MANKIW

 Cap. 23: MEDICIÓN DEL INGRESO DE UNA NACIÓN PREGUNTA 1 ¿Qué componentes del PIB (si los hay) afectarían a cada una de

Views 3,129 Downloads 242 File size 442KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

 Cap. 23: MEDICIÓN DEL INGRESO DE UNA NACIÓN PREGUNTA 1 ¿Qué componentes del PIB (si los hay) afectarían a cada una de las siguientes transacciones? Explique. a. Una familia compra un nuevo refrigerador. Consumo, se considera un gasto realizado b. La tía Jane compra una casa nueva. Inversión. Al ser una casa nueva entra dentro de la definición de inversión y entra también en el cálculo del PIB del año c. Ford vende un Mustang de su inventario. Exportaciones Netas. Para quien lo compra es gasto, pero para quien lo vende, dado que Ford no es una ensambladora nacional, es una importación. d. Usted compra una pizza. Consumo, se considera un gasto e. California repavimenta la autopista 101. Compras del gobierno, pues es una intervención del gobierno por medio de una obra con recursos públicos. f. Sus padres compran una botella de vino francés. Consumo. Se considera un gasto g. Honda expande su fábrica en Marysville, Ohio. Inversión. Una expansión podría llegar a afectar positivamente la producción, ventas y utilidad. PREGUNTA 2 El componente del PIB de las compras de gobierno no incluye el gasto en transferencias como el Seguro Social. Pensando en la definición del PIB, explique por qué se excluyen los pagos de transferencias Se excluyen los pagos de transferencias porque no se realizan cambios en un bien o servicio producido en el año, por lo cual las transferencias no afectan a la producción de la economía. PREGUNTA 3 Como se menciona en el capítulo, el PIB no incluye el valor de los bienes usados que se revenden. ¿Por qué el hecho de incluir esas transacciones haría del PIB una medida menos informativa del bienestar económico? En el PIB se incluyen las producciones de bienes y servicios del año. Por lo cual lo anterior no se tiene en cuenta. En el caso de la venta de un carro nuevo, el valor si está incluido en el PIB, pero si este mismo bien es usado, esta transacción

1

no se cuenta dentro del PIB actual sino dentro del PIB cuando el carro fue nuevo y se compró por primera vez. PREGUNTA 4 A continuación, hay algunos datos de la tierra de la leche y la miel.

a. Calcule el PIB nominal, el PIB real y el deflactor del PIB para cada año, utilizando 2010 como el año base. PIB NOMINAL 2010: (1 * 100) + (2 * 50) = 200 2011: (1 * 200) + (2 * 100) = 400 2012: (2 * 200) + (4 * 100) = 800 PIB REAL 2010: (1 * 100) + (2 * 50) = 200 2011: (1 * 200) + (2 * 100) = 400 2012: (1 * 200) + (2 * 100) = 400 DEFLACTOR DEL PIB 2010: (200 / 200) * 100 = 100% 2011: (400 / 400) * 100 = 100% 2012: (800 / 400) * 100 = 200%

b. Calcule el cambio porcentual del PIB nominal, del PIB real y del deflactor del PIB en 2011 y 2012 respecto del año precedente. Para cada año, identifique la variable que no cambia. Explique en palabras por qué tiene sentido su respuesta. PIB NOMINAL 2010 a 2011: (400 – 200) / 200 = 100% 2011 a 2012: (800 – 400) / 400 = 100% PIB REAL 2010 a 2011: (400 – 200) / 200 = 100% 2011 a 2012: (400 – 400) / 400 = 0% DEFLACTOR DEL PIB 2010 a 2011: (100% - 100%) / 100% =

0% 2

2011 a 2012: (200% - 100%) / 100% = 100%

La variable que no cambia es la cantidad en los años 2011 y 2012, sin embargo, el precio se incrementa, lo cual ocasiona un estancamiento en la economía. c. ¿El bienestar económico aumentó más en 2011 o en 2012? Explique. El bienestar económico aumentó más en el año 2011, debido a que el deflactor fue menor lo cual se causa por mayores ingresos. PREGUNTA 10 La participación de las mujeres en la fuerza laboral de Estados Unidos se ha incrementado considerablemente desde 1970. a. ¿Cómo cree usted que este incremento afecto al PIB? Este incremento no afecta el PIB ya que la participación de los hombres ha presentado decrecimiento en la fuerza laboral, lo cual genera que la suma de hombres y mujeres mantenga la fuerza laboral y mantenga también al PIB b. Ahora imagine una medida del bienestar que incluya el tiempo destinado al trabajo en el hogar y al ocio. ¿Cómo se compararía el cambio en esta medida del bienestar con el cambio en el PIB? Se compararía teniendo incremento en el PIB, debido a que el tiempo en trabajo genera crecimiento y el tiempo de ocio genera consumo, generando igualmente incremento en el PIB. c. ¿Puede pensar en otros aspectos del bienestar que estén asociados con el aumento en la participación de las mujeres en la fuerza laboral? ¿Sería práctico desarrollar una medida del bienestar que incluya estos aspectos? La equidad al pagar salarios a mujeres en cargos a nivel gerencial donde históricamente se le paga mejor a los hombres a pesar de tener igualdad o superioridad en experiencia, educación y capacidad.  Cap. 25: PRODUCCIÓN Y CRECIMIENTO PREGUNTA 1 La mayoría de los países, incluyendo Estados Unidos, importan cantidades sustanciales de bienes y servicios de otros países. Sin embargo, el capítulo dice que una nación puede disfrutar de un estándar de vida más alto solo si puede producir una gran cantidad de bienes y servicios por sí misma. ¿Puede reconciliar estos dos hechos? 3

Se pueden reconciliar al considerar que al incrementarse las importaciones también se aumentará la cantidad de productos nacionales exportados, por lo cual las dos transferencias aportan a la producción en la economía. PREGUNTA 2 Suponga una sociedad que decide reducir el consumo e incrementar la inversión. a. ¿Cómo afectaría este cambio al crecimiento económico? Se incrementa la producción de bienes y servicios b. ¿Qué grupos en la sociedad se beneficiarían con este cambio? ¿Qué grupos podrían resultar perjudicados? Se beneficia el gobierno y se perjudica la sociedad. PREGUNTA 3 Las sociedades eligen que parte de sus recursos se destina al consumo y que parte se destina a la inversión. Algunas de estas decisiones involucran al gasto privado; otras involucran al gasto del gobierno. a. Describa algunas formas de gasto privado que representan al consumo y algunas formas que representan a la inversión. Las cuentas del ingreso nacional incluyen las colegiaturas como parte del gasto del consumidor. ¿En su opinión, los recursos que usted destina a su educación son una forma de consumo o una forma de inversión? En mi opinión la educación es una forma de inversión, dado que en nuestra sociedad y la aplicación de carreras profesionales se da que a mayor educación mejor desempeño laboral y por tanto mejor remuneración. b. Describa algunas formas de gasto del gobierno que representan al consumo y otras formas que representan a la inversión. ¿En su opinión, deberíamos considerar el gasto del gobierno en programas de salud como una forma de consumo o de inversión? ¿Distinguiría usted entre los programas de salud para los jóvenes y los programas de salud para personas mayores? En mi opinión sí haría distinción entre personas en edad de trabajar y personas jubiladas, para el primer grupo consideraría inversión, mientras para el segundo consideraría gasto. Debido a que al tener fuerza laboral saludable se garantiza una producción estable mientras una sociedad enferma o con problemas de prevención en salud tendría menor producción. PREGUNTA 7 En muchas naciones en desarrollo, las mujeres jóvenes tienen una tasa menor de inscripciones en la escuela secundaria que los hombres. Describa varias formas en

4

las cuales las oportunidades educacionales mayores para las mujeres jóvenes podrían conducir a un crecimiento económico más rápido en esos países. Cuando los jóvenes sin estudios superiores se ven obligadas a trabajar antes que terminar estudios, se incrementa la fuerza laboral por lo que aumenta la oferta de trabajo, pero la demanda no lo hace por lo cual se incrementa el desempleo. Al tener personas mejor preparadas en la fuerza laboral los salarios se incrementan, la producción y el consumo también se incrementan. PREGUNTA 8 Los datos internacionales muestran una correlación positiva entre la estabilidad política y el crecimiento económico. a. Explique la forma en la cual un ingreso más alto podría generar mejores resultados para la salud. Los ingresos altos garantizan o al menos inducen a unas mejores condiciones y calidad y de vida, mejor nutrición y hábitos saludables, con lo cual las personas mantienen su salud y pueden trabajar para generar producción en la economía. b. Explique la forma en la cual los mejores resultados en la salud podrían generar un mayor ingreso. Si se tiene una población saludable, el gasto público relacionado con la salud será menor disminuyendo el gasto y a esto se suma que la población saludable produce y consume, generando en total ingreso para la economía. c. ¿En qué forma la importancia relativa de sus dos hipótesis podría ser pertinente para la política pública? Podría ser pertinente al entender que dentro de las políticas públicas se establece la facilidad de acceso al servicio salud, la población cubierta, el servicio de calidad, el cubrimiento de este en el territorio nacional y los cobros del servicio obligatorios en el salario.  Cap. 26: EL AHORRO, LA INVERSIÓN Y EL SISTEMA FINANCIERO PREGUNTA 1 Para cada uno de los siguientes pares, ¿qué bono esperaría usted que pagará la tasa de interés más alta? Explique. a. un bono del gobierno de Estados Unidos o un bono de un gobierno de Europa Oriental.

5

Para poder establecer una opinión se requiere de la información pertinente a la economía de cada país, entendiendo que la situación económica de Estados Unidos como una de las potencias a nivel global, mientras los países de Europa oriental tienen una presencia menos reconocida a nivel económica, diría que los bonos de Europa oriental pagarían mayor tasa para atraer inversionistas. b. un bono que repaga el principal en el año 2015 o un bono que repaga el principal en el año 2040. El bono del 2040 pagaría mayor rendimiento debido al riesgo que supone el largo plazo. c. un bono de Coca-Cola o un bono de una empresa de software que usted administra en su cochera. Dado que Coca Cola es una empresa consolidada en el mercado y que no se ligan riesgos grandes en su inversión, sus bonos tenderán a pagar menor tasa de interés, mientras que la empresa de software en búsqueda de inversionistas, que conocen el riesgo de invertir en una empresa pequeña y de tecnología requerirán una mayor tasa. d. un bono emitido por el gobierno federal o un bono emitido por el estado de Nueva York. Esto depende de la situación económica de cada país y del estado en particular. Por ejemplo, si se hace referencia al año 2011 cuando ocurrió el atentado contra las torres gemelas, es muy probable que, asociando el mayor riesgo al estado de nueva York, estos sean los bonos que pagan mayor tasa. PREGUNTA 4 Suponga que el PIB es de $8 billones, los impuestos de $1.5 billones, el ahorro privado de $0.5 billones y el ahorro público de $0.2 billones. Suponiendo que esta economía es cerrada, calcule el consumo, las compras del gobierno, el ahorro nacional y la inversión. Ahorro privado = Y – T – C 0,5 = 8 – 1,5 – C C = 8 – 1,5 – 0,5 C=6 El consumo es de 6 billones. Ahorro público = Impuestos – Gastos 0,2 = 1,5 – G G = 1.5 – 0,2 6

G = 1,3 Las compras del gobierno son de 1,3 billones. Ahorro nacional = Y – C – G S = 8 – 6 – 1,3 S = 0,7 El ahorro nacional es de 0,7 billones. Inversión = Ahorro nacional 0,7 = 0,7 La inversión es de 0,7 billones. PREGUNTA 6 Suponga que Intel está considerando construir una nueva fábrica de chips. a. Suponiendo que Intel necesita pedir dinero prestado en el mercado de bonos, ¿por qué un incremento en la tasa de interés afectaría la decisión de Intel acerca de si debe construir la fábrica? La tasa puede incidir en la decisión dado que, si la tasa de interés es menor que el retorno esperado el proyecto continúa siendo viable, mientras que si ocurre el escenario contrario el proyecto pierde viabilidad y la fábrica no se construiría. PREGUNTA 7 Tres estudiantes han ahorrado cada uno $1 000. Cada uno tiene una oportunidad de inversión en la cual puede invertir hasta $2000. Las siguientes son las tasas de rendimiento sobre los proyectos de los estudiantes:

a. Si está prohibido prestar y pedir prestado, de manera que cada estudiante utiliza solo su ahorro para financiar su propia inversión, ¿cuánto tendrá cada estudiante un año después cuando el proyecto pague su rendimiento? Con la siguiente fórmula se calculan cada una de las inversiones: VF=VP*(1+i) ˆ n AHORRO

TASA

INVERSIÓN

Harry

$1000

5%

1050

Ron

$1000

8%

1080 7

Hermione

$1000

20%

1200

PREGUNTA 10 Este capítulo explica que la inversión se puede incrementar tanto reduciendo los impuestos sobre el ahorro privado, como reduciendo el déficit presupuestal del gobierno. a. ¿Por qué es difícil implementar estas dos políticas al mismo tiempo? Es difícil implementar las dos políticas porque al tener un déficit presupuestal se toman medidas para reducirlo incrementando impuestos lo cual incide directamente en el ahorro de las personas, lo cual contradice la opción de reducir los impuestos sobre el ahorro. b. ¿Qué necesitaría usted saber acerca del ahorro privado para juzgar cuál de estas políticas sería una forma más efectiva de incrementar la inversión? Se requiere conocer la tasa del ahorro privado y la tasa de equilibrio, para evaluar las posibilidades y tener en cuenta la demanda de fondos prestables.  Cap. 27: LAS HERRAMIENTAS BÁSICAS DE LAS FINANZAS PREGUNTA 2 Una empresa tiene un proyecto de inversión que costará $10 millones hoy y rendirá un pago de $15 millones en cuatro años. a. La empresa debería emprender el proyecto si la tasa de interés es de 11%? De 10%, 9%, 8%? Al calcular la tasa en la cual se recupera la inversión, pero no se gana es: VP= 10 millones n= 4 años VF= 15 millones VF=VP*(1+i) ˆ n i= 0.1067= 10.67% aproximadamente 11% la empresa no debería emprender el proyecto con estas tasas dado que solo con 11% recuperaría la inversión, pero no ganaría, y con las otras perdería. b. ¿Puede calcular el corte exacto para la tasa de interés entre rentabilidad y no rentabilidad? Fue calculada en el punto anterior.

8

VF=VP*(1+i) ˆ n i= 0.1067= 10.67% aproximadamente 11% Por encima del 11% genera ganancia sobre la inversión y por debajo del 11% se pierde.

9

PREGUNTA 5 Para cada uno de los siguientes tipos de seguros, de un ejemplo de la conducta que se puede llamar riesgo moral y otro ejemplo de conducta que se pueda llamar de selección adversa. a. seguro de salud.: RIESGO MORAL: Una persona saludable compra un seguro y después de tenerlo empieza a comer mal y a tener malos hábitos SELECCIÓN ADVERSA: Una persona con deficiencia renal es más probable que quiera afiliarse a un seguro de salud que una persona sana. b. seguro de automóvil: RIESGO MORAL: Una persona con seguro de automóvil tiene propensión a dejar parqueado su carro en lugares abiertos sin vigilancia en comparación a quien no tiene seguro, quien siempre prefiere pagar un parqueadero. SELECCIÓN ADVERSA: Un comercial, quien trabaja gran parte de su tiempo trasladándose en carro recorriendo la ciudad, tiende a requerir más un seguro de automóvil que quien no lo usa con tanta frecuencia. PREGUNTA 6 Qué tipo de acciones esperaría usted que paguen el rendimiento promedio más alto: ¿acciones en una industria que es muy sensible a las condiciones económicas (como un fabricante automotriz) o acciones en una industria que es relativamente insensible a las condiciones económicas (como una empresa de suministro de agua)? ¿Por qué? Se esperaría que pagaran un mayor rendimiento las acciones de una industria automotriz, debido a que se tiende a compensar el riesgo con el rendimiento para atraer inversionistas. PREGUNTA 7 Una empresa enfrenta dos tipos de riesgo. Un riesgo especifico de la empresa es que un competidor podría entrar a su mercado y arrebatarle algunos de sus clientes. Un riesgo de mercado es que la economía podría entrar en una recesión, reduciendo las ventas. ¿Cuál de estos dos riesgos sería más probable que hiciera que los accionistas de la empresa solicitaran un rendimiento más alto? ¿Por qué? En mi opinión el riesgo que más probablemente haría que los accionistas solicitaran un rendimiento más alto sería el del competidor entrando al mercado, debido a que de acuerdo con la hipótesis de los mercados eficientes los precios de los activos reflejan toda la información disponible públicamente, y la afectación en ventas con el nuevo competidor seria evidenciable, mientras la recesión es un riesgo continuo en la economía.

10

PREGUNTA 9 Cuando los ejecutivos de una empresa compran y venden acciones basándose en la información privada que obtienen como parte de su trabajo, están dedicados a la compra y venta por información interna. a. Proporcione un ejemplo de información interna que podría ser útil para comprar o vender acciones. *Cambios de Gerencia general o de estrategia a mediano plazo b. Quienes compran y venden acciones, basándose en información interna, por lo general ganan tasas de rendimiento muy altas. ¿Este hecho viola la hipótesis de los mercados eficientes? La información privilegiada niega la hipótesis del mercado eficiente, pues la hipótesis se basa en información de conocimiento público y lograr información interna da ventaja frente a los demás. c. La compra y venta de acciones por agentes internos es ilegal. ¿Cual supone usted que es la razón de eso? Los agentes internos cuentan con ventaja desleal frente a los competidores, por lo que fácilmente se podría especular acerca una empresa.  Cap. 28: PREGUNTA 3 Entre 2004 y 2007, el empleo total en Estados Unidos tuvo un incremento de 6.8 millones de trabajadores, pero el número de desempleados solo tuvo una disminución de 1.1 millones. ¿En qué forma estas cifras son consistentes una con la otra? ¿Por qué podríamos esperar que una reducción en el número de personas contadas como desempleadas sea menor que el incremento en el número de personas empleadas? Porque además de las categorías de empleado y desempleado, se encuentra a quienes están por fuera de la fuerza laboral. Lo que significa que se puede ingresar y salir de la fuerza laboral en un periodo de tiempo, por lo cual, un estudiante que estaba fuera de la fuerza laboral y no hacia parte ni de la tasa de desempleo o de empleo, al empezar a trabajar incrementará el empleo, pero no disminuirá el desempleo. PREGUNTA 4 Los economistas utilizan los datos del mercado de trabajo para evaluar lo bien que una economía está utilizando su recurso más valioso, las personas. Dos estadísticas que se observan muy de cerca son la tasa de desempleo y la tasa de empleo-población. Explique lo que sucede con cada una de ellas en los siguientes 11

escenarios. ¿En su opinión, cual estadística es la medida más significativa de que tan bien se está desempeñando una empresa? Tasa de desempleo=número de desempleados/fuerza laboralx100 Tasa de empleo-población=fuerza laboral/población adultax100 a. Una empresa automotriz se declara en quiebra y despide a sus trabajadores, quienes de inmediato empiezan a buscar nuevos empleos. La tasa de desempleo se eleva pues quienes trabajaban en la empresa, así ya no lo hagan, siguen perteneciendo a la fuerza laboral La tasa de empleo-población permanece igual pues la fuerza laboral permanece siendo la misma, igual que la población. b. Después de una búsqueda infructuosa, algunos de los trabajadores despedidos dejan de buscar nuevos trabajos. La tasa de desempleo sigue siendo la misma pues tanto el número de desempleados como la fuerza laboral disminuyen en la misma proporción. La tasa de empleo población disminuye, pues los trabajadores pasan a estar por fuera de la fuerza laboral pero la población sigue siendo la misma c. Numerosos estudiantes se gradúan de la universidad, pero no pueden encontrar trabajo. Los estudiantes entran a formar parte de la fuerza laboral, por lo cual elevan la tasa de desempleo. La tasa de empleo-población aumenta pues, aunque la población se mantiene, la fuerza laboral se incrementa. d. Numerosos estudiantes se gradúan de la universidad, de inmediato empiezan a trabajar. Los estudiantes entran a formar parte de la fuerza laboral, y si encuentran de inmediato trabajo entran a formar parte de los empleados y disminuyen la tasa de desempleo. La tasa de empleo-población aumenta. Aunque la población se mantiene, la fuerza laboral se incrementa. e. Un auge en el mercado accionario induce a los trabajadores recién enriquecidos mayores de 60 años a jubilarse antes de tiempo. La tasa de desempleo aumenta pues la fuerza laboral disminuye. La tasa de empleo-población disminuye pues la población se mantiene, pero la fuerza laboral disminuye. f. Los adelantos en el cuidado de la salud prolongan la vida de muchos jubilados. 12

La tasa de desempleo se mantiene igual pues los jubilados no se encuentran dentro de la fuerza laboral La tasa de empleo-población tiende a disminuir en el tiempo, pues a medida que ocurren más nacimientos que muertes la población aumenta, pero no pasa lo mismo con la fuerza laboral. En mi opinión la estadística que mejor describe el comportamiento de una empresa es el margen de utilidad año a año, aunque paralela a esta debe realizarse un análisis de muchas otras variables para asegurar que la empresa este realmente sana y no tenga problemas profundos que pondrán en un riesgo futuro su patrimonio. PREGUNTA 6 Utilizando un diagrama del mercado de trabajo, muestre el efecto de un incremento en el salario mínimo pagado a los trabajadores, la cantidad de trabajo ofrecida, la cantidad demandada de trabajo y la cantidad de desempleo.

Al incrementar el salario mínimo, la oferta aumenta y la demanda disminuye, por lo cual la diferencia entre las dos será la cantidad de desempleo PREGUNTA 7 Considere una economía con dos mercados de trabajo, uno para los trabajadores de la manufactura y otro para los trabajadores de servicios. Suponga inicialmente que ninguno esta sindicalizado. a. ¿Si los trabajadores en la industria de la manufactura formaran un sindicato, que impacto predeciría usted que tendrá sobre los salarios y el empleo en la industria de la manufactura? Al formar un sindicato los salarios aumentaran en esta industria, por lo que la oferta aumenta, pero la demanda disminuye, por lo cual el empleo disminuirá. b. ¿Cómo afectarían esos cambios en el mercado de trabajo de la manufactura a la oferta de trabajo en el mercado de los trabajadores de servicios? ¿Qué le sucedería al salario de equilibrio y al empleo en este mercado de trabajo? 13

Al incrementarse el salario y la oferta de trabajo para el mercado de manufactura y disminuir la demanda, el mercado de servicios disminuirá los salarios, lo cual incrementa la cantidad de trabajo. PREGUNTA 8 En ocasiones se dice que el desempleo estructural es el resultado de un desajuste entre las capacidades de trabajo que desean los empleadores y las capacidades de trabajo que tienen los trabajadores. Para explorar esta idea, considere una economía con dos industrias: fabricación automotriz y fabricación de aviones. a. Si los trabajadores en estas dos industrias requieren cantidades similares de capacitación y si los trabajadores al principio de sus carreras pudieran elegir en que industria se capacitaran, ¿qué esperaría usted que sucedería con el salario en estas dos industrias? ¿Cuánto tiempo se llevaría este proceso? Explique. Los salarios en estas dos industrias tenderían a ser similares, y se incrementarían de acuerdo con la experiencia del empleado. El proceso de incremento puede llevarse a cabo en los primeros cinco años de una manera más rápida y a partir del quinto año será gradual. b. Suponga que un día la economía se abre al comercio internacional y, como resultado, se inician la importación de automóviles y la exportación de aviones. ¿Qué sucederá con la demanda de trabajo en estas dos industrias? La demanda se incrementaría dado que se requerirá mayor mano de obra capacitada para cumplir con las nuevas expectativas de ambos mercados. c. Suponga que no es posible volver a capacitar rápidamente a los trabajadores en una industria para la otra. ¿En qué forma estos cambios en la demanda afectarían los salarios de equilibrio tanto a corto como a largo plazo? El punto de equilibrio se trasladaría de acuerdo con cuál sea la empresa que mayores salarios tiene. d. Si por alguna razón los salarios no se ajustaran a los nuevos niveles de equilibrio. qué sucedería? Si no se ajustaran los salarios a los nuevos niveles de equilibro la oferta de trabajo disminuye y la demanda aumenta incrementando los salarios.

14

 Cap. 29: EL SISTEMA MONETARIO PREGUNTA 2 ¿Cuál de los siguientes es dinero en la economía de los Estados Unidos? ¿Cuáles no? Explique sus respuestas relacionándolas con cada una de las tres funciones del dinero. a. Un centavo estadounidense Es dinero, cumple la función de medio de cambio pues se realizan transacciones de bienes y servicios con él, además los precios son anunciados en términos de centavos de dólar por lo cual también es unidad de cuenta y es un depósito de valor porque puede ser retenido para usar en el futuro. b. Un peso mexicano Es dinero, aunque es moneda extranjera puede ser cambiada a moneda nacional y cumple la función de medio de cambio, es el tipo de dinero fiduciario a través de las reglamentaciones de un país extranjero, quienes la utilizan como unidad de cuenta para establecer precios y como depósito de valor para el uso futuro. c. Una pintura de Picasso Es dinero, cumple la función de depósito de valor. Puede aceptarse en una transacción, es del tipo dinero mercancía, pues su valor es intrínseco. d. Una tarjeta de crédito No es dinero, realmente no son un método de pago sino un método de diferir un pago. PREGUNTA 3 Usted toma $100 que tenía debajo de su colchón y los deposita en su cuenta bancaria. Si estos $100 permanecen en el sistema bancario como reservas y si los bancos tienen reservas iguales al 10% de sus depósitos, ¿cuánto se incrementa la cantidad total de depósitos en el sistema bancario’ ¿cuánto aumenta la oferta de dinero? Razón de reserva 1/10 o 10% Activos Reservas Préstamos

$10 $90

Pasivos Depósitos

$100

La cantidad total de depósitos se incrementa en $100 La oferta de dinero se aumenta un 90% PREGUNTA 5 La Reserva Federal hace una compra de $10 millones en bonos del gobierno en el 15

mercado abierto. Si la razón de reservas requerida es del 10% ¿cuál es el incremento más grande posible en la oferta de dinero que podría resultar? Explique ¿cuál es el incremento más pequeño posible? Explique. Al comprar bonos la Fed puede incrementar la oferta de dinero incrementando el efectivo, parte del cual puede convertirse en depósitos bancarios. Si todos los bonos comprados se convierten únicamente en efectivo entonces lo mínimo que incrementará la oferta es 10 millones. Mientras que, si todo ese efectivo va a formar parte de los depósitos bancarios entonces la oferta, dada la reserva del 10%, se puede incrementar hasta un 90% equivalente a $19 millones. Depósito=$10 millones Reserva requerida =$ 10 millones x 10%= $1 millón Activos Pasivos Reservas $1 millón Depósitos $10 millones Préstamos $9 millones El incremento más grande posible sería de 19 millones, la suma de los depósitos a la vista más el efectivo, mientras el incremento más pequeño posible sería 10 millones si el efectivo se retiene. PREGUNTA 7 Suponga que la cuenta T para el First National Bank es como sigue

a. Si la Fed requiere que los bancos guarden 5% de los depósitos como reservas ¿cuánto exceso de reservas tiene ahora el First National Bank? Actualmente las reservas del First National Bank son del: 20% Reservas/ Depósitos $100 000/$500 000=0.2X100=1/5=20% Por lo cual el exceso de reservas que tiene ahora es del 15% b. Suponga que todos los demás bancos mantienen sólo la cantidad de reservas requerida. Si el First National decide reducir sus reservas a sólo la cantidad requerida, ¿cuánto se incrementaría la oferta de dinero de la economía? R=5%=1/20 Multiplicador=20 16

ACTIVO Reserva Préstamo

$500 000x5%=25000 $475 000

PASIVO Depósito $500 000

Por el concepto de multiplicador de dinero y con la ayuda de la cuenta T se establece que el incremento de la oferta puede incrementarse hasta: $475000+$500000=$975000 o $25000*20=$500000*+195%=$975000 PREGUNTA 9 Suponga que el sistema bancario tiene un total de reservas de $100 000 millones. Suponga también que el requerimiento de reservas es 10% de los depósitos de cheques, que los bancos no mantienen ningún exceso de reservas y que los hogares no cuentan con efectivo a. ¿Cuál es el multiplicador de dinero? ¿cuál es la oferta de dinero? Requerimiento de Reservas R= 1/10 =10% Multiplicador de dinero= 1/R=1/ (1/10) =10 Siendo el multiplicador =10 y no tener excesos en las reservas, el depósito corresponde a $100 000 x 10=$1 000 000 millones ACTIVO Reserva Préstamo

$100 000 millones $900 000 millones

PASIVO Depósito $1 000 000 millones

Oferta de dinero= Efectivo + Depósitos a la vista Oferta de dinero=$1 000 000 000+$900 000 millones Oferta de dinero=$1 900 000 000 millones b. Si la Fed ahora aumenta las reservas requeridas a 20% de los depósitos, ¿cuáles son los cambios en las reservas y en la oferta de dinero? Requerimiento de Reservas R= 1/5 =20% Multiplicador de dinero= 1/R=1/ (1/5) =5 Siendo el multiplicador =5 y no tener excesos en las reservas, el depósito corresponde a $100 000 x 5=$500 000 millones

ACTIVO Reserva Préstamo

$100 000 millones $400 000 millones

PASIVO Depósito $500 000 millones

17

Ahora, al tener mayor % de reserva disminuyen los préstamos y el multiplicador es menor que el caso anterior, por lo cual: Oferta de dinero= Efectivo + Depósitos a la vista Oferta de dinero=$400 000 +$500 000 millones Oferta de dinero=$900 000 millones

18

 Cap. 30: EL CRECIMIENTO DEL DINERO Y LA INFLACIÓN PREGUNTA 1 Suponga que cambios en las regulaciones bancarias aumentan la disponibilidad de las tarjetas de crédito, de manera que las personas necesiten tener disponible menos efectivo. a. ¿En qué forma este evento afecta la demanda de dinero? Al tener mayor acceso a las tarjetas de crédito, y al tener una menor necesidad de retener efectivo en el bolsillo la demanda disminuye. b. Si la Fed no responde a este acontecimiento, ¿Qué le sucederá al nivel de precios? Si no se realiza un correctivo en la oferta al haber disminuido la demanda entonces el nivel de los precios disminuye por lo que el dinero gana valor c. Si la Fed quiere mantener estable el nivel de precios, ¿Por qué lo debería hacer? Al estar los precios por encima del nivel de equilibrio, las personas querrán guardar más dinero, por lo cual si la Fed decide mantener estable el nivel de precios podría ser para incentivar el incremento en la oferta y cambiar el punto de equilibro al reajustar la oferta y la demanda. PREGUNTA 3 Suponga que la tasa de inflación de un país se incrementa marcadamente. ¿Qué sucede con el impuesto inflacionario sobre los tenedores de dinero? ¿Por qué la riqueza que se guarda en cuentas de ahorros no está sujeta a un cambio en el impuesto inflacionario? ¿Puede pensar en alguna forma en la cual los tenedores de una cuenta de ahorros resulten afectados por los cambios en la tasa de inflación? Si la tasa de inflación aumenta se debe a que los precios se han incrementado, por lo cual el impuesto inflacionario sube y se ve reflejado en los precios de los bienes y servicios. No se ven afectados quienes tienen su dinero en una cuenta de ahorros debido a que se está generando rendimientos sobre el mismo por lo cual el dinero en el banco está ganando valor en el tiempo. El dinero en cuenta de ahorros puede resultar afectado por los cambios en tasa de inflación cuando el rendimiento sea menor a la inflación. PREGUNTA 7 ¿Cuáles son sus costos de suelas de zapatos de ir al banco? ¿Como podría usted medir esos costos en dinero? ¿Como cree usted que los costos de suelas de zapatos del rector de su universidad difieren de los suyos?

19

Es el tiempo, el cese de actividades laborales, el tiempo que se deja de disfrutar en casa y la comodidad que se deben sacrificar para ir al banco y tener menos dinero disponible. Se podría calcular en términos de dinero por medio del valor de la hora que se deja de producir, el valor que se le da al tiempo de ocio y el valor que tiene para cada individuo la comodidad. Los costos de suela de zapatos del rector son más altos en términos de dinero, debido a que su salario probablemente es mayor al mío, por lo cual la hora pérdida sin trabajar cuesta más, mientras los valores de comodidad y tiempo de ocio variaran de acuerdo con cada individuo debido a las preferencias y utilización particular del tiempo libre. PREGUNTA 10 Recuerde que el dinero sirve a tres funciones en la economía. ¿Cuáles son esas funciones? ¿Como afecta la inflación la capacidad del dinero para servir a cada una de esas funciones? Las tres funciones del dinero en la economía son ser:   

Medio de Cambio: Es afectada porque a mayor inflación se pueden comprar menos bienes y servicios con la misma cantidad de dinero Unidad de Cuenta: Es afectada porque los precios se incrementan Depósito de Valor: Es afectada porque en el tiempo el dinero pierde más valor en el tiempo que antes de la inflación

PREGUNTA 11 Explique si los siguientes enunciados son verdaderos, falsos o inciertos. a. “La inflación perjudica a los deudores y ayuda a los acreedores, debido a que los primeros deben pagar una tasa de interés más alta”. VERDADERO. La inflación hace que el dinero pierda valor por lo que lo que se debe en el presente, si se observa a tiempo futuro requerirá más dinero para saldar la cuenta. b. “Si los precios cambian de tal manera que dejan al nivel general de precios inalterado, entonces nadie está mejor ni peor”. VERDADERO Al llegar a un nuevo equilibro el nivel general de precios de los bienes y servicios se ajusta para llevar a un equilibro a la oferta y la demanda de dinero c. “La inflación no reduce el poder de compra de la mayoría de los trabajadores”. FALSO La inflación afecta el valor del dinero, por lo que se puede comprar menos con la misma cantidad de dinero, por lo que se reduce el poder de compra.

20

 Cap. 31: MACROECONOMÍA DE UNA ECONOMIA ABIERTA PREGUNTA 1 ¿En qué forma afectarían las siguientes transacciones a las exportaciones, importaciones y exportaciones netas de Estados Unidos? a. Un profesor estadounidense de arte pasa el verano recorriendo museos en Europa. b. Los estudiantes en Paris se congregan para ver la más reciente película de Hollywood. c. Su tío compra un Volvo nuevo. d. La librería para estudiantes en la Universidad de Oxford en Inglaterra vende unos jeans Levi’s 501. e. Un ciudadano canadiense hace sus compras en una tienda en el norte de Vermont para evitar los impuestos canadienses a los ingresos. PREGUNTA 2 Cada una de las siguientes transacciones se incluiría en exportaciones netas o en flujo de representaría un aumento o una disminución en esa variable. a. Un estadounidense compra un televisor Sony. b. Un estadounidense compra acciones de capital de Sony. c. El fondo de pensión de Sony compra un bono del Tesoro de Estados Unidos. d. Un trabajador en una planta Sony en Japón le compra algunos duraznos de Georgia de un agricultor estadounidense. PREGUNTA 3 Describa la diferencia entre inversión extranjera directa e inversión en un portafolio extranjero. ¿Quién es más probable que haga una inversión extranjera directa, una corporación o un inversionista individual? ¿Quién es más probable que haga una inversión en un portafolio extranjero? PREGUNTA 4 ¿En qué forma afectarían las siguientes transacciones al flujo de salida neta de capital de Estados Unidos? Además, mencione si cada una implica una inversión directa o una inversión en un portafolio. a. Una empresa estadounidense de telefonía celular establece una oficina en la Republica Checa. b. Harrods of London le vende acciones al fondo de pensión de General Electric. c. Honda amplía su planta en Marysville, Ohio. d. Un fondo de inversión de Fidelity le vende sus acciones de Volkswagen a un inversionista francés. PREGUNTA 6

21

¿Cada uno de los siguientes grupos se sentiría satisfecho o insatisfecho si el dólar estadounidense se apreciara? Explique. a. Los fondos de pensión holandeses que tienen bonos del gobierno de Estados Unidos. b. Las industrias de manufactura de Estados Unidos. c. Los turistas australianos que planean hacer un viaje a Estados Unidos. d. Una empresa estadounidense que trata de comprar propiedades en el extranjero. PREGUNTA 7 ¿Qué está sucediendo con el tipo de cambio real de Estados Unidos en cada una de las siguientes situaciones? Explique. a. El tipo de cambio nominal de Estados Unidos no cambia, pero los precios aumentan con mayor rapidez en Estados Unidos que en el extranjero. b. El tipo de cambio nominal de Estados Unidos no cambia, pero los precios aumentan con mayor rapidez en el extranjero que en Estados Unidos. c. El tipo de cambio nominal de Estados Unidos disminuye y los precios no cambian en Estados Unidos ni en el extranjero. d. El tipo de cambio nominal de Estados Unidos disminuye y los precios aumentan con mayor rapidez en el extranjero que en Estados Unidos.  Cap. 32: UNA TEORÍA MACROECONÓMICA DE LA ECONOMÍA ABIERTA PREGUNTA 1 Japón tiene, por lo general, un superávit comercial significativo. ¿Cree usted que esto esté más relacionado con la alta demanda extranjera de bienes japoneses, con una demanda japonesa baja de bienes extranjeros, una alta tasa de ahorro japonesa en relación con la inversión japonesa o a barreras estructurales contra las importaciones en Japón? Explique su respuesta. PREGUNTA 2 Suponga que el Congreso está considerando un crédito fiscal a la inversión que subsidia a la inversión nacional. a. Como afecta esta política al ahorro nacional, la inversión nacional, el flujo de salida neta de capital, la tasa de interés, el tipo de cambio y la balanza comercial? b. Los representantes de varios grandes exportadores se oponen a la política. ¿Por qué podría ser eso? PREGUNTA 4 Un economista que discutió la política comercial en The New Republic escribió:” Uno de los beneficios de la eliminación por parte de Estados Unidos de sus beneficios comerciales [es] la ganancia para las industrias estadounidenses que producen bienes para exportación. Las industrias de exportación encontrarían que es más fácil vender sus bienes en el extranjero, incluso si otros países no siguieron 22

nuestro ejemplo de reducir sus barreras comerciales”. Explique por qué las industrias de exportación estadounidenses se beneficiarían con una reducción en las restricciones sobre las importaciones a Estados Unidos. PREGUNTA 6 Una senadora renuncia a su anterior apoyo del proteccionismo: “El déficit comercial de Estados Unidos se debe reducir, pero las cuotas de importación solo molestan a nuestros socios comerciales. Si en lugar de eso subsidiamos las exportaciones de Estados Unidos, podemos reducir el déficit incrementando nuestra competitividad”. Utilizando un diagrama de tres paneles, muestre el efecto de un subsidio de exportación sobre las exportaciones netas y el tipo de cambio real. ¿Está de acuerdo con la senadora? PREGUNTA 8 Suponga que las tasas de interés reales se incrementan en toda Europa. Explique la forma en la cual esto afectara el flujo de salida neta de capital de Europa. Después explique la forma en que afectara a las exportaciones estadounidenses netas utilizando una fórmula del capítulo y trazando un diagrama. ¿Qué sucederá con la tasa de interés real y el tipo de cambio real de Estados Unidos? PREGUNTA 10. A lo largo de la década pasada se ha utilizado parte del ahorro chino para financiar la inversión estadounidense. Es decir, los chinos han comprado activos de capital estadounidenses. a. Si los chinos decidieran que ya no quieren comprar activos estadounidenses, que sucedería en el mercado de fondos prestables de Estados Unidos? En particular, que sucedería con las tasas de interés, ¿el ahorro y la inversión de dicho país? b. Que sucedería en el mercado de cambio de divisas? En particular, ¿qué sucedería con el valor del dólar y la balanza comercial de Estados Unidos?  Cap. 33: DEMANDA AGREGADA Y OFERTA AGREGADA PREGUNTA 4 En 1939, cuando la economía de Estados Unidos aún no se recuperaba por completo de la Gran Depresión, el presidente Roosevelt proclamo que el Dia de Acción de Gracias se celebraría una semana antes de lo acostumbrado (finales de noviembre) con objeto de que la temporada de compras navideñas fuera más larga. Utilice el modelo de demanda agregada y oferta agregada para explicar que trataba de lograr el presidente Roosevelt. PREGUNTA 5 Explique por qué las siguientes afirmaciones son falsas: a. “La curva de demanda agregada tiene pendiente negativa debido a que es la suma horizontal de las curvas de demanda de cada uno de los bienes de la economía”. 23

b. “La curva de oferta agregada a largo plazo es vertical debido a que las fuerzas de la economía no afectan la oferta agregada a largo plazo”. c. “Si las empresas ajustaran sus precios todos los días, la curva de oferta agregada a corto plazo seria horizontal”. d. “Siempre que la economía entra en recesión, la curva de oferta agregada a largo plazo se desplaza hacia la izquierda”. PREGUNTA 6 Para cada una de las teorías que tratan de explicar la pendiente positiva de la curva de oferta agregada a corto plazo es vertical, explique detenidamente lo siguiente: a. Como se recupera la economía de una recesión y regresa a su equilibrio a largo plazo sin intervención de ninguna política? b. Que determina la rapidez de la recuperación? PREGUNTA 7 Suponga que el banco central expande la oferta de dinero, pero debido a que el público espera esta medida, simultáneamente aumenta sus expectativas relativas al nivel de precios. ¿Qué sucederá con la producción y el nivel de precios a corto plazo? Compare este resultado con lo que sucedería si el banco central expandiera la oferta de dinero, pero el público no cambiara sus expectativas acerca del nivel de precios.

PREGUNTA 9 Explique si cada uno de los siguientes acontecimientos desplaza la curva de oferta agregada a corto plazo, la curva de demanda agregada, las dos o ninguna. Para cada acontecimiento que desplace una curva, dibuje un diagrama para ilustrar el efecto en la economía. a. Los particulares deciden ahorrar una mayor parte de su ingreso. b. Los cultivos de naranja de Florida sufren un periodo prolongado de heladas. c. Mayores oportunidades de trabajo en otros países causan que mucha gente se vaya del país. PREGUNTA 10. Para cada uno de los siguientes acontecimientos, explique los efectos a corto y largo plazo en la producción y el nivel de precios, suponiendo que los encargados de la política económica no tomen ninguna medida. a. El mercado de valores sufre una caída pronunciada, con lo cual se reduce la riqueza de los consumidores. b. El gobierno federal incrementa el gasto en defensa nacional. c. Una mejora tecnológica incrementa la productividad. d. Una recesión en el extranjero provoca que los consumidores de otros países compren menos bienes de Estados Unidos. 24

25