Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

Curso Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad 22 de Julio de 2009 Capitulo I Gestión de Activos Clase Mundial Prepa

Views 131 Downloads 3 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Curso Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad 22 de Julio de 2009

Capitulo I Gestión de Activos Clase Mundial

Preparado por:

Otto Stier Mahuida Ltda. ML0026-HSY001-B

1

Índice – Gestión de activos clase mundial 22 de Julio de 2009

1

Gestión de activos de clase mundial

2

Confiabilidad operacional

3

Fallas en equipos e instalaciones

4

Tipos de mantenimiento

5

Mantenimiento centrado en la confiabilidad – RCM

6

Resumen y aspectos claves de la gestión de activos de clase mundial

ML0026-HSY001-B

2

Compañías de Clase Mundial 22 de Julio de 2009

ü ü ü ü ü

Calidad y rentabilidad de los productos y servicios ofrecidos al mercado Excelencia en la realización de los procesos principales Máxima disponibilidad, capacidad de producción y seguridad Motivación del personal Hiper-satisfacción de: Satisfacción n Clientes “Universal” HIPERSATISFACCION n Accionistas n Empleados n Autoridades Máxima disponibilidad n Publico General Excelencia en los procesos medulares

Máxima producción Máxima seguridad

Calidad y rentabilidad de los productos

Motivación y participación del personal

ML0026-HSY001-B

3

Como se construye la gestión Clase Mundial 22 de Julio de 2009

ü Procesos globales n Todo el proceso se puede desarrollar en diferentes lugares geográficos n El mismo proceso se aplica en diferentes lugares de de la misma manera. ü Alta estandarización n Las reglas de los procesos se aplican a nivel global n Los estándares son exhaustivos. No quedan aspectos no cubiertos ü Estándares Internacionales n ISO 9001, ISO 14000, etc. n Estándares locales internacionalizados (Ej. Ley Sarbanes-Oxley) ü Estándares con aplicación rigurosa n Los estándares se aplican SIEMPRE. ü Procesos Auditables n Deben existir elementos de control verificables n Debe existir la evidencia y justificación de las acciones ü Sometidos a mejoras continuas n Las excepciones a la aplicación de los estándares generan: • Nuevos estándares • Someten a revisión a los existentes ML0026-HSY001-B

4

Gestión de activos de Clase Mundial 22 de Julio de 2009

Excelencia de los Procesos Administrativos Básicos

Motivación y Satisfacción del Personal y los Clientes

Calidad y Rentabilidad del Producto

Gestión de Activos de Clase Mundial

Confiabilidad Operacional

Optimización de la Producción

Máxima Seguridad

Protección Ambiental ML0026-HSY001-B

5

Índice – Confiabilidad operacional 22 de Julio de 2009

1

Gestión de activos de clase mundial

2

Confiabilidad operacional

3

Fallas en equipos e instalaciones

4

Tipos de mantenimiento

5

Mantenimiento centrado en la confiabilidad – RCM

6

Resumen y aspectos claves de la gestión de activos de clase mundial

ML0026-HSY001-B

6

Objetivos de optimizar la confiabilidad 22 de Julio de 2009

ü Identificar los eventos de fallas (Análisis de datos históricos) ü Simular el comportamiento histórico de fallas y cuantificar: n Confiabilidad de los activos. n Costos por indisponibilidad y mantenimiento. ü Pronosticar la ocurrencia de las fallas ü Valorizar los costos de confiabilidad ü Disminuir la incertidumbre en el proceso de toma de decisiones relacionadas con los aspectos que afectan la continuidad operacional de los activos. Identificar las fallas Conocer la instalación Modelar el sistema Simular el comportamiento Predecir la falla

Validar el modelo ML0026-HSY001-B

7

Herramientas y técnicas operacionales 22 de Julio de 2009

ü Técnicas para el análisis de riesgos operacionales n Análisis de riesgo operacional (HAZOP) n Análisis de modos de falla y sus efectos (FMEA) n Árboles de fallas (FT) n Análisis causa raíz n Índices de riesgos ü Evaluación de la confiabilidad n Cálculo e ingeniería de confiabilidad n Evaluación del costo riesgo – beneficio n Análisis del costo de ciclo de vida

ML0026-HSY001-B

8

El camino hacia la confiabilidad operacional 22 de Julio de 2009

Costo Riesgo Beneficio

FMEA – RCM

Clase Mundial

Control de Paradas de planta IBR / Análisis Materiales

Análisis Causa Raíz

Análisis de Criticidad

Co

n

i da l i b fia

p dO

e

al n io rac

Visión Compartida Apoyo Gerencial

Cambio Cultural

Comunicación Aspectos Humanos

Sistemas de calidad

Situación Actual

Detección de oportunidades

ML0026-HSY001-B

9

Valor agregado de la confiabilidad operacional 22 de Julio de 2009

ü VA = Ingresos – Egresos – Costo Capital n Donde: • Ingresos = Ingreso potencial por incremento de disponibilidad • Incremento de productividad y volumen de producción • Reducción de accidentes, siniestros y otros efectos nocivos

• Egresos = Suma de los siguientes conceptos en su valor marginal : • • • •

± Costos Fijos ± Insumos Prevención de fallas ± Corrección de fallas

• Costo de capital = Suma de: • Inversiones para incrementar la Productividad • Inversiones para incrementar la Confiabilidad Usuarios

Proceso

Tecnología

ML0026-HSY001-B

10

Factores incidentes en confiabilidad operacional 22 de Julio de 2009

Confiabilidad Operacional

Fiabilidad Humana

Fiabilidad de Procesos

Fiabilidad de Equipos

Fiabilidad de Procesos de mantenimiento

Capacidad de involucrarse

Operación en condiciones de diseño

Confiabilidad desde el diseño

Efectividad y Calidad del Mantenimiento

Sentirse Dueño

Comprensión de Procesos y Procedimientos

Extensión del MTBF

Estrategias de Mantenimiento

Motivación al personal

Multi-habilidades básicas

Entrenamiento y desarrollo de Multi-habilidades

Reducción del MTFR

Herramientas (HAZOP – RCA – FMEA – etc. >>> RCM) ML0026-HSY001-B

11

Índice – Fallas en equipos e instalaciones 22 de Julio de 2009

1

Gestión de activos de clase mundial

2

Confiabilidad operacional

3

Fallas en equipos e instalaciones

4

Tipos de mantenimiento

5

Mantenimiento centrado en la confiabilidad – RCM

6

Resumen y aspectos claves de la gestión de activos de clase mundial

ML0026-HSY001-B

12

Factores que influyen en la ocurrencia de fallas 22 de Julio de 2009

ü Diseño y construcción n Errores de diseño n Falla de los materiales n Fabricación y construcción incorrectas ü Explotación n Operación • Errores de operación • Operación inapropiada n Mantenimiento • Errores de mantenimiento • Mantenimiento inadecuado Suministro de materiales Diseño

Fabricación y Construcción de instalaciones

Operación

Mantenimiento

ML0026-HSY001-B

13

Mecanismos físicos de las fallas 22 de Julio de 2009

ü Carga mecánica n Fractura dúctil n Fatiga mecánica ü Desgaste n Abrasión n Fretting n Pitting n Cavitación ü Corrosión n Corrosión galvánica n Corrosión uniforme n Corrosión por sobre tensión (Stress corrosion cracking) ü Temperatura n Creep n Transformación metalúrgica n Fatiga térmica

• Mas información: Requirements for a failure mode taxonomy for use in conceptual design - NASA

ML0026-HSY001-B

14

Patrones de falla - 1 22 de Julio de 2009

Probabilidad condicional de falla Periodo de operación Probabilidad condicional de falla Periodo de operación Probabilidad condicional de falla

Patron A - La Bañera (