Malinowski

MALINOWSKI. MIIMETISMO? PROFESORA: El lenguaje expresa tus sentimientos y tus emociones. La agencia es un proceso comple

Views 84 Downloads 6 File size 31KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MALINOWSKI. MIIMETISMO? PROFESORA: El lenguaje expresa tus sentimientos y tus emociones. La agencia es un proceso complejo. Malinowski pensaba que la observación tenía que prevalecer sobre la teoría, se tenía que entrar poco a poco en la mentalidad de los indígenas, compartiendo el lenguaje y las emociones. Para el antropólogo la vida social de una comunidad primitiva podía ser entendida solo si estaba estudiada de manera profundizada y prolongada. La participación implica, por tanto, una forma de atracción que permite tomar parte a la vida de aquellos que son sujetos al estudio. Los principios metodológicos pueden ser distinguidos en 3 categorías principales: el estudioso tiene que tener objetivos científicos y conocer los valores y los criterios de la moderna etnografía; en segundo lugar, se tiene que poner en buenas condiciones para trabajar, estar sin otros hombres blancos, tienen que estar por medio de los indígenas. Y lo que explica la última categoría es que el estudioso tiene que recoger, elaborar y definir sus propios testigos. Según el antropólogo cada fenómeno tiene que ser estudiado a través todas sus posibles manifestaciones. Si es posible los resultados tienen que estar dispuestos en una carta sinóptica, porque sirven como estrumentos de estudio y también porque se tienen que presentar como documentos etnológicos. Con el ayuda de estos documentos y de este estudio de casos reales se puede presentan un claro perfil de la estructura de la cultura indígena y de la constitución de la sociedad de estos. OBSERVACION PARTICIPANTE La etnografía da una fuerte contribución a la antropología y tiene el principal objetivo de verificar hipótesis y desarrollar la teoría. El etnógrafo se enfrenta al “paradojo de la observación participante”, según lo cual, mas se participa, menos será posible observar. Si el etnógrafo se cala en la realidad local y adquiere una manera de hacer y de interpretar la realidad similar a la de aquellos que son sujetos de estudio, mas estos comportamientos y la relativa visión del mundo le parecerán naturales, y, por tanto, difícil de individuar. KULA = VALOR SIMBOLICO El Kula representa una forma de intercambio practicada por comunidades indígenas que viven en las Islas Trobrians.

Objeto de intercambio son los collares y las pulseras que no tienen utilidad, pero simplemente son elementos que vienen cargados de un valor simbólico. Entre las islas habitadas por grupos participantes del intercambio circulan dos tipos de objetos: collares de conchas rojas y pulseras de conchas blancas. Las primeras circulan solo en sentido horario, los segundos solo en sentido anti horario, por lo cual los objetos pertenecientes a una categoría podían ser intercambiados solo con objetos de otras categorías. Los objetos circulan continuamente y se quedan en las manos de su dueño solo por un tiempo limitado de tiempo. Los objetos vienen intercambiados en el curso de las visitas que los habitantes de las islas se intercambian periódicamente. Durante las visitas, los intercambios en las ceremonias kula están acompañados por un comercio de tipo profano, no simbólico, mediante el cual vienen intercambiados objetos según el valor de uso de cada uno. El análisis de Malinowski evidencia la existencia de una red de relaciones entre individuos, clan y tribu fundadas sobre lo que de ese momento ha entrado a hacer parte del repertorio conceptual de la antropología, llamado “principio de reciprocidad”. Todas las operaciones conectadas a las expediciones Kula se presentan como reguladas por una lógica social que en suyos efectos tienden a promover la solidaridad social, por dentro de la única tribu durante la preparación del viaje, y entre grupos pertenecientes a diferentes tribus. Mas en general, por Malinowski el principio de reciprocidad constituye la base de las relaciones sociales y del derecho vigente en las sociedades primitivas. La realidad del estudio de Malinowski, en realidad, no se limita a la sola descripción del Kula, si no se centra sobre todo los aspectos de la vida de los habitantes de la Isla Trobrians. El antropólogo describe ampliamente todas las acciones y los microsistemas de pensamiento que incluyen las comunidades. El antropólogo quiere demostrar como las varias prácticas sociales conectadas al Kula sean elementos interrelacionados funcionalmente entre ellos, con el fin de permitir el funcionamiento mismo del sistema social. El análisis del kula es también el análisis de una red de vínculos y relaciones sociales y la importancia del Kula tiene que ver entonces, no solo con el intercambio de collares o pulseras, sino también en mantener estrechas todas las relaciones por dentro de la comunidad y entre grupos diversos. COLONIALISMO – JEARQUIZAZION. METODO ETNOGRAFICO --- EL ETNOGRAFO NO TIENE QUE ADOPTAR LA MANERA DE PENSAR VIVIR Y SENTIR DE LA COMUNIDAD, SI NO SE PERDIRIA EL SENTIDO. EL METODO DE