MANUAL DE LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS (1).pdf

MANUAL MANUAL DE LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de

Views 338 Downloads 9 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MANUAL

MANUAL DE LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción – SENCICO Av. De La Poesía 351- San Borja Lima, Perú Teléfono (511) 211-6300 www.sencico.gob.pe

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL ÁREA DE PROGRAMACIÓN Y MATERIAL DIDÁCTICO

Primera Edición: Noviembre 2019 Tiraje: 1000 publicaciones

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2019-XXXXX Derechos Reservados Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio sin el permiso expreso del SENCICO Lima, PERÚ 2019

2

MANUAL DE

LECTURA DE PLANOS

DE INSTALACIONES SANITARIAS

3

4

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

TEMAS PÁGINAS 1. Presentación. 7 2. Aspectos generales. 9 3. Planos. 9 3.1 Definición.

9

3.2 Usos. 9 3.3 Planos y documentos necesarios para el proyecto de Instalaciones Sanitarias. 10 3.4 Formatos 10 4. Escala. 10 5. Membrete. 11 6. Simbología. 13 7. Especificaciones técnicas

14

8. Cuadros técnicos 14 9. Redes de agua fría y agua caliente.

15

9.1 Redes de agua fría 15 9.2 Redes de agua caliente 17 10. Sistema de abastecimiento de agua 19 10.2 Indirecto: Cisterna y tanque elevado

20

10.3 Indirecto: Cisterna y tanque hidroneumático.

21

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

10.1 Directo 19

11. Redes de desagüe y ventilación. 22 11.1 Redes de desagüe 22 11.2 Redes de ventilación 23 11.3 Cajas de registro 23 12. Proyecto de instalaciones sanitarias. 24 12.1 Planos de redes de agua fría y agua caliente.

24

12.2 Planos de redes de desague y ventilación

24

12.3 Planos de montantes. 36 12.4 Planos de detalles. 36 13. Glosario. 50

5

6

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

PRESENTACIÓN El manual de “Lectura de Planos de Instalaciones Sanitarias” ha sido actualizado en base al Programa Curricular del Curso de Lectura de Planos de Instalaciones Sanitarias y tomando en cuenta las necesidades de los participantes del curso, en la interpretación de un proyecto a partir de los planos. El objetivo de este manual es servir como guía a los participantes; así como a los docentes a cargo del desarrollo del curso, facilitando la planificación de los contenidos y de su ejecución ordenada y secuencial, resumiendo los criterios básicos y la interpretación de los distintos detalles constructivos diseñados en los planos preparados por el ingeniero de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones vigente. En los diferentes capítulos del manual se presentan diversos conceptos, pasando desde temas básicos hasta el estudio e interpretación de los proyectos. En esta oportunidad se consideran dos proyectos, el primero es una obra nueva correspondiente a una vivienda y el segundo es una remodelación y ampliación de un restaurante.

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

Cabe señalar que este manual, como todo documento educativo, será motivo de reajustes cuando sea necesario para mejorar los contenidos incluyendo temas nuevos y/o complementarios. En tal sentido los aportes y sugerencias de los usuarios serán recibidos con el reconocimiento de la Gerencia de Formación Profesional del SENCICO.

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL

7

8

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

2. ASPECTOS GENERALES. El plano, como instrumento de información sobre proyectos de edificaciones, es independiente de quien lo dibuja y de quién lo puede leer; con esto se quiere decir que el plano, al mismo tiempo que informa, debe ser lo suficientemente claro para que cualquier persona, pueda leerlo e interpretarlo, porque los planos se complementan unos a otros, y sólo la múltiple consulta puede acercar a la comprensión completa del proyecto. ¿Entonces es posible ejecutar una obra sin contar con un proyecto? De ninguna manera, siempre debe existir un proyecto, una idea previa a cualquier realización y para que sea transmitida y ejecutada por terceros se deben utilizar símbolos y gráficos, los cuales se encuentran dentro los planos. 3. PLANOS 3.1 Definición Los planos son los documentos gráficos más utilizados de los que constituyen el proyecto y por ello deben ser completos, suficientes y concisos, es decir, incluir toda la información necesaria para poder ejecutar la obra objeto del proyecto en la forma más concreta posible y sin dar información innecesaria, porque lo deben leer e interpretar los operarios e ingenieros de la obra. Los planos son representaciones gráficas de todos los elementos que plantea un proyecto, son la geometría plana de las obras proyectadas de forma que las define completamente en sus tres dimensiones. 3.2 Usos

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

Los proyectos elaborados por los profesionales responsables deberán cumplir con requisitos de información suficiente para: a) Permitir al propietario reconocer que la información contenida en los planos y especificamente corresponde a sus necesidades. b) Comprender los alcances y características del proyecto por parte de las comisiones técnicas calificadoras de proyectos o de quien haga sus veces. c) Lograr que el constructor cuente con todos los elementos que le permitan estimar el costo de la edificación y posteriormente ejecutarla sin contratiempos. La finalidad de los planos, es la de brindar la información completa y necesaria, que permita a quienes los lean interpretar el diseño de la edificación, su estilo, su distribución, su sistema estructural e instalaciones.

9

3.3 Planos y documentos necesarios para el proyecto de instalaciones sanitarias Según la Norma GE.020 del Reglamento Nacional de Edificaciones, que se refiere a los Componentes y Características de los Proyectos, el proyecto de instalaciones sanitarias debe contener la siguiente información: a) Planos de distribución de redes de agua y desagüe por niveles. b) Planos de isometría y montantes. c) Plano de detalles constructivos. d) Especificaciones técnicas de los materiales. e) Procedimiento de ejecución, de ser necesario.

3.4 Formatos DENOMINACIÓN A4 A3 A2 A1 A0

MEDIDAS (210 x 297 mm.) (297 x 420 mm.) (420 x 594 mm.) (594 x 841 mm.) (841 x 1189 mm.)

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

4. ESCALA. Con el nombre de escala se conoce a la magnitud en que se ha reducido o ampliado un objeto real en el dibujo, comúnmente es imposible dibujar sobre un plano una edificación o un detalle de esta en su tamaño real. Así tenemos: Escala de reducción: En el caso de una edificación, esta resultaría muy grande para ser plasmada en un plano, es entonces que se necesita reducir proporcionalmente sus dimensiones para que pueda entrar en el plano.

10

Escala de ampliación: En el caso de un detalle, este sería demasiado pequeño para poder detallar todos sus elementos. Para conseguir el objetivo de plasmar estos objetos arquitectónicos es necesario ampliar proporcionalmente las dimensiones del objeto. La relación de aumento o disminución se denomina escala del dibujo. Estas escalas son llamadas de proporción, e indican la proporción que existe entre el objeto real y el dibujo, por ejemplo, la escala de 1/100 o 1:100 quiere decir que el dibujo tiene un tamaño 100 veces menor que el objeto real. Las escalas más usuales son: 1/500, 1/100, 1/50, 1/25, 1/20, 1/10, 1/5 y 1/1. El instrumento para medir las diferentes escalas, es una regla de sección triangular que tienen en sus caras seis escalas gráficas distintas y en cada escala gráfica se encuentran las unidades graficadas de acuerdo a la proporción empleada, su nombre es escalímetro. También son empleados para deducir de los planos las medidas reales representadas en ellos a escala y si en la obra no se cuenta con escalímetro, se pueden precisar medidas empleando el metro o la cinta metálica.

Escalímetro

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

5. MEMBRETE. Es un recuadro con divisiones que lleva todo plano para indicar datos referentes a la obra, tales como: La ubicación o dirección de la obra. Por ejemplo: Calle La Poesía N° 123 - Urbanización Limatambo - Distrito de San Borja. El nombre del propietario, que puede ser una persona natural o jurídica. Por ejemplo: Sr. Juan Pérez o SENCICO. El nombre del Profesional y el número de la colegiatura del Arquitecto o Ingeniero. Por ejemplo: Arq. Isabel Carrión - C.A.P. N° 56235

11

Sello y firma del mismo. El nombre del proyecto y tipo de obra Puede ser obra nueva, ampliación, remodelación o ampliación, remodelación, demolición, puesta en valor, refacción o acondicionamiento. La especialidad del proyecto: Por ejemplo: Instalaciones Sanitarias. El nombre del dibujante, fecha, escalas y otros datos que se considere conveniente indicar. Codificación del plano: Dependiendo del tipo de plano que se está trabajando.

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

UBICACIÓN PROVINCIA DISTRITO URBANIZACIÓN AVENIDA MANZANA LOTE

: : : : : :

PROPIETARIO

:

SELLO Y FIRMA

:

PROFESIONAL

:

PROYECTO

:

PLANO

:

ESCALA :

12

DIBUJO :

LÁMINA : FECHA :

6. SIMBOLOGÍA. En los planos de instalaciones sanitarias, al igual que en los de las demás

6. SIMBOLOGÍA.se utiliza la expresión o lenguaje gráfico constituido esencialmente especialidades, por líneas y símbolos, concebidos en forma convencional, es decir, que no dan En los planos de instalaciones sanitarias, al igual que en los de las demás especialidades, seinterpretaciones, utiliza la expresión o lenguaje gráfico constituido esencialmente lugar a diferentes sino a la que se le asignó. por líneas y símbolos, concebidos en forma convencional, es decir, que no dan lugar a diferentes interpretaciones, sino a la que se le asignó. El conocimiento de dichas representaciuones gráficas es indispensable para El conocimiento de dichas representaciones gráficas es indispensable para quienes quienes participan en la construcción de obras civiles. participan en la construcción de obras civiles.

Es por estos símbolos que se incluyen en los planos que es relativamente fácil Gracias a los siímbolos que se incluyen en los planos es relativamente fácil deducir deducir sus elementos. De ahí la necesidad y obligatoriedad de incluirlos sus elementos. De ahí la necesidad y obligatoriedad de incluir en los planos estos símbolos.

SIMBOLOGÍA - AGUA SÍMBOLO M

DESCRIPCIÓN

SÍMBOLO

DESCRIPCIÓN

MEDIDOR

UNIÓN UNIVERSAL

TUBERÍA DE AGUA FRÍA PVC-C10

VÁLVULA DE COMPUERTA VERTICAL

TUBERÍA DE AGUA CALIENTE CPVC

CODO DE 90° (SUBE)

VÁLVULA DE COMPUERTA

CODO DE 90° (BAJA)

VÁLVULA DE RETENCIÓN

CODO DE 90°

VÁLVULA DE PASO

TEE (BAJA)

VÁLVULA FLOTADOR

TEE (SUBE)

SÍMBOLO

DESCRIPCIÓN

SÍMBOLO

DESCRIPCIÓN

TUBERÍA DE DESAGÜE (PVC)

SUMIDERO

TUBERÍA DE VENTILACIÓN (PVC)

TRAMPA “P”

YEE

TEE

CODO DE 45°

CODO DE 90°

CODO DE 90° CON VENTILACIÓN

SOMBRERO DE VENTILACIÓN

REGISTRO ROSCADO

1

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

SIMBOLOGÍA - DESAGÜE

CAJA DE REGISTRO

13

SENCICO G.F.P. SENCICO

MANUAL DE LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES MANUAL DE LECTURASANITARIAS DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS G.F.P. 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

PÁGINA 09 PÁGINA 09

7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Es el cuadro donde se indican las propiedades y características de los diferentes 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS materiales y las indicaciones o requisitos para elyuso de los mismodeenlos la construcción Es el cuadro donde se indican las propiedades características diferentes de la edificación, según la normativa del Reglamento Nacional de Edificaciones: materiales e indicaciones o requisitos para la construcción de la edificación Es el cuadro donde se indican las propiedades y características de los diferentes respectiva al Reglamento Nacional materiales de e acuerdo indicaciones o requisitos para de la Edificaciones: construcción de la edificación - Norma IS. 010: Instalaciones sanitarias para edificaciones. respectiva de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1.- LAS TUBERÍAS DE AGUA FRÍA SERÁN DE PVC CLASE 10. 2.- LAS TUBERÍAS DE AGUA CALIENTE SERÁN DE CPVC. 3.- LAS LAS TUBERÍAS TUBERÍAS DE DE AGUA DESAGÜE VENTILACIÓN DE PVC MEDIA PRESIÓN RÍGIDO 1.FRÍAYSERÁN DE PVC SERÁN CLASE 10. Y TENDRÁN UNA MÍNIMA DE 1% 2.- LAS TUBERÍAS DEPENDIENTE AGUA CALIENTE SERÁN DEPARA CPVC.LAS TUBERÍAS DE Ø4" Y 1.5% PARA LAS TUBERÍAS DE Ø2" Y VENTILACIÓN SERÁN DE PVC MEDIA PRESIÓN RÍGIDO 3.- LAS TUBERÍAS DE DESAGÜE LAS VÁLVULAS INSTALADAS LAS DOS DE UNIONES 4.- Y TENDRÁN UNAIRÁN PENDIENTE MÍNIMAA DE 1%TUBERÍAS PARA LASENTRE TUBERÍAS Ø4" Y 1.5% UNIVERSALES. PARA LAS TUBERÍAS DE Ø2" 5.- LAS VÁLVULAS SERÁN DE BRONCE CON RESISTENCIAS DE 125 P.S.I. 4.- LAS VÁLVULAS IRÁN INSTALADAS A LAS TUBERÍAS ENTRE DOS UNIONES 6.- LAS TUBERÍAS DE VENTILACIÓN SE PROLONGARÁN HASTA 1.80m SOBRE EL UNIVERSALES. NIVELVÁLVULAS TECHO TERMINADO, ZONAS ACCESIBLES Y 15cm EN ZONAS INACCESIBLES. 5.- LAS SERÁN DEEN BRONCE CON RESISTENCIAS DE 125 P.S.I. 6.- LAS TUBERÍAS DE VENTILACIÓN SE PROLONGARÁN HASTA 1.80m SOBRE EL 7.- SE DEBEN REALIZAR PRUEBAS HIDRÁULICAS PARCIALES Y TOTALES: NIVEL TECHO TERMINADO, EN ZONAS ACCESIBLES Y 15cm EN ZONAS INACCESIBLES. a). PARA EL AGUA POTABLE DURANTE MEDIA HORA LAS TUBERÍAS Y ACCESORIOS UNA PRESIÓN DE 100 P.S.I. GENERADA POR UNA BOMBA DE 7.- SEDEBEN DEBENSOPORTAR REALIZAR PRUEBAS HIDRÁULICAS PARCIALES Y TOTALES: MANO, SIN PRESENTAR FILTRACIONES. a). PARA EL AGUA POTABLE DURANTE MEDIA HORA LAS TUBERÍAS Y ACCESORIOS b). PARA LAS AGUAS SERVIDAS TAPAR LOS PUNTOS BAJOS Y LLENAR CON AGUA LAS DEBEN SOPORTAR UNA PRESIÓN DE 100 P.S.I. GENERADA POR UNA BOMBA DE TUBERÍAS DE DESAGÜE DURANTE 24 HORAS SIN PRESENTAR DESCENSO DEL MANO, SIN PRESENTAR FILTRACIONES. NIVEL DE AGUA EN EL PUNTO MÁS ALTO. b). PARA LAS AGUAS SERVIDAS TAPAR LOS PUNTOS BAJOS Y LLENAR CON AGUA LAS TUBERÍAS DE DESAGÜE DURANTE 24 HORAS SIN PRESENTAR DESCENSO DEL NIVEL DE AGUA EN EL PUNTO MÁS ALTO.

CUADROS TÉCNICOS 8.8.CUADROS TÉCNICOS 8. CUADROS TÉCNICOS

En el cuadro se se debe indicar los siguientes datosdatos técnicos: En cuadro debe indicar los siguientes técnicos:

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

En cuadro se debe indicar los siguientes datos técnicos: - Dotación Dotacióndiaria. diaria. Volumen del tanque elevado. - Dotación Volumendiaria. de cisterna Capacidad deltanque tanque hidroneumático. Volumen - Unidades Volumendel delgasto. tanqueelevado. elevado. de Capacidad del tanque hidroneumático. - Caudal Unidades de gasto. probable de consumo. de gasto. - Unidades Gasto probable. Caudal de bombeo. probable de consumo. - Caudal Caudal de bombeo. Altura dinámica total. Caudal de bombeo. - Potencia Altura dinámica total. de las electrobombas. Altura dinámica total.

- Potencia de las electrobombas.

Potencia de las electrobombas. CÁLCULO DE VOLÚMENES Y EQUIPO DE BOMBEO CÁLCULO DE VOLÚMENES Y EQUIPO DE BOMBEO

VIVIENDA UNIFAMILIAR

ÁREA DEL TERRENO = 288.00 m2. VIVIENDA UNIFAMILIAR DOTACIÓN DIARIA = 1700 lts. ÁREA DEL TERRENO = 288.00 m2. VOLÚMEN DE CISTERNA = 1275 LITROS = 1.50 m3. DOTACIÓN DIARIA = 1700 lts. VOLÚMEN ELEVADO = 566.67 LITROS VOLÚMEN DE DE TANQUE CISTERNA = 1275 LITROS = 1.50 m3. = 1.00 m3. UNIDADES DE TANQUE GASTO =ELEVADO 55 U.G. = 566.67 LITROS = 1.00 m3. VOLÚMEN DE GASTO PROBABLE = 1.19 LPS. UNIDADES DE GASTO = 55 U.G. CAUDAL DE BOMBEO = 1.19 LPS. GASTO PROBABLE = 1.19 LPS. ALTURA TOTAL = 18.60 CAUDAL DINÁMICA DE BOMBEO = 1.19 LPS. m. POTENCIA DE LA ELECTROBOMBA = 1/2 H.P. ALTURA DINÁMICA TOTAL = 18.60 m. POTENCIA DE LA ELECTROBOMBA = 1/2 H.P.

14

9. REDES DE AGUA FRÍA Y AGUA CALIENTE. 9. REDES DE AGUA FRÍA Y AGUA CALIENTE. 9.1 Redes de agua fría 9.1 Redes de agua fría Son las tuberías que llevan el agua fría a cada uno del aparatos sanitarios con la Conformadas por adecuada las tuberías y acciones transportan el agualafría la red presión e higiene para dar un que buen servicio, desde reddesde pública o pública a cada elevado. uno de los aparatos sanitarios con la presión e higiene adecuada desde el tanque para dar un buen servicio.

JARDÍN Ø1/2"

NJ+-0.00

DORMITORIO NPT+0.15

Ø1/2"

Ø1/2"

LLEGA MONTANTE DE AGUA FRÌA Ø3/4"

ESTAR

Ø1/2"

Ø1/2"

NPT+0.15

BAÑO

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

Ø1/2"

Ø1/2" Ø1/2"

Ø1/2"

Ø1/2"

Ø1/2"

NPT+0.15

Ø3/4"

COCINA Ø1/2"

BAÑO Ø1/2"

Ø1/2"

Ø1/2"

NPT+0.15 Ø1/2"

Ø1/2"

Ø1/2"

Ø1/2"

NPT+0.15

LLEGA MONTANTE DE AGUA FRÌA Ø3/4"

Ø3/4"

Ø3/4"

15

G.F.P.

DE INSTALACIONES SANITARIAS

Instalación de válvulas de compuerta. Instalación de válvulas de compuerta.

NICHO DE MAMPOSTERÍA CON MARCO Y TAPA DE PLANCHA METÁLICA BISAGRA DE FIERRO ALUMINIZADO CON TIRADOR DE BRONCE CROMADO DE SISTEMA DE FIJACIÓN MEDIANTE SIG-SAG. COTAS REFERENCIALES EN cmts.

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

LAS DIMENSIONES FINALES SERÁN VERIFICADAS EN OBRA, ACORDE A LOS ACCESORIOS A USAR, TALES COMO: NIPLES, CODOS, VÁLVULAS, UNIÓN UNIVERSAL ENCHAPES DE PARED ENTRE OTROS.

ADAPTADOR PVC CON UNIÓN ROSCADA

DETALLE DE NICHO EN MURO PARA ALOJAR LAS VÁLVULAS DE COMPUERTA SIN ESCALA

16

11

DE INSTALACIONES SANITARIAS

G.F.P.

12

9.2 Redes de agua caliente Conformadas por las tuberías y acciones que llevan el agua caliente desde los calentadores hasta los aparatos sanitarios con la presión e higiene adecuada para dar un buen servicio. Las instalaciones de agua caliente de una edificación deberán satisfacer las necesidades de consumo y seguridad contra accidentes.

CL.

CUARTO DE COSTURA NPT+5.55

Ø1/2"

BAÑO

ESTAR

NPT+5.55

Ø1/2"

NPT+5.55

Ø1/2"

CALENTADOR ELÉCTRICO VOL.=80 LITROS

Ø1/2"

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

Ø1/2" BAJA MONTANTE DE AGUA CALIENTE Ø3/4"

LAVANDERÍA NPT+5.55

17

Calentador de agua.

SENCICO

PÁGINA MANUAL DE LECTURA DE PLANOS DE que INSTALACIONES SANITARIAS G.F.P. Dispositivo termodinámico utiliza energía para elevar la temperatura 13 del

agua, para ser distribuida posteriormente a los diferentes aparatos que usan agua caliente. Debe cumplir con los siguientes requisitos para su uso: Calentadores de agua. - Considerar un espacio independiente y seguro para el equipo de producción aguaconsiderar caliente. un espacio independiente y seguro para el equipo de - Sededebe producción de agua caliente. Instalardispositivos dispositivosdestinados destinadosa acontrolar controlarelelexceso exceso de de presión presión de de los los - - Instalar sistemas dede producción dede agua caliente. sistemas producción agua caliente. - Los escapes de vapor o agua caliente provenientes de los dispositivos de y control deberán disponerse en forma indirecta al sistema de - seguridad Los escapes de vapor o agua caliente provenientes de los dispositivos de drenaje, ubicando los sitios de descarga en lugares que no causen seguridad y control deberán disponerse en forma indirecta al sistema de accidentes. drenaje, ubicando los sitios de descarga en lugares que no causen accidentes. - El sistema de alimentación y distribución de agua caliente estará dotado de de interrupción en el yingreso de agua y salida deestará agua caliente y - válvulas El sistema de alimentación distribución de fría agua caliente dotado de enválvulas cada servicio sanitario. en el ingreso de agua fría y salida de agua caliente de interrupción y en cada servicio sanitario.

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

CALENTADOR ELÉCTRICO DE AGUA

VÁLVULA DE SEGURIDAD

UNIÓN UNIVERSAL Ø1/2"

VÁLVULA ESFÉRICA

VÁLVULA CHECK VÁLVULA ESFÉRICA ELIMINADORA DE AIRE, SOLO EN CASO QUE EL CALENTADOR ABASTECE

EMBUDO DE Ø2" RECEPTOR DE DESFOGUE SALIDA DE AGUA CALIENTE Ø1/2"

EL PISO INFERIOR.

AL DESAGÜE

ENTRADA DE AGUA FRÍA Ø1/2"

CALENTADOR DE AGUA

18

10 SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA 10 Directo SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA 10.1 Directo Es10.1 cuando la red pública es suficiente para abastecer a todos los puntos de consumo a cualquier hora del día. cuando la pública es suficiente para abastecer a todos los puntos de ElEs suministro de red la red pública debe ser permanente y abastecer directamente consumo a cualquier hora del día, para que esto se cumpla el suministro de la red todas las instalaciones. pública debe ser permanente y abastecer directamente todas las instalaciones.

COCINA

Ø1/2"

NPT + 0.15 Ø1/2"

Ø1/2"

Ø3/4"

Ø3/4"

ZONA DE PARRILLA

Ø1/2"

NPT + 0.15

Ø1/2"

GAS

Ø1/2" NPT + 0.15 Ø1/2"

Ø3/4"

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

NPT + 0.15

Ø3/4"

Ø1/2" SUBE: Ø3/4"

Ø3/4"

1º PISO

M

S.H. SERVICIO Ø1/2"

ESCALA 1:50

Ø3/4" VIENE DE LA RED PÚBLICA DE AGUA

19

10.2 Indirecto: Cisterna y tanque elevado. Cuando la presión en la red pública no es suficiente para dar servicio a los artefactos de lo niveles más altos es necesario que la red suministre 10.2sanitarios Indirecto: Cisterna y tanque elevado. agua a reservorios como la cisterna y el tanque elevado y de este abastecer por gravedad a todola elpresión sistema Cuando ende la agua. red pública no es suficiente para dar servicio a los artefactos sanitarios de los niveles más altos, es necesario que la red suministre

agua a reservorios como la cisterna y esta a su vez al tanque elevado, para que CISTERNA: posteriormente este abastezca poren gravedad todo el de agua. Depòsito de almacenamiento ubicado la partea baja desistema una edificaciòn. CISTERNA: TANQUE ELEVADO: Depósito de almacenamiento que da servicio por bombeo y se encuentra ubicado Depòsito de almacenamiento de agua que da servicio por gravedad. en la parte baja de una edificación.

TANQUE ELEVADO: Depósito de almacenamiento que da servicio por gravedad y se encuentra ubicado en la parte superior de una edificación. CL.

CL.

Ø1/2"

DORMITORIO SUBE TUBERÌA DE IMPULSIÒN Ø1-1/2"

ELECTROBOMBAS POT.=1 H.P. c/u Ø1/2"

Ø1-1/2"

TUBERÌAS DE SUCCIÒN DE Ø2"

Ø1/2"

VÀLVULA FLOTADOR

Ø3/4"

FLOTADOR

ÁREA DE TRABAJO

8

CISTERNA VOL.=4.00m3.

PATIO 1

7

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

Ø3/4"

6

CALENTADOR VOL. = 80 LITROS

4

5

3

2

Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2"

20

Ø1/2"

Ø1/2"

Ø3/4"

abastecer por bombeo a todo el sistema de agua.

10.3 Indirecto: Cisterna y tanque hidroneumático. Cuando la presión en la red pública no es suficiente para dar servicio a los artefactos sanitarios de los niveles más altos es necesario que la red suministre agua a reservorios como la cisterna y este a su vez al tanque hidroneumático y posteriormente este abastezca por bombeo a todo el sistema de agua.

TANQUE HIDRONEUMÀTICO EXISTENTE CAPACIDAD=150 GAL. ELECTROBOMBA EXISTENTE POTENCIA=3/4 H.P.

Ø1" Ø1"

TUBERÌA DE SUCCIÒN Ø1-1/4"

vàlvula flotador

flotador

Ø3/4"

VÀLVULA DE RETENCIÒN EXISTENTE

VA A LA CISTERNA (EXISTENTE)

PATIO

Ø1"

NPT.+0.15

TUBERÌA EXISTENTE

Ø1/2"

Ø1"

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

Ø1/2"

Ø1/2"

Ø3/4"

Ø1"

TUBERÌA PROYECTADA

TUBERÌA EXISTENTE

Ø3/4"

TUBERÌA EXISTENTE

Ø1/2"

CISTERNA VOL.=2.00m3.

BY-PASS EXISTENTE Ø1"

21

SENCICO

MANUAL DE LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

G.F.P.

PÁGINA 17

11. REDES DE DESAGÜE Y VENTILACIÓN. 11. REDES DE DESAGÜE Y VENTILACIÓN. 11.1 Redes de desagüe 11.1 Redes de desagüe Conformadas por las tuberías y accesorios que transportan las aguas servidas por Son las tuberías que llevan las aguas servidas por gravedad a la conexión gravedad, desde los aparatos sanitarios hasta la red pública de alcantarillado. domiciliaria. Los colectores se colocarán en tramos rectos. Los colectores se colocarán en tramos rectos. La pendiente de los colectores y de La pendiente de los colectores y de los ramales de desagüe interiores será los ramales de desagüe interiores será uniforme y no menor de 1% para diámetros uniforme y no menor de 1% para diámetros de 4" y mayores y no menor de 1.5% de 4” y mayores y no menor de 1.5% para diámetros de 3” o menores. para diámetros de 3" o menores.

R.R.Ø4"

BAÑO

NPT+0.15 Ø2"

Ø4"

Ø2"

S.V.Ø2"

Ø4" Ø2"

ESTAR Ø2"

NPT+0.15

S.V.Ø2"

Ø2" Ø4"

Ø4" LLEGA MONTANTE DE DESAGUE Ø4"

LLEGA MONTANTE DE DESAGUE Ø2"

Ø4"

Ø4"

COCINA NPT+0.15

Ø2"

S.V.Ø2"

R.R.Ø2"

Ø2"

R.R.Ø4"

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

Ø4" Ø4"

Ø2"

BAÑO NPT+0.15

Ø2" Ø2" S.V.Ø2"

LLEGA MONTANTE DE DESAGUE Ø4"

Ø4" Ø2"

Ø2" Ø2" Ø2" S.V.Ø2"

Ø4" L=1.10 S=4.54%

12"x24" C.T.=+-0.00 C.F.=-0.40 PROF.=0.40

4 12"x24" C.T.=+-0.00 C.F.=-0.45 PROF.=0.45

JARDÍN

Ø2" R.R.Ø2"

22

5

Ø4"

Ø4"

NJ+-0.00

ESTUDIO NPT+0.15 L=9.25

SENCICO G.F.P.

MANUAL DE LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

PÁGINA 18

11.2 Redes de ventilación 11.2 Redes de ventilación Conformadas por tuberías y accesorios que sirven para evitar el sifonamiento en Las de ventilación tuberías que escapen. sirve paraElevitar el sifonamiento las redes deredes desagüe y evitar queson los malos olores sistema de desagüe en las redes de desagüe y evitar que los malos olores se escapen. debe ser adecuadamente ventilado a fin de mantener la presión atmosférica en El sistema de desagüe ser de adecuadamente ventilado fin sistema. de mantener la todo momento y proteger el sellodebe de agua cada una de las unidadesa del presión atmosférica en todo momento y proteger el sello de agua de cada una de unidades del ser sistema. El sello las de agua deberá protegido contra sifonaje mediante el uso adecuado de El sello de agua deberá ser protegido contra sifonaje mediante el uso adecuado de ramales de ventilación, tubos auxiliares de ventilación, ventilación en conjunto. Toda ramales de ventilación, tubos auxiliares de ventilación , ventilación en conjunto. montante de desagüe deberá prolongarse al exterior sin disminuir su diámetro. Toda montante de desagüe deberá prolongarse al exterior sin disminuir su diámetro. En el caso de que termine en una terraza accesible o utilizada para cualquier fin, se En elpor caso de que termine en una una altura terraza utilizada prolongará encima del piso hasta noaccesible menor deo 1.80 m. para cualquier fin , se prolongará por encima del piso hasta una altura no menor de 1.80 m. la cubierta delsea edificio seaoun techoinaccesible, o terraza inaccesible, montante CuandoCuando la cubierta del edificio un techo terraza la montante la será será por prolongada poreste encima m. como mínimo. prolongada encima de 0.15de m este como0.15 mínimo. 11.3de Cajas de registro. 11.3 Cajas registro.

DIMENSIONES INTERIORES

DIÁMETRO MÁXIMO

PROFUNDIDAD MÁXIMA

10"x20"

4"

0.60 m.

12"x24"

6"

0.80 m.

18"x24"

6"

1.00 m.

24"x24"

8"

1.20 m.

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

Sonque cajas que para sirve inspeccionar para inspeccionar y registrar el paso deaguas las aguas servidas. Son cajas sirven y registrar el paso de las servidas. Las dimensiones las de cajas de registro se determinarán de acuerdo Las dimensiones de las de cajas registro se determinarán de acuerdo a los a los diámetros de las tuberías y a su profundidad de acuerdo a la tabla siguiente: diámetros de las tuberías y a su profundidad de acuerdo a la tabla siguiente:

Para profundidades mayores se deberá cámaras de inspección. Para profundidades mayores se deberá utilizar utilizar cámaras de inspección. Se instalarán cajas de registro en las redes exteriores en todode cambio de dirección Se instalarán cajas de registro en las redes exteriores en todo cambio dirección, , pendiente, o diámetro y cada m. de largomáximo, como máximo , en tramos pendiente, material material o diámetro y cada 15 m de15largo como en tramos rectos. rectos.

23

12. PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS. Las instalaciones sanitarias de una edificación incluyen las redes de agua fría, las redes de agua caliente, las redes de desagüe, las redes de ventilación así como las válvulas, accesorios y equipos complementarios. Debe cumplir los siguientes objetivos: - Dar un adecuado sistema de agua en calidad y cantidad. - Proteger la salud de las personas y su propiedad. - Eliminar las aguas servidas mediante su conexión a la red pública o a un método sanitario de eliminación. 12.1 Planos de redes de agua fría y agua caliente. En estos planos se encuentran: el esquema de las tuberías indicando los diámetros respectivos, los accesorios que las unen, así como la ubicación de la cisterna, el tanque elevado o tanque hidroneumático, las electrobombas y el calentador. 12.2 Planos de redes de desague y ventilación

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

En estos planos se encuentran: el esquema de las tuberías indicando sus diámetros respectivos y los accesorios que los unen, así como la ubicación de las cajas de registro con sus claves y las tuberías entre ellas con diámetros y pendientes, las cajas de rebose de cisterna y tanque elevado, también el calentador y la trampa de grasa.

24

S.H.

Ø1/2"

Ø1/2"

Ø1/2"

NPT ± 0.00

TIENDA

Ø1/2"

Ø1/2"

Ø1/2"

ESCALA 1:50

1º PISO

Ø1/2"

NPT ± 0.00

ESTACIONAMIENTO

Ø1"

Ø1/2"

Ø1/2"

Ø1/2" NPT + 0.175

INGRESO

VÀLVULA FLOTADOR

FLOTADOR

TUBERÍA DE SUCCIÓN Ø1-1/4"

VOL.=2.00m3.

VIENE DE LA RED PÙBLICA DE AGUA POTABLE Ø1/2"

Ø1/2"

Ø1/2"

Ø1"

LLEGA TUBERÍA DE DISTRIBUCIÓN Ø1/2"

SUBE TUBERÍA DE IMPULSIÓN Ø1"

ELECTROBOMBAS POT.=1/2 H.P. (cada uno)

CISTERNA

MANUAL DE LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

Ø1/2"

NPT ± 0.00

G.F.P.

M

SENCICO PÁGINA 20

25

26



DORMITORIO PRINCIPAL

Ø1/2" Ø1/2"



S.H.

Ø1/2" Ø1/2"

Ø1/2"

Ø1/2"

Ø1/2"

Ø1/2"

ESCALA 1:50

2º PISO



Ø3/4"

Ø3/4"



LAVANDERÍA

Ø3/4"

ESTAR

Ø1/2"

Ø1/2"

Ø1/2"

Ø1/2"

CALENTADOR VOL.=50 LIT.

Ø1/2"

Ø3/4"

Ø3/4"

Ø3/4"



COMEDOR



KITCHENETTE

Ø1/2"

Ø3/4"

BAJA TUBERÍA DE DISTRIBUCIÓN Ø1"

SUBE TUBERÍA DE IMPULSIÓN Ø1"

HALL 

G.F.P.



DORMITORIO

Ø1/2"

Ø1/2"

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

SENCICO MANUAL DE LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS PÁGINA 21

Ø1/2"

Ø1/2"

Ø1/2" Ø1/2"



ESTAR

Ø1/2"

Ø1/2"

Ø1/2"

ESCALA 1:50

3º PISO

Ø1/2"

Ø1/2"

Ø3/4"

Ø3/4" 

Ø3/4" Ø3/4"



COMEDOR

KITCHENETTE

Ø1/2"

BAJA TUBERÍA DE DISTRIBUCIÓN Ø3/4"

SUBE TUBERÍA DE IMPULSIÓN Ø1"

HALL



MANUAL DE LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS



DORMITORIO PRINCIPAL



Ø1/2"

Ø1/2"



S.H.

Ø1/2"

G.F.P.

DORMITORIO

Ø1/2"

Ø1/2"

Ø1/2"

CALENTADOR VOL.=50 LIT.

SENCICO PÁGINA 22

27

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

NPT + 8.40

AZOTEA

28 ESCALA 1:50

AZOTEA

NPT + 8.40

G.F.P.

BAJA TUBERÍA DE DISTRIBUCIÓN Ø1"

SUBE TUBERÍA DE IMPULSIÓN Ø1"

SENCICO MANUAL DE LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS PÁGINA 23

ESCALA 1:50

BAJA TUBERÍA DE DISTRIBUCIÓN Ø1"

LLEGA TUBERÍA DE IMPULSIÓN Ø1" Ø1"

Ø1"



VOL.=1.00m3.

Ø1"

MANUAL DE LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

UBICACIÓN DEL TANQUE ELEVADO



G.F.P.

TANQUE ELEVADO

SENCICO PÁGINA 24

29

30

Ø4"

Ø4"

SVØ2"

Ø4"

S.H.

Ø2"

TIENDA

LLEGA MONTANTE DE DESAGUE Ø4 EN FALSA COLUMNA

1

12"x24" C.T.=+-0.00 C.F.=-0.55 PROF.=0.55

S = 1.25%

Ø4"

Ø2"



ESTACIONAMIENTO

L = 4.00 m. Ø4"

2

VA A LA RED PÚBLICA DE DESAGUE Ø4"

Ø4"

12"x24" C.T.=+-0.00 C.F.=-0.50 PROF.=0.50

Ø2" LLEGA MONTANTE DE DESAGUE Ø2"

INGRESO



VOL.=2.00m3.

CISTERNA

CAJA DE REBOSE

MANUAL DE LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

ESCALA 1:50

1º PISO



Ø4"

Ø2"

LLEGA MONTANTE DE DESAGUE Ø2"

G.F.P.

RRØ4"

Ø2"

SVØ2"

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

SENCICO PÁGINA 25



DORMITORIO PRINCIPAL



DORMITORIO

Ø2"

SVØ2"

SVØ2"

S.H.

Ø4" Ø4"

Ø2"



RRØ2"

Ø2"

Ø2"

ESTAR

Ø2"

Ø2"

ESCALA 1:50

2º PISO

LLEGA MONTANTE DE DESAGUE Ø4 EN FALSA COLUMNA

RRØ4"

SVØ2" CALENTADOR VOL.=50 LIT. Ø2" Ø2" Ø4" Ø4"



Ø2"

Ø2"

Ø2"

Ø2"

Ø2"



Ø2"

Ø2"

Ø2"

Ø2"

KITCHENETTE

RRØ2"



LAVANDERÍA



Ø2"

COMEDOR

SVØ2"

BAJA MONTANTE DE DESAGUE Ø2"

HALL



G.F.P.

MANUAL DE LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

SVØ2"

SVØ2"

SVØ2"

BAJA MONTANTE DE DESAGUE Ø2" Ø2"

SENCICO PÁGINA 26

31

SVØ2"

32



DORMITORIO PRINCIPAL



SVØ2"

S.H.

Ø4"



ESTAR

Ø2"

ESCALA 1:50

3º PISO

BAJA MONTANTE DE DESAGUE Ø4 EN FALSA COLUMNA



CALENTADOR Ø2" SVØ2" VOL.=50 LIT. Ø2" Ø2" Ø2" SVØ2" Ø4" Ø2" Ø4" Ø2" RRØ4" Ø4" Ø2" Ø2"

RRØ2"



Ø2"

KITCHENETTE

Ø2"

Ø2"

Ø2"



Ø2"

COMEDOR

SVØ2"

BAJA MONTANTE DE DESAGUE Ø2"

HALL 

G.F.P.

DORMITORIO

SVØ2"

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

SENCICO MANUAL DE LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS PÁGINA 27

SØ2"

Ø2"

SVØ2"

NPT + 8.40

Ø2"

Ø2"

SVØ2"

BAJA MONTANTE DE DESAGUE Ø4 EN FALSA COLUMNA Y SUBE VENTILACIÓN Ø4"

ESCALA 1:50

AZOTEA

AZOTEA

Ø2"

SVØ2"

SVØ2"

NPT + 8.40

BAJA MONTANTE DE DESAGUE Ø2"

G.F.P.

MANUAL DE LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

SVØ2"

SENCICO PÁGINA 28

33

34



ESCALA 1:50

Ø2"

Ø2"

BAJA MONTANTE DE DESAGUE Ø2" SUBE VENTILACIÓN Ø2 SØ2"

CAJA DE REBOSE



VOL.=1.00m3.

TANQUE ELEVADO

Ø2"

Ø2"

G.F.P.

UBICACIÓN DEL TANQUE ELEVADO

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

SENCICO MANUAL DE LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS PÁGINA 29

Ver planos adjuntos Plano 1 Plano 2 Plano 3 Plano 4 Plano 5 Plano 6

Usando este código QR podrás tener acceso a los planos en versión PDF de este manual.

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

q q q q q q

35

BAJA MONTANTE DE DESAGÜE Ø4"

Ø2"

SVØ2"

SVØ2"

Ø2"

Ø2"

Ø4" Ø4" Ø4"

Ø4"

Ø4"

Ø4"

SVØ2"

Ø4" RRØ4"

SS.HH.

Ø4"

Ø4" Ø4"

Ø4"

Ø4"

BAJA MONTANTE DE DESAGÜE Ø4"

RRØ4" COOLER I

11

14

25

N.P.T.+2.88

23 11

12 24

12 13

13 14

OFICINA

COOLER 2

15

21

BARRA Estación

16

22

COOLER I

18 17

PAPELERÍA

20

19

Ø4" Ø4"

SVØ2"

Ø2"

Ø2"

Ducto campana extractora

VENTILACIÓN MECÁNICA

Ø4" DEPÒSITO

SVØ2"

SVØ2"

SS.HH. VARONES

N.P.T.+3.40

Ø2"

N.P.T.+3.40

23

SVØ2"

22

15

CL.

21

N.P.T.+2.88

DEPÓSITO

16

HALL

20 19 18 17

BAJA MONTANTE DE DESAGÜE Ø4"

SVØ2" Ø2"

VENTILACIÓN MECÁNICA

SS.HH. DAMAS

Ø2" Ø2"

SVØ2"

Ø2" RRØ4"

Ø4"

Ø2" SVØ2"

RESTAURANTE ÁREA DE MESAS

Ø4"

N.P.T.+3.40

Ø2" Ø4"

Ø4" Ø4"

Ø4" Ø4"

BAJA MONTANTE DE DESAGÜE Ø4"

Ø2" SVØ2"

ÁREA DE MESAS N.P.T.+3.40

BAJA MONTANTE DE DESAGÜE Ø2"

TERRAZA

Altura parapeto 1.00Ml.

SEGUNDO PISO Escala 1/50

MANUAL DE LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

SENCICO

LLEGA MONTANTE DE DESAGÜE Ø4"

SVØ2"

Ø2"

Área libre de desfogue

Ø4"

Ø4" Ø4"

Ø4"

10"x20" C.T.=+0.15 C.F.=-0.25 PROF.=0.40

06

05 04

Ø2"

01

Ø2"

Ducto campana extractora

03 02

07

10

N.P.T.+0.15 MURO IMPERMEABLE

Ø2"

12"x24" C.T.=+0.15 C.F.=-0.35 PROF.=0.50

L=3.55m.

S=1.41%

Ø4"

12"x24" C.T.=+0.15 C.F.=-0.30 PROF.=0.45

Proyeccion campana extractora

RRØ4"

08 07

S=2.20%

05

Cocina fría N.P.T.+0.15

RRØ2"

03 L=2.55m.

02

Cámara Frigorífica

RRØ4" 12"x24" C.T.=+0.15 C.F.=-0.40 PROF.=0.55

Ø2"

Ø2"

SVØ2"

Ø2"

Ø2"

SVØ2"

Ø2"

04

Ø4"

Ø4"

Ø2"

10 FORNILLONES

09

06

LLEGA MONTANTE DE DESAGÜE Ø4"

01

Ø2"

Ø2"

12"x24" C.T.=+0.15 C.F.=-0.40 PROF.=0.55

TRAMPA DE GRASA

Ø4"

L=2.20m.

Ø4" RRØ4"

S=2.27%

Ø2" Ø2"

Ø4"

S=3.71% Ø4"

SVØ2"

Ø2"

L=1.35m.

Ø4"

12"x24" RRØ4" C.T.=+0.15 C.F.=-0.35 PROF.=0.50

N.P.T.+0.15

Ø2"

Ø2"

Ø2" SVØ2"

Area de ampliación

SVØ2" Ø2"

CAJA

12"x24" C.T.=+0.15 RRØ4" C.F.=-0.39 PROF.=0.54

Ø4"

Ø4" Ø4"

Ø2"

COOLER 2

Ø2"

SVØ2"

SS.HH. DAMAS

SVØ2"

S=1.16%

RRØ4" 12"x24" C.T.=+0.15 C.F.=-0.50 PROF.=0.65

Ø4"

BARRA Estación

L=2.60m. Ø4" Ø4" 12"x24" C.T.=+0.15 RRØ4" C.F.=-0.42 PROF.=0.57

Ø4"

Ø2"

SVØ2"

SS.HH. DISCAPACITADOS

Ø4"

Ø4" RRØ4" Ø2" Ø2"

BOTADERO

contenedores de tubérculos

Ø2"

SVØ2"

Ø4" RRØ4" Ø2"

ÁREA DE MESAS COOLER I

Ø2"

Ø4" Ø4"

Ø4"

Ø2" LLEGA MONTANTE DE DESAGÜE Ø2"

LLEGA MONTANTE DE DESAGÜE Ø2"

SVØ2"

Ø2"

RRØ4"

L=3.60m.

contenedores de tubérculos

estantería abarrotes / h: 1.80

SVØ2"

Ø4"

Ø4"

SECOS

Ø2"

Ø4"

Ø4"

L=5.70m.

SVØ2" Ø4"

Ø4"

Lavado Vajilla

S=1.12%

N.P.T.+0.15

Ø2" Ø2"

Ø4"

N.P.T.+0.15

S=1.75%

LLEGA MONTANTE DE DESAGÜE Ø2"

Ø4" S=2.33%

EXISTENTE VOL.=13.00m3.

08

SS.HH. RRØ4" PERSONAL

L=2.15m.

CISTERNA Ø2"

SVØ2" Ø2"

Ø4"

CAJA DE REBOSE (0.30x0.30x0.30)

SVØ2"

S=1.15%

Ø4" S=1.38% L=7.20m.

Ø4" L=3.50m.

N.P.T.+0.15

SVØ2"

CUARTO DE BASURA

SS.HH. VARONES

Ø2"

SVØ2"

Ø4" RRØ4"

Ø4"

Ø4"

SVØ2"

Ø2" Ø4"

Ø4" Ø4"

S=2.08%

RECIBO

SVØ2"

VENTILACIÓN MECÁNICA

Ø2" 12"x24" Ø2" Ø2" C.T.=+0.15 RRØ4" C.F.=-0.46 Ø4" PROF.=0.61

Ø2" Ø2"

Ø2"

SVØ2"

Ø2"

L=2.40m. SVØ2"

CAJA DE REGISTRO EXISTENTE 12"x24"

CAJA DE REGISTRO EXISTENTE 12"x24"

VA A LA RED PÙBLICA DE DESAGUE Ø4"

VA A LA RED PÙBLICA DE DESAGUE Ø4"

PRIMER PISO Escala 1/50

MANUAL DE LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

SENCICO

Ø1/2"

26 20

19

18 17

15

21

SS.HH. Y VESTIDORES PERSONAL MUJERES

14

22

23 24

Ducto campana extractora

16

N.P.T.+5.63

25 26

Ø1/2"

25 27 24 Ø1/2"

Ø1/2"

23

29

Ø1"

N.P.T.+5.63

28

22

30 21 31

Ø1"

20

Ø1-1/4"

Ø1-1/4"

32 19 18

Ø1/2"

Ø1/2"

Ø1-1/4"

SS.HH. Y VESTIDORES PERSONAL VARONES N.P.T.+5.63

Ø1/2"

Ø1-1/4"

Ø1-1/4"

Ø1-1/4"

Ø1/2"

17

Ø1-1/4"

N.P.T.+5.63

Ø1-1/4"

Ø1" Ø1-1/2"

Ø1/2"

LLEGA TUBERÍA DE DISTRIBUCIÓN

Ø1/2"

Ø1"

Ø1"

Ø1"

Manteleria: Estanteria Acero Ø1-1/2"

Ø1-1/2"

AZOTEA

N.P.T.+6.65

DEPOSITO MENAJE Y MANTELERIA N.P.T.+5.63

Menaje : estanteria de acero Altura parapeto 1.10Ml.

AZOTEA

N.P.T.+5.63

Altura parapeto 1.10Ml.

TERCER PISO Escala 1/50

MANUAL DE LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

SENCICO

Ø1/2"

Ø1"

Ø1"

Ø1"

Ø1"

Ø1"

SS.HH. N.P.T.+2.88

11

16

25

11

12

Ø1/2"

N.P.T.+2.88

23

COOLER 2

15 14

22

LLEGA TUBERÍA DE DISTRIBUCIÓN 13

Ø1/2"

12 13

Ø1-1/2"

Ø1-1/2"

Ø1-1/2"

14

CL.

BARRA Estación

Ø1"

SS.HH. VARONES

Ducto campana extractora

Ø1/2"

Ø1-1/4" DEPÒSITO

Ø1"

Ø1/2" Ø1-1/4" Ø1/2"

Ø1/2"

23 Ø1-1/4"

22

15 21 16

N.P.T.+2.88

HALL

N.P.T.+2.88

DEPÓSITO

OFICINA

24

COOLER I

18 17

21

COOLER I

19

Ø1-1/4"

PAPELERÍA

Ø1" 20

Ø1"

Ø1-1/4"

20

Ø1-1/4"

19

Ø1-1/4"

18

LLEGA TUBERÍA DE DISTRIBUCIÓN Ø1-1/2"

17 Ø1-1/4" Ø1/2"

Ø1-1/4" Ø1/2"

Ø1-1/4"

SS.HH. DAMAS

Ø1/2" Ø1-1/2"

Ø1/2"

VENTILACIÓN MECÁNICA

Ø1-1/4" Ø1" Ø1"

SUBE TUBERÌA DE DISTRIBUCIÓN

Ø1"

Ø1-1/2"

RESTAURANTE

Ø1-1/2"

ÁREA DE MESAS

ÁREA DE MESAS N.P.T.+3.40

N.P.T.+2.88

TERRAZA

Altura parapeto 1.00Ml.

SEGUNDO PISO Escala 1/50

MANUAL DE LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

SENCICO

TANQUE HIDRONEUMÀTICO CAPAC.:300 GAL.

ELECTROBOMBAS POT.= 1 H.P. Qb=1.83 LPS ADT = 23.74 m

Ø2"

TUBERÌAS DE SUCCIÒN DE Ø2-1/2" VÀLVULA FLOTADOR FLOTADOR

Ø3/4" Ø3/4"

06

05 04

Ø1"

Ø1/2"

Área libre de desfogue

Ø2"

Ø1"

SS.HH. PERSONAL

Ø1"

N.P.T.+0.15

Ø2"

CISTERNA

VOL.=13.00m3. Ø2"

03

Ø1/2"

Ducto campana extractora

02

07 08

01

Ø3/4"

N.P.T.+0.15

MURO IMPERMEABLE

Ø3/4"

Ø3/4"

10

Ø2"

10 FORNILLONES

09

SUBE TUBERÌA DE DISTRIBUCIÓN Ø1-1/2"

Ø3/4"

Proyeccion campana extractora

Ø1"

08 Ø1/2"

07 Ø2"

Ø1/2"

06

Cocina fría

05 Ø2"

N.P.T.+0.15

04

Ø1/2" Ø2"

Ø3/4"

Ø1-1/2"

Ø3/4"

Ø1/2"

03 Ø1/2"

02

Cámara Frigorífica

3 CÁMARAS CONGELADORAS Y REFRIGERANTES

SUBE TUBERÌA DE DISTRIBUCIÓN Ø1-1/2"

01

Ø3/4"

N.P.T.+0.15

(4 PUERTAS 1.40X0.75X2.20)

Ø1/2" Ø3/4" Ø1/2"

Lavado Vajilla

Ø3/4" Ø1/2"

N.P.T.+0.15 Ø1/2"

Ø1/2"

Area de ampliación

contenedores de tubérculos

estantería abarrotes / h: 1.80

N.P.T.+0.15

Ø1"

CAJA

N.P.T.+0.15

Ø1-1/2"

Ø1"

Ø1" Ø1"

Ø1/2"

SS.HH. DAMAS

Ø1-1/4"

ÁREA DE MESAS COOLER I

COOLER 2

N.P.T.+0.15

VENTILACIÓN MECÁNICA

Ø1-1/4"

Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2"

Ø1-1/4"

SECOS

contenedores de tubérculos

Ø1-1/4"

Ø3/4"

BARRA Estación

Ø1-1/4"

Ø1-1/2"

N.P.T.+0.15

Ø1"

SS.HH. DISCAPACITADOS N.P.T.+0.15

Ø1-1/2"

Ø1/2"

Ø1/2" BOTADERO

VENTILACIÓN MECÁNICA

Ø1-1/2"

SS.HH. VARONES N.P.T.+0.15 Ø1-1/2"

N.P.T.+0.15

Ø1-1/4"

Ø1/2"

Ø1-1/2"

CUARTO DE BASURA

Ø1-1/4"

Ø1"

Ø1/2"

Ø1-1/4"

N.P.T.+0.15

VENTILACIÓN MECÁNICA

Ø1"

Ø3/4"

Ø1"

Ø1"

RECIBO

Ø3/4"

N.P.T.+0.15

Ø1"

Ø1"

MEDIDOR EXISTENTE DE AGUA POTABLE

M

M

Ø3/4"

MEDIDOR EXISTENTE DE AGUA POTABLE

Ø3/4" VIENE DE LA RED PÙBLICA DE AGUA POTABLE Ø3/4"

PRIMER PISO Escala 1/50

MANUAL DE LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

SENCICO

BAJA MONTANTE DE DESAGÜE Ø4" Y S.V. Ø4"

SVØ2"

SVØ2"

Ø4" Ø2"

Ø2"

Ø4"

26 20

19

18 17

Ducto campana extractora

16 15

21

14

SS.HH. Y VESTIDORES Ø2" PERSONAL MUJERES Ø2" Ø4"

22 23 24

25 26

Ø4"

25 SVØ2"

27 24 28

N.P.T.+5.63

23

29

RRØ4"

22

30 Ø4"

SS.HH. Y VESTIDORES PERSONAL VARONES

20

Ø2"

32

SVØ2"

N.P.T.+5.63

21

31

19

SVØ2"

SVØ2"

18 17

BAJA MONTANTE DE DESAGÜE Ø4"

Ø2"

Ø2" Ø4"

Ø4" Ø2"

Ø4" Ø2"

Ø4" Ø2"

Ø4"

Ø4" Ø2"

Ø4"

SVØ2"

Ø4" RRØ4"

Ø2"

N.P.T.+5.63 Ø2"

SVØ2"

Ø2" Ø4"

Ø4"

Ø2"

Ø2" Ø2"

BAJA MONTANTE DE DESAGÜE Ø4"

Ø2" SVØ2"

SVØ2"

SVØ2"

Ø2"

SVØ2"

SVØ2"

AZOTEA

N.P.T.+6.65

DEPOSITO MENAJE Y MANTELERIA N.P.T.+5.63

Menaje : estanteria de acero Altura parapeto 1.10Ml.

BAJA MONTANTE DE DESAGÜE Ø2"

SØ2" Ø2"

Altura parapeto 1.10Ml.

AZOTEA

N.P.T.+5.63

TERCER PISO Escala 1/50

MANUAL DE LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

SENCICO

12.3 Planos de montantes. Este diagrama indica el recorrido vertical de las tuberías de agua, desagüe y ventilación. Para su adecuado funcionamiento las montantes deben cumplir con las siguientes características: - El diámetro de una montante no podrá ser menor que el de cualquiera de los ramales horizontales que en el descarguen. - Las montantes deben ser colocadas en ductos o espacios especialmente previstos para tal fin y cuyas dimensiones y accesos permitan su instalación, reparación, revisión o remoción. - Se permitirá utilizar un mismo ducto o espacio para la colocación de las tuberías de agua y desagüe, siempre que exista un separación mínima de 0.20 m entre sus generatrices más próximas. - Toda montante de desagüe deberá prolongarse al exterior sin disminuir su diámetro. 12.4 Planos de detalles. Indican los diferentes detalles que ayudan en los procedimientos constructivos. Ejemplo: - Detalle del pase de tubería en muros de concreto armado. - Detalle de nicho en muro para alojar las válvulas. LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

- Detalle de las tapas metálicas de la cisterna y del tanque elevado. - Detalle de cisterna y tanque hidroneumático. - Detalle de la cisterna. - Detalle del tanque elevado. - Detalle de tanque séptico. - Detalle de pozo de percolación.

36

Ver planos adjuntos Usando este código QR podrás tener acceso a los planos en versión PDF de este manual.

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

q Plano 7 q Plano 8

37

Ø2"

TANQUE ELEVADO VOL.=2.00 m3 Ø2"

Ø2" Ø2"

SVØ2" SVØ2"

SVØ4"

SVØ4"

Ø2"

Ø2"

SVØ2" SVØ2"

SVØ4"

SVØ4"

AZOTEA N.P.T. +12.65

Ø2" Ø4" Ø2"

Ø4"

Ø2"

Ø2" Ø2"

5º PISO

Ø2"

Ø2"

Ø4"

Ø4"

Ø4" Ø4"

Ø4"

N.P.T. +10.15

Ø2"

Ø4"

Ø4"

Ø2"

Ø2"

4º PISO

Ø2"

Ø2"

Ø2"

Ø4"

Ø4"

Ø4"

Ø4"

Ø4"

N.P.T. +7.65

Ø4" Ø2"

Ø4"

Ø2" Ø2"

3º PISO

Ø4"

Ø2"

Ø2"

Ø4"

Ø2"

Ø4"

Ø4"

Ø4"

N.P.T. +5.15

Ø4"

Ø4" Ø2"

Ø4"

Ø4"

Ø2" Ø2"

2º PISO

Ø2"

Ø2"

Ø2"

Ø4"

Ø4"

Ø4"

N.P.T. +2.65

Ø4" Ø2"

1º PISO

Ø2"

Ø2"

N.P.T. +0.15

Ø2"

C.R. 12"X24"

Ø4"

Ø2"

Ø4"

Ø2"

Ø2"

Ø4" Ø4" Ø4" Ø4"

Ø2" C.R. 12"X24"

Ø2"

CISTERNA VOL.=2.00 m3 AL COLECTOR PUBLICO Ø4"

DIAGRAMA DE MONTANTES DE DESAGUE Y VENTILACION MANUAL DE LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

SENCICO

MANUAL DE LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

SENCICO

Ø1-1/2"

Ø1-1/2"

Ø1-1/2"

Ø1-1/2"

Ø1-1/2"

Ø3/4"

Ø3/4"

M

M

Ø1"

Ø1"

Ø1"

Ø1-1/2"

Ø3/4"

Ø3/4"

Ø3/4"

Ø1-1/2"

M

M

M

M

M.A.F.

Ø1-1/2"

Ø3/4"

TANQUE ELEVADO VOL.=2.00 m3

DIAGRAMA DE MONTANTES DE AGUA

N.P.T. +0.15

1º PISO

N.P.T. +2.65

2º PISO

N.P.T. +5.15

3º PISO

N.P.T. +7.65

4º PISO

N.P.T. +10.15

5º PISO

N.P.T. +12.65

AZOTEA

Ø1-1/2"

Ø1-1/2"

Ø1-1/2"

Ø1/2"

Ø2"

Ø2"

M

Ø3/4"

CISTERNA VOL.=2.00 m3

Ø3/4"

Ø3/4"

Ø3/4"

Ø3/4"

Ø3/4"

Ø3/4"

Ø3/4"

M

Tubería de Impulsión Ø1-1/4"

Tubería de Limpieza Ø1"

Tubería de Rebose Ø2"

ELECTROBOMBA POT.= 1/2 HP

0.15

DUCTO DE .60 x .60 Brecha de Aire

N.P.T. + 0.15

0.20

0.05

0.15 Caja de Rebose

Valvula Flotador

NIV.-0.45

0.10

Nivel Máximo

Flotador

CISTERNA VOL.=1.50 m3

1.70

NIV.-1.45

Nivel de parada

NIV.-1.70

Válvula de pie Canastilla

0.30

2%

0.15

45° 1.50

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

0.15

0.15

DETALLE DE CISTERNA ESCALA 1/25

38

Va a la Red de Desagüe Ø 2" S=1. 5%

Tubería de Aducción Ø1/2"

Tubería de Succión Ø1-1/2"

2%

0.30

0.30

0.10

SENCICO

MANUAL DE LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

G.F.P.

PÁGINA 41

1.20

0.15

Ø2''

0.20 0.15

0.25

0.10

0.50

Ø2''

0.50

TANQUE ELEVADO VOL.=1.00 m3

0.05 0.10

2.55

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

Ø2''

0.05 0.30 0.10

Ø2''

0.10

0.30

0.10

DETALLE DE TANQUE ELEVADO ESCALA 1:25

39

SENCICO

MANUAL DE LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

G.F.P.

PÁGINA 42

0.78

TANQUE HIDRONEUMÁTICO CAPACIDAD=150 LIT. (EXISTENTE)

espesor de plancha: 1/8" Tubería de Rebose Ø2"

1.30 Ø1"

Ø1"

ELECTROBOMBA POT.= 3/4H.P.

Tuberìa de Distribuciòn Ø1"

(EXISTENTE)

DUCTO DE .60 x .60

0.20

Brecha de Aire

0.10

0.05

Ø1"

Caja de Rebose (0.35x0.35)

0.35

Válvula Flotador Ø2"

0.10

Ø3/4"

0.10

A la red de agua frìa Ø1"

0.20

Tubería de Aducción Ø3/4"

0.15

Nivel Máximo -0.45

Ø2"

va a la Red de Desagüe Ø 2" S=1.5%

N.P.T.+0.15

0.10 Flotador

0.35 Tubería de Succión Ø1-1/4""

1.00

CISTERNA VOL.=2.00 m3 Nivel de parada -1.45

0.05 2%

0.10

Vàlvula de pie Canastilla

0.10

2%

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

0.15 0.30

45°

45° 1.00 0.15

0.15

DETALLE DE CISTERNA Y TANQUE HIDRONEUMÁTICO ESCALA 1/10

40

SENCICO

MANUAL DE LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

G.F.P.

PÁGINA 43

.80

.10

B

A

.10

A

.10

1.00

B

.10

PLANTA ESCALA 1/25

NPT + 0.15 .05

1.20

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

.35

.40

.30

.10

.10

.10 .80

CORTE B - B ESCALA 1/25

DETALLE DE TRAMPA DE GRASA 41

42 .10

S=10%

1.00

NIVEL: - 0.15

.40

.10

SALIDA 4"

NIVEL: - 0.30

.70

.35

.05

1.20

DE INSTALACIONES SANITARIAS

CORTE A - A

.20

.15

Ventilación 2"

G.F.P.

.60

ENTRADA 4"

NIVEL: - 0.25

NPT + 0.15

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

SENCICO 44

SENCICO

MANUAL DE LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

G.F.P.

PÁGINA 45

POZO DE ABSORCIÓN A.L.=23.55 m2. C.T.=+-0.00 C.E.=-1.20 m. C.F.=-3.35 m.

C.T.=+-0.00 C.F.=-0.86

TANQUE SÉPTICO VOL. = 3 m3.

Ø4"

C.T.=+-0.00 C.E.=-0.70 C.F.=-2.15

S=1%

L=4.00m.

C.T.=+-0.00 C.F.=-0.82 Ø4"

S=1%

L=12.00m.

DETALLE DE TANQUE SÉPTICO Y POZO DE PERCOLACIÓN ESCALA 1 / 25

0.10

0.10

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

1.10 SALIDA ø 4"

0.10

0.30

0.30

ENTRADA ø 4"

0.10

1.00

0.10

0.10

2.00

2.00 0.10

0.10

PLANTA DEL TANQUE SÉPTICO ESCALA 1 / 25

43

TAPA DE CONCRETO PARA INSPECCIÓN

TAPA DE CONCRETO PARA INSPECCIÓN

VENTILACIÓN Ø 4"

VENTILACIÓN Ø 4"

Niv.±0.00

0.32

0.42

0.10 0.40 ENTRADA Ø4"

NIVEL DE AGUA

0.50 SALIDA Ø4"

0.05 0.30

0.40

0.15

2.32 0.15

1.40

1.30

N.P.T-2.15

S=2%

0.10

CORTE A - A LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

ESCALA 1 / 25

DETALLE TÍPICO DEL TANQUE SÉPTICO

44

5 .2 R1

C-1 0.20x0.20 4Ø1/2" est. Ø1/4" [email protected], [email protected] Resto 0.20

ENTRADA ø 4"

0.30 V-1 V-1

PROYECCIÓN TAPA DE CONCRETO PARA INSPECCIÓN

V-1 V-1 C-1

C-1 LADRILLOS DE JUNTAS ABIERTAS

.50

Ø2

V-1

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

PLANTA TÍPICA DE POZO DE ABSORCIÓN ESCALA 1/25

45

SENCICO

MANUAL DE LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

G.F.P.

PÁGINA 48

TAPA DE CONCRETO PARA INSPECCIÓN e = .075 Niv.±0.00 LOSA DE CONCRETO ARMADO f 'c = 175 kg/cm2 ESPESOR = 0.15 cm

0.86

NIVEL A AJUSTAR EN OBRA

VARIABLE ENTRADA ø 4"

0.30

MALLA ø 3/8" @ .30 CANTO RODADO

LADRILLOS DE JUNTAS ABIERTAS

LADRILLOS DE JUNTAS ABIERTAS

3.00

V-1 (0.20x0.20) 4Ø1/2" Est. Ø1/4", [email protected], [email protected], Resto 0.20

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

V-1 0.20x0.20 4Ø1/2" Est. Ø1/4", [email protected], [email protected], Resto 0.20

.20

.20

N.P.T-3.35

CORTE A - A ESCALA 1 / 25

DETALLE TÍPICO DE POZO DE ABSORCIÓN

46

G.F.P.

DE INSTALACIONES SANITARIAS

49

Isometría. Isometría. Los dibujos realizados en planta a veces no son muy legibles por lo tanto se debe Los dibujos en planta para a veces no indicar son muy porellorecorrido tanto se de debe recurrir a losrealizados dibujos isomètricos poder conlegibles precisión las recurrir a los dibujos isométricos para poder indicar con precisión el recorrido de tuberías. las tuberías.

CORNISA PERIMETRAL DE ALBERCA

PISO TERMINAL DE ANDADOR

TAPA Y SOBRETAPA NIVELADORA

BOCA BISELADA PARA DESNATADOR

CARCAZA

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

SALIDA DE SUCCIÓN

DADO DE CONCRETO PARA AHOGAR DESNATADOR

ACABADO FINAL DE MURO DE ALBERCA

MURO DE CONCRETO ARMADO DE ALBERCA

DETALLE ISOMÉTRICO DEL DESNATADOR

47

DE INSTALACIONES SANITARIAS

G.F.P.

0.10

0.10

0.10

12"

PVC Ø4"

24"

PVC Ø4" AL DESAGUE

0.10

REJILLA 1" x 1/4" @ 2.5cm.

DETALLE DE LA CAJA DE REGISTRO ESCALA 1/10

Sombrero de Ventilacion de PVC Ø2"

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

Tubería de PVC Ø2"

1.80/0.15

Nivel de Techo o Parapeto Terminado

DETALLE DEL SOMBRERO DE VENTILACIÓN ESCALA 1/10

48

50

SENCICO

MANUAL DE LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

G.F.P.

PÁGINA 51

ARANDELA CUADRADA DE PLANCHA DE FIERRO SOLDADA AL TUBO PARA ANCLAJE CON EL CONCRETO

0.10

Ø

0.10

0.10

Ø

0.10

SOLDADURA

1 4"

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

VARIABLE

TUBO DE F°G°

Ø

DETALLE DEL PASE DE TUBERÍA EN MUROS DE CONCRETO ARMADO SIN ESCALA

49

13. GLOSARIO. Alimentador: Tubería que abastece a los ramales. Agua servida: Agua que carece de potabilidad, proveniente del uso doméstico, industrial o similar. Colector: Tubería horizontal de un sistema de desagüe que recibe la descarga de los ramales o montantes. Montante: Tubería vertical de un sistema de desagüe que recibe la descarga de los ramales. Ramal de agua: Tubería comprendida entre el alimentador y la salida a los servicios. Ramal de desagüe: Tubería comprendida entre la salida de servicio y la montante o colector. Red de distribución: Sistema de tuberías compuesta por alimentadores y ramales. Sifonaje: Es la rotura o pérdida del sello hidráulico de la trampa (sifón), de un aparato sanitario, como resultado de la pérdida de agua contenida en ella. Servicio sanitario: Ambiente que alberga uno o más aparatos sanitarios. Tubería de alimentación: Tubería comprendida entre el medidor y la válvula de flotador en el depósito de almacenamiento o el inicio de la red de distribución en el caso de no existir depósito. Tubería de impulsión: Tubería de descarga del equipo de bombeo.

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

Tubería de succión: Tubería de ingreso al equipo de bombeo.

50

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

ANOTACIONES

51

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

ANOTACIONES

52

LECTURA DE PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

ANOTACIONES

53

www.sencico.gob.pe