Maestro Contra Aficionado

MAESTRO CONTRA AFICIONADO (1) ATAQUE PREMATURO Amigos ajedrecistas, hoy comenzamos una serie de partidas que nos ayudar

Views 68 Downloads 0 File size 168KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MAESTRO CONTRA AFICIONADO (1) ATAQUE PREMATURO

Amigos ajedrecistas, hoy comenzamos una serie de partidas que nos ayudaran a mejorar nuestro nivel de juego, a medida que las analicemos. Las mismas son jugadas entre un jugador ya avezado y un aficionado es decir, entre un maestro y un aficionado. En esta partida veremos como a veces los aficionados atacan constantemente a un maestro viéndose obligado a defenderse de sus amenazas. Aquí el maestro, nos demuestra como se deben afrontar las amenazas sucesivas del aficionado. El maestro se defiende y a la vez va preparando a futuro su posición para luego ganar brillantemente. En esta partida observaremos un ataque prematuro a los cuales siempre están acostumbrados los aficionados. BLANCAS: AFICIONADO NEGRAS: MAESTRO 1.e4 e5 Esta es una apertura de peón de rey, muy jugada por un aficionado. 2.Dh5

Jugada de ataque muy común en un novicio (aficionado). Esta forma de iniciar un ataque tan directamente no es lo correcto, para hacer presión en la casilla f7 del negro desprotegida por ahora. Si detallamos la posición veremos que las blancas no tienen superioridad y las negras no están en posición inferior. ¿Cuál es la razón de esto? Primero: Antes de intentar iniciar un ataque debemos antes que nada completar el desarrollo de las piezas en el tablero. Segundo: La dama no se debe sacar a jugar en el inicio de la partida, ya que se expone a ataque por piezas menores y se pierden tiempos y no desarrollamos las otras piezas. 2...Cc6 [ Sí 2...d6 también defiende el peón, pero esto es inferior a 2...... Cc6 ya que el peón en d6 restringe las casillas del alfil de f8.] 3.Ac4 Las blancas continúan con su ataque prematuro amenazando mate en la indefensa casilla f7. Para un jugador experimentado no es difícil parar este ataque. 3...g6 Lo mejor, por que con esto obligan a las blancas a retirar la dama perdiendo tiempo y se mantiene la casilla a futuro para el caballo. Claro está jugada produce debilidad en el enroque, pero es buena para defenderse de este ataque prematuro del blanco. [ 3...Ch6 con está jugada se protege el punto f7, pero el caballo cuando se saca por la banda del tablero su acción es limitada a pocas casillas. Y si después las blancas pueden jugar: 4.d3 amenazan. 5.Axh6, Pxh6 viene el mata con 6.Dxf7+ +; Otra alternativa sería: 3...De7 protegiendo el peón de f7, pero tapa la salida del alfil de f8. Lo cual no es bueno.; Sí 3...Df6 también protege la casilla de f. Pero ocupa la casilla en donde el negro puede ubicar mejor su caballo. Y la dama puede ser fácilmente echada de ahí con Ag5.] 4.Df3 Vuelven a amenazar mate, perdiendo tiempo. 4...Cf6 Con esta jugada bloquean la casilla f7 atacada por el blanco y desarrollan su caballo. 5.Db3 siguen el ataque a f7, perdiendo otro tiempo. 5...De7 Las negras se defienden una vez más. Bloquean la diagonal del alfil pero ahora el alfil por la diagonal a1- h8 colocándolo en g7 va a proteger las casillas f6 y h6. Por otra parte las negras pueden terminar con el ataque blanco jugando 6.....Ca5 obligando al cambio del alfil. 6.Cf3 Las blancas preparan el caballo a ver si las dejan seguir con el ataque, he visto en muchas partidas, como los aficionados a veces solo piensan en atacar y se olvidan como en este caso, de las amenazas negras. Las blancas están entregando un peón para desarrollarse, no se dan cuenta que con la jugada Ca5 del negro quedan en mala posición. 6...Ca5 (para el ataque blanco) En verdad el caballo negro llego a la casilla a5 en dos

jugadas y perdió tiempo pero a veces hay que bailar al son que te toquen, y en en este caso la jugada de las negras tienen un doble propósito. Primero. Cambia un caballo por un alfil, lo cual ya sabemos que es una pequeñita ventaja. Segundo: adiós ataque blanco, pero hay que estar con el ojo pelao, por que si nos descuidamos es peligroso. [ Un buen maestro de ajedrez no se engolosina haciendo esto: 6...Cxe4 por que atrasa el desarrollo de las piezas. Y viene: 7.0-0 y después las blancas pueden colocar su torre en la casilla e1, recuperando su peón y echando al caballo, que ha perdido dos tiempos para capturar el peón. Las negras continúan su desarrollo 7...Ag7 ( si 7...Ca5 8.De3 Cxc4 9.Dxe4 recuperando el peón) 8.Te1 Cc5 9.Da3 0-0 10.d4! +/=] 7.Dc3 Cxc4 8.Dxc4 d6

Si hacemos una breve evaluación de la posición vemos que las blancas han desarrollado dos piezas, pero no hay apoyo entre ellas, y las piezas en el flanco de dama están sin desarrollar; lo que evidencia que con su ataque prematuro no han obtenido nada. En cambio las negras han desarrollado dos piezas y movido tres peones abriendo diagonales importantes o sea tienen mejor posición que las blancas. 9.h3? Esta jugada es mala, debilita el flanco del rey blanco, si se enroca por ese flanco. Si es para impedir 9...... Ag4 esto no constituye una amenaza (clavada) y las blancas se atrasan más en su desarrollo. Hay que sacar piezas jugando 9.Cc3 o bien Pd3. 9...Ae6 Las negras desarrollan otra pieza ganando tiempo hay que mover la dama perdiendo las blancas una jugada más para desarrollar otra pieza. 10.Db4 [ A veces los aficionados se sienten bien dando jaque "jaque que ven jaque que dan" y juegan: 10.Db5+ respondiendo las negras con: 10...c6 evitando el jaque, defendiendo su peón de b7, fortaleciendo el centro con sus peones y atacando la dama perdiendo otro tiempo más.] 10...0-00 Está jugada de desarrollo le permite a las negras, situar su torre apuntando hacia el centro ya que las piezas blancas no están desarrolladas de lo contrario es peligroso. Pero como vemos en la partida la única pieza blanca en el flaco dama es la dama, hay mucho que recorrer para que puedan lanzar un ataque. 11.Da4 Sigue el aficionado perdiendo tiempo atacando el peón de la casilla a7. El cual es muy sencillo de defender jugando Rb8 acortando el enroque. [ Es mejor: 11.Cc3 ; o 11.d3 ] 11...Rb8 [ La jugada: 11...a6 debilita el flanco de dama negra y no es objetiva para un futuro ataque.] 12.0-0?

Esta jugada es mala porque llevan su rey a un flanco un poco débil, y propenso a un ataque de parte del negro por el ala de rey. [ Era mejor: 12.Cc3 ; o 12.d3 ] Si observamos la posición, en este momento ya estamos en una de las fases del ajedrez conocida como medio juego: Las blancas se enrocaron por el flanco rey y las negras por el flanco dama, cuando esto ocurre el juego se torna violento, ya que en esta posición las blancas piensen en un ataque por el ala de dama y las negras por el ala de rey. ¿quien tiene mejores posibilidades en el ataque? In dudablemente que las negras. ¿Porque? 1.- Las negras tienen la mayoría de sus piezas concentradas en el flanco rey en cambio las piezas blancas están poco desplegadas, están en su posición inicial. 2.- El flanco de rey blanco esta débil por la movida del peón a h3. En este momento las negras deben lanzarse al ataque pero bajo una acción lógica y no desesperada, ya que las blancas poco han desarrollados sus piezas. Cuando se va ha realizar un ataque hay que hacerlo cuando la posición del adversario es débil como en este caso. La debilidad de las blancas ya sabemos que esta en su flanco rey y su falta de desarrollo. Si el peón de que esta en h3 de las blancas se hubiera quedado en h2 no existiera tal debilidad. Cuando transcurra la partida veremos con más detalle esa debilidad. Para atacar al rey negro enrocado, hay que abrir líneas y situar las piezas en casillas próximas del contrario. 12...Ch5 Se inicia el ataque. Las negras jugando pueden abrir columnas jugando: f5 y luego situando su caballo en f5 será un dilema para las blancas. 13.Cc3 Al fin desarrollaron otra pieza. Pero las negras no deben permitir que ese caballo se sitúe en la casilla b5 y darles tiempo para que inicien su ataque entonces juegan: 13...f5 el negro sigue su plan y no teme a la jugada 13.....Cb5, por que pueden echar ese caballo jugando a6. 14.exf5 abrió la columna. [ Era mejor para las blancas: 14.d3 aunque las negras pueden responder con: 14...f4 ] 14...gxf5 Las negras podían elegir la abertura de la columna alfil y prefirieron la de caballo. y ustedes se preguntarían ¿por que? 1.- El ataque por la columna caballo rey (g1-g8), es muy fuerte ya que las negras en la partida pueden colocar la dama y las torres presionando al rey del contrario. 2.- El peón g2 del blanco sólo esta defendido por su rey en cambio los del negro en la casilla e5 y f5 ejercen presión y evitan que las blancas entren con sus piezas.15.Cb5?

Jugada de novicio, amenaza ganar un peón con: 16.....Dxa7+ o 16......Cxa7 pero esta simple amenaza se evita fácilmente ganando otro tiempo más con: 15......a6 aunque se debilitara algo como hemos dicho la posición del rey negro; pero en este momento esa jugada es necesaria. 15...a6 16.Ca3? Otra novatada. El caballo se retira perdiendo tiempo y situándose en una casilla del borde del tablero en donde tendrá poco dominio de casillas. [ Si: 16.Cc3 viene 16...Tg8 ......Cf4 con doble ataque. Después de 17.d3 las negras aumentan la presión en la columna g1-g8 jugando: 17...Dg7 18.Ce1 Ae7 si 19.Rh2 f4 20.Ce4 Ah4] Con la jugada 16.Ca3? las negras están cómodas teniendo la casilla d5 para su alfil. 16...Cf4 ¿Que podemos ver en esta posición? pensémoslo un poco, hay una posición ganadora para las negras jugando 16......Tg8. 17.d3 Las blancas abren la diagonal de su alfil, y ejercen presión en la casilla f4 eliminando el caballo negro, reduciendo el ataque. Pero en estas posiciones, son peligrosos y oportunos los sacrificios de pieza; ya que existen piezas en el territorio enemigo y líneas abiertas, pero les diré hay que calcular bien antes de irse a un ataque contra el rival, las variantes y sus consecuencias. Por que si no después nos lamentamos. 17...Cxh3+ 18.gxh3 ¿Que compensación hay con este sacrificio? Las negras abrieron totalmente la columna del caballo rey (g1-g8) y deben de dar mate por que de lo contrario estarán perdidas. 18...Tg8+!

[También es jugable 18...Ad5 ] 19.Rh2 [ Si: 19.Rh1 es muy fuerte 19...Ad5 recuperando pieza.] ¿Las negras realmente dominan la columna caballo rey? y ustedes dirán pero si con jugar 20.Tg1 paran ese dominio. Pero las negras deben buscar una jugada que eviten que jueguen 20.Tg1. 19...Ad5 Hay que mover el caballo esta indefenso y no se puede proteger. 20.Ce1 [ Si: 20.Cg1 Tg2+; o 20.Cd2 Tg2+ con esto hay que firmar la PAPELETA.; Después de: 20.Cg5 viene 20...h6; Con: 20.Ch4 sigue 20...f4 ( o el sacrificio 20...Dxh4 21.Dxh4 Tg2+ 22.Rh1 Tg4+ 23.Rh2 Txh4 recuperando la dama con ventaja) ; Después de: 20.Tg1 Txg1 21.Cxg1 Dg7 22.f3 Ae7 23.Ae3 Tg8 y esto es indefendible para las blancas.] 20...Dg7 21.Ae3 protegen su peón de f3 y desarrollan otra pieza, aunque ya es muy tarde. [ Si cierran la diagonal mediante 21.f3?? Dg3+ 22.Rh1 Dxh3#; A:

21.Dh4 las negras de3ben jugar. 21...Dg2+ recuperan la pieza, pero disminuye el ataque negro por lo tanto no vale la pena en este momento hacer esto: 22.Cxg2 Txg2+ 23.Rh1 Tg4+ 24.Rh2 Txh4 se acabo el buen ataque.] 21...Ae7 Esto es lo mejor. Impidiendo que la dama blanca se ubique en la casilla h4 para luego mover el caballo y comunicar las torres en la primera fila. 22.c4 por hacer algo 22...Ac6 23.Db3 Dg2+ Cuando hay dominio como en esta caso de la columna caballo rey y de la diagonal h1-a8 los sacrificios son espectaculares. 24.Cxg2 Txg2+ 25.Rh1 Txf2+ Jaque a la descubierta y la torre va y viene. 26.Rg1 Tg2+ 27.Rh1 Podríamos seguir tomando peones y recuperar la dama. pero hay que rematar la partida después de tantos sacrificios hay que ganar. 27...Tdg8 [ No vale la pena: 27...Txb2+ 28.Rg1 Txb3 repito hay que ganar] No hay salvación para las negras hagan lo que hagan. 28.Ag5 T2xg5+ 29.Rh2 Tg2+ 30.Rh1 Tf2# Bueno amigo lectores, interesante partida, desde hoy comenzamos con los análisis de partida entre Aficionado y Maestro como les digo al principio de esta partida, las clases que son otro tema continuaran. Vimos en está partida una serie de jugadas erróneas por parte del novicio. Les traigo esos análisis para que no caigamos nosotros en esos errores. Pero cuando jugamos una partida y perdemos, nuestro nivel de juego mejora analizándola y ver el porque del error cometido. Hasta pronto apreciados amigos ajedrecistas, en honor a mi patria revolucionaria Bolivariana.

MAESTRO CONTRA AFICIONADO (2) EL ÁNALISIS Y LA AMENAZA

Apreciados amigos lectores de esta excelente página, continuemos con el análisis de partidas Maestro vs Aficionado. Sabemos que un verdadero maestro de ajedrez conoce muy bien las fases del juego: la apertura, el medio juego y el final. Estos rasgos no los posee un aficionado (novato o novicio) y por lo tanto no domina completamente las técnicas de un buen juego, es muy propenso a cometer errores. Ustedes se preguntaran: ¿Cómo aplica un maestro las fases del juego para ganar una partida de Ajedrez? De ahí esta partida que les traigo; en donde si la detallamos meticulosamente aprenderemos la aplicación de esas técnicas.

BLANCAS: AFICIONADO NEGRAS: MAESTRO 1.e4 Esta jugada es muy común en un aficionado y hasta en un maestro, ya que permite abrir líneas para facilitar el desarrollo de las piezas lo más pronto posible. Esta jugada data desde el inicio del ajedrez, la mas popular. Si la detallamos en el tablero observaremos que: a) Abre dos diagonales: la del alfil (f1 - a6) y la de la dama (d1 - h5) b) Ocupa la casilla central e4, domina las casillas d5 y f5 de las blancas, no se puede colocar una pieza negra en dichas casillas sin correr el riesgo de ser capturadas. 1...e5 Con esta jugada de las negras, entramos en una apertura de peón de rey; la cual es jugable y se ajusta a las mismas conclusiones anteriores de las blancas. Es un juego abierto. 2.Cf3 Esta jugada es muy eficaz aunque existen otra que se pueden jugar y ¿por qué la más eficaz? La colocación de este caballo en está casilla (f3) nos permite ejercer el mayor control de varias casillas del centro. Presiona las casillas e5 y d4. Este caballo está amenazando capturar el peón de e4 del negro, por lo que obliga a las negras a defenderlo. Cuando se juega una apertura de peón rey es preferible sacar siempre el caballo de g1 vía f3 primero que el de b1. Si se juega el alfil a c4 atacamos el punto f6 pero no hacemos nada por que esta defendido por el rey. Es mejor el caballo ya que atacamos un peón indefenso y desarrollamos el caballo. Yo les digo: una jugada que amenace a una pieza enemiga y obligue al contrario a defenderse es más enérgica que la que simplemente nos permite desarrollar una pieza. 2...Cc6 otras jugadas como: [ 2...d6 La que se conoce como la Defensa Philidor; rara vez se juega. Ya que es una jugada no activa y obstaculiza el movimiento del alfil de f8.; 2...Cf6 Con está jugada, entramos a la Defensa Petrov. Que es jugable he visto varias partidas en la actualidad de grandes maestros. ; 2...Ad6?

Defender el peón con esta jugada es malo en otra palabras es una burrada. y ¿por que es mala? a) Bloquea sus piezas que se pueden desarrollar por el centro, ya que impiden el movimiento al peón de d7. 3.Ac4 Cf6 4.Cc3 Cc6 5.0-0 0-0 6.d3 y las negras perderán un tiempo con: 6...Ae7 oa)6...Ac5 para buscar una mejor posición y poder desarrollar su peón dama.; b)6...b6 7.Ag5 Ab7 ( b)Es mejor 7...Ae7 ) 8.Cd5 Ae7 9.Cxe7+ Dxe7 10.Ch4 Cd4 ( b)10...h6? 11.Cg6!) 11.f4 con ataque.; ] 3.d4 Con esta jugada las blancas, intentan dominar los cuadros centrales. Es la Apertura Escocesa según la teoría. Esto lo hacen las blancas por que tienen la primera salida en el juego. En las aperturas abiertas como en este caso, hay dos maneras de dominar el centro. 1.- En forma Directa. Cuando las blancas inician el juego con e4, por que las blancas deben responder par no perder el dominio del centro. 2.- En forma indirecta. Si las blancas hubieran jugado 3.Ab5 en vez de 3d4, amenazan tomar el caballo creando un dominio indirecto del centro. Cuando iniciamos el juego en forma directa, las negras igualan el juego mas rápidamente que en forma indirecta. Por eso hoy en día hay muchos jugadores que muy poco juegan las aperturas de peón rey (Aperturas Abiertas) aunque también influye su temperamento (estilo de juego). 3...exd4 4.Cxd4 Cf6 La jugada más correcta, amenazan con este caballo tomar el peón de e4. Y siguen luchando ambos bandos por el dominio del centro. 5.Cxc6 ¿por qué las blancas realizan esta jugada si ya su caballo esta desarrollado? ¿Por qué no protegieron su peón jugando 5.Cc3? En esta partida el aficionado (Novicio) pensó: después del cambio de caballos el maestro tiene que tomar el caballo de c6 con unos de los dos peones; doblo un peón que en realidad es una pequeña desventaja, pero tiene su compensación ya que refuerza su centro. Si las negras toman el caballo con el peón de d7, obtendrán una desventaja doble, peón doblado y pierden el enroque con el cambios de damas por parte del blanco. Pensado todo lo anterior el aficionado defenderá su peón jugando Ad3 que es una pieza que a futuro estará en posición activa al mover el peón de e4 a e5. Hablando de los peones doblados hay una diferencia según la teoría entre los peones doblados aislados (peones en a2, c2, c3) y los peones doblados unidos (peones en c2, c3, d4) o también (b2, b3,c2). La diferencia está en que la desventaja de los unidos es menor que la de los aislados. 5...bxc6 Si detallamos la posición veremos que: hay un peón doblado del negro unido en la columna alfil - dama (c1 - c8) que ya sabemos explotar según lo explicado en la clase 19. Sin embargo el negro en compensación abrió la columna caballo dama (b1 - b8), que es un ventajita. Yo les digo hay casos en donde los peones doblados entrañan debilidad pero no siempre constituyen un riesgo y a veces tienen su ventaja compensatoria. 6.Ad3 [ Si: 6.e5 atacan, pero es preferible desarrollar piezas. Sin embargo cuando uno va ha realizar su jugada hay que hacerlo con análisis. 6...De7 7.De2 Cd5 después de esta jugada del negro, vemos que las blancas no obtienen nada con el avance del peón a e5 por que las negras pueden liquidarlo con d6. Vemos que las damas bloquean el desarrollo de sus alfiles pero esta mejor situada la negra ya que puede ir a la casilla b4 con jaque. El análisis en el ajedrez reside en la habilidad de valorar las posiciones resultantes de las jugadas realizadas en el transcurso del juego.]6...d5

Con esta jugada el negro equilibra la balanza, consigue controlar al igual que las blancas los cuadros centrales y amenazan 7......dxe4, las blancas deben decidir que hacer en su próxima jugada. 7.De2 amenaza 8.exd5+ a ver si las negras juegan 7....Ae7 o 7....Ae6 para después avanzar el peón a 8.e5, Cg4. 9.h3 y así las negras no desarrollan un ataque al flanco rey de las blancas. [ No es buena 7.exd5 cxd5= al hacer esta jugada el blanco, los peones del negro se desdoblan. Teniendo las negras un peón en el centro y las blancas no; pero el blanco puede continuar con: 8.0-0 Ae7 9.Cc3 0-0 10.Ag5 c6 ( o 10...Ae6 ) ; 7.Cc3 Ab4 8.exd5 Con juego igual para

ambos bandos.; 7.Cd2 Ad6 Esta jugada es muy activa para las negras.; 7.e5 El avance de este peón no da buenas perspectivas a las blancas es muy apresurado y recuerden hay que desarrollar primero las piezas. 7...Cg4 8.De2 Ac5 9.0-0 Dh4 10.h3 h5 Hagamos un breve análisis de la posición que es a lo que se refiere esta partida. Vemos que las negras tienen un enérgico ataque; y hasta amenazan 11....Dg2. ¿Por qué ocurrió esto? la repuesta es sencilla, simplemente por que las blancas perdieron tiempo jugando 7.e5 ayudando a que el negro ubicara mejor su caballo para el ataque, además el blanco en el ala de rey no tienen buena defensa ya que su caballo fue cambiado.] El maestro juega tranquilamente: 7...dxe4 El maestro juega al cambio de peones, debido a la amenaza del negro al avanzar el peón que ahora si es buena. Las blancas a futuro esperan recuperar su peón en e4 con su caballo aumentando su desarrollo y un mejor despliegue de las piezas, y juegan: 8.Cd2 [ Sí 8.Axe4 hay que analizar esta jugada. Por que vendría: 8...Cxe4 9.Dxe4+ De7 ( Con: 9...Ae7 10.Dxc6+ Ad7 11.Df3 0-0 12.0-0 Tb8 las negras en compensación por el peón tienen mas chances de ataque con sus dos alfiles y sus torres, mientras que el blanco observen que sus piezas en el ala de dama permanecen en sus casillas originales.) 10.Dxe7+ Axe7 Y las negras tienen un peón doblado en solitario (aislado) , los dos alfiles y la columna del caballo dama (Columna b) esta abierta lo que es una desventaja. ] 8...Ab4 (Clavan el caballo) 9.Axe4 [ Sí 9.0-0 viene 9...Axd2 10.Axd2 0-0 y si intentan recuperar las blancas su peón. 11.Axe4? vendría 11...Cxe4 12.Dxe4 Dxd2 ganando pieza.; Si el blanco juega: 9.c3 se responde con: 9...Dxd3] 9...0-0 [ Si las negras responden con: 9...Cxe4 seguirá 10.Dxe4+ y las blancas ganan un tiempo, por que las negras juegan: 10...Ae7 ( o 10...De7 11.Dxe7+ Axe7) ] El enroque que realizan las negras, les ayuda a movilizar la torre de f8, a parte de que amenazan 10.....Cxe4, etc. 10.c3 para quitarse la clavada. [ Pero si las blancas juegan: 10.Axc6 Se presentan las jugadas siguientes: 10...Tb8 11.0-0 Axd2 12.Axd2 recuperando el negro su peón. ( igual si juegan 12.Dxd2 Dxd2 13.Axd2 Txb2) 12...Txb2] 10...Ad6 11.Axc6 Tb8[] 12.0-0

Las blancas enrocan, quieren proteger su rey, evitar que se exponga al ataque negro. Pero detengámonos un poco y hagamos un nuevo análisis en esta posición. Las negras tienen un peón de menos, pero esto esta recompensado por que las piezas negras están más activas. Las posibilidades de las negras radican en que tienen sus piezas más desarrolladas, que quizás pueden generar un ataque decisivo. Ahora bien las blancas se apoyan en la ventaja de su peón que a la larga pesa en el final. Apreciados amigos, este es un ejemplo en donde la imaginación y la habilidad de conducir bien las piezas en el desarrollo de una partida; tienen más valor que el conocimiento de las reglas tácticas y estratégicas. En pocas palabras en el ajedrez todo no puede ser puro librito. [ Sí: 12.Cf3 Tb6 13.Ab5 c6 ( 13...Ag4 clavando el caballo 14.Ae3 c5 15.0-0-0 Axf3 ( 15...Dc7 16.Ac4 Tfb8 17.b3) 16.gxf3 Dc7 17.Ac4 Tfb8 18.b3 Cd7) 14.Ac4 Te8 15.Ae3 Cg4 16.0-0 c5 17.Tad1 Dc7 18.h3 Cxe3 19.fxe3 Af4 20.e4 Tg6] Analicemos otra vez: observemos que el alfil blanco anda solo, pues no está protegido por ninguna otra pieza. Yo les diré que las piezas sueltas son objeto frecuentemente de combinaciones con ataque doble, por eso las negras en su próxima jugada pueden hacer hasta un sacrificio para recuperar su peón. 12...Axh2+ Vino el sacrificio. Pero si el maestro hace esto fue por que hizo un análisis previo de la posición. [ Si no sacrifican y juegan: 12...Tb6 13.Af3 Aa6 14.c4 las blancas evitan perder calidad, pero el negro tiene mejor posición.] 13.Rxh2 Dd6+ 14.Rg1 Dxc6

Cayó la pieza suelta. ¿Pero que han logrado las negras después de está escaramuza? Tenemos en el tablero igual cantidad de peones y alfiles de color opuesto. Pero las negras debilitaron el enroque blanco lo cual ya sabemos explotar. La torre y el alfil negro disponen de líneas abiertas en cambio las blancas no tienen sus piezas desarrolladas y ya esto es una ventaja para el negro. 15.Df3 buscando el cambio de damas 15...Da6 no hay que darle el gusto al contrario. Si las negras hubieran cambiado su dama, hubiesen perdido la esencia del ataque. 16.Ce4 Por fin intentan desarrollar sus piezas. [ A: 16.Cb3 viene 16...Txb3! 17.axb3 Dxa1 con ventaja negra] 16...Cxe4 evitan perder tiempo. 17.Dxe4 Tb6! 18.b3? jugada muy frecuente en un novicio, queriendo desarrollar el alfil blanco por la diagonal a1 - h8. 18...Ab7 las negras pueden ganar un peón mediante: [ 18...Txb3 19.axb3 Dxa1] 19.Df4 con esta jugada de las blancas. Las negras pueden combinar basadas en la movilidad de su torre y la dama negra apunta a la torre de rey blanca. 19...Axg2 otro sacrificio. 20.Te1

[Si hubieran jugado: 20.Rxg2 las blancas pierden calidad. 20...Tg6+ 21.Rh2 Dxf1] Cuando te ofrezcan sacrificios hay que analizar muy bien la repuesta. No debemos capturar alegremente la pieza sacrificada sea cual sea la posición o la oportunidad que nos de el contrario. 20...Tg6 21.c4 se cierra pero lo que viene es inevitable. Un jaque a la descubierta, para mi concepto los considero JAQUES ASESINOS. 21...Ae4+ (abandonan). Hay que abandonar. En el ajedrez es preferible, cuando se esta en esta situación, abandonar que gastar pólvora en zamuro. Si 22.Rf1 [ Sí: 22.Rh2 Tg2+ 23.Rh3 De6+ 24.Rh4 g5+ etc.,] 22...Ad3+ etc., 0-1 Amigos lectores de esta pagina, esta partida hizo honor a su nombre, EL ANÁLISIS Y LA AMENAZA. Aprendemos con ella lo que se puede hacer amenazando y analizando cuando uno de los bandos no tengan piezas desarrolladas en el flanco del rey, mientras que el otro si tiene sus piezas preparadas para la acción y dispone de líneas abiertas para movilizar sus piezas para el ataque. Es todo por ahora, espero que me envíen

un mejor análisis con sus respectivas correcciones. Sé que eso les ayudará a mejorar su nivel de juego. Hasta pronto. En nombre de mi país, La REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Adelante con nuestra revolución. En nombre de nuestro Ilustre LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR.