Manual de Especialidades Para Lobatos CSA

Presentación ---------------------------------------------------------- 4 Marco de las Especialidades ---------------

Views 163 Downloads 25 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Presentación

----------------------------------------------------------

4

Marco de las Especialidades --------------------------------------Objetivos de las Especialidades ------------------------------------Características de las Especialidades -------------------------------Metodología para el desarrollo del Plan de Especialidades ------Etapas ------------------------------------------------------------Participantes y sus Roles --------------------------------------Pasos y Requisitos ------------------------------------------------

5 5 5 7 7 8 11

Plan de Especialidades ------------------------------------------------Amigo de los Animales ------------------------------------------------Amigo de Colombia ----------------------------------------------------Amigo del Mundo -------------------------------------------------------Artista / Manualidades -------------------------------------------------Astronomía --------------------------------------------------------------Atención a Emergencias -----------------------------------------------Ayuda a discapacitados -----------------------------------------------Caminata con Morral --------------------------------------------------Campismo --------------------------------------------------------------Canotaje ----------------------------------------------------------------Ciclismo -----------------------------------------------------------------Cineasta -----------------------------------------------------------------Cocinero ----------------------------------------------------------------Coleccionista -----------------------------------------------------------Cuidado del Cuerpo ----------------------------------------------------

15 16 16 17 17 18 18 19 19 20 20 21 21 22 22 23

Deportista ----------------------------------------------------------------Electricista ----------------------------------------------------------------Fogatero -----------------------------------------------------------------Fotógrafo ----------------------------------------------------------------Natación -----------------------------------------------------------------Orientación --------------------------------------------------------------Patinaje -------------------------------------------------------------------Periodista -----------------------------------------------------------------Primeros Auxilios --------------------------------------------------------Radioaficionado ---------------------------------------------------------Salvavidas ----------------------------------------------------------------Seguridad Vial -----------------------------------------------------------Teatro ---------------------------------------------------------------------

23 24 24 25 25 26 26 27 27 28 28 29 29

ANEXOS Bitácora de Progresos ---------------------------------------------------

31

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS

“…EL OBJETO DE LAS INSIGNIAS de Especialidades es ayudar a corregir los defectos, y a desarrollar el carácter y la salud física. No deberán consistir en lo mismo que las pruebas para obtener las Estrellas, y ordinariamente no deberán formar parte del trabajo normal de la Manada. Las insignias son actividades individuales que pueden desarrollar los lobatos para progresar más en el camino del Lobatismo; deberán ser alentados para pasarlas teniendo en cuenta que estas actividades los desarrollan…” Tomado de Manual de Lobatos Baden – Powell. Fieles a la mirada y concepción de nuestro fundador frente a las Especialidades, la Comisión para Lobatos CSA reafirma la importancia de las mismas en el desarrollo integral de nuestros niños y niñas, como elementos que promueven el fortalecimiento de sus aptitudes innatas de una manera voluntaria, individual y flexible; permitiendo conocer, hacer y servir. En nuestra Unidad, particularmente, estimular las destrezas y habilidades de los Lobatos y las Lobatas permite afianzar en ellos la autoconfianza, la búsqueda de nuevas alternativas, la posibilidad de creer en sí mismos y el descubrimiento de lo útiles que son y pueden llegar a ser para su vida personal y su contexto social. También, el desarrollo de las especialidades despierta en los niños el interés y la posibilidad de participar en diferentes actividades que los transportan a rozar la alegría y el triunfo; permitiéndoles, igualmente, el aprendizaje de sus habilidades y conocimientos particulares, generando cambios y aportes significativos en sus experiencias personales y sociales desde sus contextos.

. Al desarrollar sus especialidades, nuestros Lobatos:

- Fomentarán la adquisición y el ejercicio de habilidades relacionadas con sus intereses. - Estimularán el desarrollo y fortalecimiento de aptitudes innatas o adquiridas. - Impulsarán el acercamiento a nuevos intereses mediante la exploración de nuevas aficiones. - Incentivarán su área vocacional, reforzando el alcance de los objetivos educativos de las áreas de crecimiento. - Promoverán acciones desde su crecimiento personal, involucrando a la manada y/o al Grupo Scout.

.

Como se ha descrito previamente, para los lobatos las especialidades adquieren un carácter relevante en la medida del cumplimiento de su propósito formativo y el impacto en su crecimiento personal y en lo colectivo.

Al igual que el Gran Juego, y partiendo del descubrimiento y afianzamiento de las habilidades e intereses propias del Lobato, las especialidades son individuales y voluntarias. Individuales, porque surgen de la necesidad, el interés y la motivación propia de cada lobato; voluntarias, porque el lobato elige su especialidad, cuándo hacerla y establece el ritmo en la adquisición de la misma. También, las especialidades son personalizadas, pues responden a las características propias de cada lobato y se centran en él, con agentes motivadores al servicio de su formación y crecimiento, y del desarrollo y adquisición de la especialidad elegida. Las especialidades son activas y formativas, ya que conociendo, haciendo y compartiendo es como el niño evidencia su progreso y desarrollo de la especialidad. Igualmente, son útiles y estimulantes; en el primer aspecto, porque dan lugar a nuevos descubrimientos haciendo del lobato un ser competente al servicio propio y de los demás; en el segundo, porque genera en el lobato un alto grado de autoconocimiento en su decisión y su trabajo, de motivación por hacer lo que le apasiona y de satisfacción por el logro alcanzado.

Al reconocer la importancia de las especialidades en la Unidad de Manada, sus objetivos y sus características, es necesario establecer la manera cómo proceder para la vivencia de las mismas. En esto, se tendrá en cuenta las etapas de la especialidad, los participantes y sus roles, y los requisitos y procedimientos para su obtención.

¿Realizar una actividad me hace realmente especialista en ella? Un lobato que desarrolle su especialidad de natación lo convierte en especialista en este deporte, no por el sólo hecho de nadar, ya que eso lo hace un nadador; sino que para ser especialista Scout es importante atravesar por diferentes etapas que sustenten su conocimiento, su desempeño y su proyección con la Unidad, el Grupo Scout o sus contextos (casa, escuela, barrio). Pero, ¿Qué significa ser especialista? La RAE - Real Academia de la Lengua Española- define esta palabra como “aquel que cultiva o practica una rama determinada de un arte o una ciencia”. Otros diccionarios y referentes definen esta palabra

como “aquella persona que tiene conocimientos profundos en una rama determinada de la ciencia, la técnica o el arte o en un campo determinado de una profesión o actividad”; “Se aplica a la persona que se dedica a una rama determinada de la ciencia, la técnica o el arte sobre los que tiene conocimientos profundos”. “Se aplica a la persona que hace algo con gran perfección y mejor que los demás”. Así pues, para los Lobatos CSA la obtención de una especialidad será el resultado de tres aspectos significativos: Saber, demostrar y Compartir. Saber, al obtener información de manera motivadora que permita rastrear contextos históricos y fundamentales propios de la especialidad. Demostrar, al aplicar el conocimiento adquirido, evidenciando el manejo de las destrezas o habilidades logradas. Compartir, orientando la ejecución de actividades relacionadas con la especialidad hacia un fin útil, principalmente al servicio a los demás, involucrando a la Manada, al Grupo Scout y/o a la comunidad.

Para la obtención de una especialidad en la Manada desde su concepción, su desarrollo y seguimiento es necesario tener en cuenta los participantes de este proceso, quienes actuarán como protagonistas de esta experiencia de aprendizaje.



Al ser la principal figura en el proceso, el lobato elegirá libremente la especialidad que desea alcanzar, conforme a sus intereses, necesidades y expectativas.



Será quien por iniciativa se acercara al Viejo Lobo en búsqueda de orientación, manifestando su interés en la especialidad que desea obtener.



Motivado y orientado por su Viejo Lobo, el lobato acordará con el sinodal los objetivos y acciones que cumplirá para el logro de la especialidad.



Hará parte esencial del proceso de obtención de la especialidad. El Viejo Lobo presentará las especialidades disponibles y orientará al lobato en sus inquietudes o intereses.



Será el encargado de la búsqueda del sinodal competente para la especialidad escogida.



Realizará un seguimiento de los objetivos planteados para la especialidad y apoyará al lobato en el desarrollo de las actividades para obtenerla.



Fomentará y promoverá el trabajo de las especialidades dándole prioridad a las escogidas por el lobato o lobata, al igual será el encargado de incentivar el logro del número de especialidades que se requieren para la obtención de la insignia máxima de Lobo Rampante.



Sustentará y propondrá la creación de nuevas especialidades ante la Comisión u organismo responsable.

 Será el experto en la especialidad al igual que el valorador para la aprobación de la misma. No es necesario que el sinodal sea parte del Grupo Scout, pero sí se recomienda que posea conocimientos del Movimiento y sus objetivos.  Será figura de compromiso y alto grado de involucramiento en la especialidad al igual que reflejará entusiasmo y empatía el trabajo con niños(as).  En compañía del Viejo Lobo y el Lobato establecerá el tiempo y las pautas para el alcance de los objetivos y la obtención de la especialidad.

A continuación presentamos los pasos a seguir para la obtención de las especialidades, resaltando las acciones y los requisitos esenciales para el logro de este Plan.

1. El Lobato que desee obtener una especialidad, manifestará su interés por un tema particular a su Viejo Lobo en la Manada. 2. El Viejo Lobo mostrará al Lobato las especialidades disponibles, explicándole de manera motivadora en qué consiste una especialidad y el modo para obtenerla; asimismo, determinará con el lobato si alguna especialidad existente cubre sus expectativas o intereses. En caso de requerirse la creación de una nueva especialidad, el Viejo Lobo procederá según lo estipulado en las acciones para crear especialidades. 3. Al elegirse la especialidad a obtener, el Viejo Lobo buscará al Sinodal quien acompañará al Lobato en el desarrollo y obtención de la especialidad. Es muy importante la aceptación del sinodal por parte del lobato o lobata.

4. El Lobato, el Viejo Lobo y el Sinodal fijarán el tiempo y las pautas para el alcance de los objetivos y la obtención de la especialidad, adaptando los objetivos al contexto y las posibilidades del niño.

5. El sinodal y el Viejo Lobo responsable se reunirán con el lobato o lobata en el desarrollo de las actividades y apoyarán el cumplimiento de las mismas.

6. El sinodal dará por finalizado el proceso al cumplirse las actividades propuestas y alcanzados los objetivos, registrándose en la bitácora de la especialidad del Lobato.

7. El Viejo Lobo responsable será el encargado de certificar el logro de la especialidad en un momento especial de la manada, reconociendo el esfuerzo del Lobato y motivando a los demás Lobatos a cumplir las suyas.

8. En este momento especial preparado para el Lobato se hará entrega de la insignia de la especialidad y el correspondiente certificado, firmado por Jefe de Grupo, el Viejo Lobo o el Sinodal.

 Plan de Especialidades para Lobatos CSA suministrada por el Viejo Lobo.  Bitácora de Especialidades suministrada por la Comisión para Lobatos CSA y diligenciada por el respectivo Sinodal. Debe contar con las firmas de aprobación en cada logro.  Insignia de la Especialidad.  Certificado de obtención de la especialidad debidamente firmada por el Jefe de Grupo y del Viejo Lobo y/o Sinodal. Este certificado podrá ser de libre diseño.

Al establecer que las especialidades son personalizadas, ya que parten de las necesidades e intereses de los Lobatos, es preciso anotar que las propuestas en este Plan de Especialidades para Lobatos CSA no son finitas; tanto los Viejos Lobos como los lobatos pueden promover la creación de nuevas especialidades a la luz de las características, las etapas, los participantes y los procedimientos descritos previamente. Para ello, es necesario cumplir con ciertos parámetros que detallamos a continuación:

1. El Viejo Lobo solicitante presentará ante la Comisión de Lobatos CSA su propuesta para la creación, acompañada de los siguientes documentos: 

Título de la especialidad. Dará a conocer brevemente la destreza o habilidad a desarrollar.



Objetivos de la especialidad. Son orientados por el Viejo Lobo o Sinodal teniendo en cuenta que la especialidad debe relacionar claramente 2 objetivos en cada etapa: el SABER, el DEMOSTRAR y el COMPARTIR.



Modelo de la insignia.

2. La Comisión para Lobatos CSA evaluará la solicitud y requerirá, si es pertinente, mayor información al Viejo Lobo; de esta manera se aprobará o se establecerán ajustes para su aprobación. 3. Las solicitudes aprobadas entrarán a un banco de nuevas especialidades orientado por la Comisión para Lobatos CSA con el fin de promover las nuevas insignias ante la comunidad Scout. 4. Luego de ser aprobada la solicitud, se procederá a seguir los pasos y requisitos para la obtención de las especialidades descritos anteriormente.

Investigas los cuidados básicos que requiere tu mascota Demuestras preocupación por el maltrato animal y sabes qué son las especies en vías de extinción y algunas instituciones que protegen a los animales

Consulta con tus parientes (abuelos, tios, padres) personajes representativos de Colombia que hicieron buenas acciones por nuestro pais. Con la ayuda de un adulto consulta en internet algunas culturas Colombianas y cuéntale a tu manada lo que encontraste.

Visitas un lugar donde haya animales (zoológico, museo, acuario, fundación) y haces un dibujo sobre tu visita

Cuidas una mascota al menos por cuatro semanas, mostrando evidencias de su alimentación y cuidados

Realizas un juego para la manada sobre 5 animales domésticos diferentes

Para explicar a la manada sobre tu amor por los animales, realizas con ellos máscaras de animales.

Por medio de imagenes (utilizando tu creatividad) muestra a tu manada algunos lugares representativos de Colombia y haz una breve explicacion de ellos.

Por un momento piensa que eres el presidente de tu pais y cuéntale a tu manada cuales serían tus propuestas como presidente para tener una mejor COLOMBIA.

Por medio de un mural (cartelera, plegable, etc) muéstrale a tu manada y a tu grupo que es lo que más te gusta de vivir en Colombia y porqué?

Junto a tu manada indaga con diferentes personas ( vecinos, adultos, hermanos de otras unidades) Qué le aportarían al pais y porqué?

Consulta acerca de 3 culturas del mundo y utilizando tu creatividad cuéntale a tu manada un poco de ellas.

Indaga y enseñale a tu manada algunas formar de saludarse y despedirse en otros idiomas.

Por medio de imagenes muestrale a tu manada y a tu VL algunos paises que te causan curiosidad y que quisieras que ellos conocieran un poco más.

Las banderas son simbolos representativos de cada pais, consulta 5 banderas que te llamen la atención y utilizando tu creatividad has alguna de ellas.

Conoce cuáles son las diferentes técnicas de pintura / escultura / dibujo / moldeado.

Dibuja / pinta / esculpe / moldea un personaje del Libro de la Selva en cualquier técnica.

Monta una exposición de tus obras en una reunión de Manada.

Elige un pintor famosos y averigua sus principales obras.

Visita un Museo con tus papás y muéstrale las fotos de la visita a tus Viejos Lobos.

Realiza una pequeña actividad con tu Manada donde aprendan sobre la teoria del color.

Comparte junto a tu manada algun alimento representativo de algun pais del mundo y cuentales un poco sobre ese alimento y el pais.

Enseñale a tu manada algunas estrofas del himno de un pais que te llame la atencion

Busca el significado de que es un planeta, una satélite natural, una estrella, una constelación, un meteorito, un cometa y una galaxia. Consulta la biografía de tres astrónomos de la historia. ¿Cuáles fueron sus aportes? Cuéntale a tu sinodal o Viejo Lobo acerca de ellos.

Realiza una maqueta o dibujo del Sistema Solar, donde aparezca el nombre de cada platena y la cantidad de satélites naturales que posee cada uno. Dibuja 5 constelaciones visibles en nuestro hemisferio, conoce su nombre y ubicalas en la noche.

Investiga los principales factores de riesgo en el sector donde vives y tu lugar de reuiónes de Manada (parque, Colegio, Rincón).

Visita un organismo de socorro de la ciudad y aprende tres normas básicas para evitar accidentes y emergencias.

Consulta cuales son los principales organismos de socorro de la ciudad y como contactarlos.

Diseña una ruta de evacuacion en caso de emergencia para tu colegioy lugar de reuniones y enseñla a tu Sinodal.

Realiza una actividad con la Manada donde muestres y expliques el sistema solar. Visita con ellos el planetario de tu ciudad. Enseña a otro lobato cómo ubicar tres constelaciones en la noche.

Realiza un juego con la manada donde practique la manera de reaccionar frente a una posible catastrofe. Puedes invitar a n miembro de algun organismo de socorro. Entrega a tu Manada/Grupo un volante publicitario donde les expliques como reaccionar frente a un terremoto, inundación e incendio.

Investiga cuales son los tipos de discapacidades y sus nombres. Consulta sobre los cuidados que deben tenerse con las personas con discapacidad.

Investiga cómo empacar adecuadamente tu morral y elabora un breve resumen. Aprendes a empacar adecuadamete tu morral de caminata.

¿Que debes hacer Antes, Durante y Despues de una caminata? Consulta acerca de esto y elabora un plegable

Realiza una cartelera sobre como hacer un correcto servicio a la comunidad discapacitada.

Participa en un evento ciudadano de personas con discapacidad.

Lleva tu morral y muéstrale a tu Viejo Lobo y Sinodal la manera adecuada de empacarlo para una caminata. Participa en dos caminatas con morral con tu Manada o Grupo Scout donde muestres tus buenas técnicas.

Lidera un juego con tu manada donde expliques lo importante de servir a las personas con discapacidad.

Junto a tu Grupo participa en un servicio a la comunidad.

Comparte con tu seisena los diferentes tipos de caminata y lo que deben tener en cuenta antes, durante y después de hacerlas..

Enseña a un lobezno la manera adecuada de emacar su morral y caminar.

Averigua 5 normas básicas de campamento, los cuidados que debes tener en una carpa y los diferentes tipos de carpas que existen. Aprende los elementos necesarios para salir de campamento y las características de un buen terreno a la hora de establecer un sitio para dormir.

Consulta acerca del canotaje, sus reglas y lo que necesitas para practicarlo.

Conoce las técnicas para avanzar, retroceder y girar remando.

Arma dos carpas de diferentes tipos con la ayuda de tu sinodal o Viejo Lobo, explicando las normas para su cuidado.

Escribe con tu seisena los 5 mandaminetos del campamento, donde les recuerdes las normas básicas.

Participa de 1 campamento y 1 acantonamiento de Manada o Grupo Scout donde apliques las normas básicas de campamento.

En el campamento, ara con tu seisena la carpa y enseña a los demás lobatos los cuidados que debes tener con ella.

Busca videos de canotaje extremo y aprende cómo remar y sortear los obstáculos.

Usando imágenes, expónle a la Manada acerca de esta disciplina.

Visita un lugar donde puedas practicar esta disciplina y haz un recorrido de 200 metros aplicando las técnicas para remar.

.

Explícale a tu Manada acerca de los elementos de seguridad de este deporte y para qué sirven.

Conoce las normas de seguridad y las señales de transito a la hora de manejar una bicicleta. Consulta las clases de diciplinas del ciclismo. (ciclo montañismo, ciclismo de ruta, de pista, etc.)

Consulta acerca del origen del cine en Colombia y crea una breve reseña histórica. Puedes emplear una línea del tiempo con los momentos más importantes. Explica brevemente dos de los géneros de cine que existen (romance, acción, ciencia-ficción, dibujo animados, humor, etc.)

Participa en una ciclovia en tu barrio o ciudad y en ella debes aprender cuales son los implementos de seguridad a la hora de circular en bicicleta. Recorres una distancia de 300 metros, usando las técnicas básicas paa frenar, avanzar y girar.

Crea una corta película en donde seas el protagonista (Puedes hacerlo a través de un video, dibujo). Crea una cámara de cine con los nombres principales de sus partes (exterior e interior). Puedes utilizar elementos como plastilina, arcilla, cartulina, material reciclable, entre otros.

Enseñale a tu manada tus conocimientos acerca del ciclismo, liderando una ciclovía en compañía de tus Viejos Lobos. Escoge a alguien de tu seisena y enséñale lo que aprendiste acerca del ciclismo. .

Con la ayuda de tu Viejo Lobo planea una salida a cine con tu Manada. Crea y dirige una película acerca de una historia de la selva. Haz partícipe a la lobatos de tu manada e indícale sus roles.

Aprende cuáles son los cuidados que se deben tener con los intrumentos de la cocina. Consulta acerca de un chef internacional y un chef nacional. ¿Qué puedes aprender de ellos?

Prepara un desayuno, almuerzo y cena de forma sana y balanceada. Realiza un corto video y compártelo con tus Viejos Lobos.

Comparte con tu Manada una pequeña muestra de alguna receta preparada por ti. Cuéntales acerca de los ingredientes y el procediminento.

Participa con una novedosa receta en una actividad de comida sin utensilios.

En compañía de tu Viejo Lobo, lidera una feria gastronómica donde todos los lobatos comartan su receta favorita. .

Demuestras tus conocimientos sobre los objetos que coleccionas (origen, variantes, características) y explicas cómo los obtienes. Explicas cuando un objeto hace parte de tu colección y cuando no, identificas los de mayor interés en tu colección.

Llevas una colección durante un tiempo de 2 meses, de objetos tales como: Estampillas, monedas, postales, insignias scouts o de cualquier tema.

Montas una exposición de tu colección a la Manada y explicas el tema. Háblales de las etapas que desarrollaste para lograr esa colección.

Presentas tu colección adecuadamente. Debe tener mínimo 20 ejemplares, debes demostrar cómo trabajas para incrementarla.

Acompañas a un lobato en la creación de su colección, por un perido de 2 reuniones de Manada.

Investiga las partes de cuerpo tanto internas como externas y has una breve descripción de 4 partes del cuerpo que mas te llaman la atención. Indaga con algunos adultos cómo debemos cuidar nuestro cuerpo y exponlo de manera creativa a tu Viejo Lobo.

Realiza un juego donde se trabajen los grupos alimenticios. En campamento te alimentas adecuadamente. Junto a tu manada y para el Grupo realiza una campaña de cuidado e Higiene Personal, para que todos y todas conozcan cómo deben cuidarse.

Comparte junto a tu manada 3 alimentos nutritivos y explícales el porqué los debemos consumir diariamente. Puedes hacerlo mediante un picnic. Lidera con tu manada 10 ejercicios físicos para activar el cuerpo antes de comenzar la reunión. .

Conoce las normas y carcterísticas del deporte que practicas. Investiga un deportista destacado y sus logros a través de su carrera.

Practicas constante tu deporte favorito. Puedes utilizar un video, un registro fotográfico o invitar a tu sinodal a alguna de tus prácticas. Demuestra que tienes en buen estado tus elementos deportivos.

En compañía de tu Viejo Lobo organiza unas miniolimpiadas o jornada deportiva para tu Manada. Cuéntale a tu Manada, cuáles son los benefios corporales que trae el practicar un deporte.

Consulta las medidas de seguridad quede deben de tener para manejar medios eléctricos.

Lleva un circuito eléctrico básico en el cual le expliques a tu manada sus partes.

Conoce la historia de la bombilla y los inicios de la electricidad.

Explica a tus viejos lobos como fluye la energía a través de los sistemas eléctricos. Creas un experiemento empleando estos conceptos.

Conoces las técnicas básicas y seguras para el encendido y apagado de un fogón o fogata.

Realizas un modelo de los tipos de fogata que conoces y su utilidad.

Conoces 4 diferentes tipos de fogatas y al menos 2 fogones.

En compañía de tu Vijeo Lobo contruyes una fogata para tu Manada. Haces parte del acto de encendido.

Muéstrale a tu manada un invento electrónico, cuéntales la importancia de la electricidad y cómo funciona. Busca otra unidad y muéstrales lo que sabes acerca de la electricidad y su respectivo cuidado al manejarla. .

Realiza una actividad en tu manada en la cual realizen todos una fogata explicando el significado de la misma y su diferencia con un fogón. Elige alguien de otra unidad y enséñale tus conocimiento acerca de los fogones y fogatas.

Investiga la historia de la fotografía y muestra un breve resumen a tus viejos lobos. Conoce los diferentes tpos de cámaras que existen y las partes de una Cámara Digital. Conoce las técnicas básicas para tomar fotografias: Nitidez, Buena iluminación, y enfoque.

Toma por lo menos 15 fotografías de tu vida en la Manada teniendo en cuenta las técnicas básicas Realiza un album de fotos (virtual o físico) donde puedas mostrar las fotografías que has tomado.

Enseña a un lobato la forma adecuada de tomar una fotografia. Reune a tu seisena o manada y muestra una linea de tiempo de todas las cámaras que han existido.

. 4.-

Consulta cuáles son las técnicas para la práctca de la natación y los estilos de natación. Conoce las normas de seguridad en playas, ríos y piscinas. Investiga 3 nadadores famosos y sus logros.

Manejas adecuadamente la respiracion dentro del agua; sabes hacer clavados; sumergirte y flotar. Muestra a tu sinodal por lo menos dos de los 4 estilos para nadar. Nadas correctamente 50 mts en cualquier estilo.

Enseñale a la manada 3 habilidades acuáticas (flotar,clavarse,zambulirs e, etc.) Promueve en tu manada o grupo lo importante que es saber nadar.

Averigua las principales características de un mapa; qué son las curvas de nivel, escalas y convenciones. Consulta 2 diferentes métodos de orientación que puedes usar durante el día o la noche.

Consulta las técnicas para el patinaje (frenar, girar, avanzar) y los implementos de seguridad que debes tener para esta actividad. Conoce sobre estilos de patinaje y deportes que se practican en patines; igualmente, las partes de un patin y como manternerlas adecuadamente.

Ubicas en un mapa tres lugares importantes: tu casa, tu colegio, tu sitio de reunión; y 5 lugares de referencias: iglesia, hospital, restaurantes, etc. Elabora una rosa de los vientos. Por medio de un juego orientado por el Viejo Lobo indicas los diferentes puntos cardinales en el lugar donde estés.

Recorre una distancia no menor de 300 metros aplicando las diferentes técnicas que conoces. Practica este deporte. Muéstrale a tu Viejo Lobo y Sinodal cómo lo haces: puede ser mediante videos, fotografías o invitándolos a tus prácticas.

Enseña a un lobato como funciona y para qué sirve una brújula. Realiza una actividad con la manada, donde dibujen un mapa y sepan orientarse mediante los puntos cardinales.

Comparte con tu manada lo que sabes acerca del patinaje. Enséñale a un Lobato las técnicas básicas para frenar, girar y avanzar en patines.

Identifica por lo menos dos medios periodísticos por los cuales se dan a conocer noticias y acontecimientos.

Haz un periódico sobre tu manada y en él plasma mínimo tres noticias sobre tus Viejos Lobos y experiencias que hayas tenido en la manada.

Busca la historia de dos grandes reporteros o periodistas.

Crea una nota periodística sobre un acontecimiento importante en la Manada (campamento, caminata, ceremonia, etc) Actúa como corresponsal de noticias y haz un video.

Consulta cuales son los conceptos básicos para brindar los primeros auxilios. Identificas qué elementos debe tener un botiquín en tu Manada y cuáles sus usos.

Prepara un simulacro de atención a lesionados en actividades Scout donde cures una herida, vendes una mano y apliques correctamente un cabestrillo. En compañía de tu Viejo Lobo mantienes completo el botiquín de Primeros Auxilios que hay en tu manada. Lidera esta tarea en reuniones, caminatas y campamentos por 2 meses.

Aprende cuales son los números de emergencias de tu ciudad.

Dile tu manada y Viejos Lobos cuales son los medios por los cuales te enteras de noticias y hechos importantes. Comparte con tu manda un momento periodístico. Desarrolla con la ayuda de tus Viejos Lobos un noticiero en la manada.

Invita a un bombero, socorrista o voluntario de la cruz Roja. Cuéntenle a la manada por qué es tan importante conocer y saber brindar los primeros auxilios Enséñale a la manada cuáles son los organismos de socorro que hay en la ciudad y cómo pueden acudir a ellos.

Investiga por lo menos 5 hitos que permitieron desarrollar la radio y las comunicaciones por radiofrecuencia. Busca tres emisoras en tu ciudad que te gusten. Dinos cuál es su nombre e identifica en que frecuencia de la radio se sintoniza y si es de AM o FM.

Investiga quién es un salvavidas y que requiere para serlo. Consulta los implementos con los que un salvavidas realiza su trabajo. Conoce las normas y técnicas básicas en caso de auxiliar a alguieny ser auxiliado en el agua .

Visita una emisora local. Identifica 5 elementos importantes en ella. Haz un registro fotográfico de esta visita. Haz tu propio sistema de transmisión de sonido. Utiliza dos vasos y una cuerda no elástica para trasmitir sonido a través de una frecuencia audible de un punto a otro.

Visita una central de bomberos o cualquier organismo de salvamento. Haz un simulacro con tu seisena demostrando que sabes cómo auxiliar a un lobato en el agua en caso de ser necesario.

Con tu seisena, imita una emisora donde hablen de temas interesantes para la Manada. Ten en cuenta lo que aprendiste en esta especialidad. Comparte con tu manada y Viejos Lobos tus emisoras favoritas, tanto de AM como de FM.

Con la ayuda de tu sinodal prepara una actividad donde le cuentes a la manada de qué se trata ser un salvavidas terrestre, acuático y aéreo. Comparte con la manada los normas básicas de seguridad para evitar accidentes terrestres, acuáticos y aéreos.

Consulta qué son las señales de tránsito y cómo se clasifican. Elabora 3 de cada una y compártela con tu Manada.

En compañía de tu Viejo Lobo o Sinodal, realiza un juego en el cual compartas tus conocimientos acerca de las señales de tránsito.

Prepara un juego para tu manada donde les enseñes la clasificaión de las señales de tránsito y de seguridad vial.

Investiga 8 pautas importantes sobre la educación y la seguridad vial (semáforo, cebra, puente peatonal, cruce de calles, etc).

En un recorrido con la Manada identifica las señales de tránsito que observes, habla de su clasificación y significado. Enseña el correcto uso de las vias y las normas de seguridad vial.

Realiza una cartilla donde hables de los cuidados a la hora de transitar por nuestra ciudad y compartela con tu manada o grupo.

Averigua que es drama, acto, tiempo y guión en la actuación.

Haz al menos una presentación en público en una obra escolar o en tu Grupo Scout donde tengas un papel de importancia.

Enseña a un lobato cómo maquillarse o disfrazarse para una obra o representacion.

Consulta algunas de las obras de teatro más famosas de la humanidad.

Escribe un guión para tu seisena, acerca de una historia de la selva. Ten en cuenta los elementos esenciales para ello. Personajes, escenario, actos, etc.

Participa con tu seisena en una fogata o velata realizando un pequeño acto.

CORPORACIÓN SCOUTS DE ANTIOQUIA BITÁCORA DE PROGRESOS ESPECIALIDAD LOBATO VIEJO LOBO SINODAL FECHA DE INICIO

DD

MM

AA

FECHA FINALIZACIÓN

DD

MM

AA

OBJETIVO REGISTRO DE PROGRESOS LO QUE SABE

1.

FIRMA SINODAL

2.

FIRMA SINODAL

3.

FIRMA SINODAL

LO QUE DEMUESTRA

1.

FIRMA SINODAL

2.

FIRMA SINODAL

3.

FIRMA SINODAL

LO QUE COMPARTE

1.

FIRMA SINODAL

2.

FIRMA SINODAL

3.

FIRMA SINODAL

FIRMA LOBATO

FIRMA VIEJO LOBO

FIRMA SINODAL

«Lobatos de Gilcraft ». Traducido por Jorge Núñez Prida. ASMAC, julio de 1997. Consultado en www.siemprescout.org «Manual del Jefe de Manada y sus Ayudantes» Vol II. ED. Scouts de Colombia. Bogotá, 1991. «Manual del Lobato - Prólogo». Robert Baden-Powell, Ed. Scout Interamericana. «Objetivos Educativos del Movimiento Scout» (HTML). Organización Mundial del Movimiento Scout. 1994.