Manual de Bioseguridad

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CÁTEDRA DE IMAGENOLOGÍA TEMA: MANUAL DE BIOSEGURIDAD DOCENTE: DR

Views 121 Downloads 7 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CÁTEDRA DE IMAGENOLOGÍA TEMA: MANUAL DE BIOSEGURIDAD DOCENTE: DR. JUAN VITERI INTEGRANTES:       

Karla Pardo H. Richard Aguilar Dalila Alvear Marco Bastidas Carlos Chato Angélica Escola Susana Falcón

     

Shirley Gómez Mayra Jácome Pablo Pucha Victor Recalde Christian Yánez Juan Zubiría

1

  CURSO Y PARALELO 

Cuarto “1” 

 AÑO LECTIVO  2014-2015   QUITO-ECUADOR

 TABLA DE CONTENIDO 

TÍTULO

                  

Carátula Tabla de contenido Introducción Objetivo general y específicos Marco teórico de Bioseguridad 1. Definición 2. Etimología 3. Importancia de la bioseguridad 4. Normas generales de bioseguridad en odontología 5. Principios de la bioseguridad para el control de la infección 5.1 Universalidad 5.1.1 Precauciones 5.2 Barreras de protección 5.2.1 Inmunización activa 5.2.2 Uso de barreras físicas 5.3 Medidas de eliminación del material contaminado 5.3.1 Objetos corto punzantes 5.3.2 Objetos no corto punzantes 6. Mecanismo de transmisión de enfermedades infecciosas

PÁGINA 1 2-3 4 5 6-24





                   

6.1 Fuente de Infección  6.2 Mecanismo de transmisión  6.2.1 Directo  6.2.2 Indirecto 6.2.2.1 Fómites  6.2.2.2 Vectores  6.2.2.2.1 Pasivo  6.2.2.2.2 Activo  6.2.3 Por el aire  6.2.4 Antropozoonosis  6.3 Vías de entrada  6.4 Vías de salida  6.5 Para evitar una infección  6.5.1 Fuente de infección  6.5.2 Mecanismo de transmisión  6.5.3 Persona sana 7. Enfermedades transmisibles en la consulta odontológica 7.1 Resfriado común 7.2 Sinusitis aguda 7.3 Faringitis aguda 7.4 Varicela 7.5 Herpes 7.6 Hepatitis B 7.7 Hepatitis C 7.8 Tuberculosis 7.9 VIH 8. Clasificación del material odontológico 8.1 Material Crítico 8.2 Material Semicrítico 8.3 Material No crítico 9. Desinfección 9.1 Desinfección química 9.1.1 Desinfección de alto nivel 9.1.2 Desinfección de nivel intermedio 9.1.3 Desinfección de bajo nivel 9.2 Factores que aumentan la eficacia de la desinfección



 9.3 Ventajas y desventajas de las principales sustancias químicas desinfectantes  9.3.1 Alcohol  9.3.2 Solución clorada  9.3.3 Glutaraldehido 10. Esterilización  10.1 Métodos de esterilización  10.1.1 Calor húmedo (autoclave)  10.1.2 Calor seco (poupinel)  10.1.3 Gas (óxido de etileno)  10.1.4 Olla común o esterilizador por hervido

   

11. Asepsia 12. Antisepsia 13. Lavado de

manos  14. Sectorización  14.1 Técnica de limpieza en general  14.2 Técnica de limpieza y desinfección de áreas comunes  14.3 Técnica de limpieza y desinfección de áreas críticas  15. Manejo de residuos comunes  16. Manejo de residuos infecciosos  17. Manejo de residuos especiales  18. Descartar material cortopunzante  19. Manejo líquidos de revelado de placas radiográficas  20. Minimización de riesgos  21. Accidentes en la atención a pacientes y en el manejo de residuos  21.1 Exposición a sangre o fluidos corporales  21.2 Agentes infecciosos transmitidos por un AES  21.3 Agentes comprometidos en los AES

 2.4 Conducta a seguir frente a un accidente  21.5 Manejo de accidentes de trabajo  21.6 Procedimiento inmediato  21.7 Procedimientos posteriores  22. Ergonomía  23. Posiciones de trabajo del profesional y auxiliar  24. Ejercicios para cuidar el cuerpo de la fatiga  24.1 Estiramiento  25. Trastornos por sustancias químicas  26. Riesgos físicos  27. Riesgos psicológicos  28. Protocolo para la vestimenta de los alumnos 

29. Protocolo para atención en clínica



30. Protocolo para procedimientos clínicos



31. Protocolo para manejo del instrumental rotatorio.

  Conclusiones  Bibliografía

56 57

        

 

INTRODUCCIÓN 



Como estudiantes del cuarto semestre paralelo 1 de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador hemos elaborado este manual de bioseguridad con la ayuda del Dr. Juan Viteri el cual englobará temas generales y relacionados con nuestra carrera.



En este manual hemos querido explicar detalladamente que es la bioseguridad y su relación con la odontología, sus objetivos, principios como la universalidad, barreras de protección y eliminación de desechos, mecanismos de transmisión de una enfermedad, asepsia, antisepsia, desinfección y esterilización de materiales odontológicos, normas generales de la bioseguridad y protocolos que se utilizan dentro de la facultad de odontología ya que consideramos sumamente importante que todas las personas involucradas en el ámbito de la salud así como los pacientes conozcan la cantidad de riesgos a los que están expuestos y lo que es más importante, sepan cómo protegerse.



Como sabemos los profesionales de la Odontología están expuestos a una gran variedad de microorganismos como esporas, bacterias, hongos, virus y protozoarios que pueden estar en la sangre y saliva de los pacientes. Cualquiera de estos microorganismos puede causar una enfermedad infecto-contagiosa desde una simple gripe hasta una neumonía, hepatitis B, tuberculosis, herpes y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida por lo que todos sabemos que el consultorio odontológico es uno de los ambientes en los que el paciente y el profesional pueden

adquirir estas enfermedades si no se toma en consideración los fundamentos de la bioseguridad.   

OBJETIVOS 



GENERALES:

 1. El objetivo que se pretende conseguir con la realización de este manual es el de investigar y poner en práctica las medidas de bioseguridad necesarias para protegernos de todos los microorganismos que pueden causarnos infecciones y enfermedades más severas. 2. Establecer las medidas de prevención adecuadas para prevenir accidentes de los auxiliares, profesionales y demás personal de salud que están expuestos a sangre y otros líquidos biológicos enseñando las correctas normas de bioseguridad que deben llevarse siempre al atender a un paciente.  

ESPECÍFICOS:

 3. Establecer las medidas de prevención para evitar las enfermedades de riesgo que pueden transmitirse en el consultorio odontológico. 4. Servir de guía para la protección de profesionales odontólogos, auxiliares, pacientes y demás personas que se desempeñan en el campo de la salud pública.

5. Reducir el riesgo de transmisión de enfermedades infectocontagiosas a través de la sangre, secreciones orales y/o respiratorias desde el paciente hacia los profesionales y colaboradores, de estos al paciente y entre pacientes del servicio odontológico.  



MARCO TEÓRICO  MANUAL DE BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA

 

1. DEFINICIÓN:



Es un conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud e integridad de los profesionales de la salud y pacientes frente a diferentes riesgos producidos por agentes biológicos como virus, baterías, hongos; agentes biológicos, físicos, químicos y mecánicos.



Desde una perspectiva en la enseñanza odontológica, se podría asumir a la Bioseguridad como un conjunto de medidas organizadas que comprenden y comprometen el elemento humano, técnico y ambiental, destinado a proteger a todos los actores y al medio ambiente, de los riesgos que entraña la práctica odontológica, con énfasis en el proceso de enseñanza-aprendizaje.





Establece programas de educación dirigida no solamente a los trabajadores de salud, sino a los pacientes y acompañantes y a cuantos transiten en alguna forma por la institución donde se presten servicios de salud. Como la gran mayoría de las personas contagiadas no presentan manifestaciones clínicas en los primeros estadios del contagio, se hace necesario que se trate a todos los pacientes como potencialmente portadores de cualquier infección.



El odontólogo, higienista y los pacientes presentan un alto riesgo de padecer tuberculosis, herpes, infecciones del tracto respiratorio superior, hepatitis e incluso HIV y como muchos pacientes no son conscientes de ser portadores de enfermedades infecciosas, debemos tratar toda saliva y sangre como si estuvieran infectadas por estos virus.



2. ETIMOLOGÍA:



Por sus componentes: “bio” de bios (griego) que significa vida, y seguridad que se refiere a la calidad de ser seguro, libre de daño, riesgo o peligro.



3. IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD:



La bioseguridad es importante para la prevención, protección, seguridad y el control de infecciones porque tanto el paciente como el personal están expuestos a contagiarse con agentes patógenos ya que están en contacto con sangre, saliva y secreciones respiratorias que pueden contaminar los equipos y llevar a una infección cruzada por lo que tomar en cuenta los procedimientos y normas de bioseguridad puede evitar la transmisión de infecciones.



4. NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA:

 Elabore siempre una historia clínica cuidadosa, incluyendo en la anamnesis preguntas específicas con respecto a enfermedades.  Considere a todo paciente que llegue a la consulta como posible portador de una infección.  Uso de precauciones de barrera: empleo de guantes, batas, mascarillas y lentes protectores para los ojos.  Lavado de manos y de otras partes inmediatamente después de la contaminación con secreciones bucales, nasales, lágrimas, orina, sangre y otros fluidos.  Prevenir lesiones que causan agujas, bisturís, tijeras, láminas de tapones de sueros, ampolletas rotas, y otros objetos cortantes.  Para la protección del personal y de los pacientes, siempre debe usar guantes cuando toque sangre, saliva, membranas mucosas o lesiones bucales.



 No deberá llevar puesto durante la actividad laboral, anillos, relojes ni joyas para facilitar el aseo de las manos y evitar posibles roturas de los guantes.  Evite tocarse con las manos enguantadas los ojos, nariz y piel descubierta. No se pasee por el consultorio con los guantes puestos.  Para evitar contaminarse las manos enguantadas o contaminar los objetos que toque, es preferible que la asistenta dental se encargue de controlar la luz, alcanzar el instrumental que no se encuentre a mano, disparar el accionador del equipo y de ser el caso, el contestar las llamadas telefónicas.



 De producirse una herida sangrante o pinchazo durante la atención, favorezca la hemorragia, desinfecte la herida con alcohol, cúbrala con un curita o esparadrapo, póngase otro par de guantes limpios y continué dicha atención. Mantenga la herida protegida hasta su cicatrización total.



 Use mascarilla, mandil o chaqueta de mangas largas y protectores oculares cuando trabaje con saliva y sangre, tal como es común en odontología.  Si usted o su personal auxiliar tienen heridas, lesiones exudativas o dermatitis deben abstenerse del cuidado directo del paciente y de manejar el equipo dental hasta que su condición mejore.



 Los objetos afilados como agujas, hojas de bisturí, exploradores, escariadores, etc. debe considerarlos potencialmente infectantes y manejarlos con mucho cuidado para prevenir traumas accidentales colocándolos en envases resistentes que estén al alcance del área en la cual se van a utilizar.  Tapar una aguja puede aumentar el riesgo de un pinchazo. Para prevenirlos no tape, doble o rompa las agujas.  Evite salpicaduras de sangre o saliva durante el tratamiento a un paciente.



 Durante el acto operatorio, utilice un babero plástico encima de su chaqueta y coloque otro al paciente con el fin de evitar manchas de sangre en la ropa.

 Los pacientes sospechosos de infección o con diagnóstico confirmado deberá citarlos para la última hora de la consulta. En estos casos se recomienda que realice los trabajos de operatoria dental, de ser posible, con motor de baja velocidad para evitar salpicaduras.  El personal dedicado a la atención de pacientes no debe salir del consultorio dental hasta que haya concluido la intervención, tomando todas las medidas de higiene recomendadas.  El personal auxiliar al igual que usted, debe observar las mismas medidas de higiene y cumplir con las mismas recomendaciones dadas.  

5. PRINCIPIOS DE LA BIOSEGURIDAD PARA CONTROL DE LA INFECCIÓN: 



5.1 Universalidad:

Implica considerar que toda persona puede estar infectada y considerar todo fluido corporal como potencialmente contaminante. Las medidas deben involucrar a todos los pacientes de todos los servicios, independientemente de conocer o no su serología por lo que todo el personal debe seguir las precauciones estándares rutinariamente para prevenir la exposición de la piel y de las membranas mucosas, en todas las situaciones que puedan dar origen a accidentes, estando o no previsto el contacto con sangre o cualquier otro fluido corporal del paciente. 

5.2 Uso de barreras:



Comprende el concepto de evitar la exposición directa a fluidos orgánicos que se consideren de riesgo contaminante como la sangre, mediante la utilización de materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos.



La utilización de barreras como guantes y lentes protectores no evitan los accidentes de exposición a estos fluidos, pero disminuyen las consecuencias de dicho accidente.



  

5.2.1 Inmunización activa:

A través de la aplicación de vacunas, preparados antigénicos atenuados con el fin de generar una respuesta inmunitaria por parte del organismo; para generar una memoria inmunitaria consistente en la formación de anticuerpos protectores contra el antígeno al que se es expuesto.





5.2.2 Uso de barreras físicas:



 --Realizan una curación plana mediante la desinfección y aislamiento del sitio.



-Inspeccionarlas antes y después del uso ya que no se deben usar si están indemnes.



-Uso de guantes, mascarilla, lentes, delantal, gorro y botas.







5.3 Medios de eliminación de material contaminado: 



Comprende el conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales utilizados en la atención de pacientes, son depositados en los recipientes adecuados y eliminados sin riesgo de contagio por mal manejo de estos.



El uso de normas efectivas de control y prevención, así como las medidas de protección universal permitirán evitar la contaminación cruzada entre pacientes, el personal auxiliar del consultorio y hasta de pacientes al profesional de la Odontología o al asistente y viceversa. 



5.3.1 Objetos corto punzantes:

Son un medio hospitalario que es eliminado en dispositivos rígidos que pueden ser reemplazados por botellas plásticas rígidas con tapa giratoria el cual debe estar debidamente rotulado como “RIESGO BIOLÓGICO”.



Para evitar accidentes laborales se debe:



-Manejar este material con extrema precaución depositándolos en recipientes plásticos.



-Tapar las agujas con cuidado, utilizando la técnica de una sola mano o con la ayuda de una pinza.



-No doblar ni romper el material cortó punzante.



-No dejar en cualquier sitio el material cortó punzante.



-Comprobar que el material cortó punzante no haya sido depositado en recipientes de residuos corrientes, ni que se encuentre mezclado entre la ropa que se envía a lavandería.

   

Ejemplos:



-Agujas de sutura



-Hojas de bisturí



-Todo lo que corte y puncione tejidos o secreciones

-Agujas hipodérmicas



   

5.3.2 Objetos no corto punzantes:

Son elementos que se desechan en bolsas de riesgo biológico debidamente rotulado, y que al igual son depositados en dispositivos rígidos con bolsas que contienen material contaminado y que posteriormente es sometido a tratamientos en donde se quema el material en hornos que alcanzan altas temperaturas y aseguran la destrucción total de los microorganismos.



Ejemplos:



-Algodones contaminados



-Gasas contaminadas



-Guantes contaminados



-Mascarilla contaminada



6.

MECANISMOS

DE

TRANSMISIÓN

DE

ENFERMEDADES

INFECCIOSAS:



Las enfermedades infecciosas están constituidas por: una fuente de infección, un mecanismo de transmisión y persona sana susceptible. 

6.1 Fuente de Infección: Es el lugar de donde radica el microorganismo y a

partir del cual comienza a difundirse a personas sanas o susceptibles.



6.2 Mecanismo de transmisión: Estos pueden ser: 

6.2.1 Directo: Si se transmite directamente de la fuente de infección

a la persona sana. Por ejemplo, las ETS. 

6.2.2 Indirecto: Necesita algo que lo vincule con la persona sana.

Puede ser: 

6.2.2.1 Fómites: Son objetos inanimados que pueden ser

vinculados con una enfermedad. Por ejemplo, un vaso, en el caso de que varias personas beban de ese mismo vaso. 

6.2.2.2 Vectores: Son seres vivos que recoge al agente

infectante que posteriormente lo transmite a una persona sana. Se dividen en: 

6.2.2.2.1 Pasivo:



Por ejemplo, cuando una persona sana enferma de

fiebre tifoidea tras comer un trozo de pastel donde previamente se ha posado una mosca. En este caso el vector sería la mosca sobre el pastel. 

6.2.2.2.2 Activo: 

a) Si el microorganismo o agente patógeno no se

reproduce en el interior del vector. Por ejemplo, Carbunco --> mosca --> hombre o animal.



b) Si el microorganismo o agente patógeno necesita

reproducirse en el vector. Por ejemplo, el paludismo. 

6.2.3 Por el aire: Los microorganismos se transmiten mediante las

gotas de pflugge o núcleos goticulares de Wells. 

6.2.4 Antropozoonosis = Zoonosis: Son las enfermedades que se

transmiten a los hombres mediante animales, tales como la rabia a través de los perros, gatos o ratas; la brucelosis o fiebre de malta a través de las cabras.



6.3 Vías de entrada: Los agentes patógenos o microorganismos pueden

introducirse en el cuerpo por una o varias vías, normalmente en el último caso suele originar enfermedades. Las vías de entrada pueden ser: mucosas del aparato respiratorio, mucosas del aparato digestivo, piel, mucosas genitourinarias, mucosas oculares.



6.4 Vías de salida: Las vías de salida son aquellas por las que se elimina el

agente patógeno y son:  - Los microorganismos que causan infecciones intestinales se eliminan por las heces o por la orina.  - En el caso de los microorganismos que produce infecciones respiratorias se eliminan por la saliva, los exudados respiratorios ya sea vía bucal o nasal. 

- Por vías genitourinarias.



- Por la sangre.



6.5 Podemos evitar una enfermedad infecciosa interrumpiendo uno de

los 3 procesos de la siguiente manera: 

6.5.1 Fuente de infección: Mediante cuarentenas, tratamientos

precoces, diagnósticos, entre otros. 

6.5.2 Mecanismo de transmisión: Utilizando los siguientes procesos

de desinfección, desinsectación y desratización.  

7.

6.5.3 Persona sana: Mediante el uso de sueros y vacunas.

ENFERMEDADES

TRANSMISIBLES

EN

LA

CONSULTA

ODONTOLÓGICA: 

7.1 RESFRIADO COMÚN:



Es una enfermedad aguda producida por virus, entre ellos: virus de la influenza, coronavirus, rinovirus, ecovirus y adenovirus; la infección se manifiesta por fiebre, cefalea, mialgia, dolor de faringe y tos.





TRANSMISIÓN:



-Un virus del resfriado se propaga a través de diminutas gotitas aéreas que se liberan cuando una persona enferma estornuda, tose o se suena la nariz cerca de usted.



-Usted se toca la nariz, los ojos o la boca después de haber tocado algo contaminado por el virus, como un juguete o el pestillo de una puerta.



-Las personas son más contagiosas durante los primeros 2 a 3 días del resfriado. Un resfriado generalmente no es contagioso después de la primera semana.

 

7.2 SINUSITIS AGUDA: El resfriado común complicado con una infección bacteriana puede producir sinusitis, esta es una infección de los senos paranasales y es ocasionada por neumococos, y microorganismos anaerobios entre otros agentes causales. La persona afectada con sinusitis padece dolor en el seno paranasal afectado.

 

7.3 FARINGITIS AGUDA:



Se produce por virus, estreptococos y estafilococos. La persona afectada puede experimentar dolor y enrojecimiento de la faringe. 

   

7.4



Es una infección por el virus del herpes humano o virus varicela-zoster. Se

VARICELA:

caracteriza por fiebre moderada y exantema en la piel de tipo maculopapular al principio, y vesicular durante tres o cuatro días que deja

costras

granulosas.     

7.5 HERPES:



Se produce por el virus del herpes humano tipo 1, el cual se transmite por medio de la saliva.



La infección de los labios suele originar herpes labial. Después de la infección inicial, el virus se inactiva (se vuelve latente) en los tejidos nerviosos de la cara. Algunas veces, el virus "despierta" (se reactiva) y produce herpes febril.



Los virus del herpes se propagan fácilmente. Uno puede contraer este virus si:



Tiene contacto personal cercano con una persona infectada.



Toca elementos infectados con el virus como cuchillas de afeitar, toallas, platos y otros artículos que se compartan.

 

Como

síntomas

algunas

personas

presentan

úlceras

bucales

apenas

entran en contacto con el VHS-1. Otras no tienen ningún síntoma. La mayoría de las veces, los síntomas generalmente ocurren en niños entre 1 y 5 años de edad y suelen aparecer dentro de 1 a 3 semanas después de que una persona entra en contacto con el virus, pueden durar hasta 3 semanas.  

7.6 HEPATITIS B: El virus de la hepatitis B (HBV) puede encontrarse en sangre y en saliva de pacientes infectados o de porteadores crónicos. La transmisión se produce, en la

mayoría de casos, en ausencia de medidas de control de infección o presencia de lesiones cutáneas en las manos del profesional y de personal dental. 

La incidencia de hepatitis B en ciertos trabajadores sanitarios, entre los que se encuentran dentistas y auxiliares, es mayor que en la población general. Sin embargo, en estos últimos años, este riesgo tiende a disminuir por el aumento de las medidas de control de infección, en especial la vacunación y por la disminución de la prevalencia de la enfermedad.

  

7.7 HEPATITIS C: El virus de la hepatitis C (HCV) presenta una vía de transmisión parenteral, la enfermedad

se

propaga

por

exposición

percutánea

a

sangre

y

hemoderivados contaminados, por lo cual las agujas y las jeringas contaminadas constituyen vehículos de transmisión. Asimismo, la hepatitis se caracteriza por comienzo insidioso con anorexia, molestias abdominales

vagas,

náuseas y vómito. Causa enfermedad hepática que puede cursar clínicamente o hacerlo de modo inaparente. 

     

7.8 TUBERCULOSIS Vía de transmisión de

aérea. Por inhalación de partículas procedentes de las

secreciones respiratorias que contienen bacilos tuberculosos. Los pacientes al toser, hablar o estornudar generan aerosoles, diminutas gotas que permanecen en suspensión en el aire y que son susceptibles de ser inhaladas por otros individuos, alcanzar los alvéolos pulmonares y transmitir la enfermedad.     

7.9 VIH: El VIH se transmite por vía parenteral. La fuente principal de infección es la sangre y sus derivados de aquellos individuos que son seropositivos. El virus también se encuentra en otros fluidos orgánicos y entre ellos la saliva, aunque con poca concentración y por tanto la transmisión por vía de secreciones orales se considera poco relevante. La magnitud del riesgo de transmisión del virus de la inmuno deficiencia humana al personal sanitario en general y en concreto al personal dental puede ser examinada de diferentes maneras:



1) En estudios de sero prevalencia del HIV en personal sanitario.



2) En estudios de seroconversiones documentadas o probables entra bajadores



sanitarios después de una exposición laboral.

3) En estudios prospectivos de personal sanitario que ha sufrido una exposición

laboral los cuales indican que el riesgo medio de infección por VIH

después de una

única exposición percutánea a sangre infectada por VIH es de

0.3 %.

   

8. CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL ODONTOLÓGICO: 8.1 MATERIAL CRÍTICO:

Los materiales críticos son aquellos que se ponen en contacto con áreas estériles del organismo. Es decir, corresponde a instrumentos quirúrgicos punzocortantes u otros que penetran en los tejidos blandos o duros de la cavidad bucal. Si estos materiales están contaminados aún con un inoculo mínimo de microorganismos, representan un riesgo alto de infección debido a que las áreas donde son utilizados no cuentan con sistemas de defensa que les permita enfrentar la agresión de estos

microorganismos o son un buen medio de cultivo para su reproducción. Estos materiales deben ser obligatoriamente esterilizados. 

EJEMPLOS:



-Instrumental de endodoncia



-Instrumental de cirugía



-Instrumental de periodoncia

  

8.2 MATERIAL SEMICRÍTICO: Corresponde a artículos que no penetran las mucosas pero pueden estar en contacto con ellas o expuesta a la saliva, sangre u otros fluidos. Estos, por lo general son resistentes a infecciones por esporas bacterianas comunes pero susceptibles a las formas vegetativas de las bacterias, virus y Mycobacterias. Estos materiales, deben estar libres de los microorganismos antes mencionados y deben ser estériles. En caso de que la esterilización no sea posible deben ser sometidos mínimamente a desinfección de alto nivel.



EJEMPLOS:



-Turbina y micromotor



-Jeringa triple



-Instrumental de examen (espejo, pinza y explorador)



-Instrumental de operatoria



-Instrumental de protésico



-Instrumental de ortodoncia

 

8.3 MATERIAL NO CRÍTICO: Esta clasificación corresponde a instrumentos o dispositivos que pueden tener contacto frecuente con los aerosoles generados durante el tratamiento dental, tocados por el paciente o por las manos contaminadas del clínico o auxiliar dental durante el tratamiento. Estos materiales toman sólo contacto con piel sana por lo que el riesgo de producir infecciones es mínimo o inexistente. La piel sana actúa como una barrera efectiva para la mayoría de los microorganismos y por lo tanto el nivel de eliminación de microorganismos requerido puede ser mucho menor. Para estos materiales deben utilizarse desinfectantes de nivel intermedio o bajo nivel.



EJEMPLOS:



-Amalgamador



-Unidad dental



-Sillón



-Lámpara de luz halógena



-Mangueras de piezas de manos



-Jeringa triple



-Equipos de rayos x

 

9. DESINFECCIÓN:



Eliminación de la mayoría de agentes patógenos con excepción de esporas bacterianas a través del uso de productos químicos o pasteurización húmeda.

 

9.1 Desinfección química: Puede clasificarse en: 

9.1.1 Desinfección de alto nivel: Cuando destruye a todas las

bacterias, virus y hongos con excepción de esporas. 

9.1.2 Desinfección de nivel intermedio: Cuando inactiva al

Mycobacterium tuberculosis, bacterias vegetativas, mayoría de los virus, mayoría de los hongos, pero no los esporos bacterianos. 

9.1.3 Desinfección de bajo nivel: Puede destruir la mayoría de las

bacterias, algunos virus y algunos hongos. No es confiable para microorganismos resistentes como bacilos de tuberculosis o esporos bacterianos.  aumentan la eficacia de la desinfección: 

- Limpieza previa del objeto.



- Carga orgánica.



- Tipo de contaminación microbiana.



- Concentración y tiempo de exposición germicida.

9.2 Factores que



- Formas del objeto (ranuras, orificios, uniones).



- Tiempo y pH del proceso de desinfección.



9.3 Desinfectante: es el que elimina microorganismos hasta niveles aceptables, no los elimina todos ni sus esporas, producen la desinfección, es un germicida que no se puede usar sobre los tejidos vivos (diferencia del antiséptico), se usan para desinfectar instrumental y utensilios.





9.4 Ventajas y desventajas de las principales sustancias químicas

desinfectantes:(1) 

9.4.1 Alcohol



Ventajas:



- Eficaz acción antiséptica.



- Desinfectante de acción intermedia



- Destruye al VIH y al virus de la Hepatitis B (VHB).



- No es corrosivo para instrumental metálico



- Puede ser utilizado para material plástico



- Disponible en el mercado.



Desventajas:



- No actúa en presencia de sangre o materia orgánica.



- Puede dañar los acabados de laca de los muebles.



- Se evapora rápidamente.



- Endurece materiales de vinil, látex o goma.



- Es inflamable.



9.4.2 Solución clorada



Ventajas:



- Desinfectante de acción intermedia.



- Muy efectiva contra el BK, VIH, y VHB.



- Barato



- De fácil adquisición.



- Muy útil para descontaminar grandes superficies.



Desventajas:

(4)

- Se inactiva en presencia de sangre o materia orgánica.



- Corroe el instrumental metálico en uso muy prolongado.



- Se deteriora rápidamente (requiere de preparación diaria). 

9.4.3 Glutaraldehido



Ventajas:



- Desinfectante de alto nivel.



- No corroe el instrumental metálico.



- Es efectivo como esterilizante químico.

 - Práctico para instrumental invasivo delicado (endoscopios, laparascopios, termómetros, etc.) 

- No se inactiva en presencia de sangre o materia orgánica



- Duración aproximada de 14 días.



Desventajas:



- De difícil adquisición en el mercado.



- Muy caro.



- Puede irritar piel, ojos y tracto respiratorio.



- Inmersión de 8-10 horas para esterilización de instrumental.



- Deja residuos en el instrumental por lo que se debe enjuagar en agua estéril (no con agua hervida).



10. ESTERILIZACIÓN:



Es la total destrucción o eliminación de todas las formas de vida microbiana, incluyendo las esporas bacterianas. Este proceso debe ser utilizado en los materiales de categoría crítica. (1)



10.1 Métodos de esterilización: 

10.1.1 Calor húmedo (autoclave): vapor bajo presión a 121 ºC

durante 20 minutos.





10.1.2 Calor seco (poupinel): a 170 ºC por 2 horas o a 180 ºC

durante 1 hora 

     



10.1.3 Gas (óxido de etileno): es utilizado en el Instituto mediante la

compra de servicios.





10.1.4 Olla común o esterilizador por hervido: hervido durante 30

minutos.





11. ASEPSIA:



Es la ausencia de microorganismos que pueden causar enfermedad. Este concepto incluye la preparación del equipo, la instrumentación y el campo de operaciones mediante los mecanismos de esterilización y desinfección Deben adoptarse las llamadas precauciones estándares, denominadas anteriormente precauciones universales (PU), las que constituyen un conjunto de medidas que deben aplicarse sistemáticamente a todos los pacientes sin distinción.



12. ANTISEPSIA:



Es el procedimiento que emplea sustancias químicas para inhibir o reducir el número de microorganismos de la piel, las membranas mucosas o tejidos abiertos (heridas) a un nivel en el cual no generen infecciones.



13. LAVADO DE MANOS:



Se debe usar:



 Jabón común neutro para el lavado de manos de preferencia líquido.



 Jabón con detergente antimicrobiano o con agentes antisépticos. Técnica del lavado de manos.



Secuencia:



 Subirse las mangas hasta el codo



 Retirar alhajas y reloj



 Mojarse las manos con agua corriente



 Aplicar 3 a 5 ml de jabón líquido



 Friccionar las superficies de la palma de las manos y puño durante 10 o 15 segundos (cepillado- en caso de lavado largo o quirúrgico).



 Enjuagar con agua corriente de arrastre



 Secar con toalla de papel

 

14. SECTORIZACIÓN:



Sectorizar las áreas en críticas y comunes permite distinguir y diferenciar los procedimientos que se deben realizar en cada una de ellas para garantizar la higiene en esos espacios. Las áreas críticas corresponden a las clínicas odontológicas, servicios, hospital odontológico, sala de esterilización y laboratorio de microbiología. Mientras que las áreas comunes están dadas por las oficinas administrativas, de docentes, salones de clases teóricas, pasillos, hall de entrada, salas de espera, espacios externos.

 

14.1 TECNICA DE LIMPIEZA EN GENERAL:

Todo ambiente asistencial debe ser higienizado con agua y detergentes neutros, utilizando utensilios de limpieza que al tiempo de facilitar la tarea protejan al trabajador. Es recomendable disponer una limpieza diaria de suelos y superficies empleando por la vía húmeda. En caso de existir sangre y fluidos corporales, se indica el tratamiento local previo con uso de compuestos clorados. El personal de

servicio deberá usar uniformes adecuados con guantes de limpieza y demás utensilios (equipamiento de protección individual Se desprende que 

14.2 TECNICA DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AREAS COMUNES: La limpieza de baños públicos, holl, pasillos, salones de clases teóricas, áreas administrativas, salones de preclínica. Debe realizarse con detergente y agua. Posteriormente se debe desinfectar con solución de agua lavandina al 0. 5 % (hipoclorito de sodio) dejando actuar unos 10 minutos y luego enjuagar. Las mesadas de mármol de los sanitarios debe efectuarse con hipoclorito al 0.5 % y luego enjuagarse. La limpieza de asientos y ventanillas de atención al público debe realizarse con una solución jabonosa o detergente. La limpieza debe extenderse a escaleras y paredes. La limpieza de paredes debe realizarse más espaciada en tiempo se utilizará detergentes no iónicos. En techos y partes superiores no deben observarse depósitos de polvo ni telarañas. En los Archivos y biblioteca es aconsejable el uso de métodos secos (aspiradora de polvo) para estanterías.



14.3 TECNICA DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AREAS CRÍTICAS. Las clínicas, servicios, hospital, laboratorios y salas de espera, áreas que se reciban pacientes, se los atiendan o actúen de consultorios o se manipulen muestras biológicas, la limpieza de pisos y azulejos debe ser esmerada. Se procederá a una limpieza con agua lavandina (hipoclorito sódico) al 0.5 %, empleando trapo y secador (o lampazo) y dejando actuar como mínimo 10 minutos. Se limpiará ordenadamente de extremo a extremo. Luego se procederá a un lavado con detergente si fuera necesario, enjuagando las veces que sea necesario. Para las paredes azulejadas, se limpiarán con trapo embebido en solución de hipoclorito al

0.5 %, empleando guantes y anteojos de seguridad. Mesadas de laboratorio: las mesadas de laboratorio, mesadas de trabajos prácticos y mesas de disección, deben desinfectarse frotando con un trapo embebido en agua lavandina al 0.5 %. También puede emplearse solución solución al 2, 5 % de yodopovidona y dejar actuar como mínimo unos 10 minutos. Luego proceder a enjuagar bien con agua potable para evitar daños por causticidad. 

15. MANEJO DE RESIDUOS COMUNES:



Son aquellos que no representan un riesgo adicional para la salud humana, animal o el medio ambiente.



Eliminación:



Los comunes se almacenan en bolsas de color negra, las mismas no requieren un manejo especial, ya que no registran riesgo ni en el interior ni en el exterior.



16. MENEJO DE RESIDUOS INFECCIOSOS:



Son todos aquellos desechos que contienen gérmenes patógenos que implican riesgo inmediato o potencial para la salud humana y el medio ambiente.



Tenemos:



-Cultivos de agentes infecciosos y desechos de producción biológica como vacunas vencidas o inutilizadas, cajas Petri, placas de frotis, instrumentos para manipular, mezclar o inocular microorganismos.



-Fluidos corporales como: vómito, secreciones de orina, sangre, entre otros.



-Sangre, sus derivados e insumos usados para procedimientos de análisis y administración de los mismos.



-Objetos corto-punzantes que han sido utilizados en la atención de seres humanos o animales.



-Todo material e insumos que han sido utilizados para procedimientos médicos.



Eliminación:



-Todas las agujas u objetos cortantes contaminados deben ser colocados en recipientes con tapa, resistentes a los piquetes, a prueba de fugas, de color rojo o con la etiqueta de riesgo biológico.



17. MANEJO DE RESIDUOS ESPECIALES:



Son aquellos que por sus características físico-químicas representan riesgo para los seres humanos, animales o medio ambiente y son generados en los servicio auxiliares de diagnóstico y tratamiento.



Estos son:



-Químicos: desechos peligrosos con características tóxicas, corrosivas, inflamables y explosivas.



-Radioactivos: contienen uno o varios nucleidos que emiten partículas o radiación electromagnética.



-Farmacéuticos: envases de fármacos, líquidos y reactivos que generen riesgo para la salud.



Eliminación:



Los desechos especiales, según sus características, deben ser sometidos a tratamientos específicos o acondicionados para ser dispuestos en rellenos de seguridad o confinamientos.



18. DESCARTAR MATERIAL CORTO-PUNZANTE:



Se los debe descartar en contenedores de paredes rígidas, irrompibles y que no puedan ser atravesadas por los elementos punzo cortantes. Pueden utilizarse para tal fin las botellas de gaseosas descartables plásticas con cierre a rosca. Estas botellas deben ser rotuladas como residuos patogénicos.



Verifique que el recipiente de desechos esté hecho para eliminar objetos cortopunzantes. Reemplace los recipientes cuando estén dos tercios llenos.



Otros consejos importantes son:



Nunca ponga los dedos en el recipiente de objetos cortopunzantes.



Si la aguja tiene tubos conectados a ella, conserve tanto la aguja como los tubos cuando los ponga en el recipiente de objetos cortopunzantes.



Los recipientes de objetos cortopunzantes deben estar a nivel de los ojos y al alcance.



Si una aguja sobresale del recipiente, no la empuje con las manos. Llame para que retiren el recipiente o una persona capacitada puede usar pinzas para empujarla de nuevo dentro del recipiente.



Si encuentra un objeto cortopunzante destapado por fuera de un recipiente de desechos, es seguro recogerlo sólo si usted puede agarrar el extremo que no está afilado. Si no puede, use pinzas para recogerlo y botarlo.



19.

MANEJO

DE

LÍQUIDOS

DE

REVELADO

DE

PLACAS

RADIOGRÁFICAS: 

La manipulación para la eliminación de los líquidos de revelado de placas radiográficas debe ser realizada por los técnicos que operan en el servicio.



Vestimenta de los operarios: Elementos de protección personal.



 Máscaras con filtro de carbón activado.



 Antiparras.



 Guantes de acrilonitrilo y guantes de látex.



 Chaqueta y pantalón de tela Grafa o marca Ombú



 Calzado impermeable.

 Los líquidos residuales deben ser eliminados por separado en bidones de polietileno de alta densidad de 20 litros.   Maniobras:   En las diferentes maniobras el personal debe utilizar elementos de decante y contención adecuados. Los líquidos deberán ser descartados en bidones de polietileno 23 de 10 ó 20 Lts de alta densidad. Los bidones deberán ser etiquetados con las siguientes leyendas “solución reveladora”; “solución fijadora”.   Eliminación del líquido revelador y fijador:   -El líquido revelador es mucho más biocompatible y puede ser eliminado por el desagüe.  -Se recomienda no mezclar ambas sustancias (revelador y fijador), para evitar un proceso más complejo.  -Para la eliminación del fijador, existen distintos aditamentos y sistemas que buscan evitar el desecho indebido de esta sustancia. Tenemos las unidades recuperadoras de plata, las mismas que a través de reacciones químicas entre la plata del compuesto y el hierro, recuperan gran cantidad de plata y permiten eliminar la solución remanente al desagüe.   20. MINIMIZACIÓN DE RIESGOS:   Los generadores de residuos patogénicos, deben proporcionar a su personal, a los efectos de minimizar los riesgos de las tareas, lo siguiente:   a) Cursos de capacitación sobre riesgos y precauciones necesarias para el manejo y transporte de residuos patogénicos.  b) Inmunizaciones obligatorias y aquellas que por vía reglamentarla se dispongan.  c) Equipo para protección personal, que será provisto de acuerdo a las tareas que desempeñen.  d) Instrucciones de Seguridad Operativa.

 

21. ACCIDENTES EN LA ATENCIÓN A PACIENTES Y EN EL MANEJO DE RESIDUOS

 

21.1 EXPOSICIÓN A SANGRE O FLUIDOS CORPORALES

 

Se denomina a todo contacto con sangre o fluidos corporales con sangre, que lleva a una solución de continuidad (pinchazo o herida cortante) o un contacto con mucosas o con piel lesionada (eczema, excoriación, etc.).



La existencia de un a AES permite definir:



-La víctima o personal de salud accidentado.



-El material causante del accidente.



-El procedimiento determinante del mismo.



-La fuente, es decir la sangre o fluido potencialmente contaminante.



21.2 AGENTES INFECCIOSOS TRANSMITIDOS POR UN AES

 

Numerosos agentes infecciosos en la sangre o fluidos corporales pueden ser transmitidos en el curso de un accidente.



El riesgo de transmisión depende de numerosos factores, fundamentalmente de:



-La prevalencia de la infección en una población determinada.



-La concentración del agente infeccioso



-La virulencia del mismo



-El tipo de accidente



21.3 AGENTES COMPROMETIDOS EN LOS AES

  

Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH): El riesgo de infectarse por este virus en un accidente laboral a través de una aguja

que tiene sangre contaminada 24 es estimado en 0.3-0.4%. En un contacto mucoso con sangre contaminada baja a un 0.05%.  Hepatitis a virus B (HBV):  El riesgo de infectarse por este virus en un accidente laboral a través de una aguja que tiene sangre contaminada es promedio un 15%, llegando hasta un 40%.  Hepatitis a virus C (HVC):  El riesgo en este caso no está todavía bien precisado citándose cifras de hasta un 10%. 

21.4 CONDUCTA A SEGUIR FRENTE A UN ACCIDENTE:

 

Situación 1- El trabajador de la salud está correctamente vacunado:



En este caso no se recomienda ninguna profilaxis especial cualquiera sea la situación del paciente fuente.



Situación 2- El trabajador de la salud no está vacunado:



Si el paciente fuente es Ag HBs positivo (antígeno de superficie del virus de la hepatitis B positivo): inyectar gamaglobulina intravenosa de acuerdo a las

especificaciones del fabricante (en los niños se debe ajustar la dosis) e inyectar también una dosis de la vacuna anti VHB. 

Si la serología VHB del paciente fuente es desconocida y no puede conocerse en las 48 horas siguientes: inyectar las inmunoglobulinas específicas y una dosis de vacuna.



Situación 3- La serología VHB del trabajador accidentado no es conocida o la vacunación es incompleta.



En este caso la conducta a seguir depende de la posibilidad de dosificar dentro de las 48 horas siguientes al accidente los Ac anti HBS del trabajador



21.5 MANEJO DE ACCIDENTES DE TRABAJO:

 

Ante la ocurrencia de un accidente de trabajo, se generan acciones a diferentes niveles orientadas a evitar una infección en el trabajador. La aplicación del protocolo tiene por objeto controlar en lo posible la severidad de la lesión y prevenir sus efectos, mediante técnicas sencillas que pretenden disminuir la cantidad de microorganismos presentes en la parte del cuerpo afectada o disminuir su replicación. El accidente de trabajo con riesgo biológico exige un análisis rápido de sus posibles consecuencias según el diagnóstico del paciente fuente y las características de exposición, con los cuales se determinará la necesidad o no de un tratamiento. Inmediatamente ocurra o se detecte la exposición, el trabajador accidentado elaborará el autoreporte de exposición a material biológico que será

analizado conjuntamente por el trabajador y una persona capacitada para calificar la exposición. 

21.6 PROCEDIMIENTO INMEDIATO



El Trabajador Afectado:



 Debe limpiar el área del cuerpo expuesta.



 Realizar antisepsia de la herida con agua y jabón, alcohol al 70% vol. (3 minutos), o alcohol yodado o tintura de yodo al 2%.



 Dependiendo del tamaño de la herida cubrir la misma con gasa estéril.



 En caso de contacto con mucosas (ojo, nariz, boca), lavar con abundantemente agua o suero fisiológico. No utilizar desinfectantes sobre las mucosas.



 Evaluación y atención inmediata por parte del médico de urgencias de turno en la institución, con respectiva apertura de la historia clínica.



 Evaluación de la exposición, diligenciamiento del Formato Único para el Reporte de Accidente en original y copia.

 

21.7 PROCEDIMIENTOS POSTERIORES

Investigar al paciente fuente del accidente de trabajo. En el caso de desconocimiento del estado serológico del paciente fuente, debe obtenerse un consentimiento informado



previo a la toma de los exámenes de laboratorio. Si la exposición fue a una enfermedad infecciosa diferente a VIH o HBV, considerar el caso particular y actuar en consecuencia. 



Analizar la exposición para VIH o Hepatitis B. El caso que sea clasificado como

exposición severa debe ser manejado como una emergencia, dentro de la primera hora post-exposición. Los estudios in vitro han mostrado que la replicación viral se inicia dentro de la primera hora después de que el VIH o el VHB se ponen en contacto con las células. 

22. ERGONOMÍA:

 

Proviene del griego ergos (trabajo) y nomos (leyes naturales).



Es una ciencia relativamente nueva que procura poner en armonía el trabajo y sus instrumentos con los aspectos funcionales y psicológicos del trabajo.



Es la encargada de organizar el trabajo odontológico de manera que el equipo de salud bucodental consiga el máximo rendimiento con el máximo confort y el mínimo esfuerzo físico y psicológico.



23. POSICIONES DE TRABAJO:



Para que la postura sea lo más correcta y evitar el cansancio y posibles patologías el profesional al sentarse debe tener en cuenta una serie de requisitos:

 

Sentarse a trabajar en la silla o taburete. Situarse sentado frente a la boca del paciente, que es donde va a realizar el tratamiento.



Situar

el

instrumental

que

vamos

a

necesitar

durante

la

intervención. 

POSICIÓN CORRECTA DEL PROFESIONAL:



Cabeza ligeramente inclinada, con el fin de ver bien el campo operatorio del interior



de la boca del paciente. Hombros paralelos al plano horizontal y la espalda recta, de esta forma se establece



un perfecto equilibrio del cuerpo. Brazos pegados al cuerpo, con el fin de no fatigar músculos de cuello y hombros, y

 

tener un buen apoyo Los codos deben estar bajos, pegados a la parrilla costal. Manos a la altura de la línea media sagital del esternón, por ser éste el punto de



trabajo. A este nivel y a la altura de la punta del esternón es donde debe estar la boca del paciente. Se recomienda que la cabeza del paciente esté en un punto intermedio

 

entre el corazón y el ombligo. Muslos paralelos al plano del suelo. El ángulo entre la columna vertebral y el fémur debe ser mayor a 100°, ya que por debajo de esta cifra se tiende a rectificar la lordosis lumbar, aunque hoy en día se admite que el ángulo sea de 90°.

 

Pies apoyados en el suelo y ligeramente separados, ya que soportan un 25 por ciento



de la carga del peso del cuerpo. De tal forma que da lugar al denominado triángulo fisiológico de sustentación, cuyo vértice sería el coxis y la base estaría formada por una línea imaginaria que pasase

 

por las dos rótulas. En el centro de este triángulo deberá estar encuadrada la cabeza del paciente. La distancia de sus ojos a la boca del paciente debe estar también de unos 25 a 30 centímetros

 

POSICIÓN CORRECTA DEL AUXILIAR:

      

Cabeza ligeramente inclinada. Hombros paralelos al plano del suelo. Espalda recta. Brazos pegados al cuerpo. Manos a la altura de la línea media sagital del esternón. Pies apoyados. El auxiliar debe situarse siempre enfrente del odontólogo o del estomatólogo, de modo que las áreas de visión y de alcance del antebrazo de los dos miembros del



equipo se superpongan La distancia de sus ojos a la boca del paciente debe ser de unos 10 o 15 centímetros por encima del operador con el fin de que vea mejor el campo operatorio

 

24. EJERCICIOS PARA CUIDAR EL CUERPO DE LA FATIGA:

 

Estiramientos musculares y pequeñas pausas de reposo, entre paciente y paciente le proporcionarán al profesional:

       

Flujo sanguíneo adecuado Relajación de la musculatura Movimiento articular Aumentará el suministro de nutrientes a los discos vertebrales Aumentar el tono muscular de la musculatura paravertebral y de la espalda Aumentar la musculatura pélvica. 24.1 ESTIRAMIENTO PARA LA COLUMNA VERTEBRAL:





PARA LA COLUMNA DORSAL

 

PARA LA COLUMNA LUMBAR

 

La vida sedentaria, asociada frecuentemente con el trabajo del dentista produce:

  

Falta general del tono muscular causante de diversas patologías. Alteraciones de índole metabólica como son la obesidad Hiperglucemias y posibilidad de producir diabetes mellitus



Se recomienda la práctica de ejercicios físicos al menos 3-4 veces por semana durante 45 a 60 minutos. 

Aeróbico s Natación 

25. TRASTORNOS POR SUSTANCIAS QUÍMICAS:

 Eczema alérgico de contacto o dermatites:  Grupo de enfermedades en las que existe una inflamación de la piel. Se caracterizan por un picor intenso y por la gran variedad de formas clínicas, así como de las causas que pueden producirla como:





a) Látex.



b) Resinas acrílicas y epoxis.



c) Metales: cromo, níquel, cobalto, etc.



d) Yodo y desinfectantes, etc.

Irritantes y sensibilizantes respiratorios por: 

a) Gramíneas (de guantes).



b) Hipoclorito sódico, glutaraldehído, fenoles, etc.

 Intoxicación crónica por mercurio:  El uso de composites para restaurar dientes. Los vapores de mercurio son respirados y al pasar al torrente sanguíneo es oxidado 

Debido a que la tasa de oxidación es más lenta que el tiempo de circulación el mercurio pasa al cerebro, en el cerebro el mercurio también es oxidado y retenido, pudiendo causar neurotoxicidad.

 

26. RIESGOS FÍSICOS:



Riesgos por rayos X: Pueden producir lesiones dosis-dependientes como, por ejemplo, radiodermitis y patologías no dosis-dependientes como son tumores y alteraciones en los genes. Lámpara halógena: Nuestras lámparas de polimerizar emiten a una longitud de onda de



unos 500 nanómetros. Producción de fotorretinitis, lesión irreversible de la retina, que se genera al cabo de los años. Riesgos por la utilización del láser: Dependen de la longitud de onda a la que emita el



láser. Los láseres de alta intensidad pueden producir quemaduras en córnea, conjuntivas y, sobre todo, en cristalino y retina. Riesgos por utilizar pantallas de visualización de datos:



Trabajadores que trabajan más de cuatro horas con ordenadores están expuestos a fatiga visual y alteraciones de la visión por sobreesfuerzo mantenido de la acomodación y convergencia ocular. Patología producida por el ruido: En la consulta dental trabajamos



en un ambiente con contaminación acústica. Se estima que nuestro material rotatorio genera 65 decibelios que causan estrés en el odontólogo.   •

27. RIESGOS PSICOLÓGICOS:

 Estrés laboral crónico: Aparece como consecuencia de la reacción del organismo frente a un estímulo o tensión que se prolonga en el tiempo.



Síndrome de desgaste profesional o síndrome de Burnout: Se presenta en un ambiente laboral como resultado de una demanda profesional excesiva. Las personas que creen poder ejercer control sobre su entorno



28. PROTOCOLO PARA LA VESTIMENTA DE LOS ALUMNOS:

 1. Uniforme color blanco, los estudiantes de Pregrado con ciertos distintivos para identificar cada uno de los semestres. Uniforme de color de acuerdo

a la

especialidad para los residentes de Posgrado (con mandil de color blanco). 2. Para ingresar a las respectivas Clínicas los estudiantes deben estar con el uniforme completo y no deben usar aretes, anillos, relojes u otro tipo de joyas en sus manos. Las uñas deben estar cortas y sin esmalte. 3. En todo procedimiento clínico, los estudiantes deben estar con mascarilla y goroo desechable que cubra el cabello completamente, lentes de protección y guantes de procedimiento. 4. Todo personal docente y dicente tanto de Pregrado como de Posgrado de la Facultad de Odontología, debe utilizar el uniforme de atención clínica de forma adecuada y solo dentro de la institución. 5. Para el ingreso al departamento de Anatomía, los docentes y estudiantes deben estar con un mandil apropiado cuello alto, mangas largas, con puño y sus broches a nivel de la espalda. No utilizar el mandil fuera del departamento. 6. En las Clínicas Integrales durante la atención a los pacientes, es recomendable usar una bata desechable sobre el uniforme y el uso de zapatones desechables. 7. Por normas de bioseguridad dado que la Facultad de Odontología es una Institución Docente asistencial, todo personal debería usar una blusa de protección (mandil de mangas largas).

 

29. PROTOCOLO PARA ATENCIÓN EN CLÍNICA:

 1. Al ingresar a las clínicas el estudiante debe hacerlo correctamente con uniforme de color blanco, puesto el mandil y el gorro desechable. 2. Presentar al docente el plan de trabajo diario para su aprobación, Ficha clínica, radiografías del paciente, Trabajos de laboratorio, modelos de estudio (si corresponde) 3. Colocar barreras impermeable sobre las superficies que se puedan contaminar por salpicaduras, gotas o aerosoles: asas y vidrio de la lámpara de la unidad; botones y asas de control de la unidad y del sillón; soportes de : la jeringa triple el micromotor y la pieza de mano de alta velocidad; bandeja de la unidad y bandeja del instrumental; tercio superior del espaldar. 4. En el área de trabajo clínico directo, coloque un recipiente con una bolsa de polietileno en su interior que sobrepase el borde para los algodones y materias orgánicas que deseche durante la atención. Este depósito debe tener una boca ancha. Cuando la bolsa este llena hasta tres cuartos de su capacidad, ciérrela y deséchala en la funda roja. 5. Disponer sobre la bandeja, los elementos de protección personal que debe emplear de acuerdo a los procedimientos programados durante la cita: tapabocas, protectores oculares para el y para el paciente, guantes de látex, un par de guantes de transición,

eyectores, vaso desechable y varias servilletas con pechera grande para el paciente y servilletas desechables para uso del paciente. 6. Colocar las cajas de instrumental, piezas de mano y turbina con saca fresas debidamente desinfectadas, sobre la bandeja. Se debe abrir las cajas delante del paciente. Cuando tenga su puesto de trabajo preparado, puede hacer a su paciente. 7. Sobre las áreas de trabajo clínico directo e indirecto no puede dejar carteras, mochilas, bolsos o ropa del paciente, esto debe quedar en la falda de este o en un costado del sillón, donde el mismo paciente lo pueda vigilar o en el área administrativa. El resto de sus pertenencias, deben quedar en su casillero con llave y no en la clínica. 8. Los acompañantes deben estar en la sala de espera, solo cuando sea necesaria la presencia del acompañante en la atención, ingresara bajo la autorización del docente o Director de clínicas. 9. Instale al paciente el sillón, coloque la servilleta con la pechera, acomode el sillón a la posición de trabajo, instale el vaso y el eyector. 10. En este momento, debe hacer todas las anotaciones, tramites administrativas y solicitud de materiales. 11. Cuando se instale a trabajar con su paciente, no debe salir de su área de trabajo a menos que sea estrictamente necesario. 

30. PROTOCOLO PARA PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS:

 1. Lavado de las manos, en caso de cirugía lavado quirúrgico de las manos.

2. Todos los procedimientos que realice en la boca, debe hacerlos con guantes nuevos, protectores oculares, gorro. 3. Los procedimientos que requieren de campo estéril, debe hacerlos con guantes estériles. 4. Los guantes son para un paciente, no puede trabajar en más pacientes con los mismos, debe descartarlos en los desechos infecciosos (funda roja), al terminar la sesión de trabajo o si se rompen. 5. Si sus guantes se rompen durante los procedimientos debe sacarlos, lavar sus manos según procedimiento descrito en normas del Ministerio de Salud Pública y ocupar un nuevo par de guantes. 6. Si al romperse el guante se dañó la piel, debe hacer un lavado prolijo de la herida y suspender la atención en cuanto sea posible. Debe comunicarlo inmediatamente al docente de turno y seguir el protocolo. 7. Si accidentalmente toma otro elemento con los guantes de procedimiento, debe cambiar los guantes. 8. Durante las sesiones clínicas que se use el mechero para alcohol debe tomar las siguientes precauciones:  El mechero no debe estar completamente lleno de alcohol.  La mecha debe ser adecuada y estar firmemente colocada en la 

boca del mechero. Ponga el mechero en una bandeja de examen, de acero inoxidable libre de cualquier oro elemento, ubique esta bandeja en el área de



trabajo clínico indirecto. Encienda el mechero solamente si lo está ocupando, en caso contrario manténgalo apagado.





31. PROTOCOLO PARA MANEJO DEL INSTRUMENTAL ROTATORIO.

 

El uso de instrumental rotatorio implica riesgos potenciales que el estudiante debe conocer y prevenir:

1. En l aboca del paciente se debe utilizar solo instrumental rotatorio desinfectado. 2. Turbinas y piezas de mano que posean los estudiantes deben estar en buenas condiciones, para evitar la proyección de fresas sobre tejidos blandos o que la fresa vaya fuera de la boca del paciente o impacte al operador. 3. Cuando termine la atención clínica, retire la fresa de la turbina o de la pieza de mano y coloque en el recipiente del instrumental utilizado. Las fresas colocadas en la pieza de mano o turbina que se dejan en su soporte, pueden causar heridas en brazos, manos o cuerpo del operador, tamboril. 4. Si tiene un accidente con las fresas, debe lavar prolijamente la herida y siga las normas del manual de protocolo de heridas cortopunzantes interno. Si la herida está en sus manos, debe suspender la atención de pacientes. 5. Un mal manejo del instrumento rotatorio o movimientos involuntarios del paciente pueden provocar heridas en la boca del paciente, e incluso dejar la fresa atascada en el piso de boca, mejilla o paladar blando. Si esto ocurre, llame al docente de turno para hacer el tratamiento de urgencia respectivo. 6. Al término de la sesión clínica, el instrumental rotatorio y todo el instrumental utilizado en su paciente, debe colocarse en detergente enzimático por 3 minutos, luego eliminar con un cepillo de dientes duro, dentro del recipiente, sumergido en el líquido, todo resto de materia orgánica, enjuagar, secar en lavabos de acero inoxidable ubicados en cada área y empaquetar para esterilización. 7. Las fresas, pimpollos deben ser ocupados en forma individual en cada puesto de trabajo.

8. Los estudiantes que no cuenten con el instrumental necesario para atender a su paciente, no cumplen con las condiciones mínimas necesarias para trabajar en boca, serán sancionados de acuerdo al Reglamento Interno de Clínica y su situación será informada al Director de Clínicas.

 

   

CONCLUSIONES:

 

1. Los procedimientos para controlar la infección se deben basar en la suposición de que todos los pacientes están contaminados con una enfermedad transmisible, así tendremos menos riesgo de contagiarnos o nosotros contaminarlos a ellos sin saberlo.



2. Con lo aprendido de las normas de bioseguridad lo fundamental es proporcionar al profesional de la odontología las herramientas necesarias para evitar la contaminación con enfermedades infecto-contagiosas en su consultorio.



3. Investigamos las normas de bioseguridad que deben tener los pacientes, auxiliares profesionales de la salud puesto la prevención es la mejor opción y cuidado que todos deben tener para evitar la transmisión de enfermedades y conservar su salud.

          

BIBLIOGRAFÍA Y NETGRAFÍA DE LA INVESTIGACIÓN:

 

1. Dr. Eduardo J. Chauca Edwards. “MANUAL DE BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA”.



http://www.bvsde.paho.org/texcom/cd050854/chaucama.pdf



2. CASTELO, H. “Bioseguridad”. Manual Moderno



3. CABRERO, F. “Manual de Bioseguridad”. Editorial Manson.

 

NETGRAFÍA DE LAS IMÁGENES DE LA INVESTIGACIÓN:



4. http://www.ipeno.com/cmsfiles/POSTGRADO/BIOSEGURIDAD.jpg



5. https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images? q=tbn:ANd9GcTljeu9nYj4AfKFFWhguZYTmDkq-OI8hSJnv5Yhxa0qvwd2wP_y



6. http://www.primeraedicionweb.com.ar/imagesdig/66228.jpg



7. http://i00.i.aliimg.com/photo/v0/127100258/Surgical_Suture_Sets_Suture_Sets_Consist_of. jpg



8. http://comps.canstockphoto.com/can-stock-photo_csp12051432.jpg

 