Macro Puno 3

3. Actividad individual. Con base en el tema Balanza de pagos (Paginas 236 240) que encuentran en el enlace Tugores, Q.

Views 81 Downloads 16 File size 287KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

3. Actividad individual. Con base en el tema Balanza de pagos (Paginas 236 240) que encuentran en el enlace Tugores, Q. J., Fernández, A. M., & Sánchez, G. L. (2005). Economía internacional. Recuperado de https://ebookcentralproquestcom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action? docID=3194772&ppg=258 De respuesta a las siguientes preguntas: 1.1. ¿Qué representa la balanza de pagos? Representa las transacciones monetarias que un país tiene sobre su economía con otros países en un período determinado. Lo ideal de la balanza de pagos es que su resultado este en cero, pero no sucede todas las veces; se dice que existe superávit de balanza de pagos cuando ésta es positiva cuando las exportaciones y los bonos vendidos superan a las importaciones y a los bonos extranjeros adquiridos; y se dice que hay un déficit de la balanza de pagos cuando ocurre todo lo contrario. 1.2.

Presente un diagrama que explique los componentes de la balanza de pagos

1.3.

Con la información que encuentra a continuación elabore la balanza de pagos para los años 1 y 2 en la tabla 4. Explique para cada año como el resultado afecta las reservas internacionales y el valor del tipo de cambio DATOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA BALANZA DE PAGOS

ITEM AÑO 1 AÑO 2 Colombia vende café a Estados Unidos 30000 35000 Colombianos salen de viaje a Panamá 1000 1000 1200 Una empresa colombiana compra seguros empresariales con una aseguradora en Ecuador 2300 2500 Colombia vende flores a Portugal 4000 2000 Personas ecuatorianas que viajan cada día a trabajar en Colombia. 1200 1500 Intereses de un préstamo dado a una empresa boliviana por parte de un banco colombiano. 1400 1400 Amortización de créditos a bancos en Colombia 1900 1900 Colombianos que trabajan España envían dinero a sus familias es Colombia 900 700 Ayuda recibida por agricultores colombianos desde la unión europea 1100 2000 Prestamos recibidos desde el extranjero 10000 9000 Prestamos realizados a empresas en el extranjero 5000 7000 Colombia compra maquinaria a la china 10000 12000 Dividendos enviados por una empresa colombiana con sede en Alemania 10000 7000 Colombia vende aguacates a la CEE 3200 5000 Transporte de mercancía comprada en Japón para ser comercializada en Colombia 3100 3000 Colombia compra gasolina en Ecuador 50000 65000 Colombia compra gas natural a Brasil 3000 7000 Dividendos que obtiene una empresa canadiense en Colombia y los envía a Canadá 6500 5000 Pago de intereses de una empresa colombiana a un Banco en México 2600 3000 Dinero que los ciudadanos peruanos que trabajan en Colombia envían a Perú a sus familias 290 400 El gobierno de Colombia envío dinero a un país en Centroamérica que sufrió una catástrofe natural. 670 800 Colombia compra buses eléctricos para transporte público 25000 40000 Amortización de créditos a bancos en el extranjero 800 1200 Colombia vende textiles de Medellín en Europa 23000 2000 Turistas extranjeros llegan a Colombia 3000 3500 Una empresa transportadora colombiana presta servicios de transporte a una empresa venezolana 1500 1800 Salario cobrado por colombianos que trabajan temporalmente en Perú 2400 1700

A continuación, encuentra la tabla 4, en ella debe registrar los valores para elaborar la balanza de pagos.                                            

 

  Tabla 4 Balanza de pagos Ítem Año 1 Exportaciones de bienes   61,200 Importación de bienes 95,300 Saldo de la balanza comercial - 34,100     cuenta de servicios Exportación de servicios   1,500 Importación de servicios 2,300  Saldo de la cuenta de servicios   - 800     Saldo cuenta corriente       Cuenta de capital   ingresos   Ingresos 27,700  Egresos   Egresos   15,860 Saldo en cuenta de capital      11,840 Saldo en la balanza de pagos  11,040

  Año 2   45,200 132,000 - 86,800   1,800    2,500 - 700            23,700    17,400   6,300  5,600 

                                           

Las Reservas Internacionales Netas cayeron porque los ingresos en dólares (exportaciones) disminuyeron y en cambio aumentaron las importaciones. Saldo de la balanza comercial: Se puede ver que para el año 1 se obtuvo un déficit de – 34,100 millones, y en el año 2 se continuo con dicho déficit, pero en donde se fue aumentando en – 86,800 millones, cifras muy distantes entre sí, lo cual quiere decir que se incrementó tanto las importaciones y las exportaciones fueron disminuidas. Cuenta de servicios: Esta cuenta al igual que los saldos de balanzas se encuentra inclinada a disminución ya que en el año 1 fue de – 800 y en el año 2 fue un poco menos, pero sigue siendo de – 700 ya que se importan más servicios de los que se exportan.