Manual de Agitador Magnetico para Laboratorios

LABORATORIO INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN DE EQUIPOS DE DE PROCESOS LABORATORIO DE PROCESOS QUÍMICOS QUÍMICOS ÁREA: LAB. PROC

Views 121 Downloads 1 File size 301KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LABORATORIO INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN DE EQUIPOS DE DE PROCESOS LABORATORIO DE PROCESOS QUÍMICOS QUÍMICOS ÁREA: LAB. PROCESOS QUÍMICOS

Código:

Página 1 de 5

EQUIPO: AGITADOR MAGNÉTICO Las series de agitadores electromagnéticos de sobremesa de Hanna están diseñados para agitar y mezclar soluciones con facilidad en una amplia gama de aplicaciones en laboratorio. Usa un imán motriz para hacer girar una varilla agitadora que produce un flujo de rotación vortex forzado en la solución con una velocidad angular constante que se puede ajustar mediante mando de velocidad externo. 1.- OBJETIVO Definir las operaciones, limpieza-mantenimiento, verificación y demás lineamientos el correcto funcionamiento, manipulación y uso seguro del agitador magnético. 2.- ALCANCE Este instructivo Aplica a los equipos de Laboratorio de microbiología, empleados en la realización de las prácticas. 3.- DISPOSICIONES GENERALES Los agitadores de Hanna usan el concepto de propulsión por impulsos para dar la potencia total requerida para agitar el fluido sin tener en cuenta la velocidad. Esto elimina la necesidad de arrancar el motor a gran velocidad y el usuario puede controlar la velocidad con precisión. Cada agitador va equipado con un sensor óptico que controla la velocidad y un circuito limitador de velocidad que evita operaciones peligrosas cuando se retira la carga repentinamente. La potencia necesaria para agitar un fluido eficazmente se ve afectado por la carga de torsión en el agitador que depende de la capacidad, tipo y viscosidad del fluido. La velocidad del agitador se reduce según aumenta la carga de torsión y vice versa, a menos que la potencia suministrada cambie en concordancia. En el caso de fluidos Newtonianos como el agua, la viscosidad permanece constante durante el agitado. Los agitadores mini y normal son ideales para fluidos Newtonianos.

LABORATORIO INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN DE EQUIPOS DE LABORATORIO DE PROCESOS QUÍMICOS DE PROCESOS QUÍMICOS ÁREA: LAB. PROCESOS QUÍMICOS

Código: Página 2 de 5

Medidas de protección. 

Está prohibido el uso de este equipo con material corrosivo, inflamable o venenoso.



Utilizar elementos de protección personal (guantes aislados, anteojos de seguridad y pinzas para colocar o retirar materiales en la placa de agitación cuando esté caliente).



No está permitido desmontar ni reparar el equipo por personal no autorizado. Si el equipo presenta algún problema contáctese con el distribuidor.

4.- DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIONES. 4.1 MATERIALES A UTILIZAR: 1.

Agua.

2.

Reactivos no tóxicos ni corrosivos.

3.

Vasos de precipitación de hasta 1 litro.

4.2 EQUIPOS y ACCESORIOS. 1. Agitador magnético marca HANNA modelo HI 200M. 2. HI76502/P Micro-imán agitador (10 u.) 4.3 USO

LABORATORIO INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN DE EQUIPOS DE LABORATORIO DE PROCESOS QUÍMICOS DE PROCESOS QUÍMICOS ÁREA: LAB. PROCESOS QUÍMICOS

Código: Página 3 de 5

DESCRIPCIÓN DE LAS PARTES 1. Indicación de Alimentación (Al conectarlo se ilumina el indicador LED) 2. Botón SPEED (para ajuste de rpm con ON/OFF) variable continuamente hasta el máximo. 4.4 VERIFICACIÓN. Asegúrese de que el Botón SPEED (en el panel frontal) y el interruptor ON/ OFF.

Coloque un vaso o contenedor de cristal en el centro de la parte superior del agitador y coloque la varilla agitadora en el vaso.

Vierta el líquido que se ha de mezclar en el vaso. No lo llene hasta el borde y deje suficiente espacio para evitar que se derrame al mezclarlo.

LABORATORIO INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN DE EQUIPOS DE LABORATORIO DE PROCESOS QUÍMICOS DE PROCESOS QUÍMICOS ÁREA: LAB. PROCESOS QUÍMICOS

Código: Página 1 de 5

Ajuste el Botón SPEED de forma lenta hasta lograrla velocidad de agitado requerida. Deje el tiempo suficiente para que la operación de mezclado alcance un flujo de rotación uniforme.

Cuando la operación de mezclado sido completada, gire el Botón SPEED a la posición OFF. Si no se precisa efectuar más operaciones de agitado, desconecte el suministro de corriente.

4.5 Mantenimiento.  Un buen mantenimiento permite conservar el equipo en un buen estado y alargar su vida útil.  Asegúrese de que durante la limpieza ni agua ni detergente se introduzcan en el equipo.  Desenchufe el equipo para su limpieza.  Utilice únicamente los siguientes productos: Para colorantes: alcohol isopropílico. Para materiales de construcción: detergente con agua, alcohol isopropílico. Para cosméticos: detergente con agua, alcohol isopropílico. Para alimentos: detergente con agua. Para carburantes: detergente con agua.  Utilice guantes de protección durante la limpieza del equipo.  Antes de utilizar algún otro método de limpieza o descontaminación, contacte con su distribuidor para evitar dañar el equipo.  El equipo deberá ser limpiado y desinfectado antes de ser enviado a reparar, utilice siempre el embalaje original.  Utilice el equipo en una habitación limpia y seca y con una temperatura ambiente estable.

LABORATORIO INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN DE EQUIPOS DE LABORATORIO DE PROCESOS QUÍMICOS DE PROCESOS QUÍMICOS ÁREA: LAB. PROCESOS QUÍMICOS

Código: Página 5 de 5

PROBLEMAS Y SOLUCIONES El equipo no se enciende  Verifique que el cable de alimentación está enchufado.  Verifique que el fusible está bien colocado o se encuentra dañado. El equipo no alcanza la velocidad programada.  Si la viscosidad de la materia agitada es demasiado alta, esto puede provocar una ralentización de la velocidad del motor. La agitación no funciona cuando pulsamos el botón.  Compruebe si el panel de control ha sufrido daños debido al transporte. Si a pesar de estas instrucciones, el equipo no funciona correctamente deberá enviarlo al servicio técnico a través de su distribuidor. 5.- DOCUMENTOS DE REFERENCIA Y REGISTROS ASOCIADOS.  Manual de instrucciones para agitadores magnéticos marca HANNA modelos HI. 3-01199.  AUXILAB, S.L. Manual de agitadores magnéticos. 2014.