Manejo del efectivo y equivalentes al efectivo

POLITICA DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO 1. OBJETIVO Establecer los criterios conceptuales, técnicos e instrumen

Views 153 Downloads 0 File size 162KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

POLITICA DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

1. OBJETIVO Establecer los criterios conceptuales, técnicos e instrumentales para el tratamiento contable y financiero del efectivo y equivalentes al efectivo de MAX DALMATIAN S.A.S, bajo el marco de regulación aplicable a las entidades PYMES emitido por las Normas Internacionales de Información Financiera.

2. ALCANCE Esta política se aplicará en el tratamiento del efectivo, equivalentes al efectivo de MAX DALMATIAN S.A.S. conforme se establece en el nuevo marco normativo contable para entidades PYMES emitidos por las Normas Internacionales de Información Financiera.

3. RECONOCIMIENTO El efectivo y los equivalentes al efectivo son considerados activos financieros que representan un medio de pago y con base en éste se valoran y reconocen todas las transacciones en los estados financieros. Estos activos son reconocidos en la contabilidad en el momento en que el efectivo es recibido o es transferido a una entidad financiera a manera de depósitos a la vista, cuentas corrientes o de ahorros y su valor es el importe nominal, del total de efectivo o su equivalente. MAX DALMATIAN S.A.S reconoce en el Estado de Situación Financiera las partidas que cumple con el concepto de efectivo o equivalente de efectivo si cumple las siguientes características: a) Que sean de corto plazo y de gran liquidez, con un vencimiento original igual o menor a (3) tres meses. b) Que sean fácilmente convertibles en un importe conocido de efectivo. c) Que estén sujetas a un riesgo poco significativo de cambios en su valor, de acuerdo con los parámetros establecidos por la Dirección Distrital de Tesorería de la Secretaría Distrital de Hacienda. Este rubro está compuesto por las siguientes categorías:    

1105 Caja 110505 Caja General 110510 Caja Menor 1110 Bancos

    

111005 Cuenta Corriente 111006 Cuenta de Ahorros 1133 Equivalentes al Efectivo 113301 Certificados de depósito de ahorro a término. 113307 Bonos y títulos entre otras subcuentas del PUC.

4. MEDICION INICIAL  La medición del efectivo y equivalentes del efectivo se realiza en unidades de la moneda funcional, peso colombiano.  El efectivo se mide al costo de la transacción.  En los casos en que existan posibles diferencias en los extractos bancarios y los registros contables deben estar reconocidos como partida conciliatoria en la contabilidad, y posteriormente en caso de permanecer se trasladan a cuentas por cobrar, cuentas por pagar, ingresos o gastos, según corresponda. En todo caso se debe buscar que las partidas conciliatorias no excedan de seis meses en la conciliación.

5. MEDICION POSTERIOR La medición posterior de los equivalentes al efectivo, se realiza en las unidades monetarias que se reciben por la liquidación de los rubros que la componen.

6. REVELACIONES MAX DALMATIAN S.A.S revelara lo siguiente:  El valor de las cuentas corrientes o de ahorro, así como los fondos, cuyo valor se considere significativo.  Los equivalentes al efectivo existentes durante el periodo en el cual se presenta la información, así como su valor y características de riegos, plazo, monto y otras que se consideren necesarias.  Los recursos con destinación específica, indicando su valor y destinación, que se consideren materiales.