MANUAL DE FITOTERAPIA DE SORIA NATURAL.docx

-MANUAL DE FITOTERAPIA DE SORIA NATURAL- ABEDUL (BETULA ALBA L) Árbol caducifolio, de crecimiento rápido, que puede ll

Views 57 Downloads 2 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • JUAN
Citation preview

-MANUAL DE FITOTERAPIA DE SORIA NATURAL-

ABEDUL (BETULA ALBA L)

Árbol caducifolio, de crecimiento rápido, que puede llegar hasta los 30 m de altura, con tronco corto, de porte cónico piramidal. Corteza lisa, resquebrajada, de color blanquecino y en la base toma un color amarillento o parduzco, posteriormente le aparecen manchas negras. Ramas jóvenes colgantes, pueden tener pelillos y también como unas vesículas amarillentas resinosas que también tienen las hojas al nacer. Hojas simples, pecioladas, alternas y caedizas de 4 a 6 cm x 3 a 5 cm, de forma oval a romboidea, rugosas, dentadas de forma irregular y ligeramente pubescentes por ambas caras. Cuando nacen pueden tener pelillos y se vuelve lampiña al crecer, estos pelos permanecen en las axilas de los nervios, son verde oscuro en verano y se vuelven amarillentas antes de caer. Las olorosas flores son hermafroditas (tienen ambos órganos sexuales, masculinos y femeninos), en disposición monoica, solitarias o dispuestas en cortos amentos o racimos, con brácteas. Son polinizadas por el viento y nacen en abril. Las masculinas dispuestas en típicos amentos cilíndricos que salen antes que las hojas y cuelgan (1-3) al final de las ramas, suelen aparecer el año anterior a su maduración, tienen de 2-10 estambres en cada bráctea con los filamentos bífidos. Las femeninas solitarias, están formadas por dos carpelos que configuran un ovario ínfero, colgantes que permanecen largo tiempo. El fruto tiene forma de nuez lenticular con dos alas membranosas (sámara alada) para facilitar la dispersión por el viento. Las semillas maduran desde agosto a septiembre. Pertenece a la familia de las Betuláceas. Es una especie de origen euroasiático (Asia septentrional). Es frecuente en las montañas y bosques frescos del Norte y Noroeste, entre 1.000 y 2.000 m de altitud y también abunda en riberas de ríos, arroyos y laderas húmedas, en suelos ácidos y sueltos, aguanta intensos fríos. Florece en abril-mayo. Las hojas se recolectan en primavera. Se conocen más de sesenta especies de abedules, repartidos, en su mayoría, por el hemisferio norte del planeta. Sinónimos: Betula pubescens Erhr.= Betula celtiberica Rothm. e Vasc. Etimología: “Betula”, es el nombre latino del abedul y “alba”, proviene del latín albus-a-um, que significa blanco, en alusión al color de la corteza del tronco. También se conoce con el nombre de: abedul blanco, abedul negro, biezo, aliso blanco, árbol de la sabiduría (debido a que sus ramas las utilizaban los maestros para castigar a los alumnos). Su corteza es impermeable, y posee múltiples aplicaciones: con ella los pastores de antaño fabricaban vasos, y hasta polainas para la nieve, como techo de edificios, cubiertas de barco, carretes para molinos de hilo, estrofas de barril de arenque, palos de escoba, como papel higiénico (en Siberia), etc. El polen de abedul es una de las principales causas de alergia en países del nordeste y centro de Europa, en donde se alcanzan concentraciones muy elevadas de polen. Hasta un 30% de los pacientes alérgicos al polen de abedul, pueden tener síntomas alérgicos con la ingesta y/o manipulación de manzana, melocotón, cerezas y frutos secos. La floración y polinización, se produce durante los meses de marzo a mayo, alcanzándose las concentraciones más altas de polen durante el mes de abril. Existe otra especie, Betula pendula Roth. o Betula verrucosa Ehr. que también puede usarse. Las hojas de Betula pendula son glabras y muestran fovéolas glandulíferas ligeramente espaciadas en ambas caras. Las hojas son de 3 cm a 7 cm de largo y de 2 cm a 5 cm de ancho; el peciolo es largo y el limbo, con el margen doblemente dentado, es de triangular a romboidal y anchamente cuneado o truncado en la base. El ángulo de cada lado no es redondeado, o bien, lo es ligeramente y el ápice es largo y acuminado. Sus ramas jóvenes son colgantes, de ahí el nombre de B. pendula, y con pequeños nódulos o verrugas, de donde le viene otro de sus nombres científicos: Betula verrucosa. 1.1.2 Parte utilizada Las hojas, preferentemente jóvenes. A veces también la corteza y yemas. 1.1.3 Principios activos * Las hojas: - Flavonoides (2-3%): hiperósido, rutósido, kenferol, avicularina, heterósidos de miricitrina, miricetina, heterósidos de la quercetina (arabinofuranósido, arabinopiranósido, glucurónido en 3, rutina), quercetol y quercitrina. - Saponinas triterpénicas derivadas del lupano (lupeol y derivados hidroxilados, betulinol y ácido betulínico) y del dammareno (betulafoldiendiol, triol y tetrol). - Aceite esencial (0,041-1%) con óxidos sesquiterpénicos, conteniendo hasta un 98% de monotropitósido que se transforma en salicilato de metilo por hidrólisis enzimática, en presencia de agua. - Ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico: ácido caféico y clorogénico. - Taninos catéquicos hidrolizables: gálicos y elágicos. - Otros: Vitamina C, carotenos, sales potásicas, leucoantocianidinas, principios amargos, ácido nicotínico, procianidoles de bi y triflavonoides. Según la Farmacopea Española, el contenido mínimo de flavonoides totales, expresados como hiperósido, debe de ser al menos de un 1,5%, respecto a droga desecada. * La corteza: - Taninos gálicos, elágicos y catéquicos (10%). - Alcohol triterpénico: betulinol. - Aceite esencial (1%) rico en sesquiterpenos como 14-hidroxi-beta-cariofileno, metilsalicilato, creosol y guaiacol. - Saponinas triterpénicas derivados lupánicos (lupeol y derivados hidroxilados, betulinol y ácido betulínico) y dammarano, ácido papariférico. - Arilbutanoides y diarilheptonoides glicosilados.

1

Su corteza destilada produce un aceite llamado alquitrán de abedul, oleum rusci, oleum betulinum o dagget, utilizado para curtir el cuero y como protector contra los insectos. El betulinol o alcanfor del abedul, es un alcohol de cuya destilación seca, se retira un aceite pirógeno (aceite ruso, aceite o esencia de abedul) de un olor particular. Es a este aceite al que debe el olor, la flexibilidad y la fuerza que caracterizan a los cueros rusos. * Las yemas: - Aceite esencial, con alto contenido en hidrocarburos y alcoholes sesquiterpénicos. - Flavonas metoxiladas, de carácter lipófilo. 1.1.4 Acción farmacológica * Las hojas: - Uso interno: - Diuréticas (flavonoides y triterpenos). Está demostrada su acción diurética, aumentando la excreción de agua y electrolitos. Este efecto diurético está favorecido, quizá por el elevado contenido de vitamina C. No producen irritación del tejido renal y disminuyen la excreción de albúmina. Los extractos acuosos de hoja de abedul se han mostrado más activos que los alcohólicos, sin embargo los triterpenos de tipo damarano no han mostrado actividad diurética. - Antigotosas debido a que contribuye a la eliminación de urea y ácido úrico (flavonoides y triterpenos). - Antilitiásicas urinarias ya que, el aumento de la diuresis, previene la formación de arenilla en los riñones y en la vejiga (flavonoides y triterpenos). - Depurativas (flavonoides y triterpenos). - Antiinflamatorias y antireumáticas (salicilato de metilo). - Analgésicas y febrífugas (salicilato de metilo). - Antisépticas y antifúngicas (aceite esencial). - Coleréticas y colagogas suaves, aumentando la secreción de bilis. - Hipotensor ligero (flavonoides, betulinol). - Antioxidante (flavonoides). - Anticoagulante suave (salicilato de metilo, saponinas triterpénicas: dammarane). Los salicilatos disminuyen la protrombina al dificultar la utilización de la vitamina K en el hígado. - Uso externo: - Cicatrizante (taninos). - Lipolíticas: facilitan la resolución de los nódulos celulíticos. - Antiinflamatorias y analgésicas (salicilato de metilo). - Revulsiva, rubefaciente y queratolítica (salicilato de metilo). * La corteza: - Astringente y hemostática (taninos). - Antiséptica (betulinol, taninos). - Febrífuga (baja la fiebre) por su contenido en betulinol. - Cicatrizante (taninos). - Anticancerosa (ácido betulínico). Recientemente investigaciones científicas han descubierto que una sustancia extraída de la corteza del abedul, el ácido betulínico, sirve para combatir el desarrollo de lesiones cutáneas graves producidas por el sol al inhibir las líneas celulares del melanoma humano. El ácido betulínico es citotóxico in vitro e in vivo: inhibe selectivamente, induciendo apoptosis, el crecimiento de melanomas humanos desarrollados en ratones. Algunas amidas del ácido betulínico (amida del ácido 11-amino-undecanoico y RPR 103611) son selectivos y potentes inhibidores de la replicación del virus VIH-1. Su IC50 sobre ciertas cepas es del orden de 10 nM. Inactivos sobre las enzimas del virus (proteasa, transcriptasa inversa), impiden la formación del sincitio y bloquean la entrada del virus en las células. * Las yemas: - Favorecen la cicatrización de heridas (taninos). En ensayos sobre humanos se ha comprobado que el abedul estimula la cicatrización de heridas purulentas. Así, en un ensayo clínico sobre 108 pacientes (83 con heridas superficiales, 25 con heridas profundas) se comprobó que un extracto etanólico al 70% de yemas de abedul aceleraba la cicatrización de dichas heridas. 1.1.5 Indicaciones * Las hojas: - En uso interno: - Infecciones genitourinarias: cistitis, uretritis, pielonefritis, ureteritis. - Prevención de litiasis renal (cólicos nefríticos) y cálculos urinarios. - Edemas, oliguria, retención de líquidos. - Afecciones reumáticas. - Hiperuricemia, gota, hiperazotemia. - Catarros y fiebre. - Obesidad. - Curas depurativas por facilitar las funciones de eliminación del organismo. - Problemas de piel: acné, eccemas crónicos.

2

- Síndrome premenstrual (al aumentar el volumen de orina disminuye la hinchazón o tensión premenstrual en mamas, piernas y vientre). - Insuficiencias hepato-biliares leves. - En uso externo: - Coadyuvante en procesos reumáticos, lumbalgias. Su aplicación tópica produce una mejoría del dolor, tumefacción y rigidez articular, debido a una disminución de la permeabilidad capilar y a un efecto antagónico de las quininas (sustancias que aumentan la inflamación). Además se le une la acción antiinflamatoria de los salicilatos. - Celulitis. - Heridas y llagas (compresas). - Alopecia (caída del cabello) y caspa. 1.1.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad a los salicilatos y/o algunos de sus componentes. - Úlcera péptica y gastritis. Puede producir un empeoramiento por la presencia de los taninos. - Embarazo. El abedul no debe usarse durante el embarazo debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. Se han realizado estudios sobre varias especies de animales, utilizando dosis varias veces superiores a las humanas, sin que se hayan registrado efectos embriotóxicos o teratógenos; sin embargo, no se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso del abedul sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. - Lactancia. El abedul no debe usarse durante la lactancia debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. Se ignora si los componentes del abedul son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración del abedul. 1.1.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas - Es conveniente acompañar de una ingesta abundante de líquidos (al menos 2 litros al día) para evitar la deshidratación. - En caso de edemas causados por insuficiencia renal o cardíaca, el abedul debe utilizarse bajo control médico. - Transtornos sanguíneos por déficit de la coagulación y hemorragias por su contenido en salicilato de metilo. - No se aconseja el uso de la brea de abedul debido a la posible presencia de hidrocarburos cancerígenos. Interacciones medicamentosas - Aunque no se han descrito, debemos recordar que por su contenido en salicilato de metilo puede potenciar la acción de los fármacos anticoagulantes. 1.1.8 Efectos secundarios y toxicidad No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas. A altas dosis, en tratamientos crónicos o en individuos especialmente sensibles se pueden producir reacciones adversas: - Digestivas: raramente se pueden producir naúseas, vómitos, gastralgias, gastritis, úlcera péptica o estreñimiento debido a la presencia de taninos. - Dermatológicas/alérgicas: en individuos sensibles se puede producir una erupción exantemática con formación de ampollas por la brea de abedul. - La droga carece de toxicidad a dosis razonables, sin embargo el aceite esencial de abedul es muy tóxico por su alto contenido en salicilato de metilo, tanto por vía interna como externa, ya que es absorbible por vía cutánea. Se han descrito accidentes graves en niños, pudiendo ser fatal la ingesta de 10 ml del aceite esencial. La intoxicación cursa con naúseas, vómitos, edema pulmonar y convulsiones.

3

ABETO BLANCO (ABIES ALBA MILLER = ABIES PECTINATA DC)

Es un árbol perenne de hasta 50 m de altura. de tronco recto y corteza gris y lisa cuando son jóvenes, resquebrajándose después en escamas oscuras. Copa densa, en principio estrecha, cónica o piramidal. Con el tiempo, modera su crecimiento en altura con respecto al lateral adoptando formas tronco-cónicas. Ramificación verticilada con disposición horizontal. Brotes jóvenes con pubescencia rojiza y corteza gris verdosa. Ramillas más o menos densamente cubiertas de pelos que suelen ser de color rojizo. La raíz principal es vertical de hasta metro y medio de profundidad, de ella que nacen profusamente buen número de raíces secundarias laterales (más gruesas las superiores) proporcionando una fijación óptima. Yemas recubiertas por escamas ovales de color rojizo. Las hojas son lineales, planas, recias, flexibles, solitarias, perennes (hasta 10 años de vida), no punzantes y romas en la punta, de hasta 2,5 cm de longitud, con un peciolo insignificante ubicadas de forma helicoidal, dispuestas en dos hileras, de color verde oscuro, brillante, asurcadas por el haz y con dos líneas blanquecinas en las parte inferior. Las flores, insertadas sobre los ramillos del año anterior, son dioocas divididas en amentos masculinos (conos), pequeños, globosos, recubiertos por escamas amarillas y los femeninos son más grandes, vueltos hacia arriba, en forma de piña, sentadas y erguidas con forma cilíndrica de unos 4 cm de largo. Piñas erguidas, de 10 a 20 cm de largo por 3 a 5 cm dc ancho sobre pedicelos cortos y robustos. Se deshacen en la madurez, quedando sólo el eje central. Son verdes y después pardo anaranjadas. Las escamas tectrices en forma de abanico y las escamas seminíferas dentadas, más largas que las anteriores y con el extremo curvo. Semillas (piñón) son triangulares con ala membranosa y larga, alcanzando hasta 2,5 cm. Florece de abril a mayo. Las piñas maduran entre septiembre y octubre del mismo año. No soporta los fríos muy intensos, ni las atmósferas de polvo o gases tóxicos. Necesita suelos frescos y profundos y un clima húmedo con sequía estival no muy acusada. 1.2.2 Parte utilizada Las yemas y a veces las hojas, corteza y resina. 1.2.3 Principios activos * Yemas: - Resina: Es rica en esencia de trementina y ácido abientínico. - Aceite esencial que contiene 25-35% de bornil acetato, 10-22% de alfa-pineno, 10-15% de delta-3-careno, 15-26% de canfeno y pequeñas cantidades de cineol (1-5%), limoneno (4-8%), beta-pineno (1-3%), alfa-terpineol y borneol (1-5% de cada uno). * Hojas: - Glucósidos. - Piceína. - Aceite esencial. * Corteza: - Celulosa. - Minerales. - Taninos. - Flobafeno. - Resina. * Resina: - Es rica en esencia de trementina y ácido abientínico. 1.2.4 Acción farmacológica * Las yemas: * En uso interno: - Balsámico y expectorantes (trementina, el aceite esencial). - Antisépticas, especialmente sobre las vías respiratorias y urinarias. - Algunos autores le atribuyen acción simpaticomimética, estimulante de la corteza suprarrenal y osteoblástica. * En uso externo, tanto la esencia como la trementina son: - Rubefacientes. - Analgésicos. - Antisépticos. 1.2.5 Indicaciones * Las yemas: * En uso interno: - Afecciones respiratorias: resfriados, gripe, bronquitis, enfisema, faringitis, sinusitis.

4

- Infecciones de las vías urinarias: cistitis, uretritis, ureteritis, pielonefritis. * En uso externo: - El aceite esencial se usa en inflamaciones osteoarticulares leves, neuralgias y mialgias. 1.2.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad a alguno de sus componentes. - Embarazo y lactancia, debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. - No utilizar aceites esenciales por vía interna ni aplicar tópicamente a niños menores de dos años ni a personas con alergias respiratorias, asma bronquial y tosferina. 1.2.7 Precauciones En caso de prescribir el aceite esencial especificar que sea deterpenado y ser cautelosos ante la posibilidad de irritación de las mucosas y de aparición de reacciones alérgicas o broncoespasmos en personas hipersensibles. De forma preventiva se recomienda practicar un test de tolerancia previo a la aplicación de inhalaciones con aceite esencial: inhalar durante 15 segundos y esperar 30 minutos. 1.2.8 Efectos secundarios y toxicidad El aceite esencial puro puede producir irritación de piel y mucosas y agravar los broncospasmos.

ACHICORIA (CICHORIUM INTYBUS L.)

5

AGRIMONIA (AGRIMONIA EUPATORIA L)

1.3.1 Descripción Planta herbácea, de 30-60 cm, erguida, de corta raíz. Tallo simple o un poco ramificado, de tonalidad rojiza y velludo-erizado. Grandes hojas pennatisectas, alternas, sésiles, con 5-9 segmentos ovales-lanceolados, profundamente dentados, con el envés velludo blanquecinos, entremezclados de segmentos más pequeños; estípulas violáceas. Foliolos de 2-3 cm de longitud, con el margen groseramente aserrado. Flores reunidas en largas espigas (racimos terminales alargados), son de color amarillo-oro, tienen de 5 a 8 mm de tamaño, con un cáliz a modo de campanilla, en forma de estrella, presentan el ovario acanalado y dotado de pequeños uncínulos sobresalientes. El fruto es un aquenio encerrado en un receptáculo, de unos 6 mm, obcónico, profundamente acanalado, peloso, con espinitas patentes y uncinadas en su parte superior. Pertenece a la familia de las Rosaceaes. Su origen se sitúa en Asia, norte de África, Europa y América del Norte. Planta común en sitios no cultivados, setos, ribazos, linderos de bosques de encinas y robles, etc, de casi todo el país, prefiere los lugares frescos y sombreados. Floración a partir de mayo y recolección durante la floración. El nombre de esta planta tiene varias procedencias: de la palabra griega “arghemon” que significa pequeña mancha en la córnea del ojo, siendo empleada antiguamente para las "nubes de la córnea"; del latín “agri-moenia”, que significa defensa del campo, por aparecer comúnmente en los límites de campos cultivados y “eupatoria” parece que debe su nombre al rey Mitrídates Eupátor, estudioso de las plantas medicinales y descubridor de sus propiedades. También se conoce con el nombre de: agrimoña, hierba de San Guillermo, hierba bacera, hierba del podador, mermasangre, gafetí. 1.3.2 Parte utilizada Las hojas y sumidades floridas. 1.3.3 Principios activos - Taninos catéquicos y elágicos (agrimonólido) (4-10%). - Flavonoides (0,90%): hiperósido, rutósido, quercitina, eupatina, quercitrósido, isoquercitrósido, apigenol, luteolol. -amirina y del ácido ursólico.- Triterpenos: heterósidos del ácido oleanólico, de la - Cumarinas. - Trazas de aceite esencial. - Vitaminas: ácido nicotínico, vitamina C, tiamina, vitamina K. - Ácidos fenólicos: ácido cítrico, málico, esteárico. - Ácido salicílico. - Otros componentes: esteroles, principios amargos, ácido silícico, trazas de alcaloides, aceite (triglicéridos de ácidos palmítico, esteárico). Según la Real Farmacopea Española, la droga debe contener como mínimo un 2% de taninos expresados en pirogalol. 1.3.4 Acción farmacológica * Uso interno: - Astringente y antidiarreica (taninos). - Antiinflamatoria (taninos, derivados flavónicos y ácido salicílico). - Antirreumática (derivados flavónicos, ácido salicílico). - Cicatrizante (taninos). - Vasoprotector capilar (derivados flavónicos). - Colerética y descongestionante hepática, estimulante intestinal (taninos, principios amargos). - Hipotensora y vasodilatadora coronaria a dosis normales (derivados flavónicos: si se dan grandes dosis puede tener efecto contrario, es decir, acción vasoconstrictora coronaria). - Antihistamínica y antiserotonínica (derivados flavónicos). - Diurética (flavonoides, aceite esencial). - Hipoglucemiante suave, actuando a nivel pancreático, tanto endocrina como exocrinamente (taninos). En ensayos in vivo sobre ratón, se ha comprobado que la agrimonia ejerce un efecto antidiabético, al administrarla junto con la dieta en dosis de 6.25 (g/kg). Al administrar 200 mg de estreptozotocina/Kg por vía intraperitoneal, se observó al duodécimo día que la agrimonia disminuía la hiperglucemia y la polidipsia. Parece ser que el efecto se debe a un aumento de la secreción de insulina y a un aumento del metabolismo de la glucosa. En ensayos in vitro sobre fibra muscular de ratón, el extracto acuoso de agrimonia a concentración de 1 mg/ml aumentaba el transporte de glucosa, su oxidación y la glucogenosíntesis. Además, un extracto de agrimonia a concentración de 0.25-1.0 mg/ml producía una secreción de insulina 1.9-3.8 veces superior a la del placebo. - Algunos autores la consideran antiviral y ligeramente emenagogo.

6

* Uso externo: - Astringente (taninos). - Hemostática (taninos). - Cicatrizante (taninos). - Antipruriginosa y antialérgica (taninos). Según algunos autores (Santini), la actividad antialérgica intrínseca de la agrimonia, puede deberse a que consideran que esta planta posee un efecto pseudocorticoide o similar a la ACTH (hormonas adrenocorticotropa). Este efecto está relacionado con la presencia de compuestos esteroides y triperténicos vegetales, los cuales actúan a modo de prehormonas que se transforman en ele cuerpo humano en hormonas (sexuales, corticosuprarrenales...). - Anestésica local (taninos). - Algunos autores la consideran anticoagulante. 1.3.5 Indicaciones * Uso interno: - Diarrea aguda, no específica, suave, diarrea infantil crónica. Si la diarrea persiste, no se recomienda el uso de la agrimonia durante un periodo prolongado de más de 3 ó 4 días sin prescripción facultativa. - Afecciones respiratorias: faringitis, laringitis, amigdalitis, voz ronca. - Personas que normalmente tienen que forzar mucho la garganta, como oradores o cantantes. - Alergias, rinitis alérgicas, asma bronquial. - Trastornos de la vesícula, disquinesias hepatobiliares, ictericia. - Diabetes. - Alteraciones cardíacas. - Dolores reumáticos, gota y otros procesos inflamatorios. - Urolitiasis. - Tradicionalmente utilizado en las manifestaciones subjetivas de la insuficiencia venosa, tales como piernas pesadas y en la sintomatología hemorroidal (vía oral). * Uso externo: - Inflamación de la mucosa oral y faríngea en gárgaras: estomatitis, parodontopatías, amigdalitis, faringitis, etc. - Rinitis alérgicas y del asma bronquial, aplicándose una infusión en forma de aerosol. - En baños de boca para la higiene bucal. - Alteraciones de la piel: dermatitis seborreica, lesiones cutáneas, heridas, ulceraciones, psoriasis. - Trastornos hemorroidales (uso tópico). - Blefaroconjuntivitis. - Como contraveneno en mordeduras de serpiente. 1.3.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad a alguno de sus componentes. - Gastritis y úlcera gastroduodenal: los taninos pueden irritar la mucosa gástrica. - Embarazo. La agrimonia no debe usarse durante el embarazo debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. Se han realizado estudios sobre varias especies de animales, utilizando dosis varias veces superiores a las humanas, sin que se hayan registrado efectos embriotóxicos o teratógenos; sin embargo, no se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso de la agrimonia sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. - Lactancia. La agrimonia no debe usarse durante la lactancia debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. Se ignora si los componentes de la agrimonia son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de la agrimonia. 1.3.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas La planta fresca presenta una intensa acción fotosensibilizante. Si tras el contacto de la piel con la planta fresca hay una exposición a las radiaciones solares, especialmente si la piel está algo húmeda, se puede producir eritemas. No se recomiendan tomar plantas ricas en taninos durante tiempo prolongado o de forma crónica debido a que se ha encontrado una correlación entre el cáncer esofágico y nasal en seres humanos y la consumición regular de ciertas hierbas con las altas concentraciones de taninos (Lewis, W.H. y M.P.F. Elvin-Lewis. 1977). Precaución en hipertensos y cardiópatas. Interacciones medicamentosas: - Diuréticos. Puede potenciar su efecto. El uso de diuréticos en personas que presentan hipertensión o cardiopatías, sólo debe hacerse por prescripción y bajo control médico, dada la posibilidad de aparición de una descompensación tensional o, si la eliminación de potasio es considerable, una potenciación del efecto de los cardiotónicos. - Digitálicos. Por su efecto diurético puede favorecer la eliminación de potasio, potenciando el efecto de los cardiotónicos. - Anticoagulantes. Algunos autores le atribuyen acción anticoagulante por lo que puede potenciar su efecto. - Antidiabéticos. Puede potenciar su efecto. - Debido a su contenido en taninos, es incompatible su administración conjunta con sales de hierro, pectina y alcaloides. 1.3.8 Efectos secundarios y Toxicidad

7

No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas. A altas dosis, en tratamientos crónicos o en individuos especialmente sensibles se pueden producir reacciones adversas: - Digestivas. La agrimonia puede producir raramente gastralgias, gastritis, úlcera péptica o estreñimiento debido a la presencia de taninos. - Dermatológicas/alérgicas: Acción fotosensibilizante de la planta fresca.

AJEDREA (SATUREIA HORTENSIS L Y SATUREIA MONTANA L)

A nivel general, la ajedrea tiene un cáliz acampanado, con diez nervios, con cinco dientes puntiagudos casi iguales, corola con tubo recto, bilabiada, con el labio superior erecto, emarginado o entero, con el inferior trilobulado. Estambres en número de 4, convergentes bajo el labio de la corola. Son dos las especies que más se utilizan: la Satureia montana (Ajedrea silvestre) y la Satureia hortensis (Ajedrea de jardín, ajedrea blanca). La primera es perenne y la segunda es anual y más suave por lo que es más utilizada en gastronomía. - Satureia montana L. (Ajedrea silvestre, ajedrea de montaña, tomillo real, hisopillo): es una planta leñosa vivaz entre 15 y 40 cm de altura, muy aromática. Tallo erecto con numerosas ramificaciones. Hojas opuestas, de 1-2 mm por 2-3 mm, linear lanceoladas, enteras, color verde lustroso, gruesas y con puntuaciones glandulares brillantes, con el margen generalmente ciliado. Flores agrupadas en las espigas terminales, pequeñas, de color blanco o rosado o lila, pedunculadas, de 2-5 unidades, formando una inflorescencia floja, unilateral, con hojas. Corola de unos 10 mm, con el labio inferior trilobulado y maculado de púrpura; cáliz por lo general velloso, con lóbulos más cortos que el tubo. Fruto formado por cuatro aquenios ovoides. Aroma aromático característico, sabor picante y astringente. Requiere clima templado, seco y buena exposición. Crece hasta una altura de hasta los 2.000 m. No es exigente en cuanto a suelos, prospera en livianos, arenosos pedregosos y calcáreos, aun en los áridos; pero lo hace mejor en suelos sueltos, profundos y fértiles. Nativa de Europa y África del norte. El origen del nombre proviene de satura que significa salsa o guiso, aludiendo al carácter culinario de la planta y de montana que alude a su hábitat de origen. - Satureia hortensis L. (Ajedrea de jardín, ajedrea blanca). Se trata de una especie muy similar a la anterior. Planta herbácea anual. Tallo erecto con numerosas ramificaciones y una altura que varia entre 20 y 40 cm. Las hojas son de forma ovalada, blandas, de color gris apagado, generalmente lampiñas, se encuentran enfrentadas (opuestas) y se unen a los tallos por medio de un rabillo, más cortas que los entrenudos. Su tamaño varía dependiendo del lugar en el que se encuentren, siendo más grandes las que están más cerca de la cepa, mientras que las de los extremos son mucho más pequeñas. Flores agrupadas en las axilas foliares, pequeñas de 2-6 mm, blancas o rosadas, se encuentran agrupadas en ramilletes que nacen junto a las hojas de los extremos superiores. Están formadas por un cáliz de forma tubular con un tamaño no superior a los 3 mm. En el extremo está muy dentado y tiene una especies de mechón de pelo que sobresale, son escasamente más largas que el cáliz. Su olor, muy agradable y fuerte, recuerda a la menta. Fruto formado por cuatro aquenios ovoides. Requiere un clima templado y buena exposición. No es exigente en cuanto a suelos, prospera en livianos, arenosos pedregosos y calcáreos, aun en los áridos; pero lo hace mejor en suelos sueltos, profundos y fértiles. Nativa de la Europa meridional. El origen del nombre proviene de satura que significa salsa o guiso, aludiendo al carácter culinario de la planta y de hortensis que alude a que es una planta hortícola. También se le conoce con el nombre de ajedrea blanca, ajedrea silvestre, ajedrea de montaña, ajedrea fina, jedrea, saborija, poleo blanco. Sinónimos: Satureja hyssopifolia Bert., Satureja obovata Lag., Satureja fruticosa Beg. Los griegos dedicaban la ajedrea como ofrenda a Dioniso, al que los romanos llamaban Baco, dios en cuyo honor se celebraban fastuosas orgías. En la Edad Media, los frailes tenían prohibido plantarla en sus huertos, por razones obvias. En los pueblos mediterráneos, sobretodo en Andalucía, todavía se puede degustar aceitunas aliñadas con ajedrea. Floridus Macer (siglo XII) afirmaba que la ajedrea estimulaba violentamente los fuegos del amor, mereciendo por ello el nombre satureia (que conserva la denominación botánica), vocablo que se asocia al de sátiros, animales, que tienen una propensión exagerada a las explosiones amorosas. 1.4.2 Parte utilizada Planta florida y hojas. 1.4.3 Principios activos - Aceite esencial: contiene cantidades variables de esencia, que en algunas variedades puede llegar a 1,64%, destilando la planta seca. La esencia de ajedrea contiene principalmente carvacrol (del 27 al 40%), p-cimeno, timol, alfa tuyeno, alfa y beta pineno, beta mirceno, alfa y beta terpineno, borneol, canfeno, alcanfor, geraniol, limoneno y además cineol, ditempeno, beta cariofileno. - Ácidos fenólicos: ácidos caféico, siríngico, vaníllico, parahidroxibenzoico, paracumárico, ferúlico, clorogénico y labiático (rosmarínico). - Triterpenos. Ácidos ursólico, oleanólico. - Taninos (4-8%) - Polisacáridos heterogéneos. Mucílagos. - Flavonoides: naringenina, eriodictol, luteolina, apigenina, escutelarina. - Aceite (1,5-6,5%). - Principios amargos. - Esteroides. Beta sistoterol. - Proteínas (4-14%). - Resina.

8

- Carotenos. - Vitaminas: vitamina B1, P. - Compuesto de amonio cuaternario: colina. 1.4.4 Acción farmacológica * En uso interno: Según M. Palow, se trata de un producto que influye favorablemente sobre la totalidad del tracto gastrointestinal. - Digestiva ya que aumenta la producción de jugos gastrointestinales, favoreciendo la digestión, y aperitiva. - Antiespasmódica (flavonoides): en ensayos in vitro sobre animales se ha comprobado que el aceite esencial de ajedrea presenta un efecto relajante del músculo liso intestinal. - Carminativa y antiflatulenta (aceite esencial). - Antidiarreica debido al efecto astringente de los taninos. - Antiviral por su contenido en ácidos fenólicos (caféico y rosmarínico) (Lituinenko y Herrmann). - Antiséptica, antibacteriana, antifúngica y antiparasitaria (aceite esencial). Su esencia tiene un efecto antibacteriano y antifúngico más potente que la esencia de lavanda, romero y tomillo. De acuerdo con el análisis de 669 aromatogramas, se considera que el aceite de ajedrea se ubica entre los 6 aceites más importantes desde el punto de vista antimicrobiano in vitro. Su acción se centra especialmente en gérmenes Gram + (estafilococos y estreptococos), en Gram - (colibacilos) y ciertos hongos (Candida albicans). Concentración mínima inhibitoria: 0,125 a 0,5 mg/ml. - Colerética y colagoga (ácidos fenólicos: caféico y rosmarínico). - Diurética y antiúrica (ácidos fenólicos: caféico y rosmarínico). - Expectorante. - Antioxidante (ácidos fenólicos). - Otras acciones: estimulante de las suprarrenales, afrodisíaca y cicatrizante (aceite esencial). - Ligeramente sedante y a grandes dosis estupefaciente (aceite esencial, rico en timol y carvacrol). * En uso externo: - Antiséptica (aceite esencial). - Vulneraria (aceite esencial). 1.4.5 Indicaciones * En uso interno: - Afecciones digestivas: Digestiones lentas y pesadas, espasmos intestinales, fermentaciones intestinales, flatulencias y meteorismo, dolores gástricos intestinales, falta de apetito, disquinesias biliares, etc. - Diarrea y enterocolitis aguda (si la diarrea persiste, no se recomienda el uso de la ajedrea de jardín durante un periodo prolongado de más de 3 ó 4 días sin prescripción facultativa). - Infecciones a nivel respiratorio y urinario. * En uso externo: - Abscesos dentarios, caries infectadas y micosis de la boca. - Llagas, heridas, hongos, picaduras de insectos (hojas machacadas), etc. 1.4.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad a alguno de sus componentes. - Gastritis y úlcera péptica. En ambos casos puede producirse un empeoramiento debido al efecto ulcerogénico de los taninos y por el aumento de la secrección de los jugos gástricos. - Embarazo. Se han realizado estudios sobre varias especies de animales, utilizando dosis varias veces superiores a las humanas, sin que se hayan registrado efectos embriotóxicos o teratógenos. Sin embargo, no se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso de la ajedrea de jardín sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. - La lactancia. Se ignora si los componentes de la ajedrea de jardín son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de la ajedrea de jardín. - No administrar el aceite esencial puro durante el curso de determinadas enfermedades neurológicas (por ejemplo Parkinson y epilepsia) debido a su posible neurotoxicidad (convulsivante y excito-estupefaciente). 1.4.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas Precauciones: No se han descrito. Sin embargo, en niños pequeños no se recomienda el uso del aceite esencial puro de ajedrea de jardín durante un periodo prolongado de tiempo o a dosis mayores a las recomendadas debido a su posible neurotoxicidad (convulsivante y excito-estupefaciente). Interacciones medicamentosas: No se han descrito. 1.4.8 Efectos secundarios y toxicidad No tiene a dosis normales. En contadísimos casos puede aparecer un rash cutáneo con la toma de la infusión. Debe recordarse que los componentes del aceite esencial, como el carvacrol, pueden resultar irritativos en piel, por lo que se desaconseja el empleo tópico de este aceite.

9

AJENJO (ARTEMISIA ABSINTHIUM L)

Planta herbácea, de 60-120 cm de altura, aromática, de aspecto blanco grisáceo. La raíz es pivotante, leñosa, con numerosas ramificaciones laterales. Tallos erectos, leñosos, angulosos y ramificados. Las hojas son alternas, de color grisáceo a verdoso, densamente tomentosas por ambas caras. Las hojas basales, con un peciolo largo, tienen un limbo triangular u oval, bipinnatisecto, con segmentos de redondeados a lanceolados. Las hojas caulinares son menos divididas y las hojas apicales son lanceoladas. El tallo de la parte florífera es gris verdoso, tomentoso, de hasta 2,5 mm de diámetro, y generalmente con cinco surcos deprimidos longitudinalmente. Los capítulos florares o inflorescencias son racimos unilaterales y están dispuestos en panículas axilares laxas, insertados a nivel de las hojas lanceoladas a ligeramente pinnadas. Los capítulos son de forma esférica a hemiesférica deprimida, de 2 a 4 mm de diámetro, y con el involucro gris y tomentoso, brácteas externas lineales, las internas ovadas, con los ápices obtusos y con los márgenes escariosos, el receptáculo con paleas muy largas de 1 mm o más de largo, numerosas flores amarillas, tubulares y hermafroditas, de hasta 2 mm de largo y pocas flores radiadas amarillas. Fruto en aquenio liso, de pequeño tamaño y de color grisáceo. Pertenece a la familia de las Compuestas. Tiene su origen en Europa meridional y central, África septentrional y Asia. Crece espontánea en terrenos áridos y secos y está adaptada a climas cálido, semicálido y templado. También crece asociada a la selva tropical caducifolia, subcaducifolia, subperennifolia, matorral xerófilo; bosques mesófilo de montaña, de encino y mixto de pino. Esta hierba vive todo el año, si bien en invierno pierde el tallo y las hojas para volver a brotar en primavera, pudiendo una misma planta repetir el ciclo durante unos diez años. Florece durante el verano (julio a septiembre). Su recolección se realiza cuando empieza a florecer. Otros nombres populares por los que se conoce: Absenta, ajenjo mayor, ajenjo común, ajenjo macho, ajenjo vulgar, asensio, absintio, ajencio, ajenjio, asenjo, ajorizo, incienso de Andalucía, artemisa amarga, hierba santa, hierba maestra, estafiate, alosna, asenso. Su nombre primitivo fue el de Parthenis absinthium, pero posteriormente le pusieron el nombre de la diosa griega Artemisia conviertiéndose así en Artemisia absinthium. Absinthium proviene de a que significa sin y de bsinthium que significa dulzor, indicando el sabor amargo de la planta. La primera mención conocida acerca del Ajenjo se encuentra en los papiros de Ebers, un documento médico datado en el 1500 A.C. El ajenjo constituye la base de numerosos vinos, licores (absenta) y aperitivos (vermouth). El licor de ajenjo está prohibido en varios países por la gravedad de las intoxicaciones que provoca cuando se abusa de él. 1.5.2 Parte utilizada Las hojas y sumidades floridas. 1.5.3 Principios activos - Aceite esencial (0.2-0.6 %): . Monoterpenos: limoneno, sabineno, canfeno, cis-ocimeno, pineno, felandreno, acetato de trans-sabinilo, cis-epoxiocimeno, acetato de crisantenilo. . Sesquiterpenos: chamazuleno (0,17%), cariofileno, bisaboleno, cadineno, azulenos, 1,8-cineol, beta-bisabolol, alfa-curcumeno y espatulenol. . Monoterpenoles: tuyano, tuyol, linalol. -tuyona (1S,4R-tuyan-3-ona) y alfa-tuyona (1S,4S-tuyan-3-ona).. Ésteres terpénicos: - Principios amargos: . Lactonas sesquiterpénicas (0,15-0,4%) del grupo de los guayanólidos dímeros: absintina (0,20-0,28%), anabsintina, absintólido, artabsina, matricina, aquilicina, artabasina, anabsina, anabsinina, artibina, artibsina, artamarina, artamaridina, artamarinina, germacranólidos (quetopelenólidos), pelenólidos e hidroxipelenólidos. La absintina es muy amarga, no tóxica, poco soluble en agua y soluble en alcohol y éter. - Flavonoides: Artemisetina, artemetina, isoquercitrina, rutina, glucósidos de patuletina, isoramnetina, quercitrina, isoquercitrina. - Ácidos fenil-carboxílicos: ácido caféico, clorogénico, para-cumárico. - Taninos (4.5-7.0%). - Vitaminas: vitamina C (0,12-0,26%), carotenos. - Otros: resinas, fósforo, nitrato potásico, fitosterol, ácidos nicotínico y palmítico, quebrachitol. 1.5.4 Acción farmacológica * En uso interno: - Tónico digestivo y eupéptico (aceite esencial y lactonas sesquiterpénicas) por aumentar la producción de jugos gastrointestinales, favoreciendo la digestión. - Aperitivo o estimulante del apetito (aceite esencial y lactonas sesquiterpénicas). El ajenjo estimula las papilas gustativas, las cuales por un efecto reflejo aumentan la producción de jugos gastrointestinales, estimulando el apetito. - Carminativo por favorecer la eliminación de gases (aceite esencial y lactonas sesquiterpénicas). - Colerético y colagogo (aceite esencial y lactonas sesquiterpénicas). Al aumentar la secreción biliar, ejerce sobre el hígado una acción favorable, descongestiva y estimulante de sus funciones. - Antiinflamatorio (aceite esencial y lactonas sesquiterpénicas). - Vermífugo o antihelmíntico (aceite esencial y lactonas sesquiterpénicas). - Antipirético (compuestos diterpénicos, flavonoides).

10

- Diurético (sales potásicas, flavonoides). - Emenagogo (aceite esencial: tuyona). - Antibacteriano y antifúngico (aceite esencial) - Antiespasmódico por producir una relajación del músculo liso (aceite esencial). - Protector hepático. En ensayos in vitro sobre hepatocitos e in vivo sobre ratón, se ha comprobado que el extracto metanólico de ajenjo ejerce un efecto hepatoprotector frente a la toxicidad producida por acetaminofeno y tetracloruro de carbono. Parece ser que este efecto se debe a una inhibición de las enzimas microsomales. En otro ensayo sobre ratones se comprobó que dosis de 500 mg de extracto de ajenjo/kg administradas antes que dosis de 640 mg de acetaminofeno/kg o 1.5 ml de tetracloruro de carbono/kg eran capaces de disminuir la letalidad en ratones de un 100% a un 20%. - Expectorante (aceite esencial). - Estimulantes del S.N.C (aceite esencial). - Antipalúdico (artemisinina y derivados). Actúan sobre determinados Plasmodium resistentes a otros antipalúdicos. Ejercen su efecto gracias a que producen una peroxidación intramolecular, que en presencia de hierro, produce radicales libres que destruyen al parásito intraeritrocitario. Los quelantes del hierro que penetran en las células inhiben el efecto antipalúdico de la artemisinina. - Otros autores también le atribuyen propiedades: - Hipoglucemiantes. - Incluso se ha demostrado que posee un efecto antitóxico sobre el saturnismo (exceso de plomo en sangre). Las crisis de salud de Goya se atribuyen al saturnismo, como resultado del manejo casi constante del albayalde hecho con plomo en su pintura. Entre las secuelas de su mal estuvo la sordera. Beethoven quedó sordo por la misma causa e igualmente ciertos síntomas en el pintor Vincent Van Gogh se atribuyen al saturnismo. * En uso externo: - Vulnerario y cicatrizante (aceite esencial). - Antiséptico (aceite esencial). 1.5.5 Indicaciones * En uso interno: - Afecciones digestivas: Dispepsias hiposecretoras, atonía digestiva, digestiones pesadas, meteorismo y flatulencia, espasmos gastrointestinales. - Alteraciones hepáticas: disquinesia biliar, litiasis biliar, colelitiasis. - Falta de apetito o inapetencia, anorexia. - Infecciones parasitarias intestinales: Oxiuriasis, teniasis, ascaridiasis, enterobiasis, toxocariasis, tricuriasis. - Alteraciones de la regla: amenorreas e hipomenorreas, reglas dolorosas (dismenorrea). - Fiebre. - Infecciones respiratorias: Bronquitis, gripe. * En uso externo: - Dermatomicosis, otitis, heridas, quemaduras y ulceraciones dérmicas - Picaduras de insectos. Aplicada sobre la piel sirve para ahuyentar a los mosquitos (loción). 1.5.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad al ajenjo o a otras especies de la familia de las compuestas. - Embarazo. El ajenjo no debe usarse durante el embarazo debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. Se han realizado estudios sobre animales, utilizando dosis varias veces superiores a las humanas, habiéndose registrado efectos embriotóxicos y/o teratógenos en una o varias de las especies estudiadas; sin embargo, no se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso del ajenjo sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. - Lactancia. El ajenjo no debe usarse durante la lactancia debido a la presencia de sustancias neurotóxicas que pueden acceder a la leche materna y producir efectos adversos en el lactante. - Epilepsia, congestión cerebral, parkinson. El ajenjo debe usarse con precaución en caso de epilepsia debido al posible efecto neurotóxico de la tuyona, que puede favorecer la aparición de convulsiones. - Úlceras gastroduodenales e intestinales, síndrome de intestino irritable, pues el aumento de secreción de jugos gástricos les resulta perjudicial. - Niños menores de 6 años. Se debe tener especial cuidado al usar el aceite esencial puro y no sobrepasar nunca las dosis diarias recomendadas, ya que los aceites esenciales pueden resultar neurotóxicos y convulsivantes. 1.5.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas Se recomienda no sobrepasar las dosis indicadas ni utilizar de forma prolongada, ya que por su contenido en tuyona resulta convulsivante y neurotóxica. No se recomienda tomar ajenjo si se sufre de convulsiones, desordenes nerviosos o si se están tomando medicamentos contra epilepsia u otros tipos de convulsiones. Interacciones medicamentosas: - Fenotiazinas. El ajenjo puede producir una disminución de los efectos farmacológicos de los fármacos antiepilépticos como las fenotiazinas debido al efecto epileptógeno de la tuyona. 1.5.8 Efectos secundarios y toxicidad Por sobredosis o uso prolongado pueden aparecer síntomas de toxicidad debido a la tuyona. Sin embargo, este compuesto apenas se encuentra en los extractos acuosos de la droga, tales como la infusión. Se pueden preparar, también, extractos libres de tuyona empleando etanol 30% (V/V) o CO2 supercrítico. A altas dosis, en tratamientos crónicos o en individuos especialmente sensibles se pueden producir reacciones adversas:

11

- Digestivas. La administración de grandes dosis puede producir con frecuencia náuseas, vómitos, gastralgias o espasmos abdominales. - Neurológicas/psicológicas por ser un antagonista de los receptores GABA A. Con menor frecuencia aparecen vértigos, cefaleas, insomnio, inquietud, excitabilidad, temblores, convulsiones, delirio o daño cerebral. Además de estas reacciones adversas, se han recogido en la base de datos FEDRA (Farmacovigilancia Española, Datos de Reacciones Adversas) del Sistema Español de Farmacovigilancia datos sobre posibles reacciones adversas: Hepáticas (colestasis). Realizar tratamientos prolongados (durante más de cuatro semanas) del aceite esencial que contiene tujona o de bebidas alcohólicas preparadas con el aceite esencial de ajenjo (absenta), es peligroso ya que es adictivo y puede producir un síndrome denominado absintismo, que se caracteriza por trastornos nerviosos, gástricos, hepáticos, retención de orina por afectación renal severa, e incluso puede aparecer depresión respiratoria, coma e incluso muerte, por lo que su consumo está prohibido en muchos países. Su abuso ha causado estragos que han quedado registrados históricamente. En Francia por ejemplo hubo graves intoxicaciones e incluso alguna muerte como la del poeta Verlaine. Sin embargo, la probabilidad de intoxicación por el consumo de las infusiones es muy baja. En caso de sobredosis o ingestión accidental, acudir a un centro médico o consultar al Servicio de Información Toxicológica, teléfono (91)562.04.20, indicando el producto y la cantidad ingerida.

AJO (ALLIUM SATIVUM L)

Es una planta herbácea perenne, vivaz, bulbosa, de hasta 50 cm. Las raíces alcanzan fácilmente profundidades de 50 cm o más. Crece a partir de un bulbo del que parten tanto las hojas fotosintéticas como la inflorescencia. La llamada “cabeza de ajos” es un bulbo compuesto, subglobulares de 3-5 cm de anchura, formado por un conjunto de bulbos más sencillos: el tallo principal de la planta es muy corto y produce hojas fusionadas por sus márgenes formando túnicas (como en el bulbo de la cebolla). En el ajo, sin embargo, las hojas que salen del tallo principal no son carnosas, sino delgadas, y papiráceas una vez secas. En la axila de estas túnicas se forman una serie de yemas (1-5 en cada axila: yemas colaterales), cada una de las cuales se transforma en un pequeño bulbo (el “diente”). Los dientes son ovoides y con 3-4 caras de punta aguda y base truncada. Cada diente está formado por una hoja exterior, tunicada y delgada, una segunda hoja tunicada pero engrosada y carnosa, y la yemita que crecerá en la estación siguiente (la parte verde que vemos en el centro de cada diente). Las hojas de la planta son cilíndricas, planas y delgadas, de hasta 30 cm de longitud, tienen la base tunicada formando una vaina, y limbo sésil, acintado, con márgenes paralelos. La sección tiene forma de V y el nervio medio está muy resaltado por el envés. Cuando se forma la inflorescencia (ajos “subidos”), ésta se encuentra en el ápice de un tallo fistuloso, de hasta 0,5 m, sin hojas. La inflorescencia consiste en una cima umbeliforme cubierta por una gran hoja de protección membranosa terminada en una punta aguda (espata) que se abre longitudinalmente en el momento de la floración y permanece marchita debajo de las flores durante la floración. Las flores son pequeñas, trímeras, con perigonio de color rosado y blanco, 6 estambres y gineceo tricarpelar que fructifica en cápsula. Sin embargo, en el ajo se producen pocas flores en la inflorescencia, y la mayoría de ellas son estériles. El resto se han transformado en pequeños bulbilos, muy similares a los que forman los dientes en el bulbo. Aunque se han identificado clones fértiles, los bajos porcentajes de germinación de las semillas y las plántulas de bajo vigor hacen que el ajo se haya definido como un apomíctico obligado, término que se refiere a su capacidad para producir embriones sin existir fecundación previa. Planta monocotiledónea, orden Liliflora, familia Liliácea, subfamilia Allioidea, género Allium, especie Sativum L. Planta indígena del centro de Asia, de donde pasó a Egipto, Grecia, Roma y al resto de Europa. Los españoles lo llevaron a las Américas. Aunque no se conoce con certeza su origen, parece lo más probable que su domesticación comenzase en alguna zona de Asia Central, a partir de alguna especie silvestre desconocida. Su pariente silvestre más cercano parece ser Allium longicuspis Regel., de Asia Central. Hay muchas variedades de ajo, siendo el más común el ajo blanco. Existe rosa o morado, gigante y miniatura. Es una planta ampliamente cultivada en las zonas templadas de todo el mundo. Al tratarse de una planta cultivada desde muy antiguo para aprovechar su bulbo, ha ido perdiendo la capacidad de reproducción sexual, sustituyéndola por la propagación vegetativa. El ajo es un cultígeno, una planta que solamente se conoce en cultivo (depende estrictamente del hombre para su propagación). Los requerimientos ambientales para su cultivo son suelos con buen drenaje, preferentemente francos o algo arcillosos, ricos en materia orgánica y con humedad, temperaturas inferiores a los 17°C. Se adaptan con facilidad en suelos cultivados previamente con cereales. Se recomienda plantar en invierno o principios de primavera, cuando el diente ya ha brotado y el nuevo tallo alcanza un 50% de la longitud del diente. Es importante seleccionar los dientes destinados a plantarse, debiendo escogerse los más sanos y representativos de la variedad para conservar sus cualidades. En la siembra se deposita el diente en el suelo a una profundidad entre los 3 y 6 cm (una o dos veces el tamaño del diente). Debe ponerse con la punta hacia arriba, para evitar deformaciones en la nueva planta. Otro aspecto a tener en cuenta para obtener una producción considerable, es el distanciamiento adecuado entre hileras y entre una planta y otra. Aunque no es un cultivo que requiera de grandes superficies, el distanciamiento es importante para el buen desarrollo de los bulbos. El ajo cultivado en climas fríos adquiere un sabor más picante. Florece entre finales de la primavera y comienzo del verano. El momento adecuado para la recolección está determinado por el uso posterior que se les dará a los bulbos. Si el objetivo es obtener semillas para una siembra posterior, deben cosecharse cuando las hojas comienzan a marchitarse. En cambio, si se destinarán al consumo, hay que esperar a que las hojas se sequen completamente. El ciclo completo, desde la germinación hasta la recolección de los nuevos bulbos, tarda aproximadamente ocho meses. Una vez finalizada la cosecha, los bulbos deben depositarse en un lugar tibio, soleado y con buena ventilación durante dos o tres semanas, para que se sequen. Los cultivos de ajo deben rotarse después de tres años como máximo, para evitar el agotamiento del suelo. Cada uno de los dientes puede dar origen a una nueva planta de ajo, ya que poseen en su base una yema terminal que es capaz de germinar incluso sin necesidad de plantarse previamente. Este brote comienza a aparecer luego de los tres meses de cosechado, dependiendo de la variedad y condiciones de conservación. Las flores son blancas, y en algunas especies el tallo también produce pequeños bulbos o hijuelos. Una característica particular del bulbo es el fuerte olor que emana al ser cortado. Esto se debe a dos sustancias altamente volátiles, denominadas aliina y disulfuro de alilo. El término “Allium” procede de la palabra celta all, que significa “ardiente o caliente”, mientras que “sativum” es un término latino que significa “cultivado”. También se conoce con el nombre de ajo común, baracatza. No se sabe con exactitud cuando fue descubierto el ajo por el hombre. El botánico De Candolle en su libro “Origen de las Plantas Cultivadas” asegura que tribus nómades habrían llevado el ajo desde Asia Menor hasta Egipto y de ahí habría llegado a Mesopotamia, luego India, Europa y América. Se afirma que el ajo era consumido en Egipto por los esclavos que trabajaban en la construcción de las pirámides, ya que se le atribuían propiedades fortificantes y revigorizantes, junto con la cebolla. En el papiro egipcio del Código de Ebers, que data de 3500 años, figura que utilizaban el ajo como tónico cardiaco y hay varias recetas a base de ajo para diversos problemas de salud. La Biblia también relata que los hebreos disfrutaban del ajo como alimento durante su residencia temporal en Epipto. Durante los tiempos de la Grecia y Roma antigua, era consumido principalmente por soldados, navegantes y campesinos. Los grandes médicos de la historia, Hipócrates, Galeno, Celso, Plinio el viejo, y Disocorides no dejan de describir al ajo como cura para una gama muy amplia de patologías. En la Edad Media ya se usaba con fines terapéuticos, generalmente para combatir enfermedades bacterianas. Las primeras menciones en China datan del año 510 a.de C. aunque no se

12

descarta su uso desde mas antiguo. En Europa solía emplearse, entre otras dolencias, para aliviar la dificultad respiratoria que acompaña al edema pulmonar secundario a una insuficiencia cardiaca. Algunos autores, tales como el alemán Hieronymus Bock, en el siglo XVI, y el inglés Sir Thomas Sydenham, en el siglo XVII, recomendaron el ajo para tratar dicho proceso, conocido en el pasado como hidropesía. Durante la Primera Guerra Mundialse empleó como antiséptico externo para desinfectar heridas cuando no se disponía de los antisépticos habituales. En los últimos cincuenta años había perdido protagonismo, pero últimamente se le está volviendo a valorar por sus características medicinales. Los ajos pueden ser conservados en aceite, pero nunca se debe tratar de hacer esta actividad en casa. Esto se debe a que a pesar de su potente aroma, el ajo es un vegetal de baja acidez. Su pH se halla típicamente entre 5.3 y 6.3; y es por esta razón que cuando las condiciones son apropiadas, al igual que todos los vegetales de baja acidez, permiten el crecimiento y la posterior producción de las toxinas del Clostridium botulinum. Dichas condiciones incluyen el enlatado casero inapropiado así como la preparación o el almacenamiento inadecuado de las mezclas de hierbas frescas y ajos en aceite. Las condiciones de humedad, la temperatura del ambiente, la escasez de oxígeno y la baja acidez favorecen el crecimiento de la bacteria Clostridium botulinum, durante el cual se da la producción de una potente toxina que causa la enfermedad del botulismo. De no ser tratada, esta enfermedad puede resultar en la muerte del paciente a los pocos días de haberse ingerido el alimento contaminado. 1.6.2 Parte utilizada Bulbos. 1.6.3 Principios activos - Aceite esencial (0,25-0,30 %). El ajo contiene una gran cantidad de compuestos azufrados; el más importante para el sabor es la allicina (óxido de disulfuro de alilo), la cual es producida enzimáticamente de la alliína (sulfóxido de S-alil- cisteína) si las células son dañadas; su función biológica es repeler a los animales herbívoros. La allicina es desactivada a disulfuro de alilo, es por esto que el ajo molido cambia su aroma si no es usado inmediatamente. En el aceite esencial extraído de la destilación por vapor, se encuentra disulfuro de alilo (60%) junto con trisulfuro de alilo (20%), sulfuro de alilo, garlicina, ajoene, tiosulfinatos, alil mercaptano y, en menores cantidades, otros compuestos di y poli-sulfuros. Además contiene ajoenos, oligosulfóxidos y vinil-ditiínos (productos de autocondensación). - Glúcidos: hasta el 75 % de fructosanos (polisacáridos homogéneos). - Vitaminas A, B1, B2, B6, C. - Sales minerales (2%): hierro, sílice, azufre, calcio, potasio, fósforo, yodo, selenio y compuestos tiociánicos. - Oligopéptidos, fracción proteica F-4. - Fosfolípidos. - Saponósidos triterpénicos: gitonina F, eurobósico B y escordina. - Enzimas: aliinasa, peroxidasas, lisozima, desoxirribonucleasas y fosfomonoesterasas. - Adenosina: 0,5%. - Otros: ácidos fenólicos, mucílago, una amina del ácido nicotínico (quercitina), colina, hormonas, alicetoína I y II, ácido sulfociánico, yodo y trazas de uranio. El tipo y concentración de estos compuestos extraídos del ajo depende de la madurez del mismo, prácticas de producción y cultivo, localización en la planta y condiciones de procesamiento. La obtención de esencias y extractos del ajo, el deshidratado, enlatado y congelación llevan a la formación de productos con diferentes características fisicoquímicas y propiedades biológicas. Por ejemplo, la alicina tiene una vida media que puede ir de horas hasta días en función del disolvente de extracción utilizado o del pH del medio ya que a pH ácido la aliinasa, enzima responsable de la formación de alicina se inactiva. También el aceite esencial de ajo obtenido por destilación a vapor posee propiedades antioxidantes, pero carece de propiedades bactericidas y antitrombóticas. El almacenamiento también parece influir en el incremento de compuestos azufrados, probablemente por la formación gradual de S-alk(en)il-L-cisteína sulfóxidos a partir de precursores con γ-glutámico. Por otra parte, cuando un ajo es machacado, partido o cortado, varios de sus componentes azufrados son liberados, abandonando el interior de las células vegetales y desencadenando un variado conjunto de reacciones químicas, que son las que generan muchos de sus efectos metabólicos. Así por ejemplo, cuando la célula se rompe tienen lugar la reacción entre el enzima aliinasa y los precursores volátiles (S-alkenilcisteina sulfóxido y ácido sulfónico) resultando la formación de diferentes tiosulfinatos y compuestos derivados relacionados con el ácido sulfónico. La descomposición de los sulfinatos tales como la alicina (dialil tiosulfinato) puede ocurrir a través de diferentes vías metabólicas. Una de ellas combina tres moléculas de alicina produciendo dos moléculas de ajoeno. A través de otras degradaciones no enzimáticas los tiosulfinatos se transforman en otros compuestos azufrados tales como los tiosulfinatos, cepenos, mono, di, tri y tetrasulfuros, tioles, tiofenos y anhídrido sulfuroso. Los diversos componentes del ajo muestran diferentes cualidades en cuanto a su absorción digestiva, biodisponibilidad y efectos sobre el organismo, en función de las transformaciones que sufren durante el proceso digestivo. 1.6.3.1 Metabolismo de algunos componentes del ajo: - Ajoeno: Reacciona con la cisteína para formar ajocisteína y S-alil-mercapto-cisteína (SAMC). Al ponerse en contacto con el aminoácido cisteína, el methyl-allyl-trisulfuro también se metaboliza en SAMC. - Aliína: En gran medida es absorbida en el intestino, y cerca de un 60% es biodisponible. Parte se transforma en sulfuro de dialilo y luego en SAMC o sulfatos. La absorción es muy rápida. Desaparece de la circulación en 6 horas. - Sustancias que contienen cisteína: Estas reaccionan con la alicina y otros tiosulfinatos para formar SAMC. La alicina abandona rápidamente el torrente circulatorio, siendo convertida en sulfatos en el hígado. No se detecta alicina en sangre u orina después de ingerir ajo. - Sulfuro de dialilo: Se convierte en parte en sulfato y en parte se excreta por orina. - S-alil-mercapto-cisteína (SAMC): Se transforma en sangre en alil meracaptano. - S-alil- cisteína: Una vez absorbida alcanza un máximo en sangre a los 30 minutos, encontrándose en todos lo órganos excepto en los riñones, después de 6 horas desaparece completamente de sangre. En el hígado se transforma parcialmente en N-acetil-S- alicilcisteína que luego es filtrada por los riñones. - Compuestos de vinilditína: Lentamente absorbidos durante 2 horas. Algunos de ellos se acumulan en los adipocitos, mientras que otros se excretan rápidamente, por lo que no suelen detectarse en plasma. 1.6.4 Acción farmacológica * Uso interno: - Hipolipemiante (hipocolesterolemiante e hipotrigliceridemiante) y antiateromatoso. Aunque hay muchos resultados contradictorios, parece ser que el ajo presenta un efecto positivo sobre la hipercolesterolemia, disminuyendo los niveles de colesterol total y colesterol LDL; sin embargo no afecta a los niveles séricos de triglicéridos ni de colesterol HDL. -demetilasa.El extracto acuoso de ajo disminuye la biosíntesis hepática de colesterol entre un 20-25% y su excrección entre un 30-35%. Esta acción se ejerce a nivel de la hidroximetil-glutaril-CoA y de la lanosterol-14-

13

Hay estudios que han demostrado que el ajo es capaz de disminuir los niveles de colesterol sanguíneo total en sangre, fundamentalmente el de las lipoproteínas de baja densidad (LDL). Esta reducción puede ser explicada por la inhibición de la síntesis del colesterol en el hígado, al ser capaz de inhibir las enzimas claves de este proceso (b hidroxi-b metilglutaril CoA sintetasa y la b hidroxi-b metilglutaril CoA reductasa). Por otra parte, se ha visto que dicha planta es capaz de inhibir la actividad de la acil-CoA-colesterol acil transferasa, que participa en la formación de los ésteres de colesterol, y de estimular la hidrolasa de los ésteres de colesterol, que degrada los mismos. Esta influencia sobre la actividad de ambas enzimas puede explicar la reducción de los ésteres de colesterol los cuales constituyen el principal componente en la acumulación excesiva de grasas por parte de las células. Esta inhibición, ocurre tanto en células ateroscleróticas como en células normales. El ajo además produce una estimulación de la liberación de bilis de las vesículas biliares (la bilis contiene colesterol y compuestos relacionados), por lo que se favorece la eliminación del colesterol. En modelos animales de experimentación, se ha observado que el ajo previene la acumulación de lípidos en la aorta, a pesar de existir un alto nivel de colesterol, lo cual, según Orekhov, puede ser consecuencia de la inhibición que el ajo produce en las capacidades de las LDL, modificadas y en la degradación de los ésteres de colesterol unidos a las LDL, lo cual reduce de forma significativa acumulación intracelular de estos ésteres. La utilización del ajo también conlleva a una reducción considerable en los niveles de triglicéridos, al producir una marcada inhibición en las principales enzimas de lipogénesis (acetil CoA carboxilasa y la ácido graso sintetasa. Se ha comprobado en animales, que el aceite esencial de ajo, es más efectivo que el clofibrato en la disminución del colesterol total y en la prevención de la acumulación de lípidos en la aorta lo cual demuestra que su utilización como agente hipolipemiante, puede ser una alternativa terapéutica muy eficaz. - Vasodilatador periférico. Este efecto se produce por una reducción de los niveles plasmáticos de agentes vasopresores, como prostaglandinas y angiotensina II, y por una activación de una óxido nítrico sintetasa calcio-dependiente, produciéndose óxido nítrico. -adrenérgicos.- Hipotensor suave debido al efecto vasodilatador periférico de arteriolas y capilares. Además, en cultivos de células endoteliales se ha comprobado que un extracto acuoso de ajo fresco inhibe de manera eficaz la actividad de la adenosina-desaminasa, contribuyendo de esta manera a la actividad antihipertensiva y vasoprotectora del ajo. Algunos autores atribuyen la acción bradicardizante e hipotensora a un bloqueo de los receptores Estudios recientes, muestran que el ajo es capaz de incrementar, in vivo, la actividad del óxido nítrico sintetasa, enzima responsable de la formación del óxido nítrico o factor relajante derivado del endotelio (EDRF), potente vasodilatador, cuya liberación basal y constante (de pequeñas cantidades), contribuye al mantenimiento de la presión sanguínea sistémica dentro de los valores normales. Esto fue justificado al demostrar que el ajo prevenía la hipertensión inducida por la inhibición de la síntesis del óxido nítrico. Este efecto hipotensor, lo potencia el hecho de que el ajo es capaz de inhibir la actividad de la enzima convertidora de Angiotensina I, la cual es la encargada de catalizar la conversión de la Angiotensina I en Angiotensina II, potente vasoconstrictor involucrado en el aumento de la presión arterial. Existen numerosas drogas antihipertensivas cuya acción se lleva por medio del mecanismo anterior, que en el caso del ajo, ocurre por la presencia de la g-glutamil cisteína, un inhibidor natural de la enzima convertidora de Angiotensina I. También ha sido demostrado que extractos acuosos de ajo y componentes aislados del mismo (alicin y ajoene), abren canales de K+, causantes de una hiperpolarización de la membrana, lo que conlleva a una disminución de los niveles de calcio en las células musculares lisas; esto produce una vasodilatación como resultado del descenso intracelular del calcio. Recientes estudios clínicos han mostrado un efecto hipotensor del ajo, en los valores de presión, tanto sistólica como diastólica pues sujetos tratados con el mismo sufrieron una merma del 5 al 10 %. - Antiagregante plaqueterio. Esta acción, atribuída por algunos autores a los ajoenos, es debida a la inhibición de la síntesis de tromboxano y al efecto inhibidor sobre receptores plaquetarios de ADP, colágeno y fibrinógeno. Numerosos estudios in vitro, han mostrado con claridad que el ajo posee una fuerte actividad antiplaquetaria; tal es el caso de la identificación que se ha logrado recientemente de potentes enzimas que inhiben la actividad de la adenosin deaminasa (degrada la adenosina, un agente antiplaquetario) y la fosfodiesterasa de AMPc (degrada el AMPc en AMP). Al producirse la inhibición de estas dos enzimas, los niveles de AMPc y de las Kinasas se incrementan, lo que provoca una disminución de los niveles de Ca2+ y de la hipofuncionalidad de las plaquetas, y por consecuente a la inhibición de la agregación plaquetaria. Muchos de los compuestos sulfurados presentes en el ajo poseen propiedades de antiagregantes plaquetarios, así es con la allicin, la adenosina, el dialiltrisulfuro, allil 1,5-hexadieniltrisulfuro y otros, cuyas acciones in vitro han sido demostradas con amplitud. En 1984 el profesor Erick Block descubrió un compuesto sulfurado, considerado el agente antiplaquetario más potente derivado del ajo, y lo nombró “ajone”. Este, obtenido a partir de la allicin, es capaz de inhibir de manera dosis-dependiente, la agregación plaquetaria inducida por todos los agonistas (ADP, epinefrina, colágeno, ácido araquidónico, PAF), a través de un mecanismo diferente al del resto de los inhibidores conocidos (aspirina, indometacina, dipiridamol, prostaciclina) y que potencia sinérgicamente la acción de los mismos. Se ha demostrado gracias a modernas técnicas de espectroscopia, que el ajo es capaz de penetrar profundamente en la membrana plaquetaria, se aprecia una disminución de la viscosidad de la región más interna de la bicapa lipídica sin afectar las zonas hidrofílicas externas de la misma. Este aumento de fluidez y disminución de cohesión molecular, podría explicar la inhibición que este compuesto produce sobre dos eventos fundamentales de la agregación plaquetaria: . Inhibición de la unión del fibrinógeno a su receptor, la integrina GPIib-IIIa (aIIb-b3) como consecuencia de la interferencia en la expresión del receptor, que conlleva a una reducción en la densidad de los receptores funcionales. . Inhibición de la reacción de liberación plaquetaria, tanto de los gránulos densos como de los a1 por la interferencia en la fusión de los gránulos con la membrana plasmática (exocitosis), por tanto, en presencia de ajoene no existe segregación de componentes granulares como ADP o serotonina, que contribuyan a amplificar el fenómeno de agregación plaquetaria. - Coagulación sanguínea. Al igual que la agregación plaquetaria, la coagulación sanguínea forma parte de la fisiopatología de la trombosis, que juega un papel central en la trombogénesis. Tanto el mecanismo intrínseco como extrínseco, forman parte de las etapas sucesivas correspondientes a un mecanismo de la hemostasia normal, las cuales a su vez, también constituyen el inicio de la trombosis. Numerosas son las controversias que existen en torno a la acción que ejerce el ajo sobre el metabolismo del ácido araquidónico, aunque se ha visto que las concentraciones del tromboxano B2, (metabolito inestable, con un gran efecto agregante y vasoconstrictor) disminuye significativamente como resultado de la administración del ajo. Ante una hiperlipemia inducida por un consumo abundante de grasas, en el organismo se produce un incremento de las concentraciones de fibrinógeno plasmático y una disminución de la actividad fibrinolítica y del tiempo de coagulación, efectos que pueden ser disminuidos de manera considerable por el ajo. Como resultado del consumo de ajo, los valores plasmáticos de protrombina y de los factores VII; IX y X de la cascasa de coagulación disminuyen, lo cual, según evidencias acumuladas, se deba a una inhibición de su producción a nivel hepático. - Diurético uricosúrico. Por acción de las fructosanos y el aceite esencial. - Hipoglucemiante. Ell ajo contiene alicina que posee una actividad equiparable a la de la tolbutamida. En el ajo se encuentra presente un compuesto denominado S-allilcisteína sulfóxido (SACS), cuyo efecto antidiabético ha sido demostrado pues posee la misma eficacia que la glibenclamida y la insulina en ratas con diabetes inducida por Alloxan. En el caso de las dos últimas drogas, la conversión de acetato lábil a colesterol en el hígado aumentó significativamente, lo cual no ocurrió en el tratamiento con el ajo, lo que evitó la

14

aparición de otro factor de riesgo. Asimismo, SACS es capaz de ejercer un mejor control de la peroxidación lipídica que la glibenclamida y la insulina, además la secreción in vitro de insulina de las células b aisladas de ratas normales. Por todo lo expuesto en este trabajo se significa que la prevención y tratamiento de los eventos trombóticos es de suma importancia para el mejoramiento del nivel de vida de la población. - Expectorante y fluidificante de las secreciones bronquiales. Acción debida al aceite esencial. - Diaforético. - Antioxidante, especialmente frente a radicales hidroxílicos y lipoperóxidos. Esta acción es debida a la aliína. El extracto envejecido de ajo y sus componentes han demostrado ser eficaces para captar radicales libres, inhibir la peroxidación lipídica y potenciar las defensas antioxidantes a través de un aumento de las concentraciones celulares de superóxido dismutasa (SOD), catalasa y glutation peroxidasa. Algunos autores han observado que la capacidad captadora de radicales libres está relacionada con el número de átomos de azufre que contengan los componentes e igualmente han observado que la inhibición de la producción de radicales libres es dosis y tiempo dependiente. De la investigación realizada se desprende que, aunque prácticamente todos los componentes del ajo poseen actividad antioxidante, el componente con mayor potencia podría ser S-alil-cisteína. - Cardioprotector. El efecto cardioprotector del ajo puede ser consecuencia de ciertas actividades farmacológicas: . Actividad hipocolesterolemiante. . Actividad antioxidante que impide la oxidación de lipoproteínas de baja densidad (LDL) y por ello la generación de aldehídos que reaccionen con ApoB y LDL provocando la formación de la placa aterosclerótica. . Actividad potenciadora de enzimas (cNOS y eNOS) que favorecen la liberación a partir del endotelio vascular de óxido nítrico vasodilatador. . Actividad antiagregante plaquetaria. Los ajoenos han demostrado inhibir la agregación plaquetaria inducida por ácido araquidónico, adrenalina, colágeno y ADP, sin embargo, algunos trabajos indican que la actividad antiagregante es mayor cuando el ajo es fresco. - Antiinflamatorio. Diversos componentes del ajo actúan como moduladores del proceso inflamatorio al inhibir varios de los enzimas implicados (COX-2, iNOS, etc) y actuar sobre la proliferación, migración y liberación de citoquinas de linfocitos. Además y probablemente a través de su actividad antioxidante algunos componentes son capaces de inhibir la transcripción del factor NFKappaB, conocido iniciador del proceso inflamatorio. Asimismo, y de manera semejante a lo que ocurre con el cáncer, podría participar en la acción antiinflamatoria de los extractos de ajo y sus componentes, la inhibición de la HMG-CoA reductasa, pues se impediría el aporte de isoprenoides necesario para la activación de determinadas proteínas proinflamatorias. - El ajo es comúnmente indicado para fortalecer el sistema inmunológico. Estimula el sistema inmune por medio de macrófagos y células esplénicas (fracción proteica F-4) y estabiliza los mastocitos (quercitina) por lo que el uso regular de extracto de ajo ejerce efectos beneficiosos en casos de asma, alergia y para prevenir los resfriados. - Vermífugo, por acción del aceite esencial. - Antiséptico, bacteriostático y bactericida (bacilos alfa y beta hemolíticos, brucella, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Mycobacterium, Proteus, Salmonella, Staphylococcus aureus y Vibrion entre otros), parasiticida activo frente a amebas, antihelmíntico (áscaris lumbricoides, tenias y otros vermis), antiviral y funguicida (Candida albicans, Epidermophyton flocosum, Microsporum, Trichophyton) (aceite esencial). Por su contenido en alicina, ajoenos y trisulfuro de dialilo. Inhibe la replicación viral en un 30%, por lo que algunos autores estudian la posibilidad de utilizarlo en el tratamiento del SIDA y de sus complicaciones, especialmente la tuberculosis. - Antitumoral. Se ha comprobado que el ajo previene el desarrollo del cáncer de estómago. Como consecuencia de su capacidad antioxidante, los componentes del ajo pueden prevenir daños originados en el ADN por los radicales libres y, por ello, algunos procesos de tumorogénesis tanto en su inicio como en su progresión. Por ejemplo, alixina previene el daño en el ADN inducido por aflatoxina mediante la inhibición de la actividad del citocromo P450 y S-acetil-cisteína inhibe la proliferación de líneas celulares de melanoma. La inyección intratumoral de aceite esencial de ajo, induce la actuación antitumoral de los neutrófilos y macrófagos, observándose un aumento de linfocitos T periféricos. En modelos in vivo e in vitro, se comprobó que los extractos frescos de ajo así como algunos de sus componentes tienen acción preventiva o citotóxica frente al desarrollo de determinados cánceres: piel, mucosa oral, esófago, gástrico, intestino, mama, pulmón, hepatocelular, próstata, linfoma de Burkitt, etc. Lau, un investigador de la escuela de medicina de la Universidad de Loma Linda, ha identificado tres maneras por las cuales el ajo realiza su protección contra el cáncer: mediante la inhibición directa del metabolismo de las células tumorales, por la prevención de la iniciación y reproducción de las células tumorales y por la estimulación del sistema inmune para que sea más eficaz en su lucha contra el cáncer. Por otro lado, numerosos investigadores plantean que el efecto quimioprotector del ajo, y uno de los mecanismos de la acción quimiopreventiva de los compuestos sulfurados del mismo, es la activación de los sistemas de detoxificación como el de glutatión-S-transferasa, cuya actividad en el hígado es incrementada de modo significativo. Varios de los compuestos sulfurados derivados del ajo poseen efectos sobre el desarrollo y crecimiento y las células cancerígenas, son en algunos casos tan efectivos como los quimiostáticos. Un ejemplo de lo anterior resulta en el Dialil Disulfuro Sulfóxido (DADS), el cual demostró ser tan efectivo como el 5-fluorouracilo, pero menos tóxico, ya que algunos de los efectos adversos de este último se vieron disminuidos ante la utilización del DADS. Los efectos inhibidores de la tumorogénesis podrían estar potenciados por la presencia de selenio en el bulbo de ajo. - Protector neurológico. En cuanto a su actividad protectora neuronal, los componentes del ajo, al inhibir la activación del factor de transcripción nuclear NFkappaB, por una parte, impiden la activación de citoquinas proinflamatorias (TNFalfa, IL-1beta, IFNgamma), enzimas (iNOS, COX-2) implicadas en el proceso de la inflamación y PGE 2 por lo que controlan el proceso inflamatorio impidiendo la generación de especies reactivas de oxígeno que puedan causar daño neuronal. Por otra parte, se impide la activación de ese mismo factor NFkB por los propios enzimas iNOS y COX-2 y, como consecuencia, la producción de proteína beta amiloide que interviene de forma decisiva en la patología del Alzheimer. Asimismo, se previenen los efectos negativos que ejercen esas moléculas sobre las neuronas y sus conexiones sinápticas que podrían manifestarse en forma de deficiencias cognitivas o, en un incremento de muerte neuronal por apoptosis (muerte celular programada). En este último caso se ha comprobado que el AGE inhibe la actividad de caspasa-3 de forma dosis dependiente. De los componentes del extracto de ajo, el que parece ser mas eficaz es S-alil-cisteína por lo que se podría considerar como un agente neuroprotector en afecciones neurodegenerativas. Según Chauhan (2005), la síntesis intracelular de colesterol parece intervenir en la amiloidogénesis por lo que podría ser interesante poder disponer de un fármaco inhibidor de la HMGCoA-reductasa que impidiese la producción de la proteína amiloide, como hacen las estatinas, pero que simultáneamente ejerciese un efecto antiinflamatorio y no proinflamatorio como inducen estos fármacos. El extracto de ajo reúne ambas actividades pero además, previene el daño oxidativo neuronal debido a su actividad captadora de radicales libres. - El consumo continuado de ajo produce un aumento del hematocrito, de la concentración plasmática de insulina y tiroxina, y una mejoría de los síntomas asociados a una deficiencia de cobre. * Uso externo: - Rubefaciente y vesicante (aceite esencial). Se debe tener precaución ya que el ajo puede causar quemaduras graves y salpullido cuando se aplica sobre piel sensible. - Antiséptico y desinfectante (aceite esencial).

15

- Antifúngico. Varios estudios de laboratorio e informes históricos describen la aplicación de ajo sobre la piel para tratar la micosis, incluidas las infecciones de levadura. 1.6.5 Indicaciones * Uso interno - Prevención y tratamiento de la aterosclerosis. - Hiperlipidemias: hipercolesterolemias e hipertrigliceridemias. - Hipertensión arterial. - Prevención de tromboembolismos. - Caludicación intermitente. - Retinopatías. - Arritmias ventriculares y supraventriculares. - Parásitos intestinales: ascaridiasis, oxiurasis, giardiasis, lambliasis. - Infecciones intestinales: disenterías amebiana y bacteriana. - Coadyuvante en el tratamiento de la diabetes. - Afecciones respiratorias: gripe, faringitis, traqueítis, sinusitis, bronquitis, enfisema y asma. - Afecciones genitourinarias (además del efecto diurético de las fructosanas, la alicina y sus derivados se excretan básicamente por vía renal): cistitis, ureteritis, uretritis, pielonefritis, urolitiasis. - Reumatismos, hiperuricemias. - Preventivo del cáncer de estómago, esófago y colon. Aunque los resultados de numerosas investigaciones han encontrado un efecto dosis-dependiente en la actividad del ajo, no hay consenso en cuanto a la dosis mínima requerida para obtener cambios beneficiosos. No obstante, en cuanto al extracto en polvo, se suele recomendar una toma mínima de 600 mg por día (lo dosis más habitual empleada suele ser de 900 mg, dividida en tres tomas). Dada la perdida producida durante la preparaciones térmicas y culinarias en compuestos químicos activos, se aconseja tomar el ajo crudo o en preparaciones específicas. Entre las más usuales se encuentran: los aceites esenciales y los extractos secos en polvo; productos que además tienen la ventaja de carecer del fuerte olor propio del ajo crudo. Es importante tener presente que la U. S. Food and Drug Administration no ha aprobado el ajo, ni los productos derivados del mismo, como agentes reductores del colesterol. Sin embargo, el gobierno alemán si ha dado un paso en esta dirección. Como resultado, la Kommission E de la Agencia Federal Alemana de Salud equivalente a la FDA norteamericana, ha incluido en su monografía que una dosis de 4 g diarios de ajo crudo, o bien 8 mg de aceite esencial de ajo, son apropiados para controlar el colesterol y prevenir otros factores de riesgo cardiovascular. Puesto que el peso medio de un diente de ajo es de tres a cuatro gramos, según las recomendaciones del organismo alemán, un poco menos de un diente y medio de ajo al día proveería la cantidad terapéutica suficiente. * Uso externo: - Enfermedades de la piel: pie de atleta, heridas, etc. - Picaduras de insectos. - Verrugas, callos y durezas. - Dolor de oídos, otitis. No se recomienda el uso del aceite de ajo para tratar infecciones del oído interno, especialmente en niños, ya que esto puede causar una fuerte irritación. - Artritis y artralgias, neuralgias (ciática). - Candidiasis vaginalis o bucales y parodontopatías. 1.6.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad al ajo, a alguno de sus componentes o a otras aliáceas (jacinto, tulipán, cebolla, puerro y cebollines). - Lactancia. El ajo no debe usarse durante la lactancia debido a que los sulfóxidos pueden pasar a la leche materna dándole un sabor desagradable. - Embarazo. Basado en el consumo histórico, el ajo es probablemente seguro durante el embarazo en cantidades generalmente consumidas en los alimentos. Sin embargo, se deben evitar durante el embarazo los aceites esenciales de ajo o el consumo de grandes cantidades de ajo debido al posible incremento del riesgo de hemorragias. Además, estudios anteriores en animales indican que el ajo puede causar contracciones del útero. - Patologías digestivas: gastritis, úlcera, etc. debido a la acción irritante del ajo. - Trombocitopenia, hemofília. - No se recomienda en casos de inflamación aguda, deshidratación, hipoglucemia, insomnio ni en transplantados. 1.6.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas - Alteraciones tiroideas. Según algunos autores el consumo continuado de ajo puede interferir con la capacidad de la glándula tiroides de utilizar el yodo o generar dificultad en la captación de yodo por parte del tiroides y como consecuencia producir bajos niveles de hormona tiroidea (hipotiroidismo). En cambio, según otros la suplementación con ajo estimula el funcionamiento de la glándula tiroides y regula su hipofunción debido a su contenido en yodo y al aumento que produce de la concentración plasmática de tiroxina. Tampoco hay estudios concluyentes que indiquen que el ajo esté asociado con la aparición de nódulos o tumor en la tiroides. - Trastornos de la coagulación. El ajo debe utilizarse con precaución en caso de trastornos de la coagulación debido a que puede favorecer la aparición de hemorragias. - Hemorragias: hemoptisis, hematemesis, melenas, hematuria, debido a la acción anticoagulante del ajo. - Las personas que vayan a someterse a una intervención quirúrgica deben informar a su médico si toman suplementos de ajo, ya que se aconseja no tomarlo por lo menos 2 semanas antes y una semana después de la cirugía, ya que los compuestos activos de la planta pueden interferir con la coagulación normal, prolongando el tiempo de sangrado.

16

- No emplear junto con otras plantas que también pueden alterar la coagulación de la sangre, como el sauce, jengibre, ginkgo biloba, sabal, alfalfa, árnica montana, abedul, harpagofito, angélica, anís, arándano, boldo, aceite de semilla de la borraja, bromelaina, apio, clavo, EPA (ácido eicosapentaenóico que se encuentra en los aceites de los peces de aguas profundas), onagra, alholva, matricaria, aceite de linaza, tanaceto, uña de gato, ginseng, té verde, castaña de indias, rábano, raíz de regaliz, ulmaria, papaína, perejil, por ejemplo. - No aplicar el ajo o emplastos de esta planta directamente a la piel durante periodos prolongados de tiempo, especialmente en niños pequeños, ya que esto puede causar inflamación y quemaduras serias en la piel. - Personas diabéticas. Si se emplean dosis altas en pacientes con diabetes, ya que algunos principios activos del ajo disminuyen el nivel de azúcar en la sangre. - Recordar que preparaciones medicinales a base de ajo picado en aceite y dejadas por varias horas a temperatura ambiente pueden servir como medio de cultivo para algunas bacterias peligrosas, como el clostridio botulínico, por ejemplo, el cual produce la intoxicación conocida como botulismo. - El contenido de sulfuros puede producir algunos trastornos de digestión en pacientes sensibles. - El uso prolongado puede causar leucocitosis. Interacciones medicamentosas: - Heparina, anticoagulantes orales (aspirina, warfarina) y antiagregantes plaquetarios (clopidogrel, ticlopidina, dipiridamola). El ajo puede potenciar los efectos de estos medicamentos favoreciendo la aparición de hemorragias debido a la actividad de la alicina, los trisulfatos y la adenosina. - Antidiabéticos orales e insulina. El ajo puede potenciar el efecto delos antidiabéticos orales y de la insulina y llegar a producir hipoglucemia; por lo que se recomienda reajustar las dosis de los mismos. - Antiinflamatorios no esteroides como ibuprofeno o naproxeno. El ajo puede potenciar los efectos de estos medicamentos favoreciendo la aparición de hemorragias. - Antihipertensivos. Puede potenciar su efecto. - Hipocolesterolemiantes. Pueden incrementarse los efectos de los medicamentos que reducen el nivel de colesterol en la sangre como lovastatina u otras "estatinas" (inhibidores de la HMGCoA reductasa). (Budoff M. Aged garlic extract retards progression of coronary artery calcification. J Nutr. 2006 Mar;136(3 Suppl):741S-744S). - Antivíricos. Los niveles de la droga saquinavir, usada en el tratamiento del VIH, pueden reducirse si se consume ajo y por consiguiente reducir su efectividad. También se pueden afectar otras drogas antivirales como ritonavir. - Fármacos para el tiroides. Pueden ser necesarios ajustes en el medicamento. Los individuos con trastornos de tiroides o quienes toman medicamentos para la misma deben tener precaución al tomar suplementos del ajo ya que estos pueden afectar la tiroides. - El ajo puede alterar los niveles de ciertas drogas metabolizadas por el sistema enzimático del hígado CYP450. Podría tener también un efecto inhibitorio en la CYP3A4, con aumento de las concentraciones circulantes de sus sustratos, con modificaciones en los niveles plasmáticos de algunos fármacos como saquinavir, un inhibidor de la proteasa del HIV, que puede reducir sus concentraciones en un 50%. - El ajo también aparece inhibir la enzima CYP 2E1. En la mayoría de los casos, esta interferencia es agradable, puesto que esta enzima puede hacer que los agentes carcinógenos sean más peligrosos. Pero la CYP2E1 también está implicada en el metabolismo de acetaminofen (Panadol, Tylenol, etc.) y de un relajante muscular denominado clorzoxazona (Parafon Forte) que actúa bloqueando los impulsos de los nervios (o sensaciones de dolor) que se mandan al cerebro. Estas drogas podrían permanecer posiblemente más tiempo en sangre en la gente que toma ajo. - El ajo puede alterar los niveles de algunas drogas anticáncer: Un estudio de laboratorio mostró que el ajoene (un componente natural del ajo) mejoró el efecto de dos drogas quimoterapéuticas, citarabina y fludarabina, mientras se trataba la leucemia. - Muchas tinturas que contienen altos niveles de alcohol, pueden causar vómito o náusea cuando se toman con metronidazol o disulfiram. - El ajo y el Pycnogenol han mostrado aumentar la secreción de la hormona del crecimiento humano en algunos experimentos. Pycnogenol es un extracto hidrosoluble de corteza de pinus maritimo (Pinus pinaster ssp. atlantica) contiene proantocianidinas oligoméricas, catequina y epicatequina, ácidos fenólicos (como el ácido ferúlico y el ácido cafeico), y taxifolina. Es un potente antioxidante, antiagregante plaquetario, etc. (Buz´Zard AR, Peng Q, Lau BH. Department of Microbiology and Molecular Genetics, School of Medicine, Loma Linda University, Loma Linda, CA 92350, USA. Kyolic and Pycnogenol increase human growth hormone secretion in genetically-engineered keratinocytes. Growth Horm IGF Res. 2002 Feb;12(1):34-40). - Los suplementos de ajo pueden disminuir los niveles en la sangre de algunos antirretrovirales como los inhibidores de las proteasas (amprenavir, lopinavir, nelfinavir, ritonavir, saquinavir), inhibidores de la transcriptasa inversa no análogo de los nucleósidos (delavirdina, indinavir, nevirapina). 1.6.8 Efectos secundarios y Toxicidad No se han descrito a las dosis terapéuticas recomendadas. A altas dosis, en tratamientos crónicos o en individuos especialmente sensibles se pueden presentar diversas reacciones adversas: - Digestivas: naúseas, vómitos, diarrea, sensación de plenitud gástrica, acidez, flatulencias, irritación gastrointestinal. Estas alteraciones son debidas a la presencia del aceite esencial y a cristales de oxalato cálcico. - Respiratorias: raramente se puede producir asma por ingestión o inhalación de ajo. Algunas de estas reacciones pueden ser graves, incluidas la inflamación de la garganta y dificultad para respirar (anafilaxia). Se ha sugerido que algunos casos de asma por inhalación de ajo pueden deberse a los ácaros presentes en el mismo. - Hematológicas: raramente se puede producir disminución del hematocrito, de la viscodidad sanguínea o hemorragias. - Neurológicas. Muy raramente aparecen cefaleas, vértigo. - Osteomusculares. Muy raramente pueden aparecer mialgias. - Oculares. Es común la aparición de lagrimeo si se pone en contacto el producto con la mucosa ocular. - Otorrinolaringológicas. Los compuestos azufrados se eliminan casi inmediatamente por vía pulmonar por lo que es muy frecuente la aparición de halitosis. - Dermatológicas. Por vía externa el ajo crudo puede producir dermatitis de contacto por su efecto vesicante. La eliminación de los compuestos azufrados confiere un olor característico al sudor y al aliento. El contacto con la piel por un periodo de tiempo superior a las 6-18 horas, se ha manifestado en ocasiones con quemaduras y necrosis cutánea. - Generales. Muy raramente aparece fatiga.

17

ALBAHACA (OCIMUM BASILICUM L.)

ALCACHOFERA (CYNARA SCOLYMUS L)

Planta herbácea, cuyos receptáculos y base de brácteas son comestibles. En el primer año aparece una roseta de hojas grandes, segmentadas, sin espinas y tomentosas. La hoja es oval o elíptica, generalmente de 5 cm de largo, pinnada, con un corto pecíolo, un ápice obtuso o ligeramente emarginado o mucronado, y una base simétrica y redondeada; el borde es entero y ligeramente ondulado y los extremos engrosados están más o menos vueltos. El limbo es verde-grisáceo, grueso, duro y quebradizo. La cara superior es rugosa, con un elevado número de marcadas protuberancias pequeñas y una nervadura deprimida. La cara inferior es finamente pubescente, presenta protuberancias menos marcadas, y una nervadura pinnada y prominente. El tallo es robusto, tiene cerca de 50 cm de longitud, ramificado en su parte superior, de él brota un vástago alto, rollizo y asurcado, con escasas y menores hojas, que culmina con unas formaciones globulosas constituidas por un penacho de hojas transformadas en brácteas que envuelven y protegen la flor. Capítulos terminales gruesos, rodeados de un involucro de brácteas ovales, y carnosas en la base. Las flores se encuentran agrupadas en capítulos de 10-15 cm de diámetro, son tubulosas de color violáceo, están insertadas en un receptáculo carnoso rodeado de brácteas también carnosas, y el fruto es un aquenio con vilano piloso. Originaria la especie salvaje de Etiopía, y extendida por la cuenca mediterránea, Islas Canarias y Egipto, la especie doméstica se cría en huertas de regiones templadas de todo el mundo. La alcachofa ya era conocida por los antiguos egipcios, griegos y romanos. En el siglo CVL se consideró el líquido resultante de hervir hojas de alcachofa como una bebida afrodisíaca, y hasta el XVIII, como el elixir de la juventud. Sin embargo, no se han se han podido demostrar estas virtudes. Actualmente se cultiva en climas fríos como hortaliza. En la alimentación se usa principalmente el receptáculo tierno, carnoso, con las brácteas involucrales; cosechado antes del florecimiento. 1.7.2 Parte utilizada Las hojas, mejor recogidas en su primer año o al final de la floración en verano. 1.7.3 Principios activos - Numerosos ácidos polifenólicos: . Ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico (2 %): cinarina (diéster del ácido caféico y quínico: ácido 1,5-O-dicafeilquínico), ácidos caféico, clorogénico, neoclorogénico, criptoclorogénico, quínico, cafeilquínico, dicafeilquínico, etc. . Ácidos orgánicos: ácido alfa-hidroximetilacrílico, ácido málico, cítrico, succínico, láctico, fumárico, glicólico, glicérico, etc. - Lactonas sesquiterpénicas o Principios amargos: la cinaropicrina, cinaratriol, deshidrocinaropicrina y grosheimina. Se ha detectado también una lactonas sesquiterpénica del grupo de los guaianólidos, equivalente a la que posee el diente de león. - Flavonoides (0,1-1 %): apigenina, luteolina, heterósidos derivados de la luteolina: cinarósido, escolimósido, cinaratrósido y rutina. - Mucílagos, pectina, inulina. - Fitosteroles: B-sitosterol, estigmasterol. - Alcoholes triterpénicos (taraxasterol, pseudotaraxasterol). - Aceite esencial: muuroleno, beta-selineno, cariofileno, alfa-humuleno, alfa-cedreno. - Sapogeninas esteroídeas. -Taninos.

18

- Sales minerales ricas en potasio, magnesio hierro, fósforo, manganeso, calcio, sodio y cobre. - Vitaminas (A, B1, B2 y C). - Complejo enzimático (oxidasas, peroxidasas, catalasas, cinarasas, ascorbinasas). - Existen unas oxidasas muy activas en las hojas de la alcachofa, que degradan los derivados O-Dihidroxifenólicos (cinarina, flavonoides), en el curso de la desecación, lo que explica el oscurecimiento de la planta cuando el secado no se hace rápidamente. La temperatura de secado no debe ser superior a 40ºC. 1.7.4 Acción farmacológica - Colerética y colagoga, es decir, aumenta la producción o la síntesis de bilis en el hígado y favorece su eliminación de vesícula biliar (derivados del ácido caféico: cinarina, principalmente, y ácido clorogénico, principios amargos). - Evita el estancamiento de bilis en vesícula biliar y su precipitación, ya que además de su acción colagoga, impide la acción de la enzima beta glucuronidasa que desconjuga la bilirrubina directa o conjugada y soluble en bilirrubina no conjugada e insoluble. - Protector hepático por preservar a las células hepáticas de los efectos nocivos de las toxinas y radicales libres y por presentar una acción regenerante de la célula hepática (ácidos fenólicos, principios amargos). - Acción hipotrigliceremiante (disminuye los triglicéridos en sagre). - Acción hipocolesterolemiante: actúa obstaculizando la síntesis endógena del colesterol y de los lípidos, al tiempo que aumenta la excreción biliar del colesterol y la transformación de éste en ácidos biliares (ácidos fenólicos, principios amargos, fitosteroles). A veces, al principio puede provocar un ligero aumento del colesterol en sangre debido a su poder colesterolítico que produce la solubilización de sus depósitos, para posteriormente hacerlo disminuir. En los estudios in vitro se ha demostrado que los flavonoides de la alcachofa (como la luteolina) evitan la oxidación del LDL colesterol, uno de los factores de riesgo para la aterosclerosis. Se ha observado que el extracto de alcachofa inhibe de forma indirecta a la hidroximetil-glutaril-coenzima A-reductasa (HMGCoA-reductasa) de modo dependiente de la dosis y del tiempo. A una concentración de 0.1 mg/ml se produce una disminución de la actividad de la HMGCoAreductasa del 20% y a 1 mg/ml asciende al 65%. Se ha comprobado que la actividad es debida al cinaratriósido y sobre todo a su genina, luteolina. - Acción diurética y antiedematosa sin pérdida de iones K+. Aumenta la excreción de urea a nivel renal (diurético azotúrico) y normaliza la urogénesis hepática (sales de potasio, flavonoides, inulina y los ácidos orgánicos). - Aperitiva, eupéptica, carminativa, espasmolítica y antiemética (ácidos fenólicos: cinarina y el ácido clorogénico, principios amargos: cinaropicrina). - Antioxidante (derivados polifenólicos). - Parece tener cierta acción antitumoral, in vitro, frente a determinados carcinomas como el de cervix uterino o el de nasofaringe (principios amargos). - Otras acciones: antibacteriana (ácidos fenólicos), febrífuga, laxante suave, antiinflamatoria (cinarósido), tónica. - Parece que contiene un fermento con propiedades antidiabéticas. - Se dice de ella que tiene un efecto rejuvenecedor tisular y por tanto previene el envejecimiento. - Cuaja la leche por la presencia de determinadas diastasas (peroxidasas, catalasas, cinarasa, oxidasa, escorbinasa). - Se le atribuyen propiedades anticelulíticas pero no están demostradas. - No se recomienda tomar leche después de ingerir alcachofas, debido a que la coagula en el estómago y puede causar problemas estomacales. 1.7.5 Indicaciones - Alteraciones hepato-biliares: hepatitis, hígado graso (cirrosis hepática), disquinesia hepatobiliar, esteatosis hepáticas, insuficiencias, ictericias, vesícula perezosa, colecistitis, colelitiasis, etc. - Hipercolesterolemias e hipertrigliceridemias. - Dispepesias hiposecretoras, indigestión, en especial después de una comida rica en grasas. - Anorexia. - Diabetes. Las alcachofas son muy recomendables en la alimentación de los diabéticos por su alto contenido en inulina, polisacárido que al ser desdoblado no genera glucosa y permite por tanto un aporte adecuado de glúcidos a la dieta. - Alteraciones cardiocirculatorias: arterioesclerosis, hipertensión arterial. - Retención de líquidos, oliguria, edemas, cistitis. - Obesidad y celulitis. - Hiperuricemia y gota. - Curas depurativas, intoxicación alimenticia o por drogas. - Estreñimiento. - Dolores de cabeza o cefaleas. 1.7.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad a la alcachofa. Aunque carece de toxicidad, los preparados que contienen alcachofa pueden producir alergia, especialmente a personas sensibles, lo mismo que ocurre con muchas otras especies de la familia Asteraceae. - Obstrucción de las vías biliares: puede agravar el cuadro al estimular la secreción de bilis. - No se recomienda durante la lactancia porque los principios amargos pueden pasar a la leche confiriendo mal sabor. - No se recomienda en caso de embarazo. La base de datos FEDRA (Farmacovigilancia Española, Datos de Reacciones Adversas) del Sistema Español de Farmacovigilancia, recoge que ha habido casos de hipospadias y malformaciones arteriovenosas (malformación vascular periférica) en fetos en mujeres embarazadas consumidoras de alcachofa. - En caso de cálculos biliares usar únicamente bajo supervisión médica. 1.7.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas - Puede reforzar los medicamentos antidiabéticos.

19

- Debido a su acción diurética puede producir las siguientes interacciones: . Riesgo creciente de la toxicidad con analgésicos antiinflamatorios. . Si se produce hipopotasemia o hipokalemia puede antagonizar con los antiarrítmicos y potenciar los relajantes musculares. . Puede reforzar e interferir con los antihipertensivos. . Puede reforzar la terapia con litio. . Cuando se está tomado corticoesteroides hay un riesgo de producir hipokalemia. 1.7.8 Efectos secundarios y toxicidad No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas. Los preparados de alcachofa han mostrado una buena tolerancia y un nivel bajo de efectos secundarios que confirman la seguridad de esta planta. A altas dosis, en tratamientos crónicos o en individuos especialmente sensibles se pueden producir diversas reacciones adversas: - Alérgicas/dermatológicas: por vía tópica raramente puede producir reacciones de hipersensibilidad o dermatitis por contacto. - Digestivas: dispepsias, náuseas, vómitos, gastralgias, diarrea, hemorragia digestiva, úlcera péptica. En un estudio realizado con 553 pacientes , solamente 7 pacientes (1,3%) mostraron efectos adversos leves: flatulencias, debilidad y aumento del apetito. - Hematológicas: púrpuras. - Oculares: diplopía. - Endocrinas: hipertiroidismo. - Osteomusculares: espasmos musculares. - Hidroelectrolíticas: hipokalemia e hipocalcemia. - Generales: edema. Está desprovista de toxicidad como lo demuestra que la DL 50 para el extracto butanólico es de 0,8 g/Kg administrados intraperitonealmente en ratas, y la DL 50 de un extracto al 46 % de ácido clorogénico es de 2 g/Kg en rata administrado per os. La planta total está desprovista de toxicidad (aguda 3 g/Kg, subaguda 300 y 600 mg/Kg/día en ratas perros). En estudios in vitro sobre hepatocito de rata, se comprobó que el extracto de alcachofa presentaba una actividad citotóxica. A dosis de 1 mg/ml aparecían ya fenómenos de citotoxicidad; a dosis de 10 mg/ml, se producía una mortalidad del 80% de los hepatocitos.

ALCARAVEA (CARUM CARVI L)

Es una planta herbácea, bienal, lampiña, de hasta 100 cm de altura con una raíz principal fusiforme. La raíz es pivotante y sale a superficie formando una roseta a ras del suelo. El tallo es erecto, angular, con fisuras longitudinales, glabro y ramificado. Por su interior circula un látex. Presenta hojas formando una roseta basal y otras caulinares distribuidas a lo largo del tallo. Las hojas son glabras, tripinnaticompuestas, oblongas, bippinado partidas, de color verde claro. El tallo y las principales ramas acaban en una umbela de 8-16 flores de color blanco o rojizo. El fruto o semilla es un esquizocarpo glabro, oblongos y elíptico, con 2 merocarpos parduscos, con forma de hoz y con unas costillas longitudinales, siendo muy aromáticos. Pertenece a la familia de las Umbelíferas o Apiáceas. Florece entre mayo y junio. Se cosechan los frutos, de sabor anisado, en los meses de julio y agosto, durante el segundo año de su ciclo (bianual). Los frutos se recolectan éstos antes de que maduren totalmente y se cortan las umbelas cuando los frutos se tornan pardos. Se maduran al sol o a la sombra y se desgranan las semillas del fruto maduro. Originaria del Turquestán, probablemente los árabes la introdujeron en Europa a través de Andalucía hacia el siglo IX o X, pues en el XI ya se cultivaba en el sur de la península Ibérica. Aparece espontáneamente en Europa y el norte de Asia. Extendida por los prados de las zonas montañosas. Se cultiva en grandes y pequeñas plantaciones. También se conoce con los nombres de comino del prado, carvi, alcaravea, hinojo de prado, alcarahueya o comino alemán. 1.8.2 Parte utilizada Se utilizan los frutos. 1.8.3 Principios activos - Aceite esencial (3-7%): pineno, felandrenos, limoneno (30-40%), sabineno, 3-careno. y . Monoterpenos: . Monoterpenoles: cis-carveol, dihidrocarveol. . Monoterpenonas: (+)-carvona (50-65%), dihidrocarvona. . Metoxicumarinas: herniarina.

20

. Furanocumarinas (trazas) . Compuestos furánicos: anetofurano. . Ácidos fenolcarboxílicos: caféico. - Flavonoides: derivados del kenferol y del quercetol (quercetina-3-glucorónido). - Isoquercitrina. - Lípidos: ácidos oleico, linoleico, palmítico y petroselínico (15%), carbohidratos y proteínas. - Otros: taninos, oxalato cálcico, materia colorante y resina. La Farmacopea Española indica que el fruto de alcaravea debe contener como mínimo 30 ml/Kg de aceite esencial. 1.8.4 Acción farmacológica * En uso interno: - Carminativa (aceite esencial). Produce relajación del músculo liso de los esfínteres, favoreciendo la eliminación de gases. - Digestiva, aperitiva y eupéptica (aceite esencial). Produce una estimulación local de la mucosa gástrica, dando lugar a la activación del nervio vago y a un aumento del tono y la contracción rítmica del estómago, con aumento de la secreción gástrica, favoreciendo la digestión de los alimentos. - Antiespasmódica (aceite esencial). La acción antiespasmódica ha sido demostrada in vitro para el extracto alcohólico, el cual produce una disminución de la respuesta de los compuestos espasmódico (histamina y la acetilcolina). También la máxima contractilidad producida por la histamina, ha sido reducida por el extracto. - Antibacteriana (aceite esencial). Su actividad antimicrobiana fue demostrada para los extractos etanólico y butanólico contra diferentes microorganismos, entre los cuales destacan Escherichia coli, Candida albicans y Staphylococucus aureus. Además, el fruto de acaravea inhibe el crecimiento y la toxina producida por Aspergillus, Epidermatophyton y especies de Trichophyton. - Antifúngica (la (+)-carvona ha demostrado acción fungicida comparable a la nistatina), larvicida y antihelmíntico. - Mucolítica y expectorante (aceite esencial: (+)-carvona). - Galactogoga (aceite esencial). - Emenagoga, posee actividad estrogénica. - Colagoga e hidrocolerética (aceite esencial). - Diurética. - Otras: ligeramente hipoglucemiante y sedante. * En uso externo: - Rubefaciente. 1.8.5 Indicaciones * En uso interno: - Trastornos digestivos: meteorismo, flatulencias, aerofagia, espasmos gastrointestinales, sensación de plenitud gástrica, síndrome de Roemheld (conjunto de manifestaciones clínicas: palpitaciones, arritmia extrasistólica, disnea de esfuerzo, disnea paroxismal seudoasmática, dolores anginosos, síncope por distensión diafragmática consecutiva a aerofagia), dispepsias hiposecretoras, disquinesias hepatobiliares, gastroenteritis. - Falta de apetito o inapetencia. - Parasitosis intestinales. - Alteraciones respiratorias: bronquitis, enfisema, asma. - Insuficiencia láctea. - Diabetes. - Hipomenorrea, dismenorrea. * En uso externo: - Dermatomicosis, otitis, limpieza de heridas, ulceraciones dérmicas y quemaduras. 1.8.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad a alguna planta de la familia de las Umbelíferas o Asteráceas. - Dispepsias hipersecretoras, obstrucción de las vías biliares. - No administrar a pacientes con hipersensibilidad conocida a éste u otros aceites esenciales, ni aplicar tópicamente a personas con alergias respiratorias. - Hiperestrogenismo. Salvo indicación expresa, se recomienda abstenerse de prescribir aceites esenciales puros por vía interna a niños menores de seis años o a pacientes con gastritis, úlceras gastroduodenales, síndrome del intestino irritable, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, hepatopatías, epilepsia, Parkinson u otras enfermedades neurológicas. - Embarazo. No debe usarse durante el embarazo debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. Lo que implica que se han realizado estudios sobre varias especies de animales, utilizando dosis varias veces superiores a las humanas, sin que se hayan registrado efectos embriotóxicos o teratógenos; sin embargo, no se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso de la alcaravea sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. - Lactancia. No debe usarse durante la lactancia debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. Se ignora si los componentes de la alcaravea son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de alcaravea. 1.8.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas

21

El aceite esencial puro puede resultar irritantes para la piel y las membranas mucosas y, a dosis elevadas, neurotóxico (convulsivante) y abortivo, en especial debido a la presencia de la carvona. En niños pequeños se debe tener especial cuidado al usar el aceite esencial puro y no sobrepasar nunca las dosis diarias recomendadas, ya que los aceites esenciales pueden resultar neurotóxicos y convulsivantes. Interacción con otros medicamentos: No se han descrito interacciones medicamentosas. 1.8.8 Efectos secundarios y toxicidad No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas. A dosis elevadas, el aceite esencial, debe manejarse con precaución ya que puede resultar neurotóxico (convulsivante, dolor de cabeza, vértigo y delirios) y abortivo. El aceite esencial de alcaravea podría causar muy raramente reacciones de fotosensibilidad debido a la presencia de las furanocumarinas, compuestos conocidos como fotosensibilizadores, por lo que debe evitarse la exposición al sol durante el periodo de empleo del mismo. En caso de sobredosis, asociada al consumo continuado de grandes cantidades del aceite esencial o de licores a base de alcaravea, se han descrito casos puntuales de insuficiencia hepática o insuficiencia renal. Sin embargo, la probabilidad de intoxicación por el consumo de las infusiones es muy baja.

ALFALFA (MEDICAGO SATIVA L)

Planta anual forrajera que crece de 45-100 cm de altura. Los tallos son erectos y lisos.Tiene hojas trifoliadas, los foliolos son de unos 2cm de longitud por 0.5cm de anchura; las flores son azules, sostenidas en un racimo denso; el fruto una legumbre espiral. 1.9.2 Parte utilizada Sumidades aéreas y semillas. 1.9.3 Principios activos - Saponósidos, cuyas geninas son derivados del oleano: neutros (soyasapogenoles), o ácidos (ácido medicagínico, hederagenina, ácido oleanólico). -espinasterol, estigmasterol, cicloartenol y campestrol.-sitosterol, - Fitosteroles: - Derivados cumarínicos: cumestrol, medicagol, sativol, trifoliol, lucernol, dafnoretina. - Flavonas e isoflavonas: genisteína, biocanina A, formononenina, daidzeína. - Trazas de alcaloides ( en las semillas): trigonelina, estaquidrina y homoestaquidrina. - Sales minerales (10%): calcio (CaO representa más del 30% de las cenizas), potasio, fósforo, hierro, zinc, cobre, selenio, manganeso, sílice etc. - Carotenoides y clorofila. - Ácidos orgánicos: málico, oxálico, malónico, quínico. - Proteínas (20% en hojas secas). Enzimas: lipasa, amilasa, pectinasa, emulsina, coagulasa, invertasa y proteasas. - Vitaminas: destaca su contenido en vitamina K y C (400 mg/100 g de hojas secas),. También contiene vitamina A (6 a 7 mg por 100 g), B1, B6, B12, E , ácido pantoténico (33mg/100g), ácido fólico (3mg/100g), colina (1,85mg/100g), B12 (trazas). Destaca también su contenido en Vitamina U (metilmetionina) - Fosfolípidos: lecitina (fosfatidil-colina) y cefalina (fosfatidil-etanolamina). - Taninos. 1.9.4 Acción farmacológica La alfalfa se considera una buena fuente de vitaminas y minerales. - Actividad estrogénica debida fundamentalmente a los derivados cumarínicos, especialmente el cumestrol, de estructura similar al estradiol, pero también a las isoflavonas. Esta actividad estrogénica es máxima en primavera (mayo) y va decreciendo hasta ser prácticamente nula en verano (julio). - Antihemorrágica (vitamina K). - Vitamínica K, A, E. - Acción hipolipemiante debida a su contenido en saponósidos, que afectan a la absorción y excreción del colesterol ya que forman complejos insolubles no absorbibles a nivel intestinal. En animales de laboratorio, la administración de extracto de alfalfa, produjo una reducción significativa de los niveles de colesterol total, fosfolípidos, triglicéridos, LDL y VLDL-colesterol y un incremento simultáneo en la fracción HDLcolesterol/colesterol total. - Remineralizante (sales minerales).

22

- Efecto antiulceroso por acción de la vitamina U, pero también por su contenido en bioflavonoides, vitaminas A y C y por la acción de las enzimas favorecedoras de la digestión. - Antiartrítca por las saponinas triterpénicas. - Se ha encontrado una sustancia con acción antigonadotropa capaz de interferir la hormona luteinizante (LH). - De la raíz de la alfalfa se ha aislado un agente antimicótico, especialmente activo frente a Cryptococcus neoformans, causante de la criptococosis. - Se le atribuyen otras acciones: diurética, antidegenerativa, aumenta la producción de leche, estimula el apetito, remineralizante (calcio, fósforo, magnesio). 1.9.5 Indicaciones La alfalfa es una planta de gran valor nutritivo así como un buen elemento terapéutico. - Anemia. La alfalfa se emplea tradicionalmente para el tratamiento de la anemia por deficiencias vitamínicas o minerales. - Convalecencias, estados carenciales, malnutrición y adelgazamiento. - Hemorragias en general. - Hipercolesterolemias e hipertrigliceridemias. - Arterioesclerosis. - Menopausia. - Osteoporosis. 1.9.6 Contraindicaciones - Embarazo. Por su efecto estrogénico puede inducir abortos espontáneos. Estudios realizados en animales de experimentación, utilizando dosis varias veces superiores a las humanas, han demostrado la existencia de efectos embriotóxicos y/o teratógenos en una o varias de las especies estudiadas; sin embargo no se han realizado ensayos clínicos en humanos, por lo que el uso de la alfalfa sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. - Lactancia. Los compuestos estrogénicos pueden pasar a la leche materna y producir efectos adversos en el lactante. - Lupus eritematoso sistémico. Se ha observado la reactivación de esta enfermedad en monos después de ser alimentados con semillas de alfalfa. Esto sería debido a la presencia en las semillas, pero no en la planta madura, de la canavanina. 1.9.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas - Se ha descrito en animales de laboratorio una acción hemolítica de los saponósidos. - Algunos investigadores relacionan la ingesta de alfalfa con la pancitopenia y con la reactivación del lupus eritematoso sistémico en personas. El elemento responsable parece ser en ambos casos, el sulfato de L-canavanina. Se ha descrito la aparición de un caso de esplenomegalia con pancitopenia en una mujer de 59 años tras el consumo continuado de semillas de alfalfa germinada. Además, se ha observado la reactivación de esta enfermedad en monos después de ser alimentados con semillas de alfalfa. Interacciones medicamentosas: Debe evaluarse la conveniencia o no de su administración, por la acción antihemorrágica de la vitamina K. 1.9.8 Efectos secundarios y toxicidad No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas.

ALHOLVA O FENOGRECO (TRIGONELLA FOENUM-GRAECUM L)

1.10.1 Descripción Planta herbácea anual, de 30-60 cm de altura. El tallo es redondeado, ramificado y hueco. Hojas trifoliadas y pecioladas. Las flores papilonáceas blanco-amarillentas, salen de las axilas de las hojas. El fruto en legumbre (vaina falciforme) contiene entre 10-20 semillas cuadrangulares de color amarillo ó pardo, divididas en dos mitades desiguales por un surco. Es originaria de Asia occidental; actualmente tiene una distribución circunmediterránea e incluso americana. Se cultiva en la India, China y Ucrania. 1.10.2 Parte utilizada Semillas. 1.10.3 Principios activos - Azúcares sencillos y oligosacáridos (45-60%). - Polisacáridos heterogéneos. Mucílagos (25-45%) como manogalactanos en el endosperma de las semillas.

23

- Lípidos insaturados (8-10%) en el embrión: triglicéridos sobre todo de los ácidos grasos linoléico, linolénico, oléico y palmítico. - Proteínas (27-30%), muy ricas en triptófano, con una relación lisina/arginina muy baja, incluso inferior a la de la soja. - Fósforo orgánico: lecitina (1,2-2,5%) e inositolhexafosfato de calcio y magnesio. - Saponinas esteroideas (1,2-1,5%): diosgenina, yamogenina, tigogenina, neotigogenina, gitogenina, esmilagenina, yucagenina y sus heterósidos trigofoenósidos A-G. - Alcaloides piridínicos: trigonelina (0,2-0,36%), gentianina, carpaína. La trigonelina, derivado del ácido nicotínico, puede transformarse en nicotinamida (Vit. B3 ó Vit. PP) - Flavonoides: luteolina, orientina, isoorientina, quercitrina, saponaretina, vitexina e isovitexina. - Aceite esencial (0,015%) que le da el olor característico a especia, en el que domina el anetol. (sesquiterpenos, hidrocarburos). - Fitoesteroles: colesterol y sitosterol. - Sales minerales: cálcicas, férricas y de manganeso. - Vitaminas: A, B1, C y P. - Fibras: celulosa, hemicelulosa, lignina, gomas y pectinas. - Enzimas: diastasas y manasas. - Otros: colina, ácido nicotínico, cumarinas 1.10.4 Acción farmacológica - Orexígeno (estimulante del apetito), aperitivo. Esta acción se debe a los alcaloides. La alholva estimula las papilas gustativas, las cuales por un estímulo reflejo aumentan la producción de jugos gastrointestinales, estimulando el apetito. - Anabolizante, adipógeno ( proteínas, vitaminas y fósforo orgánico). - Antianémica (sales férricas). - Estimulante neuromuscular (fósforo). - Osteogénico (calcio, fósforo y vitamina D). - Galactógeno (insaponificable de los lípidos). - Hipoglucemiante (fibra, trigonelina). - Hipocolesteromiante e hipolipemiante (fibras, saponinas esteroídicas). - Hepatoprotector (colina, lecitina, ácidos grasos esenciales, inositol). - Emoliente, demulcente dermatológico (lípidos y mucílagos). - Diurético oxalúrico (saponinas esteroideas). - Laxante mecánico (fibras). - Antiinflamatoria (saponinas esteroideas). - Antimicrobiana (saponinas esteroideas). - Antiacnéica: por la acción hipoglucemiante. Las tasas de glucosa elevadas ligadas a la ingesta excesiva de dulces aumenta la tasa de glucosa a nivel dérmico, favoreciendo el crecimiento bacteriano. - Cardiotónica (saponinas esteroideas). - Otras acciones que se le atribuyen: anticoagulante, parasimpaticomimético, hipotensora. 1.10.5 Indicaciones - Como reconstituyente en anorexia, pérdida de peso, astenia y convalecencias. - Anemias. - Diabetes mellitus tipo II. - Gastritis, úlcera gastroduodenal. - Raquitismo y osteomalacia. - Hepatitis. - Estreñimiento. - Catarros de vías aéreas superiores. - Acné. - Hipercolesterolemias. - Litiasis oxálica. - Aplicación tópica: estomatitis, gingivitis, faringitis, forúnculos, abscesos, blefaritis, conjuntivitis, vaginitis, úlceras crurales, eczemas. *** La alholva se emplea como aromatizante en alimentación y cosmética. También se utiliza para la obtención industrial de diosgenina, base para la hemisíntesis de hormonas esteroideas. 1.10.6 Contraindicaciones - Embarazo. En animales de laboratorio, la administración de preparados hidroalcohólicos ó acuosos de alholva produjo una acción oxitócica. - Lactancia. Comunica sabor amargo a la leche. Los alcaloides pueden pasar a la leche materna y producir efectos adversos en el lactante.

24

- Bronquitis, enfisema y asma. Se ha comprobado que in vitro inhibe el transporte mucociliar. - Obstrucción esofágica, intestinal, íleo espástico ó paralítico, estenosis del tracto digestivo, impactación fecal. Si no se ingiere la cantidad adecuada de agua, se puede producir agravación de estos cuadros. - Dolor abdominal de causa no aclarada, ya que puede enmascarar un cuadro más grave retrasando su diagnóstico. *** Se recomienda la ingesta adecuada de líquido para evitar la aparición de obstrucciones gastrointestinales debido a la presencia de mucílagos. *** Se recomienda así mismo controlar durante el tratamiento los niveles de glucemia, ya que al producir una disminución de la absorción oral de glucosa puede producirse hipoglucemia. 1.10.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas - Insulina y antidiabéticos orales: la alholva puede potenciar la acción de estos medicamentos produciendo hipoglucemia, por lo que en caso de administración conjunta se recomienda reajustar la dosis de los mismos. - La presencia de mucílagos puede retrasar o disminuir la absorción de otros principios activos, por lo que se recomienda distanciar las dosificaciones de alholva y otros principios activos. 1.10.8 Efectos secundarios y toxicidad - A altas dosis ó en tratamientos prolongados se pueden producir, en individuos especialmente sensibles, reacciones de hipersensibilidad ó dermatitis por contacto.

ALPISTE (PHALARIS CANARIENSIS L) Hierba anual de hasta 120 cm, caracterizada por su inflorescencia oval, densa, de 1 a 6 cm de longitud, con numerosas espículas anchas e imbricadas, características, blanquecinas y con nervios verdes. Espículas muy comprimidas, obovadas, de 6-10 mm por 6 mm; glumas rígidas, con quilla verde anchamente alada superiormente y bruscamente contraída en un ápice agudo. Hojas planas, ásperas, de 3-12 mm de anchura. Es originaria de África y de las islas Canarias. Introducida en gran parte de Europa, excepto Europa septentrional. Crece en arcenes, cultivos y terrenos baldíos. Florece de mayo a julio. 1.11.2 Parte utilizada Las semillas. Según recientes investigaciones, las semillas de alpiste destinadas al consumo humano, no deben de contener fibras de silica, localizadas en la vellosidad externa de la cáscara, ya que parece ser que este tipo de fibra es capaz de generar cáncer de esófago, si las semillas se toman de forma continua. Hasta que no haya más datos y referencias solo se recomienda consumirlo previamente pelado. 1.11.3 Principios activos - Almidón. - Lípidos. - Resina. - Ácidos salicílico y oxálico. 1.11.4 Acción farmacológica - Hipolipemiante. - Diurético. 1.11.5 Indicaciones - Hipercolesterolemias y arterioesclerosis. 1.11.6 Contraindicaciones No se han descrito contraindicaciones. 1.11.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas No se han descrito precauciones ni interacciones medicamentosas. 1.11.8 Efectos secundarios y toxicidad No se han descrito efectos secundarios ni toxicidades. 1.12 AMAPOLA (Papaver rhoeas L) 1.12.1 Descripción Planta herbácea anual de la familia de las Papaveráceas de hasta 70 cm de altura. Tallos erectos, poco ramificado, híspidos o hirsutos (cubiertos de pelos rígidos y patentes), de color verde claro con cerdas. Hojas alternas, compuestas, pinnadas o binninadas con segmentos agudos, alargadas y lobuladas, muy divididas, con foliolos dentados puntiagudos y pelos rígidos tanto en nervios como en los márgenes. Las inferiores son pecioladas y las superiores sésiles. Flores solitarias y terminales, grandes (5-8 cm de anchura), de un rojo escarlata y capullos péndulos. Cáliz con dos sépalos caedizos en la antesis, corola de 4 pétalos de color rojo intenso, frecuentemente con una mancha negra en la base. Estambres numerosos, con anteras azuladas. Ovario súpero, obovado, con estigmas en forma de disco con 8-12 radios. Frutos globulares sin pelos, son una cápsula con aspecto de urna con un disco en lo alto que actúa como si fuese una tapadera, llena de semillas. Los pétalos se caen con facilidad. Toda la planta exuda un látex de color blanco. Pertenece a la familia de las Papaveráceas. Es muy común en bordes de caminos y campos, florece entre junio y agosto y existen muchas variedades. Los pétalos ya formados, no permanecen más de 24 horas, por lo que su recolección debe hacerse de forma inmediata. Las cápsulas se recogen a más tarde, unas tres semanas después. Se denomina también ababol. El nombre genérico papaver es el mismo con el que los romanos conocían a la adormidera y se cree que deriva del celta "papa", papilla, ya que las semillas se molían para añadir a la comida de los niños con el fin de que se adormecieran, mientras que el epíteto “rhoeas” proviene del vocablo griego "rhoia", granado, por el parecido con las flores del mismo. 1.12.2 Parte utilizada

25

Los pétalos de las flores y, a veces, la cápsula del fruto. 1.12.3 Principios activos - Antocianósidos derivados de la cianidina, principalmente mecocianina (3-soforósido de cianidina) y cianina (3,5-diglucopiranósido de cianidina). Le dan la coloración a los pétalos. - Alcaloides isoquinoléicos, el principal es la roeadina o readina (más de 50 % del total de alcaloides. Su estructura es semejante a la hydrastina) y la reagenina (derivado por demetilización). Otros: rearrubina I, rearrubina II, papaverina. - Ácidos rhoeádico y papavérico. - Mucílagos. - Flavonoides. 1.12.4 Acción farmacológica - Sedante suave del SNC (alcaloides isoquinoléicos). - Ligeramente hipnótica. No tiene actividad de tipo morfínico (alcaloides isoquinoléicos). La amapola produce una depresión del sistema nervioso central, disminuyendo el período de inducción del sueño. Se ha determinado en ratón un efecto hipnótico a dosis de 400 mg/kg. - Antiespasmódica y parasimpaticolítica (alcaloides isoquinoléicos). - Emoliente (mucílagos). - Antitusiva (mucílagos). Los mucílagos de la amapola ejercen un efecto calmante sobre la mucosa respiratoria, inhibiendo el reflejo de la tos. - Sudorífica. - Antiséptica (readina). - Algunos autores le atribuyen acción descongestiva pelviana y favorecedor del drenaje linfático. Al extracto de la planta algunos autores le dan propiedades antifúngicas. 1.12.5 Indicaciones * En uso interno: - Afecciones respiratorias: Tos espasmódica, tos ferina, procesos asmáticos, bronquitis, ronquera, faringitis. - Insomnio de niños y ancianos, ansiedad. - Espasmos gastrointestinales. - En algunos países también se utiliza en casos de trastornos del eretismo cardíaco (exaltación de las propiedades vitales de un órgano) en el adulto (corazón sano). * En uso externo: - Blefaritis (inflamación de los párpados) y conjuntivitis. - Los pétalos también se pueden emplear para la extracción de una materia colorante que se ha utilizado en numerosas ocasiones para colorear telas y teñir las cubiertas de cera que se usan en los quesos. 1.12.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad a alguno de sus componentes. - Al no haber datos disponibles y, de acuerdo con la práctica médica habitual, no debe usarse durante el embarazo y la lactancia sin supervisión médica. - Epilepsia. La amapola debe usarse con precaución en caso de epilepsia debido a la posible existencia de alcaloides neurotóxicos y epileptógenos. 1.12.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas La amapola puede afectar sustancialmente a la capacidad para conducir y/o manejar maquinaria. Los pacientes deberán evitar manejar maquinaria peligrosa, incluyendo automóviles, hasta que tengan la certeza razonable de que el tratamiento farmacológico no les afecta de forma adversa. Interacciones medicamentosas: - Barbitúricos. La amapola puede potenciar su efecto sedante. - Benzodiazepinas. La amapola puede potenciar su efecto sedante. - Antihistamínicos H1. La amapola puede potenciar su efecto sedante. - Alcohol. La amapola puede potenciar su efecto sedante. 1.12.8 Efectos secundarios y toxicidad No existen efectos secundarios conocidos cuando se toma en la dosis recomendada. Debido a los pigmentos de los pétalos, las heces pueden teñirse de color rojo, sin que ello revista ninguna importancia. A dosis fuertes puede producir somnolencia, náuseas, vómitos, gastralgias y fiebre. Aunque no se la considera una especie tóxica, se han producido intoxicaciones en niños pequeños por ingestión de hojas frescas con inflorescencias. Toxicidad: En ensayos sobre ratón se ha establecido que la dosis letal 10 (DL10) es de 2000 mg/kg y la dosis letal 50 (DL50) es de 4000 mg/kg. Sin embargo, la probabilidad de intoxicación por el consumo de las infusiones es muy baja.

26

AMAPOLA (PAPAVER RHOEAS L)

Planta herbácea anual de la familia de las Papaveráceas de hasta 70 cm de altura. Tallos erectos, poco ramificado, híspidos o hirsutos (cubiertos de pelos rígidos y patentes), de color verde claro con cerdas. Hojas alternas, compuestas, pinnadas o binninadas con segmentos agudos, alargadas y lobuladas, muy divididas, con foliolos dentados puntiagudos y pelos rígidos tanto en nervios como en los márgenes. Las inferiores son pecioladas y las superiores sésiles. Flores solitarias y terminales, grandes (5-8 cm de anchura), de un rojo escarlata y capullos péndulos. Cáliz con dos sépalos caedizos en la antesis, corola de 4 pétalos de color rojo intenso, frecuentemente con una mancha negra en la base. Estambres numerosos, con anteras azuladas. Ovario súpero, obovado, con estigmas en forma de disco con 8-12 radios. Frutos globulares sin pelos, son una cápsula con aspecto de urna con un disco en lo alto que actúa como si fuese una tapadera, llena de semillas. Los pétalos se caen con facilidad. Toda la planta exuda un látex de color blanco. Pertenece a la familia de las Papaveráceas. Es muy común en bordes de caminos y campos, florece entre junio y agosto y existen muchas variedades. Los pétalos ya formados, no permanecen más de 24 horas, por lo que su recolección debe hacerse de forma inmediata. Las cápsulas se recogen a más tarde, unas tres semanas después. Se denomina también ababol. El nombre genérico papaver es el mismo con el que los romanos conocían a la adormidera y se cree que deriva del celta "papa", papilla, ya que las semillas se molían para añadir a la comida de los niños con el fin de que se adormecieran, mientras que el epíteto “rhoeas” proviene del vocablo griego "rhoia", granado, por el parecido con las flores del mismo. 1) Parte utilizada Los pétalos de las flores y, a veces, la cápsula del fruto. 2) Principios activos - Antocianósidos derivados de la cianidina, principalmente mecocianina (3-soforósido de cianidina) y cianina (3,5-diglucopiranósido de cianidina). Le dan la coloración a los pétalos. - Alcaloides isoquinoléicos, el principal es la roeadina o readina (más de 50 % del total de alcaloides. Su estructura es semejante a la hydrastina) y la reagenina (derivado por demetilización). Otros: rearrubina I, rearrubina II, papaverina. - Ácidos rhoeádico y papavérico. - Mucílagos. - Flavonoides. 3) Acción farmacológica - Sedante suave del SNC (alcaloides isoquinoléicos). - Ligeramente hipnótica. No tiene actividad de tipo morfínico (alcaloides isoquinoléicos). La amapola produce una depresión del sistema nervioso central, disminuyendo el período de inducción del sueño. Se ha determinado en ratón un efecto hipnótico a dosis de 400 mg/kg. - Antiespasmódica y parasimpaticolítica (alcaloides isoquinoléicos). - Emoliente (mucílagos). - Antitusiva (mucílagos). Los mucílagos de la amapola ejercen un efecto calmante sobre la mucosa respiratoria, inhibiendo el reflejo de la tos. - Sudorífica. - Antiséptica (readina). - Algunos autores le atribuyen acción descongestiva pelviana y favorecedor del drenaje linfático. Al extracto de la planta algunos autores le dan propiedades antifúngicas. 4) Indicaciones * En uso interno: - Afecciones respiratorias: Tos espasmódica, tos ferina, procesos asmáticos, bronquitis, ronquera, faringitis. - Insomnio de niños y ancianos, ansiedad. - Espasmos gastrointestinales. - En algunos países también se utiliza en casos de trastornos del eretismo cardíaco (exaltación de las propiedades vitales de un órgano) en el adulto (corazón sano). * En uso externo: - Blefaritis (inflamación de los párpados) y conjuntivitis. - Los pétalos también se pueden emplear para la extracción de una materia colorante que se ha utilizado en numerosas ocasiones para colorear telas y teñir las cubiertas de cera que se usan en los quesos. 5) Contraindicaciones - Hipersensibilidad a alguno de sus componentes. - Al no haber datos disponibles y, de acuerdo con la práctica médica habitual, no debe usarse durante el embarazo y la lactancia sin supervisión médica. - Epilepsia. La amapola debe usarse con precaución en caso de epilepsia debido a la posible existencia de alcaloides neurotóxicos y epileptógenos. 6) Precauciones e Interacciones medicamentosas

27

La amapola puede afectar sustancialmente a la capacidad para conducir y/o manejar maquinaria. Los pacientes deberán evitar manejar maquinaria peligrosa, incluyendo automóviles, hasta que tengan la certeza razonable de que el tratamiento farmacológico no les afecta de forma adversa. Interacciones medicamentosas: - Barbitúricos. La amapola puede potenciar su efecto sedante. - Benzodiazepinas. La amapola puede potenciar su efecto sedante. - Antihistamínicos H1. La amapola puede potenciar su efecto sedante. - Alcohol. La amapola puede potenciar su efecto sedante. 7) Efectos secundarios y toxicidad No existen efectos secundarios conocidos cuando se toma en la dosis recomendada. Debido a los pigmentos de los pétalos, las heces pueden teñirse de color rojo, sin que ello revista ninguna importancia. A dosis fuertes puede producir somnolencia, náuseas, vómitos, gastralgias y fiebre. Aunque no se la considera una especie tóxica, se han producido intoxicaciones en niños pequeños por ingestión de hojas frescas con inflorescencias. Toxicidad: En ensayos sobre ratón se ha establecido que la dosis letal 10 (DL10) es de 2000 mg/kg y la dosis letal 50 (DL50) es de 4000 mg/kg. Sin embargo, la probabilidad de intoxicación por el consumo de las infusiones es muy baja. En caso de sobredosis o ingestión accidental, acudir a un centro médico o consultar al Servicio de Información Toxicológica, teléfono (91)562.04.20, indicando el producto y la cantidad ingerida.

ANGÉLICA (ANGELICA ARCHANGELICA L)

Planta herbácea bianual de porte robusto, de 1 a 2 m. Raíz pivotante, gruesa, provista de numerosas raíces secundarias, de color pardo grisáceo o pardo purpúreo en su parte externa y blanca en su interior, desprende un jugo lechoso al cortarla. Tallo grueso hueco, acanalado, fistuloso, a menudo violáceo o rojizo, ramificado a partir de su tercio superior y terminado en umbelas de unos 30 radios, de los que parten otras umbelas más pequeñas. Hojas grandes, alternas, anchas, lanceoladas, pecioladas, opuestas, triangulares, bi- o tri-pennatisectas, dentadas (bordes aserrados), glaucas en su cara inferior y con peciolo ensanchado en la base, formando una vaina membranosa abrazadora. Durante el primer año aparece una roseta de hojas terrestres, y en el segundo un gran tallo acanalado, en cuyo extremo superior presenta umbelas compuestas de flores verdosas. El pecíolo puede alcanzar una longitud de 50-60 cm en el segundo año y cubrirse de una epidermis rojo-violácea. Flores pequeñas, blancas o ligeramente verdosas, largamente pedunculadas, agrupadas en umbelas, en la extremidad del tallo. Frutos en diesquizocarpo, de 5-6 mm, oblongos, formados por dos mericarpios, de color amarillo verdoso o pardo amarillento, alados y comprimidos en el dorso, con dos costillas finas llamadas alas y tres estrías dorsales. Olor aromático característico. Pertenece a la famila de las Apiaceae (= Umbelliferae). Floración: abril-junio, según las zonas. Crece en el norte de Europa y Asia, pero donde más abunda es en Escandinavia, Groenlandia e Islandia. Aparece en lugares pantanosos y márgenes de los ríos. Puede cultivarse bien en las zonas montañosas de la Península. Recolección: la raíz debe arrancarse antes de la floración, durante octubre-diciembre, de plantas de más de dos años. Los frutos se recogen bien maduros (se cortan las umbelas con sus rabillos) durante todo el verano del segundo año. No servirá la misma planta para obtener la raíz y los frutos. También se la conoce como Ajonjera, Hierba del Espíritu Santo, Hierba de los Ángeles, Raíz de Larga Vida. En Europa se empezó a usar en la Edad Media, durante las grandes epidemias de peste. Muchos apestados la buscaban desesperadamente como el último remedio antes de rendirse a la muerte, ya que se había propagado una leyenda, según la cual el arcángel Gabriel la mostró a un sabio ermitaño durante un sueño, para que pudiera combatir la peste. Era tenida en tal estima que se la llamaba la Raíz del Espíritu Santo. De ahí que monjes y frailes la cultivaran en sus conventos, con el fin de elaborar con ella diversos tipos de remedios, y hoy en día todavía se utiliza para la elaboración de diversos licores (Benedictine, Chartreuse). 1.13.2 Parte utilizada Se utiliza fundamentalmente la raíz, y eventualmente los frutos. Posee un olor aromático característico, por lo que hay que tener gran cuidado al almacenarla, pues pocas plantas medicinales muestran tanta tendencia como ésta a ser invadida por los insectos. 1.13.3 Principios activos * Raíces: - Aceite esencial (0,3-1%): -pineno, sabineno, 3-careno, mirceno y limoneno.-felandreno (13-28%), como componentes principales; además -felandreno (2-14%), -pineno (14-31%), . Monoterpenos (73%): -cariofileno.-bisaboleno, bisabolol, . Sesquiterpenos: . Ésteres alifáticos y terpénicos (1,5-2%): acetatos de bornilo y trans-verbenilo. . Alcaloides terpénicos: nitro-mentadienos. . Furanocumarinas (2%): umbeliferona, arcangelicina, angelicina (isómero del psoraleno), bergapteno, xantotoxina, imperatorina, isoimperatorina, felopterina, ostol, ostenol, archicina, arcangina, ombeliprenina, apterina, oxipeucedanina. -heptadecanólido.-pentadecanólido y -tridecanólido, -tridecanólido, 12-metil-. Lactonas macrocíclicas: - Colina.

28

- Ácidos orgánicos: angélico, aconítico, cítrico, oxálico, malónico, succínico, caféico, clorogénico, quínico, málico, acético, láurico, mirístico, tri y pentadecanóico, palmítico, palmitoléico, esteárico, oléico, petroselénico. - Fitosteroles: sitosterol. - Otros: taninos, resina, flavanona (areangenolona). * Frutos: - Aceite esencial (1%): . Monoterpenos: felandrenos. . Cumarinas y furocumarinas: imperatorina, xantonina, isoimperatorina, bergapteno, xantolol. 1.13.4 Acción farmacológica * En uso interno: - Amarga aromática y eupéptica (aceite esencial). Es estimulante de las funciones del aparato digestivo, aumenta el apetito, facilita la digestión y aumenta la secreción de jugos gástricos. - Carminativa, es decir, elimina los gases y fermentaciones intestinales (aceite esencial). - Espasmolítica (colina, derivados furanocumarínicos). - Antiséptica y antifúngica (lactonas del aceite esencial). - Sedante, equilibradora del sistema nervioso y anticonvulsivante (angelicina, con una acción equiparable al clordiazepóxido). - Potente vasodilatador coronario (colina, furanocumarinas y heterósidos). - Antiagregante plaquetario. - Expectorante (aceite esencial). - Diaforética (aceite esencial). - Fotosensibilizante (furanocumarinas, especialmente las de los frutos). - Otras: diurética, antiinflamatoria (furocumarinas), colagoga, emenagogas y estrogénicas. Hay una especie la A. acutiloba Sieb.y ucc, que tiene una actividad analgésica y antiinflamatoria superior a la aspirina. * En uso externo: - Antiinflamatorio y analgésico (aceite esencial). - Antirreumático y antineurálgico (aceite esencial). - Cicatrizante. 1.13.5 Indicaciones a) Raíz: * En uso interno: - Alteraciones digestivas: dispepsias, sensación de saciedad, eructos, distensión epigástrica, flatulencia y meteorismo, atonías digestivas (ej. ptosis gástrica), espasmos digestivos de origen nervioso, falta de apetito, disquinesia biliar, gastroenteritis, enterocolitis, colon irritable, etc. - Jaquecas de origen nervioso y digestivo. - Alteraciones nerviosas: estrés, ansiedad, insomnio, depresiones, neurosis y debilidad nerviosa. - Se recomienda también a estudiantes en época de exámenes, personas convalecientes de enfermedades debilitantes, y, en general, a todos aquellos que tengan que superar alguna prueba difícil. - Alteraciones cardiocirculatorias: hipertensión arterial, coronariopatias, etc. - Alteraciones respiratorias: bronquitis, asma, resfriados, gripe. - Dismenorreas. * En uso externo: - Golpes y torceduras, neuralgias, reumatismos, heridas, úlceras dérmicas. b) Frutos: - Alteraciones de la piel: vitíligo, psoriasis y leucodermia. 1.13.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad a alguno de sus componentes. - Gastritis y úlcera péptica. En ambos casos puede producirse un empeoramiento por el aumento de la secrección de los jugos gástricos. - Embarazo. La angélica no se recomienda usar durante el embarazo debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. - La lactancia. Se ignora si los componentes de la angélica son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de la angélica. - No se recomienda en niños menores de seis años. 1.13.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas La planta fresca es fotosensibilizante debido a las furanocumarinas: evitar la exposición al sol tras la aplicación tópica. La planta seca puede producir dermatitis de contacto (dermatitis vesicular recurrente): manipular con guantes. Interacciones medicamentosas:

29

- Calcioantagonistas: pueden potenciar su efecto. Muchas cumarinas tienen una fuerte actividad calcioantagonista. Los bloqueantes de los canales del calcio impiden la entrada de calcio en las células, lo cual disminuye la tendencia de las arterias pequeñas a estrecharse, disminuyen la contractilidad miocárdica y disminuyen las resistencias vasculares periféricas (actividad antihipertensiva). - Benzodiazepinas: disminuyen su efectidad. En unos estos estudios se observó que la furocumarina felopterina, obtenida de la raíz de angélica, era capaz de interaccionar con los receptores de las benzodiazepinas a nivel del sistema nervioso central inhibiendo la unión del diazepan a sus receptores. 1.13.8 Efectos secundarios y toxicidad A las dosis recomendadas ninguno. El aceite esencial, en dosis muy elevadas, puede resultar tóxico, con un efecto paralizante sobre el sistema nervioso. La planta fresca es fotosensibilizante debido a las furanocumarinas: evitar la exposición al sol tras la aplicación tópica. La exposición consecutiva a la radiación UV puede inducir inflamación de piel. Durante el tratamiento con la droga o sus preparaciones, deberían evitarse baños de sol prolongados y la exposición a radiación UV intensa. En presencia de rayos UV-A, pueden originar efectos fototóxicos, fotomutagénicos y cancerígenos. Sin embargo, debido a la escasa solubilidad en agua de estas sustancias, el empleo de la planta en infusión crea menos riesgos de este tipo. La planta seca puede producir dermatitis de contacto (dermatitis vesicular recurrente): manipular con guantes. Muchas cumarinas tienen una fuerte actividad calcioantagonista.

ANÍS VERDE (PIMPINELLA ANISUM L)

Hierba anual de 20-60 cm de altura, finamente pubescente y muy aromática. La raíz es estrecha y fusiforme. Presenta un tallo erguido, redondeado, estriado y ramificado en la parte superior. Hojas polimorfas: las inferiores son pecioladas, redondeadas, reniformes, inciso-dentadas o ligeramente lobuladas, las intermedias son ovadas u obovadas, divididas en tres segmentos profundos con segmentos dentados y, las superiores son caulinares bi o tripinnadas, con lóbulos estrechos y peciolos con vainas. Flores blancas, están agrupadas en umbelas compuestas, de 7-14 radios, sin involucro. No existen brácteas o aparece una sola. El fruto es un diaquenio, generalmente entero, a menudo todavía provisto de un pequeño fragmento de pedúnculo delgado, rígido y ligeramente arqueado. El diaquenio, ovoide o piriforme y algo comprimido lateralmente, es verde-amarillento o gris-verdoso; tiene una longitud de 3 mm a 5 mm y una anchura de 3 mm como máximo; está coronado por un estilopodio con dos estilos cortos y reflejos. Los mericarpos están unidos por el ápice del carpóforo, presentan la cara comisural plana y la cara dorsal convexa; esta última está recubierta de pelos cortos y verrugosos, visibles a la lupa. El fruto está recorrido longitudinalmente por cinco costillas primarias, tres de ellas dorsales y dos laterales, poco prominentes y de color más claro. El fruto, al igual que la planta, desprende un aroma anisado característico al ser contusionado. Pertenece a la familia de las Umbelliferae. Espontánea en Egipto y Oriente Medio, se cultiva en regiones de clima cálido, principalmente en España, Italia, Norte de África e India. Florece a partir de junio y se recolectan los frutos para extraer las semillas en julio-agosto. También se le conoce como Anisum vulgare Gaert., Anisum officinale Moench., matalahuga, matalahuva. 1.14.2 Parte utilizada Los frutos. 1.14.3 Principios activos - Aceite esencial (1-6%): -pineno, limoneno.. Monoterpenos: -farneseno.-cariofileno, -himachaleno, . Sesquiterpenos: . Alcoholes terpénicos: anisol (0,3-3,5%). . Fenoles: isocavibetol (0,5%). . Fenoles-metil ésteres (95%): cis-anetol (0,4%), trans-anetol (93-95%), metil-cavicol (estragol). . Alcoholes monoterpénicos: linalol. Ácido y aldehido anísicos. . Cetona anísica (p-metoxifenilacetona). -amirina.. Cumarinas y furanocumarinas: umbeliferona, umbeliprenina, escopoletina, bergapteno, - Estigmasterol y sus sales (palmitato y estearato) - Glucósidos flavónicos: quercitrósido 3-glucurónido, rutósido, luteolol-7 glucósido, isoorientina, isovitexina. - Ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico. Ácido clorogénico (0.1%). - Otros: Pectina, resina, colina, mucílagos y almidón. El aroma del aceite esencial (hasta 3% en las fruta) es dominado por trans-anetol (máx. 90%). Los componentes adicionales del aroma son estragol (iso-anetol 2%), anisaldehído (menos de 1%), alcohol de anís, p-metoxi-acetofenon, pineno, limoneno, y-himachaleno (2%). Un compuesto poco común (o inusual) es el éster 2-metilbutírico del 4-metoxi-2-(1-propenil)-fenol, que es típico del anís (5%). 1.14.4 Acción farmacológica

30

* En uso interno: - Carminativo, relaja el músculo liso de los esfínteres, favoreciendo la eliminación de gases (aceite esencial). - Aperitivo y digestivo siendo capaz de mejorar las digestiones (aceite esencial). - Antiespasmódico gastrointestinal y respiratorio (cumarinas del aceite esencial). En ensayos in vitro sobre músculo liso traqueal de cerdo, se comprobó que el aceite esencial de anís verde disminuía la contracción muscular inducida por metacolina. Se evaluó la respuesta en presencia de propranolol o de clorfeniramina sin encontrar diferencias significativas por lo que el efecto no se debía a una inhibición de los receptores H1 o a una estimulación de los receptores beta-2. Parece ser que el aceite esencial del anís estrellado actúa a nivel de los receptores muscarínicos. - Parasiticida (piojos, ácaros) y antifúngico (aceite esencial, especialmente el anetol y anisaldehído). - Antiséptico intestinal, vermífugo (aceite esencial). - Espectorante (aceite esencial, sobre todo el anetol), actúa directamente sobre el epitelio bronquial, ejerciendo un efecto irritante y aumentando la producción de secreciones bronquioalveolares e incrementando el transporte mucociliar lo que facilita la eliminación de las mucosidades. - Estrogénico (aceite esencial, sobre todo debido a un estilbeno que procede de la dimerización del anetol). - Galactagogo, es decir, que aumenta la producción de leche (aceite esencial). - Hidrocolerético (aceite esencial). - Antioxidante y antiinflamatoria (flavonoides). - Diurético. - Otras: antiemético, estimula la regeneración del hígado en ratas, algunos autores lo consideran afrodisíaco. * Uso externo: - Antiséptico. - Antiparasitario. - Rubefaciente. - Corrector del sabor 1.14.5 Indicaciones * En uso interno: - Trastornos digestivos: flatulencias, hinchazón epigástrico, lentitud de la digestión, dispepsias hiposecretoras, eructos, espasmos gastrointestinales, falta de apetito, cólicos del lactante, gastroenteritis, halitosis, estomatitis, hepatitis. - Parasitosis intestinales: oxiuriasis. - Afecciones respiratorias: bronquitis, faringitis, resfriado común, asma, tos improductiva. Se recomienda especialmente a los que siguen un plan para dejar de fumar, pues actúa como un verdadero antídoto de la nicotina y de los alquitranes del tabaco: limpia los bronquios de mucosidad irritante y facilita la regeneración de las células de las mucosas. - Alteraciones de la regla: amenorrea, oligomenorrea, dismenorrea, menopausia. - Lactancia. Tanto el anís verde como su esencia se emplean como correctores del sabor y olor en la industria farmacéutica y alimentaria y en licorería. * En uso externo: - Dermatomicosis: pitiriasis versicolor, tricofitosis (pie de atleta), candidiasis. - Pediculosis (piojos), sarna. 1.14.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad al anís verde o al anetol. - Embarazo. El anís verde no debe usarse durante el embarazo debido a la posibilidad de inducción de abortos espontáneos por su posible efecto estrogénico. Se han realizado estudios sobre animales, utilizando dosis varias veces superiores a las humanas, habiéndose registrado efectos embriotóxicos y/o teratógenos en una o varias de las especies estudiadas; sin embargo, no se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso del anís verde sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. - En la lactancia según el Ilustre colegio oficial de farmacéuticos de Valencia la recomiendan por su efecto galactógeno, pero según el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos recomiendan que no se use durante la lactancia debido a la posible presencia de compuestos estrogénicos que pueden acceder a la leche materna y producir efectos adversos en el lactante. - No está aconsejado administrar el aceite esencial a niños menores de seis años. - No se recomienda en caso de hiperestrogenismo y tratamientos con estrógenos o progestágenos. - El anetol y el estragol pueden originar hepatotoxicidad en roedores. - Es un aceite realmente fuerte, por lo que se recomienda no usarlo demasiado en masaje ya que puede provocar una excesiva sensibilidad de la piel. - Algunos autores también lo contraindican en caso de hipertiroidismo, hemorragias activas (hematemesis, melenas, hematuria etc.). 1.14.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas No se recomienda el uso del aceite esencial del anís verde durante un periodo prolongado de tiempo o a dosis mayores a las recomendadas debido a su posible neurotoxicidad. Niños pequeños. Se debe tener especial cuidado al usar el aceite esencial puro y no sobrepasar nunca las dosis diarias recomendadas, ya que los aceites esenciales pueden resultar neurotóxicos y convulsivantes. Epilepsia. El aceite esencial del anís verde debe usarse con precaución en caso de epilepsia debido su posible efecto neurotóxico y epileptógeno. Interacciones medicamentosas:

31

Puede potenciar la acción de fármacos estrogénicos. 1.14.8 Efectos secundarios y toxicidad No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas. Ocasionalmente, a altas dosis, en tratamientos crónicos o en individuos especialmente sensibles se pueden producir reacciones adversas: - Reacciones de hipersensibilidad cutánea (dermatitis vesicular, dermatitis por contacto), respiratoria y gastrointestinal. - Raramente también se ha descrito la aparición de queilitis y estomatitis, tras toma oral de aceite esencial de anís. De forma preventiva recomendamos practicar un test de tolerancia previo a la aplicación de inhalaciones con aceite esencial: inhalar durante 15 segundos y esperar 30 minutos. - Raramente se pueden producir convulsiones. El aceite esencial debe usarse con precaución ya que a dosis altas o tomado durante períodos prolongados, el anetol es neurotóxico, con una acción convulsivante y estupefaciente, que puede incluso llegar al coma, parálisis muscular, congestión cerebral, y otros disturbios orgánicos que recuerdan el absintismo crónico. El uso abusivo y prolongado de bebidas anisadas, origina trastornos nerviosos (temblores, insomnio, vértigos, vómitos, etc.). La probabilidad de intoxicación por el consumo de las infusiones es muy baja.

APIO (APIUM GRAVEOLENS L)

Planta herbácea bienal de la familia delas umbilíferas. Puede alcanzar hasta 90 cm de altura. El tallo es hueco y fistuloso con numerosas nerviaciones. Las hojas son robustas, brillantes, pinnadas o bipinnadas, constituidas por foliolos rombiformes, frecuentementes divididos en tres segmentos, pecioladas y aromáticas. Las flores son pequeñas y blanquecinas o verdosas se disponen en umbelas compuestas sobre pedúnculos robustos, sin involucro ni involucelo. Los frutos son diaquenios de color verde grisáceo a pardusco, de sólo 0.8-1.5 mm de longitud, ovales, con estilopodio cónico con el extremo superior y dos restos de estilos cortos. En el dorso se observan tres costillas pequeñas, claras o blanquecinas, que sobresalen del fondo más oscuro. Los diaquenios están generalmente divididos en los mericarpos. Los pedúnculos son cortos. Es originario de terrenos salados y pantanos de Europa, Asia y América. Se cultivan distintos tipos desde la antigüedad, actualmente con fines agrícolas e industriales en India y China, fundamentalmente. 1.15.2 Partes utilizadas Los frutos (Apii fructus). En menor medida (popularmente) la planta entera y la raíz. 1.15.3 Principios activos -santalol y dihidrocarvona; Butilftalidas sedanólida (2.5-3%) y sedaenólida, además de n-butilftalida y ácido sedadónico (alrededor del 0.5%) que le confieren el aroma característico.-cariofileno, -pineno, - terpineol, - Aceite esencial 2-3%: con limoneno (60%) y selineno (10%) como componentes principales. Terpenos: p-cimeno, - Cumarinas C-preniladas, como ostenol, apigravina y celerina. - Furocumarinas libres y glucosiladas: apiumetina, rutaretina, nodakenetina, celereoína, etc. - Flavonoides: apigenina, apiína (=apigenina-7-apiosilglucósido), graveobiósido A (=luteolina-7-apiosilglucósido), graveobiósido B (=crisoeriol-7apiosilglucósido), isoquecitrina - Alcaloides no identificados. 1.15.4 Acciones farmacológicas La Comisión E no recomienda el uso de esta planta por no encontrar bien fundamentados sus efectos terapéuticos y secundarios. Popularmente se ha utilizado como: - Diurético suave - Carminativo y digestivo - Emenagogo (probablemente por apiína). - Remineralizante - Depurativo - Tranquilizante y anticonvulsivante, estas dos últimas propiedades son debidas a su contenido en alcaloides. La acción sedante descrita para su aceite esencial (fracción alcaloídica aislada a partir de los frutos, parece que es poco tóxica; también algunas cumarinas). Algunos estudios demuestran actividad anticonvulsivante en algunos de sus compuestos: n-butilftalida y la n-butil-4,5-dihidroftalida. La parte aérea y raíces son diuréticas, aumentando la eliminación de los productos tóxicos del metabolismo, aperitivas, eupépticas, carminativas, colagogas, antiasmáticas y remineralizantes. Cicatrizante en uso externo.

32

1.15.5 Indicaciones Se utiliza ocasionalmente en la medicina popular con distintos fines: - Afecciones renales y vesicales por su efecto diurético suave - Gota y otros trastornos reumáticos por sus efectos depurativos y diuréticos a la vez que remineralizantes - Agitación e inquietud nerviosa. 1.15.6 Contraindicaciones - Nefritis e Insuficiencia renal (umbilíferas pueden empeorar la patología renal por acción revulsiva sobre el epitelio renal). - Embarazo (La apiína pura es abortiva). 1.15.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas En personas sensibilizadas pueden generar reacciones alérgicas cruzadas con otras plantas de la familia de las umbilíferas. 1.15.8 Efectos secundarios y toxicidad Las furocumarinas pueden provocar fenómenos de fototoxicidad por contacto en personas sensibles. La dermatitis que aparece cursa con vesículas y ampollas, seguidas de hiperpigmentación residual.

ARÁNDANO O MIRTILO NEGRO (VACCINIUM MYRTILLUS L)

Arbusto ericáceo, caducifolio, de 20-60 cm, densamente ramificada que bajo tierra desarrolla una red de raíces superficiales y retoños rastreros, dando origen a cepas rectas, cuadrangulares, procumbentes, radicantes, muy ramificadas, cuya parte más vieja está recubierta por una fina corteza gris, con tallos radicantes, ramas angulosas y aladas, de color verde y en los ejemplares jóvenes, de corteza parda, tiene 4 alas marcadas; en los viejos la corteza es grisácea; las ramas, dispuestas casi horizontalmente la tienen verdosa. Hojas caducas, alternas, de ovadas a lanceoladas, de 3-8 cm de longitud, enteras, penninervias, con el ápice agudo y el borde dentado, de consistencia membranosa, de color verde brillante en el haz y algo más claras y punteadas de pelos en el envés, glabras en el haz y, a veces, pubescentes en la nervadura del envés. En el otoño toman coloración anaranjada o escarlata. Las flores se encuentran aisladas en la axila de las hojas, aunque también se pueden presentar en pequeños grupos formando racimos axilares. Las flores presentan un pedicelo reflejo y dos brácteas en la base, de unos 5 mm curvado que hace que aparezcan mirando al suelo. Tienen sépalos perennes y estambres con anteras apendiculadas. El cáliz es acampanado, está formado por sépalos de 2 mm soldados en la base. La corola es globosa, urceolada, por 5 pétalos, de un color verde claro teñido de rosa, soldados de 4 a 6 mm, que se cae prontamente; en el extremo hay 4 - 6 lóbulos doblados hacia el exterior. El androceo está formado por 10 estambres que se alojan en el interior de la corola, con un filamento de tan sólo 1 mm, y sus anteras, de 3 mm, carecen de apéndices; el gineceo consta de un ovario ínfero con un estilo que sobresale de la corola. Frutos en baya azulada, globosa, de 6-8 mm de diámetro, de sabor acídulo-azucarado, está aplastado en la parte superior y coronada por los restos del estilo y del cáliz que forman un repliegue circular. El interior del fruto está constituido por un parénquima jugoso y violáceo que contiene 5 semillas umbilicadas y rugosas, ovales, de 1,5 mm. El corte transversal del fruto muestra una epidermis de células alargadas tangencialmente, un mesocarpio formado por un parénquima lagunar con cristales de oxalato cálcico y células esclerosas punteadas. En la parte superior tiene una pequeña corona que lo distingue de la grosella negra. Pertenece a la familia de las Ericaceae. Es natural del norte de Eurasia, Norteamérica y Japón. Abunda especialmente en bosques mixtos de montaña, en ambientes fríos, entre los 500 y 2200 m, en todas las tierras silíceas ácidas sin cal del hemisferio Norte, y se distribuye en la mayor parte de Europa (Alpes, Apeninos centrales, Pirineos), Asia, América central, EE.UU. y Canadá, con clima atlántico, entre los bosques de coníferas y en los brezales. En España se cría mayormente en las montañas de la mitad septentrional de la Península, hasta el Montseny, las montañas de Teruel (en franca regresión en las de Orihuela del Tremedal, donde apenas florece), Sierra de Guadarrama, Sierra de Gredos, Serra da Estrela, etc. Florece de abril a junio y madura sus frutos de julio en adelante. Las hojas deben recolectarse cuando la planta alcanza su pleno desarrollo; generalmente, en el mes de junio. Las bayas, en los meses de agosto o septiembre, y aun en julio en los tempranales, en todo caso, sólo cuando han tomado aquel color azulenco, casi negro, señal de completa madurez. Es una planta importante desde el punto de vista ecológico, no sólo por sus frutos sino porque además protege el suelo de los bosques de la erosión y contribuye a la formación de humus. El nombre científico Vaccinium deriva del término latino "baccinium", que señala la naturaleza de los frutos, bayas. Sinónimos: Myrtillus sylvaticus. También se conoce con el nombre de: arandanera, arandilla, arandaño, meruéndano, anavia, ráspano, raspanera, rasponera, raspona, mora, arándano rojo, arándano enano, mora europea, zarzamora, caramiña. Su historia medicinal se remonta a la edad media, aunque no fue conocida por los médicos herbalistas hasta el siglo XVI, cuando se documentó su uso en casos de litiasis biliar, escorbuto y tuberculosis. Durante la segunda guerra mundial algunos pilotos de la fuerza aérea británica que tenían que volar en misiones nocturnas notaron que cuando consumían una jalea hecha a base de arándano su visión mejoraba. Posteriormente se ha comprobado este y otros efectos del arándano sobre la visión. Un efecto que ha recibido mucha atención en años recientes es el de ayudar a prevenir la pérdida de visión a causa de la degeneración de la retina que se produce con gran frecuencia en personas de edades avanzadas. En otros estudios se ha encontrado que la combinación de arándano con vitamina E es muy eficaz para prevenir y para frenar el avance de las cataratas. 1.16.2 Parte utilizada Frutos maduros (frescos o desecados) y hojas. 1.16.3 Principios activos * Frutos:

33

- Son ricos en agua (hasta 90 %), azúcares (3 a 7 %) y ácidos orgánicos (málico, cítrico). También poseen vitaminas A y C, inositol y carotenoides. Contienen, en estado de completa madurez de 4,78 a 6,28 % de azúcar invertido, que en los frutos desecados aumenta de 21,29 a 30,67 %. La sacarosa sólo se encuentra en las bayas inmaturas. - Taninos catéquicos (10%). -Antocianósidos (0,5 %), cuyas geninas son: neomirtilina-delfinidol, cianidol o petunidol, malvidol y paenidol, destacando la mirtilina que según Willstätter y Zollinger, es un monogalactósido de la mirtilidina, fácilmente soluble en agua y alcohol.. - Proantocianidoles (procianidoles B1-B4) y flavan-3-oles monómeros (catecol y epicatecol). - Glucósidos de flavonoles: astragalina, hiperósido, rutósido, quercitrina e isoquercitrina. - Trazas de alcaloides quinolizidínicos: mirtina y epimirtina. - Sales minerales: Ca, Mn y K. - Äcidos fenólicos derivados del ácido cinámico. Ácidos caféico y clorogénico. - Ácidos orgánicos: ácido málico, cítrico, quínico, benzoico. - t-2-hexenal, etil-3-metilbutirato, etil-2-metilbutirato. - Pectina. - Iridoides: Asperulósido y onotropeína - Alcaloides quinolizidínicos. Según la Real Farmacopea Española (RFE), el fruto fresco de arándano (Myrtilli fructus recens) consiste en el fruto maduro, fresco o congelado de Vaccinium myrtillus L. y debe contener como mínimo un 3 % de antocianósidos expresados en cloruro de cianidina-3-glucósido (crisantemina). El fruto seco maduro (Myrtilli fructus siccus) debe contener como mínimo un 1% de taninos, expresados en pirogalol. Los extractos concentrados usualmente contienen hasta 25% de antocianósidos. El contenido de antocianósidos aumenta a medida que el fruto madura. * Hojas: - Flavonoides (2,20-2,98%): astragalina, hiperósido, quercetina, isoquercitrina, meratina, avicularina. - Taninos condensados (5-10%): oligómeros y polímeros flavónicos. - Ácidos triterpénicos: ursólico, oleanólico. - Iridoides: asperulósido, monotropeína. - Alcaloides quinolizidínicos: mirtina, epimirtina. - Ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico. Ácido clorogénico (1,5-3,6). - Ácidos fenólicos derivados del ácido benzóico. Ácido salicílico y gentísico. - Leucoantocianósidos. - Sales de cromo (9 ppm.), hierro, manganeso. - En bibliografías menos recientes se citan como componentes importantes la arbutina e hidroquinona, su presencia parece inconstante, ya que a veces solamente se encuentran trazas o incluso están completamente ausentes. Algunos autores identifican una substancia amarga, la ericolina, a la que se atribuyen propiedades glucosídicas, pero que, según otros, no es sino la arbutina misma. Propiedades farmacocinéticas: No hay datos disponibles en humanos. En ratas se ha determinado: - Absorción: Tras la administración de una dosis oral, se alcanza la concentración máxima (Cmax) en 15 minutos. La biodisponibilidad es de un 15%. No se ha observado efecto de primer paso. - Distribución: Tras la administración intravenosa de los antocianos, se distribuyen rápidamente siguiendo un modelo tricompartimental. - Eliminación: Los antocianos se eliminan por orina y bilis. 1.16.4 Acción farmacológica * Frutos: - Vasoprotectora y capilarotropa (antocianósidos). Aumentan la resistencia de la pared vascular, disminuyen la fragilidad capilar (acción vitamínica P). Los antocianósidos tienen afinidad por la membrana de las células epiteliales, uniéndose a los fosfolípidos para formar complejos y así estabilizarlos. Además, activan la biosíntesis de colágeno y de los glucosaminoglucanos de la sustancia fundamental conectiva, especialmente la del ácido hialurónico, que estimula la neoformación capilar y la neofibrilopoyesis. La actividad angioprotectora también podría estar relacionada, entre otras, con una inhibición de la elastasa. La inyección intravenosa de antocianósidos en animales de experimentación produjo una vasodilatación de las arteriolas, aumentando los cambios rítmicos de diámetro arteriolar y mejorando de esta manera la redistribución del flujo intersticial. - Reducen los depósitos de la placa ateromatosa arterial e inhiben la peroxidación lipídica y la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad (LDL). - Antiagregante plaquetaria (antocianósidos). - Antirradicalar y Antiinflamatoria (antocianósidos). In vitro, se ha demostrado que protegen el colágeno contra la actividad proteolítica (no enzimática) inducida por los iones superóxidos. - Vasodilatadora coronaria (antocianósidos). - Astringente y antidiarréica (taninos). Esta acción la presentan sobre todo en la bayas secas, ya que en las bayas frescas, la astringencia se encuentra suplantada por el efecto irritante de los ácidos que le confieren efecto purgante. - Antiséptico a nivel intestinal y urinario (taninos, proantocianidinas, ácido quínico). El ácido quínico, acidifica la orina, previniendo infecciones urinarias y evitando que se formen cálculos o litiasis renal de fosfato cálcico. - Antihemorrágica.

34

- Antiúlcera péptica: se ha demostrado en ensayos in vivo en animales que el extracto de arándano tiene un efecto protector de la mucosa gástrica, tanto por vía oral como intraperitoneal. Parece que este efecto es debido a la potenciación de los mecanismos de defensa de la mucosa gástrica frente a diversos agentes ulcerogénicos químicos o físicos (estrés). - Favorecen la adaptación de la visión a la oscuridad, debido a un incremento en la velocidad de regeneración de la rodopsina. Los antocianósidos tienen la habilidad de mejorar el aporte sanguíneo y oxigenación del ojo y la captación de radicales libres que pueden desorganizar las estructuras del colágeno y contribuir a condiciones tales como las cataratas y degeneración macular. También poseen afinidad por el epitelio pigmentado de la retina, responsable de la visión y ajuste a la luz y oscuridad y que se encarga de filtrar los nutrientes que llegan a la retina, impidiendo el paso de aquellos que pudieran ser dañinos. También modifica la actividad de la enzima lactato deshidrogenasa, glucosa-6- fosfatasa y fosfoglucomutasa involucradas en los procesos en que hay daño retiniano. - Beneficios en caso de glaucoma. A través de algunos estudios se ha observado que el consumo de extractos de arándano puede ofrecer una protección significativa contra el desarrollo de glaucoma, debido a sus propiedades antioxidantes y estabilizadoras del colágeno. La disminución de la fuerza tensil e integridad de los tejidos oculares que envejecen puede producir un aumento de la presión ocular con pérdida de la visión periférica, como se observa en el glaucoma. - Prevención de cataratas y de la retinopatía diabética. Estudios realizados en animales demuestran que las dietas ricas en antocianósidos retardan el desarrollo de cataratas y la aparición de la retinopatía diabética. - Otras acciones descritas: anticarcinomatosa (los antocianósidos oxidorreductores, vitaminas y sales minerales repararían las alteraciones celulares). En algunos estudios se observa una potencialización de las catecolaminas por inhibición de la catecolamina O-metil transferasa. - Según algunos autores por su contenido en ácido benzoico pueden estimular la liberación de histamina. * Hojas: . Uso interno: - Astringentes y antidiarréicas (taninos). - Diuréticas (flavonoides). - Antisépticas urinarias (arbutósido). - Hipoglucemiante suave (sales de cromo, antocianósidos). La administración oral de decocciones de hojas de arándano ha demostrado disminuir los niveles de glicemia. Este efecto se atribuye a los antocianósidos, aparentemente los compuestos hipoglucemiantes más activos. Además, los antocianósidos del arándano mejoran la integridad del colágeno, disminuyen la permeabilidad capilar e inhiben la acumulación de sorbitol, ofreciendo así protección contra las complicaciones vasculares y neurológicas de la diabetes mellitus. El extracto de arándano era capaz de reducir la glucosuria y la hiperglucemia postprandial en la mayor parte de los diabéticos de tipo 2 pero era ineficaz en la diabetes juvenil. Se ha comprobado que el extracto de arándano aumenta el efecto hipoglucémico de la insulina exógena y reduce las necesidades de esta hormona, lo que sugiere que existe algún principio activo que mejora la acción de la insulina. En los casos de complicaciones vasculares de la diabetes, se prefiere la utilización de extractos de frutos de arándano en lugar de extractos de sus hojas, debido a su mayor concentración de antocianósidos. - Hipolipemiante. Ensayos in vivo en animales han demostrado reducción de los niveles de triglicéridos. - Antifúngica. - Antiinflamatoria (antocianósidos). Según algunos autores pueden inhibir la liberación de sustancias pro-inflamatorias: prostaciclina (PGI2), histamina y leucotrienos (Kuhnau J. The flavonoids. A class of semi-essential food components. Their role in human nutrition. Wld Rev Nutr Diet 1976;24:117-191; Gabor M. Pharmacologic effects of flavonoids on blood vessels. Angiologica 1972;9:355-374; Amella M, Bronner C, Briancon F, et al. Inhibition of mast cell histamine release by flavonoids and bioflavonoids. Planta Medica 1985;51:16-20). . Uso externo: - Astringentes y hemostáticas locales (taninos). 1.16.5 Indicaciones * Frutos frescos: - Trastornos de la visión de origen circulatorio: retinitis pigmentaria, retinopatías de origen hipertensivo y diabético, degeneración macular, miopía, hemeralopía (disminución de la agudeza visual con la luz crepuscular o luz poco intensa) y glaucoma. - Para mejorar la visión nocturna, la adaptación a la oscuridad y en la restauración de la agudeza visual tras la exposición a una luz intensa. - Insuficiencia venosa: síndrome prevaricoso (mejorando los signos y síntomas, tales como edemas, pesadez y dolor de piernas, etc.), varices, hemorroides, flebitis y tromboflebitis. - Fragilidad capilar: cuperosis. - Microangiopatías diabética, senil y arterioesclerótica. - Prevención de coronariopatías. - Infecciones urinarias. - Dismenorrea (menstruación dolorosa). - Como coadyuvante en los tratamientos con anticoagulantes. * Frutos desecados: . Uso interno: Además de las indicaciones anteriores también se aconsejan en caso de: - Diarrea aguda inespecífica. - Colitis espasmódicas. . Uso externo: - Inflamaciones leves de la mucosa bucofaríngea (estomatitis). - Eczemas de la piel. * Hojas: . Uso interno:

35

- Diarrea. - Diabetes tipo II. - Afecciones urinarias: cistitis, uretritis e hiperuricemia. - Gota crónica (artritis gotosa). - Menor acción que los frutos en caso de insuficiencia venosa (varices, hemorroides). . Uso externo: - Estomatitis. - Eczemas, dermatitis, heridas y ulceraciones tróficas. 1.16.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad a alguno de sus componentes. - Enfermedades hemorrágicas: hemofilia. - Embarazo. El arándano no debe usarse durante el embarazo debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. Se han realizado estudios sobre varias especies de animales, utilizando dosis varias veces superiores a las humanas, sin que se hayan registrado efectos embriotóxicos o teratógenos; sin embargo, no se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso del arándano sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. Un estudio utilizó extracto de arándano para tratar la inflamación en las piernas a causa del embarazo (edema) y éste no reportó ningún tipo de efecto adverso. - Lactancia. El arándano no debe usarse durante la lactancia debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. Se ignora si los componentes del arándano son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración del arándano. - A pesar de que los frutos, en estudios en animales, se ha observado que tienen una acción antiulcerosa, sin embargo se recomienda precaución en su uso en caso de gastritis o úlcera gastroduodenal, ya que los taninos podrían provocar un aumento de las molestias en personas sensibles. 1.16.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas Debido al contenido variable que puede tener en hidroquinona las hojas, deben prescribirse en forma de tratamientos discontinuos. Interacciones medicamentosas: - Heparina, anticoagulantes orales y antiagregantes plaquetarios. Debido a la acción antiagregante plaquetaria del arándano, puede potenciar la acción de dichos fármacos, y favorecer la aparición de hemorragias. - Antidiabéticos orales, insulina. El arándano puede potenciar la acción de la insulina ó de los antidiabéticos orales, por lo que en caso de administración conjunta se recomienda reajustar las dosis. - Según algunos autores los extractos de arándano inhiben el H. Pylori, una bacteria que produce úlceras y su uso puede acentuar los efectos de medicamentos que se utilizan para tratar dicha afección como la claritromicina. - Según algunos autores, el arándano puede disminuir aún más la presión sanguínea si se consume con hierbas o suplementos que disminuyen la presión sanguínea. - En algunos casos se ha observado que puede potenciar la acción antiagregante plaquetaria del Ginkgo biloba, Ajo y Sabal. 1.16.8 Efectos secundarios y toxicidad No se han observado a las dosis recomendadas. A altas dosis, en tratamientos prolongados ó en personas especialmente sensibles se pueden presentar: - Trastornos digestivos por el alto contenido en taninos: náuseas, vómitos, dispepsias, gastritis. - Se han descrito también: cefaleas, mareos, ansiedad, insomnio, hipotensión ortostática y trastornos dermatológicos (urticaria, vitíligo). Se han administrado a animales dosis tan altas como 400 mg/kg de peso corporal sin que se presentaran signos de toxicidad. La administración prolongada en humanos de dosis equivalentes a 180 mg/kg de antocianósidos por día, durante seis meses no produjo ningún efecto tóxico. Tampoco se observaron efectos mutagénicos o carcinogénicos. Los antocianósidos del arándano son atóxicos por la vía habitual de administración: D.L.50 per os es indeterminable en ratón o rata; D.L.50 por vía i.p. es de 4,11 g/kg en ratón y por vía i.v. es de 0,24 g/kg en rata. No se ha observado toxicidad crónica.

ARÁNDANO ROJO

36

ARENARIA ROJA (SPERGULARIA RUBRA PERS=ARENARIA RUBRA L)

Planta anual, bienal o incluso vivaz, generalmente tendida, con una raíz estrecha, lisa y algo leñosa. Desde esta raíz surgen numerosos tallos de 5-22 cm de altura. Las hojas se encuentran distribuidas en las numerosas ramas que parten del tallo, son muy estrechas, lineares o lanceoladas, plateadas, con estípulas y se agrupan de dos en dos. Existe otro tipo de hojas mucho más pequeñas que nacen entre las grandes; su forma es más variada, pues son triangulares o alargadas. La planta es vellosa en los extremos mientras que las hojas y el tallo más cercanos a la base carecen completamente de vello. Las inflorescencias presentan unas brácteas tan largas como las hojas. Las flores son normalmente de color rosado y bastante pequeñas, alcanzando en el mejor de los casos 5 mm. Están formadas por un cáliz con cinco sépalos y una corola de cinco pétalos. Nacen entre las hojas y se agrupan en ramilletes. El fruto en cápsula, tiene forma ovalada y está repleto de semillas de color pardusco. Pertenece a la familia de las cariofiláceas. Crece en lugares incultos, bordes de caminos etc. Preferentemente en suelos arenosos o muy sueltos y sin cal. Floración en primavera. La recolección se realiza en el mismo período de floración, ya que es en este momento cuando la planta es más rica en principios activos. También se conoce como cascabelera, hierba de las golondrinas. 1.17.2 Parte utilizada Sumidad aérea. 1.17.3 Principios activos - Abundantes sales minerales potásicas y cálcicas. - Flavonoides. - Antocianósidos. - Saponósidos. - Resina aromática. - Alcaloides (narcotina, arenarina). - Mucílagos. 1.17.4 Acción farmacológica La arenaria es una planta poco estudiada a pesar de su amplio uso popular como diurético. - Diurética. - Uricosúrica. - Antilitiásica. - Antirreumática. - Antiedematosa. 1.17.5 Indicaciones Se emplea para estimular la diuresis en casos de: - Infecciones genitourinarias: cistitis, uretritis, ureteritis. - Cálculos renales y urinarios. - Oliguria, edemas, retención urinaria. - Reumatismos, gota. - Hipertensión. 1.17.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad a alguno/s de sus componentes. - Embarazo y lactancia. 1.17.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas - Se recomienda la ingesta adecuada (hasta dos litros diarios) de líquidos para evitar la deshidratación. - La arenaria se debe usar con precaución en caso de edemas asociados a insuficiencia cardíaca o renal. 1.17.8 Efectos secundarios y toxicidad

37

No se conocen efectos secundarios ni toxicidades.

ÁRNICA (ARNICA MONTANA L)

Planta herbácea de 20-70 cm de altura, de rizoma rastrero y tallo único erecto. Las hojas aparecen en rosetas basales y son opuestas en pares decusados, de limbo oval y con un margen entero. Los capítulos florales son terminales y salen de las axilas de las hojas superiores, largamente pedunculados hemisféricos, en grupos cimosos. Involucro de brácteas lanceoladas, agudas, pelosas. Las flores son tubulosas y liguladas, con un color amarillo anaranjado. Las de la periferia del capítulo con corola en forma de lengüeta (lígulas) son femeninas. Las interiores tienen corola actinomorfa y son hermafroditas. El fruto es un aquenio de 6-10 mm de longitud, coronado por una hilera de setas simples que forman el vilano. Fruto es un aquenio negro, recubierto de vello. Pertenece a la familia de Compositae (Asteraceae). Es una planta de origen euroasiático. Sólo se encuentra en altitudes que van de los 700 a 2500 metros (Alpes, Pirineos y Cordillera Cantábrica), en pastizales de montaña sobre suelos ácidos, silíceos, en climas fríos, con nieve en invierno. El árnica está en declive en muchos países europeos, debido fundamentalmente a la pérdida de hábitat y a la sobreexplotación. Se recolecta durante la floración (Junio-Agosto). Las flores deben cogerse de inmediato, en cuanto acaban de abrirse, antes de que se marchiten y sean parasitadas por las larvas de moscas que depositan los huevos en cuanto culmina la floración, por lo que deben recogerse las flores lo antes posible, esto es, al final de la primavera. Ocasionalmente también se recolectan las raíces, muy ricas en determinados principios activos; éstas se pueden coger a partir de septiembre. Pero en nuestro país es una planta que escasea mucho y arrancar la raíz supone perder la planta; por eso aquí en España sólo está aconsejado el uso de la cabezuela, dejando libres las raíces, que aseguran al año siguiente una nueva recolección. Su nombre viene del griego “ptarmikos” que significa “lo que provoca estornudos”. Se trata de una planta que se podría calificar de moderna, pues no era conocida o más exactamente, sus cualidades no fueron aprovechadas por los sabios de la antigua Grecia. Desde el siglo XI, se conoce sus virtudes cicatrizantes. Famosa en el mundo de los campesinos que la utilizaban para aliviar los dolores musculares y los moretones, así como en el de los alpinistas que masticaban la planta fresca para también prevenir los calambres. Los pastores utilizan las hojas secas de árnica para liar cigarrillos. Se llama también tabaco de montaña, árnica de las montañas, quinquina de los pobres, veneno del leopardo, hierba de los predicadores, hierba de estordunar, estornudadera, flor de tabaco, talpica. El Árnica Falsa es una planta que mide menos de 1 m de altura. Las hojas son alargadas y anchas. Sus flores están agrupadas y colocadas en forma circular. Se encuentra generalmente en climas cálido, semicálido, semiseco y templado. Se cultiva en huertos, aunque crece asociada a la selva tropical caducifolia y perennifolia, matorral xerófilo, bosques de encino y mixto de pino. 1.18.2 Parte utilizada Los capítulos florales. A veces también la raíz, de las especies Arnica montana L. o de Arnica chamissonis Less. ssp. foliosa (Nutt.) Maguire. 1.18.3 Principios activos * Los capítulos florales: - Lactonas sesquiterpénicas (0,2-0,8%) de tipo pseudoguayanólido, principalmente ésteres de la helenalina y la 11-13 dihidrohelenalina con ácidos grasos de cadena corta (ácido acético, isobutírico, 2 metil-butanoico, isovalérico, alfa-metacrílico y tíglico), arnifolina, arnicólidos. La Arnica chamissonis contiene mayor proporción de lactonas: 0,6-1,7%, encontrándose además arnifolina, chamisonólido y sus ésteres. - Flavonoides (0,4-0,6%): isoquercitrina, astragalina, glucósido de luteolina, quercetol-3-glucogalacturonico, heterósidoa de hispidulina, patuletina, betuletol, espinacetina, quercetagetina. - Aceite esencial (0,2-0,35%): N-alkanos, derivados del timol y sus ésteres (éster dimetílico de la timohidroquinona), en menor cantidad otros esteres como, butirato, valerianato, laurato y palmitato de metilo, monoterpenos y sesquiterpenos (alfa-felandreno, humuleno, mirceno, deltacadineno, óxido de cariofileno). El aceite esencial de las flores es distinto al del rizoma. La esencia de las flores es muy densa y de color naranja debido a la presencia de estearoptenos y tiene un olor como el de la manzanilla. La esencia de la raíz tiene una riqueza de aproximadamente el 1%, olor intenso como a rábanos húmedos y color amarillo verdoso. - Ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico: ácido caféico, clorogénico, cinarina y ferúlico. - Hidroxicumarinas: escopoletina, umbeliferona. - Triterpenos pentacíclicos derivados del taraxastano (arnidiol y faradiol). - Fitoesteroles. - Polisacáridos heterogéneos de alto peso molecular (25.000-50.000) conteniendo ácidos urónicos. Mucílagos. carotenos, xantofilas mono y dihidroxiladas, seaxantina, derivados epóxidos. y - Carotenos responsables de la coloración amarilla de las flores: - También contiene colina (0,1%), arnicina, arnisterina, taninos, ácidos grasos libres (ácido palmítico, esteárico, láurico), poliínos, sales de manganeso, trazas de alcaloides pirrolizidínicos (tusilagina, isotusilagina). La Farmacopea Europea indica que las flores secas de Arnica montana deberán contener al menos un 0,7-0,4% de lactonas sesquiterpénicas totales expresado como tigliato de helenalina, calculado a partir de droga desecada. * Rizoma: - Aceite esencial. - Taninos. - Resinas. - Trazas de betaína y colina, derivados acetilénicos (el principal es el pigmento C13 pentainemonoeno). 1.18.4 Acción farmacológica

38

* En uso externo: Muchos autores la recomiendan exclusivamente de uso tópico. - Antiinflamatoria. Se ha demostrado en ensayos in vivo sobre animales que el árnica tiene un efecto antiinflamatorio cuando se aplica tópicamente sobre una zona inflamada. Las lactonas sesquiterpénica son las responsables de esta acción. El mecanismo de acción parece estar relacionado con la inhibición de la ciclooxigenasa, y por tanto, de la síntesis de prostaglandinas, y por la inhibición de la fosforilación oxidativa. El árnica es un eficaz antiinflamatorio local que ayuda a la reabsorción de los restos biológicos necróticos que acompañan a todo traumatismo - Analgésica. - Vulneraria y cicatrizante. - Antiséptica y desinfectante. * En uso interno: Los capítulos florales: -Antiagregante plaquetaria. En ensayos in vitro sobre plaquetas humanas se ha comprobado que este efecto es debido a las lactonas sesquiterpénicas (helenalina y dihidrohelenalina) que, a dosis de 300 mcM, reducen hasta un 78% los grupos sulfidrilos de la superficie de las plaquetas. - Antihistamínica (lactonas sesquiterpénicas). El extracto acuoso produjo una actividad antihistamínica sobre músculo liso (in vitro). - Antiinflamatoria, antirreumática, antineurálgica, analgésica y antiequimótica (lactonas sesquiterpénicas, carotenos). La helenalina es, en animales de laboratorio, un buen antiinflamatorio e inhibidor de la síntesis de prostaglandinas, por inhibición de la prostaglandín-sintetasa. - Antibacteriana, antifúngica (Brotrytis cinera) y antiséptica (lactonas sesquiterpénicas, terpenos, ácidos fenólicos). Las lactonas sesquiterpénicas han demostrado una actividad antibacteriana in vitro contra bacterias Gram+ (Staphylococcus aureus, Micrococcus roseus, Bacillus subtilis) y Gram – (Proteus vulgaris). - Antieccematosa. Las lactonas sesquiterpénicas inhiben la fosforilación oxidativa de los polimorfonucleares y su emigración, a la vez que impiden la ruptura de las membranas lisosomiales. - Hipolipemiante. - Analéptica respiratoria (estimulante), tónica cardíaca (inotropa positiva: aumenta la fuerza de la contracción), estimulante de la circulación y vasodilatadora periférica y coronaria (lactonas sesquiterpénicas, flavonoides). - Colerética y colagoga (aceite esencial, flavonoides, ácidos fenólicos). - Diurética (lactonas sesquiterpénicas, flavonoides, ácido clorogénico, cinarina y ácido caféico). - Moduladora de la actividad refleja del SNC y sedante nerviosa (triterpenos y flavonoides). - Inmunoestimulante a nivel experimental (polisacáridos). - Espasmolítica (triterpenos y flavonoides). , 13-dihidrohelenalina y los flavonoides de la flor de árnica en estudios in vitro, sobre líneas de células de carcinoma de pulmón (GLC4) y cáncer de colon (COLO 320). La mayor parte de los flavonoides demostraron baja o moderada citotoxicidad, mientras que las lactonas sesquiterpénicas mostraron la mayor citotoxicidad. Por otro lado, los flavonoides aislados de la flor de árnica aplicados sobre líneas de células del carcinoma pulmonar humano, reducen la actividad citotóxica de la helenalina. Las lactonas sesquiterpénicas de la flor de árnica en estudios in vivo inhibieron el crecimiento del tumor de ascitis de Ehrlich y Walker.- Citotóxica. Se ha evaluado la actividad citotóxica de la helenalina, 11 - Algunos autores refieren que tomada en uso interno sirve para abrillantar el pelo. Según algunos autores, por vía intravenosa en el conejo, la helenalina acelera la respiración, disminuye la tensión arterial y provoca movimientos clónicos. También se han descrito alteraciones medulares (paresias, parálisis) en cobayas por la toma de preparaciones acuosas, así como un efecto espasmolítico en el espasmo histamínico del ileón aislado de cobaya. Raíces y hojas: - Las raíces y hojas son usadas popularmente como febrífugas y vulnerarias (cicatrizante, antiséptico). - Antitumoral. Según varios autores, la hoja de árnica contiene un principio antitumoral: el arnicólido A (lactona sesquiterpénica). 1.18.5 Indicaciones * En uso externo: Generalmente se recomienda su uso exclusivamente tópico. - Contusiones, traumatismos, hematomas o cardenales, equímosis, magulladuras, esguinces, torceduras, luxaciones. - Trastornos musculares o articulares de tipo reumático: neuralgias, tendinitis, mialgias, artrosis, artritis, artralgias. - Inflamación de mucosas: estomatitis, gingivitis, úlcera aftosa, amigdalitis y faringitis (enjuagues o gargarismos). - Edemas por fracturas y por insuficiencia venosa crónica. - Acné, prurito, urticaria, furunculosis e inflamaciones causadas por picaduras de insectos. - Flebitis superficiales, tromboflebitis, sabañones. - Alopecia de origen nervioso (cuando la pérdida de pelo se produce debido a un estado de ansiedad). * En uso interno: Hay autores que no recomiendan el uso interno por vía oral del árnica debido a su gran efecto irritante de las mucosas (helenalina), pudiendo producir hasta hemorragias, y por su efecto estimulante cardiaco. Sin embargo, otros autores aseguran que no hay riesgo en el uso interno del árnica. - Fiebre, resfriado común, tos improductiva, bronquitis. - Edemas. - Hemorragia uterina. - Flebitis, arteriosclerosis, insuficiencia cardíaca, hipertensión.

39

1.18.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad a alguno de los componentes del árnica o a otras especies de la familia de las compuestas (manzanilla, caléndula). - Heridas abiertas o en áreas donde la la piel no está presente y dermatitis (uso tópico). - Embarazo por su efecto oxitócico (vía oral). Además, se han realizado estudios sobre animales, utilizando dosis varias veces superiores a las humanas, habiéndose registrado efectos embriotóxicos y/o teratógenos en una o varias de las especies estudiadas. Sin embargo, no se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso del árnica sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. - Lactancia (vía oral). Se ignora si los componentes del árnica son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración del árnica. - Hepatopatías, aunque parece ser que la tusilagina e isotusilagina no poseen la hepatoxicidad de otros alcaloides pirrolizidínicos. 1.18.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas Si se utiliza en uso interno debe utilizarse con mucha precaución debido a sus propiedades tóxicas. Se recomienda la asesoría de un médico o experto en medicina natural para determinar la conveniencia de utilizarla. En caso de prescripción por vía interna, no sobrepasar las dosis indicadas. El árnica se debe usar con precaución en pacientes con insuficiencia cardíaca por ser ligeramente cardiotónica. En uso tópico, cuando se aplica a altas concentraciones durante mucho tiempo puede causar reacciones alérgicas cutáneas (dermatitis vesiculosa, necrosis de la piel) por lo que se recomienda utilizar siempre diluida. Interacciones medicamentosas: - Heparina, anticoagulantes orales y antiagregantes plaquetarios. El árnica puede potenciar el efecto anticoagulante de estos medicamentos, favoreciendo la aparición de hemorragias. 1.18.8 Efectos secundarios y toxicidad En caso de prescripción por vía interna, no sobrepasar las dosis indicadas. No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas. A altas dosis, en tratamientos crónicos o en individuos especialmente sensibles se pueden producir reacciones adversas: - Digestivas. En raras ocasiones puede producir gastroenteritis con dolores abdominales, vómitos, diarrea o hemorragias digestiva, cuando se administra por vía interna. - Cardiovasculares. En muy raras ocasiones, debido a la toxicidad sobre el corazón de las lactonas sesquiterpénicas, puede producir una estimulación de la actividad cardiaca, seguida de parada cardíaca o colapso (en diversos estudios se ha observado que la helenalina tiene un efecto inotrópico positivo por acción simpaticomimética indirecta). A concentraciones elevadas o con un tiempo de acción prolongado, se produce una disminución del tiempo de contracción y de la velocidad de relajación del músculo cardíaco. La helenalina produce una alteración de la permeabilidad de las membranas al calcio, a lo que se debería sus efectos tóxicos. - Osteomusculares. En raras ocasiones puede producirse miastenia. - Alérgicas/dermatológicas. Debido a las lactonas sesquiterpénicas (especialmente a la helenalina y sus derivados) es corriente la aparición de alergias cutáneas que cursan con prurito, edema y dermatitis con formación de vesículas o pústulas, eccemas, úlcera cutánea, necrosis cutánea. En caso de aparición de dermatitis, suspender el tratamiento. - Neurológicas. En muy raras ocasiones puede producir alteraciones vasomotoras (palpitaciones), sudores fríos, vértigos, cefaleas, ansiedad, delirio, alucinaciones y convulsiones. Sin embargo, la probabilidad de intoxicación por el consumo de las infusiones es muy baja.

ARTEMISA (ARTEMISIA VULGARIS L)

Hierba vivaz. Erecta, aromática, muy ramificada, perenne, de 60-120 cm, con hojas verdes oscuras por el haz, blanco tomentosas por el envés, con numerosos capítulos diminutos, pardo rojizos, dispuestos en largos ramilletes densos, foliosos. Capítulos erectos, ovoides, de 3-4mm de longitud, de flores amarillentas, formando un largo racimo piramidal; con brácteas involucrales cubiertas de tomento denso, con margen escarioso ancho. Hojas basales de 5-8cm, largamente pedunculadas, pinnatífidas, las caulinares sentadas y abrazadoras, una o dos veces pinnadas, con los segmentos de último orden lanceolados. El fruto es un aquenio glabro. Es una especie ruderal extendida por toda Europa, Asia y América del Norte. Crece en terrenos incultos, bordes de caminos, ribazos, etc., preferentemente en la mitad norte de la Península. Floración: verano.Recolección: las hojas antes de la floración y las sumidades floridas durante ésta; desecación rápida a la sombra. 1.19.2 Parte utilizada Hojas y sumidades floridas. A veces también la raíz. 1.19.3 Principios activos - Aceite esncial (0,03-0,3% ó 1-2% según los autores). Su composición es muy varíable tanto cualitativa como cuantitativamente, habiéndose identificado más de 100 componentes. Según la procedencia de la planta, los componentes principales son: 1,8 cineol, alcanfor, linalol o tuyona, 4terpineol, borneol, alfa-cadinol, espatulenol, y monoterpenos con estructura irregular. - Lactonas sesquiterpénicas: vulgarina, psilostaquiína.

40

- Heterósidos de flavonoles: 3-O-glucosil-quercetina, 3-O-ramnoglucosil-quercetina (rutina), 3-O-glucósido. - Cumarinas (1,9): esculetina, esculina, umbeliferona, escopoletina, cumarina. - Otros: Poliacetilenos, triterpenos pentacíclicos, sitosterol, estigmasterol y carotenoides. 1.19.4 Acción farmacológica - Aperitiva, eupéptica y orexígena. Estimulante de la secreción gástrica. - Colerética. - Antihelmíntica, antifúngica y antibacteriana ( aceite esencial). - Emenagoga y antiespasmódica. 1.19.5 Indicaciones - Inapetencia, dispepsias, flatulencia, disquinesias hepato-biliares, espasmos gastrointestinales, vómitos. Estreñimiento o diarrea. - Dismenorrea y amenorrea. - Helmintiasis. - Irritabilidad, nerviosismo, insomnio, estados ansiosos y agitación. 1.19.6 Contraindicaciones - Embarazo, se le atribuye acción abortiva. - Lactancia, ya que confiere a la leche un sabor amargo. - Niños pequeños. 1.19.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas No hay datos disponibles. 1.19.8 Efectos secundarios y toxicidad - En personas previamente sensibilizadas puede producir reacciones alérgicas. Se ha descrito un caso de dermatitis por contacto. G. Kurz y M. J. Rapaport, Contac Dermatitis 5, 407 (1979). - A dosis altas, por su contenido en tuyona puede ser convulsivante.

AVENA (AVENA SATIVA L)

Planta anual, de 50-150 cm de altura, con hojas alternas, lanceoladas y planas. Inflorescencia en panícula con espiguillas abiertas con 2 flores cada una. Glumelas de la espícula glabras o glabrescentes, con raquis de las espículas que no se desarticula en la madurez. El fruto es un cariópside de color marrón 1.20.2 Parte utilizada Partes aéreas de la planta verde. 1.20.3 Principios activos - Abundantes lípidos, almidón y celulosa. - Tocoferoles (en el endosperma). - Alcaloide indólico: gramina. - Sales minerales (cálcicas, sílicas, manganeso, zinc, hierro, etc.). - Polifenoles: flavonas. - Saponósidos triperpénicos del tipo furostanol: avenacósidos. - Carotenoides. - Fibra soluble (beta glucano). 1.20.4 Acción farmacológica - Emoliente (Lípidos). - Antioxidante (tocoferoles). - Bioestimulante energético, tónico y reconstituyente (lípidos, almidón, carotenoides, sales minerales). - Sedante nervioso (gramina). - Diurético acuarético. - Disminuye los niveles de colesterol.

41

1.20.5 Indicaciones - Eczemas, dermatosis, prurito urticaria. - Ansiedad, insomnio, depresión, disturbios neurovegetativos de la menopausia. - Astenia, convalecencia. - Hiperlipemias. 1.20.6 Contraindicaciones No se han descrito. 1.20.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas No se han descrito. 1.20.8 Efectos secundarios y toxicidad No se conocen.

AZAHAR (CITRUS AURANTIUM L SUBESPECIE AURANTIUM)

Se trata de un árbol pequeño, originario de Asia, de hasta 5 metros de altura, de hoja perenne, con tronco recto ramificado en lo alto, dando una copa redondeada. La corteza es verde en las ramas y negruzca en el tronco. Las hojas son alternas, pecioladas (con el pecíolo alado en la parte superior), lanceoladas, y acuminadas en el ápice; de borde liso; son brillantes, de color verde oscuro en el haz y mas claras en el envés. Las flores son blancas, perfumadas, dispuestas en racimos pequeños en las axilas de las hojas. Tienen de 5 a 8 pétalos con numerosas glándulas con esencia. El fruto es una baya esférica que cuando esta madura tiene un color anaranjado. La piel esta llena de glándulas secretoras de esencia. En su interior la pulpa, jugosa (carpelos), contiene las semillas. Florece todo el año, pero sobre todo en el mes de Abril. 1.21.2 Parte utilizada El azahar es la flor de naranjo. La droga está constituida por los botones florales desecados, en su mayor parte cerrados. De esta planta también se emplean otras partes como la corteza del fruto, los frutos y las hojas. 1.21.3 Principios activos - Contiene del 1 al 2.5% de aceite esencial: -ocimenos, paracimeno (1-3%) limoneno 90%.. Monoterpenos: mirceno (1.3-5.5%) cis y trans-terpineol, citronelol, nerol, genariol.. Alcoholes monoterpénicos: linalol, . Ésteres: acetatos de geranilo, nelilo, citronelilo y de linalilo. . Aldehidos: nonanal, decanal, undecanal, dodecanal, geranial, neral, citronelal. . Cumarinas y furano cumarinas volátiles (0.09%): aurapteno, auraptenol, bergapteno, bergaptol, escoparona, citropteno. - Flavonoides: neohesperidósido, naringósido, lonicerósido, hesperidósido, aurantósido, rutósido, etc. - Cumarinas: umbeliferona, 6,7 –dimetoxicumarina. - Ácidos amargos: hesperidínico y auranciamarínico. - Pectina. - Resina amarga. - Ácidos cítrico y málico. - Junto a ellos, antranilato de metilo como componente característico. - Aminoácidos: adenosina, asparagina, tirosina, valina, isoleucina, alanina. - Fitosteroles: β-sitosterol, β-daucosterol. 1.21.4 Acción farmacológica - Sedante e hipnótica (aceite esencial). - Antiespasmódica. - Aromática. - Hidrocolerético (aceite esencial). - Controla la permeabilidad y aumenta la resistencia capilar (tónico venoso), y antiinflamatorio por los flavonoides (propiedades vitamínicas P). - Tónico, aperitivo y eupéptico por la limonina. - Antidiarreico, demulcente e hipocolesterolemiante por la pectina. 1.21.5 Indicaciones - Nerviosismo, ansiedad, insomnio.

42

- Anorexia, dispepsias, espasmos gastrointestinales, gastroduodenitis, úlcera péptica. - Distonías neurovegetativas. - Tos nerviosa. - Varices, flebitis, hemorroides, fragilidad vascular, edemas. - Diarreas. - Hipercolesterolemias. 1.21.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad a alguno/s de los componentes. - Embarazo y lactancia por el aceite esencial. 1.21.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas Interacciones medicamentosas: Las flores de naranjo amargo pueden potenciar el efecto sedante de los barbitúricos, las benzodiacepinas, los antihistamínicos H1 y el producido por el alcohol. 1.21.8 Efectos secundarios y toxicidad Al igual que otros aceites esenciales de cítricos, tiene efecto fotosensibilizante si se aplica sobre la piel.

BARDANA O LAMPAZO (ARCTIUM LAPPA L)

Planta herbácea bianual, de 80-150 cm de altura. Durante el primer año de existencia solo desarrolla la parte correspondiente a la raíz y la parte más baja de la propia planta dando lugar a una roseta de hojas grandes. Al segundo año de vida se forman el tallo, las flores y el fruto. Tallo erecto, rígido, robusto, ramoso y con ranuras longitudinales. Hojas enteras de gran tamaño, alternas, anchas, con peciolos muy largos, casi enteras o discretamente dentadas y de forma acorazanada u ovadas. Presentan el envés lleno de una pelusilla o con unos pelitos repartidos por su superficie. Las hojas inferiores son muy grandes, presentan unos tubos laticíferos, con peciolos gruesos y cordadas, mientras que las superiores son más pequeñas y de forma más ovalada. Las inflorescencias son capítulos florales pedunculados, que se unen formando cimas. Los capítulos florales son grandes, globosos y glabros. Flores tubulosas de color púrpura o rojo-violáceos en el extremo superior, reunidas en corimbos de gruesos capítulos, tienen la facilidad de adherirse a los pelos de los animales o prendas de vestir. El fruto es un aquenio con vilano erizado de aguijones que sirven para su diseminación. Pertenece a la familia de las Compositaes (Asteraceae). Crece de forma silvestre en ribazos, terraplenes, al borde de caminos, en escombreras, matorrales y habitualmente en las proximidades de zonas habitadas. Su cultivo se realiza en pleno campo por sus raíces. Para proceder a la recolección se debe esperar a la primavera del segundo año de cultivo, antes de producirse la floración, que tiene lugar entre julio y septiembre; entonces se efectúa la recogida de las raíces, que de esta forma conservan todas sus virtudes. También se la conoce como: cachurrera, cadillo y hierba de los tiñosos (por la utilización terapéutica de esta planta en las afecciones de la piel). Su nombre proviene de “arktos”, que es el nombre griego de la planta y significa oso, por sus frutos ásperos y con vellosidades, y de “lappa”, que significa agarrar. Sinónimos: Arctium majus Bernh. o Lappa major Gaertn. o Lappa officinalis All. Otras especies con semejantes propiedades terapéuticas son: Arctium tomentosum y el Arctium minus Bernh. o Lappa minor Hill. denominada bardana menor o lampazo menor, cuyas hojas son más pequeñas y las flores (y frutos) se distribuyen a lo largo del tallo. Llevar cuidado porque la raíz de bardana se puede confundir o adulterar con la raíz de belladona, que externamente es muy parecida, hierba venenosa que puede tener efectos secundarios peligrosos (dilatación de la pupila, sequedad de la boca y de la piel, alucinaciones, temblores, parálisis y coma). 1.22.2 Parte utilizada La raíz de bardana (Arctium lappa L. = A. Majus Bernh.). También se suelen utilizar las del lampazo menor (Arctium minus Bernh. = Lappa minor Hill.) y/o de Arctium tomentosum Miller. A veces también se utilizan las hojas y más raramente los frutos. 1.22.3 Principios activos * Raíz: - Carbohidratos (69%), principalmente inulina (27-45%) y mucílagos como xiloglucanos. - Ácidos fenólicos: ácido caféico, derivados del ácido cinámico (ácido clorogénico e isoclorogénico), derivados del ácido caféico (arcitiína), ácido hidroximetilacrílico, láurico, mirístico, esteárico y palmítico. - Trazas de aceite esencial (0.2%) con 66 componentes identificados hasta el momento, entre ellos: fenilacetaldehído, benzaldehído, 2-alquil-3metoxipirazina y 2-metoxi-3-metilpirazina. - Poliacetilenos: ácido arético, arctinona, arctinol, arctinal. - Triterpenos: alfa-amirina, omega-taraxasterol y sus ésteres con ácido acético. - Lactonas sesquiterpénicas tipo guayanólido (0.3-1.8%): dehidrocostuslactona, 11,13-dihidrodehidrocostuslactona, y germacranólidos como la arctiopicrina. - Fitosteroles: estigmasterol, beta-sistosterol, campesterol y sus ésteres. - Compuestos insaturados: polienos y poliínos (tridecenpentaíno, tridecatrientriíno, trideca-1,11-dien-3,5,7,9-tetraíno).

43

- Lignanos del grupo de las dibencil-butirolactonas: arctiína y neoarctiína A. - Otros: ácido costúcico, taninos y sales potásicas. En algunas bibliografías aparece en su composición también fitohemaglutininas. * Hojas: - Principio amargo (lactona sesquiterpénica): arctiopicrina. - Ácido acético, ácido propiónico. - Beta eudesmol. - Arctiol, fuquinona, taraxasterol. * Frutos: - Principio amargo (arctigenina) con acción antitumoral - Ácido clorogénico. 1.22.4 Acción farmacológica * Raíz: * Uso interno: - Diurético azotúrico (aceite esencial, inulina y sales potásicas). - Antimicrobiana, bacteriostática (Gram +) y antifúngica (arctiopicrina, polienos, poliínos y compuestos tiofénicos acetilénicos). - Sudorífica. - Depurativa: facilita la eliminación de impurezas por la piel (sudorífica) y también por el aparato urinario (diurética). - Hipoglucemiante suave (derivados guanídicos y flavonoides). - Colerética y colagoga (aceite esencial, polifenoles). - Aperitivo y eupéptico (lactonas sesquiterpénicas). - Hepatoprotector. En estudios en animales, se demostró que la bardana reduce el daño hepático. Esto no se ha confirmado en los estudios en humanos. - Astringente (taninos). - Antiagregante plaquetaria. El extracto acuoso de bardana mostró in vitro un potente efecto antiagregante plaquetario (Iwakami S, Wu JB, Ebizuka Y, Sankawa U. Faculty of Pharmaceutical Sciences, University of Tokyo, Japan. Platelet activating factor (PAF) antagonists contained in medicinal plants: lignans and sesquiterpenes. Chem Pharm Bull (Tokyo). 1992 May;40(5):1196-8. PMID: 1394633 [PubMed-indexed for MEDLINE]). Por contra, en alguna bibliografía aparece que contiene hormonas vegetales (fitohemoglutininas) que producen aglutinación de los hematíes. - Antiinflamatoria. Varios estudios en animales e in vitro indican que algunos componentes desconocidos de la raíz de bardana pueden tener un efecto antiinflamatorio e inhibir el factor de activación de las plaquetas, una sustancia química con una gran potencia para producir inflamación. - Antitumoral. En la bardana se ha aislado un principio activo de alto peso molecular que reduce la mutagenicidad inducida experimentalmente. (Morita K, Kada T, Namiki M. A desmutagenic factor isolated from burdock (Arctium lappa Linne). Mutat Res. 1984 Oct;129(1):25-31. PMID: 6387466 [PubMed-indexed for MEDLINE]). - Algunos autores le atribuyen una acción estimulante uterina. * Uso externo: - Antipruriginosa y antidermatósica. - Astringente y cicatrizante (taninos). - Antiseborréica. - Algunos autores le atribuyen una acción estimulante del crecimiento del cabello (aceite esencial). Sin embargo, no hay evidencias científicas respecto a este efecto. Su uso podría derivar de la teoría de los signos, según la cual las fuerzas que causan el denso tomento de la planta, deberían ejercer también la misma acción en el hombre. * Hojas: * Uso interno: - Antibacteriana, contra Gram+ (estafilococos, estreptococos, neumococos, etc.) y antifungicida (lactona sesquiterpénica: arctiopicrina). - Coleréticas. * Uso externo: - Emolientes y antipruriginosas. - Cicatrizantes. - Tónico capilar. 1.22.5 Indicaciones * Raíz: * Uso interno: - Alteraciones de la piel: psoriasis, dermatitis seborreica, impurezas de la piel, quistes sebáceos, dermatosis, acné, forúnculos, eczemas, úlceras varicosas, abscesos, pié de atleta, dermatomicosis, enfermedades eruptivas (varicela, sarampión), etc. - Hiperuricemia y gota. - Afecciones genitourinarias: cistitis, ureteritis, uretritis, pielonefritis, oliguria, litiasis urinaria.

44

- Edemas, sobrepeso acompañado de retención de líquidos, curas depurativas. - Fiebre. - Hipertensión arterial. - Hiperglucemia, diabetes tipo II, enfermos prediabeticos con forunculosis de repetición, etc. - Inapetencia, dispepsias hiposecretoras, disquinesias hepatobiliares. - Reumatismos (artrosis, artritis, etc.), dolores reumáticos. * Uso externo: - Alteraciones en la piel: ulceraciones tórpidas, heridas, forunculosis, prurito, acné, abscesos, dermatomicosis, ictiosis, psoriasis. - Caspa, eczema del cuero cabelludo y seborrea, pérdida del cabello (fricciones). - En forma de baños: mejora la eliminación de toxinas a través de la piel. * Hojas: - Afecciones dermatológicas: contusiones, heridas, abrasiones, sabañones, picaduras de insectos. Es muy conocido el uso popular del jugo fresco de sus hojas, aplicado en forma compresas o de loción, para casos de caída del cabello. 1.22.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad a alguno de sus componentes o a otras especies de la familia (ambrosia, crisantemo, caléndulas y margaritas). - Embarazo. La bardana no debe usarse por vía interna durante el embarazo debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. Se han realizado estudios sobre varias especies de animales, utilizando dosis varias veces superiores a las humanas, sin que se hayan registrado efectos embriotóxicos o teratógenos; sin embargo, no se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso de la bardana sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. - Lactancia. La bardana no debe usarse por vía interna durante la lactancia debido a su contenido en fitosteroles. Se recomienda evitar la administración de la bardana. 1.22.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas El uso de diuréticos en presencia de hipertensión o cardiopatías, sólo debe hacerse por prescripción y bajo control médico, dada la posibilidad de aparición de una descompensación tensional o, si la eliminación de potasio es considerable, una potenciación del efecto de los cardiotónicos. Interacciones medicamentosas: - Puede potenciar el efecto de los antidiabéticos orales y de la insulina. - Puede potenciar el efecto de los diuréticos. 1.22.8 Efectos secundarios y toxicidad No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas. A altas dosis, en tratamientos crónicos o en individuos especialmente sensibles se pueden producir reacciones adversas: - Alérgicas/dermatológicas. La bardana presenta un potencial de sensibilización bajo, por lo que en muy raras ocasiones puede producir reacciones de hipersensibilidad o dermatitis por contacto. Los pelos ásperos son irritantes de la piel y la córnea.

BOLDO (PEUMUS BOLDUS MOLINA)

El boldo es un pequeño árbol ( 5-6 m) indígena de Chile, dióico y peremnifolio. El tronco es corto, grueso, con la corteza algo agrietada, de color café-grisáceo y tiene gran cantidad de ramas y las ramillas. Sus hojas son aromáticas, perennes, opuestas, enteras, coriáceas, ásperas, ovales o elípticas, de color verde grisáceo, generalmente de 3-8 cm de largo y 2-4 cm de ancho, con un corto peciolo, un ápice obtuso o ligeramente emarginado o mucronado, y una base simétrica y redondeada, de bordes enteros y ligeramente curvados hacia el envés. El limbo es verdegrisáceo, grueso, duro y quebradizo. La cara superior es rugosa, de color verde oscuro, con un elevado número de marcadas protuberancias pequeñas de glándulas que contienen los aceites aromáticos y una nervadura deprimida. La cara inferior es finamente pubescente, de color verde más pálido, presenta protuberancias menos marcadas, y una nervadura pinnada y prominente. Olor y sabor aromáticos. Las flores son unisexuales, agrupadas en cimas terminales de 3-15 flores acampanadas, axilares, de color amarillo pálido. Las masculinas tienen numerosos estambres en varios verticilos y las femeninas poseen un pistilo con numerosos carpelos uniovulados. El fruto es una pequeña drupa negra, ovoide, carnosa, jugosa y comestible, de 5-7 mm de longitud. Presenta un olor aromático y amargo y un sabor que recuerda al limón o al alcanfor. Pertenece a la familia de las Monimiáceas. Es originario de las montañas secas de Chile, en estado natural vive exclusivamente en a zona de la ladera oeste de los Andes, en las colinas secas y soleadas de las provincias de Valparaíso, Santiago y Concepción y se cultiva de forma eventual en Italia y en la zona norte de Africa. Por tanto, se trata de una especie introducida tardíamente. Se desarrolla fundamentalmente en en tierras secas y soleadas, en zonas poco húmedas con suelo de características pedregosas, hasta los 1.500 metros de altura, e incluso puede adaptarse a condiciones adversas de sequía. Florece a los 4 ó 5 años, de julio a noviembre (invierno en Chile). Las hojas se recolectan durante los meses de diciembre y enero (verano en Chile), aunque en la malloría de los casos se realiza en otoño. Su semilla posee abundante endosperma y su propagación se dificulta por la lentitud de la germinación de las semillas. También se le conoce con el nombre de: Peta, voldu, boldu. La denominación de boldo se debe al botánico español D. Boldo y las propiedades terapéuticas de sus hojas fueron investigadas por primera vez en Europa en el año 1869, y tres años mas tarde se aísla la boldina, que es el alcaloide de los efectos digestivos. Existen otras especies relacionadas, la Monimia rotundifolia que es un tipo de boldo australiano y que contiene un aceite esencial de composición similar al del este boldo tratado y de muy similares indicaciones y propiedades. La otra especie es la

45

Cryptocaria peumus Nees que es una planta de la familia de las lauráceas. Por desgracia esta planta se ha utilizado para falsificar el auténtico boldo debido a su parecido físico. 1.23.2 Parte utilizada Las hojas y, a veces, la corteza. 1.23.3 Principios activos * Hojas: - Alcaloides isoquinoleínicos aporfínicos. Derivados de la aporfina (1-3%) contiene unos veinte, siendo la boldina, el mayoritario (25-30% del total) y estando acompañada de derivados de la aporfina y noraporfina: isoboldina, 7-dehidroboldina, N-oxiisocoridina, isocoridina, noisocoridina, norisocoridina, laurotetanina, laurolitsina, sinoacutina, reticulina, esparteina, proaporfina (-pronuciferina), sinoacutina. - Flavonoides (heterósidos de glucosa, ramnosa y arabinosa y de flavonoles) derivados del ramnetol, isoramnetina y kenferol: boldósido, fragrósido, peumósido. - Aceite esencial (1-3% del peso en seco): -3-careno, 1-metil-4-isopropenilbenceno.-felandreno, terpinoleno, canfeno, sabineno, -terpinenos, -pinenos, limoneno, p-cimeno,  y . Monoterpenos: paracimeno (28 %), -fenchol, farnesol.-terpineol, . Alcoholes monoterpénicos: linalol (9%), eucaliptol, . Fenoles metil-éteres: eugenol, metileugenol. . Óxidos: 1,8-cineol (4-16%), ascaridol (16-25%). -metilionona.. Cetonas: fenchona, alcanfor, 2-nonanona, bornilacetato, . Aldehído cumínico. . Cumarinas. - Taninos (1-2%). - Heterósidos amargos: boldoglucina (glucósido). - Otros: resina, sales minerales, ácido cítrico, sinoacutina, isocoridina, proaporfina. * Corteza: - Alcaloides (6-10%): boldina, isocoridina, morfinandienona y proaporfina. La corteza es mas rica en alcaloides, siendo el lugar de donde suele extraerse la boldina más frecuentemente, y se presenta como un polvo de color blanco, grisáceo o amarillo, y de sabor amargo. La Farmacopea Española exige un contenido en aceite esencial para la droga entera de entre el 2% y el 4% y para la droga fragmentada un mínimo del 1,5%. Además debe contener como mínimo un 0,1% de alcaloides totales expresados como boldina, calculados con referencia a la droga anhidra. 1.23.4 Acción farmacológica * En uso interno: - Hepatoprotector (alcaloides, boldina). El boldo ha demostrado en ensayos in vitro sobre hepatocitos de rata tener un efecto hepatoprotector frente al tert-butil-hidroperóxido. Asimismo se ha comprobado su efecto protector frente al tetracloruro de carbono en ensayos sobre ratones. - Colagogo (facilita el vaciamiento de la vesícula biliar) y colerético (aumenta la producción de bilis en el hígado) (alcaloides, flavonoides y aceite esencial). Se ha comprobado, mediante experimentación animal, que a altas dosis posee una fuerte acción colerética. El aumento de la secreción biliar (colagoga), evidente pero de corta duración, parece ser debido no sólo a los alcaloides, sino a la sinergia de los diferentes principios activos del boldo. - Anfocolerético. Algunos autores consideran al boldo antilitiásico debido a que produce cambios en la composición química y en las propiedades físicas de la bilis. De este modo hace la bilis más fluida y menos litogénica, es decir que el boldo impide que la bilis precipite y se formen nuevos cálculos o aumenten de tamaño los ya existentes. - Eupéptico, aperitivo, carminativo y favorecedor de la digestión (alcaloides, aceite esencial). En estudios realizados, se ha observado que los alcaloides totales provocan, en perro, un aumento de la secreción gástrica muy marcada y acompañada de sialorrea a las dosis más altas. - Diurética (flavonoides y aceite esncial, terpineol), aumenta la secreción de urea y ácido úrico. - Laxante suave, posiblemente como consecuencia del mayor aflujo de bilis al tracto digestivo que esta planta provoca (resina, alcaloides). - Sedante S.N.C. (alcaloides y aceite esencial). En dosis altas es hipnótico y anestésico a nivel del sistema nervioso central. - Antiespasmódico (alcaloides). Se ha demostrado cómo la boldina tiene un efecto relajante sobre la musculatura lisa al interferir de forma directa en el mecanismo colinérgico implicado en la contracción. - Antiinflamatorio (flavonoides, boldina, eucaliptol, ascaridiol y p-cimol). - Antioxidante y antirradicalar (boldina). Se ha observado, in vitro, que inhibe la peroxidación lipídica y protege contra los radicales libres. - Ascaricida (ascaridol del aceite esencial, boldina). - Anticandidiásico (aceite esencial, boldina). - Bactericida (aceite esencial). - Antipirético debido a la inhibición en la biosíntesis de prostaglandinas (boldina, flavonoides). - Antiséptico de las vías urinarias (flavonoides, aceite esencial). - Sialogogo (aumenta la secreción de saliva en personas que padecen sequedad en la boca). - Otras: En conejos, se observan efectos hiperglucemiantes e inhibidores del peristaltismo intestinal. Dosis bajas deprimen la actividad miocárdica de la rata. Hay estudios clínicos en los que se ha observado una acción antiagregante plaquetaria. Los alcaloides totales de esta planta son más activos que la boldina de forma individual, pero el extracto alcaloídico, que contiene flavonoides, aún lo es más. En experimentos in vivo e in vitro, se demostró el efecto antiinflamatorio y marcadamente hepatoprotector del extracto hidroalcohólico

46

de boldo frente a la toxicidad inducida experimentalmente, al reducir la lipoperoxidación. Sin embargo la actividad colerética no pudo ser comprobada. Actualmente se ha descartado la acción genotóxica de la boldina. La boldina pura, ensayada por vía parenteral en rata, aumenta la secreción biliar de 43 (5mg/kg) a 140 ٪ (40 mg/kg). En perro y por vía oral, la boldina aumenta la secreción biliar y el volumen urinario. Inhibidor del peristaltismo intestinal (50 mg/kg, per os, ratón), este alcaloide tiene los mismos efectos sobre el miocardio que los alcaloides totales, es hipotensor y ligeramente sedante del S.N.C. (100 mg/kg, perros, ratón). * En uso externo: - Efecto sedante, analgésico y calmante o relajante sobre la piel. 1.23.5 Indicaciones * En uso interno: - Afecciones hepatobiliares: hepatitis, disquinesia hepatobiliar, en insuficiencias hepáticas, congestión hepática, litiasis biliar, colelitiasis, colecistitis, cirrosis. - Afecciones digestivas: Sensación de distensión después de las comidas. digestión lenta o difícil, inapetencia, dispepsias hiposecretoras, meteorismo y flatulencias, pesadez de estómago y mal sabor (amargo) de boca, espasmos gastrointestinales. - Sequedad de boca. - Estreñimiento de origen hepático. - Migrañas relacionadas con disfunciones biliares, jaquecas, cefaleas. - Infecciones genitourinarias: cistitis, etc. - Insomnio de origen hepático, irritabilidad, vértigos. - Reumatismos, artritis, hiperuricemias. - Ascaridiasis. No usar como antihelmíntico en niños sin supervisión médica. * En uso externo: - Neuralgias, jaquecas (compresas). - Dolores reumáticos (cataplasmas, baño). - Molestias dentarias. 1.23.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad a algunos de sus componentes. - Obstrucción de las vías biliares. El boldo podría producir cólicos biliares y agravar la obstrucción debido a su efecto colagogo/colerético. - Enfermedades hepáticas graves, ya que en estos casos, es aconsejable el reposo del aparato digestivo. - Embarazo. El boldo no debe usarse durante el embarazo debido a la presencia de ascaridol, que es una sustancia tóxica que puede producir efectos adversos en el feto. Se han realizado estudios sobre varias especies de animales, utilizando dosis varias veces superiores a las humanas, y se ha demostrado que la boldina a dosis elevadas, administrada durante 90 días, a ratas embarazadas a veces produce abortos en ratones y, otras veces, no causo modificaciones histológicas en diferentes órganos. Por otra parte, la boldina no ha producido ningún efecto mutagénico en el test de Ames, por lo que no tiene acción genotóxica, al no aumentar las aberraciones cromosómicas in vivo e in vitro en células de mamíferos ni en procariotas. - Lactancia. El boldo no debe usarse durante el embarazo debido a la presencia de ascaridol, que es una sustancia tóxica que puede acceder a la leche materna y producir efectos adversos en el lactante. Se ignora si los componentes del boldo son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración del boldo. - El aceite volátil de boldo no se recomienda debido a su alto contenido de ascaridol. La monografía de la Comisión E alemana sobre esta planta recomienda usar internamente sólo las preparaciones de boldo que tengan un contenido muy bajo de ascaridol. - El boldo contiene 4-terpenol, un ingrediente similar al del enebro, que no deben consumir las personas con trastornos renales, ya que puede causar irritación renal. 1.23.7 Precauciones e Interacciones - No se recomienda el uso excesivo de esta planta durante periodos prolongados (más de tres a cuatro semanas ininterrumpidamente). Es muy importante no superar las dosis recomendadas en cada forma de presentación (puede presentarse toxicidad). - Litiasis biliar y colelitiasis. El boldo debe usarse con precaución para el tratamiento de estas afecciones debido a que por su efecto colagogo/colerético puede producir cólicos biliares. Interacciones medicamentosas: - Podría reducir la captación de Tecnecio 99 en eritrocitos en pruebas diagnósticas. - Según algunos autores potencia la acción de la warfarina (anticoagulante) y de los antiagregantes plaquetarios. 1.23.8 Efectos secundarios y toxicidad No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas. - El aceite esencial, debido a su contenido en ascaridol, no debe ser empleado por vía interna: . La esencia, a partir de 300 mg puede provocar vómitos y diarrea. . A dosis más elevadas pueden producir hiperexitación, alucinaciones, calambres musculares, e incluso un efecto anestésico a nivel del SNC, hipnótico, narcótico o convulsivante y parálisis respiratoria. - Si se administra en forma de inyección hipodérmica, la boldina (un alcaloide existente en un 25%) paraliza los nervios sensoriales y motores, incrementando la frecuencia respiratoria y la emisión de orina. En dosis elevadas puede causar convulsiones y hasta la muerte debido a la parada del centro respiratorio. - El extracto hidroalcohólico de la hoja de boldo y la boldina, pueden producir, en animales de experimentación, cambios en los niveles plasmáticos de colesterol, bilirubina, glucosa, alanina aminotransferasa y aspartato aminotransferasa. Toxicidad:

47

No se ha observado toxicidad aguda después de la administración oral del extracto hidroalcohólico de boldo en ratas a dosis de hasta 3g/kg. En ratones la toxicidad del mismo extracto fue baja en administración intraperitoneal, siendo la DL50 de 6 g/kg. La DL50 en ratón por administración intraperitoneal de alcaloides totales y de boldina fue de 450 mg/kg y 250 mg/kg respectivamente correspondiendo a 75 y 125 g/kg de extracto de boldo respectivamente. En otros estudios con cobayas, se observó que la D.L.50 del clorhidrato de boldina es del orden de 25 a 35 mg/kg por i.v., diez veces más elevada en perros. En ratón la D.L.50, per os, de este alcaloide es de 250 mg/kg; la del extracto fluido de 6 g/kg; la de alcaloides totales de 400 mg/kg. Por consiguiente, a las dosis terapéuticas habituales de las preparaciones de boldo y de boldina no hay ninguna manifestación tóxica. El aceite esencial de hoja de boldo es tóxico por vía oral para roedores (DL50 menor a 1g/kg) mientras que por vía tópica es muy poco irritante.

BOLSA DE PASTOR (CAPSELLA BURSA-PASTORIS L)

Planta anual, herbácea, pubescente. Tallo erecto-ascendente, clíndrico, delgado, poco ramificado, de 10-50 cm. Hojas inferiores de roseta polimorfas (de diferentes formas), pecioladas a casi sésiles, enteras, lobadas o pinnatifidas, oblanceoladas, elípticas u oblongas en contorno general, de 2 a 15 cm de largo y 0.5 a 2.6 cm de ancho, margen liso o aserrado, base atenuada y la nervadura poco aparente; hojas superiores sésiles, lanceolado-hastadas (con la base como flecha) o auriculadas (con apéndices en forma de orejas) en la base, dentadas o enteras, de 3.5 cm por 0.7 cm, ápice romo o agudo, hasta 15 cm de largo. Hojas y tallos con pelos simples y estrellados. Flores blancas o rosadas, agrupadas en corimbos terminales, tetrámeras, pequeñas. Pétalos blancos de 2-3 mm, casi de doble longitud que los sépalos, que son de color verde. Fruto en silícula (silicua corta y ancha), dehiscentes, de 6-9 mm, casi tan largo como ancho con forma de triángulo invertido y ápice escotado o truncado, aplanada perpendicularmente al tabique (silícula angustisepta, o de tabique estrecho), en racimo alargado y sin brácteas, sus márgenes laterales son convexos o rectos, cada uno con alrededor de 20 semillas. Semillas de contorno oblongo, de alrededor de 0.1 mm de largo, café rojizas. El fruto recuerda por su forma al zurrón de un pastor, y de ahí su nombre común. Pertenece a la familia de las Brasicaceaes = Cruciferae. Es muy común en casi toda la Península, crece en los escombros, sembrados, bordes de caminos, prados secos, etc. Floración prácticamente durante todo el año, aunque abunda más en la primavera y la recolección se realiza durante casi todo el año, siendo el momento propicio cuando comienza a florecer. Sinónimos: Bursa bursa-pastoris (L.) Britt., Bursa bursa-pastoris (L.) Britt. var. bifida Crépin, Bursa gracilis Gren., Capsella rubella Reut., Thlaspi bursa-pastoris L. Su nombre en griego es "thláspi" (del participio entethlasméno=aplastado). Según Dioscórides (s. I) el nombre hacía referencia a la forma aplastada de sus semillas. También se denomina zurrón de pastor, pan y quesillo, pan y queso, paniquesillo, quesillos, jaramago blanco, zurroncillo, pan y lechuga, hierba de los chingolos, mostaza silvestre. La bolsa de pastor es una planta que si la comen los pollos se afecta el color y el gusto de los huevos. Si la ingieren las vacas lecheras puede afectar el sabor de la leche. Además, las semillas, aparte de pegarse a los insectos, resultan ser tóxicas a las larvas del mosquito. 1.24.2 Parte utilizada Partes aéreas de la planta. 1.24.3 Principios activos Muchos de los datos de que se dispone son más bien antiguos, y sería necesario confirmarlos. Por ejemplo, algunos autores japoneses ponen en duda la presencia de aminas biógenas (colina, histamina y tiramina). También debería ser verificada de nuevo la presencia de saponinas (triterpenos). La planta contiene: - Aminoácidos y proteínas (32%): prolina, valina, ornitina. Se ha descrito la presencia de un péptido, no identificado, de acción hemostática. - Se han descrito 16 heterósidos de flavonas y flavonoles, con kenferol, luteolina, diosmetina y quercetina como aglicones. Los principales heterósidos son: rutina, 7-rutenosil-luteolina y diosmina. - Ácidos orgánicos (fumárico, cítrico, bursánico), fenoles y alifáticos. - Beta-sistosterol. - Alcaloides: burserina, bursina, yohimbina, ergocristina. - Aceite esencial con componentes azufrados. - Glucosinolatos: sinigrina. La degradación de los glucosinolatos da lugar a la formación de isotiocianatos. - Taninos. - Es buena fuente de Vitamina C, pero también proporciona tiamina (B1), riboflavina (B2), betacaroteno (a), vitamina K, niacina. - Posee abundantes sales de potasio además de calcio, potasio, fósforo y hierro. - Saponósidos. - Resina. 1.24.4 Acción farmacológica * Uso interno: - Hemostática. Se cree que dicha acción es debida a un péptido que in vitro ha demostrado una acción parecida a la de la oxitocina. Promueve la formación de plaquetas.

48

- Vasoconstrictor (aminas vasoactivas). - Uterotónico (tonificante del músculo uterino) por la acción vasoconstrictora de la tiramina y colina. - Diurético (flavonoides, sales potásicas y saponósidos). - Antiséptico, antifúngico (alcaloides y flavonoides). - Astringente (taninos). - Se le atribuyen propiedades antitumorales. Se ha comprobado que el ácido fumárico presente en la planta inhibe el 50-80% de los tumores sólidos de Erlich en el ratón. - Regulariza el flujo menstrual (emenagogo). - Febrífugo (baja la fiebre) (alcaloides). - Se habla de una actividad cardiaca y circulatoria de manera semejante a como actúa el muérdago: equilibrando y regulando el corazón debilitado. Por el contrario, algunos autores le atribuyen propiedades hipertensivas. Algunos autores encontraron que los componentes aislados de la bolsa de pastor producían una reducción del ritmo cardíaco (acción cronotropa negativa) y de la fuerza de la contracción (acción inotropa negativa) en algunos estudios animales por lo que se recomienda usar con precaución en pacientes con desórdenes del corazón. * En uso externo: - Cicatrizante. - Atringente (taninos). 1.24.5 Indicaciones * Uso interno: - Hemorragias de cualquier etiología: epistaxis, hematuria, metrorragias, hemoptisis, menstruaciones abundantes. - Varices y hemorroides. - Hipotensión arterial. - Afecciones genitourinarias: cistitis, ureteritis, uretritis, pielonefritis, oliguria, urolitiasis. - Hiperazotemia, hiperuricemia, gota. - Edemas. - Sobrepeso acompañado de retención de líquidos. - Dismenorreas. - Se ha usado en lugar de la quinina para fiebres intermitentes. * Uso externo: - Epistaxis. - En lesiones cutáneas superficiales hemorrágicas. - Favorecer la limpieza y cicatrización de las heridas. - Contusiones. 1.24.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad a alguno de sus componentes. - Embarazo, por su contenido en alcaloides. - Hipertensión arterial. Por su contenido en tiramina, la bolsa de pastor puede desencadenar crisis hipertensivas en pacientes que están siguiendo un tratamiento antidepresivo con IMAO. - Tratamientos con procoagulantes por la posibilidad de potenciación de su acción. - Hipotiroidismo (isotiocianatos). - Su uso como diurético en presencia de hipertensión o cardiopatías, sólo debe hacerse por prescripción y bajo control médico, dada la posibilidad de aparición de una descompensación tensional o, si la eliminación de potasio es considerable, una potenciación del efecto de los cardiotónicos. 1.24.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas - Debido a la presencia de alcaloides y de sales potásicas abundantes, se recomiendan tratamientos discontinuos, no prolongando el tratamiento interno más de diez días seguidos. - Precaución: aunque no se ha descrito como efecto secundario de la bolsa de pastor, muchos glucosinolatos ejercen sobre el hombre una acción antitiroidea, inductora del bocio. Los isotiocianatos puede interferir con la función de la tiroides si se están tomado en cantidades excesivas (actúan interfiriendo la biosíntesis hormonal tiroidea). - Algunos autores encontraron que los componentes aislados de la bolsa de pastor producían una reducción del ritmo cardíaco y de la fuerza de la contracción en algunos estudios animales por lo que se recomienda usar con precaución en pacientes con desórdenes del corazón. Interacciones medicamentosas: Hasta la fecha, no ha habido ningún informe sobre las posibles interacciones de la bolsa de pastor, pero los principios activos que presenta podrían potencialmente interaccionar con: - Antihipertensivos ya que según algunos autores la bolsa de pastor puede producir hipertensión. - Benzodiazepinas, alcohol, barbitúricos y ciertos antihistamínicos, parece ser que la bolsa de pastor puede aumentar el nivel la sedación causado por estas drogas. 1.24.8 Efectos secundarios y toxicidad

49

A las dosis recomendadas no se conocen. Aunque según algunos autores a grandes dosis puede producir: - Problemas respiratorios, opresión de garganta o pecho. - Dolor de pecho, cambios en la frecuencia cardíaca o en el latido del corazón. (McGuffin M, Hobbs C, Upton R et al: American Herbal Products Association's Botanical Safety Handbook. CRC Press, Boca Raton, FL; 1997). - Alteraciones en la piel: urticaria, prurito, hinchazón o ampollas en la piel. (Newall CA, Anderson LA & Phillipson JD: Herbal Medicines: A Guide for Health-care Professionals. Pharmaceutical Press, London, UK; 1996). - Cansancio, dolor o hinchazón de cuello, problemas tiroideos, problemas para mover brazos o piernas. (Leung AY: Encyclopedia of Common Natural Ingredients Used in Food, Drugs, and Biologicals, 11th edition. Merck, Rahway, NJ; 1989). (Jurisson S: Determination of active substances of Capsella bursae pastoris. Gyogyszereszet 1966; 10:465-467). - Malestar de estómago

BORRAJA (BORAGO OFFICINALIS L)

Es una hierba anual híspida (vellosa) que puede alcanzar de 15 a 60 cm de altura. Presenta tallos ramosos gruesos, muy ramificados, erectos, huecos, estriados, cubiertos por unos pelos ásperos y blanquecinos, de gruesa y prolongada raíz. Las hojas son alternas, muy rugosas, solitarias, largas, gruesas, ásperas, anchas, decrecen en tamaño hacía el ápice de la rama (las hojas basales son grandes, pecioladas, ovales y las superiores o caulinares son más pequeñas, alternas, sésiles, lanceoladas), de elípticas a alternas, de 3 a 10 cm, con el margen entero y curvado y recubiertas de pelos, lo que le da un color verde en el haz y blanquecino en el envés. Las flores en forma de estrella, aparecen en racimos terminales, con las flores inclinadas hacía el ápice. Presentan 5 sépalos recubiertos de pelos, 5 pétalos de un color azul cielo y a veces blanco, 5 estambres con las anteras violetas oscuras. Frutos tetraquenios duros y rugosos, de color marrón o pardo oscuro, con cuatro nuececillas. Pertenece a la familia: Boraginaceae (Boragaceae). Se supone de origen atlántico, hispano-marroquí. Se cría en huertas, barbechos y baldíos no demasiado secos y ribazos, sobre todo en tierra baja. Florece al comenzar la primavera, incluso antes en sitios muy abrigados y calientes, o más tarde en tierras elevadas del interior. Las hojas deben recogerse en primavera cuando aún son tiernas, y las flores, que cortan de una en una, en pleno verano, cuando están bien abiertas. -linolénico (18-25%).El contenido en semillas de la planta es aleatorio porque la floración suele ser desincronizada y los aquenios dejan caer la semilla al suelo cuando se abren, una vez maduros (dehiscentes). Además el aceite obtenido a partir de una cantidad determinada de semillas varía según el proceso extractivo y el grado de madurez de las mismas. Se trata de un aceite rico en ácidos grasos insaturados: ácido linoleico (30-40%), ácido oleico (15-19%) y ácido También se conoce con el nombre de: bocoquino, borrega, rabo de alacrán. 1.25.2 Parte utilizada La planta entera (las flores y las hojas), y el aceite obtenido de las semillas. 1.25.3 Principios activos * Flores: - Mucílago neutro (30%) hidrolizables en glucosa, galactosa y arabinosa. - Sales minerales (15-17%): sales potásicas, hierro, sílice, calcio. - Ácidos orgánicos: málico, láctico, acético y silícico. - Flavonoides: quercetol, kaempferol. - Antocianósidos. - Alantoína. - Trazas de alcaloides pirrolizidínicos: supiína, licopsamina, acetil-licopsamina, intermedina, amabilina (supinidina), tesinina. - Heterósidos cianogenéticos (dhurrina). - Sapogeninas. - Trazas de aceite esencial. * Las hojas: - Taninos. - Ácido silícico (2,2%). * Las semillas: - El aceite de las semillas es rico en ácidos grasos insaturados (30%): ácido graso gamma-linolénico (18-25%), linoleico (30-40%) y oleico (18%). El aceite que se extrae de las semillas de Borraja se emplea como alternativa al aceite de Prímula, ya que su contenido en ácido gamma-linolénico es mayor en la borraja que en la prímula. 1.25.4 Acción farmacológica * Las flores y hojas. - Diurética y depurativa (ácido málico, sales de potasio, flavonoides).

50

- Sudorífica (flavonoides, sales de potasio). - Emoliente y antitusiva (mucílagos). - Expectorante (mucílagos). - Antiinflamatoria y sirve asimismo para calmar dolores producidos por traumatismos. - Reepitelizante (alantoína). - Estimulante de las suprarrenales. - Favorece la producción de adrenalina y prostaglandinas. - Estimula la secreción láctea (galactagogo). - También se ha descubierto su poder antigonadotrópico. - Según unos autores no causa ningún efecto sobre el músculo cardíaco y otros lo consideran tónico cardíaco, sedante. * Aceite: - Antidismenorréico (normaliza los ciclos). - Emoliente (eudérmico). - Hipolipemiante. - Antiinflamatorio. El aceite de borraja ejerce un ligero efecto antiinflamatorio debido a la presencia de ácido gamma-linolénico. Se realizó un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado por placebo sobre 37 pacientes con artritis reumatoide. Se les administró 1.4 g/día de ácido gammalinolénico durante 24 semanas. Se comprobó que disminuía un 28% la inflamación de las articulaciones. -linolénico, precursor de prostaglandinas de la serie 1).- Vasodilatador, antiagregante plaquetario y antitrombótico (ácido 1.25.5 Indicaciones - Afecciones de vías respiratorias: bronquitis, faringitis, tos irritativa, resfriado, gripe, etc. - Afecciones genitourinarias: cistitis, ureteritis, uretritis, nefritis, oliguria o urolitiasis. - Edemas, hiperazotemia, sobrepeso con retención de líquidos. - Reumatismos, hiperuricemia, gota. - Hipertensión arterial. - Enfermedades infecciosas y febriles (sarampión, varicela, escarlatina). - Síndrome premenstrual, trastornos del climaterio. - Uso externo: heridas, dermatitis, eccemas y dolor de gota. * Aceite: - Alteraciones menstruales: dismenorrea, síndrome premenstrual (por regulación de las prostaglandinas implicadas en la contracción uterina, retención de líquidos, etc.), menopausia. - Hipercolesterolemias, prevención de la aterosclerosis. - Prevención de trastornos cardiovasculares como hipertensión, infarto de miocardio, accidente vascular cerebral de tipo isquémico etc. - Enfermedades autoinmunes (la regulación de los distintos niveles de las familias de prostaglandinas parece tener un efecto sobre las alteraciones en el sistema inmunitario): esclerosis múltiple, artritis reumatoide (por la regulación de las prostaglandinas que favorecen la inflamación), etc. - Mantener en buen estado la piel, eczema atópico, dermatitis seborreica, psoriasis, sequedad y envejecimiento cutáneo. - Uso externo: dermatitis seborreica, ictiosis, psoriasis, sequedad y envejecimiento cutáneo. 1.25.6 Contraindicaciones * Las flores y hojas: - Hipersensibilidad a alguno de sus componentes. - Hepatopatías (insuficiencia hepática, cirrosis hepática, etc.). Los alcaloides pirrolizidínicos tienen acción hepatotóxica, por lo que se recomienda no sea empleada en tratamientos prolongados (más de un mes). Sus efectos tóxicos pueden manifestarse por dolores abdominales, ascitis, pérdida de apetito, aumento de las transaminasas y hepatomegalia. - Neoplasias. - Embarazo. Las hojas de borraja no deben usarse por vía interna durante el embarazo debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. Se han realizado estudios sobre varias especies de animales, utilizando dosis varias veces superiores a las humanas, sin que se hayan registrado efectos embriotóxicos o teratógenos; sin embargo, no se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso de la borraja sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. - Lactancia. Las hojas de borraja no deben usarse por vía interna durante la lactancia debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. Se ignora si los componentes de la borraja son excretado en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de la borraja. 1.25.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas Se recomienda tener cuidado si se manipulan las hojas y utilizar guantes debido a que pueden producir dermatitis. Interacciones medicamentosas: - Fenotiazinas. El consumo del aceite se debe hacer con precauciones debido a su posible interacción con fenotiazinas. El aceite de borraja puede inducir la aparición de convulsiones, disminuyendo la eficacia de las fenotiazinas. Se recomienda utilizar el aceite de borraja con precaución en casos de epilepsia y de esquizofrenia ya que la borraja puede aumentar el riesgo de ataques epilépticos.

51

- La acción hepatotóxica de los alcaloides pirrolizílicos que posee la borraja podría ser exacerbada por varios medicamentos de síntesis hepatotóxicos: amiodarona, fluconazola, itraconazola, carbamacepina, eritromicina, estrógenos, isoniazida, fenitoina, lovastatina, pravastatina, simvastatina, etc. - La presencia de mucílagos hace que exista un riesgo potencial de interacción debido a que los mucílagos pueden retrasar o disminuir la absorción oral de otros principios activos. Se recomienda por tanto distanciar las dosificaciones de borraja y otros principios activos. - Se recomienda evitar el uso simultáneo con productos a base de eucalipto, debido a que este induce una enzima que aumenta la toxicidad de los alcaloides pirrolizílicos contenidos en la parte aérea de la borraja. - En teoría, los efectos anticoagulantes-antiplaquetarios del aceite de borraja puede potenciar este efecto si se asocia a otras plantas o productos con propiedades semejantes. 1.25.8 Efectos secundarios y toxicidad No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas. No hay datos disponibles sobre su toxicidad.

BREZO (CALLUNA VULGARIS L)

Subarbusto de 20 a 60 cm, de crecimiento espontáneo en terrenos ácidos, con tallos tortuosos y ramas pardo-rojizas erguidas, provistas de pequeñas hojas persistentes y sentadas dispuestas en 4 filas longitudinales. Hojas lineares-estrechas de 1-3 mm, con dos cortas proyecciones en su base, glabras y de bordes revueltos; ramitas jóvenes con pubescencia grisácea. Flores muy pequeñas, formando racimos compuestos alargados; cáliz con lóbulos lanceolados y glabros; corola rojo-violáceo, anteras con dos pequeños cuernos; estilo un poco sobresaliente. El fruto es una cápsula globulosa glabra y contiene numerosas semillas. Especie colonizadora que invade los claros de las formaciones de climas oceánicos (hayedos, robledales de valle, etc.), en el Oeste, Norte y Nordeste de la Península. Recolección: en el periodo de floración; debe conservarse en recipiente cerrado, al abrigo de la luz y en locales frescos y ventilados. 1.26.2 Parte utilizada Las sumidades floridas. 1.26.3 Principios activos - Taninos (3-7 %). - Heterósidos: arbutósido, que por hidrólisis, mediada por la flora intestinal, libera hidroquinona. - Flavonoides: kenferol, taxifolina, quercitrósido y miricitrósido. - Alcaloide: ericodina. - Triterpenos: ácido ursólico (2.5 %) - Ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico: ácido clorogénico. - Compuestos fenólicos. Orcina, orcinol. - Esteroides. Beta sitosterol. 1.26.4 Acción farmacológica - Antiséptico urinario: la hidroquinona, una vez absorbida se conjuga como derivados de glucurónidos y ésteres de sulfato. Si la orina es alcalina, los conjugados especialmente los sulfatos se saponifican parcialmente y la hidroquinona libre produce su efecto antiséptico al ser eliminada vía urinaria. El efecto antiséptico parece ser debido a una disminución de la hidrofobicidad de la pared bacteriana. -Diurético (flavonoides). -Astringente (taninos). - Colagogo suave. - Vulnerario (taninos). 1.26.5 Indicaciones * Uso interno: - Infecciones genitourinarias: cistitis, uretritis, pielonefritis. - Litiasis urinarias. - Diarreas. - Situaciones en que se requiera un aumento de la diuresis: edemas, sobrepeso con retención de líquidos, hiperazotemia, hipertensión. - Hiperplasia prostática benigna. - Reumatismos, gota. * Uso externo:

52

- Heridas, eczemas, ulceraciones tróficas, gingivitis, vulvovaginitis, paradontopatías. 1.26.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad a alguno/s de sus componentes. - Embarazo, lactancia y niños menores de 12 años, por el posible efecto hepatotóxico de las hidroquinonas. 1.26.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas - Se recomiendan tratamientos discontínuos por el posible efecto hepatotóxico de las hidroquinonas. - Se aconseja una ingesta adecuada de líquido, hasta 2 litros diarios para evitar la deshidratación. - Insuficiencia hepática: por el posible efecto hepatotóxico de las hidroquinonas. -Insuficiencia renal:puede empeorar la función renal. - Insuficiencia cardíaca: por su efecto diurético puede producir desequilibrios hidroelectrolíticos que empeoren el cuadro. Interacciones medicamentosas: No se conocen interacciones medicamentosas. 1.26.8 Efectos secundarios y toxicidad No se han descrito efectos secundarios a las dosis terapéuticas recomendadas.

BRÓCOLI

CALABAZA (CUCURBITA MAXIMA DUCH=CUCURBITA PEPO L)

Planta herbácea anual que forma vástagos postrados que pueden alcanzar los 10 m de longitud. Presenta hojas muy grandes, acorazonadas en la base, divididas en 5 gajos o lóbulos, sostenidas por recios y prolongados pezones empinados, y ásperas al tacto a causa de sus muchos y rígidos pelos. Mediante zarzillos, puede sostenerse sobre algún soporte, sobre todo cuando aún no lleva la carga de su fruto. Flores amarillas unisexuales con corola infundibuliforme (planta monoica); el cáliz está tan unido a la corola, que los nervios de aquél son los mismos que, en relieve muy ostensible, la recorren hasta sus extremos. Las flores machos tienen cinco estambres que forman una sola columna central compuesta de dos parejas de estambres unidos entre sí y otro estambre suelto, pero reunidos los cinco en una sola pieza columnar y con las anteras soldadas en un solo cuerpo de 1,5 a 2 cm de largo. Los frutos esferoidales que posee son bayas de forma muy diversa según la variedad, que contienen numerosas semillas aplanadas. Florece en verano. Es originaria de América, pero actualmente se cultiva en todo el mundo. La droga se importa de las antiguas URSS y Yugoslavia, así como de Turquía, China, Australia, Hungría y México. 1.27.2 Parte utilizada Semillas mondadas y trituradas. 1.27.3 Principios activos - Lípidos ((30-40) ricos en ácidos grasos insaturados, destacando el linoleico (43-56%) y el oleico (24-38%). Contiene también escualeno y esteroides entrre los que destacan delta-7 esterolescomo alfaespinasterol, delta-7-estigmasterol, delta-7,25(27)-estigmastadien-3beta-ol y delta7avenasterol, beta-D-glucopiranósidos y pequeñas cantidades de delta-5 y delta-8 esteroles.

53

- Proteínas (31-51%) y aminoácidos poco frecuentes como cucurbitina o 3-amino-3carboxipirrolidina (0,5-2%). - Carbohidratos (6-10%). - Minerales (3-4%): selenio, manganeso, zinc y cobre. - Carotenoides: luteolina, beta-caroteno. - Tocoferoles beta y gamma (vitamina E). - Trazas de alcoholes triterpénicos. 1.27.4 Acción farmacológica - Antiinflamatoria sobre el tejido prostático. El extracto lipoesteroide interfiere en la conversión de la testosterona en dihidrotestosterona al inhibir la 5 alfa- reductasa. También tiene un efecto débil sobre el receptor de la dihidrotestosterona. En un estudio clínico se demostró que la administración de dosis de 90 mg de una mezcla de delta-7 esteroles aislados de las semillas de calabaza los días 4º y 3º anteriores a una prostatectomia a pacientes aquejados de hiperplasia benigna de próstata, disminuía de manera significativa los niveles de dihidrotestosterona en tejido prostático, así como la fosfatasa ácida sérica. - Antihelmíntico (cucurbitina), paralizante de la musculatura de la tenia. - El extracto lipoesteroideo también es antiinflamatorio en el modelo de edema inducido por carragenina o dextrano, ya que los fitoesteroles son capaces de interferir la síntesis de prostaglandinas. - El CMTI-V (cucurbita máxima tripsin inhibitor) es un polipéptido formado por una sola cadena de 68 aminoácidos, con un puente disulfuro, que ha demostrado actividad inhibidora de la tripsina y del factor XIIa (Hageman o factor de contacto) de la coagulación. - La planta, pero no las semillas, contiene unos saponósidos triterpénicos pentacíclicos, cucurbitacinas, que presentan in vitro una acción citotóxica, antitumoral e inactivadora del virus de Epstein-Barr. 1.27.5 Indicaciones - Vejiga irritable, molestias asociadas a la hiperplasia benigna de próstata. - Parasitosis intestinales: principalmente cestodos (tenia), áscaris y oxiuros. Se aconseja tomar con laxantes para favorecer su expulsión. 1.27.6 Contraindicaciones Hipersensibilidad a alguno/s de los componentes. 1.27.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas No se han descrito. 1.27.8 Efectos secundarios y toxicidad No se han descrito.

CALAGUALA (POLYPODIUM LEUCOTOMOS L=POLYPODIUM CALAGUALA)

La calaguala es un helecho vivaz, de 10 a 50 cm de altura. Posee un rizoma rastrero, denso, carnoso, recubierto de escamas morenas. Las frondas, de color verde oscuro, largas, triangulares y coriáceas, tienen un largo peciolo y están divididas en 20 a 40 segmentos o pínulas que parten casi de la nervadura central; las pínulas, lanceoladas, presentan en el envés soros o esporangios lenticulares, primero de color amarillo y luego café, ordenados en doble fila, que sueltan esporas amarillentas al llegar la primavera. Pertenece a la familia de las Polipodiáceas. Esta planta crece en toda la América tropical y semi-tropical. Su distribución geográfica se encuentra entre los 700-2500 m de altitud en la montañas de América Central y los Andes. El polipodio común, se encuentra en sitios ricos en humus donde hay poco calcio, entre musgos, entre rocas y tocones de árboles, pero siempre en bosques y cuestas sombreadas. También se denomina: hierba del lagarto (debido a que los rizomas de este helecho, que crecen sobre el tronco de los árboles, tienen forma de lagarto), canaguala, helecho hembra, polipodio. Calaguala es el nombre quechua de la planta: "kala" que significa pelado y "huaylla" que significa pasto verde, de modo que su significado sería pasto verde pelado. Su nombre polipodio deriva del griego: “po” que significa muchas y “podus” que significa pie, es decir, “muchos pies”, haciéndo referencia a las múltiples ramificaciones que presenta su raíz o rizoma. Sinónimos: Polypodium decumanum, Polypodium aureum, Phlebodium decumanum, Phlebodium multiseriale, Chrysopteris decumana. Como este helecho crece a menudo sobre los robles, antiguamente se pensaba que absorbía la fuerza de estos vigorosos árboles, y todavía a fines del siglo XVIII había herbolarios que sólo usaban el polipodio del roble, atribuyéndole virtudes especiales. También se consideraba que las esporas tenían poderes sobrenaturales que hacían invisible al que las llevara consigo. 1.28.2 Parte utilizada El rizoma. 1.28.3 Principios activos - Saponinas: calagualinas, polipodinas, ácido glicirrícico.

54

- Heterósidos triterpénicos: feulleno, ferneno, feulledina, serrateno y diploteno. - Ácidos grasos: sulfooquinovosildiacilgliceroles, ácido araquidónico, ácido eicosapentaenoico, ácido elaídico, ácido linoleico, ácido linoleico, ácido linolénico, ácido oleico, ácido ricinoleico. - Taninos. - Flavonoides: kaempferol, rutina. - Adenosina, ceras, resinas (ácido resinólico), aceite esencial, mucílagos, ácido málico, ácido salicílico, azúcares reductores y pentosas, una sustancia colorante amarilla, un fermento amilolítico, alcaloides, almidón, prótidos. - Minerales, tales como zinc, manganeso, hierro, cobalto, potasio, azufre, cobre, molibdeno, calcio, fósforo, flúor y selenio. 1.28.4 Acción farmacológica * Uso interno: - Antiinflamatoria, con mecanismo de acción similar a los corticosteroides. - Inmunomoduladora, estimula la acción de los linfocitos T. Vargas y col. en 1983 observaron que administrando Polypodium leucotomos por vía oral a voluntarios, se producía un incremento de células T-supresoras sin afectar a las células T-colaboradoras. - Diaforética y febrífuga. - Expectorante. - Espasmolítca. - Diurética y favorecedora de la eliminación de ácido úrico. - Vermífuga (resinas) - Colagoga, aperitiva y ligeramente laxante (ácido glicirrícico, principios amargos y polipodina). - Tranquilizante. - Antioxidante (polisacáridos y fenoles) frente al exceso de radicales libres inducidos por la radiación ultravioleta A. - Fotoprotectora, tanto del material genético de las células como del sistema inmunológico cutáneo. Es capaz de proteger a las células de Langerhans de la epidermis, lo que ayuda a mantener las defensas frente a las alteraciones inducidas por la luz solar. Inhibe el eritema actínico tras una exposición agua a los rayos solares, aumentando los valores de resistencia. - Previene el proceso de fotoenvejecimiento cutáneo a través de un doble mecanismo: . Inhibe la inflamación crónica provocada por exposición a radiación UV. . Inhibe la liberación de metaloproteinasas inducidas por la radiación UV, impidiendo así la degradación de la matriz extracelular. - Útil en el tratamiento de la psoriasis. Se sabe que en la psoriasis, a nivel de la piel, se encuentran cantidades irregularmente altas de sustancias químicas producidas en el cuerpo llamadas leucotrienos y PAF (factor de activación plaquetario) implicadas en la etiología y progresión de la psoriasis. A través de diversas investigaciones se ha observado que la calaguala es efectiva por bloquear la producción de leucotrienos en exceso así como el exceso de PAF. También, la psoriasis se considera una enfermedad autoinmune y la calaguala ha demostrado claramente, a través de estudios clínicos, que tiene los efectos inmunes específicos para modular y tratar los desequilibrios en el sistema inmune en la psoriasis. Adicionalmente, los extractos de calaguala poseen una actividad antiinflamatoria directa en ratones, ratas y en los humanos con psoriasis. - Antitumoral (saponinas). El Centro del Cancer de Anderson en Houston (Tejas) publicó un estudio sobre la acción de uno de los principios activos de la calaguala, la calagualine, en la psoriasis. Observaron que parte de los procesos intracelulares bloqueados durante la psoriasis (bloqueo de los factores NF-kappa b y FNT (factor de necrosis tumoral)), también servían para bloquear y suprimir inflamación, la formación del tumor, y el crecimiento del tumor. - Otras: actividad estrogénica, estimulante de las suprarrenales, favorece la capacidad regenerativa sistémica a través de inhibición de mecanismos autoinmunes-inflamatorios. * Uso externo: - Acción Fotoprotectora: inhibe el eritema actínico tras exposición aguda, al aumentar los valores de resistencia al sol. - Acción Inmunoprotectora: protege el sistema inmunológico epidérmico tras la irradiación ultravioleta, reduciendo el riesgo de desarrollar lesiones derivadas de la exposición a las radiaciones ultravioletas. 1.28.5 Indicaciones * Uso interno: - Está especialmente indicada en el tratamiento de enfermedades de la piel: vitíligo, psoriasis, dermatitis atópica, acné, eczemas, infecciones por herpes virus, sífilis, etc. - Estomatitis aftosa recidivante. - Enteritis crónica por sensibilización a la leche de vaca, parásitos y diarreas. - Broncoespasmo de origen alérgico. - Osteoartritis degenerativas. - Enfermedad de Alzheimer y demencia. A través de diversos estudios clínicos se observaron que la calaguala protegía contra la degeneración de las células cerebrales, promovía la reparación de células dañadas y tenía un efecto protector de las neuronas. Esto se descubrió cuándo pacientes con psoriasis, que también padecían de enfermedad Alzheimer, tomaron calaguala y se vió que mejoraban de sus síntomas neurológicos. En un estudio realizado, en el 2000, en humanos a doble-ciego, los investigadores informaron que una dosis de 360 mg por día de extracto de calaguala (anapsos) dado a pacientes con demencia senil mejoró el desarrollo cognoscitivo, aumentó el suministro de sangre al cerebro, y aumentó también los impulsos eléctricos en el cerebro. Los resultados eran mejores con pacientes de enfermedad de Alzheimer y con demencia leve que los que presentaban demencia severa y degeneración extensa de las células de cerebro. * Uso externo: - Afecciones de la piel: vitíligo, psoriasis, acné, dermatitis, eczemas atópicos, infecciones por herpes virus, etc. - Quemaduras solares.

55

- Prevenir el envejecimiento cutáneo por radiaciones solares. - Vaginitis. 1.28.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad a algunos de sus componentes. - Gastritis y úlcera gastroduodenal, ya que puede producir irritación gastrointestinal. - Diabetes: puede inducir ligeras hiperglucemias, por lo que habría que controlar la glucemia y ajustar las dosis de insulina si fuera necesario. - Embarazo. La calaguala no debe usarse durante el embarazo debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. Se han realizado estudios sobre varias especies de animales, utilizando dosis varias veces superiores a las humanas, sin que se hayan registrado efectos embriotóxicos o teratógenos. Sin embargo, no se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso de la calaguala sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. - Lactancia. La calaguala no debe usarse durante la lactancia debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. Se ignora si los componentes de la calaguala son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de la calaguala. 1.28.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas Se recomienda tomar antes de las comidas, debido a que la absorción óptima de la calaguala se produce en medio ácido, por lo que no es aconsejable el uso simultáneo de alcalinos. A veces puede observarse al comienzo del tratamiento la aparición de nuevas lesiones mínimas, coincidiendo con una evidente mejoría de las primitivas, lo que, en modo alguno debe dar lugar a la interrupción del tratamiento. La absorción del fármaco puede verse interferida por el alcohol, por lo que deberá prescindirse de la ingestión simultánea de bebidas alcohólicas. Interacciones medicamentosas: - Puede potenciar la acción de los fármacos cardiotónicos y digitálicos, por lo que, en tratamientos simultáneos, se deberá reducir la dosis de los digitálicos. - Puede disminuir la acción de los fármacos hipoglucemiantes e induccir de ligeras hiperglucemias en diabéticos, por lo que habría que controlar la glucemia y ajustar las dosis de insulina si fuera necesario. - Los antiácidos pueden disminuir la absorción de la calaguala. 1.28.8 Efectos secundarios y toxicidad No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas. Excepcionalmente puede producir molestias gastrointestinales. No hay datos disponibles sobre su toxicidad.

CALÉNDULA O MARAVILLA (CALENDULA OFFICINALIS L.)

Planta herbácea, anual, pubescente, de 0,3 a 0,5 m. Provista de tallos robustos vellosos y angulosos con hojas sentadas oblongo-espatuladas, enteras o con algunos dientecitos inconspicuos y callosos; las inferiores, atenuadas para formar a modo de un rabillo, obtusas; las superiores, sin él, todas un poco carnosas y algo peluditas. Capítulos terminales, de 4-7 cm de diámetro, solitarios, con flores tubulosas amarillo-azafranadas, excepto las periféricas que son liguladas. Antes de que una flor se marchite ya se ha desarrollado otra, por lo que la planta no pierde la flor en todo el año. Fruto en aquenios espinosos, más o menos encorvados, en forma de barquita y con púas dorsales, o bien con tres alas membranosas o, los interiores, más pequeños, casi cerrados en círculo; no tienen vilano. Toda la planta despide un olor desagradable. Floración: junio-agosto. Planta originaria del Centro y Este de Europa, se cultiva con profusión en jardinería y se naturaliza en zonas ruderal-varias de la Región Mediterránea. Caléndula proviene del latín calendae, primer día del mes, aludiendo a que la planta florece durante todos los meses, officinalis indica el caracter medicinal de esta especie. Las semillas tienen que ser sembradas en abril, en cualquier suelo, en lugares a la sombra o semisombra. Prospera en climas frescos y templados. En invierno situarla al sol. Resistente a las inclemenecias del tiempo, no exige mucho. No es bueno regarla demasiado, para que no sea atacada por hongos. 1.29.2 Parte utilizada Las flores. La flor de caléndula consiste en las flores completamente abiertas, separadas del receptáculo, desecadas, enteras o cortadas, de las variedades cultivadas y de floración doble de Calendula officinalis L. Contiene no menos del 0,4 por ciento de flavonoides, calculado como hiperósido (C21H20O12, Mr 464,4) respecto a la droga desecada. 1.29.3 Principios activos -ionona, dihidroactinidiólido, geranilacetona, carvona, cariofilencetona; y sesquiterpénicos como el epicubebol, cariofileno y aloaromadendrol, entre otros componentes.-ionona, 5,6-epoxi--y -cadineno, pedunculatina, - y -muuroleno, -terpineno, - Aceite esencial (hasta un 0,12% en las flores liguladas y hasta un 0,4% en el receptáculo) rico en derivados monoterpénicos oxigenados, compuesto por mentona, isomentona,

56

- Flavonoides (hasta un 0,88% en las flores liguladas, y hasta un 0,33% en el receptáculo), como por ejemplo rutósido, heterósidos de isoramnetina, quercetina, isoquercitrina, narcisina y neohesperidósido. - Saponinas triterpénicas (2-10%): calendulósidos A, D, F y D2. -amirina, taraxasterol, calenduladiol, arnidiol, faradiol y triterpentrioles pentacíclicos.- y - Alcoholes triterpénicos (entre ellos - Esteroles libres, esterificados y glucosilados: sitosterol, estigmasterol, isofucosterol. - Carotenoides (caroteno, calendulina, zeína, licopeno, flavocromo, mutatocromo, aurocromo, flavoxantina, crisantemaxantina, violaxantina) y xantofilas. Cabe destacar la ausencia de calendina, lactona citada en numerosas bibliografías, idéntica al loliólido, que es un producto de descomposición de la xantofila. - Polisacáridos heterogéneos inmunoestimulantes. Mucílagos (1,5%) como el ramnoarabino-galactano y dos arabino-galactanos. - Ácidos orgánicos: málico (6,8%), ácido salicílico. - Sustancia amarga: calendeno. - Ésteres colesterínicos: Derivados de los ácidos láurico, acético, mirístico, palmítico, margárico. - Otros: Poliacetilenos. Ácidos fenoles. Taninos. Resina. Gomas. Poliinos. Esteroides. Carotenos. Luteína y zeaxantina. 1.29.4 Acción farmacológica * Uso interno: No se ha encontrado todavía una correlación entre los principios activos que posee con las propiedades medicinales que presenta. - Emenagoga (regula los períodos menstruales) y estrogénica (ácido esencial, flavonoides, fitosteroles y ácido salicílico). - Antiespasmódica (ácido esencial y ácido salicílico). - Sudorífica (ácido esencial y ácido salicílico). - Colerética y colagoga (ácido esencial, flavonoides y ácido salicílico). - Aperitiva-eupéptica (calendeno). - Hipotensora y vasodilatadora periférica (flavonoides-taninos-ácido oleanólico). - Antiinflamatoria y antiedematosa (esteroles, flavonoides, carotenos y manganeso). - Antiagregante plaquetaria (ácido salicílico). - Actividad inmunomoduladora. Los polisacáridos de caléndula estimulan la fagocitosis de células polimorfonucleares humanas in vitro, este efecto también se muestra en ensayos in vivo en ratón. El extracto etanólico de las flores de caléndula estimula la proliferación linfocitaria mitógeno-inducida, a concentraciones entre 0,1 y 10 mg/ml. Sin embargo, a concentraciones mayores se observa un efecto inhibitorio. - Antibacteriana con marcada actividad frente a Staphylococcus aureus y Streptocuccus fecalis (aceite esencial). - Antiprotozoos sobre todo frente a Trichomonas vaginalis (mono y sesquiterpenos oxigenados). - Antiviral (frente al virus influenza y virus herpes simple) y antifúngica. El extracto orgánico de las flores de caléndula causa una inhibición, dosis y tiempo dependiente, de la transcriptasa inversa del HIV-1 (aceite esencial, alcoholes triterpénicos y lactonas terpénicas). - Antitumoral (aceite esencial, alcoholes triterpénicos y lactonas terpénicas). Dos grupos de científicos de Estados Unidos y Rusia están investigando los posibles efectos de una nueva molécula (PF2) en el tratamiento del cáncer. El PF2 es una sustancia que procede la Caléndula officinalis L. y según los científicos no tiene efectos tóxicos para el organismo. Es un polisacárido complejo que actúa como antitumoral indirecto; refuerza el sistema inmunológico al estimular los linfocitos humanos y no es tóxica. Las investigaciones que se hicieron in vitro no revelaron ninguna actividad inhibitoria del crecimiento de las células tumorales pero sí se observó una importante estimulación linfocítica, que sugiere una actividad inmunomoduladora. El PF2 es compatible con los tratamientos de quimioterapia y radiaciones y, además, puede ser de utilidad para la reducción de los efectos secundarios de estas terapias. Aunque los resultados de sus investigaciones no han sido publicados todavía en las revistas de referencia, Dr. John Pezzuto (director del Centro del Cáncer de la Universidad de Illinois, Estados Unidos), Dr. Alex Aller (Instituto Goodwin para la investigación del Cáncer, Florida) y Dr. Yevgueni Severin (director del Centro de Investigación de Diagnosis y Terapia Molecular de Moscú), aseguraron que el PF2 puede funcionar como estimulador del sistema inmunológico contra las células cancerígenas. Ambos científicos aseguran haber constatado, en sus investigaciones, el efecto preventivo de la molécula. La molécula PF2 es utilizada en las actuales terapias oncológicas, como complemento dietético coadyudante del sistema inmunológico. - Además, los polisacáridos poseen un efecto adhesivo (efecto de adsorción), concentración dependiente, al tejido epitelial de la mucosa bucofaríngea. Esta acción contribuye al efecto terapéutico en el tratamiento de la inflamación de la mucosa bucofaríngea. - Diurética suave y depurativa. * En uso externo: - Antiinflamatoria (esteroles, flavonoides, carotenos y manganeso). - Antiséptica (aceite esencial). - Vulneraria, reepitelizante, cicatrizante (mucílago, flavonoides, triterpenos, carotenos y manganeso). - Astringente (tanino, resina). - También posee una acción antiveneno que la hace muy útil en caso de picaduras de insectos y de celentereos (medusas). 1.29.5 Indicaciones * Uso interno: - Alteraciones de la menstruacción: amenorreas, dolores menstruales o dismenorreas, trastornos de la menopausia. - Afecciones hepatobiliares: disquinesias hepatobiliares, falta de bilis, ictericia, hepatitis, etc. - Afecciones digestivas: gastritis, úlceras gastroduodenales, espasmos gastrointestinales, dolor de estómago, parasitosis intestinales, etc. - Enfermedades infecciosas: urinarias, respiratorias. - Hipertensión. * Uso externo:

57

- Afecciones de piel: acné, irritaciones cutáneas, escaldaduras, quemaduras superficiales, contusiones, picaduras de insectos y medusas, desinfección y ayuda a la cicatrización de heridas, congelaciones, ulceraciones dérmicas, forúnculos, abscesos, quistes sebáceos, eccemas, impétigo (dermatosis infecciosa), hongos, pie de atleta, herpes, úlceras varicosas, sabañones, dermatitis exfoliativa, grietas en pies, manos y en los pezones. - Afecciones bucofaríngeas: gingivitis, faringitis, alveolitis, periodontitis, pericoronaritis, abscesos periodontales marginales, etc. - Afecciones genitales: vulvovaginitis, distrofia de la mucosa vulvovaginal. - Conjuntivitis y prurito ocular (colirios). Utilizada como colorante en productos cosméticos y en alimentación como colorante natural de manteca y sucedáneo del azafrán. En la alimentación de aves para dar mayor color a las yemas de los huevos que se venden frescos. 1.29.6 Contraindicaciones Sensibilidad a especies de la familia de las Asteráceas. No se recomienda su uso durante la lactancia y embarazo, por haberse descrito acción uterotónica. Embarazo: Se han realizado estudios sobre animales, utilizando dosis varias veces superiores a las humanas, habiéndose registrado efectos embriotóxicos y/o teratógenos en una o varias de las especies estudiadas; sin embargo, no se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso de la caléndula sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. Lactancia: Se ignora si los componentes de la caléndula son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de la caléndula. 1.29.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas - Por vía interna puede aumentar el efecto de plantas sedantes o calmantes y de medicamentos que se prescriben para combatir la ansiedad y el insomnio. - Debido a la presencia de mucílagos hace que exista un riesgo potencial de interacción debido a que los mucílagos pueden retrasar o disminuir la absorción oral de otros principios activos. Se recomienda por tanto distanciar las dosificaciones de caléndula y otros principios activos. - Según otros autores la caléndula puede: . Potenciar los efectos hipnóticos de hexobarbital por su contenido en saponósidos (observado en estudios en ratas). . Por su acción ligeramente diurética puede producir las siguientes interacciones: por posible antagonismo con antiarrítmicos pude producir hipokalemia, potenciación de los relajantes musculares, puede reforzar e interferir con medicación antihipertensiva, con antidiabéticos, puede reforzar la terapia del litio, cuando se está tomado corticoesteroides hay riesgo de hipokalemia, puede reforzar la acción de otros diuréticos y aumentar el riesgo de hipokalemia. 1.29.8 Efectos secundarios y toxicidad La planta fresca puede producir dermatitis de contacto, irritación de la piel y mucosas e incluso puede llegar a ser vesicante, en personas sensibles a alguno de sus componentes o con alergia a las plantas de la familia compuestas (astéracées) como la margarita, diente de león, equinácea, etc. Únicamente está descrito un caso en Rusia de una persona que sufrió una reacción anafiláctica. El uso oral prolongado tiene efectos sobre los sistemas linfático y ganglionar y origina dolores reumáticos que empeoran con el movimiento.

CARDO MARIANO (SILYBUM MARIANUM GAERTN)

Planta bianual de 40 cm a 1,5 m de altura, con una gruesa raíz ramificada que da lugar a una roseta de grandes hojas. Tallo erguido, robusto, ramificado, estriado, desnudos en su parte alta. Hojas alternas, grandes (las basales de hasta 50 x 25 cm), pinnatipartidas, con lóbulos muy desarrollados formando frunces tridimensionales (ilustradas arriba a la derecha). Las hojas caulinares van haciéndose menores, menos divididas y de base auriculada. Todas ellas tienen el margen muy espinoso, con los nervios prolongados en espinas de diferentes tamaños, muy punzantes y dirigidas en todas direcciones. Limbo verde oscuro, brillante, con manchas blancas irregulares. Laxamente tomentoso en haz y envés cuando es joven, va perdiendo los pelos a medida que se ensancha. Capítulos solitarios terminales, muy grandes (3-8 cm), de flores tubulosas, de color púrpura, sobre un involucro con brácteas externas espinosas, muy lacerantes. Receptáculo con numerosos mechones de pelos blancos entre las flores (que no hay que confundir con los vilanos). Flores hermafroditas, con corola actinomorfa de color purpúreo. Los frutos son pequeños, aquenios (una sola semilla), de forma oval, levemente achatados, de 6-7 mm de largo y hasta 3 mm de ancho, con un grosor de aproximadamente 1,5 mm. El pericarpio o tegumento es de color negro pardusco brillante o pardo grisáceo opaco, con estrías oscuras o de color gris blanquecino. En el extremo superior puede observarse una protuberancia cartilaginosa, anular, de color amarillento; en el inferior, de lado, un hilo canaliculado. En la droga se ha eliminado el vilano, brillante y plateado, que se desprende con facilidad. Existen variedades blancas, grises y negras. Pertenece a la familia de las Compuestas-Tubulifloras. Es originaria del Sur de Europa, Asia Menor y Norte de África. Vive también en Europa Central y se ha aclimatado en América y en el Sur de Australia. La mayor parte de la planta se importa, sobre todo de Argentina, China, Rumanía y Hungría. Crece sobre suelos profundos, nitrificados y húmedos de la región mediterránea; al pie de los muros, bordes de caminos, lugares incultos de casi todo el país, pero más escasamente en el Norte. Florece entre finales de la primavera y comienzos del verano y se recolecta en otoño. Para su recolección primero se cortan las cabezuelas y luego se dejan caer los aquenios. También se la conoce con el nombre de: cardo de Santa Maria, cardo de María, cardo lechal, cardo lechero, cardo manchado, cardancho, cardo borriquero, cardo asnal, cardo pinto, cardo borde, hedegar. Existe una antigua tradición que hace referencia a las manchas blancas de las hojas de esta planta aludiendo que fueron producidas por la leche de la Virgen María. Se usaba para las madres en época de lactancia. Fue ya descrito por Teofrasto y utilizado por Dioscórides. 1.30.2 Parte utilizada Los frutos o semillas. A veces, aunque muy raramente, las hojas y raíces. 1.30.3 Principios activos

58

- Flavonoides: Dentro de ellos destaca un subgrupo de cromonas cuya mezcla se denomina silimarina (1,5 al 3%), que es una mezcla de diversos derivados flavanónicos (flavanolignanos) que se localiza exclusivamente en el tegumento. Los componentes principales de dicha mezcla son silibina (= silibinina), silicristina y silidianina. También están presentes los 3-desoxiderivados de la silidianina (denominado silimonina) y de la silicristina, así como isosilicristina, isosilibina y su 3-desoxiderivado silandrina, los 3-desoxiderivados silihermina, neosiliherminas A y B, 2,3dehidrosilibina y los tri- tetra- y pentámeros de la silibina (silibinómeros). Contiene también flavonoides como: taxifolina, quercetina, quercetol, dihidrokemferol, kemferol, apigenina, naringina, naringenina, eriodictiol, crisoeriol, 5,7-dihidroxicromona y alcohol dihidrodiconiferílico. - Mucílagos. - Aminas: tiramina, agmatina e histamina. - Lípidos o aceites grasos (20-30%), que contienen una elevada proporción de ácidos: linoleico (aproximadamente 60%), oleico (aprox. 30%) y palmítico (aprox. 9%) en sus triglicéridos; tocoferol (0,04%). - Fitoesteroles (0,6%), como: colesterol, campesterol, campestrol, estigmasterol y sitosterol. - Ácidos orgánicos. - Proteínas (20-30%). - Saponósidos. - Trazas de aceite esencial. - Vitaminas (C, E, K) y minerales (cromo, hierro, magnesio, manganeso, fósforo, selenio y zinc). - Principios amargos. - Otros: resina, etc. 1.30.4 Acción farmacológica * En uso interno: - Hepatoprotector (silimarina). La eficacia terapéutica de la silimarina se basa en varios puntos de ataque o mecanismos de acción: puede promover el crecimiento de las células hepáticas, proteger contra la muerte de las células, bloquear las toxinas y evitar la inflamación. -amanitina (principio tóxico de la intoxicación fúngica faloidínica por Amanita phalloides). El tratamiento profiláctico es más eficaz que el terapéutico, una vez se ha producido el daño hepático. La eficacia es máxima cuando el tratamiento se realiza 6 horas antes de administrar la toxina (faloidina), mientras que si la silimarina se administra 30 minuta) Modifica la estructura de la membrana celular externa de los hepatocitos impidiendo la penetración de los agentes hepatotóxicos dentro de la célula. La silimarina muestra un marcado tropismo hepático y actúa como antagonista frente a numerosos agentes hepatotóxicos. Existen numerosas experiencias con animales de laboratorio, que muestran una inhibición de la peroxidación de las membranas de los hepatocitos, disminuyendo las tasas de GOT, GPT y LDH elevadas como consecuencia de intoxicación hepática provocada con tioacetamida, lantánidos, tetracloruro de carbono, galactosamina, alcohol, tetraciclinas, así como el virus hepatotóxico FV3, característico de los animales de sangre fría. Así mismo, la silimarina y la silibina antagonizan la intoxicación producida por faloidina y os después de la toxina, se ha observado que la eficacia es menor. Si la silimarina se administra con más retraso, se ha observado que no se produce ningún efecto. b) Disminuye la actividad de las células de Kupffer (disminuyendo la producción de radicales superóxido, de óxido nítrico y de leucotrienos) y aumenta la producción de glutatión, disminuyendo además su oxidación. La silimarina aumenta la cantidad de glutatión en la célula hepática, un antioxidante natural intracelular fundamental del hígado, estómago e intestinos, muy importante para evitar mutaciones del DNA y RNA. La acción antioxidante de la silimarina parece ser 10 veces mayor que la de la vitamina E. Aumenta también la enzima superóxido dismutasa. Esta enzima en conjunto con la enzima glutatión-peroxidasa son fundamentales en la detoxificación y regeneración de la célula hepática. c) Estimula la actividad de la RNA polimerasa I de los nucleolos, con el consiguiente aumento de la síntesis proteica ribosomal en el hepatocito por lo que esto estimula la capacidad de regeneración del parénquima hepático y la producción de nuevos hepatocitos. La silimarina no estimula el crecimiento de tejido hepático maligno. La silimarina administrada a pacientes con cirrosis, redujo la tasa de mortalidad de forma significativa, especialmente en los casos de cirrosis alcohólicas. Varios estudios clínicos realizados en pacientes adultos con hepatitis sugiere que un componente específico de la silimarina podría ser beneficioso para controlar la hepatitis viral crónica. Hay evidencias científicas que comprueban la mejoría que produce de los síntomas de hepatopatías crónicas, tales como: náusea, debilidad, hiporexia, fatiga y dolor abdominal. Además, se ha demostrado una disminución en la tasa de mortalidad en pacientes con hepatopatías severas. - Antioxidante (flavolignanos, silimarina, silibina). La acción antirradicalar se debe a la acción estabilizante que ejerce la silimarina sobre las membranas biológicas. Son numerosas las sustancias hepatotóxicas generadoras de radicales libres en el REL, los que a su vez producen nuevos radicales libres que inducen a la formación de lipoperóxidos en el ámbito de las membranas. A este nivel, la silimarina y la silibina actúan captando los radicales libres, a nivel de la producción de especies oxigenadas (ROS), y neutralizándolos, frenando la cadena en cascada de producción de radicales libres, especialmente de los lipoperóxidos. Inhibe la enzima lipooxigenasa, que cataliza la reacción para la formación de grasas oxidadas poliinsaturadas que dañan al hígado. La demostrada acción antihepatotóxica está probablemente relacionada también con las actividades antioxidante y captadora de radicales libres, típicas de la silimarina, además de a su actividad “estabilizante de membrana” que, efectivamente, se ha observado en células de levadura dañadas por nistatina. Clínicamente, en un estudio a doble ciego, se ha demostrado que la silimarina (3 x 40 mg al día) reduce de forma significativa la mortalidad en pacientes con cirrosis hepática debida al alcohol. La silimarina no es tóxica, ni siquiera a dosis elevadas (20,0 g/Kg por vía oral en rata). En el hombre, tras ser metabolizada por el organismo, ésta se elimina fundamentalmente por vía biliar (20-40% en 24 horas) y por vía renal (3-7%) como sulfatos o glucuronatos. No se producen acumulaciones. Las concentraciones de silibina halladas en bilis, tras la administración de dosis terapéuticas, están comprendidas en los niveles de eficacia farmacológica. Por tanto, el comportamiento farmacocinético de la silibina en el hombre es coherente con la eficacia terapéutica. - Colerético y colagogo, es decir, estimula la producción de bilis y su eliminación de la vesícula biliar (flavanolignanos: silimarina y silibina, aceite esencial, resina). La silibina ha demostrado actividad anticolestática. - Hipertensor moderado y tónico cardíaco (tiramina). - Diurético (flavonoides). - Antiinflamatorio. La silimarina ejerce un efecto inhibidor sobre la síntesis de leucotrienos por inhibición de la 5-lipooxigenasa (5-LOX). - Antialérgico (flavanolignanos). - Hipolipemiante y anticolesterolémica (silimarina). Se ha comprobado también para la silimarina en ensayos sobre rata cierto efecto hipolipemiante, disminuyendo el contenido de colesterol en hígado e incrementando el c-HDL.

59

- Antitumoral (silimarina, silibina). La silibina ha demostrado actividad antitumoral en estudios in vitro, sobre líneas celulares tumorales humanas de ovario y de mama. También ha demostrado una acción sinérgica con el ciplastino y doxorubicina. - Aperitivo y digestivo (flavonoides, principios amargos). - Hemostático (flavonoides). - Otras: algunos autores le atribuyen ligeras propiedades para bajar la fiebre (antipirético), hipoglucemiante ligero (cromo, importante para la regulación de los niveles de azúcar en sangre), inmunoestimulante (aumenta la producción de linfocitos T e interferón), venotónica. * En uso externo: - Antiinflamatorio. La silimarina ejerce un efecto inhibidor sobre la síntesis de leucotrienos por inhibición de la 5-lipooxigenasa (5-LOX). - Antitumoral (silimarina, silibina). La silimarina en estudios frente a tumores inducido por radiaciones UV en rata, ha demostrado, por vía tópica, un efecto protector sobre la formación de tumores así como una reducción de la incidencia, multiplicidad y volumen de los mismos. 1.30.5 Indicaciones * En uso interno: - Prevención y tratamiento de alteraciones hepáticas: Insuficiencia hepatobiliar, hepatitis agudas y crónicas, cirrosis hepática, esteatosis hepática (hígado graso), disquinesias hepatobiliares, hepatopatías degenerativas crónicas, necrosis hepática, etc. - Como hepatoprotector, se ha de prescribir en forma de tratamientos prolongados al menos de 40 días. El tratamiento profiláctico con la silimarina es más eficaz que el terapéutico, una vez que se haya producido el daño hepático. - Alteraciones biliares: Discinesia biliar, litiasis biliar, colelitiasis, colangitis, colestasis. - Alcoholismo. - Intoxicaciones por toxinas (Amanita phalloides), fármacos (como acetaminofén, fenitoína y fenotiacinas), alcohol y venenos. - Personas que toman medicamentos potencialmente perjudiciales al hígado (fármacos hepatotóxicos). - Inapetencia, dispepsias hiposecretoras, meteorismo y flatulencias. - Hemorragias: hematuria, epistaxis o hemorragia nasal, metrorragias. - Mareos y vómitos en los viajes. - Reacciones alérgicas como fiebre del heno, urticaria y asma - Otras: gripe, catarros, cistitis, urolitiasis, oliguria, jaquecas y neuralgias, agotamiento y astenia o fatiga, diabetes, etc. * En uso externo: - Eritemas y envejecimiento cutáneo. - Hemorroides, varices y úlceras de piernas. 1.30.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad al cardo mariano o a otras especies de la familia de las compuestas. - Hipertensión arterial. - Tratamientos con IMAO (inhibidores de monoaminooxidasa, enzima que destruye en el organismo aminas como adrenalina, noradrenalina y serotonina). Por su contenido en tiramina puede desencadenar crisis hipertensivas en pacientes que están siguiendo un tratamiento antidepresivo con IMAO. - Graves enfermedades renales. - Obstrucción biliar. El cardo mariano podría producir cólicos biliares y agravar la obstrucción debido a su efecto colagogo/colerético. - Embarazo. El cardo mariano no debe usarse durante el embarazo debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. Se han realizado estudios sobre varias especies de animales, utilizando dosis varias veces superiores a las humanas, sin que se hayan registrado efectos embriotóxicos o teratógenos; sin embargo, no se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso del cardo mariano sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. - Lactancia. El cardo mariano no debe usarse durante la lactancia debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. Se ignora si los componentes del cardo mariano son excretado en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración del cardo mariano. 1.30.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas - Por su contenido en tiramina puede desencadenar crisis hipertensivas en pacientes que están siguiendo un tratamiento antidepresivo con IMAO. - Litiasis biliar y colelitiasis. El cardo mariano debe usarse con precaución debido a que por su efecto colagogo/colerético puede producir cólicos biliares. Interacciones medicamentosas: - Butirofenonas. El uso concomitante de silimarina y butirofenonas produce una disminución de la peroxidación lipídica. - Fenotiazinas. El uso concomitante de silimarina y fenotiazinas produce una disminución de la peroxidación lipídica. - Yohimbina. La silimarina disminuye los efectos de la yohimbina. En caso de administración conjunta, se deben reajustar las dosis de yohimbina. -glucuronidasa, que participa en el metabolismo de los anticonceptivos orales, por lo que puede, teóricamente, reducir su efectividad. Anticonceptivos orales (estrógenos). La silibinina puede inhibir una enzima bacteriana, la - Fentolamina. La silimarina disminuye los efectos de la fentolamina. En caso de administración conjunta, se deben reajustar las dosis de fentolamina. - Dextrometorfano. La silibinina es un inhibidor del citocromo P450 por lo que puede aumentar los niveles plasmáticos de dextrometorfano y aumentar por tanto su actividad terapéutica y sus efectos secundarios. - Nifedipino. La silibinina es un inhibidor del citocromo P450 por lo que puede aumentar los niveles plasmáticos de nifedipino y aumentar por tanto su actividad terapéutica y sus efectos secundarios.

60

- Anticoagulantes orales. La silibinina es un inhibidor del citocromo P450 por lo que puede aumentar los niveles plasmáticos de anticoagulantes orales, favoreciendo la aparición de hemorragias. Según un artículo, la silimarina también puede aumentar o intensificar los niveles de ciertos medicamentos: - Metadona. - Medicamentos para el corazón: Tambocor (flecainida), Rythmol (propafenona). - Antibióticos: Eritromicina, rifampina. - Medicamentos anticonvulsivos: Carbamazepina (Tegretol). - Antidepresivos: Hierba de San Juan o corazoncillo, Zyban/Wellbutrin (bupropión), Paxil (paroxetina), Prozac (fluoxetina), Luvox (fluvoxetina), Serzone (nefazodona), Zoloft (sertralina), Effexor (venlafaxina). - Antihistamínicos: Hismanal (astemizol), Seldane (terfenadina). - Antimicóticos: Itraconazol (Sporanox), Cetoconazol (Nizoral). - Agentes de movilidad gastrointestinal: Propulsid (cisaprida). - Medicamentos ergóticos: Ergonovine, Ergomar (ergotamina). - Antipsicóticos: Clozaril (clozapina), Orap (pimozida). - Sedantes y somníferos: Ambien (zolpidem), Halcion (triazolam), Versed (midazolam), Ativan (lorazepam). - Medicamentos reductores de lípidos (estatinas): Lescol (fluvastatina), Mevacor (lovastatina), Pravachol (pravastatina) y Zocor (simvastatina), Baycol (cerivastatina). - Medicamentos para trasplantes: ciclosporina (Neoral, Sandimmune), ProGraf (tacrolimus). - Medicamentos antiparasitarios: Mepron (atovacuona) 1.30.8 Efectos secundarios y toxicidad No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas. A altas dosis, en tratamientos crónicos o en individuos especialmente sensibles se pueden producir reacciones adversas: - Alérgicas: La planta fresca puede provocar dermatitis de contacto. - Digestivas. Raramente se han dado molestias gastrointestinales leves como diarreas. La silamarina no es tóxica, ni siquiera a dosis altas (20,0 g/Kg por vía oral en ratas).

CASTAÑO DE INDIAS (AESCULUS HIPPOCASTANUM L)

Árbol caducifolio corpulento, de 20-30 m de altura, con tronco grueso de corteza grisácea, lisa en los ejemplares jóvenes y agrietada y escamosa en los adultos, con la copa ovalada y densa. Hojas opuestas, largamente pecioladas, palmeado-compuestas, con 5-9 foliolos de diferente tamaño, transovados, de color verde oscuros por el haz y más pálidos por el envés, acuminados y desigualmente dentados. Pecíolos y pedúnculos con tomento ferrugíneo. Flores numerosas en vistosas inflorescencias alargadas, cónicas, irregulares, en racimos erectos terminales, hermafroditas (las situadas en la base de la inflorescencia) o solamente masculinas (las demás), con 4-5 pétalos desiguales, con una mancha rosada o amarillenta en la base. Androceo formado por 5-9 estambres, y gineceo tricarpelar, con ovario súpero que fructifica en una cápsula globosa, erizada de púas cónicas y poco punzantes. La cápsula se abre por tres valvas apicales y contiene 1-3 semillas globosas, con testa lustrosa de color castaño e hilo blanquecino y ovalado. Pertenece a la familia de las Hippocastanaceae. Es un árbol originario de Asia Menor o de Asia Central, crece en zonas montañosas y húmedas del norte de Grecia, Albania, Bulgaria, también se cultiva como ornamental. Florece en primavera (desde abril) y se recolectan las semillas al madurar en octubre (otoño) durante la caída de los frutos y si se utiliza la corteza de las ramas en marzo (primavera). Su nombre científico tiene un significado confuso: curiosamente “Aesculus” es la denominación que los romanos daban a la encina (aplicado a esta por la similitud de las semillas con las de su familia, aunque éstas no son comestibles) y la designación específica “Hippocastanum” que significa literalmente “ippos” = caballo y “kástanon” que significa castaño (castaña para caballos), quizás porque el fruto de esta especie se parecen a las castañasy se ha utilizado como forraje para equinos. También se conoce con el nombre de castaño caballuno, castaño loco, falso castaño, castaño de la India. Una superstición en muchas partes de Europa sugiere que el llevar las semillas en su bolsillo se previene las hemorroides y el reumatismo. Las semillas de este árbol fueron compradas por Clusio en Constantinopla en 1576, fue sembrado en Viena de donde se distribuyó al resto de Europa. Sus semillas eran empleadas para combatir una enfermedad de los caballos. Sus usos médicos más serios datan de la Francia del siglo XIX, donde se utilizaban los extractos para tratar las hemorroides. En España se sabe que se cultivaba a principios del siglo XVIII por una cita de D. José Quer, en su Flora española: “Los pétalos aún siendo blancos presentan unas manchas de coloración amarillenta primero y rosada posteriormente, indicando a sus polinizadores el momento adecuado, las flores superiores son masculinas y las inferiores bisexuales. Su madera se emplea para cubiertos de cocina, juguetes, etc.”. Las castañas que consumimos normalmente son las provenientes del castaño común (Castanea sativa Mill) que son totalmente diferentes de las castañas del Aesculus hippocastanum, ya que las de este árbol no son aptas para el consumo humano. 1.31.2 Parte utilizada

61

Se utilizan preferentemente la semillas. También la corteza y ocasionalmente las hojas. 1.31.3 Principios activos * Semillas: a) Los cotiledones de la semilla: - Muy ricos en almidón (40-50 %) y otros azúcares. - Lípidos (6-8%): ácido oléico, ácido linoléico. - Heterósidos de flavonoles, heterósidos del quercetol y del kenferol, a los que algunos cotiledones deben su coloración amarilla. - Ciclitoles. - Saponósidos. Estos representan hasta el 10% de la masa de la droga. Los saponósidos “totales”, conocidos con el nombre de aescina (=escina), son una mezcla de diversos heterósidos derivados de las dos geninas triterpénicas de la serie del olean-12(13)-eno: protoescigenina y baringtogenol-C (escinas Ia,b, IIa,b, III, etc.). Las dos geninas están polihidroxiladas (en C-3, C-16, C-21, C-22, C-28 y, en el caso de la protoescigenina, en C-24) y sus hidroxilos secundarios en C-21 y C-22 están esterificados por ácidos alifáticos de baja masa molecular (ácido etanoico, ácido tíglico, ácido angélico). La unión osídica se establece entre el hidroxilo en C-3 de la genina y el ácido D-glucurónico de un trisacárido variable. Otra saponina que presenta es la criptoescina A. A ellos debe su acritud y amargor. - Cumarinas: esculina y fraxina. -sitosterol.-espinasterol y - Esteroles: estigmasterol, b) Los tegumentos de la semilla contienen: 7), los esculitaninos (A-D) así como tetrámeros (esculitaninos E-G).8, 27. La droga contiene también trímeros sencillos (con un puente: C-1) o construidos a partir de una unidad con dos puentes de tipo A (45 ó 2), diferentes entre ellos por su 2 puente, 284, A-6, A-7 64Proantocianidoles, oligómeros del (-)-epicatecol: el procianidol B-2, mayoritario, va acompañado de otros dímeros con un puente (B-5) y sus dos puentes (A-2, A-4 - Taninos. * Corteza: - Heterósidos cumarínicos: esculósido (glucósido del esculetol), fraxósido (glucósido del fraxetol) y escopoletósido. Parecen ser los principios activos fundamentales. - Taninos catéquicos (proantocianidina A2, ácido aesculitánico). - Leucoantocianidinas. - Flavonoides. - Alantoína. - Fitoesteroles. - Alcanos. * Hojas: - Heterósidos cumarínicos: esculósido, fraxósido, escopoletósido como principios activos más importantes. - Flavonoides. - Taninos. - Fitoesteroles. - Trazas de escina. 1.31.4 Acción farmacológica * Semillas: * En uso interno: - Tónica venosa y vasocontrictora (escina, proantocianidina A2). La escina es capaz de incrementar el tono venoso, mejorando el retorno de la sangre al corazón, efecto que podría estar relacionado con un incremento de la síntesis de prostaglandina F2 ⍺en el tejido venoso o con la activación de receptores alfa-adrenérgicos. - Antiinflamatoria, antiedematosa y antiexudativas (escina y esteroles). Estas acciones han sido demostradas de forma evidente mediante experimentación sobre diferentes modelos inflamatorios del tipo del edema de pata de rata inducido por diferentes agentes flogógenos, sobre el edema generalizado con ovoalbúmina (i.p.) y sobre el edema cerebral provocado con derivados de estaño. La escina actúa en fase inicial de inflamación. Estos experimentos demuestran que la escina se opone a la formación del edema (acción antiexudativa): es posible que normalice la permeabilidad de la pared vascular que se ve aumentada por la inflamación, también se ha considerado una posible acción suprarrenal dependiente. Los resultados son mejores si la administración se realiza a título profiláctico.

- Protectora capilar, aumenta la resistencia capilar y disminuye su fragilidad (escina, esculósido, esculetósido, proantocianidina A2). Usando placebo como referencia, se ha demostrado en estudios farmacológicos incluyendo sujetos humanos, una reducción significativa de la filtración transcapilar, y una mejora significativa demostrada en los síntomas de la insuficiencia venosa crónica (sensación de cansancio, pesadez y tensión, prurito, dolor e hinchazón de las piernas) en varios estudios a doble-ciego aleatorios y/o estudios cruzados. La disminución de la permeabilidad vascular se debe a que la aescina presenta una acción inhibitoria de las enzimas hialuronidasas y elastasas, que participan en la degradación de los proteoglicanos de la pared vascular. La aescina estabiliza el colesterol que contienen las membranas de los lisosomas y limita la liberación de las enzimas que contienen. Por lo general, la liberación de estas enzimas se incrementa en determinadas patologías crónicas venosas. Estas enzimas normalmente degradan los proteoglicanos, constituyentes del endotelio de las paredes capilares y componentes principales de la matriz extravascular, y la aescina inhibe esta acción, por lo que reduce el edema al disminuir la filtración transcapilar de agua y proteínas. - Antihemorrágica: debido a la acción protectora de los endotelios vasculares y de aumento de la resistencia capilar. - Actividad antioxidante (proantocianidina), y clínicamente ha mostrado en aplicación tópica, un efecto protector frente a la inducción de eritema por radiaciones UV. - De acuerdo a estudios en animales, el extracto de semillas del castaño de Indias puede bajar el azúcar en la sangre. Se recomienda tener precaución en pacientes con diabetes e hipoglucemia y en aquellos que toman drogas, hierbas o suplementos que afectan el azúcar en la sangre.

62

- Según algunos autores el castaño de Indias puede potenciar el efecto de los anticoagulantes y favorecer la aparición de hemorragias. La escina desplaza a estos compuestos de su unión a las proteínas potenciando sus efectos. * En uso externo: - Acción antioxidante, in vivo e in vitro, inhibiendo la peroxidación lipídica, reduce el daño producido por los rayos ultravioleta B, por lo que se emplea en la fabricación de protectores solares. - Antiinflamatorio y antiedematoso. - Los extractos de Castaño de Indias son un componente habitual de las cremas antivaricosas y antihemorroidales debido a que sus saponósidos potencian la absorción de otros principios activos. Mecanismo de acción de la escina: El efecto antiinflamatorio de la escina, principalmente marcado en la fase inicial de la inflamación, podría ser debido a su acción sobre la red capilar venosa así como a una interferencia con las enzimas lisosomiales (beta-N-acetilglucosaminidasa, beta-glucuronidasa y arilsulfatasa). El extracto de semillas reduce la actividad lisosómica (in vitro ejerce una acción antihialuronidasa pero no posee actividad antielastasa) que está aumentada en las patologías venosas crónicas, de forma que se reduce la hidrólisis de los proteoglicanos que constituyen parte de las paredes capilares. Además, la filtración de proteínas de bajo peso molecular, electrolitos y agua hacia el intersticio, es inhibida por una reducción de la permeabilidad vascular. La escina reduce la permeabilidad de la pared capilar arterial, con la consiguiente disminución del flujo de líquidos hacia los tejidos. Sin embargo el paso de líquidos en sentido inverso (tejidos a capilares venosos) permanece inalterado. Los derivados cumarínicos actúan aumentando la resistencia de la membrana basal, participando a nivel de la estructura mucopolisacarídica y de la sustancia intercelular del endotelio. La escina aumenta el tono venoso gracias a un mecanismo molecular de mejora en la entrada de iones de calcio que produce un aumento de la tensión venosa, tanto in vivo como in vitro. Su acción se inhibe por la indometacina. Otros mecanismos como la liberación de prostaglandinas GF2 de las venas, antagonismo a la histamina y reducción del catabolismo de los mucopolisacáridos tisulares, contribuyen a estas acciones farmacológicas. Inyectada en la rata por vía i.p., la prostaglandina GF2 aumenta la concentración plasmática en ACTH y en corticosterona, sin duda debido a una estimulación hipofisiaria. Su eficacia a nivel de la pared venosa puede deberse a una acción de tipo corticomimético ya que se ha demostrado que la integridad de las cápsulas suprarrenales es necesaria para esta actividad. Por otro lado, se ha demostrado que este saponósido aumenta la resistencia capilar y posee importantes propiedades diuréticas. En el caso de los extractos totales, hay que tener en cuenta el papel de los proantocianidoles que se sabe poseen propiedades a nivel de los capilares así como una actividad antioxidante e inhibidora enzimática (elastasa, colagenasa, hialuronidasa). Algunos ensayos han intentado, a lo largo de los últimos años, estudiar la eficacia clínica de los extractos de castaño de Indias, eficacia que ha sido demostrada (pero el interés real del tratamiento continúa siendo sujeto de debate). Así, un ensayo clínico vs. placebo ha demostrado que un extracto a dosis muy elevadas (150 mg/día x 2 meses) y asociado a permetol ejerce un efecto significativo sobre los síntomas funcionales de la insuficiencia venosa (dolores, pesadez, calambres, parestesias). Un estudio publicado en 1996 ha puesto de manifiesto, mediante un ensayo randomizado sobre 240 pacientes vs. placebo y compresión mecánica, la eficacia de un extracto valorado en escina (100 mg/día de escina) para disminuir de manera significativa el edema resultante de una insuficiencia venosa crónica. La escina, se reabsorbe mal a nivel del tracto gastro-intestinal. El esculósido disminuye la permeabilidad de los capilares y aumenta su resistencia. * Corteza: * Uso interno: - Vasoprotectora (esculósido), disminuye la permeabilidad de los capilares y aumenta su resistencia. - Astringente (taninos). - Antiedematosa y antiinflamatoria (esculina, compuestos cumarínicos). - Antitérmica (ayuda a bajar la fiebre). 1.31.5 Indicaciones * Semillas: * En uso interno: - Varices y otras manifestaciones de insuficiencia venosa crónica de las extremidades: pesadez de piernas, hinchazón, dolor, hormigueos y calambres nocturnos en las pantorrillas, etc. - Hemorroides. - Reabsorción de edemas, principalmente postquirúrgicos. - Prevención de tromboflebitis y úlceras varicosas. - Fragilidad capilar cutánea: cuperosis, petequias, equímosis y hematomas, eritrosis, etc. - Otras: Las semillas se han utilizado tradicionalmente para el tratamiento de la diarrea, fiebre y artritis. * En uso externo: - Afecciones de la piel: dermatitis. - Protectores solares. * Hojas y corteza: * En uso interno: - En caso de fragilidad y estados congestivos del sistema venoso y linfático: varices, hemorroides, ulceras varicosas, prevención de flebitis y trombosis, edemas, epístasis, equimosis, metrorragias, etc. - Se han utilizado tradicionalmente para el tratamiento de la diarrea, fiebre, artritis, edema, hiperplasia prostática benigna, síndrome premenstrual y tos improductiva. 1.31.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad a alguno de los componentes del castaño de indias.

63

- Embarazo. El castaño de Indias no se recomienda usar durante el embarazo debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. Sin embargo, se realizo un estudio controlado en el que se les dio a 13 mujeres embarazadas castaño de indias sin que se vislumbrara algún daño. (Schulz V, Hansel R, Tyler VE. Rational Phytotherapy: A Physicians' Guide to Herbal Medicine. 3rd ed. Berlin, Germany: Springer-Verlag; 1998:132). Además, no se descubrió daño en el embrión en estudios realizados con ratas y conejos hembras preñadas en dosis de hasta 10 veces más que la dosis para humanos y algunos cambios de importancia cuestionables en dosis 30 veces mayores. (Hitzenberger G. The therapeutic effectiveness of chestnut extract. Wien Med Wochenschr. 1989 Sep 15;139(17):385-9. PMID: 2686181 [PubMed-indexed for MEDLINE]). - La lactancia. Se ignora si los componentes del castaño de Indias son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración del castaño de Indias. La Comisión E del Ministerio de salud alemán no contraindica el uso de extracto de semillas durante la lactancia. En cambio se han descrito intoxicaciones en niños que bebieron infusiones de la corteza, que contiene esculina por lo que se recomienda precaución en las madres lactantes. - No se recomienda en niños menores de seis años. - Melenas y hematurias. Hay que tener precaución en su uso interno la escina es irritante del tubo digestivo, pudiendo producir a dosis altas nauseas y diarreas. 1.31.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas - Se recomienda tomar el castaño de Indias después de las comidas ya que: . Parece ser que la absorción de la escina es mayor en ausencia de alimentos, pero también es mayor el riesgo de daño gástrico. . Debido al efecto ulcerogénico de los taninos, el castaño de Indias podría producir un empeoramiento de la gastritis o de la úlcera péptica. - Insuficiencia renal: el castaño de Indias debe usarse con precaución en caso de insuficiencia renal ya que puede disminuir aun más el aclaramiento renal. - Insuficiencia hepática: la escina ha producido algunos casos puntuales de hepatotoxicidad. - Insuficiencia cardíaca: el castaño de Indias debe usarse con precaución en el tratamiento de los edemas asociados a insuficiencia cardíaca. Interacciones medicamentosas: - Heparina, anticoagulantes orales y antiagregantes plaquetarios. El castaño de Indias puede potenciar los efectos anticoagulantes de estos medicamentos y favorecer la aparición de hemorragias. La escina desplaza a estos compuestos de su unión a las proteínas potenciando sus efectos. Además, en teoría debido a los elementos constituyentes de la esculina, la castaña de Indias (pero no el extracto de la semilla del castaño de Indias, el cual no contiene esculina cuando se prepara correctamente) puede incrementar el riesgo de hemorragia cuando se toma con drogas que incrementan este riesgo. Algunos de los ejemplos son: warfarina (Coumadin®) o heparina, drogas antiplaquetas como clopidogrel (Plavix®) y drogas antiinflamatorias no esteroides como el ibuprofeno (Motrin®, Advil®) o naproxeno (Naprosyn®, Aleve®). Se han reportado varios casos de hemorragia con el uso de Ginkgo biloba y algunos casos con el uso de ajo y palma enana americana. Otras plantas con las que también hay que tener cuidado porque pueden teóricamente incrementar el riesgo de hemorragia, aunque en la mayoría de los casos esto no se ha probado, son: alfalfa, ginseng americano, angélica, anís, arnica montana, arándano, abedul, boldo, aceite de semilla de la borraja, bromelaina, guindilla, uña de gato, apio, manzanilla, clavo, jugo de toronja, semilla de la uva, té verde, gugul, rábano, raíz de regaliz, helecho macho, reina de los prados, cebolla, papaína, perejil, álamo, fresno espinoso americano, trébol rojo, eleuterococo, ruda, vitamina E, sauce blanco, zanahoria silvestre,etc. - Penicilinas (ampicilina) y cefalosporinas (cefalotina) pueden aumentar la toxicidad de la escina. - Hipoglucemiantes. En teoría y basados en estudios limitados en animales, el extracto de semillas de la castaña de indias puede tener un efecto adicional cuando se toma con drogas que causan hipoglicemia (bajos niveles de azúcar en la sangre). Se recomienda precaución cuando se usa con medicamentos que pueden bajar el azúcar en la sangre. Los pacientes que toman drogas por vía oral para la diabetes o insulina se deben hacer controles con un proveedor médico calificado. Se pueden necesitar ajustes en el medicamento. Entre las plantas que pueden potenciar sus efectos hipoglucemiantes se incluyen: aloe vera, ginseng americano, arándano, melón amargo, bardana, alholva, aceite de pescado, malvavisco, cardo mariano, romero, eleuterococo, ortiga mayor y marrubio blanco. - En teoría, la escina que contiene el extracto de semilla de la castaña de indias puede interferir con las drogas ligadas a la proteína como la fenitoína (Dilantin®), warfarina (Coumadin®) o amiodarona (Cordarone®), aunque no se encuentran reportes de casos en la literatura disponible. - La eficacia de antiácidos o antiulcerosos puede verse afectada en algunas personas que consumen extractos con castaño de Indias (Aesculus hippocastanum) el cual se comporta como irritativo del tracto digestivo. 1.31.8 Efectos secundarios y toxicidad A dosis terapéuticas son muy raras. Pueden presentarse en individuos especialmente sensibles, en tratamientos prolongados o con dosis altas: - Alteraciones digestivas. Por su contenido en saponósidos, esta planta es irritante de las mucosas, especialmente la mucosa digestiva, pudiendo producir hiperacidez gástrica, náuseas, vómitos, etc. - Alteraciones dermatológicas: urticaria, prurito, erupciones exantemáticas ó dermatitis de contacto. El extracto de semillas del castaño de Indias puede producir reacciones alérgicas en pacientes con alergia a las castaña, esculina o a cualquiera de sus ingredientes (flavonoides, biosides, trisides de quercitinas y oligosacáridos entre los que se incluyen 1-cetosa y 2-cetosa). Se han reportado conmociones anafilácticas (reacciones alérgicas severas) con la administración por vía intravenosa (a través de la vena). - Muy raramente se puede producir necrosis hepática o nefropatía tóxica. En teoría, la castaña de indias puede incrementar el riesgo de hemorragia debido al contenido hidroxicumarina de esculina. El extracto de semillas del castaño de Indias correctamente extraído no debe contener esculina y por consiguiente no tiene este riesgo. Sin embargo, se recomienda tener precaución en pacientes con trastornos del sangrado o que toman drogas que pueden incrementar el riesgo de hemorragia. Se recomienda supervisión y se pueden necesitar ajustes en el medicamento. Toxicidad A dosis terapéuticas no es tóxico. El consumo accidental de semillas, especialmente en niños, puede producir accidentes graves. La esculina ha producido intoxicación por sobredosis, que cursa con incoordinación, debilidad muscular, cefalea, diarrea, vómitos, midriasis, estupor, parálisis facial y depresión respiratoria. Este cuadro se puede presentar por la ingestión de más de 5 semillas; sin embargo la posibilidad de que se produzca por el consumo de las infusiones es muy baja. Existe un caso de toxicidad del hígado asociado con la hoja del castaño de Indias que fue resuelto con la suspensión del producto. Se ha reportado como tóxico para el hígado cuando se han inyectado dosis altas de escina.

64

Las aflatoxinas, que se consideran agentes que causan el cáncer, se han encontrado en algunos productos comerciales para uso sobre la piel que contienen castaño de Indias pero no se han encontrado en el extracto de semillas del castaño de Indias. Por vía intravenosa es tóxico (hemolítico). Estudios piloto están disponibles en cuanto a la toxicología del extracto de semillas de castaño de indias. La LD50 oral del extracto es de 990 mg por kg de peso corporal en el ratón, 2150 mg por kg de peso corporal en la rata, 1530 mg por kg de peso corporal en el conejo y 130 mg por kg de peso corporal en el perro. En la rata, la dosis “no efecto” está entre 9 y 30 mg por kg de peso corporal después de la administración intravenosa del extracto de la semilla de castaño de indias en un periodo de 8 semanas. La administración crónica por encima de 80 mg por kg de peso corporal en un periodo de 34 semanas, producía irritación gástrica en perros. En ratas, no se observaron cambios tóxicos en el mismo periodo por encima de una dosis oral de 400 mg por kg de peso corporal (The Complete German Commission E Monographs. 1998).

CEBADA (HORDEUM VULGARE)

CENTAUREA MENOR (ERYTHRAEA CENTAURIUM PERS)

Es una planta que alcanza aproximadamente unos 30 cm de altura, es bienal, y en el primer año da origen a una roseta basal con hojas elípticas a espatuladas. La raíz es fusiforme, gruesa y blanca. El tallo aparece en el segundo año, es cilíndrico, hueco, de color verde claro a pardo oscuro, presenta costillas longitudinales y está ramificado únicamente por la parte superior. Las hojas sésiles son enteras, caulinares pequeñas, opuestas, dispuestas de forma decusada, y tienen un limbo de forma ovada a lanceolada, de hasta 3 cm de largo. Ambas caras son glabras y de color verde a verde pardusco. Las flores, reunidas en inflorescencias corimbosas planas, son de color rosa. El cáliz tubular es de color verde y tiene cinco dientes lanceolados y acuminados. La corola está constituida por un tubo blanquecino dividido en cinco lóbulos rosas, alargados y lanceolados, de aproximadamente 5 a 8 mm de largo. Los cinco estambres están soldados hasta la parte superior del tubo de la corola. El ovario es súpero y tiene un estilo corto, un estigma ancho y bífido, y numerosos óvulos en forma de lámina. Se encuentran frecuentemente cápsulas cilíndricas, de aproximadamente 7 a 10 mm de largo, con semillas pequeñas, pardas y marcadamente rugosas. Fruto en cápsula oblonga, sésil, con dos valvas que contienen unas minúsculas semillas pardas. Pertenece a la familia de las Gentianaceaes. Florece a finales de la primavera y las flores sólo se abren si hace buen tiempo y luce el sol. No es muy abundante en prados y montes. Prefiere los suelos profundos; se recolecta en octubre. La planta crece en casi toda Europa, norte de África y Asia Occidental. Sinónimos: Centaurium erythraea Rafn o Centaurium minus Moench o Centaurea centaurium o Centaurium umbellatum Gilib o Centaurium linariifolium Gbeck. Su nombre parece ser que se debe a que según la mitología griega, el centauro Quirón (mitad hombre, mitad caballo) le curó a Hércules, con esta planta, una herida en el pie. También se llama: hiel de la tierra (por su fuerte amargor), cintoria, hierba pedorrera, escobilla, gota de sangre, lapicocho, sietesangrías. 1.32.2 Parte utilizada La sumidad florida. 1.32.3 Principios activos - Principios amargos: contiene pequeñas cantidades de heterósidos secoiridoides de sabor intensamente amargo, sobre todo centapicrina (índice de amargo, aprox. 4.000.000), desacetilpentaprinina, eritrocentaurina, eswertiamarina, eswerósido y genciopicrósido, y en menor cantidad también el secoiridoide dimérico centaurósido, junto con ésteres del eswerósido, de los ácidos acético y m-hidroxibenzóico. Según la Real Farmacopea Española, Suplemento 1999, el índice de amargor no debe ser inferior a 2.000.

65

- Flavonoides (0,4 %). - Xantonas metoxiladas (como la metilbellidifolina, eustomina). - Ácidos fenólicos libres y combinados, derivados en su mayoría de los ácidos benzóico, cinámico o fenilacético. - Triterpenos y esteroles. - Trazas de alcaloides piridínicos y actinidínicos: genciamina, eritricina. - Otros: sales potásicas y magnésicas, taninos, fitosteroles (estigmasterol, campesterol, brasicasterol), trazas de aceite esencial. 1.32.4 Acción farmacológica * En uso interno: - Estimulante del apetito (orexígeno o aperitivo) y antianoréxico (genciopicrósido, amargo puro). - Eupéptica o estimulante de la secreción y motilidad gástrica por lo que favorece la digestión de los alimentos (principios amargos). - Estimulante de las secreciones biliares (colagoga) y pancreáticas (principios amargos). - Antibacteriana y antifúngica (swertiamarina y genciopicrina metabolito del genciopicrósido). - Sedante del S.N.C. (swertiamarina). - Antiinflamatoria (xantonas). - Antipirética (principios amargos, alcaloides, ácidos fenoles). - Hipoglucemiante (principios amargos). - Diurética (flavonoides, ácidos fenólicos). - Tonificante sobre los vasos sanguíneos (venas) debido a los ácidos orgánicos. - Otras: carminativa, depurativa, laxante discreta y antitusígena. * En uso externo: - Antiinflamatoria. - Vulneraria. - Cicatrizante. - Antiséptica. 1.32.5 Indicaciones * En uso interno: - Falta de apetito, anorexia. - Afecciones digestivas: atonía digestiva, digestiones pesadas, flatulencias y meteorismo, espasmos, dispepsia, diarreas, etc. - Disquinesias biliares, trastornos de la vesícula biliar. - Diabetes. - Afecciones febriles, catarros, gripe, paludismo. - Agotamiento nervioso, convalecencias. * En uso externo: - Reumatismo, gota. - Blefaroconjuntivitis. - Alteraciones de la piel: contusiones, heridas, llagas, úlceras y eccemas. Según algunos autores recomiendan realizar tratamientos de larga duración con periodos de descanso. 1.32.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad a alguno de sus componentes. - Gastritis, úlceras pépticas o dispepsias hipersecretoras (taninos, principios amargos). La centaura menor podría producir un empeoramiento debido al aumento de las secreciones gastrointestinales. - Embarazo (trazas de alcaloides). Se han realizado estudios sobre varias especies de animales, utilizando dosis varias veces superiores a las humanas, sin que se hayan registrado efectos embriotóxicos o teratógenos; sin embargo, no se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso de la genciana sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. - Lactancia (principios amargos). Los principios amargos le confieren sabor amargo a la leche. 1.32.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas Si se utiliza como tónico digestivo en caso de dispepsias, etc. se recomienda tomar después de las comidas. Si se usa para casos de anorexia debe realizarse de media a una hora antes de las comidas. Interacciones medicamentosas: - Puede reforzar las drogas antidiabéticas (hipoglucemiantes). 1.32.8 Efectos secundarios y toxicidad A las dosis indicadas no se han descrito. Según algunos autores por su contenido en alcaloides puede producir trastornos del hígado y vías biliares: hepatitis colestática.

66

CENTELLA ASIÁTICA (CENTELLA ASIATICA L.)

Planta herbácea vivaz provista de estolones. Hojas con largo peciolo y contorno arriñonado. Inflorescencia en umbela simple con pocas flores. Flores pequeñas con 5 pétalos ovaldos de color rosa-violáceo. Fruto en diaquenio orbicular, disciforme, muy comprimido lateralmente. Distribuída por las regiones tropicales: Madagascar, India e Indonesia. 1.33.2 Parte utilizada La sumidad aérea. 1.33.3 Principios activos - Derivados triterpénicos: ésteres de glúcidos y de alcoholes pentacíclicos, entre los que destaca el asiaticósido, centellósido, bramósido, braminósido y ácido medecásico. - Taninos (24%): derivados del ácido tánico. - Aceite esencial (0,8-1%) rico en cineol, alcanfor, farneseno, germacreno y cariofileno. -sistosterol.- Fitoesteroles: estigmasterol, campestrol y - Mucílagos, pectinas, vitamina C, resina y un alcaloide (hidrocotilina). - Flavonoides derivados de la quercetina y kemferol. - Ácidos grasos: linoleico, linolénico, oleico, palmítico y esteárico. - Aminoácidos libres: alanina, serina, aspartato, glutamato, lisina, treonina y aminobutirato. 1.33.4 Acción farmacológica - Cicatrizante: el asiaticósido estimula la activación fibroblástica, con lo que tiene un efecto reepitelizante al estimular la producción de colágeno I (proteína clave en la curación de heridas) in vitro. Así mismo, el asiaticósido aumenta en ratas la fuerza tensil de la piel nuevamente formada, promoviendo la curación de las heridas. También inhibe el proceso inflamatorio que podría provocar hipertrofia en cicatrices y estimula la reparación de las mucosas. - Venotónica y vasoprotectora capilarotropa. Aumenta la resistencia de las paredes vasculares, reduciendo el edema y la fragilidad capilar (asiaticósido y vitamina C). Esta acción venotónica ha sido confirmada tanto en animales de experimentación como en humanos. -N-acetil-glucosaminidasa, arilsulfatasa).-glucuronidasa, En los pacientes afectos de insuficiencia venosa, existe una aceleración del metabolismo de los mucopolisacáridos. Tras la administración de 60 mg de la fracción triterpénica total durante tres meses, se observó una regulación del metabolismo del conectivo de las paredes vasculares, patente por una reducción muy marcada de los niveles de ácido urónico y de los enzimas lisosomiales relacionados con el metabolismo de los mucopolisacáridos ( - Astringente (taninos) y antipruriginosa (mucílagos, fitosteroles, asiaticósido) en uso externo. - Antiséptica (aceite esencial y taninos). - En animales de experimentación se ha observado actividad antiulcerosa, antivírica e inmunomoduladora. La actividad antiproliferativa in vitro de los queratinocitos podría sugerir un uso potencial como antipsoriásico. 1.33.5 Indicaciones * Uso externo: - Llagas, úlceras tróficas y varicosas, ulceraciones corneales, prurito, eczemas, psoriasis, queloides, estrías y celulitis. - Cervicitis, vulvovaginitis. - Lesiones derivadas de cobaltoterapia. * Uso interno: - Úlceras gastrointestinales. - Insuficiencias venosas. - Microangiopatías hipertensivas y diabéticas. - Diversos estudios clínicos sugieren su utilidad en la prevención de problemas circulatorios en vuelos de media y larga distancia. 1.33.6 Contraindicaciones No se han descrito. 1.33.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas No se han descrito. 1.33.8 Efectos secundarios y toxicidad - A dosis altas, el aceite esencial puede producir cefaleas, vértigos, hipotensión e insuficiencia respiratoria. La fracción triterpénica es menos tóxica y por tanto más recomendable para uso interno.

67

- Por vía tópica se han descrito fenómenos de hipersensibilidad a los constituyentes triterpénicos del extracto hidroalcohólico.

CEREZA (PRUNUS AVIUM L.)

CILANTRO

CIPRÉS (CUPRESSUS SEMPERVIRENS L.)

Árbol de hasta 30m, de copa estrecha, piramidal, con corteza grisáceo-rojiza. Hojas persistentes, verde-oscuras, triangular-obtusas, escuamiformes, de 0,5 a 1mm de largas, densamente imbricadas cubriendo las ramas. El ciprés tiene flores machos y hembras, pero en un mismo árbol; las masculinas forman pequeños gatillos ovoides o algo más prolongados; las femeninas son redondeadas y se componen de diversas escamas (hasta 12). Cuando están bien desarrolladas, forman un gálbulo globoso, poliédrico, de un verde pardusco, y cada una de ellas parece a modo de un clavo de cabeza poligonal, finalmente muy endurecidas y leñosas. Las semillas están como aplanadas y tienen bordes alados. La madera puede ser amarilla o rojiza, de vena apretada y tan resinosa que resiste la proliferación. Distribución y ecología: Originario de Europa Oriental y Asia Occidental, muy cultivada como ornamental. 1.34.2 Parte utilizada Los gálbulos (conos femeninos) maduros; ocasionalmente las hojas y brotes tiernos. 1.34.3 Principios activos * Gálbulos: - Aceite esencial (0,4%): -3-careno.-pineno, -Monoterpenos: -cadineno.-cedreno, -Sesquiterpenos: -Sesquiterpenoles: cedrol (7%) o alcanfor de ciprés. -Diterpenoles labdánicos: manool, sempervirol. - Ácidos diterpénicos: neocuprésicos. - Abundantes dímeros flavánicos: derivados del catecol y epicatecol, proantocianidoles del grupo B. - Taninos. - Ácidos glicérico y glicólico. - Hojas. Contienen sobre todo flavonoides: amentoflavona y cupresuflavona.

68

- Brotes tiernos: contienen sobre todo aceite esencial (0,2%) rico en pineno, cafeno, terpineol y cedrol. 1.34.4 Acción farmacológica - Venotónico, por mecanismo muscular (proantocianidoles). - Astringente-hemostático; antidiarreico (taninos). - Antiespasmódico, antitusígeno y antiséptico suave de las vías respiratorias (aceite esencial “catecol”). - Tónico vesical (aceite esencial). - Inhibe la elastasa pancreática. Esta inhibición podría contribuir a proteger el tejido conectivo de los efectos enzimáticos de los fermentos que intervienen en su degradación. - Los proantocianidoles muestran una capacidad inhibidora, in vitro, de la enzima convertidora de angiotensina. - Rubefaciente y antiséptica (aceite esencial). 1.34.5 Indicaciones * Uso interno: - Afecciones venosas: varices, hemorroides, flebitis, tromboflebitis. - Metrorragias y disturbios menopáusicos. - Diarreas. - Faringitis, bronquitis, tos espasmódica. - Enuresis. * Uso externo: - Heridas, úlceras varicosas (gálbulos). - Los brotes jóvenes se aplican en fresco sobre las verrugas para facilitar su eliminación (aceite esencial). - El aceite esencial se utiliza en inflamaciones osteoarticulares. 1.34.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad a éste o a otros aceites esenciales. - Embarazo y lactancia. - Epilepsia (aceite esencial). 1.34.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas Uso externo: Evitar contacto con ojos y mucosas. Interacciones medicamentosas: No se han descrito. 1.34.8 Efectos secundarios y toxicidad No se conocen efectos secundarios. El aceite esencial es neurotóxico y oxitócico (producen la contracción del músculo uterino).

CLAVO COL (BRASSICA OLERACEA VAR. VIRIDIS)

69

COLA DE CABALLO (EQUISETUM ARVENSE L)

Planta herbácea perenne, es un helecho, de 20-60 cm, vivaz por su rizoma de color negro. Tallos aéreos erectos (20-60 cm long.) y articulados, con nudos bien marcados y entrenudos de superficie estriada longitudinalmente. Hojas de tipo microfilo (pequeñas, con un nervio medio no ramificado), fusionadas formando vainas en los nudos, con 6 a 12 dientes negruzcos. Los tallos aéreos son de dos tipos: - Los fértiles son de hasta 25 cm de altura y unos 5 mm de diámetro, no clorofílicos, no están ramificados, de un color pardo rojizo a amarillo. Los dientes son menos de 14, agudos, oscuros y más o menos rígidos, aislados en grupos de 2 ó 3, a veces asurcados en el centro. Llevan las escamas esporangíferas (esporangióforos), peltadas y agrupadas en un estróbilo terminal con forma de parasol obtuso, de hasta 3 cm de longitud. Aparecen los primeros en primavera. El viento se encarga de dispersar las esporas, después de lo cual el tallo desaparece de nuevo. De estos esporangios, que aparecen en los tallos fértiles en los meses de primavera, salen las esporas, y al caer al suelo, no sale otro helecho sino una minúscula plantita llamada protalo que solo se puede observar a través de microscopio. Al existir protalos de los dos sexos, los masculinos son los encargados de fecundar a los femeninos de los que, ahora sí, nacerá un nuevo helecho. - Los estériles de color verde, de hasta 50 cm o 1 m de altura, no llevan esporangióforos, comienzan a desarrollarse cuando las anteriores ya han dispersado sus esporas y comienzan a marchitar, son estriados, muy ramificados, endebles, con las ramas laterales dispuestas en verticilos y segmentada. Las ramas estériles poseen tallos huecos, de verdes a blanquecinos, articulados en los nudos y recorridos por 6-12 surcos no muy profundos, y ramas secundarias con cuatro ángulos. A nivel de los nudos, presentan vainas caulinares tan largas como anchas, ligeramente ensanchadas en la parte superior, con dientes agudos y en general rígidos, oscuros en el ápice, con margen membranáceo estrecho, a veces levemente asurcados en el centro, libres entre sí o unidos por pares. Las ramas son simples, cuadrangulares, a veces con rámulas, generalmente con 4 costillas y 4 valles. El primer entrenudo rameal es de mayor longitud que la vaina caulinar adyacente. El perfil silíceo de las ramas está formado por tubérculos obtusos. Las vainas de las ramas tienen dientes triangulares, agudos, estrechos y largos, sin margen membranáceo, ocasionalmente reflejos, con una costilla dorsal prominente. En los nudos se insertan hojas verticiladas, de tamaño reducido; en forma de dientes soldados con una extremidad negra, las hojas forman una vaina alrededor del tallo. Son plantas muy primitivas que estuvieron relacionadas con los helechos y de las cuales se conocen unas 50 especies en todo el mundo, la mayoría de ellas en el hemisferio norte. No tiene flores ni semillas y como los helechos se reproduce por esporas. Pertenece a la familia de las Equisetáceas. La cola de caballo crece ampliamente distribuida por todas las zonas de clima templado del hemisferio norte, en Asia, Norteamérica y Europa. Se localiza en bordes de caminos, lugares incultos, terrenos arenosos y húmedos y arcillo-silíceos, prados, en lugares húmedos y sombríos, junto a los arroyos, etc., de casi toda la Península, pero sobre todo en el Norte. Los tallos estériles se recolectan en primavera y verano. Esta hierba, cuya denominación de equiseto hace alusión a su semejanza con las crines equinas, es uno de los vegetales que tiene más utilidades y tradición entre las plantas medicinales como remineralizante por su alto contenido en silicio: ya en la antigua Grecia se conocía su capacidad de sanar y cicatrizar las heridas y Galeno, uno de los padres de la medicina, la empleaba hervida para curar los tendones doloridos. Su nombre “equiseto” proviene del latín "equus" que significa caballo, y "setum", que significa cerdas. También se le conoce con el nombre de: equiseto, equiseto menor, equiseto de los campos, rabo de mula, cola de rata, carricillo, chicote de fraile, hierba de platero, limpiaplata, cua de cavall, limpiaplata, cien nudillos, candalilo, aspersilla de los campos, yunquillo, pinillo. Existe el equiseto mayor (Equisetum telmateia L., Equisetum maximum L. o Equisetum hiemale L.) que frecuentemente se emplea como sustitutivo del Equisetum arvense. También existen variedades de equisetos que son venenosas, como por ejemplo el Equisetum heleocharis (en cuya composición se encuentra la equisetina, un alcaloide venenoso), el equiseto palustre o E. ramosissimum, que también es venenoso por su mayor contenido alcaloides tóxicos (palustrina) pudiendo resultar neuro y nefrotóxicas y producir colitis, sobre todo es un veneno bien conocido para el ganado. 1.35.2 Parte utilizada Los tallos estériles verdes, frescos o secos. Los tallos fértiles no poseen valor medicinal. 1.35.3 Principios activos - Flavonoides (abundantes y variables según la procedencia de la planta): isoquercitósido, glucósidos de la luteolia y del kaempferol (galuteolina y equisetrina), glucósidos de apigenina, genkwanina, quercetina, isoquercitrina, galuteolina. - Ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico: ácidos caféico, clorogénico, chicorésico, dicafeoiltartárico y cafeoilshikímico. - Sales minerales (10-20%). Destacan sobre todo las silícicas (66%), sales potásicas, magnésicas, de manganeso y de aluminio. También contiene: selenio, calcio, hierro, fósforo, aluminio, zinc cromo, cobalto. - Taninos gálicos. - Esteroles: beta-sitosterol (60%), campesterol (32.9%), isofucosterol (5.9%), colesterol (trazas). - Carotenoides: alfa y beta caroteno, rodoxantina, violaxantina, zeaxantina. - Saponósidos: equisetonina (por hidrólosis produce arabinósido, fructósido y equisetogenina). - Trazas de alcaloides piridínicos: equisetina, nicotina, palustrina, 3-metoxipiridina, equispermina, equisetopirona. - Ácidos orgánicos: ascórbico, ferúlico, silicilico, málico, gálico, péctico, dimetilsulfona, ácido aconítico. - Aminoácidos : Niacina. - Principio amargo. - Antivitaminas: tiaminasa, aricularina y isoarticularina que descomponen la vitamina B1 y que se encuentran en las esporas de la cola de caballo. Como el alcohol, la temperatura y la alcalinidad neutralizan esta enzima potencialmente peligrosa, es preferible usar con fines medicinales los extractos líquidos o las preparaciones de la hierba sujetos a temperaturas de 100 C durante su fabricación. 1.35.4 Acción farmacológica * Uso interno: - Diurética suave al aumentar la eliminación de orina (flavonoides y sales potásicas).

70

- Remineralizante (sales minerales). Algunos autores afirman que los compuestos silícios contribuyen a mantener la estructura de la sustancia fundamental del tejido conectivo (colágeno) y aumentar su resistencia, lo que supone una barrera frente a los procesos degenerativos, interaccionan con el metabolismo de los fosfatos y del calcio favoreciendo su asimilación y ayuda a evitar el deposito de grasa en las arterias. Sin embargo, estos efectos no han sido suficientemente demostrados. - Depurativa y favorecedora de la eliminación de los deshechos orgánicos como la urea y el ácido úrico (flavonoides y sales potásicas). - Antihemorrágica (taninos, flavonoides). - Antianémica. Especialmente indicado en anemias secundarias posthemorrágicas (sales minerales). - Aumenta las defensas inespecíficas del organismo y el número de leucocitos en caso de infección. - Astringente y antidiarréica suave (taninos). - Según algunos autores, tiene poder reforzante y quizá regenerador de las mucosas bronquiales y en general de todo el tracto respiratorio. * Uso externo: - Cicatrizante. El ácido silícico y los flavonoides ejercen un efecto astringente dermatológico. - Mejora y aumenta la elasticidad de los tejidos debido a la difusión de la fracción soluble de los compuestos silícicos con un efecto estimulante sobre los fibroblastos que favorecen la regeneración de las fibras de colágeno. - Hemostática por vasocontricción local (taninos, flavonoides, ácido péptico y gálico). 1.35.5 Indicaciones * Uso interno: - Afecciones osteomusculares: osteoporosis, consolidación de fracturas, reumatismo, raquitismo, artritis, artrosis, etc. - Afecciones genitourinarias: cistitis, uretritis, prostatitis, ureteritis, pielonefritis, litiasis renal, vulvovaginitis, enuresis. - Oliguria, edemas, edema postraumático y retención urinaria. - Hiperazotemia, hiperuricemia, gota. - Deportistas: distensión de ligamentos, lesiones articulares, requieran un mayor esfuerzo físico. - Como coadyuvante en el tratamiento de la obesidad acompañada de retención de líquidos, variaciones de peso, celulitis. - Infecciones pulmonares: tuberculosis (estas personas presentan niveles bajos de sílice), bronquitis. - Astenia, fatiga y convalecencia. - Hemorragias: hematurias (presencia de sangre en la orina), metrorragias (hemorragias uterinas anormales), hipermenorrea (reglas demasiado abundantes), hemoptisis (esputos sanguinolentos), hemorragias intestinales, etc. - Anemia hipocrómica y por insuficiencia medular. - Hipertensión arterial. - Prevención de la arteriosclerosis (estas personas suelen presentar niveles bajo de silicio. El sílice estimula la absorción y el uso del calcio en el organismo y protege las arterias contra los depósitos grasos). - Prevención de la calvicie, caspa, uñas frágiles y quebradizas, piel flácida, prevenir y atenuar las estrías, arrugas, frenar el envejecimiento cutáneo. - Diarreas. - Úlceras gastroduodenales. * Uso externo: - Heridas de difícil cicatrización, eczemas, dermatitis, eritemas, úlceras cutáneas tórpidas, abscesos, úlceras varicosas, quemaduras (cataplasma). - Hemorragias: epistaxis (hemorragias nasales) se hacen lavados nasales en frío, etc. - Hemorroides sangrandes (baños de asiento). - Torceduras. - Sabañones, hiperhidrosis plantar. - Afecciones bucales (gárgaras y enjuagues): ulceraciones bucales, parodontopatías, estomatitis, faringitis, etc. - Ulceraciones corneales, blefaritis, conjuntivitis, orzuelos, ojos inflamados o doloridos. - Inflamaciones o infecciones de vulva y de vagina: vulvitis, vulvovaginitis, vaginitis. - Atonía de senos o flaccidez mamaria (suplementar en uso interno). - Cabello debil y quebradizo, caspa. - Colitis con sangre de poca gravedad (enema). - Las decocciones concentradas de cola de caballo pueden utilizarse para combatir plagas de productos de la huerta, árboles frutales, etc. de una manera ecológica. También se utiliza para eliminar los hongos y otros insectos junto a la ortiga verde. 1.35.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad a alguno de sus componentes. - Embarazo. La cola de caballo no debe usarse durante el embarazo debido a que su contenido en alcaloides pueden inducir una acción anticolinérgica y oxitócica. Se han realizado estudios sobre varias especies de animales, utilizando dosis varias veces superiores a las humanas, sin que se hayan registrado efectos embriotóxicos o teratógenos; sin embargo, no se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso de la cola de caballo sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.

71

- Lactancia. La cola de caballo no debe usarse durante la lactancia debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. Se ignora si los componentes de la cola de caballo son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de la cola de caballo. - Niños pequeños. La cola de caballo no debe usarse en niños menores de 2 años debido a la presencia de grandes cantidades de sílice. 1.35.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas - La cola de caballo debe utilizarse con precaución en el tratamiento de edemas asociados a insuficiencia renal o cardíaca. El uso de diuréticos en presencia de hipertensión o cardiopatías, sólo debe hacerse por prescripción y bajo control médico, dada la posibilidad de aparición de una descompensación tensional. - Por su contenido en alcaloides, el uso prolongado y abusivo de esta planta puede producir síntomas de intoxicación nicotínica como gastralgia, hiperacidez gástrica, naúseas, vómitos, mareos, sequedad de boca, confusión, palpitaciones, somnolencia o hipertensión. - No se recomienda el uso de la cola de caballo durante un periodo prolongado de tiempo debido a su riqueza en sílice. - Se aconseja la ingesta de al menos dos litros de agua al día para evitar que se produzca deshidratación. - Los expertos aconsejan evitar el consumo de extractos de la planta durante más de seis semanas, salvo bajo control profesional, o fuera de las dosis indicadas, ya que su contenido en taninos y sales silícicas (en especial el bióxido de silicio) pueden irritar la mucosa del tracto digestivo. También llevar cuidado en caso de tener la mucosa gástrica irritada, porque son frágiles o se ha ingerido alcohol, una comida copiosa o picante o fármacos como la aspirina o un antiinflamatorio, hay que evitar tomar esta planta, porque puede agravar el problema. - Según algunos autores, el empleo prolongado y a dosis altas de la planta también puede irritar el tracto urinario. - Frecuentemente es sustituido o sufre falsificaciones por otras especies de equisetum (E. palustre, E. ramosissimum) que, por su mayor contenido en alcaloides tóxicos (palustrina) pueden resultar neuro y nefrotóxicas y producir colitis. Quizás por ello su uso prolongado puede producir disturbios nerviosos (cefalea, tenesmos, anorexia, disfagia). - Cuando exista hipoacidez gástrica se debe recomendar ingerirlo junto con alimentos ácidos pues el silicio se reabsorbe mejor en un medio ácido. Interacciones medicamentosas: - Diuréticos (diuréticos del asa, tiazida, spironolactona, triamterene) puede potenciar su efecto y causar una perdida excesiva de potasio (hipokaliemia: dolores abdolminales, estreñimiento, hipotensión, calambres musculares, náuseas, vómitos, alucinaciones, fallo cardiorespiratorio). - Digitálicos. La cola de caballo puede producir pérdida de potasio, lo que resulta de especial importancia en pacientes que reciben digitálicos ya que puede aumentar los efectos del medicamento. - Las personas que ingieren litio deben utilizar este producto cuidadosamente y bajo supervisión médica, ya que si ocurre deshidratación pueden sufrir intoxicación por el litio al potenciar su acción. - Esta planta contiene cantidades variables de nicotina, por lo que no debe combinarse con otras plantas o productos que contengan cafeína (guaraná, máte, té verde o negro) o teobromina (cacao, chocolate, té verde), ya que es posible que exista una sobre estimulación del sistema nervioso central. - Por su contenido en nicotina, se han descrito interacciones con estimulantes del sistema nervioso central ya que potencia su efecto. - Por su contenido en nicotina debe utilizarse con mucha precaución en pacientes que utilicen preparados con nicotina para dejar de fumar. 1.35.8 Efectos secundarios y toxicidad No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas. A altas dosis, en tratamientos crónicos o en individuos especialmente sensibles se pueden producir reacciones adversas: - Neurológicas: En raras ocasiones puede producirse avitaminosis B1 (neuritis periféricas con parestesias, hiperestesia, areflexia, atrofia muscular, falta de coordinación, edema localizado, extremidades frías, vómitos, cianosis, falta de apetito, etc.). - Metabólicas: En raras ocasiones puede producirse pérdida de potasio (hipokaliemia). - Digestivas: En raras ocasiones puede producir problemas digestivos por su riqueza en silicatos, especialmente cuando se usa en tratamientos prolongados. - Aunque su contenido en alcaloides es pequeño, su uso prolongado, puede producir por acumulaciones en el organismo que, a parte de poder producir partos prematuros, pueden causar problemas nerviosos, dolores de cabeza, perdida del apetito, problemas para tragar los alimentos, etc. - Alergicas/Dermatológicas: En raras ocasiones puede producir dermatitis seborreica en personas que toman o manejan cola de caballo, debido a su contenido en nicotina. Toxicidad: En los humanos no se han registrado intoxicaciones por ingerir Equisetum arvense, pero si que hay casos de humanos que lo han hecho al ingerir la especie Equisetum telmateia que presenta proporciones más elevadas de toxicidad. Los casos de intoxicación pueden ser más fáciles si se confunde el Equisetum arvense por el Equisetum palustre, cuyo contenido en alcaloides, especialmente palustrina, es mucho más elevado. En caso de sobredosis se produce un cuadro caracterizado por síntomas propios de la intoxicación nicotínica como gastralgia, hiperacidez gástrica, náuseas, vómitos, mareos, sequedad de boca, confusión, palpitaciones, somnolencia o hipertensión. La probabilidad de intoxicación por el consumo de las infusiones es muy baja. En los animales todos los equisetos son muy tóxicos y producen una intoxicación llamada equisetosis que, en el caso de los caballos, es muy frecuente y que puede conducir a la muerte. Las ovejas, bueyes y vacas también pueden verse afectados por esta planta. Los síntomas más característicos son problemas respiratorios y digestivos, fiebre La leche de las hembras de estas especies se vuelve amarga y en mucha menor cantidad. Por las propiedades oxitócicas de los alcaloides las hembras pueden perder las crías. Estas intoxicaciones obligan a un tratamiento que restaure la deficiencia de tiamina, aunque en el caso de los animales, muchas veces ya no son recuperables.

COMINOS (CUMINUM CYMINUM L.)

72

COPALCHI (COUTAREA LATIFLORA D.E.)

CÚRCUMA

DAMIANA (TURNERA DIFUSA WILLD)

Arbusto aromático perenne de hasta 2 m de altura, con hojas simples, pecioladas, verde-amarillentas, lanceoladas, de hasta 2,5 cm, con nerviación pinnada y prominente en el envés. Las flores son pequeñas axilares de color amarillo que aparecen a final del verano. Fruto capsular, pequeño y globuloso con numerosas semillas. Es una planta aromática que crece silvestre en las regiones subtropicales de África y América. 1.36.2 Parte utilizada Las hojas. 1.36.3 Principios activos - Aceite esencial: (0,5-1 %) con pinenos, cimeno, timol y otros compuestos sesquiterpenicos. - Principios amargos. - β-sitosterol. - Glicosidos cianogenetico. - Resinas. - Alcaloides. - Arbutina (0,7-1 %). - Flavonoides. 1.36.4 Acción farmacológica - Antitusígena. - Diurética. - Afrodisíaca.

73

- Antibacteriana frente a gérmenes Gram +. - Antiinflamatorio. - Antiulceroso. - Tónico estimulante y antidepresivo. 1.36.5 Indicaciones - Depresión. - Estimulante sexual, impotencia. - Astenia, cansancio, surmenage. - Dispepsias y ulceras gástricas. - Reumatismos. - Diurético, antiseptico urinario. 1.36.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad a alguno de sus componentes. - Embarazo. En algunos ensayos sobre animales ha mostrado tener acción uterotónica (Farnswoth, N 1975). - Lactancia. 1.36.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas No se han descrito. 1.36.8 Efectos secundarios y toxicidad A dosis elevadas puede ser purgante y provocar taquicardias e insomnio.

DESMODIUM (DESMODIUM ADSCENDENS DC)

Es una planta perenne, herbácea, con las ramas más o menos postradas, lisas, con indumento en dos estratos, pelos blanquecinos o amarillentos, hasta 1 mm long., ascendentes, variables en densidad en una misma planta; además pelos uncinulados muy pequeños muy densos a ralos y las extremidades levantadas. Las hojas son alternas y están compuestas por 3 foliolos pequeños (trifolioladas), pecioladas y estípuladas. Estípulas de 3,5-6 mm long., triangulares, muy agudas, levemente auriculadas en el margen interno, estriadas, ciliadas, unidas a la base foliar. Pecíolos de 5-10 mm long., achatados en la parte superior, siendo más anchos y aplanados que el raquis, con pelos uncinulados y algunos pelos como en las ramas. Folíolos laterales de 6-12,5 mm long. x 5-11 mm lat.; terminales de 6,5-18 mm long. x 7-14 mm lat.; ambos anchamente obovados, cuneados en la base, emarginados; hipofilo con pelos aplicados densos y pelos uncinulados, epifilo con una línea marginal lustrosa, indumento como en el hipofilo, con pelos más ralos. Inflorescencia en racimos terminales, pedúnculos hasta 11 cm de long. Brácteas caducas, aquilladas, similares a las estípulas. Pedicelos de 5-10 mm long., con pelos uncinulados. Flores de 4,5 mm long. Cáliz de 2,5 mm long., campanulado, tubo de 1 mm long., con 5 dientes triangulares, muy agudos, de 1,5 mm long., todos con pelos uncinulados y pelos comunes adpresos. Pétalos violáceos, unguiculados. Estandarte de 4,5 mm long., redondeado, emarginado, uña breve. Alas de 4 mm long. x 1,5 mm lat., oblongas, asimétricas, uña de 1 mm long. Quilla de 4,5 mm long. x 1,5 mm lat. Fruto con 1-4 artejos, borde superior recto, grueso, el inferior sinuoso, artejos redondeados, de 4-5,5 mm long. x 2,5-3 mm lat., con abundantes pelos uncinulados, de color castaño cuando maduros. Pertenece a la familia de las Leguminosas (Papilonáceas). Es una planta que crece en estado salvaje en el Africa negra y en Brasil, en los bosques abiertos, pastos y a lo largo de los bordes de la carretera. Esta planta que se desarrolla como parásita, sobre todo de arbustos y palmeras. Se recolecta, después de la floración. Es utilizada ancestralmente en el Africa negra para combatir con éxito la ictericia. El ganado, sobre todo los caballos y las cabras la usan como forraje. Sinónimos: Coeruleum de Desmodium, caespitosum de la D., glaucescens de la D., heterophyllum de la D., oxalidifolium de la D., triflorum de la D., adscendens de Hedysarum, caespitosum del H., adscendens de Meibomia. También se denomina manayupa, amor seco, cadillo, desmodio, pegapega. 1.37.2 Parte utilizada La parte aérea no florida (tallos y hojas). 1.37.3 Principios activos El Desmodium es una planta cuya composición química ha sido poco estudiada. Se conocen muy pocos principios activos responsables de sus acciones. Entre ellos tenemos: - Saponinas triterpénicas: dehidrosoyasaponina I, II y III, soyasaponegol B. - Alcaloides: salsolina. - Ácido gálico y cinámico. - Un gran contenido proteico (15-20 %). - Esteroides.

74

- Flavonoides: astragalina, cosmosiina, tectorigenina. - Aminas: beta-pherynalarethylamine, hordenina, tiramina. - Cumarinas. - Taninos. - Otros: tetrahidroisoquinolinas, pelargonidin-3-ortho-rhamnosido, cyanidino-3-orthosophorosido. - Vitaminas (tiamina, riboflavina, E, K, carotenoides) y Minerales (silicio, fósforo, calcio, potasio, azufre, magnesio, hierro, sodio, manganeso, zinc y cobre). - Acidos (láurico, mirístico, palmítico, esteárico, oleico, linoleico, gammalinolénico, araquidónico). 1.37.4 Acciones farmacológicas La mayoría de las acciones que se le atribuyen han sido confirmadas fundamentalmente a través de la experiencia clínica realizada en países africanos donde se han utilizado sobre todo para el tratamiento de problemas asmáticos y para el tratamiento de problemas hepáticos y gastrointestinales. - Antiespasmódica y broncodilatadora (saponinas triterpénicas). Parece ser que las saponinas pueden inhibir la contracción del músculo liso de las vías aéreas provocadas por reacciones alérgicas, de diferentes maneras incluyendo la disminución de la síntesis y actividad de los leucotrienos (potentes broncoconstrictores). Estudios realizados por Addy y Dzandu (1984-86-89) demuestran que la administración oral del D. adscendens reducía los efectos espasmogénicos de los mediadores de anafilaxis liberados de los tejidos pulmonares de animales sensibilizados, y reducía el contenido total de histamina en el pulmón. También se observó que con la administración oral, se inhibía las contracciones inducidas por histamina del ileon aislado. - Antialérgica y antiasmática. Se ha visto que el D. adscendens es mucho más efectivo empleado a nivel profiláctico para prevenir, disminuir o minimizar la frecuencia de los ataques asmáticos, que si se utiliza una vez que los mediadores químicos (histamina, etc) han sido liberados en elevadas concentraciones. Dentro de los numerosos estudios e investigaciones que se han realizado sobre el Desmodium, tanto en animales como en personas, destacan aquellos en donde se empleo para el tratamiento de diversas afecciones hepáticas (sobre todo en hepatitis víricas y tóxicas), intentando comprobar si realmente tenía alguna acción sobre el hígado, y se han observado diversos efectos: - Favorece la normalización de las transaminasas. - Previene la cirrosis por atenuar los brotes inflamatorios. - Disminuye las náuseas. - Estimula el apetito. - Hace desaparecer rápidamente diversos síntomas hepáticos (ictericia, fatiga, etc). - Colerético y colagogo, es decir, favorece la formación de bilis en el hígado y la contracción de la vesícula biliar eliminando la bilis a duodeno, por lo que también resultará muy útil en los casos de estreñimiento y cefaleas de origen hepático. A nivel de las hepatitis virales y tóxicas, no actúa por una acción antiviral, sino por su capacidad de regeneración y protección de las células hepáticas. También se ha observado que su efectividad es mayor cuanto antes se establezca el tratamiento. - Antiinflamatoria (esteroides, ácidos orgánicos). Esta acción puede ser útil en caso de gastritis agudas y crónicas. - También se le han atribuido propiedades béquicas (antitusivas), favorecedoras de la digestión y antiespasmódicas. 1.37.5 Indicaciones * En uso interno: - Hepatitis virales y tóxicas. - Lesiones hepáticas de origen alcohólico. - Lesiones hepáticas debidas a la quimioterapia. - Prevención y tratamiento de los procesos asmáticos. - Estreñimiento y dolores de cabeza de origen hepático. - Alteraciones digestivas: digestiones lentas, hinchazón epigástrica, eructos, flatulencias. - Úlceras de estómago: dejar macerar las hojas durante 20 mn en agua y posteriormente beber. - Tos y catarro. - Determinados procesos infecciosos: herpes circinado, blenorragia. Cuanto antes se establezca el tratamiento más rápidos y permanentes son sus efectos. * En uso externo: - En caso de heridas: poner las hojas de Desmodium troceadas y maceradas con zumo de limón durante 15 mn y aplicar en forma de compresa sobre la herida. También se puede utilizar en forma de baños. - En caso de convulsiones: en forma de baño. 1.37.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad a alguno/s de los componentes. - Embarazo y lactancia. 1.37.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas No se han descrito. 1.37.8 Efectos secundarios y toxicidad No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas. En dosis altas puede producir diarreas, naúseas, dolores de cabeza, etc.

75

Es una planta que carece de toxicidad.

DIENTE DE LEÓN (TARAXACUM OFFICINALE WEBER=TARAXACUM DENS-LEONIS DESF)

Planta herbácea, vivaz, perenne hasta de 30-50 cm de alto. Las raíces y rizomas son pivotantes, de color grisáceo y contienen numerosos tubos laticíferos en la zona liberiana. La superficie externa es longitudinalmente arrugada. Toda la planta contiene látex de color blanco. Hojas alternas, alargadas (hasta 40 cm) y sin pecíolo diferenciado, radicales, en roseta, lampiñas y profundamente divididas en lóbulos desiguales, triangulares, oblongas u oblanceoladas en cortorno general, de 2-40 cm de largo, más o menos prufundamente rucinadas, glabras o algo pubescentes. Escapos erectos, huecos, desnudos, de glabros a lanosos, fistulosos con un solo capítulo terminal, campanulado, sus brácteas interiores 13 a 21, de lineares a lanceoladas, de 10-25 mm de largo, acrescentes con la edad de la cabezuela, las exteriores en menor o mayor número, más cortas, más o menos pronto reflejas. Las flores son liguladas oblongas, amarillas, de 7-15 mm de largo y rodeado de brácteas reflejas. Los frutos son aquenios fusiformes, tuberculados-espinulosos en la parte superior, de 2,5-4 mm de largo, glabros, el pico de 2 a 4 veces más largo que el cuerpo del aquenio, vilano de más o menos 60 cerdas blancas o blanquecinas, de 5-8 mm de largo. Cada capítulo puede producir como 200 semillas y una planta, más de 5000. Pertenece a la familia de las Asteráceas. Es originaria, con muchas subespecies y variedades, de todo el hemisferio septentrional y vive también aclimatada a Sudamérica. Muy común en prados, ribazos, bordes de caminos, etc, de toda España. Crece perfectamente en los lugares húmedos, en pastos y terrenos abandonados o incultos de Europa, Asia, África y América boreales. Florece a comienzos de la primavera y también en el otoño y su recolección se hace en primavera u otoño. La primavera es la mejor estación para recolectar las hojas (las hojas recolectadas por la mañana son más ricas en alcaloides y aceite esencial que las cortadas a última hora de la tarde). Las raíces deben recogerse en el otoño o finales de verano (septiembre-noviembre). Sinónimos: Leontodon taraxacum L o Taraxacum retroflexum Lindb. También se denomina: Taraxacón, amargón, achicoria amarga, argón, almirón, corona de fraile, amargua, achicoria amarilla, calceta, cardeña, flor de macho, relojes, taxacón. 1.38.2 Parte utilizada Planta entera (raíz con parte aérea, sin inflorecescencia). Principalmente se usa la raíz. 1.38.3 Principios activos * Raíz: -D-glucopiranósidos del ácido taraxínico y del ácido 11,13-dihidrotaraxínico), junto al taraxacósido, que es un derivado del ácido phidroxifenilacético.-D-glucopiranósido, glucósidos de taraxinacetina, dihidrotaraxinacetina, taraxacólido, tetrahidroridentina) y germacranólidos (Principios amargos: Lactonas sesquiterpénicas como eudesmanólidos, antiguamente conocidos como taraxacina, (tetrahidroridentina B, taraxacólido-amirina).-taraxasterol (=isolactucerol), pseudotartaxasterol, taraxol, sus acetatos y sus 16-hidroxiderivados (arnidiol, faradiol y -lactucerol), Alcoholes triterpénicos pentacíclicos: Teta-amirina, taraxerol, taraxasterol (= -D-fructofuranósido), posee alrededor de un 2% de inulina, porcentaje que aumenta hasta un 40% en otoño.- Inulina ( - sistosterina, estigmasterina, cluitianol.- Esteroles: sitosterol, estigmasterol, - Carotenos, a veces en mayor proporción que en la zanahoria. - Xantofilas. - Flavonoides: 7-glucosil-apigenina y 7glucosil-luteolina. - Ácidos fenólicos: ácido caféico, p-oxifenilacético, clorogénico. - Mucílagos: aproximadamente 1,1%. - En primavera contiene aproximadamente un 18% de azúcares (fructosa). - Elevado contenido en potasio (en las partes aéreas hasta un 4,5 %). - Otros: saponinas, taninos., tiamina, flofabenos, asparagina, arginina. - El látex (leontodonio): Alcohol cerílico, glicerol, caucho y taraxasterol. * Hojas: - Lactonas sesquiterpénicas tipo germacranólido. - Tirterpenos (cicloartenol). - Fitosteroles. - Hidroxicumarinas: cichorina, esculina. - Flavonoides: glucósidos de apigenina, luteolina. - Abundantes sales potásicas (hasta un 4,5%), hierro, silicio, magnesio, zinc, y manganeso; y vitaminas A, D, B y C. - Ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico. Ácidos clorogénico, chicórico, monocafeiltartárico. - Alcaloide: la inosita. 1.38.4 Acción farmacológica

76

* Raíz: - Tónico amargo con acción estimulante de la secreción de los jugos gástricos lo que le confiere propiedades aperitivas y eupépticas (principios amargos). - Estimulante del apetito al estimular las papilas gustativas, las cuales por un efecto reflejo aumentan la producción de jugos gastrointestinales, estimulando el apetito (principios amargos). - Colerético y colagogo al aumentar la producción de bilis por el hígado y favorecer la eliminación de bilis al intestino (ácidos fenil-carboxílicos, flavonoides). El aumento del flujo de bilis ayuda a mejorar el metabolismo de las grasas (incluido el colesterol) en el organismo. - Laxante suave (inulina con acción osmótica y derivados triterpénicos de ligera acción irritante sobre la mucosa intestinal). El efecto laxante se manifiesta después de las 24 horas de su administración. En contacto con el agua, el mucílago forma un gel viscoso y voluminoso que incrementa el volumen de las heces, que además permanecen blandas, promueve el peristaltismo y le confiere el efecto laxante mecánico. - Diurético osmótico (inulina, sales potásicas, ácidos fenólicos). Como diurético es bueno, ya que contiene potasio, cosa que la mayoría de diuréticos no tienen, y al ser ingeridos provocan la pérdida de este mineral como efecto secundario. - Depurativo facilitando la eliminación de toxinas o desechos de la sangre mediante su acción diurética, laxante o sudorífica. - Hipoglucemiante suave (lactonas sesquiterpénicas). - Antiinflamatorio. - Sudorífico y antipirético. Según algunos autores le atribuyen un efecto protector sobre el tejido conjuntivo justificando su eficacia en reumatismos crónicos. * Hojas: - Diuréticas (flavonoides, sales de potasio). - Antivíricas. Las hojas han demostrado tener una acción antiviral in vitro. - Coleréticas y colagogas (lactonas sesquiterpénicas). - Estimulante de la secreción de jugos gástricos (lactonas sesquiterpénicas). - El latex o savia se aplica para quitar verrugas a largo plazo. 1.38.5 Indicaciones * En uso interno: - Alteraciones hepatobiliares: insuficiencias hepáticas, hepatitis, cirrosis hepática, disquinesia biliar, colecistitis, preventivo de la litiasis biliar, ictericia. - Alteraciones digestivas: dispepsias hiposecretoras, falta de apetito, anorexia, digestiones lentas, sensación de plenitud, flatulencia, estreñimiento. - Trastornos urinarios: cistitis, uretritis, ureteritis, pielonefritis, cálculos renales, edemas, retención de líquidos, oliguria. - Hipertensión arterial. - Reumatismos musculares, hiperazotemia (aumento de la urea), hiperuricemia, gota, artrosis, artritis. - Afecciones de la piel: irritaciones cutáneas, dermatitis, eccemas, forúnculos, herpes, acné, psoriasis. - Curas depurativas. - Otras. Diabetes, fiebre, insomnio, obesidad, arteriosclerosis, hemorroides, varices y flebitis. 1.38.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad al diente de león o a otras especies de la familia de las compuestas. El látex de la planta fresca puede producir dermatitis de contacto, debido a las lactonas sesquiterpénicas. - Obstrucción biliar, empiema biliar, litiasis biliar, colelitiasis, íleo. El diente de león podría producir cólicos biliares y agravar la obstrucción debido a su efecto colagogo/colerético. - Embarazo. El diente de león no debe usarse durante el embarazo debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. Se han realizado estudios sobre varias especies de animales, utilizando dosis varias veces superiores a las humanas, sin que se hayan registrado efectos embriotóxicos o teratógenos; sin embargo, no se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso del diente de león sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. - Lactancia. El diente de león no debe usarse durante la lactancia debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. Se ignora si los componentes del diente de león son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración del diente de león. 1.38.6 Precauciones e Interacciones medicamentosas Deben de tener cuidado en su uso personas que padezcan: diarrea, úlceras gástricas, hiperacidez estomacal, gastritis, colitis ulcerativa, colon irritable, por su acción estimulante de la secreción de jugos gástricos y biliares. En personas que tengan niveles bajos de potasio por su efecto diurético. Interacciones medicamentosas: - Puede potenciar la acción de los diuréticos: Diuréticos del Asa (furosemida, bumetanida, ácido etacrínico, torsemida, etc.), Tiazida (diuréticos inhibidores del transporte de NaCl en los túbulos contorneados distales aumentando su eliminación), Espironolactona (diuréticos antagonistas de la aldosterona o diuréticos ahorradores de K+) y Triamterene (diuréticos inhibidores de los canales de Na+ o diuréticos ahorradores de K+). El uso de diuréticos en el tratamiento de la hipertensión o cardiopatías, sólo debe hacerse por prescripción y bajo control médico, dada la posibilidad de aparición de una descompensación tensional o, si la eliminación de potasio es considerable, una potenciación del efecto de los cardiotónicos. - Su contenido en mucílagos hace que exista un riesgo potencial de interacción debido a que los mucílagos pueden retrasar o disminuir la absorción oral de otros principios activos. Se recomienda por tanto distanciar las dosificaciones de diente de león y otros principios activos. - Disminuye el efecto del ciprofloxacin que es un antibiótico poderoso que inhibe la reproducción y la reparación del ADN en células bacterianas. 1.38.8 Efectos secundarios y toxicidad

77

No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas. A altas dosis, en individuos especialmente sensibles o en aquellos en los que se haga un uso incorrecto de este medicamento se pueden producir reacciones adversas: - Digestivas. Raramente puede producir molestias gástricas, hiperacidez, gastritis, úlcera péptica. - Alérgicas/dermatológicas. El diente de león posee un potencial medio de sensibilización por vía tópica, por lo que puede producir en raras ocasiones reacciones de hipersensibilidad y dermatitis por contacto. Los estudios toxicológicos en fase aguda y subaguda, han demostrado la ausencia de toxicidad del polvo total (3 g/kg, 300 y 600 mg/kg/día en ratas y perros).

DROSERA (DROSERA ROTUNDIFOLIA L)

Hierba perenne, de pequeño tamaño (hasta 15 cm). Hojas en roseta basal, con pecíolo de hasta 3 cm y limbo suborbicular (hasta 1 cm de anchura), cubierto de unas características glándulas pediceladas y pegajosas, frecuentemente de color rojo. Inflorescencia en cimas racemiformes, con 6-10 pequeñas flores de corola blanca. Flores pentámeras, con sépalos verdes, obtusos, fusionados entre ellos en la parte basal. Pétalos blancos, libres entre ellos. Estambres en número de 5, alternos con los pétalos. Ovario tricarpelar, súpero, coronado por 6 estilos (3 divididos cada uno de ellos en 2). El fruto es una cápsula ovalada algo más corta que el cáliz, con dehiscencia valvar. Las flores se abren durante un tiempo limitado (con frecuencia solamente unas horas al comienzo de la tarde). Pertenece a la familia de las Droseráceas. Es una planta insectívora. Si un insecto se posa en sus hojas, los filamentos que poseen se doblan sobre ellos, atrapandolos, y luego las glándulas foliares los bañan con secreciones que contienen enzimas digestivas similares a las del jugo gástrico y digieren a sus presas, aprovechando los compuestos nitrogenados y fosforados, escasos en los ambientes en los que vive esta especie. Florece durante el verano. Otros nombres: Drosera intermedia Hayne, Drosera longifolia L., Drosera ramentacea Oliv., Drosera madagascariensis D.C., Drosera peltata Smith., rocío del Sol, atrapamoscas. 1.39.2 Parte utilizada La planta entera. 1.39.3 Principios activos - Naftoquinonas: plumbagina o plumbagona (metil-2-hidrosi-5-naftoquinona-1-4), carboxi-hidroxi-naftoquinona, rosolísido, metilhidrojuglona, droserona, 8-hidroxidroserona, ramentona (2-metil-5,8-dihidroxi-1,4-naftoquinona), ramentaceona (5-hidroxi-7-metil-1,4-naftoquinona) y isosinanolona (3-metil-4,8-dihidroxi-1-tetralona). El contenido en naftoquinonas varia, tanto cuantitativa como cualitativamente, según las especies. - Flavonoides: quercetina, hiperósido, isoquercitrina y 3-galactosil-miricetina, cuyo contenido varía según las especies. - Acidos orgánicos: málico, cítrico, gállico. - Taninos. - Antocianósidos (dan la coloración roja a los pelos). - Además también posee materias minerales, mucílagos y enzimas proteolíticos. 1.39.4 Acción farmacológica - Antiespasmódica a nivel bronquial e intestinal. (naftoquinonas). - Broncodilatadora. La drosera ejerce un efecto broncodilatador sobre el músculo liso bronquial. En estudios in vitro sobre íleo de cerdo de Guinea, se ha comprobado que el extracto de drosera a dosis de 0.5-1.0 mg/ml inhibe los receptores muscarínicos M3 y los histamínicos H1. - Antitusígena (por calmar la irritación del nervio laríngeo). - Expectorante y mucolítica. - Antibacteriana: inhibe el crecimiento de bacterias Gram + (estafilococos, estreptococos, neumococos) y sobre algunos Gram – (salmonelas). - Antifúngica y antileishmaniosis. - Antiinflamatoria (plumbagina inhibe la síntesis de prostaglandinas). En ensayos in vitro sobre neutrófilos humanos, se ha visto que el extracto etanólico de drosera inhibe la elastasa de neutrófilos a concentraciones de 9.4 mg/ml. - Antiesclerosa si se utiliza durante largos períodos. - Algunos autores también la consideran diurética e hipoglucemiante. - En estado fresco es rubefaciente. 1.39.5 Indicaciones * En uso interno: - Afecciones respiratorias: bronquitis, faringitis, laringitis, asma, tos ferina, tos espasmódica e irritativa, etc. - Muy indicada para personas que tienen que forzar la voz (maestros, cantantes, oradores, etc.). - Espasmos digestivos. * En uso externo: - Neuralgias, inflamaciones osteoarticulares, contracturas musculares, mialgias, etc.

78

- Para el tratamiento de las verrugas. 1.39.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad a alguno de sus componentes. - Embarazo: Se han realizado estudios sobre varias especies de animales, utilizando dosis varias veces superiores a las humanas, sin que se hayan registrado efectos embriotóxicos o teratógenos; sin embargo, no se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso de la drosera sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. - Lactancia: Se ignora si los componentes de la drosera son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de la drosera. 1.39.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas La presencia de mucílagos hace que exista un riesgo potencial de interacción debido a que los mucílagos pueden retrasar o disminuir la absorción oral de otros principios activos. Se recomienda por tanto distanciar las dosificaciones de drosera y otros principios activos. 1.39.8 Efectos secundarios y toxicidad No se han descrito a las dosis terapéuticas recomendadas. Debido a su contenido en plumbagina puede producir un color anormal en la orina. Sin embargo, se han recogido en la base de datos FEDRA (Farmacovigilancia Española, Datos de Reacciones Adversas) del Sistema Español de Farmacovigilancia, datos sobre posibles reacciones adversas genitourinarias (retención urinaria, oliguria, disuria) y alérgicas/dermatológicas (erupción maculopapular, eritema). Sobredosificación: A dosis más altas, la plumbagona es citotóxica.

ELEUTEROCOCO O GINSEG SIBERIANO (ELEUTHEROCOCCUS SENTICOSUS (RUPR.& MAXIM.) MAXIM)

Es un matorral espinoso de hasta 3 m de altura con numerosas espinas pequeñas y delicadas. El rizoma es nudoso, con forma de cilindro irregular, de 1,5 a 4,0 cm de diámetro, se presenta fragmentado y curvado, a menudo tortuoso, raramente ramificado. La superficie es áspera, surcada longitudinalmente, de color pardo grisáceo a pardo negruzco. La corteza, de 0,5 a 2 mm de espesor, se adhiere fuertemente al xilema. El duramen es de color pardo claro y la albura es de color amarillo pálido. La fractura produce, en la corteza, fibras delgadas y cortas y es groseramente fibrosa, especialmente por la parte interna del xilema. La cara inferior presenta numerosas raíces. Las raíces son cilíndricas y nudosas, de 3,5 a 15 cm de largo y de 0,3 a 1,5 cm de diámetro. La cara lisa es de color pardo grisáceo a pardo negruzco. La corteza es de unos 0,5 mm de espesor y está fuertemente adherida al xilema amarillo pálido. Los tallos más viejos usualmente no tienen espinas, mientras que los más jóvenes están densamente cubiertos con espinas flexibles. Las hojas son pecioladas, palmeado-compuestas, con tallos rojizos usualmente compuestos por 5 hojuelas elípticas con márgenes aserrados. Las flores, pequeñas, simples, esféricas, polígamas, aparecen en las puntas de tallos solas o en parejas, se reúnen en umbelas globosas, con largos pedúnculos insertados en la base de la hoja. Las partes florales aparecen en grupos de 5, incluyendo ovarios epiginosos rodeados de un disco que secreta néctar. Las femeninas son amarillentas y las masculinas violáceas. El fruto es una drupa o baya carnosa de color negro, contiene el mismo número núcleos y carpelos. Pertenece a la familia de las Araliaceaes. Es originario del nordeste de Asia, especialmente abundante en el este de Siberia aunque se distribuye también por China, Corea y Japón. Esta especie crece en el sur del Lejano Oriente, en los países del este, en las zonas costeras de la región de Chabarovsk, en la región del Amur y de Primorsk, y en la isla de Sachalin. Se desarrolla en el sotobosque de bosques fríos poco densos (taiga), en la montaña media y en los llanos. Frecuentemente se utilizan las raíces de las plantas silvestres o espontáneas que se recolectan al final de la primavera o en otoño. Han observado que si se recoge en octubre tiene mucha más efectividad. Olor: débil, aromático. Sabor: amargo, acre, persistente. Sinónimos: Eleutherococcus senticosus = Acanthopanax senticosus (Rupr. et Maxim.) Harms. = Hedera senticosa. También se conoce con el nombre de ginseng siberiano, ginseng ruso, matorral del diablo, eleuterococo espinoso, ginseng espinoso, pimiento ruso espinoso, no me toques, raíz de la taiga, pimiento salvaje. El uso del eleuterococo data de hace 2.000 años, según expedientes chinos de la medicina. Conocido como "ci wu jia" en la medicina china, fue utilizado para prevenir infecciones de las vías respiratorias así como resfriados y gripe. También se creyó que proporcionaba a energía y vitalidad. En Rusia, el eleuterococo fue utilizado originalmente por la gente en las regiones de la siberiana Taiga, para aumentar la vitalidad y la calidad de la vida y para disminuir las infecciones. La introducción de esta planta en el mundo de la fitoterapia moderna se debe al Dr. Israel Brekhman del Instituto de Ciencias de Rusia, quien creía, erróneamente, que el eleuterococo tenía las mismas propiedades que el ginseng, y lo popularizó como una hierba alternativa menos costosa. Su importancia en fitoterapia ha aumentado después de las primeras experiencias efectuadas en la Unión Soviética con los deportistas de alto nivel. La mayoría de las primeras investigaciones sobre esta planta se llevaron a cabo en la ex Unión Soviética, principalmente con atletas. Los resultados fueron generalmente positivos, pero algunos de los experimentos han sido criticados por científicos occidentales, ya que éstos opinan que la metodología empleada en las pruebas no fue siempre adecuada y que la interpretación de algunos resultados tampoco fue correcta. A esta experiencia le han sucedido otras, por ejemplo la de los Juegos Olímpicos de los Ángeles, durante los cuales varios equipos de atletismo tomaron eleuterococo. Los exploradores, nadadores, marinos, y los mineros utilizaron eleuterococo para prevenir enfermedades relacionadas con el estrés. Después del accidente de Chernobyl, a muchos ciudadanos rusos y ucranianos se les facilitó el eleuthero para contrarrestar los efectos de la radiación. El efecto "antifatiga" de la planta no es sólo físico, sino que además puede aumentar sensiblemente las capacidades intelectuales. El eleuterococo contiene numerosos heterósidos y actúa por estimulación del sistema nervioso central y de las glándulas endocrinas. El eleuterococo además, actúa sobre el organismo favoreciendo su adaptación a las diferentes situaciones en que puede encontrarse. Por ello, los cosmonautas rusos lo utilizan para facilitar su adaptación al espacio. Entra dentro de las especies vegetales consideradas como “adaptógenas”. El término adaptógeno no es fácil de definir y además no está totalmente aceptado, teniendo incluso detractores dentro del mundo científico. La primera definición fue propuesta por científicos soviéticos en los años 1950 para describir aquellas sustancias que ejercen efectos, tanto sobre individuos enfermos como sanos, para “corregir” alguna disfunción

79

sin producir efectos secundarios no deseados, es decir, sustancias capaces de incrementar la resistencia no específica del organismo frente a la fatiga y el estrés, reconduciéndolo (“adaptándolo”) a su estado normal, óptimo. Para precisar este concepto, Brekhman en 1968 enumeró las propiedades que debe reunir un adaptógeno: - Su acción debe ser inocua y causar las mínimas alteraciones en las funciones fisiológicas normales de un organismo. - No debe ser activo solo en un contexto específico sino que debe tener un amplio espectro de acción terapéutica. - Debe incrementar la resistencia frente al estrés físico, químico, biológico o psicológico. - Debe actuar como normalizador o estabilizador general. El beneficio conseguido por la administración de adaptógenos en dosis múltiple, se asocia principalmente con el eje hipotalámico-pituitario-adrenal, este forma parte del sistema-estrés y se piensa que juega un papel principal en las reacciones del organismo frente al estrés repetido y la adaptación. Sin embargo, la dosis única es importante en situaciones que requieren una respuesta rápida a la tensión o situación estresante y, en este caso, los efectos se asocian con otra parte del sistema-estrés, el sistema simpático-adrenal, que proporciona un rápido mecanismo de respuesta y, cuya función principal, es controlar la reacción aguda del organismo frente al agente estresante. 1.40.2 Parte utilizada Raíz y rizoma. En terapéutica se utilizan varias partes de la planta, pero la Real Farmacopea Española (2002) define la droga como los órganos subterráneos desecados, enteros o cortados de E. senticosus (Rupr. and Maxim.) Maxim. Las raíces son cilíndricas y nudosas, de entre 0,3 a 1,5 cm de diámetro y rectas o raramente ramificadas, con la superficie de color pardo muy oscuro. Los rizomas, también nudosos, son cilindros irregulares de 1,5 a 4 cm de diámetro, con la superficie de color pardo grisáceo. En ambos casos la corteza está fuertemente adherida al xilema. 1.40.3 Principios activos - Eleuterósidos o acantósidos (0,6-0,9%): heterósidos cuyas geninas pertenecen a grupos fitoquímicos muy diversos: - Eleuterósido A o daucosterol (glucósido del beta-sitosterol). - Eleuterósido B o siringina (glucósido de un ácido fenólico). - Eleuterósido B1 (cumarinas: isofraxidina, glucósido de isofraxidina). - Eleuterósido B4 (sesamina). - Eleuterósidos D y E (lignanos: diglucósidos de (+) y (-) siringarresinol respectivamente). - Eleuterósidos I y K (saponósidos triterpenos: ramno-arabinósidos del ácido oleanólico libre). - Eleuterósidos L y M (saponósidos triterpenos: ramno-arabinósidos del ácido oleanólico esterificado por un trisacárido). - Derivados fenilpropánicos: ácido caféico libre o esterificado, aldehído coniferílico. - Cumarinas. - Lignanos. -sitosterol, beta-stigmasterol.- Fitosteroles: - Polisacáridos inmunoestimulantes heterogéneos (eleuteranos A-G). - Flavonoides. - Carotenos. Las hojas contienen numerosos saponósidos triterpénicos: los civujianósidos. Aunque el eleuterococo pertenece a la misma familia botánica que los ginsengs auténticos (Panax ginseng y P. quinquefolius), esta especie no contiene los mismos principios activos. 1.40.4 Acción farmacológica - Adaptógeno: - Aumenta los niveles de energía y vitalidad, mejorando el rendimiento físico y mental y la calidad de vida. - Aumenta el aporte de oxígeno a los músculos permitiendo prolongar los ejercicios y recuperarse con mayor rapidez. - Previene la fatiga. - Disminuye la glucogenólisis y la producción de ácidos láctico y pirúvico durante el ejercicio. - Reduce la fatiga psicológica y acelera la recuperación intelectual durante el reposo. Los efectos adaptogénicos de la raíz de Eleuterococo se producen mediante la regulación metabólica de la energía, ácidos nucleicos y proteínas titulares. El eleuterococo aumenta la formación de glucosa-6-fosfato, sustancia que disminuye la competencia entre las diferentes vías de utilización. En animales deficientes en ATP, la glucosa-6-fosfato se oxida por la vía de las pentosas, produciendo sustratos para la biosíntesis de ácidos nucleicos y proteínas. Por otra parte, aumenta la actividad de la succinato deshidrogenasa y de la malato deshidrogenasa muscular, enzimas que intervienen en el ciclo de los ácidos tricarboxílicos, generando ATP. Los eleuterosidos B y E son responsables de esta actividad adaptogénica. - Actividad defatigante y antiestrés. Se han realizado diversos estudios experimentales en animales y se ha observado que: . En ratas, el eleuterococo administrado durante dos semanas actúa sobre el cortex frontal y el hipotálamo anterior incrementando los niveles de noradrenalina y su renovación (turnover). La administración prolongada, estimula la liberación de dopamina e igualmente su renovación, actividades que pueden relacionarse con su efecto preventivo de alteraciones inducidas por estrés y que podrían estar relacionadas con el efecto antiúlcera gástrica atribuido a esta planta. . En ratones sometidos al test de natación forzada se ha comprobado que los extractos de la corteza de la raíz del eleuterococo son capaces de restaurar la actividad de las células NK (natural killer) que habían sido deprimidas por el estado de estrés y probablemente muy relacionado con este efecto, de prevenir el incremento de las concentraciones plasmáticas de corticosterona de los ratones estresados. Algunos autores relacionan esta actividad con la presencia de eleuterósido E. Igualmente se ha estudiado esta actividad sobre el sistema endocrino en ratas estresadas observando que se produce una disminución de la hipertrofia adrenal con la subsecuente depleción de los niveles de vitamina C adrenal. - Estimulante inespecífico de la capacidad física e intelectual. Se ha demostrado un efecto beneficioso del empleo de eleuterococo en la función cognitiva, con una mejoría significativa de la memoria selectiva. En un ensayo aleatorizado con 50 voluntarios sanos que compara los resultados

80

de la administración de un preparado que contiene eleuterococo, comprobandose que el eleuterococo afecta a la defensa celular y a la forma física. - Disminuye los síntomas cardíacos y cefaleas debidas a la hipoxia en altitud. - Mejora la utilización del oxígeno por el músculo durante el esfuerzo, con lo que prolonga el estado aeróbico. Esto significa que una persona puede mantener ejercicio aeróbico más tiempo y recuperarse de entrenamientos más rápidamente. Se han realizado algunos estudios con atletas observando la influencia de la droga sobre la capacidad de trabajo y la fatiga. En unos casos los resultados han sido positivos y en otros no se han observado diferencias estadísticamente significativas con el control. Por ejemplo, se ha comprobado su eficacia para incrementar la resistencia del organismo frente al ejercicio físico realizado en periodos de menos de dos horas, en distintos grupos de atletas. Parece ser que los componentes del eleuterococo podrían incrementar considerablemente el metabolismo de las grasas, disminuir el ritmo cardíaco, incrementar el consumo de oxígeno, etc. En lo que están de acuerdo los científicos es en la capacidad de esta droga para incrementar la resistencia muscular. - Inmunomodulador, aumenta la inmunidad humoral, aumentando el contaje de linfocitos. Aumenta la activación y el número de linfocitos T colaboradores y NK, aumenta la fagocitosis y la producción de interferón. Ha sido utilizado en la prevención y tratamiento de infecciones virales y en el tratamiento a largo plazo de enfermedades del sistema inmune, incluyendo SIDA y síndrome de fatiga crónica. In vitro, el extracto de la raíz de eleuterococo estimula la fagocitosis de leucocitos humanos (acción atribuida a los polisacáridos) y no produce efecto sobre la proliferación linfocitaria. Además, induce la producción de interleucina-1 (IL-1) e IL- 6. In vivo, los polisacaridos aislados de la raíz de eleuterococo, administrados intraperitonealmente en ratón, ejercen un efecto inmunoestimulante, observado en el test de eliminación de carbono. Un estudio aleatorio, doble ciego, placebo controlado midió los efectos de Eleuterococo sobre el sistema inmune: 36 sujetos sanos recibieron 10 ml de extracto o placebo tres veces diarias durante 4 semanas. Los sujetos tratados con Eleuterococo mostraron un aumento significativo en el número total de células inmunocompetentes (P < 0.0001), incluyendo linfocitos (predominantemente células T, células T-helper/inducer y natural killer). Un aumento significativo en las células T activadas también fue observado (P < 0.01). Una fracción de polisacáridos de raíz de Eleuterococo aumentó la actividad de células killer activadas por linfoquinas y mejoró las actividades de las células killer estimuladas por interleuquina 2 in vitro. Un extracto de raíces aumentó la fagocitosis de Candida albicans por los granulocitos y moncitos humanos in vitro en 30-45%. Una fracción polisacárida estimuló la fagocitosis linfocítica y las funciones dependientes de las células T, de los linfocitos B, in vitro. Esa fracción por vía intraperitoneal aumentó significativamente los contajes de células formadores de placas, y la actividad fagocítica de linfocitos. Además, aumentó los niveles de IgA antibovina. Los principios activos responsables de esta acción son los polisacáridos, estimulantes inmunológicos “no específicos”, los cuales pierden su eficacia bastante rápidamente por lo que el eleuterococo debe ser administrado continuamente o en los intervalos regulares para producir un efecto positivo. - Acción antineoplásica: In vitro, el extracto acuoso de raíz de eleuterococo muestra un efecto citotóxico sobre células leucémicas murinas. Mejora la efectividad de la quimio y radioterapia, al mismo tiempo que disminuye sus efectos secundarios y contribuye a una rápida recuperación de la médula ósea. - Hematopoyético. - Hipocolesterolemiante, disminuyendo los niveles de colesterol total, LDL colesterol y triglicéridos. - Antirradicalar (antioxidante). - Ligeramente hipoglucemiante. La raíz de eleuterococo produce una disminución de la glucemia en ensayos in vivo sobre animales. La administración intragástrica de eleuterococo (80 o 320 mg/kg de peso) diariamente durante 3 días disminuyó la glicemia en ratones, en 35% y 60%, respectivamente, comparado con placebo. Esta reducción parece deberse al consumo de glucosa causado por el aumento de la síntesis de glucógeno y ATP. Algunos de sus principios activos disminuyen el proceso de glicosilación de las proteínas, por lo que disminuyen el deterioro causado por dicho proceso como, por ejemplo, la neuropatía y otras complicaciones de la diabetes mellitus. - Antiúlcera gástrica. - Acción estrogénica (fitosteroles). - Anticoagulante. El eleutherósido B1 (isofraxidina, glucósido de isofraxidina) y los eleuterósidos D y E (heterósidos del siringorresinol) tienen actividad anti-agregante plaquetaria similar a la aspirina. Un extracto de raíces inhibió la agregación plaquetaria inducida por ADP en sangre humana, in vitro. Un estudio comparativo en atletas, demostró una disminución de la coagulación sanguínea. El eleuterococo aumenta la perfusión de áreas miocárdicas isquémicas e infartadas. Además, acelera la regeneración de los tejidos infartados y la recuperación después de cirugía. - Acción endocrina: . Tiene actividad gonadotrópica. Se ha comprobado, in vitro, que el extracto interacciona competitivamente con los receptores mineralocorticoides y glucocorticoides. El extracto induce un incremento de la secreción de ACTH y de la hormona luteinizante, en cultivos primarios de células pituitarias de rata. Además, la siringina y el diglucósido siringarresinol inducen un fuerte aumento de la secreción de hormona luteinizante. Sin embargo, la liberación de la hormona folículo-estimulante (FSH) es inhibida. . La influencia del eleuterococo sobre el sistema pituitario adrenal ha sido verificada in vivo, pero no existe evidencia de su influencia sobre el sistema pituitario gonadal. . La administración intraperitoneal del extracto aumenta los niveles de corticosterona en ratas; pero disminuye el incremento de peso de bazo y timo producidos por la administración de cortisona. En animales sometidos a estrés y tratados con el extracto acuoso, la liberación de ACTH está completamente inhibida. La corticosterona se incrementa en los animales no estresados y tratados con el extracto; sin embargo, en situaciones de estrés la liberación de corticosterona disminuye significativamente. Otro estudio en ratones demuestra que disminuye el crecimiento de las glándulas adrenales inducido por estrés. La administración intragástrica a ratones (500 mg/kg) mejoró su comportamiento sexual. - Según algunos autores aumenta el vigor sexual, la erección, producción seminal y fertilidad. - Ayuda al cuerpo a combatir las toxinas dañinas. El eleuterococo ha mostrado una acción protectora en los estudios animales contra productos químicos tales como etanol, barbital sódico, toxinas del tétanos, y agentes quimioterapéuticos. También reduce los efectos secundarios de la exposición de radiación y en estudios preliminares en Rusia han confirmado la ventaja del eleuterococo en la gente que está recibiendo quimioterapia y radioterapia para el cáncer. - Protector hepático. Su contenido en lignanos (eleutherósidos B, D y E) mejoran el funcionaniento hepático, contribuyendo a metabolizar sustancias tóxicas y medicamentos tales como barbitúricos y agentes quimioterápicos. A dosis menores de 500 mg/Kg, el extracto acuoso muestra una acción hepatoprotectora frente a la administración de paracetamol y tetracloruro de carbono. Tradicionalmente el eleuterococo también ha sido ampliamente utilizado en el tratamiento de la hepatitis. Algunos estudios han ido encaminados ha validar este empleo. Así por ejemplo, se ha publicado que el extracto acuoso de eleuterococo disminuye los niveles séricos de aspartato transaminasa y alanina transaminasa y, mejora las alteraciones histológicas del hígado de ratas a las que se ha inducido daño hepático con agentes químicos. También se ha publicado que E. senticosus inhibe la producción del factor de necrosis tumoral alfa e inhibe la agregación plaquetaria, parámetros importantes en el fracaso hepático fulminante inducido por D-galactosamina/lipopolisacárido. El eleuterococo disminuye en ratón dicho fracaso hepático, atribuyendo el efecto a los polisacáridos solubles en agua que se encuentran en los tallos de la planta, compuestos en los que previamente se había comprobado actividad inmunomoduladora. - Antiviral. El extracto de eleuterococo, en estudios in vivo, ha mostrado una potente actividad antiviral frente a rinovirus humano, virus respiratorio sincitial y virus influenza A, cuando es administrado de forma intranasal. Además, y mediante administración intraperitoneal inhibe el virus de la estomatitis vesicular, probablemente por la formación de gamma-interferón. Sin embargo, no resultó efectivo frente a células infectadas con ADN virus como adenovirus o Herpes simples tipo 1.

81

- Vasodilatador arterial. Entre las actividades farmacológicas atribuidas al eleuterococo figura la actividad relajante vascular, probablemente endotelio dependiente, estudiada en los extractos acuosos de la raíz. Este efecto vasodilatador podría contribuir a la actividad neuroprotectora atribuida a la droga. El extracto acuoso de eleuterococo ha demostrado en rata ser capaz de reducir significativamente el volumen del infarto producido por oclusión arterial cerebral. Paralelamente en el estudio inmunohistoquímico se observó una marcada inhibición de la expresión de COX-2 y OX-42. Por todo ello se deduce un efecto neuroprotector por inhibición de la inflamación y activación de la microglia en isquemia cerebral. - Antiinflamatoria. A dosis elevadas, un extracto acuoso de tallos ha demostrado ser capaz de inhibir la desgranulación de mastocitos en piel de ratón a través de un efecto estabilizador de membrana, actuando además como antiinflamatorio, probablemente mediante el bloqueo de la producción de TNFalfa y otras citoquinas inflamatorias. Como consecuencia, este extracto parece ser capaz de inhibir la respuesta anafiláctica mediada por mastocitos y el proceso inflamatorio posterior. Sin embargo, los autores de este trabajo, teniendo en cuenta la elevada concentración del extracto necesaria para producir los efectos mencionados, opinan que se debe continuar con las investigaciones con el fin de determinar cuales son los compuestos mas activos, así como estudiar la inhibición de la desgranulación en mastocitos humanos y por tanto, en el tratamiento de la respuesta anafiláctica humana. 1.40.5 Indicaciones - Surmenage o agotamiento físico e intelectual, fatiga, decaimiento, y en aquellos cuadros que cursan con debilidad orgánica. - Astenia y convalecencia. - Deportistas. - Preparación de exámenes. - Hipotensión arterial. - Estrés. - Estados infecciosos crónicos. Prevención de catarros y gripes. - Trastornos de la senectud y para mejorar la alerta y el aprendizaje. - Hipercolesterolemias, prevención de arteriosclerosis. - Síndrome de fatiga crónica. - Trastornos neuropsíquicos funcionales: neurosis, distonía vegetativa, neurosis del climaterio, etc. - Infecciones por herpes simple tipo II. - Inapetencia. - Coadyuvante de tratamientos con radio y quimioterapia. - Hemoglobina baja. Anemias. - Alteraciones de próstata (acción gonadotropa). - Impotencia. - Alteraciones visuales (mejora la visión). 1.40.6 Contraindicaciones - En casos de alergia conocida a otras especies de la familia Araliaceae o alergia a alguno/s de sus componentes. - Hipertensión arterial grave. El eleuterococo podría provocar crisis hipertensivas debido a su efecto estimulante del sistema nervioso central. - Arritmias cardiacas, taquicardias. El eleuterococo podría empeorar el cuadro debido a su efecto estimulante del sistema nervioso central. - Infarto de miocardio. El eleuterococo podría empeorar el cuadro debido a su efecto estimulante del sistema nervioso central. - Ansiedad y nerviosismo. El eleuterococo podría agravar las crisis de angustia debido a su efecto estimulante del sistema nervioso central. - Infecciones agudas (en el primer momento), ni en estados febriles. - En casos de de hiperestrogenismo. En informaciones que aparecen sobre el eleuterococo aconsejan que no se debe administrar en la segunda fase del ciclo menstrual. - Embarazo. El eleuterococo no debe usarse durante el embarazo debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. Se han realizado estudios sobre varias especies de animales, utilizando dosis varias veces superiores a las humanas, sin que se hayan registrado efectos embriotóxicos o teratógenos; sin embargo, no se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso del eleuterococo sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. No se ha descrito efecto teratógeno en animales (Farnsworth N. y cols 1985). - Lactancia. Se ignora si los componentes del eleuterococo son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración del eleuterococo. 1.40.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas - No conviene emplearlo de forma continuada. - Administrado antes de acostarse puede producir insomnio, lo que conllevará a que el paciente pueda presentar somnolencia durante el día. Interacciones medicamentosas: - Digitálicos. El eleuterococo aumenta la biodisponibilidad de la digoxina (aumentan los efectos terapéuticos y la toxicidad). - Heparina, anticoagulantes orales y antiagregantes plaquetarios. El eleuterococo puede potenciar sus efectos, favoreciendo la aparición de hemorragias. - Antidiabéticos orales (sulfonilureas) e insulina. El eleuterococo puede potenciar sus efectos llegando incluso a producir una hipoglucemia. En caso de administración conjunta se deberá reajustarse la dosis del antidiabético oral o de insulina administrada. - Puede incrementar el efecto de ciertos antibióticos como monomicina y kanamicina. - Puede potenciar el efecto estimulante de otras plantas que posean también un efecto estimulante sobre el sistema nervioso central, como guaraná, café, té, mate, etc. - Según algunos autores puede también interactuar con ciertos medicamentos sedantes, barbitúricos y antidepresivos (fenelzina) e IMAO.

82

- Si se utiliza conjuntamente con tratamientos quimioterápicos (cisplatino, ciclofosfamida, fluorouracil, methotrexate, docetaxel, paclitaxel) se incrementa la necesidad de eleuterococo. - Si se utiliza conjuntamente con la vacuna contra el Virus Influenza (gripe) se incrementa la necesidad de eleuterococo. - En algunos trabajos de investigación se evidencia que no incide sobre el metabolismo hepático a través del citocromo P450 (CYP2D6, CYP3A4). 1.40.8 Efectos secundarios y toxicidad No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas. A altas dosis, en tratamientos crónicos o en individuos especialmente sensibles se pueden producir reacciones adversas: - Digestivas. Raramente puede aparecer diarrea transitoria de carácter leve, dispepsias, náuseas, vómitos. - Cardiovasculares. Muy raramente puede producirse taquicardia, hipertensión arterial. También se han descrito en pacientes con endocarditis reumática efectos secundarios como dolor pericárdico, cefalea y aumento de la presión arterial. - Hematológicas. Muy raramente puede producir la aparición de epistaxis. - Neurológicas/psicológicas. Es común la aparición de insomnio y nerviosismo con el uso continuado. Más rara es la presencia de cefalea. Toxicidad: La raíz de eleuterococo se considera atóxica a las dosis recomendadas en terapéutica, tanto el extracto acuoso (3 g/kg, ratón, per os) como la infusión (25 ml/kg), y los ensayos de toxicidad efectuados en animales de experimentación así lo corroboran. La DL50 del extracto etanólico al 33% es de 14,5 g/kg.

ENEBRO (JUNIPERUS COMMUNIS L)

Arbusto o arbolillo de 1 a 6 m. de altura. Hojas verticiladas dispuestas en tres filas, lineales, agudas y rígidas, con una raya blanca central visible. Las flores masculinas y femeninas son poco vistosas, de color amarillento. El fruto (gálbulo) que se desarrolla en las plantas femeninas, es un cono carnoso de color negro azulado cuando madura (el segundo año). Al soldarse las tres brácteas superiores, forma una especie de estrella trirradiada característica. Distribución y Ecología: Matorrales y bosques claros de montaña, de gran parte del hemisferio norte. 1.41.2 Parte utilizada Bayas (fruto maduro) en ocasiones, el leño. Según la RFE, la baya no debe contener menos de 10 ml/Kg de aceite esencial. 1.41.3 Principios activos -pineno, terpineol, borneol, geraniol y otros). y - Aceite esencial (0,5-3 %): constituido fundamentalmente por monoterpenos ( - Azúcar invertido (30%). - Taninos caqueticos (3-5 %). - Leucoantocianidinas. - Flavonoides. 1.41.4 Acción farmacológica - Diurético salurético muy activo (aumenta la excreción urinaria hasta el 10% (aceite esencial, flavonoides) - Oxitócico, en el ultimo trimestre de embarazo (aceite esencial). - Antiséptico de las vías urinarias y respiratorias (aceite esencial). - Antiinflamatorio (flavonoides) - Hipoglucemiante. - Expectorante (aceite esencial) - Carminativo (aceite esencial) - Rubefaciente-antiséptico. 1.41.5 Indicaciones * Usos tradicionales: - Diurético. - Antiséptico urinario. - Abortivo. * Uso interno:

83

- Diurético. - Antiséptico urinario. - Estimulante de la digestión, orexígeno. * Uso externo: - Analgésico local, dolores musculares o articulares. - En dermatología como rubefaciente-antiséptico. 1.41.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad a alguno de sus componentes. - Lactancia. - Embarazo, por sus propiedades oxitócicas. - Insuficiencia renal, albuminuria, hematuria (aceite esencial). 1.41.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas Puede influir en las cifras de glucosa en diabéticos, lo cual debe tenerse en cuenta a la hora de ajustar la dosis de insulina (Sánchez de Medina, F. y cols 1994). 1.41.8 Efectos secundarios y toxicidad A dosis elevadas y en uso prolongado, el aceite esencial, produce inflamación del parénquima renal e intestinal pudiendo provocar hematuria, albuminuria y hemorragias intestinales, sobre todo si el aceite que se emplea no es de buena calidad (mejor que contenga poca cantidad de pineno) (Agrawal, O.P. y cols 1980; Prakash, A. 1986). No existe evidencia de teratogenicidad en ratas (Agrawald, OP. y cols. 1980). La administración crónica en dosis terapéuticas no provocó cambios patológicos en ratas (Janku, I. y cols 1960). Por vía externa el aceite esencial puede ser vesicante

EQUINÁCEA (ECHINACEA ANGUSTIFOLIA DC), (ECHINACEA PURPUREA MOENCH=RUDBECKIA PURPUREA L), (ECHINACEA PALLIDA L)

Planta perenne, robusta de 50 cm o más, se fija en el suelo con una raíz columnar de la que salen numerosas raicillas. Raíz fusiforme, cilíndrica o ligeramente afilada y, a veces, espiralmente enrollada que pasa imperceptiblemente hacia el rizoma en la parte superior; rizoma de más de unos 15 mm de diámetro, raíces de 4-10 mm de diámetro; superficie exterior de marrón pálida a marrón amarillenta; rizomas rematados con restos del tallo aéreo y alguna exposición de anillos en la superficie; raíces longitudinalmente arrugadas y profundamente surcadas; con fracturas cortas cuando están secas pero que llegan a ser duras y flexibles en contacto con la atmósfera. Tallo delgado y velloso. Hojas enteras, alargadas, estrechas, lanceoladas y vellosas. Capítulos terminales con flores tubulosas amarillo-pálidas, siendo las periféricas liguladas y de color rosa. Las brácteas espinosas del cono están punteadas de color naranja. Pertenece a la familia de las Compuestas (Asteraceae). Originaria de las praderas calizas de América del Norte. Se cría en las llanuras y en los márgenes arenosos de los ríos. El género Echinacea cuenta con 9 especies, de las cuales las más utilizadas como medicinales son, además de la Echinacea angustifolia, la Echinacea pallida y Echinacea purpurea. Las tres especies se diferencian por el color de sus flores: E. angustifolia posee flores de color malva, E. pallida posee flores color blanco y E. purpurea de color rosa a rojo púrpura. También se diferencian por la forma de sus hojas, ya que purpúrea posee hojas oval lanceoladas y serradas, en cambio las de las otras son lanceoladas. Según algunos autores, la E. púrpura parece ser más activa en los tubos de ensayo y la E. angustifolia parece ser más efectiva en personas. Se recolecta toda la planta, cuando está en floración, aunque la parte más interesante es la raíz. La Echinacea angustifolia, al ser una planta muy extendida en las praderas centrales de Estados Unidos, los indios americanos la utilizaron para una gran variedad de condiciones, la tribu de los comanches la usaban para aliviar el dolor de muelas y de garganta, y los sioux para combatir la rabia,las mordeduras de serpiente y otras heridas externas. La E. purpurea, la utilizaban en las úlceras en caballos causadas por las sillas de montar. Fue introducida en la práctica médica de los E.E.U.U. en 1887 y se recomendaba para el uso en las condiciones que se extendían desde resfriados hasta la sífilis. Perdió su popularidad con el advenimiento de los antibióticos. La investigación moderna comenzó en los años 30 en Alemania donde el gobierno alemán autorizó el uso de la raíz de la E. pálida y de las hojas de la E. púpura para el tratamiento del resfrío, gripe, infecciones respiratorias crónicas e infecciones urinarias. El nombre equinácea viene del griego “echinos” cuyo significado es erizo aludiendo a la forma que tienen las brácteas puntiagudas del receptáculo floral o del fruto; y el término “angustifolia” significa hojas angostas. También se conoce como "flor cónica púrpura". Hay que tener cuidado porque en ocasiones se falsifica con Parthenium integrifolium y Eryngium praealtum. 1.42.2 Parte utilizada De la Echinacea angustifolia se utiliza la raíz y, más raramente, la planta entera. De la Echinacea purpurea se utiliza más la parte aérea y, a veces, la raíz. 1.42.3 Principios activos * Raíz:

84

- Aceite esencial (1,3-1,5%), rico en borneol, acetato de bornilo, pentadeca-8-(z)-en-2-ona, metil-p-hidroxicinamato, lactonas sesquiterpénicas (germacraneno D), sesquiterpenos (cariofileno, beta-cariofileno y epóxido de cariofileno), terpenos (mirceno, pineno, tuyona), geranil-isobutirato (61%), geranil-acetato, geranil-propionato. - Polisacáridos inmunoestimulantes: PS I (4-O-metil-glucurono-arabino-xilano, M, 35KD) PS II (con ramno-arabino-galactano, M, 450KD). En la E. purpurea se han observado fucogalactosilglucanos, arabinogalactano y glucuronoarabinoxilano. - Cetonas insaturadas, amidas de la isobutilamina y ácidos grasos polinsaturados. - Ácidos fenólicos libres y esterificados: ácido caféico, ferúlico, chicórico (componente mayoritario de E. Pallida y prácticamente inexistente en la E. angustifolia), clorogénico, isoclorogénico, caftárico, dicafeilquínico (cinarina, este principio activo es específico de la E. angustifolia), ésteres del ácido tartárico y ésteres osídicos del ácido caféico (destacando los equinacósidos A y B, que son moléculas compuestas por glucosa, rhamnosa, ácido caféico y brenzcatequinétilalcohol; y el verbascósido). Las raíces y flores de la E.angustifolia contiene 0,3-1,3% de equinacósido y E.pallida 0,5-1,0%. En E.angustifolia además hay cinarina. Las hojas y tallos de la E. purpurea no poseen echinacósido. - Antocianósidos. - Resina (2%). - Ácidos grasos: ácido oleico, ácido linoleico, ácido cerótico, ácido palmítico. - Fitosteroles: sitosterol, sitosterol-3-d-glucósido, estigmasterol. - Inulina. - Alquilamidas, de las que actualmente se conocen unas 14 en la raíz de E. angustifolia. Se trata principalmente de isobutilamidas, la mayoría de las cuales poseen un solo doble enlace conjugado con el carbonilo, a diferencia de lo que ocurre en la raíz de E. purpurea (L.) Moench, en la que suelen poseer una estructura 2,4-diénica. Las mayoritarias son las isobutilamidas isómeras del ácido dodeca2E,4E,8Z, 10E/Z-tetraeonico. En estudios recientes, sin embargo, la equinaceína no ha podido ser detectada de la raíz de E.angustifolia, e incluso algunos autores dudan que tal estructura pueda hallarse en Echinacea. - Compuestos alifáticos de cadena larga. - Poliacetileno. Se han aislado por lo menos trece poliacetilenos, entre ellos la equinolona ó (E)-10-hidroxi-4, 10-dimetil-4,11 dodecadien-2 ona (en E. angustifolia). - Otros componentes: poliínos (0.01%), trazas de alcaloides pirrolizidínicos (tusilagina e isotusilagina), flavonoides, derivados del ácido vanilinlinolenico, un derivado del labdano, alcanos, betaina, 6,9% de proteínas en las raíces secas de E. angustifolia, 5,3% en E. purpurea, tanino, vitaminas A, C, y E. * La sumidad florida: - Polisacáridos heterogéneos: 4-O-metil-glucuronil-arabinoxilosanos, arabino-ramno-galactanos. - Aceite esencial (0.08-0.32%): monoterpenos (borneol, acetato de bornilo, alfa y beta-pinenos, beta-farneseno), sesquiterpenos (humuleno, cariofileno), lactonas sesquiterpénicas (germacranol). - Ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico. Ácido ferúlico, chicórico, clorogénico, isoclorogénico, caféico, caftárico, dicafeilquínico, equinacósido, ésteres como verbascósido. - Flavonoides: rutina, quercitina, kaenferol, luteolina, apigenina e isoramnetina. - Poliínos y polienos. - Isobutilamidas. - Otros: alcamidas, polisacáridos, alcaloides pirrolizidínicos (trazas), ácidos grasos, compuestos alifáticos insaturados. 1.42.4 Acción farmacológica * Uso interno: La Equinácea ha sido llamada con el subnombre de "antibiótico vegetal". La experiencia médica revela una clara actividad en las afecciones bacterianas y virales, sin embargo, el término antibiótico está mal empleado, ya que esta planta no mata directamente la bacteria como un antibiótico clásico. Su actividad se explica por una estimulación del sistema inmunitario, contribuyendo a combatir las infecciones y estimulando las respuestas inmunes. Wagner en Munich, ha podido demostrar esta actividad sobre el sistema inmunitario, mediante test de laboratorio, identificando también diversos constituyentes que provocan este efecto, además de la echinacina y los polisacáridos. Bauer estudió que los principios activos (isobutilamida, poliínos, echinacósido y los derivados del ácido cichoreico), contenidos en los extractos alcohólicos de la raíz de la Equinácea, tenían una acción inmunoestimulante, aunque menos importante que la de los polisacáridos. Propiedades a nivel general: - Inmunomoduladora e inmunoestimulante por aumento de las defensas inespecíficas (polisacáridos, glicoproteínas, alquilamidas y ácido achicórico). En ensayos in vitro sobre granulocitos humanos se ha comprobado que produce: . Aumento de la actividad fagocitaria de los macrófagos en un 23%. Los macrófagos son células del sistema de defensa que rápidamente emigran al sitio de la infección para detener a las bacterias. . Aumento en la producción de interleucinas 1, 6 y 10 (IL-1, IL-6 y IL-10). ) mediador polipeptídico proinflamatorio con actividad antitumoral.. Aumento en la producción del factor de necrosis tumoral alfa (TNF ) con actividad antitumoral y antiviral.. Aumento en la producción de interferón beta (IF . Aumento del nivel de properdina. . Estimulación de la proliferación de los linfocitos T y “natural-killer” (NK). . Inhibición de la síntesis de prostaglandinas y leucotrienos. . Activa el sistema del complemento. . Inhibición de las enzimas hialuronidasas tisulares y bacterianas, impidiendo la difusión de los microorganismos. - Antiviral (polisacáridos, equinacósido y otros ésteres caféicos). - Antibacteriana (polisacáridos, equinacósido y otros ésteres caféicos).

85

- Antifúngica, especialmente frente a candidas albicans (polisacáridos, equinacósido y otros ésteres caféicos). En investigaciones realizadas en Alemania usando formas inyectables o una preparación oral de equinácea junto con una crema medicinal redujeron la repetición de las infecciones vaginales por hongos comparadas a las mujeres dadas la crema solamente. A un grupo de 203 mujeres con problemas de candidiasis vaginal recurrente se les administró el antimicótico convencional comúnmente prescrito y tuvieron una tasa de recurrencia del 60.5 % en sus infecciones. En cambio, las mujeres que además del tratamiento convencional, recibieron la echinacea, tuvieron una tasa de tan sólo el 16.7 % de recurrencia. La razón más probable es que la echinacea mejoró la acción de los antimicóticos a través de la estimulación de la actividad del sistema inmunológico. - Cicatrizante y reepitelizante (ácidos fenólicos: cichórico, caftárico, cinarina). A nivel de tejido epidérmico, favorece la formación de tejido de granulación responsable de la curación de las heridas y estimula la transformación de fibroblastos en fibrocitos, lo que facilita la regeneración tisular, a la vez que también estimula la elevación de las células epidérmicas del estrato germinativo (favorece la cicatrización). - Antiinflamatoria y antiedematosa (isobutilamidas, polisacáridos). Ensayos in vitro han demostrado que las isobutilamidas y los polisacáridos ejercen un efecto antiinflamatorio debido a la inhibición de la ciclooxigenasa y de la 5-lipooxigenasa. - Antioxidante (ácidos fenólicos). - Vasodilatador periférico (amidas). - A nivel óseo, la equinácea actúa acelerando y reforzando los fibroblastos y favoreciendo el tejido de sostén. - Sialagoga (provoca la secreción de saliva) y diaforética o sudorífica. - Otras: Antitérmica, analgésica, aperitiva, digestiva, colerética, antidiarreica, antialérgica y desintoxicante. - Según algunos autores también inhibe el crecimiento tumoral, promueve la inmunidad celular general, estimula la producción de gamma globulinas alfa 1 y alfa2. * Uso externo: - Antiséptica y vulneraria. Mecanismos de acción: * Acción inmunoestimulante. Tanto en experimentos realizados con animales como en humanos, los preparados de equinácea administrados por vía oral o parenteral, actúan sobre el sistema inmunitaro produciendo una estimulación inespecífica del mismo, resultado de la combinación de la actividad de varios constituyentes, en particular, polisacáridos, glicoproteínas, alquilamidas y ácido achicórico. En 1981 los investigadores H. Wagner y A. Proksch del Instituto de biología farmacéutica de la Universidad de Munich publicaron el descubrimiento de 2 polisacáridos en la Echinacea purpurea que estimulaban la actividad de las células T un 20-30 % más que cualquier otro estimulador de las células T altamente potente. Las células T son un tipo de células sanguíneas blancas (leucocitos) categorizados como linfocitos. Son producidos en la médula ósea, la glándula del timo y otros tejidos linfoides. Son almacenadas en los nódulos linfáticos y el bazo. Viajan al sitio de las infecciones, se combinan con antígenos y liberan varios químicos que son en parte responsables de la inmunidad mediada por las células. Entre otras cosas, los polisacáridos estimulan a los macrófagos a que produzcan factor de necrosis tumoral alfa (TNF), interleuquina 1 e interferón beta. * Inhibición de las enzimas hialuronidasas de las bacterias. Esta enzima la fabrican algunas bacterias para poder lesionar el tejido conjuntivo que actua como una barrera contra los microorganismos patógenos. Esta enzima destruye la integridad de alguno de sus componentes como el ácido hialurónico, lo que debilita las barreras permitiendo la penetración de los microorganismos, quienes invaden y se adhieren a las células expuestas, atravesando la piel y mucosas. La equinácea inhibe la acción de la hialuronidasa uniéndose de alguna manera a esta enzima, lo que se traduce en una mejoría temporal de las barreras, de manera que un menor número de patógenos puede estimular la destrucción de las barreras. Este proceso es mediado por diversos principios de la equinácea, especialmente la echinacina B. Esta acción antihialuronidasa está asociada a la regeneración del tejido conectivo que se destruye durante una infección y en la eliminación de los organismos patógenos que causan esa infección. Bonadeo (1971), y otros autores, han demostrado la relación entre el extracto de equinácea impide la capacidad despolimerizante de la hialuronidasa, tanto a nivel de la cápsula del germen, como sobre los elementos intracelulares, es decir, tienen un efecto antinfeccioso indirecto. La actividad antihialuronidasa de 0,03 ml. de equinácea, corresponden aproximadamente a 1 mg. de cortisona y segun Koch, dosis siete veces superiores, inhiben la hialuronidasa al 100%. * Estimula la actividad de los fagocitos séricos y tisulares. Meissner (1980) demostró en el animal un aumento del número de leucocitos y una aceleración de la velocidad de circulación sanguínea. Chone (1965) demostró una gran elevación de los granulocitos y de la fagocitosis histogénica y hematológica después de la inyección de la fracción polisacarídica de la equinácea. Lohmann Matthes vió que la actividad de los polisacáridos de la equinácea, inhibían la infección producida por Cándida albicans, en animales. * Actúa también elevando el nivel de properdina (indicador no específico del poder de resistencia del organismo, interviene en la lisis bacteriana). Weiss y Pillemer observaron una acción bifásica de la equinácea, primero se produce una caída en el momento de la inyección, para después aumentar progresivamente y durante largo tiempo. El mantenimiento de la tasa de properdina, está en relación directa con la liberación de polisacáridos, desde el momento que aparecen cambios del tejido intercelular. * Produce una elevación del nivel de interferón (antivírico). El interferón, es un producto celular natural que se forma en respuesta a virus u otros ácidos nucléicos extraños. Puede descubrirse incluso dos horas después de la infección. Es liberado por las células infectadas y estimula la producción de proteína inhibidora de la traducción (TIP) en otras células huéspedes. La TIP se fija a los ribosomas celulares y bloquea selectivamente la traducción de RNA mensajero del huésped, y por lo tanto permitiendo una función celular normal en el huésped. El interferón no es específico de un virus, y puede ser activo contra varios; pero es específico de especie, y sólo puede utilizarse en aquella misma especie que inicialmente lo produjo. 1.42.5 Indicaciones * Uso interno: - En la profilaxis y tratamiento de las infecciones de cualquier etiología. - Infecciones de las vías respiratorias: resfriado común, gripe, tos improductiva, amigdalitis, faringitis, laringitis, otitis, rinitis, sinusitis, bronquitis, etc. - Infecciones de vías urinarias. - Infecciones genitales: gonorrea, sífilis, salpingitis, enfermedad pélvica inflamatoria, candidiasis vaginal, etc. - Infecciones gastrointestinales: diarrea, colitis repetitivas. - Infecciones de la piel: forúnculos, herpes simples, herpes genital, etc. - Estados febriles. - Inflamaciones articulares. - Alergias (excepto si se es alérgico a la familia de la margarita y del girasol). - Hiperplasia prostática benigna, prostatitis agudas y crónicas, vesiculitis. En estos casos se suele asociar al ciruelo africano (Pygeum).

86

- Para disminuir los efectos secundarios de la terapia antineoplásica (irradiación, quimioterapia). Los inmunoestimulantes podrían llegar a convertirse en una alternativa o al menos en un coadyuvante de la quimioterapia y pueden ayudar a prevenir infecciones al activar al sistema inmunológico en personas cuya respuesta inmunológica haya sido menguada. - Afrodisíaco. El extracto de equinácea se usa como afrodisíaco tanto por vía interna como externa, especialmente en el hombre. * Uso externo: - Afecciones de la piel: heridas de difícil cicatrización, quemaduras, forúnculos, úlceras, abscesos postquirúrgicos, herpes simples, herpes genital, acné, dermatitis y psoriasis. Según algunos estudios, el extracto de equinácea aplicado en la piel son tan efectivos la indometacina tópica, un potente fármaco antiinflamatorio. - Infecciones odontológicas: estomatitis, flemones dentarios, piorrea, gingivitis. - Picaduras de insectos. - Afrodisíaco. El extracto de equinácea aplicado en forma de pomadas sobre el glande favorece la erección por estimulación refleja nerviosa y vasodilatación local. 1.42.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad a alguno de sus componentes o alérgias a las flores de la familia de las margaritas y girasol (Compuestas o Asteraceae). - Embarazo. La equinácea no debe usarse durante el embarazo debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. Se han realizado estudios sobre varias especies de animales, utilizando dosis varias veces superiores a las humanas, sin que se hayan registrado efectos embriotóxicos o teratógenos; sin embargo, no se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso de la equinácea sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. Un reciente estudio demostró que la utilización de Echinacea durante el embarazo no aumenta los riesgos de malformaciones congénitas. - Lactancia. La equinácea no debe usarse durante la lactancia debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. Se ignora si los componentes de la equinácea son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de la equinácea. Hay estudios que demuestran que su utilización en niños es segura. - Hepatopatías. - En las monografías de la Comisión E alemana, aunque no está clínicamente demostrado, se recomienda no emplear las distintas especies de equináceas (algunos autores recomiendan no utilizar sólo la echinacea pallida) en casos de: tuberculosis, colagenopatías, lupus sistémico, esclerosis múltiple, leucemia, artritis reumatoide, enfermedad renal autoinmune sin identificar, síndrome de inmunodeficiencia adquirida y otros desórdenes inmunológicos. En todos estos casos, es necesario que el médico evalúe la conveniencia de su administración y supervise el tratamiento. No existen informes médicos en la literatura sobre el empeoramiento de las enfermedades autoinmunes con el uso de equinácea, de hecho existen prescriptores que la utilizan en dichas enfermedades con buenos resultados. - El uso parenteral de los extractos de equinácea no se recomienda ya que con frecuencia produce reacciones alérgicas, náuseas, vómitos, febrícula. No emplear nunca esta vía de administración en embarazadas, personas con alergias cruzadas a plantas de la familia de las asteráceas (compuestas), ni en diabéticos (puede provocar una agravación de su situación metabólica). 1.42.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas - Aunque su contenido en alcaloides pirrolizidínicos no es muy significativo, dichos principios activos pueden producir cierto grado de hepatotoxicidad, por lo que se recomiendan tratamientos discontinuos (uno o dos meses seguidos de igual período de descanso), y no superar las dosis recomendadas. - La Comisión alemana recomienda no utilizar Echinacea por más de 8 semanas. Esta recomendación no está relacionada a ninguna toxicidad potencial, sino a la posibilidad de que la efectividad de esta planta pudiera disminuir al paso del tiempo, tornándose posiblemente menos útil en tratamientos prolongados. - Diabetes. La equinácea debe usarse con precaución para el tratamiento de la diabetes debido a que puede inducir la aparición de una hipoglucemia. - El uso de equinácea en personas VIH positivas es controvertido. Algunos especialistas creen que no es bueno estimular el sistema inmune de personas con desórdenes inmunológicos. El aumento de células T activas puede ofrecer al VIH más "blancos" para infectar. Otros investigadores creen que son las partes del sistema inmune ya están sobreactivadas, lo que causa daño a tejidos y células sanas. También han observado en estudios con animales que la equinácea aumenta los niveles del factor necrótico alfa (TNF-alfa), una sustancia producida por el sistema inmune que mata células insalubres. Los niveles altos de TNF-alfa han sido asociados al avance de la enfermedad del VIH. Lamentablemente, al igual que con otras plantas, no se han hecho suficientes investigaciones en personas VIH positivas. No existe ningún estudio publicado que documente resultados peligrosos por el uso de equinácea en personas VIH positivas. Algunos investigadores creen que el uso a corto plazo de equinácea (hasta dos semanas) para tratar resfríos o gripe no presenta riesgos graves para personas VIH positivas. Interacción medicamentosa: - La equinácea puede potenciar los efectos de los antidiabéticos orales y de la insulina, por lo que en pacientes diabéticos puede producir hipoglucemia. En caso de administración de equinácea junto con antidiabéticos orales, se deberá reajustar las dosis de los mismos. - La equinácea puede inhibir parcialmente el efecto inmunosupresor de la ciclofosfamida, ciclosporina y corticoides por lo que se debe evitar su asociación. Por su efecto estimulante del sistema inmunológico podría interferir con cualquier tratamiento previo o posterior a un trasplante, en el que se suministran al paciente inmunosupresores o sustancias que reducen la actividad inmune para evitar el rechazo. - Puede potenciar el daño hepático producido por la amiodarona, el metotrexato, el ketoconazol.y los esteroides anabolizantes por lo que se debe evitar su asociación. - El uso concomitante con alcohol o fármacos hepatotóxicos puede potenciar su hepatotoxicidad en terapias prolongadas. - Se le ha encontrado sinergia con el tomillo. 1.42.8 Efectos secundarios y Toxicidad - Puede producir un ligero aumento de salivación. No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas. A altas dosis, en individuos especialmente sensibles o por administración parenteral se pueden producir reacciones adversas: - Digestivas. Raramente aparecen náuseas, vómitos, gastralgias, dispepsia, flatulencia, diarrea, glositis. - Respiratorias. Muy raramente puede producir sensación de disnea. - Cardiovasculares. Es muy rara la aparición de hipotensión. - Neurológicas/psicológicas. Raramente aparecen mareos, cefaleas.

87

- Alérgicas/dermatológicas. Raramente se pueden producir erupciones exantemáticas con prurito. Es muy rara la aparición de anafilaxia. - Metabólicas. Es muy rara la aparición de hipoglucemia. - Generales. Muy raramente puede producir elevación intensa de la diuresis y edema cutáneo. - Según algunos autores puede producir fotosensibilidad.

ESCARAMUJO NOTA: Cuando haga mención a las plantas no descritas por Soria Natural, poner en el enunciado: “Información obtenida de otras fuentes”, o de la fuente de donde la obtenga, para saber que no ha sido recogida de Soria Natural.

ESPINACA ESPINO BLANCO (CRATAEGUS OXYACANTHA L)

El espino blanco generalmente forma arbustos muy ramificados, de poca talla, entre 2-5 m de altura, pudiendo alcanzar, en ocasiones, incluso 10 m. Tronco agrietado y escamoso en los ejemplares viejos de color pardo-grisáceo o ceniciento. La ramificación es muy densa y enmarañada y presenta ramas espinosas con tallos de color pardo oscuro, leñosos, de 1 mm a 2,5 mm de diámetro. Las hojas de forma oval a rombal, simples, pecioladas, alternas, con el peciolo bien desarrollado, con pequeñas estípulas frecuentemente caducas, los bordes ligeramente aserrados o casi enteros, estrechadas en forma de cuña en la base, las del C. monogyna son pinnatisectas, divididas profundamente en 3-5 lóbulos agudos, las del C. laevigata son pinnatilobuladas o pinnatífidas divididas ligeramente en 3 lóbulos obtusos; la cara adaxial es de verde oscura a verde pardusca, la cara abaxial es verde grisácea más clara y muestra una nervadura reticulada, densa y prominente. Las hojas de C. laevigata, C. mongyna y C. pentagyna son glabras o presentan únicamente pelos aislados, las de C. azarolus y C. nigra son densamente pubescentes. El periodo de foliación comprende desde principios de primavera a finales del otoño. Las flores son blancas, pequeñas, olorosas, pedunculadas, epíginas, dispuestas en inflorescencias corimbosas anchas, tienen un cáliz tubular verde pardusco compuesto por cinco sépalos libres y reflejos, una corola compuesta por cinco pétalos libres, de color blanco amarillento a pardusco, redondeados o ampliamente ovales y cortamente unguiculados, y numerosos estambres con anteras rosadas y un solo estilo alargado. El ovario está soldado al cáliz y está formado de uno a cinco carpelos, cada uno con un estilo largo y conteniendo un único óvulo; en C. monogyna hay sólo un carpelo, en C. laevigata, dos o tres, en C. azarolus, dos o tres, o a veces sólo uno, en C. pentagyna, cinco o, raramente, cuatro. La floración ocurre generalmente en primavera, de abril o mayo. Los frutos, llamados majuelas, son globosos u ovoides, de color rojo, con el tamaño de un guisante (5-10 mm) o un poco más gruesos, con los sépalos persistentes en el ápice; es de un sabor dulzón o insípido, contiene una sola semilla. Maduran en septiembre-octubre, a veces ya en agosto. Pertenece a la familia de las Rosáceas. Planta procedente del centro de Europa, Norte de África, América del Norte y del oeste de Asia. Abunda en multitud de especies en el Himalaya y en Europa, se extiende hasta Francia y centro y sur del Reino Unido sin alcanzar las zonas más frías del norte. En España se encuentra en casi todas las provincias. Puede encontrarse en estado salvaje en bordes de bosques, sobre los ribazos soleados y ampliamente cultivado para formar setos impenetrables en jardines o setos divisorios en los campos o para guardar el ganado dentro. No tiene preferencias marcadas por ningún tipo de terreno, aunque crece mejor en suelos sueltos y frescos. En cuanto al clima, soporta tanto los fríos como los cálidos, aunque le va mejor el sol; soporta la media sombra. Es muy indicado para jardines de montaña y también para los de condiciones urbanas. Cabe señalar que las diversas especies de Crataegus dan origen a híbridos con tanta facilidad que con frecuencia resulta imposible identificarlos con precisión. Existen aproximadamente 280 especies en el género Crataegus (por ejemplo C. scabrifolia, C. flava, C. pinnatifida, C. sinaica, C. pentagyna, C. nigra, C. monogyna, C. laevigata, C. meyeri, C. cuneata, C. azarolus). Sinónimos: Crataegus laevigata (Poiret) DC. (=C. oxyacanthoides Thuill.) y Crataegus monogyna Jacq. También se conoce con el nombre de: espino ardiente, espino albar, espino florido, majuelo, espinera, aubepina, blanca espina, espina albar, espinera, oxiacanto, majoleto, acerolo, espina o madera de mayo, espina noble. Su nombre genérico proviene del adjetivo griego “krataigos”, que quiere decir fuerte, robusto, por alusión a la madera del espino que es durísima y muy resistente al rozamiento, por lo que se suele emplear para la fabricación de armas. El nombre específico, “oxyacantha” procede de “oxys”, que significa punzante y “acantha”, que significa espina. El nombre “monogyna” recuerda que su pistilo posee una sola hoja carpelar. El espino blanco ha sido usado de forma medicinal desde tiempos ancestrales. Los médicos romanos usaban el espino como medicamento para el corazón en el primer siglo después de Cristo, pero la mayoría de la literatura de ese período se enfoca en su uso simbólico para los ritos religiosos y las ceremonias políticas. En medicina tradicional china se ha utilizado para una gran variedad de trastornos incluyendo desórdenes cardiocirculatorios. Durante la Edad Media, el espino se usó para el tratamiento de la hidropesía, una enfermedad que ahora llamamos insuficiencia cardíaca congestiva. También se uso para el tratamiento de otros padecimientos cardíacos así como para el tratamiento de la diarrea, litiasis biliar, insomnio, irritación de garganta y como agente antiespasmódico. De esta planta se han encontrado semillas en los pecios del neolítico. Ha sido venerada como planta mágica desde los tiempos más remotos. Algunos consideran que la energía de esta planta griálica proporciona la esperanza, que hace recuperar la fe y el amor. La tradición mágica la considera planta de la felicidad, con capacidad para equilibrar el organismo y activar las defensas. También el espino blanco se ha considerado sagrado debido a una leyenda que hace referencia a que la corona de espinas usada por Jesús fue hecha con sus ramas. La única información científica que se dispone en humanos se basa, casi exclusivamente, en los ensayos realizados en insuficiencia cardiaca. Sería recomendable confirmar en humanos otras acciones farmacológicas demostradas experimentalmente sobre el sistema cardiovascular, particularmente su potencial como agente antianginoso, antiateromatoso, antitrombótico o antiarrítmico.

88

1.43.2 Parte utilizada La parte utilizada con más frecuencia son las sumidades floridas. También pueden usarse las hojas, los frutos y, ocasionalmente, la corteza. Generalmente se utilizan la hoja y flor Crataegus monogyna Jacq., C. laevigata (Poiret) D.C. (C. oxyacanthoides Thuill) o sus híbridos o, más raramente, otras especies europeas de Crataegus, que incluyen C. pentagyna Waldst. et Kit. ex Willd., C. nigra Waldst et Kit., C. azarolus L. Contiene no menos del 1,5 por ciento de flavonoides, calculado como hiperósido (C21H20O12; Mr 464,4), calculado respecto a la droga desecada. 1.43.3 Principios activos * Sumidades floridas: - Flavonoides (1-2%): distintos para cada especie de Crataegus y también, dentro de la misma especie, según se trate de hojas o flores. Además del hiperósido (quercetol-3-galactósido) y la 2”-ramnosil-vitexina (C-heterósido de la apigenina), que son los componentes mayoritarios, aparecen muchos más heterósidos flavónicos, principalmente: . O-heterósidos del quercetol: Hiperósido (dominante en las flores), junto a otros minoritarios como rutósidos (quercetol-3-RNAmononucleósidos), RNAmonósidos (quercetol-3-RNAmonogalactósidos), rhamnósido, esculósido, espirósido. . C-heterósidos flavónicos derivados de apigenol: cinceninas, saftósidos, neosaftósidos, vitexol, saponaretol, orientol e iso-orientol. . Di-C-heterósidos del apigenol: viceninas, saftósidos, neosaftósidos. - Proantocianidinas oligoméricas (1-3%), llamadas también picnogenoles, como leucoantocianósidos. La composición de la fracción proantocianidoide es característica: la procianidina dimérica B-2 [epicatequina (4b->8) epicatequina] y la procianidina trimérica C-1 [epicatequina (4b->8) epicatequina (4b->8) epicatequina] son los principales constituyentes, y procianidina B-5 [epicatequina (4b->6) epicatequina], un tetrámero y oligómeros también están presentes. (-)-Epicatequin, está presente en cantidades importantes. - Aminas feniletilaminas, en parte con acción cardiotónica, metoxifenetilamina, tiramina, sobre todo en las flores frescas. - Ácidos fenil-carboxílicos: caféico y clorogénico. - Ácidos triterpénicos pentacíclicos: ácidos crataególico, neotególico, oleanólico, ursólico y acantol. - Aceite esencial cuyo principal constituyente es el aldehído anísico, que le da su olor agradable. - Esteroles (beta-sitosterol, sobretodo las flores), derivados aminas (etilamina, trimetilamina, isobutil, di-isobutilamina, tri-isobutilamina, dopamina), amigdalina, colina y acetilcolina, sesquiterpenos y aminopurinas. * Frutos: - Vitamina C, B, y minerales (cálcio, zinc, fósforo, potasio, manganeso, etc.). - Amigdalina. - Pectina. - Ácido crataégico y tartárico. - Catequinas, etc. 1.43.4 Acción farmacológica * Uso interno: En las distintas acciones se ven implicados sinérgicamente flavonoides, procianidoles y aminas, aunque en su acción cardiaca juegan un papel predominante los procianidoles. Destacan las siguientes acciones: - Cardiotónica y reguladora del ritmo cardíaco (flavonoides), que se ejerce mediante una acción compleja que implica: -adrenérgicos.. Inotropismo positivo (aumenta la fuerza de la contracción cardiaca), ligado posiblemente a una inhibición de la fosfodiesterasa del AMPc y a una actividad sobre los receptores . Cronotropismo negativo (disminuye la frecuencia cardiaca). Según S. Cañigueral, R. Vila y M.Wichtl en Plantas medicinales y drogas vegetales para infusión y tisana, el espino blanco posee un cronotropismo positivo (aumenta la frecuencia cardiaca). . Dromotropismo positivo (aumento en la velocidad de conducción a través del sistema excitoconductor). . Batmotropismo negativo (disminuye la excitabilidad cardiaca). Parece ser que el mecanismo de acción se debe a un bloqueo de la ATPasa Na+/K+ dependiente. Este efecto aumenta la concentración intracelular de sodio que activa a un intercambiador Na+/Ca+2, aumentando la permeabilidad de la membrana del musculo cardíaco al Ca+2. También parece tener un efecto inhibidor de la fosfodiesterasa de AMPc. - Antiarrítmico: Se ha comprobado que el extracto de espino blanco bloquea los canales de potasio, prolongando la duración del potencial de acción cardiaco y el período refractario efectivo, ejerciendo por tanto un efecto antiarrítmico. En experimentación in vitro se comprobó que el extracto alcohólico de espino blanco presenta una acción antiarrítmica frente a nicotina. - Vasodilatador coronario. Se ha observado que los efectos característicos del espino blanco consisten, sobre todo, en mejorar la irrigación del miocardio y el flujo sanguíneo de los vasos coronarios, mejoría que puede ser cuantificada basándose en el aumento de la tolerancia del miocardio a la anoxia por producir una disminución del consumo de oxígeno en el miocardio (flavonoides, procianidoles). Esto contribuye a conferirle también una actividad antianginosa. - Vasodilatador periférico. A nivel vascular se ha observado que produce un efecto inhibidor de la enzima conversora de angiotensina II (potente sustancia vasoconstrictora) y aumento de la disponibilidad de óxido nítrico en el endotelio, acción debida fundamentalmente a los oligómeros de procianidina. Esto reduce la resistencia en las arterias y mejora la circulación de las extremidades. - Hipotensor suave (aminas). Este efecto hipotensor va ligado a una ligera bradicardia y a un aumento del flujo sanguíneo de la musculatura esquelética, reduciendo al mismo tiempo, la tensión sistólica y diastólica. Es muy interesante su asociación o alternancia con el ajo y el olivo. - Antiinflamatorio (triterpenos como el cicloartenol) debido a inhibición de la elastasa leucocitaria, fosfolipasa A2, actividad anticomplemento o modulación del factor NF-κB. También se ha observado que aumenta la PGI2 y disminuye la capacidad de adhesión de los leucocitos al endotelio, por tanto, puede ejercer un papel favorable en la fisiopatología de la aterotrombosis. - Antiagregante plaquetario (procianidoles). El extracto hidroalcohólico de flores espino blanco inhibe in vitro la síntesis de tromboxano A2.

89

- Sedante del SNC y del sistema nervioso simpático (acción antiestrés) (flavonoides, procianidoles). El espino blanco produce una depresión del sistema nervioso central, disminuyendo el período de inducción del sueño. Suele asociarse a valeriana, pasiflora y otros sedantes para potenciar su acción. Su efecto sedante es superior al de la valeriana y es comparable, según algunos autores, a la ejercida por las benzodiazepinas. - Relajante muscular (procianidoles, flavonoides). - Antiespasmódico suave (flavonoides). - Antirradicalar y antioxidante (flavonoides, proantocianidoles). Esta acción se pone de manifiesto por un efecto protector sobre el corazón, cerebro, páncreas e hígado frente a la hipoxia inducida experimentalmente. - Diurético. - Hipolipemiante. En estudios realizados con tintura de espino blanco, administrada a animales con una dieta hiperlipídica, produjo una disminución de los niveles séricos de colesterol, triglicéridos y fosfolípidos en las fracciones LDL y VLDL. Así mismo se observó una mejoría en la degeneración y vacuolización de la grasa hepática. * Uso externo: - Tónico. - Astringente. - Descongestivo y anti-irritante. 1.43.5 Indicaciones * Uso interno: - Insuficiencia cardiaca. El espino blanco es muy útil en las fases iniciales de la insuficiencia cardiaca sobre todo las asociadas a una insuficiencia coronaria leve (miocardio senil) siempre que no exista una causa orgánica establecida. Así las indicaciones propuestas por la Comisión E Alemana para esta planta son: funcionalidad cardiaca disminuida, correspondiente a los estadíos I y II según la NYHA (New York Heart Association); sensación de ahogo y de opresión en la región cardíaca; corazón senil que no necesita aún medicación digitálica y bradicardias leves. Varios ensayos clínicos han demostrado el beneficio que supone la administración conjunta de digitálicos y espino blanco pues permite disminuir la dosis de los primeros. Además, la incidencia de efectos adversos tras la administración de esta droga es muy baja. - Insuficiencia coronaria: prevención y recuperación de infarto de miocardio, angina de pecho. No es útil en procesos agudos, ya que su efecto se desarrolla lentamente. - Trastornos del ritmo cardíaco: taquicardia paroxística, arritmias, extrasístoles. - Trastornos cardíacos de origen nervioso: palpitaciones, dolores anginosos, etc. - Hipertensión arterial. - Prevención y tratamiento de la arteriosclerosis. - Distonías neurovegetativas, espasmos vasculares, vértigos. - Nerviosismo, excitación nerviosa, angustia, estrés. - Insomnio o trastornos leves del sueño, - El espino blanco ofrece algunas ventajas importantes sobre ciertos medicamentos convencionales utilizados para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva como la digoxina. La digoxina, igual que otros medicamentos que aumentan el poder del corazón, también hacen que el corazón sea más susceptible a irregularidades peligrosas de ritmo (arritmias). En contraste, la evidencia preliminar indica que el espino puede tener una rara propiedad de provocar ambas cosas, reforzar el corazón y estabilizarlo contra las arritmias. Se cree que hace esto al extender lo que es llamado el período refractario. Este término se refiere al período corto de tiempo que sigue después de un latido durante el cual el corazón no puede latir de nuevo. Muchas irregularidades del corazón empiezan con un latido temprano. La digoxina acorta el período refractario, haciendo más probable tal latido prematuro, mientras que el espino protege contra tales pausas potencialmente peligrosas en el ritmo cardíaco constante. Otra ventaja del espino es su baja toxicidad. Con la digoxina, la diferencia entre la dosis adecuada y la dosis tóxica es peligrosamente pequeña. El espino tiene una amplia gama de dosificación segura. Sin embargo existen varios medicamentos nuevos para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva, como los inhibidores ACE (Inhibidores de la Enzima de Conversión de la Angiotensina), que son mucho más efectivos que la digoxina y el espino no ha demostrado proveer de los mismos beneficios. Y no está claro si se puede combinar con seguridad el espino con otros medicamentos que afectan el corazón por lo que la medicación en pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva siempre debe estar supervisada por un médico especialista. * Uso externo: - Piel acnéica, cuperósica y sensible. 1.43.6 Contraindicaciones - Personas que presenten hipersensibilidad a alguno/s de los componentes del espino blanco o en personas con alergias a la familia de las Rosáceas. - Niños. El espino blanco no debe usarse en niños menores de 12 años debido a su toxicidad. No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico para administrar por vía oral a niños menores de dos años ni a pacientes en proceso de deshabituación etílica. - Embarazo. No debe utilizarse debido a su potencial efecto teratógeno. Existen algunas evidencias positivas de riesgo para el feto humano, aunque no sistematizadas, por lo que el uso del espino blanco sólo de acepta en caso de no existir otra alternativa terapéutica más segura. Su consumo se ha asociado al síndrome de Pierre Robin caracterizado por distrés respiratorio, hipotonía, displasia de los dedos, uñas y cadera y alteraciones de los ruidos cardíacos. - Lactancia. Se ignora si los componentes del espino blanco son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello podría afectar al niño, por lo que no se recomienda su uso durante la lactancia. - Tratamientos con heterósidos cardiotónicos o con benzodiacepinas. 1.43.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas - Insuficiencia cardíaca. El espino blanco debe usarse con precaución en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca, controlándose durante el mismo la función cardiaca y la presión arterial y siempre debe estar supervisada su utilización por un médico especialista. - Hipertensión arterial. El uso del espino blanco para el tratamiento de la hipertensión arterial puede producir una descompensación tensional, por lo que se requiere control médico.

90

- Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinaria. El espino blanco puede afectar la capacidad para conducir y/o manejar maquinaria. Los pacientes deberán evitar manejar maquinaria peligrosa, incluyendo automóviles, hasta que tengan la certeza razonable de que el tratamiento farmacológico no les afecta de forma adversa. - El espino blanco es una planta que se aconseja tomar durante tiempo prolongado (más de 6 meses) ya que existen estudios que han puesto en evidencia que sus efectos son progresivamente mayores según la duración del tratamiento. Interacciones medicamentosas: - Digitálicos. El espino blanco puede potenciar los efectos de los digitálicos como digoxina, digitoxina, y estrofantina. Ante el uso conjunto de espino blanco con estos medicamentos, hay que reajustar las dosis de los digitálicos. - Antagonistas beta-adrenérgicos, tanto los no selectivos (propranolol, nadolol, pindolol, etc.), que bloquean los receptores beta-1 y beta-2 y como los selectivos (acebutolol, atenolol, bisoprolol, celiprolol, esmolol, metoprolol, etc.), que bloquean fundamentalmente los receptores beta-1 cardiacos. El espino blanco puede producir una hipertensión cuando se combina con estos principios activos. Se debe evitar esta asociación. - Antiarrítmicos tipo quinidina (bloqueantes de los canales de sodio que retardan la conducción eléctrica del corazón). Estos antiarrítmicos (quinidina, procainamida, disopiramida, flecainida, propafenona, tocainida y mexiletina) al bloquear los canales de sodio pueden disminuir los efectos del espino blanco. Se debe evitar la asociación. - Antagonistas de canales de potasio (amiodarona, bretilio, sotalol). Pueden aumentar los efectos del espino blanco, por lo que se debe evitar su asociación. - Cisaprida (medicamentos indicado en esofagia y ardores digestivos nocturnos, debidos al reflujo gastroesofágico, que no responde adecuadamente a otros tratamientos). La cisaprida antagoniza los canales de potasio aumentando los efectos del espino blanco. Se debe evitar la asociación. - Diuréticos tiazídicos. Pueden potenciar la toxicidad del espino blanco debido a la pérdida de potasio. Se debe evitar la asociación. - Laxantes irritantes. Pueden potenciar la toxicidad del espino blanco debido a la pérdida de potasio. Se debe evitar la asociación. - Barbitúricos y benzodiacepinas. El espino blanco puede potenciar el efecto sedante producido por ambos. - Antihistamínicos H1. El espino blanco puede aumentar el efecto sedante producido por este tipo de antihistamínicos. - En estudios de laboratorio, se ha comprobado que los extractos alcohólicos de las bayas del espino albar contrarrestan los efectos vasoconstrictores de la fenilefrina, un fármaco que se utiliza en los descongestivos nasales. Sin embargo, se desconoce si esta interacción tiene lugar clínicamente. - Alcohol. El espino blanco puede potenciar el efecto sedante producido por el alcohol. - El espino blanco tiene tiramina, por lo que existe el riesgo de que se produzcan crisis hipertensivas si se administra simultáneamente a principios con actividad IMAO (Honcharick P. Herbal products and antidepressants. Can Pharm J 1999; 132: 25- 26). 1.43.8 Efectos secundarios y toxicidad No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas. A altas dosis, en tratamientos crónicos o en individuos especialmente sensibles se pueden producir diversas reacciones adversas: - Digestivas: muy raramente aparece anorexia, náuseas, vómitos, diarrea o gastralgias. - Cardiovasculares: raramente puede producir hipotensión, disminución del ritmo cardíaco, arritmias cardíacas, bloqueo cardíaco. - Respiratorias: depresión respiratoria. - Neurológicas-psicológicas: es común la aparición de sedación. Mucho más rara es la presencia de temblor o vértigo, ansiedad y nerviosismo. Además de estas reacciones adversas, se han recogido en la base de datos FEDRA (Farmacovigilancia española, Datos De Racciones Adversas) del Sistema Español de Farmacovigilancia, datos sobre posibles reacciones adversas: - Alérgicas-dermatológicas: prurito, eritema. Toxicidad La probabilidad de intoxicación por el consumo de las infusiones es muy baja. * Según The Complete German commission e Monographs: - Investigaciones de toxicidad aguda usando un extracto seco hidroalcohólico (relación droga/extracto 5:1, estandarizado en procianidinas oligoméricas) están disponibles, según las cuales no aparecen resultados mortales después de administración oral o peritoneal en ratones o ratas en dosis de hasta 3 g por kg de peso corporal. - Los síntomas de intoxicación con una administración intraperitoneal de 3g por kg de peso corporal incluyen sedación, piloerección, disnea y temblor. - La administración oral de la hierba pulverizada a dosis individuales de 3g por kg de peso corporal en ratas y 5g por kg de peso corporal en ratones, no produce reacciones fatales. - No se observaron efectos tóxicos después de la administración oral de 30, 90, y 300 mg de extracto seco etanólico/acuoso por kg de peso corporal en ratones y perros por encima de un periodo de 26 semanas. Para este extracto, la dosis “no efecto” fue de 300 mg por kg de peso corporal en ratas y perros durante 26 semanas. Los resultados no mortales y los efectos no tóxicos se observaron después de la administración oral de 300 y 600 mg de droga polvo por kg de peso corporal por encima de un periodo de 4 semanas. - No hay datos experimentales disponibles concernientes a toxicidad fetal y embrionaria, fertilidad y desarrollo post-natal. * Según Farmacognosia. Fitoquímica Plantas Medicinales. Jean Bruneton. 2ª ed. 2001: Los estudios experimentales publicados manifiestan una toxicidad despreciable. - En ensayos en animales, se ha comprobado que la dosis letal 50 (DL50) por vía intraperitoneal para ratón es de 1170 mg/Kg y para rata 750 mg/Kg. Sin embargo, vía oral, dosis de 3000 mg/Kg eran bien toleradas y no se producían muertes ni siquiera efectos adversos.

ESPIRULINA ( SPIRULINA MAXIMA SETCH) ESPLIEGO 91

EUCALIPTO (EUCALYPTUS GLOBULUS LABILL)

Árbol que crece muy rápidamente pudiendo alcanzar hasta 60 m de altura. Tiene el tronco liso con una corteza que se desprende en largas tiras y deja ver la capa inferior grisácea. Las hojas de las ramas jóvenes son ovales y están recubiertas de una pruína azulada, mientras que las hojas de las ramas más antiguas son falciformes. Las flores son poco vistosas y se forman en las sumidades de las ramitas del año anterior. El botón floral es duro, granuloso y cuadrangular en el que quedan encerrados los estambres; caperuza cortamente cónica, áspera y cérea, que se desprende y cae cuando la flor se abre. El fruto se encuentra en una cápsula leñosa que se abre por medio de unas fisuras del disco apical; las simientes son muy pequeñas y numerosas. Pertenece a la familia de las Myrtaceaes. Es un árbol originario de Australia. Su cultivo tiene pocas exigencias con respecto al suelo, aunque requiere mucha humedad. Hay bosques de eucalipto en Huelva, Santander, Asturias, provincias gallegas y catalanas. Recolección: entre abril y septiembre; desecación al sol. 1.44.2 Parte utilizada Las hojas de las ramas viejas. 1.44.3 Principios activos -felandreno (1,5 %), limoneno (4 a 12 %), 1,8-cineol (7 %) y alcanfor (0,1 %). -pineno (0,5 %), -pineno (2 a 8 %), - Contiene de 1,5 a 3,5% de aceite esencial, cuyo componente principal es el 1,8-cineol (=eucaliptol). Se encuentran también otros monoterpenos: -guayazuleno.- Pequeñas cantidades de sesquiterpenos: aromadendreno, globulol, - Alcoholes alifáticos y monoterpénicos: (-)-trans-pinocarveol (0,2%). - Sesquiterpenoles: (-)-globulosol, ledol. - Aldehídos: caproaldehído, valerialdehído, butaraldehído. - Ácidos polifenólicos: caféico, derivados del ácido cinámico (ácido ferúlico), derivados del ácido benzoico (ácido gentísico, protocatéquico, gálico), etc. - Flavonoides: quercetósido, quercitrósido, rutósido, eucaliptósido. - Taninos y elagitanos. - Resina. - Triterpenos (2-4%): ácido ursólico y derivados. - Floroglucinoles. Euglobales. - Principio amargo. 1.44.4 Acción farmacológica * En uso interno: - Antiséptica respiratoria, intestinal y urinaria, por su contenido en aceite esencial que se asimila por vía digestiva y se elimina su esencia por vía pulmonar y por riñón. Este efecto lo presenta tanto utilizada en uso interno como por inhalación o por vía rectal (la esencia se elimina por vía respiratoria). La actividad antiséptica ha sido demostrada in vitro frente a varias cepas bacterianas siendo especialmente eficaz frente a Streptococcus sp. - Expectorante, mucolítico y balsámico, al estimular la producción de moco por presentar un efecto irritante sobre las células secretoras de la mucosa bronquial y fluidificar las secreciones bronquioalveolares. El eucaliptol no sólo incrementa la fase secretoria bronquial sino también disminuye la tensión superficial entre agua y aire en la superficie del alveolo, lo cual contribuye con la acción expectorante. Además aumentan la actividad de los cilios bronquiales. - Antitusivo. Se ha demostrado la eficacia del aceite esencial administrado en animales por vía inhalatoria, siendo ésta algo inferior a la codeína. - Hipoglucemiante suave. Respecto a la actividad hipoglucemiante, el extracto acuoso ha demostrado mejorar el transporte de 2-deoxiglucosa, la oxidación de la glucosa y la incorporación de la glucosa al glucógeno. Además, mejora la secreción de insulina en líneas celulares pancreáticas. - Febrígugo y antiinflamatorio (aceite esencial). El eucalipto presenta un efecto antiinflamatorio al inhibir a la ciclooxigenasa y por tanto la síntesis de prostaglandinas. - Astringente (taninos). - Antiespasmódico: produce una relajación del músculo liso bronquial. - Vermífugo (contra los gusanos intestinales). - Antibiótico (específico para toxina tetánica, diftérica, bacterias Gram + , por su contenido en esencia y tanino). - Antifúngico. * En uso externo: - Balsámico. - Antiséptico. - Cicatrizante.

92

- Vulnerario. 1.44.5 Indicaciones * En uso interno: - Afecciones respiratorias: bronquitis, gripes, faringitis, sinusitis, tos irritativa, asma, etc. - Infecciones urinarias. - Parásitos intestinales (ascaridiasis, enterobiasis, teniasis, toxocariasis, tricuriasis). - Diabetes. * En uso externo: - Afecciones respiratorias. - Afecciones de la piel: dermatosis, úlceras varicosas, acné, etc. - Neuralgias. - Estomatitis. - Afecciones reumatológicas: artralgias, artritis, etc. 1.44.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad a alguno de sus componentes. - Embarazo. Se ha demostrado que el 1,8-cineol es capaz de atravesar la placenta y estimular los enzimas hepáticos fetales. Se han realizado estudios sobre varias especies de animales, utilizando dosis varias veces superiores a las humanas, sin que se hayan registrado efectos embriotóxicos o teratógenos; sin embargo, no se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso del eucalipto sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. - Lactancia. El eucalipto no debe usarse durante la lactancia debido a la presencia de sustancias neurotóxicas que pueden acceder a la leche materna y producir efectos adversos en el lactante. - Inflamaciones del tracto gastrointestinal: úlcera péptica y gastritis. El eucalipto podría producir un empeoramiento debido al aumento de la producción de jugos gastrointestinales. - Inflamaciones de las vías biliares o insuficiencia hepática. El eucalipto debe usarse con precaución en caso de insuficiencia hepática debido a su posible efecto hepatotóxico. 1.44.7 Precauciones e interacciones medicamentosas: - No se recomienda el uso del aceite esencial del eucalipto durante un periodo prolongado de tiempo o a dosis mayores a las recomendadas debido a su posible neurotoxicidad. - Niños pequeños. Se debe tener especial cuidado al usar el aceite esencial y no sobrepasar nunca las dosis diarias recomendadas, ya que los aceites esenciales pueden ser neurotóxicos y convulsivantes. El aceite esencial de eucalipto nunca deberá ser aplicado en la cara debido al riesgo de aparición de espasmo de la glotis y bronquial, ataques asmáticos y asfixia. Interacciones medicamentosas: - Puede acelerar el metabolismo hepático de algunos anestésicos, analgésicos y tranquilizantes y ser neurotóxico. 1.44.8 Efectos secundarios y toxicidad - El eucaliptol también puede ser epileptógeno. - A dosis elevadas su aceite esencial puede producir molestias gástricas, hematuria, proteinuria, naúseas, taquicardia, convulsiones y delirio. Además de estas reacciones adversas, se han recogido en la base de datos FEDRA (Farmacovigilancia Española, Datos de Reacciones Adversas) del Sistema Español de Farmacovigilancia datos sobre posibles reacciones adversas: - Digestivas: anorexia. - Respiratorias: apnea, espasmo bronquial, diseña, tos, rinitis. - Cardiovasculares: arritmias cardíacas, taquicardia. - Neurológicas/psicológicas: vértigo, cefalea. - Oculares: conjuntivitis, edema periorbital. - Alérgicas/dermatológicas: eritema, prurito, dermatitis por contacto. - Generales: edema cutáneo. - Sobredosificación: La probabilidad de intoxicación por el consumo de las infusiones es muy baja. Sin embargo, se considera que la ingestion de 30 ml de aceite esencial es letal en adultos, sin embargo, dosis mucho menores (4-5 ml) han resultado fatales. Los síntomas tóxicos son rápidos, en forma de ataque. Se produce ardor epigástrico, dolor abdominal, vómitos espontáneos, problemas respiratorios, broncoespasmo, hipotensión, taquipnea seguida de depresión respiratoria. La pérdida de consciencia puede evolucionar a coma y en niños pueden producirse convulsiones. En casos muy graves puede producirse el coma y la muerte por parálisis respiratoria. En caso de sobredosis o ingestión accidental, acudir a un centro médico o consultar al Servicio de Información Toxicológica, teléfono (91)562.04.20, indicando el producto y la cantidad ingerida. Se debe realizar un lavado gástrico con la administración de carbón activo y sorbitol para el lavado gástrico y favorecer la eliminación intestinal con sulfato sódico. No se debe inducir el vómito debido al riesgo de aparición de neumonía por aspiración. En niños puede ser necesaria la intubación endotraqueal cuando la ingesta de un volumen grande es todavía reciente. Seguidamente se administrará una solución de rehidratación hidroelectrolítica y bicarbonato sódico en caso de acidosis metabólica. Se administrará también diazepam y atropina para eliminar los espasmos. En caso necesario se recurrirá a la intubación y a la respiración asistida si ésta fuese necesaria.

93

EUFRASIA (EUPHRASIA OFFICINALIS L.)

FRÁNGULA O ARRACLÁN (RHAMNUS FRANGULA L O FRANGULA ALNUS MILLER)

Arbusto no espinoso de hasta 4-5m. Corteza rojiza con manchitas blancas alargadas. Las hojas tienen forma ovalada y de 3 a 6cm de largo por 2 a 4 de anchura, alternas, enteras, lampiñas y con los nervios secundarios prominentes en el envés. De la vena principal, arrancan de ocho a doce venas paralelas que se dirigen a los bordes. Cuando jóvenes, muestran un par de apéndices basales, las estípulas, iguales a la mitad de la longitud del rabillo; éste viene a igualar una tercera parte de la longitud de la lámina foliar. Los extremos de las ramitas jóvenes toman un color ceniciento, y en ellas se produce una pelusilla muy menuda; el resto de la planta carece de vello. Las flores forman grupitos en los encuentros de las hojas, siempre en número corto. Son pequeñas y se componen de un cáliz verdoso dividido en cinco lóbulos, entre los cuales se sitúan otros tantos pétalos todavía menores y de figura aovada. Los estambres son también cinco, colocados frente a los pétalos. Muchas flores se malogran, de modo que, por lo regular, en la axila de cada hoja sólo llegan a sazón uno o dos frutos, que son redondos y de las dimensiones de un guisante (de unos 8mm de diámetro), primero verdes, después marfileños, más tarde rosados, y, oscureciéndose el color, se vuelven de un rojo granate y finalmente el fruto es una drupa negra brillante. Tienen poca carne y por lo general, dos o tres huesecitos comprimidos. Pertenece a la familia de las Rhamnaceaes. Es originaria de Europa, de las regiones mediterráneas y del Noroeste de Asia. Crece en regiones montañosas del Norte y Centro de la Península, en zonas húmedas, orilla de los arroyos, linderos de bosques, etc. Florece de abril a junio y se recolecta en el momento de la floración, a ser posible cuando se encuentra húmeda ya que entonces es fina y flexible y con preferencia de ramas de tres a cuatro años. También se la conoce con el nombre de: ruibarbo de los pobres, avellanillo, avellano bravío, hediondo, ollacarana, sanapudio, sangredo, en ingles (buckthorn) y en francés (bourdaine). 1.45.2 Parte utilizada Se utiliza la corteza desecada de los tallos y las ramas. Nunca debe utilizarse fresca o verde ya que resulta tóxica, y tiene un intenso efecto vomitivo. Después de la recolección debe secarse a 40ºC en secadero y almacenarse durante un año. En este tiempo, se producen reacciones enzimáticas que generan glucósidos antraquinónicos, franguloenmodina y glucosa. Con el tiempo, va perdiendo espontáneamente su toxicidad, y adquiriendo una notable virtud medicinal. Cuando ha pasado un año de secado, la corteza de frángula se convierte en un apreciado remedio contra el estreñimiento. 1.45.3 Principios activos - Derivados hidroxiantracénicos oxidados: - Heterósidos antraquinónicos: . Glucofrangulinas o glucofrangulósidos A y B, que son heterósidos bidesmosídicos de la frangulaemodina con glucosa y ramnosa (glucofrangulina A) o apiosa (glucofrangulina B). . Frangulinas A y B, con una glucosa de menos con respecto a las glucofrangulinas A y B. . Frangulaemodina-8- O-glucósido. - Antraquinonas libres: emodina, crisofanol, fisción, reocrisidina. - Derivados hidroxiantracénicos reducidos: antronas, antranoles, diantronas. Según la RFE 1, la droga debe contener no menos del 7% de glucofrangulinas, calculado como glucofrangulina A. En la corteza fresca las glucofrangulinas están presentes sobre todo en forma reducida, como heterósidos antrónicos y diantrónicos (principalmente como ramnósido/glucósido de frangulaemodina-antrona). Mediante almacenamiento (no menos de 1 año) o envejecimiento artificial (por ejemplo, calentando la droga en corriente de aire), se transforman en la forma oxidada. Al mismo tiempo las glucofrangulinas se degradan en parte a frangulinas o a frangulaemodina-8-O-glucósido y por último al aglicón frangulaemodina. - Flavonoides: heterósidos del kaempferol y del quercetol. - Taninos. - Naftoquinonas. Contiene 2-acetil-1,8-dihidroxinaftaleno, que es volátil en corriente de vapor de agua, y su 8-O-glucósido. - Alcaloides peptídicos (trazas): frangulanina, franganina. - La presencia de sustancias amargas y saponinas es muy discutida. 1.45.4 Acción farmacológica * En uso interno: - Laxante de tipo irritante por estimular el peristaltismo intestinal, a bajas dosis y purgante a dosis mayores (glucósidos antraquinónicos). - Colerético y colagogo (derivados antraquinónicos).

94

- Antivírica. Según algunos autores, las antraquinonas le confieren también una actividad viricida frente a virus encapsulados, por ruptura parcial de la envoltura. * Farmacocinética: El efecto laxante se manifiesta a las 8-12 horas después de su administración. La acción tiene lugar en el colon. Por lo que se refiere al mecanismo de acción, las sustancias son transportadas hasta el intestino grueso en forma de antracenósidos y, allí las bacterias hidrolizan dichas sustancias y las reducen a antronas o antranoles, que constituyen las formas farmacológicamente activas. Aumenta la motilidad intestinal por acción directa sobre las terminaciones nerviosas por irritación de la mucosa o por actividad intraneural sobre el plexo nervioso. También incrementa la secreción de cloruro, disminuyendo la absorción de líquido y electrolitos. Se origina por tanto un incremento de agua y electrolitos en la luz colónica, lo que da lugar a un aumento de la presión en el intestino y por ello a una acción laxante. Por otra parte inhibe la actividad Na+/K+ATPásica y provoca una disminución de la reabsorción de agua, sodio y cloro, así como un aumento de la secreción de potasio a nivel de la mucosa intestinal. También pueden estar implicados otros mecanismos como son la estimulación de la síntesis de prostaglandina E2 (PGE2), un mecanismo dependiente del calcio o una estimulación de receptores de histamina y serotonina. Se han realizado varios ensayos clínicos para evaluar la farmacocinética de los derivados antracénicos: a) En un estudio en el que se empleó una mezcla de aloína y sus correspondientes 3-ramnósidos (aloinósidos A y B), realizado con personas, se administró por vía oral 16,4 mg de derivados hidroxiantracénicos durante 7 días, en los cuáles únicamente se detectaron niveles plasmáticos de aloe-emodina de forma esporádica y a concentraciones máximas de 2 ng/ml. En este mismo estudio se detectaron niveles plasmáticos de reína en el rango de 6-28 ng/ml. En los 7 días que duró el estudio, no hubo evidencia de acumulación de reína. b) Tras la administración oral de 10 mg/kg de emodina a conejos se observaron concentraciones séricas muy bajas (2,5 mcg/ml). La recuperación total de emodina y sus metabolitos en la orina fue del 19-29,8% en las 24 horas tras la administración de una única dosis en ratas debido a su pobre solubilidad en agua. En el mismo estudio se comprobó que la emodina se unía fuertemente (99,6%) a proteínas séricas. A partir de los datos obtenidos en estudios sobre humanos, se concluye que los antranoides absorbidos sistémicamente son parcialmente excretados en la orina en forma de reína o como conjugados, incluso en aquellos casos en los que la reína no está presente, como es el caso de la frángula. La metabolización sistémica de los antranoides libres depende de sus constituyentes aromáticos. En el caso del aloe-emodina, se ha demostrado en estudios con animales que se absorbe al menos del 20-25% de la dosis oral administrada. La biodisponibilidad de la aloe-emodina es mucho menor que la absorción porque es rápidamente oxidada a reína y a un metabolito no identificado. * En uso externo: - Cicatrizante. - Agunos autores lo utilizan en forma de baños o cataplasmas como antiparasitario. 1.45.5 Indicaciones * En uso interno: - Estreñimiento ocasional. No facilita la reeducación del tránsito intestinal. Por ello, solo debe utilizarse para tratar el estreñimiento ocasional. Para el tratamiento del estreñimiento crónico o habitual, se recomienda recurrir a los laxantes mecánicos, e introducir las moficicaciones necesarias en la dieta y los hábitos. - Limpieza intestinal previa a cirugía o exploraciones radiológicas. - Enfermedades en las cuales sea necesaria una fácil defecación con heces blandas: fisuras anales, hemorroides, después de operaciones quirúrgicas anorrectales. - Disquinesias hepatobiliares. - Coadyuvante de tratamientos antihelmínticos. * En uso externo: - Limpieza y desinfección de heridas. - Herpex simple (compresas). No se recomienda el uso de la frángula durante un periodo prolongado de más de 1 a 2 semanas debido a que puede producir dependencia y habituamiento y potenciar el estreñimiento ya que al producir la pérdida de potasio puede originar atonía intestinal. Se recomienda tomar la frángula antes de acostarse. La dosis usual diaria calculada en glucofrangulinas, es de 20-180 mg/día. No es recomendable seguir tratamientos prolongados, ni emplear dosis superiores a las indicadas. Empezar el tratamiento con bajas dosificaciones. Su uso se debe combinar con: una dieta rica en fibra, aumento de la ingestión de agua, realizar ejercicio físico y reeducación del acto de la defecación. 1.45.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad a la frángula o a otras especies de la familia de las rhamnaceae. - Niños menores de 10 años. - Embarazo. La frángula no debe usarse durante el embarazo debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. Se han realizado estudios sobre varias especies de animales, utilizando dosis varias veces superiores a las humanas, sin que se hayan registrado efectos embriotóxicos o teratógenos; sin embargo, no se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso de la frángula sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. - Lactancia. La frángula no debe usarse durante la lactancia debido a la presencia de heterósidos antraquinónicos que pueden acceder a la leche materna y producir efectos laxantes en el lactante. - Obstrucción, oclusión y estenosis gastrointestinal. La frángula podría producir un empeoramiento debido a su efecto laxante. - Íleo paralítico y espástico. La frángula podría producir una obstrucción intestinal debido a su efecto laxante. - Inflamaciones gastrointestinales: Colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, síndrome del intestino irritable, apendicitis, gastritis, úlcera gastroduodenal. La frángula podría producir un empeoramiento debido al efecto irritante de las antraquinonas sobre la mucosa intestinal. - Impactación fecal. La frángula podría producir un empeoramiento de la impactación fecal debido a su efecto laxante. - Dolor abdominal de origen desconocido. La frángula podría enmascarar un cuadro más grave si se utiliza en caso de dolor abdominal de origen desconocido sin un diagnóstico preciso. - Estados de deshidratación severa con pérdida de agua y electrolitos. - Otros: menstruación, inflamaciones de útero, diabetes mellitus, vómitos, crisis hemorroidal (hemorroides inflamadas).

95

1.45.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas Se recomienda utilizar durante periodos cortos de tiempo, no debiendo sobrepasar los 8-10 días. Nunca deben utilizarse de forma crónica. Niños. La frángula debe usarse con precaución en niños menores de 12 años. Debe realizarse un diagnóstico adecuado antes de usar el sen para evitar complicaciones de una enfermedad existente, como en caso de apendicitis, o la aparición de efectos secundarios más graves. Ancianos. La frángula debe usarse con precaución en ancianos debido a que puede exacerbar estados de debilidad, hipotensión e incoordinación psicomotriz. Los ancianos deben comenzar el tratamiento con la mitad de la dosis normal. Interacciones medicamentosas: - Antiarrítmicos tipo quinidina. La frángula puede potenciar la aparición de arritmias al administrarse junto con quinidina debido a la hipopotasemia que produce. - Digitálicos. La frángula puede potenciar la toxicidad de los digitálicos debido a la pérdida de potasio. - Diuréticos tiazídicos. Los diuréticos tiazídicos pueden potenciar la pérdida de potasio cuando se administran junto con frángula. - Corticoides. Los corticoides pueden potenciar la pérdida de potasio cuando se usan concomitantemente con frángula. - Rizoma de regaliz. El regaliz puede potenciar la pérdida de potasio cuando se administra junto con frángula. - Estrógenos. La frángula puede disminuir los niveles séricos de estrógenos debido a una disminución en la absorción intestinal, por lo que van a antagonizar sus efectos. - Indometacina. La indometacina disminuye la eficacia de la frángula debido a una inhibición de la síntesis de prostaglandina E2 (PG-E2). - Antiácidos o productos alcalinos como el bicarbonato sódico o sal de frutas sales magnésicas (incluso aguas mineromedicinales ricas en estos componentes), pues su efecto se ve notablemente disminuido. 1.45.8 Efectos secundarios y toxicidad El uso de la planta fresca, de altas dosis, en tratamientos prolongados o en individuos especialmente sensibles se pueden producir reacciones adversas: - Digestivas. Comúnmente puede aparecer atonía intestinal, diarrea, gastralgias, espasmo abdominal, náuseas, vómitos, meteorismo, cólico flatulento, melanosis rectocólica, hemorragia digestiva. En casos muy graves puede aparecer daño del tejido intestinal debido a la disminución de los niveles del péptido intestinal vasoactivo (VIP) y de somatostatina. - Respiratorias. Muy raramente puede producirse rinitis alérgica, asma. - Cardiovasculares. Muy raramente puede producir arritmias cardiacas o taquicardia. - Neurológicas/psicológicas. Es común la aparición de dependencia con el uso continuado. - Genitourinarias. Muy raramente puede aparecer decoloración de la orina (de amarillo-pardusco a rojizo, según el pH, debido a los derivados hidroxiantracénicos eliminados por la orina), albuminuria, hematuria, nefritis intersticial, glomerulonefritis, pielonefritis aguda. - Endocrinas. Raramente se produce hiperaldosteronismo por la hiponatremia. - Osteomusculares. Muy raramente puede aparecer osteoporosis por pérdida de calcio y disminución de la absorción del mismo. - Hidroelectrolíticas. Es común tras el uso continuado la aparición de hipopotasemia, hipocalcemia, hipomagnesiemia e hiponatremia. - Generales. Debido al hiperaldosteronismo, puede generarse edema. - Carcinogénicas. La frángula podría producir cáncer de colon o cáncer colorectal. Los hidroxiantracenos dañan las células epiteliales produciendo cambios en la absorción, motilidad y secreción. Dichas células pueden entrar en apoptosis. Se realizó un estudio retrospectivo sobre 3049 pacientes que habían abusado de la frángula. Se realizó una endoscopia colorectal para determinar la incidencia de pseudomelanoma de colon, síntoma característico producido por el abuso de hidroxiantracenos. Se comprobó que en individuos sin alteraciones patológicas era del 3,13%; en aquellos que tenían adenoma de colon ascendía a un 8,64% y en individuos con carcinoma colorrectal era de 3,29%. Siegers CP, von Hertzberg-Lottin E, Otte M, Schneider B. Institute of Toxicology, Medical University of Lubeck, Germany. Anthranoid laxative abuse a risk for colorectal cancer?. Gut. 1993 Aug;34(8):1099-101. PMID: 8174962 [PubMed-indexed for MEDLINE]. No hay datos disponibles sobre la toxicidad de la frángula o los frangulósidos. Los estudios realizados con aloína mostraron una baja toxicidad aguda y subcrónica en ratas y ratones. La administración de aloínas a dosis superiores a 60 mg/kg/día durante 20 semanas no mostraron toxicidad en ratones. Igualmente, no se disponen de estudios específicos sobre la capacidad mutagénica de la frángula o de sus frangulósidos. Los derivados de aloína del aloe sin embargo, no presentaron riesgo genotóxico. El aloe-emodina mostró resultados positivos y negativos in vitro, pero por el contrario fueron claramente negativos en ensayos in vivo. La emodina es mutagénica en el test de Ames. La probabilidad de intoxicación por el consumo de las infusiones es muy baja. En caso de sobredosis o ingestión accidental, acudir a un centro médico o consultar al Servicio de Información Toxicológica, teléfono (91)562.04.20, indicando el producto y la cantidad ingerida.

FRESNO (FRAXINUS EXCELSIOR L)

96

Es un árbol de hasta 40 m de altura, caducifolio, de crecimiento relativamente rápido y que puede llegar a vivir hasta 200 años. Posee un tronco recto, esbelto, cilíndrico y rugoso, con copa oval, estrecha y alargada en las poblaciones agrupadas. La corteza es de color gris plateada y tersa al principio, rojiza y finalmente fisurada en los troncos viejos. Las ramas con ramillas opuestas aplanadas en los nudos, con numerosas cicatrices foliares. Yemas negruzcas, gruesas, aterciopeladas y dilatadas. Las hojas son grandes compuestas de hasta 30 cm, opuestas, imparipinnadas con 7-15 foliolos de 5-10 cm de longitud, sin apenas pecíolo, lanceolados, dentados en sierra y acuminados, lampiños y verdes por el haz, más pálidos y pubescentes cerca de los nervios por el envés. Las flores sin cáliz ni corola, sin interés ornamental, unisexuales o hermafroditas son purpúreas, en racimos densos, cortos y redondeados se sitúan en la extremidadad de las ramas del año anterior, con forma de filamentos colgantes; aparecen precozmente en primavera, antes de que salgan las hojas. Fruto en sámara (semillas provistas de un ala membranosa), que favorecen su dispersión a través del viento, de forma oblongo-lanceolada, con la punta escotada, cuelgan en racimos. Semilla ocupando menos de la mitad del fruto. Los frutos maduran en otoño y germinan en primavera. Unos árboles son completamente masculinos, otros masculinos con una o más ramas femeninas, o viceversa. En algunos casos algunas ramas son masculinas un año y femeninas el siguiente. Pertenece a la familia de las Oleáceas. Originario del Norte de África y Península Ibérica. Propio de zonas templadas de toda Europa y Asia con algunas especies oriundas de América. Crece espontáneamente en vaguadas húmedas y declives. Prefiere zonas frescas, de mediana a elevada humedad, en suelos profundos, eutrofos, ricos en bases, con pH desde ligeramente ácido a básico. Resiste grandes fríos. Florece en primavera en Marzo-Abril. En el área mediterránea es sustituido por otra especie similar (F. angustifolia Vahl) o fresno de hoja pequeña o estrecha. Sinónimos: Fraxinus oxycarpa Willd. o Fraxinus oxyphylla Bieb. El nombre científico “Fraxinus”, deriva de la voz verbal griega " phraxis"="seto, separación", ya que estas plantas se utilizaban para la formación de setos y “excelsior”, proviene del latín que significa alto, elevado, sobresaliente. También se conoce como: fresno común, fresno de Vizcaya, fresno europeo, fresno llorón. El fresno facilita a su vez el desarrollo de otras plantas ripícolas como es el caso de la zarzamora (Rubus ulmifolius). La corteza del fresno, por su ternura sirve de alimento a numerosos animales como es la rata de agua que suele excavar sus galerias cerca de éstos y así dispone de una despensa permanente de nutrientes. Los antiguos griegos utilizaban la madera de Fresno para fabricar lanzas, por lo que para ellos simboliza la fuerza. Antiguamente se utilizaba su madera para fabricar carretas y aperos agrícolas (rastrillos, dalles, horcas, etc.). Existe la creencia popular de que el fresno aleja los rayos y repele las serpientes y que bajo su sombra jamás se encuentran, por lo que constituye un buen lugar para descansar. El fresno se considera una excelente planta melífera. El Fraxinus ornus, conocido como fresno florido, orno, fresno de flor y árbol del maná, es una especie similar del cual se extrae, por incisión en su tronco, un exudado que, una vez desecado recibe la denominación de maná, muy rico en polioles, especialmente en manitol, el cual se utiliza en pediatría como laxante osmótico suave. Su corteza contiene iridoides, hidroxicumarinas (fraxósido, esculósido), hexosas, manotriosa, exatetrosa (estaquiosa), resina con una actividad antiinflamatoria, antimicrobiana, diurética osmótica y venotónica. 1.46.2 Parte utilizada Las hojas (foliolos), y ocasionalmente la corteza, de Fraxinus excelsior o de F. oxyphylla M. Bieb. 1.46.3 Principios activos * Las hojas (foliolos): - Taninos gálicos y catéquicos. - Flavonoides: rutósido (3-rhamnoglucósido del quercetol), quercitrósido. - Acido ursólico (triterpeno pentacíclico). - Polisacáridos heterogéneos: mucílagos (10-20%). - Azúcares sencillos: polioles como manitol (16-28%). - Inositol. - Iridoides: siringósido, desoxisiringoxidina. - Hidroxicumarinas: fraxósido. - Derivados salicilados. - Ácidos orgánicos: ácido clorogénico, ácido málico. - Otros: sales de potasio, esteroides. La hoja debe contener al menos un 2,5% de derivados del ácido hidroxicinámico expresados como ácido clorogénico. * La corteza: - Heterósidos cumarínicos (fraxósido, fraxidósido, esculósido) y cumarinas (fraxinol, fraxidina e isofraxidina). - Taninos. - Iridoides. 10-hidroxi-ligtrósido. - Manitol. 1.46.4 Acción farmacológica * Las hojas: - Diurética (uricosúrica-salurética). - Sudorífica. - Antiinflamatoria, antirreumática, antigotosas. - Analgésica. - Vasoprotectora y venotónica. - Laxante. El efecto laxante se manifiesta después de las 24 horas de su administración. En contacto con el agua, el mucílago forma un gel viscoso y voluminoso que incrementa el volumen de las heces, que además permanecen blandas, promueve el peristaltismo y le confiere el efecto laxante mecánico. Además, los polioles actúan como laxantes osmóticos, favoreciendo el paso de agua hacia la luz colónica. - Tónicas digestivas, aperitivas. - Algunos autores también le atribuyen acción vitaminica P (aumenta la resistencia capilar y disminuye su permeabilidad), anticoagulante y antiagregante plaquetario. - Vulneraria (cicatrizante).

97

- Las hojas suministran una sustancia colorante verde. - Según un estudio le atribuye propiedades hipoglucemiantes. - Según el Colegio de Farmacéuticos de Valencia, los extractos de fresno de forma experimental muestran una acción antibacteriana. La fracción insaponificable, estimula la fagocitosis. * La corteza: - Astringente (taninos). - Febrífugo o antipirético (heterósidos cumarínicos y cumarinas). - Tónicas digestivas, aperitivas (heterósidos cumarínicos y cumarinas, taninos). - Popularmente también es usado como antihelmíntico. Una propiedad curiosa es la que atribuye Quer a sus semillas que, bien maduras, secas, reducidas a polvo y tomadas con vino, servirán para adelgazar. 1.46.5 Indicaciones * Las hojas: - Afecciones reumáticas, artritis, artrosis, dolores articulares, tendinitis y esguinces. - Hiperazotemia, hiperuricemia, gota. - Afecciones genitourinarias: cistitis, ureteritis, uretritis, pielonefritis, oliguria, prevención de litiasis urinarias, edemas y siempre que se quiera aumentar la diuresis. - Hipertensión arterial. - Sobrepeso acompañado de retención de líquidos. - Varices, hemorroides. - Gripe, resfriados. - Estreñimiento. - Antiguamente se le atribuyó acción de antídoto contra el veneno de las víboras. * La corteza: * Uso interno: - Síndromes febriles (gripe, resfriados). - Oxiuriasis. * Uso externo: - Hemorroides. - Dolores gotosos y reumáticos. - Heridas, ulceraciones dérmicas. 1.46.6 Contraindicaciones Al igual que otras plantas con mucílagos en su composición, no debería usarse en caso de: - Obstrucción esofágica, oclusión intestinal, íleo espástico, íleo paralítico, obstrucción intestinal, impactación fecal, estenosis gastrointestinal. Los foliolos del fresno podría inducir la aparición o un empeoramiento de dichas patologías si la ingesta de agua no es la adecuada. - Dolor abdominal de origen desconocido. Las hojas de fresno pueden enmascarar un cuadro más grave, retrasando su diagnóstico. - Apendicitis. Las hojas de fresno pueden agravar este cuadro debido a sus efectos laxantes. - Embarazo. El fresno no debe usarse durante el embarazo debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. Se han realizado estudios sobre varias especies de animales, utilizando dosis varias veces superiores a las humanas, sin que se hayan registrado efectos embriotóxicos o teratógenos; sin embargo, no se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso del fresno sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. - Lactancia. El fresno no debe usarse durante la lactancia debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. Se ignora si los componentes del fresno son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración del fresno. 1.46.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas Se aconseja aportar una ingesta adecuada de líquido (hasta 2 L diarios) para evitar la deshidratación del individuo y la aparición de obstrucciones gastrointestinales. - Insuficiencia renal. El fresno debe usarse con precaución en el tratamiento de edemas asociados a insuficiencia renal debido a que puede empeorar la funcionalidad renal. - Insuficiencia cardíaca. El fresno debe usarse con precaución en el tratamiento de edemas asociados a insuficiencia cardíaca porque su efecto diurético puede producir un desequilibrio hidroelectrolítico que empeore el cuadro. Interacciones medicamentosas: - Diuréticos. El uso concomitante con diuréticos por padecer hipertensión o cardiopatías, sólo debe hacerse por prescripción y bajo control médico, dada la posibilidad de aparición de una descompensación tensional o, si la eliminación de potasio es considerable, una potenciación del efecto de los cardiotónicos. - La presencia de mucílagos hace que exista un riesgo potencial de interacción debido a que los mucílagos pueden retrasar o disminuir la absorción oral de otros principios activos. Se recomienda por tanto distanciar las dosificaciones de fresno y otros principios activos. 1.46.8 Efectos secundarios y toxicidad

98

No se han descrito.

FUCUS (FUCUS VESICULOSUS L) FUMARIA (FUMARIA OFFICINALIS L)

Planta herbácea anual, de hasta 60 cm de altura con tallos ramificados, erectos y glabros de color verde azulado. Las hojas son alternas y pecioladas, 2 a 3 veces pinnaticompuestas, con las últimas divisiones prácticamente lineares. Inflorescencias en racimos multifloros terminales (aparentemente laterales). Flores zigomorfas, pequeñas, de 7-9 mm de longitud. Cáliz formado por 2 sépalos pequeños, blanquecinos, ovados con margen dentado, más estrechos que la corola. Corola formada por 4 pétalos libres (unidos en el ápice pero no fusionados), alargados, el superior prolongado en un espolón ancho, en el que se encuentra el nectario. Androceo formado por 2 “estambres”, distalmente dividido cada uno de ellos en 3 anteras, de las que la central tiene 2 tecas mientras las laterales solamente tienen una teca cada una (en realidad el androceo es diadelfo: 6 estambres fusionados en 2 grupos). Gineceo bicarpelar, con ovario súpero que fructifica en un pequeño aquenio suborbicular, de ápice truncado o emarginado. Pertenece a la familia de las Fumariaceas o Papaveráceas. Es originaria de Europa y Asia. Crece en lugares nitrificados y cultivos abandonados con suelos algo frescos; en las orillas de los senderos. Florece a comienzos de primavera y la planta florida se recolecta al comenzar la floración (entre abril y junio). También se llama palomilla, gitanilla, palomina, sangre de Cristo, zapatitos del Niño Jesús, pañalitos del Niño Jesús, hierba del conejo, flor de pajarillo. Su nombre científico proviene del latín "fumus" que significa humo, en referencia su olor y color grisáceo que parece una emanación de humo y a su efecto irritante sobre lo ojos que hace llorar, como lo haría el humo. Por esta razón en algunas regiones europeas se la conoce como «la hierba de la viuda». 1.47.2 Parte utilizada Sumidad florida. 1.47.3 Principios activos - Alcaloides isoquinoleínicos (0,15-0,3%) provenientes del metabolismo de aminoácidos aromáticos: . Protopinas: fumarina o protopina y criptonina. . Protoberberinas: estilopina y canadina. . Espirobencil-isoquinoleínas: fumarilina, fumaricina. . Indobenzodiacepinas: fumaritridina, fumarofina. . Benzofenantridina. . Otros: coridalina, aurotensina, sinactina, tretrahidropsicoptisina, dicentrina. - Flavonoides: derivados del quercetol (rutina, quercetina-3-glucósido). - Sales minerales: potásicas. - Ácidos fenólicos: ácido fumárico, ferrulínico, clorogénico. - Polisacáridos heterogéneos: mucílagos. - Colina. - Taninos. 1.47.4 Acción farmacológica - Colerética y colagoga (flavonoides, ácidos fenólicos y protopinas). - Anfocolerética (protopina), es decir, no solamente estimula el flujo biliar sino que también reduce la hipersecreción biliar de naturaleza patológica (reguladora del flujo biliar). - Espasmolítico de la musculatura lisa, en particular sobre el esfínter de Oddi, vías biliares y tracto gastrointestinal (protopina). Esta acción es comparable a la de la papaverina. - Digestiva y ligeramente laxante (flavonoides, ácidos fenólicos y protopinas). - Antihistamínica, antiserotoninérgica y antiinflamatoria (protopina). - Estimulante respiratoria y antiasmática (protopina). - Diurético suave (sales potásicas). - Hipotensor y bradicardizante (protopina). Se ha observado en el perro que tiene acción hipotensora y efectos cardiovasculares y respiratorios semejantes a la Papaverina. Existe otra especie de Fumaria (Fumaria vaillantii) que se usa en la hipertensión. - Hipoviscosizante sanguíneo.

99

- Antibacteriana. - Sedante, a dosis bajas de protopina, y excitante y convulsivante a dosis elevadas. - La protopina aumenta la fijación del GABA (ácido gamma aminobutírico) a los receptores de la membrana sináptica del cerebro. El GABA es un aminoácido que actúa como neurotransmisor inhibitorio, presente en la zona presináptica de las neuronas de prácticamente todo el cerebro. La unión del GABA a su receptor produce una hiperpolarización de la membrana impidiendo la transmisión del impulso nervioso. Ayuda al cerebro a mantener control de los músculos, actúa como un agente calmante y equilibra la actividad de los nervios impidiendo que se produzcan descargas nerviosas rápidas y repetidas. - Tiene acción antitóxica que se debe a la presencia de ácidos alifáticos (fumárico, cítrico, glicólico, láctico, málico, succínico). 1.47.5 Indicaciones * Uso interno: - Disquinesias biliares, colecistitis, colelitiasis, cirrosis, mejora los sintomas asociados a las disfunciones hepáticas (cansancio, falta de apetito, jaquecas, nauseas, vómitos). - Jaquecas de origen hepatobiliaar. - Asma bronquial. - Afecciones de la piel: dermatosis, eccemas, psoriasis y exantemas cutáneos. - Hiperlipidemias, prevención de la arteriosclerosis. - Taquicardia e hipertensión. - Prevención de tromboembolismos, hiperglobulias. - Diarreas. * Uso externo: - Afecciones dermatológicas: dermatitis, contra la caspa y seborrea, psoriasis (ácido fumárico). - Conjuntivitis. 1.47.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad a alguno de sus componentes. - Glaucoma. - Embarazo. La fumaria no debe usarse durante el embarazo debido a la presencia de alcaloides que pueden producir efectos adversos en el feto. - Lactancia. La fumaria no debe usarse durante la lactancia debido a la presencia de alcaloides, que pueden acceder a la leche materna y producir efectos adversos en el lactante. - Según algunos autores no se recomienda en casos de hipertensión o hipotensión arterial, ya que los alcaloides se comportan de forma paradójica según la dosis (hipertensores a bajas dosis e hipotensores a dosis mayores). 1.47.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas - Debe usarse con precaución en caso de colelitiasis u obstrucción biliar ya que por su acción colerética y colagoga puede producir cólicos biliares. - Los tratamientos deben ser cortos (15 días aproximadamente) con períodos de descanso, no debiéndose prolongar esta pauta más de tres meses, ya que los alcaloides pueden resultar ligeramente tóxicos. - La fumaria puede afectar sustancialmente a la capacidad para conducir y/o manejar maquinaria. Los pacientes deberán evitar manejar maquinaria peligrosa, incluyendo automóviles, hasta que tengan la certeza razonable de que el tratamiento farmacológico no les afecta de forma adversa. Interacciones medicamentosas: - Debido a la presencia de mucílagos, que pueden retrasar ó disminuir la absorción oral de otros principios activos, se recomienda distanciar las dosificaciones de fumaria y de otros principios activos. - Se recomienda no administrar conjuntamente con plantas que contengan taninos ni con sales de hierro. 1.47.8 Efectos secundarios y toxicidad A dosis habituales no presenta ningún efecto secundario ni tóxico. Muy raramente se pueden producir nerviosismo, convulsiones. Según algunos autores, a dosis elevadas puede producir un efecto similar al del curare (parálisis muscular y respiratoria). La fumarina es un alcaloide que provoca hipotonía y una cierta narcosis en dosis moderadas.

GAYUBA (ARCTOSTAPHYLLOS UVA-URSI L SPRENG)

100

Arbusto perenne pequeño de 1.5 m. Presenta ramas elásticas de color pardo rojizo de las que salen hojas opuestas, coriáceas, ovaladas o espatuladas, de margen entero, lampiñas, con un pedículo corto y de color verde oscuro. Presenta flores en forma de cascabel de color blanco rosado y frutos en baya. Las hojas son amargas y astringentes. Distribución: matorrales y sotobosques de zonas frías y continentales del hemisferio norte. 1.48.2 Parte utilizada Las hojas. 1.48.3 Principios activos La hoja de gayuba encierra de 8-10% de agua, 2-3% de materias minerales. - Derivados hidroquinónicos, entre los cuales se encuentra, como componente principal, la arbutina (=arbutósido) (4-12%), que es el monoglucósido de la hidroquinona. Otro derivado hidroquinónico, la metilarbutina, se encuentra en cantidad variable, por lo general pequeña. El contenido mínimo de derivados hidroquinónicos prescrito por la RFE 1 es del 8% calculado como arbutina. - Contiene también abundantes taninos (15-20%), tanto gálicos como catéquicos y elágicos (corilagina). - Un éster de la arbutina con el ácido gálico. - Flavonoides derivados del quercetol: hiperósido, quercitrina, isoquercitrina, miricitrina. - Triterpenos pentacíclicos, con esqueleto del tipo ursano: ácido ursólico, uvaol, beta amirina. - El iridoide heterosídico monotropeína. - Piceósido: glucósido de la p-hidroxiacetofenona. - Resina. - Ácidos fenólicos derivados del ácido benzóico (trazas). Ácidos gálico, siríngico, salicílico y p-hidroxibenzoico. - Ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico (trazas): p-cumárico, ferúlico y caféico. - Alantoína. 1.48.4 Acción farmacológica - Antiséptico urinario. El efecto antibacteriano no es debido a la arbutina como tal, sino a la hidroquinona liberada en la orina por hidrólisis de sus productos de excreción (glucurónido y sulfato de hidroquinona). El pH ligeramente básico de la orina, necesario para dicha reacción de hidrólisis, puede ser inducido temporalmente administrando bicarbonato sódico o también mediante una alimentación rica en vegetales. El efecto antiséptico parece ser debido a una disminución en la hidrofobicidad de la pared bacteriana. Experimentalmente se ha demostrado su eficacia antimicrobiana sobre todo frente a Staphylococcus aureos, Bacilus subtilis, Escherichia coli, Salmonella typhi y Pseudomona aeruginosa. También ha demostrado una actividad antiprotozoaria (Trichomonas vaginalis) y antiviral (herpes simple) y citotóxica. - Diurético. (flavonoides). La gayuba aumenta la eliminación de orina. En ratas se ha comprobado un efecto acuarético. No se ha observado actividad natriurética. - Antilitiásico renal. Se ha comprobado en ratas Wistar una mejora en los síntomas de la urolitiasis debido fundamentalmente al efecto antiséptico urinario y al efecto alclinizante que ayuda a disover los cálculos de ácido úrico. - Astringente, antidiarréico (taninos). 1.48.5 Indicaciones - Infecciones de vías urinarias: cistitis uretritis, prostatitis, colibacilosis. - Oliguria, retención urinaria, edemas. - Cálculos urinarios - Diarreas. - También se utiliza como emenagogo y uterotónico para ayudar al periodo expulsivo del parto, o como abortivo. - Vaginitis, sobre todo por tricomonas. - Para desinfección y cicatrización de heridas. 1.48.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad a alguno/s de sus componentes. - Embarazo y lactancia. Posible efecto hepatotóxico de las hidroquinonas. La arbutina es teratogénica. - No debe emplearse en niños menores de 12 años por su posible efecto hepatotóxico. - Úlcera péptica y gastritis. Podrían agravarse por el efecto irritante de los taninos. - Insuficiencia hepática. La hidroquinona es hepatotóxica 1.48.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas - Se aconseja una ingesta adecuada de líquidos (hasta dos litros diarios) durante el tratamiento para evitar la deshidratación. Es recomendable también seguir una dieta adecuada con frutas y verduras para alcalinizar la orina, o administrar conjuntamente bicarbonato. - No se recomienda el uso de la gayuba durante períodos de más de 1 semana de tratamiento o más de 5 veces al año sin prescripción facultativa por el posible efecto hepatotóxico de las hidroquinonas. Interacciones medicamentosas: - AINEs. La gayuba puede potenciar el efecto ulcerogénico de estos medicamentos. - La gayuba puede interferir el aclaramiento renal de otros fármacos.

101

- La actividad antibacteriana del arbutósido depende del pH de la orina, por lo que aquella se verá disminuida por la administración conjunta de fármacos que acidifican la orina, mientras que se verá potenciada por los que la alcalinizan, o por el bicarbonato sódico. 1.48.8 Efectos secundarios y toxicidad A dosis elevadas, en tratamientos prolongados o en individuos especialmente sensibles se pueden presentar: - Trastornos digestivos (naúseas, vómitos, estreñimiento). - Alteraciones hidroelectrolíticas (hipernatremia). - En caso de sobredosificación se puede producir una nefritis inetersticial, pielonefritis aguda o glomerulonefritis. También se puede producir daño hepático. - Puede comunicar un color verde a la orina.

GENCIANA (GENTIANA LUTEA L)

Planta herbácea, vivaz, que puede alcanzar hasta 2 m. La raíz, carnosa, amarillenta, es larga y muy ramificada, muy amarga; tarda entre 4 y 8 años en originar nuevos tallos florales. Tallo erguido, fistuloso, glabro, cilíndrico, grueso (de 2 cm. de diámetro), liso, de color verde claro, que se seca en invierno y vuelve a brotar en la primavera. Las hojas, de color verde oscuro, son de grandes dimensiones (las de la base, las mayores, alcanzan 30 cm de longitud y 15 de anchura), ovaladas, acabadas en punta, con nerviaciones paralelas muy evidentes, de peciolo en la base y abrazadoras en la parte superior, son opuestas, lo que la diferencia del elébolo blanco, planta muy venenosa del mismo hábitat. Las flores se desarrollan en la parte superior del tallo, largamente pedunculadas de corola estrellada y amarilla dorada, con cinco pétalos, agrupadas de 3 a 10 en la axila de las hojas superiores, en cada tallo se reúnen varios grupos, formando como una espiga de manojos de flores, visible desde lejos por su llamativo aspecto. Fruto en cápsula ovoide acuminada conteniendo numerosas semillas que cuando madura se abre en dos valvas y deja en libertad numerosas semillas aladas que contiene. Florece a comienzos del verano (junio-agosto). Pertenece a la familia Gentianaceae. Procede de Francia, España, Países Balcánicos. Existen cultivos de pequeña entidad en Alemania (donde la especie está totalmente protegida) y Francia. Es una planta típica de prados entre 900-2400 m. Crece en los Pirineos, Cordillera Cantábrica y montañas del Centro (Sierra de Guadarrama). Recolección: a fin de verano o en otoño, cuando empieza a secarse y todos los principios activos se han concentrado en la raíz; se elimina la tierra, se corta y se deseca rápidamente a la sombra, extendida en capas delgadas; deben desecharse las raíces fermentadas de color rojizo, y conservarse en recipientes herméticamente cerrados y en lugar seco, por ser higroscópicas. Se la conoce también con los nombres vulgares de genciana amarilla, genciana mayor o junciana. Según Dioscorides, el nombre del género Gentiana, se debe al rey de Iliria, Gentius, el cual ya describió algunas de las aplicaciones de esta especie (ej. para bajar la fiebre) en el siglo II a. de J.C. Otros nombres: Gentiana pannonica S., Gentiana purpurea L., Gentiana punctata L., Gentiana asclepiadea L. 1.49.2 Parte utilizada Se utiliza la raíz. No es necesario arrancar totalmente la raíz. 1.49.3 Principios activos - Sustancias amargas de tipo secoiridoide, como por ejemplo el genciopicrósido (también denominado genciopicrina y genciamarina) el cual se encuentra en una proporción del 2-3% y es el componente cuantitativamente más importante que por hidrólisis de una lactona (genciogenina) y glucosa. También están presentes swertiamarina y swerósido. El componente cualitativamente determinante, debido a su elevado índice amargo (58.000.000), es la amarogencina (amarogenciósido), glucósido acilado que se encuentra en la droga en un porcentaje muy pequeño (0,0250,04%). - Pigmentos amarillos derivados de las xantonas: gentisina, isogentisina, genciósido, gentiseína; sacarosa, genciobiosa (disacárido con sabor amargo, 5-8%) y el trisacárido gencianosa. - Fitosteroles. - Pectinas o sustancias mucilaginosas análogas, que podrían ser las responsables de la propiedad que tiene la droga de hincharse considerablemente en contacto con agua. - Ácidos fenólicos derivados del ácido benzoico, ácido caféico, ácido gentísico, ácido protocatéquico. -pirona, que para muchos autores es un artefacto originado en el proceso de extracción).- Alcaloides piridínicos: gencialutina y gencianina (vinilpirido- Triterpenos: lupeol y beta-amirina. - Enzimas: invertasas, oxidasas, emulsina y peroxidasas. - Lípidos con una fracción insaponificable. - Aceite esencial que presenta una composición compleja. - Taninos en pequeña cantidad. - Ausencia de almidón. 1.49.4 Acción farmacológica * En uso interno: - Tónica amarga y aperitiva (principios amargos). Los principios amargos son capaces de aumentar las secreciones por vía refleja debido al contacto de la sustancia amarga con la mucosa bucal. Estos compuestos amargos interaccionan con la zona del sabor situada en la base de la

102

lengua, enviando un estímulo a la corteza cerebral. De allí, sale a su vez un estímulo hacia el vago, glándulas salivares y estómago, incrementándose las secreciones y la motilidad del estómago. De esta forma, al estimularse la digestión, aumenta el apetito. Por ello, las plantas que contienen estos compuestos se emplean en casos de pérdida de apetito. - Eupéptica por estimular la motilidad y secreción gástricas (principios amargos). - Sialogoga o estimulante de la secreción de saliva en la boca (los principios amargos estimulan los receptores del gusto amargo, situados en las papilas gustativas en la parte posterior de la lengua, produciendo un incremento en la secreción de saliva). - Colerética, colagoga y protectora hepática (principios amargos, genciopicrina). - Inmunoestimulante (estimulante de las defensas) y leucopoyética. Se ha comprobado que la administración de raíz de genciana provoca un aumento en la producción de leucocitos (glóbulos blancos), por lo que se piensa que pueda tener una acción favorable en los casos de depresión inmunitaria en los que hay una escasa resistencia a las infecciones. - Antipirética (alcaloides, principios amargos). - Vagolítica y antiespasmódica neurotropa (alcaloides, principios amargos: genciopicrósido). Se ha observado que inhibe de forma dosis dependiente la motilidad espontánea y las contracciones inducidas por distintos agonistas (histamina, acetil colina, BaCl2 y KCl) en el intestino aislado de cobaya. - Galactogoga (principios amargos). * En uso externo: - Antiinflamatoria (lípidos insaponificables). - Cicatrizante (lípidos insaponificables). - Favorecedora del buen funcionamiento de la piel (eudérmica) (lípidos insaponificables). - Hemostática (peptina, oligosacáridos). - Tónica capilar en forma de loción. 1.49.5 Indicaciones - Alteraciones digestivas: dispepsia, indigestión, hipoclorhidria (escasa secreción de jugos gástricos), sensación de saciedad, ptosis o atonía gástrica (estómago caído), flatulencia - Pérdida de apetito, inapetencia. - Insuficiencia hepática, trastornos de la vesícula biliar. - Convalecencia de enfermedades febriles. 1.49.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad a alguno de sus componentes. - Gastritis, úlceras gastroduodenales, reflujo del esófago y acidez gástrica. La genciana podría producir un empeoramiento debido al aumento de las secreciones gastricas. - Diverticulitis, diverticulosis, enfermedad inflamatoria intestinal. La genciana podría producir un empeoramiento debido al aumento de las secreciones gastrointestinales. - Embarazo. Se han realizado estudios sobre varias especies de animales, utilizando dosis varias veces superiores a las humanas, sin que se hayan registrado efectos embriotóxicos o teratógenos; sin embargo, no se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso de la genciana sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. - Lactancia. Los principios amargos le confieren sabor amargo a la leche. 1.49.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas Si se utiliza como tónico digestivo en caso de dispepsias, etc. se recomienda tomar después de las comidas. Si se usa para casos de anorexia debe realizarse de media a una hora antes de las comidas. No se recomienda el uso de la genciana durante un periodo prolongado de tiempo sin prescripción facultativa debido a que puede producir hepatotoxicidad. Interacciones medicamentosas: - Puede reforzar las drogas antidiabéticas (hipoglucemiantes). 1.49.8 Efectos secundarios y toxicidad No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas. A altas dosis, en tratamientos crónicos o en individuos especialmente sensibles se pueden producir reacciones adversas: - Digestivas. A dosis elevada puede producir irritación gástrica y vómitos por los principios amargos. - Neurológicas/psicológicas. En ciertos individuos aparecen cefaleas transitorias tras el consumo de vinos de genciana. Además se han recogido en la base de datos FEDRA (Farmacovigilancia Española, Datos de Reacciones Adversas) del Sistema Español de Farmacovigilancia datos sobre posibles reacciones adversas: - Hepáticas: cirrosis hepática. No se ha descrito efectos sobre su toxicidad.

GINKGO (GINKGO BILOBA L)

103

Árbol dioico (macho y hembra son árboles diferentes), caducifolio, ramificado, que puede alcanzar 40 metros de altura. El árbol masculino tiene usualmente forma de una columna delgada y es levemente más largo; el árbol femenino tiene una corona más ancha y una forma más frondosa. Tronco erecto. Corteza bastante suberosa de color pardo grisácea o pardo oscura, con surcos y hendiduras muy marcadas. Hojas simples de color verde claro, tornándose amarillas en el otoño, flabeladas, coriáceas, glabras, normalmente bilobuladas, pero pueden ser también casi enteras o muy divididas, con una escotadura central, agrupadas en racimos de 3-5 hojas. Miden 5-10 cm de longitud por 10 de anchura, y están largamente pecioladas; su nerviación es paralela. El peciolo lleva dos haces de tejido conductor que se dividen en el limbo de manera dicotómica, proporcionándole un aspecto estriado muy característico. Flores dioicas, en piés diferentes, las masculinas amarillentas, reunidas en amentos cilíndricos, muy numerosos y que nacen en los brotes cortos; las femeninas solitarias y largamente pedunculadas, nacen generalmente por parejas en la axila de brácteas escuamiformes, de color marrón amarillento y textura carnosa, tornándose al madurar verde grisaceas. El ginkgo se caracteriza por tener órganos reproductores especiales que aparecen después de cerca de 20-35 años: el aparato reproductor masculino está reducido a un saco polínico, conteniendo los espermios y el aparato reproductor femenino tiene una abundancia de óvulos en pares, en pecíolos, conteniendo cada uno una célula huevo, después de la fecundación por los anterozoides, da un óvulo de consistencia drupácea. Las semillas (incorrectamente llamadas frutos) están en drupa, redondas o elipsoides, de unos 2-3 cm de diámetro, amarillentas, con con una capa exterior carnosa y comestible, que una vez madura cuando cae al suelo y se descompone, tiene un olor desagradable (como a mantequilla rancia) que se debe al ácido butírico que contiene. Incluye 1-2 semillas que tienen un brillo plateado ("albaricoque/nuez de plata"). Sus semillas son consumidas como alimento pero deben tomarse con cierta precaución ya que poseen sustancias fenólicas tóxicas como el ácido ginkgólico, ginkgol y bilobol. El árbol femenino puede tener semillas sin polinización (estériles). Pertenece a la familia Ginkgoaceae. Es un árbol originario del Este de China (valle del Yangzi Jiang) y fue descubierto por los europeos en el siglo XVII en Japón, aunque es muy raro en estado silvestre, y de hecho no fue localizado en su hábitat natural hasta 1916, por lo que se creía que sólo era cultivado en los jardines de Japón y China. Es el único representante de la familia Ginkgoaceae, y puede vivir hasta 1.000 años debido a su poca exigencia, flexibilidad, adaptabilidad e inexistencia de parásitos o enfermedades que lo ataquen. Florece a comienzos de la primavera y produce frutos al cabo de más de 25-30 años, que maduran en otoño. Se multiplica por semillas. Las hojas, se recolectan en primavera. Admite variedades de climas. Su hábitat natural son los valles de montaña con clima templado, en suelos bien drenados y frescos pero con cierto grado de humedad, ya que no aguanta bien la sequía, pero es muy adaptable, así que también crece en suelos pobres, suelos compactos, suelos con variados pH, calor, llovizna de sal en invierno y polución del aire. Muy raro en estado silvestre. El término Ginkgo procede del chino que significa "albaricoque plateado" (gin=plata, kgo=albaricoque), término que también fue utilizado en Japón donde fue introducido en el siglo XVII. Biloba proviene del latín bi=doble y loba=lóbulos, se refiere a los dos lóbulos de la hoja. También se conoce con el nombre de: árbol del cabello de Venus (las hojas se parecen a las del helecho cabello de Venus, adiantum o culantrillo), árbol sagrado o árbol de los 40 escudos o 40 coronas de oro (las hojas se vuelven de un hermoso color dorado en otoño y/o el ginkgo era muy costoso de comprar en tiempos antiguos), árbol de las pagodas, piracanta, piracanta común, pyracantha, espino, espino de coral. Sinónimos : Salisburia adiantifolia. El botánico inglés Smith (1797) propuso este nombre para honrar a Richard A. Salisbury, otro botánico. Sin embargo, no llegó a ser cambiado el nombre Ginkgo biloba de la clasificación hecha por Carl von Linneo, por lo que quedó como un sinónimo. Pterophyllus salisburiensis, fue denominado por Nelson en 1866. El Ginkgo es un árbol sagrado de Oriente, objeto de veneración, es un símbolo de unidad de los opuestos, visto por algunos como un símbolo de invariabilidad, poseedor de un poder milagroso, portador de esperanza y del inconmensurable pasado, un símbolo de amor. Debido a todas sus propiedades, se asocia con la longevidad. Los Ginkgos viejos son venerados como un dios en Japón. Para señalar el carácter sagrado del árbol se amarra un shimenawa (cordón de paja de arroz) alrededor del enorme tronco del árbol. Se cree también que esto aleja los malos espíritus. Los copetes (cabello levantado sobre la frente) usados por los hombres en Japón desde el período Edo se llaman icho o ginkgo, porque la punta de un copete tiene la forma de hoja de Ginkgo. La forma, tamaño y posición del copete mostraban el status social: por ejemplo, samurais y luchadores de sumo usaban o-icho o gran ginkgo, y los comerciantes usaban ko-icho o pequeño ginkgo. El ginkgo es el árbol más viejo de todos los que existen en el mundo. Se han hallado registros fósiles de ginkgo que datan de más de 200 millones de años y que demuestran que convivió con los dinosaurios. Hacia el paleolítico, el Ginkgo adiantoides era la única especie que quedaba y, al final del pleistoceno, los fósiles de Ginkgo desaparecieron de todos los registros a excepción de una pequeña zona de la China central donde ha sobrevivido la especie moderna. La razón de su supervivencia, aparte de una resistencia natural a los parásitos y el olor desagradable de sus frutos que hizo que no fueran comidos por ningún animal, se debe al hecho de que en oriente ha sido considerada como una planta sagrada, motivo por el cual se plantaba alrededor de los templos y se le rendía una gran veneración. 1.50.2 Parte utilizada Las hojas, recolectadas en primavera. Según la RFE la hoja desecada debe contener como mínimo un 0,5% de flavonoides, calculados en heterósidos flavónicos. 1.50.3 Principios activos La hoja de ginkgo contiene dos grupos de compuestos dotados de propiedades farmacológicas interesantes: flavonoides (0,5-1%) y lactones diterpénicas (hasta un 0,5%, contenido muy variable según los árboles, la estación, etc.) y sesquiterpenas (bilobalidos, 0,4%). - Flavonoides (0,5-1,8%) están representados por una veintena de heterósidos de flavonoles: O-glucósidos, O-ramnósidos y O-rutinósidos en C-3 del quercetol y del kaenferol, y sus ésteres 4-cumáricos en 6’’’ (algunos de los cuales se caracterizan por poseer un enlace interosídico 1’’’→ 2’’) como quercetina, kenferol, quercetol, isoramnetina, 3-O-metil-miristicina, isorthamnetol, epicatecol, galocatecol, epigalocatecol. La hoja contiene también flavan-3-oles, proantocianidoles y biflavonoides, todos biflavónicos con enlace C-3’ → C-8’’ (ginkgetina, isoginkgetina, amentoflavona, bilobetol y 5-metoxibilobetol, ginkgetol, isoginkgetol, esciadopitisina y la bilobetina). Las yemas son los órganos más ricos en flavonoides acilados. El contenido en biflavonoides es de tres a cuatro veces superior en otoño que en primavera, época en la cual el contenido en monómeros es más elevado. - Lactonas diterpénicas: ginkgólidos A, B, C, J (y M en las raíces), presentan una estructura hexacíclica muy particular, caracterizada por la presencia de un encadenamiento espiro-[4,4]-nonánico, por la del grupo tert-butil y por la de tres ciclos lactónicos. Ahora se sabe que los mecanismos de defensa del ginkgo y su alta esperanza de vida, se deben a los ginkgolidos. - Lactonas sesquiterpénicas (0,04-0,20%): bilobálidos. - Procianidoles: oligómeros del delfinidol y cianidol. Leucoantocianidinas. - Ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico y ésteres del ácido p-cumárico. - Esteroles. - Polioles: pinitol y sequoyitol.

104

- Ácido 6-hidroxikinurénico. - Taninos catéquicos (8-12%). - Azúcares sencillos y polisacáridos. - Aminoácidos: arginina, metionina, cisteína, cistina, isoleucina, leucina, fenilalanina, licina, triptofano, serina (semillas), apigenina (hojas). - Ácidos: oleico, ascórbico, aspártico, palmítico, alfa-linoleico, esteárico, gadoleico, cítrico, ginkgólico,valina (semillas). - Glicósidos cianogenéticos (semillas). Los óvulos fecundados deben su olor nauseabundo a ácidos grasos de cadena mediana (C4 a C8) como el ácido butírico. Su parte carnosa contiene alcenilfenoles oxidables en quinonas susceptibles de adicionarse sobre las proteínas y, por ello, inducir alergias cutáneas. La almendra central contiene por su parte 4’-O-metilpiridoxina (=ginkgotoxina), potencialmente tóxica (la cocción de las semillas destruye casi totalmente la toxina). 1.50.4 Acción farmacológica * En uso interno: - Neuroprotector y neurotrófico. Aumenta la oxigenación cerebral. Se ha comprobado en ensayos in vitro un efecto neuroprotector específico de las células del hipocampo, por el efecto antioxidante y por la prevención de la peroxidación lipídica de la membrana y su estabilización (involucrada en la producción de daño tisular y vascular, y en la pérdida de neuronas, que pueden conducir a la demencia). También posee un efecto inhibitorio reversible de la MAO A y B. Además, aumenta el flujo sanguíneo al cerebro y disminuye la infiltración de neutrófilos en el encéfalo, con lo cual previene la progresión de la demencia por isquemia, mejora la memoria y también mejora el estado de ánimo por su capacidad de estimular la síntesis de la dopamina. El efecto neurotrófico se manifiesta por un incremento en la nutrición y mantenimiento de los tejidos regulados por influencia nerviosa, lo que acelera la recuperación funcional tras las agresiones sobre el sistema nervioso. El extracto acuoso de ginkgo reduce el metabolismo oxidativo de las neuronas cerebrales (inhibe la peroxidación lipídica de las membranas) e incrementa el flujo sanguíneo al cerebro aumentando su contenido en glucosa y ATP, lo que le permitie una mayor tolerancia a la hipoxia (flavonas y antocianósidos). También bloquea el desarrollo del edema cerebral por traumas o tóxicos y acelera la descongestión, y actúa sobre la neurotransmisión sensorial, ayudando a combatir los trastornos del equilibrio. Diversos estudios clínicos controlados, han confirmado la eficacia terapéutica del ginkgo en alteraciones de la función cerebral de origen isquémico vascular, demencias seniles ligeras y severas (Alzheimer). En todos los casos se apreció mejoría de los signos y síntomas de las funciones cognitivas, particularmente de aquellas relacionadas con pérdida de memoria, atención, alerta, vigilancia y fluidez mental. - Vasoprotector-capilarotropo: aumenta la resistencia capilar, disminuyendo la permeabilidad (flavonoides, procianidoles). - Tónico venoso: aumenta el tono venoso, reforzando la motricidad de la pared venosa (flavonoides, procianidoles). - Vasodilatador a nivel arterial por su acción miotropa espasmolítica sobre la fibra muscular lisa de la capa media, aumentando la presión de perfusión (procianidoles). El ginkgo ha demostrado mejorar la sintomatología de patologías debidas a una disminución del riego sanguíneo como la oclusión intermitente. - Espasmolítico, por medio de una acción directa sobre los adrenorreceptores alfa y las propiedades relajadoras del músculo liso por su acción sobre la transducción de la señal, el AMP cíclico intracelular, el antagonismo del sistema nervioso adrenérgico y la hiperpolarización. - Antiagregante plaquetario, activa la síntesis de prostaciclina, disminuyendo la viscosidad sanguínea y la síntesis de tromboxano (hipoviscosizante). Se ha comprobado que el ginkgólido B es un potente inhibidor del Factor Activador de las Plaquetas (PAF). El PAF es un mediador fosfolipídico intercelular secretado por plaquetas, leucocitos, macrófagos y células endoteliales vasculares. Este mediador está implicado en diversos procesos: agregación plaquetaria, formación de trombos, reacción inflamatoria (induce inflamación y cambios en la permeabilidad vascular), alergia, bronconstricción e hiperreactividad de la vía aérea (lo que explica los ensayos efectuados estos últimos años, sobre todo para el tratamiento del asma). - Antialérgico (ginkgolidos, ginkgoflavonglicósidos). Los ginkgólidos antagonizan y compiten con el PAF (factor de activación plaquetario) inhibiéndo varios de sus efectos en el asma, inflamación y alergias. El PAF juega un papel importante en los procesos alérgicos e inflamatorios incluyendo la activación de neutrófilos, el incremento de la permeabilidad vascular, contracción del músculo liso y broncoconstricción, y reducción del flujo sanguíneo coronario. El mecanismo de acción del Ginkgólido B como antagonista específico del FAP ha demostrado que es capaz de: . Inhibir la fijación del FAP sobre sus receptores plaquetarios. . Inhibir la movilización del calcio intracitosólico plaquetario inducido por el FAP. . Antagonizar la agregación plaquetaria inducida por el FAP sin influir en la inducida por otros agentes como el ADP, colágeno, adrenalina y otros. - Inhibidor de la ciclooxigenasa y de la lipoxigenasa. Sobre la retina, tejido especialmente rico en ácidos grasos y muy sensible a la lipoperoxidación por radicales libres, el extracto de ginkgo tiene un efecto protector ante las retinopatías inducidas experimentalmente por la administración crónica de cloroquina, sustancia que produce una inflamación retiniana y la producción de radicales libres. - Acción antirradicalar o antioxidante (principios polifenólicos). Los flavonoides que contienen las hojas son antioxidantes a nivel retiniano y cerebral, ya que capturan los radicales libres. Por ello, retardan el envejecimiento de la retina y reducen los problemas ligados a la senectud. - Diurético volumétrico (flavonoides). - Potencia la acción de los antidepresivos. El interés en las propiedades antidepresivas de esta planta surge de estudios en los que se le suministró a pacientes que sufrían de insuficiencia cerebrovascular. En estos estudios se observó que además de mejorar la circulación cerebral de estos pacientes el Ginkgo tenía el efecto de mejorar su estado de ánimo. En un estudio reportado en 1993 se encontró que un grupo de pacientes entre 51 y 78 años de edad que no respondía bien a los medicamentos antidepresivos mejoró notablemente cuando se le añadió una dosis de 80 miligramos de extracto de Ginkgo Biloba tres veces al día. Este estudio nos indica que el Ginkgo biloba puede ser utilizado para mejorar la efectividad de los medicamentos antidepresivos al menos en pacientes mayores de cincuenta años debido a que produce un aumento de la cantidad de receptores de serotonina en las células nerviosas del cerebro. - Efecto antiestresante que podría estar relacionado con su influencia en la biosíntesis de glucocorticoides. El extracto de Ginkgo, y específicamente los ginkgólidos A y B, disminuyen la síntesis de esteroides. - Además se usa como afrodisíaco por un aumento del volumen sanguíneo en los cuerpos cavernosos del pene. - Otras: antiasmática, antiinflamatoria, cronotrópica positiva, inmunoestimulante. - Según algunos estudios parece ser que resulta muy útil su utilización en casos de glaucoma primario de angulo abierto con tensión normal en donde se produce daño al nervio óptico y disminución del campo visual a pesar de que la presión intraocular está estadísticamente dentro de rangos normales. (Quaranta L, Bettelli S, Uva MG, Semeraro F, Turano R, Gandolfo E. Effect of Ginkgo biloba extract on preexisting visual field damage in normal tension glaucoma. Ophthalmology 2003;110:359–62).

105

Mecanismos de acción: El ginkgo biloba ejerce sus acciones a través de varios mecanismos: - Disminuye la velocidad de desaparición de los receptores muscarínicos y alfa-2- adrenoceptores asociada al envejecimiento y favorece el mantenimiento de los procesos de captación de colina en los terminales nerviosos del hipocampo. - Inactiva radicales libres de manera más potente que la vitamina E (antioxidante). - Antagoniza al PAF, factor agregante plaquetario, evitando la formación de coágulos y promoviendo su lisis. - Inhibe el broncoespasmo inducido por el PAF. Su efecto espasmolítico es ejercido con una actividad similar a la de la papaverina. - Mejora el metabolismo de la glucosa, favorece una mejor captación de la glucosa y el oxígeno bajo condiciones de isquemia, estimulando la glucolisis aeróbica y promoviendo el aclaramiento del lactato. - Estabiliza la membrana plasmática. - Antagonismo del factor activador de plaquetas (PAF). - Efecto vasodilatador. - En el sistema colinérgico del Sistema Nervioso Central (SNC) puede inducir aumento en la síntesis de acetilcolina y un aumento de los receptores colinérgicos, que en el anciano se ven reducidos en número. - Presenta actividades antiserotoninérgicas y antihistamínicas periféricas, como la ciproheptadina. - Estimula la síntesis de dopamina (catecolamina). - Se observó que el extracto normalizado de Ginkgo biloba y sus componentes, (flavonoides y terpenos trilactonas) influyen en las fases iniciales de la isquemia cerebral y reducen el daño a las estructuras neuronales. Durante las fases iniciales de la isquemia cerebral, ocurren varias alteraciones en el metabolismo de lípidos cerebrales: liberación masiva de ácidos grasos libres a partir de fosfolípidos de la membrana y acumulación de PAF en citosol, después de la activación de PLA2, pérdida de energía, producción de radicales libres, alteración de la homeóstasis del calcio y liberación de ácido amino excitotóxico. El PAF estimula la generación de radicales libres y puede amplificar la neurotoxicidad del glutamato, neurotrasmisor excitador, producido en grandes cantidades durante lesión neuronal. La fracción terpénica de extracto, que contiene al gingkolido B antagonista de PAF, puede contribuir a las propiedades neuroprotectoras del Ginkgo biloba, aunque puede estar implicada también la actividad de eliminación de radicales libres del componente flavonoidico. El extracto puede modular también la utilización de la glucosa cerebral de acuerdo con la demanda metabólica de las estructuras cerebrales. Farmacocinética: La farmacocinética del Ginkgo biloba se ha investigado tanto en experimentos preclínicos en animales, como en estudios clínicos. En las ratas, se observó una absorción del 60% para un extracto radiomarcado. En los humanos, se observó una biodisponibilidad absoluta del 98-100% para el ginkgólido A; de 79 a 93% para el ginkgólido B; y por lo menos 70% para los bilabólidos. Los terpenoides son altamente biodisponibles cuando se administran por vía oral. La glucuronidación parece ser parte del metabolismo de los flavonoides. Después de la administración oral las semividas de eliminación de los terpenoides son de 3-10 h. Partiendo de los datos farmacocinéticos y del riesgo de hemorragia, en especial en la población quirúrgica, es preciso que los pacientes interrumpan el consumo de ginkgo como mínimo 36 h antes de la cirugía. * En uso externo: - Favorece y normaliza la secreción sebácea (flavonoides). - Anticelulítico. La enfermedad panicular amiotrófica regresiva (también llamada celulitis) es una patología compleja promovida por la estasis y/o insuficiencia venosa crónica. La reducción del fenómeno puede ser realizada por la aplicación local de compuestos que puedan afectar la lipólisis en el tejido adiposo. Una posibilidad del aumento de la lipólisis en las células adiposas es desarrollar compuestos capaces de inhibir la cAMP fosfodiesterasa. Experimentos anteriores mostraron que una fracción del extracto de Ginkgo biloba enriquecido en flavonoides diméricos complejados en una matriz del tipo liposomal (Phytosome(r)) posee propiedades antiinflamatorias y vasocinéticas. Por este motivo los flavonoides diméricos presentes en el Ginkgo biloba podrían ser buenos candidatos para el uso cosmético contra la celulitis si fueran capaces de inhibir la cAMP fosfodiesterasa y aumentar la lipólisis en el tejido adiposo. Los flavonoides presentes en el extracto enriquecido en estudio, es una mezcla de amentoflavona y de otros biflavonoides como la bilobetina, sequoiaflavona, ginkgetina, isoginkgetina y sciadopitisina, que difieren uno de otro en la posición y el grado de metilación de los grupos hidroxilos. El estudio fue llevado a cabo para comprobar si este extracto era capaz de inhibir la cAMP fosfodiesterasa en el tejido adiposo de rata y comparar el efecto inhibitorio de la mezcla de biflavonas con el de los componentes individuales. Los resultados indicaron que la mezcla de biflavonas era activa inhibiendo la enzima y aumentando la lipólisis. La actividad de los compuestos por separado mostró que a mayor número de grupos metoxilo, menor actividad. La sciadopitisina fue la más inactiva y la amentoflavona y la bilobetina, fueron mucho más activas. La actividad en conjunto es menor en comparación con los dos últimos compuestos por lo que ulteriores estudios son necesarios para evaluar los resultados en la lipólisis de adipocitos intactos y la utilidad de su uso en cosmética. * R. Saponara y E. Bosisio. Inhibition of rat adipocyte cAMP phosphodiesterase by biflavones of Ginkgo biloba L. Este estudio lo presentaron en el 46th Annual Congress of the Society for Medicinal Plant Research, Vienna, Agosto 31-Sept. 4, 1998) Rev./Jelena Nadinic/JNN/1098-1. Mecanismos de acción: El ginkgo biloba ejerce sus acciones a través de varios mecanismos: - Disminuye la velocidad de desaparición de los receptores muscarínicos y alfa-2- adrenoceptores asociada al envejecimiento y favorece el mantenimiento de los procesos de captación de colina en los terminales nerviosos del hipocampo. - Inactiva radicales libres de manera más potente que la vitamina E (antioxidante). - Antagoniza al PAF, factor agregante plaquetario, evitando la formación de coágulos y promoviendo su lisis. - Inhibe el broncoespasmo inducido por el PAF. Su efecto espasmolítico es ejercido con una actividad similar a la de la papaverina. - Mejora el metabolismo de la glucosa, favorece una mejor captación de la glucosa y el oxígeno bajo condiciones de isquemia, estimulando la glucolisis aeróbica y promoviendo el aclaramiento del lactato. - Estabiliza la membrana plasmática. - Antagonismo del factor activador de plaquetas (PAF).

106

- Efecto vasodilatador. - En el sistema colinérgico del Sistema Nervioso Central (SNC) puede inducir aumento en la síntesis de acetilcolina y un aumento de los receptores colinérgicos, que en el anciano se ven reducidos en número. - Presenta actividades antiserotoninérgicas y antihistamínicas periféricas, como la ciproheptadina. - Estimula la síntesis de dopamina (catecolamina). - Se observó que el extracto normalizado de Ginkgo biloba y sus componentes, (flavonoides y terpenos trilactonas) influyen en las fases iniciales de la isquemia cerebral y reducen el daño a las estructuras neuronales. Durante las fases iniciales de la isquemia cerebral, ocurren varias alteraciones en el metabolismo de lípidos cerebrales: liberación masiva de ácidos grasos libres a partir de fosfolípidos de la membrana y acumulación de PAF en citosol, después de la activación de PLA2, pérdida de energía, producción de radicales libres, alteración de la homeóstasis del calcio y liberación de ácido amino excitotóxico. El PAF estimula la generación de radicales libres y puede amplificar la neurotoxicidad del glutamato, neurotrasmisor excitador, producido en grandes cantidades durante lesión neuronal. La fracción terpénica de extracto, que contiene al gingkolido B antagonista de PAF, puede contribuir a las propiedades neuroprotectoras del Ginkgo biloba, aunque puede estar implicada también la actividad de eliminación de radicales libres del componente flavonoidico. El extracto puede modular también la utilización de la glucosa cerebral de acuerdo con la demanda metabólica de las estructuras cerebrales. Farmacocinética: La farmacocinética del Ginkgo biloba se ha investigado tanto en experimentos preclínicos en animales, como en estudios clínicos. En las ratas, se observó una absorción del 60% para un extracto radiomarcado. En los humanos, se observó una biodisponibilidad absoluta del 98-100% para el ginkgólido A; de 79 a 93% para el ginkgólido B; y por lo menos 70% para los bilabólidos. Los terpenoides son altamente biodisponibles cuando se administran por vía oral. La glucuronidación parece ser parte del metabolismo de los flavonoides. Después de la administración oral las semividas de eliminación de los terpenoides son de 3-10 h. Partiendo de los datos farmacocinéticos y del riesgo de hemorragia, en especial en la población quirúrgica, es preciso que los pacientes interrumpan el consumo de ginkgo como mínimo 36 h antes de la cirugía. 1.50.5 Indicaciones * En uso interno: - Insuficiencia vascular cerebral. Mejora los trastornos funcionales (cefalea, vértigo, problemas de memoria y de dicción, acúfenos) y los de comportamiento (desorientación, agresividad, incoherencia, angustia etc). - Demencia senil, demencia vascular, enfermedad de Alzheimer. - Disminución del rendimiento intelectual, dificultad para concentrarse, pérdida de memoria. - Depresión en la tercera edad. - Prevención de arterioesclerosis y tromboembolismos cerebrales. - Accidentes vasculares cerebrales y traumatismos craneoencefálicos. - Hipertensión arterial. - Cefaleas vasculares, insuficiencia vertebro-basilar. - Insuficiencia arterial periférica. Claudicación intermitente. - Microangiopatías, retinopatías diabéticas y uveítis. - Insuficiencia venosa: varices, hemorroides, fragilidad capilar, flebitis y tromboflebitis. - Disfunción eréctil (impotencia) por insuficiencia arterial. Disfunciones sexuales inducidas por el uso de antidepresivos, especialmente del tipo inhibidores de la recaptación de serotonina. - Prevención del parkinsonismo. - Vértigo y acúfenos de origen vascular, ayuda a tratar la sordera coclear (que se origina en el cerebro). - Recuperación de neuropatías. - Recuperación post infarto de miocardio. - Asma y alergias. - Enfermedades de la piel: psoriasis. - Oliguria y prostatitis. - Síndrome premenstrual. - Fibrosis hepática: Detiene la evolución de la fibrosis hepática relacionada con hepatitis B crónica. * En uso externo: - Enfermedades de la piel: quemaduras de sol, eczemas secos, psoriasis, acné, algunas alergias en la piel, sequedad de piel, ictiosis. - Fiebre de heno (spray). - Parodontopatías. 1.50.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad individual a los componentes del ginkgo. - Embarazo. El ginkgo no debe usarse durante el embarazo debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. Se han realizado estudios sobre varias especies de animales, utilizando dosis varias veces superiores a las humanas, sin que se hayan registrado efectos embriotóxicos o teratógenos; sin embargo, no se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso del ginkgo sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. - Lactancia. Se ignora si los componentes del ginkgo son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración del ginkgo.

107

- No tomar esta planta en caso de operaciones quirúrgicas. - Hemofílicos o personas que presenten algún problema de coagulación. - Algunos autores no recomiendan tomarlo en caso de hipertensión arterial ni diabetes ya que podría favorecer la aparición hemorragias cerebrales. - El ginkgo no debe usarse en caso de niños menores de 12 años. - Algunos autores lo contraindican en caso de epilépsia. Granger AS. Health Care of the Elderly, Queen's Medical Centre, Nottingham, UK. Ginkgo biloba precipitating epileptic seizures. Age Ageing. 2001 Nov;30(6):523-5. PMID: 11742783 [PubMed-indexed for MEDLINE]. 1.50.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas El ácido ginkgolico y sus derivados son productos químicos con estructuras similares a los irritantes que se encuentran en la hiedra venenosa. Las personas sensibles a la hiedra venenosa pueden tener una reacción cruzada a los productos del ginkgo. Los extractos estandardizados no deben contener ácido ginkgolico más de de 1-5 ppm. Interacciones medicamentosas: - Heparina, anticoagulantes orales (warfarina) y antiagregantes plaquetarios (ticlopidina, aspirina). El ginkgo puede potenciar los efectos de estos medicamentos y favorecer la aparición de hemorragias. - Papaverina. Puede potenciar el efecto de la inyección intracavernosa de papaverina para el tratamiento de la impotencia sexual, cuando la papaverina sola es ineficaz (20% de los casos) y actúa como un reemplazante adecuado en 50% de los pacientes con disfunción eréctil arteriosa. - Puede disminuir la eficacia de inmunosupresores como cyclosporina. - No se debe ingerir con paracetamol, cafeína y ergotamina. - Se incrementa la necesidad de Ginkgo biloba si se toma conjuntamente con: antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (Citalopram, Fluoxetina, Fluvoxamina, Paroxetina, Sertralina, Trazodona), Haloperidol (neuroléptico). - Potencia los efectos de: Diuréticos tipo tiazida, Hipoglucemiantes orales (Glimepirida, Glipizida, Gliburida, Metformin, Repaglinida). - Puede potenciar la acción de los fármacos antihipertensivos. - Puede potenciar la acción de los fármacos diuréticos. - Puede reforzar la acción de los IMAO. 1.50.8 Efectos secundarios y toxicidad No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas. A altas dosis, en tratamientos crónicos o en individuos especialmente sensibles se pueden producir reacciones adversas: - Digestivas. Raramente puede producir gastralgia, diarrea, náuseas, vómitos, incremento de la salivación, pérdida de apetito. - Cardiovasculares. Muy raramente puede aparecer hipotensión, flebitis, hemorragias. Puede haber causado el hifema espontáneo (sangre en el compartimiento anterior del ojo) cuando está tomado con la aspirina (Rosenblatt, M., y J. Mindel. El hyphema espontáneo se asoció a la ingestión del extracto del biloba de Ginkgo (letra). N Inglés J Med. 1997; 336 (15): el 1108 de abril 10.). Puede haber causado hematoma subdural con el uso crónico (Rowin, J y S.L. Lweis. Los hematomas subdural bilaterales espontáneos se asociaron a la ingestión crónica del biloba de Ginkgo. Neurología 1996; 46: 1775-6. - Neurológicas/psicológicas. Raramente puede producir cefaleas, problemas de sueño, nerviosismo, zumbidos, vértigo. A veces produce dolor de cabeza en los dos días primeros del tratamiento. En algunos casos, incluso utilizando las dosis admitidas, puede producir los mismos síntomas mencionados anteriormente. Estos síntomas suelen desaparecer al poco tiempo. Si continúan manifestándose, dejar el tratamiento. - Alérgicas/dermatológicas. Muy raramente puede dar lugar a erupciones exantemáticas, dermatitis. El polen del árbol de gingko puede causar reacciones alérgicas y la pulpa de la fruta del árbol puede ocasionar un sarpullido parecido al que produce la hiedra venenosa. Además de estas reacciones adversas, se han recogido en la base de datos FEDRA (Farmacovigilancia Española, Datos de Reacciones Adversas) del Sistema Español de Farmacovigilancia datos sobre posibles reacciones adversas: - Cardiovasculares. Síncope, bradicardia, taquicardia. - Hematológicas. Púrpuras, hemorragias cerebrales y oculares. - Alérgicas/dermatológicas. Urticaria, eritema, prurito. Toxicidad: En caso de sobredosis se produce un cuadro caracterizado por calambres, espasmos, atonía y adinamia. La dosis letal DL50 del extracto ginkgo en ratón es de 7,72 g/kg de peso vía oral y de 1,1 g/kg de peso vía venosa. La administración del extracto a ratas por un período de 33 días, vía intraperitoneal, a dosis de 17,5 mg/kg/día y durante 18 semanas vía oral a dosi de 15 mg/kg/día, no revelaron alteraciones de los parámetros biológicos y sanguíneos, peso de órganos y anatomopatológicos. La toxicidad crónica se ha estudiado en ratas y perros. La administración diaria por un plazo de 27 semanas en ratas y 26 semanas en perros, no dio origen a alteraciones biológicas, hematológicas, histológicas, ni en las funciones reales ni hepáticas. En perros, se han observado alteraciones vasculares transitorias tales como vasodilatación facial. Estas manifestaciones aparecieron a los 35 días de tratamiento con una posología de 400 mg/kg/día, lo que equivaldría en un hombre de 60 kg a una dosis diaria de 24 g. Estas alteraciones vasculares no se produjeron en perros con una dosis de 100 mg/kg/día. Sin embargo, la probabilidad de intoxicación por el consumo de las infusiones es muy bajo. En caso de sobredosis o ingestión accidental, acudir a un centro médico o consultar al Servicio de Información Toxicológica, teléfono (91)562.04.20, indicando el producto y la cantidad ingerida.

GINSENG (PANAX GINSENG CA MEYER)

108

Planta herbácea vivaz, de raíz tuberosa, que puede alcanzar grandes dimensiones. Ramas de 30 a 50 cm con hojas palmeadas de 5 foliolos. Flores blanquecinas agrupadas en umbelas (constituidas por 15-30 florecitas). El fruto es una pequeña baya, roja clara con 2 semillas. Espontáneo en Nepal, Manchuria, Siberia y Corea. En América se encuentra en el Este desde Canadá a Florida. Para el cultivo se necesita un sol rico y un terreno umbrío, la recolección de las raíces de dimensiones suficientes es posible al cabo de 4-6 años, mientras que en estado salvaje se arrancan las raíces de varias décadas de años.La recolección tiene lugar en primavera, y en otoño; se le quitan raicillas, frecuentemente se trata con agua hirviendo durante algunos minutos, después se seca a una temperatura inferior a 60ºC. 1.51.2 Parte utilizada La raíz (Ginseng radix), formada por las raíces principales, secundarias y capilares. 1.51.3 Principios activos - Saponinas triterpénicas (2-3%). Según DAB 1996 (Farmacopea Alemana. Edición de 1996) y Ph. Helv.II (Farmacopea Helvética, 7ªEdición. 1987) debe contener no menos del 1,5% y del 2,0% respectivamente, calculados como ginsenósido Rg1. Entre ellos predominan cuantitativamente los gingenósidos Rg1, Rc, Rd, Rb1, Rb2 y Rb0 (los investigadores rusos los denominan panaxósidos A-F). Por hidrólisis, los panaxósidos producen principalmente ácido oleanólico, panaxadiol y panaxatriol. Los dos últimos parecen ser artefactos formados durante la hidrólisis y, como con la dioscina, el heterósido natural posee una cadena lateral abierta. - Polisacáridos de alto peso molecular (glicanos); respecto al P.ginseng, son conocidos como panaxanos y se ha demostrado que poseen actividad hipoglucemiante (Hikino, H, y col, J, Ethnopharm, 1985, 14, 255, Phytochemistry, 1985, 24, 2619). - Aceite esencial, alrededor de un 0,05% de aceite esencial (con limoneno, terpineol, citral y poliacetilenos). - Heterósidos: panaquilona. -sitosterol.- Fitosteroles: - Fitoestrógenos: estrona. - Proteínas. Peptidoglicanos como panaceno. - Taninos. - Resina. - Poliacetilenos: ginsenisinas A-K. - Pectina. - Vitaminas B1, B2, B12, ácido nicotínico, ácido pantoténico, biotina. - Colina. - Oligoelementos: cobre, manganeso, aluminio, sodio, potasio, hierro, magnesio, calcio. - Enzimas. 1.51.4 Acción farmacológica El ginseng está incluido dentro de las drogas de acción “adaptógena”. Sin embargo el término adaptógeno no es apropiado en el contexto médicocientífico para evaluar, cuantificar y promulgar las propiedades farmacológicas de una droga. El concepto de adaptógeno es incompleto e imperfecto desde el punto de vista bioquímico, y las drogas denominadas adaptógenas suelen presentar alguna de las siguientes actividades: antioxidante, anticancerígena, inmunomoduladora, hipolipemiante e hipoglucémica. La tendencia actual es sustituir el término adaptógeno por otros más precisos que puedan ser defendidos científicamente. Son muchas las acciones farmacológicas atribuídas al ginseng. Además, algunos de los diferentes ginsenósidos (considerados como los principales principios activos), poseen acciones opuestas. De forma general, el ginseng actúa sobre el SNC (estimulación o depresión), regula la presión arterial, posee acción inmunoestimulante, hipolipemiante, hipoglucémica y anabólica. El ginseng posee un efecto protector frente a varios agentes como radiaciones ionizantes, infecciones y toxinas, y de recuperación en caso de agotamiento físico y psíquico. - Acción sobre el sistema nervioso central. La raíz del ginseng posee acción estimulante sobre el SNC., disminuyendo el efecto depresor provocado por algunos psicofármacos u otras sustancias, e incrementando el transportre de fenilalanina y del fósforo inorgánico libre en la corteza cerebral. Estudios in vitro muestran que los ginsenósidos Rb1 y Rg1 poseen acciones neurotrópicas y neuroprotectivas que pueden contribuir al aumento de la función cognitiva. La mejora de la función cognitiva que producen los ginsenósidos se demuestra en estudios in vivo, y podría relacionarse con la modulación de los sistemas colinérgico y serotoninérgico. Además, el ginsenósido Rb1 presenta un efecto antiamnésico por minimizar el efecto inhibitorio de los péptidos betaamiloides (péptidos neurodegenerativos por un mecanismo de supresión de la transmisión colinérgica). El pseudoginsenósido F11 antagoniza , in vivo, la disfunción en la memoria inducida por la escopolamina. La raíz del ginseng también posee acción depresora sobre el sistema nervioso central, como consecuencia de la modulación en la neurotransmisión por parte de los ginsenósidos, por ejemplo a través de una disminución en la disponibilidad de los neurotransmisores (GABA, glutamato, dopamina, noradrenalina y serotonina). Algunos ginsenósidos bloquean la transmisión dopaminérgica estimulada por nicotina u otros psicoestimulantes. Estas sustancias actuarían en la región presináptica sobre receptores acetilcolina nicotínicos o sobre los receptores dependientes de canales de Na+ en las terminaciones nerviosas dopaminérgicas, pero no sobre los canales iónicos voltaje dependientes. El extracto acuoso de la raíz de P. quinquefolius posee un efecto regulador de la neurotransmisión GABAérgica, ya que inhibe la actividad neuronal del núcleo del tracto solitario y reduce el efecto de los agonistas GABA. Se ha comprobado también una acción ansiolítica in vivo, además de una mayor tolerancia al estrés en el ratón. Los ginsenósidos producen un efecto analgésico, posiblemente mediado por receptores opiáceos. Ensayos en el ratón revelan que este efecto se debe a la acción de los ginsenósidos sobre el SNC y no a nivel periférico, y sobre el sistema sensorial sin afectar al motor. Además, in vivo, se

109

obseva que la administración intraperitoneal de ginsenósidos inhibe la hiperactividad producida por morfina y el efecto de tolerancia observado en los receptores postsinápticos dopaminérgicos. - Acción cardiovascular. La raíz de ginseng posee acción hipotensora o hipertensiva dependiendo de la proporción de los distintos tipos de ginsenósidos que contenga, debido a que algunos poseen acción hipotensora y otros hipertensiva. Actúan como antagonistas del calcio en los tejidos vasculares. El ginseng puede mejorar la disfunción del endotelio vascular en pacientes con hipertensión, posiblemente mediado por un incremento en la síntesis de óxido nítrico. El extracto acuoso de la raíz de P. ginseng produce vasodilatación en las arterias cerebrales , demostrada en ensayos in vivo con monos, efecto también atribuido al incremento en la síntesis y liberación de óxido nítrico. Se suele asociar al ginkgo como neurotrópico, para el tratamiento de los síntomas de la insuficiencia cerebral en pacientes geriátricos. - Actividad inmunomoduladora. La fracción polisacarídica es la responsable de la acción inmunomoduladora, produciendo un aumento de la fagocitosis a nivel del sistema reticuloendotelial, acompañada de una pronunciada actividad anticomplemento y de una inducción de la acción de las fosfatasas alcalinas. Por otro lado, diversos grupos de investigadores han descrito ampliamente el aumento de la biosíntesis de RNA y proteínas que se observa después de haber administrado extractos de la droga. - Antioxidante, antirradicalar (ginsenósidos). La acción antioxidante del ginseng se produce por una inhibición de la peroxidación lipídica, siguiendo tres mecanismos: . Disminución de la glucemia basal, reduciendo la autooxidación de los monosacáridos y previniendo parcialmente la formación de radicales libres. . Aumento de la acción antirradicalar de los enzimas celulares, como la superóxido dismutasa. . Eliminación directa de radicales libres. Sobre el endotelio pulmonar, los ginsenósidos producen, in vitro, una vasorrelajación y previenen las manifestaciones de las alteraciones de los radicales libres promoviendo la liberación de óxido nitroso - Actividad hipoglucemiante. El ginseng incrementa la secreción de insulina y regula la formación de glucógeno hepático. Ensayos in vitro en islotes de Langerhans de rata permitieron comprobar que el ginseng incrementa la liberación de insulina. En ensayos in vivo en ratas, se demostró un aumento en el número de receptores de insulina en médula espinal y una reducción en los receptores de glucocorticoides en cerebro de rata. Las fracciones polipeptídicas aisladas del ginseng, administradas parenteralmente, produjeron una disminución de la glucemia y glucógeno hepático. - Hipolipemiante. Estimula a la lipoproteín-lipasa, enzima que reduce los niveles de quilomicrones y VLDL en sangre, y por tanto, de colesterol y triglicéridos. - Antiagregante plaquetario, fibrinolítico. Acción antitrombótica, in vitro e in vivo, debido a la inhibición de la agregación plaquetaria y de la cascada de coagulación. - Adaptógeno, antiestrés (ginsenósidos), ya que es capaz de mejorar la adaptabilidad del organismo frente a diversas alteraciones de origen externo o interno; por ejemplo, se ha comprobado que el ginsenósido Rg1 aumenta la presión arterial y estimula el sistema nervioso central, mientras que el ginsenósido Rb1 reduce la presión arterial y ejerce una acción sedante en el sistema nervioso central. - Estimulante general y del S.N.C. (ginsenósidos). - Antagonista de sustancias depresoras como alcohol, hidrato de cloral, barbitúricos y opiáceos (ginsenósidos). - Hepatoprotector (ginsenósidos). El ginsenódiso Ro presenta una acción hepatoprotectora, manifiesta por la disminución de los niveles séricos de transaminasas, tras la intoxicación experimental por tetracloruro de carbono y D-galactosamina. En intoxicaciones crónicas, redujo la proliferación de tejido conectivo en el hígado. - Anabolizante, estimulador de la síntesis proteica (ginsenósidos). - Emenagogo (fitoestrógenos). - Afrodisíaco a nivel espino-sacro (ginsenósidos). - Antiulcerosa gástrica: en las hojas se han aislado fracciones polisacáridas de alto peso molecular capaces de inhibir la ulcerogénesis gástrica inducida por ácido clorhídrico y etanol. Esta acción se produce probablemente por una inhibición a nivel del SNC. El extracto hidroalcohólico inhibió, in vitro, la secreción gástrica inducida por histamina y pentagastrina. - Citostática. Se está estudiando la posible acción citostática de algunos extractos de ginseng. Aplicado tópicamente inhibe el desarrollo experimental de cánceres de cérvix y de vagina inducidos por dimetilbenzoantraceno. . Es citotóxico, in vitro, de las células del carcinoma de Erlich, del carcinoma hepatocelular inducido por dietilnitrosamina, del carcinoma pulmonar por benzoalfapireno. . El ginsenósido Rh2 inhibe, in vitro, el crecimiento de células del melanoma B16 y del carcinoma de ovario, aumentando la supervivencia del grupo de animales tratados. . Los ginsenósidos extraídos de los pedúnculos y de las hojas inducen la diferenciación de las células de la leucemia aguda no linfocítica en cultivo primario. Este efecto parece ser debido al aumento intracelular de AMPc y a la activación del interferón. . Se ha preconizado su uso como coadyuvante de otras drogas antineoplásicas, habiéndose visto que potencia la acción de la mitomicina C. 1.51.5 Indicaciones - Agotamiento físico y mental, astenia, convalecencia. Ensayos clínicos demuestran que la raíz de ginseng es capaz de aumentar las prestaciones físicas e intelectuales así como la capacidad de reacción. Estos efectos no se manifiestan inmediatamente. Está recomendado en tratamientos geriátricos. - Depresión. - Impotencia de causa psíquica o endocrina. - Hepatitis. - Coadyuvante en tratamientos de desintoxicación (alcohol, barbitúricos, opiáceos). - Situaciones en las que se requiera una acción estrogénica: amenorrea, dismenorrea, esterilidad, menopausia. - Hiperlipidemias. - Diabetes tipo II. 1.51.6 Contraindicaciones

110

- Debido a su efecto estimulante sobre el SNC, está contraindicado en: - Arritmias cardíacas - Hipertensión arterial - Ansiedad y nerviosismo - Embarazo. Debido a la posibilidad de inducción de abortos espontáneos por su posible efecto estrogénico y androgénico. La base de datos FEDRA del Sistema Español de Farmacovigilancia, recoge que ha habido casos de hipospadias y malformaciones faciales en fetos en mujeres embarazadas consumidoras de ginseng, aunque no ha sido demostrado. - Lactancia, debido a que los compuestos estrogénicos y androgénicos puedan pasar a la leche materna y producir efectos adversos en el lactante. 1.51.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas - Diabetes. El ginseng debe usarse con precaución para el tratamiento de la diabetes debido a que puede inducir la aparición de una hipoglucemia. - No se recomienda el uso del ginseng durante un período de más de tres meses o a dosis mayores de 2g/día debido a que puede originar trastornos semejantes a los que producen los corticoides (hipertensión arterial, nerviosismo, insomnio) o los estrógenos (alteraciones ginecológicas). - No se han descrito efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinaria. - Debido a su alto precio, frecuentemente se comercializan raíces jóvenes, o sufre falsificaciones; por lo que se deben prescribir productos o especialidades sometidos a un estricto control de calidad. Interacciones medicamentosas: - Inhibidores de la MAO, ya que puede potenciar sus efectos pudiendo provocar la aparición de crisis hipertensivas, cefaleas, temblores y manías. - Antidiabéticos orales e insulina. El ginseng puede potenciar los efectos hipoglucemiantes de ambos, pudiendo producir hipoglucemia, por lo que hay que reajustar la dosis de insulina o de antidiabéticos. - Heparina, antiagregantes plaquetarios y anticoagulantes orales. Se debe evitar la asociación del ginseng con estos tres tipos de medicamentos, ya que potencia el efecto anticoagulante de los mismos y pueden producirse hemorragias. - Estrógenos y corticoides. El ginseng puede potenciar los efectos y la toxicidad de los estrógenos y corticoides. - Digitálicos. El ginseng puede potenciar los efectos terapéuticos y la toxicidad de los digitálicos al aumentar sus niveles en sangre. Se debe tener precaución y monitorizar las concentraciones de digoxina. - Xantinas. El ginseng potencia la hiperexcitabilidad producida por la teofilina o el café, mate, guaraná y té. 1.51.8 Efectos secundarios y toxicidad No se han descrito con las dosis terapéuticas recomendadas. En caso de dosis elevadas o tratamientos prolongados, pueden aparecer: Diarrea matutina, náuseas y vómitos, dispepsias, taquicardia e hipertensión arterial, epistaxis, insomnio, nerviosismo, cefaleas, hemorragias vaginales , mastalgia y ginecomastia. Además, se han recogido en la base de datos FEDRA del Sistema Español de Farmacovigilancia, datos sobre posibles reacciones adversas como: aumento de las transaminasas hepáticas, estreñimiento, gastralgias, disfagia, estomatitis, gastritis, gingivitis, glositis, disnea, vasculitis y trombosis, púrpura, mareo, delirio, convulsiones, conjuntivitis, diplopia, hipertiroidismo, escalofríos y sofocos, alteraciones dermatológicas como necrosis cutánea, prurito, urticaria, erupción maculopapular, dermatitis, edema angioneurótico y eritema multiforme. La probabilidad de intoxicación por el consumo de infusiones es muy baja.

GLUCOMANANO GOMA GUAR GORDOLOBO (VERBASCUM THAPSUS L)

Planta herbácea bianual que mide entre 30 y 80 cm de altura, con tallo cubierto de vellitos. Las hojas son angostas, ovales, lanceoladas, anchas, pilosas y de aspecto sedoso. Las flores son amarillas, compuestas por 5 pétalos, dos superiores más pequeños y 3 inferiores más grandes, todos cubiertos externamente por una pelusilla lanosa blanca. Estambres aislados, amarillo-rojizos con filamentos tomentosos y anteras dispuestas transversalmente, o amarillos con filamentos glabros. Sus frutos son pequeños y es una cápsula de forma ovoide que contine bastantes semillas. Pertenece a la familia de las Escrofulariacies. Florece entre mayo y agosto. Se localiza en Europa y asia Occidental y habita en climas cálido, semicálido y templado. Crece en terrenos abandonados y bordes de caminos y carreteras. Sus tallos fueron usados como antorchas, una vez secos y sumergidos en sebo. Se la consideraba hierba mágica. Se emplean también las especies V. thapsiforme y V. phlomoides. Se cree que el significado real del término verbascum viene del vocablo latino “Barbascum”, que significa "barba", aludiendo a la gran cantidad de pelillos que cubre la planta, los cuales la defienden de los ataques de los insectos. En la época de los

111

romanos, las mujeres utilizaban el agua del gordolobo para dar un tono rubio dorado a sus cabellos, gracias al color que desprendían las flores en el agua. 1.52.2 Parte utilizada Se pueden usar las hojas, raíz y flores, siendo éstas últimas las más recomendadas por tener un contenido más alto en principios activos. 1.52.3 Principios activos - Abundante mucílago (3%) constituido por una mezcla de numerosos polisacáridos, entre ellos un xiloglucano, un arabinogalactano y un arabinogalactano ácido. Por hidrólisis da un 47% de D-galactosa, 25% de arabinosa, 14% de D-glucosa, 6% de D-xilosa, 4% de L-ramnosa, 2% de D-manosa, 1% de L-fucosa y un 12,5% de ácidos urónicos. - Glucósidos iridoides: aucubósido (ennegrece la planta una vez recogida), acubina, 6-beta-xilosil-aucubina, catalpol, 6-beta-xilosil-catalpol, metilcatalpol, isocatalpol, harpagósido y harpágido, etc. - Flavonoides: hesperidósido, luteolol, apigenol, kenferol, diosmina, rutósido y quercetina. El verbascósido es inhibidor de la lipooxigenasa de los leucocitos y el resto de flavonoides inhiben la secreción histamínica de los mastocitos. - Ácidos fenólicos: ésteres de ácido caféico, ferúlico, protocatéquico, derivados del ácido benzoico, etc. - Saponinas triterpénicas (trazas): verbascosaponina y otras. - Derivados del fenilpropano: Verbascósido. - Otros: aceite esencial, pigmentos carotenoides, esteroles (disprolactona), azúcares sencillos, azúcar invertido (11%), taninos y quizá algún alcaloide. 1.52.4 Acción farmacológica * En uso interno: - Suavizante y emoliente (mucílagos). - Expectorante y fluidificante de las secreciones bronquiales (saponinas). El gordolobo actúa directamente sobre el epitelio bronquial, ejerciendo un efecto irritante y aumentando la producción de secreciones broncoalveolares. - Antitusivo. Los mucílagos del gordolobo ejercen un efecto calmante sobre la mucosa respiratoria, inhibiendo el reflejo de la tos. - Antiinflamatorio (harpagósido, harpágido, iridoides). - Antiasmático (verbascósido que es inhibidor de la lipooxigenasa de los leucocitos y el resto de flavonoides inhiben la secreción histamínica de los mastocitos). - Ligera acción sedante cardíaca (aumenta la fuerza de contracción y disminuye la frecuencia cardíaca). - Antihipertensivo (ésteres del ácido caféico, verbascósido). - Sudorífico y diurético. - Acción antibacteriana y antifúngica (iridoides, sobre todo el aucubósido, y los ésteres del ácido caféico). In vitro presenta una acción antiviral, especialmente frente a los virus influenza A y B y herpes simple tipo I. Una especie de este género, V. nobile, tiene demostrada acción hipotensora (flavonoides). El aucabósido presenta actividad purgante en ratas, con una potencia levemente superior a la de los senósidos. * En uso externo: - Antipruriginoso. 1.52.5 Indicaciones * En uso interno: - Afecciones respiratorias: bronquitis, asma, anginas, tos, traqueitis, laringitis, faringitis, etc. - Afecciones digestivas: esofagitis, gastritis, úlceras gastroduodenales, estomatitis, diarreas. - Enuresis nocturna. * En uso externo: - Afecciones de piel: Eccemas, dermatitis, prurito, llagas, maduración de granos, etc. - Hemorroides, úlceras varicosas, etc. - Las semillas contienen abundantes saponósidos ictiotóxicos (a veces las utilizan para la pesca furtiva, muy castigada por la ley). 1.52.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad a alguno de sus componentes. - Embarazo: Se han realizado estudios sobre varias especies de animales, utilizando dosis varias veces superiores a las humanas, sin que se hayan registrado efectos embriotóxicos o teratógenos; sin embargo, no se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso del gordolobo sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. - Lactancia: Se ignora si los componentes del gordolobo son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración del gordolobo. 1.52.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas Si se toma en forma de tisanas se recomienda usar un filtro fino (algodón o papel) para evitar que pasen fracciones de los pelos tectores y pelos largos del filamento velludo de los estambres al líquido filtrado, produciendo una irritación de la mucosa bucofaríngea y desencadenando desagradables accesos de tos persistente. El aucubósido en altas dosis puede generar un efecto purgante, que se manifiesta aproximadamente a las seis horas de su administración. Interacciones medicamentosas:

112

No se han descrito interacciones medicamentosas. Sin embargo, la presencia de mucílagos hace que exista un riesgo potencial de interacción debido a que los mucílagos pueden retrasar o disminuir la absorción oral de otros principios activos. Se recomienda por tanto distanciar las dosificaciones de gordolobo y otros principios activos. 1.52.8 Efectos secundarios y toxicidad No se han descrito efectos secundarios. No se conocen efectos por sobredosificación.

GRAMA DE LAS BOTICAS (AGROPYRUM REPENS P BEAUV)

Es una planta vivaz muy común, de 20 a 120 cm. Aspecto variable. Rizoma segmentado blanco, largo y ramificado. Tallos erguidos y glabros. Hojas alternas, planas y delgadas, de color verde grisáceo. Flores pequeñas púrpuras, en espigas largas compuestas de numerosas espiguillas dispuestas a ambos lados. Hierba perenne indígena repartida por toda Europa, África, Asia y América del Norte. Invade con frecuencia los campos de cultivo, extendiéndose rápidamente y causando daño a los cultivos. Planta conocida desde los tiempos de la antigua Grecia donde se utilizaba para tratar muchas enfermedades. 1.53.2 Parte utilizada Rizoma. 1.53.3 Principios activos - Triticina (10-15%). Polisacárido homogéneo afín a la inulina que popr hidrólisis da fructosa. - Polisacáridos complejos: mucílagos (10%). - Azúcares sencillos: manitol(1,5%), inositol (2-3%). - Aceite esencial con poliacetilenos (agropirenos), carvacrol, carvona. - Sales minerales (2-4%). Sales potásicas, silícicas y férricas. - Flavonoides: vicenósido, lucemósido, saponarósido, lutonarósido y tricina. - Taninos. - Cumarinas y furanocumarinas. - Saponósidos beta-sistosterólicos: vanillósido. 1.53.4 Acción farmacológica - Diurético (sales potásicas, triticina y C-flavonoides). - Bacteriostático (aceite esencial). - Remineralizante (sales minerales). 1.53.5 Indicaciones - Cálculos urinarios y renales. Gota. - Infecciones del tracto genito-urinario: cistitis, uretritis, prostatitis. - Edemas, oliguria. - Hipertensión. - También se utiliza en reumatismos, afecciones cutáneas, anemias, consolidación de fracturas, tos improductiva, bronquitis o estreñimiento. Como diurético suele asociarse a la cola de caballo. En inflamaciones renales, a la vara de oro y a la pilosella. 1.53.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad a algunos de sus componentes. - Embarazo y lactancia. 1.53.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas - Debe usarse con precaución en caso de insuficiencia renal o cardíaca. - La planta fresca puede producir dermatitis de contacto. - Se aconseja aportar una ingesta adecuada de líquido, hasta dos litros diarios, para evitar la deshidratación. Interacciones medicamentosas: - Debido a su contenido en mucílagos, se recomienda distanciar las dosificaciones de grama y otros principios activos, pues puede verse retrasada su absorción.

113

1.53.8 Efectos secundarios y toxicidad La planta fresca puede producir dermatitis de contacto.

GRANADA (PUNICA GRANATUM)

GRINDELIA (GRINDELIA ROBUSTA NUTT)

Es una plantaherbácea que posee hojas semiamplexicaules, rígidas, dentadas, lustrosas y que presentan en la cara inferior, una red característica formada por los nervios secundarios. Las inflorescencias son capítulos heterógamos de color amarillo anaranjado, rodeados de un involucro de brácteas imbricadas, coriáceas y dotadas de espinas curvadas, lustrosas y cubiertas con pequeñas incrustaciones lenticulares de resina marrón. Pertenece a la familia de las Asteráceas. 1.54.2 Parte utilizada Las sumidades floridas. 1.54.3 Principios activos - Oleorresina (10-20%): . Resina rica en sesquiterpenos (beta-farneseno, germacraneno, alfa-humuleno, bisaboleno) y diterpenos (ácido grindélico). . Aceite esencial: pinenos, terpineol. - Ácidos fenólicos: p-hidroxibenzóico, vainílico, p-cumarínico, caféico, clorogénico, ferúlico. - Flavonoides: quercetol, luteolol, kaenferol. - Saponinas: grindelina. - Otros: fitosteroles (grindelol), mucílagos, ácidos grasos, alcohol cerílico, un alcaloide (grindelina), taninos gálicos y derivados acetilénicos (matricarianol, matricariaéster). 1.54.4 Acción farmacológica - Antiespasmódica de vías respiratorias y vía digestiva (ácidos fenólicos, flavonoides). - Expectorante (saponinas). - Antitusiva y balsámica (saponinas, mucílagos). - Antiinflamatoria (ácidos fenólicos). - Antiasmática y antialérgica. - Bactericida, sobre todo frente al Diplococus pneumoniae y la Bordetella Pertosis (resina, aceite esencial, ácidos fenólicos, flavonoides). - Acción vitamínica P: aumenta la resistencia capilar y disminuye su permeabilidad (ácidos fenólicos). - Antirreumática (derivados flavónicos). 1.54.5 Indicaciones - Afecciones respiratorias: asma, bronquitis, laringitis, faringitis, enfisema pulmonar, tos irritativa, etc. - Espasmos gastrointestinales. - Procesos reumáticos. - Varices, fragilidad capilar. - En uso externo se usa en dermatitis de contacto producido por el genero de plantas Toxicodendron sp.

114

1.54.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad a alguno de sus componentes. - Embarazo y lactancia. 1.54.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas No se han descrito. 1.54.8 Efectos secundarios y toxicidad En raras ocasiones produce irritación de la mucosa gástrica. Sobredosificación: No se ha descrito.

GROSELLERO NEGRO (RIBES NIGRUM L)

Arbusto de hasta dos metros de altura, con ramas duras y pálidas. Las hojas frescas, muy aromáticas, palmeadas, alternas, biaserradas, divididas en 3-5 lóbulos triangulares de bordes dentados y con multitud de glándulas resinosas en el envés. Las flores nacidas en la axila de las hojas, de color verde por fuera y de color amarillo rojizo por dentro y con 5 pétalos, forman densos racimos colgantes terminales o axilares, hermafroditas o rara vez unisexuales, de períginas a más a menudo epíginas con un hipanto tubular. Los frutos son bayas oscuras de color negro, sabor acidulado, ligeramente azucarado y llevan adheridos restos del caliz. Pertenece a la familia de las Saxifragaceae (Grossulariaceae). Es una planta espontánea en Europa Central y Oriental, y en Asia septentrional. En España, su hábitat natural son las montañas del Norte, Nordeste y Centro de la Península. Crece disperso en bosques de ribera, junto a los ríos, en suelos limosos, ricos o turbosos, y se cultiva en las zonas templadas plantado en jardines. Florece en primavera. Las hojas se recogen con fines medicinales en junio y los frutos o grosellas se recogen, maduros y de color negro, en verano y se comen frescos, en jaleas y mermeladas o se elaboran jarabes con su zumo. En la península Ibérica viven tres especies del mismo género Ribes como plantas autóctonas: grosellero espinoso, uva crespa o espina (Ribes uva crispa o Ribes grossularia), grosellero de los Alpes (Ribes alpinum) y grosellero pétreo o de las rocas (Ribes petraeum). 1.55.2 Parte utilizada Las hojas. También se emplean los frutos y, a veces, los brotes y el aceite obtenido de sus semillas. 1.55.3 Principios activos * Las hojas: - Flavonoides abundantes (10,5%): fundamentalmente rutósido, hioperósido, isoquercitrósido, quercetol, 3-glucosil kenferol, 3-galactosil miricetol y astragalósido. Flavanonas: sakuranetósido. Flavanoles monoméricos: catequina, epicatequina, galocatequina, eipigalocatequina. - Taninos catéquicos. - Aceite esencial (0.2%) compuesto mayoritariamente por monoterpenos como borneol, acetato de bornilo, canfeno, alcanfor, mirceno, alfa y betapineno, alfa-sabineno, alfa-cariofileno, d-cadineno. - Ácidos fenólicos: derivados benzóicos y del ácido hidroxicinámico (caféico, clorogénico, p-cumarínico). - Ácidos orgánicos: ácido quínico. - Proantocianidósidos: prodelfinidinas. - Diterpenos. - Vitamina C o ácido ascórbico (0.10-0.27%). Según la Farmacopea francesa, la droga seca debe de contener al menos un 1,5% de flavonoides, expresados como rutósido. * Los frutos: - Azúcares: 10-15%. - Antocianósidos: glucósidos y ramnoglucósidos en 3 del delfinidol y cianidol, que les confieren su color característico. - Flavonoides: rutósido y derivados glucosilados en 3 del kenferol y del miricetol, quercitrósido e isoquercitrósido. - Vitamina C o ácido ascórbico (0.2-0.4%). Es más rica en vitamina C (190 mg/100 g) que la grosella roja (36 mg). - Ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico. Ésteres de ácidos caféico, p-cumárico, ferúlico con ácido quínico. - Ácidos orgánicos: cítrico, tartárico y málico, responsables de su sabor. - Sales minerales y sales potásicas. - Pectina. - Carotenoides. * Los brotes: - Acido ascórbico o vitamina C. - Antocianósidos. - Flavonoides.

115

- Aminoácidos (prolina y arginina). * Las semillas: - Aceite rico en ácido linoleico (40-50%), linolénico (10-15%), de gamma-linolénico (12-20%). 1.55.4 Acción farmacológica * Las hojas: - Diuréticas azotúricas y uricosúricas, y depurativas (flavonoides y aceite esencial). El grosellero negro aumenta la eliminación de orina, de urea y del ácido úrico. En estudios realizados se ha observado que un extracto hidroalcoholico de las hojas reduce, en ratas y por vía oral, el edema producido por carragenatos. - Antiinflamatorias y antirreumáticas (antocianósidos y flavonoides). Su mecanismo de acción más importante es por: inhibir la liberación de histamina por los mastocitos, por ser antagonista de la catecol-oximetil-transferasa, responsable de la inactivacion de las catecolaminas de acción antiinflamatoria, y por activar la secreción córticosuprarrenal. La acción antiinflamatoria de las hojas es comparable a la de la indometacina y ácido niflúmico, con la ventaja de carecer de potencial ulcerígeno. Según algunos autores ademas ejercen una acción angioprotectora al inhibir la acción de las enzimas de degradación (colagenasa, elastasa, peroxidasa, etc.) sobre el tejido conectivo, por parte de los antocianósidos y ciertos flavonoides que podrían contribuir también a su acción antiinflamatoria. - Astringentes y antidiarréicas (taninos). - Hipotensoras (flavonoides). También aumentan el flujo coronario. Hay diversos estudios que han demostrado experimentalmente su efecto hipotensor a fuertes dosis en el gato. Se ha confirmado en ratas normotensas, anestesiadas: la infusión de 20 g/l (360 mg/kg, I.V.) disminuye hasta un 45% la presión arterial inicial. El fraccionamiento de los extractos permite realizar esta actividad a los flavonoides totales que, por otro lado, aumentan el flujo coronario e inhiben la biosíntesis de prostaglandinas (estudios realizados en el corazón de conejo ex vivo). El efecto diurético notado en las ratas no se ha encontrado en otras condiciones experimentales. - Inhiben la síntesis de prostaglandinas (flavonoides). - Estimulantes de la corteza suprarrenal y antialérgicas (antocianósidos y flavonoides). - Tónicas venosas y hemostáticas por vasoconstricción local (antocianósidos, taninos y flavonoides). - Antivíricas. Según un estudio se observó que poseía una buena respuesta frente al virus del herpes (Suzutani T, Ogasawara M, Yoshida I, Azuma M, Knox YM. Phytother Res. 2003 Jun;17(6):609-13). - Antifúngica (flavonoide: sakuranetina) (B.D.L. Fitt GJ, Smith y Hornby D. Plant Soli 66, 405 (1982); C.A 97, 195966 (1982)). - Según algunos autores son también estimulantes del hígado y del bazo, reguladoras hormonales de los ovarios. * Los frutos: - Vasoprotectores, capilarotropos (disminuyen la permeabilidad de los vasos capilares y aumentan su resistencia) y angioprotectores (antocianósidos, flavonoides y vitamina C). Inhiben la acción de las enzimas de degradación (elastasas, colagenasas, peroxidasas) sobre el tejido conectivo. Mejoran la microcirculación retiniana y la agudeza visual. - Antirradicalares (antocianósidos y polifenoles) frente a los radicales superóxido. También inhiben la enzima xantino-oxidasa. - Antiespasmódicos: producen relajación del músculo liso. - Antibacterianos (frente a Escherichia coli y Staphylococcus aureus). - Ligeramente hipotensores. - Aperitivos y digestivos por estimular las secreciones del estómago e intestinos (ácido málico, cítrico y tartárico). - Algunos autores los consideran antidiarreicos. Pueden comerse crudas, con azúcar, pero son sobre todo empleadas para la composición de jaleas, confituras y jarabes. * Los brotes: - Antiinflamatorios y antirreumáticos. - Diuréticos (facilitan la eliminación de cloruros, urea y ácido úrico). - Astringentes. * El aceite: - El ácido gamma-linolénico es precursor de las prostaglandinas E1, a las que se les atribuye un papel regulador del organismo al intervenir directa o indirectamente en multitud de procesos fisiológicos. El ácido gamma-linolénico es un intermediario esencial en la biosíntesis de las prostaglandinas PGE1 y PGE2 que intervienen en el control de la inflamación. Actúa particularmente en la regeneración del tejido cutáneo y en los ciclos menstruales: un déficit provocado de ácido gammalinolénico, en animales, lleva consigo la aparición de dermatosis y de infiltraciones lipídicas en el hígado (Fiennes RN, Sinclair AJ, Crawford MA. Essential fatty acid studies in primates linolenic acid requirements of capuchins. J Med Primatol. 1973;2(3):155-69. PMID: 4203709 [PubMedindexed for MEDLINE]). Los ácidos grasos esenciales omega 6 y omega 3 tienen una conocida acción de protección cardiovascular. El aceite de semillas de grosellero negro muestra un efecto positivo sobre la prevención de las enfermedades cardiovasculares, mejora la textura de la piel y favorece la memoria (E. Rebel. Contribtion à l´étude de l´huile de pépins de cassis. These de Doctorat en Pharmacie, 1990). 1.55.5 Indicaciones * La hojas: - En uso interno: - Reumatismos, artritis, artralgias e inflamaciones osteoarticulares en general. - Hiperuricemia, gota, hiperazoemia (exceso de sustancias nitrogenadas en sangre). - Alteraciones renales que se requiera aumentar la diuresis: infecciones urinarias (cistitis, ureteritis, uretritis, pielonefritis), prevención de litiasis urinarias, litiasis renal (cálculos en el riñón), etc. - Oliguria, edemas y sobrepeso con retención de líquidos.

116

- Curas depurativas. - Diarreas. - Hipertensión arterial. - Alergias. - Migrañas. - Tos improductiva, laringitis y resfriado común. - Tradicionalmente también se recomiendan en caso de: gastritis, discinesia biliar. - Antiguamente sus hojas se empleaban como sustituto del tabaco. Antes de picarlas se recomienda seleccionar bien las más sanas y secas. - En uso externo: - Lesiones cutáneas, heridas y ulceración dérmica o bucal, parodontopatía, quemaduras, faringitis, dermatitis, eritema, prurito. - Ulceración corneal, blefaritis, conjuntivitis. - Vulvovaginitis. - Picaduras de insectos (se frotaban las hojas). * Los frutos: - Insuficiencias venosas: varices, hemorroides, prevención de flebitis y tromboflebitis, edemas de miembros inferiores por éstasis venoso. - Alteraciones en la permeabilidad capilar, fragilidad capilar, cuperosis. - Retinitis pigmentaria, miopía progresiva, hemeralopia (disminución de la agudeza visual a la luz crepuscular o poco intensa). - Mejora la visión nocturna (asociado al arándano). - Arterioesclerosis. - Accidentes vasculares cerebrales. - Inapetencia, convalecencia de enfermedades febriles e infecciosas. - Reumatismo, gota y cálculos renales. - Resfriado común, tos. - A dosis fuertes el extracto del fruto puede acelerar el tránsito intestinal. * El aceite: - En uso interno: - Hipercolesterolemias. - Prevención de la arterioesclerosis. - Síndrome premenstrual y trastornos del climaterio. - En uso externo: - Dermatitis, ictiosis, psoriasis, sequedad y envejecimiento cutáneo. 1.55.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad a alguno de sus componentes. - Gastritis, úlcera gastroduodenal. Los taninos pueden irritar la mucosa gástrica, este efecto se puede paliar asociándolo a drogas com mucílagos, como el malvavisco. - Embarazo. El grosellero negro no debe usarse durante el embarazo debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. Se han realizado estudios sobre varias especies de animales, utilizando dosis varias veces superiores a las humanas, sin que se hayan registrado efectos embriotóxicos o teratógenos. Sin embargo, no se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso del grosellero negro sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. - Lactancia. El grosellero negro no debe usarse durante la lactancia debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. Se ignora si los componentes del grosellero negro son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración del grosellero negro. 1.55.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas - Insuficiencia cardíaca. El grosellero negro debe utilizarse con precaución en el tratamiento de edemas debidos a insuficiencia cardíaca, ya que por su efecto diurético puede producir un desequilibrio hidroelectrolítico que empeore el cuadro. - Insuficiencia renal. El grosellero negro debe usarse con precaución en el tratamiento de edemas asociados a insuficiencia renal ya que puede agravar la función renal. Precaución en su uso como diurético en caso de hipertensión, cardiopatía e insuficiencia renal moderada o grave. Su uso como diurético en presencia de hipertensión, cardiopatías o insuficiencia renal moderada o grave, sólo debe hacerse por prescripción y bajo control médico, ante el peligro que puede suponer el aporte incontrolado de líquidos, la posibilidad de que se produzca una descompensación tensional o, si la eliminación de potasio es considerable, una potenciación del efecto de los cardiotónicos. Interacciones medicamentosas. No se han descrito interacciones medicamentosas. 1.55.8 Efectos secundarios y toxicidad No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas. No hay datos disponibles sobre su toxicidad.

117

HAEMATOCOCCUS PLUVIALIS

HAMAMELIS (HAMAMELIS VIRGINIANA L)

Arbusto que puede alcanzar hasta 7 m de altura con una corteza fina y de color marrón por fuera y rojiza por dentro. Presenta numerosas ramas grisáceas. Posee hojas alternas, enteras, ovales, delgadas, ligeramente coriáceas pero flexibles, y asimétricas en la base, dentadas o sinuosodentadas, con nerviación pinnada prominente en el envés, de color verde oscuro en la cara superior y verde gris claro brillante en la inferior. Flores unisexuales, pequeñas, en ramilletes axilares, con 4 pétalos amarillos en forma de lengüeta y aparecen solamente en otoño. Fruto en cápsula pequeña rodeada en la base por el cáliz. Pertenece a la familia de las Hamamelidaceae. Es originaria de los bosques Estados Unidos (Quebec, noreste de los Estados Unidos y desde Virginia hasta Florida) y Canadá, se cultiva como ornamental en Europa donde fue introducido a finales del siglo XIX. Florece en otoño-invierno y la recolección de las hojas se realiza en verano. Hamamelis en griego significa "similar a la miel" aunque nada tenga que ver con las características de la planta. Los indios de Norteamérica, antiguamente la usaban en forma de emplastos sobre tumores e inflamaciones dolorosas. También se conoce con el nombre de: avellano mágico, avellano de bruja, avellano de bruja de otoño, nogal de las brujas, castaño de brujas (debido a que el fruto, cuando madura, sale disparado del árbol de forma violenta), vara mosqueada, escoba de bruja, planta del sortilegio. Los colonos americanos la llamaron witch hazel (arbusto embrujado), porque florecía en invierno y los indios conseguían hacer milagros utilizándola para curar las heridas. 1.56.2 Parte utilizada Se utilizan las hojas y ocasionalmente la corteza. Las hojas deben contener no menos del 3 por ciento de taninos, expresado como pirogalol (C6H6O3; Mr 126,1), calculado respecto a la droga desecada. La droga seca es inodora y su sabor resulta ligeramente amargo y astringente. Esta planta se suele falsificar a veces con hojas de avellano cuando se vende en mercados de venta libre, por lo que conviene no comprarla en sitios de dudosa reputación. 1.56.3 Principios activos * Hojas: - Taninos (3-10%) constituidos por una mezcla de taninos gálicos (hamamelitanino, monogaloihamamelosa), taninos condensados: los proantocianidoles (catequina, galocatequina, epicatequina, epigalocatequina y procianidol). - Heterósidos flavónicos con miricetina, isoquercitrina, quercitrina, quercetina y kempferol como aglicones. Los derivados flavanicos (catecol, epicatecol) solo se encuentran en las hojas frescas, en la planta seca desaparecen y solo se hallan sus polímeros. -ionona, 6-metil-3,5-heptadien-2-ona) y safrol. y - Aceite esencial (0,01-0,50). Compuesto, aproximadamente, por un 40 % de alcoholes, un 15 % de ésteres y un 25 % de compuestos carbonílicos (2-hexenal, acetaldehído, - Ácidos fenólicos derivados del ácido benzoico (ácido gálico), ácido gálico libre, ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico (ácido caféico) y hamamelosa. - Colina (0,18-0,20%). - Leucoantocianósidos. - Principios amargos. * Corteza: La composición química de la corteza es bastante semejante a la de las hojas. (digaloilhamamelosa y catecoles) y monogaloílhamamelosa, y taninos catéquicos (catequina, galocatequina, epicatequina, epigalocatequina). La corteza de hamamelis contiene más abundante hamamelitanino que las hojas. y , - Taninos (10-12 %): mezcla de taninos gálicos: hamamelitaninos - Aceite esencial (0,1%), rico en eugenol y sesquiterpenos. - Otros componentes: grasas y ceras. - Saponósidos. 1.56.4 Acción farmacológica * Uso interno: - Tónica venosa debida a su contenido en taninos y proantocianidoles. Se manifiesta por una contracción de los vasos: las venas y capilares se van a contraer con más fuerza favoreciendo el flujo de la sangre. - Vasoconstrictora y hemostática (hamamelitanino, proantocianidoles). - Acción vitamínica P debida a su contenido en flavonoides. Esta acción se traduce en un aumento de la resistencia de las pequeñas venas y capilares y en una disminución de la permeabilidad capilar, responsable del edema y la inflamación (antiedematosa). - Antiinflamatoria. Los taninos catéquicos presentes en esta planta son capaces de inhibir diferentes mediadores implicados en los procesos inflamatorios como los derivados de la cascada del ácido araquidónico y el factor de activación plaquetario (PAF). Tanto el hamamelitanino como los taninos catéquicos son potentes inhibidores de la 5-lipooxigenasa (se impediría la oxidación del ácido araquidónico), además de mostrar una

118

acción inhibidora de la hialuronidasa y de la elastasa de los polinucleares humanos (por lo que se preservaría la integridad de la vaina perivascular). - Astringente y antidiarréica por la gran cantidad de taninos que contiene. La acción antidiarréica se ve favorecida por cierto efecto antiséptico, ya que precipitan los enzimas extracelulares secretados por los microorganismos causantes de las infecciones, lo que hace que sean de utilidad en diarreas infecciosas. - Antioxidante (hamamelitanino): capta eficazmente el radical hidroxilo, el anión superóxido y el oxígeno singlete. In vitro, protege los fibroblastos de las lesiones inducidas por estos agentes, inhibiendo la despolimerización del ácido hialurónico y provocando la contracción de la túnica muscular de las venas. - Bacteriostático, sobre todo activo frente a los gérmenes Gram-, molusquicida (taninos, aceite esencial). - Un extracto concentrado de hoja de hamamelis enriquecido de proantocianidoles oligómeros ha demostrado actividad antiviral in vitro contra g/ml).el virus del herpes HSV-1 (DE50=0,42 - Un autor (Delaveau), en estudios en animales, en el perro, observó que el extracto acuoso inyectado por vía i.v. reducía la diuresis, relajaba las fibras lisas del intestino y disminuía la contractibilidad cardíaca. (Delaveau P. Hamamelis virginiana (Hamamelidacées). Act. Pharm., (163), 41-42, 1980). - Antídoto de alcaloides y metales pesados. Por su riqueza en taninos es capaz de precipitar dichas sustancias. * Uso externo: - Astringente (taninos). - Hemostático local (taninos). - Vasoconstrictor (taninos catéquicos). En el campo de la cosmetología, se ha demostrado mediante termometría cutánea que la aplicación local del extracto de hojas provoca un descenso de temperatura debido, probablemente, a una vasoconstricción local. - Antiinflamatorio (taninos catéquicos). En estudios realizados se observó que la aplicación de una loción con un 10% de extracto de hamamelis presentaba una acción antieritematosa en personas a las que se les inducía un eritema con una radiación UVB. - Descongestivo ocular. - Cicatrizante. - Antiséptico. 1.56.5 Indicaciones * En uso interno: - Insuficiencia venosa: varices, piernas cansadas y doloridas, hemorroides, flebitis. - Fragilidad capilar: cuperosis, telangiectasias. - Faringitis y estomatitis. - Diarreas. En este caso se utiliza más la corteza por su alto contenido en taninos. - Es una planta muy específica para casos de menstruación abundante y metrorragias. Salpingitis, endometritis, trastornos menopáusicos. - Hemoptisis (expulsión de sangre en el esputo). * En uso externo: - Afecciones bucales inflamatorias (estomatitis, herpes bucal, etc.). - Inflamaciones locales de piel y mucosa, lesiones cutáneas, quemaduras, neurodermitis atópica, etc. - Blefaritis, conjuntivitis. - Contusiones, torceduras, piernas cansadas, etc. - Cosméticos: lociones para después del afeitado, tónicos desmaquillantes, champú para cabellos grasos, etc. 1.56.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad a alguno de sus componentes. - Gastritis y úlcera péptica. Los taninos pueden irritar la mucosa gástrica. - Embarazo. Se han realizado estudios sobre varias especies de animales, utilizando dosis varias veces superiores a las humanas, sin que se hayan registrado efectos embriotóxicos o teratógenos; sin embargo, no se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso del hamamelis sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. - Lactancia. Se ignora si los componentes del hamamelis son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración del hamamelis. 1.56.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas No se han descrito. Interacciones medicamentosas: Por su contenido en taninos puede interferir la absorción de: - Alcaloides. No se recomienda tomar internamente en combinación con medicamentos, suplementos u otras plantas que contengan alcaloides, ya que sus taninos pueden interferir con la absorción de otras sustancias. - Sales de hierro. Los taninos en elevadas concentraciones forman con este mineral complejos insolubles en agua, que no pueden ser absorbidos en el epitelio intestinal, por lo que la absorción de hierro puede verse bloqueada. - Proteínas. Los taninos en concentraciones elevadas pueden disminuir la absorción de las proteínas. - Atropina (antisialogoga, sedante, etc.). - Cardec DM® (carbinoxamina es un agente antihistamínico, dextrometorfan es un supresor de la tos, pseudoefedrina es un descongestionante nasal).

119

- Codeína (analgésicos narcóticos, antitusígeno). - Efedrina y Pseudoefedrina (psicoestimulantes). - Lomotil/Lonox (atropina y difenoxilato: antidiarreico). - Teofilina/Aminofilina (broncodilatadores). 1.56.8 Efectos secundarios y toxicidad No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas. A altas dosis, en tratamientos crónicos o en individuos especialmente sensibles se pueden producir reacciones adversas: - Alteraciones digestivas. Raramente la hamamelis puede producir irritación gástrica, gastralgias, gastritis, úlcera péptica o estreñimiento por acción de los taninos. Las personas más sensibles también pueden presentar alteraciones digestivas más leves. Los taninos producen aglutinación de las glicoproteínas de la saliva por lo que pueden producir sequedad de boca y una sensación áspera en el paladar. En el intestino delgado pueden interferir el proceso digestivo y disminuir la capacidad de aprovechamiento de los nutrientes, ya que se unen a las enzimas digestivas que degradan las proteínas y los glúcidos en aminoácidos y glucosa u otros monosacaridos para que puedan ser absorbidos hacia la corriente sanguínea, e impiden la correcta realización de dicho proceso. Se ha comprobado como animales alimentados con sorgo, muy rico en taninos, tal como ocurre en África y el Sudeste de Asia, presentaban una disminución de un 30 a un 50% de su peso ideal comparados con aquellos que habían sido alimentados con otros granos desprovistos de este componente. - Esporádicamente puede producir aumento de la salivación y de la sudoración. - Hepáticas. El uso continuado puede producir muy raramente insuficiencia hepática o necrosis hepática. - Dermatológicas. Raramente pueden producir dermatitis por contacto. Además de estas reacciones adversas, se han recogido en la base de datos FEDRA (Farmacovigilancia Española, Datos de Reacciones Adversas) del Sistema Español de Farmacovigilancia datos sobre posibles reacciones adversas: - Oculares. Blefaritis, conjuntivitis. - Generales. Edema. Toxicidad: La hoja de hamamelis parece desprovista de toxicidad: la DL50 de la fracción tánica per os no está determinada en la rata. No se ha detectado toxicidad crónica (100 mg/kg/día, 3 meses). No se ha informado de ninguna toxidad aguda del polvo total de la planta (3 g/kg) y subaguda (300 y 600 mg/kg, 4 semanas, rata, per os) (100 Plantes Medicinales. Max Rombi. Romart 1998).

HARPAGOFITO (HARPAGOPHYTUM PROCUMBENS DC)

Es una planta herbácea perenne, vivaz que posee una raíz que profundiza cerca de un metro, en la que se puede considerar dos tipos de raíces: primaria y secundarias. La raíz primaria es muy larga, y de ellas salen las raíces secundarias que son de color marrón claro o rojizo, y están formadas por tuberculos, con funciones de reserva, de 6 cm de diámetro y hasta más de 20 cm de longitud; se encuentran a 0,3-1 m de profundidad y en un diámetro de 1,5 m alrededor de la planta, lo que dificulta su recolección. Acumulan agua en las épocas de lluvia llegando a contener hasta un 95%, para poder sobrevivir en el desierto. El tallo está postrado sobre el suelo (procumbens), puede llegar a medir hasta 150 cm de longitud. Las hojas opuestas o alternas, son pecioladas y lobadas. En la axila de las hojas aparecen las flores solitarias de hasta 5 cm, tubulosas o en trompeta, de color rojo violaceo. Los frutos que alcanzan hasta 15 cm, son cápsulas leñosas que están provistas de excrecencias muy afiladas en forma de garfio. Pertenece a la familia de las pedaliáceas. Es originaria de África del Sur y tropical, en especial crece en la arena roja de las regiones que bordean el desierto de Kalahari, Namibia y la isla de Madagascar, al borde de los caminos y de las puntos de agua. La época de floración del harpago varía mucho en función de donde se encuentre. De la recolección con fines medicinales interesan las raíces secundarias; éstas se deben presentar secadas y fragmentadas en piezas circulares irregulares. El suber presenta un color marrón-rojizo, con arrugas longitudinales. También se le conoce con el nombre de: garra del diablo, garfios del diablo, uña del diablo, raíz de Windhoek, planta de Grapple, araña de madera. El nombre de “garra del diablo” se debe a sus inusuales frutos, que están cubiertos por pequeños apéndices con forma de garra que hacía que los animales al clavarse sus frutos, se agitaran violentamente como consecuencia del dolor realizando una especie de danza considerada por los nativos como danza endiablada. El término “procumbens” nos indica que su tallo es rastrero. 1.57.2 Parte utilizada Las raíces secundarias tuberosas, de sabor amargo y que se caracterizan macroscópicamente por las estrias radiales y concentricas. 1.57.3 Principios activos - Glucosidos monoterpénicos amargos del grupo de los iridoides (3%): harpagósido (ester del ácido cinámico), harpágido (que quizá sea un producto de descomposición del hapagósido en donde la fracción cinámica ha desaparecido), procumbido (se distingue de la harpágida por la presencia de un OH en 7), procumbósido (epoxi-iridoide glucósido), 8-O-p-cumaroil-harpágido y 6-O-p-cumaroil-procumbido. Las raíces primarias sólo contienen la mitad de los iridoides, las flores, el tallo y el fruto no tienen, mientras que en las hojas se encuentran trazas. El harpagósido y harpágido también se encuentran en el Gordolobo. - Benzoquinona: harpagoquinona. - Triterpenos pentacíclicos libres y esterificados: ursanos y oleananos. - Esteroides: beta-sitosteroles libres y combinados (inhibe la formación de prostaglandín sintetasa). - Ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico: ácidos caféico, cinámico, clorogénico.

120

- Derivados del fenilpropano: verbascósido (=acteósido), isoacteósido. - Flavonoides: kamferol, kamfecido, fisetina, luteolina. - Oligosacáridos (estaquiosa, rafinosa, sacarosa, galactosa, fructosa, glucosa). - Gomorresina. - Trazas de aceite esencial (0,03%). - N-alcanos, glucoquininas, taninos, esteroles, grasas, ceras, etc. Según la farmacopea europea: la planta seca debe contener al menos un 1,2 % de harpagósido. Farmacocinética del harpagofito: Tras la administración oral de 600 mg de extracto de harpagofito (25% de harpagósido) a 6 voluntarios, se observó que el nivel sanguíneo máximo de harpagósido se producía a los 80 mn, seguido de un rápido descenso, mostrándose un segundo pico máximo a las 8 horas. El tiempo de vida media del harpagósido fue de 5,6 horas. Los investigadores Loew D, Mollerfeld J, Schrodter A, Puttkammer S, y Kaszkin M, observaron que los niveles máximos en plasma de harpagósido aparecían entre la 1,3 y 2,5 horas después de tomarlo por vía oral. Su efecto producía una inhibición de la biosíntesis de leucotrienos (Loew D, Mollerfeld J, Schrodter A, Puttkammer S, Kaszkin M. Pharmazentrum Frankfurt, Klinikum der J.W. GoetheUniversitat Frankfurt, Frankfurt am Main, GmbH, Worrstadt, Germany. Investigations on the pharmacokinetic properties of Harpagophytum extracts and their effects on eicosanoid biosynthesis in vitro and ex vivo. Clin Pharmacol Ther. 2001 May;69(5):356-64). En otro estudio realizado con comprimidos de harpagofito de 365 mg (100%) cuyo conteniendo en harpagósido era de 16,5 mg/dosis (4,5%) se observó que los comprimidos tardaban en desintegrarse en el estómago entre 18-20 mn, que el harpagósido se liberaba el 50% a los 13,5 mn, a los 23 mn el 90% y a los 25 mn el 95%. También se observó que el harpagósido disminuía un 10% a las 3 h en un fluido gástrico creado artifialmente y que en un fluido intestinal artificial permanecía estable durante un periodo de 6 h. (Chrubasik S, Sporer F, Dillmann-Marschner R, Friedmann A, Wink M. Institut fur Pharmazeutische Biologie, University of Heidelberg, Germany. Physicochemical properties of harpagoside and its in vitro release from Harpagophytum procumbens extract tablets. Phytomedicine. 2000 Jan;6(6):469-73). 1.57.4 Acción farmacológica * Uso interno: - Antiinflamatorio y antirreumático (glucósidos amargos iridoides, beta-sitosterol). Los iridoides ejercen una actividad inhibidora de la síntesis de prostaglandinas reduciendo la permeabilidad de las membranas celulares, disminuyendo de esta manera el proceso inflamatorio de forma inespecífica. La acción de los glucoiridoides se ve potenciada por el beta-sitosterol el cual inhibe la enzima denominada prostaglandín-sintetasa, la cual convierte el ácido araquidónico en prostaglandina G2 (PG2), un importante mediador de la respuesta inflamatoria. De esta manera, los fitosteroles bloquean la vía de la ciclooxigenasa e inhiben la biosíntesis de tromboxanos. Por otra parte, el harpagósido inhibe la vía de la lipooxigenasa, disminuyendo la biosíntesis de Leucotrienos, lo que disminuye también la respuesta inflamatoria. Destacan entre sus indicaciones los procesos reumáticos crónicos y subagudos. - Ligero efecto analgésico (glucósidos iridoides). - Febrífugo (glucósidos amargos). - Antiespasmódico (glucósidos iridoides). - Diurético uricosúrico y azoúrico (flavonoides). - Hipocolesterolemiante e hipolipemiante. - Hipoglucemiante suave. - Aperitivo-epupéptico (glucósidos amargos). El harpagofito estimula las papilas gustativas, las cuales por un efecto reflejo aumentan la producción de jugos gastrointestinales, estimulando el apetito y favoreciendo la digestión. R.F. Weis incluye la raíz de harpagofito entre lo tónicos amargos, considerándolo uno de los más potentes. Ulteriores estudios han demostrado que la administración de infusiones de raíz de harpagofito durante varios días da lugar, gracias a la presencia de los principios amargos (y sobre todo de harpagósido), a una neta mejoría sintomática de las afecciones del intestino delgado superior asociadas a alteraciones de la producción y secreción de bilis. También se observa que los valores ligeramente alterados de la bilirrubinemia, que se dan con frecuencia en la insuficiencia biliar asociada a trastornos del páncreas o del intestino delgado, vuelven a la normalidad. La infusión también ha resultado eficaz en las enteritis locales asociadas a diverticulosis duodenales (W. Zimmermann, 33. Dtsch Kongr. F. ärztl. Fortbildung. Berlín 1984). - Colerético y colagogo (glucósidos amargos, ácidos fenólicos, flavonoides, aceite esencial). - Antiarrítmico. - Hipotensor. El extracto metanólico de harpagofito a dosis elevadas, de 300-400 mg/kg, muestra “in vivo” e “in vitro”, una acción hipotensora, con inotropismo negativo (disminuye la fuerza de la contracción) y reducción del flujo coronario, mostrando un efecto protector ante las arritmias inducidas experimentalmente. A dosis bajas, es cronotropo negativo (aumenta la frecuencia) e inotropo positivo. Estos cambios de efecto inotropo dependiendo de la dosis se cree que es debido al harpágido. - Suave efecto laxante, especialmente al comienzo de su ingesta, que suele desaparecer de manera espontánea. - Oxitócico (contraindicado en embarazo). - Determinados estudios han demostradoque la planta es un gran estimulante del sistema linfático, ayudando a desintoxicar el organismo. Investigaciones llevadas a cabo por el Dr. Seeger confirmaron que el Harpagophytum poseía una importante acción estimulante del sistema linfático, tal como ya había informado anteriormente en 1964 el Dr. Korvin-Krasinski, un experto en medicina India y Tibetana. - Según algunos autores, el harpagofito posee una actividad vasoconstrictora del tipo parasimpaticolítico y un efecto foliculínico. * En uso externo: - Antiinflamatorio y antirreumático. - Analgésico. - Cicatrizante. 1.57.5 Indicaciones * Uso interno: - Afecciones reumáticas (artrosis, artritis, lumbago, ciática, gota, etc.), procesos reumáticos crónicos de distinta etiología, fibromialgia, dolores musculares y de espalda no específico, dolor osteoartrítico de cadera y rodilla, traumatismos, tendinitis, bursitis, fibrositis, epicondilitis, neuralgias.

121

- Alteraciones digestivas: pérdida de apetito, dispepsias hiposecretora, espasmos digestivos, estreñimiento, enteritis, diverticulosis duodenal, disquinesia hepatobiliar, colecistitis, etc. - Inflamaciones y edemas post-operatorios. - Prostatitis, adenoma de próstata, anexitis, etc. - Aumento del colesterol. - Diabetes. - Tradicionalmente se ha utilizado en: estreñimiento, anorexia, migrañas, reacciones alérgicas, enfermedades febriles (infusión), parto. Su uso permite sustituir o reducir la dosis de corticoides, fenilbutazonas y otros antirreumáticos (AINES), habitualmente prescritos en estas enfermedades, sin sus efectos secundarios. El uso de cápsulas es recomendado con predilección respecto a las tisanas, ya que la preparación de éstas requiere un engorroso sistema de extracción (larga maceración) en el agua para que la tisana sea efectiva. Se puede utilizar de forma contínua, sin descansos, durante 4-6 semanas. Su asociación con la Cola de caballo y Diente de león favorece la regeneración del cartílago. * Uso externo: - Afecciones dolorosas e inflamatorias de los musculos y articulaciones (esguinces, contusiones). - Procesos inflamatorios de la piel (ungüento, la raíz fresca): psoriasis, dermatitis, lesiones cutáneas, úlceras cutáneas, etc. Forma de administración: La vía de administración más eficaz del harpagofito parece ser la vía parenteral, aunque es más frecuente utilizarlo en infusión o en forma de polvo en cápsulas. (Soulimani R, Younos C, Mortier F, Derrieu C. The role of stomachal digestion on the pharmacological activity of plant extracts, using as an example extracts of Harpagophytum procumbens. Can J Physiol Pharmacol. Dec1994;72(12):1532-6). Por vía oral la absorción es buena, aunque se pierde aproximadamente un 50% de su eficacia debido a la hidrólisis del producto por el pH gástrico y por la pancreatina pancreática. Se ha observado que los glucósidos iridoides pierden actividad por la secreción gástrica ácida pero un reciente estudio in vitro ha demostrado que el contenido en harpagósido sólo disminuye un 10% en el jugo gástrico artificial dentro de un periodo de 3 horas y permanece estable en el jugo intestinal durante un periodo de 6 horas. (Chrubasik S, Sporer F, Dillmann-Marschner R, Friedmann A, Wink M. Physicochemical propertiers oof harpagoside and its in vitro release from Harpagophytum procumbens extract tablets. Phytomedicine. Jan2000;6(6):469-73). También se ha utilizado mediante infiltraciones peri e intraarticulares. 1.57.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad a alguno de sus componentes. - Embarazo (por su posible efecto oxitócico). Se han realizado estudios sobre varias especies de animales, utilizando dosis varias veces superiores a las humanas, sin que se hayan registrado efectos embriotóxicos o teratógenos; sin embargo, no se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso del harpagofito sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. - Lactancia. Se ignora si los componentes del harpagofito son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración del harpagofito. - Gastritis, úlcera gastroduodenal, colon irritable. El harpagofito podría producir un empeoramiento debido a su capacidad de estimular la secreción gastrointestinal. - Obstrucción de las vías biliares. 1.57.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas - Las personas que padezcan enfermedades cardiacas o arritmias deben consultar con su médico, antes de tomar harpagofito, ya que puede ocasionar cambios en la velocidad e intensidad de los latidos cardiacos. - Tener precaución en pacientes con diabetes o hipoglucemia ya que el harpagofito puede disminuir los niveles de azúcar en la sangre, por lo que puede ser necesario supervisar los niveles de glucosa sérica y ajustar las dosis de medicamentos. Interacciones medicamentosas: - Puede potenciar el efecto de los corticoides, fenilbutazonas y otros antirreumáticos (AINES). - Antiarrítmicos (amiodarone, bretylium tosylate, adenosine, dofetilide, propafenone, lidocaine, tocainide, flecainide, ibutilide fumarate, moricizine, quinidine, disopyramide, procainamide, mexiletine, verapamil, digoxin, propranolol, sotalol, esmolol, acebutolol). - Potencia la acción del ticlopidine (antiagregante plaquetario) y de la warfarina (anticoagulante). - Antidiabéticos (por su efecto hipoglucemiante). - Antihipertensivos (por su efecto hipotensor, a dosis elevadas). - Puede incrementar los efectos de las drogas para reducir los niveles del colesterol. - Puede incidir en los efectos de las drogas usadas para disminuir la cantidad de ácido en el estómago, tales como antiácidos, sucralfatos, ranitidina y esomeprazol. - Inhibe la acción de la enzima citocromo P450 a nivel hepático 1.57.8 Efectos secundarios y toxicidad No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas. Aunque algunos autores han descrito algunos efectos secundarios cuando se toma harpagofito: dolor de cabeza, zumbido en los oídos, pérdida del apetito y diarrea. A altas dosis, en tratamientos crónicos o en individuos especialmente sensibles se pueden producir reacciones adversas: - Digestivas. Vómitos. Se trata de una droga amarga, por lo que puede no ser bien tolerada en caso de existir gastroenteritis o síndromes que cursen con náuseas o vómitos. Cuando se prescriba en tisanas, recomendamos asociarla a correctores organolépticos, preferiblemente corteza de naranja amarga o menta. En raras ocasiones puede producir diarrea al iniciar el tratamiento que suele remitir espontáneamente. - Alérgicas/dermatológicas. Es muy rara la aparición de reacciones alérgicas, pero la droga tiene potencial de sensibilización.

122

- Trastornos hepáticos. Toxicidad Es una droga con un amplio margen de seguridad. Referido a la toxicidad de la planta, uno de los estudios más completos fue realizado por el Dr. F. Leuschner, Profesor del Laboratorio de Farmacología y Toxicología de la Universidad de Hamburgo, que ensayó la toxicidad del Harpagófito en ratas, tras una continua administración del extracto de la planta durante un mes; pudo comprobar que en ninguna de las dosis empleadas, a pesar de lo alta que fueren, demostraban síntomas de intolerancia, ya que no se presentó reacción adversa de ninguna clase, en dosis que extrapoladas al hombre suponían unas 1500 veces la dosis considerada como habitual (1500 a 4500 mg/día). Otro médico austriaco, el Dr. J.R. Mose, ex director del Instituto Botánico de Graz (Austria), informó de pruebas de tolerancia realizadas por él con Harpagophytum que no sólo confirmaban sus ausencia de toxicidad, sino que apuntó la posibilidad de que dicha planta tuviera un ligero efecto inhibitorio sobre el cáncer. Fue Albus en 1962, quien primero determinó la dosis letal media (DL 50) en la rata, viendo que en forma de extracto fluido era de 34 mg/Kg en inyección y por vía oral de 220 mg/Kg, lo cual equivale a suponer que un hombre de 70 Kg. puede tomar hasta 15 Kg. de planta sin acusar ningún síntoma de toxicidad.

HELENIO O ENULA (INULA HELENIUM L)

Es una planta perenne que puede alcanzar una altura semejante a la del hombre cuando se localiza en tierras que le proporcionan todos sus requerimientos para lograr un óptimo desarrollo, en cuyo caso se la puede considerar como una de las plantas herbáceas más grandes. Las hojas son grandes y ovaladas, acabadas en punta y en el envés, de color blanquecino, tienen unas venas que sobresalen de su superficie. Las hojas, que al tacto resultan un tanto blandas, presentan el perímetro dentado; las situadas en la altura de la base de la planta son las mayores, llegando a alcanzar hasta un metro de largo. Pertenece a la familia de las Compuestas. La floración ocurre en el mes de mayo. Los capítulos florales, de seis hasta diez centímetros de diámetro, aparecen en la zona superior, aprovechando las ramificaciones del tallo; se encuentran protegidas por gran cantidad de brácteas que se sitúan por debajo del capítulo. Las flores que se encuentran en el perímetro del capítulo son de color amarillo vivo y las interiores, que son las que forman el botón, de un amarillo más apagado y de forma tubular. El fruto de su fecundación está formado por un aquenio unido a un vilano simple, no ramificado y de color rojizo. Para la recolección se esperará hasta entrado el otoño y se procurará seleccionar plantas con más de dos años, de las que se escogerá la raíz o rizoma que a su vez se deberá cortar en finas rodajas para facilitar con esta operación su posterior desecación; ésta se deberá desarrollar a una temperatura nunca superior a los 40ºC y siempre en lugar bien ventilado. La raíz desprende un olor fuerte y penetrante. Se llama helenio porque se dice que es una planta que brotó de las lágrimas de Helena de Troya. 1.58.2 Parte utilizada La raíz y el rizoma. 1.58.3 Principios activos - Aceite esencial (1-3%): . Lactonas sesquiterpénicas (sustancias amargas): eudesmanólidos (alantolactona, isoalantolactona, dihidroalantolactona, dihidroisoalantolactona), germacranólido-D-lactona. La mezcla de alantolactonas se denomina helenina o alcanfor de énula. -elemeno).. Hidrocarburos sesquiterpenos ( - Triterpenos: friedelina, dammaradienol y sus acetatos. -sitosterol, estigmasterol, campestrol.- Esteroles: - Polisacáridos homogéneos: inulina (20-45%) y otras fructosanas. - Un principio amargo: la alantopicrina. - Flavonoides: quercetol. - Fitomelanos (resinas) y materias minerales. 1.58.4 Acción farmacológica * Uso interno: - Bactericida (lactonas sesquiterpénicas). - Antiviral (lactonas sesquiterpénicas). - Antihelmíntica (lactonas sesquiterpénicas). - Antifúngicas, semejante su acción a la nistatina (lactonas sesquiterpénicas). - Expectorante, broncodilatadora y antitusiva (aceite esencial). - Diurética (inulina, flavonoides, sales minerales). - Colerética y colagoga. - Tónica digestiva y estimulante del apetito.

123

- Antiinflamatoria y antibiótica (lactonas sesquiterpénicas). - Antimicótica y antitumoral (alantolactona, isoalantolactona). - Tónica uterina. - Hipotensora. - Según autores franceses es una planta estimulante global de la hipófisis, que presenta un acción antialérgica marcada a nivel pulmonar. * Uso externo: - Vulnerario. - Antipruriginoso. 1.58.5 Indicaciones * Uso interno: - Afecciones respiratorias: tos irritativa, traqueitis, bronquitis, asma, etc. - Disfunción biliar. - Falta de apetito - Parásitos intestinales. - Trastornos menstruales. Dismenorrea. - Hongos en la piel. * Uso externo: - Eccemas, urticaria, heridas, úlceras. 1.58.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad a la droga o a otras asteráceas. - Embarazo, lactancia. No debe usarse durante el embarazo y lactancia debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. 1.58.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas No se recomienda usar de forma prolongada. Interacciones medicamentosas: No se han descrito interacciones medicamentosas. 1.58.8 Efectos secundarios y toxicidad Las lactonas sesquiterpénicas, especialmente las alantolactonas, son irritantes de la piel y mucosas. Producen hipersensibilidad y por vía tópica pueden causar dermatitis de contacto. Se ha demostrado experimentalmente que la alantolactona se liga como hapteno a proteínas de la piel y el complejo alantolactona-proteína cutánea puede producir hipersensibilidad a la alantolactona y reacciones de hipersensibilidad cruzada con otras plantas de la familia de las Asteráceas. Dosis excesivas pueden producir vómitos, diarrea, dolores de estómago, calambres y fenómenos de paresia.

HELICRISO O SIEMPREVIVA OLOROSA (HELICHRYSUM ITALICUM L)

Planta herbácea vivaz o perenne, de olor agradable y sabor amargo, ramosa, con tallos entre 10 y 50 cm. de altura y hojas enteras, lanceoladas, espatuladas, muy angostas de márgenes curvados y cubiertas de un tomento blanco patente. Capítulos florales corimbiformes de color amarillo brillante y agrupados en cabezuelas, con flores tubulares también doradas en el centro del capítulo y un involucro de brácteas escariosas, papiráceas, de aspecto pajoso, color amarillo limón, brillantes, imbricadas y ligeramente sobresalientes. El fruto es arquenio tuberculado de color marrón. Pertenece a la familia de las Compuestas. Originaria del sur y centro de Europa, crece en collados y laderas de la cuenca mediterránea, en la Península Ibérica sobre todo en arenales marítimos, y cultivada en las islas Canarias. Florece a partir del mes de mayo. 1.59.2 Parte utilizada La sumidad florida. 1.59.3 Principios activos - Flavonoides: . Flavonas: apigenol, luteolol. . Flavonoles: kaempherol, quercetol. . Flavonones: naringenina, helicrisinas, salipurpósido. Este último proporciona el color amarillo a las brácteas del involucro. . Chalconas: isohelicrisina, isosalipurpósido.

124

-pineno, eugenol, linalol.- Aceite esencial: nerol, α y - Lactonas sesquiterpénicas: escopoletina, umbeliferona y esculetina. - Ácidos orgánicos: ácidos caféico y ursólico. - Ácidos fenólicos: derivados cetónicos de un núcleo pirano como el arenol y homoarenol. - Principios amargos. - Beta sitosterol y campesterol. - Taninos. - Arenarina. 1.59.4 Acción farmacológica * Uso interno: - Antialérgica. Su composición química permite mantener una acción fisiológica incluso cuando el alergeno ha superado la barrera gastrointestinal (ciclooxigenasa) o el filtro hepático, resultando activo tanto en las manifestaciones alérgicas tópicas como en las anafilaxias internas. - Diurética y depurativa. - Colagoga y colerética. - Hepatoprotector. - Antitoxinante del hígado. - Antiinflamatorias. Posee una acción pseudo-ACTH, de la que se deriva su efecto antiinflamatorio. Provoca un estímulo de la secreción interna de hidrocortisona. - Antiespasmódica. - Antitusiva y expectorante. - Antibacterianas (arenarina). - Ligeramente hipocolesterolemiante. - Algunos autores le atribuyen también aaciones: Antirreumáticas, antigotosas y antineurálgicas. * Uso externo: - Protectora dérmica, cicatrizante. - Bacteriostática. 1.59.5 Indicaciones * Uso interno: - Afecciones respiratorias: Bronquitis, enfisema, asma, rinitis, gripe, resfriados, sinusitis, amigdalitis, etc. - Alergias en general: digestivas (alergias alimentarias, etc.), cutáneas (urticaria, etc.), respiratorias (fiebre del heno, asma, etc.), etc. - Afecciones hepáticas: hepatitis, colecistitis crónica (inflamación de la vesícula biliar), colecistopatías. - Afecciones de piel: dermatosis, eczemas, psoriasis, etc. - Otras: Reumatismo, gota, migrañas, dolores de cabeza. * Uso externo: - Contusiones, dolores musculares, esguinces. - Cicatrices, acné, quemaduras, eczemas, dermatosis, psoriasis. - Flebitis (inflamación de la pared de una vena). - Blefaroconjuntivitis (inflamación de los párpados y conjuntiva). - Parodontopatías (afección de los tejidos alrededor de un diente). 1.59.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad al aceite esencial. - Embarazo, lactancia. No debe usarse durante el embarazo y lactancia debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. - Oclusión de vías biliares. 1.59.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas El aceite esencial es potencialmente neurotóxico por lo que se debe utilizar preferentemente en uso externo No se han descrito interacciones medicamentosas. 1.59.8 Efectos secundarios y toxicidad No se han descrito.

HIBISCO HIEDRA 125

HIERBA BUENA

HIERBA LUISA (LIPPIA CITRIODORA H.B. ET K.) HINOJO (FOENICULUM VULGARE MILLER)

Planta herbácea, bienal o perenne, hasta de 2 m, lampiña, muy olorosa, provista de una gran raíz primaria gruesa, de color amarillento, fusiforme, casi siempre bífida y numerosas raíces secundarias. El tallo es erecto, redondeado, glabro y de un color verde azulado, glaucos, robustos y ramosos. Presenta un látex en su interior. Hojas de color verde bastante oscuro, de 1-5 cm de largo, alternas y amplexicaules, con lóbulos del último orden numerosos, las hojas inferiores son pecioladas, divididas en largas lacinias filiformes y las superiores tienen largas vainas muy desarrolladas, las hojas se hacen progresivamente menores y más sencillas en la región mediana y superior del tallo. Las inflorescencias son grandes umbelas de flores amarillas que miden de 4 a 8 cm de diámetro; radios primarios en número de 10-30, glaucos; flores pequeñas de 1-2 mm; brácteas y bracteolas generalmente ausentes. El fruto es un aquenio, parduzco o rojo verdoso, cilíndrico, de de 3 mm a 12 mm de largo y de 3 mm a 4 mm de ancho, redondeado en la base y más estrecho en el ápice, coronado por un ancho estilopodio, oblongo, un poco arqueado, los mericarpos, en general libres, son glabros y cada uno de ellos presenta cinco costillas prominentes, ligeramente carenadas y un poco salientes. Presenta un aroma característico a anís y pertenece a la familia de las Umbelliferae (Apiaceae). Es originario de la zona mediterránea y se cultiva en regiones templadas y subtropicales, actualmente se da en Europa, Asia y algunas partes de África y Sudamérica. Aparece en ribazos, eriales y barbechos de toda España. A veces cultivado o subespontáneo. Floración a partir de junio y recolección de agosto a noviembre, cuando los frutos maduran y se tornan amarillos. El origen de su nombre proviene de foeniculum que significa paja de heno, debido al aroma y finura de sus hojas, y vulgare que indica su abundancia de forma espontánea. Existen numerosas variedades silvestres y cultivadas, destacándose por su importancia comercial como aromáticas dos variedades: Foeniculum vulgare Mill. var. dulce (Mill.) Fiori, conocido por hinojo de Sajonia y cultivado por sus frutos y Foeniculum vulgare Mill. var. capillaceum (Gilib.) Paoletti, conocido por hinojo amargo o hinojo común. El hinojo de huerta, que se cultiva para la obtención de los pecíolos carnosos, que forman un "bulbo" falso, y que son consumidos en forma fresca o de encurtidos, es Foeniculum vulgare Mill. var. azoricum (Mill.) Tellug. 1.60.2 Parte utilizada Los frutos o semillas. Ocasionalmente, la raíz, las hojas o falso “bulbo”. Este último suele consumirse fresco en ensaladas o cocido. 1.60.3 Principios activos a) Frutos o semillas: - Aceite esencial (2-6 %): -pineno, limoneno, canfeno, p-cimeno, alfa y beta felandreno, mirceno, sabineno, gamma-terpenos.. Monoterpenos: . Monoterpenoles: fenchol, estragol, terpinoles, cis-ocimeno. . Fenoles-metil-ésteres: anetol. . Aldehídos: anisaldehído. . Cetonas: d-fenchona (20 %), responsable del componente amargo del sabor, alcanfor, aniscetona. . Óxidos: 1,8 cineol. . Hidroxicumarinas: umbeliferona, escopoletina, ostenol, escoparina. . Furanocumarinas: esculetina, bergapteno, columbianetina, xantotoxina, seselina, psoraleno.

126

. Piranocumarinas. - Flavonoides: kenferol, quercetol, rutósido, quercitrósido. -sitosterol, estigmasterol.- Fitosteroles: - Principios estrogénicos: dianetol, dianisoína. - Ácidos fenil-carboxílicos: caféico, clorogénico. - Aminoácidos: alanina, arginina, histidina. - Ácidos: ascórbico (Vitamina C ), aspártico, glutamínico, linoleico y oleico (Vitamina F ). - Minerales: calcio, cobalto, hierro, magnesio,etc. - Vitaminas A, B y C. En el hinojo amargo (Foeniculi amari fructus): su aceite esencial contiene principalmente anetol (mín. 60%) y fenchona (mín. 15%) y otros constituyentes como estragol (máx. 5%), aldehido anísico y algunos hidrocarburos monoterpénicos (alfa-pineno, alfa-felandreno, y limoneno) y según la Real Farmacopea Española (R.F.E.), el contenido en aceite esencial debe ser al menos de 40 ml/Kg de droga desecada, con al menos un 60% de anetol y 15% de fenchona. En el hinojo dulce (Foeniculi dulcis fructus): su aceite esencial está constituido mayoritariamente por anetol (mín. 80%), estragol (máx. 10%) y fenchona (máx. 7.5%) y otros componentes como alfa y beta-pineno, limoneno, mirceno y p-cimeno y según la R.F.E., el contenido en aceite esencial debe ser como mínimo de 20 ml/Kg de droga desecada, con al menos un 80% de anetol. b) Hojas: - Flavonoides. - Trazas de aceite esencial. c) Raíz: -pineno, eugenol, fenchol, miristicina.- Aceite esencial: anetol, - Cumarinas: umbeliferona, bergapteno. - Ácidos fenil-carboxílicos: caféico, clorogénico. 1.60.4 Acción farmacológica a) Frutos o semillas: * En uso interno: - Aperitivo-eupéptico por aumentar la producción de jugos gastrointestinales, favoreciendo la digestión (aceite esencial, sobre todo la fenchona). - Carminativo y antiflatulento ya que relaja el músculo liso de los esfínteres, favoreciendo la eliminación de gases e inhibe las fermentaciones y la consecuente formación de gases a nivel gástrico e intestinal (aceite esencial). - Antiespasmódico gastrointestinal por producir una relajación del músculo liso (aceite esencial, sobre todo el anetol). En ensayos in vitro sobre animales, el hinojo disminuye los espasmo intestinales inducidos por acetilcolina o cloruro de bario. En ensayos in vivo sobre gato, el hinojo elimina los espasmos del íleon. - Estrogénico y emenagogo por lo que favorece la menstruación y alivia los dolores asociados con ella (dianetol, dianisoína). - Galactogogo, es decir, estimula la secreción de leche durante la lactancia (aceite esencial). - Antiinflamatorio (flavonoides, fitosteroles). - Expectorante y mucolítico (aceite esencial). En ensayos in vivo sobre animales, el anetol y la fenchona han demostrado aumentar las secreciones bronquioalveolares, además de estimular la actividad de los cilios bronquiales hasta un 12%. - Antiséptico de vías digestiva, respiratoria y urinarias (aceite esencial). - Vermífugo (aceite esencial). - Antimicrobiano, antibacteriano y antifúngico (aceite esencial). - Hipotensor (aceite esencial, flavonoides). - Diurético, lo que favorece la eliminación de líquidos corporales (flavonoides). - Hidrocolerético (aceite esencial). - Antioxidante (compuestos fenólicos). - Hipocolesterolémico: Su riqueza en ácido ascorbico, oleico y linolico, así como la presencia del beta-sitosterol y de calcio y magnesio le otorgan el poder de reducir el nivel de colesterol en la sangre, previniendo el riesgo de enfermedades coronarias. - Otras: . Incrementa la regeneración del hígado en ratas parcialmente hepatectomizadas. . Acaricida. . Afrodisíaco (aumenta el deseo sexual) con capacidad también de aumentar la potencia sexual, siendo muy útil en los casos de impotencia. * En uso externo: - Antirreumático y antineurálgico tópico (aceite esencial). - Cicatrizante y reepitelizante. - Antiinflamatorio y analgésico. b) Hojas: - Vulnerarias.

127

- Cicatrizantes y antisépticas locales. c) La raíz: - Diurética. - Eupéptica. - Antiséptica urinaria. 1.60.5 Indicaciones a) Frutos: * En uso interno: - Alteraciones digestivas: falta de apetito, dispepsias hiposecretoras, digestiones lentas y pesadas, espasmos gastrointestinales, cólicos espasmódicos del lactante, flatulencias y meteorismo, eructos, distensión epigástrica, dolores de estómago y abdominales de origen nervioso, diarreas, síndrome del colon irritable, parásitos intestinales. - Es una de las plantas de elección en el tratamiento de los problemas intestinales ocasionados por el abuso consecutivo de laxantes. - Alteraciones de la menstruación (amenorrea, oligomenorrea, dismenorrea), trastornos de la menopausia, hirsutismo. - Lactancia. En algunas bibliografias recomiendan no usarlo. - Afecciones respiratorias: catarro del tracto respiratorio superior, resfriado común, tos improductiva, bronquitis, enfisema, asma. - Alimentación: el aceite esencial se utiliza en la industria alimentaria como saborizante, aromatizante y/o condimento por sus efectos favorecedores de la digestión y por su agradable aroma. - El aceite esencial en la industria de perfumería y cosméticos se emplea como componente de cremas dentales, jabones y lociones para después de afeitar. * En uso externo: - Alteraciones oculares: En forma de baños oculares en caso de blefaritis, conjuntivitis y blefaroconjuntivitis (junto con eufrasia, llantén, manzanilla). - Afecciones de boca y garganta: gingivitis, faringitis, laringitis (gárgaras). b) Raíz: - Afecciones genitourinarias: cistitis, ureteritis, uretritis, pielonefritis, oliguria, urolitiasis, - Hiperazotemia, hiperuricemia, gota. - Hipertensión arterial. - Edemas, sobrepeso acompañado de retención de líquidos. 1.60.6 Contraindicaciones - No administrar, ni aplicar tópicamente en casos de hipersensibilidad al hinojo o al anetol. - Embarazo. Se han realizado estudios sobre varias especies de animales, utilizando dosis varias veces superiores a las humanas, sin que se hayan registrado efectos embriotóxicos o teratógenos; sin embargo, no se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso del hinojo sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. - No se recomienda prescribir aceites esenciales por vía interna en niños menores de seis años, debido al riesgo de producir laringoespasmos, disnea y estados de agitación. - Síndromes que cursen con hiperestrogenismo. - Las personas con cáncer hormonodependiente de estrógenos (como cáncer mamario) no deben tomar hinojo en grandes cantidades mientras no se aclare la importancia de su actividad estrogénica. - No se recomienda prescribir aceites esenciales por vía interna en pacientes con gastritis, úlceras gastroduodenales, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, hepatopatías, epilepsia, Parkinson u otras enfermedades neurológicas. 1.60.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas A dosis muy altas, el anetol contenido en el aceite esencial es neurotóxico, con un posible efecto convulsivante. Algunos autores hacen referencia al posible efecto fotosensibilizante del hinojo pero únicamente en uso externo o tópico. En uso interno no produce dicho efecto. Interacción con otros medicamentos: En un estudio clínico realizado en China con ratas de laboratorio, los investigadores observaron que el hinojo podía tener un efecto inhibidor de la absorción de la ciclofloxacina (antiinflamatorio), por lo que se recomienda no tomar las dos sustancias al mismo tiempo. 1.60.8 Efectos secundarios y toxicidad A las dosis recomendadas no se han descrito efectos adversos importantes. La probabilidad de intoxicación por el consumo de las infusiones es muy bajo. En casos raros, preparados que contengan aceite esencial de hinojo puede causar reacciones alérgicas en la piel y las vías respiratorias por su contenido en anetol. En caso de sobredosis, asociadas al consumo del aceite esencial (cantidades superiores a 1 ml), tomadas de forma prolongada pueden producir problemas de toxicidad sobre el S.N.C: hiperexcitabilidad nerviosa, convulsiones epilépticas, alucinaciones, seguido de depresión del sistema nervioso central por un efecto narcotizante, produciendo problemas respiratorios y arritmia cardiaca. El anetol y el estragol pueden originar hepatotoxicidad en roedores. El aceite esencial contiene safrol, sustancia reportada como cancerígena.

128

HIPÉRICO (HYPERICUM PERFORATUM L)

Es una planta herbácea vivaz de 25-100 cm de altura, caracterizada por presentar un tallo ramificado desde la base, con ramas opuestas, de color rojizo, rígido y recorrido por dos líneas prominentes (es un tallo biangular). Las hojas se dirigen siempre hacia la luz y son opuestas, sésiles, pequeñas, ovado-lanceoladas enteras y glabras, con pequeñas glándulas o bolas secretoras resino-oleaginosas numerosas, translúcidas y visibles a contraluz (de ahí su nombre), y puntos glandulosos negros en el borde del limbo, que dan la sensación que la planta está perforada. Las flores son vistosas, amarillas, reunidas en densas paniculas terminales, con sépalos agudos, pétalos de color amarillo dorado con puntos negros en los bordes y con numerosos estambres ramificados reunidos en tres fascículos. Estas flores amarillas, se tiñen de color rojo cuando son aplastadas entre los dedos. El fruto es una cápsula ovoide-acorazonada rojiza, con tres valvas. Las semillas son de color marron oscuro. Florece casi todo el año (de marzo a diciembre). 1.61.2 Parte utilizada Sumidad florida. 1.61.3 Principios activos - Aceite esencial (0.1-0.5 %). Contiene: -terpineno.-pineno, . Monoterpenos: -cariofileno, germacraneno D.. Sesquiterpenos: . Hidrocarburos: 2-metiloctano, nonano, 3-metilnonano, isotridecano, undecano, isoundecano. . Alcoholes: odecanal, terpineno-1-ol 4,1 hexanonasol, 1-tetraconasol, 1-triacontanol, 1-octacosanol. . Óxidos terpénicos: 1,8 cineol, óxido de cariofileno. . Cetonas: 6-metil-5-hepteno-2-ona. - Cumarinas: umbeliferona, escopoletina. - Derivados antracénicos (0.10-0.15 %), principalmente naftodiantronas: hipericina (0.5 - 0.7%), pseudohipericina, isohipericina, protohipericina, antranol, antrona-emodna, frángula-emodina. - Flavonoides: . Flavanoles: catecol, leucocianidina, proantocianidinas, epicatecol. . Flavonoles: hiperósido, quercitrósido, isoquercitrósido, rutósido, metilesperidósido, kenferol. . Xantonas: xantonolignoides, 1,3,6,7-tetrahidroxixantona. . Bioflavonoides: amentoflavona. - Ácidos fenil-carboxílicos: caféico, clorogénico, gentísico, ferúlico e isoferúlicos. - Carotenoides: epoxixantófilas, luteina, luteoxantina, violaxantina. -sitosterol.- Fitosteroles: - Derivados del floroglucinol: hiperforina (2-4, 5%), adhiperforina - Taninos catéquicos (10-12 %). - Otros: pectina, aminoácidos (cisteina, GABA, glutamina, leucina, lisina, y otros). La hipericina se considera el ingrediente activo principal de la planta, y la estandarización de la planta se hace en relación a su contenido. Esta estandarización es importante, ya que la cantidad de hipericina varía ampliamente en distintas partes de la planta, en diferentes condiciones de crecimiento y a lo largo del año (Rey, J.M. y Walter, G. 1998; Denke, A. y cols 1999). También existe una importante variación entre las distintas especies (Bruneton, J. 1999). 1.61.4 Acción farmacológica * Uso interno: - Antidepresivo, inhibidor de la MAO y de la catecol-o-metiltransferasa, ligeramente sedante (naftodiantronas, xantonas, hipericina). - Ansiolítico. Parece ser que el receptor benzodiazepínico está implicado en la activación del efecto ansiolítico del extracto de hipérico. - Hipnótico. El hipérico produce una depresión del sistema nervioso central. - Antiinflamatoria y astringente. - Antimicrobiana (aceite esencial, taninos, derivados del floroglucinol). - Antiviral y antiséptica (naftodiantronas, aceite esencial). - Colerética y colagoga (aceite esencial, ácidos fenólicos). - Espasmolítica. - Venotónica y protectora capilar (flavonoles). - Vasodilatador periférico y coronario (procianidinas).

129

- Fotosensibilizante (hipericina). * Uso externo: - Cicatrizante y vulnerario (taninos, aceite esencial). - Antineuralgico. - Antipruriginoso. Mecanismo de acción: El mecanismo de acción antidepresivo, parece ser multiple (Rodriguez-Landa JF y Contreras CM. 2003). - Acción sobre la MAO: la hipericina inhibe in vitro las monoaminooxidasas A y B en las mitocondrias del cerebro de ratones. No obstante diversos estudios con otros constituyentes del hipérico, (flavonas, qercitrina y xantonas), mostraban una importante inhibición de MAO-A, pero los estudios realizados con componentes aislados de la planta, no se presentaban como adecuados para explicar la actividad antidepresiva de la misma. - Inhibición de la COMT, fundamentalmente por las fracciones compuestas por flavonoles y xantonas. - Mecanismo de acción múltiple: Receptores GABAergicos. La hiperforina inhibiría no solamente la recaptación de serotonina, norepinefrina y dopamina, sino que también lo haría con L-glutamato y GABA. - Recaptación de la serotonina. A diferencia de los antidepresivos clásicos que se ligan al neurotransmisor, el extracto podría bloquear el punto de entrada conduciendo a un incremento en los niveles de neurotransmisores y así al efecto antidepresivo. - El extracto total de la planta podía influir en algunos enzimas del metabolismo de las catecolaminas, inhibiendo de forma importante la dopaminab-hidroxilasa. Aunque en la actualidad la standarización del producto se hace partiendo de su contenido en hipericina, algunos autores piensan que esta forma no es realista, ya que hay otros muchos componentes implicados en la acción antidepresiva de la planta, y la hipericina no esta claro que sea el componente principal responsable de esta acción. Farmacocinética: Es muy importante a tener en cuenta a la hora de utilizar la planta, ya que nos permite adecuar su utilización a la hora de evitar problemas de interacciones medicamentosas (tomas separadas con otros medicamentos con los que interfiera) y de aparición de efectos secundarios como el insomnio (basta con hacer una toma al dia) (Staffeld 1994). - La hipericina se absorbe en el intestino concentrándose cerca de la piel. (a pesar de lo cual es muy infrecuente la aparición de reacciones de fotosensibilización cutanea cuando se utiliza por via interna). - La seudohipericina se absorbe antes (0.3 a 1.1 horas) que la hipericina (2.0 a 2.6 horas). - A las 6 horas de la aplicación, se absorben el 60% de seudohipericina y el 80% de hipericina. - La vida media de la hipericina es de 24.8 a 26.5 horas. - La vida media de la seudohipericina es de 16.3 a 36 horas. - Los niveles estables en sangre se obtenían tras cuatro días de tratamiento. 1.61.5 Indicaciones * Uso interno: - Depresiones leves y moderadas. - Nerviosismo, ansiedad e insomnio. - Síndrome de intestino irritable. - Enuresis nocturna. Terrores nocturnos. - Fiebres intermitentes. - Enfermedades infecciosas infantiles. - Bronquitis y afecciones pulmonares. - Gastritis y espasmos gastrointestinales, disquinesias biliares, dispepsias atónicas, parasitarias intestinales (ascaridiasis, enterobiasis, teniasis, toxocariasis, tricuriasis). - Cistitis, oliguria. - Gota y artritismo. * Uso externo: - El aceite obtenido por maceración, se emplea en los casos de picaduras de insectos, equimosis, quemaduras, hemorroides, lesiones del herpes, ulceraciones, dolores musculares, arañazos, neuralgias, grietas mamarias, quemaduras del sol y urticaria. - La infusión se usa como astringente para lavados bucales y gárgaras. Las compresas se usan en equimosis, inflamaciones, heridas e hinchazones. - Los geles y cremas tiene propiedades antisepticas, antiinflamatorias y vulnerarías, empleándose en las dermatosis. 1.61.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad a alguno/s de sus componentes - En el embarazo por su ligera acción uterotónica. - Lactancia. El hipérico no debe usarse durante la lactancia debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. 1.61.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas El hipérico puede afectar sustancialmente a la capacidad para conducir y/o manejar maquinaria. Los pacientes deberán evitar manejar maquinaria peligrosa, incluyendo automóviles, hasta que tengan la certeza razonable de que el tratamiento farmacológico no les afecta de forma adversa. Interacciones medicamentosas:

130

Puede presentar interacciones con otros medicamentos (Izzo AA, 2004): - Teofilina: Hiperico disminuye el medicamento en sangre y reducir por tanto su actividad terapéutica, ya que interfiere con el CYP1A2, responsable de su aclaramiento (Nebel, A. 1999) (AEM 2000. Nota informativa) (Ernst, E. 1999). - Indinavir: Hiperico induce el isoenzima 3A4 del citocromo P450, reduciendo las concentraciones plamáticas de este medicamento. Se advierte de la posible interacción con otros medicamentos antiretrovirales inhibidores de la proteasa e inhibidores no nucleosidos de la transcriptasa inversa (Agencia Española del Medicamento 2000. Nota informativa) (Piscitelli, S.C. y colsl 2000) - Ciclosporina: disminuye su presencia en sangre (AEM 2000. Nota informativa) (Ernst, E. 1999), pudiendo provocar rechazo en los trasplantes (Ruschitzka, F. y cols 2000). - Digoxina: Hiperico puede reducir la eficacia del medicamento, disminuyendo su presencia en sangre, por la inducción de la actividad de la proteina transportadora P-glicoproteina (Johne, A. y cols 1999) (AEM 2000. Nota informativa) (Schinkel, A.H. y cols. 1995) - Warfarina (AEM 2000. Nota informativa). El hipérico es un inductor enzimático del citocromo P450 por lo que puede disminuir los niveles plasmáticos de los anticoagulantes orales y reducir por tanto su actividad terapéutica. Se debe evitar la asociación. - Anticonceptivos orales (AEM 2000. Nota informativa). El hipérico puede disminuir los niveles plasmáticos de anticonceptivos orales y reducir por tanto su actividad terapéutica. - Inhibidores de la transcriptasa inversa. El hipérico es un inductor enzimático del citocromo P450 por lo que puede disminuir los niveles plasmáticos de los inhibidores de la transcriptasa inversa y reducir por tanto su actividad terapéutica. Se debe evitar la asociación. - Antidepresivos. El hipérico puede tener un efecto inhibidor de la monoamino-oxidasa que potencie los efectos y toxicidad de fármacos como la tranilcipromina o la fenelzina, dando lugar a una crisis hipertensiva. Se debe evitar la asociación. - Inhibidores de la recaptación de serotonina (fluoxetina, paroxetina, sertralina, fluvoxamina o citalopram). El hipérico inhibe la recaptación de serotonina, por lo que puede producir un aumento de los efectos de estos fármacos dando lugar a un síndrome de toxicidad serotoninérgico por hiperestimulación presentando: sudoración, tremor, rubor, confusión o agitación. Se debe evitar la asociación. Si se van a tomar IMAO e inhibidores de la recaptación de serotonina, se aconseja dejar un periodo de descanso entre ambos tratamientos de unas dos semanas (Gordon, J.B. 1998). Esto puede verse claramente acentuado en pacientes de edad avanzada (Lantz, M.S.; Buchalter, E. y Giambanco, V. 1999), y dependera tambien de la vida media del antidepresivo que se trate (Stevinson, C. y Ernst, E. 1999). - Tetraciclinas. La administración conjunta de hipérico y tetraciclinas puede potenciar los episodios de fotosensibilidad. - Sulfonamidas. La administración conjunta de hipérico y sulfonamidas puede potenciar los episodios de fotosensibilidad. - Diuréticos tiazídicos. La administración conjunta de hipérico y diuréticos tiazídicos puede potenciar los episodios de fotosensibilidad. - Quinolonas. La administración conjunta de hipérico y quinolonas puede potenciar los episodios de fotosensibilidad. - Piroxicam. La administración conjunta de hipérico y piroxicam puede potenciar los episodios de fotosensibilidad. - Barbitúricos y Benzodiazepinas. El hipérico puede potenciar su efecto sedante. - Antihistamínicos H1. El hipérico puede potenciar su efecto sedante. - Alcohol. El hipérico puede potenciar el efecto sedante producido por el alcohol. Sin embargo, en un estudio, se examinaron los efectos del alcohol en los pacientes a tratamiento con hipérico, no observandose ningun efecto sobre las funciones psicomotoras o mentales (Stevinson, C. y Ernst, E. 1999). - Reserpina. El hipérico antagoniza los efectos de la reserpina, por lo que produce una disminución de los efectos terapéuticos de la misma. - Debe evitarse así mismo su empleo junto con drogas que produzcan un aumento de los niveles de noradrenalina en los receptores. Así mismo, los pacientes deben evitar consumir alimentos ricos en tiramina o usar agentes simpaticomiméticos como efedrina, pseudoefedrina y fenilpropanolamina, para evitar la posibilidad de aparición de crisis hipertensivas, aunque el riesgo no es el mismo que con los antidepresivos clásicos (Stevinson, C. y Ernst, E. 1999). - En la mayoría de los estudios realizados, si bien se han excluido los pacientes que estaban tomando psicotropos, si se han aceptado otros tomando medicamentos para la hipertensión arterial, trastornos circulatorios, asma, o para tratar los sintomas del climaterio, sin destacarse interacciones entre ellos (Stevinson, C. y Ernst, E. 1999). 1.61.8 Efectos secundarios y toxicidad No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas. A altas dosis, en tratamientos crónicos o en individuos especialmente sensibles se pueden producir reacciones adversas: - Digestivas. Es común la aparición de gastralgias (0.55% de los pacientes), sensación de plenitud gástrica, diarrea (0.5% de los pacientes), estreñimiento (5% de los pacientes), náuseas y vómitos (0.55% de los pacientes), sequedad de boca (3% de los pacientes) o anorexia (0.5% de los pacientes). - Neurológicas/psicológicas. Es común la aparición de astenia y agotamiento físico y mental (0.3-6% de los pacientes) o cefaleas (7% de los pacientes) aunque puede que los síntomas se deban a la propia depresión. Otras: alteraciones del sueño (evitar tomas nocturnas), neuropatía periférica tóxica subaguda (1 caso tras exposición al sol), inquietud o desasosiego. - Alérgicas/dermatológicas. Es común la aparición de reacciones de fotosensibilidad (0.5% de los pacientes) tras la administración por vía oral de dosis de 3 g de droga/Kg debidas a las naftodiantronas. Estas reacciones de fotosensibilidad cursan con reacciones exantemáticas, prurito, ruborización o formación de ampollas. En individuos infectados por SIDA las dosis necesarias para producir fotosensibilidad son menores. Se debe evitar la exposición de la piel al Sol durante su empleo. También es posible la aparición de reacciones de hipersensibilidad. No obstante es importante destacar que en los estudios clínicos realizados, el hipérico fue mucho mejor tolerado que otros antidepresivos como la imipramina (Vorbach EU; Hübner WD, Arnoldt KH. 1994) fluoxetina (Schrader E. 2000) y maprotilina (Buendia, E. 2000).

HISOPO (HYSSOPUS OFFICINALIS H)

131

El hisopo es un arbusto pequeño, perteneciente a la familia de las Labiadas. Posee un tallo recto, leñoso, caduco, pubescente, cuadrangular, que puede alcanzar entre 30 y 60 cm. de altura. Las hojas son opuestas sobre el tallo, lineales, lanceoladas, de 2 cm de largo y 3 mm de ancho, de color verde o grisáceo debido a los pelos que llevan, y se agarran al tallo por un rabillo muy corto. En la axila de las hojas superiores aparecen verticilos impares de flores azules, tubulosas, en forma de espigas, que tienen un fuerte olor parecido al alcanfor y un sabor agradable. Los frutos son tetraquenios. Pertenece a la familia de las Labiadas. Es una planta que florece en verano y vegeta en colinas secas de la región central y mediterránea, aunque con frecuencia se emplea como planta de jardinería. En la actualidad la planta se cultiva con fines medicinales ya que de por sí es una planta escasa y rara de encontrar. 1.62.2 Parte utilizada Las hojas y las sumidades floridas. 1.62.3 Principios activos -cariofileno, germacraneno D), sesquiterpenoles (nerolidol, espatulenol), mirtenol metiléter, cavicol metiléter, etc.- Aceite esencial, rico en monoterpenonas (tuyona, α-pinocanfona, isopinocanfona, limoneno, sabineno), monoterpenos (ß-pineno), sesquiterpenos ( - Principio amargo lactónico (la marrubina). - Ácidos fenoles: caféico, clorogénico, rosmarínico. - Flavonoides: diosmósido, hesperósido. - Ácidos triterpenos: ácido ursólico y oleanólico. - Colina. - Taninos (5%). -sitosteroles.- Fitosteroles: 1.62.4 Acción farmacológica * En uso interno: - Expectorante, fluidificante de las secreciones bronquiales y antitusivo (la marrubina). - Antiséptico bronquial (tuyona). - Antiviral (ácidos fenoles). - Estimulante de las funciones digestivas, aperitivo, digestivo y carminativo. - Estimulante del sistema nervioso y parasimpaticolítico (reducen las secreciones salival, gástrica, bronquial y el sudor, disminuyen el tono muscular liso y el peristaltismo, relajan la musculatura bronquial, aumentan la actividad cardíaca, midriasis, etc.) por su contenido en aceite esencial. - Antiespasmódico. - Ligero hipotensor, por acción directa sobre la musculatura lisa vascular. - Antigonadotrópico. - Astringente (taninos). - Según un estudio aparece también como hipoglucemiante. * En uso externo: - Astringente, antidiarréico (taninos). - Cicatrizante y reepitelizante (taninos). - Vulnerario. 1.62.5 Indicaciones * Uso interno: - Afecciones respiratorias: bronquitis, catarros, gripes, asma, tos seca, rinitis, sinusitis, etc. - Afecciones digestivas: falta de apetito, dispepsias hiposecretoras, flatulencia, etc. - Hipertensión arterial. - Diabetes. * Uso externo: - En uso tópico: limpieza y desinfección de heridas, quemaduras y ulceraciones dérmicas. 1.62.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad a alguno de sus componentes. - Embarazo: Se han realizado estudios sobre varias especies de animales, utilizando dosis varias veces superiores a las humanas, sin que se hayan registrado efectos embriotóxicos o teratógenos; sin embargo, no se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso del hisopo sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.

132

- Lactancia: Se ignora si los componentes del hisopo son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración del hisopo. - No administrar, ni aplicar tópicamente a niños menores de seis años ni a personas con alergias respiratorias o con hipersensibilidad conocida a éste u otros aceites esenciales. - Distonías neurovegetativas, gastritis, úlceras gastroduodenales, síndrome del intestino irritable, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, hepatopatías, epilepsia, Parkinson u otras enfermedades neurológicas. 1.62.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas El aceite esencial de hisopo no se recomienda su uso durante un periodo prolongado de tiempo o a dosis mayores a las recomendadas debido a su posible neurotoxicidad. La pinocanfona e isopinocanfona son considerados responsables de su efecto convulsivante o epileptógeno. La neurotoxicidad podría deberse a la acción inhibidora de estas cetonas sobre la respiración tisular (demostrada in vitro). Se han descrito intoxicaciones graves debidas a la administración oral de 2-3 gotas en una niña de 6 años y de 10 gotas a una mujer de 26 años. Interacciones medicamentosas: No se han descrito interacciones medicamentosas. 1.62.8 Efectos secundarios El aceite esencial puede producir dermatitis de contacto y reacciones alérgicas (broncoespasmos). Además se han recogido en la base de datos FEDRA (Farmacovigilancia Española, Datos de Reacciones Adversas) del Sistema Español de Farmacovigilancia datos sobre posibles reacciones adversas hepáticas como cirrosis hepática. Sobredosificación: El consumo de aceite esencial a dosis altas (2 g de esencia o 10-30 gotas de aceite en adultos y 2-3 gotas en niños) puede tener un efecto convulsivante, acompañado de trastornos psíquicos y sensoriales (hiperexcitabilidad). Sin embargo, la probabilidad de intoxicación por el consumo de las infusiones es muy bajo. En caso de sobredosis o ingestión accidental, acudir a un centro médico o consultar al Servicio de Información Toxicológica, teléfono (91)562.04.20, indicando el producto y la cantidad ingerida.

JALEA REAL JENGIBRE (ZINGIBER OFFICINALE ROSCOE)

Hierba perenne perteneciente a la familia de las cingiberáceas que alcanza hasta 1 m de altura con rizoma subterráneo, ramificado en forma digitada y del que arrancan hacia arriba tallos cubiertos por las vainas envolventes de las hojas. Hojas alternas, sésiles, lisas de color verde pálido y lanceoladas, muy agudas en el ápice. Tallos florales, por lo común sin hojas, más cortos que los tallos de las hojas y llevando escaso número de flores, cada una de ellas rodeada por una delgada bráctea y situadas en las axilas de grandes brácteas obtusas de color amarillo verdoso, que se encuentran estrechamente apretadas al final del tallo floral formando, en conjunto, una espiga oblongo aovada. La flor es asimétrica y presenta un cáliz tubuloso, hendido hasta la mitad por uno de los lados; una corola de color amarillo anaranjado compuesta de un tubo dividido en la parte suprior en tres lóbulos oblongo lineales y redondeados en el borde; estaminodios 6 en dos filas, la externa insertada en la boca de la corola con dos estaminodios posteriores pequeños y córneos y el interior petaloide, de color púrpura, manchado o dividido en tres lóbulos redondeados. Ovario ínfero trilocular con estigma con forma de penacho. Fruto, cápsula. Los rizomas del jengibre son tallos monopodiales, de hasta 50 cm de largo, achatados, enteros o divididos como los dedos de una mano. Tiene nudos prominentes, que son las bases de hojas escamiformes; del lado inferior de los rizomas viejos salen abundantes raicillas. El jengibre es una planta originaria de Asia tropical y se ha venido usando como planta medicinal en Occidente desde hace al menos 2000 años. Fué usada por los griegos y romanos, constituyendo una planta corriente en el comercio europeo de la Edad Media. En China también es una planta utilizada desde hace mucho tiempo. La palabra jengibre deriva del sanscrito y significa "corniforme". 1.63.2 Parte utilizada El rizoma. El jengibre consiste en el rizoma seco, entero o cortado de Zingiber officinale Roscoe, desprovisto del súber, bien completa o solamente las superficies planas y anchas. La droga entera y cortada contiene no menos de 15 ml/kg de aceite esencial, calculados respecto a la droga anhidra. 1.63.3 Principios activos - Aceite esencial (0,5-3%) compuesto por: -pineno, cineol, alcanfor.-felandreno, eucaliptol, . Monoterpenos: felandreno, canfeno, mirceno, limoneno, linalol, -cadinol, etc.-cadineno, -farneseno, -sesquifelandreno, -bisaboleno, ciclosafireno, ciclocopacanfeno, capaeno, sesquituyeno, calameneno, zingibereno, bisaboleno, ar-curcumeno, farnesol, -jengibreno, (-)-. Sesquiterpenos (50-66%): (-). Hidrocarburos alifáticos y aromáticos: undecano, hexadecano, dodecano, folueno. . Alcoholes alifáticos: butanol, heptanol, nonanol. . Alcoholes monoterpénicos: linalol, citronelol, borneol.

133

. Alcoholes sesquiterpénicos: nerolidol, elemol, bisabolol, zingiberenol, etc. . Aldehídos alifáticos: butanal, pentanal, etc. . Aldehídos monoterpénicos: citronelal, mirtenal, felandral, citral, neral, geranial. . Cetonas alifáticas y monoterpénicas: acetona, metil-heptanona, 2-novanona, criptona, carvotanacetona. - Resinas (5-8%) que contienen principios picantes fenólicos y cetónicos: . Gingeroles (fenilalcanonas) y shogaoles (fenilalcanonoles). . Diarilheptanoides: difenilheptenonas, difenilheptanonoles, difenilheptanodioles y sus acetatos. Gingerenonas A, B y C. . Zingerona, gingerdiona. . Hexahidrocurcumina. - Compuestos fenólicos: gingeroles, shogaoles sólo en rizomas desecados, gingerdioles, diarilheptanoides (gingerenonas A y B). - Otros: una enzima (zingibaina), almidón, aminoácidos y ácidos grasos. -terpineol y el citral causan el aroma a limón.Un estudio sensorial completado en 1975 puso de manifiesto que el ß-sesquifelandreno y el curcumeno eran los principales responsables del aroma a jengibre, mientras que el 1.63.4 Acción farmacológica * Uso interno: - Aperitivas y estimulantes del apetito. También presentan una actividad estimulante de la secreción gástrica de ácido libre y lipasas así como de la actividad lipasa y disacarasas. - Carminativas (previene la formación de gases y favorece su expulsión). - Antieméticas (que detiene el vómito y las náuseas). El rizoma de jengibre ha demostrado en ensayos in vivo tener un efecto antiemético debido a la presencia de los gingeroles y shogaoles. A pesar de ciertas contradicciones, el rizoma de jengibre parece ser eficaz para prevenir los mareos ocasionados por los viajes, reduciendo la tendencia al vómito y los sudores de la cinetosis. Se comporta también como antiemético en las nauseas originadas en el tratamiento quimioterápico del cáncer como ha sido comprobado en perros y ratas y en emesis postanestésica. El efecto antiemético parece ser debido más a un efecto a nivel gastrointestinal que a nivel nervioso. Sin embargo, se ha comprobado en ensayos en humanos que tampoco se debe a un aumento del vaciamiento gástrico. - Antiulcerosas (no debe usarse en grandes cantidades) por inhibición de la reducción del grosor de la capa del epitelio gástrointestinal. El jengibre puede proteger el estómago contra el efecto perjudicial del alcohol y de las drogas antiinflamatorias no esteroidales (por ejemplo ibuprofen) y puede ayudar a prevenir úlceras. - Colagogo y protector hepático (sobre todo los gingeroles). - Sialagogas (aumenta la secreción de saliva y su contenido en ptialina y mucina). - Estimulantes. - Antiespasmódicas. Esta acción facilita el transporte de sustancias a través de la zona digestiva, disminuyendo la irritación a las paredes intestinales. Se ha comprobado científicamente que el (6)-gingerol y (6)-shogaol suprimen las contracciones gástricas. - Antisépticas. - Antipiréticas y sudoríficas. - Antitusígenas y expectorantes. - Hipoglucemiantes. En trabajos realizados con ratas y conejos se ha comprobado su acción como antiinflamatono, antipirético, antimicrobial e hipoglucemiante (Robineau, 1991). - Antiinflamatorias y antirreumáticas. Ciertos autores han demostrado el efecto antiinflamatorio del jengibre en 56 pacientes (28 con artritis reumatoide, 18 con osteoartritis y 10 con molestias musculares). La mayoría de los pacientes con artritis reumatoide y la totalidad de los pacientes con molestias musculares refirieron una mejora de la inflamación y del dolor. El efecto del jengibre como antiinflamatorio parece ser debido al efecto inhibidor, de los gingeroles, sobre la ciclooxigenasa y lipooxigenasa, disminuyendo la síntesis de prostaglandinas y leucotrienos a partir del ácido araquidónico. - También se ha descrito una acción inhibidora de la síntesis de prostaglandinas y de la agregación plaquetaria (gingerdionas, dehidrogingerdionas). Algunos autores han comprobado que el jengibre es capaz de inhibir la agregación plaquetaria inducida por ADP o epinefrina, al producir una inhibición de la síntesis de tromboxanos. Una alta dosis (10 gramos) del jengibre puede inhibir la agregación excesiva de la plaqueta en los seres humanos, pero dosis más bajas tomadas por más largo tiempo no parecen tener este efecto. Esta acción reduce un factor de riesgo importante para la aterosclerosis. - Hipolipemiante e hipocolesterolemiante. En ensayos en animales se ha observado que el jengibre disminuye los niveles de triglicéridos, c-VLDL y c-LDL. - Antivertiginoso. Las cápsulas que contienen 940 mg de rizoma seco son mejores que la antihistamina dimenhidrinato 100 mg para prevenir los síntomas gastrointestinales del vértigo. - Popularmente, el jengibre, se considera afrodisiaco y en animales de experimentación se ha observado que aumenta el contenido y la motilidad de los espermatozoides. - Otras acciones atribuidas a los gingeroles y shogaoles del jengibre: sedante del SNC, analgésico, hipotensor, anticonvulsivo y laxante suave. - Otros investigadores han utilizado en sus ensayos farmacológicos los extractos de sus rizomas y se ha demostrado: . Actividad antifúngica (Shety SA, Prakash HS, Shety HS. Efficacy of certain plant extracts against seed-borne infection on trichoconiella padwickii in paddy (Oryza sativa). J Can Bot 1989;67(7):1957-8). (Namir SP, Kadu BB. Effect of some medicinal plant extract on some fungi. Acta Bot Indica 1987;15(2):170-5). . Efectivo en el tratamiento preventivo de la migraña (Mustafa T, Srivastava KC, Ginger (Zingiber officinale) in migraine headache. J Ethnopharmacol 1990;29(3):267-73). . Actividad antitumoral significativa frente a cultivos de células tumorales humanas. Ensayos recientes han demostrado los efectos antitumorales y antiproliferativos de dos compuestos picantes que se encuentran en el jengibre, el [6]-gingerol y el [6]-paradol. . Acción estimulante. La fracción cruda de gingeroles del Zingiber officinale Roscoe posee actividad estimulante a la dosis de 25 mg/kg.

134

El jengibre es un de los componentes de la salsa "curry" muy apreciada en la India y Sri Lanka, principalmente, aunque también en muchos otros países. También es muy utilizado para la fabricación del ginger ale y en repostería. * Uso externo: - Analgésico local. - Antialgico. - Rubefaciente (aumenta el flujo sanguíneo de la zona). 1.63.5 Indicaciones * En uso interno: - Alteraciones digestivas: náusea y vómitos, inapetencia, digestiones lentas, dispepsia, flatulencia, meteorismo, cólicos intestinales, diarreas, halitosis, etc. - Prevenir y tratar los mareos locomocionales (mareos por viajar en tren, barco, coche, avión, etc.). - Hiperemesis gravídica (náuseas y vómitos del embarazo). El uso a corto plazo del jengibre para la náusea y vómito durante el embarazo parece no plantear ningún problema de seguridad; sin embargo, el uso a largo plazo durante el embarazo no se recomienda. Según la FDA, su uso es seguro durante el embarazo. En un estudio clínico sobre 27 pacientes embarazadas y con vómitos, se las administró 250 mg/6 horas de jengibre durante 4 días, sin aparecer efectos adversos. Se produjo un aborto espontáneo pero no se estableció relación de causalidad con el consumo del jengibre. Todos los niños nacidos fueron normales. - Náuseas y vómitos postoperatorios. - Alteraciones respiratorias: gripes, faringitis, anginas, rinitis, bronquitis. - Vértigo. - Diabetes. - Prevención de la arteriosclerosis. - Dolores reumáticos, reumatismos inflamatorios y febriles. * En uso externo: - Inflamaciones osteoarticulares, mialgias, contracturas musculares, neuralgias, odontalgias, lumbago. 1.63.6 Contraindicaciones - Alergias al jengibre u otros miembros de la familia de las Zingiberaceas. - Gastritis y úlceras gastroduodenales podría producir un empeoramiento de la úlcera péptica debido a la estimulación de la secreción gastrointestinal. Aunque cada vez aparecen más estudios clínicos sobre la acción protectora sobre la mucosa gástrica del jengibre. - Lactancia. Se ignora si los componentes del jengibre son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración del jengibre. 1.63.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas Las personas en tratamiento con anticoagulantes orales o antiagregantes plaquetarios deben consultar con su médico antes de proceder a la administración de los preparados que contengan jengibre, ya que pueden incrementar el riesgo de hemorragias. El jengibre puede incrementar la biodisponibilidad de ciertos fármacos tanto por un incremento en su absorción como por disminuir el efecto de primer paso hepático tras su absorción. Embarazo. Ciertos autores desaconsejan el uso del jengibre durante el embarazo, aunque se ha comprobado que a dosis terapéuticas de 1 g/24 horas no han aparecido daños ni en la madre ni en el niño. Sin embargo, no deben administrase dosis superiores a las empleadas en alimentación durante el embarazo ya que podría ser abortivo. Se aconseja su administración después de las comidas debido a su potencial efecto ulcerogénico. Interacciones medicamentosas: - Según algunos autores puede incrementar el riesgo de hemorragias si se toma conjuntamente con ciertos medicamentos anticoagulantes como la aspirina, anticoagulantes como la warfarina o heparina, drogas antiplaquetarias como clopidogrel, y drogas antiinflamatorias y sin esteroides como el ibuprofeno o el naproxeno. También puede interferir con la absorción de ciertos minerales, como el hierro. - Según algunos autores el rizoma del jengibre puede incrementar la producción de ácido en el estómago. Como consecuencia de ello, y en teoría, podría contrarrestar los efectos de los antiácidos, o medicamentos antireflujo, tales como ranitidina y los bloqueadores H-2, o los inhibidores de la bomba de protones tales como lansoprazol. En contraste, otras pruebas y estudios de laboratorio en animales reportan que el jengibre puede actuar protegiendo el estómago. - En teoría, el jengibre en dosis grandes puede incrementar los efectos de los hipnóticos o ansiolíticos. - Según algunos autores también puede interferir con medicamentos que causan cambios en la contracción del corazón, tales como los betabloqueadores, digoxina y otros medicamentos para el corazón. - Por su efecto hipoglucemiante, el jengibre puede, en teoría, potenciar los efectos de la insulina o antidiabéticos orales. 1.63.8 Efectos secundarios y toxicidad No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas. A altas dosis, en tratamientos crónicos o en individuos especialmente sensibles se pueden producir reacciones adversas: - Digestivas. Algunas personas pueden ser sensible al gusto o puede experimentar acidez. En raras ocasiones, con dosis de 6 mg de rizoma de jengibre, pueden aparecer úlceras pépticas debido a un efecto descamante de la mucosa gástrica. Las personas con una historia de cálculos biliares pueden referir alguna molestia al usar jengibre por su efecto colerético y colagogo. - Alérgicas. En muy raras ocasiones puede producirse dermatitis por contacto. Futrell JM, Rietschel RL. Department of Dermatology, Ochsner Clinic, New Orleans, Louisiana 70121. Spice allergy evaluated by results of patch tests. Cutis. 1993 Nov;52(5):288-90. PMID: 8299390 [PubMedindexed for MEDLINE]. Sobredosificación:

135

En ensayos animales se comprobó que no aparecía toxicidad a dosis de 2.5 g/kg de rizoma de jengibre durante 7 días. Cuando se aumentó la dosis a 3-3.5 g/kg durante 7 días se produjo una mortalidad del 10-30%. Se ha establecido que las dosis letales 50 (DL50) del 6-gingerol y del 6shogalol están comprendidas entre 250-680 mg/kg. En caso de sobredosis se produce un cuadro caracterizado por arritmias cardiacas y depresión del sistema nervioso central. Sin embargo, la probabilidad de intoxicación por el consumo de las infusiones es muy bajo.

HELICRISO O SIEMPREVIVA OLOROSA (HELICHRYSUM ITALICUM L)

Planta herbácea vivaz o perenne, de olor agradable y sabor amargo, ramosa, con tallos entre 10 y 50 cm. de altura y hojas enteras, lanceoladas, espatuladas, muy angostas de márgenes curvados y cubiertas de un tomento blanco patente. Capítulos florales corimbiformes de color amarillo brillante y agrupados en cabezuelas, con flores tubulares también doradas en el centro del capítulo y un involucro de brácteas escariosas, papiráceas, de aspecto pajoso, color amarillo limón, brillantes, imbricadas y ligeramente sobresalientes. El fruto es arquenio tuberculado de color marrón. Pertenece a la familia de las Compuestas. Originaria del sur y centro de Europa, crece en collados y laderas de la cuenca mediterránea, en la Península Ibérica sobre todo en arenales marítimos, y cultivada en las islas Canarias. Florece a partir del mes de mayo. 1.59.2 Parte utilizada La sumidad florida. 1.59.3 Principios activos - Flavonoides: . Flavonas: apigenol, luteolol. . Flavonoles: kaempherol, quercetol. . Flavonones: naringenina, helicrisinas, salipurpósido. Este último proporciona el color amarillo a las brácteas del involucro. . Chalconas: isohelicrisina, isosalipurpósido. -pineno, eugenol, linalol.- Aceite esencial: nerol, α y - Lactonas sesquiterpénicas: escopoletina, umbeliferona y esculetina. - Ácidos orgánicos: ácidos caféico y ursólico. - Ácidos fenólicos: derivados cetónicos de un núcleo pirano como el arenol y homoarenol. - Principios amargos. - Beta sitosterol y campesterol. - Taninos. - Arenarina. 1.59.4 Acción farmacológica * Uso interno: - Antialérgica. Su composición química permite mantener una acción fisiológica incluso cuando el alergeno ha superado la barrera gastrointestinal (ciclooxigenasa) o el filtro hepático, resultando activo tanto en las manifestaciones alérgicas tópicas como en las anafilaxias internas. - Diurética y depurativa. - Colagoga y colerética. - Hepatoprotector. - Antitoxinante del hígado. - Antiinflamatorias. Posee una acción pseudo-ACTH, de la que se deriva su efecto antiinflamatorio. Provoca un estímulo de la secreción interna de hidrocortisona. - Antiespasmódica. - Antitusiva y expectorante. - Antibacterianas (arenarina). - Ligeramente hipocolesterolemiante. - Algunos autores le atribuyen también aaciones: Antirreumáticas, antigotosas y antineurálgicas. * Uso externo: - Protectora dérmica, cicatrizante. - Bacteriostática.

136

1.59.5 Indicaciones * Uso interno: - Afecciones respiratorias: Bronquitis, enfisema, asma, rinitis, gripe, resfriados, sinusitis, amigdalitis, etc. - Alergias en general: digestivas (alergias alimentarias, etc.), cutáneas (urticaria, etc.), respiratorias (fiebre del heno, asma, etc.), etc. - Afecciones hepáticas: hepatitis, colecistitis crónica (inflamación de la vesícula biliar), colecistopatías. - Afecciones de piel: dermatosis, eczemas, psoriasis, etc. - Otras: Reumatismo, gota, migrañas, dolores de cabeza. * Uso externo: - Contusiones, dolores musculares, esguinces. - Cicatrices, acné, quemaduras, eczemas, dermatosis, psoriasis. - Flebitis (inflamación de la pared de una vena). - Blefaroconjuntivitis (inflamación de los párpados y conjuntiva). - Parodontopatías (afección de los tejidos alrededor de un diente). 1.59.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad al aceite esencial. - Embarazo, lactancia. No debe usarse durante el embarazo y lactancia debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. - Oclusión de vías biliares. 1.59.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas El aceite esencial es potencialmente neurotóxico por lo que se debe utilizar preferentemente en uso externo No se han descrito interacciones medicamentosas. 1.59.8 Efectos secundarios y toxicidad No se han descrito.

HIBISCO HIEDRA

HIERBA BUENA HIERBA LUISA (LIPPIA CITRIODORA H.B. ET K.) HINOJO (FOENICULUM VULGARE MILLER)

Planta herbácea, bienal o perenne, hasta de 2 m, lampiña, muy olorosa, provista de una gran raíz primaria gruesa, de color amarillento, fusiforme, casi siempre bífida y numerosas raíces secundarias. El tallo es erecto, redondeado, glabro y de un color verde azulado, glaucos, robustos y

137

ramosos. Presenta un látex en su interior. Hojas de color verde bastante oscuro, de 1-5 cm de largo, alternas y amplexicaules, con lóbulos del último orden numerosos, las hojas inferiores son pecioladas, divididas en largas lacinias filiformes y las superiores tienen largas vainas muy desarrolladas, las hojas se hacen progresivamente menores y más sencillas en la región mediana y superior del tallo. Las inflorescencias son grandes umbelas de flores amarillas que miden de 4 a 8 cm de diámetro; radios primarios en número de 10-30, glaucos; flores pequeñas de 1-2 mm; brácteas y bracteolas generalmente ausentes. El fruto es un aquenio, parduzco o rojo verdoso, cilíndrico, de de 3 mm a 12 mm de largo y de 3 mm a 4 mm de ancho, redondeado en la base y más estrecho en el ápice, coronado por un ancho estilopodio, oblongo, un poco arqueado, los mericarpos, en general libres, son glabros y cada uno de ellos presenta cinco costillas prominentes, ligeramente carenadas y un poco salientes. Presenta un aroma característico a anís y pertenece a la familia de las Umbelliferae (Apiaceae). Es originario de la zona mediterránea y se cultiva en regiones templadas y subtropicales, actualmente se da en Europa, Asia y algunas partes de África y Sudamérica. Aparece en ribazos, eriales y barbechos de toda España. A veces cultivado o subespontáneo. Floración a partir de junio y recolección de agosto a noviembre, cuando los frutos maduran y se tornan amarillos. El origen de su nombre proviene de foeniculum que significa paja de heno, debido al aroma y finura de sus hojas, y vulgare que indica su abundancia de forma espontánea. Existen numerosas variedades silvestres y cultivadas, destacándose por su importancia comercial como aromáticas dos variedades: Foeniculum vulgare Mill. var. dulce (Mill.) Fiori, conocido por hinojo de Sajonia y cultivado por sus frutos y Foeniculum vulgare Mill. var. capillaceum (Gilib.) Paoletti, conocido por hinojo amargo o hinojo común. El hinojo de huerta, que se cultiva para la obtención de los pecíolos carnosos, que forman un "bulbo" falso, y que son consumidos en forma fresca o de encurtidos, es Foeniculum vulgare Mill. var. azoricum (Mill.) Tellug. 1.60.2 Parte utilizada Los frutos o semillas. Ocasionalmente, la raíz, las hojas o falso “bulbo”. Este último suele consumirse fresco en ensaladas o cocido. 1.60.3 Principios activos a) Frutos o semillas: - Aceite esencial (2-6 %): -pineno, limoneno, canfeno, p-cimeno, alfa y beta felandreno, mirceno, sabineno, gamma-terpenos.. Monoterpenos: . Monoterpenoles: fenchol, estragol, terpinoles, cis-ocimeno. . Fenoles-metil-ésteres: anetol. . Aldehídos: anisaldehído. . Cetonas: d-fenchona (20 %), responsable del componente amargo del sabor, alcanfor, aniscetona. . Óxidos: 1,8 cineol. . Hidroxicumarinas: umbeliferona, escopoletina, ostenol, escoparina. . Furanocumarinas: esculetina, bergapteno, columbianetina, xantotoxina, seselina, psoraleno. . Piranocumarinas. - Flavonoides: kenferol, quercetol, rutósido, quercitrósido. -sitosterol, estigmasterol.- Fitosteroles: - Principios estrogénicos: dianetol, dianisoína. - Ácidos fenil-carboxílicos: caféico, clorogénico. - Aminoácidos: alanina, arginina, histidina. - Ácidos: ascórbico (Vitamina C ), aspártico, glutamínico, linoleico y oleico (Vitamina F ). - Minerales: calcio, cobalto, hierro, magnesio,etc. - Vitaminas A, B y C. En el hinojo amargo (Foeniculi amari fructus): su aceite esencial contiene principalmente anetol (mín. 60%) y fenchona (mín. 15%) y otros constituyentes como estragol (máx. 5%), aldehido anísico y algunos hidrocarburos monoterpénicos (alfa-pineno, alfa-felandreno, y limoneno) y según la Real Farmacopea Española (R.F.E.), el contenido en aceite esencial debe ser al menos de 40 ml/Kg de droga desecada, con al menos un 60% de anetol y 15% de fenchona. En el hinojo dulce (Foeniculi dulcis fructus): su aceite esencial está constituido mayoritariamente por anetol (mín. 80%), estragol (máx. 10%) y fenchona (máx. 7.5%) y otros componentes como alfa y beta-pineno, limoneno, mirceno y p-cimeno y según la R.F.E., el contenido en aceite esencial debe ser como mínimo de 20 ml/Kg de droga desecada, con al menos un 80% de anetol. b) Hojas: - Flavonoides. - Trazas de aceite esencial. c) Raíz: -pineno, eugenol, fenchol, miristicina.- Aceite esencial: anetol, - Cumarinas: umbeliferona, bergapteno. - Ácidos fenil-carboxílicos: caféico, clorogénico. 1.60.4 Acción farmacológica a) Frutos o semillas: * En uso interno: - Aperitivo-eupéptico por aumentar la producción de jugos gastrointestinales, favoreciendo la digestión (aceite esencial, sobre todo la fenchona). - Carminativo y antiflatulento ya que relaja el músculo liso de los esfínteres, favoreciendo la eliminación de gases e inhibe las fermentaciones y la consecuente formación de gases a nivel gástrico e intestinal (aceite esencial).

138

- Antiespasmódico gastrointestinal por producir una relajación del músculo liso (aceite esencial, sobre todo el anetol). En ensayos in vitro sobre animales, el hinojo disminuye los espasmo intestinales inducidos por acetilcolina o cloruro de bario. En ensayos in vivo sobre gato, el hinojo elimina los espasmos del íleon. - Estrogénico y emenagogo por lo que favorece la menstruación y alivia los dolores asociados con ella (dianetol, dianisoína). - Galactogogo, es decir, estimula la secreción de leche durante la lactancia (aceite esencial). - Antiinflamatorio (flavonoides, fitosteroles). - Expectorante y mucolítico (aceite esencial). En ensayos in vivo sobre animales, el anetol y la fenchona han demostrado aumentar las secreciones bronquioalveolares, además de estimular la actividad de los cilios bronquiales hasta un 12%. - Antiséptico de vías digestiva, respiratoria y urinarias (aceite esencial). - Vermífugo (aceite esencial). - Antimicrobiano, antibacteriano y antifúngico (aceite esencial). - Hipotensor (aceite esencial, flavonoides). - Diurético, lo que favorece la eliminación de líquidos corporales (flavonoides). - Hidrocolerético (aceite esencial). - Antioxidante (compuestos fenólicos). - Hipocolesterolémico: Su riqueza en ácido ascorbico, oleico y linolico, así como la presencia del beta-sitosterol y de calcio y magnesio le otorgan el poder de reducir el nivel de colesterol en la sangre, previniendo el riesgo de enfermedades coronarias. - Otras: . Incrementa la regeneración del hígado en ratas parcialmente hepatectomizadas. . Acaricida. . Afrodisíaco (aumenta el deseo sexual) con capacidad también de aumentar la potencia sexual, siendo muy útil en los casos de impotencia. * En uso externo: - Antirreumático y antineurálgico tópico (aceite esencial). - Cicatrizante y reepitelizante. - Antiinflamatorio y analgésico. b) Hojas: - Vulnerarias. - Cicatrizantes y antisépticas locales. c) La raíz: - Diurética. - Eupéptica. - Antiséptica urinaria. 1.60.5 Indicaciones a) Frutos: * En uso interno: - Alteraciones digestivas: falta de apetito, dispepsias hiposecretoras, digestiones lentas y pesadas, espasmos gastrointestinales, cólicos espasmódicos del lactante, flatulencias y meteorismo, eructos, distensión epigástrica, dolores de estómago y abdominales de origen nervioso, diarreas, síndrome del colon irritable, parásitos intestinales. - Es una de las plantas de elección en el tratamiento de los problemas intestinales ocasionados por el abuso consecutivo de laxantes. - Alteraciones de la menstruación (amenorrea, oligomenorrea, dismenorrea), trastornos de la menopausia, hirsutismo. - Lactancia. En algunas bibliografias recomiendan no usarlo. - Afecciones respiratorias: catarro del tracto respiratorio superior, resfriado común, tos improductiva, bronquitis, enfisema, asma. - Alimentación: el aceite esencial se utiliza en la industria alimentaria como saborizante, aromatizante y/o condimento por sus efectos favorecedores de la digestión y por su agradable aroma. - El aceite esencial en la industria de perfumería y cosméticos se emplea como componente de cremas dentales, jabones y lociones para después de afeitar. * En uso externo: - Alteraciones oculares: En forma de baños oculares en caso de blefaritis, conjuntivitis y blefaroconjuntivitis (junto con eufrasia, llantén, manzanilla). - Afecciones de boca y garganta: gingivitis, faringitis, laringitis (gárgaras). b) Raíz: - Afecciones genitourinarias: cistitis, ureteritis, uretritis, pielonefritis, oliguria, urolitiasis, - Hiperazotemia, hiperuricemia, gota. - Hipertensión arterial. - Edemas, sobrepeso acompañado de retención de líquidos. 1.60.6 Contraindicaciones

139

- No administrar, ni aplicar tópicamente en casos de hipersensibilidad al hinojo o al anetol. - Embarazo. Se han realizado estudios sobre varias especies de animales, utilizando dosis varias veces superiores a las humanas, sin que se hayan registrado efectos embriotóxicos o teratógenos; sin embargo, no se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso del hinojo sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. - No se recomienda prescribir aceites esenciales por vía interna en niños menores de seis años, debido al riesgo de producir laringoespasmos, disnea y estados de agitación. - Síndromes que cursen con hiperestrogenismo. - Las personas con cáncer hormonodependiente de estrógenos (como cáncer mamario) no deben tomar hinojo en grandes cantidades mientras no se aclare la importancia de su actividad estrogénica. - No se recomienda prescribir aceites esenciales por vía interna en pacientes con gastritis, úlceras gastroduodenales, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, hepatopatías, epilepsia, Parkinson u otras enfermedades neurológicas. 1.60.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas A dosis muy altas, el anetol contenido en el aceite esencial es neurotóxico, con un posible efecto convulsivante. Algunos autores hacen referencia al posible efecto fotosensibilizante del hinojo pero únicamente en uso externo o tópico. En uso interno no produce dicho efecto. Interacción con otros medicamentos: En un estudio clínico realizado en China con ratas de laboratorio, los investigadores observaron que el hinojo podía tener un efecto inhibidor de la absorción de la ciclofloxacina (antiinflamatorio), por lo que se recomienda no tomar las dos sustancias al mismo tiempo. 1.60.8 Efectos secundarios y toxicidad A las dosis recomendadas no se han descrito efectos adversos importantes. La probabilidad de intoxicación por el consumo de las infusiones es muy bajo. En casos raros, preparados que contengan aceite esencial de hinojo puede causar reacciones alérgicas en la piel y las vías respiratorias por su contenido en anetol. En caso de sobredosis, asociadas al consumo del aceite esencial (cantidades superiores a 1 ml), tomadas de forma prolongada pueden producir problemas de toxicidad sobre el S.N.C: hiperexcitabilidad nerviosa, convulsiones epilépticas, alucinaciones, seguido de depresión del sistema nervioso central por un efecto narcotizante, produciendo problemas respiratorios y arritmia cardiaca. El anetol y el estragol pueden originar hepatotoxicidad en roedores. El aceite esencial contiene safrol, sustancia reportada como cancerígena.

HIPÉRICO (HYPERICUM PERFORATUM L)

Es una planta herbácea vivaz de 25-100 cm de altura, caracterizada por presentar un tallo ramificado desde la base, con ramas opuestas, de color rojizo, rígido y recorrido por dos líneas prominentes (es un tallo biangular). Las hojas se dirigen siempre hacia la luz y son opuestas, sésiles, pequeñas, ovado-lanceoladas enteras y glabras, con pequeñas glándulas o bolas secretoras resino-oleaginosas numerosas, translúcidas y visibles a contraluz (de ahí su nombre), y puntos glandulosos negros en el borde del limbo, que dan la sensación que la planta está perforada. Las flores son vistosas, amarillas, reunidas en densas paniculas terminales, con sépalos agudos, pétalos de color amarillo dorado con puntos negros en los bordes y con numerosos estambres ramificados reunidos en tres fascículos. Estas flores amarillas, se tiñen de color rojo cuando son aplastadas entre los dedos. El fruto es una cápsula ovoide-acorazonada rojiza, con tres valvas. Las semillas son de color marron oscuro. Florece casi todo el año (de marzo a diciembre). 1.61.2 Parte utilizada Sumidad florida. 1.61.3 Principios activos - Aceite esencial (0.1-0.5 %). Contiene: -terpineno.-pineno, . Monoterpenos: -cariofileno, germacraneno D.. Sesquiterpenos: . Hidrocarburos: 2-metiloctano, nonano, 3-metilnonano, isotridecano, undecano, isoundecano. . Alcoholes: odecanal, terpineno-1-ol 4,1 hexanonasol, 1-tetraconasol, 1-triacontanol, 1-octacosanol. . Óxidos terpénicos: 1,8 cineol, óxido de cariofileno. . Cetonas: 6-metil-5-hepteno-2-ona. - Cumarinas: umbeliferona, escopoletina. - Derivados antracénicos (0.10-0.15 %), principalmente naftodiantronas: hipericina (0.5 - 0.7%), pseudohipericina, isohipericina, protohipericina, antranol, antrona-emodna, frángula-emodina. - Flavonoides:

140

. Flavanoles: catecol, leucocianidina, proantocianidinas, epicatecol. . Flavonoles: hiperósido, quercitrósido, isoquercitrósido, rutósido, metilesperidósido, kenferol. . Xantonas: xantonolignoides, 1,3,6,7-tetrahidroxixantona. . Bioflavonoides: amentoflavona. - Ácidos fenil-carboxílicos: caféico, clorogénico, gentísico, ferúlico e isoferúlicos. - Carotenoides: epoxixantófilas, luteina, luteoxantina, violaxantina. -sitosterol.- Fitosteroles: - Derivados del floroglucinol: hiperforina (2-4, 5%), adhiperforina - Taninos catéquicos (10-12 %). - Otros: pectina, aminoácidos (cisteina, GABA, glutamina, leucina, lisina, y otros). La hipericina se considera el ingrediente activo principal de la planta, y la estandarización de la planta se hace en relación a su contenido. Esta estandarización es importante, ya que la cantidad de hipericina varía ampliamente en distintas partes de la planta, en diferentes condiciones de crecimiento y a lo largo del año (Rey, J.M. y Walter, G. 1998; Denke, A. y cols 1999). También existe una importante variación entre las distintas especies (Bruneton, J. 1999). 1.61.4 Acción farmacológica * Uso interno: - Antidepresivo, inhibidor de la MAO y de la catecol-o-metiltransferasa, ligeramente sedante (naftodiantronas, xantonas, hipericina). - Ansiolítico. Parece ser que el receptor benzodiazepínico está implicado en la activación del efecto ansiolítico del extracto de hipérico. - Hipnótico. El hipérico produce una depresión del sistema nervioso central. - Antiinflamatoria y astringente. - Antimicrobiana (aceite esencial, taninos, derivados del floroglucinol). - Antiviral y antiséptica (naftodiantronas, aceite esencial). - Colerética y colagoga (aceite esencial, ácidos fenólicos). - Espasmolítica. - Venotónica y protectora capilar (flavonoles). - Vasodilatador periférico y coronario (procianidinas). - Fotosensibilizante (hipericina). * Uso externo: - Cicatrizante y vulnerario (taninos, aceite esencial). - Antineuralgico. - Antipruriginoso. Mecanismo de acción: El mecanismo de acción antidepresivo, parece ser multiple (Rodriguez-Landa JF y Contreras CM. 2003). - Acción sobre la MAO: la hipericina inhibe in vitro las monoaminooxidasas A y B en las mitocondrias del cerebro de ratones. No obstante diversos estudios con otros constituyentes del hipérico, (flavonas, qercitrina y xantonas), mostraban una importante inhibición de MAO-A, pero los estudios realizados con componentes aislados de la planta, no se presentaban como adecuados para explicar la actividad antidepresiva de la misma. - Inhibición de la COMT, fundamentalmente por las fracciones compuestas por flavonoles y xantonas. - Mecanismo de acción múltiple: Receptores GABAergicos. La hiperforina inhibiría no solamente la recaptación de serotonina, norepinefrina y dopamina, sino que también lo haría con L-glutamato y GABA. - Recaptación de la serotonina. A diferencia de los antidepresivos clásicos que se ligan al neurotransmisor, el extracto podría bloquear el punto de entrada conduciendo a un incremento en los niveles de neurotransmisores y así al efecto antidepresivo. - El extracto total de la planta podía influir en algunos enzimas del metabolismo de las catecolaminas, inhibiendo de forma importante la dopaminab-hidroxilasa. Aunque en la actualidad la standarización del producto se hace partiendo de su contenido en hipericina, algunos autores piensan que esta forma no es realista, ya que hay otros muchos componentes implicados en la acción antidepresiva de la planta, y la hipericina no esta claro que sea el componente principal responsable de esta acción. Farmacocinética: Es muy importante a tener en cuenta a la hora de utilizar la planta, ya que nos permite adecuar su utilización a la hora de evitar problemas de interacciones medicamentosas (tomas separadas con otros medicamentos con los que interfiera) y de aparición de efectos secundarios como el insomnio (basta con hacer una toma al dia) (Staffeld 1994). - La hipericina se absorbe en el intestino concentrándose cerca de la piel. (a pesar de lo cual es muy infrecuente la aparición de reacciones de fotosensibilización cutanea cuando se utiliza por via interna). - La seudohipericina se absorbe antes (0.3 a 1.1 horas) que la hipericina (2.0 a 2.6 horas). - A las 6 horas de la aplicación, se absorben el 60% de seudohipericina y el 80% de hipericina. - La vida media de la hipericina es de 24.8 a 26.5 horas. - La vida media de la seudohipericina es de 16.3 a 36 horas. - Los niveles estables en sangre se obtenían tras cuatro días de tratamiento.

141

1.61.5 Indicaciones * Uso interno: - Depresiones leves y moderadas. - Nerviosismo, ansiedad e insomnio. - Síndrome de intestino irritable. - Enuresis nocturna. Terrores nocturnos. - Fiebres intermitentes. - Enfermedades infecciosas infantiles. - Bronquitis y afecciones pulmonares. - Gastritis y espasmos gastrointestinales, disquinesias biliares, dispepsias atónicas, parasitarias intestinales (ascaridiasis, enterobiasis, teniasis, toxocariasis, tricuriasis). - Cistitis, oliguria. - Gota y artritismo. * Uso externo: - El aceite obtenido por maceración, se emplea en los casos de picaduras de insectos, equimosis, quemaduras, hemorroides, lesiones del herpes, ulceraciones, dolores musculares, arañazos, neuralgias, grietas mamarias, quemaduras del sol y urticaria. - La infusión se usa como astringente para lavados bucales y gárgaras. Las compresas se usan en equimosis, inflamaciones, heridas e hinchazones. - Los geles y cremas tiene propiedades antisepticas, antiinflamatorias y vulnerarías, empleándose en las dermatosis. 1.61.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad a alguno/s de sus componentes - En el embarazo por su ligera acción uterotónica. - Lactancia. El hipérico no debe usarse durante la lactancia debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. 1.61.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas El hipérico puede afectar sustancialmente a la capacidad para conducir y/o manejar maquinaria. Los pacientes deberán evitar manejar maquinaria peligrosa, incluyendo automóviles, hasta que tengan la certeza razonable de que el tratamiento farmacológico no les afecta de forma adversa. Interacciones medicamentosas: Puede presentar interacciones con otros medicamentos (Izzo AA, 2004): - Teofilina: Hiperico disminuye el medicamento en sangre y reducir por tanto su actividad terapéutica, ya que interfiere con el CYP1A2, responsable de su aclaramiento (Nebel, A. 1999) (AEM 2000. Nota informativa) (Ernst, E. 1999). - Indinavir: Hiperico induce el isoenzima 3A4 del citocromo P450, reduciendo las concentraciones plamáticas de este medicamento. Se advierte de la posible interacción con otros medicamentos antiretrovirales inhibidores de la proteasa e inhibidores no nucleosidos de la transcriptasa inversa (Agencia Española del Medicamento 2000. Nota informativa) (Piscitelli, S.C. y colsl 2000) - Ciclosporina: disminuye su presencia en sangre (AEM 2000. Nota informativa) (Ernst, E. 1999), pudiendo provocar rechazo en los trasplantes (Ruschitzka, F. y cols 2000). - Digoxina: Hiperico puede reducir la eficacia del medicamento, disminuyendo su presencia en sangre, por la inducción de la actividad de la proteina transportadora P-glicoproteina (Johne, A. y cols 1999) (AEM 2000. Nota informativa) (Schinkel, A.H. y cols. 1995) - Warfarina (AEM 2000. Nota informativa). El hipérico es un inductor enzimático del citocromo P450 por lo que puede disminuir los niveles plasmáticos de los anticoagulantes orales y reducir por tanto su actividad terapéutica. Se debe evitar la asociación. - Anticonceptivos orales (AEM 2000. Nota informativa). El hipérico puede disminuir los niveles plasmáticos de anticonceptivos orales y reducir por tanto su actividad terapéutica. - Inhibidores de la transcriptasa inversa. El hipérico es un inductor enzimático del citocromo P450 por lo que puede disminuir los niveles plasmáticos de los inhibidores de la transcriptasa inversa y reducir por tanto su actividad terapéutica. Se debe evitar la asociación. - Antidepresivos. El hipérico puede tener un efecto inhibidor de la monoamino-oxidasa que potencie los efectos y toxicidad de fármacos como la tranilcipromina o la fenelzina, dando lugar a una crisis hipertensiva. Se debe evitar la asociación. - Inhibidores de la recaptación de serotonina (fluoxetina, paroxetina, sertralina, fluvoxamina o citalopram). El hipérico inhibe la recaptación de serotonina, por lo que puede producir un aumento de los efectos de estos fármacos dando lugar a un síndrome de toxicidad serotoninérgico por hiperestimulación presentando: sudoración, tremor, rubor, confusión o agitación. Se debe evitar la asociación. Si se van a tomar IMAO e inhibidores de la recaptación de serotonina, se aconseja dejar un periodo de descanso entre ambos tratamientos de unas dos semanas (Gordon, J.B. 1998). Esto puede verse claramente acentuado en pacientes de edad avanzada (Lantz, M.S.; Buchalter, E. y Giambanco, V. 1999), y dependera tambien de la vida media del antidepresivo que se trate (Stevinson, C. y Ernst, E. 1999). - Tetraciclinas. La administración conjunta de hipérico y tetraciclinas puede potenciar los episodios de fotosensibilidad. - Sulfonamidas. La administración conjunta de hipérico y sulfonamidas puede potenciar los episodios de fotosensibilidad. - Diuréticos tiazídicos. La administración conjunta de hipérico y diuréticos tiazídicos puede potenciar los episodios de fotosensibilidad. - Quinolonas. La administración conjunta de hipérico y quinolonas puede potenciar los episodios de fotosensibilidad. - Piroxicam. La administración conjunta de hipérico y piroxicam puede potenciar los episodios de fotosensibilidad. - Barbitúricos y Benzodiazepinas. El hipérico puede potenciar su efecto sedante. - Antihistamínicos H1. El hipérico puede potenciar su efecto sedante.

142

- Alcohol. El hipérico puede potenciar el efecto sedante producido por el alcohol. Sin embargo, en un estudio, se examinaron los efectos del alcohol en los pacientes a tratamiento con hipérico, no observandose ningun efecto sobre las funciones psicomotoras o mentales (Stevinson, C. y Ernst, E. 1999). - Reserpina. El hipérico antagoniza los efectos de la reserpina, por lo que produce una disminución de los efectos terapéuticos de la misma. - Debe evitarse así mismo su empleo junto con drogas que produzcan un aumento de los niveles de noradrenalina en los receptores. Así mismo, los pacientes deben evitar consumir alimentos ricos en tiramina o usar agentes simpaticomiméticos como efedrina, pseudoefedrina y fenilpropanolamina, para evitar la posibilidad de aparición de crisis hipertensivas, aunque el riesgo no es el mismo que con los antidepresivos clásicos (Stevinson, C. y Ernst, E. 1999). - En la mayoría de los estudios realizados, si bien se han excluido los pacientes que estaban tomando psicotropos, si se han aceptado otros tomando medicamentos para la hipertensión arterial, trastornos circulatorios, asma, o para tratar los sintomas del climaterio, sin destacarse interacciones entre ellos (Stevinson, C. y Ernst, E. 1999). 1.61.8 Efectos secundarios y toxicidad No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas. A altas dosis, en tratamientos crónicos o en individuos especialmente sensibles se pueden producir reacciones adversas: - Digestivas. Es común la aparición de gastralgias (0.55% de los pacientes), sensación de plenitud gástrica, diarrea (0.5% de los pacientes), estreñimiento (5% de los pacientes), náuseas y vómitos (0.55% de los pacientes), sequedad de boca (3% de los pacientes) o anorexia (0.5% de los pacientes). - Neurológicas/psicológicas. Es común la aparición de astenia y agotamiento físico y mental (0.3-6% de los pacientes) o cefaleas (7% de los pacientes) aunque puede que los síntomas se deban a la propia depresión. Otras: alteraciones del sueño (evitar tomas nocturnas), neuropatía periférica tóxica subaguda (1 caso tras exposición al sol), inquietud o desasosiego. - Alérgicas/dermatológicas. Es común la aparición de reacciones de fotosensibilidad (0.5% de los pacientes) tras la administración por vía oral de dosis de 3 g de droga/Kg debidas a las naftodiantronas. Estas reacciones de fotosensibilidad cursan con reacciones exantemáticas, prurito, ruborización o formación de ampollas. En individuos infectados por SIDA las dosis necesarias para producir fotosensibilidad son menores. Se debe evitar la exposición de la piel al Sol durante su empleo. También es posible la aparición de reacciones de hipersensibilidad. No obstante es importante destacar que en los estudios clínicos realizados, el hipérico fue mucho mejor tolerado que otros antidepresivos como la imipramina (Vorbach EU; Hübner WD, Arnoldt KH. 1994) fluoxetina (Schrader E. 2000) y maprotilina (Buendia, E. 2000).

HISOPO (HYSSOPUS OFFICINALIS H)

El hisopo es un arbusto pequeño, perteneciente a la familia de las Labiadas. Posee un tallo recto, leñoso, caduco, pubescente, cuadrangular, que puede alcanzar entre 30 y 60 cm. de altura. Las hojas son opuestas sobre el tallo, lineales, lanceoladas, de 2 cm de largo y 3 mm de ancho, de color verde o grisáceo debido a los pelos que llevan, y se agarran al tallo por un rabillo muy corto. En la axila de las hojas superiores aparecen verticilos impares de flores azules, tubulosas, en forma de espigas, que tienen un fuerte olor parecido al alcanfor y un sabor agradable. Los frutos son tetraquenios. Pertenece a la familia de las Labiadas. Es una planta que florece en verano y vegeta en colinas secas de la región central y mediterránea, aunque con frecuencia se emplea como planta de jardinería. En la actualidad la planta se cultiva con fines medicinales ya que de por sí es una planta escasa y rara de encontrar. 1.62.2 Parte utilizada Las hojas y las sumidades floridas. 1.62.3 Principios activos -cariofileno, germacraneno D), sesquiterpenoles (nerolidol, espatulenol), mirtenol metiléter, cavicol metiléter, etc.- Aceite esencial, rico en monoterpenonas (tuyona, α-pinocanfona, isopinocanfona, limoneno, sabineno), monoterpenos (ß-pineno), sesquiterpenos ( - Principio amargo lactónico (la marrubina). - Ácidos fenoles: caféico, clorogénico, rosmarínico. - Flavonoides: diosmósido, hesperósido. - Ácidos triterpenos: ácido ursólico y oleanólico. - Colina. - Taninos (5%). -sitosteroles.- Fitosteroles: 1.62.4 Acción farmacológica * En uso interno: - Expectorante, fluidificante de las secreciones bronquiales y antitusivo (la marrubina). - Antiséptico bronquial (tuyona). - Antiviral (ácidos fenoles). - Estimulante de las funciones digestivas, aperitivo, digestivo y carminativo.

143

- Estimulante del sistema nervioso y parasimpaticolítico (reducen las secreciones salival, gástrica, bronquial y el sudor, disminuyen el tono muscular liso y el peristaltismo, relajan la musculatura bronquial, aumentan la actividad cardíaca, midriasis, etc.) por su contenido en aceite esencial. - Antiespasmódico. - Ligero hipotensor, por acción directa sobre la musculatura lisa vascular. - Antigonadotrópico. - Astringente (taninos). - Según un estudio aparece también como hipoglucemiante. * En uso externo: - Astringente, antidiarréico (taninos). - Cicatrizante y reepitelizante (taninos). - Vulnerario. 1.62.5 Indicaciones * Uso interno: - Afecciones respiratorias: bronquitis, catarros, gripes, asma, tos seca, rinitis, sinusitis, etc. - Afecciones digestivas: falta de apetito, dispepsias hiposecretoras, flatulencia, etc. - Hipertensión arterial. - Diabetes. * Uso externo: - En uso tópico: limpieza y desinfección de heridas, quemaduras y ulceraciones dérmicas. 1.62.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad a alguno de sus componentes. - Embarazo: Se han realizado estudios sobre varias especies de animales, utilizando dosis varias veces superiores a las humanas, sin que se hayan registrado efectos embriotóxicos o teratógenos; sin embargo, no se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso del hisopo sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. - Lactancia: Se ignora si los componentes del hisopo son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración del hisopo. - No administrar, ni aplicar tópicamente a niños menores de seis años ni a personas con alergias respiratorias o con hipersensibilidad conocida a éste u otros aceites esenciales. - Distonías neurovegetativas, gastritis, úlceras gastroduodenales, síndrome del intestino irritable, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, hepatopatías, epilepsia, Parkinson u otras enfermedades neurológicas. 1.62.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas El aceite esencial de hisopo no se recomienda su uso durante un periodo prolongado de tiempo o a dosis mayores a las recomendadas debido a su posible neurotoxicidad. La pinocanfona e isopinocanfona son considerados responsables de su efecto convulsivante o epileptógeno. La neurotoxicidad podría deberse a la acción inhibidora de estas cetonas sobre la respiración tisular (demostrada in vitro). Se han descrito intoxicaciones graves debidas a la administración oral de 2-3 gotas en una niña de 6 años y de 10 gotas a una mujer de 26 años. Interacciones medicamentosas: No se han descrito interacciones medicamentosas. 1.62.8 Efectos secundarios El aceite esencial puede producir dermatitis de contacto y reacciones alérgicas (broncoespasmos). Además se han recogido en la base de datos FEDRA (Farmacovigilancia Española, Datos de Reacciones Adversas) del Sistema Español de Farmacovigilancia datos sobre posibles reacciones adversas hepáticas como cirrosis hepática. Sobredosificación: El consumo de aceite esencial a dosis altas (2 g de esencia o 10-30 gotas de aceite en adultos y 2-3 gotas en niños) puede tener un efecto convulsivante, acompañado de trastornos psíquicos y sensoriales (hiperexcitabilidad). Sin embargo, la probabilidad de intoxicación por el consumo de las infusiones es muy bajo. En caso de sobredosis o ingestión accidental, acudir a un centro médico o consultar al Servicio de Información Toxicológica, teléfono (91)562.04.20, indicando el producto y la cantidad ingerida.

JALEA REAL

144

JENGIBRE (ZINGIBER OFFICINALE ROSCOE)

Hierba perenne perteneciente a la familia de las cingiberáceas que alcanza hasta 1 m de altura con rizoma subterráneo, ramificado en forma digitada y del que arrancan hacia arriba tallos cubiertos por las vainas envolventes de las hojas. Hojas alternas, sésiles, lisas de color verde pálido y lanceoladas, muy agudas en el ápice. Tallos florales, por lo común sin hojas, más cortos que los tallos de las hojas y llevando escaso número de flores, cada una de ellas rodeada por una delgada bráctea y situadas en las axilas de grandes brácteas obtusas de color amarillo verdoso, que se encuentran estrechamente apretadas al final del tallo floral formando, en conjunto, una espiga oblongo aovada. La flor es asimétrica y presenta un cáliz tubuloso, hendido hasta la mitad por uno de los lados; una corola de color amarillo anaranjado compuesta de un tubo dividido en la parte suprior en tres lóbulos oblongo lineales y redondeados en el borde; estaminodios 6 en dos filas, la externa insertada en la boca de la corola con dos estaminodios posteriores pequeños y córneos y el interior petaloide, de color púrpura, manchado o dividido en tres lóbulos redondeados. Ovario ínfero trilocular con estigma con forma de penacho. Fruto, cápsula. Los rizomas del jengibre son tallos monopodiales, de hasta 50 cm de largo, achatados, enteros o divididos como los dedos de una mano. Tiene nudos prominentes, que son las bases de hojas escamiformes; del lado inferior de los rizomas viejos salen abundantes raicillas. El jengibre es una planta originaria de Asia tropical y se ha venido usando como planta medicinal en Occidente desde hace al menos 2000 años. Fué usada por los griegos y romanos, constituyendo una planta corriente en el comercio europeo de la Edad Media. En China también es una planta utilizada desde hace mucho tiempo. La palabra jengibre deriva del sanscrito y significa "corniforme". 1.63.2 Parte utilizada El rizoma. El jengibre consiste en el rizoma seco, entero o cortado de Zingiber officinale Roscoe, desprovisto del súber, bien completa o solamente las superficies planas y anchas. La droga entera y cortada contiene no menos de 15 ml/kg de aceite esencial, calculados respecto a la droga anhidra. 1.63.3 Principios activos - Aceite esencial (0,5-3%) compuesto por: -pineno, cineol, alcanfor.-felandreno, eucaliptol, . Monoterpenos: felandreno, canfeno, mirceno, limoneno, linalol, -cadinol, etc.-cadineno, -farneseno, -sesquifelandreno, -bisaboleno, ciclosafireno, ciclocopacanfeno, capaeno, sesquituyeno, calameneno, zingibereno, bisaboleno, ar-curcumeno, farnesol, -jengibreno, (-)-. Sesquiterpenos (50-66%): (-). Hidrocarburos alifáticos y aromáticos: undecano, hexadecano, dodecano, folueno. . Alcoholes alifáticos: butanol, heptanol, nonanol. . Alcoholes monoterpénicos: linalol, citronelol, borneol. . Alcoholes sesquiterpénicos: nerolidol, elemol, bisabolol, zingiberenol, etc. . Aldehídos alifáticos: butanal, pentanal, etc. . Aldehídos monoterpénicos: citronelal, mirtenal, felandral, citral, neral, geranial. . Cetonas alifáticas y monoterpénicas: acetona, metil-heptanona, 2-novanona, criptona, carvotanacetona. - Resinas (5-8%) que contienen principios picantes fenólicos y cetónicos: . Gingeroles (fenilalcanonas) y shogaoles (fenilalcanonoles). . Diarilheptanoides: difenilheptenonas, difenilheptanonoles, difenilheptanodioles y sus acetatos. Gingerenonas A, B y C. . Zingerona, gingerdiona. . Hexahidrocurcumina. - Compuestos fenólicos: gingeroles, shogaoles sólo en rizomas desecados, gingerdioles, diarilheptanoides (gingerenonas A y B). - Otros: una enzima (zingibaina), almidón, aminoácidos y ácidos grasos. -terpineol y el citral causan el aroma a limón.Un estudio sensorial completado en 1975 puso de manifiesto que el ß-sesquifelandreno y el curcumeno eran los principales responsables del aroma a jengibre, mientras que el 1.63.4 Acción farmacológica * Uso interno:

145

- Aperitivas y estimulantes del apetito. También presentan una actividad estimulante de la secreción gástrica de ácido libre y lipasas así como de la actividad lipasa y disacarasas. - Carminativas (previene la formación de gases y favorece su expulsión). - Antieméticas (que detiene el vómito y las náuseas). El rizoma de jengibre ha demostrado en ensayos in vivo tener un efecto antiemético debido a la presencia de los gingeroles y shogaoles. A pesar de ciertas contradicciones, el rizoma de jengibre parece ser eficaz para prevenir los mareos ocasionados por los viajes, reduciendo la tendencia al vómito y los sudores de la cinetosis. Se comporta también como antiemético en las nauseas originadas en el tratamiento quimioterápico del cáncer como ha sido comprobado en perros y ratas y en emesis postanestésica. El efecto antiemético parece ser debido más a un efecto a nivel gastrointestinal que a nivel nervioso. Sin embargo, se ha comprobado en ensayos en humanos que tampoco se debe a un aumento del vaciamiento gástrico. - Antiulcerosas (no debe usarse en grandes cantidades) por inhibición de la reducción del grosor de la capa del epitelio gástrointestinal. El jengibre puede proteger el estómago contra el efecto perjudicial del alcohol y de las drogas antiinflamatorias no esteroidales (por ejemplo ibuprofen) y puede ayudar a prevenir úlceras. - Colagogo y protector hepático (sobre todo los gingeroles). - Sialagogas (aumenta la secreción de saliva y su contenido en ptialina y mucina). - Estimulantes. - Antiespasmódicas. Esta acción facilita el transporte de sustancias a través de la zona digestiva, disminuyendo la irritación a las paredes intestinales. Se ha comprobado científicamente que el (6)-gingerol y (6)-shogaol suprimen las contracciones gástricas. - Antisépticas. - Antipiréticas y sudoríficas. - Antitusígenas y expectorantes. - Hipoglucemiantes. En trabajos realizados con ratas y conejos se ha comprobado su acción como antiinflamatono, antipirético, antimicrobial e hipoglucemiante (Robineau, 1991). - Antiinflamatorias y antirreumáticas. Ciertos autores han demostrado el efecto antiinflamatorio del jengibre en 56 pacientes (28 con artritis reumatoide, 18 con osteoartritis y 10 con molestias musculares). La mayoría de los pacientes con artritis reumatoide y la totalidad de los pacientes con molestias musculares refirieron una mejora de la inflamación y del dolor. El efecto del jengibre como antiinflamatorio parece ser debido al efecto inhibidor, de los gingeroles, sobre la ciclooxigenasa y lipooxigenasa, disminuyendo la síntesis de prostaglandinas y leucotrienos a partir del ácido araquidónico. - También se ha descrito una acción inhibidora de la síntesis de prostaglandinas y de la agregación plaquetaria (gingerdionas, dehidrogingerdionas). Algunos autores han comprobado que el jengibre es capaz de inhibir la agregación plaquetaria inducida por ADP o epinefrina, al producir una inhibición de la síntesis de tromboxanos. Una alta dosis (10 gramos) del jengibre puede inhibir la agregación excesiva de la plaqueta en los seres humanos, pero dosis más bajas tomadas por más largo tiempo no parecen tener este efecto. Esta acción reduce un factor de riesgo importante para la aterosclerosis. - Hipolipemiante e hipocolesterolemiante. En ensayos en animales se ha observado que el jengibre disminuye los niveles de triglicéridos, c-VLDL y c-LDL. - Antivertiginoso. Las cápsulas que contienen 940 mg de rizoma seco son mejores que la antihistamina dimenhidrinato 100 mg para prevenir los síntomas gastrointestinales del vértigo. - Popularmente, el jengibre, se considera afrodisiaco y en animales de experimentación se ha observado que aumenta el contenido y la motilidad de los espermatozoides. - Otras acciones atribuidas a los gingeroles y shogaoles del jengibre: sedante del SNC, analgésico, hipotensor, anticonvulsivo y laxante suave. - Otros investigadores han utilizado en sus ensayos farmacológicos los extractos de sus rizomas y se ha demostrado: . Actividad antifúngica (Shety SA, Prakash HS, Shety HS. Efficacy of certain plant extracts against seed-borne infection on trichoconiella padwickii in paddy (Oryza sativa). J Can Bot 1989;67(7):1957-8). (Namir SP, Kadu BB. Effect of some medicinal plant extract on some fungi. Acta Bot Indica 1987;15(2):170-5). . Efectivo en el tratamiento preventivo de la migraña (Mustafa T, Srivastava KC, Ginger (Zingiber officinale) in migraine headache. J Ethnopharmacol 1990;29(3):267-73). . Actividad antitumoral significativa frente a cultivos de células tumorales humanas. Ensayos recientes han demostrado los efectos antitumorales y antiproliferativos de dos compuestos picantes que se encuentran en el jengibre, el [6]-gingerol y el [6]-paradol. . Acción estimulante. La fracción cruda de gingeroles del Zingiber officinale Roscoe posee actividad estimulante a la dosis de 25 mg/kg. El jengibre es un de los componentes de la salsa "curry" muy apreciada en la India y Sri Lanka, principalmente, aunque también en muchos otros países. También es muy utilizado para la fabricación del ginger ale y en repostería. * Uso externo: - Analgésico local. - Antialgico. - Rubefaciente (aumenta el flujo sanguíneo de la zona). 1.63.5 Indicaciones * En uso interno: - Alteraciones digestivas: náusea y vómitos, inapetencia, digestiones lentas, dispepsia, flatulencia, meteorismo, cólicos intestinales, diarreas, halitosis, etc. - Prevenir y tratar los mareos locomocionales (mareos por viajar en tren, barco, coche, avión, etc.). - Hiperemesis gravídica (náuseas y vómitos del embarazo). El uso a corto plazo del jengibre para la náusea y vómito durante el embarazo parece no plantear ningún problema de seguridad; sin embargo, el uso a largo plazo durante el embarazo no se recomienda. Según la FDA, su uso es seguro durante el embarazo. En un estudio clínico sobre 27 pacientes embarazadas y con vómitos, se las administró 250 mg/6 horas de jengibre durante 4 días, sin aparecer efectos adversos. Se produjo un aborto espontáneo pero no se estableció relación de causalidad con el consumo del jengibre. Todos los niños nacidos fueron normales. - Náuseas y vómitos postoperatorios.

146

- Alteraciones respiratorias: gripes, faringitis, anginas, rinitis, bronquitis. - Vértigo. - Diabetes. - Prevención de la arteriosclerosis. - Dolores reumáticos, reumatismos inflamatorios y febriles. * En uso externo: - Inflamaciones osteoarticulares, mialgias, contracturas musculares, neuralgias, odontalgias, lumbago. 1.63.6 Contraindicaciones - Alergias al jengibre u otros miembros de la familia de las Zingiberaceas. - Gastritis y úlceras gastroduodenales podría producir un empeoramiento de la úlcera péptica debido a la estimulación de la secreción gastrointestinal. Aunque cada vez aparecen más estudios clínicos sobre la acción protectora sobre la mucosa gástrica del jengibre. - Lactancia. Se ignora si los componentes del jengibre son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración del jengibre. 1.63.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas Las personas en tratamiento con anticoagulantes orales o antiagregantes plaquetarios deben consultar con su médico antes de proceder a la administración de los preparados que contengan jengibre, ya que pueden incrementar el riesgo de hemorragias. El jengibre puede incrementar la biodisponibilidad de ciertos fármacos tanto por un incremento en su absorción como por disminuir el efecto de primer paso hepático tras su absorción. Embarazo. Ciertos autores desaconsejan el uso del jengibre durante el embarazo, aunque se ha comprobado que a dosis terapéuticas de 1 g/24 horas no han aparecido daños ni en la madre ni en el niño. Sin embargo, no deben administrase dosis superiores a las empleadas en alimentación durante el embarazo ya que podría ser abortivo. Se aconseja su administración después de las comidas debido a su potencial efecto ulcerogénico. Interacciones medicamentosas: - Según algunos autores puede incrementar el riesgo de hemorragias si se toma conjuntamente con ciertos medicamentos anticoagulantes como la aspirina, anticoagulantes como la warfarina o heparina, drogas antiplaquetarias como clopidogrel, y drogas antiinflamatorias y sin esteroides como el ibuprofeno o el naproxeno. También puede interferir con la absorción de ciertos minerales, como el hierro. - Según algunos autores el rizoma del jengibre puede incrementar la producción de ácido en el estómago. Como consecuencia de ello, y en teoría, podría contrarrestar los efectos de los antiácidos, o medicamentos antireflujo, tales como ranitidina y los bloqueadores H-2, o los inhibidores de la bomba de protones tales como lansoprazol. En contraste, otras pruebas y estudios de laboratorio en animales reportan que el jengibre puede actuar protegiendo el estómago. - En teoría, el jengibre en dosis grandes puede incrementar los efectos de los hipnóticos o ansiolíticos. - Según algunos autores también puede interferir con medicamentos que causan cambios en la contracción del corazón, tales como los betabloqueadores, digoxina y otros medicamentos para el corazón. - Por su efecto hipoglucemiante, el jengibre puede, en teoría, potenciar los efectos de la insulina o antidiabéticos orales. 1.63.8 Efectos secundarios y toxicidad No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas. A altas dosis, en tratamientos crónicos o en individuos especialmente sensibles se pueden producir reacciones adversas: - Digestivas. Algunas personas pueden ser sensible al gusto o puede experimentar acidez. En raras ocasiones, con dosis de 6 mg de rizoma de jengibre, pueden aparecer úlceras pépticas debido a un efecto descamante de la mucosa gástrica. Las personas con una historia de cálculos biliares pueden referir alguna molestia al usar jengibre por su efecto colerético y colagogo. - Alérgicas. En muy raras ocasiones puede producirse dermatitis por contacto. Futrell JM, Rietschel RL. Department of Dermatology, Ochsner Clinic, New Orleans, Louisiana 70121. Spice allergy evaluated by results of patch tests. Cutis. 1993 Nov;52(5):288-90. PMID: 8299390 [PubMedindexed for MEDLINE]. Sobredosificación: En ensayos animales se comprobó que no aparecía toxicidad a dosis de 2.5 g/kg de rizoma de jengibre durante 7 días. Cuando se aumentó la dosis a 3-3.5 g/kg durante 7 días se produjo una mortalidad del 10-30%. Se ha establecido que las dosis letales 50 (DL50) del 6-gingerol y del 6shogalol están comprendidas entre 250-680 mg/kg. En caso de sobredosis se produce un cuadro caracterizado por arritmias cardiacas y depresión del sistema nervioso central. Sin embargo, la probabilidad de intoxicación por el consumo de las infusiones es muy bajo.

JUDIAS (PHASEOLUS VULGARIS L.) LAMINARIA (LAMINARIA DIGITATA LAMX) LAUREL (LAURUS NOBILIS L)

147

Árbol de la familia de las lauráceas. Puede alcanzar hasta 20 m de altura (normalmente entre 2-10m). Corteza lisa de color gris oscuro, tronco derecho, ramas cilíndricas, verdes, aunque se van oscureciendo con los años. Copa densa, algo irregular. Perennifolio. Hojas enteras, alternas de unos 10 cm de longitud por 5 de anchura. Pecioladas, con pecíolo de aproximadamente 1 cm y color rojizo. Coriáceas, lustrosas, intensamente verdes y más mates por el envés. Elíptico-lanceoladas, de borde ondulada y ápice agudo. Nervio principal bien visible en el haz y muy prominente en el envés. Árbol dioico con flores amarillo pálidas que se sitúan en grupitos sobre un corto pedúnculo común, distribuidas en las axilas de las hojas. En los ejemplares masculinos están reunidas en grupos de cinco entre un par de brácteas escariosas que empardecen y caen en la antesis. Cáliz formado por cuatro sépalos translúcidos-blanquecinos, que encierran numerosos estambres (8-15). Los estambres son amarillentos, con anteras redondeadas que abren mediante dos tapaderas, que se despegan desde la parte inferior hacia el extremo, con dos glándulas en la base. Los ejemplares femeninos tienen flores parecidas a las masculinas, con cuatro estambres abortados (estaminodios) y un pistilo verdoso con un estilo corto. Florece de marzo a abril. El fruto es una baya ovoide que se vuelve violácea y negra en la madurez. Contiene una semilla gruesa. Es originario de los países mediterráneos y prefiere lugares sombreados y húmedos, evitando zonas de temperaturas extremas. Es muy común como planta de jardín con fines ornamentales y culinarios. También aparece de forma silvestre en orlas de encinares, robledales, castaños, pies de cantiles, etc. En general sigue una distribución mediterránea. Utilizado ampliamente en la antigua Grecia con fines adivinatorios y en Roma además como medicamento y guirnalda decorativa. Estaba consagrado a los dioses Apolo y Esculapio que se ocupaban de la curación y la medicina. Se consideraba protectora y sanadora. Se coronaba con una guirnalda hecha con sus hojas a los ganadores en las competiciones, por ello se considera el símbolo de la victoria. También se le asocia como símbolo de la paz junto con la paloma. 2.1.2 Parte utilizada Hojas, frutos. El aceite obtenido a partir de éstos por hidrodestilación (hasta 10-30 ml/Kg). Se recolectan durante todo el año. Desde el punto de vista culinario las mejores hojas se recolectan en invierno, ya que tienen mayores valores de cineol y mejor olor. 2.1.3 Principios activos * Las hojas: - Aceite esencial compuesto fundamentalmente por: . Compuestos terpénicos: cineol (25-60%), varía según el origen geográfico de la planta. -terpineol, terpineno-l-ol-4, borneol, geraniol, cis-tuyanol-4.. Monoterpenoles: linalol, . Ésteres terpénicos: formiato, acetato, caproato, isobutarato e isovaleraniato de terpinilo. pineno, sabineno.y . Monoterpenos: . Fenoles: eugenol, cis-eugenol. . Óxidos: 1,8-cineol, dehidro-1,8-cineol. - Lactonas sesquiterpénicas: deshidrocostulactona, costunólido, eremantina, artemorina, laurenobiólido. - Polifenoles: flavonas y 3,4-flavanos. - Alcaloides isoquinoleínicos (0.1%): reticulina, aporfinoides, etc. - Taninos. * Frutos: - Aceite esencial (1.0-4.0%): monoterpenos como eucaliptol, alfa y beta-pineno, citral, metilcinamato. - Lactonas sesquiterpénicas: deshidrocostulactona, costunólido, eremantina, laurenbiólido. - Alcaloides isoquinoleínicos: reticulina. - Taninos. - Aceite (25-55%): triglicéridos de ácidos grasos láurico, palmítico, oleico. Este aceite constituye la manteca de laurel, de color verde y consistencia mantecosa. 2.1.4 Acción farmacológica * Uso interno: - Estimulante. - Antiespasmódica. - Antiséptica. - Diaforética. - Diurética. - Emenagoga. - Antirreumáticas. - Parasiticidas y pediculicida (piojos).

148

* Uso externo: - Rubefaciente y antiinflamatorio. El laurel ejercen un efecto rubefaciente que puede llegar a producir una disminución de la inflamación cuando el aceite esencial de laurel se aplica por vía tópica. Últimamente se están realizando estudios con algunos de sus componentes que indican una importante acción como antioxidante. 2.1.5 Indicaciones * Uso interno: - Inapetencia, dispepsias hiposecretoras y espasmos intestinales. Usadas para cocinar las hojas facilitan la digestión y la absorción de los nutrientes. - Dismenorrea y amenorrea. * Uso externo: - Tratamiento local de afecciones reumáticas (artritis, reumatismos osteomusculares y deformantes, contracturas musculares,...) con compresas calientes o fricciones con el aceite diluido. Añadir un cocimiento de sus hojas al baño caliente ayuda a calmar la musculatura dolorida. - Gargarismos para afecciones locales de la mucosa oral. - Pediculosis. 2.1.6 Contraindicaciones - Alergia a la planta o a otras plantas de la misma familia. - Embarazo. El laurel no debe usarse a dosis superiores a las utilizadas en la alimentación durante el embarazo debido a la presencia de alcaloides que pueden producir efectos adversos en el feto. - Lactancia. El laurel no debe usarse a dosis superiores a las utilizadas en la alimentación durante la lactancia debido a la presencia de alcaloides que pueden acceder a la leche materna y producir efectos adversos en el lactante. 2.1.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas El aceite esencial y las trazas de alcaloides, pueden ejercer una acción tóxica sobre el sistema nervioso. El mayor peligro deriva de su confusión con el laurel-cerezo o lauroceraso (Prunus laurocerasus L.), que contiene abundantes heterósidos cianogénicos. Interacciones medicamentosas: No se han descrito. 2.1.8 Efectos secundarios y toxicidad Puede producir dermatitis de contacto y fenómenos de fotosensibilización, así como conjuntivitis en personas sensibles. Debido a la presencia de lactonas y taninos. En general el aceite debe aplicarse diluido para evitar este efecto. Las infusiones concentradas pueden producir una irritación de la mucosa gástrica.

LAVANDA (LAVANDULA ANGUSTIFOLIA MILL)

Arbusto de 30 a 50 centímetros de altura, con raíz pivotante y tallo leñoso en la base, no ramificado, con corteza gris amarillenta. Es una mata leñosa en la base, pero todos los años arroja nuevos vástagos herbáceos, cuadraditos, de 2 palmos de altura o más. Tiene las hojas opuestas, estrechamente lanceoladas o lineares, de color verde franco, ligeramente coriaceas, cubiertas de pelo al principio volviéndose luego glabras. Las flores se disponen a lo largo del tallo, forman glomérulos en la sumidad de los vástagos, cada uno de los glomérulos trae en la base dos hojitas florales opuestas, de figura redondeada romboidal y membranosa; estos glomérulos pueden quedar más o menos separados o bien aproximarse tanto, que formen a modo de apretada espiga. El cáliz es estrechamente tubuloso, de 5 a 6 mm de largo por 1,5 de ancho, con trece a quince nervios en resalto y cinco dientecitos en su extremo, uno de los cuales trae en su dorso un pequeño apéndice a manera de capucho. La corola es azul, un poco mayor que el cáliz. Los cuatro estambres quedan encerrados en el tubo de la corola. Las hojas y, sobre todo, las sumidades floríferas son muy aromáticas. El fruto es un tetraquenio ovoideo con cuatro núculas lisas de color pardo oscuro. Pertenece a la familia Lamiaceae (= Labiatae). Es una planta muy parecida a la Lavanda verdadera o Lavandula officinalis Chaix, pero crece a una altura moderada (menos de 1000m de altura). Es un subarbusto un poco más grande que la lavanda verdadera (80-90 cm de altura) con las hojas un poco más anchas. Las ramas floridas del espliego son ramificadas a diferencia de la lavanda oficinal; las espigas son flojas, las brácteas principales son estrechas, verdes, con una sola nerviación central aparte: las bracteolas son netamente visibles. Crece en zonas calcáreas de Europa y el norte de África. Su cultivo esta muy extendido por su interés en la industria cosmética. La floración es un poco más tardía que la de la lavanda verdadera. Las flores azul-violáceas, tienen un olor fuerte canforado, menos fino y menos agradable que el de la lavanda oficinal. El espliego se encuentra en las mismas regiones que la lavanda verdadera, pero es más meridional y alcanza una altura media (400-1000m). Como L.vera, es una especie calcícola. Sinónimos: Lavandula vera D.C., Lavandula officinalis Chaim., Lavandula latifolia Vill., Lavándula spica D.C. También se conoce con el nombre de espliego, alhucema, lavándula, alhucemilla. 2.2.2 Parte utilizada Sumidades floridas. La flor de lavanda consiste en la flor desecada de Lavandula angustifolia P. Mill (L. officinalis Chaix). Contiene no menos de 13 ml/kg de aceite esencial, calculado respecto a la droga desecada.

149

2.2.3 Principios activos - Aceite esencial (0,6–3%) constituido principalmente por: . Monoterpenos: linalol (20-50%), acetato de linalol (30-40%), cis-ocimeno (4-10%), terpinen-4-ol (2-6%), eucaliptol (0.3-1.5%), alfa-terpineol (0.31.0%), alcanfor (0.2-0.5%), cineol, geraniol, borneol. . Sesquiterpenos: beta-cariofileno. - Taninos: (5-10%). - Hidroxicumarinas: umbeliferona, herniarina. - Ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico: ácido rosmarínico. - Flavonoides: luteolina. - Ácido ursólico. - Triterpenos. - Fitosteroles. 2.2.4 Acción farmacológica * Uso interno: - Sedante del sistema nervioso central (aceite esencial) y estupefaciente a altas dosis (Cadeac et Meunier). - Hipnótica. En ensayos in vivo sobre animales la lavanda disminuye el periodo de latencia del sueño y la actividad motora y alarga la duración del sueño. - Antiespasmódica. La lavanda produce una relajación del músculo liso. - Carminativa y digestiva. La lavanda aumenta la producción de jugos gastrointestinales, favoreciendo la digestión. - Colagoga y colerética. Las propiedades coleréticas fueron descubiertas por Chabrol, Charonnat et coll en 1932. - Antibacteriana. Antifúngica. - Hipotensora (R.Paris 1936; Caujolle et coll 1942). - Diurética: eliminando sodio y agua a nivel tubular (Elhajili M y cols 2001). * Uso externo: - Analgésica y antiinflamatoria. - Antirreumática. - Calmante. - Bactericida y antiséptica. - Cicatrizante. 2.2.5 Indicaciones * Uso interno: - Estados de nerviosismo y ansiedad. - Insomnio. - Estimulante del apetito, trastornos gastrointestinales de origen nervioso, espasmos abdominales, dispepsia, aerofagia. - Otras: cefaleas, asma, artritis. * Uso externo: - En baños hipertérmicos en los casos de cólicos nefríticos. - Quemaduras, lesiones cutáneas. - Picaduras de insectos. 2.2.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad a alguno de sus componentes. - Úlcera péptica y gastritis. La lavanda podría producir un empeoramiento debido al efecto ulcerogénico de los taninos. - Embarazo. La lavanda no debe usarse durante el embarazo debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. Se han realizado estudios sobre varias especies de animales, utilizando dosis varias veces superiores a las humanas, sin que se hayan registrado efectos embriotóxicos o teratógenos; sin embargo, no se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el de la lavanda sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras. - Lactancia. La lavanda no debe usarse durante la lactancia debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. 2.2.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas - No se recomienda el uso del aceite esencial de la lavanda durante un periodo prolongado de tiempo o a dosis mayores a las recomendadas debido a su posible neurotoxicidad. - Niños pequeños. Se debe tener especial cuidado al usar el aceite esencial puro y no sobrepasar nunca las dosis diarias recomendadas, ya que los aceites esenciales pueden resultar neurotóxicos y convulsivantes. - La lavanda puede afectar sustancialmente a la capacidad para conducir y/o manejar maquinaria. Los pacientes deberán evitar manejar maquinaria peligrosa, incluyendo automóviles, hasta que tengan la certeza razonable de que el tratamiento farmacológico no les afecta de forma adversa. Interacciones medicamentosas:

150

- La lavanda puede potenciar el efecto sedante producido por los barbitúricos, benzodiazepinas y antihistamínicos H1. - Alcohol. La lavanda puede potenciar el efecto sedante producido por el alcohol. 2.2.8 Efectos secundarios y toxicidad: No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas. A altas dosis, durante periodos prolongados o en individuos especialmente sensibles se pueden producir reacciones adversas: - Digestivas: raramente puede producir gastralgias, gastritis, úlcera péptica o estreñimiento debido a la presencia de taninos. - Alérgicas/dermatológicas: el aceite esencial de lavanda posee un potencial de sensibilización débil, por lo que puede producir en raras ocasiones reacciones de hipersensibilidad y dermatitis por contacto.

LEPIDIO O ROMPEPIEDRAS (LEPIDIUM LATIFOLIUM L)

Hierba vivaz de tallo y ramas tiesos y endurecidos, cuando, cansada de vegetar, madura sus frutos, y alcanza 3 palmos de altura y aún más, y carece de todo pelo o borra en el tallo y hojas. Las hojas de forma ovalada-lanceolada, tienen los bordes parcialmente aserrados y terminan en una puntita o mucrón. Son de color verde claro y se disponen de forma esparcida. Las flores forman ramilletes terminales en panícula, y son pequeñas y blancas. Los frutos, muy comprimidos, son de contorno redondeado con un botoncito en el ápice que corresponde al estigma. Cada fruto sólo tiene dos semillas. Se cría a orillas de las aguas o en el propio lecho de los arroyuelos en toda la península Ibérica. Florece de mayo en adelante. 2.3.2 Parte utilizada Las sumidades aéreas. Su máximo efecto se consigue utilizando la planta fresca. 2.3.3 Principios activos Se conoce poco de su composición química. - La planta entera contiene una esencia sulfurada, el isosulfocianuro de alilo, que proviene de la hidrólisis de la sinigrina ó mironato potásico (glucósido sulfurado) por acción de la enzima mirosina. La sinigrina fue aislada por primera vez en la mostaza negra, Brasica nigra, y es la responsable del sabor picante de la planta. - Glucosinolatos o tiocianatos (glucósidos), los cuales, en presencia de agua se vuelven irritantes y vesicantes. - Vitamina C. - Gomas y mucílagos. 2.3.4 Acción farmacológica - Diurética. - Aunque por su composición no se puede justificar, se ha comprobado su capacidad para disolver cálculos de vías urinarias, especialmente los de oxalato cálcico, así como para prevenir su formación (acción diurética). - Digestiva y aperitiva. - Analgésica y antiinflamatoria. Rubefacciente. - Citotóxica, comprobada en animales de experimentación. - Antifúngica y antileishmania. - Mejora el metabolismo pancreático. 2.3.5 Indicaciones - Litiasis renal, tanto para disolver los cálculos como para prevenir su formación. - Dispepsias hiposecretoras e inapetencia. - Cistitis y oliguria. - Neuralgias y odontalgias. 2.3.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad a alguno de sus componentes. - Embarazo y lactancia. El lepidio no debe usarse durante el embarazo y lactancia debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. 2.3.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas - Se recomiendan tratamientos discontinuos. - No utilizar en caso de hipotiroidismo. Aunque no se ha descrito en el caso del lepidio, muchos glucosinolatos ejercen en el organismo humano un efecto antitiroideo inductor de bocio. * Interacciones medicamentosas:

151

- No se han descrito interacciones medicamentosas. 2.3.8 Efectos secundarios y toxicidad No se han descrito.

LESPEDEZA (LESPEDEZA CAPITATA MICHX)

Planta vivaz de la familia de las leguminosas (papilionáceas/fabáceas) que puede alcanzar 0.6-1.2 m de altura. El tallo es leñoso en la base y la planta crece con aspecto arbustivo. Sus hojas se disponen de forma alterna. Son trifoliadas con foliolos elípticos, de jóvenes presentan consistencia sedosa. Las inflorescencias son compactas, esféricas, casi sesiles. Las flores son de color blanco cremoso, papilionáceas. El fruto es una vaina oval y aplanada, monosperna. Planta originaria del este de Estados Unidos, aunque se distribuye por toda América del Norte. 2.4.2 Parte utilizada El tallo con sus hojas. 2.4.3 Principios activos - Flavonoides (1%): isoorientol (lespecapitósido) que es el C-glucósido del luteolol. También rutina, vitexina, lespedina. - Tanino catequico y catecol (10%). - Pigmentos: O-heterósidos de flavonas y de flavonoles. 2.4.4 Acción farmacológica - Diurética. - Hipouricemiante. - Hipocolesterolemiante. 2.4.5 Indicaciones - Oliguria: disminuye la resistencia vascular a nivel renal, aumentando el filtrado a nivel glomerular. - Hiperuricemia y gota. - Hipercolesterolemia. 2.4.6 Contraindicaciones - Alergia a la propia planta o a otras plantas de la familia de las leguminosas. - Embarazo y lactancia. El lepidio no debe usarse durante el embarazo y lactancia debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad. 2.4.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas No se han descrito. 2.4.8 Efectos secundarios y toxicidad No se han descrito. Se trata de una planta muy bien tolerada y con escasísima toxicidad.

LIMON (CITRUS LINONIUM)

152

LINO (LINUM USITATISSIMUM L)

Es una planta herbácea anual. Existen principalmente dos tipos de lino, el lino oleaginoso, cultivado por su aceite seminal, y el lino textil, cultivado por las fibras de sus tallos. La altura de la planta varía desde los 25 cm en variedades oleaginosas hasta 150 cm en algunas variedades de lino textil. La raíz es corta, fusiforme, fina y fibrosa. El tallo carece de ramificaciones y es redondo, erecto o con una ligera curvatura. Las hojas son lanceoladas, sésiles, alternas, enteras, estrechas, lineares, con tres nerviaciones longitudinales muy prominentes y de color verde grisáceo. Las flores son solitarias con 5 pétalos delicados y redondeados y brillantes, de color azul, se sitúan en el extremo del tallo y en ramificaciones cercanas al extremo, con largos pecíolos. El fruto tiene forma de cápsula redonda acuminada que contiene hasta diez semillas pequeñas. Las semillas son alargadas, ovoideas, aplastadas, con el tegumento liso y brillante y de color marrón rojizo. Pertenece a la familia de las Linaceae. Es originario del medio Oriente y hoy se cultiva en la mayor parte de países templados tanto de Europa como de América. Los linos de fibra prefieren climas húmedos y suaves; los linos oleaginosos en cambio, climas templados y cálidos. Al tener la semilla un tamaño muy pequeño no le gustan los terrenos fuertes que crean costra cuando llueve y no dejan germinar a la semilla. Tampoco son adecuados los suelos excesivamente sueltos y permeables pues las raíces del lino son pequeñas y no alcanzan bien las capas profundas. Los suelos ricos en cal son malos para el lino porque esta planta es exigente en zinc, el cual se ve bloqueado en terrenos excesivamente calizos. Las semillas, que se recogen al final del verano. El cultivo del lino data de los primeros tiempos de la humanidad. Desde entonces y hasta la segunda mitad del siglo xix fue utilizado por sus fibras, con las que confeccionaban vestidos y calzado; además podía ser teñido. 2.5.2 Parte utilizada Las semillas. Se conocen también con el nombre de linaza. 2.5.3 Principios activos - Mucílagos urónicos (3-10%) como arabinoxilanos, galactanos, galacturonoramnanos. Dichos mucílagos son más solubles a pH básico que a ácido y por tanto afectan más a la absorción de nutrientes a nivel intestinal que a la digestión a nivel del estómago. Esta propiedad puede ser beneficiosa ya que favorece el tránsito intestinal, aumenta el volumen de heces producidas y reduce los problemas de estreñimiento. - Polisacáridos no celulósicos solubles (xilosa y arabinosa). -linolénico (40-70%), linoleico (10-25%), oleico (13-30%).- Aceite (30-40%) rico en ácidos - Heterósidos cianogenéticos (0.05-0.1%): . Monoglucósidos: linamarina (que bajo la acción enzimática de la linasa se hidroliza para formar glucosa, ácido cianhídrico o ácido prúsico y acetona) y lotaustralina. La enzima se destruye cuando se aplica suficiente calor como por ejemplo, una ebullición de 10 minutos. . Diglucósidos: Linustatina, neolinustatina. - Derivados del fenilpropano: linusitamarina. - Lignanos: glucósido de secoisolariciresinol. -sitosterol, colesterol, cicloarteno, delta 5- avenasterol, etc.- Fitosteroles: estigmasterol, - Proteínas: es deficiente en lisina (en torno a la mitad del contenido en lisina de la soja) y treonina, y relativamente rica en metionina y triptófano, por lo que se complementa bien con la de leguminosas. - Otros: sales potásicas y magnésicas, linatina (es un factor antipiridoxina), tanino, resina. 2.5.4 Acción farmacológica * Uso interno: - Laxante (mucílagos). El efecto laxante se manifiesta después de las 24 horas de su administración. En contacto con el agua, el mucílago forma un gel viscoso y voluminoso que incrementa el volumen de las heces, que además permanecen blandas, promueve el peristaltismo y le confiere el efecto laxante mecánico. - Hipolipemiante (mucílagos, acidos grasos insaturados). En ensayos clínicos se ha comprobado que el lino disminuye los niveles de c-LDL y colesterol total. Hay datos contradictorios sobre sus efectos sobre los niveles de triglicéridos y c-HDL. La actividad hipolipemiante del lino se debe a una disminución de la absorción intestinal del colesterol mediada por los mucílagos y al efecto de los ácidos grasos insaturados.

153

En un ensayo clínico aleatorizado, controlado y cruzado, se administró 20 g/24 horas de fibra de lino a 29 pacientes hiperlipidémicos (22 hombres y 7 mujeres postmenopáusicas) durante 3 semanas. El lino producía una reducción del colesterol total del 4.6%, del c-LDL de 7.6%, de apolipoproteína B del 5.4% y de apolipoproteína A-I del 5.8%. Sus efectos sobre los niveles de c-HDL no fueron representativos. - Hipoglucemiante suave (mucílagos). Se ha comprobado en ensayos clínicos sobre pacientes con diabetes mellitus II que la toma de lino mejora la glucemia en el ayuno y la postprandial. - Demulcente y antiinflamatorio (mucílagos). - Saciante (mucílagos). - Quimiopreventiva del cáncer. Con respecto a estudios epidemiológicos que muestran una relación entre una dieta rica en fibra (ej. En semillas de lino) y una disminución en la incidencia de cáncer de colon y de mama, cabe destacar el particular interés del lignano secoisolariciresinol de la semilla de lino en la quimioprevención del cáncer. Este lignano es metabolizado por la flora intestinal a los lignanos enterodiol y enterolactona, que presentan cierta analogía estructural con el dietilestilbestrol, si bien no poseen ninguna actividad estrogénica. * Uso externo: - Emoliente, calmante y antiinflamatorio (mucílagos). - Antiséptico (aceite). 2.5.5 Indicaciones * En uso interno: - Estreñimiento crónico. - Inflamaciones del tracto gastrointestinal: colon dañado por el abuso de laxantes, colon irritable, úlcera péptica, colitis ulcerosa, diverticulosis, gastritis y enteritis. - Para lograr evacuaciones suaves en fisuras anales, hemorroides u operaciones rectoanales. - Afecciones respiratorias: catarros, faringitis, tos seca. - Coadyuvante en el tratamiento de hiperglucemias e hiperlipidemias. - Coadyuvante en el tratamiento del sobrepeso. En este caso se recomienda utilizar las semillas enteras, no trituradas, que salen intactas del intestino sin haber liberado las grasas. Se debe asegurar un gran aporte de líquido (hasta 1-2 litros diarios) para evitar la aparición de obstrucciones gastrointestinales y evitar flatulencias. * En uso externo: - Inflamaciones cutáneas: dermatitis, eczemas, contusiones, forúnculos, abscesos. - Inflamaciones de las encías, de la boca y de la garganta (gargarismos). - El aceite de lino, usado externamente favorece la curación de dermatosis, psoriasis y sobre todo alivia las molestias producias por el herpes zóster. 2.5.6 Contraindicaciones - Hipersensibilidad a alguno de sus componentes. Debido a su contenido en mucílagos están contraindicadas en caso de: - Estenosis u obstrucción esofágica, pilórica o intestinal porque puede producir un empeoramiento de dichas patologías. - Íleo espástico o paralítico. El lino podría inducir la aparición de una obstrucción intestinal si la ingesta de agua no es la adecuada. - Dolor abdominal de origen desconocido. - Apendicitis. - Impactación fecal. - Niños pequeños. El lino podría enmascarar un cuadro más grave si se utiliza en caso de niños menores de 2 años sin un diagnóstico preciso, como en caso de apendicitis, o la aparición de efectos secundarios más graves. - Embarazo. El lino no debe usarse durante el embarazo debido a la posibilidad de inducción de abortos espontáneos por su posible efecto estrogénico. - Lactancia. El lino no debe usarse durante la lactancia debido a la posible presencia de compuestos estrogénicos que pueden acceder a la leche materna y producir efectos adversos en el lactante. 2.5.7 Precauciones e Interacciones medicamentosas - Aunque el contenido en heterósidos cianogénicos es escaso (aproximadamente, 25 mg de ácido cianhídrico por cada 100 g), se recomienda tomar las semillas enteras (la cutícula evitaría su desprendimiento), previa ebullición de 10 minutos, y prescribir la harina sólo para uso tópico, teniendo la precaución de que sea fresca: las alteraciones por enranciamiento pueden producir irritación cutánea. - Diabetes. Las semillas de lino, por su contenido en mucílagos, reducen la glucemia postprandial, pudiendo producir una hipoglucemia, por lo que se recomienda controlar la glucemia si se administra a personas diabéticas. - Ancianos. El lino debe usarse con precaución en ancianos debido a que puede exacerbar estados de debilidad, hipotensión e incoordinación psicomotriz. Los ancianos deben comenzar el tratamiento con la mitad de la dosis normal. Interacciones medicamentosas: Puede interferir la absorción de medicamentos, si se toman conjuntamente. El lino reduce el tiempo de tránsito gastrointestinal disminuyendo la absorción y biodisponibilidad oral de los medicamentos, pudiendo aparecer una disminución de sus efectos terapéuticos por lo que debe evitarse su administración concomitante con: - Nitrofurantoína. - Digitálicos. - Ácido acetilsalicílico.

154

- Estrógenos. - Antidiabéticos orales. El lino puede potenciar los efectos de los antidiabéticos orales y llegar a producir una hipoglucemia. En caso de administración del lino junto con antidiabéticos orales, se deberá reajustar las dosis de los mismos. - Insulina. El lino puede potenciar los efectos de la insulina y llegar a producir una hipoglucemia. En caso de administración del lino junto con insulina, se deberá reajustar las dosis de la misma. - Fármacos antidiarreicos que inhiben la motilidad intestinal (ej. tintura de opio, loperamida, difenoxilato, difenoxina) se potencia su efecto y tienen el riesgo de producir oclusión intestinal. - Preparados de hierro y litio se disminuye su absorción. 2.5.8 Efectos secundarios y toxicidad No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas. A altas dosis, en individuos especialmente sensibles o en aquellos en los que se haga un uso incorrecto de este medicamento se pueden producir reacciones adversas: - Digestivas. Excepcionalmente (