Mantenimiento y Uso Del Vernier

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CHIAPAS Ingeniería Mecatrónica Metrología 1° “A” Carlos David Ordaz Juárez Mantenimiento y

Views 327 Downloads 10 File size 356KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CHIAPAS Ingeniería Mecatrónica Metrología 1° “A”

Carlos David Ordaz Juárez

Mantenimiento y uso adecuado del Calibrador Vernier

 MANTENIMIENTO Aunque los calibradores con frecuencia se utilizan en condiciones ambientales hostiles, su mantenimiento tiende a descuidarse debido a lo simple de su construcción y bajos requerimientos de exactitud. Con el objeto de obtener el mejor rendimiento posible de estos instrumentos, y asegurar su uso económico, es esencial realizar un efectivo control del mantenimiento. Con otro tipo de instrumentos, los calibradores deberán tener reglas estandarizadas que regulen la compra, capacitación del personal, manejo, almacenaje, mantenimiento e inspección periódica.  Compra Un efectivo método para controlar el mantenimiento de los instrumentos de medición, como los calibradores usados en el área productiva, es limitar la cantidad de ellos en el almacén de herramientas y el área productiva. Aunque los calibradores no son muy caros, no son desechables y no deben tratarse como tales. Cuando se compre un calibrador su vida útil debe considerarse. El tipo, tamaña, exactitud del calibrador deberá seleccionarse de acuerdo con su aplicación específica.  Almacenamiento Observe las siguientes precauciones cuando almacene calibradores: 1) Seleccione un lugar en el que los calibradores no estén expuestos a polvo, alta humedad o fluctuaciones extremas de temperatura. 2) Cuando almacene calibradores de gran tamaño que no sean utilizados con frecuencia, aplique líquido antioxidante al cursor y caras de medición; procure dejar éstas algo separadas. 3) Al menos una vez al mes, verifique las condiciones de almacenaje y el movimiento del cursor de calibradores que sean usados esporádicamente y, por lo tanto, mantenidos en el almacén. 4) Evite la entrada de vapores de productos químicos, como ácido hidroclorhídrico o ácido sulfúrico, al lugar en que estén almacenados los calibradores. 5) Coloque los calibradores de modo que el brazo principal no se flexione y el vernier no resulte dañado.

6) Mantenga un registro, con documentación adecuada, de los calibradores que salgan del almacén hacia el área productiva. 7) Designe a una persona encargada de los calibradores que estén almacenados en cajas de herramientas y anaqueles dentro del área productiva.  Inspección periódica La inspección periódica de los calibradores debe realizarse uno o dos veces por año lo que depende de la frecuencia de uso. Es necesario poner en práctica métodos de control de inventario para prevenir el uso inadvertido de calibradores que requieren reparación o que ya no sirvan. Hay dos sistemas para realizar las inspecciones periódicas: uno es inspeccionar los calibradores en el lugar que se emplean, el otro es recolectar todos los calibradores a ciertos intervalos e inspeccionarlos todos de una vez. Todo el personal que use calibradores debe estar informado acerca del sistema de inspección. Precauciones durante la utilización de un calibrador Observe las siguientes precauciones cuando utilice un calibrador: 1) Antes de tomar mediciones, elimine rebabas, polvo y rayones de la pieza. 2) Cuando mida, mueva lentamente el cursor mientras presiona con suavidad el botón para el pulgar contra el brazo principal. 3) Mida la pieza utilizando la parte de las puntas de medición mas cercana al brazo principal. 4) No use una fuerza excesiva de medición cuando mida con los calibradores que emplean o las mismas puntas de medición para interiores y exteriores, como el tipo CM. 5) Nunca trate de medir una pieza que este en movimiento. 6) Después de utilizar un calibrador, límpielo y guárdelo con las puntas de medición ligeramente separadas.

Precauciones cuando se mida un calibrador 1. Seleccione el calibrador que mejor se ajuste a sus necesidades. 

Asegurase de que el tipo, rango de medición, graduación y otras especificaciones del calibrador son apropiadas para la aplicación.

2. No se aplique excesiva fuerza al calibrador. 

No deje caer ni golpea el calibrador.



No use el calibrador como martillo.

3. Sea cuidadoso y no dañe las puntas de medición para interiores 

No use las puntas como un compás.



Limpie totalmente las superficies deslizantes y las caras de contacto.

4. Elimine cualquier clase de polvo del calibrador antes de usarlo. 

Limpie totalmente las superficies deslizantes y las caras de contacto

5. Revise que el cursor se mueva suavemente. No debe sentirse flojo o con juego corrija cualquier problema que se encuentre n ajustando los tornillos de presión y de fijación. 6. Medición de exteriores. 

Mantenga y mida la pieza de trabajo en una posición tan cercana a la superficie de referencia como sea posible.



Asegurase de que las caras de medición exterior hagan contacto adecuado con la pieza por medir.

7. Medición de interiores. 

Tome la medida cuando las puntas de medición estén tan adentro de la pieza como sea posible.

8. Medición de profundidad. 

Tome la medida cuando l cara inferior del cuerpo principal este en contacto uniforme con la pieza de trabajo.

9. Medición del peldaño. 

Tome la medida cuando la superficie para la medición de peldaño este en contacto adecuado con la pieza por medir.

10. Evite el error de paralaje leyendo la escala directamente desde el frente

11. La medición de agujeros de diámetro pequeño normalmente proporciona lecturas menores que el diámetro real. 12. Después de usarlo, limpie las manchas y huellas digitales del calibrador con un trapo suave y seco. 13. Cuando el calibrador sea almacenado por largos periodos o necesite aceite, use un trapo empapado con aceite para prevenir la oxidación y, ligeramente, frote cada sección del calibrador. 14. Los siguientes puntos deberán tomarse en cuenta cuando se almacenan calibradores. 

No se exponga el calibrador a la luz directa del sol.



Almacena el calibrador en un ambiente de baja humedad bien ventilad.

PREPARACIÓN PARA EL USO DEL VERNIER Limpieza 

Quitar blocaje de la regleta móvil y separar las patas.



Limpiar todo el instrumento con un trapo muy limpio o con una gamuza.

Contrastación 

Cerrar regleta móvil suavemente hasta tocar a la fija. Efectuar una suave presión sobre la móvil como si de una medida cualquiera se tratase. Esta presión será aproximadamente entre 5 N y 10 N.



Observar si coincide el cero de la regla fija con el de la móvil, anotando posibles errores. Mirar si existe desgaste de las caras de medida, comprobando para ello si pasa la luz por la posible rendija formada.

REALIZACIÓN DE MEDIDAS Calibres de exteriores o Limpiar rebabas y suciedad en las superficies de la pieza a medir. Separar las patas del instrumento una longitud mayor que la medida que se quiere hacer, con el fin de evitar roces y posible desgaste de las patas. o Aproximar las caras de medida a la pieza suavemente, haciendo contacto con la cara fija y presionando la móvil contra la otra superficie.

o Observar que trazo de la regla fija está inmediatamente a la izquierda del cero de la regla móvil (nos señala los milímetros). o Observar que trazo de la regla móvil coincide exactamente con un trazo de la regla fija (nos señala la parte decimal). Anotar el valor de la medición. o Abrir la regleta móvil y retirar el pie de rey. Calibres de interiores o Limpiar rebabas y suciedad en las superficies de la pieza a medir. o Introducir las orejetas cerradas en el hueco a medir, teniendo cuidado para no rozar la pieza. o Desplazar la regleta móvil hasta que las orejetas estén en contacto con las superficies a medir. Ejercer una suave presión para efectuar la medida. o Observar la lectura como se indica en el caso de los calibres para exteriores y anotar el valor de la medida. o Cerrar el pie de rey y retirarlo de la pieza. Calibres de profundidades o Limpiar rebabas y suciedad en las dos superficies de la pieza a medir. o Observar si la superficie donde vamos a apoyar la regleta fija tiene buen asiento. o Comenzamos con el pie de rey cerrado para evitar golpear la varilla, o la sonda. o Abrir el pie de rey hasta que la varilla acoplada a la regleta móvil, llegue al fondo del orificio o rebaje de la pieza. Hacerlo de forma que la varilla esté perpendicular a las dos superficies. o Observar la lectura tal como se indica en A) y anotar el valor de la medición. o Cerrar el pie de rey procurando no forzar, golpear o rozar la varilla.

Procedimiento de uso del vernier

El instrumento debe ser tomado firmemente sobre la palma de la mano derecha, Colocando los palpadores para exteriores hacia el cuerpo. El pulgar debe estar dispuesto sobre el freno para presionarlo y liberar el nonio. Los palpadores deben abrirse un poco más del tamaño del cuerpo a medir y se colocan suavemente sobre su superficie presionando el freno al par de que se va moviendo el nonio. Primero se debe observar en dónde quedo situada la línea que indica “0” en el nonio, este será el milímetro entero obtenido. En este caso está sobre los 4mm. Lo siguiente es observar todas las líneas en el nonio y la regleta para ver cuáles coinciden de mejor manera.

COMO SE USA UN VERNIER 1) Verifique que el calibrador no esté dañado. Si el calibrador es mal manejado su vida útil será menos larga de lo planeado, para mantenerlo siempre útil no deje de tomar las precauciones siguientes: 

Antes de efectuar las mediciones, limpie de polvo y suciedad las superficies de medición, cursor y regleta; ya que el polvo puede obstruir a menudo el deslizamiento del cursor.



Cerciórese que las superficies de medición de las quijadas y los picos no estén dobladas o despostilladas.



Verifique que las superficies deslizantes de la regleta estén libres de daño. Para obtener mediciones correctas, verifique la herramienta acomodándola como sigue: 

Esté seguro de que cuando el cursor está completamente cerrado, el cero de la escala de la regleta y del nonio estén alineados uno con otro, también verifique las superficies de medición de las quijadas y los picos como sigue:



Cuando no pasa luz entre las superficies de contacto de las quijadas, el contacto es correcto.



El contacto de los picos es mejor cuando una banda uniforme de luz pasa a través de las superficies de medición.

5) Verifique que el cursor se mueva suavemente pero no holgadamente a lo largo de la regleta. 6) Ajuste el calibrador correctamente sobre el objeto que está midiendo. Coloque el objeto sobre el banco y mídalo, sostenga el calibrador en ambas manos, ponga el dedo pulgar sobre el botón y empuje las quijadas del nonio contra el objeto a medir, aplique sólo una fuerza suave.

Método correcto de manejar los calibradores. Medición de exteriores. 1) Coloque el objeto tan profundo como sea posible entre las quijadas.

2) Coloque el calibrador hacia arriba sobre una superficie plana, con el medidor de profundidad hacia abajo, empuje el medidor de profundidad, si las graduaciones cero en la regleta y la escala del nonio están desalineados, el medidor de profundidad está anormal.

3) Verifique que el cursor se mueva suavemente pero no holgadamente a lo largo de la regleta.

4) Ajuste el calibrador correctamente sobre el objeto que está midiendo Sostenga el objeto perpendicularmente con las quijadas de otra forma, no se obtendrá una medición correcta.

Medición de interiores. En esta medición es posible cometer errores a menos que se lleve a cabo , muy cuidadosamente, introduzca los picos totalmente dentro del objeto que se va a medir, asegurando un contacto adecuado con las superficies de medición y tome la lectura.

Al medir el diámetro interior de un objeto, tome el valor máximo, al medir el ancho de una ranura tome el valor mínimo. Es una buena práctica medir en ambas direcciones para asegurar una correcta medición.

Medición de profundidad.

En la medición de la profundidad, no permita que el extremo del instrumento se

incline, no deje de mantenerlo nivelado. La esquina del objeto es más o menos redonda, por lo tanto, gire el resaque de la barra de profundidad hacia la esquina.

Precauciones al medir el con el vernier  No aplique excesiva fuerza al Calibrador, ya que podría dañar las  Caras de medición del calibrador.  No deje caer, ni golpee el calibrador.  No use el calibrador como martillo.  No use las puntas para interiores como compás o rayador,  Revise que el cursor se mueva suavemente. (No debe sentirse flojo o con juego).  Utilice los tornillos de presión o fijación para corregir el problema:  Apriete los tornillos de presión y de fijación por completo, después a flojeen sentido anti horario 1/8 de vuelta (45°); verificando nuevamente el cursor, repitiendo el procedimiento mientras ajuste la posición angular de los tornillos.

Después del uso Una vez utilizado el pie de rey se limpiará con un trapo o una gamuza hasta quitar el tacto de las manos. Cuando se estime que el instrumento va a estar un largo período de tiempo sin usar, se recubrirá con una ligera capa de vaselina neutra. El calibre pie de rey deberá guardarse en su correspondiente estuche individual cerrado. A su vez deberá protegerse conservándolo en vitrinas cerradas o en armarios de talleres según proceda. Paralelamente al mantenimiento que se realiza con el uso del instrumento, debe efectuarse una revisión a fondo en el momento que el pie de rey se envía a la calibración periódica. Esta operación se hace por personal cualificado de Metrología y comprende el desmontaje de los componentes del pie de rey, revisión, limpieza y puesta a punto del instrumento.