Magali Caceres Guillen 2019

Trabajo Académico Escuela Profesional de Ciencias contables y Financieras 0304-03509 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYE

Views 70 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Trabajo Académico Escuela Profesional de Ciencias contables y Financieras

0304-03509

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION Nota:

Julio Sanabria Montañez

Docente:

__

Ciclo:X

2019-1B

Sección:

Módulo I

01-1

Forma de envío:

Datos del alumno: Apellidos y nombres:

CACERES GUILLEN MAGALI

Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso

Código de matrícula:

Fecha de envío:

2012152787 Uded de matrícula:

CAÑETE

Hasta el Domingo 21 de Abril 2019 Hasta las 23.59 PM Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual antes de confirmar al sistema el envío definitivo al Docente. Revisar la previsualización de su trabajo para asegurar archivo correcto. 2.

Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2019-1B por lo que no se aceptarán trabajos extemporáneos.

3.

Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos académicos obligatorios.

Guía del Trabajo Académico: 4.

Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno: El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso. Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la 2Da preguntay para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

1TADUED2019-1B DUEDUAP Fecha de inicio: 04 Marzo Fecha de término: 28 Abril

Trabajo Académico Criterios de evaluación del trabajo académico: Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

Presentación adecuada del trabajo

Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato.

2

Investigación bibliográfica:

Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa APA. Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:

3

Situación problemática o caso práctico:

Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.

4

Otros contenidos

Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y escenarios diversos, valorando el componente actitudinal y ético.

1

Preguntas:10 Ptos. c/u.

1. Formular un proyecto a nivel de Perfil, tomando en cuenta todos los lineamientos que se ha tratado en clases (Idea, Problema, Estudio de Mercado, Etc.) y presentar en función a los Términos de Referencia el Perfil formulado.

CAPÍTULO I: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Denominación del proyecto Elaboración y ventas de productos de panadería artesanal. Nombre del proyecto Panadería “Buen Día” Razón social La razón social es Panadería Buen Día S.A.C (Sociedad anónima cerrada) con RUC N° 20724984768. Logo

2TADUED2019-1B DUEDUAP Fecha de inicio: 04 Marzo Fecha de término: 28 Abril

Trabajo Académico Slogan

“No hay pan que por bien no venga” Significado: Disfrutar de un trozo de pan en cualquier situación puede hacer que tengas un buen día, porque no hay pan que por bien no venga. Descripción de negocio La Panadería “Buen Día” ofrecerá panes elaborados en hornos artesanales, conjuntamente se implementará la venta de complementos para el desayuno. Nuestro local estará ubicado en el anexo La Capilla del distrito de Asia de la provincia de Cañete, departamento de Lima, la cual dispondrá de sillas y mesas para que los clientes disfruten un momento agradable al consumir nuestros productos, siendo atendidos por nuestros colaboradores quienes tienen vocación de servicio para hacer el pedido del cliente un momento agradable. Esta situación es una oportunidad de negocio para nosotros quienes empezamos en el rubro comercial. Idea del negocio

Esta idea surge tras la necesidad que afronta los pobladores del distrito de Asia quienes no cuentan con una panadería a su alcance que ofrezca lo necesario para satisfacer la demanda de panes y sus derivados. Usualmente los panes son enviados a través de motos lineales por una panadería hacia las casas de pobladores de Asia a una hora tardía, llegando frio y no en las condiciones que se esperan, además a esa hora los escolares o trabajadores ya se encuentran en sus respectivas labores, recurriendo muchos a consumir como parte de su desayuno tostadas, galletas de soda, etc. Por tal motivo ha surgido la idea de crear una panadería artesanal donde se ofrecerá variedades de panes hechos con materia prima de calidad, y otros productos propios de panadería. Presentación de promotora

Nombres

Magali

Apellidos

Cáceres Guillen

Edad

24 años

Dirección

Av. San Francisco de Asís – Asia

Correo

[email protected]

N° Celular

945632589

3TADUED2019-1B DUEDUAP Fecha de inicio: 04 Marzo Fecha de término: 28 Abril

Trabajo Académico Localización Micro localización Lo primero que se tuvo en cuenta para la micro localización es contar con el inmueble en el anexo La Capilla, se eligió este anexo por ser un lugar donde la mayor parte de la población frecuenta

Macro localización

Las variables que se tuvieron en cuenta en el momento de decidir en donde se va a instalar nuestra panadería fueron las siguientes en cuanto a la macro localización:

Departamento Provincia Distrito

Lima Cañete Asia La Capilla La Joya Rosario 4TADUED2019-1B DUEDUAP Fecha de inicio: 04 Marzo Fecha de término: 28 Abril

Trabajo Académico Anexos

Palma Alta Platanal La Esquina La Isla



Tipo de lugar: A partir de una investigación realizada se llegó a la conclusión de que los anexos mencionados no cuentan con panaderías que ofrezca lo que los clientes buscan.



La localidad: Cuenta con agua potable, energía y medios de comunicación.

Visión Ser una empresa líder en el distrito de Asia en el área de Panadería, ofreciendo una variedad de presentaciones de productos con los más altos estándares de calidad, que satisfagan las expectativas de nuestros clientes, gracias al respaldado de nuestro recurso humano calificado y comprometido con los valores que tenemos en nuestra empresa. Misión Somos una empresa que elabora y vende productos de panadería con la tradición del sabor artesanal, satisfacción los gustos de los clientes que demandan un sabor casero, garantizado con el uso de materia prima de calidad. Valores corporativos. 

Excelencia:

En Calidad, servicio y Limpieza.



Pasión:

En satisfacer 100% a nuestros clientes.



Liderazgo:

A través del ejemplo y la motivación.



Compromiso:

En desarrollar gente con talento.



Perseverancia:

En superarnos constantemente.



Integridad:

En cada una de nuestras acciones.



Trabajo en equipos: Unir esfuerzos con un objetivo común.



Comunicación:

Dialogo abierto y efectivo.



Confianza:

Inspirando confianza y seguridad

Políticas empresariales

La empresa Panadería cumplirá a grado cabal con las siguientes políticas:

5TADUED2019-1B DUEDUAP Fecha de inicio: 04 Marzo Fecha de término: 28 Abril

Trabajo Académico 

Mantener la higiene y seguridad en el proceso de producción



La búsqueda de calidad en nuestra producción será prioridad.



La distribución de los panes será de manera óptima y responsable con los horarios pactados.



Cualquier suceso imprevisto por parte del personal debe ser comunicada con anticipación.



Las ideas e innovación de producción serán comunicadas al jefe de área para posible implementación.



Se prestará atención al buzón de sugerencias.

CAPÍTULO II: Diagnóstico y Justificación Diagnóstico La población del distrito de Asia hace algunos años viene afrontando la problemática de no contar con una panadería cerca al lugar donde viven, por tal motivo optan por comprar a panaderos del anexo de la capilla quienes distribuyen el producto directamente a su hogar. La insatisfacción surge cuando se ve que el servicio que ofrecen no son los esperados, por tal motivo la población tiene que afrontar los siguientes problemas: 

Irse al trabajo sin desayunar; porque los panes llegan a destiempo y la mayoría de la población trabaja desde muy temprano.



Encontrar los panes sin consistencia o frio; los clientes siempre buscan degustar un pan crujiente, con rico aroma y sabor.



Los pobladores deben recorrer distantes considerables para la compra de productos que ayuden a la elaboración diaria de sus desayunos.

Al analizar el problema que afronta la población de Asia, surgió la idea de crear una panadería y cafetería ubicado en un lugar estratégico. También se distribuirán los panes a diferentes anexos de Asia. Así mismo implementaremos un estándar de productos variados que sean de primera necesidad para un buen desayuno. Justificación: El sector de la panificación es importante a nivel provincial y distrital ya que se constituye como uno de los alimentos básicos en el desayuno de las familias. Los productos de panadería son comprados prácticamente en todos los estratos sociales y a cualquier hora del día, gracias a su precio accesible, su valor nutricional y a la costumbre de su consumo, ya que son actividades presentes en nuestro medio desde hace mucho tiempo. Esta actividad también está presente en el distrito de Asia, sin embargo, se 6TADUED2019-1B DUEDUAP Fecha de inicio: 04 Marzo Fecha de término: 28 Abril

Trabajo Académico dificulta debido a que el distrito cuenta con dos panaderías, estando éstas distantes de los demás anexos quienes demandan este producto, como consecuencia los pobladores recurren a consumir productos sustitutos del pan, generando insatisfacción y malestar. Por tal motivo el presente proyecto tiene como fin desarrollar un plan de negocio que guíe la creación de una empresa que elabore productos de panadería y la venta de complementos para el desayuno. Todo ello con el fin de proveer una estabilidad económica generando rentabilidad a las personas vinculadas en el desarrollo del negocio al igual que satisfacer las nuevas necesidades del mercado por medio del crecimiento que tenga la empresa una vez que esté en funcionamiento, realizando innovaciones en los productos, conservando la calidad y sabor que lo caracterizará.

CAPITULO III: Objetivos del proyecto de inversión Objetivo general Satisfacer la necesidad de nuestros clientes ofreciendo productos de calidad y con un servicio ameno para que su compra sea un momento agradable.

Objetivos específicos 

Aumentar las ventas de manera gradual.



Mejorar la atención del cliente.



Invertir en un sistema para el registro diario de las ventas y automatizar las operaciones

Metas y resultados esperados

Objetivo Especifico

Metas y resultados

Actividades Promociones

Que nuestra venta aumente el 15% cada mes Aumentar las ventas

Mejorar la atención del

Innovar un producto cada trimestre

Lograr que el 90% de clientes se encuentren satisfecho.

Distribuir a domicilios Publicidad del producto Solicitar sugerencias a nuestros colaboradores Realizar encuestas a los clientes Analizar la demanda del mercado Disponer de un buzón de sugerencias en el local. Realizar encuestas de satisfacción. Otorgar descuentos por números de compras.

7TADUED2019-1B DUEDUAP Fecha de inicio: 04 Marzo Fecha de término: 28 Abril

Trabajo Académico Supervisar la atención brindada por el empleado.

cliente Escoger al empleado del mes

Sistematizar nuestras operaciones

Contar con un sistema para emitir comprobantes electrónicos.

Utilizar un software para la contabilidad de la empresa.

al

cliente

Considerar la puntualidad del empleado. Supervisar la eficiencia de la labor del empleado. Capacitar a los empleados en el manejo del programa. Buscar el servicio de un contador para asesoría. Orientación de la Sunat Contar con un personal especializado. Medir el movimiento de la operación.

8TADUED2019-1B DUEDUAP Fecha de inicio: 04 Marzo Fecha de término: 28 Abril

Trabajo Académico CAPITULOIV: Estudio de mercado. Análisis del PEST Político. El nuevo DL 1086 que complementa a la Ley MYPE 28015, se aplica en el Perú desde Agosto de 2009, mediante la cual las Micro y Pequeñas Empresas (Microempresa: de 01 a 10 trabajadores, con ventas anuales hasta 150 UIT y Pequeña empresa: de 1 a 100 trabajadores con ventas anuales hasta 1700 UIT) podrán constituirse y formalizarse en menos de 72 horas (03 días), acogiéndose a una serie de beneficios, como por ejemplo acceder a los trabajadores y sus familias al SIS (Sistema Integrado de Salud) familiar, aportando solo el 50% de la afiliación, mientras que el Estado se encargará de la otra mitad. La mencionada norma también permitirá que una Microempresa tenga una planilla reducida y manejable, pues estará exonerada de aportar la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), gratificaciones, asignación familiar, participación en las utilidades y póliza de seguro de vida (Régimen Laboral Especial). Mientras que para la pequeña empresa se reconoce el pago del 50 por ciento de la CTS al año, hasta un máximo de tres remuneraciones; así como el pago del 50 por ciento de las gratificaciones de julio y diciembre. La Ley de Defensa al Consumidor 29571, la cual protege al Consumidor o Usuario Final por medio de INDECOPI. Esta ley también nos permitirá exigir materia prima de calidad a nuestros proveedores.

Económico. En la actualidad en el Distrito de Asia la economía no es estable, ya que la mayoría vive con los ingresos que tiene de sus chacras, otros por medio de la construcción o vigilancia, se podría decir que no es un Distrito que se considere con un socio económico bajo, Asia tiene una economía regular que puede variar con los meses, porque no se tiene un ingreso fijo. Sin embargo, los ingresos que tiene cada familia alcanzan para poder satisfacer las necesidades que confronta en el desayuno.

Social. La gastronomía y repostería del Perú es de las más diversas del mundo, como lo demuestra el hecho que es el país con mayor número de platos y postes como tortas, bocaditos típicos en el mundo. El sector panadero tiene que ir avanzando a la par con las nuevas necesidades del mercado, hoy el consumidor peruano está cambiando su estilo de vida, pasa más tiempo fuera de casa y exige mayor calidad en los productos que consume. Muchas mujeres se sienten atraídas por la influencia de los medios de comunicación en el momento de la compra de productos light debido a que ellos son los que refuerzan en su mente el deseo escondido de verse como las mujeres que presentan el medio de comunicación, extremadamente delegadas. La mayoría de mujeres que se preocupan de forma especial en el cuidado de su figura no solo lo hace de forma personal, sino también desea cuidar la salud de su familia. Más de una refuerza su consumo 9TADUED2019-1B DUEDUAP Fecha de inicio: 04 Marzo Fecha de término: 28 Abril

Trabajo Académico creando hábitos de alimentación baja en calorías en sus hijos, los que se encuentran en etapa de desarrollo

Tecnológico Uno de los factores de mayor efecto sobre el ambiente es la tecnología. La ciencia proporciona el conocimiento y la tecnología lo usa. Tecnología se refiere a la suma total del conocimiento que se tiene de las formas de hacer las cosas. Sin embargo, su principal influencia es sobre la forma de hacer las cosas, cómo se diseñan, producen, distribuyen y venden los bienes y los servicios. La repercusión de la tecnología se manifiesta en nuevos productos, nuevas máquinas, nuevas herramientas, nuevos materiales y nuevos servicios. Por ello dan a conocer maquinaria exclusiva para panificación como los hornos inteligentes, las cocinas y accesorios para un mejor acabado del producto. Análisis de la Demanda

Demanda Presente Nuestra demanda presente está dirigida directamente a 8 anexos importantes del distrito de Asia, que serán tomados como lugares estratégicos para distribuir nuestros productos de panadería artesanal.



Anexo Palma Alta



Anexo La Joya



Anexo La Capilla



Anexo La Esquina



Anexo Platanal



Anexo Santa Rosa



Anexo Rosario de Asia



Anexo la Isla

Donde hemos podido captar un gran número de población, teniendo 8,950 habitantes con un promedio de 2,980 familias, de acuerdo a los cálculos obtenidos podemos decir que produciremos al día un promedio de 26,820 panes, lo cual nos parece factible para nosotros como empresa, teniendo en cuenta que tendremos ingresos de productos derivados para el desayuno.

Proyección de la Demanda El realizar el pronóstico de nuestra demanda nos permitirá elaborar nuestra proyección o presupuesto de ventas y, a partir de ésta, poder elaborar las demás proyecciones o presupuestos. 10TADUED2019-1B DUEDUAP Fecha de inicio: 04 Marzo Fecha de término: 28 Abril

Trabajo Académico Para ello primero debemos tener una proyección de crecimiento geográfica de la población a la cual nos dirigimos, ya que el Distrito de Asia no es un lugar que cuente con mucha población, por tal motivo nosotros debemos enfocarnos en averiguar el crecimiento anual de la población para que nos permita tener una visión más estable y poder comprobar si nuestro proyecto sería factible o no. En primer lugar, nos enfocamos directamente en la página del INEI porque nos parece un método de investigación factible, donde nos arrogara el número de población anual del Distrito y así poder obtener resultados con mayor rapidez. Haremos la proyección hasta el presente año, pero para ello tomaremos datos de 3 años atrás para poder calcular un promedio aproximado de cuanto crece anualmente la población de Asia. Empezaremos desde el año 2015 el cual tuvo una población de 8,271, para el año del 2016 tuvo una población de 8,958, el crecimiento de la población entre el año 2013 al 2016 fue de 687, para el año 2015 tuvo una población de 9,321, teniendo un menor crecimiento entre el año 2014 y 2015 de 363, para el año 2019 hemos calculado que el crecimiento ha sido de 400 personas aproximadamente teniendo una población de 9,721. Cabe decir que no tomaremos la población general si no una gran parte de la población, porque nos dirigimos anexos que para nosotros son lugares estratégicos para generar más ganancia.

Recopilación y Análisis de Información Análisis de la Competencia Para poder superar la competencia, es necesario conocer quiénes son sus competidores y qué están haciendo. Por ello identificaremos el área geográfica que cubren y la principal ventaja que les ha permitido ganar mercado, ya que con esta información podremos determinar con mayor facilidad las estrategias de posicionamiento que deberá seguir nuestra empresa para entrar y desarrollarse en el mercado. Al identificar a los competidores, es importante saber que éstos pueden ser directos o indirectos.

Competencia Directa Es fácil saber quiénes son nuestros competidores directos, dado que venden el mismo producto que nosotros, para poder identificarlos basta con recorrer el área en la cual pretendemos establecer nuestro local, así mismo nuestros alrededores, como también consultar con las personas directamente acerca de los servicios que ofrece la competencia etc. Mediante una investigación pudimos apreciar que contamos con dos competidores directos, para nosotros no nos genera mucha preocupación ya que hemos podido obtener referencias acerca de los servicios y la calidad de los productos que ofrece. La población no en su totalidad manifiesta una insatisfacción a la hora de consumir el producto ya que no cubren sus expectativas. La primera panadería está ubicada en la parte central del Distrito de Asia en el anexo la Joya, está no cuenta con un nombre que le identifique y mucho menos un letrero que sea llamativo para los clientes, así mismo no atiende los 7 días de la semana y los productos que ofrecen no son los 11TADUED2019-1B DUEDUAP Fecha de inicio: 04 Marzo Fecha de término: 28 Abril

Trabajo Académico esperados por los clientes, todos estos factores negativos nos genera a nosotros una gran oportunidad para poder acaparar más clientes al poder ofrecer un mejor servicio y contar con un local que este al nivel de nuestros consumidores. El segundo local tiene como nombre Doña Petita, está a comparación de la anterior, tiene un nombre representativo y un local llamativo, sin embargo, no trabaja los 7 días de la semana, nosotros como empresa aprovecharemos este factor negativo y lo convertiremos en una oportunidad, así que ofreceremos una atención al cliente los siete días a la semana para poder satisfacer sus necesidades de nuestros clientes a la hora que ellos deseen. Entonces podemos concluir que contamos con dos competidores directos los cuales no ofrecen sus productos al gusto del cliente, que no cuentan con publicidad y que no trabajan los 7 días de la semana.

Competencia Indirecta Por otro lado, analizaremos los competidores indirectos que venden productos no exactamente igual. A que nos referimos al decir productos que no son exactamente pan, pues nos enfocamos a aquellos productos que se pueden conseguir en las tiendas de barrio, supermercados etc., aquellos productos consideramos que son los biscochos, las tostadas, las galletas de agua, etc. que son competencia indirecta porque puede cubrir una demanda regular a la hora de satisfacer el desayuno de cada familia. Lo que nosotros buscamos es captar a nuestros clientes por medio de nuestro producto bien elaborado y así mismo ofrecer complementos para el desayuno. Hemos podido apreciar una cantidad no significativa de competencia indirecta, es casi imposible erradicar esta pequeña competencia, porque siempre va a existir tiendas en cada barrio, entonces nosotros para generar mayores ventas debemos implementar estrategias para captar más clientes.

Análisis de los proveedores Nuestra empresa contará con proveedores reconocidos en el rubro de venta de harina de trigo, maíz entre otros. Para ello debemos hacer comparación de precios entre los diversos proveedores que se nos presentan para elección, la comparación será del precio de la materia prima así como de la calidad del bien a comprar. Luego de haber seleccionado nuestro proveedor correcto analizaremos el trayecto que demoraría traernos la materia prima a nuestro lugar de operaciones, para ver si llegaran en los horarios justos y fechas pactadas previo contrato. Cañete cuenta con una lista de proveedores de panaderías, será nuestra responsabilidad de entre ellos uno que satisfagan nuestra necesidad de producción.

Análisis de los proveedores Primero segmentaremos el mercado con nuestra marca, siendo este 8 anexos del distrito de Asia al cual distribuiremos nuestros panes artesanales, haremos todo el mercadeo y la publicidad, a largo plazo empezaremos a hacer planes de distribución física internacional, escogiendo la cadena de distribución más óptima. Alquilaremos dos autos que serán personalizados.

12TADUED2019-1B DUEDUAP Fecha de inicio: 04 Marzo Fecha de término: 28 Abril

Trabajo Académico

2. Se cuenta con las siguientes informaciones: PROYECTO A: Inversión Inicial 62,000, tasa de descuento 2.75% con capitalización Trimestral, Flujos de Caja: AÑOS

1

FC

2

8,300

3

10,250

4

11,890

5

13,300

15,600

PROYECTO B: Inversión Inicial 49,000, tasa de descuento 3.25% con capitalización mensual, Flujos de Caja: AÑOS FC

1 -1,200

2 5,800

3 10,900

4 13,500

5 15,100

6 16,000

Se pide encontrar el VAN y la TIR e interpretar los resultados de ambos proyectos e indicar cuál es la mejor alternativa según Ud.comente.

13TADUED2019-1B DUEDUAP Fecha de inicio: 04 Marzo Fecha de término: 28 Abril

Trabajo Académico

Conclusiones: los dos criterios muestran que las inversiones son rentables, pero discrepan a la hora de jerarquizar las inversiones. Según el VAN, B es más rentable que A, sin embargo, por el criterio de la TIR elegiríamos en primer lugar B que tiene una TIR mayor que A. De los dos proyectos el empresario se quedaría con el ´proyecto B, ya que es mas rentable, con más capital que recuperare en menos tiempo… ya que un emprendedor le conviene recuperar su capital en menor tiempo.

14TADUED2019-1B DUEDUAP Fecha de inicio: 04 Marzo Fecha de término: 28 Abril

Trabajo Académico

Una manera de establecer el VAN es mediante la siguiente fórmula: VAN = Beneficio neto actualizado (BNA) - Inversión El BNA es el valor actual del flujo de caja o beneficio neto proyectado, que ha sido actualizado mediante una tasa de descuento (TD). Esta última es la tasa de rendimiento o rentabilidad mínima que se espera obtener. VAN < 0 el proyecto no es rentable. Cuando la inversión es mayor que el BNA (VAN negativo o menor que 0) significa que no se satisface la TD. VAN = 0 el proyecto es rentable, porque ya está incorporado ganancia de la TD. Cuando el BNA es igual a la inversión (VAN igual a 0) se ha cumplido con la TD. VAN > 0 el proyecto es rentable. Cuando el BNA es mayor que la inversión (VAN mayor a 0) se ha cumplido con dicha tasa y además, se ha generado una ganancia o beneficio adicional.

15TADUED2019-1B DUEDUAP Fecha de inicio: 04 Marzo Fecha de término: 28 Abril