MANUAL DE FUNCIONES POR COMPETENCIAS

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS MANUAL DE FUNCIONES POR COMPETENCIAS “IPS SIS PREFERENCIAL S.A

Views 73 Downloads 4 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

MANUAL DE FUNCIONES POR COMPETENCIAS “IPS SIS PREFERENCIAL S.A.S” 

LUZ ASTRID ACEVEDO LEÓN YULIANA AGUIRRE QUINTERO LUISA FERNANDA HENAO GUEVARA EDUARD FELIPE MEJÍA PINEDA JEFFREY VANEGAS SOTO

Instructora LUISA FERNANDA GRISALES MARÍN Administradora de Empresas y Especialista en Gestión Pública

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS 2020 Página 1

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

JUSTIFICACIÓN Hoy por hoy, la importancia del Manual de Funciones y Perfiles de Cargos radica esencialmente en que se constituye en una herramienta imprescindible para la gestión del talento humano dentro de las organizaciones, pues en él se documentan los conocimientos, la experiencia y otros aspectos importantes sobre los cargos y sus respectivas dependencias y los procesos asociados a estos, con el objetivo de cumplir adecuadamente con su propósito principal y en consecuencia con los objetivos estratégicos institucionales. En síntesis, el manual de funciones se consolida como el sustento técnico de la existencia de los cargos en las organizaciones. Es por esta razón que, utilizando la Metodología de Gestión del Talento Humano por Competencias (MGTHC) se espera que este trabajo contribuya a la actualización y mejoramiento del Manual de Funciones por Competencias (MFPC) definido por la IPS SIS PREFERENCIAL S.A.S. y con ello la organización pueda cumplir con su misión; así como la posibilidad en el futuro de contar con acreditación de calidad en Sistemas Integrados de Gestión (SIG).

TABLA DE CONTENIDO

Página 2

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

POLÍTICAS Y NORMAS...............................................................................................................5 CARACTERISTICAS DE LA ORGANIZACIÓN.........................................................................5 DEFINICIÓN DE MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCIONES DE CARGOS................6 BENEFICIOS DE ESTE PROCESO..............................................................................................7 PARTICIPANTES...........................................................................................................................8 PROCESO A DESARROLLAR EN EL MANUAL.....................................................................10 INSTRUCTIVO PARA LA UTILIZACIÓN DEL MANUAL.....................................................11 MANUAL DE PERFILES DE CARGOS POR COMPETENCIAS............................................13 Auxiliar de Servicios Generales................................................................................................13 Secretaria...................................................................................................................................18 Técnico en sistemas...................................................................................................................25 Tecnólogo biomédico................................................................................................................30 Profesional en Salud Ocupacional.............................................................................................33 Coordinador de Calidad y Planeación.......................................................................................38 Asesor Jurídico..........................................................................................................................41 Contador....................................................................................................................................44 Gerente General.........................................................................................................................47 Coordinador de rehabilitación...................................................................................................51 Fisioterapeuta.............................................................................................................................54 Fonoaudiólogo...........................................................................................................................57 Nutricionista..............................................................................................................................61 Psicólogo....................................................................................................................................64 Terapeuta ocupacional...............................................................................................................67

Página 3

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

Auxiliar de enfermería...............................................................................................................70 Coordinador médico..................................................................................................................75 Enfermera..................................................................................................................................79 Médico fisiatra...........................................................................................................................82 Médico general..........................................................................................................................84 Médico internista.......................................................................................................................87 Rehabilitador cardiopulmonar...................................................................................................90 BIBLIOGRAFIA...........................................................................................................................92

Página 4

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

POLÍTICAS Y NORMAS Las políticas y normas de los comportamientos y procesos de la organización IPS SERVICIOS INTEGRALES DE SALUD (SIS) PREFERENCIAL SAS han sido elaboradas con la respectiva facilidad para realizar las actividades laborales, permitiendo a su vez optar por una buena toma de decisiones. Los instrumentos como reglamentos o las directrices encargadas de poner en orden la organización aplican para todo el personal, es por ello que se aceptará y respetará el principio de pluralidad, comprendiendo este principio como creencias religiosas, cultura, raza, diversidad de género y demás factores que puedan generar discriminación. Siempre se tendrá total compromiso frente al cumplimiento de los requisitos legales, especialmente los que provengan por la normatividad colombiana, Código Sustantivo del Trabajo y entre otros. CARACTERISTICAS DE LA ORGANIZACIÓN MISION “Somos una institución privada prestadora del derecho a la salud de la población del Municipio de Chinchiná en la baja y mediana complejidad, estamos orientados a la calidad, seguridad, humanización y gestión social; contamos con personal idóneo, gestión financiera eficiente, mejoramiento continuo de los procesos y optimización de los recursos disponibles para la prestación de los servicios”.

Página 5

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

VISION “La IPS SERVICIOS INTEGRALES DE SALUD (SIS) PREFERENCIAL SAS para el año 2022 logrará posicionamiento y liderazgo en programas de riesgo cardiovascular y obesidad en el departamento de Caldas y ofertará el derecho a la salud en servicios de mediana complejidad para la población que lo requiera”. DEFINICIÓN DE MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCIONES DE CARGOS MANUAL DE FUNCIONES El manual de funciones es un instrumento de trabajo que documenta todas las políticas y actividades que realiza cada trabajador diariamente y se desarrolla con base en los sistemas, procesos,

procedimientos

y

técnicas;

sintetizándolas

para

establecer

una

guía

de

responsabilidades, obligaciones, perfiles y requisitos de cada cargo con la que se desarrolla el quehacer diario de los trabajadores, sin desconocer la autonomía personal y profesional de estos al momento de tomar decisiones acordes con las políticas institucionales. El manual de funciones permite cumplir con la planeación estratégica de la organización dentro del marco del proceso de gestión del talento humano, esto es, guarda coherencia con la misión, la visión y los objetivos institucionales. DESCRIPCIÓN DE CARGOS El proceso de descripción de cargos por su parte se refiere a las fuentes de información que permiten desde el direccionamiento estratégico brindar un acercamiento a todos los procesos

Página 6

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

conexos con la gestión del talento humano, estos son, el reclutamiento, la selección, la formación y el desarrollo, entre otros. Técnicamente la descripción de cargos se relaciona con todas las funciones y actividades clave de cada puesto de trabajo; mientras que el análisis de cargos se refiere a los requisitos de formación académica, capacitación y desempeño. La descripción de cargos permite en esencia responder a preguntas fundamentales relacionadas con los puestos de trabajo: ¿Qué se hace?, ¿cómo se hace?, y ¿para qué se hace? Su estructura ayuda a conocer en detalle y objetivamente los aspectos más importantes de cada cargo. BENEFICIOS DE ESTE PROCESO El manual de funciones tiene un objetivo, poder comunicarles formalmente tanto a colaboradores como a líderes qué se espera de ellos en términos de funciones principales, actividades, competencias laborales, conocimientos y contribuciones individuales, lo que también facilita los procesos de selección, inducción e incluso es de gran utilidad dentro del proceso de formación y desarrollo al ser una guía en la identificación de necesidades de capacitación, calificación de méritos, evaluación y seguimiento de desempeño y elaboración de programas de bienestar para sus colaboradores. La IPS SIS PREFERENCIAL S.A.S. comprende la importancia de ser competitiva, razón que la lleva a propender por un mejoramiento continuo de la calidad en la prestación de sus servicios de salud; además de brindar altos estándares de satisfacción tanto en sus usuarios internos como externos. Lo que significa que para cumplir con este objetivo también debe fortalecer su talento humano para que sea comprometido e innovador; así como garantizar que

Página 7

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

cuente con las competencias necesarias que le permitan desarrollar procesos idóneos y altamente calificados. Es por ello que la Metodología de Gestión del Talento Humano por Competencias (MGTHC) es un proceso que brinda beneficios tales como: - Mejoramiento en el desempeño de los trabajadores, pues ayuda a establecer y distribuir de forma más eficiente las funciones. - Facilita la evaluación del desempeño de los trabajadores. - Propicia un sistema de recompensa y remuneración más justo - Retención y atracción del talento humano PARTICIPANTES Para este proceso de actualización del Manual de Funciones por Competencias (MFPC) de la IPS SIS PREFERENCIAL S.A.S. se contó con la participación de algunos AprendicesConsultores de la Especialización Tecnológica en Gestión del Talento Humano, equipo interdisciplinario que está conformado por los siguientes integrantes:  YULIANA AGUIRRE QUINTERO: Fisioterapeuta con experiencia en el sector de la salud. Es Gerente General y Representante Legal de la IPS SIS PREFERENCIAL S.A.S. Además, es la responsable de realizar la recepción y entrevistas de talento humano, así como la supervisión de las funciones en las áreas desempeñadas por los colaboradores de la organización. También desempeña funciones asistenciales afines a su profesión. Ha sido la encargada de documentar y reseñar al resto del equipo sobre todos los procesos llevados a cabo en la IPS SIS PREFERENCIAL S.A.S.

Página 8

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

 LUZ ASTRID ACEVEDO LEÓN: Administradora Financiera con experiencia en el sector privado en áreas contables y administrativas en la que se encuentra el pago de nómina y seguridad social, llevar el registro y documentación de situaciones administrativas del personal; así como la expedición de certificados laborales y la preservación y sistematización de historias laborales.  LUISA FERNANDA HENAO GUEVARA: Tecnóloga en Documentación y Archivística con experiencia en el sector público y privado en áreas de gestión documental y también administrativas en la que se encuentra el apoyo a la Oficina de Talento Humano en la orientación de labores a los conserjes de la Alcaldía de Chinchiná y la asignación de labores a los practicantes de la Institución Educativa Santo Domingo Savio en su etapa práctica.  JEFFREY VANEGAS SOTO: Tecnólogo Industrial con experiencia en el sector privado en la que se encuentra el apoyo administrativo al área de recursos humanos como la asistencia al proceso de contratación, la resolución de inquietudes de los colaboradores, el apoyo a la gestión de las respuestas de los derechos de petición, la elaboración de cartas y certificaciones laborales, retiro de cesantías, apertura de cuenta o inclusión al convenio interinstitucional, el apoyo en la elaboración y entrega de prórrogas y terminaciones de contratos a colaboradores contratados a término fijo, el diligenciamiento de formatos de autorización de beneficios de colaboradores y entrega de dotación, afiliaciones al sistema de seguridad social y parafiscales, entre otros.  EDUARD FELIPE MEJÍA PINEDA: Tecnólogo en Administración Documental con experiencia en el sector público y privado en las áreas de archivos y bibliotecas en la que se destaca el apoyo en los procesos de contratación como la elaboración de los borradores

Página 9

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

de los contratos para el personal docente, directivo y de servicios generales de una institución educativa, la elaboración de certificados y/o cartas laborales, la elaboración de borradores de las prórrogas y terminaciones de contrato a trabajadores contratados a término fijo, el archivo, registro y custodia de las historias laborales y de salud ocupacional de cada trabajador. PROCESO A DESARROLLAR EN EL MANUAL Considerando la estructura organizacional (organigrama y procesos), así como el número de cargos

establecidos

en

la

IPS

SERVICIOS

INTEGRALES

DE

SALUD

(SIS)

PREFERENCIAL SAS, se realiza el plan de trabajo para la elaboración de perfiles de cargos en cada área, ejecutando de esta forma el proceso para desarrollar el manual de funciones con los siguientes parámetros: 

Definición de perfiles: En el cual estará establecido la identificación del cargo, el propósito principal del cargo, las funciones (actividades clave y contribuciones), los conocimientos, los requisitos (Formación académica y experiencia laboral) y las competencias organizacionales.



Guía: El Manual de Funciones por Competencias, será la guía para la contextualización y orientación del personal que ingresa por primera vez a la organización, servirá de soporte para la construcción de la evaluación de desempeño de cada cargo, así como su correcta actualización.

Página 10

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS



Funciones específicas: Dado que en el Manual de Funciones por Competencias se encuentra claramente definido las especificaciones de cada cargo, asi como las responsabilidades a cumplir por cada colaborador, se espera ayudar a la delimitación de áreas para que no haya errores en el proceso de la estructura. INSTRUCTIVO PARA LA UTILIZACIÓN DEL MANUAL

El manual y la descripción de perfiles en la IPS SERVICIOS INTEGRALES DE SALUD (SIS) PREFERENCIAL SAS, tiene como propósito principal la administración y la calidad de la gestión con eficiencia y eficacia en la ejecución del trabajo asignado al personal para alcanzar los objetivos y orientar al personal en cada una de las competencias necesarias para determinado puesto de trabajo, al igual que facilitar un buen desempeño en las diversas áreas la IPS. El Manual de Funciones por Competencias establece con claridad la responsabilidad, las funciones y contribuciones en cada uno de los cargos, sus requisitos, perfiles y competencias, los cuales permiten garantizar un adecuado desarrollo de los objetivos organizacionales. Identificación del cargo Son el conjunto de datos que describen la denominación, código, tipo de proceso, nombre del proceso, dependencia y cargo del jefe inmediato. Nombre del Cargo: Denominación del cargo acorde con las funciones que realiza en la IPS. Definición del Código: Establecido de acuerdo a la Consulta Normas y Estructura Funcional de la ocupación o la CNO que es la organización sistemática de las ocupaciones existentes en el mercado laboral colombiano, que es una estructura que facilita la agrupación de empleos y la descripción de las ocupaciones de una manera ordenada y uniforme

Página 11

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

Proceso: Determina la ubicación de la ocupación en el mapa de procesos de la organización (misional, estratégico y de apoyo) Dependencia: Lugar de la estructura organizacional de la que hace parte. Jefe inmediato: Se refiere al nombre del cargo que en línea directa tiene autoridad sobre el cargo.

Propósito principal: Hace referencia a la misión que tiene el cargo en la IPS que permite el cumplimiento del objeto de la empresa Funciones: Describe más detalladamente las responsabilidades y tareas que debe desempeñar organizadas en orden de importancia y/o frecuencia. Da respuesta al qué y por qué se realiza una actividad. Indica las actividades claves y las contribuciones individuales que se ejecutan en el cargo respecto a las relaciones interpersonales (Internas y/o externas), Conocimientos Se determina como los conocimientos esenciales que debe poseer la persona, principios, normas, técnicas, conceptos y demás aspectos del saber que debe poseer y comprender quien esté llamado al desempeño del cargo. Requisitos: Describe las exigencias mínimas que debe cumplir el funcionario, previamente establecidas por la IPS. Educación: describe requerimientos de nivel de estudios mínimos para poder realizar sus funciones. Capacitación: Este ítem hace relación a los estudios complementarios que debe tener la persona en ese cargo para el desarrollo óptimo de sus funciones.

Página 12

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

De desempeño: Hace referencia a el tiempo laborado en el área del cargo o similares que determina la empresa para asegurar un mínimo de conocimientos del desempeño en el cargo. Competencias: Hace referencia a las características personales y capacidad que debe tener la persona que le permiten llevar a cabo con éxito una actividad predeterminada, haciendo uso de sus aptitudes, destrezas y conocimientos. Son determinadas por la organización en base a su misión, valores y principios organizacionales. MANUAL DE PERFILES DE CARGOS POR COMPETENCIAS Auxiliar de Servicios Generales I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO DENOMINACIÓN:

 AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES

CÓDIGO: Marque con X el TIPO DE PROCESO al cual se asocia esta cargo

6631 ESTRATÉGIC O MISIONAL DE APOYO

NOMBRE DEL PROCESO:

X Gestión de Recursos Físicos

DEPENDENCIA:

Coordinación De Calidad y Planeación

CARGO DEL JEFE INMEDIATO:

Coordinador De Calidad y Planeación

II. PROPOSITO PRINCIPAL: Limpiar salas de espera, pasillos, oficinas y áreas comunes de la empresa.

III. FUNCIONES

IV.ACTIVIDADES CLAVE

CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

Limpiar y preparar áreas que están o van Alistar proceso de El recibo del trabajo cumple a ser ocupadas acuerdo con el plan con el manual de de trabajo

Página 13

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

procedimientos. La verificación del plan de trabajo corresponde con el manual de procedimientos. La verificación del inventario de suministros corresponde con el plan de trabajo. La requisición de insumos corresponde con el plan de trabajo y tipo de formato. La preparación del equipo de servicio cumple con el plan de trabajo. La limpieza de la habitación cumple con el procedimiento y estándares técnicos. El uso de equipos corresponde con el manual del fabricante. Manejo de productos de aseo corresponde con la ficha Arreglar habitación técnica y normativa. según el El control del inventario de la requerimiento habitación cumple con el estándar técnico. La disposición de enseres cumple con el esquema de la habitación y estándar técnico. La revisión del estado de las habitaciones cumple con el manual de procedimientos. La verificación de los implementos de seguridad está Preparar elementos y acorde con la normativa. herramientas de acuerdo con el plan La verificación de herramientas de recolección corresponde con Recoger basuras y vaciar los recipientes de trabajo la función a realizar y el de desperdicios de todas las áreas de la procedimiento técnico. empresa Recoger residuos La recolección de los residuos sólidos según el sólidos cumple con el requerimiento procedimiento técnico. La recolección de los residuos

Página 14

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

sólidos esparcidos cumple con el procedimiento técnico. La orientación al usuario cumple con criterios técnicos y las normas de cortesía. Las normas de salud y seguridad en el trabajo se aplican acorde con el procedimiento técnico. La solicitud de insumos está de acuerdo con procedimiento técnico. La selección de utensilios Alistar recursos corresponde con procedimiento según el técnico. requerimiento La revisión y verificación de equipos e insumos cumple con procedimiento técnico y ficha técnica. La selección de método de limpieza cumple con parámetros técnicos. El uso de insumos cumple con ficha técnica y normativa de Lavar ventanas y paredes; limpiar y seguridad y salud en el trabajo. mantener vidrios y espejos de todas las La operación de equipos áreas de la empresa corresponde con manual de fabricante y procedimiento técnico. Intervenir área de La señalización del área acuerdo con el plan cumple con normativa de de trabajo seguridad y salud en el trabajo. El lavado de áreas está acorde con técnicas de limpieza y desinfección y procedimientos técnicos. La mezcla de insumos está acorde con procedimientos técnicos y ficha técnica. El retiro de polvo cumple con procedimientos técnicos.

Página 15

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

OTRAS FUNCIONES RELACIONADAS  Barrer, trapear, lavar, encerar, sellar y brillar pisos de todas las áreas de la empresa.  Limpiar y desinfectar muebles y accesorios de baño según el requerimiento.  Servir alimentos y bebidas al personal que labora en la empresa. V. CONOCIMIENTOS - Insumos de aseo: concepto, tipos, características, ficha técnica, criterios de usos, cuidados, procedimiento de solicitud, métodos de dosificación, técnico de almacenamiento, técnico de uso de sustancias químicas. (1.1.4,1.1.3,1.1.5,3.1.1,3.1.3, 3.2.2, 3.2,5, 3.2.6) - Manuales de procedimientos: conceptos, técnicas, turnos, plan de trabajo e inventarios. (1.1.1,1.1.2,1.1.3,1.1.4,1.1.5,1.2.5) - Comunicación: concepto, criterios de aplicación. (1.1.1) - Normas de higiene y seguridad: concepto, criterios de aplicación e interpretación. (1.2.1,1.2.3,1.2.4) - Aseo y limpieza: Concepto, procedimiento técnico de desinfección, instructivos, estándares de presentación de áreas, técnicas de limpieza, productos, tipos de áreas y características de las superficies. (1.2.1,1.2.3,1.2.4,1.2.6, 3.2.1, 3.2.2, 3.2.4, 3.2.5, 3.2.6, 3.2.7) - Residuos: conceptos, clasificación, gestión de manejo y técnicas de disposición. (1.2.1,1.2.6, 2.2.1, 2.2.2, 2.2.3) - Fichas técnicas: concepto, generalidades, criterios de aplicación e interpretación. (1.2.2,1.2.3) - Procedimientos especiales: concepto, tipos y características (1.2.1, 1.2.3, 1.2.4, 1.2.5) - Equipos, herramientas y utensilios de aseo y recolección: clases de utensilios, tipos de equipos, usos, manuales de funcionamiento, accesorios de equipos, procedimientos técnicos (2.1.1, 2.1.2, 3.1.2, 3.1.3, 3.2.3, 3.2.5, 3.2.7) - Seguridad y salud en el trabajo: conceptos, incidentes, riegos, tipos de elementos de protección personal, ergonomía, pausas activas, rombos de seguridad. (3.2.4, 3.2,5) - Normativa ambiental: tipos de residuos, clasificación, métodos de segregación, técnicas disposición, riesgos ambientales. (3.2.5) VI. REQUISITOS: ACADEMICOS Bachiller CAPACITACIÓN Curso de manipulación de alimentos

Página 16

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

DE DESEMPEÑO 6 meses de experiencia en el cargo de servicios generales; manejando insumos de aseo, equipos, herramientas y utensilios de limpieza y removiendo impurezas. VII. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES REQUERIDAS PARA ESTE CARGO - Comunicación asertiva - Trabajo en equipo - Orientación al servicio - Gestión del tiempo - Evaluación y control de actividades CIUDAD:

CHINCHINÁ

FECHA DE ELABORACIÓN:

29 DE JUNIO DE 2020

ELABORÓ:

APRENDICES-CONSULTORES DE LA ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS

Página 17

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

Secretaria I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO DENOMINACIÓN:

SECRETARIA

CÓDIGO: Marque con X el TIPO DE PROCESO al cual se asocia esta cargo

1311 ESTRATÉGIC O MISIONAL DE APOYO

NOMBRE DEL PROCESO: DEPENDENCIA: CARGO DEL JEFE INMEDIATO:

X Gestión Administrativa, Financiera y Contable Coordinación De Calidad Y Planeación Gerente General

II. PROPOSITO PRINCIPAL: Realizar funciones de secretariado, aplicando técnicas secretariales, a fin de lograr un eficaz y eficiente desempeño acorde con los objetivos de la empresa.

III. FUNCIONES

IV.ACTIVIDADES CLAVE

Organizar los documentos de la unidad Recibir documentos administrativa, teniendo en cuenta de acuerdo con legislación vigente y procesos normas vigentes. administrativos.

CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES Los documentos son verificados, teniendo en cuenta los lineamientos del manual de archivo y correspondencia de la organización. Los documentos son radicados de acuerdo con los lineamientos del manual de archivo y correspondencia organizacional. Los documentos son registrados de acuerdo con los lineamientos del manual de archivo y correspondencia de la organización. La información es manejada de acuerdo con las normas y

Página 18

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

procedimientos vigentes. Despachar documentos teniendo en cuenta la normatividad vigente y políticas de la organización

Archivar documentos de la unidad administrativa de acuerdo con la normatividad vigente.

Los documentos son revisados, teniendo en cuenta los procedimientos organizacionales. Los documentos son registrados teniendo en cuenta el manual de archivo y correspondencia de la organización. Los documentos son clasificados, teniendo en cuenta la política organizacional. Los documentos son enviados teniendo en cuenta normatividad, manual de archivo y correspondencia de la organización. Las copias son conservadas teniendo en cuenta procedimientos vigentes. Los documentos son controlados teniendo en cuenta manual de archivo y correspondencia organizacional. El sistema de ordenación utilizado cumple con la normatividad vigente y políticas organizacionales. La codificación empleada cumple con normas vigentes y políticas organizacionales. Los expedientes son estructurados siguiendo las normas vigentes e institucionales. Los documentos son ordenados de acuerdo con normas vigentes y políticas organizacionales. Los documentos son

Página 19

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

conservados de acuerdo con normas vigentes y manual de archivo y correspondencia. Los expedientes de archivo son transferidos teniendo en cuenta legislación vigente y manual de archivo y correspondencia. Los espacios para el archivo son organizados teniendo en cuenta normas vigentes y políticas organizacionales. Los elementos de protección personal son utilizados de acuerdo con las normas de seguridad y salud en el trabajo. La información suministrada corresponde a la solicitada. 1.4.2 La información reservada se suministra de acuerdo con la normatividad vigente. El préstamo de documentos se realiza de acuerdo con normatividad y procedimientos señalados por la organización. La calidad de la información cumple con las normatividad y Proveer información estándares establecidos por la de acuerdo con organización. normatividad y El acceso a la información políticas obedece al cumplimiento de las organizacionales normatividad y políticas de la organización. El tiempo de respuesta se ajusta a la legislación vigente y estándares establecidos por la organización. Los instrumentos para consulta son utilizados con base en las normas y procedimientos de la organización. Las tecnologías para el suministro de información son

Página 20

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

utilizadas de acuerdo con los manuales de procedimientos. La interacción con personas cumple con protocolos de atención. La identificación de necesidades cumple con protocolos y normativa de salud. La comprobación de requisitos Recepcionar solicitud cumple con protocolos y normativa de salud. del cliente La actualización de historia clínica cumple con protocolos y normativa de salud. La identificación de responsables del pago cumple con normativa de salud. El trámite de autorización está acorde con normativa en salud. Admitir personas al servicio según normativa de salud

Direccionar solicitudes de clientes

La clasificación de servicios electivos cumple con normativa de salud. El envío de soportes de atención cumple con normativa de salud. La verificación de autorización los cumple con normativa de salud. La actualización de líneas de pago cumple con protocolos y normativa de salud. La verificación de disponibilidad de servicios cumple con protocolos de salud.

La recepción de personas está acorde con disponibilidad y Ubicar personas de normativa de salud. acuerdo con su El trámite de traslado cumple necesidad con disponibilidad de la red prestadora y normativa de

Página 21

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

salud. La legalización de traslado cumple con protocolos y normativa de salud. OTRAS FUNCIONES RELACIONADAS  Elaborar documentos de la unidad administrativa de acuerdo con lineamientos de la organización, guía y procedimientos técnicos.  Programar y confirmar actividades de la unidad administrativa de acuerdo con procedimiento técnico.  Controlar y tramitar pedidos de la unidad administrativa de acuerdo con procesos administrativos.  Elaborar y entregar cheques de pagos.  Enviar el dinero de recaudos para consignación a la respectiva cuenta.  Tramitar el pago de todas las cuentas.  Hacer una evaluación periódica de los proveedores para verificar el cumplimiento y servicios de éstos.  Realizar y recibir llamadas telefónicas para informar al coordinador administrativo sobre los compromisos y otros asuntos. V. CONOCIMIENTOS - Legislación documental vigente (1.1.1,1.1.2,1.1.3,1.1.4,1.2.1,1.2.2,1.2.3.1.2.4,1.2.5,1.2.6, 1.3.1, 1.3.2, 1.3.3,1.3.4,1.3.5,1.3.6,1.3.7,1.3.8,1.4.3.1.4.4,1.4.5,1.4.6,1.4.7) - Software de gestión documental (1.1.1,1.1.2,1.1.3,1.1.4, 1.2.2, 1.2.3, 1.2.6) - Procedimiento de recepción documental (1.1.1,1.1.2,1.1.3,1.1.4) - Manual archivo y correspondencia de la organización (1.1.1,1.1.2,1.1.3,1.1.4,1.2.1,1.2.2,1.2.3.1.2.4, 1.2.5, 1.2.6,1.3.1,1.3.2,1.3.3,1.3.4,1.3.5,1.3.6,1.3.7,1.4.1,1.4.2,1.4.3,1.4.4,1.4.6,1.4.7) - Procedimiento de registro (1.1.3) - Análisis y síntesis de la información (1.1.4,1.2.2,1.2.3.1.2.4,1.4.1,1.4.2) - Políticas y estructuras organizacionales (1.1.4,1.2.1,1.2.2,1.2.3.1.2.4,1.2.5) - Acceso a la información (1.1.4) - Normas de correspondencia (1.2.1,1.2.2,1.2.3.1.2.4,1.2.6) - Normas de correo y servicios de mensajería (1.2.4,1.2.6) - Conceptos archivísticos (1.3.1, 1.3.2, 1.3.3,1.3.4,1.3.5,1.3.6,1.3.7,1.3.8) - Sistemas de ordenación de archivos (1.3.1,1.3.3) - Procedimiento para archivar (1.3.2,1.3.4) - Transferencia de documentos (1.3.5,1.3.6)

Página 22

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

- Tablas de retención documental (1.3.2,1.3.3,1.3.5,1.3.6) - Normas de Seguridad y salud en el trabajo: concepto, higiene postural, ergonomía. (1.3.8,2.1.2,2.1.4, 2.3.2) - Préstamo de documentos (1.4.3,1.4.5,1.4.7) - Estándares de calidad de la información (1.4.4) - Tecnologías de información (1.4.8) - Comunicación (1.4.1,1.4.2,1.4.6) - Manual de procesos y procedimientos (1.4.1,1.4.2,1.4.3) - Relaciones interpersonales: concepto, técnicas, fundamentos, tipos, interacción, teorías sociales y de humanización. (2.1.1, 2.2.1) - Proceso de atención: necesidades de atención, demanda vs acceso, oportunidad, protocolos, normativa, terminología aplicada. (2.1.2, 2.2.5, 2.3.1) - Sistema de aseguramiento en salud: normativa, principios, siglas, conceptos generales, tipos de aseguramiento en salud, reglas de afiliación, red de servicios, niveles de atención, pagos compartidos. (2.1.3, 2.1.5, 2.2.4) - Tipo de aseguramiento: regímenes de afiliación, requisitos de afiliación, convenios institucionales, portafolio de servicio, normativa.(2.1.3, 2.1.5, 2.2.4) - Planes de beneficios en salud: conceptos y tipos, derechos y deberes en salud, planes adicionales y complementarios. (2.1.3, 2.2.1) - Historia clínica: definiciones, normativa, características, componentes, requisitos, anexos, registro en aplicativo, reportes de atención, lenguaje técnico, archivo físico y electrónico de documentos clínicos. (2.1.4,2.3.2) - Responsables de pago: concepto, administradoras de planes de beneficios, mecanismos de contratación, normativa. (2.1.3,2.1.5,2.2.4) - Líneas de pago: concepto, aseguradoras, evento de salud, distribución del pago por cada evento, normativa. (2.1.3, 2.1.5, 2.2.4) - Referencia y contrareferencia: conceptos, normativa, protocolos de traslado, niveles de complejidad, registros. (2.1.3, 2.3.2, 2.3.3) - Autorización de servicios: definición, tipos, requisitos, protocolos, normativa, registros, anexos, conceptos de triage.(2.1.3,2.1.6,2.2.1,2.2.2,2.2.3) - Prestación del servicio de salud: atención inicial, elementos básicos, tipos y características, red de servicios. (2.1.1,2.1.4,2.3.2) - Servicios electivos: concepto, tipos, trámites, normativa. (2.1.6, 2.2.1, 2.3.2) - Comprobadores de derechos: conceptos, requisitos, bases de datos en salud, tipos, composición, Siglas. (2.1.3) - Disponibilidad de servicios: conceptos, indicadores de ocupación, protocolos. (2.2.5,2.3.1,2.3.2) - Soportes de atención: normativa, conceptos, manual técnico. (2.1.5,2.1.6,2.2.2) - Recepción de personas al servicio: concepto, ingreso y egreso, estancia, protocolos, normativa (2.1.1, 2.3.2)

Página 23

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

- Traslado intra y extrainstitucional: concepto, normativa, requisitos, protocolos (2.3.2,2.3.3) - Emergencias funcionales: concepto, tipos, protocolos, normativa. (2.1.6,2.3.1) - Gestión de residuos hospitalarios: concepto, normativa, clasificación (2.2.2) VI. REQUISITOS: ACADEMICOS Técnico en Secretariado, Asistencia Administrativa, Gestión Documental, Administración Documental o afines. CAPACITACIÓN Servicio al cliente Manejo de herramientas de Microsoft Office: Word, Excel, Power Point. TICS Inglés básico DE DESEMPEÑO 1 año de experiencia en el cargo de secretaria; manejando registros y trámites de solicitudes, autorizaciones, traslados, registro de historias clínicas, manejo de aplicativos, normas relacionadas con la gestión documental. VII. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES REQUERIDAS PARA ESTE CARGO - Comprensión de lectura - Escucha activa - Redacción de textos - Comunicación asertiva - Gestión del tiempo

CIUDAD:

CHINCHINÁ

FECHA DE ELABORACIÓN:

29 DE JUNIO DE 2020

ELABORÓ:

APRENDICES-CONSULTORES DE LA ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS

Página 24

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

Técnico en sistemas I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO DENOMINACIÓN:

 TÉCNICO EN SISTEMAS

CÓDIGO: Marque con X el TIPO DE PROCESO al cual se asocia esta cargo

2281 ESTRATÉGIC O MISIONAL DE APOYO

NOMBRE DEL PROCESO:

X Gestión de Sistemas de Información

DEPENDENCIA:

Coordinación De Calidad y Planeación

CARGO DEL JEFE INMEDIATO:

Coordinador De Calidad Y Planeación

II. PROPOSITO PRINCIPAL: Implementar la infraestructura tecnológica, redes de datos, tecnologías de voz sobre protocolos de internet, software de soporte de servicios de conectividad, aplicaciones de tecnologías de la información y las comunicaciones, utilizando herramientas de diagnóstico de seguridad de la información en la IPS.

III. FUNCIONES

IV.ACTIVIDADES CLAVE

CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

Mantener equipos de cómputo según Desensamblar La verificación de las procedimiento técnico. hardware según características del equipo está procedimiento acorde con el manual técnico. técnico La verificación del funcionamiento del equipo está acorde con manual técnico y orden de trabajo. La verificación de conectividad del equipo cumple con el procedimiento técnico. El alistamiento de recursos de operación corresponde al tipo de equipo y manual técnico. El desmonte de los componentes cumple con el

Página 25

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

manual técnico. La organización de componentes cumple protocolos técnicos. La utilización de materiales de limpieza cumple con normativa y procedimiento técnico. La utilización de materiales de Limpiar el equipo de limpieza cumple con normativa cómputo según y procedimiento técnico. procedimiento El uso de software utilitario técnico cumple procedimiento técnico y manual de operación. El informe del estado de componentes está acorde con el manual y criterios técnicos. El montaje de los componentes cumple con el manual técnico. La comprobación del Ensamblar hardware funcionamiento del equipo de según procedimiento cómputo corresponde al tipo de técnico equipo y manual de operación. La entrega del equipo cumple con el procedimiento técnico. La caracterización del servicio corresponde a la orden de trabajo y manual técnico. La elaboración de la hoja de vida del equipo cumple con protocolo técnico. La verificación del Determinar fallas funcionamiento está acorde con Reparar equipos de cómputo según según procedimiento manual técnico del equipo de procedimiento técnico. técnico cómputo. La verificación de conectividad del equipo cumple con el procedimiento técnico. La validación del comportamiento de los componentes está acorde con el manual técnico y herramientas

Página 26

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

de diagnóstico. El uso de herramientas de diagnóstico de fallas cumple con el manual técnico. El reporte de la falla corresponde al manual de procedimiento técnico. El alistamiento de recursos de operación corresponde al tipo de equipo y manual técnico. Desensamblar El desmonte de los hardware según componentes cumple con el procedimiento manual técnico. técnico La organización de componentes cumple protocolos técnicos. El reemplazo de componentes cumple con el manual técnico. La reparación de componentes de hardware cumple con el manual técnico. La reparación de componentes de software cumple con el manual técnico y herramientas tecnológicas. Corregir fallas según El montaje de los componentes procedimiento cumple con el manual técnico. técnico La configuración del software cumple con el manual técnico y la orden de trabajo. La verificación del funcionamiento de los componentes está acorde con manual técnico. La entrega del equipo cumple con el procedimiento técnico. OTRAS FUNCIONES RELACIONADAS  Atender requerimientos de los usuarios de acuerdo con procedimientos técnicos y normativa vigente.

Página 27

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

     

Implementar la red física de datos según diseño y estándares técnicos. Aplicar herramientas de diagnóstico de seguridad de la información de acuerdo con protocolos técnicos. Monitorear el centro de datos de acuerdo con procedimientos técnicos y estándares. Probar la solución del software de acuerdo con parámetros técnicos y modelos de referencia. Mantener la infraestructura tecnológica de red según modelos de referencia y procedimientos técnicos. Monitorear sistema de seguridad de la información y las comunicaciones según modelo y estándares técnicos.

V. CONOCIMIENTOS (Especifique los conocimientos correspondientes con el cargo) - Arquitectura del hardware de equipos de cómputo: Características. Clasificación Conectores. Controladores. Componentes mecánicos. Compatibilidad (1.1.1, 1.1.2, 1.1.5, 2.1.2, 2.1.3, 2.1.4, 2.2.3) - Electricidad: Fundamentos. Corriente eléctrica. Alimentación AC y DC. Polo a tierra. Instrumentos de medición.(1.1.4, 1.3.1, 2.1.5, 2.3.1, 2.3.2, 2.3.3, 2.3.4) - Electrónica: Componentes electrónicos. Interpretación de planos electrónicos. Manuales de procedimiento. Mediciones. Técnicas de medición: prueba de continuidad, aislamiento. Auto test. (1.1.4, 1.3.1, 2.1.5, 2.3.1, 2.3.2, 2.3.3, 2.3.4) - Herramientas ofimáticas: Conceptos. Funcionalidades. Paquetes integrados. Correo electrónico. Herramientas colaborativas y de acceso a la nube (1.3.2, 2.1.7, 2.3.7) - Herramientas para mantenimiento: Tipos. Manejo. Insumos. Cuidados. Instalación de drivers (1.1.3,1.1.4, 2.1.1, 2.1.2, 2.1.5, 2.2.1, 2.3.1, 2.3.2, 2.3.3, 2.3.7) - Mantenimiento de hardware: Características. Tipos. Materiales. Procedimientos. Precauciones. Limpieza interna y externa. Influencia de los factores ambientales. Control de la energía estática. (1.1.6, 1.2.1, 1.2.2, 1.2.4, 1.3.3) - Manuales técnicos: Generalidades. Procedimientos. Características. Tipos. Interpretación. Registro de información. Bitácoras, Informes técnicos. Catálogos de fabricantes y proveedores. (1.1.1, 1.1.2, 1.1.4, 2.1, 2.1.2, 2.1.4, 2.1.5, 2.1.7, 2.3.7) - Red de datos: Tipos de redes. Topologías. Medios de transmisión. Conectores. Configuración básica. (1.1.2, 1.1.3, 2.1.3, 2.1.4) - Sistemas operativos: Características. Instalación. Manejo (1.1.1, 1.3.1, 2.1.4, 2.1.1, 2.3.5, 2.3.6) - Software utilitario: Diagnóstico. Antivirus, Copias de respaldo. Defragmentadores. Compresores. Software de grabación (1.1.1, 1.2.3, 1.2.4, 2.1.2, 2.1.3, 2.1.4, 2.1.5, 2.3.1, 2.3.2, 2.3.3) - Ensamble de dispositivos: Procedimientos. Elementos básicos para el ensamble. Insumos. Herramientas. (2.1.2, 2.1.5, 2.2.1, 2.3.1, 2.3.2, 2.3.3) - Equipos informáticos: Características. Funcionalidad. Tipos: Dispositivos de almacenamiento. Equipos Activos. Servidores y Clientes. Dispositivos periféricos. (2.1.2, 2.1.5, 2.2.1, 2.3.1, 2.3.2, 2.3.3)

Página 28

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

- Licenciamiento: Clases de licencias. Clasificación de las licencias de software. Penalización. Derechos de autor y copyright. (2.1.1) - Soldadura: Técnica de colocación de puntos de soldadura. Operación de extractores de soldadura (2.2.2, 2.2.3) VI. REQUISITOS: ACADEMICOS Técnico en Sistemas o en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información CAPACITACIÓN Bases de datos generalidades y sistemas de gestión Procesos de soporte técnico para el mantenimiento de equipos de computo TICS Inglés básico DE DESEMPEÑO 1 año de experiencia en el área de sistemas: proceso de ensamble y desensamble de equipos de cómputo, proceso de limpieza interna y externa de equipos de cómputo, mantenimiento predictivo de equipos de cómputo, diagnóstico de fallas, proceso de corrección de fallas en hardware y software de equipos de cómputo. VII. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES REQUERIDAS PARA ESTE CARGO - Comprensión de lectura - Escucha activa - Comunicación asertiva - Pensamiento crítico - Programación CIUDAD:

CHINCHINÁ

FECHA DE ELABORACIÓN:

29 DE JUNIO DE 2020

ELABORÓ:

APRENDICES-CONSULTORES DE LA ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS

Página 29

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

Tecnólogo biomédico I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO DENOMINACIÓN:

TECNÓLOGO BIOMÉDICO

CÓDIGO: Marque con X el TIPO DE PROCESO al cual se asocia esta cargo

2242 ESTRATÉGICO MISIONAL DE APOYO

NOMBRE DEL PROCESO:

X Gestión de Recursos Físicos

DEPENDENCIA:

Coordinación De Calidad y Planeación

CARGO DEL JEFE INMEDIATO:

Coordinador De Calidad y Planeación

II. PROPOSITO PRINCIPAL: Apoyar la prueba, operación, mantenimiento y reparación de equipos electrónicos biomédicos de la IPS para garantizar su seguridad y confiabilidad.

III. FUNCIONES Diagnosticar circuitos electrónicos según manuales técnicos y normativa técnica

IV.ACTIVIDADES CLAVE

CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

El aislamiento del puesto de trabajo cumple con normas de seguridad y salud La clasificación de instrumentos cumple con Alistar insumos según criterios técnicos y normativa manuales técnicos técnica La selección de manuales está acorde con procedimiento técnico y planimetría del circuito Probar funcionamiento según manuales técnicos

La medición de variables corresponde con protocolos técnico y tipo de prueba La selección de puntos críticos corresponde con procedimiento técnico

Página 30

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

La comparación de rangos corresponde con procedimiento técnico y normativa El cálculo de frecuencias corresponde con procedimiento técnico y especificaciones de fabricante La comprobación del margen de error corresponde con procedimiento técnico y especificaciones de fabricante. OTRAS FUNCIONES RELACIONADAS  Controlar, administrar y evaluar el estado de los equipos biomédicos requeridos para el funcionamiento óptimo de las diferentes áreas de la IPS.  Determinar los recursos y necesidades de los profesionales para el desarrollo de sus actividades y realizar las propuestas de actualización de equipos para la IPS.  Reconocer el estado actual de los equipos en funcionamiento y realizar las actividades de mantenimiento preventivo y correctivo.  Tomar las medidas necesarias para mantener los equipos en funcionamiento óptimo.  Actualizar los equipos de acuerdo a las exigencias legales vigentes y especificaciones de los fabricantes garantizando excelente funcionamiento de los mismos.  Mantener actualizadas las hojas de vida de los equipos biomédicos y registrar todas las actividades de mantenimiento internas y externas.  Gestionar la reposición de equipos biomédicos obsoletos.  Capacitar al personal sobre el adecuado uso de los equipos, cuidados y precauciones. V. CONOCIMIENTOS - Planos esquemáticos: simbología universal, tipos, características, especificaciones, software, hardware, tipos de simulación de circuitos analógicos y digitales (1.1.3, 1.2.1, 1.2.2, 1.2.3) - Equipos e instrumentos de medida: tipos, variables, unidades de medida, calibración, rangos de medición (1.1.2) - Variables eléctricas y electrónicas: corriente, voltaje, potencia, resistencia, continuidad, diodos, influencia de la estática, parámetros eléctricos, ley de ohm, ley de watt, semiconductores (1.2.1, 1.2.3, 1.2.4, 1.2.5) - Herramientas: tipos, características (1.1.2) VI. REQUISITOS: ACADEMICOS

Página 31

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

Tecnólogo en Equipos Biomédicos o en Electrónica CAPACITACIÓN - Inglés básico - Manejo de herramientas de Microsoft Office: Word, Excel, Power Point. - Cursos actualización en legislación en salud relacionada con su área principalmente en adquisición de equipos biomédicos. - Sistema de Garantía de la Calidad en Salud, acreditación y habilitación. DE DESEMPEÑO 1 año de experiencia en el cargo de tecnólogo biomédico: manipulación de instrumentos, recolección de datos, informes diagnósticos. VII. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES REQUERIDAS PARA ESTE CARGO - Comprensión de lectura - Escucha activa - Comunicación asertiva - Pensamiento crítico - Evaluación y control de actividades - Resolución de problemas complejos CIUDAD:

CHINCHINÁ

FECHA DE ELABORACIÓN:

29 DE JUNIO DE 2020

ELABORÓ:

APRENDICES-CONSULTORES DE LA ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS

Página 32

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

Profesional en Salud Ocupacional I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO DENOMINACIÓN:

PROFESIONAL EN SALUD OCUPACIONAL

CÓDIGO: Marque con X el TIPO DE PROCESO al cual se asocia esta cargo

2262 ESTRATÉGICO MISIONAL DE APOYO

NOMBRE DEL PROCESO:

X Gestión de Calidad

DEPENDENCIA:

Coordinación De Calidad y Planeación

CARGO DEL JEFE INMEDIATO:

Coordinador De Calidad y Planeación

II. PROPOSITO PRINCIPAL: Realizar actividades relacionadas con la estructuración, implementación, mantenimiento y mejora del sistema de seguridad y salud en el trabajo, teniendo en cuenta sus directrices, los requisitos legales, normativos y de otra índole aplicables.

III. FUNCIONES

IV.ACTIVIDADES CLAVE

Implementar sistema de seguridad y Alistar sistema de salud del trabajo según normativa legal seguridad y salud y técnica según normatividad legal y técnica

CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES La definición de estrategias de seguridad está acorde con procedimientos técnicos y diagnóstico. La formulación de actividades corresponde con métodos de análisis de causalidad. La estimación de recursos está de acuerdo con el plan de seguridad y salud en el trabajo. La estructuración de mecanismos de prevención cumple con normativa de seguridad y salud en el trabajo. La asignación de comités técnicos está acorde con la normativa de seguridad y salud

Página 33

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

en el trabajo. La formulación de las acciones de prevención cumple con la normativa de seguridad y salud en el trabajo. El monitoreo de las condiciones de trabajo cumple con la normativa de seguridad y salud en el trabajo. La prevención de riesgos laborales cumple con la Controlar la normativa de seguridad y salud seguridad y salud en el trabajo. según normatividad La orientación del plan de legal y técnica capacitaciones corresponde con programación técnica y metodologías de aprendizaje. La divulgación de métodos seguros está acorde con metodologías de valoración de riesgos. El reporte de eventos laborales cumple con la normativa de seguridad y salud en el trabajo. El monitoreo de indicadores de seguridad está acorde con procedimientos técnicos. La inspección de actividades preventivas está acorde con Mantener sistema de procedimientos técnicos. seguridad y salud según normatividad El control de procedimientos operacionales cumple con la legal y técnica normativa de seguridad y salud en el trabajo. El ajuste del proceso técnico cumple con la normativa de seguridad y salud en el trabajo. Controlar sistema de gestión de acuerdo Monitorear el El seguimiento a indicadores con normativa de seguridad y salud en el programa de corresponde con plan de trabajo seguridad y salud en mejoramiento. el trabajo La valoración del avance corresponde con cronograma de

Página 34

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

trabajo y normativa. La trazabilidad de novedades cumple con protocolos de panorama de riesgos. La medición de variables corresponde con programa de seguridad y salud en el trabajo. El cotejo de parámetros corresponde a estándares legales y normativa de seguridad y salud en el trabajo. La adecuación del puesto de trabajo corresponde con estándares ergonómicos. El manejo de factores de riesgo Ajustar variables del cumple con programa de prevención. programa de seguridad y salud en La regulación de la tarea crítica el trabajo corresponde con procedimientos de trabajo. La implementación de correctivos está acorde con plan de mejoramiento. OTRAS FUNCIONES RELACIONADAS  Participar en el plan de mejoramiento de la calidad de la prestación de servicios de la IPS desarrollando el componente de salud ocupacional y riesgos laborales.  Organizar la brigada de emergencia institucional e implementar el servicio de primeros auxilios.  Prestar asesoría en aspectos médicos laborales.  Diseñar e implementar las actividades recreativas y deportivas como medios de recuperación física y mental de los empleados V. CONOCIMIENTOS - Seguridad y salud en el trabajo: normativa, campo de aplicación, términos técnicos, componentes, características de los elementos y equipos de protección personal, reglamento de higiene y seguridad industrial, estándares ergonómicos, puesto de trabajo, prevención de riesgos laborales, documentación, legislación ocupacional (1.1.4, 1.2.1, 2.1.4, 2.1.5) - Condiciones de trabajo: concepto, tipos, estándares técnicos y legales, condiciones inseguras, actos inseguros. (1.2.2)

Página 35

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

- Seguridad: equipos, maquinaria, procesos de limpieza, substancias sanitizantes, sitios de trabajo. (1.2.3) - Fichas de seguridad de productos: concepto, técnicas de elaboración, hojas de datos de seguridad de materiales. (1.2.3) - Plan de capacitación: concepto, estrategias de aprendizaje, metodologías de formación, técnicas de entrenamiento. (1.2.4) - Comunicación: técnicas, herramientas, métodos de divulgación. (1.2.4, 1.2.5) - Documentación: protocolos, formatos, registros, procedimientos, seguimiento, técnicas, fichas. (1.2.5) - Eventos laborales: accidentes, incidentes, enfermedad laboral, reporte, vigilancia epidemiológica, control operacional. (1.2.6, 1.3.3) - Elementos de protección individual: conceptos, uso, mantenimiento, tipos. (1.2.6) - Técnicas de mejora de procesos: concepto, indicadores, métodos de aplicación, metodologías. (1.3.1, 1.3.4) - Hallazgos: no conformidades, técnicas de monitoreo e inspección, auditoría. (1.3.2, 1.3.3) - Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo: programa, políticas, plan de acción, estrategias, subsistemas, objetivos, conceptos de medicina del trabajo, medicina preventiva y vigilancia de la salud, características, componentes, plan de mejora, terminología, métodos de control (1.1.1, 2.1.4, 2.2.4) - Entorno laboral: caracterización, comité paritario de seguridad y salud en el trabajo y de convivencia laboral, características, funciones, roles de los integrantes (2.2.1, 2.2.2) - Riesgos y peligros laborales: concepto de peligro y riesgo, tipos, parámetros de identificación de peligros, metodologías de valoración de riesgos, herramientas de análisis de causalidad, criterios de prevención de riesgos, métodos de evaluación, normativa, matriz de riesgos, panorama de riesgos, accidente de trabajo, acto inseguro, concepto, características, roles y responsabilidades, tipos de prevención, brigadas de emergencia, simulacros (1.1.2, 1.2.3, 2.1.3, 2.2.2) - Recursos: mano de obra, comités técnicos de trabajo, infraestructura, materiales, recurso económico, máquinas, equipos, ambiente. (1.1.3, 1.1.5) - Indicadores de seguridad y salud en el trabajo: características, clases, tipos de matrices (2.1.1, 2.1.2, 2.1.5) - Tarea crítica: definición, tipos, características, metodología para análisis (2.2.1, 2.2.2, 2.2.3) - Trabajo sano y seguro: diagnóstico, condición estándar, estilos de vida saludable y auto cuidado, características, factores, enfermedades profesionales (2.1.4, 2.2.1, 2.2.2) - Condiciones ambientales: técnicas de disposición de residuos, riesgos ambientales. (1.2.3) - Normativa ambiental: principios de sostenibilidad, buenas prácticas de uso de recursos, tipos de recursos (2.2.2) VI. REQUISITOS:

Página 36

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

ACADEMICOS Médico Especialista en Salud Ocupacional CAPACITACIÓN - Cursos sobre la Ley 100 de Salud y otra legislación vigente en salud. - Cursos de actualización periódica en diferentes ramas de la medicina general. - Cursos básicos de reanimación cardiopulmonar que debe estar actualizado cada 2 años. DE DESEMPEÑO 2 años de experiencia en el área de consulta externa. Inspección de puestos de trabajo, monitoreo de programas de seguridad y salud en el trabajo, valoración de riesgos, análisis de causalidad, e indicadores de seguridad, reportes de accidente y enfermedad laboral, divulgación de métodos de trabajo seguro, verificación de programas, evaluación de información, cumplimiento de requisitos. VII. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES REQUERIDAS PARA ESTE CARGO - Comunicación asertiva - Pensamiento crítico - Evaluación y control de actividades - Trabajo en equipo - Resolución de problemas complejos CIUDAD:

CHINCHINÁ

FECHA DE ELABORACIÓN:

29 DE JUNIO DE 2020

ELABORÓ:

APRENDICES-CONSULTORES DE LA ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS

Coordinador de Calidad y Planeación I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO: DENOMINACIÓN:

 COORDINADOR DE CALIDAD Y PLANEACIÓN

Página 37

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

CÓDIGO: Marque con X el TIPO DE PROCESO al cual se asocia esta cargo

430101015 ESTRATÉGICO X MISIONAL DE APOYO

NOMBRE DEL PROCESO: DEPENDENCIA:

Gestión de Calidad Coordinación de Calidad y Planeación

CARGO DEL JEFE INMEDIATO:

Gerente

II. PROPOSITO PRINCIPAL: Diseñar, analizar y verificar la implementación del plan de mejoramiento continuo en base a la normatividad sobre el Sistema de Gestión de Calidad, Gestión ambiental y Seguridad del Paciente, promoviendo la cultura organizacional CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

III. FUNCIONES

IV.ACTIVIDADES CLAVE

Mejora

Sistemas de gestión de calidad Con el contexto estratégico de la IPS

Monitorear Evaluar

Evaluar Controlar Verificar Eventos

Eventos de salud pública

Según ámbito comunitario y normativa de salud

Los riesgos que afectan a las De acuerdo con el contexto organizaciones estratégico y la normatividad legal vigente Programas de salud

Según perfil epidemiológico y política públicas

Condiciones de higiene industrial

De acuerdo con normativa de seguridad y salud en el trabajo

Acorde con normas técnicas

Vigilancia en salud pública.

Informar Ruta De Atención

acompañamiento de personas Corresponde con la remisión de servicios de salud y normativa de vigilancia en salud

Utilizar

La promoción de estilos de vida saludable

Acorde con criterio técnico

Página 38

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

OTRAS FUNCIONES RELACIONADAS  Establecer relaciones internas con todos los colaboradores de la IPS, relaciones externas con los entes territoriales y personal relacionado con el desempeño del cargo  Coordinar y liderar el plan de mejoramiento continuo, de la Calidad en la IPS en base a la normatividad vigente para apoyar la adopción de estándares de calidad.  Coordinar, evaluar y plantear planes de mejorar en el desarrollo de las actividades relacionadas con el mantenimiento y dotación de la IPS para todos los procesos.  Capacitar y actualizar al personal responsable en las actividades relacionadas con el sistema obligatorio de la calidad.  Gestionar la documentación correspondiente al sistema de gestión de la calidad con el debido manejo de la información, que permita dar respuesta a los requerimientos por entes territoriales y nacionales.  Realizar la interpretación de la normatividad vigente en programas de seguridad social, salud ocupacional y salud ambiental.  diseñar planes para el cumplimiento de requisitos de habilitación y verificar su cumplimiento para garantizar la mejora continua y la disminución de riesgos en la institución.  Implementar con el personal de la IPS los programas requeridos para la sensibilización y aplicación de los principios de Seguridad, Salud y Gestión ambiental.  Desarrollar acciones para la implementación en el personal sobre el uso de herramientas de la calidad para el mejoramiento de los servicios. V. CONOCIMIENTOS - Conocimientos en Sistema de Gestión de la Calidad Seguridad Social, Salud ocupacional, - Normatividad vigente en Salud en Colombia específicamente sistemas de habilitación, - Protección Ambiental. seguridad y salud en el trabajo: definiciones, Manejo Software - Microsoft Office, Planeación y ejecución de proyectos. Cursos complementarios en Planeación estratégica, Red pública y privada del sistema general de seguridad social en salud: funcionamiento, deberes y derechos en los servicios de salud de los usuarios, áreas de influencia, -Comunicación: definición, elementos, usos, técnicas, metodologías de información y comunicación, Remisión de servicios de salud: sistemas de referencia y contra referencia de muestras y pacientes, Formatos de vigilancia de salud pública: especificaciones de manejo, técnica de diligenciamiento y normas técnicas, Vigilancia epidemiológica comunitaria: definición y principios de epidemiología básica, Higiene industrial: Medidas de intervención: concepto, tipo de medidas, criterios de aplicación de las medidas, criterios de aplicación de los indicadores, Enfermedad laboral: concepto, normativa aplicable, criterios de calificación, Estilos de vida y trabajo saludables: concepto, normativa aplicable. VI. REQUISITOS: ACADEMICOS

Página 39

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

Profesional de la salud con postgrado en auditoría en salud o diplomado en verificadores de habilitación, con experiencia mínima de 1 año CAPACITACIÓN Normatividad vigente en cuanto a resoluciones y leyes exigidas por los entes territoriales. DE DESEMPEÑO: Reporte de información exigida por los entes de control y vigilancia

VII. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES REQUERIDAS PARA ESTE CARGO - Comunicación asertiva - Sentido de pertenencia en la organización las actividades a su cargo - Pensamiento analítico, - Capacidad para analizar, entender, resolver y desagregar problemas, - Conocimiento de Salud y normatividad en Calidad del Sistema Obligatorio de la Calidad

CIUDAD:

CHINCHINA

FECHA DE ELABORACIÓN:

29 DE JUNIO DE 2020

ELABORÓ:

APRENDICES-CONSULTORES DE LA ESPECIALIZACIÓN TECNOLOGICA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS

Asesor Jurídico I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO: DENOMINACIÓN: CÓDIGO: Marque con X el

ASESOR JURIDIO 440403007 ESTRATÉGIC

X

Página 40

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

TIPO DE PROCESO al cual se asocia esta cargo

O MISIONAL DE APOYO

NOMBRE DEL PROCESO:

Gestión Estratégica y Gerencial

DEPENDENCIA:

Gerencia General

CARGO DEL JEFE INMEDIATO:

Gerente

II. PROPOSITO PRINCIPAL: Desarrollar audiencias de conciliación entre partes, atienden requerimientos legales y funciones asignadas de conciliación por la IPS, Asesora la gerencia y la Junta de Socios en los asuntos jurídicos que le correspondan en el cumplimiento de su proceso administrativo y de las relaciones internas, externas e interinstitucionales

III. FUNCIONES

IV.ACTIVIDADES CLAVE En materia legal y jurídica

En los casos que conducen procesos en los estrados judiciales

En contratación

Todo lo relacionado con la ley

Funciones administrativas

Relacionadas con la práctica legal y directivas

A nivel legal

Ante tribunales administrativos

Documentos legales

Para contratación y convenios interinstitucionales

Asesorar

Asesorar Ejercer representar redactar

CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

OTRAS FUNCIONES RELACIONADAS  Asesorar y elaborar la plataforma jurídica de la entidad ajustando lo pertinente y recomendando los cambios necesarios.  Proyectar respuestas a derechos de petición y consultas en materia laboral.

Página 41

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

   

Asesorar con fundamentos jurídicos las decisiones de la IPS. Representar jurídicamente a la IPS en los procesos administrativos de responsabilidad asistenciales, civil, contractual y extra contractual. Contestar demandas en casos de acciones de tutela en contra de la institución. Revisar, controlar la legalidad, corregir irregularidades de los trámites administrativos de la IPS y velar que cumplan con los requisitos legales vigentes.

V. CONOCIMIENTOS - Normativa de conciliación: definición, características de la conciliación, Procedimientos, guías e instructivos técnicos: definiciones, citación, notificación, conciliación, formatos, Jurisprudencia métodos alternativos de solución de conflictos: definición, procedibilidad, trámites conciliatorios, Alcance jurídico de la audiencia: objeto, alcance, beneficios, consecuencias jurídicas y límites de la conciliación, Lenguaje Oral: expresividad, Técnicas de comunicación en audiencia: comportamiento en audiencia, estrategias de persuasión, Acta de – - Conciliación: definición, características, suscripción, trámite, Solución de conflictos: definición y técnicas, Conocimientos en Seguridad Social, Normatividad vigente en Salud en Colombia, - Manejo Software Microsoft Office, Planeación y ejecución de proyectos. Cursos complementarios en finanzas, administración de recursos humanos, planeación estratégica y Presupuesto VI. REQUISITOS: ACADEMICOS Profesional en derecho con experiencia en el área de la Salud y su normatividad mínimo de 1 año CAPACITACIÓN Normatividad vigente en su profesión y el área de la salud DE DESEMPEÑO: Respuesta a los requerimientos legales por los entes de control en el tiempo establecido y exigido por la ley VII. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES REQUERIDAS PARA ESTE CARGO - Capacidad para trabajar con claridad conceptual y organizar las actividades a su cargo Pensamiento analítico para analizar, entender, resolver y desagregar problemas, conocimiento de Salud y sus mercados, mantenerse informado y proporcionar información adecuada para el desarrollo institucional - Comprender y procesar la información pertinente - Facilidad para trabajar en equipo, colaborar y cooperar, fijar objetivos de alto desempeño, cumplirlos en el tiempo y con la calidad exigida.

Página 42

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

CIUDAD:

CHINCHINA

FECHA DE ELABORACIÓN:

29 DE JUNIO DE 2020

ELABORÓ:

APRENDICES-CONSULTORES DE LA ESPECIALIZACIÓN TECNOLOGICA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS

Contador I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO: DENOMINACIÓN: CÓDIGO:

CONTADOR 1111

Página 43

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

Marque con X el TIPO DE PROCESO al cual se asocia esta cargo

ESTRATÉGIC O

X

MISIONAL DE APOYO

NOMBRE DEL PROCESO:

Gestión Administrativa, Financiera y Contable

DEPENDENCIA:

Gerencia General

CARGO DEL JEFE INMEDIATO:

Junta Directiva

II. PROPOSITO PRINCIPAL: Garantizar que la información y desempeño financiero de la IPS se encuentre dentro de las normas legales, cumplimientos con todo lo exigido por la ley.

III. FUNCIONES

IV.ACTIVIDADES CLAVE

CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

Informes financieros

De acuerdo con metodologías y normativa

Declaraciones tributarias

De acuerdo con guía técnica y normativa fiscal

Diligenciar declaración

La entrega de declaraciones tributarias

Cumple con guía técnica y calendario tributario

Diligenciar declaración

La conservación de documentos

Cumple con tabla de retención documental

Resultados financieros

De acuerdo con indicadores financieros

Diligenciamiento de soportes faltantes

Corresponde con procedimiento técnico

Elaborar Elaborar

Evaluar Organizar soportes Organizar soportes registrar Liquidar impuestos

La elaboración del reporte Cumple con procedimiento técnico y de faltantes tipo de formato El diligenciamiento de Corresponde con parámetros libros técnicos y normativa contable El cálculo del impuesto Cumple con guía técnica y normativa

Página 44

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

OTRAS FUNCIONES RELACIONADAS  Clasificar, registrar, analizar e interpretar la información financiera del plan de cuentas.  Llevar en orden los libros de socios  Preparar y presentar informes sobre la situación financiera de la empresa  Clasificar los estados financieros  Asesorar al gerente y a la junta de Socios  Velar por el cumplimiento de las disposiciones establecidas legalmente  para el manejo de la contabilidad.  Estar al día con las disposiciones tributarias determinadas por los estamentos nacional, departamental y municipal.  Ejercer estricta vigilancia y cumplimiento en las obligaciones de la empresa de tipo legal tales como IVA; Rete fuente, Impuestos Parafiscales entre otros.  Actuar con integridad, honestidad y absoluta reserva con la información de la IPS.  Informar sobre los ingresos y egresos institucionales.  Comunicar activamente los avances periódicos del presupuesto de la IPS.  Orientar la elaboración de los estados financieros periódicos y presentarlos en forma clara y precisa  Facilitar la información necesaria para los reportes ante los entes de control SUPERSALUD

V. CONOCIMIENTOS - Documentos soporte: definición, clasificación, características, diligenciamiento, verificación hechos económicos, Código de comercio: registro mercantil, actos mercantiles, títulos valores, sociedades, libros y papeles comerciales, Tabla de retención documental, aplicaciones a los registro, documentos físicos y digitales, sistema de gestión electrónica de documentos, Software contable: concepto y aplicación, Libros contables: concepto, clasificación, formatos, diligenciamiento, comprobantes, Estatuto tributario, sanción, Guía técnica para declaraciones, - Tabla de retención documental Normativa ambiental: manejo de residuos de papelería, Conocimientos sobre ley 100 en salud, cursos de actualización en legislación en seguridad social en Colombia. Conocimientos de Software de Microsoft.

VI. REQUISITOS: ACADEMICOS Contador Público con tarjeta profesional, Conocimientos en salud, experiencia mínima de 2 años CAPACITACIÓN Normatividad legal vigente en contaduría aplicada al área de la salud y presupuesto

Página 45

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

DE DESEMPEÑO: No reclamaciones por entes de control y el cumplimiento de toda la información exigida por la ley en los términos establecidos. VII. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES REQUERIDAS PARA ESTE CARGO - Valores morales sustentados en la honradez, lealtad, respeto, ética transparencia y conducta acorde a la verdad, compromiso y pertenencia con los objetivos de la institución, orientación al logro de metas, - Capacidad para alcanzar resultados caracterizándose por la eficiencia y calidad con la que realiza su trabajo - Comprender y procesar la información pertinente - Facilidad para trabajar en equipo - Capacidad para colaborar y cooperar con los miembros del equipo, fijar objetivos de alto desempeño, cumplirlos en el tiempo y con la calidad exigida - Desarrollo y autodesarrollo del talento humano - Capacidad de mantenerse informado y proporcional información adecuada para el desarrollo institucional - Preocupación por el Orden y la Calidad - Analizar, entender, resolver y desagregar problemas - Revisar errores de manera objetiva solicitando retroalimentación para mejorar el desempeño

CIUDAD:

CHINCHINA

FECHA DE ELABORACIÓN:

29 DE JUNIO DE 2020

ELABORÓ:

APRENDICES-CONSULTORES DE LA ESPECIALIZACIÓN TECNOLOGICA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS

Gerente General I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO: DENOMINACIÓN: CÓDIGO: Marque con X el

GERENTE 0014 ESTRATÉGIC

X

Página 46

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

TIPO DE PROCESO al cual se asocia esta cargo

O MISIONAL DE APOYO

NOMBRE DEL PROCESO:

Gestión Estratégica y Gerencial

DEPENDENCIA:

Gerencia General

CARGO DEL JEFE INMEDIATO:

Junta Directiva

II. PROPOSITO PRINCIPAL: Representante Legal de la empresa es el encargado de planear, proponer, aprobar, dirigir y coordinar las actividades administrativas y asistenciales de la IPS para dar cumplimiento a las políticas institucionales acorde a los valores y principios establecidos.

III. FUNCIONES

IV.ACTIVIDADES CLAVE Clientes

Atender Organizar Planear, organizar, dirigir y controlar Seleccionar y contratar Planear y controlar Desarrollar e implementar

Ejercer

De acuerdo con procedimiento de servicio y normativa

Reuniones administrativas De acuerdo con procedimientos técnicos La prestación de servicios En la organización de salud Recurso humano

Para el desarrollo de la organización

Presupuesto

Equilibrar las cuentas entre ingresos y gastos de la organización.

Planes, servicios o programas

Accesibilidad a los servicios, nuevos clientes Para controlar la calidad de los servicios de salud prestados a los usuarios

Sistemas de evaluación Desarrollar

CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

Funciones administrativas Relacionadas con la práctica legal y directivas

Página 47

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

Orientar respuesta Asistir reuniones redactar

Seguimiento del servicio

Trazabilidad y procedimiento técnicos

Presentación de resultados Requerimientos y procedimiento técnico Documentos legales

Para contratación y convenios interinstitucionales

OTRAS FUNCIONES RELACIONADAS  Dirigir la IPS manteniendo la unidad de procedimientos e intereses en torno a la misión y objetivos de la misma.  Establecer, desarrollar y liderar permanentemente el sistema de control interno ajustándolo a las características de la IPS y su entorno.  Comunicar las políticas de la IPS y velar por su cumplimiento en el desarrollo de cada una de sus actividades.  Establecer el presupuesto anual para la ejecución de las actividades en las diferentes áreas de la IPS.  Proponer estrategias organizacionales que contribuyan con el mejoramiento de la prestación de los servicios de salud.  Diseñar los indicadores de gestión y velar por el cumplimiento de los establecidos por la normatividad vigente en Salud, para medir el desempeño en las diferentes áreas.  Realizar la gestión necesaria para lograr el desarrollo de la IPS, de acuerdo con los planes y programas establecidos, teniendo en cuenta los perfiles epidemiológicos del área de influencia, características del entorno y las condiciones internas de la IPS.  Representar a la IPS ante los organismos de vigilancia y control e instancias jurídicas.  Implementar el cumplimiento y seguimiento de las políticas y normas requeridas para el acatamiento de las disposiciones legales que afecten el funcionamiento de la IPS.  Cumplir con los indicadores de gestión establecidos para el cargo.  Garantizar el adecuado desempeño del personal a cargo.  Cumplir funciones de representación legal.  Garantizar el diligenciamiento de los informes de gestión de la IPS y rendimiento de informes requeridos por la Junta de Socios y demás autoridades competentes

V. CONOCIMIENTOS - Cliente o usuario, protocolo, procedimiento, normas técnicas, portafolio de servicios, canales, - Comunicación: expresión oral y escrita, Sistema de información: registro, bases de datos, - Trazabilidad del servicio: Etiqueta y protocolo empresarial, imagen corporativa, normas de cortesía, Confidencialidad de la información: criterios éticos, manejo de datos personales,

Página 48

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

- Conocimientos en Seguridad Social, Salud ocupacional, Normatividad vigente en Salud en Colombia, Manejo Software Microsoft Office, Planeación y ejecución de proyectos. - Cursos complementarios en finanzas, administración de recursos humanos, planeación estratégica y Presupuesto

VI. REQUISITOS: ACADEMICOS Profesional de la salud con postgrado en Gerencia de Instituciones de Salud y/o en administración en Salud, Experiencia mínima de Dos (2) años en cargos de dirección y responsabilidades gerenciales CAPACITACIÓN Normatividad vigente en el área de la salud-presupuesto-contratación DE DESEMPEÑO: Contratación con nuevos clientes, nuevos servicios ofertados, incremento en la productividad. VII. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES REQUERIDAS PARA ESTE CARGO - Capacidad de tomar decisiones, - Compromiso y pertenencia con los objetivos de la institución, capacidad de liderazgo, iniciativa y creatividad para trabajar en equipo y generar clima organizacional agradable, orientación al logro de metas, - Capacidad de Empoderamiento, - Comprender y procesar la información pertinente, - Facilidad para trabajar en equipo, capacidad para colaborar y cooperar con los miembros del equipo, - Adaptación y flexibilidad como rol de líder del grupo, - Capacidad de desarrollo y autodesarrollo del talento humano, mantenerse informado y proporcionar información adecuada para el desarrollo institucional, claridad conceptual y sentido de excelencia organizando las actividades a su cargo, - Pensamiento analítico, - Capacidad para analizar entender, resolver y desagregar problemas, - Conocimiento en el área de la Salud y tipos de contratación . CIUDAD:

CHINCHINA

FECHA DE ELABORACIÓN:

29 DE JUNIO DE 2020

Página 49

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

ELABORÓ:

APRENDICES-CONSULTORES DE LA ESPECIALIZACIÓN TECNOLOGICA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS

Coordinador de rehabilitación I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO:

Página 50

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

DENOMINACIÓN:

COORDINADOR DE REHABILITACION

CÓDIGO: Marque con X el TIPO DE PROCESO al cual se asocia esta cargo

3142 ESTRATÉGICO MISIONAL

X

DE APOYO

NOMBRE DEL PROCESO: DEPENDENCIA:

Gestión de Apoyo Terapéutico y Ayudas Diagnosticas Coordinación de Rehabilitación

CARGO DEL JEFE INMEDIATO:

Gerente General

II. PROPOSITO PRINCIPAL: Planear, coordinar, ejecutar y evaluar las actividades en el área de rehabilitación integral programada para los usuarios de la IPS para el cumplimiento de metas del programadas.

III. FUNCIONES Coordinar, asignar y revisar

IV.ACTIVIDADES CLAVE El trabajo de empleados

Establecer

Programas y coordinar actividades

presentar

Informes y atender problemas

Entrenar

A los empleados

CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES Que proveen información de los usuarios Con el equipo interdisciplinar. Relacionados con área de rehabilitación integral

En el desarrollo de sus funciones

Materiales, recursos y suministros

A la Gerencia

Por el funcionamiento de equipos biomédico

Coordinar su mantenimiento y reparación presentando solicitud al área encargada.

Controlar

La productividad de los recursos

De acuerdo con el modelo gestión

Intervenir

En el desarrollo de los

De la función administrativa

Solicitar

Velar

Página 51

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

programas de mejoramiento organizacional El talento humano Dirigir Orientar respuesta

Seguimiento del servicio

Según necesidades de la organización. Trazabilidad y procedimiento técnicos

Asistir reuniones

Presentación de resultados Requerimientos y procedimiento técnico

Llevar

Registros clínicos y estadísticos

Para cumplir con indicadores de la organización

OTRAS FUNCIONES RELACIONADAS       

Coordinar todas las actividades relacionadas con la planeación y cumplimiento de la atención a los usuarios del programa rehabilitación para que cuenten con todos los medios requeridos para estas. Garantizar la aplicación de las normas técnicas y modelos de atención con validez científica que garanticen la atención segura y con la calidad. Diligenciar formatos determinados para el trámite administrativos relacionados con el área. Participar en el comité de Calidad. Coordinar con las otras áreas administrativas y asistenciales, aportando la información requerida clara y oportuna. Planear, programar y ejecutar el programa de capacitación del personal en los temas relacionados con el programa de rehabilitación integral. Implementar los planes de mejora aprobados por la gerencia en su área

V. CONOCIMIENTOS - Cliente o usuario, protocolo, procedimiento, normas técnicas, portafolio de servicios, canales, - Comunicación: expresión oral y escrita, Sistema de información: registro, bases de datos, - Trazabilidad del servicio, imagen corporativa, Confidencialidad de la información: criterios éticos, manejo de datos personales, Conocimientos en Seguridad Social, Salud ocupacional, - Normatividad vigente en Salud en Colombia, Manejo Software Microsoft Office, administración de recursos humanos, Conocimientos de legislación en salud y sistema general de seguridad, social, Cursos de actualización periódica en diferentes ramas de terapias (física, respiratoria, ocupacional, fonoaudiología, nutrición y/0 psicología) - Cursos Básicos de reanimación cardiopulmonar que debe estar actualizado cada 2 años

Página 52

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

VI. REQUISITOS: ACADEMICOS Profesional en Fisioterapia con especialización en auditoría en salud o Diplomado en verificadores de habilitación CAPACITACIÓN Normatividad vigente en el área de la salud. DE DESEMPEÑO: Registro de base de datos que cumpla con indicadores de la organización, incremento en la productividad de las áreas a cargo, con experiencia mínima de 1 año VII. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES REQUERIDAS PARA ESTE CARGO - Capacidad de tomar decisiones - Compromiso y pertenencia con los objetivos de la institución - Capacidad de liderazgo, iniciativa y creatividad para trabajar en equipo y orientación al logro de metas - Capacidad de Empoderamiento, Comprender y procesar la información pertinente - Facilidad para trabajar en equipo - Capacidad para colaborar y cooperar con los miembros del equipo adaptación y flexibilidad como rol de líder del grupo - Capacidad de desarrollo y autodesarrollo del talento humano - Claridad conceptual y sentido de excelencia organizando las actividades a su cargo - Conocimiento de en el área de la Salud - Capacidad de comunicación oral y escrita

CIUDAD:

CHINCHINA

FECHA DE ELABORACIÓN:

29 DE JUNIO DE 2020

ELABORÓ:

APRENDICES-CONSULTORES DE LA ESPECIALIZACIÓN TECNOLOGICA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS

Fisioterapeuta I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

Página 53

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

DENOMINACIÓN:

 FISIOTERAPEUTA

CÓDIGO:

3142

Marque con X el TIPO DE PROCESO al cual se asocia esta cargo

ESTRATÉGICO MISIONAL

X

DE APOYO

NOMBRE DEL PROCESO:

Gestión de Apoyo Terapéutico y Ayudas Diagnosticas

DEPENDENCIA:

Coordinación de Rehabilitación

CARGO DEL JEFE INMEDIATO:

Coordinador de Rehabilitación

II. PROPOSITO PRINCIPAL: Planear y llevar a cabo programas de tratamiento físico y terapia respiratoria, diseñados individualmente para mantener, mejorar o restablecer el funcionamiento físico, aliviar dolores y prevenir disfunciones físicas en los pacientes.

III. FUNCIONES

IV.ACTIVIDADES CLAVE

CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

Analizar factores Provisión de servicios para sociales y ambientales en potencializar el movimiento y Valorar las facultades físicas de que se desarrolla el la función pacientes mediante pruebas de habilidad paciente a través del funcional movimiento. Planear y dirigir programas de Reparación y Gestionar la prestación de los fisioterapia, (Los cuales incluyen restauración de la servicios profesionales con ejercicios terapéuticos, manipulación, movilidad física de los calidad, eficiencia, efectividad masajes, el uso de equipo electro- pacientes y seguridad de sus terapéutico o mecánico y la intervenciones profesionales hidroterapia.) Ejercer control sobre las Argumentar el diagnóstico fisioterapéutico y la toma de diferentes actividades Llevar registros clínicos y estadísticos realizadas decisiones profesionales con base en sólidos procesos de análisis Desarrollar e implementar programas de

Promover el autocuidado Gestión social en salud,

Página 54

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

cuidado de la salud para pacientes y y actividad física comunidades.

educación y atención clínica.

OTRAS FUNCIONES RELACIONADAS  Brindar asistencia terapéutica y primeros auxilios a los pacientes  Dictar charlas y conferencias en el área de su competencia.  Elaborar informes periódicos de las actividades realizadas.  Desarrollar las estrategias orientadas a promover la práctica regular de la actividad física  Mantener en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier anomalía V. CONOCIMIENTOS - Sólidas bases en ciencias básicas, clínicas, de la salud, de la rehabilitación, del movimiento, las cuales le permiten el desarrollo de procedimientos evaluativos, diagnósticos y de intervención, propios de la profesión, en todos los escenarios donde toma lugar la praxis profesional.

VI. REQUISITOS: ACADEMICOS Profesional en Terapia Respiratoria con título emitido por Institución reconocida por el ICFES y/o Fisioterapeuta CAPACITACIÓN Normatividad vigente Actualización en normas de la legislación colombiana en Salud y Seguridad Social Principios y técnicas varias en fisioterapia. Manejo de equipos y materiales utilizados en el área. DE DESEMPEÑO 1 año de experiencia como fisioterapeuta, con manejo integral de pacientes de terapia física y respiratoria. Indispensable el conocimiento y manejo de herramientas ofimáticas VII. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES REQUERIDAS PARA ESTE CARGO - Alto sentido ético y humanista - Administrativas y de gestión. - Disposición de servicio - Gestión social

Página 55

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

-

Liderazgo Escucha Activa Comunicación Asertiva. Habilidades de observación e investigación Habilidades de comunicación escrita para la redacción de informes y habilidades para el mantenimiento de registros. Habilidades de trabajo en equipo, para coordinarse con médicos y enfermeras Razonamiento profesional

CIUDAD:

CHINCHINA

FECHA DE ELABORACIÓN:

29 DE JUNIO DE 2020

ELABORÓ:

APRENDICES-CONSULTORES DE LA ESPECIALIZACIÓN TECNOLOGICA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS

Fonoaudiólogo I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

Página 56

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

DENOMINACIÓN:

 FONOAUDIOLOGO

CÓDIGO:

3141

Marque con X el TIPO DE PROCESO al cual se asocia esta cargo

ESTRATÉGICO MISIONAL

X

DE APOYO

NOMBRE DEL PROCESO:

Gestión de Apoyo Terapéutico y Ayudas Diagnosticas

DEPENDENCIA:

Coordinación de Rehabilitación

CARGO DEL JEFE INMEDIATO:

Coordinador de Rehabilitación

II. PROPOSITO PRINCIPAL: Desarrollar un abordaje efectivo y de calidad en las acciones de promoción de los procesos cognitivo- lingüístico y comunicativo de su aplicación en las diferentes esferas del desarrollo humano y prevención de deficiencias y discapacidades cognitivo-lingüístico comunicativas.

III. FUNCIONES

IV.ACTIVIDADES CLAVE Evaluar los estados de funcionamiento de la comunicación humana y la Interacción en los diferentes contextos de individuos y grupos

Evaluación y diagnóstico de las condiciones de salud comunicativa

Rehabilitación Integral

CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES Identificar y diagnosticar desórdenes en la comunicación en las áreas de habla, lenguaje, voz, audición y función oral faríngea, con el fin de establecer la conducta a seguir.

Diagnosticar los desórdenes en las áreas Seleccionar y aplicar de la Comunicación protocolos e instrumentos basados en la mejor evidencia científica para el diagnóstico de condiciones de salud comunicativa. Diseñar y aplicar Seleccionar las herramientas, planes, estrategias instrumentos y tecnología con y procedimientos para mayor recomendación el mantenimiento, científica para la rehabilitación habilitación de la funcional e integral en las áreas comunicación efectiva de comunicación habla,

Página 57

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

Seguimiento y monitoreo de los programas de salud comunicativa y sus determinantes

y la rehabilitación de lenguaje, voz, audición y desórdenes de función oral faríngea a lo largo comunicación a lo largo del ciclo vital. del ciclo vital Aplicar protocolos, manuales y guías de calidad, atención y bioseguridad como herramientas fundamentales para los procesos de rehabilitación integral. Diseñar e implementar Implementar protocolos para planes de control y de evaluar la seguridad, eficacia, acompañamiento a las efectividad y eficiencia acciones de promoción, de programas en desarrollo y prevención y de cuando se utilicen productos y rehabilitación integral servicios de innovación que realizados en los impacten en la comunicación individuos, grupos y humana, sus variaciones y comunidades que desórdenes. permitan su bienestar a lo largo del ciclo vital. Diseñar y desarrollar Identificar los factores de programas y proyectos riesgo individuales y colectivos para la identificación y que pueden afectar la salud reducción de factores comunicativa en las áreas de: de riesgo que impactan habla, lenguaje, audición voz y la salud comunicativa función oral faríngea. Aplicar acciones profesionales e interprofesionales, instrumentos y tecnología disponibles para la detección temprana de las condiciones de salud comunicativa.

Prevención de los desórdenes de la comunicación

Promoción de la salud comunicativa

Diseñar, ejecutar y evaluar planes, programas y proyectos orientados a la generación de

Desarrollar estrategias tendientes a reducir los factores de riesgo que afecten la salud comunicativa Promover en cada uno de los ciclos vitales estilos comunicativos saludables en personas, grupos y poblaciones.

Página 58

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

dinámicas y estilos de vida saludables

Desarrollar habilidades y competencias para favorecer el bienestar comunicativo

OTRAS FUNCIONES RELACIONADAS  Orientar a comunidades e individuos en el acceso a los servicios fonoaudiológicos para favorecer el autocuidado de la comunicación  Instruir al paciente y a sus familiares en los diferentes aspectos de la terapia a seguir.  Dictar charlas y conferencias en el área de su competencia.  Diligenciar de manera clara, completa, oportuna y veraz la historia clínica en lo de su responsabilidad y demás documentos e informes que se requieran en el desarrollo de sus actividades de fonoaudiología de conformidad con los procedimientos establecidos por la IPS  Elaborar informes periódicos de las actividades realizadas  Mantener en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier anomalía V. CONOCIMIENTOS - Conocimiento de las ciencias de la comunicación humana y sus desórdenes y de la profesión de fonoaudiología - Promoción de la salud comunicativa - Prevención y rehabilitación de las discapacidades de comunicación. 

VI. REQUISITOS: ACADEMICOS Profesional en fonoaudiología CAPACITACIÓN Normatividad vigente, relacionada con la protección de los derechos fundamentales de las personas con discapacidad y la prestación de servicios de rehabilitación. DE DESEMPEÑO 2 años de experiencia profesional certificable

Página 59

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

VII. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES REQUERIDAS PARA ESTE CARGO - Alto compromiso social y ético - Capacidad de trabajo en equipo - Pensamiento crítico - Creativo, flexible, innovador y responsable de su continuo perfeccionamiento - Orientación y servicio al cliente

CIUDAD:

CHINCHINA

FECHA DE ELABORACIÓN:

29 DE JUNIO DE 2020

ELABORÓ:

APRENDICES-CONSULTORES DE LA ESPECIALIZACIÓN TECNOLOGICA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS

Nutricionista I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

Página 60

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

DENOMINACIÓN:

NUTRICIONISTA

CÓDIGO: Marque con X el TIPO DE PROCESO al cual se asocia esta cargo

3132 ESTRATÉGICO MISIONAL

X

DE APOYO

NOMBRE DEL PROCESO:

Gestión de Apoyo Terapéutico y Ayudas Diagnosticas

DEPENDENCIA:

Coordinación de Rehabilitación

CARGO DEL JEFE INMEDIATO:

Coordinador de Rehabilitación

II. PROPOSITO PRINCIPAL: Promover, proteger, supervisar, dirigir y recuperar la salud nutricional del paciente por medio de una atención personalizada, divulgando conocimientos higiénicos- dietéticos relacionados con la alimentación y participando activamente en los diferentes programas establecidos en el área.

III. FUNCIONES

IV.ACTIVIDADES CLAVE Realizar la valoración nutricional y alimentaria teniendo en cuenta indicadores clínicos.

Evaluar y diagnosticar los parámetros nutricionales durante el curso de vida de los individuos bajo criterios científicos, Identificar los éticos y humanísticos. patrones de referencia para el diagnóstico nutricional del individuo. Participar en la planeación, desarrollo y evaluación de protocolos de atención nutricional y leyes de la buena alimentación para individuos sanos o enfermos acorde al curso de vida.

Analiza las condiciones de nutrición de la población, sus determinantes, distribución y

CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES Identificar las alteraciones fisiológicas y metabólicas en el individuo para determinar sus necesidades nutricionales. Evaluar el patrón de consumo, hábitos alimentarios y demás aspectos

Promover la participación interprofesional e interdisciplinaria en el diseño y ejecución de los protocolos de atención nutricional.

Página 61

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

tendencias. Prescribir planes alimentarios y nutricionales según curso de vida y características fisiológicas, culturales y socioeconómicas de los individuos.

Monitorear el plan terapéutico dietético y/o de soporte nutricional instaurado.

Define las pautas de alimentación complementaria conforme a las guías alimentarias. Controlar diariamente el plan dieto terapéutico y el soporte nutricional. Evaluar los resultados obtenidos con el plan dieto terapéutico o soporte nutricional prescrito.

Prescribir y ordenar la complementación, suplementación y manejo de alimentos con propósito medico especiales. Realizar seguimiento en la atención nutricional, Efectuar los ajustes necesarios para el logro de los objetivos terapéuticos propuestos.

OTRAS FUNCIONES RELACIONADAS  Participar en el diseño y desarrollo de estrategias educativas sobre alimentación y nutrición  Dictar charlas y conferencias en el área de su competencia.  Llevar el control del archivo de historias clínicas de pacientes atendidos.   Mantener en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier anomalía.   Elaborar informes periódicos de las actividades realizadas. V. CONOCIMIENTOS - Ciencias básicas de la Nutrición y Alimentación - Área Clínica - Nutrición Comunitaria - Higiene, seguridad alimentaria y gestión de calidad - Características de la nutrición y la alimentación del ser humano VI. REQUISITOS: ACADEMICOS Profesional en Nutrición y Dietética CAPACITACIÓN Seguridad alimentaria y sistemas de control de riesgos, aplicando la legislación vigente.

Página 62

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

Herramientas básicas en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) utilizadas en el campo de la Nutrición DE DESEMPEÑO 1 año de experiencia preferiblemente en el área clínica, realizando valoración nutricional.

VII. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES REQUERIDAS PARA ESTE CARGO - Habilidades de comunicación y de manejo de la información. - Pensamiento creativo - Capacidad de solución de problemas - Actitud científica, crítica y analítica - Compromiso social y capacidad de liderazgo

CIUDAD:

CHINCHINA

FECHA DE ELABORACIÓN:

29 DE JUNIO DE 2020

ELABORÓ:

APRENDICES-CONSULTORES DE LA ESPECIALIZACIÓN TECNOLOGICA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS

Psicólogo I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO: DENOMINACIÓN: CÓDIGO:

 PSICOLOGÍA 3161

Página 63

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

Marque con X el TIPO DE PROCESO al cual se asocia esta cargo

ESTRATÉGIC O MISIONAL

X

DE APOYO

NOMBRE DEL PROCESO:

Gestión de Apoyo Terapéutico y Ayudas Diagnosticas

DEPENDENCIA:

Coordinación de Rehabilitación

CARGO DEL JEFE INMEDIATO:

Coordinador de Rehabilitación

II. PROPOSITO PRINCIPAL: Brindar atención psicológica a los pacientes que la requieren por medio de la orientación que contribuyan a su bienestar integral.

III. FUNCIONES

Examinar y analizar

Diagnosticar

IV.ACTIVIDADES CLAVE

Comportamiento e influencia De acuerdo técnicas, estudios e de los factores hereditarios, investigaciones psicológicas. sociales, laborales. Alteraciones emocionales y psicológicas.

Intervenir y asesorar de acuerdo con técnicas terapéuticas.

Factores psicológicos

Para el tratamiento y prevención de los trastornos emocionales, de personalidad y enfermedades mentales Individuales o grupales, en los diferentes campos de aplicación Relacionados con el comportamiento y procesos mentales como aprendizaje, memoria, percepción y etapas del desarrollo.

Estudiar

Interpretar

CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

Instrumentos y técnicas de evaluación psicológica Teoría y principios psicológicos

Aplicar

Participar

En proyectos de investigación

Relacionados con el ámbito psicológico.

Desarrollar

Programas de capacitación y En las distintas áreas de la

Página 64

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

educación

Implementar Llevar

Programas de tratamiento Registros clínicos y estadísticos

psicología aplicada para usuarios, familia y equipo interdisciplinar

Para evaluar el progreso Para cumplir con indicadoresperfil epidemiológico

OTRAS FUNCIONES RELACIONADAS ● Evaluar y diagnosticar la situación actual del paciente ● Realizar actividades de promoción y prevención de la salud psicosocial ● Brindar asesoría y acompañamiento por medio de encuentros programados ● Realizar campañas educativas sobre enfermedades de transmisión sexual, Trastornos alimenticios, sobrecarga laboral, dentro de la empresa.

V. CONOCIMIENTOS - Cursos de actualización en las normas de la legislación colombiana en salud y seguridad social, - Talleres, seminarios, curos sobre principios y técnicas relacionadas con su profesión, Manejo de equipos y materiales utilizados en el área, - Manejo Software Microsoft Office, , - Deberes y derechos en los servicios de salud de los usuarios, Formatos de vigilancia de salud pública: - Especificaciones de manejo, técnica de diligenciamiento y normas técnicas,

VI. REQUISITOS: ACADEMICOS Profesional de la salud en psicología con experiencia mínima de 1 año CAPACITACIÓN Temas afines a su profesión, Normatividad vigente en salud. DE DESEMPEÑO: Registros en base de datos para la realización del perfil epidemiológico, cantidad de usuarios dados de alta.

Página 65

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

VII. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES REQUERIDAS PARA ESTE -

Compromiso y sentido de pertenencia con los objetivos de la institución Orientación al logro de metas, Facilidad para trabajar en equipo Capacidad para colaborar y cooperar con el equipo interdisciplinario Capacidad para hacer frente a las situaciones de presión o estrés sin disminuir la calidad de su trabajo Habilidad para impartir instrucción a los pacientes y familiares Facilidad de expresión oral y escrita, excelentes relaciones personales Habilidad de ejercer influencia positiva, Planificación y organización para realizar las funciones y tareas propuestas Autocontrol, juicio y orientación al servicio Capacidad de identificar oportunidades de crecimiento personales Capacidad para analizar, entender y descomponer problemas Organizar de manera sistemática lo urgente, atención al público, disciplina, iniciativa, asertividad y autonomía

CIUDAD:

CHINCHINA

FECHA DE ELABORACIÓN:

29 DE JUNIO DE 2020

ELABORÓ:

APRENDICES-CONSULTORES DE LA ESPECIALIZACIÓN TECNOLOGICA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS

Terapeuta ocupacional I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO: DENOMINACIÓN: CÓDIGO:

 TERAPEUTA OCUPACIONAL 3143

Página 66

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

Marque con X el TIPO DE PROCESO al cual se asocia esta cargo

ESTRATÉGIC O MISIONAL

X

DE APOYO

NOMBRE DEL PROCESO:

Gestión de Apoyo Terapéutico y Ayudas Diagnosticas

DEPENDENCIA:

Coordinación de Rehabilitación

CARGO DEL JEFE INMEDIATO:

Coordinador de Rehabilitación

II. PROPOSITO PRINCIPAL: Brindar asistencia de Terapia ocupacional a pacientes ambulatorios aplicando terapias y tratamientos, a fin de mejorar sus condiciones y lograr la rehabilitación y fomentar restablecimiento de habilidades.

III. FUNCIONES Observar Desarrollar Utilizar Implementar

IV.ACTIVIDADES CLAVE

CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

Pacientes

Valorar capacidades físicas y emocionales

Programas de tratamiento

Que incluyan artes manuales y actividades recreativas

Técnicas de expresión artística Para ayudar en el tratamiento y rehabilitación física y mental Programas de tratamiento

Para evaluar el progreso

Llevar

Registros clínicos y estadísticos

Para cumplir con indicadoresperfil epidemiológico

Asesorar

Posibles riesgos de salud en el Minimizar la precia de eventos sitio de trabajo adversos

OTRAS FUNCIONES RELACIONADAS  Evaluar la capacidad de la persona para desempeñar las actividades de la vida cotidiana e intervenir cuando dicha capacidad está con alguna limitación funcional  Realizar actividades para ayudar a la persona a adquirir el conocimiento, las destrezas y actitudes necesarias para desarrollar las ABC  Involucrar a la familia en los diferentes aspectos de la terapia para lograr mejores resultados.

Página 67

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

      

Preparar y organizar el material a ser utilizado por el paciente. Dictar charlas y conferencias en el área de su competencia a usuarios, familiares y equipo interdisciplinario Llevar el control de citas del paciente Llevar registro en Base de datos para la realización de perfil epidemiológico. Llevar el control del archivo de historias clínicas de pacientes atendidos.  Mantener en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier anomalía.  Elaborar informes periódicos de las actividades realizadas.

V. CONOCIMIENTOS - Cursos de actualización en las normas de la legislación colombiana en salud y seguridad social - Talleres, seminarios, curos sobre principios y técnicas varias en terapia ocupacional, Manejo de equipos y materiales utilizados en el área - Manejo Software Microsoft Office deberes y derechos en los servicios de salud de los usuarios Formatos de vigilancia de salud pública, especificaciones de manejo, técnica de diligenciamiento y normas técnicas - Enfermedad laboral - Concepto, normativa aplicable, criterios de calificación, - Estilos de vida y trabajo saludables.

VI. REQUISITOS: ACADEMICOS Profesional de la salud Terapeuta Ocupacional con experiencia mínima de 1 año CAPACITACIÓN Temas afines a su profesión, Normatividad vigente en salud, Enfermedad laboral. DE DESEMPEÑO: Registros en base de datos para la realización del perfil epidemiológico, cantidad de usuarios dado de alta.

VII. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES REQUERIDAS PARA ESTE -

Compromiso y sentido de pertenencia con los objetivos de la institución, orientación al logro de metas Facilidad para trabajar en equipo

Página 68

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

-

Capacidad para colaborar y cooperar con el equipo interdisciplinario, Capacidad para hacer frente a las situaciones de presión o estrés sin disminuir la calidad de su trabajo Habilidad para impartir instrucción a los pacientes y familiares, Facilidad de expresión oral y escrita, excelentes relaciones personales

CIUDAD:

CHINCHINA

FECHA DE ELABORACIÓN:

29 DE JUNIO DE 2020

ELABORÓ:

APRENDICES-CONSULTORES DE LA ESPECIALIZACIÓN TECNOLOGICA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS

Auxiliar de enfermería I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO: DENOMINACIÓN:

AUXILIAR DE ENFERMERÍA

Página 69

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

CÓDIGO: Marque con X el TIPO DE PROCESO al cual se asocia este cargo

3311 ESTRATÉGIC O MISIONAL

X

DE APOYO

NOMBRE DEL PROCESO:

Gestión Ambulatoria

DEPENDENCIA:

Coordinación Médica

CARGO DEL JEFE INMEDIATO:

Coordinador Médico

II. PROPOSITO PRINCIPAL: Admitir personas al servicio según normativa de salud de manera asistencial de acuerdo a las funciones delegadas por el jefe inmediato garantizando al paciente un servicio rápido y oportuno según la necesidad del caso.

III. FUNCIONES

IV.ACTIVIDADES CLAVE

Recepcionar solicitudes que cumplen con los protocolos y la normativa de salud.

CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES La interacción con personas cumple con protocolos de atención. La identificación de necesidades cumple con protocolos y normativa de salud.

Recibir solicitudes que estén dirigidas a la organización

La comprobación de requisitos cumple con protocolos y normativa de salud. La actualización de historia clínica cumple con protocolos y normativa de salud. La identificación de responsables del pago cumple con normativa de salud.

Página 70

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

El trámite de autorización está acorde con normativa en salud. (la solicitud) La clasificación de servicios electivos cumple con normativa de salud. El envío de soportes de atención cumple con normativa de salud. Direccionar solicitudes que cumplen con la normativa de salud.

Direccionar solicitudes que estén dirigidas a la organización

La verificación de autorización cumple con normativa de salud. La actualización de líneas de pago cumple con protocolos y normativa de salud. La verificación de disponibilidad de servicios cumple con protocolos de salud. La recepción de personas está acorde con disponibilidad y normativa de salud.

Ubicar personas que cumplen con Ubicar las personas que los protocolos y la normativa de lleguen a la organización en el sitio pertinente salud.

El trámite de traslado cumple con disponibilidad de la red prestadora y normativa de salud. La legalización de traslado cumple con protocolos y normativa de salud.

OTRAS FUNCIONES RELACIONADAS  Realizar actividades de enfermería que no sean de carácter profesional y faciliten las funciones del médico y la enfermera.  Llenar formatos correspondientes a información general y personal del paciente, que sea solicitado por el médico o enfermera para la ejecución de su tarea.  Mantener organizado y dotado el consultorio médico y enfermería con los insumos necesarios para la prestación del servicio.  Cerciorarse de que se encuentre aseado y en óptimas condiciones los consultorios.

Página 71

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

    

Brindar primeros auxilios, curaciones asistenciales a las personas que sufran algún incidente dentro de la IPS. Elaborar informes de valoraciones realizadas. Brindar adecuada información al paciente cuando lo solicite. Informar al médico genera y especialistas la llegada del paciente de consulta. Realizar el inventario de insumos existentes y faltantes en el consultorio de enfermería y médico, además reportarlo al Gerente.

V. CONOCIMIENTOS - Relaciones interpersonales: concepto, técnicas, fundamentos, tipos, interacción, teorías sociales y de humanización. - Proceso de atención: necesidades de atención, demanda vs acceso, oportunidad, protocolos, normativa, terminología aplicada. - Sistema de aseguramiento en salud: normativa, principios, siglas, conceptos generales, tipos de aseguramiento en salud, reglas de afiliación, red de servicios, niveles de atención, pagos compartidos. - Tipo de aseguramiento: regímenes de afiliación, requisitos de afiliación, convenios institucionales, portafolio de servicio, normativa. - Planes de beneficios en salud: conceptos y tipos, derechos y deberes en salud, planes adicionales y complementarios. - Historia clínica: definiciones, normativa, características, componentes, requisitos, anexos, registro en aplicativo, reportes de atención, lenguaje técnico, archivo físico y electrónico de documentos clínicos. - Responsables de pago: concepto, administradoras de planes de beneficios, mecanismos de contratación, normativa. - Líneas de pago: concepto, aseguradoras, evento de salud, distribución del pago por cada evento, normativa. - Referencia y contra referencia: conceptos, normativa, protocolos de traslado, niveles de complejidad, registros. - Autorización de servicios: definición, tipos, requisitos, protocolos, normativa, registros, anexos, conceptos de triage. - Prestación del servicio de salud: atención inicial, elementos básicos, tipos y características, red de servicios. - Servicios electivos: concepto, tipos, trámites, normativa. - Comprobadores de derechos: conceptos, requisitos, bases de datos en salud, tipos, composición, Siglas. - Disponibilidad de servicios: conceptos, indicadores de ocupación, protocolos. - Soportes de atención: normativa, conceptos, manual técnico.

Página 72

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

- Recepción de personas al servicio: concepto, ingreso y egreso, estancia, protocolos, normativa. - Traslado intra y extrainstitucional: concepto, normativa, requisitos, protocolos. - Emergencias funcionales: concepto, tipos, protocolos, normativa. - Normas de Salud y seguridad en el trabajo: concepto, higiene postural, ergonomía. - Gestión de residuos hospitalarios: concepto, normativa, clasificación. - Matemáticas - Sicología - Medicina y odontología - Idioma extranjero - Servicio al cliente VI. REQUISITOS: ACADEMICOS Técnica en Auxiliar de Enfermería CAPACITACIÓN Cursos básicos de legislación en salud. Cursos de formación en el SENA, cursos de bioseguridad y de software básico DE DESEMPEÑO: Experiencia mínima de un (2) años en el cargo. VII. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES REQUERIDAS PARA ESTE CARGO - Relaciones interpersonales - Trabajo en equipo - Orientación al servicio - Escucha activa - Comunicación asertiva.

CIUDAD:

CHINCHINA

FECHA DE ELABORACIÓN:

29 DE JUNIO DE 2020

ELABORÓ:

APRENDICES-CONSULTORES DE LA ESPECIALIZACIÓN TECNOLOGICA EN GESTIÓN

Página 73

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS

Coordinador médico I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO: DENOMINACIÓN:

COORDINADOR MÉDICO

CÓDIGO: Marque con X el TIPO DE PROCESO al cual se asocia este cargo

0311 ESTRATÉGICO X MISIONAL

X

DE APOYO

NOMBRE DEL PROCESO:

Gestión Ambulatoria

DEPENDENCIA:

Coordinación Médica

CARGO DEL JEFE INMEDIATO:

Gerente

II. PROPOSITO PRINCIPAL:

Página 74

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

Planean, organizan, dirigen y controlan las actividades propias en el área de atención de la consulta médica general y por especialistas programada para el usuario para el cumplimiento de metas del programa de alto riesgo cardiovascular; tales como diagnóstico, tratamiento, terapia y enfermería.

III. FUNCIONES

IV.ACTIVIDADES CLAVE

CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES La formulación de la estrategia está acorde con modelos de gestión.

Direccionar planes de gestión según marco y modelo estratégico.

Determinar modelo de gestión según criterios técnicos de la organización

La selección del modelo está acorde con el marco estratégicos y normativa técnica. La conformación del equipo de trabajo está acorde con los perfiles y modelos de gestión. La conformación de las políticas está acorde con la normativa legal y técnica. La implementación de acciones de mejora corresponde con técnicas de control y gestión de calidad.

Establecer planes de gestión según marco y modelo estratégico.

La fijación de recursos está a acorde con métodos de gestión y políticas presupuestales.

Establecer plan según criterios técnicos de la organización

La determinación de las fases de control está acorde con métodos de gestión. El control de indicadores está acorde con métodos de gestión. La socialización del plan está acorde con técnicas de comunicación.

Página 75

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

La asignación de responsabilidades está acorde con el modelo de gestión y perfiles ocupacionales. OTRAS FUNCIONES RELACIONADAS  Coordinar las actividades relacionadas con la planeación y cumplimiento de la atención a los usuarios del programa de enfermedades crónicas no transmisibles institucional.  Garantizar la prestación del servicio de consulta externa y especializada para el programa de pacientes crónicos con la mayor calidad posible con los recursos disponibles.  Garantizar la aplicación de las normas técnicas y modelos de atención con validez científica que garanticen la atención segura y con la mayor calidad.  Diligenciar formatos determinados para el trámite administrativos relacionados con el área de consulta externa.  Coordina y lidera el proceso de remisión y contra remisión de pacientes.  Implementar el programa de auditoría de historias clínicas.  Coordinar el comité científico y participar en el comité de calidad de la Institución.  Supervisar, coordinar y controlar los diferentes comités del área asistencial de la IPS.  Coordinar con las otras áreas administrativas y asistenciales y aportar la información requerida por los demás procesos en forma clara y oportuna.  Planear, programar y ejecutar el programa de capacitación del personal en los temas relacionados con el programa de crónicos institucional.  Implementar los planes de mejora aprobados por la gerencia en su área. V. CONOCIMIENTOS - Administración: fundamentos, principios, fases, modelos de gestión, criterios de gestión. - Control: conceptos, tipos, fases, indicadores. - Desarrollo social: concepto, resolución de problemas y conflictos. - Estadística: definiciones, herramientas, tipos, métodos de análisis, instrumentos de recolección de información e indicadores. - Gestión del conocimiento: definición, tipos, herramientas. - Gestión del Talento Humano: perfiles, competencias. - Código NSCL: - Título de la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL) - Direccionar planes de gestión según marco y modelo estratégico - Información: técnicas de análisis, técnicas de recolección, análisis de información, tipos, herramientas tecnológicas. - Normativa de calidad: conceptos, tipos, principios, responsabilidades, acciones de mejora. - Normativa legal y financiera: conceptos, tipos, principios, alcance. - Planeación: fundamentos, tipos, métodos, herramientas, estrategias, objetivos. - Técnicas de comunicación: tipos, características comunicación asertiva, lenguaje no verbal,

Página 76

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

-

tipos de común. Administración y gerencia. Idioma extranjero. Economía y contabilidad. Servicio al cliente. Recursos humanos y de personal.

VI. REQUISITOS: ACADEMICOS Profesional en Medicina y/o médico cirujano con especialización e auditoría en salud o epidemiología. CAPACITACIÓN Conocimientos de legislación en salud y sistema general de seguridad social. Cursos de actualización periódica en diferentes ramas de la medicina general y auditoría en salud. Cursos Avanzados de reanimación cardiopulmonar que debe estar actualizado cada 2 años. DE DESEMPEÑO Experiencia mínima de dos (2) años en el área de consulta externa y experiencia de un (1) año en áreas afines con el cargo. VII. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES REQUERIDAS PARA ESTE CARGO - Comprensión de lectura - Trabajo en equipo - Escucha activa - Comunicación asertiva pensamiento crítico.

CIUDAD:

CHINCHINA

FECHA DE ELABORACIÓN:

29 DE JUNIO DE 2020

ELABORÓ:

APRENDICES-CONSULTORES DE LA ESPECIALIZACIÓN TECNOLOGICA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS

Página 77

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

Enfermera I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO DENOMINACIÓN:

 ENFERMERA

CÓDIGO: Marque con X el TIPO DE PROCESO al cual se asocia este cargo

3151 ESTRATÉGICO MISIONAL

X

DE APOYO

NOMBRE DEL PROCESO:

Gestión Ambulatoria

DEPENDENCIA:

Coordinación Médica

CARGO DEL JEFE INMEDIATO:

Coordinador Médico

II. PROPOSITO PRINCIPAL:

Página 78

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

Supervisar y coordinar las actividades del personal de enfermería en el cuidado y atención a los pacientes de la organización.

III. FUNCIONES

Coordinar los servicios de enfermería.

Operar equipo médico.

IV.ACTIVIDADES CLAVE Verificar disponibilidad. Verificar cumplimiento.

Asegurar el cumplimiento del servicio de acuerdo a lo que se había solicitado por los médicos o de acuerdo a lo que requiera el paciente.

Preparar el equipo para su Verificar el correcto uso funcionamiento de los equipos médicos. Revisar orden del médico

Administrar correctamente los medicamentos solicitados según orden medica.

Conocer previamente el procedimiento a realizar.

Actuar de acuerdo a las indicaciones o necesidades del procedimiento.

Administrar medicamentos y tratamientos prescritos. Apoyar en tratamientos y procedimientos de pacientes.

CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

OTRAS FUNCIONES RELACIONADAS  Garantizar que los equipos usados para la prestación del servicio se encuentren en perfectas condiciones.  Manejar las historias clínicas con alto nivel de confidencialidad.  Brindar primeros auxilios a los pacientes que lo requieran siguiendo el protocolo.

V. CONOCIMIENTOS - Servicio al cliente. - Medicina. - Educación y capacitación. - Ley 100 y decretos reglamentarios.

Página 79

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

VI. REQUISITOS: ACADEMICOS Profesional en Enfermería CAPACITACIÓN Servicio al cliente. Actualización normatividad en salud. DE DESEMPEÑO 3 años de experiencia en el área de la salud, consulta externa. Preferible: Certificación de competencia laboral en alguna de las NCL relacionadas con el cargo VII. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES REQUERIDAS PARA ESTE CARGO - Relaciones interpersonales. - Escucha activa. - Comunicación asertiva.

CIUDAD:

CHINCHINÁ

FECHA DE ELABORACIÓN:

29 DE JUNIO DE 2020

ELABORÓ:

APRENDICES-CONSULTORES DE LA ESPECIALIZACIÓN TECNOLOGICA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS

Página 80

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

Médico fisiatra I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO DENOMINACIÓN:

 MÉDICO FISIATRA

CÓDIGO:

3111

Marque con X el TIPO DE PROCESO al cual se asocia esta cargo

ESTRATÉGIC O MISIONAL

X

DE APOYO

NOMBRE DEL PROCESO:

Gestión Ambulatoria

DEPENDENCIA:

Coordinación Médica

CARGO DEL JEFE INMEDIATO:

Coordinador Médico

II. PROPOSITO PRINCIPAL: Diagnosticar y tratar lesiones, pérdidas o trastornos físicos del paciente.

Página 81

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

III. FUNCIONES

IV.ACTIVIDADES CLAVE

CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

Diagnosticar trastorno físico, lesiones y pérdidas.

Revisar al paciente de Realizar una adecuada revisión acuerdo a lo del paciente para obtener un manifestado por él. diagnóstico adecuado.

Prescribir tratamientos especializados.

Conocer la historia clínica del paciente.

Hacer seguimiento de los pacientes diagnosticados en su especialidad.

Realizar una revisión del paciente que se presente para control o terapia.

Manejo del sistema para ingreso de nuevos usuarios.

OTRAS FUNCIONES RELACIONADAS  Verificar la historia clínica e interpretarla.  Diligenciar formatos para los trámites administrativos.  Brindar primeros auxilios a los pacientes que lo requieran de acuerdo a los protocolos. V. CONOCIMIENTOS - Servicio al cliente. - Manejo de sistemas. - Ley 100 y decretos reglamentarios en salud. VI. REQUISITOS: ACADEMICOS Profesional en Medicina con especialidad en Fisiatría. CAPACITACIÓN Servicio al cliente. Actualización en normatividad de salud. DE DESEMPEÑO 3 años de experiencia en el área de consulta externa en su especialidad. Preferible: Certificación de competencia laboral en alguna de las NCL relacionadas con el

Página 82

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

cargo VII. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES REQUERIDAS PARA ESTE CARGO - Comprensión de lectura. - Comunicación asertiva. - Pensamiento crítico. - Escucha activa.

CIUDAD:

CHINCHINÁ

FECHA DE ELABORACIÓN:

29 DE JUNIO DE 2020

ELABORÓ:

APRENDICES-CONSULTORES DE LA ESPECIALIZACIÓN TECNOLOGICA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS

Médico general I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO DENOMINACIÓN:

MÉDICO GENERAL

CÓDIGO:

3112

Marque con X el TIPO DE PROCESO al cual se asocia esta cargo

ESTRATÉGIC O MISIONAL

X

DE APOYO

NOMBRE DEL PROCESO:

Gestión Ambulatoria

DEPENDENCIA:

Coordinación Médica

CARGO DEL JEFE INMEDIATO:

Coordinador Médico

Página 83

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

II. PROPOSITO PRINCIPAL: Diagnosticar y tratar enfermedades y lesiones de los pacientes.

III. FUNCIONES

Examinar pacientes de acuerdo a la condición que informen.

IV.ACTIVIDADES CLAVE Revisar el paciente.

Prescribir y administrar medicamentos y Revisar historial del paciente. tratamientos. Realizar seguimiento a los pacientes tratados.

Aconsejar a los pacientes en cuanto a la prevención y el cuidado de la salud.

CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES Realizar el ingreso de los pacientes para llevar un control de su condición. Manejo del sistema para ingreso de nuevos usuarios.

Examinar al paciente para conocer su progreso de acuerdo a lo diagnosticado inicialmente.

Llevar el registro de cada paciente para comparar su estado teniendo como base el diagnóstico inicial.

Conocer sobre los cuidados de la salud.

Escuchar al paciente de forma que pueda dar unas recomendaciones adecuadas a la realidad de cada uno.

OTRAS FUNCIONES RELACIONADAS  Atender pacientes antes y después del parto si se da la ocasión.  Vacunar pacientes.  Brindar primeros auxilios a los pacientes que lo requieran de acuerdo a los protocolos.

V. CONOCIMIENTOS - Servicio al cliente. - Manejo de sistemas. - Ley 100 y decretos reglamentarios en salud.

VI. REQUISITOS:

Página 84

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

ACADEMICOS (títulos, certificaciones, relacionadas con el cargo) Profesional en Medicina y/o Médico cirujano CAPACITACIÓN Servicio al cliente. Actualización en normatividad de salud vigente. DE DESEMPEÑO 3 años de experiencia en el área de consulta externa. Preferible: Certificación de competencia laboral en alguna de las NCL relacionadas con el cargo VII. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES REQUERIDAS PARA ESTE CARGO - Comprensión de lectura. - Escucha Activa. - Comunicación asertiva. - Pensamiento crítico. - Toma de decisiones.

CIUDAD:

CHINCHINÁ

FECHA DE ELABORACIÓN:

29 DE JUNIO DE 2020

ELABORÓ:

APRENDICES-CONSULTORES DE LA ESPECIALIZACIÓN TECNOLOGICA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS

Página 85

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

Médico internista I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO DENOMINACIÓN:

 MÉDICO INTERNISTA

CÓDIGO: Marque con X el TIPO DE PROCESO al cual se asocia esta cargo

3111 ESTRATÉGIC O MISIONAL

X

DE APOYO

NOMBRE DEL PROCESO:

Gestión Ambulatoria

DEPENDENCIA:

Coordinación Médica

CARGO DEL JEFE INMEDIATO:

Coordinador Médico

II. PROPOSITO PRINCIPAL: Diagnosticar y tratar enfermedades, trastornos y lesiones que presenten los pacientes.

Página 86

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

III. FUNCIONES Diagnosticar el estado actual del paciente.

IV.ACTIVIDADES CLAVE Revisar al paciente según lo que exprese.

CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES Identificar las fallas que pueda presentar la salud del paciente.

Revisar historial clínico Manejo del sistema para ingreso Ordenar pruebas y exámenes requeridos del paciente. de usuarios y asignación de para el tratamiento. exámenes. Analizar el diagnóstico Seleccionar el o los tratamientos Prescribir tratamientos para las lesiones, para la recomendación adecuados para el paciente. trastornos y/o enfermedades de los tratamientos diagnosticadas. complementarios. Hacer seguimiento a los pacientes diagnosticados.

Verificar la evolución de los pacientes de acuerdo a los tratamientos prescritos inicialmente.

OTRAS FUNCIONES RELACIONADAS  Realizar investigación médica en la organización.  Actuar como asesor de otros médicos de la IPS.  Brindar primeros auxilios a los pacientes que lo requieran de acuerdo a los protocolos.

V. CONOCIMIENTOS - Servicio al cliente. - Manejo de sistemas. - Ley 100 y decretos reglamentarios en salud.

VI. REQUISITOS: ACADEMICOS Profesional en Medicina, con especialidad en medicina interna. CAPACITACIÓN

Página 87

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

Servicio al cliente. Actualización de la normatividad vigente en salud. DE DESEMPEÑO 3 años de experiencia en el área de consulta externa en su especialidad. Preferible: Certificación de competencia laboral en alguna de las NCL relacionadas con el cargo VII. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES REQUERIDAS PARA ESTE CARGO - Escucha activa. - Comunicación asertiva. - Relaciones interpersonales. - Pensamiento crítico.

CIUDAD:

CHINCHINÁ

FECHA DE ELABORACIÓN:

29 DE JUNIO DE 2020

ELABORÓ:

APRENDICES-CONSULTORES DE LA ESPECIALIZACIÓN TECNOLOGICA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS

Página 88

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

Rehabilitador cardiopulmonar I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO DENOMINACIÓN:

 REHABILITADOR CARDIOPULMONAR

CÓDIGO: Marque con X el TIPO DE PROCESO al cual se asocia esta cargo

3111 ESTRATÉGICO MISIONAL

X

DE APOYO

NOMBRE DEL PROCESO:

Gestión Ambulatoria

DEPENDENCIA:

Coordinación Médica

CARGO DEL JEFE INMEDIATO:

Gerente

II. PROPOSITO PRINCIPAL: Detectar y tratar pacientes con enfermedades cardiacas y/o pulmonar

Página 89

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

III. FUNCIONES Tratar integralmente pacientes con enfermedad cardiaca o pulmonar.

IV.ACTIVIDADES CLAVE

CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

Revisar al paciente y sus antecedentes.

Prescribir tratamientos a los pacientes.

Manejo del sistema para ingresos de nuevos usuarios y/o asignación de exámenes y tratamientos.

OTRAS FUNCIONES RELACIONADAS  Realizar investigación médica en la organización.  Actuar como asesor de otros médicos.  Brindar primeros auxilios a los pacientes que lo requieran de acuerdo a los protocolos.

V. CONOCIMIENTOS - Servicio al cliente. - Manejo de sistemas. - Ley 100 y decretos reglamentarios en salud. VI. REQUISITOS: ACADEMICOS Especialista en rehabilitación cardiopulmonar. CAPACITACIÓN Servicio al cliente. Actualización en normatividad vigente en salud. DE DESEMPEÑO 1 año de experiencia como rehabilitador cardiopulmonar en instituciones de salud. Preferible: Certificación de competencia laboral en alguna de las NCL relacionadas con el cargo VII. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES REQUERIDAS PARA ESTE CARGO

Página 90

FORMATO 6 – MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

-

Escucha activa. Comunicación asertiva. Pensamiento crítico. Comprensión de lectura.

CIUDAD:

CHINCHINÁ

FECHA DE ELABORACIÓN:

29 DE JUNIO DE 2020

ELABORÓ:

APRENDICES-CONSULTORES DE LA ESPECIALIZACIÓN TECNOLOGICA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS BIBLIOGRAFIA

Consulta Normas y Estructura Funcional de la Ocupación http://certificados.sena.edu.co/claborales/ Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO) https://observatorio.sena.edu.co/Clasificacion/Ocupacion

Página 91