MAN Manual de empalmeria y pruebas opticas vs1

MANUAL EMPALMERIA Y PRUEBAS P D DE FIBRA OP PTICA PROCESO O: Diseño y Construcción C d infraestructura de Códig go: RE

Views 14 Downloads 0 File size 816KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MANUAL

EMPALMERIA Y PRUEBAS P D DE FIBRA OP PTICA PROCESO O: Diseño y Construcción C d infraestructura de

Códig go: RED-S2.1 1.2-M04 Versió ón: 1 Fecha: 30-O Oct-2012 Página 1 de 19

M MANUA AL EMPA ALMERIA Y PR RUEBAS S DE FIB BRA OP PTICA

RED D-S2.1.2 2-M04 V.01 V 3 de Oct 30 O de 2012

Elaborado o por:

R Revisado por:

Aprob bado por:

Juan Ochoa – Coordinador C de instalacciones

Héctor Lopez L – Coorrdinador de e Instalacione es

German Cas G stro – Gerentte de Insta alaciones

La propiedad intelectual de este e documento es de TV Azteca Sucu ursal Colombia. Se e prohíbe su repro oducción total o pa arcial sin autorizac ción. Cualquier copia del documen nto se considerará á copia no controla ada

MANUAL

EMPALMERIA Y PRUEBAS P D DE FIBRA OP PTICA PROCESO O: Diseño y Construcción C d infraestructura de

Códig go: RED-S2.1 1.2-M04 Versió ón: 1 Fecha: 30-O Oct-2012 Página 2 de 19

TABLA A DE CONT TENIDO

1.  GENERALIDADES .................................................................................................... 4  1.1 

CONTRO OL DE VER RSIÓN DEL DOCUMEN NTO .................................................... 4 

1.2 

OBJETIV VO .............................................................................................................. 4 

1.3 

ALCANC CE .............................................................................................................. 4 

1.4 

DEFINIC CIONES ...................................................................................................... 4 

2.  INTRODUC CCION........................................................................................................ 5  3.  CONTENID DO .............................................................................................................. 5  3.1. 

INSTALA ACIÓN DE ELEMENTO OS DE EMP PALME ............................................... 5 

3.2. 

CONSIDERACIONE ES PARA IN NSTALACIÓN DE CAJ JAS DE EM MPALME ......... 5 

3.3. 

PREPAR RACIÓN DE EL CABLE E INSTALA ACIÓN ................................................. 6 

3.4. 

ORGANIZACIÓN EN BANDEJ JAS DE CA AJA DE EM MPALME ............................ 6 

3.5. 

TERMINA ACIÓN Y ACOMODAC A CIÓN DE CAJA C DE EM MPALME .......................... 7 

3.6. 

SELLAD DO DE CAB BLES EN DU UCTOS Y EN E CAJAS DE EMPAL LME ................ 8 

3.7. 

CONSIDERACIONE ES PARA EMPALMER E RÍA ...................................................... 9 

3.8. 

PROCED DIMIENTO DE D EMPAL LMERÍA ............................................................... 10 

3.9. 

PROBLE EMAS Y CA AUSAS DE ATENUAC CIONES ALT TAS EN EM MPALMES .... 10 

3.10.. 

CONSIDERACIONES PARA A INSTALACIÓN DE ODF O .................................. 11 

3.11.. 

RACK ................................................................................................................ 11 

3.12.. 

INSTA ALACIÓN DE ODF .................................................................................. 12 

La propiedad intelectual de este e documento es de TV Azteca Sucu ursal Colombia. Se e prohíbe su repro oducción total o pa arcial sin autorizac ción. Cualquier copia del documen nto se considerará á copia no controla ada

MANUAL

EMPALMERIA Y PRUEBAS P D DE FIBRA OP PTICA PROCESO O: Diseño y Construcción C d infraestructura de

3.13.. 

Códig go: RED-S2.1 1.2-M04 Versió ón: 1 Fecha: 30-O Oct-2012 Página 3 de 19

MARC CACIÓN DE E ODF .................................................................................... 13 

3.14..  PROCEDIMIENTO O PARA LA A ELABOR RACIÓN DE E PRUEBAS S ÓPTICAS S CON N OTDR....................................................................................................................... 13  3.14..1. 

PRU UEBAS ÓPT TICAS. .................................................................................. 13 

3.14..2. 

PRU UEBAS DE CARRETES ......................................................................... 14 

3.14..3. 

ATE ENUACIÓN LINEAL. ............................................................................... 15 

3.14..4. 

MED DICIÓN DE LA PÉRDID DA POR EM MPALME .......................................... 16 

3.14..5. 

MED DICIÓN DE LA PÉRDID DA EN LOS S CONECT TORES. ............................ 17 

3.14..6. 

PÉR RDIDA TOTA AL DEL EN NLACE POR R POTENC CIA ÓPTICA A. ................... 17 

3.14..7. 

OTR RAS MEDID DAS ÓPTICAS....................................................................... 18 

4.  BIBLIOGRA AFIA........................................... ¡E ERROR! MARCADOR R NO DEFIN NIDO. 

La propiedad intelectual de este e documento es de TV Azteca Sucu ursal Colombia. Se e prohíbe su repro oducción total o pa arcial sin autorizac ción. Cualquier copia del documen nto se considerará á copia no controla ada

MANUAL

EMPALMERIA Y PRUEBAS P D DE FIBRA OP PTICA PROCESO O: Diseño y Construcción C d infraestructura de

Códig go: RED-S2.1 1.2-M04 Versió ón: 1 Fecha: 30-O Oct-2012 Página 4 de 19

1. GENERA ALIDADES S

1.1 CONTR ROL DE VERSIÓN DEL DOCUME ENTO V Versión 1

Fec cha 30-Octt-2012

Camb bios realizados Versión Inicial

1.2 OBJETIVO nir los mejores proce edimientos y metodolo ogías para realizar la a empalme ería y Defin mediiciones ópticas que ha acen parte de la con nstrucción de d enlaces de Fibra Óptica Ó (F.O). Incluyen ndo instruccciones específicas para p detec ctar irregularidades en e la alación del cable, c así mismo, m se in ntegran los parámetros p s de medida as con los cuales insta TV A ASC recibirá á ópticamen nte los enlacces. 1.3 ALCAN NCE El p presente manual m cubre todas las activvidades de e empalme ería desde e las conssideracioness de instalación de materiales hasta la realización de prueb bas y mediición de perdidas y esta dirigid do a todo el person nal que inttervenga en las activvidades relacionadas ta anto de ejeccución como o de recepc ción de las mismas m 1.4 DEFINIC CIONES a los propóssitos de esta a parte de la a norma se aplican las s siguientes definicione es Para básiccas para em mpalmes de e fibra óptica a: palme de hilo h de fibrra: unión pe ermanente o separablle entre dos hilos de ffibras Emp gene eralmente suministra s p protección contra c los daños d que puedan p resultar del ma anejo norm mal de la fibrra. Emp palme de ca able de fibra: Unión protectora p de dos o más cables qu ue contienen n una o má ás fibras ópticas. El empalme e d cable co de onsta de em mpalmes para fibra óptica, organizador de empalme y cubiertas o cajas de empalme e palme perm manente: em mpalme que e no se pue ede separarr sin destruir la unión. Emp Emp palme sepa arable: em mpalme que e se puede e separar aunque a estté previsto para acop plamiento permanente p , en oposición a los conectores previstoss para múlltiples acop plamientos y separaciones. Emp palme mecá ánico: emp palme en el cual los extremos e de e la fibra se e unen de forma f perm manente o semiperman s nente por medios m meccánicos, mie entras que los extremo os de la fib bra no se fussionan. Emp palme híbrido: empallme de cab ble con em mpalmes de e fibra(s) y empalme(ss) de cond ductores elé éctricos. Parte es del em mpalme: cu ualquiera de d los elem mentos indiividuales de un empa alme, incluyendo los fluidos f y adh hesivos parra acoplamiiento de refferencia que e llegan a fo ormar parte perma anente del empalme. e una p

La propiedad intelectual de este e documento es de TV Azteca Sucu ursal Colombia. Se e prohíbe su repro oducción total o pa arcial sin autorizac ción. Cualquier copia del documen nto se considerará á copia no controla ada

MANUAL

EMPALMERIA Y PRUEBAS P D DE FIBRA OP PTICA PROCESO O: Diseño y Construcción C d infraestructura de

Códig go: RED-S2.1 1.2-M04 Versió ón: 1 Fecha: 30-O Oct-2012 Página 5 de 19

gos de em mpalme in ntercambia able: los ju uegos de empalmes se consid deran Jueg interccambiabless cuando tienen t la misma geo ometría de e instalació ón y el mismo m dese empeño funcional ópticco. Barrrera de cierre: evita el e paso de humedad o gases en el interior del d empalm me de fibra o del empa almador de cable. palme para a ambientes controlados: em mpalme dise eñado para a utilizació ón en Emp ambiientes contrrolados, com mo edificioss, casas, etcc. Emp palme para ambientes s no contro olados: em mpalme diseñado para uso u externo o a un ambiiente contro olado. La temperatura a extrema, inmersión en agua, baja b presión n son algun nos ejemplos de amb bientes no controlado, para esto os ambienttes extremo os se requieren ensayyos especia ales. 2 2. INTROD DUCCION ene como propósito que q el conttratista cuente con un n criterio claro y Este manual tie ogéneo en los proced dimientos de d la consttrucción, su upervisión y recepción del homo enlacce de F.O O. en conju unto con la as diferenttes áreas de TV AS SC. Ademá ás de propo orcionar al personal de las Comp pañías Constructoras, Integradore es y encarg gados de la a informac ción de Pruebas, cum mpliendo lo os parámetros establlecidos en este docu umento para a redes y en nlaces de Fibras F Ópticas en la Pla anta Externa. 3 3. CONTEN NIDO 3.1.

Instalac ción de elem mentos de empalme

a asegurar la durabilid dad del em mpalme y la garantía a del mate erial utilizad do se Para segu uirán las reccomendacio ones del fabricante y las especifiicaciones de d instalació ón de cada a proveedorr, contenido o en cada producto o suministra ado por TV V ASC; hayy que tenerr en cuenta a que este e documentto contiene e considera aciones nec cesarias pa ara la utiliza ación e insstalación de e los distinttos elementtos que conforman las s redes de fibra ópticca, aseguran ndo una homogeneida ad total en la a red de TV V ASC. 3.2.

Conside eraciones para p instala ación de ca ajas de em mpalme

nstalación que q se men ncionan no pretenden sustituir no ormas Las consideraciiones de in onstrucción n o de segu uridad de ninguna com mpañía fabricante. Se busca b ilustrrar un de co méto odo de insta alación que e sea segurro y con alta calidad para p el enlace y el perrsonal en ca ampo.

La propiedad intelectual de este e documento es de TV Azteca Sucu ursal Colombia. Se e prohíbe su repro oducción total o pa arcial sin autorizac ción. Cualquier copia del documen nto se considerará á copia no controla ada

Códig go: RED-S2.1 1.2-M04 Versió ón: 1

MANUAL

EMPALMERIA Y PRUEBAS P D DE FIBRA OP PTICA

Fecha: 30-O Oct-2012 Página 6 de 19

PROCESO O: Diseño y Construcción C d infraestructura de

3.3.

Prepara ación del Ca able e Instalación

Rem mueva la cub bierta según n instrucción del fabriccante. (Figu ura 1)

Figura 1

pie con el pa año humede ecido con Limp alcoh hol isopropilico al 99%, aproxximadamen nte 30 cm de la superficie del cable c para eliminar e succiedad, grassa etc. (Figu ura 2)

Figura 2

3.4.

Organizzación en bandejas b de e caja de empalme e

a TV ASC ess importante tener en cuenta c la ca alidad en el empalme, pero tambié én se Para debe e tener un orden o comú ún en todass las cajas de empalm mes, por lo anterior a se debe en la a bandejas la organiza ación definiitiva de la conectoriza c ación en los s formatos de la (Figu ura 3); para a efectos de e mantenim miento se de eben organ nizar los hilo os de extre emo a centrro de 1 a 12 y de 13 a 24, dejan ndo la bandeja de abajjo como la bandeja A y las siguientes como o B, C y D (según ( Figu ura 4b) BUFFER

AZUL ENL LACE FIBRA ÓPTICA DIST TRIBUCIÓN DE FIBRAS S

NARANJA

N HILO No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13

R HILO COLOR Azul Naranjaa Verde Café Gris Blanco Rojo Negro Amarilloo Violetaa Rosadoo Aguamariina

BUFFER

VERDE

No. HILO 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

CAFÉ

48 47 46 45 44 43 42 41 40 39 38 37

ENLACE FIBRA ÓPTIICA DISTRIBUCIÓN DE FIB D BRAS

Aguamariina Rosadoo Violetaa Amarilloo Negro Rojo Blanco Gris Café Verde Naranjaa Azul

COLOR R HILO Azull Naranjja Verdee Caféé Gris Blancco Rojoo Negroo Amarilllo Violetta Rosaddo Aguamaarina Aguamaarina Rosaddo Violetta Amarilllo Negroo Rojoo Blancco Gris Caféé Verdee Naranjja Azull

Figura 3

La propiedad intelectual de este e documento es de TV Azteca Sucu ursal Colombia. Se e prohíbe su repro oducción total o pa arcial sin autorizac ción. Cualquier copia del documen nto se considerará á copia no controla ada

MANUAL

EMPALMERIA Y PRUEBAS P D DE FIBRA OP PTICA PROCESO O: Diseño y Construcción C d infraestructura de

Códig go: RED-S2.1 1.2-M04 Versió ón: 1 Fecha: 30-O Oct-2012 Página 7 de 19

Figura 4a

1 12 24 4 13

3.5.

Figura 4b 4

Termina ación y aco omodación n de caja de e empalme Los empalmes e e exteriores d deben ser protegidos p siempre dentro d de un na caja de empalme, e la a cual posee e en un extremo unos tuboss cerrados que se corrtarán en su u extremo por donde deba pasarr un cablle, para luego sellarrse con term mocontraíble es. La ca aja posee una u tapa o domo d que se s cierra so obre la base e con una abrazadera a sobre un o-ring, o el cu ual sirve como sellante. Sobre e el domo se encuentra la válvula de presu urización, la a cual vez se e termina a la una instalación se debe dejar damente selllado. (Figura 5) debid

Figura 5

La propiedad intelectual de este e documento es de TV Azteca Sucu ursal Colombia. Se e prohíbe su repro oducción total o pa arcial sin autorizac ción. Cualquier copia del documen nto se considerará á copia no controla ada

Códig go: RED-S2.1 1.2-M04 Versió ón: 1

MANUAL

EMPALMERIA Y PRUEBAS P D DE FIBRA OP PTICA

Fecha: 30-O Oct-2012 Página 8 de 19

PROCESO O: Diseño y Construcción C d infraestructura de

Para a el caso de e enlaces tro oncales, el ingreso de las F.O. se debe e utilizar inicialmentte el OV VAL, eriormente para derivvaciones se s utilizan los poste latera ales en el orden o establecido. (Figura 6)

2

3 4

1

Figurra 6

OVAL

3.6.

Sellado de cables en ductos y en cajas s de empalm me

ucto por donde sale ell cable debe sellarse al a vacío parra evitar qu ue a través de él El du pued da ingresar agua o parttículas que puedan contaminar la caja internamente. Essto se logra a con un terrmocontraíb ble según ell procedimie ento de la (Figura (F 7). asivas se lijan el extrremo del du ucto y el cable c en la zona dond de se Con cintas abra ará el termo ocontraíble, para mejjorar la adherencia y se debe hacer en forma f situa transsversal porq que de lo contrario se s formarían n canaletas s longitudin nales por donde d podría circular agua. a

Figura 7

La propiedad intelectual de este e documento es de TV Azteca Sucu ursal Colombia. Se e prohíbe su repro oducción total o pa arcial sin autorizac ción. Cualquier copia del documen nto se considerará á copia no controla ada

Códig go: RED-S2.1 1.2-M04 Versió ón: 1

MANUAL

EMPALMERIA Y PRUEBAS P D DE FIBRA OP PTICA

Fecha: 30-O Oct-2012 Página 9 de 19

PROCESO O: Diseño y Construcción C d infraestructura de

e cable, Las ccintas abrasivas deben ir sobre el y en ntrando 1ccm aprox. en la zo ona del termo ocontraíble (según ma arca azul) se e coloca el pa apel de alu uminio auto oadhesivo provisto con la caja, que servirá de d pantalla térmica E papel se alisa para no quemar el cable. Este un elemento o romo, com mo el mang go de un con u desto ornillador, para p quitarle los pliegu ues que podrían formar también canales c de entrada a del agua. go se desplaza el term mocontraíblle sobre Lueg el du ucto y con una u pistola de aire caliente se lo cierra, o la moviendo pistola manentemen nte para no o sobrecalentar el perm termo o, el ducto o la fibra. Se S comienza desde el ce entro hacia un extremo o hasta que cierre y llegue a asomar el pegame ento, y lueg go hacia do de esta manera el otro extremo, expulsand era. (Figura 8) el airre hacia fue Para a el ingresso del cab ble a la caja c de empa alme debe realizarse lo mismo, y en el caso o haber dos cables en una u misma entrada se utilizará u un n clip con pegamento para forma ar un 8 en n el termo como se ve v en la siguiente (Figurra 9)

3.7.

Figura 8

Figura 9

eraciones para p empallmería Conside

s comúnmen nte: Hay dos tipos de empalmes utilizados 

Empalm mes Mecánicos o manuales aun nque son rá ápidos, no se recomie endan para los enlaces de e troncales,, pero se pu ueden utiliz zar para pro obar bobina as, ya producen atenuacio ones altas, del d orden de 0.20 a 1d dB.



Empalm mes por fusión consis stente básiicamente en el corte, enfrentamiento, fusión mediante m arcco eléctrico y reconstru ucción poste erior de los extremos de d las fibras del cable; proporciona p an unioness de excellente calida ad y muy baja aces constrruidos). atenuaciión (del orden de 0,01 dB para el tipo de enla

La propiedad intelectual de este e documento es de TV Azteca Sucu ursal Colombia. Se e prohíbe su repro oducción total o pa arcial sin autorizac ción. Cualquier copia del documen nto se considerará á copia no controla ada

MANUAL

EMPALMERIA Y PRUEBAS P D DE FIBRA OP PTICA PROCESO O: Diseño y Construcción C d infraestructura de

3.8.

Códig go: RED-S2.1 1.2-M04 Versió ón: 1 Fecha: 30-O Oct-2012 Página 10 0 de 19

Procedimiento de empalmería

d tenerr en cuenta los siguienttes paráme etros Por ttratarse de enlaces troncales se deben para empalmeríía:  

 

Utilizar herramienta h as de precis sión como son pinzas para p cortar el e strip Utilizació ón de (clean n) para limp pieza de la fibra f con un n papel suavve embebid do en alcohol isopropílico, eliminado grumos o impurezas que q no perm mitan una buena fusión. No tocarr ni limpiar las fibras un na vez fusio onadas. En el dis splay de la empalmado e ora se verán n las dos pu untas, pudié éndose obsservar si el áng gulo es perfe ectamente recto, sino fuera así la a máquina no n nos perm mitiría empalma ar (figura 10 0a y 10b), por p tratarse de un enlace nuevo se debe ase egurar atenuaciión de 0,1 dB d máximo en los emp palmes interrmedios y finales.

Figura 10a

3.9.

Figura 10b

Problem mas y causa as de atenuaciones altas a en em mpalmes

que en terre eno se iden ntifican aten nuaciones que tienen una difícil optimizació ón, la Ya q (figurra 11) mue estra las differentes ca ausas de pérdidas en los enlace es por caussa de empa almería, pre eparación o problemass de cable y su atenuación gradu ual dependiendo del d desfase de alineación de fibras, en estos ca asos se de ebe identific car e inform mar al Supe ervisor para a tomar una decisión de e forma ase ertiva y efec ctiva.

La propiedad intelectual de este e documento es de TV Azteca Sucu ursal Colombia. Se e prohíbe su repro oducción total o pa arcial sin autorizac ción. Cualquier copia del documen nto se considerará á copia no controla ada

MANUAL

EMPALMERIA Y PRUEBAS P D DE FIBRA OP PTICA PROCESO O: Diseño y Construcción C d infraestructura de

Códig go: RED-S2.1 1.2-M04 Versió ón: 1 Fecha: 30-O Oct-2012 Página 11 1 de 19

Figura 11

3.10..

Conside eraciones para p instala ación de ODF O

TICAL DIST TRIBUTION N FRAME es un disspositivo pasivo p de gestión Óptico, OPT perm mitiendo intterconexiones con eq quipos activvos con otros o nodoss o cuarto os de cone ectorización. 3.11..

Rack

Típiccamente se e utiliza parra albergar los panele es de intercconexión de e fibras (ODFs), band dejas de empalme, equipos, e ele ementos y cables de patcheo, el tipo de rack utiliza ados son abierto a o cerrados c (in ndoor o outdoor) depe endiendo la a necesidad del centrro de cablea ado, se deb be respetar los espacio os de rack establecido e os que el áre ea de diseñ ño disponga a, las fibrass ingresadas siempre deben d tener marquillas s 20 cm aprrox al ingre eso del ODF F.

La propiedad intelectual de este e documento es de TV Azteca Sucu ursal Colombia. Se e prohíbe su repro oducción total o pa arcial sin autorizac ción. Cualquier copia del documen nto se considerará á copia no controla ada

Códig go: RED-S2.1 1.2-M04 Versió ón: 1

MANUAL

EMPALMERIA Y PRUEBAS P D DE FIBRA OP PTICA PROCESO O: Diseño y Construcción C d infraestructura de

Fecha: 30-O Oct-2012 Página 12 2 de 19

Existten alternattivas de ra acks abierto os, cerrados, para montar sobre s pare ed, abatibles, etc, es e impo ortante defin nir las posicciones de Rack R que se s van a utilizar, essto lo dispo one el dueño del nodo o el árrea de dise eño de TV V ASC Con ndiciones de d insta alación para a proyecto: 

Ingreso de d fibra porr parte inferrior del rackk



En el caso c de los ODF de e acceso se s instalara an en la pa arte de arrriba despué és dela PDU U o rectifica ador



En el ca aso de los ODF de Troncales T s se instalara an en la pa arte de abajo sobre el espacios s disponible e para los re ectificadores. Figura a 12

3.12..

Instalac ción de ODF F

Elem mento usado o como punto de inte erconexión entre cable e de fibra provenientte de la planta p exterrna y equip pos activos. Suele e ser una caja c metálicca que possee uno o varios v puerttos de ingrreso de cab bles, y un área á de pattcheo con faceplates f con adapta adores o tra ansiciones, en la cual se conecta a la termina ación del ca able de fibrra por el un n extremo y el patchccord hacia el equipo activo a por e el otro extre emo. Fiigura 13a

Denttro del ODF O se co olocan lass bandejass de empa alme, en do onde se albergan las fu usiones de fibra. f Los O ODF son de capacida ades variablles, y así mismo m pued den tener varios v tiposs de adapta adores. (SC C/PC, LC/P PC, FC/PC) Se debe asegurrar el sistem ma de puestta a tierra si el tipo de d ODF sum ministra el ground g kit.

Figura 13b b

La propiedad intelectual de este e documento es de TV Azteca Sucu ursal Colombia. Se e prohíbe su repro oducción total o pa arcial sin autorizac ción. Cualquier copia del documen nto se considerará á copia no controla ada

MANUAL

EMPALMERIA Y PRUEBAS P D DE FIBRA OP PTICA PROCESO O: Diseño y Construcción C d infraestructura de

Códig go: RED-S2.1 1.2-M04 Versió ón: 1 Fecha: 30-O Oct-2012 Página 13 3 de 19

Es co onveniente que los OD DFs conteng gan un área a de para las reserva as de los pa atchcords y que sean de d band deja deslizable. El pa atcheo en un ODF pued de ser fronttal o transve ersal.

Figura a 13c

NOT TA: Para el Proyecto P VIIVE DIGITA AL el tipo de e ODF y los conectoress serán estab blecidos por TV ASC. 3.13..

Marcación de ODF F

erminación dentro d de lo os Cuartos de Conecto orización tie ene algunoss inconvenie entes La te sobre e todo de orden en el e cableado o de los Pa atch Cords y en la marcación m d los de mism mos y de alg gunos enlacces de fibra a. Es importtante a la hora de la administració ón de la re ed completa a tanto de fibra f óptica a que todass las conexxiones estén n correctam mente marccadas con un estánda ar en toda la red. Parra esto se deben d tene er en cuentta las siguientes instru ucciones de e marcación n.

Figura 14

Esta marquilla se s debe colo ocar plastifiicada fronta al al lado de erecho del rack 3.14..

PROCED DIMIENTO PARA LA ELABORA ACIÓN DE PRUEBAS P Ó ÓPTICAS C CON OTDR.

PRUEBAS ÓPT TICAS. TV A ASC plante ea como ob bjetivo gene eral que las Compañ ñías Constrructoras, te engan clarid dad en la in nformación de Pruebass a realizar y parámetrros a cumplir por las Redes R que sse Construyyen para loss Enlaces de d Fibras Ópticas en Planta Extern na.

La propiedad intelectual de este e documento es de TV Azteca Sucu ursal Colombia. Se e prohíbe su repro oducción total o pa arcial sin autorizac ción. Cualquier copia del documen nto se considerará á copia no controla ada

Códig go: RED-S2.1 1.2-M04 Versió ón: 1

MANUAL

EMPALMERIA Y PRUEBAS P D DE FIBRA OP PTICA

Fecha: 30-O Oct-2012 Página 14 4 de 19

PROCESO O: Diseño y Construcción C d infraestructura de

Toda as las fibrass del cable deben d satisfacer los pa arámetros siguientes: s 3.14..1.

Prue ebas de ca arretes

s deben rea alizar las pru uebas sobre e el carrete e previo al te endido con el fin Los ccontratistas de assegurar que e el cable no n ha sufrid do ningún daño en el transporte, t se s pueden tener en cu uenta los siguientes pa arámetros de d configura ación en el OTDR: O

P Parámetros s

1310 nm

1550 0 nm

M Modo de Prrueba

Modo Avanzado. A

D Distance

Debe ser s mayor a la distanciia a medir en e la fibra.

P Pulse

100ns para prueb bas SAT

T Time

15 a 30 s

IOR

1310 nm @ Según Ficha técnica de la fibra a probar

1550 nm @ Según Ficha F técnicca de l fibrra a probar

R RBC

-79.6

-8 82.1dB

R Reflectance e

-72Db

E EOF

5.0dB

S Span Start

Se verrifica realiza ando una prueba con la l Bobina de lanzam miento

S Span End

Final de d la fibra, no n establece er valor.

ámetros para tener en cuenta c en realización r de pruebass óptica: Pará a a) Se debe e conectar una u bobina de lanzamiiento mínim mo de 1km al OTDR, limpie y verifiqu ue los cone ectores adeccuadamente e antes de realizar cua alquier cone exión. Nunca conecte c ning gún elemento sin habe erlo limpiado o e inspecciionado. b b) Realice a través de conector mecánico o fusión la a unión enttre la bobin na de ento y un pigtail p o un n segmento o de fibra, el cual serrá el que te endrá lanzamie desgaste e a medida a que se realizan r lass pruebas, esto para evitar corttar la bobina de d lanzamie ento. cc) En el OTDR establezca el tie empo de ad dquisición de d 15 a 30 0s y el rang go de a superior a la bobina de d lanzamie ento pero no n mayor a 5km. distancia d d) Realice la prueba. e e) Verifique e en el OTD DR la longitu ud de la bob bina de lanzzamiento, este e valor se erá el Span Sta art en el OT TDR para la as pruebas.

La propiedad intelectual de este e documento es de TV Azteca Sucu ursal Colombia. Se e prohíbe su repro oducción total o pa arcial sin autorizac ción. Cualquier copia del documen nto se considerará á copia no controla ada

MANUAL

EMPALMERIA Y PRUEBAS P D DE FIBRA OP PTICA PROCESO O: Diseño y Construcción C d infraestructura de

Códig go: RED-S2.1 1.2-M04 Versió ón: 1 Fecha: 30-O Oct-2012 Página 15 5 de 19

Figurra 15

3.14..2.

Aten nuación lin neal.

e ser de acu uerdo al Tip po de la Fibra. Para G--652D es co omo sigue: Debe e la fibra óp ptica monom modo de picco de agua cero es la primera fib bra de Las vventajas de espe ectro comple eto de la in ndustria, disseñada para a sistemas ópticos de transmisión n que opera an en el espectro completo de lon ngitud de on nda desde 1260 1 nm ha asta 1625 nm. acterísticas para tener en cuenta para cálculos de atenu uaciones: Cara g. De Onda de1310 nm m 0.36 dB/Km realizando las medicioness en la Long g. De Onda de1550 nm m 0.22 dB/Km realizando las medicioness en la Long ndo se term mine de instalar el cable de un carrrete se deb be verificar,, que el cab ble no Cuan prese enta proble ema algun no después s de su instalación (se recom mienda que e las mediiciones se efectúen e 2d días despué és del tendiido). Las mediciones se s realizaran con un re eflectómetro o óptico (OT TDR) que opere en lass ventanas de d 1310 y 1550 nm.

a cada cable medido, el constru uctor anota las mediciones en cada c una de las Para tabla as, indicando:   

El número de E d la tarjeta de identificcación del carrete. L característica de ate La enuación en n dB/Km de cada fibra. L distancias precisass de la longitud tendida Las a, con el va alor del índicce de m medición u utilizado, almacenando o los dato os en un dispositivo o de a almacenami iento masivvo.

Desp pués de em mpalmar lass fibras se recomienda a verificar la instalació ón de la ca aja de empa almes de accuerdo a lass especifica aciones del fabricante de la caja utilizada. u

La propiedad intelectual de este e documento es de TV Azteca Sucu ursal Colombia. Se e prohíbe su repro oducción total o pa arcial sin autorizac ción. Cualquier copia del documen nto se considerará á copia no controla ada

MANUAL

EMPALMERIA Y PRUEBAS P D DE FIBRA OP PTICA PROCESO O: Diseño y Construcción C d infraestructura de

3.14..3.

Códig go: RED-S2.1 1.2-M04 Versió ón: 1 Fecha: 30-O Oct-2012 Página 16 6 de 19

Medición de la Pérdida po or Empalm me

E de cada un na de las fib bras en el se entido A-B y B-A Se deben Medirr todos los Empalmes l 2 Longittudes de on nda 1310 Y 1550 nm y registrarloss en la Tabla 1. con las

NOT TA: Se efecttuarán al mismo m tiemp po las mediiciones de pérdidas en n los empalmes, cone ectores, fibra as y del tota al del enlacce.    

Cuando todas las mediciones m en el sentid do A-B se han h termina ado y registtrado, n hacer las mediciones s y registrarrlas en el se entido B-A. se deben El valor promedio ALGEBRAIC A CO de cada empalme e debe ser menor o ig gual a c ambas longitudes de d ondas. 0.1 dB con El valor del promed dio de un em mpalme me edido a 155 50 nm no de ebe ser sup perior p m medido a 1310 nm. al valor promedio Ningún pico de Fresnel debe encontra arse sobre empalmes s realizadoss por d fusión. técnica de

endo en cu uenta que a algunos enla aces no dep penden son n muy largo os y las medidas Tenie de 1310 no se justifican, se solicita al contratissta tener en n cuenta la a siguiente tabla n de medida as: para realización Long gitud de onda 1310 0 nm 1550 0 nm 1610 0 nm

Desc cripción Enllaces entre 0 Kmts y 40 Kmts Enllaces entre 0 Kmts en adelante Loss solicitadoss por el inte egrador o Azzteca

ocolo de en ntrega para empalmes bidirecciona al: Proto

La propiedad intelectual de este e documento es de TV Azteca Sucu ursal Colombia. Se e prohíbe su repro oducción total o pa arcial sin autorizac ción. Cualquier copia del documen nto se considerará á copia no controla ada

MANUAL

EMPALMERIA Y PRUEBAS P D DE FIBRA OP PTICA PROCESO O: Diseño y Construcción C d infraestructura de

3.14..4.

Códig go: RED-S2.1 1.2-M04 Versió ón: 1 Fecha: 30-O Oct-2012 Página 17 7 de 19

Medición de la Pérdida en n los Cone ectores.

os distribuid dores ópticcos, deben n ser Las mediciones de los conectoress sobre lo ando 2 fibra as de prueb ba (una al origen, o y la otra o en el otro o destino)), con realizzadas utiliza longiitud mayor a 1000 m y del mism mo tipo que e la fibra ba ajo prueba,, las medicciones debe en ser efecctuadas en los 2 senttidos, OD y DO, y co on las long gitudes de onda menccionada. gual manera que en lo os empalme es, en los conectores, c el valor me edido a 155 50 nm De ig no d deberá ser mayor que e el valor medido m a 1310 nm. El E promedio o de los va alores mediidos en am mbos sentido os debe ser menor a 0.4 0 dB para a las 2 long gitudes de onda. o Para a los conecttores cuya fibra esté empalmada e a con la fibra del cable, el valor de la pérdida es la su uma de la pérdida del conector y del empa alme. En esste caso el valor ebe ser me enor a (0.4 + 0.1) dB = 0.5 dB. Estos dato os se máxiimo de atenuación de debe en registrar en la siguie ente tabla:

3.14..5.

Pérd dida Total del d Enlace por potenc cia óptica.

nectores y a los Esta medición incluye lass pérdidas debidas a las fibras, a los con almes. Esta a prueba permite p me edir la aten nuación total del enla ace, y debe e ser empa realizzada a las longitudes l d 1310 nm de m y 1550 nm m y en ambos sentidoss. Los valore es de estass medicione es se registrarán en la Tabla 3. e los valore es deben ser s menore es al valor calculado por la sigu uiente El prromedio de expre esión: At = (A f.o .x L) + (Ne x Pe)) + (Nc x Pc c) de: Dónd A total de enlace (presupuesto de pérdida) p At= Atenuación Ap= Atenuación n de la F.O. por Km, es s decir los valores v del Punto P 5.2.4 Longitud de la fibra (Km m) L=L Ne = Número de e empalmess en el enla ace Pe = Pérdida máxima por e empalme (0 0.1 dB) La propiedad intelectual de este e documento es de TV Azteca Sucu ursal Colombia. Se e prohíbe su repro oducción total o pa arcial sin autorizac ción. Cualquier copia del documen nto se considerará á copia no controla ada

MANUAL

EMPALMERIA Y PRUEBAS P D DE FIBRA OP PTICA PROCESO O: Diseño y Construcción C d infraestructura de

Códig go: RED-S2.1 1.2-M04 Versió ón: 1 Fecha: 30-O Oct-2012 Página 18 8 de 19

Nc = Número de e conectore es machos en e el enlace e (2 conecto ores macho os en un enlace) or conector macho (0.5 5/2 =0.25 dB B). Pc = Pérdida po

3.14..6.

Otras medidas ópticas

t de medidas m óp pticas los cuales c solo o se exigirán en enlaces Existten otros tipos espé éciales: Correspon nde a un tip po de disperrsión tempo oral que afe ecta PMD (Dispersión ( negativam mente a una a señal digittal al ser tra ansmitida po or una fibra por Mo odo de óptica. en una fibra monomodo m , es el resultado de la diferencia de d Croma atización) es de grupo o de velocidade los modoss de polarización corre espondiente e al modo LP P01

Prueba as de Retorn no Óptico (P.R.O O.)

Se debe conectar c Bo obinas de la anzamiento o antes del ODF inicial y uno después del d ODF fin nal; Asegura a las perdid das de cada a empalme en 0,1 dB máxim mo y en loss conectore es en 0,5 dB d max; Se define co omo la relación logarítmica l entre la potencia p trransmitida Pt y la po otencia reflejada Pr: P ORL=1 10logPt/Pr [[dB]

La propiedad intelectual de este e documento es de TV Azteca Sucu ursal Colombia. Se e prohíbe su repro oducción total o pa arcial sin autorizac ción. Cualquier copia del documen nto se considerará á copia no controla ada

MANUAL

EMPALMERIA Y PRUEBAS P D DE FIBRA OP PTICA PROCESO O: Diseño y Construcción C d infraestructura de

Códig go: RED-S2.1 1.2-M04 Versió ón: 1 Fecha: 30-O Oct-2012 Página 19 9 de 19

4 4. Bibliogrrafía TU-T G.652 2 “Characte eristics of a single-mode s e optical fib bre and cable” IT T TIA 598C “O Optical Fibre e Cable Collor Coding” IE EC 60793 “Optical “ fibre es Measure ement meth hods and tesst procedurres” A AS 1049: “T Telecommun nication cab bles, insulattion sheath and jacket”” T TIA/EIA 526 6 7: “Measurrements of optical pow wer loss of in nstalled sing gle mode fiiber cable plant” p T TIA/EIA 568 8 b.3 “Optica al fiber cabling compon nents standard” IE EC 60793 IE EC 60794 IE EC 61280 b b-IEC/TR 62 2316

La propiedad intelectual de este e documento es de TV Azteca Sucu ursal Colombia. Se e prohíbe su repro oducción total o pa arcial sin autorizac ción. Cualquier copia del documen nto se considerará á copia no controla ada