Mahan y Corbett

MAHAN Y CORBETT Prof. John Gooch Mi disertación tratará sobre Mahan y Corbett y tiene dos etapas muy apropiadas que es l

Views 79 Downloads 1 File size 110KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MAHAN Y CORBETT Prof. John Gooch Mi disertación tratará sobre Mahan y Corbett y tiene dos etapas muy apropiadas que es la forma como debe hacerse. Primero porque sucedió hace 100 años atrás cuando Mahan llegó a esta Escuela para por primera vez entregarles sus disertaciones que fueron más tarde en su vida la base de la publicación de sus conceptos. Y segundo, porque desde 1886 Mahan ha sido considerado como -para ponerlo en las palabras de Henry Stevenson- "El Verdadero Profeta" de la Marina de los EE.UU. y desde ese momento en adelante se trasformó en el centro de la existencia intelectual de la Marina, si no literalmente al menos figurativamente porque deben recordar que tiene su lugar en el hall de entrada de esta institución. Hay una cosa que diré a manera de prefacio que corresponde al trabajo de analizar a Mahan, especialmente para alguien como yo que no es americano y que representa algo ligeramente delicado, debido a que a partir de la II Guerra Mundial la reputación de Mahan ha declinado como un pensador y estratega. Si cometo alguna herejía o más se deberá a que no trataré de restaurar la reputación de Mahan a favor de ganarme algunos puntos dentro de la enseñanza moderna. Pero para empezar el marco dentro del cual tanto Mahan como Corbett escribieron, el factor más asombroso se refiere a la rivalidad internacional de ambos, la misma que fuera expresada y ejecutada en el mar, que sucedió -para los historiadores se trata de un relativo corto espacio de tiempo- entre 1880 y 1911, período que en los primeros cincuenta años del siglo XIX Gran Bretaña había gozado de una supremacía fácil y sin rivales en los mares del mundo. ¿Es qué esto fue accidental o es que los británicos no se dieron cuenta de ello en su momento? Gran Bretaña después de las guerras napoleónicas contaba con la mayor flota que el mundo hubiera visto y aún en la década de 1830 contaba con 23 barcos comisionados y aún así disfrutaba de ser la más grande flota del globo. Su fortaleza estribaba por una parte en su industrialización y por la otra en su actitud psicológica a pesar de que su intercambio comercial había empezado a desmoronarse durante la primera

mitad del siglo XIX pero de forma que no era aparente para sus contemporáneos. Mientras gozó de esta supremacía temporal en los mares del mundo Gran Bretaña se puso a la búsqueda de nuevos recursos de materias primas y de nuevos mercados, tal como la India, China, las Indias Orientales, Latinoamérica, Australia, todas ellas tremendamente importantes para el comercio y la economía de Gran Bretaña, demostrando la importancia vital del mar para su necesidad de ser un poder económico mundial. En la segunda mitad del siglo XIX sucedieron tres cosas que representaron un reto a la base fundamental y un cambio en la supremacía de Gran Bretaña: La primera es que el liderazgo de Gran Bretaña como una potencia industrial fue decayendo gradual y paulatinamente. La más importante nación industrial era retada en Europa por Alemania, por Rusia y aún por Francia; fuera de Europa por el surgimiento del Japón y de los EE.UU. Segundo y relacionado con lo anterior, es que Gran Bretaña como nación comercial descansaba cada vez más en sus mercados extranjeros y en los medios de abastecimientos externos, primordialmente toda su alimentación y también como una salida de sus artículos manufacturados. Todo ello exacerbaba y magnificaba el reto a las nuevas naciones industrializadas que empezaron a atacarla y minar su posición de supremacía. Tercero, los sucesos de esos años en África y en Asia que habían sido divididas entre las Potencias, empezando alrededor de 1882 y otra vez en 1911 al final de la segunda crisis de Marruecos. Efectivamente, África se ha visto distribuida, el Imperio Español de ultramar cae sin ningún motivo ocasionado por Europa, y la creación de puntos de influencia en China; todo lo cual redirije la atención de las grandes potencias del mundo hacia esos puntos del Globo. Voy a condensar este aspecto del contexto diciendo que el mar se iba haciendo cada vez más importante y emergente en la vida de las grandes potencias para fines del siglo XIX; que el mar funcionaba en diversas formas para esas potencias que primordialmente representaban la economía y la defensa. Y también que el mar no pertenecía como en el pasado, hasta

digamos 1840 -1850 a una sola potencia; en realidad pertenecía a muchas potencias a la vez. ¿Cuál era la naturaleza del instrumento llamado "poder naval" asignado a los barcos que cruzaban los mares? ¿Cuál era la naturaleza del instrumento con el se basaría el contexto? Muchos libros pueden darles listas de invenciones tecnológicas navales, pero no es el caso enumerarlas ahora y es preferible recordar dos fechas: la primera es 1814 que corresponde al lanzamiento del primer barco a vapor, barco al que se le llamó "Demologos" y fuera construido por Robert Fulton para defender la bahía de Nueva York. Lo que sucedió en realidad es que hubieron dos períodos en el siglo XIX que corresponden al desarrollo tecnológico naval: el primero cubre de 1840 a 1870, al que llamaremos el período de innovación tecnológica, cuando la fuerza del vapor y la hélice de rosca aparecieron, cuando los barcos de metal se vieron por primera vez, y en 1860 entraron en producción los primeros buques de fierro, el primero el "Warrior". Todo este período terminó alrededor de 1870 cuando se estanca toda la construcción básica y empiezan a aparecer los buques de guerra modernos. Y luego siguieron otros 20 años, entre 1870 a 1890, al que le llamo el "período de experimentación". El tiempo cuando las grandes potencias se encuentran haciendo sus diseños, cuando tratan de determinar la importancia de los cañones de largo alcance, contra la importancia de blindajes masivos para proteger sus barcos de guerra. Para 1890, como una generalización, este segundo período se extinguió cuando fue relativamente fácil determinar las características del buque de guerra moderno y por lo tanto se empieza a hacer serios cálculos de la nueva instrumentación que puede aplicarse (aquí empieza la conexión con Mahan y Corbett). Ahora voy a sugerir dos fechas importantes en la revolución tecnológica que deben ser recordadas. En 1869 porque (los ingenieros entre ustedes seguramente lo saben muy bien) se introdujo un motor compuesto, con una relativamente modesta carga de carbón. Esta quizá sea la base de la revolución naval porque lo que hizo fue engrandecer el potencial del poder naval. Voy a darles una analogía

para

demostrarles

los

cambios

contundentes

que

la

gente

estaba

experimentando con la fuerza del vapor en 1880-1890: los ferrocarriles eran objetos familiares en Europa, los ferrocarriles daban a las naciones un radio de acción, pero la fuerza del vapor a través del motor compuesto le dio a las naciones un alcance global. Es así que por primera vez se empieza a maniobrar con un instrumento que no tiene limitaciones, solamente se enfrenta a la sub-compresión del Globo. Se puede decir que fue más fácil para Mahan exponer sus teorías, pero él operaba en un medio ambiente más de acuerdo que otros teóricos, porque la naturaleza del poder naval era bastante obvio y comprensible en el tiempo que empezó sus disertaciones y sus escritos. Fue una lección que recién empezaba a infiltrarse a través del país. En 1890 unas semanas antes de que Mahan publicara su gran libro "La influencia del poder naval a través de la historia", el Congreso de los EE.UU. autorizó la construcción de tres buques de guerra, los primeros de la flota principal de la Marina de los EE.UU. y según las palabras de Mahan "y las ideas fueron aplicadas en el Congreso para apoyar la construcción de estos barcos", al primero le llamaron "Génesis", lo cual sucedió algunos años antes de su época, y Mahan estaba siendo utilizado para justificar el suceso que era aparente a sus contemporáneos. Sin embargo, Mahan contribuyó en mucho más que eso. Para comprender su contribución es mejor decir algo acerca de los conceptos estratégicos navales antes de que Mahan se pusiera a escribir. He dividido, el concepto estratégico naval en tres amplias áreas: la primera que he llamado "Ia militarización de la acción de guerra en el mar". Entre 1850 y 1860 nadie sabe qué hacer con los nuevos recursos que ofrece la fuerza del vapor. Nadie sabía cómo usarla y por lo tanto la idea predominante en Gran Bretaña y Francia - las dos fuerzas navales más importantes - era que los barcos podían usarse de igual manera que los ejércitos pero en el agua, y cuando se estudia la literatura de esa época, tal como los manuales tácticos, se

encuentra que advierten que la flota debe mantenerse en columnas o en líneas, tal como los ejércitos de tierra. Se encuentra que recomiendan que "las flotas deben usarse para flanquear al enemigo o para atacarlo durante la marcha". Otro pensamiento "las flotas deben maniobrarse como los ejércitos de tierra pero si llegan a juntarse entonces la acción debe ser militar, es decir, como los soldados en acción", es decir, que los barcos mayores deberían juntarse y los soldados de la tropa serían el factor primordial en la lucha que seguiría a continuación. Y en esta era, se puede observar el desarrollo moderno con los marines; los franceses por su parte desarrollaron en 1856 sus propios marines, los fusilleres, para que hicieran el trabajo descrito, o sea para que lucharan en el mar una vez que se juntaran los barcos; igualmente los marines de Inglaterra se modernizaron al mismo tiempo. Los teóricos de la década de 1850 creyeron ampliamente, aunque con algunas excepciones, que la acción de guerra en el mar debía ser como la guerra en tierra, en la que se entremezclarían como cuerpos de tropas puestas en el mar. Las guerras, pienso que siempre son así, uno puede imaginarse una y la otra extraído de lo que lee, son los rezagos de lo que existe hoy, una dignificación del término la Escuela del Caos de la Acción de Guerra. Y esto sucede cuando los comandantes siempre creían que los grandes éxitos navales de Gran Bretaña, se debieron exclusivamente a la habilidad individual de sus comandantes, una vez que se hubieran deshecho del control de los oficiales superiores y cuando los barcos se hubieran juntado y hubieran obtenido la supremacía. Y hubo mucha gente en la marina de Gran Bretaña y Francia en los años 1850 que creyeron que no tenían que preocuparse sobre las estadísticas respecto a la táctica, mucho menos de las ideas estratégicas, porque todo lo que se necesitaba era juntar las flotas y luego darles a los comandantes la oportunidad de luchar. La segunda escuela, algo más sofisticada, es la escuela que se erige en Francia en la década de 1880, la Escuela de Guerre du Commerce es decir, la Escuela de Guerra del Comercio, que detectó la importancia fundamental del poder naval para el comercio, comprendiendo la naturaleza de una parte de la

revolución de la tecnología naval que extrajo una fórmula, una lección, una estrategia. Los franceses eran los rivales tradicionales de Gran Bretaña pero después de 1871 esta rivalidad fue abrumada por su posición de paz con Alemania y su necesidad de revivir su poder territorial; Francia debía protegerse a sí misma contra Gran Bretaña, pero no podía mantener un ejército y una marina poderosos de tal forma que escogió colocar el íntegro de sus fondos en el ejército y reservó una pequeña parte para la marina. Y fue el Almirante Ober, Jefe de la Marina Francesa quien puso en 1880 una justificación estrategica para su posición de apartamiento. Ober dijo "Gran Bretaña es vulnerable, Gran Bretaña depende grandemente de la importación de alimentos y materia prima, la tecnología ha puesto en nuestras manos los medios para tomar ventaja de tal vulnerabilidad y para aventajarlos con poco costo". De lo que Ober hablaba era del desarrollo del torpedo que apareció en 1868. Los barcos torpederos y las minas eran relativamente baratos, su costo era muy bajo pero ofrecían una forma de mantener la amenaza mortal en la garganta de Gran Bretaña. Ober también se encargó de rebuscar en la historia contemporánea lo que parecía justificar su estrategia para la acción de guerra en el comercio, particularmente al mirar el éxito alcanzado por los Derechos del Comercio Confederado que se aplicaron en la Guerra Civil Americana, todo lo cual, le sugirió la idea que había desarrollado y la aplicación de la tecnología en otro frente, usando así la experiencia adquirida por otros. De esta forma en 1880 Ober expuso la idea que a partir de la siguiente semana él podía maniobrar con éxito el asunto y tal vez derrotar a un poder extranjero, esto es, utilizando algunos de sus nuevos medios tecnológicos. Esta fue una idea que Mahan puso en tela de juicio. Finalmente voy a mencionar algunos verdaderos predecesores de Mahan, los llamados "teóricos de aguas azules" en Gran Bretaña. Aún cuando eran importantes se pueden reducir a dos puntos fundamentales: los hermanos Coulomb, Sir John Coulomb y el Almirante Philip Coulomb y Sir John Laughton. Estas personas proporcionaron dos importantes bases para el concepto naval.

Laughton le dijo al mundo que la historia no era sólo una cosa de fábula, invención y entretenimiento. En una importante disertación y sabemos que Mahan leyó esta entrega, Laughton dijo que la historia podía ser utilizada como un laboratorio desde donde se podía extraer principios, un estudio científico de la historia naval que podría producir consenso invalorable y válido. Y esto fue una parte importante del método de Mahan. La segunda contribución que la Escuela Blue Water Británica hizo a la teoría naval, fue incentivar el poder comercial, tal como el de Gran Bretaña, que descansaba sobre el control de los mares y que si tal control le era arrebatado, entonces era posible que sufriera una suerte terrible, lo cual extendió el concepto que el comando del mar (y esta exaltación fue utilizada por los teóricos británicos de Blue Water) era una necesidad vital para cualquier gran potencia, lo cual se podía conseguir de solamente de una forma y esto era a través de una batalla naval decisiva. Lo que he dicho hasta ahora, sugiere que el medio ambiente debía estar de acuerdo y quizá muchos de los conceptos básicos que Mahan utilizó para crear sus teorías permanecían alrededor de los augurios intelectuales del mundo de 1890, y se debe decir que todo esto es cierto tanto para los EE.UU. como para Gran Bretaña. En los años 1880 su Instituto Naval dedicó gran parte de su tiempo en discutir este tipo de asuntos y así casi todos los componentes básicos de la teoría de Mahan fueron discutidos en público en esa época en el Instituto Naval. Así que vayamos a Mahan mismo. ¿Qué es lo que él hace? ¿Qué es lo que intenta? ¿Cuán importante es? Mahan nació el 27 de setiembre de 1840 en West Point. Fue el hijo de Dennis Mahan, Decano de la Facultad de West Point. El aparentaba lo que se puede extraer del retrato que aparece en el Hall de esta institución, un aspecto fuera de lugar y sin marcialidad. No pienso que él disfrutara su éxito meteórico durante los sucesos de la confederada Blue Water en la Guerra Civil Americana y en realidad lo hizo tan bien que aunque pensó en dejar la Marina en 1866 decidió quedarse con gran infelicidad hasta 1886 cuando decidió unirse a esta Escuela.

Mahan era un hombre que temperamentalmente pertenecía por completo a la Era del Velamen y no tenía la menor simpatía por la Era del Vapor. Se embarcó por primera vez en el USS "Chicago" que era uno de los barcos a vapor que se consiguieron construir por votación del Congreso en 1890, y le escribió a un amigo en casa "Había olvidado lo bestial que puede ser un barco y lo imbécil que es el hombre que puede abordarlo". Mahan escribió un pequeño e insignificante libro acerca de los aspectos navales de la Guerra Civil Americana, que llamó la atención del Almirante Steven B. Loose, fundador de la Escuela de Guerra Naval en 1884. Loose estaba buscando a alguien que viniera a enseñar los principios de la guerra naval moderna. Y Mahan fue escogido para el trabajo. Mahan era - tal como él mismo se describe en 1884 - un oficial de mediana edad, meciéndose en los lineamentos de una simple respetabilidad. Cuando el carbón apareció entonces se pudo ver que estaba destinado a la grandeza. Mahan llegó aquí después de una preparación intelectual de dos años y dio sus primeras disertaciones en el otoño de 1886. Ambas disertaciones fueron subsecuentemente publicadas en mayo de 1890, a continuación en su gran libro "La influencia de la fuerza naval a través de la historia: 1660 -1783". Mahan enseñó acerca de la historia naval y de las tácticas navales. Otros instructores enseñaron sobre las tácticas en el ejército, historia del ejército, fortificaciones, armamentos, cañones y geología naval, que me hace suponer que la Marina Real no poseía el monopolio de prácticas insanas en el mar. Después de su influencia del Poder Naval en la Historia, Mahan publicó otros 19 libros y un total de 137 artículos. De la noche a la mañana se volvió el primer estudioso sobre la defensa. El tenía una inmensa influencia sobre el público y los políticos, particularmente por temor a Roosevelt.

Mahan murióel 1ro.de diciembre de 1914 en Washington D.C., cargado de fama y honores. Su reputación y su pensamiento lo sobrevivieron en los círculos navales mucho después de su muerte, tan es así que en los años 1930 cuando el Juego de Guerra Anual se llevó a cabo en esta Escuela entre los Azules y los Naranjas representando a los EE.UU. y al Japón, siempre terminando en una gran batalla naval cataclísmica entre los barcos mayores, seguido por un bloqueo de los EE.UU. sobre el Japón. Es como decir "es una lección" pero la historia no siempre sigue el proceso de los juegos de guerra. La reputación de Mahan fuera de la Escuela era mucho menos segura y para 1923 estaba siendo culpado de prestar ayuda al inicio de la I Guerra Mundial. Vamos a observar a sus métodos, porque es importante tratar y comprender la forma en que los pensadores estratégicos ponen las cosas delante de uno antes de empezar a analizar el valor de su trabajo. El planteamiento del problema por Mahan estuvo determinado por Loose. Loose creía que existían principios de estrategia; creía que éstos eran siempre los mismos y también que podían ser aplicados tanto al ejército como a la marina. Cuando Loose llamó a Mahan a esta Escuela eso es lo que le ordenó que hiciera, que buscara estos principios y los enseñara; y ahora sabemos que Mahan investigó en el pasado y buscó en la historia hasta descubrir lo que él creyó eran los eternos principios de la guerra. "La guerra tiene sus principios -el escribe su distancia se detecta a través del estudió del pasado lo que se revela los éxitos y los fracasos". Lo mismo página tras página. Mahan solía leer historia y utilizar la historia pero de manera muy diferente de la que usaba Clausewitz. Luego de leer la historia, Mahan se vió compelido a leer el trabajo de Jomini quien tuvo una influencia primordial en su vida, tanto así que él llamó a su perro "Jomini". En lo que respecta a Jomini se puede decir que efectivamente Mahan es un estratega centralizado en su estrategia, que el factor más importante de la estrategia era utilizar a las masas, utilizarlas en un punto decisivo y hacerlo sólo en un punto decisivo de la batalla. Los tres componentes de Guillermo II,

son el corazón de la teoría de Mahan, provienen de sus lecturas sobre Alemania y sus análisis de las guerras anglo-francesas de 1688 a 1840. Lo que hizo Mahan en su primer libro y particularmente en la parte que ustedes están estudiando va más allá de la estrategia, va más allá de estos principios que los Blue Waters le encargaron descubrir, y trata de desarrollar una teoría general del poder a lo que llamó "poder naval", que alcanzó un mayor grado que la actividad naval y alcanzó a los propósitos políticos que se esconden detrás de la actividad naval. Este es el motivo por el cual sus sufrimientos son profundos, pero también es el motivo porque su reputación está siempre sobre el tapete. Veamos los seis elementos del Poder Naval: El primero en importancia es la posición geográfica. Una ventaja es estar colocado al centro; el segundo, conformación física; el tercero, extensión territorial; el cuarto, número de población; el quinto, carácter nacional. Esto no es inusual, se puede encontrar en cualquier cálculo, en cualquier ataque intelectual contra el poder naval en los años 1890; el sexto, el carácter del reclutamiento Y voy a decir que ésta es una herejía menor y pienso que les han dado a leer las partes erradas de Mahan porque se estarán preguntando si todo esto es realmente estrategia. No tiene nada parecido a la estrategia que ustedes van a encontrar en el resto del curso y se van a preguntar cuál es la base de la teoría de Mahan con respecto al poderío de las naciones y este es el motivo por el cual muchos historiadores, pensadores sobre estrategia, han descartado del todo a Mahan como un estratega. Estas personas dicen, que Mahan no es un estratega, sino que es un historiador que ha presentado algunos principios muy generalizados y vagos que no son de gran utilidad para los estrategas. Aquí es donde me detengo en la herejía. ¿Es este tipo de pensamiento estratégico con el cuál tendrán que lidiar? Pienso que sí y les voy a decir por qué. No se trata del escritor estratega ni del

filósofo que trata sobre la guerra, sino del estratega mismo. El estratega debe confeccionar planes para la aplicación de la fuerza y debe proyectar los mejores planes que le sea posible si es que va a conseguir las máximas oportunidades de éxito. Por lo tanto, hay dos cosas que un estratega debe hacer y que Mahan también hace, y que mucha gente lo cita. Primero, se debe entender el medio ambiente en donde debe operar. El estratega debe tener una apreciación del mundo donde vive, no solamente como un mundo sino porque este mundo soporta cambios inmediatos y no vale la pena intentar la aplicación de principios de puntos de vista inmutables a un mundo que cambia rápidamente. Es así que esta es la primera cosa que Mahan hace como estratega en aquella sección del libro que ustedes están estudiando. El trabaja a través de su propia apreciación del mundo moderno, del mundo que es víctima de todos esos cambios, rivalidades y conflictos, que les mencioné al principio de esta disertación. Segundo, el estratega debe empezar por identificar los componentes del poder, los verdaderos bloques básicos para construir el poder y es obvio el motivo por el cual debemos hacer esto; al hacerlo le es imposible llegar a un cálculo válido sobre la medida en que debe mantener la mayoría de los recursos, de una gran parte de los recursos que su oponente tiene y, por lo tanto, cómo puede él compensar su propia debilidad y atacar ? las debilidades de sus enemigos y solamente una vez que haya hecho esto él puede empezar el proceso de confeccionar recetas para la utilización de los medios que le permitirán conseguir sus fines. Y este segundo punto es lo que Mahan está diciéndoles a los estrategas que hagan en la porción del mundo que están estudiando y aún puedo redefinir esta etapa más ampliamente diciendo ¿cómo se lleva a cabo este proceso de valoración?

Primero, se tiene necesidad de algún tipo de estructura para ejecutar un análisis de los factores y eso es lo que Mahan les está dando. ¿Se trata de algo imperfecto? Es algo que no puede ser necesariamente aplicado en su totalidad al mundo moderno, pero sin embargo se trata de una sugerencia del planteamiento intelectual de la estrategia. Segundo, habiendo definido esta estructuración del análisis se tiene que producir un producto y eso también es lo que Mahan hace. Quizá algo imperfecto y de forma que no puede ser aceptado por completo el día de hoy pero sin embargo lo hace. De la parte que ustedes están estudiando puedo decir que Mahan demuestra el enfoque de los estrategas, no es algo que puede ser legalmente aceptable, ahora pero no cabe duda que es válido. Y hay algo más que existe detrás de estos seis principios y detrás del análisis general de Mahan, y es su clara concepción de que la guerra es un acto político, que el actuar político no desaparece en cuanto un gobierno aparece.

En

realidad,

Mahan

utiliza

una

frase

que

es

puramente

Clausewitziana: "La guerra -el dice- es simplemente un movimiento político violento".

De

tal

manera

que

si

en

el

entender

de

Mahan,

el

interrelacionamiento entre la guerra y la política no aparece en lo que ustedes están estudiando, yo les puedo decir que está allí. Vamos a ver lo que en realidad Mahan no dice. Los principios sobre estrategia que Mahan erigió durante el curso de su trabajo en su concepción central, que se puede encontrar en sus escritos y sus argumentaciones sobre estrategia, es que en cada fase de una guerra prolongada entre Gran Bretaña y Francia, entre 1688 y 1840, la falta del comando en el mar fue lo que determinó el resultado y el comando del mar se obtuvo a través del dominio naval. No siempre de forma directa, uno puede convencerse que el pensamiento de Mahan, se traduce en sus escritos en barcos de envergadura y acerca de batallas, eso no es cierto. El sugiere que si Gran Bretaña tiene el comando del mar, entonces puede utilizar subsidios en un proceso con el cual ya están ustedes familiarizados. El sugiere que Gran Bretaña puede destruir al comercio de sus enemigos y por lo tanto puede

restringir su capacidad para hacer la guerra en un proceso con el que también están ustedes familiarizados. La base del pensamiento estratégico de Mahan y de sus principios sobre estrategia es: "La guerra se gana por medio del estrangulamiento económico del enemigo desde el mar. Es así que la función primordial de la marina dice Mahan es controlar el comercio marítimo, controlar la actividad económica del enemigo a través del comando del mar. ¿Cómo se hace eso?, ¿cómo se debe desarrollar la estrategia para conseguir esto? Hay tres elementos acerca de esto: El primero, es que la flota debe siempre ser utilizada como un arma ofensiva. El condicionamiento de una simple situación de defensa en la guerra es buena y allí, entre otras cosas, tiene la cabeza metida hasta el cuello, tal como lo sugieren los teóricos franceses sobre la guerre du corps, quienes eran esencialmente teóricos a la defensiva sobre la acción de guerra. La batalla es el acto central y más importante de cualquier plan o planteamiento estratégico contra un oponente. La flota del enemigo puede ser alcanzada, si es posible, lo cual es el objetivo paralelo a todos los otros. Pero otra vez como Clausewitz, Mahan ha sido malinterpretado por quienes dicen que la batalla es la única solución que ofrece Mahan en términos del comando del mar. No es así. Mahan en realidad, en algunas ocasiones recomienda el bloqueo o reconoce la importancia del bloqueo, como un medio de conseguir sus metas. Y en otra sobre la influencia, que ustedes no van a leer, él expresa que no es esencial que se luche una batalla decisiva, él solamente dice que la amenaza de que haya una batalla decisiva es suficiente para que el oponente tome la defensiva y por lo tanto le permita conseguir sus objetivos en el mar. Y eso es esencialmente lo que la Marina Real hizo entre 1860 a 1880 en la batalla de Jutlandia. Todo ello se desmorona cuando se llega a los principios sobre estrategia que se sintetiza en el solo principio de la concentración que Mahan creía que eran la estrategia y la táctica adecuadas al decir "la masa de nuestra propia flota debe ser reunida, conservada junta y dirigida contra el enemigo en un punto decisivo".

Este es el principio que afectó profundamente a su propia marina, a su propia posición en el mundo por muchos años. Por ejemplo, Theodor Roosevelt cuando estaba abandonando la presidencia en favor de Taft en marzo de 1909, tiempo antes de la construcción del Canal de Panamá, le escribió dándole un consejo: "bajo ninguna circunstancia - le dijo - se debe dividir la flota de barcos de guerra entre los océanos Atlántico y Pacífico, existen enemigos malévolos de la fuerza naval, tontos tímidos, pícaros inconscientes, a quienes les gustaría dirigir la opinión pública sobre este asunto sin tomar en consideración el terrible daño mi parte no reduciría esfuerzos en contraposición al Congreso y no prestaría atención al sentimentalismo popular, no importando su magnitud, si fuera en contrario a un asunto tan vital como éste". Esto sí es Mahan. Esta es una expresión que Mahan expuso a través de la boca de Roosevelt. Igualmente aparece en la disputa de Benson en 1917 acerca del uso de la Marina de los EE.UU. en la guerra en Europa. Esta es una extensión del documento sobre si la flota debe siempre conservarse junta o si debe estar dividida en fracciones. Ahora me referiré a Mahan como estratega práctico. Mahan estaba dirigiendo su libro a este país, estaba arengando a un país que él sabía que estaba pasando por un momento de expansión y que requería una nueva actitud psicológica y de nuevos medios para poder expresar su potencial en el mundo. América estaba destinada a ser nacionalmente grande, esto requería que persiguiera una política naval que le permitiera tal control de los mares, al menos de los océanos que la rodean. Igualmente sus necesidades de defensa nacional tenían igual exigencia. Es así que Mahan escribió un artículo (habían 137 de ellos) como si estuviera mirando desde fuera. Primero, por primera vez los EE.UU. en su pensamiento histórico debía contemplar el control del Golfo de México, luego debía controlar el Caribe y el istmo de Panamá, y posteriormente ampliando su control en el Pacífico debía llegar hasta Hawai. Eso es lo que Mahan proponía en 1898 y que su país se llenó de todo ello.

Después se puso a mirar en lontananza hacia el Asia y la necesidad de mantener en jaque a Rusia y finalmente aún a China. Existe un párrafo en uno de los escritos de Mahan donde previene sobre los peligros a largo plazo que representa la China, que tiene una vasta población de cientos de millones que eventualmente buscará una salida. Es algo que si se consigna en un periódico en estos días parecería fuera de lugar. También Mahan se involucró con Europa hacia el fin de su vida. El estaba puntualizando eso porque los EE.UU. no estaban involucrados directamente en Europa pero aún así no podía desinteresarse en los sucesos europeos porque todos reconocían la naturaleza del poder naval y su interrelación mundial. Mahan escribió sobre un período único en la historia y su crítica principal fue -una crítica igualada por Sir Alfred Maclntire en 1904 diciendo que la era que había descrito y explicado ya había pasado. Mahan escribió acerca de lo que Maclntire llamara "la edad Colonbiana" (de Colón); la era que comprendió 400 años de actividad marítima, de exploraciones, de descubrimientos, de conquistas y de comercio, que empezó en 1492. Contemplando el mundo de fines del siglo XIX fue aparente para Maclntire y para otros, que las rutas del Poder estaban en otra parte. Lo que el mundo estaba enfrentando en esos momentos era la era de la industrialización, de la manufactura, de la maquinaria, de la base del poder, que ahora iban a ser aplicadas por las grandes masas de Europa y de Asia; y Mac Intire puntualizó en 1904 que la clave para, el futuro descansaba en lo que él llamó "la tierra caliente", queriendo decir Rusia Occidental y Europa Central a grandes rasgos. Y el argumentó sobre la era de la máquina, donde el mundo industrial y manufacturero era regido por la usina que se desparramaría por los campos y que llegaría aún a controlar el resto del mundo. Se trata de un área del medio ambiente marino según lo propuesto y descrito por Mahan. La segunda crítica de Mahan trata de que su trabajo fue escrito justamente un momento antes de que el avance tecnológico estuviera listo para minar todas las ideas estratégicas. Estoy hablando de los torpedos de las líneas que pueden recuperarse tal como barcos de guerra muy costosos.

Aquellos de ustedes que han pasado por las costas de los Dardanellos saben muy bien de las dificultades psicológicos que enfrenta el Almirantazgo cuando contempla grandes chatarras de costosos armatostes de fierro que han sido hundidos por el enemigo. Sin lugar a dudas esa será una influencia psicológica que tendrá su vigencia en el futuro. Segundo, en el horizonte se vislumbraba el aeroplano, el aeroplano que hizo mucho daño a las teorías de Mahan, particularmente a la teoría de concentración. No creo necesario recordarle a esta audiencia los eventos de Pearl Harbor que es una demostración de seguir muy al pie de la letra el simple principio de concentración, que es lo que Mahan había ofrecido. Bueno, he sido hereje por segunda vez pero volveré a serlo. Sinceramente esto corre parejo con la crítica de Mahan pero me parece muy injusto criticar a un hombre por haber visto cosas que no es razonable que se espere de él. Me doy cuenta que es posible crear un argumento acerca de las debilidades de la teoría de la estrategia que no permite el cambio tecnológico pero eso también puede cargarse a Clausewitz. Se puede aceptar estas críticas a Mahan pero las encuentro un poco rigurosas. Y finalmente se puede criticar a Mahan por la tesis innata de su trabajo que por ahora ya debe ser aparente para ustedes. El nunca definió sus término Se trata de un pensamiento confuso. No es siempre fácil saber lo que él quiere decir con poder naval o por comando del mar o cuando utiliza los términos "comando del mar" y "control del mar" dándoles un significado análogo, como nosotros nunca lo haríamos. De lo que he dicho se puede apreciar que Mahan parecería que tomó una actuación particular estática sobre la historia mundial, una etapa del comercio en la cual el poder naval es importante para el futuro económico de las Potencias Mayores, una etapa sobre la cual MacKinley dijo; "es el pasado" justamente en el momento que su libro era ampliamente aclamado. Fundamentalmente lo que hay de mal en Mahan es que su razonamiento dice "Gran Bretaña en los siglos XVII y XVIII tenía colonias, tenía una marina

numerosa y tenía un importante comercio. Gran Bretaña en ese mismo período se tornó el mayor poder naval del mundo de esa época, por lo tanto lascolonias, comerciando y transportando por mar son la base del Poder Naval". Y se trató de un grave cambio en el razonamiento que muy bien puede venir del método básico de remontarse en la historia para buscar sus principios. Ahora me voy a referir a mi connacional Corbett que tuvo mejor final que Mahan y cuya pertinencia hacia esta audiencia podría parecer más inmediata y mucho mayor. Corbett sabía que no tenía ningún antecedente que presentar. Nació en 12 de noviembre de 1854, lo único que pueda dar alguna luz sobre su futuro como el gran pensador británico sobre la marina es que aparentemente cuando fue bautizado (y estoy repitiendo a un observador) "resistió al agua sin siquiera llorar", y seguramente como lo hizo Mahan también. Fue educado y adiestrado para ser un abogado y actuó como tal hasta 1898 cuando publicó su primera serie de estudios históricos sobre acción de guerra naval en la era de la Reina Isabel I Esto le dio gran renombre y poderosa reputación lo que le permitió ingresar al Almirantazgo como un pensador estratégico, (lo cual demuestra cual cuán intelectualmente empobrecido se encontraba el Almirantazgo a principio del siglo XX. Lo que ya debe ser obvio para ustedes ahora, es que los principios sobre estrategia marítima son claramente familiares con los trabajos de primera clase de Clausewitz y cuando se ponen en concordancia con los mismos, en la práctica es más limitado de lo que parece en un primer momento. El libro fue publicado en 1911. En algún momento entre 1904 y 1907 Corbett leyó a Clausewitz. El asunto importante que deseo exponer es acerca de su método analítico.

Corbett había leído a Clausewitz, según lo expresa en el libro que escribió en 1900 titulado "Los éxitos de Drake", que es como sigue: "La verdadera importancia escribe Corbett del poder marítimo reside en su influencia en las operaciones militares". El método de Corbett era similar al de Mahan en cierto sentido. El tenía sentido de deducción, él se remontaba al pasado como un cazador que extraía de su presa los principios inmutables, solamente extrayendo los pedazos correctos de roca para triturarlos y fundirlos correctamente y conseguir el verdadero metal refinado. Y eso es precisamente lo que los muchos libros de Corbett sobre análisis históricos están buscando hacer, están fundiendo la historia en una frase como se hace con una moneda. De sus estudios sobre historia Corbett, llegó al convencimiento que el fracaso central en las guerras del tiempo de la Reina Isabel I, no se debió a una política pobre, ni tampoco debido a un manejo débil, se debió a que a Gran Bretaña le faltaba un poder territorial, un ejército de suficiente amplitud como para ser usado y que ejerciera influencia en el Continente; es decir la propuesta básica acerca de la centralidad del poder territorial y su utilización en coordinación con el poder naval. Este es el tipo de apreciación que es atractiva a las fuerzas navales y es una de las razones por la cual Corbett fuera Ilam3do por el Almirante Jackie Fisher para incorporarse a la Marina Real que sacó ventaja de la frase que ustedes deben haber encontrado en sus lecturas, que expresa la fe y el sentimiento de Corbett: "El ejército dijo Fisher- es un mosaico de proyectos que debe ser archivado por la Marina". (estoy seguro que esta audiencia estará de acuerdo con eso). Los principios de Corbett sobre el poder naval, primero se basaron de la "interdependencia de la tierra en el mar". Segundo, estaba de acuerdo con la necesidad de lo que él llamó "el comando del mar", pero nunca lo puso como un absoluto en la forma como lo hizo Mahan. "Normalmente el mar no puede ser subyugado, no es una condición normal de la vida marina, de que de un lado o del otro se tenga el control absoluto del mar si es que no se tiene necesidad del control absoluto" dijo Corbett a diferencia de Mahan. Todo lo que es necesario es que se asuma control del mar local o temporalmente quizá, pero por el tiempo que sea necesario para conseguir sus objetivos, los que

radican en utilizar el poder naval para lanzar el proyecto terrestre del mosaico. En otras palabras, el objetivo del poder naval para Corbett, no es el control de todos los pasajes del mar para permitir que se ejerza y cese el poder territorial o en su defecto restringir el comercio del enemigo. Lo que sigue a continuación, es que la batalla no tiene una centralidad de enlace en el mar, en el concepto de Corbett no tiene la centralidad que expresa Mahan. Corbett no descarta la batalla, pero dice que es algo fuera de lo común, pero ganar las batallas en el mar es la función suprema de la flota, es aquí donde aparece muy moderno fundamentalmente que el control local o temporal es suficiente y puede conseguirse por otros medios en lugar de la batalla, puede conseguirse por medio de una acción opositora defensiva o forzando a su enemigo a concentrarse en algún otro lugar, para distraerlo del punto clave que está en discusión, o puede conseguirse conteniendo a la flota enemiga en un punto particular para luego hacer que lo siga hacia sus terrenos, todo lo cual suena muy moderno. A partir de este punto, es la completa antítesis de Mahan. Cuando Mahan dice "se debe concentrar a la flota", por su lado Corbett, está dispuesto a permitir su dispersión si fuera necesario, para conseguir cualquiera de los objetivos inmediatos con miras al objetivo a largo plazo, para encontrar el lugar correcto para la utilización del poder anfibio que lance al ejército contra algún puerto territorial del enemigo. Todo esto nos conduce a dos elementos básicos de la estrategia de Corbett: el primero es la interrelación entre el poder territorial y el poder naval. Tal como lo he dicho anteriormente, la creencia fundamental de Corbett fue extraída de su análisis histórico del mundo de la Reina Isabel I y del hecho que Gran Bretaña no había tenido tradicionalmente un ejército con el cuál explotar su superioridad naval y extraer ventajas de sus oportunidades navales; y todo el resto de los estudios sobre historia de Corbett, desde la época de Pitt hasta la época de Wellington, eran una demostración de que Inglaterra en repetidas ocasiones había tenido el poder de intervención en el Continente y que podía utilizar un ejército pequeño para usarlo conjuntamente con su flota que tenía el

control del mar, y de que Gran Bretaña podía colocar su ejército en posiciones importantes o vulnerables para el enemigo en sus costas, y de esta manera contar con ventajas fuera de proporción a los medios empleados. "El efecto de una intervención ambiciosa - dice Corbett estuvo siempre fuera de proporción en relación a la fuerza intrínseca empleada o a los resultados positivos que pudiera dar". Y a continuación veremos el segundo punto de la estrategia de Corbett: el relacionamiento entre la guerra limitada y la guerra ilimitada, porque lo que Corbett está ofreciendo es una teoría de guerra limitada y los medios para llevarla a cabo. Es una teoría que está ahondada por la historia, justificada aparentemente por la teoría de Clausewitz que va en apoyo de Corbett y él lo sabía. Bien se sabe la distinción que hace Clausewitz entre guerra limitada y guerra ilimitada. Se sabe que la madurez de Clausewitz reconoce la fuerza inherente en una guerra limitada y en la defensiva, particularmente cuando Clausewitz reconoce la fuerza defensiva. A partir de esto Corbett desarrolló la argumentación que una guerra limitada permitía tomar ventaja de su composición fundamental estratégica, la fuerza defensiva, pero que se puede hacer esto y aún conservar la iniciativa que es necesaria para conseguir el éxito; y la forma como se hace esto -de acuerdo al pensamiento de Corbett- es localizando los puntos claves en el perímetro del enemigo: la utilización de la sorpresa para situar en ese punto a su fuerza terrestre limitada y luego tomar ventaja de la fuerza defensiva local o táctica situándose a firme y haciendo difícil para el enemigo poder quitarlo de en medio, y también forzando al enemigo a que utilice más recursos en el intento. Esta es la lógica de la guerra limitada de Corbett. Dice Corbett "la guerra combina la ofensiva estratégica y las defensas tácticas (según mi punto de vista completamente fuera de lugar, pero ésta era la forma de acción de guerra de los británicos). Lo que puede llamarse la forma británica o marítima es en realidad la aplicación del método limitado aplicado a la forma ilimitada como subordinado a las largas preparaciones de los aliados, un método que usualmente ha estado a nuestra disposición debido al control

del mar y que nos ha permitido seleccionar el teatro de operaciones, que en realidad es muy limitado". De lo que se deduce que es obvio que ésta no es una teoría aplicable universalmente. Puede aplicarse a una sola cosa y es a las potencias que se encuentren separadas por el mar pues es bastante diferente para Francia y Alemania, por ejemplo, que puedan involucrarse en este tipo de juego. También se trata de una teoría que no toma en cuenta el valor y la importancia de las alianzas y como se puede apreciar del proceso seguido por las guerras napoleónicas, por ejemplo en Trafalgar en 1805, se pueden realmente entender las limitaciones prácticas de la teoría de Corbett. El mayor juicio crítico que puede hacerse de Corbett es el siguiente: Al momento de escribir esto, particularmente para una audiencia británica, Gran Bretaña estaba entrando en una época donde la prioridad ya no era París, ya que se encontraba en igualdad de condiciones, aún para las grandes potencias ella se mantenía como una Gran Potencia cuya posición se encontraba declinando rápidamente y estaba ingresando al mundo del siglo XX, cuando las disputas a través de una guerra no serían limitadas. Durante la primera mitad del siglo XX fue una etapa de guerras de ententes, dentro del combate el contexto del punto de vista de la libertad en la teoría de Corbett; puede tratarse de un propósito local, que no producirá tal como no lo produjo durante el período napoleónico, una victoria total. Ejecutar grandes batallas en tierra donde sea necesario, tal como en 1918 o en 1944 a semejanza de 1810 a 1840, para conseguir la derrota de una gran potencia europea. Si hablamos de Mahan y Corbett hoy en día. Es que enfrentamos una posición en la cual el continente de Mahan, los Estados Unidos de Norteamérica, se enfrenta a la "tierra de fuego" de MacKinley, es decir, la URSS; Taiwán puede escoger entre una o la otra respecto a sus aproximaciones estratégicas, si lo hace o no, nunca lo podremos saber porque ambas representan una realidad diferente y ninguna de las dos ofrece por su lado un paso claro hacia el éxito en cualesquiera de las confrontaciones que puedan presentarse en el futuro. La teoría de Corbett sobre el ejército como un

proyecto que debía ser lanzado por la Marina, es bastante atractivo. Se hace la pregunta: "¿Qué pasará a continuación?" Se trata de la teoría de la acción de guerra limitada de valor real a menos que esté firmemente atada a los propósitos políticos por los cuales la guerra se lucha. Pero ni en la teoría de Mahan ni en la teoría de Corbett nada de eso aparece en detalle. Corbett dice "Tengo a la mano objetivos apropiados para la estrategia marítima que se combinan con las relaciones mutuas entre el ejército y la marina en un plan de guerra que se coordina con los líderes políticos. Se pueden mantener puntos físicos en el océano o bajo el mar, o cerca del océano, que uno siempre debe tener la esperanza de controlar". Todo ello contrario a Mahan, contrario a Paul Kennedy.