Citation preview

SANITARIAS

AGUA

DESAGÜE

ISOMETRIAS Y DETALLES CONSTRUCTIVOS

SANITARIAS

REDES SANITARIAS

SANITARIAS

MATERIALES Obra

Instalación de Accesorios y aparatos Sanitarios

SANITARIAS

Obra

SANITARIAS

RED DE DISTRIBUCION DE AGUA Para la red de agua se utilizan tubos de pvc de 1/2,3/4 de pulgadas generalmente.

SANITARIAS

RED DE DISTRIBUCION DE DESAGUE Para la red de desagüe se utilizan tubos de pvc de 2 y 4 pulgadas generalmente.

SANITARIAS

SANITARIAS

SANITARIAS

SANITARIAS

SUMINISTRO DE AGUA Generalmente, la distribución para el consumo de agua potable en las zonas urbanas se realiza a través de la red pública, y en los casos donde no se dispone de ella, esa distribución se hace mediante el uso de tanqueros. Esta será la primera consideración a tomar en cuenta, para suministrar de agua potable a una edificación. Dependiendo del tipo de abastecimiento deberá considerarse, o no, la necesidad de disponer de un sistema de almacenamiento del agua, usando cisterna o tanques.

SANITARIAS

SUMINISTRO INTERNO • SUMINISTRO DIRECTO: Es el sistema que opera directamente con la presión propia de la red pública. • SUMINISTRO POR GRAVEDAD El sistema está formado por un tanque elevado de almacenamiento que proporciona, por desnivel, la presión a la red a través de una cisterna, también de almacenamiento. Una bomba eléctrica permite que el agua suba al tanque elevado, que posee un “automático” para controlar los niveles del tanque, encendiendo o apagando la bomba. • SUMINISTRO HIDRONEUMATICO Consta de un tanque hermético presurizado al que se le suministra agua de la cisterna a presión, mediante una bomba.

SANITARIAS

SUMINISTRO DIRECTO:

SANITARIAS

SUMINISTRO POR GRAVEDAD

SANITARIAS

SUMINISTRO POR GRAVEDAD CONSUMO DE AGUA EN UNA VIVIENDA El consumo de agua para uso residencial se establece en L/persona/día, se lee litros por persona por día, y depende del estrato socioeconómico al que se pertenece, de acuerdo al siguiente cuadro: EJEMPLO: • Si tenemos una familia tipo de 6 personas : 6 Personas x 150 L/dia = 900 L/día, será el consumo de la familia en un día. Si queremos calcular el tamaño del almacenamiento para una cisterna, a este cálculo debemos añadirle un 50% ó 100% de reserva, dependiendo de las características de la empresa proveedora del servicio, por lo que la cisterna debería tener un volumen de 1800 litros. Si sabemos que: 1m3 = 1000 L; se necesitaría una cisterna con las siguientes dimensiones : 1,80 m de alto para permitir la instalación del flotador de control de nivel de agua, y su posterior limpieza x 1,00 de largo x 1,00 de ancho.

SANITARIAS

PLANO SANITARIO • Su presentación se debe realizar en uno de los formatos estandarizados: A4, A3, A2, A1 y A0 que existen. Los formatos más adecuados para manejar en obra son los A2 y A1, con las limitaciones que implica la relación entre las medidas reales y la escala asumida para el dibujo y/o el ajuste que se requiera para su impresión. • Es el conjunto de diagramas o esquemas que sobre los planos de distribución de Arquitectura se desarrollará el diseño de instalaciones sanitarias los cuales comprenden: las dimensiones, cálculos de los componentes y especificaciones técnicas. • En estos planos se encuentran el desarrollo de: redes de agua y desagüe, válvulas, accesorios, etc. que se encuentran dentro del límite de propiedad de la edificación. Todo este sistema de tuberías sirve al confort y para fines sanitarios de las personas que viven o trabajan dentro de este proyecto de edificación.

SANITARIAS

PLANO SANITARIO • El plano, además, debe tener el nombre del dueño del inmueble, el número del plano, la escala utilizada, el nombre del profesional responsable del diseño, la fecha de elaboración, etc.

• El plano debe incluir una tabla de simbología que permita entender con claridad e identificar cada uno de los elementos que forman parte del diseño

SANITARIAS

RED DE AGUA

MONTANTES

• El plano de la red de agua es la representación técnica y simbólica de como será instalado el agua en una vivienda, la ubicación y diámetro de las tuberías y accesorios que las unen y controlan su caudal, así como la ubicación y características de los equipos y piezas sanitarias que permiten el funcionamiento y servicio.

SANITARIAS

RED DE AGUA • Los codos las T y los diferentes accesorios y los diferentes accesorios son representados en forma d símbolos . Muchos de ellos son muy parecidos a su forma original .

SANITARIAS

SIMBOLOGIA DE AGUA

SANITARIAS

SIMBOLOGIA DE AGUA

SANITARIAS

SIMBOLOGIA DE AGUA

SANITARIAS

SANITARIAS

SANITARIAS

SANITARIAS

LECTURA DE PLANO DE AGUA

SANITARIAS

SIMBOLOGIA DE DESAGÜE

SANITARIAS

SIMBOLOGIA DE DESAGÜE

SANITARIAS

SIMBOLOGIA DE DESAGÜE

SANITARIAS

LECTURA DE PLANO DE DESAGÜE

SANITARIAS

LECTURA DE PLANO DE DESAGÜE

PLANO SANITARIO • El plano, además, debe tener el nombre del dueño del inmueble, el número del plano, la escala utilizada, el nombre del profesional responsable del diseño, la fecha de elaboración, etc. • El plano debe incluir una tabla de simbología que permita entender con claridad e identificar cada uno de los elementos que forman parte del diseño.

ELECTRICAS

SIMBOLOGIA

ELECTRICAS

SIMBOLOGIA

SANITARIAS

PROYECTO El Proyecto debe contener la siguiente información :

a.

Plano de Distribución de Redes de agua y desagüe por niveles

b.

Plano de Isometría y Montantes

c.

Plano de Detalles constructivos

SANITARIAS

SANITARIAS

SANITARIAS

SANITARIAS

Referencias



Trabajo final de simbología de agua . Henry Ore 2016