MANTENIMIENTO DE MOTORES SINCRONOS.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRI

Views 240 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

Tema:

Mantenimiento de Motores Síncronos Integrantes: Sánchez Avellaneda Jordy Díaz Cóndor, Cristopher Giuseppe Bueno Meléndez, Jorge Daniel

Curso: Máquinas Eléctricas III

Ciclo: 2017- A

Profesor: Ing. Huber Murillo Manrique

1313110083 1313110011

ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA – Universidad Nacional del Callao

ÍNDICE

PAG

ÍNDICE…………………………………………………..…………….…………....….……….2 1. INTRODUCIÓN…...……………………………………………………...…….……..……4 2. DEFINICIÓN DEL MANTENIMIENTO…………………….……………………….…….5 3. TIPOS DE MANTENIMIENTO……………………………………………………….…....5 3.1. MANTENIMIENTO CORRECTIVO………………………………………….…..5 3.2. MANTENIMIENTO PREVENTIVO……………………………………………....6 3.3. MANTENIMIENTO PREDICTIVO………………………………………….….…7 4. MANTENIMIENTO DE LOS PALIERES………………………………………………...8 4.1. VERIFICACIÓN DE LOS RODAMIENTOS…………………………………….8 4.2. REENGRASE DE LOS PALIERES……………………………………….…….8

4.3. MANTENIMIENTO PREVENTIVO…………………………………….…9 4.4. MANTENIMIENTO COMÚN…………………………………………………….10 4.4.1. RODAJE DE LOS RODAMIENTOS…………………………………....10 4.4.2. CONTROL DURANTE LA PUESTA EN MARCHA……………………10 4.4.3. CONTROL TRAS UNAS 50 HORAS DE FUNCIONAMIENTO………10 4.4.4. CONTROL CADA AÑO…………………………………………………...10 4.4.5. LIMPIEZA…………………………………………………………………...10 4.4.6. VACIADO DE LOS CONDENSADOS……………………………….…..11 5. MANTENIMIENTO PARA MOTORES SINCRÓNICOS Y GENERADORES DE LA EMPRESA ABB…………………………………………………………………...11 5.1. NECESIDAD DE MANTENIMIENTO……………………………………….....11 5.2. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO RECOMENDADO……………….…..11 5.3. VENTAJAS PARA EL CLIENTE…………………………………………....…12 5.4. BENEFICIOS LOGRADOS …………………………………………………....12 5.4.1. HERRAMIENTAS DE MANTENIMIENTO A LA MEDIDA…….……12 5.4.2. INGENIEROS DE SERVICIO CON CERTIFICADO ESPECÍFICO DE MÁQUINAS…………………………………….…..12 5.4.3. FABRICANTE ORIGINAL DE LA MÁQUINA……………………..…12 5.5. PERSONAL DE MANTENIMIENTO CERTIFICADO………………………12 5.6. KITS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO…………………………….….12 5.7. PREPARATIVOS PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO………...13 5.8. EJEMPLO DE RECOMENDACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA MOTORES Y GENERADORES SINCRÓNICOS…………………………………………..13 5.8.1. OBSERVACION………………………………………………………...15

MAQUINAS ELECTRICAS III

Página 2

ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA – Universidad Nacional del Callao

6. GESTIÓN DE MANTENIMIENTO DE MOLINO DE BOLAS + MOTOR SÍNCRONO + ARRANQUE……………………………………………………………...…16 6.1. BREVE HISTORIA………………………………………………………..…....16 6.2. OPERACIÓN……………………………………………………………...…....16 6.3. EQUIPAMIENTO INVOLUCRADO…………………………………..……....17 6.4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS………………………………….….….….17 6.5. MOTOR SÍNCRONO - G. E…………………………………………..…..…..17 6.6. MANTENIMIENTO……………………………………………………………. 18 6.7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES………………………………………...19 6.8. MEJORAS……………………………………………………………….………19 7. RECOMENDACIONES…………………………………………………………..…….…20 8. CONCLUSIONES……………………………………………………………………...….20

MAQUINAS ELECTRICAS III

Página 3

ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA – Universidad Nacional del Callao

1. INTRODUCCIÓN A todas las maquinas se les debe brindar mantenimiento cada cierto periodo de tiempo, en el caso de los motores síncronos se realiza para que estas máquinas tengan un amplio rango de velocidad con elevada capacidad de sobrecarga, además se debe realizar un mantenimiento a la envolvente la cual permite que la maquina síncrona funcione en condiciones ambientales difíciles, el mantenimiento de estas máquinas se da tanto en el aspecto mecánico como eléctrico para que se logre el buen funcionamiento de la máquina. Unas de las causas por las cuales se dan los mantenimientos a las maquinas son debidas a acontecimientos que pueden afectar el buen funcionamiento de la maquina así como su tiempo de vida de este, los problemas que se dan comúnmente son el ruido anormal del motor esto puede ser debido a un problema mecánico o eléctrico, otro problema es el calentamiento anormal del motor, lo cual puede ser causado por una ventilación defectuosa o algún error de conexión de los puentes, y finalmente en el caso que el motor no arranque, una de las causas de esto es que la alimentación este siendo interrumpida, la protección térmica se esté activando y este impidiendo el arranque de la maquina o que haya un desequilibrio de fases.

MAQUINAS ELECTRICAS III

Página 4

ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA – Universidad Nacional del Callao

MANTENIMIENTO DE MOTORES SÍNCRONOS

2. DEFINICIÓN DEL MANTENIMIENTO El mantenimiento es una sistematización de operaciones de conservación y / o continuo funcionamiento de las instalaciones y maquinarias productivas. Aunque en estas palabras es un argumento de todo el significado del mantenimiento, a continuación, se dan algunos conceptos generales del mismo:  El mantenimiento no solo es el corazón industrial que consigue que todo marche bien, sino la fuerza que asegura dicha marcha.  El mantenimiento es el que garantiza que todos los cambios e intervenciones que deben efectuarse en las máquinas e instalaciones se realicen en el momento necesario, de tal forma que el ritmo de producción sea poco afectado.  El mantenimiento como el conjunto de técnicas y sistemas que, actuando sobre los medios de producción, permiten reparar y prever mediante revisiones y otras técnicas más complejas como: estadísticas, seguimiento y diagnóstico de maquinarias.  El mantenimiento es considerado como un factor económico de la empresa, por tanto, debe existir un equipo de mantenimiento especializado con la información técnica completa. 3. TIPOS DE MANTENIMIENTO El mantenimiento puede ser de tres formas: correctivo, preventivo y predictivo. 3.1. Mantenimiento correctivo Se puede definir como la reparación para corregir condiciones no satisfactorias de los equipos, buscando la causa que originó la falla y eliminándola. La reparación que aquí se considera, es el trabajo sin una planificación o programación previa, generalmente de emergencia, necesaria para corregir paros imprevistos o llamadas urgentes. A diferencia de otras técnicas de mantenimiento, el mantenimiento correctivo debe realizarse en forma inmediata, con la correspondiente pérdida de tiempo del equipo, que normalmente es más larga que una parada programada, por las siguientes razones:  No se sabe que piezas hay que cambiar y si hay existencia de ellas en el almacén.  No se conoce la magnitud del daño, por lo que se debe desmontar e inspeccionar detalladamente la pieza dañada y las que trabajan junto con ella.  El daño puede suceder en horas en que no trabaje administración (horario nocturno), lo que obliga a esperar para la consecución de cualquier recurso que se necesite, con la consecuente pérdida de tiempo.

MAQUINAS ELECTRICAS III

Página 5

ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA – Universidad Nacional del Callao

 La falla puede causar accidentes entre operadores o personas cercanas al sitio.  El daño puede precisar de evaluación técnica especializada e inclusive consulta con fabricantes del equipo, causando esto un aumento del tiempo no productivo. Cualquier falla o mal funcionamiento que presente un equipo, tiene una causa muy bien definida y antes de empezar la reparación, primero se debe determinar la causa que ocasionó la falla, pues de esto dependerá la buena reparación y puesta en marcha del equipo, y sobre todo, evitará que se convierta en falla repetitiva y crónica, que haga perder tiempo continuamente. Para su evaluación posterior, ya que son trabajos imprevistos, debe quedar registrado en un archivo los costos de mano de obra directa como indirecta, materiales utilizados durante la operación y el tiempo de duración de la parada. 3.2. Mantenimiento preventivo El mantenimiento preventivo o programado, son las acciones que se planean y programan con el objetivo de ajustar, reparar o cambiar partes en equipos, antes de que ocurra una falla o daños mayores, eliminando o reduciendo al mínimo los gastos producto de imprevisiones y por supuesto, estableciendo controles para aumentar productividad. El mantenimiento preventivo reduce la carga de trabajo de mantenimiento correctivo y la presión de su ejecución, haciéndose el trabajo en forma más eficiente y a un costo más bajo. Para lograr un programa eficiente de mantenimiento de planta, las funciones de mantenimiento deben integrarse con un buen sistema administrativo, trabajo de planeación y programación, adiestramiento, medición de trabajo, informes de control, buenos talleres y herramientas y una buena estructura de costos. Un elemento importante para realizar un programa de mantenimiento preventivo, es hacer inspecciones planeadas y periódicas para descubrir y corregir las condiciones desfavorables; parte del programa depende de las inspecciones y sus obligaciones relacionadas de adaptación y reparación. Las inspecciones son costosas en mano de obra y en tiempo de parada de equipos, sin embargo, siempre será menor que si produce una falla. A continuación, se enumeran algunas de las ventajas que se obtienen al aplicar un buen programa de mantenimiento preventivo:        

Disminuye el tiempo de parada de equipos. Disminuye el pago de tiempo extra al personal. Menor número de reparación a gran escala. Menor número de repetitividad en las reparaciones. Disminuye los costos por reparación. Mejor control de existencias de repuestos en almacén. Mayor seguridad industrial de los trabajadores. Menor costo unitario de producción.

MAQUINAS ELECTRICAS III

Página 6

ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA – Universidad Nacional del Callao

3.3. Mantenimiento predictivo Se basa en el conocimiento de las condiciones de la máquina, determinados mediante monitoreo periódico o permanente de vibraciones, temperaturas y otras variables de proceso y el diagnóstico de los problemas de la máquina. Por este método se conoce el estado de todas las máquinas de la planta y se pueden predecir las necesidades de mantenimiento. Solo se hace mantenimiento cuando el proceso de monitoreo, análisis y diagnóstico indica que es necesario hacerlo. El mantenimiento predictivo puede ser considerado como parte de la técnica del mantenimiento preventivo, la diferencia está en que debido a la tecnología utilizada, por las máquinas cada vez más sofisticadas y automáticas e instrumentos de medición muy modernos, da la posibilidad de obtener datos de los diferentes parámetros que se presentan, en la operación del equipo, los datos así obtenidos, pueden ser procesados por computadoras y dar reportes o accionar alarmas e inclusive parar el equipo evitando daños mayores. En otras palabras, los datos obtenidos por sensores e instrumentos sustituyen los datos obtenidos en las inspecciones obtenidas por los inspectores en el mantenimiento preventivo con la diferencia que con el mantenimiento predictivo se puede obtener un mayor acercamiento al punto final de la vida útil de los componentes, ya que se tiene una visión continua de su desgaste. Algunas de las ventajas que presenta el mantenimiento predictivo son:  Facilita el análisis de las averías.  Permite el análisis estadístico del sistema.  Permitir el conocimiento del historial de actuaciones, para ser utilizada por el mantenimiento correctivo.  Requiere una plantilla de mantenimiento más reducida.  Conocer con exactitud el tiempo límite de actuación que no implique el desarrollo de un fallo imprevisto.  Confección de formas internas de funcionamiento o compra de nuevos equipos.  Tomar decisiones sobre la parada de una línea de máquinas en momentos crítico.

MAQUINAS ELECTRICAS III

Página 7

ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA – Universidad Nacional del Callao

4. MANTENIMIENTO DE LOS PALIERES 4.1. VERIFICACIÓN DE LOS RODAMIENTOS Cuando en el motor se detecta: -

Ruido o vibraciones anormales, Un calentamiento anormal en el rodamiento, en condiciones de engrase correcto, se debe realizar una verificación del estado de los rodamientos.

Los rodamientos deteriorados deben reemplazarse en los plazos más breves para evitar daños más graves en el motor y los órganos accionados. Cuando se requiera reemplazar un rodamiento, también hay que reemplazar el otro rodamiento. Las juntas de estanqueidad se deben reemplazar se deben cambiar sistemáticamente al cambiar los rodamientos. El rodamiento libre debe garantizar la dilatación del eje del rotor (comprobándose su identificación durante el desmontaje). 4.2. REENGRASE DE LOS PALIERES Cuando se tiene palieres de rodamientos sin engrasador, se debe proceder a desmontar el motor, luego retirar la grasa antigua y limpiar los rodamientos y accesorios con un desengrasante, finalmente colocar la grasa nueva con una proporción de llenado del 50% del volumen libre. Cuando se tiene palieres de rodamientos con engrasador se procede primero por limpiar el canal de grasa usada. En caso de utilizar el tipo de grasa indicado en la placa, se procede a retirar las tapas y limpiar las cabezas de los engrasadores. En caso de utilizar una grasa diferente a la indicada en la placa, hay que desmontar el motor y limpiar los rodamientos y accesorios con un desengrasante para eliminar la grasa antigua antes de volver a engrasar. Para obtener un engrase correcto, hay que llenar los volúmenes libres interiores de los sombreretes, platillos y canales de grasa y el 30% del volumen libre de los rodamientos. Seguidamente, hacer girar el motor a baja velocidad (