Macario

Macario Normalmente puede decirse que la gente le teme a la muerte o bien, trata con cuidado este tipo de temas, bien pu

Views 119 Downloads 27 File size 10KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Macario Normalmente puede decirse que la gente le teme a la muerte o bien, trata con cuidado este tipo de temas, bien pueden pensar que si hablan de ello, deben tocar madera para que no pase. Pues en México sucede algo distinto, que puede observarse más específicamente en el día de muertos donde vemos a la muerte como un personaje y lo retratamos como un esqueleto normalmente sonriente con sombrero o algo por el estilo. La muerte, la parca, la huesuda son solo algunos de los nombres que le hemos puesto, nos divertimos con esto, ya que hacemos calaveras con rimas, figuras, etc, no hay que olvidar los altares de muertos, que son una tradición importante en nuestro país. Macario, escrito por Bruno Traven, y la obra cinematográfica del mismo nombre basada en el escrito, aluden a estas tradiciones de una forma graciosa y entretenida, aunque una se basa en la otra, como es de esperarse, hay varias diferencias entre ellas. Ambas centran en un personaje llamado Macario, en el libro con una familia grande: 11 hijos y su esposa, y en la película bastante más chica, con solo 5 hijos y su esposa, aunque en la película podemos intuir que la historia se da en fechas alrededor del día de muertos, debido a los altares, en el libro no se da referencia alguna, en ambos, Macario tiene las mismas aptitudes, el personaje es el mismo, es humilde, comparte a los demás, deja de comer para que coman sus hijos, es leñador, tiene el deseo de comer un pavo completito, hasta saciarse sin quedarse ni con un poco de hambre, en el libro la mujer ahorra hasta comprarlo, en la cinta Macario sueña que aun después de muerto seguirá teniendo hambre, y decide no probar bocado hasta que no pueda comer el pavo él solo, por lo que se sentenció a una muerte de hambre, la mujer roba el pavo, después de aquí no hay muchos cambios en la historia, la mujer prepara el alimento, se lo da antes de que despiertes los niños, Macario se esconde en el bosque y recibe la visita del demonio, de Dios y de la muerte, la manera en que se muestra la muerte es diferente en el libro le cuenta una historia sobre su reloj y en el filme le pide comida no, comparte su pavo para poder tener tiempo de comer, ya que piensa que así ganara tiempo, la muerte le concede un don, el de curar gente con tan solo un poco de agua que le proporciona, empieza por curar a su hijo que en libro estaba enfermo y en la película calló a un poso. Mientras que en el escrito, Macario esconde el agua, en el filme lo trae consigo todo el tiempo. El siguiente en ser curado es la esposa de un hombre rico, quien en la película, le hace propaganda y lo da a conocer entre los hombres más ricos que puedan darle dinero, en la obra original, es el pueblo quien se encarga de esparcir los rumores de que tiene poderes de curandero. En la cinta Macario cambia radicalmente su forma de vivir, mientras avanza la película se hace de mas posesiones y se viste de una forma claramente más elegante, eso sí, sin perder su humildad y en el libro, no habla sobre su forma de vida aunque es seguro que la mejoro, no creo que haya llegado a tanto como en la película. En la cinta Macario es arrestado y juzgado, debido a que el doctor del pueblo, le tiene resentimientos por quitarle el trabajo. En ambos, tiene que curar al hijo del virrey, para así poder ser liberado, ya que es acusado de ser brujo, cuando está

por hacerlo, se percata de que la muerte se pone a la cabecera del niño, Macario se desespera y voltea la cama para que la muerte quede a los pies y le ruega que le permita salvar al niño, pero ella se niega ya que es inminente su muerte, cuando el niño muere en el libro, la muerte le dice que no puede ayudarlo, la mujer busca a sus esposo en el bosque y lo encuentra muerto. En cambio, en la película Macario huye desesperadamente de la mansión del virrey, para poder salvarse, curiosamente entra de nueva cuenta al bosque, donde se encuentra a los mismos tres personajes del principio el primero le ofrece ayuda, el segundo, le dice que no puede ayudarlo, y finalmente el tercero, le dice que jamás entendió la magnitud del don que le dio y que jamás aprendió a utilizarlo correctamente, le muestra una velas, las cuales indican la vida de cada persona y le muestra la suya, que estaba por apagarse, Macario hace lo posible por mantener viva la llama, pero al final, esta se apaga, entonces surge la misma escena del libro, la esposa buscándole en el bosque y lo encuentra muerto. En particular, a mi no me gustó el final, la verdad es que me pareció algo improvisado, creo que debió haber continuado su vida como rico, y acabar de alguna forma diferente, exceptuando el final, pese a que pensé lo contrario, fue un cuento que llamo mi atención, y me gusto.

Pablo Alejandro Arreola Galván 98482