Manual de FlowCode

PROGRAMACIÓN DE PIC’S Montero INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE URUAPAN Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE CO

Views 82 Downloads 3 File size 272KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROGRAMACIÓN DE PIC’S

Montero

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE URUAPAN Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

ACADEMIA DE ING. MECATRONICA

1

PROGRAMACIÓN DE PIC’S

Montero

CURSO

Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

Programación Y Simulación de PIC’s en FLOWCODE

2

Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

PROGRAMACIÓN DE PIC’S

3

Montero

Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

PROGRAMACIÓN DE PIC’S

4

Montero

Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

PROGRAMACIÓN DE PIC’S

IMPARTIDO POR

5

Montero

PROGRAMACIÓN DE PIC’S

Montero

María Azucena Montero López CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................3

Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

CONOCIMIENTOS BÁSICOS...................................................................................6

6

PROGRAMACIÓN DE PIC’S Montero ¿Qué es un diagrama de flujo?..............................................................................6 Elementos de un diagrama de flujo........................................................................6 Ejercicios diagrama de flujo................................................................................7 FLOWCODE..............................................................................................................9

Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

¿Qué es FLOWCODE?..........................................................................................9

7

PROGRAMACIÓN DE PIC’S Montero ¿Qué se puede hacer en FLOWCODE?...............................................................9 Herramientas de FLOWCODE...............................................................................9 Herramienta de componentes..............................................................................10 Herramienta de comandos...................................................................................10

Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES............................11

8

PROGRAMACIÓN DE PIC’S Montero NIVEL INTERMEDIO COMPONENTES MECATRONICOS...................................18 Marco Teórico.......................................................................................................18 Desarrollo de la Práctica......................................................................................22 Marco Teórico.......................................................................................................23

Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

Desarrollo de la Práctica......................................................................................25

9

PROGRAMACIÓN DE PIC’S Montero Marco Teórico.......................................................................................................26

Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

Desarrollo de la Práctica......................................................................................26

10

PROGRAMACIÓN DE PIC’S

TABLA DE ILUSTRACIONES

Montero

Ilustración 1. Asignación de la variable de entrada.................................................11 Ilustración 2. Valor a compara.................................................................................12 Ilustración 3. Enciende led ……………………………………………………………12 Ilustración 4. Apagar led..........................................................................................12

Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

Ilustración 5. Diagrama de flujo conteo en binario..................................................13

11

PROGRAMACIÓN DE PIC’S Montero Ilustración 6. Delay..................................................................................................14 Ilustración 7. Calculo...............................................................................................14 Ilustración 8. Limpiar Display de 7 Segmentos.......................................................15 Ilustración 9. Visualización display 7 segmentos....................................................15 Ilustración 10. Inicialización de LCD........................................................................17

Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

Ilustración 11. Posición de cursor en LCD...............................................................17

12

PROGRAMACIÓN DE PIC’S Montero Ilustración 12. Visualización de un mensaje en LCD..............................................17 Ilustración 13. Visualización de una variable en LCD.............................................17 Ilustración 14. Habilitar Motor PP............................................................................23 Ilustración 15. Incremento Motor PP.......................................................................23 Ilustración 16. Deshabilitar Motor PP......................................................................23

Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

Ilustración 17. Decremento Motor PP......................................................................23

13

PROGRAMACIÓN DE PIC’S Montero Ilustración 18. Configuración del ADC.....................................................................25 Ilustración 19. Habilitar Servo..................................................................................27

Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

Ilustración 20. Posicionar Servo..............................................................................27

14

Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

PROGRAMACIÓN DE PIC’S

15

Montero

PROGRAMACIÓN DE PIC’S

INTRODUCCIÓN

Montero

La automatización es parte de la vida del hombre, al hablar de automatización está implícito el termino de tarjeta de control, estas son programadas algorítmicamente e interactúan con una serie de componente, como los sensores, las cuales les suministran información a la tarjeta de control, para el monitoreo de las variable presente un proceso, y

Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

los actuadores, permiten la modificación de la variable, sustituyendo en cierta forma la mano

16

PROGRAMACIÓN DE PIC’S Montero del hombre, la programación de la tarjeta se realiza directamente en un circuito integrado la cual pudiera ser un microprocesador o microcontrolador, funcionando estos como el cerebro del sistema. La programación de los microprocesadores y los microcontroladores, se ha considerado una tarea compleja, inicialmente se programaba en código assembler y lenguaje Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

C, a medida que ha avanzado la tecnología han surgido una serie de lenguaje de

17

PROGRAMACIÓN DE PIC’S Montero programación orientado a la programación de microcontroladores, MPLAB inicialmente facilitaba la tarea de la programación en código assembler, lenguaje C para programar micros solo se le era más fácil a pocos programadores, pero estas dos herramientas eran poco didáctica y engorrosa a la hora de realizar una pequeña tarea, PICBASIC le dio un sentido un poco más orientado a objeto, pero no era suficientemente didáctico, luego surgió

Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

NIPLE un software que facilitaba en gran forma la programación, pero con ciertas

18

PROGRAMACIÓN DE PIC’S Montero limitaciones como, el manejo de variable punto flotantes, limitación en el numero de micros a programar, paginación de memoria, además se tenia que disponer de tiempo, componentes y herramienta para verificar el funcionamiento del programa, hasta que llego FLOWCODE, el único programa que permite la programación y prueba virtual, contando con diversas herramienta

avanzadas,

programando

un

número

considerable

de

familia

de

Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

microcontroladores como lo son PIC, AVR y ARM, resolviendo el problema del manejo de

19

PROGRAMACIÓN DE PIC’S Montero variable, dando paso a crear herramientas propias de usuario, en FLOWCODE, código assembler y lenguaje C. El presente manual ilustra de forma detallada el uso de las herramientas básicas de FLOWCODE así como también las conexiones básicas a nivel de hardware. Esta

Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

herramienta permitirá la inclusión de nuevos programadores de microcontroladores PIC, AVR

20

PROGRAMACIÓN DE PIC’S Montero y ARM, abriendo un mundo de soluciones en el área de automatización y control, en las

Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

diversas rama de la ciencia como: robótica, mecatrónica, electromedicina entre otras.

21

Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

PROGRAMACIÓN DE PIC’S

22

Montero

Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

PROGRAMACIÓN DE PIC’S

23

Montero

Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

PROGRAMACIÓN DE PIC’S

24

Montero

Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

PROGRAMACIÓN DE PIC’S

CONOCIMIENTOS BÁSICOS

25

Montero

PROGRAMACIÓN DE PIC’S ¿Qué es un diagrama de flujo?

Montero

Los diagramas de flujo (o flujogramas) son diagramas que emplean símbolos gráficos para representar los pasos o etapas de un proceso. También permiten describir la secuencia

Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

de los distintos pasos o etapas y su interacción.

26

PROGRAMACIÓN DE PIC’S Montero Las personas que no están directamente involucradas en los procesos de realización del producto o servicio, tienen imágenes idealizadas de los mismos, que pocas veces coinciden con la realidad. La creación del diagrama de flujo es una actividad que agrega valor, pues el proceso que

Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

representa está ahora disponible para ser analizado, no sólo por quienes lo llevan a cabo,

27

PROGRAMACIÓN DE PIC’S Montero sino también por todas las partes interesadas que aportarán nuevas ideas para cambiarlo y mejorarlo Es un esquema para representar gráficamente un algoritmo. Se basa en la utilización de

Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

diversos símbolos para representar operaciones específicas.

28

PROGRAMACIÓN DE PIC’S Elementos de un diagrama de flujo

Montero

Los elementos o símbolos que se utilizan en el desarrollo de un diagrama de flujo se muestran en la tabla 1. Tabla 1. Símbolos de diagrama de flujo

Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

SIMBOLOS

29

FUNCIÓN

Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

PROGRAMACIÓN DE PIC’S Montero Inicio/fin del programa Proceso Operaciones entrada/salida Toma de decisión Conector para unir el flujo a otra parte

30

del diagrama Líneas de flujo Anotación Display para mostrar datos

PROGRAMACIÓN DE PIC’S

Montero

Ejercicios diagrama de flujo Escribir el diagrama de flujo que hace la suma, resta, multiplicación y división de dos

Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

números.

31

Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

PROGRAMACIÓN DE PIC’S

32

Montero

PROGRAMACIÓN DE PIC’S

Montero

Inicio

Lee l Lee r Acuadrado=l*l Acirculo=3.1416*r*r

Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

At=Acuadrado-Acirculo

33

Muestra At

Fin

Escriba el diagrama de flujo que evalué el área que deja un circulo al

Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

PROGRAMACIÓN DE PIC’S

34

Montero

PROGRAMACIÓN DE PIC’S

Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

Acuadrado= L xL Acircu.lo=π x

35

Montero

PROGRAMACIÓN DE PIC’S

Montero

Realizar un diagrama de flujo donde el ususrio determine el numero de calificaciones que

Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

decie ingresar y arrogar un promedio.

36

Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

PROGRAMACIÓN DE PIC’S

37

Montero

Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

PROGRAMACIÓN DE PIC’S

FLOWCODE

38

Montero

PROGRAMACIÓN DE PIC’S

¿Qué es FLOWCODE?

Montero

Es un lenguaje de programación de alto nivel, el cual, se base en el manejo de diagramas de flujo. FLOWCODE cuenta con herramientas como la visualización de la hoja de datos del microcontrolador a trabajar, con simulación de la programación, manejo de ayuda

Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

en la programación de dispositivos específicos, programación de fácil uso, etc..

39

PROGRAMACIÓN DE PIC’S

¿Qué se puede hacer en FLOWCODE?

Montero

Se puede realizar la programación de microcontroladores como son los PIC’s, ARM y AVR. Este programa contiene todas las aplicaciones más comunes que se pueden trabajar con los microcontroladores desde una forma grafica. Contiene elementos como comunicaciones de periféricos

CAN, USB, I2C,

Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

BLUETOOTH, RS232, etc.. así como el manejo de elementos LCD, led’s, display, etc..

40

Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

Herramientas de FLOWCODE PROGRAMACIÓN DE PIC’S

41

Montero

Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

PROGRAMACIÓN DE PIC’S

42

Montero

PROGRAMACIÓN DE PIC’S

Herramienta de componentes

Montero

En este barra se tiene lo que son las entradas y salidas de dispositivos las mas

Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

comunes que se ultizan, los periféricos como son las diferentes comunicaciones que se

43

PROGRAMACIÓN DE PIC’S Montero tiene , elementos mecatrónicos mas específicos como son PWM, servo motores, motores paso a paso, etc..

Herramienta de comandos

Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

Salidas

44

PROGRAMACIÓN DE PIC’S Demoras o retardos Decisión

Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

Expresión o case

45

Montero

PROGRAMACIÓN DE PIC’S

Capítulo: NIVEL BÁSICO DE RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES

Declaración del punto de conexión

46

Montero