Guia Laboratorio 1 - FlowCode

UNIVERSIDAD NACIONAL INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRÓNICA SECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN

Views 89 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRÓNICA SECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

CURSO: AUTOMATIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN BÁSICA LABORATORIO 1: DISEÑO DE ALGORITMOS Nombre Código Docente

Ing. Mauricio Galvez Legua

INTRODUCCIÓN Un elemento importante en el dominio del PLC es la programación. Tener habilidades de programación implica tener una idea para solucionar un problema y plasmarla en un algoritmo, el cual luego será convertido a un programa (mediante el empleo de un lenguaje de programación). En este laboratorio empezaremos desarrollando algoritmos mediante el empleo del programa FlowCode que permite documentar algoritmos y también ejecutarlos para comprobar su lógica.

Para poder implementar la "ejecución del Diagrama de Flujo de Datos", el FlowCode trae dos componentes: 1

Ing. Mauricio Galvez Legua

UNIVERSIDAD NACIONAL INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRÓNICA SECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Interfases para poder comunicarse con los periféricos, con los cuales vamos a comprobar el funcionamiento del algoritmo.

Periféricos de entrada y salida, los cuales son usados como elementos de ingreso de información al algoritmo y elementos de salida para mostrar el resultado del algoritmo. En el siguiente gráfico podemos observar un periférico de entrada denominado switch y un periférico de salida denominado led:

PROCEDIMIENTO 1. Ejecutar el programa Flowcode y configurar la interfase PIC16F84A (microcontrolador). Observe que esta interfase tiene dos puertos: Puerto A Puerto B

RA0, RA1, RA2, RA3 y RA4 RB0, RB1, RB2, RB3, RB4, RB5, RB6 y RB7

5 bits 8 bits

2. Vamos a desarrollar un algoritmo para que un led se encienda y se apague cada medio segundo. Seleccionamos un led con el botón Output:

2

Ing. Mauricio Galvez Legua

UNIVERSIDAD NACIONAL INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRÓNICA SECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

3



El led está conectado al Puerto B - bit 0 de la interfase.



Utilizamos un bloque de salida Output, para enviar un "1" (uno) al led. Esto significa que el led estará encendido (ON).

Ing. Mauricio Galvez Legua

UNIVERSIDAD NACIONAL INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRÓNICA SECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA



4

Adicionamos un bloque Demora configurado a 500 milisegundos:

Ing. Mauricio Galvez Legua

UNIVERSIDAD NACIONAL INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRÓNICA SECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA



Adicionamos un bloque de salida Output, para enviar un "0" (cero) al led. Esto significa que el led estará apagado (OFF).

 

Adicionamos otro bloque Demora configurado a 500 milisegundos: Como se quiere que el led este parpadeando, debemos repetir todo los pasos previos, esto lo hacemos: Declarando un Punto de conección:



5

Ir a Punto de conección:

Finalmente el Diagrama de Flujo de Datos queda de la siguiente manera:

Ing. Mauricio Galvez Legua

UNIVERSIDAD NACIONAL INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRÓNICA SECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

3. Realizaremos un programa que permita controlar un foco en función al estado de un switch:

Dispositivo Switch Foco

6

Tipo Sensor Actuador

Entrada Salida

Ing. Mauricio Galvez Legua

UNIVERSIDAD NACIONAL INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRÓNICA SECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Tenemos que asignar una entrada de la interfase al switch y asignar una salida de la interfase al foco: Dispositivo Sensor Actuador

Puerto

bit

Ahora vamos a desarrollar un algoritmo para leer el estado de un switch y en función al valor de lectura encender o apagar un led.  Seleccionamos el Switch en el botón Inputs:



7

Vemos su configuración:

Ing. Mauricio Galvez Legua

UNIVERSIDAD NACIONAL INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRÓNICA SECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

8



Seleccionamos el Led en el botón Outputs:



Vemos su configuración:

Ing. Mauricio Galvez Legua

UNIVERSIDAD NACIONAL INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRÓNICA SECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

9



Adicionamos el bloque Bucle (que es la representación de la sentencia While). Este bloque nos permitirá repetir todo nuestro diagrama de flujo indefinidamente. Es una alternativa a los bloques: Punto de Conección e Ir a Punto de Conección:



Ahora utilizamos el bloque Input para leer el estado del switch (ON u OFF). Para ello requerimos crear una variable a la cual la llamaremos Pulsador:



Adicionamos el bloque Output para enviar el valor de la variable Pulsador al led:

Ing. Mauricio Galvez Legua

UNIVERSIDAD NACIONAL INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRÓNICA SECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA



10

Finalmente el Diagrama de Flujo de Datos del algoritmo es:

Ing. Mauricio Galvez Legua

UNIVERSIDAD NACIONAL INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRÓNICA SECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

4. Ejercicio: Elaborar un programa permita implementar la funcionalidad de un circuito serie con dos switches y una led como salida. Solución:

5. Ejercicio: Elaborar un programa permita implementar la funcionalidad de un circuito paralelo con dos switches y una led como salida. Solución:

11

Ing. Mauricio Galvez Legua

UNIVERSIDAD NACIONAL INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRÓNICA SECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

6. Ahora vamos a desarrollar un algoritmo para contar del 0 al 9 en un display. Lo primero que debemos hacer es configurar el tipo de interfase que vamos usar. Para ello debe hacer "clic" en la opción Chip y elegir Configurar:

12



Usted debe elegir la interfase 16F84A:



Ahora debemos seleccionar el display de 7 segmentos como dispositivo de visualización. Para ello debemos hacer "clic" en la opción Outputs:

Ing. Mauricio Galvez Legua

UNIVERSIDAD NACIONAL INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRÓNICA SECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

13



El display se ubica en el Panel. Podemos configurar su color y tamaño, para ello ubicamos el puntero del mouse sobre el display y hacemos "clic derecho. Nos aparecen las siguientes opciones:



Escogemos la opción Propiedades ext y configuramos el color del display así como su tamaño:

Ing. Mauricio Galvez Legua

UNIVERSIDAD NACIONAL INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRÓNICA SECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

14



Finalmente tenemos nuestro display configurado:



Para la cuenta vamos a definir un variable denominada contador, la cual inicializaremos con el valor de cero.



Para manejar la mayoría de periféricos que soporta FlowCode debemos hacer uso de las Macros, las cuales se seleccionan haciendo "clic" en la siguiente opción:

Ing. Mauricio Galvez Legua

UNIVERSIDAD NACIONAL INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRÓNICA SECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA



15

Las Macros son pequeños programas que permiten una comunicación con los periféricos. En el caso de los display se tiene dos macros:

Ing. Mauricio Galvez Legua

UNIVERSIDAD NACIONAL INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRÓNICA SECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA



 

ShowDigit: permite mostrar en el display un número, el cual puede ser ingresado directamente o mediante una variable.El segundo valor llamado DecimalPoint, es para indicar si queremos que se prenda el punto decimal (1) o se apague (0). ClearDigit: permite apagar el display.

Finalmente ingresamos el diagrama del flujo que cumplen con el algoritmo pedido:

7. Desarrolla el diagrama de flujos del algoritmo que permita visualizar en el display la cuenta ascendente (del 0 al 9) y enseguida la cuenta descendente (9 al 0) en forma repetitiva.

16

Ing. Mauricio Galvez Legua