MANTENIMIENTO EMPACADORA

INGENIERÍA MECÁNICA INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS MECANICOS MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE UNA EMPACADORA AL VA

Views 191 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INGENIERÍA MECÁNICA

INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS MECANICOS

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE UNA EMPACADORA AL VACIO TORREY ING. CESAR ALEJANDRO MARTINEZ AGUILAR.

ALUMNOS:

HECTOR GABRIEL ORTIZ MEDEL

LEONEL FERNANDEZ DOMINGUEZ MIGUEL ÁNGEL BUSTOS SANCHEZ ANDRES GARCIA CORDOBA N.C 13CS0053 13CS0029 13CS0353 13CS0100 OCTAVO SEMESTRE

GRUPO “A”

ABRIL 2017

1 de abril de 2017

1

ÍNDICE

OBJETIVO................................................................................................................................... 4 MARCO TEÓRICO .................................................................................................................... 4 Definición de empacado al vacío ..................................................................................... 4 Historia del envasado al vacío .......................................................................................... 5 Sistemas de empaque al vacío ......................................................................................... 5 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ........................................................................................... 8 Descripción de la empacadora al vacío ......................................................................... 8 Datos de placa..................................................................................................................... 10 Dimensiones de la empacadora TORREY EV-76 ....................................................... 11 Partes de la empacadora al vacío TORREY ................................................................ 12 MATERIAL Y EQUIPO ............................................................................................................ 14 DESARROLLO DEL MANTENIMIENTO ............................................................................. 14 Plan de mantenimiento ......................................................................................................... 14 Cronograma de actividades ........................................................................................... 15 Registro de actividades .................................................................................................... 19 RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 22

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 23

1 de abril de 2017

2

INTRODUCCIÓN El empacado al vacío, es uno de las aplicaciones más importantes en la conservación de alimentos a nivel industrial y comercial. Muchos alimentos están expuestos a condiciones ambientales bruscas originando la entrada de agentes indeseables en los alimentos y posteriormente reducir el tiempo de vida del mismo. Se ha tenido la necesidad de buscar métodos de conservación de alimentos y alargar el tiempo de vida del mismo mediante técnicas de envasado. Anteriormente los alimentos se recubrían con objetos como recipientes herméticos o capas de algún material que pudiese proteger contra el polvo o suciedad, pero no era muy eficiente debido a que estos se descomponían siendo materia orgánica en poco tiempo, debido a la entrada de oxígeno y bacterias que descomponían los alimentos, no solo los alimentos reducían su tiempo de vida, sino también eran expuestos a los cambios de temperatura y presión (cambios termodinámicos). Los alimentos son perecederos, por lo que necesitan ciertas condiciones de tratamiento, conservación y manipulación. Su principal causa de deterioro es el ataque por diferentes tipos de microorganismos (bacterias, levaduras y mohos). Esto tiene implicaciones económicas evidentes, tanto para los fabricantes (deterioro de materias primas y productos elaborados antes de su comercialización, pérdida de la imagen de marca, etc.) como para distribuidores y consumidores (deterioro de productos después de su adquisición y antes de su consumo). Se calcula que más del 20% de todos los alimentos producidos en el mundo se pierden por acción de los microorganismos. Por otra parte, los alimentos alterados pueden resultar muy perjudiciales para la salud del consumidor. A los métodos físicos, como el calentamiento, deshidratación, irradiación o congelación, pueden asociarse métodos químicos que causen la muerte de los microrganismos o que al menos eviten su crecimiento. En muchos alimentos existen de forma natural sustancias con actividad antimicrobiana. La modernización de los métodos de trabajo, generados por las necesidades de producción en la restauración colectiva, así como las crecientes exigencias en materia de higiene alimentaria y los avances tecnológicos, hacen que esta organización tradicional está cambiando por otra más flexible, que se adapte a cada tipo de empresa o sector industrial. Los sistemas de envasado y empaquetado han permitido proteger los alimentos de los agentes antes mencionados, por medio del vaciado a presión de vacío y sellado por resistencias generando calor en ellas para garantizar el sellado en grandes cantidades.

1 de abril de 2017

3

OBJETIVO Realizar mantenimiento preventivo a la empacadora al vacío TORREY para su posterior funcionamiento, identificando averías y fallas en el sistema mecánico y eléctrico de mismo.

MARCO TEÓRICO Definición de empacado al vacío El empacado al vacío como su nombre lo dice es el sistema por medio del cual se procura generar un campo de vacío alrededor de un producto y mantenerlo dentro de un empaque. Es un sistema de conservación de alimentos crudos, precocinados o cocinados, basado en la eliminación del oxígeno que la mayoría de los microorganismos necesitan para poder crecer y multiplicarse (Consumoteca, 2016).

Fig.1 Productos empacados al vacío

También es una técnica usada para conservar los alimentos, metiéndolos en una bolsa y retirando el aire del interior. De esta forma, se mantienen perfectamente y preservan todas sus propiedades durante mucho tiempo. Asimismo, también existe la cocina al vacío que consiste en cocinar los alimentos sin retirar la bolsa de vacío (unCOMO, 2013). Envasar al vacío es el proceso consistente en introducir un alimento en una bolsa con ausencia de aire. Esto se consigue con la maquinaria adecuada para extraer el aire de la bolsa y, seguidamente, sellarla mediante una soldadura térmica. Existen dos tipos de envasado al vacío:  Total: se extrae el aire por completo.  Parcial: queda aire residual en la bolsa, ya sea de ambiente o inyectado mediante una bombona de aire. También es conocido

1 de abril de 2017

4

como envasado con atmósfera controlada, por el hecho de usar aire neutro (𝑛𝑖𝑡𝑟ó𝑔𝑒𝑛𝑜 + 𝐶𝑂2 ) y se usa para que el producto no se aplaste. Al envasar alimentos al vacío o con atmósfera controlada conseguimos eliminar el oxígeno y, de esta forma, que no puedan proliferar bacterias y los alimentos se conserven durante un largo periodo de tiempo.

Historia del envasado al vacío La historia de la utilización del vacío para la conservación de alimentos se remonta al siglo XVIII, gracias al sistema desarrollado por Nicolás Appert. Ya en el siglo XIX emerge la industria conservera, que sigue combinando tratamiento térmico y ausencia de aire para prolongar la vida útil de los alimentos, y posteriormente se aplica el vacío al envasado de materias primas para su conservación sin alterar las características propias. Sin embargo, no es hasta la década de los años 70 en el siglo XX cuando la técnica del vacío se utiliza por primera vez para realizar cocciones al vacío. En los últimos 30 años las aplicaciones de la técnica al vacío han evolucionado mucho, sobre todo en el sector industrial.

Sistemas de empaque al vacío Uno de los sistemas más exitosos para la conservación de alimentos, ha sido el empacado al vacío porque al retirar el aire del contenedor, se obtiene una vida útil más larga al poder conservar las características organolépticas ya que al eliminar el oxígeno no existe crecimiento de gérmenes aeróbicos, psicrofilos, y mesófilos que son los que originan la rancidez, la decoloración, y la descomposición de los alimentos. Un sistema de empacado al vacío requiere de tres partes o elementos principales que son: El material de empaquetado

1 de abril de 2017

5

La maquinaria y equipo de empacado que genere vacío El control de la temperatura de refrigeración

El material de empaquetado. El material de empaque utilizado en un sistema de vacío debe lograr el mantener el vacío generado, durante la mayor cantidad de tiempo. Debemos tener en cuenta que los materiales de empaque tienen diferentes grados de barrera al aire o a los gases como puede verse en la tabla a continuación:

Barrera a los gases

Material

Alta

Hojalata

Alta

Vidrio

Media

Polímeros

Baja

Cartón y Papel

Se debe destacar que los productos empacados en hojalata y vidrio no requieren refrigeración hasta su apertura. Los polímeros entre los que se cuentan una extensa variedad también poseen diferentes grados de permeabilidad o barrera a los gases, por lo que es conveniente verificar el grado de protección antes de decidirse por un material. Durante las últimas dos décadas se han logrado desarrollos de materiales espectaculares, lográndose mayores barreras y características de maquinado. Los polímeros más usados hoy para el empaquetado al vacío, son coextrusiones y laminaciones de diferentes materiales para lograr mejores propiedades como sellabilidad, barrera, brillantez, resistencia, flexibilidad, transparencia, y costo. Se 1 de abril de 2017

6

encuentran disponibles para el empacador coextrusiones de 3, 5, 7, 9 capas con las mejores características de cada polímero coextruído. El cloruro de polivinilideno o pvdc comercialmente Saran de DOW es uno de los polímeros más usados por su excelente barrera al oxígeno. Existen otras variaciones del Saran que son el Saran Latex 112, y el Saran F-278. Otros compuestos son el EVOH o resina de Etilen Vinil Alcohol, el EVA o Acetato de Etileno vinilo, y el Nylon 6 biorientado o Nylon 66.

Condiciones para un buen sistema de empacado al vacío. 1. Condiciones altamente higiénicas durante el proceso del producto y durante su empaque. 2. Aplicar materiales de alta barrera a gases y a oxígeno, que en condiciones normales de temperatura y presión puedan garantizar por cada 24 horas 4 a 8 cc/metro cuadrado. 3. Equipos apropiados que puedan generar un alto vacío equivalente a 10 milibares dentro del empaque; y que además proporciones un sellado sin degradarse del material ni marcas fuertes de la mordaza. 4. Frío adecuado y constante de entre 00C y 40C. Hoy los sistemas de empacado al vacío solucionan en gran parte muchos problemas de la conservación de alimentos de diverso tipo como animal o vegetal, y puede aplicarse a carnes rojas, embutidos o carnes procesadas, quesos, pescados, aves, vegetales, mariscos, y comidas preparadas. Con el empacado al vacío es posible hoy obtener una mayor vida de anaquel, lo que da la posibilidad al fabricante de salirse de un mercado local, y al consumidor de obtener un producto mas saludable, y con menos preservativos o conservantes. Algunos países recomiendan la utilización de sistemas HACCP para garantizar la calidad y cero contaminación, además se han establecido cerotolerancias a bacterias como la Listeria Monocytogenes e incluso ya están disponibles en el mercado sistemas como Toxin-Alert que evidencian la contaminación con esta bacteria en el empaque. Algunos procesadores utilizan algunas técnicas adicionales para eliminar la contaminación por Listeria y utilizan algunos procesos térmicos como vapor de agua, o agua caliente (700C a 950C entre 30 seg hasta 10 minutos) y luz ultravioleta. Existen otros post procesos no térmicos como Campo de pulsos eléctricos (PEF), Campos magnéticos oscilantes (OHF), y procesos de alta presión (HPP). En el caso de utilizar sistemas pos proceso se debe proveer la utilización de un material que soporte estas condiciones sin degradación de sus características de barrera.

1 de abril de 2017

7

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Descripción de la empacadora al vacío Es un sistema que realiza el empacado por presión de vacío, teniendo como elementos auxiliares el sistema eléctrico de sellado que consiste en dos resistencias que contienen las micas o silicones de sellado y una bomba de vacío. Cuando se introduce el empaque con el alimento a sellar, está llena y quita el aire dentro del empaque permitiendo que el sistema por mando eléctrico por arrancadores, elementos eléctricos permitiendo realizar el sellado de forma automática. Esta máquina cuenta con un tablero de control que, durante la operación se activaba un timer de 15 segundos para terminar el proceso de sellado y empacado. Sin embargo la tapa de cristal se asegura automáticamente cuando ya esté introducido el alimento y el usuario tiende a tapar sin tener que poner seguro.

Se considera que esta máquina tiene elementos mecánicos, neumáticos y eléctricos los cuales son indispensables para el funcionamiento del mismo. Además posee tener elementos eléctricos como: transformador, arrancadores trifásicos, conexiones y tablero.

1 de abril de 2017

8

En la parte neumática se tiene la bomba de vacío, conexiones, ductos, y controladores desde el tablero y en la parte mecánica, el sistema de transmisión de movimiento del motor a la bomba, filtros, indicadores de aceite entre otros.

Los principales usos para esta máquina son: ☣ Tiendas de autoservicio ☣ Empacadoras ☣ Carnicerías Empresas exportadoras de alimentos ☣ Restaurantes ☣ Obradores ☣ Fabricantes de queso ☣ Etc.

1 de abril de 2017

9

Datos de placa En la placa de la máquina aparecen los datos relevantes que pueden ser importantes para responder a sus preguntas. La placa de la máquina está situada en la parte posterior de la máquina. En la placa de la máquina aparecen los datos relevantes que pueden ser importantes para responder a sus preguntas. La placa de la máquina está situada en la parte posterior de la máquina.

CARACTERISTICAS TÉCNICAS DE EMPACADORA AL VACIO TORREY MARCA: TORREY TIPO: EV-76 NUMERO DE SERIE: 31.25.1.37531/ 20060616 AÑO:2006 SERVICIO: CONTINUO VOLTAJE: 200-220V FASE: 3 ÁREA DE CAMARA: 52,000 m^3 No. DE BARRAS DE SELLADO: 2 MEDIDA DE BARRA SELLADORA: 52 cm TIEMPO DE CICLO: 15-40 s DIMENSION EXTERIOR: 106 cm X 48 cm X 96 cm DIMENSIONES DE CAMARA: 94 cm X 28 cm X 10 cm UBICACIÓN DE LA EMPACADORA: USO DEL LA EMPACADORA:

LABORATORIO DE CÁRNICOS UNIDAD DE PRACTICAS DE PROCESAMIENTO DE EMPAQUE DE ALIMENTOS

ESTADO DE LA MÁQUINA:

BUENA

NUMERO DE IDENTIFICACION:

06RMEMPC0001

Los datos genéricos de dicha maquina se presentan en la figura, debido a que este es indispensable para desarrollo de mantenimiento y recomendaciones que se tienen que hacer en el con la ayuda de fabricantes.

1 de abril de 2017

10

Fig. Datos técnicos de la empacadora al vacio TORREY

Dimensiones de la empacadora TORREY EV-76 Existe variedad de modelos de empacadoras de la misma marca incorporadas como: EVD-48, EVD-2C76 y porteriormente el EVD-76. En nuestro caso se consideran las siguientes medidas estandadres para la empacadora en las siguientes figuras.

MODELO a b c CAMARA d f e

96 cm 48 cm 106 cm 94 cm 28 cm 10 cm

1 de abril de 2017

11

Partes de la empacadora al vacío TORREY

1 de abril de 2017

12

1 de abril de 2017

13

MATERIAL Y EQUIPO En un mantenimiento, se debe contar con equipo adecuado para el cambio de aceite, filtros, silicones de sellado, teflón y otros factores que se presenten tales como fallas mecánicas, neumáticas y eléctricas. En la siguiente tabla se muestran el equipo y herramientas que se utilizan para el mantenimiento de la empacadora EV-76 TORREY.

MATERIAL Y EQUIPO JUEGO DE LLAVES MIXTAS KIT AUTOCLED TRUPER 1 JUEGO DE DESARMADORES 1 BOLSA DE ESTOPA 1/2 LITRO DE THINNER 2 HOJAS DE LIJA 1200 METALICA TELA SECA FINA 2 BROCHAS 1 MULTIMETRO ACEITE JUEGOS DE LLAVES ALLEN RECIPIENTE

DESARROLLO DEL MANTENIMIENTO Explosionado-Empacadoras-EVD-48-y-76.pdf

Commented [M1]: ABRIR HIPERVINCULO DE MANUAL DE USUARIO

Un mantenimiento regular y completo es necesario para conseguir una vida útil larga, impedir la presencia de averías y lograr un envasado óptimo Plan de mantenimiento

ACTIVIDAD LIMPIEZA DE CAMARA DE VACIO VERIFICAR SISTEMA ELECTRONICO

PLAN DE SERVICIO Y MANTENIMIENTO DE MOTOR ELECTRICO FRECUENCIA PRIORIDAD CLASIFICACION DIARIO MEDIA HIDRAULICO

TIPO DURACION PREVENTIVO 30 MIN

BIMESTRE

ALTA

ELECTRONICO

PREVENTIVO 40 MIN

DIARIO

ALTA

MECANICO

PREVENTIVO 20 MIN

MEDIA

MECANICO

PREVENTIVO 20 MIN

ALTA

HIDRAULICO

PREVENTIVO 30 MIN

ALTA

MECANICO

PREVENTIVO 30 MIN

VERIFICAR USO DE DETERGENTES VERIFICAR USO DE SISTEMAS DE DIARIO ALTA PRESION SEMANAL COMPROBAR NIVEL DE ACEITE VERIFICAR ACONDICIONAMIENTO SEMANAL PARA BOMBA

1 de abril de 2017

14

SEMANAL

ALTA

ELECTROMECANICO PREVENTIVO

50 MIN

SEMANAL

ALTA

HIDRAULICO

PREVENTIVO

20 MIN

SEMANAL

MEDIA

MECANICO

PREVENTIVO

40 MIN

SEMESTRAL

ALTA

HIDRAULICO

PREVENTIVO

40 MIN

ANUAL

MEDIA

HIDRAULICO

PREVENTIVO

30 MIN

ANUAL

MEDIA

TECNICO

PREVENTIVO

20 MIN

MEDIA

MECANICO

PREVENTIVO

40 MIN

AÑOS

MEDIA

MECANICO

PREVENTIVO

60 MIN

CADA AÑO

ALTA

MECANICO

PREVENTIVO

40 MIN

EXAMINAR LA BARRA DE CIERRE EXAMINAR TAPA DE GOMA EXAMINAR LA TAPA DE CRISTAL Y LIMPIARLA CAMBIAR ACEITE VERIFICAR EL ESTADO DEL ACEITE Y FILTROS COMUNICACIÓN TECNICA CADA 4 AÑOS CAMBIO DE MUELLES CADA 4

VER ESTADO DE LOS MUELLES CAMBIO DE MEMRANA DE LOS COLINDROS

Cronograma de actividades

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD

PROCEDIMIENTO

LIMPIEZA DE CAMARA DE VACIO

Limpiar la cámara de vacío, la tapa y la cápsula después del uso con un paño húmedo.

VERIFICAR SISTEMA ELECTRONICO Verificar el sistema eléctrico-electrónico de la empacadora VERIFICAR USO DE DETERGENTES VERIFICAR USO DE SISTEMAS DE ALTA PRESION COMPROBAR NIVEL DE ACEITE VERIFICAR ACONDICIONAMIEN TO PARA BOMBA EXAMINAR LA BARRA DE CIERRE

Asegurar de que no se utilicen detergentes que contengan disolventes.

Asegurar de que no se utilicen sistemas de limpieza por alta presión Comprobar el nivel de aceite y añada aceite si está demasiado bajo, o cámbielo si está turbio Activar el programa de condicionamiento para la bomba al menos una vez a la semana Comprobar que la barra de cierre no presente daños. Reemplazar la cinta de teflón / hilo de cierre si la calidad de cierre ha disminuido, o si la cinta de teflón / la cinta de cierre ya no están lisos sobre la barra

1 de abril de 2017

15

EXAMINAR TAPA DE Examinar la tapa de goma y reemplácela si la goma está dañada o GOMA arrancada. Examinar la tapa transparente para asegurarse de que no tenga grietas EXAMINAR LA TAPA (si es el caso). Si se observa grietas, apaguar la máquina DE CRISTAL Y inmediatamente y póngase en contacto con el proveedor o con Torrey LIMPIARLA S.A. de C.V CAMBIAR ACEITE Cambiar el aceite como mínimo una vez cada seis meses. VERIFICAR EL ESTADO DEL ACEITE Comprobar que la niebla de aceite no esté saturada. Si lo está, cambie Y FILTROS el filtro Ponerse en contacto con el distribuidor para que lleve a cabo una revisión de mantenimiento profesional

Cambiar la tapa transparente y los muelles (si es necesario).

AÑO 4

AÑO 3

AÑO 2

OBSERVACIONES

DICIEMBRE

NOVIEMBRE

OCTUBRE

SEPTIEMBRE

AGOSTO

JUILIO

JUNIO

MAYO

Reemplazar las membranas de los cilindros de cierre

ABRIL

MARZO

FEBRERO

ENERO

ACTIVIDAD

COMUNICACIÓN TECNICA VERIFICAR EL ESTADO DE MUELLES DE TAPA CAMBIO DE MEMRANA DE LOS COLINDROS

1 de abril de 2017

16

☢ Inspección visual a la maquina empacadora al vacío, verificando el estado de los silicones de sellado, datos de placa y estado de la maquina en funcionamiento.

☢ Estado de los filtros y el nivel de aceite que contenía la máquina. La mirilla

de aceite posee un rango de medida indicado entre ALTO y BAJO. Revisar el estado del motor trifásico para determinar la presencia o ausencia de averías del motor, principalmente en el área de ventilación.

1 de abril de 2017

17

☢ Extracción de las reja de ventilacion y limpieza de la parte externa del motor, retirar suciedades del motor y estructura con estopas, procurando evitar el uso de humedad y sustancias de limpieza inflamables. Utilizar el juego de llaves y desarmadores para retirar la rejilla de ventilacion.

☢ Destapar los soportes donde se encuentren depositados los filtros, evaluar el estado y si es posible proceder a reemplazarlo. Estos elementos evitan la entrada de humedad o impurezas a la cámara, lo cual se debe tener verificar el estado temporalmente.

☢ Si es necesario el cambio de soporte silicón de sellado, se debe

reemplazar cada 6 meses y cubrir la parte de la cámara lateral con teflón. Bajo mando eléctrico se activa los electrodos de calentamiento para el sellado del empaque. Se debe revisar el estado de las barras de compresión para el empaque, si ya cumplió su tiempo de vida del soporte, se debe tener a la mano barras de soporte posteriormente quitar y medir el tamaño adecuado y colocarlo.

1 de abril de 2017

18

FIRMA DE CUMPLIMIENTO Y ASISTENCIA

OBSERVACIONES

CAMBIO DE MUELLES VERIFICACION DE SISTEMA NEUMATICO CAMBIO DE MEMBRABA DE CILINDROS

EXAMINAR LA BARRA DE CIERRE EXAMINAR TAPA DE GOMA EXAMINAR LA TAPA DE CRISTAL CAMBIAR ACEITE ESTADO DEL ACEITE COMUNICACIÓN TECNICA

ACONDICIONAMIENTO DE BOMBA

VERIFICAR USO DE SISTEMAS DE ALTA PRESION COMPROBAR NIVEL DE ACEITE

VERIFICAR USO DE DETERGENTES

TIEMPO (SEMANAS) LIMPIEZA DE CAMARA DE VACIO VERIFICAR SISTEMA ELECTRONICO

Registro de actividades

MES 1

S 1 S 2 S 3 S 4 MES 2

S 5 S 6 S 7 S 8 MES 3

S 9 S 1 0 S 1 1 S 1 2

MES 4

1 de abril de 2017

19

S 1 3 S 1 4 S 1 5 S 1 6 MES 5 S 1 7 S 1 8 S 1 9 S 2 0 MES 6 S 2 1 S 2 2 S 2 3 S 2 4 MES 7 S 2 5 S 2 6 S 2 7

1 de abril de 2017

20

S 2 8 MES 8 S 2 9 S 3 0 S 3 1 S 3 2 MES 9 S 3 3 S 3 4 S 3 5 S 3 6 MES 10 S 3 7 S 3 8 S 3 9 S 4 0 MES 11 S 4 1

1 de abril de 2017

21

S 4 2 S 4 3 S 4 4 MES 12 S 4 5 S 4 6 S 4 7 S 4 8

ELABORO:____________________ REVISO:______________________ ________ _____________

RECOMENDACIONES ♞ La máquina tiene que estar siempre sin tensión antes de que se realice ningún trabajo en ella. Desenchufe la máquina o ponga el interruptor principal en la posición 0. ♞ Si la máquina no funciona correctamente o emite ruidos raros, apáguela inmediatamente mediante el interruptor de ENCENDIDO/APAGADO y póngase en contacto con el proveedor o Torrey S.A. de C.V.. ♞ Si la máquina está equipada con un sistema de gaseado, cierre el grifo principal siempre que vaya a realizar trabajos de mantenimiento estándar. Compruebe siempre en cuenta que la presión de la válvula de reducción sobre la bombona de gas no supere 1 atmósfera/ATO antes, durante y después de los trabajos de mantenimiento. Una presión superior puede provocar daños irreparables a la máquina. NUNCA utilice gases inflamables ni mezclas de gases en las cuales haya demasiado oxígeno.

1 de abril de 2017

22

♞ Cuando limpie tapas transparentes (si es el caso), no utilice NUNCA productos de limpieza que contengan disolventes. Compruebe regularmente que no aparezcan grietas en la tapa. Si observa agrietamiento, póngase en contacto inmediatamente con el proveedor o con Torrey S.A. de C.V. ♞ No se permite el uso de sistemas de limpieza por alta presión para limpiar la máquina. Los sistemas de limpieza por alta presión pueden provocar daños considerables a los componentes electrónicos y de otro tipo de la máquina. ♞ Nunca puede entrar agua ni en la boquilla de succión de la cámara ni en la apertura de soplado de la bomba. De ocurrir, provocaría daños irreparables a la bomba. ♞ Los trabajos de mantenimiento mayores deben ser realizados siempre por un proveedor autorizado. ♞ La máquina EVD76 han sido diseñadas para una utilización máxima de 5 horas al día. Las demás máquinas han sido diseñadas para una utilización máxima de 8 horas al día. Si se supera claramente este tiempo sin informar de ello, no se podrá responsabilizar al proveedor ni a Torrey S.A. de C.V. por fallos o defectos eventuales. ♞ La máquina debe transportarse y trasladarse en posición vertical. NO se permite inclinar la máquina, puesto que de hacerlo puede provocar daños a la bomba. ♞ Si no se cumplen las instrucciones de mantenimiento que aparecen en este manual, no se podrá responsabilizar al proveedor ni a Torrey S.A. de C.V. por fallos o defectos eventuales. ♞ Si quiere alguna aclaración o tiene preguntas acerca del mantenimiento o de averías, póngase en contacto con el proveedor o con Torrey S.A. de C.V.

Bibliografía Consumoteca. (2016). ENVASADO AL VACIO. Obtenido de www.consumoteca.com/alimentacion/seguridad-alimentaria/envasado-al-vacio/ unCOMO. (2013). que es el envasado a vacio. Obtenido de comida.uncomo.com/articulo/quees-el-envasado-al-vacio-16577.html

1 de abril de 2017

23