Manual De Marca & Publicidad

MANUAL DE MARCA & PUBLICIDAD 00 CONTENIDOS 01 INTRODUCCIÓN 1 1.1 1.2 Introducción El concepto de imagen corporativa

Views 106 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MANUAL DE MARCA & PUBLICIDAD

00

CONTENIDOS 01 INTRODUCCIÓN

1 1.1 1.2

Introducción El concepto de imagen corporativa Identidad corporativa

03 04 05

02 ELEMENTOS BÁSICOS

2.1 2.2 2.3 2.3.1

Logotipo / Trébol Colores corporativos Tipografía Tipografías complementarias

07 08 09 10

03 MAPFRE IDENTIDAD GRÁFICA

3.1 3.1.1 3.1.2 3.1.3 3.1.4

MAPFRE Reducción mínima / Resguardo Isologotipo negativo Usos incorrectos Criterio para el uso del isologotipo vertical u horizontal Cómo debe aplicarse el isologotipo positivo horizontal / vertical en presencia de otras marcas ajenas a la compañía

12 13 15 18 19

04 APLICACIÓN DE MARCA EN PUBLICIDAD

4.1 4.1.1 4.1.2 4.1.3 4.1.4 4.1.5 4.1.6 4.1.7 4.1.8 4.1.9

Soportes y medios de comunicación Gráfica Revistas Gráfica Diarios Gráfica Afiches Usos correctos del logotipo sobre imágenes y fondos Usos Incorrectos del logotipo sobre imágenes y fondos Formatos radiales Formatos televisivos Formatos digitales Redes Sociales

24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

05 OFICINAS

5.1

35

5.2

La Imagen Corporativa tiene dos objetivos fundamentales: Uno comercial y otro comunicacional. Clasificación general de los locales comerciales

6

Responsabilidad sobre el uso de la marca.

40

06 RESPONSABILIDAD SOBRE EL USO DE LA MARCA.

36

02

01 INTRO DUCCIÓN En este documento presentamos el Manual de Aplicación de Marca y Publicidad de MAPFRE ARGENTINA, que tiene por objetivo establecer un sistema visual para la marca, acompañada de sus normas de aplicación, así como también definir las pautas relativas a la aplicación y su uso en la publicidad. Sin dudas, la marca es uno de sus activos más valiosos de una compañía, ya que la misma transmite y promueve la confianza que los compradores tienen a la hora de contratar un servicio y comprar un producto. En tal sentido, mediante este Manual difundiremos su correcto y

sistemático uso, a partir de criterios visuales destinados a su comunicación y difusión pública. Desde hace más de 78 años MAPFRE trabaja incansablemente para lograr el posicionamiento que hoy ha logrado a nivel mundial. En este marco, y considerando a su vez que el uso de la marca conlleva restricciones legales, es vital que todos aquellos que interactúen con la misma y que son parte de MAPFRE (empleados y productores), consideren este documento como una herramienta de consulta permanente a fin de evitar usos incorrectos, y contribuir a la generación de valor y la construcción de una identidad corporativa eficiente y relevante.

03

01.1 EL CONCEPTO DE IMAGEN CORPORATIVA La imagen corporativa es la imagen que tienen todos los públicos de MAPFRE ARGENTINA en cuanto entidad. Es la idea global existente sobre nuestros productos, actividades y conducta. Es este sentido, la imagen corporativa es la imagen de una nueva mentalidad de la empresa, que busca presentarse no ya como un sujeto puramente económico, sino, más bien, como un sujeto integrante de la sociedad. La imagen corporativa es la estructura mental de MAPFRE ARGENTINA que se forman los públicos, como resultado del procesamiento de toda la información relativa a la organización. De esta manera, imagen corporativa es un concepto basado claramente en la idea de recepción y debe ser diferenciado de otros tres conceptos básicos: comunicación corporativa, realidad corporativa e identidad corporativa:

Comunicación de MAPFRE ARGENTINA: es todo lo que comunicamos a nuestros diferentes públicos, ya sea mediante el envío de mensajes a través de los diferentes canales de comunicación (acción comunicativa propiamente dicha) o por medio de su actuación cotidiana (nuestra conducta diaria). Realidad corporativa: es toda la estructura material de MAPFRE ARGENTINA, es decir, nuestras oficinas, empleados, productos, etc. Es todo lo tangible, vinculado a la propiedad de MAPFRE ARGENTINA. Identidad de MAPFRE ARGENTINA: es nuestra personalidad, lo que somos y pretendemos ser. Es nuestro ser histórico, ético y de comportamiento. Es lo que nos hace individual, nos distingue y nos diferencia de los demás.

04

01.2 IDENTIDAD CORPORATIVA Es el conjunto de signos visuales por medio de los cuales la opinión pública nos reconoce instantáneamente y memoriza. Los signos que integran el sistema de identidad corporativa de MAPFRE ARGENTINA tienen la misma función, pero cada uno posee características comunicacionales diferentes. Estos signos se complementan entre sí, con lo que provocan una acción sinérgica que aumenta su eficiencia en conjunto. Los signos de la identidad corporativa son de diversa naturaleza: LINGÜÍSTICA: MAPFRE, nuestro nombre es un elemento de designación verbal diseñado con una grafía diferente y un modo de escritura exclusiva llamada logotipo.

ICÓNICA: se refiere a la maca gráfica o distintivo figurativo de la empresa. La marca cristaliza un símbolo que cada vez responde más a las exigencias técnicas de los medios. El símbolo por privilegiar el aspecto icónico posee menos fuerza directa de explicitación, pero mucha más fuerza de memorización.

CROMÁTICA: consiste en una paleta de colores que adoptamos como distintivo emblemático.

Este número de elementos debe considerarse como un máximo, sin que ello suponga que deben utilizarse necesariamente los cuatro juntos para formar nuestra identidad visual. Es precisamente esta condición sistemática en el uso de los signos de identidad corporativa la que consigue el efecto de constancia en la memoria del público. Por consiguiente, esta constancia en la repetición logra una mayor presencia y aumenta la notoriedad de MAPFRE ARGENTINA en la memoria del público. Así, por la acumulación y sedimentación en la memoria colectiva, la identidad sobrepasa su función inmediata y se convierte en un valor que representa uno de los principales activos de MAPFRE en Argentina.

05

02 ELEMENTOS BASICOS 2.1. Logotipo / Trébol 2.2. Colores corporativos 2.3. Tipografía 2.3.1 Tipografías complementarias

02.1 LOGOTIPO

La construcción de la palabra MAPFRE, que aparece en esta página es la única permitida. Para asegurar su correcta reproducción, ésta debe hacerse únicamente a partir de los archivos digitales suministrados por MAPFRE. Sus proporciones y la distancia entre letras no debe alterarse en ningún caso.

02.2 TRÉBOL

La construcción del TRÉBOL, que aparece en esta página es la única permitida. Para asegurar su correcta reproducción, esta debe hacerse únicamente a partir de los archivos digitales suministrados por MAPFRE. Sus proporciones y la distancia entre letras no debe alterarse en ningún caso. Ni utilizarse de manera individual.

07

02.2 COLORES CORPORATIVOS

El Rojo Corporativo, PANTONE 485 C, Tradicional de la identidad de MAPFRE debe ser utilizado de forma sistemática. Consideramos también el Gris PANTONE COOL GRAY 10 C y el Blanco como colores corporativos complementarios. Se recomienda imprimir siempre que se pueda con tintas directas, ya que al imprimir en cuatricromía los colores varían.

Los colores reproducidos en este Manual, debido a la impresión digital, son sólo una referencia que puede tener algunas desviaciones respecto a los Pantones que se indican. Para utilización en web y formatos digitales, se recomienda la conversión en RGB y HEXADECIMAL determinados para estos soportes.

Pantone 485 C CMYK C=0 M=95 Y=100 K=0 RGB R=212 G=46 B=18 Hex. #D42E12

Pantone Cool Gray 10 C CMYK C=0 M=0 Y=0 K=60 RGB R=112 G=114 B=118 Hex. #707276

Pantone -CMYK C=0 M=0 Y=0 K=0 RGB R=255 G=255 B=255 Hex. #FFFFFF

08

02.3 TIPOGRAFÍA

La Fuente Corporativa utilizada por MAPFRE corresponde a la familia tipográfica Din. En caso de tener que realizar documentación para distribuir (cartas, presentaciones, mails, etc) es conveniente utilizar las tipografías complementarias, para evitar que la pieza gráfica sufra cambios por no disponer el destinatario de la fuente Din.

Din Light

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZabcdef ghijklmñopqrstuvwxyz1234567890¡!#$%/&*()

Din Regular

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZabcdef ghijklmñopqrstuvwxyz1234567890¡!#$%/&*()

Din Medium

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZabcdef ghijklmñopqrstuvwxyz1234567890¡!#$%/&*()

Din Bold

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZabcdef ghijklmñopqrstuvwxyz1234567890¡!#$%/&*()

09

02.3.1 TIPOGRAFÍAS COMPLEMENTARIAS

Para la composición de todo tipo de textos, documentos, correspondencia y presentaciones, recomendamos la utilización de las familias tipográficas Arial Regular y Bold, Times Regular y Bold, Calibri Regular y Bold y/o Verdana Regular y Bold.

Arial Arial Bold

Times Times Bold Calibri Calibri Bold

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZabcde ghijk lmñop qrstuvwxyz1234567890¡!#$%/&* () ABCDEFGHIJKLMN Ñ OPQRSTUVWXYZabcde ghijklmñop qrstuvwxyz12345678 90¡!# $%/&* ABCDEFGHIJ KLMNÑOP QRS TUVWXYZa b cd e ghijkl m ñ o pq r s t u v wxyz1234 5 6 7 890¡!# $%/&* ABCDEF GHIJKLM NÑOPQRS TUVWXYZ abc def g h ijk lm ñ o p q rs tu vw x yz 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 ¡!# $ %/ &*

A B C D E F G H IJ K L MN Ñ OP QR S T U VWX Y Z a b c d e g h i j kl m ñ o p qr s t u v wx yz123 45678 90¡!# $%/&* A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z abc def g h ijk l m ñ o p q r s tu v w x y z 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 ¡!# $ % /& *

Verdana

ABCDEFGHIJ KLMNÑOP QRSTUVWXYZabcde ghijklmñopqrstuvwxyz1234567890¡!#$%/&*

Verdana Bold

ABCDEF GHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdef ghijklmñopqrstuvwxyz1234567890¡!#$%/&*

10

03 MAPFRE IDENTIDAD GRAFICA

3.1. MAPFRE 3.1.1 Reducción mínima / Resguardo Isologotipo negativo 3.1.2 Usos incorrectos 3.1.3 Criterio para el uso del isologotipo vertical u horizontal 3.1.4 Cómo debe aplicarse el isologotipo positivo horizontal / vertical en presencia de otras marcas ajenas a la compañía

03.1

.AI

.PDF

.CDR

.JPG

MAPFRE

Existen dos versiones de Isologotipo, una vertical y una horizontal. La elección dependerá del espacio disponible en cada pieza. Se recomienda el uso de la versión vertical, siempre y cuando el campo lo permita. A su vez, tenemos disponibles dos versiones de isologotipo en función del color de fondo.

Isologotipo vertical

Una versión que denominamos positiva para ser utilizada sobre fondos blanco o gris claro. Y una versión que llamamos negativa que debe ser utilizada sobre fondos de color, fotografías, tramas y texturas. Esta versión también se puede utilizar sobre fondos de color blanco y gris claro. Las versiones Blanco y Negro están reservadas para uso en piezas monocromáticas.

Isologotipo horizontal

Positivo Color

Negativo Color

Positivo Blanco y negro

Negativo Blanco y negro

12

03.1.1

MAPFRE REDUCCIÓN MÍNIMA / RESGUARDO ISOLOGOTIPO NEGATIVO En torno al logotipo se representará en todos los casos un área de resguardo que no podrá ser invadida. La misma previene que otros elementos gráficos interfieran en la legibilidad y se construye en base a un módulo equivalente de la altura de M. El tamaño mínimo permitido es el que garantiza la correcta legibilidad del logo al ser impreso en papel o visualizado en pantalla.

Para el material impreso la reducción mínima admitida no será nunca inferior a 2,4 cm de ancho total. Esta dimensión tiene validez para la versión vertical del signo, tanto en color como monocromas negativa.

1h

1h

1h 1h

En formatos digitales, emails, banners web y páginas web se admitirá aplicarlo con un ancho total mínimo de 64px.

1h 1h= espacio libre h=Altura de M

2,4 cm 64 px

Para la versión horizontal en material impreso la reducción mínima admitida del signo, tanto en color como monocromas y negativas nunca será inferior a 3 cm de ancho total.

1h 1h

1h 1h

1h

En formatos digitales, emails, banners web y páginas web se admitirá aplicarlo con un ancho total mínimo de 85px .

1h= espacio libre

3 cm 85 px 13

03.1.1

MAPFRE REDUCCIÓN MÍNIMA / RESGUARDO ISOLOGOTIPO NEGATIVO En torno al logotipo se representará en todos los casos un área de resguardo que no podrá ser invadida. La misma previene que otros elementos gráficos interfieran en la legibilidad y se construye en base a un módulo equivalente de la altura de M. El tamaño mínimo permitido es el que garantiza la correcta legibilidad del logo al ser impreso en papel o visualizado en pantalla.

1h

1h

1h 1h

Para el material impreso la reducción mínima admitida no será nunca inferior a 1,8 cm de ancho total. Esta dimensión tiene validez para la versión vertical del signo, tanto en color como monocromas negativa. En formatos digitales, emails, banners web y páginas web se admitirá aplicarlo con un ancho total mínimo de 50px.

1h 1h= espacio libre h=Altura de M

1,8 cm 50 px

Para la versión horizontal en material impreso la reducción mínima admitida del signo, tanto en color como monocromas y negativas nunca será inferior a 2,5 cm de ancho total.

1h

1h

1h 1h

En formatos digitales, emails, banners web y páginas web se admitirá aplicarlo con un ancho total mínimo de 70px .

1h

1h= espacio libre

2,5 cm 70 px

14

03.1.2 MAPFRE USOS INCORRECTOS

A efectos de mantener la coherencia y homogeneidad del sistema, el isologotipo no debe ser modificado bajo ningún concepto. Este Manual contempla las diferentes necesidades de aplicación que pudieran presentarse sin necesidad de alterar el diseño original.

No se deberán crear versiones en tipografía ni recrear el isologotipo. Para el uniforme y consistente uso del isologotipo, usar los archivos de arte provistos para descargar electrónicamente.

No alterar los colores institucionales.

No cambiar la relación proporcional entre el iso y el logotipo.

No aplicar la marca en outline. Queda reservado su uso exclusivamente para grabados.

No inclinar la marca

No deformar o alterar sus proporciones.

No mover nunca el iso con respecto al logo.

No agregar sombras.

No aplicar los colores institucionales de modos diferentes a los indicados en este manual.

15

03.1.2 MAPFRE USOS INCORRECTOS

Las mismas reglas se aplican tanto a la versión vertical positiva, ejemplificada en esta página, como a las versiones horizontal negativa y horizontal positiva.

No alterar los colores institucionales.

No cambiar la relación proporcional entre el iso y el logotipo.

No aplicar la marca en outline. Queda reservado su uso exclusivamente para grabados.

No inclinar la marca

No deformar o alterar sus proporciones.

No mover nunca el iso con respecto al logo.

No agregar sombras.

No aplicar los colores institucionales de modos diferentes a los indicados en este manual.

16

03.1.2

MAPFRE USOS INCORRECTOS NO USAR VERSIONES ANTERIORES DEL ISOLOGOTIPO Estas reglas se aplican a todas las versiones del isologotipo.

17

03.1.3

CRITERIO PARA EL USO DEL ISOLOGOTIPO VERTICAL U HORIZONTAL La elección de la versión vertical u horizontal del isologotipo, se tomará teniendo en cuenta la proporción / relación de aspecto del espacio disponible.

Por regla general, si el mismo es vertical se aplicará el logo vertical y si es horizontal, el homólogo. También se tendrá en cuenta el resto de los elementos de la composición, titular, copy, etc.

18

03.1.4

CÓMO DEBE APLICARSE EL ISOLOGOTIPO POSITIVO VERTICAL EN PRESENCIA DE OTRAS MARCAS AJENAS A LA COMPAÑÍA Se priorizará siempre el uso de la versión vertical.

Contemplando lograr el mayor tamaño y presencia respecto al resto de las marcas que la acompañen, se considerará la proporción de las mismas para elegir entre la versión vertical u horizontal. Si éstas son de proporción horizontal se utilizará el logo horizontal y si son verticales deberá aplicarse la versión vertical.

El resguardo mínimo a respetar será igual a la altura de dos M hacia todos los lados. Si debe aplicarse sobre un fondo de color, se usará siempre la versión negativa.

El tamaño podrá ajustarse ópticamente para que todas las marcas tengan igual presencia, pero no deberá tener un tamaño menor al resto de las marcas que la acompañan.

19

03.1.4

CÓMO DEBE APLICARSE EL ISOLOGOTIPO NEGATIVO VERTICAL EN PRESENCIA DE OTRAS MARCAS AJENAS A LA COMPAÑÍA Se priorizará siempre el uso de la versión vertical.

Contemplando lograr el mayor tamaño y presencia respecto al resto de las marcas que la acompañen, se considerará la proporción de las mismas para elegir entre la versión vertical u horizontal. Si éstas son de proporción horizontal se utilizará el logo horizontal y si son verticales deberá aplicarse la versión vertical.

El resguardo mínimo a respetar será igual a la altura de dos M hacia todos los lados. Si debe aplicarse sobre un fondo de color, se usará siempre la versión negativa.

El tamaño podrá ajustarse ópticamente para que todas las marcas tengan igual presencia, pero no deberá tener un tamaño menor al resto de las marcas que la acompañan.

20

03.1.4

CÓMO DEBE APLICARSE EL ISOLOGOTIPO POSITIVO HORIZONTAL EN PRESENCIA DE OTRAS MARCAS AJENAS A LA COMPAÑÍA Se priorizará siempre el uso de la versión horizontal.

Contemplando lograr el mayor tamaño y presencia respecto al resto de las marcas que la acompañen, se considerará la proporción de las mismas para elegir entre la versión vertical u horizontal. Si éstas son de proporción horizontal se utilizará el logo horizontal y si son verticales deberá aplicarse la versión vertical.

El resguardo mínimo a respetar será igual a la altura de dos M hacia todos los lados. Si debe aplicarse sobre un fondo de color, se usará siempre la versión negativa.

El tamaño podrá ajustarse ópticamente para que todas las marcas tengan igual presencia, pero no deberá tener un tamaño menor al resto de las marcas que la acompañan.

21

03.1.4

CÓMO DEBE APLICARSE EL ISOLOGOTIPO NEGATIVO HORIZONTAL EN PRESENCIA DE OTRAS MARCAS AJENAS A LA COMPAÑÍA Se priorizará siempre el uso de la versión horizontal.

Contemplando lograr el mayor tamaño y presencia respecto al resto de las marcas que la acompañen, se considerará la proporción de las mismas para elegir entre la versión vertical u horizontal. Si éstas son de proporción horizontal se utilizará el logo horizontal y si son verticales deberá aplicarse la versión vertical.

El resguardo mínimo a respetar será igual a la altura de dos M hacia todos los lados. Si debe aplicarse sobre un fondo de color, se usará siempre la versión negativa.

El tamaño podrá ajustarse ópticamente para que todas las marcas tengan igual presencia, pero no deberá tener un tamaño menor al resto de las marcas que la acompañan.

22

04 APLICACIÓN DE MARCA EN PUBLICIDAD 4.1. Soportes y medios de comunicación 4.1.1 Gráfica Revistas 4.1.2 Gráfica Diarios 4.1.3 Gráfica Afiches 4.1.4 Usos correctos del logotipo sobre imágenes y fondos 4.1.5 Usos Incorrectos del logotipo sobre imágenes y fondos 4.1.6 Formatos radiales 4.1.7 Formatos televisivos 4.1.8 Formatos digitales 4.1.9 Redes Sociales

04.1 SOPORTES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN La marca MAPFRE es de propiedad exclusiva de la compañía y no hay ninguna persona que pueda utilizarla sin contar previamente con una autorización provista por el área de Marketing y Comunicación de MAPFRE. Asimismo, dicha autorización incluirá un compromiso de uso de la marca que contemplará el objetivo de la acción publicitaria y el período de tiempo específico que conllevará dicha acción. Cualquier uso no autorizado o contrario con las normas de identidad visual de la marca y nombre comercial de MAPFRE, vulnera la legislación de marcas y los derechos de MAPFRE amparados en la misma, pudiendo adoptarse las medidas legales que, para su protección, se consideren oportunas. Es importante destacar que la marca MAPFRE no podrá asociarse nunca a ningún medio de comunicación que tenga especial tendencia o que trabaje las siguientes áticas: Política partidaria, deportes extremos, temáticas bélicas, etc. Resulta necesario por parte de los empleados de MAPFRE y de la Red de distribuidores de nuestros productos, utilizar

la marca en diferentes piezas, ya sea para promocionarse o para asociarse a nuestra marca. En tal sentido, la marca MAPFRE podrá utilizarse en diferentes soportes, con la salvedad de que tanto el diseño de la pieza como la aprobación de la aplicación del logo deberá realizarse por parte del Área de Marketing y Comunicación local. Asimismo, es importante destacar que en cumplimiento con la Ley Nº 22.400, Resolución 28.497, Capítulo VI, Inciso K, todos nuestros Productores Asesores de Seguros deberán ajustarse en materia de publicidad y propaganda, no sólo a los requisitos generales vigentes para las entidades aseguradoras, sino también deberán contar con una autorización provista por el Área de Marketing y Comunicación que los habilite a realizar acciones publicitarias. El Área de Marketing y Comunicación será la encargada de analizar tanto los medios, como los programas y la trayectoria de los conductores de los mismos, para definir si la exposición de la marca en dichos medios podrá o no generar un daño a nuestra imagen.

24

04.1.1 GRÁFICA REVISTA

Sólo se podrán publicar avisos diseñados por el área de Marketing y Comunicación de la compañía. Los mismos se desarrollarán a medida siempre que cumplan con los estándares de uso de marca de MAPFRE.

Aquí desplegaremos, a modo de ejemplo, cómo debe utilizarse la comunicación de MAPFRE en revistas. En toda pieza gráfica de difusión pública se deberá incluir la leyenda legal de la SSN.

25

04.1.2 GRÁFICA DIARIO

Sólo se podrán publicar avisos diseñados por el área de Marketing y Comunicación de la compañía. Los mismos se desarrollarán a medida siempre que cumplan con los estándares de uso de marca de MAPFRE.

Aquí desplegaremos, a modo de ejemplo, cómo debe utilizarse la comunicación de MAPFRE en diarios y/o publicaciones en Blanco y Negro. En toda pieza gráfica de difusión pública se deberá incluir la leyenda legal de la SSN.

26

04.1.3 GRÁFICA AFICHES

Aquí desplegaremos, a modo de ejemplo, cómo debe utilizarse la comunicación de MAPFRE en afiches. En toda pieza gráfica de difusión pública se deberá incluir la leyenda legal de la SSN.

27

04.1.4

USOS CORRECTOS DEL LOGOTIPO SOBRE IMÁGENES Y FONDOS En el caso de aplicación de la marca MAPFRE sobre fondos que impidan su legibilidad, por ejemplo, en fondos fotográficos, se aplicará una pastilla de color blanco que contenga la logomarca. El tamaño mínimo de esta pastilla será igual o superior al espacio mínimo circundante establecido previamente.

28

04.1.5

USOS INCORRECTOS DEL LOGOTIPO SOBRE IMÁGENES Y FONDOS Existe una serie de limitaciones en el empleo de la marca que deben ser respetados en todo momento para una correcta reproducción de la misma.

29

04.1.6 FORMATOS RADIALES

En radio la compañía podrá optar por proponer un PNT (Publicidad No Tradicional); o bien enviar directamente un spot grabado con anterioridad. Ninguna de estas piezas podrá modificarse o manipularse, es decir que deberá respetarse el texto del PNT o la grabación del spot que será provista por el Área de Marketing y Comunicación.

30

04.1.7 FORMATOS TELEVISIVOS

En TV sólo se podrán proyectar los spots que provea MAPFRE, siempre y cuando el Área de Marketing y Comunicación haya realizado un previo análisis del medio para definir si es acorde o no. También podrán exhibirse placas de sponsoreo o zócalos fijos, cuya elaboración será adaptada y diseñada a medida por el Área de Marketing y Comunicación.

31

04.1.8 FORMATO DIGITAL

En formatos digitales, emails, banners web y páginas web, se admitirá aplicar el isologotipo en un ancho total mínimo de 50 px para la versión vertical positiva, de 64 px para la versión vertical negativa. Para las versiones horizontales el ancho total mínimo admitido es de 70 px para la versión horizontal positiva y de 84 px para la version horizontal negativa.

64 px

84 px

Se podrán realizar sponsoreos, patrocinios y auspicios en la Web mediante banners fijos o animados, siempre que la página haya sido aprobada por parte del Área de Marketing y Comunicación, que se encargará también de gestionar la pieza en el tamaño y formato solicitado. No se podrá utilizar la imagen y los logos de la empresa en la comunicación que se realice en Internet. Esto implica que

50 px

70 px

no se podrán mencionar la marca MAPFRE en la dirección URL de cualquier páginas de Internet ni en publicidad paga online a través de los exploradores (SEM). MAPFRE se reserva el derecho de oponerse a cualquier uso de su marca y nombre comercial que la compañía considere ilegítimo, aunque ese uso no esté expresamente prohibido ni contemplado por las presentes normas.

32

04.1.9 REDES SOCIALES

En Argentina por el momento no existe participación activa de MAPFRE en las redes sociales. En los registros (nombres de usuario) o perfiles de actividad en redes sociales no se podrá utilizar la marca o el nombre comercial de MAPFRE. Asimismo, se encuentra prohibido utilizar el logo de la marca como foto de perfil o portada en cualquier red social. Sin embargo, está permitido detallar en la información personal del perfil que se trabaja en la empresa.

33

05 OFICINAS 5.1. Objetivos fundamentales de la Imagen Corporativa 5.2. Clasificación general de los locales comerciales

05.1

OFICINAS OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE LA IMAGEN CORPORATIVA. La Imagen Corporativa tiene dos objetivos fundamentales: uno comercial y otro comunicacional. El objetivo comercial consiste en lograr la venta, y se traduce en guiar al cliente a través del proceso natural de compra “ABC”. -Atraer la atención. -Brindar mayor información para estimular el interés. -Cerrar la venta. Además se busca lograr una clara identificación de la marca. El objetivo comunicacional es el de transmitir los valores básicos de MAPFRE. Solvencia, Integridad, Vocación de Servicio, Innovación para el liderazgo, Equipo comprometido. Es decir, transmitir una imagen comercial sólida, transparente, moderna e innovadora, líder entre las empresas. De este modo, los componentes arquitectónicos de las oficinas fueron definidos para alcanzar el posicionamiento de la marca, a través de una arquitectura que

genere estímulos visuales muy sencillos en su comprensión y muy sólidos en su estructura gráfica para ser percibidos correctamente. Así las oficinas deberán presentar: -Unidad -Actualidad -Rápido reconocimiento -Sobriedad -Funcionalidad y calidez La señalización exterior de una oficina MAPFRE tiene un objetivo exclusivo: ser una oficina MAPFRE, sin mayor información. Nuestro principio es lograr el mayor impacto visual con la mayor economía de medios. ¿Cuáles son esos medios? Aquellos sobre los que se edifica la identidad Gráfica del Sistema MAPFRE: el color Rojo y gris corporativo y el logotipo de la marca. Estos elementos en conjunto constituyen construcciones gráficas que sin necesidad de ningún otro mensaje añadido, permitirán identificar inmediata e inequívocamente la presencia de MAPFRE en el entorno urbano.

35

05.2

OFICINAS CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS LOCALES COMERCIALES Los locales comerciales MAPFRE se dividen en tres grandes grupos, según cuál sea su relación contractual con la empresa: Oficinas Comerciales, Oficinas Delegadas y Oficinas de Representación. Oficinas Comerciales: son los locales comerciales propios de la compañía y se localizan en las principales ciudades del país. Tanto en su imagen exterior como interior se identifican con elementos arquitectónicos básicos que tienen por objetivo: -Atraer al cliente por medio de los aspectos externos (fachada) -Construir la relación con él (atención personalizada) -Fidelizarlo De este modo, el concepto de la imagen corporativa para MAPFRE se basa en la unificación de elementos y signos comunicaciones de uso en los locales. Así las

Oficinas Comerciales de MAPFRE se destacan, en su exterior, por tres elementos principales: - El cartel backlight o marquesina que portará la marca MAPFRE (Color Ral 3020 de Sherwin Williams brillante) - La puerta institucional con su respectivo manijón - La fachada vidriada y los muros exteriores pintados del gris institucional (Gris Alba 7090) Por su parte, el interior de la oficina se compone de elementos básicos como: -La pared institucional -Presencia de porta afiches de vidriera y de pared -Presencia de porta folletos en los escritorios -Pisos de color gris. Todos estos elementos siempre serán provistos y autorizados por MAPFRE.

36

05.2

OFICINAS CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS LOCALES COMERCIALES Oficinas Delegadas: son locales cuyos responsables, Productores Delegados, tienen una relación contractual con MAPFRE. Los Productores Delegados, alineados con los valores de MAPFRE, son representantes de la marca en su zona de influencia, y en sus locales comerciales sólo venden productos de MAPFRE. En tal sentido, los elementos que caracterizarán exterior e interiormente a la Oficina Delegada son los mismos que componen una Oficina Comercial de MAPFRE. Los mismos son: - El cartel backlight o marquesina que portará la marca MAPFRE (Color Ral 3020 de Sherwin Williams brillante) - La puerta institucional con su respectivo manijón - La fachada vidriada y los muros exteriores pintados del gris institucional (Gris Alba 7090)

Por su parte, el interior de la oficina se compone de elementos básicos como: -La pared institucional -Presencia de porta afiches de vidriera y de pared -Presencia de porta folletos en los escritorios -Pisos de color gris. Es vital que se cumplan y respeten todos y cada uno de los elementos que conforman la imagen corporativa de las oficinas para poder cumplir con los objetivos comerciales (vender) y comunicacionales (transmitir los valores de MAPFRE). Todos estos elementos siempre serán provistos y autorizados por MAPFRE.

37

05.2

OFICINAS CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS LOCALES COMERCIALES Oficinas de Representación: son locales cuyos responsables, Productores de Representación, son independientes, responsable de promocionar, distribuir y comercializar los productos de MAPFRE (sin exclusividad absoluta). De este modo, su oficina contará con la imagen de marca de MAPFRE, pero sólo en los siguientes elementos: El cartel backlight o marquesina que portará la marca en el exterior, sumado a la presencia de porta afiches de vidriera y de pared y de porta folletos en los escritorios.

Quedará terminantemente prohibida la convivencia de la marca MAPFRE con cualquier otra marca en el exterior del local. Es decir, que la marca MAPFRE será la única aplicada en la fachada de la oficina y no se podrá colocar ningún tipo de cartelería alusiva a otra empresa / compañía. Por su parte, los Productores Tradicionales, que comercializan productos de MAPFRE así como también productos de otras compañías, contarán con piezas de promoción como afiches y folletos pero su oficina no deberá identificarse con la marca MAPFRE.

38

06 RESPONSABILIDAD SOBRE EL USO DE LA MARCA

06

RESPONSABILIDAD SOBRE EL USO DE LA MARCA. La comunicación en MAPFRE debe ser homogénea y coherente. Resulta fundamental ser precisos y concretos en lo que queremos transmitir como Compañía de Seguros. Por este motivo, cualquier pieza comunicacional debe ser diseñada desde el área de Marketing y Comunicación, no sólo por el logo que debe utilizarse sino por el contenido que debe transmitir.

Los Departamentos / Áreas y Productores deberán solicitar la pieza a Marketing y Comunicación desde donde se diseñará y adecuará la imagen de marca al requerimiento enviado. El incumplimiento de las definiciones aquí determinadas será observado por la compañía.

40