Manual de Taller Citroen C4

MANUAL DE TALLER . MANUAL DE TALLER 1.6i 16V - 1.6 HDI CITROiEN ª INDICE DE CONTENIDOS c4r., 1 2 PAG. INDICE IDE

Views 276 Downloads 3 File size 39MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MANUAL DE TALLER .

MANUAL DE TALLER 1.6i 16V - 1.6 HDI

CITROiEN ª

INDICE DE CONTENIDOS

c4r.,

1 2

PAG.

INDICE IDENTIACACIÓN . .... .. .......... . .. ... .. ........ ...... . .. ... .. ..... ... . . .... .3 1. MOTOR 1.~ 16Y ... .. ... .. . ....... ..... . .. .... .. . . . .. , . .. ... . ... .• ..... . .. . . .8 Datos tec nicos . . . .. . . .. ... . . .......•.. .• . .•.. .... .• . .•.. ... ...... .. .... .. 8 Culata .............. . . .. ...• . ..• ...•. . ••. . ... •...... .•............ . ... ...8 Bloque motor ...........••...... •...•. .. ... •..... .. .. . .. ..•... ... ...... ...9 Ejes de equilibrado . . .. .•. . .•...•.. .•......•. .... .. . . .. .. . .. .....•........9 Distribucion ...... .. ...... .... ...... ...... .. .................. . ......... .10

1

Pares de apriete ... . ........ . . . ... ... ....... ... . .. . .. .. ... . . .107 Consumibles . , . . . .. . .... ... . .... .... . . . . , .. , .. ..•.. , . ... . ... 107 E~queiyi_as eléctricos de la dirección asistida electrohidráulica ... 107 D1recc1on . ... .. , ..... . ... . . . . . , .... . . , .... . . , . . ..... ... . . ... 110 Circuito de asistencia . , . , . . . . , ...... , . . .. .. , . . .. . .. . . . ...... .113

~~~~~~Tbff!i~t:.:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::rn

8. FRENOS ... . ... .. . .. ... ....... ..... , .. . .. .. ..... . .. .......... . ... ... .... .116 Generalidades ...... .. ....... . ....... . .. . •...•........•..... 116 Frenos delanteros ..... ... .. . . . ... , .... , ........ • .. . ..... .. .. 116 Frenos traseros . . . .. ... . , .....•.. . ..•.. ... . , . , ......... ..... 116 Mando . .. ...... . ... . . .. . .. . ..•. .. •••. . . ... . ... .. ..... ... . •. 116 Sistema antibloqueo ....• . , . .. . • . .... .. . .• .....•. . ..... • . . .. .118 Pares de apriete ... ... . . ..... , ........ . .... .... ... . . . .. . . .... 118 Consumibles ... . ... , ... . .......... .. . . ....• . . . ... .. ... • . .... 118 Esquemas eléctricos del ABS - ESP ... . ... ..... . ......... . ... .118 Frenos delanteros .... . . ... .... ...... . ......•.. ........ , . . . ..118 Frenos traseros ... . ...... , ........... • ....... . •..•.. . . .... .. 121 Ma ndo .. .. . ........ .... . . . ...... .... • . ... . • . . ... . ....... . .. 123 Bomba de vacio ... . ..... , ..... . ....... . . . . .. , .... . • . ........ 126 Circuito hidráulico de frenado .... .. .. , . ... .... . ........... . ... 127 Sistema de antibloq ueo .. ........ ... .. ... ..... . , ... . ...... .. .128 Captador de rueda . ... .... . .. .. ... . . . .. . .. .. ... ..... . ... . .... 128

1.BIS. MOTOR 1.6 HDI . . .. .. . ... ........ . .... ... .... ...... ... .. , .•.. , •.. ...... .39 Datos té cnicos ... ...•. .... .•........ . . ..•... . .. •. , ........ , , .39 B!oq~e m.9tor .......•.. , ...• ... . .. . . , ...••... .... ..... • . , . . . .40 D1stnbuc1on ... . . . . , .• •. ... . . ..... . •. . . ..•.. . . . .... .......... .40 Lubricación ... .. . ....... ...... . .... . .. ..... . .. , .. .. . .. ... ... . , . . .. .... , .41 Refrigeración . ..... , .. , .. . . .... , . .... ... •... ........... .. . .. . ..... ... , . .41 Alimentación de combustible . . , . , .•. .. ..... . .•.. .... .•..... . •.. ..........42 Gestión motor . ..... .......... . ... ...•.... .......•. . . . . . .. .••. . . . .. , ... . .42 Medidas anticontaminantes .. , .... . . ... . , ...... . ....•. .•... .......• , .....45 Pares de apriete ... , . ........ , • , .•.. . , .. .•..•.. , ... .. ..•... , ..... .•. . , ...47 Consumibles .... .. .. ... , .. , .. •..•... . .. , • , .•...•..•...•.. ...... , .•......47 E~quema.s. eléctricos ... , .. •. , •.. .• , . ... .••.. •. ..• . . •• . . , ... , .. .. , .• , . , .. .48 D1stnbuc1on , .... .. ... . . . ... ...... ... . . , .. , ....... ...... ... . ....... .. , , .. 55 Jue90 de válvulas .. , , .... .. .•. ..• ... . ..• . . , •..•. , .•...•. .•. . .... .•.. . ...56 Lubrica ción ......... , •......•.... . . . . . .•. . .... . .. .•.. ..... ... •.. , .... .. .57 Presión de aceite . .. ..... ... . . , ... , ...... ... .. ...... .. . ..................59 Refrigeración . . .... . . . . .. ...... ....... ... . . ...• .. .• .. . .. .. ..••.. , .... . .. 59 Alimentación de comb ustible-gestión motor , ..... . ... .. . . , . , . ...... , . .... ..61 Filtro de aprticulas . . . . . . . , . .. , ...... .. . ... , . , ..... ... , . ... •.. . . ... , ... . , .65 Sobrealimentación . .. . , , . , .... . .. . .. , .. . . . .. , ..•... , . , .... .. .. . . . .... ... .65 Culata .. , .... , .... . . . ... •. . .• , , •. , . ... . ...•.......... •. , . .. , ....•. , .... .66 Grupo motopropulsor . . ...• ,. , .......• , , •. .. •...• . .•..... . .... . ...•. , . , ... 68

9. CALEFACCIÓN . ... . .. .. . . . ........ .. ... . . . . . .... .. . . .. .. ..... .130 Generalidades .. . ... •.. , ... .•. .•...•. .. . . .... , . ...•. , .... , ...• .. . . , .. , .. 130 Pares de apriete . ...... ... .... . ... .. , , .. , .. .. ... .. ..... , . ....... .. ...... 130 Consumib les .. . . , ....... .... ... .. ...... , ...... , .. .... . ................. 132 Esquema eléctrico de la calefacción y de la climatización , . . .. .... ..... . .... 132 Precauciones a tomar con el circuito frigo rífico de climatización ..... . ....... 132 Filtro de aire de habitáculo . . .................. . ... ...................... .144 Panel de mando ..... , ... . . . . .. , , .......... ......• ... . .. ....•. . .• ... , . ..142 Ventilador de habitáculo . . ... ............... ... . . .•...• , .• . .. . ..... ... , . .142 Módulo de mando o resistencia de ventilador . . . , . ..... . , ... .. . .. .... .. , .. .143 Radiador de calefacción , ... .. . .. .. .. ... . .. .. . , .. , .. ..•. ..•.. . ... •... . , ..143 Resistencia térmica adicional , ... . . ... .. .. ......... . .. , . .. ......... .. .... 144 Servomotores de trampillas de aire . , . . .•. .•.. .• .. .. ....... . .... , . .. . .. ... 144 Caja de calefacción· climatización . . .. , ...•...... ........•.... . . . . .. .... ,145 Válvula de expansión ..... . ..............•.. .... . .......•........... .. .. 145 Evaporador ... , ............ . . ............. . . .. .. ...•...... . ... •. . . ..... 145 Condensador ........ , .. , ............ . .......... . ...... ,, ... , .. . ........ 146 Rltro de botella deshidratado ra ......... .. , , .............. , .... . . .. ...... 146 Compresor ............. . ..... , . , . ... ......... ... ... . .... , .... ..... .. ...146 Entrehierro del plato magnético . .. . . .... ... .. .. ..•......... , ... ... .......147

g

~~~;i~:rc~~rón.: :: : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : Alimentac ión de aire . . . ..... , ..... . . ... •.. .•.. .•..... •. .. . . ..• ...•... . .. .14 Alime.ntación de combustible ... ....... . . .. . . .... , .... ........ . .... .. .. . .. 15 Gest1on motor ... ... . ... , . , .. .. .• . . ..... .. .• ..••. . •.. .• ..• . . ... .... . ... . .15 E~qu~mas. eléctricos ...............• .. .•.......... ....... .. . .. . .• . .......20 D1stnbuc1on . .. . . ........ . .•. . .•. ......•..•..•.......•. ..... . ... •. .. .. . ..24 Correa de accesorios ............ ..... .... . . .... . ... , ..... . ......... .... .27 Lubric ación .. .... . .. . . . .... , .. , .... . .. •..•.... .... . . •..... .•...•. , , .... .29 Control de .1!1 presión del aceite ... .. . . . ....•. , , •...•.... ..•. .. , ..•.. , ..... 29 Refr1gerac1on , , . , , . , ... .. . , . , .... .. . . •...... ....•. , .. , .. ...•• , . •.. , .. .. .29 Grupo motopropulsor ....... .... . , . .. ...• .. •.. . ... ....• . .. . . . •. , .•... . , .. .33

1 1 1

2. EMBRAGUE ......... .... ........... , .. , .. . . ... ... ..... , ... ..... ..... , .... .73 Datos técnicos . . . . .... . , .•..... . •...... , . , . , .•.... . . . . . .. . . . .73 Pares de apriete . . . .......•. . . ...•. .. ..• , . . . . .. .. . . ••.. . . . .... 73 Cón sum ibles .... , . , . , ... , . ....... . . . .. , . , .... . ........ . ... . . .73 Disco o mecan ismo . .. ... , . . . ....•. . . .. . • . ........ . .•... , . , . .. 74 Mando hid ráulico de embrague . .. •. . .... ... .. ........• • . , .. . . .75 3. CAJA DE VELOCIDADES MA5N ............ .. ...... .. ..... ... .. ... . . . . .. ... . .78 Datos técnicos . ...... ......• ... . . .•.... . • , .... ..... ... . , .....78 Pares de apriete . . ... ... ,.,, ............. . ..... ....... . , . .....78 Consumib les .. . . . . .. . , . . . . . . . , .. .... . . . .• .. ....• . . ..•. , ... . . .78 Caja de velocidades . ....... •. . ... . .. . . . . •. .. . . •. ... . ••. ... ...79 Aceite de caja . . .. . . ... ... .. .. ... . •. .....•.. ... .. . . . . .•. , • . .. 80 Mando de las velocidades ... ...... .. , ..... •. ..... . ... . •.. ..... 80

3. BIS. CAJA DE VELOCIDADES BE4R . ... ...•... . , . .. ... . ...... .. . .. . ..... .. . . . .84 Datos técnicos .. .... . . . ... , . . • ... . .......• , . .. . . .. .. . .•.. . .. .84 Reg lajes . ......... . .... , . , , . , • . . . .... , . , .. .. .... . ... .. •.... . .84 Pares de apriete .. . ... , ., .... . •.. . . • , . .....•....• . ..... .. .. ... 84 Caja de ve locidades ...... . .. . ... . ... . . , ..... ... . . . , . , .• . ... . .85 Aceite de caja .. . . .. . .. .. .. .. .. , , . , . . . .. .. . ..... .. . ... . .... , .87 Mando de las velocidades .... .... . ..•.....•. ...... . . . . ••. .. . ..88

1

10. AIRBAGS Y PRETENSORES .. ...... . . . .......... ... . ..... ..... .148 Generalidades ... . , , .. .......... ..... . .. .. , . ....... .. . . . . ..• •. . .........148 Esquemas eléctricos .......... , . , .. , . .... , . ... .•. . . .. .. •...•.. .•. .. .. .. .150 Pares de apriete . ......... . .. . .......... .... . .. . ......... ... .. .... . .....150 Metodos de reparación ..... , . .. . ...... .. .. ... .. . .. . ..... .. . .. .. .. . .... .152 11 . EQUIPO ELÉCTRICO .. ,, ....... . . . , ... ... , .. . . . ..... . .. ..... . .. . , .... ..... ,155 Batería . .. .. ...... ...... •. .. .... , ..•......•...•.. . , ...... . .......•... . .155 Alternador ...... . .... ...•. .. ...• . ..... . .. , ..... ..... ...................155 Motor de arranque ..... .. •. . .•..•... , ..... .•.... ..........•...•... ,, . , ..155 Lámparas ............ .. .. . ..... . .. .. .. , ... ... .. .. . ... ........ .. . .. .. ... 155 Fusibles y re lés . ... ..... .. . .. . ...... . ....... .. .... .. .. . ... ......... .... .155 Toma diagnóstico , .. .... ... ........ ... ... . .. ...... . ... .. . ... .. . ... . .. ... 161 Multiplexado .. •....... .. .. , . , .. . .. . , ...... .... ..... , .•...•.. .• , ........ 161 Esquemas eléctricos generales .... , . , ... . ... . ...•..... •...• .. . •. ...... ..162 Reinicializaciones después conexión de la batería .... .. .. .. . .•....... •.....177 Alternador .. ................. ..... ..... ... . , .. , ....... , .. •.... . ..•. . ... 177 Motor de arranque . , , . .. , •.. . .. ... , . , ..... , .. , . . .. •.. ..... .. ......... .. .179

1

12. CARROCERÍA . , .. , . ... , . , .. , ......... . .. ..... . .... .. .. . , . . . . , . . .. , . , .. , . .180 Calandra .. .... ... , .... ,, .. , .... . ..... .. ... . .......... . . , ..... .... ......182 Parachoques delantero . .... •. ... ..• .. . •... . , . ....• .. .....• , ....... , . ... 182 Optica delantera ................ .... ....... . ............. . ....... . ... . .. 183 Proyector antiniebla .......... , .. ..... ... , .... . ...•.............. •.. ... .183 Capó ... .. ...... . ... . ... .. . .. .•...•...•. . ........•. ... .. . ...• . .. . . . .. .. 184 Rejilla del salpicadero ........ .. . . . .. ...... . ... . . , ..... . ....... . .. . .. . .. .185 Sa picadero . . .. .... .... ............ ... ... .. . .. .... ...... . .... .. , . ...... 186 Guarnecido de puerta delantera ..... .... ... , ........ . ........ . .. , .. .. . ... 190 Puerta delantera ........ .......... ....... . . . . . .. . . . ... .... .. . ... .. ..... .190 Luna de puerta delantera .. . ................... ... .•.. •. . ..... .... . .. . ... 191 Mecanismo de elevalunas delantero ............•..........• . ........... .. 192 Guarnecido de puerta trasera . ..... . , ......... .•. , •. . .. . ..•.. . . , ..•.. .. . .193 Pu erta trase ra .. , .. . .......... . .. .. . ...... . ... . .... , ..... .... ..... . ..... 193 Luna de puerta trasera . .. . .... .. . .. . .. . .......... . .. ....... . .. , . , .. .... .193 Luna de custodiatrasera . . . .. . .•. ..... •.. .•. .... .••. .•...•...••. . , . , . . . .194 Guarnecido de portón ....... ... ... , ....... . .. ............ . . .. ...........195 Guarnecido de techo, ... . .. . . ..... . •..... .•.. , .. .. ..... ,. , ....•.. .. , ....196 Parachoques trasero . .. , . . ............•...• .. .... . ..... .•......... ......197 Luna trasera ...... . ...... ... . ....... ...... , .. ... ............... ... . , ... 198

7. DIRECCIÓN . .. , . .... . . .... .... ..... . , ....... . , .. ..... . . ....... ..... .. .. ...107

13. TIEMPOS DE REPARACIÓN ... . .... _.. . . ... ... . . . . . . . . . .

1

4. TRANSMISI_ON~S ....... . , . ... . , . , . ... . ...•. , .. , . , .. . .. , . . , . , ... ... .... . . .. 91 Datos tecmcos .. .. . . . . . • . .....•... . . ..... . .•.. . . ... . . . .••....91 Pares de apriete . . . . . .. ... ....•... . . .•.. , ... . . . .... , ., .... . ... 91 Transmisión ... , . .... . . ........•.. . . . , .. ... . . . ..... . .... . •.... 92

1

5. SUSPENSIÓN-TRENES . ...... . , . .. ... . ..... ... , . ... . , .... .. ....... . . ... .. , .94

Suspensión tren delantero . ..... . . . . . . ... ... .. ......... . . ......94 Suspensión tren trasero ... ......•.. . . . . .......... . ........... .94 Pares de apriete . . . . ... . . , • . .... • .....• . . . ...• . . .......... , ...94 Suspensión tren delantero ....... •. , . . .•....... .... .• • . . ....... 95 Suspensión tren trasero .. .... . ..•.....•••........ .. ••.. ... . .. 100

6. GEOMETRÍA DE LOS TRENES . . . .. ...... .. .. .. . ..... . .. . , .. , . . .. ... ... , .... .104 Generalidades .. .... . . . . ... , .. . , .......... ... •. . .. .. .. ...... 104 Pares de apriete ............. . : . ... ...........•.... . ......... 106 Punto central de la cremallera de dirección ..... ............... 106 Paralelismo delantero .. ............ .... . . . .. . , . . .. .. • • , .... . .106

?1111

MANUAL DE TALLER 1.6i 16V - 1.6 HDI

IDENTIFICACION

3

PAG.

IDENTIFICACIÓN DEL VEHÍCULO GAMA Denominación comercial

lipo

lipo y código motor

Cilindrada (cm') / Potencia (kW/ch)

lipo de transmisión/

M5 / MA5N

,.

C4 berlina 1.6i 16v Pack, Pack Ambiance, Pack Dynamique, Exclusive

LCNFUC

TU5J P4 / NFU

1587 / 80/110

1.6 HDi 92 base, Pack, Pack Ambiance, Pack Dynamique

LC9HXC

DV6ATED4 / 9HX

1560 / 66/90

MS / BE4R

1.6 HDi 110 Peck, Pack Ambiance, Pack Dynamique, Exclusive

LC9HYC

DV6TED4 / 9HY

1560 / 80/110

M5 / BE4R

LC9HZC

DV6TED4 / 9HZ

1560 / 80/110

M5/ BE4R

1587 / 80/110

M5 / MA5N

1.6 HDi FAP• 110 Pack, Pack Ambiance, Pack Dynamique, Exclusive

C4 Coupé

,..

1.6i 16v VTR, Pack Ambiance, VTS

LANFUC

TU5JP4/ NFU

1.6 HDi 92 base, VTR, Pack Ambiance

LA9HXC

DV6ATED4 / 9HX

1560 / 66f.JO

M5 / BE4R

1.6 HDi 110 VTR, Pack Ambiance, VTS

LA9HYC

DV6TED4 / 9HY

1560 / 80/1 10

M5 / BE4R

1.6 HDi FAP' 110 VTR, Pack Ambiance, VTS

LA9HZC

DV6TED4 / 9HZ

1560 / 80/110

MS / BE4R

• Filtro de partículas

PLACA DEL FABRICANTE (1) La placa del fabricante, en forma de etiqueta autoadhesiva, está situada en el compartimento motor. Indica en el siguiente orden: - el nombre del fabrica nte. - el número de recepción comunitaria. · el número en la serie del tipo. - el peso total autorizado en carga. - el peso total rodante autorizado. - el peso máximo en el eje delantero. - el peso máximo en el eje trasero.

ETIUUETA DE INFORMACIONES VARIAS (2) Esta etiqueta de informaciones está pegada en el montante de la puerta conductor. Indica en el siguiente orden: - preconizaciones de las presiones de hinchado de los neumáticos. - características de los neumáticos. - tipo de neumáticos. - preconización de presión de hinchado de la rueda de recambio. - número postventa (piezas de recambio). - referen cia del color de la carrocería. - número de secuencia (necesidad interna fábrica).

MANUAL DE TALLER 1.6i 16V - 1.6 HDI

CITROiEN ª

IDENTIFICACION

c4r., NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN (3) El número de identificación está grabado con láser en el compa rtimento motor, en el revestimiento de aleta cerca de la bisagra del capó, lado pasajero (3a). Está igualmente inscrito en la placa del fabricante. Finalmente, para facilitar la identificación, ta mbién se menciona en una placa situada en el lado izquierdo del salpicadero y visi ble desde el exterior a través del parabrisas (3b).

IDENTIFICACIÓN DE LA CAJA DE VELOCIDADES (5) CAJA DE VELOCIDADES MASN

IDENTIFICACIÓN DEL MOTOR (4)

Los motores llevan grabado la ma rca de órgano, el tipo reglamentario y el número de orden de fabricación. MOTOR 1.61 16V

CAJA DE VELOCIDADES BE4R

MOTOR 1.6 HDI

A A. lipo reglamentario - B. Marca órgano - C. Número de orden de fa bricación.

A. Situació n del grabado de los números de secuencia y de orden B. Situación de la etiq ueta de identificación.

1 4

PAG.

B

MANUAL DE TALLER 1.6i 16V - 1.6 HDI

CITRO~N ~

IDENTIFICACION

c4r.,

1 5

PAG.

CARACTERÍSTICAS DIMENSIONALES V PONDERALES DIMENSIONES (en mm) Berlina

Coupé

loogitud (máxima)

4260

4274

A'rllo (máximo)

1773

1769

A'lura

1458

1458

L\\tancia entre ejes

2608

2608 935

Exterior

Voladizo delantero

935

Voladizo trasero

717

731

Via delantera

1505

1505

1/iatrasera

1510

1510

PESO Y CARGA (en kg) Coupé

Berlina

Carrocería Motorización Masa en vacío mínima

1.6i 16V

1.6 HDi 92

1.6 HDi 110

1.6i 16V

1.6 HDi92

1.6 HDi 110

1200

1257

1270- 1280 (FAP)

1200

1255

1269 • 1279 (FAP)

Carga útil

532

520

530 - 520 (FAP)

520

520

521 • 520 {FAP)

Masa total admitida en carga

1732

1777

1800

1720

1775

1790 · 1799 (FAP)

637/1200

666/1300

672 - 677 (FAP)/1300

2932

3077

3100

2920

3075

3090 · 3099 (FAP)

61175

66 175

66/75

61/75

66175

66/75

Masa máx. remolcable: remolque sin frenos/frenado Masa total rodante autorizada Carga máx. en flecha/en galería

637/1200 665/1 300 672 - 677 {FAP)/1300

CARACTERÍSTICAS PRÁCTICAS LLANTAS Y NEUMÁTICOS • Presiones (bar)

• Llantas

Neumáticos

Acabados:

AV

Del. Detrás carga normal/máx.

base

195/65 R15 91 H

6 J 15 4-27

2,4

2,4 / 2,7

Pack, Pack Ambiance, VTR

205/55 R16 90 V

6,5 J 16 4-26

2,4

2,4 / 2,7

Pack Dvnamioue, Exclusive, VTS

205/50 R17 89 W

6,5 J 17 4-26

2,4

2,4 / 2,7

Rueda de recambio

195/65 R15 91 H

6J 154-27

2.7

• Montaje de serie

Par de apriete de los tornillos de ruedas: 9 :t 1 daNm.

&

Las presiones de hinchado de los neumáticos se dan a título indicativo, respetar las presiones mencionadas en la etiqueta pegada en el pilar delantero izquierdo. En caso de control de la presión en caliente, 'tener en cuenta el aumento de la misma de 0,2 a 0,3 bar y no deshinchar un neumático caliente.

Berlina y Coupé

Versiones

PRESTACIONES Y CONSUMOS

1.6 HDi 110 110 sin - con FAP

1.6i 16V

1.6 HDi 92

Velocidad máx. (km/h)

194

180

192

400 marranque frenado (s)

17,4

18,5

17,8

1000 m arranque frenado (s)

32,1

34,1

32,6

0-100 km/h (s)

10,6

12,5

11,2

6,1- 6,0

Motorizaciones

Consumo (11100 km) : · Ciclo urbano

9,5

5,9

- Ciclo interurbano

5,7

4,1

4,0

- Ciclo mixto

7,1

4.7

4,8- 4.7

Emisión de C02 (91km)

169

125

128-125

MANUAL DE TALLER 1.6i 16V - 1.6 HDI

CITROisN ª

e

IDENTIFICACION

4 r.,

1 6

PAG.

REINICIALIZACIÓN DEL INDICADOR DE MANTENIMIENTO Después de la revisión del vehículo, hay que reinicializar el indicador de mantenimiento de la manera siguiente: - quitar el contacto. - presionar el botón de puesta a cero del cuentakilómetros diario y mantenerlo hundido. - dar el contacto. - el indicador kilométrico comienza una cuenta atrás de 10 segundos. - cuando el indicador marca "O', soltar el botón. - quitar el contacto.

LEVANTAIVI I ENTO Con el gato de a bordo Los puntos de levantamiento se sitúan en la parte delantera y la parte trasera, a ambos lados del vehículo. Se trata de refuerzos de chapa soldados a los labios de la parte inferior de carrocería, en los que se posiciona el gato de a bordo. Procurar calar la rueda opuesta a aquella que debe ser alzada, accionar el freno de estacionamiento y en9ranar, si es neces ario, la primera vel ocidad o la marcha atrás, contacto quitado.

Con un gato de taller Para levantar lateralmente el vehículo, equipar el gato con un calzo de madera o de goma para no deteriorar los bajos del vehículo. Colocar el gato debajo de la parte inferior de la ca rrocería, en la unión de las puertas laterales. Para asegurar la estabilidad del vehículo, colocar caballetes de seguridad debajo de los puntos de levantamiento destinados a recibir el gato de a bordo.

Queda prohibido levantar el vehículo haciendo apoyo bajo los bra::: zos de suspensión delantera o debajo del tren trasero.

, ' 11,.

-;

Delante del vehículo Para levantar las dos ruedas delanteras al mismo tiempo se puede disp oner un gato provisto de un travesaño haciendo apoyo en los dos puntos "A (fijación trasera de la cuna delantera). Para asegurar la estabilidad del vehículo, colocar caballetes de seguridad a ambos lados de la cuna motor. Detrás del vehículo

&

No levantar el vehículo por la parte tr.asera.

MANUAL DE TALLER 1.6i 16V - 1.6 HDI

CITROisN ª

e

IDENTIFICACION

4 r.,

1 7

PAG.

REIVIOLCADO REMOLCADO El remolcado se efectúa con un anillo desmontable, guardado con el conjunto de útiles en la rueda de recambio, que hay que atornillar a través del parachoques, después de desenclipar su tapón, situado a la derecha tanto para la parte delantera como para la parte trasera.

&

Nunca remolcar el vehículo con las ruedas colgando.

Este anillo sólo debe ser utilizado para aproximar el vehículo o , pararemo/carlo a una corta distancia, con una barra rígida, las 4 ruedas en el suelo.

, ' 11,,

:.

...

~,

...

·•

~· : ,. ª· .. ::-: • • •. '

MANUAL DE TALLER 1.6i 16V - 1.6 HDI

CITROisN ª

e

1. MOTOR 1.6i 16V

4 r., CAPÍTULO

1 8

PAG.

'I

CARACTERÍSTICAS

Generalidades

JUNTA DE CULATA

Motor de gasolina 4 tiempos, 4 cilindros en línea verticales, dispuesto transversalmente en la parte delantera del vehículo. Distribución de cuatro válvulas por cilindro comandadas por dos ejes de levas en cabeza accionados por una correa dentada . Sistema de inyección indirecta multipunto secuencial comandado por un calculador que también gestiona el encendido. Tipo motor

Junta de materiales sintéticos sin amianto con ribetes metálicos alrededor de los cilindros. Sentido de montaje: inscripciones dirigidas hacia arriba. Espesor (mm) (fig. 2): - origen: 0,66 ± 0,04. - reparación 1: 0,86 ± 0,04. - reparación 2: 1,06 ± 0,04. Marca de espesor: 4

TU5JP4

Indice motor Diámetro x carrera (mm) Cilindrada (cm31 Relación de compresión Potencia máx.: • CEE (kW a rpm) • DIN (CV a rpm) Par máx.: - CEE (daNm a rpm) - DIN (m.Kg a rpml

NFU 78,5 X 82 1 587 11 a 1

IDENTIFICACIÓN DE LA JUNTA DE CULATA.

80 a 5800 110a5800 14,7 a 4000 15 a 4000

Culata Altura (fig. 1): - cota nominal: 135,8 ± 0,05 mm. - cota mínima después rectificación: 135,6 ± 0,05 mm .

o A

+

o FIG . 1

Defecto máx. de planitud: 0,05 mm con libre rotación del eje de levas. Las culatas rectificadas en fábrica reciben la inscripción "R", en la parte delantera del lado volante motor. Diámetro de los apoyos de eje de levas (cota nominal): - 30 (+ 0,033/ - O) mm para los primeros apoyos lado distribución. - 27 (+ 0,033/ - O) mm para los demás. Diámetro de los apoyos de eje de levas [cota de reparación): - 30,5 (+ 0,033/ - O) mm para los primeros apoyos lado distribución. - 27,5 (+ 0,033/ - O) mm para los demás.

o ®) 1, 2, 3 y 4. Marca de espesor A, By D. Marca suministrador C. Marca presente en las juntas sin amianto

R1 R2

R. Marca presente en las juntas en cotas repl!ración.

FIG . 2

MANUAL DE TALLER 1.6i 16V - 1.6 HDI

CITROiEN ª

1. MOTOR 1.6i 16V

c4r.,

1 9

PAG.

TORNILLOS DE CULATA Diez tornillos. Longitud de los tornillos nuevos de culata (debajo cabeza): 122 ± 0,3 mm. Longitud máx. de los tornillos de culata (debajo cabeza): 122,6 mm. Espesor de la arandela (no desmontable): 4 ± 0,2 mm. Antes del montaje, los tornillos deben ser cepillados y lubricados en las roscas ydebajo de las cabezas. Orden de apriete: en espiral comenzando por los tornillos centrales.

GUÍAS DE VÁLVULAS Guías montadas a presión en la culata. Diámetro exterior (A) (mm) (fig. 3): -medida de origen: 11,034 (+ 0,039/+ 0,028). · cota de reparación: 11 ,334 (+ 0,039/+ 0,028).

D

0A

FIG.4

FIG. 3

e

~t;?' ,)~; ,:.··:-~

,f -~'

}~

0B ~

Diámetro interior en la culata (mm ): • medida de origen: 11 (+ 0,027/0). - cota de reparación: 11 ,3 (+ 0,027/0). Diámetro interior (B) (mm): 6 (+ 0,012/ - O). Altura (C) (mm): 40 ± 0,1. Saliente de las guías (D) (mm) (fig. 4): - admisión: 13,53 ± 0,9. - escape: 12, 18 ± 0,9.

Q

\~~

FIG. 5

ASIENTOS DE VÁLVULAS Asientos montados a presión en la culata. Características (mm o ') (Fig.5) Diámetro exterior (J} Diámetro interior(U Diámetro exterior de la superficie IKI Profundidad del alojamiento del asiento Angulo del desprendimiento superior Ancho de la superficie Ancho del desprendimiento inferior Angulo del desprendimiento inferior (Q}

Admisión

32,3 (+ 0,025/0) 26,5 (+ 0,025/0) 26,75 ± 0.1 19,85 ± o,1 22,5: 0,1 29,5 • O,1 0,25 14,71 ± 0,25 IHl 14,52 ± (Ml 25' ± 0,2' INl 1,4 ± ~ 0,2 1,5 ± 0,2 (Pl 0,85 ± O¡ 0,8 ± O, 1 45"(0'/ • O,15' )

VÁLVULAS Válvulas dispuestas en "V" con relación al eje del cilindro y comandadas por 2 ejes de levas en cabeza por medio de empujadores hidráulicos .. Características (mm) Longitud Diámetro de la varilla Diámetro de la cabeza Angulo de la superficie

Admisión

1

Escape

108,8 • 0,17

1

104,4 • 0,2

5,98 {+ O/· 0,015) 31,3 ± o,1124,5 ± o,1 45" 1+ 0'12'/ · O' l

Juego de funcionamiento Sin reglaje debido al montaje de empujadores hidráulicos.

Escape

MUELLES DE VÁLVULAS Un muelle por válvula, idéntico en la admisión como en el escape. Diámetro del cable: 3,2 ± 0,02 mm. Diámetro exterior: 23,35 ± 0,2 mm. Diámetro interior: 16,4 ± 0,2 mm. Altura a el estado libre: 43,5 ± 1 mm. Marca de pintura: amarillo, blanco o azul. ~

,1,

,,

~ La

'

mezcla de muelles de colores diferentes está ·autorizada.

EMPUJADORES HIDRÁULICOS Empujadores cilíndricos con dispositivo de recuperación hidráulica del juego incorporado, dispuestos entre los ejes de levas y los e¡¡tremos de las colas de válvulas. Se deslizan dentro de los alojamientos mecanizados en la culata.

MANUAL DE TALLER 1.6i 16V - 1.6 HDI

CITRO~N ~

1. MOTOR 1.6i 16V

C4~ Bloque motor Los bloques con cota de reparación están marcados con el grabado Al encima del soporte de accesorios. Características (mml

Cota nominal 1 Cota reparación

Altura {medida entre los planos de junta) Diámetro interior de un cilindro Defecto de planitud del plano de junta superior Defecto de planitud del plano de junta inferior

265,23 ~ 0,05 265,03 ± 0,05 78,5 {+ 0,03/0) 1 78,9 (+ 0,03/0) 0,05 máx. 0,1 máx.

Semicojinetes lado cárter motor Cota nominal 1,858 ± 0,003 Cota de reparación 2,008 ± 0,003 Clase B Marca color Negro

;

1 10

PAG.

Semicojinetes lado tapas de epoyos 1,844 ± 0,003 1,994 ± 0,003 A Azul

1,858 ± 0,003 2,008 ± 0,003 B Negro

11

1,869 ± 0,003 2,019 ± 0,003

e

Verde

,1,

-: Los apoyos de cigüeñal están marcados de 1 a 5, nº1 lado volante 'motor.

Tren alternativo

b

CIGÜEÑAL Cigüeñal esferoidal con 5 apoyos. Diámetro de los apoyos (B) (mm) (fig. 6): - origen: 49,981 (+O/ · 0,019). · reparación: 49,681 (+ 0/ - 0,019).

1111111111 111111 IIIIIDIIIIIIIIIIIIIIII

ABCDE

..,

0B

a

a FIG. 6

Diámetro de los cuellos (C) (mm): - origen: 45,0 ( - 0,025/ · 0,009). - reparación: 44,7 ( · 0,025/ · 0,009). Ancho de los apoyos (O) (mm): · origen: 23,6 (+ 0,052/0). - reparación 1: 23,8 (+ 0,052/0). Diámetro de la superficie de retén lado volante motor (A) (mm): - origen: 85 (O/ · 0,065). - reparación: 84,8 (O/ - 0,065L

&

La zona ·a· no debe tener defecto alguno.

Separadores de reglaje del juego axial Dos separadores de reglaje, dispuestos a ambos lados del apoyo n"2 de cigüeñal, aseguran el reglaje del juego axial de éste. Sentido de montaje: cara ranurada lado cigüeñal. El juego axial de cigüeñal debe estar comprendido entre 0,07 y 0,27 mm. Espesor (mm): · origen: 2,40. - reparación 1: 2,50. · reparación 2: 2,55. · reparación 3: 2,60. Cojinetes de apoyos de cigüeñal Cojinetes delgados de aleación aluminio-estaño en soporte de acero. El juego de funcionamiento de los apoyos del cigüeñal se obtiene por la creación de varias clases de semicojinetes (ver tabla siguiente): • 1 clase de semicojinetes superiores (lado bloque motor) • 3 clases de semicojinetes inferiores (lado cárter tapas de apoyos de cigüeñal) Los semicojinetes de los apoyos nº2 y 4 están ra nurados mientras que los apoyos nº1,3 y 5 son lisos. Una marca color en el fla nco del semicojinete permite identificar su clase. Espesor de los cojinetess (mm) : Las clases de los cojinetes de apoyo de cigüeñal se indican en el bloque motor y en el cigüeñal (lado distribución) en "a" (fig. 7). "b" código de barras: utilizado en fábrica. El primer carácter corresponde al apoyo nº 1, el segundo al apoyo nº 2 y así sucesivamente.

FIG. 7

Para la determinación de la clase de cojinete a montar, remitirse a la tabla (fig. 8) de las clases leídas en el motor.

---

A BC DE GH IK M NP Q RS TU XY z AB B B BB BC ce ce e e ce ce ce e BB BC e CB BC e DB BC e EB BC e GB BC e HB BC e 1B BC e KA B BC e M A AB BC e NA AB BC e AB PA BC e QA AB BC e RA AB BC SA AB B TA AB e UA AB e XA AB B A ·e YA B ZA AA AA AA AA AA AB BB BB B B B

®

®

®

Clase (A} azul. - Clase (B) negro. - Clase (C) verde. FIG. 8

MANUAL DE TALLER 1.6i 16V - 1.6 HDI

1. MOTOR 1.6i 16V

Ejemplo: . Primera letra del cigüeñal "S" y primera letra del bloque motor "E' . . Lado cárter tapas de apoyos: el semicojinete nº 1 debe ser de clase 'A" (color azul). . Lado bloque motor: el semicojinete es siempre de clase "B" (color negro)

Características de los pistones (mml (Fig.lll

BIELAS

~e

Bielas de acero forjado de sección en "I" y cabeza de corte recto. Montaje de un casquillo de pie de biela. Entreejes 1B) (fig. 9): 133,5 ± 0,03 mm. Diámetro del alojamiento de la cabeza (C) (mm): 48,655 (+ 0,016/0). Diámetro del alojamiento del pie (A) (mm): 19,463 (O/+ 0,01 3). Diferencia máxima de peso entre bielas: 3 gramos.

Cotas (en mml

Cote nominal

0 A, ranura del segmento de fuego 0 A, ranu ras de los segmentos de estanqueidad y rascador Altura B

Descentrado del pistón D Altura

1 .

0A

1

~ 2 i

Marcas en "a": número de serie. Marcas en "b": indicación del peso. Clase de 24 ª 33 para 467 g mín. hasta 497 g máx. Marcas en "c": las dos últimas cifras indican el mes y el año de fabricación.

1

~

B

B

a

Cota do reparación

70,9 ( O; +0,2 ) 71,3( 0 ;+0,2) 70,5 (O; +0,2) 70 9 (O; +0,21 50 ± 0,1 5 78,468 ± 0,007 1 78,868 ± 0,007 0,5 ± 0, 15 32,35 ± 0,05

0A

"H=---

11

PAG.

3 1

D

{Jl;-

0C•

1

I1) segmento de fuego. · {2) segmento de co mpresión. [3) se mento rascador. FIG. 11

SEGMENTOS

FIG . 9

Cojinetes de bielas Cojinetes delgados de aleación alum in io-estaño en soporte de acero. Espesor [mm): - ori gen: 1,817:!: 0,003. .

Tres segmentos por pistón: · 1 segmento de fuego bombeado y cromado. · 1 segmento de compresión cónico con perfil punta de águila, de fundición. · 1 segmento rascador con expansor. Separación de los cortes de segmentos a 120º. Los segmentos disponen de una marca de color en el secto r: · 1 trazo marrón arcilla para los segmentos de fuego y rascador en medida de origen (2 trazos en cota de repa ración). • 1 trazo lila rojo para el segmento de comp resión (2 trazos en cota de reparación). Características de los segmentos (mm)

PISTONES Pistones de aleación ligera con la marca de las válvulas en la cabeza. Cada pistón está equipado con 3 segmentos. Una marca en la cabeza del pistón representa el sentido de montaje, dirig ido lado distri bución lfig. 10). Los pistones están disponibles en medid a de origen y en cota de reparación.

Cotas (en mm)

Segmento de fuego (sin sentido de montaje),

Espesor Juego en el corte

1,2 ( -0,01 ; -0,03 1 0,2 (+ 0,25 ; O)

Segmento de compresión

(la inscripción 'TOP' debe quedar dirigida hacia arriba).

1,5 ( -0,01 ; ·0,03) 0,25 {+ 0,20 ; O)

Segmento rascador (sin sentido de montaje).

2 ( -0,01 ; ·0,03 ) 0,25 (+ 0,20 ; OI

EJES DE PISTONES Ejes de acero montados libres en las bielas y en los pistones y frena dos por dos anillos de segu ridad. Longitud : 56,7 a 57 mm. Diámetro: 19,490 a 19,495 mm.

VOLANTE MOTOR El volante motor está fijado po r 6 tornillos en el cigüeñal y su centrado está asegurado por un tetón. Además de la corona de arranque, el volante motor se compone igualmente de una segunda co rona que hace la vez de corona para el captador de régimen/posición cigüeña\, transmitiendo este último una señal al calculador de gestión motor. Esta corona captadora se compone de 58 dientes (60 menos 2) regul armente espaciados. Dos dientes han sido suprimidos para que el ca pta· dar genere una señal específi ca que sirve para detectar la posición del cigüeñal.

., D .1str1.b UCIOO

b "a": marca orientada lado distribución . "b": marca R1 para los pistones cota de reparación. FIG. 10

Distribución por dos ejes de levas en cabeza accionados·por correa dentada. Los 2 ejes de levas (uno para las válvulas de admisión y otro para las válvulas de escape) comandan las 16 válvulas por medio de empujadores hidráulicos.

MANUAL DE TALLER 1.6i 16V - 1.6 HDI

CITROiEN ª

1. MOTOR 1.6i 16V

c4r.,

1 12

PAG.

DIAGRAMA DE DISTRIBUCIÓN Diagrama medido con un juego provisional en las válvulas de 1 mm. Avance Apertura Admisión: 5° antes PMS. Retraso Cierre Admisión: 37° después PMI. Avance Apertura Escape: 37° antes PMI. Retraso Cierre Escape: 5º después PMS.

EJES DE LEVAS Ejes de levas de fundición girando cada uno sobre 5 apoyos. Una muesca hecha en el extremo de cada eje de levas. Durante el montaje de los ejes de levas en la culata, orientar la muesca del eje de levas de admisión a las 7 h y la del eje de escape a las 8 h. El eje de levas está identificado con una marca cifrada situada entre los apoyos nº3 y 4. Marca del eje de levas de admisión: JP4 5... Marca del eje de levas de escape: JP4 1... Ley de alzada del eje de levas de admisión: D3327 . Ley de alzada del eje de levas de escape: D3326. Altura de alzada de leva de admisión: 8 mm. Altura de alzada de leva de escape: 7,65 mm. Diámetro (medida de origen) de los apoyos de eje de levas (mm): • 29,99 (-0,020/-0,041) para el lado distribución. - 26,99 (-0,020/-0,041 ) para los otros. Diámetro (cota de reparación) de los apoyos de eje de levas (mm ): • 30,49 (-0,025/-0,050) para el lado distribución. - 27,49 (-0,020/-0,041) para los otros.

2

)

¡º~~

+

5 6

\\

CORREA DENTADA Correa de materiales sintéticos que arrastra los dos ejes de levas y la bomba de agua. Tensión asegurada automáticamente por un rodillo tensor excéntrico. Reglaje del rodillo tensor durante el montaje. Sentido de rotación: marcado por flechas en la correa. Periodicidad de mantenimiento: sustitución cada 120000 km ó 90000 km en uso intensivo o cada 10 años ..

Lu b r1cac1on . .BOMBA DE ACEITE Bomba de aceite fijada debajo del bloque motor y arrastrada desde el cigüeñal por una cadena. Incorpora una válvula de descarga. Presión de aceite (motor caliente): - 2 bar a 1000 rpm. - 3 bar a 2000 rpm. - 4 bar a 4000 rpm. Las presiones pueden leerse con el útil PSA 2279 completado con el rácor 7001· T, montado en sustitución del manocontacto de presión de aceite.

(1 ) caja de respiración. (2) bomba de agua. (3t tornillo de purga de la caja radiador de calefacción. (4t caja radiador de calefacción . (5) caja de salida de agua. (6l tornillo de pu rga de la caja de salida de agua. (7) termostato. (Bl radiador de refrigeración. FIG. 12

LEY DE FUNCIONAMIENTO DEL VENTILADOR EN FUNCIÓN DE LA TEMPERATURA DEL LÍQUIDO DE REFRIGERACIÓN

MANOCONTACTO DE PRESIÓN DE ACEITE El manocontacto de presión de aceite está fijado en el soporte de filtro de aceite. Permite el encendido del testigo de aviso en el cuadro de instrumentos en caso de presión de aceite insuficiente.

b

~j_

. .Re f r1gerac1on Refrigeración por circulación forzada de líquido anticongelante en circuito hermético y a presión. El circuito se compone principalmente de una bomba de agua, un radiador, un vaso de expansión, una sonda de temperatura de agua motor, un calorstato y un ventilador comandado por una caja de mando (fig. 12). Este comando adapta la refrigeración motor en función de las necesidades del motor y de la climatización. Una avería de la sonda de temperatura de agua motor provoca las acciones siguientes: - funcionamiento del grupo ventiladores en velocidad rápida. - paro del compresor de climatización. - encendido del testigo "STOP " y del testigo de aviso de "temperatura de agua motor•. - indicación de un mensaje en la pantalla multifunciones. - registro de una avería en el calculador moto. - enregistrement d'un défaut dans le calculateur moteur.

,1,

:: "'

-:El motor es refrigerado a una única velocidad cuando el vehículo no ' está equipado con climatízación.

El grupo de ventiladores de dos velocidades de funcionamiento (una lenta y una rápida) ambas gestionadas por el calculador a través de la unidad de mando.

Veloclda!!_ raplda

Velocidad lenta

,...

1

...

1

a

1

1

94

1

97

102

1

105

Temperatura

en "C

a. Umbrales de conexión de las velocidades del grupo ventiladores b. Umbrales de desconexión de las velocidades del grupo ventiladores A. 1ª velocidad · B. 2• velocidad T. Temperatura del líquido de refrigeración (en ºC) ,

MANUAL DE TALLER 1.6i 16V - 1.6 HDI

CITRO~N ~

1. MOTOR 1.6i 16V

C4~

1 13

PAG.

Correspondencia de las vías de la unidad de mando.

LEY DE FUNCIONAMIENTO DEL VENTILADOR EN FUNCIÓN DE LA PRESIÓN DEL CIRCUITO DE CLIMATIZACIÓN

Correspondencia Conec:tor gris 2 VÍAS

CONECTOR NEGRO 4 VÍAS

rj_

rapida

- ,.

Vías

e

~

1

Alimentación del ventilador Alimentación batería permanente

b

Velocidad

.-

2 J

Mando de la velocidad rápida Mando de la velocidad lenta Alimentación de mando (comandada por el calculador de gestión motor) Diagnóstico grupo ventiladores a velocidad variable

1 2 3

4

BOMBA DE AGUA Velocidad

Bomba de agua alojada en el lado derecho del bloque motor y arrastrada por la correa de distribución. El conjunto rueda dentada, placa y turbina que constituye la bomba de agua es indisociable. En caso de mal funcionamiento, es necesario susituir la bomba completa ..

r

lenta

i-1--a

RADIADOR Radiador horizontal de aluminio de 21 dm2.

VASO DE EXPANSIÓN 12

8

Presión (bar)

18

Vaso de espansión de plástico situado sobre el paso de rueda derecho, en el compartimiento del motor. Presurización : 1,4 bar.

a. Umbrales de conexión de las velocidades del grupo ventiladores b. Umbrales de desconexión de las velocidades del grupo ventiladores A. 1• velocidad B. 2' velocidad P. Presión en el circuito de alta presión de climatización (en bar).

1

TERMOSTATO Termostato de elemento termodilatable alojado en una caja fijada en el extremo de la culata lado volante motor. Temperatura de comienzo de apertura: 89ºC. Temperatura de apertura completa: 101ºC.

--------------------- -. -

1

--·

1 1 1

Captador temperatura agua

1 1

~1

Presostato (*1)

1

1 1 1

1

Calculador de caja automática (*2)

' 1

l

Sonda temperatura aceite caja automática (*2)

Unidad mando blvelocidad ventilador

J• 1

.1

------------ --------- -· ---------· --------

Calculador de gestión motor

1

1 1 1



'L

' Motoventilador

------ --------

1

1,

..,.- ~ Í

'

:

!

¡

Calculador

· · - - -habitáculo

___,.,J

I'

:!

--

Pantalla multifunción (•3)

1 1

l

...·~¡~__c_u_ad_ro_ in-stru __ m_e_ n t_os_ _ _~

ENTRADAS Y SALIDAS ENTRADAS

SALIDAS

LEYENDA

==~• (*1)

(*2) ("3)

Conexión cableada standard Conexión multiplexada CAN Conexión nultiplexada CAN Confort Si equipo climatización Si equipo caja de cambios automática Si equipo mando multifunciones

SINÓPTICA DEL SISTEMA

MANUAL DE TALLER 1.6i 16V - 1.6 HDI

CITRO~N ~

1. MOTOR 1.6i 16V

C4~

Ar1mentac1one . , d aare .

VENTILADOR Montaje, delante del radiador, de un únic ventilador de 200 watios.

SONDA DE TEMPERATURA Y DE TESTIGO DE AVISO Sonda de tipo NTC atornillada en la caja termostática. Informa al calculador de gestión motor de la temperatura del líquido de refrigeración. Incorpora un termocontacto que informa al cuadro de instrumentos a través del calculador de gestión motor y la unidad de servicios. Temperatura de cierre de los contactos del termocontacto de aviso: a partir de 118ºC.

FILTRO DE AIRE Filtro de aire seco de elemento de papel intercambiable colocado en una caja situada en la parte delantera izquierda en el compartimento motor. Periodicidad de mantenimiento: sustitución cada 60000 km.

MARIPOSA MOTORIZADA CONJUNTA Situada en el colector de admisión, se compone de la mariposa de los gasesy del regulador de ralentí. Marca color: conector marrón 6 vías. Marca: Bosch

SINÓPTICA DEL SISTEMA DE INYECCIÓN GASOLINA BOSCH ME 7.4.5 .

.- - -Entradas - -- - - - - - - - -- - - - -, & Salidas

~--- -- --------------• Entradas

•1 1

1

Contactor luces stop - ---111.-I:

Caja servicios motor

¡· ...

Captador pedal de acelerador ------111.-:

Mariposa motorizada

1 Captador presión y temperatura aire admisión

...

11

... 1 ...

11

Captador régimen motor

Calculador de gestión motor gasolina

11 l 1 1

Captador picado bielas

1

Bosch ME 7.4.5

11

1

11 1 1 1 1 1

lnfo carga alternador

1

Módulo de encendido

11 ' 1 1

1 1 1 1

1

Presostato climatización

...

Sonda lambda anterior

1

1

----------------

Sonda lambda posterior

1

Captador temperatura agua

1

Unidad de mando grupo ventiladores dos velocidades

~- !-----' Ventilador

~--!·-----------------• 1 1

T

1

__ J

~

omade

r.====1:'"L

diagnóstico

t

Salidas Electroválvula depósito

J20A

~ ,~~

I

J

íitlól

11~1r

¡---- --,

_1:~~:~;:~ , I ======_J

1

1~ rx:i ~ª~*'~,1:----J

l

[M] .1140 1

1 L ------

1

1

~~ ¡,; ~ ...á;¡iff

l 1-

~ ~ I I L " 5 2R

MANUAL DE TALLER 1.6i 16V - 1.6 HDI

2i l~

§'

1550A

1

~

L.=..

1. MOTOR 1.6i 16V

,[§]::7

4

~

13fif

o

- - - - - --. l .;;ffu1~

_l]S

1334

li

illl1I\ 32V (R

..,, ,i's'

7309A

~

LJ

~.111

§1~ ~

¡;¡~ver

-

~

m

Ñ

~

2V Nl

1,

""!"""1,

C)

o~ ~i

21

PAG.



MANUAL DE TALLER 1.6i 16V - 1.6 HDI

CITRO~N ~

1. MOTOR 1.6i 16V

C4~

--------~~- -

_____j::~:E

1 22

PAG.

-----

'

-

?C'1l Al

~ - - - - - - ,!l

,--- - - --=-----,-o:~;,,t ~ ·I

ª~d l

u K

~~ o~'

,,

º . ~.- ;:: -

o

-

00:Íl,:JJ

L

tN A'i

rn11 q-1• 1111 I• 1• l•p,__ _ _ __..M;

r -·I

0

~~

m.1

- -- - - - ___m w

d9~:wW,i ~

2 ü

·O

~

N

~

~ :::::;

u

2

o

~

e,

9

a:

,------=--=--=-----dO-l~t ~

b

dll:-Yo· ;

o

~

2

-o ü

~

w

e,

2 u.

w

a:

- - -- - - -~Os!J. e

o

coa

o

~c.!JIO!t::P_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __

~

"O

o

Ul -,,

í-------------,

1---

1 1

n:,,

EEl 1

o

2:

: :

a....l

1 1

9025T 9024T

1 1

i¡------~=========

!

L_______-= __~_~-__

m

rr-

fil

o· e:

1

Q ~ o

[1B

a o e :a m m

~

"' c:, "'

c5

m

:a

~ 5 2

., 1 11 ...., c:, 1 1

: ,

~

j

1

1~ =1 """

I

rn -a

1

1

900 1C/B 11 9000C/B 1 9000Y/U : 9001 y/U 1 :

,

¡_____________ ¡

1. MOTOR 1.6i 16V MANUAL DE TALLER 1.6i 16V - 1.6 HDI

1

~1:70

l!riYill N;I0~.11~

PAG.

23

MANUAL DE TALLER 1.6i 16V - 1.6 HDI

CITROisN ª

e

1. MOTOR 1.6i 16V

4 r.,

1 24

PAG.

IVIÉTODOS DE REPARACIÓN El motor se desmonta con la caja de velocidades por debajo del vehículo. El acceso a la bomba de aceite es posible después de desmontar el cárter inferior. El desmontaje de la bomba de agua precisa el desmontaje previo de la correa de distribución.

. ,,. D .IStfl-b UCIOD CORREA DE DISTRIBUCIÓN 11 -:.. Si

la correa de distribución ha de ser reu' ti/izada, es obligatorio marcar su sentido de giro antes del desmontaje y respetarlo durante su montaje. Los pasadores deben posicionarse sin esfuerzo en la culata.

::'

,.

• En esta posición, introducir un pasador (2a) y (2b) (ref. 4533-T.ACl y 2) de 10 mm de diámetro a través de cada rueda dentada de ejes de levas (admisión y escape). • Aflojar el rodillo tensor. • Girar el rodillo tensor, con una llave de 6 caras en ' a", hacia la derecha hasta llevar el índice "c' a la posición "b' para colocar el pasador [4] (útil 4200T.H.) (Fig.14).

d e

,1,

::: ,.

DESMONTAJE

Pretensión de la correa • Girar el rodillo tensor con una llave hexagonal en "a" para llevar el indice "c" a la posición "d' (fíg. 15).

-:.. Nunca hacer girar el rodillo tensor una ' vuelta completa.

• Desconectar la batería. • Levantar y apoyar la parte delantera del vehículo. • Desmontar la rueda delantera derecha y la pantalla guardabarros en el paso de rueda. • Desmontar la correa de accesorios. • Calar el motor con un gato de taller y un calzo de madera dispuestos debajo del motor. • Desmontar: - el cárter inferior de distribución. - el soporte motor lado derecho. - el cárter superior de distribución. - las bujías de encendido para facilitar la rotación del motor. - el filtro de aceite. • Girar el motor en el sentido normal de rotación por el tornillo de rueda dentada de cigüeñal o por la rueda delantera en su sitio, relación de 4' ó 5' seleccionada, para poder introducir un pasador (1) de 6 mm de diámetro (ref. 4507-T.A.)(Fíg.13) dentro del volante motor, a través del bloque motor.

a e

[4]

FIG . 15

•Tensarla correa al máximo del intervalo indicado. • Sujetar el rodillo tensor con el útil [4]. • Apretar la tuerca de fijación del rodillo tensor a 1 mdaN. • Efectuar 4 vueltas de cigüeñal en su sentido normal de rotación y volver al punto de calado. • Comprobar que sea posible reintroducir los pasadores. FIG. 14

• Desmontar la correa de distribución.

MONTAJE

,,,

:: ,.

-:.. Comprobar que los rodillos y la polea de ' la bomba de agua giran libremente (sin juego y ausencia de puntos duros}. En caso de sustitución de la correa de distribución, es preferible sustituir también el rodillo tensor y el rodillo de guía. Respetar obligatoriamente el sentido de marcha marcado en la correa. No girar el motor en el sentido inverso de rotación ..

[2b]

FIG. 13

• Comprobar que el motor está a la posición de calado (cigüeñal y ejes de levas). • Montar la correa de distribución comenzando por la rueda dentada de eje de levas de admisión, continuando por la rueda dentada de eje de levas de escape, el rodillo de guía y la rueda dentada de cigüeñal. • Montar en la rueda dentada de cigüeñal una abrazadera de plástico (útil 4533-T. AD.) que permita mantener la correa en la misma. • Continuar la colocación de la correa en la rueda dentada de bomba de agua y el rodillo tensor. • Desmontar los pasadores de calado. • Desmontar la abrazadera de plástico (útil 4533T.AD.).

::: ,.

\ 1/

-:..se permite una lie,era rotación de los ejes ' de levas para facilitar el calado con pasarinr

• Desmontar los pasadores de calado. • Si el calado es correcto, continuar las operaciones. Si no, demontar la correa y volver a empezar el calado. Reglaje de la tensión de la correa • Aflojar la tuerca manteniendo la posición del rodillo tensor con una llave para seis caras huecas en "a'. • Llevar el índice "e" a su posición de reglaje "e" {Fig.16)

~ ~I índice •c• no defie superar /a·mpesca Lll "e' sopena de retomar /a operació1J éie · tensión de la correa. • Mantener el rodillo tensor en esta posición. ·Apretarla tuerca de fijación del rodillo tensor a 2,2 mdaN.

MANUAL DE TALLER 1.6i 16V - 1.6 HDI

CITROiEN ª

1. MOTOR 1.6i 16V

c4r.,

1 25

PAG.

Continuación del montaje • Montar: • las tapas de distribución. · la polea de cigüeñal y apretar sus tornillos de fijación al par prescrito. • la correa de accesorios. • el soporte motor lado derecho. • el filtro de aceite. - la pantalla guardabarros en el paso de rueda y la rueda delantera derecha. • el vehículo al suelo. • Conectar la batería.

a FIG. 16

~

Realizar las operaqiones pertin.entes

l,ll desP.ué.s ·de co(iectar la batería (ver operación correspondiente en 'el cap1tu/o "Equipo eléctrico").

DISTRIBUCIÓN

21

17

1

~ y'> 18

< 19

1. Válvula de admisión 2. Válvula de escape 3. Empujador 4. Semiconos 5. Copela superior 6. Muelle de válvula 7. Copela inferior 8. Junta de cola de válvula

9. Asiento de válvula 10. Guía de válvula 11. Eje de levas de escape 12. Eje de levas de adm isión 13. Correa de distribución 14. Retén 15. Rueda dentada de eje de levas 16. Tornillo M10 * 150-35 (apriete a 4,5 ± 0,5

daNm) 17. Tuerca 8 * 125 (apriete a 2,1 ± 0,4 daNm) 18. Rodillo tensor 19. Tornillo 8 * 100-42 (apriete a 2 ± 0,2 daNm) 20. Rodillo guía 21 . Cárter 22. Tornillo 6 * 100-16 23. Tornill o 6 * 100-12.

CITRO~N ~

c4r.,

MANUAL DE TALLER 1.6i 16V - 1.6 HDI

1. MOTOR 1.6i 16V

ALIMENTACIÓN DE COMBUSTIBLE 1. Absorbedor de los vapores de gasolina (depósito de carbón) 2. Inyector 3. Juntas 4. Clip 5. Colector de admisión 6. Rampa de inyección 7. Tubo de combustible 8. Tubo de los vapores de combustible 9. Depósito 10, 11, 12 y 14. Grapas 13. Soporte 15. Tornillo de base 6 * 100-16 16. Tuerca chapa 6 * 100-22,5-1 5,5.

12/2005) / E4 Gasoil Con Sin/Con Sin 1 MHI, de geometría fija Garrett, de geometría variable Directa HDI BOSCH EDC 16C34

TORNILLOS DE CULATA Diez tornillos Torx machos. Longitud de los tornillos (medida debajo cabeza): 147 mm.

~

J:\.

No reutilizar los tornillos de culata cuya longitud sea superior a 149

mm.

Paso: 11 x 150. Antes del montaje, los tornillos deben ser cepillados y untados con aceite motor en las roscas y debajo de las cabezas. Orden de apriete: en espiral comenzando por los tornillos centrales.

ASIENTOS DEVÁLVULAS Asientos de acero. montados a presión en la culata.

GUÍAS DE VÁLVULAS

Culata

Guias de acero montadas a presión en la culata.

MUELLES DE VÁLVULAS

Culata de 16 válvulas de aleación de aluminio con asientos y guías de válvulas montadas a presión. Los ejes de levas están insertados entre dos tapas de apoyos de eje de levas atornillados a la culata. Altura de culata: 124 ± O. 05 mm. Defecto de planitud máx.: 0,05 mm.

Un muelle por válvula, idéntico para la admisión y el escape. Diámetro del cable: 2,8 ± 0,02 mm. Diámetro exterior (máx.): 20 mm Diámetro interior (mínimo): 14,05 mm Muelle sin marca particular.

JUNTA DE CULATA

VÁLVULAS

Junta de culata de multihojas metálicas sin amianto montada en seco. Sentido de montaje: marcas de espesor lado contrario a los colectores. Suministrador: Federal Mogu l. Disponible en 5 espesores. Estos espesores son identificables por muescas en el borde de la junta de culata lfig. 1l.

16 válvulas en cabeza comandadas por los ejes de levas a través de balancines de rodillos en apoyo sobre los topes hidráulicos de recuperación del juego. Las válvulas son de acero con una fijación de tres ranuras, montadas perpendicularmente a la junta de culata. Las juntas de cola de válvula son de copela incorporada. Características de las válvulas (Fig.2)

FIG. 1

1. Marcado tipo motor 2. Marcado del espesor de ju nta.

Válvulas

Admisión

Escape

Medición

Cota nominal (mml

Tolerancia (mm)

Cota nomirÍai (mmi

Tolerancia (mm)

Diámetro A Diámetro B Longitud C Longitud D

5,485 26,60 94,715 96,43

-0,015 :t0,1 : 0,15 :!: 0,25

5,475 23,40 94,63 96,65

-0,015 :to, 1 :t0,15 : 0,2

MANUAL DE TALLER 1.6i 16V - 1.6 HDI

CITRO~N ~

1bis. MOTOR 1.6 HDI

C4W

1 40

PAG.

Cojinetes de bielas El montaje de los semicojinetes precisa de un utillaje específico ya que ne poseen pestaña de posicionado. Juego en los cojinetes de biela: 0,024 a 0,070 mm. Una marca en la cara externa permite diferenciar los semicojinetes. Características de los semicojinetes de bielas Semicojinete de biela

Marca Espesor

D

Ancho

e

Inferior

I

Superior

555732

1

563828

1,815 ± 0,015 m 17 (0/-0.25) mm

1

PISTONES FIG. 2

A

Pistones de aleación de aluminio con cabeza que incorpora una cámara de com· bustión de forma cóncava, la marca de las válvulas y que se compone de 3 seg· mentas. Dos zonas grafitadas en la fa lda disminuyen los rozamientos con el cilindro. Cada cabeza de pistón lleva una flecha que debe apuntar hacia la distribución del motor, lo que indica su sentido de montaje. Juego del pistón en el cilindro: 0, 164 a O, 196 mm. Descentrado del eje del pistón: 0,4 ± 0,075 mm. Diámetro del pistón: 74,945 ± 0,075 mm. Altura de pistón (medida entreejes y la cabeza): 41,7 ± 0,025 mm Los pistones se suministran con sus ejes y segmentos; estando emparejados entre si, no mezclarlos.

SEGMENTOS

8 Bloque motor Bloque motor de aleación de aluminio con camisas incorporadas en fundición. Los alojamientos están marcados en el bloque motor por números (nº1 lado volante motor). Altura nominal (medida entre los dos planos de junta): 221 ,9 ± 0,05 mm . Diámetro interior de un cilindro: 75 +0,018/-0 mm. El rectificado de los alojamientos no está autorizado y el plano de junta no es rectificable.

Tren alternativo

Tres segmentos por pistón: - un segmento de fuego trapezoidal. - un segmento de compresión cónico. - un segmento rascador con muelle trapezoidal. Sentido de montaje: marca "TOP" dirigida hacia arriba y separación de 120°. Juego en el corte (mm): - de fuego (marca roja): 0,2 ± 0,05 mm. - estanqueidad (marca verde): 0,4 ± O, 1 mm - rascador (marca amarilla-verde) : 0,45 ± O, 10 mm Espesor (mm): - de fuego (marca roja): 3 mm. - estanqueidad (marca verde): 1,95 mm - rascador (marca amarilla-verde): 2,5 mm

CIGÜEÑAL

EJE DE PISTÓN

Cigüeñal de 8 contrapesos y 5 apoyos. Diámetro de los apoyos: 49,981 (+0/-0,19) mm. Diámetro de los cuellos: 47 (-0,009/-0,025) mm. Ancho apoyo de cigüeñal: 23. 39 (+0,052/0) mm. Juego axial (regulado por 2 semigalgas de espesor a la altura del apoyo nº2) *: 0,10 a 0,30 mm. Juego radial: 0,017 a 0,043 mm. * Cilindro nº1 lado volante motor.

Ejes de acero montados libres en Is pies de bielas y en los pistones. Están inmovilizados horizontalmente por dos anillos de freno. Longitud de eje de pistón: 61 (0/-0,3) mm . Diámetro de eje de pistón: 26 (0/-0,005) mm.

COJINETES DE CIGÜEÑAL Los cojinetes superiores ranurados (lado bloque motor) son idénticos. Se identifican por un número producto "371606". Por contra, existen tres clases de cojinetes inferiores lisos para poder ajustar los juegos de la bancada. Estos cojinetes se identifican por un trazo de pintura. Sentido de montaje: - cojinetes ranurados lado bloque motor (cojinetes superiores). - cojinetes lisos lado cárter de tapas de apoyos (cojinetes inferiores). Espesor (mm): - semicojinete superior (marca 371606): 1,834 ± 0,003. - semicojinete inferior (azul): 1,822 ± 0,003. - semicojinete inferior (negro): 1,834 ± 0,003. - semicojinete inferior (verde): 1,846 ± 0,003.

GALGA DE REGLAJE DEL JUEGO AXIAL DE CIGÜEÑAL El juego lateral se ajusta por 2 semigalgas en el apoyo nº2. Sentido de montaje: cara ranurada lado cigüeñal. Espesor: 2,4 ± 0,05 mm.

BIELAS Bielas de acero forjado, de sección en "I", con tapas obtenidas por rotura. Diámetro de la cabeza: 51,7 ± 0,6 mm. Diámetro del pie de biela: 26 (+0,020/+0,007) mm. Longitud varilla de biela (medida entre los ejes de cabeza y de pie): 136,8 ± 0,025 mm. Durante el desarmado, marcar los semicojinetes ya que no hay nada que los diferencie. Al montar el casquillo de pie de biela, alinear el taladro de lubricación del anil lo con el del pie de biela.

VOLANTE MOTOR Volante motor simple (DV6ATED4) o bimasa (DV6TED4), de fundición, fijado por 6 tornillos en el cigüeñal. Posee una corona de motor de arranque de acero . El volante no tiene una posición de montaje impuesta, dos taladros ciegos permiten bloquearlo en el cigüeñal en dos posiciones diferentes.

Distribución

Distribución con doble eje de levas en cabeza arrastrada desde el cigüeñal por una correa dentada cuya tensión está asegurada automáticamente por un rodillo tensor excéntrico.

DIAGRAMA DE DISTRIBUCIÓN A. O. A. (avance apertura admisión): 16,8° después PMS. R. F. A. (retraso cierre admisión): 6,8º después PMI. A. O. E. (avance apertura escape): 24,8° antes PMI. R. F. E. (retraso cierre escape): 12,5º antes PMS.

EJES DE LEVAS Los ejes de levas son de acero y de cinco apoyos. Son del tipo "compuesto", es decir, que las levas están clavadas a presión en un tubo hueco. Este nuevo tipo de ejes de levas permite reducir su peso en aproximadamente un 30%. El tubo hueco recibe el primero el extremo de distribución. A continuación es rectificado. Antes de deslizar y de orientar las levas, el tubo está refrigerado y las levas calientes. Estas últimas salen brutas por fritado, sólo el diámetro interior está mecanizado, el perfil y los flancos quedan brutos. El eje de levas de admisión está arrastrado por la correa de distribución. El eje de levas de escape acciona la bomba de vacío. Una cadena cuya tensión está asegurada por un patín tensor hidráulico une los dos ejes de levas.

MANUAL DE TALLER 1.6i 16V - 1.6 HDI

CITRO~N ~

1bis. MOTOR 1.6 HDI

C4~ Longitud: -eje de levas de admisión: 401 ± O,15 mm. -ejes de levas de escape: 389 ± 0,5 mm. Número de dientes rueda dentada de eje de levas admisión y escape: 19. Alzada de levas (admisión y escape): 3,58 mm.

1 41

PAG.

INTERCAMBIADOR AGUNEGR Está fijado en la parte trasera del motor, en el bloque. Refrigera los gases de escape reciclados y derivados por la válvula EGR para bajar la temperatura de combustión con lo que disminuir la formación de óxidos de nitrógeno (NOx).

TERMOSTATO CORREA DE DISTRIBUCIÓN Correa común al arrastre del eje de levas de admisión, de la bomba de inyección y de la bomba de agua, desde el cigüeñal. Sentido de rotación: sentido horario. Modo de tensión: por rodillo tensor automático. Ancho: 25,4 mm. Número de dientes: 137. Suministrador: Dayco. Periodicidad de mantenimiento: sustitución cada 240000 km ó 180000 km en uso intensivo o cada 10 años.

Lubricación

Lubricación a presión por bomba de aceite arrastrada directamente por 2 rebajes en el extremo de cigüeñal. El circuito se compone de una válvula de descarga incorporada a la bomba, un intercambiador térm ico agua-aceite y un filtro. Cuatro surtidores de aceite para la refrigeración de los fondos de pistones están alojados en el bloque motor. La culata está provista de un válvula antirretorno. Tras la parada del motor, impide que el aceite vuelva al cárter de aceite y asegura un engrase rápido de la parte superior del motor al arrancar éste.

BOMBA DE ACEITE La bomba de aceite de tipo duocéntrico, fijada en el bloque motor lado distribución por 8 tornillos, está arrastrada directamente por 2 rebajes en el extremo del cigüeñal. La estanqueidad entre la bomba de aceite y el bloque motor está asegurada por una pasta para ju ntas siliconada monocomponente. Presencia de un regulador de presión de aceite en el canal de lubricación de los apoyos de ejes de levas para limitar la presión en la parte alta del motor. La válvula antirretorno de aceite está implantada en la culata a la altura del canal de subida de aceite, manteniendo así una reserva de aceite en la parte superior del motor para los empujadores hidráulicos. Una válvula reguladora de presión está incorporada en el cuerpo de la bomba de aceite. Se abre a una presión de 5 bar. Presión de aceite a 110ºC (aceite del tipo 5W30): -a 1000 rpm: superior a 1,3 bar. -a 4000 rpm: superior a 3,5 bar,

MANOCONTACTO DE PRESION Manocontacto atornillado en la parte delantera en el bloque motor. Permite el encendido del testigo de aviso en el cuadro de instrumentos en caso de presión de aceite insuficiente. Encendido del testigo: presión inferior a 0,5 bar. Sonda de nivel y de temperatura de aceite motor Está situada en la parte trasera del bloque motor y tra nsmite las indicaciones al cuadro de instrumentos.

Refrigeración

Refrigeración por circulación forzada de líquido anticongelante en circuito hermético y a presión de 1,4 bar. El circuito se compone principalmente de una bomba de agua, un radiador de refrigeración y otro de calefacción, un vaso de expansión, un termostato, un intercambiador aceite/agua y un ventilador comandado por el calculador de gestión motor. Indicador de temperatura al cuadro de instrumentos.

Termostato de elemento termodilatable alojado en la caja termostática lado volante motor. La caja del termostato es de plástico y no es desmontable. Temperatura de comienzo de apertura: 83 ºC {completa a 97 ºC).

VENTILADOR Montaje de un sólo ventilador delante del radiador. Ventilador de 130 watios de varias velocidades comandado por el calculador de gestión motor gracias a la información de temperatura del agua, de presión del circuito de climatización y de un módulo. Gestión del funcionamiento del ventilador Velocidad

Temperatura de conexión ('CI

1 2

705 (durante 6 minutos)

97

SONDA DE TEMPERATURA De tipo NTC, está enclipsada en la caja termostática e informa al calculador de gesti ón motor (optimización del funcionamiento motor y mando del ventilador de refrigeración). El calculador comanda igualmente el indicador de temperatura en el cuadro de instrumentos, a través de la unidad de servicios. Una avería de la sonda de temperatura de agua provoca el funcionamiento del ventilador a velocidad rápida, el freno del compresor de climatización, el encendido del testigo "STOP" y del testigo de aviso de temperatura de agua en el cuadro de instrumentos, la indicación de un mensaje en la pantalla multifunciones y el registro de un código avería en el calculador. Tensión leída en función de la temperatura: Oa 5V. Corte refrigeración: 115ºC. Temperatura de aviso: 118ºC. Valores de resistencia de la sonda Temperatura de agua Resistencia nominal len 'Cl (en ohmsl 60 80 100 120

1266 642 345 198

Resistencia mín. (en ohms)

Resistencia máx. (en ohms)

1244 632 339 194

1288 652 352 202

PRESOSTATO DE CLIMATIZACIÓN Suministra una señal analógica al calculador. Está implantado en el condensador de climatización. Un mal funcionamiento del presostato de climatización implica el freno del compresor de climatización, el registro de un código avería en el calculador de gestión motor y la información deja de ser tenida en cuenta para el funcionamiento del ventilador. Señal de salida: Oa 5 V. Alimentación: 5 V.

Alimentación de aire TURBOCOMPRESOR

Radiador horizonta l de aluminio. Superficie del rad iador: 21 dm2.

Turbocompresor de geometría fija o variable atornillado en el colector de escape con cápsula de regulación de presión de sobrealimentación. Está última está regulada por una electroválvula que, a su vez, está comandada por el calculador de gestión motor. Para el turbocompresor de geometría variable, la cápsula de regulación de presión hace variar la inclinación de los álabes móviles lado turbina para permitir el aumento o la disminución de la presión de sobrealimentaci ón. El turbocompresor está lubricado por el circuito correspondiente del motor. Marca y tipo: - Garrett GT 1544V para motor DV6TED4. - MHI TD025S2 para motor DV6ATED4.

VASO DE EXPANSIÓN

Presión de sobrealimentación

BOMBA DE AGUA Bomba de agua alojada en el lado derecho del bloque motor y arrastrada por la correa dentada de distribución. El conjunto rueda dentada, placa y turbina que constituye la bomba de agua no es separable. En caso de mal func ionamiento, cambiar la bomba completa.

RADIADOR

Vaso de expansión de plástico fijado en la parte delantera del paso de rueda delantera derecha. Presurización: 1,4 bar.

INTERCAMBIADOR ACEITE/AGUA lntercambiador térmico de aluminio fijado delante del bloque motor, permite la refrigeración del aceite por medio del circuito de refrigeración y sirve de soporte al fi ltro de aceite.

Régimen motor

Presión de sobrealimentacion

1500 rpm Entre 2500 y 3500 rpm

0,6 ± 0,05 bar 0,9 ± O,Op bar

CAUDALÍMETRO DE AIRE Caudalimetro de aire de película caliente situado en la caja de aire entre el filtro de aire y el turbocompresor.

MANUAL DE TALLER 1.6i 16V - 1.6 HDI

CITROiEN ª

1bis. MOTOR 1.6 HDI

c4r., Se compone: - de un película caliente (incluyendo una resistencia térmica y una resistencia de medición). • de una sonda de temperatura de aire. Para obtener una señal del caudal de aire admitido, el calcu lador de inyección alimenta la resistencia de calefacción para mantener la temperatura de la película constante. El flujo de aire refrigera la película y hace variar la resistencia de medición (de tipo NTC), el calculador asocia entonces el valor de resistencia de medición a un caudal de aire. Vías del caudalímetro

1 2 3 4

5 6

Señal Información temperatura aire (NI Masa Inutilizada 12V {BSM) Información caudal aire (frecuencia) Inutilizada

Bornes en el calculador motor Conector

Vías

48VMr 48V Mr

G2 E2

32V Gr

A3

sobre el caudal de combustible entre la bomba de transferencia y la bomba de alta presión con el regulador de caudal. Circuito de alta presión: 230 a 1600 bar.

&

la bomba no es reparable y no existen piezas de recambio. Queda prohibido desmontar el regulador de presión, el retén delantero o el rácor adaptador de salida de la tubería de alta presión. En caso de avería, sustituir la bomba.

Marca y tipo: Bosch CP1H.

RAMPA DE ALIMENTACIÓN COMÚN La rampa común de alta presión tiene como fu nción almacenar el combustible, amortiguar las pulsaciones creadas por las inyecciones y unir los elementos de alta presión entre si. Es de acero mecanosoldado y está fijada al bloque motor. Soporta un captador de presión.

Alimentación de combustible

Circuito de alimentación de combustible constituido principalmente de un filtro de combustible, de una bomba de alimentación, de una bomba de cebado, de una rampa de alimentación de alta presión, de inyectores y de un captador de alta presión. Depósito adicional de aditivo para las versiones equipadas con filtro de partículas, implantado debajo del depósito de combustible.

1 42

PAG.

~

En postventa, queda prohibido separar el captador de alta presión de

l.n la rampa.

INTERCAMBIADOR DE CALOR DE COMBUSTIBLE DEPÓSITO Depósito de material plástico fijado debajo de la carrocería, delante del eje trasero. Capacidad: 60 litros. Preconización: gasoil. Depósito aditivo Eolys: capacidad de 4 litros (llenado en fábrica 2,8 litros).

FILTRO DE COMBUSTIBLE El filtro forma un sólo bloque con la caja y no se sustituye por separado. Está fijado en su soporte al lado de la bomba de vacío, lado volante motor. Periodicidad de manten imiento: sustitución cada 60000 km, o cada 45000 km en uso intensivo, o cada dos años en caso de escaso kilometraje anual.

Está fijado debajo de la carrocería, en el circu ito de sobrante de combustible, entre la bomba y el depósito. Consta de un serpentín que permite un intercambio térmico entre el combustible y el aire.

Gestión motor ,11

~ Las características eléctricas, suministradas sin tolerancias en este pár ' rafa, y las referidas a la alimentación de combustible pueden resulta de medidas efectuadas en los órganos de gestión motor o en los bor nes del conector del calculador, por medio de una caja de bornes apropiada con un multímetro universal. En su interpretación debemos tener en cuenta Iai disnaridades de oroducción.

::: "

CALEFACTOR DE COMBUSTIBLE Calefactor eléctrico situado en la llegada del combustible, en el filtro de combustible. Está alimentado eléctricamente a temperaturas bajas que podrían congelar el combustible y asegura el calentamiento del combustible. Se compone de un contactar que interrumpe su puesta a masa cuando el combustible alcanza su temperatura. Tensión de alimentación: 12 V.

DETECTOR DE PRESENCIA DE AGUA Presente únicamente en cierta versión, el es posicionado en el filtro de combustible. permite de detectar la presencia de agua en el circuito de ali mentación en enviando una señal al calculador de gestión motor cuando del agua rentre en contacto con las electrodos del detector. Terminal del detector: · 1: + 12 V. · 2: masa. · 3: señal.

BOMBA DE TRANSFERENCIA Bomba de transferencia incorporada e inseparable de la bomba de alta presión, asociadas entre si por un sistema de eng ranaje. La bomba de transferencia conduce el combustible a partir del depósito por el circuito baja presión hasta la bomba de alta presión.

BOMBA DE ALTA PRESIÓN La bomba de alta presión está arrastrada desde el cigüeñal por la correa de distribución. Consta de un eje que actúa sobre 3 pistones radiales. Su función es proporcionar una alta presión y alimentar los inyectores a través de la rampa común. No precisa calado. Se compone de un actuador de cauda l que está fijado a su cuerpo cuya func ión es regular el caudal de combustible admitido en la bomba de alta presión. La cantidad de combustible regulada permite una disminución de la potencia necesaria para el arrastre de la bomba. La admisión hacia la bomba de alta presión está cerrada cuando el actuador de caudal no está comandado eléctricamente. La regulación de la presión está gestionada por el calculador. Se sirve de la información del captador de presión de la rampa común y actúa

CALCULADOR Dispositivo de gestión motor con inyección directa a alta presión de tipo "Common Rail" comandado electrónicamente por un calculador de 112 bornes, situado en el compartimento motor en el paso de rueda derecho. Para opti· mizar el funcionamiento del motor, el calculador explota las informaciones transmitidas por las diferentes captadores, principalmente la posición del pedal acelerador, el régimen y la posición del cigüeñal y la del eje de levas, la tempe· ratura y el caudal de aire admitid o, las tem peraturas del líquido de refrigeración y del combustible, la presión del combustible y la presión atmosférica. La gestión motor engloba el pre-postcalentamiento, la refrigeración del motor, la conexión del compresor de climatización y el reciclaje de los gases de escape. El calculador gestiona el conjunto del sistema de inyección en función de las señales emitidas por las sondas y los captadores. El programa del calculador gestiona el caudal de combustible inyectado y el tiempo de inyección a partir de la presión de combustible, si es necesario, con una preinyección (parareducir los ruidos de combustión), la inyección principal y una post-inyección (para disminuir las emisiones contaminantes). Comanda igualmente el antiarranque, los modos degradados de emergencia en caso de avería de un captador o de un actuador. Comanda la conexión del ventilador de refrigeración, enciende los testigos de aviso en el cuadro de instrumentos y memoriza las averías de funcionamiento. Gestiona la función de regulación de velocidad y la regeneración del filtro de partículas (para las versiones equipadas). El calculador comanda los inyectores, el regulador de alta presión de combustible, el actuador de caudal del combustible, la electroválvula de regulación del reciclaje (EGR ) y la caja de pre-postcalentamiento. Permite la indicación en el ordenador de a bordo del consumo instantáneo, de los consumos medios, de la autonomía y de la velocidad media. El calculador gestiona también la conexión del compresor de climatización para no perturbar el funcionamie nto del motor, bajo ciertas condiciones, a través de la unidad de servicios. Al ralentí, si el compresor de cl imatización está solicitado, el calculador anotará el régimen antes de comandar la alimentación del compresor. La alimentación del embrague del compresor no se autorizará en ca so de régimen motor insuficiente, de una temperptura del líquido de refrige· ración demasiado importante, de una presión de climatización demasiado importante o de potencia máxima del motor demandada por el conductor (plena carga).

MANUAL DE TALLER 1.6i 16V - 1.6 HDI

CITRO~N ~

1bis. MOTOR 1.6 HDI

C4~ Al dar el contacto, el calculador recibe una señal de la unidad antiarranque a través de la unidad de servicios para autorizar la alimentación del sistema de gestión motor. Incluye una protección contra los sobrerregimenes y un corte de inyección en deceleración. En caso de avería de un actuador, de un captador o del mismo, puede, según la anomalía, hacer funcionar el motor en modo de emergencia. Puede ser reprogramado (flash eprom). El calculador incluye una fu nción de vigilancia de sus periféricos al memorizar las anomalías de funcionamiento eventuales. La lectura de esta memoria es posible con un aparato de diagnóstico. La toma de diagnóstico (16 vías) está situada debajo del cenicero de la consola central delantera. La sustitución del calculador precisa el empleo de un aparato de diagnóstico apropiado con el fin de inicializar el nuevo con relación al dispositivo antiarranque y al calculador de habitáculo. Marca y tipo: Bosch EDC 16 C34. Conexiones del calculador de gestión motor Bosch !según versión) lfig. 31 Vías

Correspondencias Conector 32 vías gris

Al A2 A3 A B1 a B4 c1 C2 CJ a C4 D1 D2 D3 D4 El E2 E3 E4 Fl F2 FJ F4 Gl G2 GJ G4 H1 H2 H3 H4

Motor de arranque Sonda presencia de agua en filtro de gasoil Información caudalimetro de aire 4 Unidad de mando pre-postcalentamiento

Masa captador alla temperatura gas escape posterior Masa de las electroválvulas calentamiento de aire de admisión 1 y 2 Masa electroválvula EGR (terminal 5) Señal electroválvula EGR !terminal 4) Mando electroválvula regulación de presión turbocompresor Unidad de mando pre-postcalentamiento Información nivel de aceite motor

Masa captador temperatura de combustible y detector de presencia de agua en gasoil

Vías Kl K2 K3 K4 l l a L3 l4 Ml M2 MJ M4

Correspondencias Masa del captador diferencial presión filtro de partículas Alimentación captador presión aire admisión Señal electroválvula EGR eléctrica

Masa captador temperatura de aire de admisión y captador velocidad vehículo Electroválvula calentamiento aire de sobrealimentación 1 + por contacto Mando relé de potencia Mando regulador de caudal en bomba de inyección Diesel Conector 32 vías negro

Al A2 A3 A4 B1 82 83 84

c1

C2 CJ C4 D1 a D3 D4 E1 a E2 EJ E4 Fl F2 F3 F4 Gl G2 G3 G4 Hl H2 HJ H4

Unidad de servicios compartimento motor

Línea diálogo: red CAN L Línea diálogo: red CAN H Mando de calefacción adicional Mando ventilador velocidad lenta Toma diagnóstico (línea K) Mando de calefacción adicional Información pedal acelerador pista n' 2 + por contacto Hacia circuito de refrigeración Hacia circuito de refrigeración Señal contactar de seguridad de regulador de velocidad

Alimentación del captador de presión de fluido refrigerante Masa del captador de presión de fluido refrigerante + por contacto Alimentación captador posición pedal acelerador Información pedal de aceleración pista n'l Masa Masa Señal del captador de fluido refrigerante Masa captador pedal acelerador Masa

Masa captador diferencial de presión filtro de partículas Mando Inyector n' 4 Mando inyector n' 2 Mando inyector n' 1 Mando inyector n' 2 Mando inyector n' 1 Mando inyector n' 3 Mando inyector n' 4 Mando inyector n' 3

Identificación de los bornes de los conectores del calculador de gestión motor

Conector 48 vías marrón

Al A2aA3 A4 B1 B2 B3 B4

c,

C2 CJ C4 D1 D2 D3 D4 El E2 E3 E4 F1 F2 FJ F4 G1 G2 G3 G4 Hl H2 H3 H4 J1 a J4

1 43

PAG.

FIG. 3

Masa captador referencia cilindro Alimentación electroválvula EGR Señal captador régimen motor Información velocidad vehículo Alimentación captador de alta presión combustible Masa captador régimen motor Alimentación motor eléctrico electroválvula EGR Masa captador de alta presión combustible Señal captador referencia cilindro Masa motor eléctrico electroválvula EGR Masa captador presión aire admisión Mando relé principal Masa caudalímetro de aire Captador presión del aire de admisión Entrada señal captador temperatura de aire de admisión Entrada señal captador temperatura de agua motor Alimentación captador régimen motor Alimentación captador de referencia cilindro, electroválvulas de calentamiento de aire de admisión 1 y 2 Termistancia de aire dol caudalímetro de aire Masa captador de alta presión gasoil Alimentación captador diferencial presión filtro de partículas Masa captador temperatura de agua motor Termistancia gasoil Masa indicador alta temperatura gas escape posterior

TESTIGO DE AVERÍA De color naranja, está situado en el cuadro de instrumentos y su encendido permanente significa que hay una anomalía importante en el dispositivo de gestión motor. Al dar el contacto, el testigo se enciende de manera fija y se apaga al cabo de 3 segundos después del arranque del motor.

RELÉ DOBLE El relé doble está incorporado en la unidad de servicios motor IBSM). Un relé para la alimentación principal del calculador y otro para la distribución de la alimentación de potencia.

CAPTADOR DEPOSICIÓN DE EJE DE LEVAS Captador Hall montado en la culata, lado distribución, enfrente de una corona solidaria del cubo de la rueda dentada de eje de levas. Está, alimentado por el calculador de gestión motor !bornes A1 , F4 inyección conector marrón 48 vías) al cual transmite una señal cuadrada !terminal D1 conector ma'rrón 48 vías) para poder determinar e identificar los PMS para sincronizar cada inyección. El calculador requiere de esta información para comandar los inyectores en modo secuencial. Las crestas de tensión están comprendidas entre Oy 5 V.

MANUAL DE TALLER 1.6i 16V - 1.6 HDI

CITRO~N ~

1bis. MOTOR 1.6 HDI

C4~ ;

\ 1I

~Al montar un captador reutilizado, es necesario ajustar su entrehierro.

1 44

PAG.

ºC. Tensión de alimentación (en los bornes del conector de la sonda): 5 V.

CONTACTOR DE FRENO Marca de color: conector blanco 3 vias. Señal transmitida al calculador: - captador frente a una masa metálica: OV. - captador frente a una ventana: 5 V. Tensión de alimentación (en los bornes 1 y 3 del conector del captador): 5 V. Resistencia (en los bornes del conector del calculador): 29,5 kohmios Entrehierro: 1,2 mm ajustable con una corredera.

El contactar está fijado en el soporte de pedales en el extremo de pedal. Es de tipo abierto en reposo. El calculador de gestión motor utiliza su señal para evitar las regulaciones inopinadas, optimizando los cambios de desgaste rodando para aumentar el confort de conducción. La información eléctrica suministrada por el contactar de freno es transmitid, al BSI y enviada al calculador de inyección por la red multiplexada.

CAPTADOR DE RÉGIMEN Y DE POSICIÓN CIGÜEÑAL

El contactor está fijado al soporte de pedales en el extremo de pedal. El es de tipo abierto en reposo. La información eléctrico dato por el contactor de freno redondant es transmitida por cable al BSI, y enviada al calculador de inyección por la red multiplexada. Las informaciones proveniente de los contactores de freno son constantemente comparées entre ellas para detectar un eventual avería.

CONTACTOR DE FRENO SUPLEMENTARIO Captador de tipo inductivo Hall fijado en el cuerpo de bomba de aceite lado distribución, enfrente de la rueda dentada de cigüeñal que está equipada con una corona electromagnética. Esta corona se compone de 60 pares de polos (58 más 2) regularmente espaciados. Dos polos han quedado suprimidos para marcar el punto muerto superior de los pistones 1 y 4. El paso de los polos norte y sur de la corona delante del captador modifica la tensión de salida del captador en posición alta y en posición baja. La frecuencia de las señales cuadradas producida por el paso de los polos de la corona representa la velocidad de rotación del motor. El captador que está alimentado en los bornes C1 , F3 conector marrón 48 vías, consta de un imán permanente y de un bobinado y transmite al calculador de gestión motor una tensión sinusoidal cuyas frecuencia y amplitud varian en función de la velocidad de rotación. Su entrehierro no es ajustable.

CAPTADOR DE ALTA PRESIÓN COMBUSTIBLE Está atornillado en el extremo de la rampa de inyección común de alta presión de combustible. Está alimentado por el calculador de gestión motor al cual transmite una señal eléctrica proporcional a la presión en la rampa común. A partir de esta información, el calculador determina el tiempo de inyección y regula la alta presión en la rampa.

A.

En postventa, queda prohibido separar el captador de alta presión de la

~ rampa.

SONDA DE TEMPERATURA DE AIRE

REGULADOR DE CAUDAL

SONDA DE TEMPERATURA COMBUSTIBLE Está fijada en el tubo de sobrante combustible de la rampa común y de la bomba de alta presión. Está alimentada por el calculador de gestión motor al cual transmite una tensión proporcional a la temperatura del combustible, en el circuito de sobrante, para que éste determine su densidad pararegular el caudal de inyección. La sonda consta de una resistencia de coeficiente de temperatura negativo (NTC). Cuanto más aumenta la temperatura, más disminuye su valor de resistencia. Tensión de alimentación (en los bornes del conector de la sonda): 5 V. Valores de resistencia de la sonda Temperatura combustible (en'CI

Resistencia mín. (en ohms)

Resistencia máx. (en ohms)

-40 - 30 - 20

79 000 41 255 22 394 7 351 2743 1141 522 259 138 78 0,6

109 535 55 557 29 426 9 248 3 323 1 339 595 287 150 84 0,64

o

CAPTADOR DE POSICIÓN DE PEDAL ACELERADOR El captador está incorporado en el pedal acelerador. Informa al calculador de la posición del pedal. Gracias a esta información, el calculador determina, ade· más de en función de otros parámetros, el caudal de combustible a inyectar. Se trata de un captador Hall. El extremo del pedal está provisto de un imán que pasa delante de una pista. El movimiento del imán por delante de la pista hace variar la tensión transmitida por este captador. Se trata de un conector 4 vías de color negro. Termistancia de coeficiente de temperatura negativo (NTC) incorporada al caudalímetro de aire del que es inseparable. Proporciona al calculador de gestión motor, que la alimenta, la temperatura del aire de admisión. Su información le permite al calculador regular el caudal de inyección, el avance de la inyección y la EGR.

Correspondencia de las vías del conector 3 vías: - vía 1: alimentación por el calculador (5 V). - vía 2: información presión (O a 5 V). - vía 3: masa. Tensión transmitida: - para una presión de 300 bar: 1,2 V. - para una presión de 900 bar: 2,5 V.

20 40 60 80 100 120 130

CONTACTOR DE EMBRAGUE Contactor de tipo cerrado en reposo, situado en el soporte de pedales. Su señal informa al calculador de gestión motor cuando el conductor desembraga para limitar los golpes en el momento de los cambios de relación y permite el funcionamiento del ralentí accionado. Está implanta do en el extremo de pedal, en el soporte de pedales.

SONDA DE TEMPERATURA DE LÍOUIDO DE REFRIGERACIÓN Termistancia de coeficiente de temperatura negativo (NTC) enclipsada en la caja termostática, situada en el lado izquierdo de la culata. La corriente en los bornes de la sonda es proporcional a la temperatura. Por su señal, el calculador comanda el tiempo de pre-postcalentamiento, ajusta el caudal necesario para el arranque, ajusta el régimen de ralentí, autoriza la EGR, ajusta el caudal combustible, límita el caudal inyectado si la temperatura del líquido de refrigeración es demasiado importante, comanda la conexión del ventilador de refrigeración, comanda la sonda de temperatura en el cuadro de instrumentos, enciende los testigos de aviso y corta la refrigeración por encima de 115

Sirve para modificar el caudal de combustible entre la bomba de transferencia y la bomba de alta presión. Esta cantidad de combustible a la entrada de bomba corresponde a la cantidad necesaria comandada por el calculador que comprime la bomba de alta presión hacia los inyectores.

ELECTROVÁLVULA EGR Está comandada por el calculador de gestión motor (terminal C2 conector marrón 48 vías). Comanda la válvula EGR con la depresión de la bomba de vacío. El reciclaje está comandado a partir de una cartografía memorizada en el calculador en función de la presión atmosférica, del régimen motor, de la temperatura del liquido de refrigeración, de la temperatura y de la cantidad de aire admitido. El comando de la electroválvula se efectúa con una señal PWM (relación cíclica de apertura): - depresión máx.: tensión máx. (PWM máxima). - depresión mín.: tensión mín. (PWM mínima). Abre el circuito neumático cuando está alimentada (reciclaje de los gases) y lo cierra cuando deja de estar alimentada. Tensión de alimentación (terminal 1 del conector de la electroválvula y masa): 5 en el Resistencia entre los bornes C2, D2 conector marrón 48 vías: 4,6 ohmios

VÁLVULA EGR Permite o no la recirculación de una parte de los gases de escape en el colector de admisión.Está comandada por la depresión suministrada por la bomba de vacío, a través de la electroválvula EGR. El desplazamiento de una membrana, solidaria de un eje y de un válvula, acciona la apertura de esta válvula y con ello el paso de los gases de escape hacia la admisión. La recirculación de los gases de escape tiene por objetivo reducir la cantidad de emisiones contaminantes de óxido de nitrógeno (NOx). Al ralenti, el reciclaje queda interrumpido al cabo de _5 minutos.

CAJA DE PRE-POSTCALENTAMIENTO Contiene un relé que está comandado por el calculador de gestión motor. Su circuito de potencia alimenta las 4 bujías de precalentamiento en paralelo. Al dar el contacto y en función de la temperatura del liquido de refrigeración, el calculador comanda el testigo y la unidad de precalentamiento.

MANUAL DE TALLER 1.6i 16V - 1.6 HDI

CITROisN ª

1bis. MOTOR 1.6 HDI

c4r., liempo de precalentamiento

CAPTADOR DE PRESIÓN DIFERENCIAL

Temperatura de agua motor (en 'C)

Tiempo de precalentamiento (en s)

-25 - 10

10 5

o 20

1 45

PAG.

05

o

Implantado detrás de la óptica delantera derecha, mide permanentemente la diferencia de presión entre la entrada y la sal ida del filtro de partículas para determinar su estado (suciedad o deterioro). Bornes del captador: - 1: información presión (0,5 a 5v). - 2: masa.

- 3: + 5 v.

El postcalentamiento permite prolongar e! funcion_amiento de las b_ujias después de la fase de arranque durante 3 minutos max. El postcalentam1ento queda interrumpido cuando la temperatura del motor alcanza 60 ºC, el régimen motor supera las 3500 rpm o el caudal de inyección es superior a cierto umbral. Terminal de la un idad de precalentami ento: -(1) - (21 - (6) - (7): alimentación bujías de precalentamiento. -(3): hacia terminal A4 conector gris 32 vías . -14): tensión batería. -15): masa. -18): hacia term inal E2 conector gris 32 vías.

TESTIGO DE PRECALENTAMIENTO De color naranja, está situado en el cuadro de instrumentos. Al da r el contacto, su encendido permanente está comandado por el ca lculador de gest!ón motor através de la un idad de servicios durante toda la fase de preca lentam1ento, que varía en función de la temperatura de l líquido de refrigeracióny de la temperaturaexterior. Cuando el testigo se apaga, las bujías quedan al imentadas como máximo durante 13 segundos si el motor de arranque no está solicitado.

CAPTADOR DE ALTA TEMPERATURA DE LOS GASES DE ESCAPE POSTERIOR

Situado en el conjunto catalizador/filtro de partículas, informa al calculador de gestión motor de la temperatura de ga_ses_de ~scape. Provi~~o de una res istenci a de tipo "NTC", su valor de resIstencIa d1sm1nuye en func1on del aumento de la temperatura.

!os

Bornes del captador: -1: masa. - 2: señal. Valores de resistencia del captador Temperatura combustible ten 'C)

Resistencia (en ohms)

100 150 200 250 350 450 600

96 000 32 000 13 500 6 300 1 850 755 268

Medidas anticontaminantes GENERALIDADES FAP El objetivo de la fi ltración es frenar las partículas reteni éndolas en las paredes del filtro. La regeneración consiste en quemar periódicamente las partícu_la s acumuladas en el filtro, La regeneración puede ser un proceso natural sI la temperatura de los gases de escape es suficiente, o puede ser provoc~da _la gestión motor cuando el filtro está taponado. El calculador de InyeccIon aumenta la temperatura de los gases de escape por post-inyección. Esta fase se denomina " ayuda a la regeneración". El calculador de inyección gestiona permanentemente los elementos siguientes: -el estado del filtro por vigilancia del nivel de carga del fi ltro de partículas, -una función de gestión de ayuda a la regeneración.

Pº:

FUNCIÓN DE VIGILANCIA Se trata de determinar el nivel de suciedad del filtro de partículas, demandar la activación de la ayuda a la regeneración y de asegurar la eficacia de esta ayuda. Las funciones utilizadas para ello son: -el cálculo de masa de suciedad en el filtro de partículas. -lapresión diferencial antes y después del filtro. -latemperatura de los gases de escape. -el caudal de aire en la admisión. Elcalculador de inyección incorpora cartografías que modelan la masa de su ciedad acumulada en el filtro de partículas en función de las diferentes condiciones de rodadura del vehículo (circu lación difícil, fluida, carretera, autopista, etc ...) teniendo en cuenta la velocidad y el par motor. El calculador mide y registra una cantidad de suciedad para cada trayecto en función de estos paráme-

tros.

SISTEMA DE ADITIVO El sistema de aditivo para combustible es un sistema embarcado que permite la inyección de una cantidad de aditivo cada vez que el veh ículo es repostado con el objetivo de disminuir el umbral de regeneración del filtro de partículas que podrían ocasionar su destrucción. La cantidad de _a ditivo es pr?porcional a la cantidad de combustible añadido. El módulo de sistema de ad1t1vo para combustible comanda la cantid ad de aditivo introducido en el depósito de combustible en cada repostaje. Una sonda montada en la trampilla de llenado de combustible perm ite detectar el comienzo de repostaje y la sonda de combustible montada en el depósito informa al módulo del depósito de combustible de la cantidad rea l de combustible añadido . Calculador FAP El calculador ti ene como función detectar el aporte de combustible, calcular la masa de aditivo a inyectar proporcionalmente a la cantidad de combustible inyectado, comandar la bomba de aditivo de combustible y la detección de nivel mínimo de aditivo en el depósito. En cada adición, el calculador memoriza la cantidad inyectada. Este valor es añadido a las inyecciones anteriores para cuantificar el valor total a pa_~ir del comienzo de utilización del filtro de partículas. El val or total es transm1t1do al calculador de inyección que lo utiliza com o base para gestionar el nivel de obstrucción del filtro de partículas. Bornes del calculador FAP

PRESIÓN DIFERENCIAL La cantidad de partículas en el filtro hace variar las pérdidas de carga de los gases de escape. Este valor es medido permanentemente antes por el captador de presión diferencial y, después del filtro, por el captador de al!a temperatur~ de los gases de escape. Esta presión diferencial, el caudal de aire en la admisión, la presión atmosférica y la tempe ratura de los gas~~ son comparado_s con una cartografía pudiendo al calculador actuar en func1on de la evoluc1on de estos diferentes parámetros para determinar las pérdidas de carga de los gases en función de las condiciones de rodadura del vehículo y mantener el nivel de suciedad del filtro bajo un umbral determinado. Comanda igualmente la regeneración del filtro.

Vías

Correspondencias

1 2a5 6 7

pe rmanente !fu sible F11) terminal 10 conector 16 vías verde del 8511

8 9 10 15 16

Red CAN L, terminal 25 del conector 40 vlas negro del 8S111 Red CAN H, termina l 27 del conector 40 vías negro del 8S111 Masa Terminal 4 conector 6 vías gris de bomba de aditivo Terminal 3 conector 6 vías gris de bomba de aditivo Masa detector tapón de llenado depósito combustible Alimentación + detector tapón de llenado depósito com bustible

o~ ~i fA

::;.· e 0) n o,

~



:::s

Q. CD

-3 o (1)

CD CD

.. CD

:::s

o (1)

Q. (1)

CD

~



o,

o o

13. Sonda de temperatura de agua 14. Electroválvulas de calentamiento de aire admisión 15. Captador de temperatura de aire admisión 16. Captador de presión del aire admisión

• 46

7. Calculador de gestión motor 8. Inyector 9. Captador de régimen y posición cigüeñal 10. Bomba de depresión 11. Caja termostática 12. Filtro de gasoil

PAG.

1. Captador de posición de eje de levas 2. Caudalimetro de aire 3. Electroválvula EGR 4. lntercambiador térmico E.G.R. 5. Regulador de caudal de combustible 6. Bomba de alta presión combustible

MANUAL DE TALLER 1.6i 16V - 1.6 HDI

...

,

1bis. MOTOR 1.6 HDI

::s 3

MANUAL DE TALLER 1.6i 16V - 1.6 HDI

CITROiEN ª

1bis. MOTOR 1.6 HDI

c4r., Pares de apriete

(daN m)

1 47

PAG.

Consumibles CORREA DE LOS ACCESORIOS

~'

,,

11

'.'.. Para

los pares de apriete de la parte inferior motor, remitirse a la ' parte del reacondicionamiento del capítulo 'Métodos de reparación".

• Distribución , Captador de posición eje de levas: 0,2. . Rodillo tensor de distribución: 2.7 ± 0,2. . Rodillo guia de distribución: 3,7 ± 0,3. . Polea de cigüeñal: - 1' fase: preapriete a 3,5 ± 0,4. - 2' fase: apriete angular a 190 ± 5'.

• Culata . Apoyo de eje de levas en cárter: 1 ± O,1. . Polea de eje de levas: - 1ª fase: preapriete a 2 ± 0,2. - 2' fase: apriete angu lar de 50 ± 5' . . Tensor de cadena de eje de levas: 1 ± O,1 . Cárter superior de apoyo de eje de levas: - 1' fase: preapriete 0,5 ± O, 1. - 2' fase: apriete 1 ± O,1. . Culata: - 1' fase: preapriete 2 ± 0,2. - 2ª fase : apriete 4 ± 0,5. - 3ª fase: apriete angu lar 260 ± 5'. • Lubricación . Bomba de aceite: 0,9 ± O, 1. . Manocontacto de presión de aceite: 2 ± 0,2. . Alojamiento de sonda de aceite en bloque motor: 0,8 ± 0,2 . . Sonda de nivel de aceite/captador de temperatura de aceite: 2,7 ± 0,5. . Tubo de engrase del turbocompresor: - en bloque: 3 ± 0,5. - en turbo: 2, 1 ± 0,3 . . Soporte de fi ltro de aceite: 1 ± 0,2. . Tapón de vaciado: 2,5 ± 0,3. . Cárter de aceite: 1,2 ± 0,2 . . Filtro bomba de aceite: 1 ± O, 1. . Carcasa de fi ltro de aceite: 2,5 ± 0,5. . lntercambiador agua/aceite: 1 ± O, 1. • Refrigeración . Bomba de agua: - 1' fase: preapriete 0,3 ± O, 1 - 2ª fase: apriete 0,9 :t O, 1 . Caja de salida de agua: - 1ª fase: preapriete 0,3 ± O, 1 - 2' fase: apriete 0,7 ± 0,1 , Alimentación de combustible, de aire y anticontaminación . Electroválvula de reciclaje de los gases: 1 ± O, 1. . Colector de admisión de aire: 1 ± O,1. . Soporte de filtro de gasoil: 0,7 ± O, 1. . Bomba de alta presión en soporte: 2,2 ± 0,3. . Polea de bomba de alta presión: 5 :t 0,5. . Soporte tras. de bomba de alta presión en bloque motor: 2 ± 0,5 . . Soporte del. de bomba en culata: 2 ± 0,5. . Rampa de alimentación de alta presión en bloque motor: 2,2 ± 0,3. . Pata de sujeción del tubo de alimentación combustible entre la bomba y la ram pa común: 0,8. . Rácor de alta presión en bomba o rampa: - 1ª fase : preapriete 2 ± 0,5. - 2ª fase: apriete 2,5 ± 0,3. Rácor de al ta presión en inyector: - 1' fase: preapriete: 2 ± 0,5. - 2' fase: apriete: 2,5 ± 0,3 . Tuerca de fijación brida inyector: - 1' fase: preapriete 0,5 ± 0,5. - 2' fase: apriete 65 ± 5º. , Escape . Abrazadera de fijación catalizador en tu rbocompresor: 2 ± O, 1. . Colector de escape en culata: 2,5 ± 0,2. , Sobrealimentación . Tuercas de fijación del turbocompreso r en colector escape: 2,6 + 0,6.

Suministrador: Dayco. Preconización: - sin climatización: K6-LE 802. - con climatización: K6-LE 976 Referencia Citroen: - sin climatización: 5750 FT. - con climatización: 5750 FW Número de vías: 6. Pe riod icidad de mantenimiento: control del desgaste cada 20000 km o cada 15000 km en uso intensivo !rodillo tensor automático).

ACEITE MOTOR Capacidad: - cárter de aceite: 3,65 litros . - filtro de aceite: 0,4 litros. - circuito de lubricación: 4,7 litros. - entre MIN y MAX de la sonda: 1,55 litros . Vaciado posible por aspiración . Util ización normal: 20000 km o 2 años. Uti lización severa: 15000 km o 1 año. Calidad del aceite Grado S.A.E

Normas ACEA

Normas API

10W · 40 5W - 40

83 83/B4

C.F C.F

Grado S.A.E. Normas ACEA No rmas API 10W - 40 B3 C.F. 5W - 40 B3/B4 C.F.

FILTRO DE ACEITE Filtro intercambiable en un boca l de llenado atornillado en el intercambiador agua-aceite, en la parte delantera del bloque motor. . . Periodicidad de mantenimiento: sustitució n en cada vaciado de aceite motor.

FILTRO DE AIRE Filtro de aire seco de elemento de papel intercambiable con resonado r integrado. Periodicidad de mantenimiento: sustitución cada 60000 km o cada 45000 km en uso severo o cada 4 años en caso de escaso kilometraje anual.

FILTRO DE COMBUSTIBLE Periodicidad de mantenimiento: sustitución cada 60000 km o cada 45000 km en uso severo o cada 4 años en caso de escaso kilometraje anual. Purga cada 20000 km.

LÍQUIDO DE REFRIGERACIÓN Capacidad: 6,5 litros . Nivel: cada 2000 km o antes de un largo recorrido. Periodicidad de mantenimiento: sin sustitución precon izada, líquido per manente . Preconización: BASF GLYSANTIN G33-23F o GURIT ESSEX REVKOGEL2000

FILTRO DE PARTÍCULAS Preconización: Eolys 176. Complemento Eolys: cada 120000 km . Sustitución: cada 120 000 km.

MANUAL DE TALLER 1.6i 16V - 1.6 HDI

CITROisN ª

1bis. MOTOR 1.6 HDI

c4r.,

Esquemas eléctricos del sistema de gestión motor LEYENDA , , 1, /

Para la explicación de la lectura de los esquemas eléctricos y los códigos colores, remitirse en el capítulo "Equipo eléctrico".

BBDD. Batería. BSl1. Calculador de habitáculo. BCP3. Caja conmutación protección 3 reléss. CDD1 . Toma diagnóstico. CADO. Llave de contacto. PSF1. Placa servicios caja de fusibles en compartimento motor 0004. Cuadro de instrumentos. 1010. Motor de arranque. 1020. Alternador. 1115. Captador referencia cilindro. 1158. Unidad de mando pre-postcalentamiento. 1160. Buj las de precalentamiento. 1208. Bomba inyección Diesel. 1220. Captador temperatura agua motor. 1221 . Termistancia gasoil. 1233. Electroválvula regulación de presión de turbocompresor. 1240. Captador temperatura aire admisión. 1261. Captador posición pedal acelerador. 1276. Calefactor gasoil. 1282. Calcu lador aditivo combustible.

1283. Bomba aditivo combustible. 1297. Electroválvula EGR eléctrica. 1310. Caudalímetro de aire. 1312. Captador presión aire admisión. 1313. Captador régimen motor. 1320. Calculador de gestión motor. 1321. Captador de alta presión gasoil. 1331. Inyector cilindro nº 1. 1332. Inyector cilindro nº 2. 1333. Inyector cilindro nº 3. 1334. Inyector cilindro nº 4. 1341 . Captador diferencial de presión fi ltro de partículas. 1343. Captador alta temperatura gas escape. 1361. Electroválvula 1 calentamiento aire de sobrealimentación. 1362. Electroválvula 2 calentamiento aire de sobrealimentación. 1510. Ventilador. 1522. Unidad de mando ventilador de dos velocidades. 4012. Caja combinado descentrado. 4050. Sonda presencia de agua. 4320. Contactar tapón de depósito.

1 48

PAG.

MANUAL DE TALLER 1.6i 16V - 1.6 HDI

CITROiEN ª

1bis. MOTOR 1.6 HDI

C4r.11 """'

CAOO

~~~1 iS"~ l ~

" ~

I[]

_I

1

""

il

-- -

i: ~

a

.J

11 1

1

!

:i -

:\ m,

~ - -- - ----J.-1--l-l--------"LI---

-

-

,u1,

•1 , 2

_!l~L

~

7

[Q C001

--

1261

:

~

-¡ -

1

í

1

1 1r-! - 1



1 1

1

1

1

1 ~ 1 1L _15_ _ J1

1

~

1

:~1 __ ..,

1

1 __ _so::_ __ 1I

1

1 21- 1

r-,--:._-_-_-_-_-_-_-_- _- _-_-_-_-_-_-_-_-_- - ~ ,-,-

1 -a.a:!ll!lall:l!L..!J. 1,.i:!!.O_ __

_ __

ID! ~~ 1 1

1 1

1 1

1

BBOO

---

:r¡

.lfl4l L. J

~g

;,;,p;; rn1¡,i h

).tt L

1

1-P'

'' '

,-!..-

8V t\R ~ 80IA '= 1186 ,N 1184 '~ 11 87 ':::i 1185 "o; 1376 1386 ~ M1150 / M1l 58

~ =-

o o D ¡:,.

~

!

28V ~ . , t-'i!F.1'13 .:::'..J

m 32V GR 1386 m{ 1376 .D.lJ

32V t\R r,51900 IZ ~90002

I 1

'F

1

~

I0V NR 9024A ~ 9025A-= e-

'º-

,_

1

9000U/Y 9001U/ Y 1 9000B/C 1 9001B/C

1 1 "V 1_ _ _ _ _ _ _

40V t\R 90178 w 90 18B ~ 9000 .ª2 f'v

900 1,:;:

1

1

_

_

_

_¡1

T~

~ e1

_J

m

~ "" ,,,. ME45A en

M'

16V VE Z1 3A-;:;::; MEBS I een MCBSI >-a,

!!l

n F13

• 52

-

---

ffi

PAG.

B M_t-lC46P a;~

-

F 14

F11

-

1

r - - 1

¡;¡

Z! 4P-¡;:; BE ! ! ~

~ 1

---

L_

--

1

:I ?, @ -=-

2V GR 8F04,. BF05 ~ -

26V BE ,._ MC004 ~ u, 9024A a, 9025A ¡:,. Zl4A

~i 1

~

e

MANUAL DE TALLER 1.6i 16V - 1.6 HDI

q¿¿i ..MC l 2P

I0V BA coa~ -

1bis. MOTOR 1.6 HDI

[ID

~

~

'

_,Q

B m.Mcs2P ~M'

w

~

)tri

B m.MC10P oM'

-

....m~

re 1

-

1184

-f7___o 1186

(/)

BEi! -f'v -coo - _

28V GR '= 90178 90188 ~ f'v Zl3A ~ l"rBSM! ~ MBSM2

o~ ~i

B M_n:10P o ff

~

- -

3V t\R

o

o

faw

I

rn

CD Cll

~

8V t\R g8F04 lf5 ~EF05 t,F4

r

~~

rn rn

-=

01 IQ.L__ _ _ o N

o o

803 ~

77

g¡ ,,.

o~ ~i

:L I e= r-F5

1~1 1~

1053

~

"O

,,

U)

¡- - - - - -··- -

:1 T [_gJ rai eo4-'

____ ____ J

r - J-

-:--

Á

. ..

1

~~

~~

)>

:o :o

-

)>

2

o e

m

o o

(")

)>

L.....-

:o

e;) )>

1

--~

1

o,

J

:

J_

_

1"W x.1

1 o

_

1

9025C _9""'02s.::4:i...C+-:- - ~ 1

_

2V CR

¡- - - - - - - -·-' 1

1 J

~ i

§

-

~

_9~0~ 25;±-T+I- ~ 9024T I1

1

8l

~~¡-s;;c¡;¡,~ L BO I

~~~vm ~ [8J ~ e, .

_

1030

ra~

~~ ~~

l

1

MANUAL DE TALLER 1.6i 16V - 1.6 HDI

l

IOV f\R EEI I

1

1bis. MOTOR 1.6 HDI

1

~

---,

53

PAG.



--,

g1------- -------1cfíl-tl-tl-tl-lt-•fl:> 803 o

803

l"F5 '--

l

rn aJ

o o

1

~Cl50 o~ ~~~-------,¡

BE i 1

1

coo

1

¡

1

~

2V~

~~

N;';:iº

~

!

~11C

:

1

o~ ~i

l

!

- :o

m

-of5 tfv!E!OP

"T1

:o

c5

m

:o l>

C"')

o2

-

U1 N N

1

:::,:: 0;i Mr!11QDD

n~

J

o

1 1 1 1 1

L 1

¡1l

··t·jj ' _J

[

1

l

"V

1

L- -

-

-

1-1 1

16V VE

~ 0 ,c.46A ,=,,.~--'-'-::.:..:__

1' __ 1 _900 ___

-- ~

1

-

ff"= rn

U)

-

~~C46P

m

_

.__ __ __ _ _ _,il~ _ _ __ __

_

l1!;l;filJ

~

-

ru

t

1

MANUAL DE TALLER 1.6i 16V - 1.6 HDI

1

1

cíl~

-

9000C/8: 900 1C/8 ¡ (/U 1 9000Y/ll · ' -

-=-

1 1

o.+J 1bis. MOTOR 1.6 HDI

J :-~--1@ 1 i i 'F ~ 1

r ~

1" :

54

PAG.



MANUAL DE TALLER 1.6i 16V - 1.6 HDI

CITRO~N ~

1bis. MOTOR 1.6 HDI

C4~

1 55

PAG.

IVIÉTODOS DE REPARACIÓN

Distribución

• Calar la rueda dentada de eje de levas con un pasador de 8 mm de diámetro y 55 mm de largo o del útil PSA 0194-B (fig. 8).

CORREA DE DISTRIBUCIÓN

DESMONTAJE ~

, 1,

-:. Si la correa de distribución ha de ser reu' ti/izada, es obligatorio marcar si, sentido de giro antes de desmontarla y respetar/o durante el montaje. ,

· Desconectar la bateria. • Levantar y apoyar la parte delantera del vehículo. • Desmontar: - la rueda delantera derecha. - el guardabarros delantero derecho. • Separar (fig. 4): - los rácores de alimentación de combustible (1 l. - los tubos de entrada y de salida del intercambiadar aire/aire (2). - la línea de escape a la altura del tubo de catalizador.

FIG. 8 FIG. 5

• Calar el piñón de bomba de alta presión con un pasador de 5 mm (fig. 9).

FIG. 6

• Montar el tornillo de fijación (10) de rueda dentada de cigüeñal (fig. 7). • Girar el cigüeñal en el sentido horario para llevar el motor a la posición de calado. FIG. 4

• Desconectar la conexión eléctrica (3) (fig. 4). ·Desmontar la correa de accesorios (ver operación correspondiente en el párrafo "Correa de accesorios" ). •Realizar un montaje de apoyo para el grupo motopropulsor. •Desmontar (fig. 5): -el tornillo de fijación (4) y (51. · los soportes motor (6). •Girar el cigüeñal en el sentido normal de rotación para llevar el motor a la posición de calado. · Inmovilizar el volante motor con un pasador (A) de11,5 mm de diámetro y 55 mm de largo o del útil PSA 0194-C que debe colocarse en el talad ro de calado (7) (fig. 6). •Separar el cableado eléctrico (8) del cárter de dis'.ribución (fig. 7). • Desmontar (fig. 7): · el soporte motor inferior (9). ·el tornillo de fijación de polea de cigüeñal (10). · la polea de cigüeñal (11 ). -las tapas de distribución (12). -el pasador (A) del volante motor (fig. 6 ).

FIG . 9

• Calar la rueda dentada de cigüeñal con un pasador de 5 mm de diámetro y 55 mm de largo o del útil PSA 0194-A {fig. 10).

FIG . 7

L___-·--

~

14@_:,: 16 f, \

·v.~

. (;.._.,

9

~

10

""~

i.2),

7

/

A. Sin filtro de partículas B. Con filtro de partículas. 1. Colector de escape 2. Junta de colector 3. Turbocon1presor 4. Distanciacior 5. Filtro de partículas 6. Tubo intermedio 7. Silentblocs 8. Silencioso

9. Pantallas térmicas 10. Abrazaderas 11 . Catalizador 12. Tubo delantero 13. Soporte 14. Tuerca fijación turbo en colector (8x125-11-11): 2,6 ± 0,6 daN m 15. Espárrago (8x125-4323-12):

1 ± 0,2 daNm 16. Tuerca (8x125-1117,5): 2,5 ± 0,2 daNm 17. Tuerca de abrazadera (diámetro 64,5): 2 :t 0,1daNm.

MANUAL DE TALLER 1.6i 16V - 1.6 HDI

CITROisN ª

e

1bis. MOTOR 1.6 HDI

4 r.,

1

BLOQUE MOTOR Y TREN ALTERNATIVO

1

l. Volante motor 2. Semicojinetes de cigüeñal 3. Separadores de reglaje del juego ax ial del cigüeñal 4. Juntas de estanqueidad 5. Cigüeña l 6. Rueda dentada de cigüeñal 7. Po lea de cigüeñal 8. Torni llo de polea l12x1 50-50): 3,5 ± 0,4 daNm + 190° ± 5' 9. Bloque motor 10. Tapón roscado de obturación 11. Junta 12. Tornillo de tapa de biela (7x100-40): 0,5 ± O, 1 daNm + 1 ± 0, 1 daNm + 130º :i: 5°

13. Biela 14. Semicojinetes de biela 15. An illos de freno de eje de pistón 16. Eje de pistón 17. Pistón 18. Segmento rascador 19. Segmento de comp resión 20. Segmento de fuego 21. Tornil lo de vola nte motor (9x125-16) !motor DV6ATED4): 2,5 ± 0,2 daNm + aflojado+ 0,8 ± O,1 daNm + 1,7 ± 0,2 daNm + 75º ± 5º 21 . Torni llo de vo lante motor 19x125-16) (motor DV6TED4): 2,5 ± 0,2 daNm + aflojado + 3 ± 03 daNm + 90' ± 5' .

72

PAG.

MANUAL DE TALLER 1.6i 16V - 1.6 HDI

CITROiEN ª

2. EMBRAGUE

c4r., CAPÍTULO

1 73

PAG.

2

CARACTE RÍSTICAS

Generalidades Embrague monodisco en seco de ma ndo hid ráu lico. El mando hidráulico consta de Llíl cilindro de mando, de un cilindro receptor y de un depósito de compensación comunes al circu ito de frenado. Mecanismo de diafragma, disco ríg ido y tope de bolas de tipo "empu jado". a motorización 1.6 HDi 11 0 CV va equipada con un doble volante motor amortiguador (OVA). El filt rado de los ruidos se efectúa por el doble volante amortiguador y no por el cubo del disco de embrague.

Pares de apriete

, 1

(daN mi

Caja de velocidades en motor: 4,5 :t 0,5 • Mecanismo de embrague en vola nte motor: 2 ± 0,2 • Receptor de embrague en caja de velocidades: 3 :t 0,3 • Tornillos de ruedas: 9 :t 0,5.

Características del disco

Mecanismo de embrague Diametro interior lmml Diámetro exterior (mm l Tope

l

Motor 1.Gi 16V

Motores 1.6 HDi 90 / 110 cv

Va leo 200 CPX 3850 137 200 SKF

NC / Luk 235 P 4800 165 234 SKF

Consumibles

LÍQUIDO DE FRENO

Preconización: liquido sintético según especificación DOT 4. Periodicidad de mantenimiento: sustitución del líquido con purga del circuito cada 60000 km o cada 2 años.

MANUAL DE TALLER 1.6i 16V - 1.6 HDI

CITRO~N ~

2. EMBRAGUE

C4W

1 74

PAG.

IVIÉTO DOS DE REPAR ACIÓN

Disco o mecanismo DESMONTAJE • Desmontar la caja de velocidades (ver operación correspondiente en el capítulo "Cajas de velocida· des").

;

Mecanismo de embrague universal • Colocar: · el disco de embrague (3) · el mecanismo de embrague (2) (fig . 2)

3 .

,1,

.- 2

'.'... Marcar la posición del mecanismo dE ' embrague de recuperación del desgaste con relación al doble volante motor amorti guador (OVA}.

• Desmontar {fig. 1): · los torni llos (1) · el mecanismo de embrague 12) - el disco de embrague 13).

FIG. 2

• Centrar el disco de embrague con el útil (4] (eje guía de centrado de embrague ref. 9513·T.B.). • Apretarl os tornillos (1) a 2 ± 0,2 daNm.

A

Mecanismo de embrague de recupera-

~ ción del juego automática, nuevo

2

1

FIG. 1

MONTAJE

A

En caso de presencia de aceite en el

~ mecanismo de embrague, efectuar las operaciones necesarias para suprimir la pérdida. • Comprobar visualmente: · la ausencia de golpes y de rayas en la superficie del volante motor · el desgaste del vola nte motor · el estado de la corona de motor de arranque - el mecanismo de embrague. • En caso de presencia de aceite en el mecanismo de embrague: - sustituir la junta de estanqueidad del cigüeñal ·sustituir la gu ía de tope de embrague.

A

FIG. 3

El mecanismo y el disco de embrague van emparejados de origen y no pueden ser susti· tuidos por separado.

No reutilizar un disco de embrague cuyo

~ cubo presente rastros de oxidación.

• Colocar el disco de embrague (3).

A

Disponer el diámetro mayor (A) del cubo

~ del disco de embrague lado volante motor /fig . 3/.

• Centrar el disco de embrague (3) con el eje guía de centrado de embrague ref. 0217.C1 . • Montar el mecanismo de embrague (2) {fig. 4). • Poner los útiles [1) (compresor de mecanismo de embrague ref. 0217. A) y [2] (varil la de sujeción 0 8 mm ref. 021 7. B2) en el mecanismo de embrague. • Atorni llar las 3 vari llas de sujeción [2] en lugar de los tornillos 11). • Apretar el tornillo "A" del útil [1) para comprimir el mecanismo de embrague (2). · Montarlos tornillos (1) y apretarlos a 2 ± 0,2 daNm. • Aflojar el tornillo "A" del útil 11] algunas vueltas pa ra destensar el mecanismo de embrague (2L • Desmon tar los útiles 11], [2] y el eje gu ía de cen· tracio. • Colocar los tornillos (1) restantes. •Apretarlos tornillos (1) a 2 ± 0,2 daNm.

FIG. 4

Mecanismo de embrague de recuperación del juego automática, reutilizado • Puesta a cero de la rec'uperación del desgaste de embrague:

;

\ 1/

'.'... La puesta a cero de la recuperación de ' juego se efect~a sin disco de embrague.

MANUAL DE TALLER 1.6i 16V - 1.6 HDI

CITRO !N ~

2. EMBRAGUE

C4 W -montar el mecanismo de embrague (2) sin el disco de embrague (3). - poner los útiles [11 y [21 en el mecanismo de embrague (fig. 4). -atornillar las 3 varillas de sujeción [2] en lugar de los tornillos (1 ). -atornil lar el tornillo "A" del útil [1 ] para comprimir el mecanismo de embrague (2). - comprimir los 3 muelles de recuperación del juego 14) con unas pinzas o un destornillador !siguiendo la flecha) (fig. 5).

·,.

~:-'

....,..

"',

1 75

PAG.

EMBRAGUE

/ 2 1



6

\\

·--..._ \~

1. Mecanismo de embrague 2. Disco de embrague (A: DV6ATED4. B: TU5J P4. C: DV6TED4) • 3. Cojinete de embrague 4. Rótula 5. Horquilla 6. Tornillo CBX 8 * 125-16 {apriete a 2 ± 0,2 daNm). FIG. 5

- aflojar el tornillo "A" del útil [1 1 algunas vueltas para destensar el mecanismo de embrague 12). Los muelles de recuperación del juego (41 deben quedar comprimidos. •Desmontar: -los útiles [1] y 12] -el mecanismo de embrague • Montar el mecanismo y el disco de embrague !seguir el procedimiento " Mecanismo de embrague de recuperación del juego automática, nuevo"). Todas versiones . Sustituir (en la caja de velocidades): -el tubo-guía de tope · el tope de embrague . El montaje del tope en \a guia se efectúa de \a manera siguiente: -colocar el tope en los picos de la horquilla -empujar hacia atrás el tope con la horquilla en el tubo guia - mantener la horquilla en posición de retorceso

máximo con una goma elástica. • Pulverizar ligeramente con grasa Molycote GRapid Plus (en aérosol) las estrías del eje primario y en el tubo guía de tope de embrague. • Montar la caja de velocidades.

Mando hidrául ico de embrague DESMONTAJE Cilindro receptor de embrague • Levantar y apoyar el vehículo sobre un puente de 2 columnas. • Desmontar: - la protección debajo de\ motor

- el conjunto caja de filtro de aire (segLin motorización) • Desengrapar el tubo en "B" (fig. 6). •Desmontar los dos tornillos (1). ·Desbloquearla grapa en" A".

,11

.;

-::.. Colocar un rec1p1ente para recuperar e ' liquido de freno debajo del tubo hidráulico.

. Desmontar el cilindro receptor de embrague (2).

~

Separar

el cilindro receptor de embraLll gue con precaución para evitar la disten-

sión rápida de la varilla. No accionar el pedal de embrague, cilindro receptor de embrague desmontado. Cilindro de mando de embrague • Levantar y apoyar el vehículo sobre un puente de 2 columnas. . Desmontar·.

- \a rueda delantera izquierda - la protección debajo del motor - el guardabarros delantero izquierdo - la rótu la de dirección lado izquierdo ·Separarla rótula del cilindro de mando de embrague (3) (en "C") (fig. 71. • Desbloquear el cilindro de mando de embrague (3) por rotación {siguiendo la flecha) {fig. 8).

Colocar un recipiente para recuperar e ::: líquido de freno debajo del cilindro d1 mando de embrague (3/. ·Desbloquearla grapa en "D". • Separar las tuberías {4) y (5). • Taponar el tubo (5). • Desmontar el cilindro de mando de embrague (3). , , 11 /

-;.

MONTAJE

FIG. 6

Cilindro receptor de embrague • Engrasar ligeramente la punta de la varilla del cilindro receptor de embrague (grasa Molykote BR2 Plus). • Colocar progresivamente el cilindro receptor de embrague. • Montar los dos tornillos (1). • Acoplar el tubo hid ráulico. •Bloquear la grapa en "A". • Efectuarla purga del circuito hidráulico de embrague.

MANUAL DE TALLER 1.6i 16V - 1.6 HDI

CITRO~N ~

2. EMBRAGUE

c4r .,

1 76

PAG.

• Sumergir el extremo del tubo (6) en un recipiente con líquido de freno, situado más abajo que el cilin· dro receptor de embrague. • Con el tubo transparente (6), realizar un sifó n en 'E'.

,1,

:: ,.

FIG. 7

- las tuberías (4) y (51 •Bloquearla grapa en "D". • Efectllar la purga del circuito hidráulico de embrague. • Montar: - la rótula de dirección lado izquierdo - el guardabarros delantero izquierdo - la rueda delantera izquierda - la protección debajo del motor Purga

A

'.'.. El extremo del tubo (6) debe quedar sumer' gido en el líquido de freno.

• Abrir el tornillo de purga (en "F''l. • Accionar el pedal de embrague manualmente en toda su carrera por 7 maniobras de ida y vuelta rápidas. • Dejar el peda l de embrague en su posición alta. • Llenar et depósito de líquido de freno al máximo de su capacidad. • Abrir el tornillo de purga (en "F'). • Accionar el pedal de embrague manualmente en toda su carrera por 7 maniobras de ida y vuelta rápidas. • Mantener el pedal de embrague al final de carrera durante la última maniobra. • Sujetar el tornillo de purga (en 'F"). • Si es necesario, repetir la operación. • Completar et nivel de líquido de freno hasta el nivel MAX del depósito de líquido de freno. • Desembragar y embragar rápidamente 40 veces. • Arrancar el motor. • Accionar el freno de estacionamiento. • Engranar una velocidad. • Comprobar que se produce un comienzo de fricción del mecanismo de embrague a una cota (xi superior o igual a 45 mm (la cota x se da a titule indicativo) (fig. 101.

Utilizar únicamente liquido de freno

~ nuevo y no emulsionado. Evitar la entrada de impurezas en el circuito hidráulico. No usar un aparato de purga automático (riesgo de emulsión del líquido de freno en el circuito hidráulico). • Acoplar un tubo transparente (6) al tornillo de purga (en "F ") (fig. 9).

~~

U ,

f

I

---..J

FIG . 8

FIG. 10

• Montar: - la protección debajo del motor - el conjunto caja de filtro de aire (según motorización)

• Efectuar de nuevo las operaciones de purga (si es necesario).

Cilindro de mando de embrague • Montar el cilindro de mando de embrag ue (3) en el salpicadero en orden inverso al desmontaje. • Bloquear el cilindro de mando de embrague (3) por rotación. • Acoplar: - la rótula en el pedal de embrague FIG. 9

MANUAL DE TALLER 1.6i 16V - 1.6 HDI

CITRO~N ~

2. EMBRAGUE

C4~

1 77

PAG.

MANDO DE EMBRAGUE

5

~

2

~QJ

8 17

18

19

~c?0 ~ &"" '

'

1. Pedal de embrague 2. Tornillo CHC 8 * 125-30 (Diesel) o de base 8 * 125-50 (gasolina) {apriete a 3 ± 0,3 daNm) 3. Cofia de pedal de goma 4. Cofi a de pedal de aluminio 5. Tuerca con arandela 6. Muelle de asistencia 7. Contactar 8. Tornillo TH RDL 6 • 100-16 9. Junta 10. Emisor de embrague 11. Receptor de embrague 12. Tubo baja presión 13. Tubo de alta presión 14. Soportes (motor Diesel) 15. Soportes (motor gasolina) 16. Juntas 17. Tornillo de base 8 • 125-20 (gasolina) o 7 • 100-25 (Diesel) 18. Tornillo de base 8 • 125-65 - 19. Grapa.

1

MANUAL DE TALLER 1.6i 16V - 1.6 HDI

CITRO~N ~

3. CAJA VELOCIDADES MA5N

C4W CAPÍTULO

1 78

PAG.

3

CARAC TERÍST ICAS

Generalidad es Caja de velocidades manual de 5 relaciones adelante sincronizadas y marcha atrás no sincronizada, formando un conjunto con el par reductor y el diferencial. Está dispuesta transversalmente en el extremo del motor, lado izquierdo. Caja de 2 ejes girando en rodamientos de bolas para el eje primario, un rodamiento de bolas y un rodamiento de rodi llos cilindricos para el eje secundario y un eje intermedio para la marcha atrás. Piñones de dentado helicoidal para las relaciones adelante y de dentado recto para la marcha atrás. Diferencial de par reductor cilíndrico y de dentado helicoidal girando en 2 rodamientos de rodillos cónicos. Mando de las velocidades por palanca en el sue lo actuando sobre dos cables, uno de selección y otro de paso. Esta caja incluye un dispositivo de frenado en MA, asegurado por el sincronizador de 5ª, y otro que proh ibe el paso de 5ª a MA. Diámetro de la caja de diferencial (en mm): 77 Pa r taquimétri co: no tiene.

CORRESPONDENCIA Motor 1.6i 16V. Marca de caja: 20CP43. :: "

, 1,

-: La marca y el nlÍmero de fabricación de la caja de velocidades están¡ ' indicados en la caja de velocidades (ver capitulo 'Presentación").

RELACIONES DE DESMULTIPLICACIÓN Caja de velocidades 20CP43 Combinación de las velocidades

Relaciones de caja

1ª ................................................ .....................,.... . 2' ..................................... ..................................... . 3'.................................................................. .. .... .. .

12/41 21/38 32/41 40/39 43/33 12/30' 30/43

¡t ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Par de puente: 13/61 .

Pares de_arpu..r..11cie--....te_'-'("'-'da;u,Nw.,mJJ_l- - -- - -

ConsumibC.le-s 1 .-' ___ ______ _ _

·Tornillos de ruedas: 9 ± 0,5. • Para los pares de apriete, remitirse a los diferentes "despieces" en los métodos.

ACEITE DE CAJA DE VELOCIDADES Capacidad:

!

- después vaciado: 2 litros - después revisión : 2, 1 litros. Preconización: aceite de viscosidad SAE 75W-80. Periodicidad de mantenim iento: sin vaciado ni control del nivel preconizados (la caja está lubricada "de por vida"). Control únicamente de la estanqueidad de las tapas en cada vaciado de aceite motor. ;

,1,

-: Como la caja no posee tapón de nivel, es necesario vaciar la caja ' de velocidades y reponer la cantidad exacta de aceite en caso de pérdida.

MANUAL DE TALLER 1.6i 16V - 1.6 HDI

CITROiEN ª

3. CAJA VELOCIDADES MA5N

C4r.11

1 79

PAG.

IVIÉTODOS DE REPARAC IÓN

Caja de velocidades DESMONTAJE • Levantar y apoya r el vehículo sobre un puente de 2columnas. • Desmontar: -las ruedas delanteras -las transmisiones (ver cap ítulo "Transm isi ones") . Desconectar la batería. • Desmontar (fig. 1): -el conjunto filt ro de aire y conductos (4) -el resonado r de admisión de aire 13) -la batería

- el guardabarros delantero izquierdo (71 • Desmonta r (fi g. 3): - el travesaño de rad iador (10) - eI potro (11) - la prolongac ión de cuna (9) - la bieleta (8)

1

... . ..

_

.,

'

8

·-

~-'-,

. --~......

\

9~ ~ /

j

- -

á:.~~' -- -- -~, ~ FIG. 3

_. j

.. I

. 4 - - - - -· 3

/ ,/'

:' --

·J /

FIG. 1

-los soportes batería (1) y 12) . Desconectar: -el cable de masa -el conecto r de la luz de marcha atrás · el captador de punto muerto superior • Desmontar el captador de pu nto mue rto supe rio r. • Desmontar (fig. 2): · la protección debajo del motor 16) · el deflector debajo del motor (51

• Desengrapar el tu bo en "A" (fig. 4). ·Desmonta r los dos torn illos 112) . • Separa r el mando hidráu lico de embrague (13) .

~

Separar el mando hidráulico de embra-

l,ll gue con precaución para evitar la distensión rápida de la varilla. • Desmontar (fig. 5): - los tres torn illos (16) - el impactador de caja de velocidades (1 5) - los dos tornillos (18) - el impactador trasero 117) - la abrazadera de escape (14) - el tubo de escape (19) - el torn illo (20)

FIG. 6

¡' ,,;¡

1·1i_

\\

·. "i.

20

~\ .~. '::. ,. ¡~·. • • ,c..

...

..

\

,!,~ / ---· .. -:.



LI~,

'l - .~>,¡¡4-'· ;..W

FIG. 2

.,,

• Sepa rar (fig. 6): - la rótula (23) con el extractor de rótulas ref. 9040TG 2. - la rót ula (22) con el extractor de rótul as ref. 9040TG2, apretando en el centro.

·"'

.:.

·r

FIG. 4

?,l

//'

.

19 FIG . 5

MANUAL DE TALLER 1.6i 16V - 1.6 HDI

CITRO~N ~

3. CAJA VELOCIDADES MA5N

C4~ • Desmontar: - el soporte de los mandos de velocidades 121) - el motor de arranque • Sujetar el motor con un gato y un separador de madera. • Eslingar la caja de velocidades a una grúa de taller. • Desmontar (fig. 7): - los tres tornillos (27) - la tuerca (26) - los dos tornillos (24) - la tuerca (25) - el soporte (28) • Hacer descender el conjunto motor-caja de veloci: dades.



~r·

-- ...- .,;

I

,-.



1 80

PAG.

CAJA DE VELOCIDADES

2

¿. ·- .- •• •

• •>



;:,/

f':·f: . )

1

1

J

. .. r- . .,..

t

J1 ,, , ;-.

-

í

7 :.-:--,--.o:-' _

27

FIG. 7

• Desmontar los tornillos restantes de acoplamiento entre el motor y la caja de velocidades. • Desmontar la caja de velocidades.

MONTAJE ;

,1,

-: Sustituir las juntas de labio de transmisión 'con ayuda de tampones de montaje, después de haber engrasado el intervalc entre los labios. Sustituir las tuercas autofrenantes. • Pulverizar ligeramente con grasa Molycote-GRapid Plus (en aérosol) las estrías del eje primario y en el tubo guia de tope de embrague. • Limpiar los cables de rosca de los tornillos.

~

El tope debe estar en su guía

vposicio-

~ nado por la horquilla de desembrague.

• Acoplar la caja de velocidades al motor. • Montar los tornillos de acoplamiento entre el motor y la caja de velocidades. • Continuar con el montaje en orden inverso al desmontaje. • Conectar el conector de luces de marcha atrás. • Llenar y comprobar el nivel de la caja de velocidades. • Conectar la batería.

7

6

(pares de apri ete) 1. Fijación caja de velocidades en motor 14,5 :t 0,5 daNm) 2. Contactar de marcha atrás (2,5 ± 0,2 daNm) 3. Tapón de vaciado 13,3 ± 0,3 daNm) 4. Fijación cárter de 5ª velocidad (2,2 ± 0,2 daNm) 12 -===::=:=5. Fijaciones cárter caja de velocidades y cárter de embrague ~--..;~, (1,9 ± 0,2 daNm) 6. Fijación guía de tope de embrague 11 :t O,1 daNm • ) 11 7. Tornillos anillos de freno de rodamiento (1,8 ± 0,2 daNm (tornillos preuntados) - Fijación placa intermedia en córter de embrague 15 ± 0,5 daNm * ) Fijación receptor de embrague hidráulico (3 ± 0,3 daNml 8. Tuerca eje soporte caja de velocidades (6,5 ± 0,6 daNm) 9. Tornillo fijación soporte caja de velocidades en carrocerí~ (1,9 :t O, 1 daNm) • ,"" ·) 10. Tuercas placa soporte caja de velocidades - . ~.f. / (2,5 ± 0,2 daNm) 'Jf- / r ' ' ·· 11. Tuerca fijación soporte caja de velocidades en carroeería t, (1,9 ± 0,1 daNm) ~~~~!.'>y 12. Tuercas fijación soporte elástico 13 ± 0,3 daNm). a.-; * Untar con Loctite Frenetanch.

·-8

A

• Montar el tapón del taladro de venti lación .

Mando de

Aceite de caja

las velocidades

VACIADO V LLENADO

DESMONTAJE • Colocar el vehículo sobre un puente elevador de 2 columnas. • Desmontar: - el filtro de aire - la batería • Separar las rótu las 13), con el extractor ref. 9040TG2 (fig. 9).

• Desmontar el tapón (2) para efectuar el vaciado (fig. 8).

• Montar el tapón de vaciado (2). · Desmontar la caja de filtro de aire. • Desmontar el tapón del taladro de ventilación (1). • Efectuar el llenado de aceite de la caja de velocidades por el taladro de ventilación.

Respetar la cantidad exacta de aceite

~ (ver "Características"/.

FIG. 8

MANUAL DE TALLER 1.6i 16V - 1.6 HDI

CITRO~N ~

3. CAJA VELOCIDADES MA5N

C4~ 18 7

19

20

~~~

u ' 21

COMANDOS INTERNOS DE LA CAJA 1. Horquilla 1ª/2ª 2. Horq uilla 3ª/4ª 3. Eje de horq uilla 4. Horq uilla de marcha atrás 5. Eje y palanca ensambl ados 6. Eje y palanca (B+C+19) 7. Pasador 7 • 30 8. Eje de horquilla de marcha atrás 9. Ci erre de eje 10. Enclavamiento de eje 11. Dedo 12 y 13. Muelles 14. Junta de tope 15. Junta de eje 16. Muelle 17. Placa de prohibición de paso de 5'/marcha atrás 18. Tornillo CZX 10 • 125-38 19. Pasador 7 • 36 20. Pasador 5 • 25 21. Remache 22. Anil lo de freno.

~-7

i

CÁRTERES DE CAJA DE VELOCIDADES 1. Cárter de piñonería 2. Cárter de embrague 3. Carcasa trasera 4. Juntas de estanqu eidad 5. Tapón de ventilación 6. Protector 7. Contactar de luces de marcha atrás 8. Guia de tope 9. Tapón de vaciado 16 • 150 10. Imán 11. Casquillo apoyo 12. Fuelle de protección.

o

\

10

1 81

PAG.

MANUAL DE TALLER 1.6i 16V - 1.6 HDI

CITROisN ª

e

3. CAJA VELOCIDADES MA5N

4 r.,

1 82

PAG.

a ...

. .._, ....

,

·:.r ·. f

.)(~

l_)

) ·.,•.. J

·/ '

3 2

' FIG . 9

::: ,.

,1,

-: Presionar sobre "A" para separar la rótula ' de selección de las velocidades.

• Desbloquear los frenos de fundas de los cables del soporte (1).

• Desbloqueo de un freno de funda : - presiona sobre las lengüetas de la grapa (2) en "B", con un pequeño destornillador plano - separar los frenos de fundas de sus soportes tirando hacia arriba • Desmontar (tig. 10): - el tubo intermedio de escape (4) - la pantalla térmica (5) • Desmontar: - la consola central (ver capitulo "Carrocería") - las 4 tuercas (6) (fig . 11 ) - el conjunto de la caja de mandos de velocidades (7) con sus cables • Separarlos cables de la caja de mandos de velocidades (7) con el extractor de rótulas ref. 9040-

FIG . 11

• Acoplar los cables a la caja de mandos de velocidades (7). • Montar: - el conjunto de la caja de mandos de velocidades (7) - las 4 tuercas (6) - la consola central • Clipear los frenos de fundas en el soporte 11).

TG2.

MONTAJE ::: ,.

;

,1,

-: Los cables de mando de selección y de ' paso de las velocidades no son ajustables El cable de paso de las velocidades tiene una marca de color negro en el freno de funda e~ "C". FIG . 10

\ 1/

~ Cambiar las grapas /2) si es necesario.

• Acoplar las rótulas (3). • Montar: - la pantalla térmica (5) - el tubo intermedio de escape (4) - el filtro de ai re - la batería

CABLES DE MANDOS DE VELOCIDADES 1. Rótula de paso de las velocidades lil 10 mm 2. Cable de mando de paso de velocidades * 3. Palanca de mando de veloci dades 4. Cable de mando de selección de velocidades • 5. Rótula de selección de las velocidades l!l 10 mm. • Longitud de los cables entre frenos de fundas: 791 ,2 ± 2 mm

1

4

o~

PIÑONERÍA - DIFERENCIAL

/

f

2

. .. /

~ - -r - , 1 /

,

-.. . ._ . . . .

16

, ¡'

¡ 26 ..,~ , 1 .c1. .rfh;_ .ci\ . ~ ., .

//

....,

......._ -,

,·,

1'

,,



1, 1 1

. . . . .-~-

·~-a

45

/

1

,'

-........ _ 1415 \ '-......... 11,.,,. o -~

"\o.-v"

' '-. ...7._ '

/

~'· ;,;,~ : ' '·..

4 /

1.

// •

- ~~

'

1

/

.

'¡· / 71'26

:'

'

(/

'--

"·~-- .......

'

,

: ,

....... .. ,

/

........ ~ _

'·".. '-/

/. i

Ú' 'i-,r

r c\a;;) ;

26 '-

/

Cf">~ ,- ', . 13 · . · ~ • . 1,--..10a /.r:;r....,, •

¡'

........

' ·- -. .

-.. . . . '

/ ' /

/

/ t\

35

t9

' -. ilf~!;;:.,1/ *'"/'

~

·

(YJ-~fffi I . /1º.ª

,

34

/

/

9

l