Manual Construccion Domo V2 Conectores

MANUAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN DOMO V4 ¿Por qué construir de forma circular? “Observaron que cada cosa que hace un

Views 77 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MANUAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN DOMO V4

¿Por qué construir de forma circular? “Observaron que cada cosa que hace un indio, se hace en un círculo, es porque el poder del mundo cruza siempre en círculos, y toda cosa intenta ser redonda, el cielo es redondo, me propuse decir que la tierra es redonda como una bola, y que lo mismo sucede para las estrellas. El viento más potente, se arremolina. Los pájaros hacen sus nidos en círculos, ya que tienen la misma religión que nosotros. El circulo en este pueblo no es el de la cultura grecorromana totalmente intelectualizada, una figura abstraída, sino el circulo inevitablemente perfecto que se encuentra en la naturaleza circundante. Sioux Tahca Ushte (Impulso negro) Los domos Geodésicos son formas o estructuras provenientes principalmente de la figura platónica ICOSAEDRO (ico = Veinte / Saedron = Cara), directamente relacionada con el numero de oro y la armonía que se escapa a la ortogonalidad constructiva. Una gran Cantidad de civilizaciones que estaban en constante relación con la naturaleza, construian de forma circular, ya sea viviendas, lugares ceremoniales y hasta de rituales, ya que su argumento era que las esquinas se fugaba mucha energía. DOMO GEODÉSICO La palabra domo Proviene del Latin (Domus = Hogar) y del mapudungun (“A través de la cuál la vida se hace más vida” = Mujer) en alusión a la forma del embarazo o la circularidad materna. La palabra domo de puede ampliar en un umbral muy grande para denominar a cualquier forma semi-esferica, Pero cuando hablamos de Geodésico, nos referimos especificamente a una Semi-Esfera fragmentada por elementos compositores y que funcionas en sinergia frente a cualquier efecto externo. Geodésia proviene del Griego (Geo = Tierra y Desia =Tierra) es decir dividir la tierra, dividir el circulo, fragmentar la semi-esfera en segmentos menores. Por tanto, los argumentos para esta construcción no tradicional sobran y a continuacion te prestanré algunos beneficios de los domos geodésicos - Mejor Aprovechamietno de Luz Natural, Reducción en el Consumo de Energía -Abarca un gran espacio a partir de un area superficial pequeña -Facil Integracion en el Paisaje -Aislamiento Acustico – Termico Natural -Concentración de Energía -Antisísmicas

¿Por qué construir de forma circular? “Observaron que cada cosa que hace un indio, se hace en un círculo, es porque el poder del mundo cruza siempre en círculos, y toda cosa intenta ser redonda, el cielo es redondo, me propuse decir que la tierra es redonda como una bola, y que lo mismo sucede para las estrellas. El viento más potente, se arremolina. Los pájaros hacen sus nidos en círculos, ya que tienen la misma religión que nosotros. El circulo en este pueblo no es el de la cultura grecorromana totalmente intelectualizada, una figura abstraída, sino el circulo inevitablemente perfecto que se encuentra en la naturaleza circundante. Sioux Tahca Ushte (Impulso negro) Los domos Geodésicos son formas o estructuras provenientes principalmente de la figura platónica ICOSAEDRO (ico = Veinte / Saedron = Cara), directamente relacionada con el numero de oro y la armonía que se escapa a la ortogonalidad constructiva. Una gran Cantidad de civilizaciones que estaban en constante relación con la naturaleza, construian de forma circular, ya sea viviendas, lugares ceremoniales y hasta de rituales, ya que su argumento era que las esquinas se fugaba mucha energía. DOMO GEODÉSICO La palabra domo Proviene del Latin (Domus = Hogar) y del mapudungun (“A través de la cuál la vida se hace más vida” = Mujer) en alusión a la forma del embarazo o la circularidad materna. La palabra domo de puede ampliar en un umbral muy grande para denominar a cualquier forma semi-esferica, Pero cuando hablamos de Geodésico, nos referimos especificamente a una Semi-Esfera fragmentada por elementos compositores y que funcionas en sinergia frente a cualquier efecto externo. Geodésia proviene del Griego (Geo = Tierra y Desia =Tierra) es decir dividir la tierra, dividir el circulo, fragmentar la semi-esfera en segmentos menores. Por tanto, los argumentos para esta construcción no tradicional sobran y a continuacion te prestanré algunos beneficios de los domos geodésicos - Mejor Aprovechamietno de Luz Natural, Reducción en el Consumo de Energía -Abarca un gran espacio a partir de un area superficial pequeña -Facil Integracion en el Paisaje -Aislamiento Acustico – Termico Natural -Concentración de Energía -Antisísmicas

PASO 1 Lo que primero debemos hacer es definir las características de nuestro domo, en este caso será lo siguiente: Uso : modelo explicativo frecuencia: 4v diámetro: 4m superficie:12,56m ya definido esto, introducimos los materiales que ocuparemos en nuestra tabla de cubicación, para ver aproximadamente cuanto costará nuestro proyecto. En este caso, los materiales que ocuparemos seran listones

PASO 2 Para conocer las dimensiones virtuales de nuestro domo geodésico nos dirigimos a la página de DESERT DOMES www.desertdomes.com, el cuál nos facilita de gran manera los cálculos matemáticos para la búsqueda de estas medidas. * Al aparecer la Página, nos dirigimos al costado izquierdo y hacemos click en DOME CALCULATOR, para ir a la opción de Calculo.

PASO 2 Al hacer click en DOME CALCULATOR nos aparece una gran cantidad de números acompañado de la letra V, esto quiere decir la frecuencia del domos que queremos construir, en este caso construiremos un domo de frecuencia 2, es decir un V2, por tanto hacemos click en la frecuencia definida.

PASO 2 Al hacer click en V2, nos aparece esta pantalla, en dónde nos pide ingresar el radio del domo (Cuando se ingresan números incompletos, se pone un punto en vez de una coma). Al ingresar el valor del radio en DOME RADIUS, luego se hace click sobre SUBMIT Ingresar Radio del domo

PASO 2 Al hacer click en Submit, inmediatamente nos aparece la medida virtual de las aristas de nuestro domo, en este caso solo tenemos 2, la medida A, que es la más larga y luego la medida B que es la más corta. También nos aparece la cantidad de conectores que debemos tener en el caso de este domo.

Distancia de vértice a vértice

N° de Palos Largos N° de Palos Cortos N° de conectores de base N° de conectores pentagonal N° de conectores Hexagonal

PASO 3 Ya sabiendo las medidas, trabajaremos con nombres a los listones, el largo será A y el corto será B, las medidas de los listones será un poco menos respecto a lo que dice DESERT DOMES, ya que se le debe sumar la mitad de cada conector para que la medida final al eje del conector sea la que nos dice la página, en este caso, del centro del conector al otro centro del conector nos debe dar 61,8cm en el caso de A y 54,6cm en el Caso de B

A (largo)

61,8cm

Para medir el liston y presentarlo se mide del lado más largo

Por el tipo de conector es la base.

Recuerda dar un ángulo de 18° para que encaje de mejor manera en el conector

PASO 3 Ya sabiendo las medidas, trabajaremos con nombres a los listones, el largo será A y el corto será B, las medidas de los listones será un poco menos respecto a lo que dice DESERT DOMES, ya que se le debe sumar la mitad de cada conector para que la medida final al eje del conector sea la que nos dice la página, en este caso, del centro del conector al otro centro del conector nos debe dar 61,8cm en el caso de A y 54,6cm en el Caso de B

A (largo)

61,8cm

Para medir el liston y presentarlo se mide del lado más largo

Por el tipo de conector es la base.

Recuerda dar un ángulo de 18° para que encaje de mejor manera en el conector

PASO 4 Hacer una plantilla de un palo largo A y un palo largo B, y luego marcar todos nuestro listones para el cortado, Todos deben tener angulos de 18 grado en cada esquina. Y la dimension del palo es menor a la de desert dome, en este caso es palo A es 55 cm y el palo corto B es de 48,6cm ¡Recuerde que siempre es mejor trabajar en serie!

X35

X30

PASO 5 Para el montaje, se ponen los diez conectores, con diez palos A en donde el canto de dos pulgadas va en el conector. Es bueno usar dos taladros, unos con una broca de madera, y otro con un dado para poner el tirafondo. Luego afuera del domo, montar diez semitriangulos, compuesto de dos palos, cinco con conectores pentagonales y palos cortos y cinco compuesto de palos largos con conector hexagonal

Conector Base X10

Conector pentagonal

X5

Conector Hexagonal

X5

PASO 6 Despues de montar fuera del domo cada semi triangulos, se unen a nuestro domo intercaladamente los triangulos, uno grande (hexagonal) y luego uno pequeño (pentagonal Terminado este proceso se ponen los travesaños que son puros listones cortos.

Palo Largo (A)

Todos los travesaños en esta etapa son palos cortos (B)

PASO 7 Armar fuera del domo esta forma de flecha con un palo corto, y dos largos unido por un conector hexagonal, esta flecha son cinco, y son el remate superior de los pentágonos.

X5

PASO 8 Despues de poner todas las flechas sobre los respectivos pentagonos, se ponen cinco palos largos en la corona, antes de poner el pentagono final.

En esta etapa el domo está casi terminado, pero aun tiene grados de movimientos en el piso, por lo tanto no es recomendable subirse.

Palo Largo (A)

PASO 9 Armar esta estrella con cinco palos cortos (B) y y el ultimo conector pentagonal que nos queda, para luego montarlo en la corona final de domo y asi terminar el domo

Conector pentagonal

PASO 10 SUPLES. Se cortaran 120 suples, 90 para los triangulos isoseles y 30 para los triangulos equilateros.

Angulo interior 34,4° Angulo de Cierre 13,5°

Angulo interior -27,5° Angulo de Cierre 12,6°

Angulo interior -27,9° Angulo de Cierre 8,3°

Angulo interior 34,4° Angulo de Cierre 13,5°

Angulo interior 27,5° Angulo de Cierre 12,6°

Angulo interior 27,9° Angulo de Cierre 8,3°

PASO 11 El domo esta compuesto por diez triangulos equilatero de palos largos. Y por esto se repite la misma dimension de suple en cada parte.

Angulo interior 30° Angulo de Cierre 10,4°

Angulo interior 30° Angulo de Cierre 10,4°

Todos los suples son idénticos, y se ponen en cualquier lugar, ya que los ángulos calzan en cualquier esquina, recordar que este triangulo es equilátero y esta conformado por palos largos (A)

Finalizado.

El domo con conectores y terminaciones de pentagonos y hexagonos terminado.

Material diseñado por Fernando Rojo Valdivia Alojadomo 2016