Manual de Arquitectura Corporativa- Fachadas y Accesos

MANUAL DE ARQUITECTURA CORPORATIVA FACHADAS Y ACCESOS DENOMINCACION DE AREAS DE INTERVENCION (ver plano ME-01) Fachada

Views 31 Downloads 0 File size 303KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MANUAL DE ARQUITECTURA CORPORATIVA

FACHADAS Y ACCESOS DENOMINCACION DE AREAS DE INTERVENCION (ver plano ME-01) Fachada propia en planta alta: Se denomina así a la fachada perteneciente a la UDAI u OFICINA por sobre el límite superior de la marquesina horizontal. Marquesina horizontal: Se denomina así a la marquesina que recorre todo el ancho de la fachada del edificio, lindando en un extremo con el cartel saliente y en otro con la jamba azul, e inmediatamente por arriba de la fachada acristalada, del sector de acceso a la UDAI u OFICINA. La misma contará con gráficas corpóreas ISOTIPO Y LOGOTIPO iluminadas en su interior. Cartel saliente: Se denomina así al cartel saliente doble faz con gráfica corpórea situado en el sector opuesto a la jamba vertical. El mismo se ubicará en sentido de la circulación vehicular. Respeta la misma altura que la marquesina horizontal logrando una continuidad visual en la fachada. La medida máxima de saliente será de 1,00 m. Contará con gráfica corpórea del LOGOTIPO en todos los casos, si la UDAI cuenta con un recinto ANSES 24, se le agregará el número “24” debajo del logotipo centrado horizontalmente con respecto a éste. Jamba azul: Se trata de una faja vertical que como mínimo tendrá un ancho igual a la marquesina horizontal. Sector izquierdo (o derecho) acceso: Se llama así a los espacios de la fachada acristalada que se encuentran a ambos lados del sector de acceso principal. En los casos en que sea posible realizar una apertura de fachada y que la UDAI u OFICINA amerite dicha prestación o funcionalidad, uno de éstos espacios podrá albergar un acceso al sector “ANSES 24”, en el que se dispondrán terminales de autoconsulta con acceso independiente desde el exterior. Puerta de acceso: Se denomina así al sector de ingreso principal a la UDAI u OFICINA, preferentemente retirado de la línea municipal para poder ubicar las puertas con sentido de apertura hacia el exterior.

1

MANUAL DE ARQUITECTURA CORPORATIVA CONCEPTOS DE INTERVENCION FACHADA E INGRESO Fachada propia en planta alta: En caso de existir fachadas con planta alta toda acristalada o que presenten una disposición desordenada de sus componentes, materiales y estética dispares al nuevo concepto de imagen institucional; se propone la colocación de un tamiz de perfiles tubulares de aluminio natural mate de 70 x 50 x 5 mm. ( ver plano ME- 01). Se deberá llegar con la modulación de dicho tamiz, como mínimo, hasta el dintel de mayor altura de todas las aberturas que se presenten inmediatamente por encima de la marquesina horizontal. En el caso de edificios que cuenten con una planta alta, la situación ideal será cubrir con dichol tamiz toda la fachada desde la marquesina horizontal hasta el límite superior de la fachada. Dicho tamiz se deberá adaptar a las normas municipales vigentes de acuerdo a cada localidad y contar con la aprobación municipal en caso de ser requerido. Acceso general desde la línea municipal: (ver plano FA-01) Se propone ubicar el sector de puertas de acceso a la UDAI u oficina retirado de la línea municipal un mínimo de 1.20 m, incorporando dos hojas de cristal templado de 10 mm con pivot y caja de piso hidráulica con apertura hacia el exterior. Opcionalmente se podrá utilizar una puerta doble con hojas enmarcadas en perfiles de aluminio anodizado natural mate. El ancho mínimo de acceso deberá ser de 1.20 m, en cuyo caso se utilizará una puerta pivot simple de una hoja. Superando un ancho de 1.25 m, se utilizará una puerta de dos hojas. En el solado del hall de acceso se realizará en declive con una pendiente menor al 4%. Se podrá utilizar un felpudo en toda la superficie, tipo 3M color gris plomo, para filtrar el ingreso de arenillas o tierra al interior. En ambos laterales del hall de acceso, se utilizarán paños fijos de cristal laminado 6 + 6 con marco de aluminio anodizado natural mate. Anses 24: (ver plano FA- 01) En el caso que las condiciones técnicas, constructivas, funcionales, legales y contractuales lo permitan y que se decida incorporar esta funcionalidad en la UDAI, se tratará de ubicar un acceso inmediatamente contiguo al acceso principal a la UDAI. En este recinto se ubicarán las terminales de autoconsulta; las mismas se instalarán lo más cercanas a la medianera del edificio o donde permitan la mayor transparencia visual desde el exterior al interior de la UDAI. Tendrá una profundidad medida desde la línea municipal de 1.20 m y podrá integrarse con portafolletos y gráficas institucionales ubicadas de manera permitir la permeabilidad visual. La puerta de acceso a este sector tendrá un paso libre mínimo de 0,90 m. Anses Web: (ver plano FA- 01) En el caso que se decida incorporar esta funcionalidad en la UDAI, se ubicará el mueble y equipos componentes inmediatamente detrás de la fachada acristalada opuesta a la de ANSES 24. Los equipos y muebles, se intentarán colocar contra la medianera para permitir la permeabilidad visual hacia el interior de la UDAI.

2

MANUAL DE ARQUITECTURA CORPORATIVA

Sector Pre- Orientación: (ver plano FA-01) El mostrador correspondiente al Pre- Orientador, se ubicará inmediatamente a la derecha y contiguo al acceso del edificio, preferentemente del mismo lado que ANSES WEB. Protección en frente vidriado: En fachadas castigadas por los rayos solares se podrá optar por la utilización de un film de protección tipo 3M Prestige 40/ 50 o similar. (ver plano FA-03). En zonas calificadas como riesgosas ante hechos de vandalismo se ubicarán rejas de protección, conformadas por Plánchelas horizontales. (ver plano FA- 02) CARTEL EXTERIOR: MARQUESINA HORIZONTAL, JAMBA AZUL Y SALIENTE Modulación: (ver plano ME- 02, ME- 03) El cartel exterior se conformará por tres componentes: una marquesina horizontal compuesta por módulos de chapa, uno de ellos llevará un isologo corpóreo ANSES; una jamba azul del mismo ancho que la altura de la marquesina y en el extremo opuesto a dicha jamba se un cartel saliente. La idea del cartel exterior es lograr una continuidad visual a modo de cinta en el frente del edificio: jamba- marquesina- saliente. La marquesina horizontal se compondrá por tres tipos de módulos: módulo azul ciego (2,00 m de ancho), módulo Isologo (de 2,50 m de ancho) y módulo de ajuste. La altura de la misma se proporcionará de acuerdo al ancho de la fachada, tomando como criterio que para frentes de hasta 9,00 m de ancho la altura sugerida será de 0,70 m, para fachadas entre 9,00 y 12,00 m será de 0,80 m de ancho mínimo, para las de ancho entre 12,00 y 16,00 de 0,85 m y para mayores a esta última medida de 0,90 m de ancho. La jamba azul tendrá un ancho mínimo igual a la altura de la marquesina y luego se adaptará a las condiciones del edificio, tales como ancho de medidores a cubrir, etc. Con respecto a la altura, se realizará un módulo inferior de 2,05 m y otro módulo de ajuste de acuerdo a la altura que sea necesario cubrir para alcanzar la altura de la marquesina horizontal. El cartel saliente tendrá una altura igual a la marquesina horizontal y un ancho máximo de 1,00 m, llevará gráfica corpórea iluminada en su interior en ambas caras. El largo del voladizo del mismo se deberá adaptar a las normas municipales vigentes de acuerdo a cada localidad. Todo el cartel exterior, tanto el saliente como la marquesina con su gráfica corpórea luminosa y la jamba vertical, deberá ser aprobado y habilitado en los casos que se requiera ante la municipalidad local y contará con el seguro respectivo. Se deberá ajustar a normas especificas que puedan aplicarse en determinados municipios. Especificaciones técnicas de componentes: Marquesina: (ver planos ME- 08, ME- 10 y ME- 11) Se conformará mediante un plano horizontal compuesto por módulos de chapa de aluminio plegada en “U” de 2 mm de espesor, los mismos se fijarán a una pre- estructura realizada con bastidores de caños tubulares de aluminio que finalmente se amurará a la mampostería o frente existente.

3

MANUAL DE ARQUITECTURA CORPORATIVA

Los módulos de chapa de aluminio serán pintados con pintura poliuretánica horneable color azul institucional (Pantone 287). En un extremo (en el opuesto al que se encuentra el cartel saliente) llevará el isologo institucional corpóreo de 60 mm de espesor, el cuerpo del mismo será de chapa pintada con pintura poliuretánica horneable color blanca para el logotipo y verde institucional (pantone 375) para el isotipo. Los frentes de ambos se realizarán en acrílico de 3mm de espesor, blanco translúcido para el logotipo y verde para el isotipo. Ambos se iluminarán internamente por un sistema de LEDS ocultando los transformadores detrás de la estructura tubular de la marquesina. Para contar con un fácil acceso para tareas de mantenimiento, el módulo del isologo contará con un sistema de fijación basado en tuercas- remache M6 y llevará tornillos tipo allen cabeza cilíndrica M6. Esto permitirá desmontar fácilmente el panel con gráficas y acceder a la caja embutida donde se alojarán los transformadores de las luminarias LEDS. Cartel saliente: (ver planos ME- 07, ME- 08) En el extremo opuesto a la jamba vertical se colocará el cartel saliente, conformado por una estructura interna de hierro reforzada que deberá resistir la succión y presión del viento ( en caso de ser requerido, se le solicitará a los proveedores un cálculo realizado por un profesional matriculado para verificar el dimensionamiento del cartel). Luego llevará un bastidor/ marco exterior de chapa de aluminio pintado con pintura poliuretánica horneable color azul (Pantone 287). En ambas caras de dicho bastidor se calzará dos frentes de chapa de aluminio pintados con pintura poliuretánica horneable color azul (Pantone 287). Dichos frentes llevarán el logotipo “ANSES” corpóreo, en el caso de poseer la UDAI un recinto ANSES 24, se deberá agregar el corpóreo del número “24” debajo centrado horizontalmente. El logotipo será corpóreo de 60 mm de espesor, el cuerpo del mismo será de chapa pintada con pintura poliuretánica horneable color blanca y verde institucional (pantone 375) para el número “24”. Los frentes de ambos se realizarán en acrílico de 3mm de espesor, blanco translúcido para el logotipo y verde para el “24”. Ambos se iluminarán internamente por un sistema de LEDS ocultando los transformadores dentro de la estructura del cartel. Para contar con un fácil acceso para tareas de mantenimiento, los frentes de chapa de aluminio deberán contar con un sistema de acceso práctico. La altura total del saliente será estrictamente igual a la de la marquesina horizontal y el saliente será de 1,00 m desde la línea municipal o lo máximo que permitan las normativas de cada localidad. Jamba azul: (ver planos ME- 02, ME- 03, ME- 04, ME- 05 y ME- 06) Será realizada preferentemente sobre placas de multilaminado fenólico de 25 mm de espesor, con chapas plegadas de aluminio pintadas con pintura poliuretánica horneable color azul (Pantone 287), pegadas al multilaminado con sellador acrílico o poliuretánico para garantizar la correcta adherencia a un material poroso como el multilaminado. Sus detalles constructivos dependerán de si se debe ocultar por detrás gabinetes de medidores (caso A), si es visible a través de las aberturas acristaladas del frente (caso B) o si simplemente cubre un paño de mampostería (caso C). Caso A: se realizará con un multilaminado fenólico de 25 mm de espesor, revestido en chapa de aluminio de 2 mm de espesor, plegada y pintada con pintura poliuretánica horneable color azul, llevando en sus laterales un ángulo de aluminio de 50 x 25 x 3 mm pintado color azul, fijado previamente a la mampostería o soporte trasero. En coincidencia con los gabinetes que se encuentren por detrás, se realizará una abertura dándole terminación interior con un ángulo de aluminio de 25 x 10 x 1,5 mm pintado color azul institucional, utilizando un sistema de pivot, llevará una cerradura tipo Aldaba cuadrada para poder tener acceso a los medidores.

4

MANUAL DE ARQUITECTURA CORPORATIVA Caso B: se incorporará otro multilaminado fenólico de 25 mm enchapado con chapa de aluminio de 2 mm de espesor pintado con pintura poliuretánica horneable . en su parte libre (opuesta al extremo del eje de medianera) llevará un perfil Te de 50 x50 x 3 mm de aluminio pintado color azul institucional que se fijará lateralmente a ambos paneles de fenólico. En el extremo del panel trasero que de contra la carpintería o parte de la mampostería se ubicará un tubo de aluminio de 50 x 25 x 2, fijado a dicha mampostería o carpintería y luego se fijará el panel de multilaminado fenólico interior. Se deberá dejar un mínimo espacio de 10 cm entre el cristal y la cara trasera del panel de modo de acceder para limpieza. En caso de que el espacio no sea suficiente o que el panel deje un espacio trasero muy profundo, se colocará sobre el cristal de la carpintería del frente de la UDAI un vinílo esmerilado en toda la superficie en coincidencia con la jamba azul. Caso C: se tratará de un panel de multilaminado fenólico de 25 mm de espesor, revestido en chapa de aluminio de 2 mm de espesor, pintada con pintura poliuretánica horneable color azul (Pantone 287). En los laterales llevará un ángulo de aluminio de 50 x 25 x # mm pintado color azul institucional, que servirá para fijación del panel a la mampostería trasera. PROTECCION CONTRA INCIDENCIA DE RAYOS SOLARES O ACCIONES VANDALICAS: ( ver planos Fa- 02 y FA- 03) En aquellas fachadas sometidas a la incidencia de rayos solares durante prolongadas horas del día se podrán incorporar films de oscurecimiento y protección tipo 3 M Prestige 40/50 % o similar en ambos sectores de acceso, y en los laterales del hall de ingreso y puertas si fuese también necesario. En los casos en que la UDAI u oficina se encuentre localizada en zonas riesgosas con alta posibilidad de recibir acciones vandálicas, se podrán colocar rejas- tamiz compuestas por planchuelas de hierro de 2” x 1/8” pintadas en polvo al horno color aluminio semimate liso. Asimismo estas rejas actuarán también como parasoles horizontales suprimiendo el uso del film de oscurecimiento 3M. En el caso que la orientación o la situación de la fachada así lo requiera, se podrán incorporar a los paños vidriados dichos films de oscurecimiento además de las rejas anteriormente descriptas. En el caso de las puertas de acceso general o de acceso al recinto ANSES 24, se incorporarán puertas de rejas (que permanecerán abiertas durante todo el horario de atención de la UDAI, respetando el mismo diseño que en los módulos fijos, pero con bisagras reforzadas en el extremo de manera de poder ser completamente abiertas y rebatidas sobre los paños de reja fija. (ver plano FA- 01). Estas puertas reja contarán con cerraduras de seguridad (2 como mínimo) con llave tipo “computarizada”.

5

MANUAL DE ARQUITECTURA CORPORATIVA

Especificaciones de materiales y colores a utilizar en la fachada y acceso: La mampostería exterior y todos los elementos de arquitectónicos exteriores y (excepto revestimientos de piedra, mármoles y granitos o materiales de valor patrimonial), se pintarán con Látex para exterior color RAL 9002 – BLANCO GRISACEO/ RAL- RGB 231-235-218. Los marcos de carpinterías y puertas existentes no modificadas, se pintarán con esmalte sintético color RAL 7012 – GRIS BASALTO/ RAL- RGB 078- 078- 078. En el caso de colocar nuevos marcos de carpinterías metálicas en la fachada, deberán ser de aluminio anodizado natural. En el caso intervenir en los solados de las veredas, se utilizará un mosaico granítico de 40 x 40 x 3 cm, color gris medio, de 64 panes. Las rejas serán pintadas con pintura en polvo epoxy, con sistema electroestático, horneada, color aluminio liso semimate. Los cristales a utilizar en el frente del edificio (sector derecho o izquierdo) serán laminados 6 + 6 con PVB y se tratarán con film de oscurecimiento y protección tipo 3M Prestige 40/50 o similar en aquellas fachadas sometidas a la acción de los rayos solares intensos. Los cristales de las puertas de acceso y laterales, serán laminados 6 + 6 con PVB y no se hará ningún tipo de tratamiento de protección solar, salvo que la ubicación geográfica o el grado de la exposición solar lo requiera. Los cristales de fondo del recinto Anses 24, serán laminados 6 + 6 con PVB y no recibirán ningún tratamiento de oscurecimiento o protección.

6

7