Manual de Entrenamiento Minero

Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas – SERGEOTECMIN Proyecto “Capacitación de Mineros en Escuela minera de C

Views 143 Downloads 0 File size 1001KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas – SERGEOTECMIN Proyecto “Capacitación de Mineros en Escuela minera de Chiripujio” Edgar B. Alcalá Cruz - Arturo Beltrán Alfonso - Alfredo Flores Corrales 1

MANUAL DE ENTRENAMIENTO MINERO SECCIÓN II PERFORACIÓN - GALERÍAS Y RAMPAS 1. ASPECTOS GENERALES La perforación es uno de los trabajos más importantes en la minería y es necesario que todos los mineros estén capacitados en el manejo de las perforadoras y poder realizar trabajos simples con ellas. Para este trabajo se requieren dos personas: el maestro perforista y su ayudante perforista 2. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES 2.1. EQUIPOS Existen equipos de perforación manuales y montados sobre estructuras que se desplazan sobre rieles o sobre llantas. En la minería chica y cooperativizada solamente se usan las perforadoras manuales. En este sentido, en esta primera parte hablaremos solamente de las perforadoras manuales. Los tipos de perforadoras que se usan en la minería chica y cooperativizada son: - La perforadora Jackleg - La perforadora Stoper Estos equipos son accionados mediante aire comprimido y requieren también suministro de agua. Las principales tareas del agua son: - Evitar la formación de polvo - Mantener la broca fría - Eliminar partículas sólidas, resultantes de la perforación. Ambas perforadoras tienen rotación a la izquierda. En las figuras 1 y 2 podemos apreciar las dos perforadoras manuales indicadas y sus principales partes. Para perforación de galerías, intermedios, rampas, etc. se usa la perforadora Jackleg. 2.2. HERRAMIENTAS Las herramientas que debe tener cada perforista son las siguientes: - Juego de barrenos (0.60m, 1.20m, 1.80m, 240m). - Manguera para aire comprimido de 1” de diámetro y 20 m de largo. - Manguera para agua de ½” de diámetro y 20 m de largo.

Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas – SERGEOTECMIN Proyecto “Capacitación de Mineros en Escuela minera de Chiripujio”

Fig. 2 Perforadora Jackleg - Lubricadora - Escalara metálica - Taqueador - Espadilla - Picota - Pala - Combo de 8 lb - Llave Stilson de 12” - Prensa para mangueras

3

- Sacabarrenos - Extensión de pistón

Lubricadora BLG 30 4

2.3 MATERIALES - Aceite - Tiza 3. INSTALACIÓN DE SERVICIOS Como ya mencionamos anteriormente, para operar las perforadoras se requiere aire comprimido, agua y en lo posible energía eléctrica, para poder iluminar el frente de trabajo. Las cañerías para aire y agua deben estar a una distancia de 18 m del frente de perforación y la instalación de los rieles debe estar hasta el tope. 4. PREPARACIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO Las tareas que se deben realizar para tener listo el lugar de trabajo son: - Tojear el área de trabajo - Lavar el área de trabajo con agua (Fig. 3). - Inspeccionar la zona de trabajo y ver si hay tiros quedados o fallados, marcarlos con tiza y tomar las medidas necesarias para eliminar el peligro. Lavar completamente los taladros quedados o fallados, recargarlos y volar nuevamente. - Nivelar la parte donde trabajará la máquina perforadora. - Verificar si las cañerías para aire y agua se encuentran a 18 m del frente de perforación, en caso de que estén más lejos, se las debe acercar. - Pedir al supervisor que controle la presión del aire. La presión del aire óptima recomendada fluctúa entre 85 y 95 PSI (libras por pulgada cuadrada). Presiones mayores de 100 PSI pueden causar desgaste prematuro e incluso fracturas en algunas partes de la máquina. Presiones inferiores a 80 PSI tienen un efecto negativo sobre la velocidad de penetración, y a presiones de 60 PSI o menos el rendimiento es casi nulo. También se debe tener en cuenta que el caudal de aire debe ser el adecuado. - La presión del aire debe medirse cuando el equipo está trabajando (Fig. 4) - El agua debe mantenerse con una presión máxima de 10 a 15 PSI menos que la presión de aire y no menor de 40 PSI para lo cual es necesario el uso de un manómetro. EL SUPERVISOR SERÁ RESPONSABLE DEL CONTROL DE LA PRESIÓN DE AIRE Y AGUA POR NINGUN MOTIVO PERFORE EN SECO