Macarena CancinoControl3

Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, SST Macarena Cancino Rivera Gestión de la pr

Views 62 Downloads 4 File size 168KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, SST Macarena Cancino Rivera Gestión de la prevención de riesgos Instituto IACC 14-04-2021

Desarrollo

Usted es contratado para el cargo de experto en prevención de riesgos en la empresa Constructora Construye Chile S.A., en donde deberá implementar el sistema de gestión y seguridad en los trabajadores, pero a priori le solicitan lo siguiente: 1. Crear la política de la empresa. La política de una organización representa las reglas, en este caso en materia de seguridad y salud laboral, que van a servir como guía para el desarrollo de las actividades de la empresa. Empresa Constructora Construye Chile S.A., es una empresa que se dedica a la construcción, que establece dentro sus actividades se encuentran las laboras de diseño y ejecución de proyectos, satisfaciendo las necesidades de los clientes. El compromiso de la alta dirección es desarrollar todos sus proyectos bajo el cumplimiento de la legislación nacional vigente, así también se incluye acciones para promover y prevenir las lesiones y enfermedades de los trabajadores, es decir, en materia de Seguridad y Salud en el trabajo. Establece políticas de calidad, medio ambiente y seguridad y salud de los trabajadores, como parte de la implementación del Sistema de Gestión, con el fin de la mejora continua. Estas políticas se verán a continuación. Políticas de la empresa constructora (Calidad, Medioambiente, Seguridad y Salud) 

Proteger la seguridad y salud ocupacional de todo el personal de la organización, con el compromiso de que los accidentes y enfermedades laborales deban ser evitados.



Satisfacer las necesidades de nuestros clientes, administrando que las obras se ejecuten de manera correcta, dentro del plazo y costo estipulado y cumpliendo con los estándares específicos.



Prevenir la contaminación, mediante la implementación de un sistema de gestión ambiental, evaluando los aspectos para poder minimizar los impactos ambientales que puedan afectar todo el personal que trabaje en la empresa.



Promover la participación del comité paritario de seguridad y salud en el trabajo, y considerar las recomendaciones que den para el mejoramiento de la seguridad de los trabajadores.



Prevenir los accidentes y enfermedades laborales, cumpliendo con la legislación y normas vigente sobra esta materia.



Exigir al personal el autocuidado, exponiendo que la seguridad en el trabajo es un requisito totalmente necesario.

Todas estas políticas serán difundidas entre todos los miembros que trabajen dentro y fuera de la empresa constructora.

2. Realizar matriz de disposiciones legales y mencionar a las menos 15 normas, así como cuáles deberán ser pertinentes a la empresa. Se realizó la matriz de disposiciones legales, según la plantilla Excel otorgada en los recursos adicionales. Adjunto Imagen  Siguiente página.

3. Realizar la identificación y descripción de los roles, responsabilidades y autoridades en la organización. El rol que se cumple dentro de una empresa además el de desarrollar funciones, es acerca sobre los comportamientos y actividades que desarrolla cada miembro de la organización. Se relacionan con la política, valores y creencias que hay en la empresa. Todos los trabajadores que componen la organización deben conocer y entender su rol. Se debe trasmitir a cada uno cuál es

su función a desempeñar en relación con la seguridad y salud, deben ser asumidas y registradas dentro del sistema. La alta dirección o autoridad de la empresa constructora asigna los roles y responsabilidades pertinentes para pretender que el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo está conforme a las legislaciones y normativas vigentes y además a lo definido por la misma empresa. Estoy contratado para el cargo de experto en prevención de riesgos, que es un cargo en el cual se vela por la seguridad de los empleados y que hace fomento que las instrucciones a la prevención de riesgos sean cumplidos por todos los empleados de la empresa, desde el alto mando al menor. Construye Chile S.A. tiene una estructura funcional, que es comunicado y difundido a todo su personal. La estructura es de carácter general, pero existen para cada obra ya uno en particular que se considera como un registro. Esta empresa chilena tiene definido donde se detallan cada función dentro de la organización. Cada destacar que cada autoridad es ganada por una persona o empresa, debido a sus conocimientos, actitudes en cierta materia, en este caso estamos viendo la seguridad y salud laboral, una autoridad moral con determinadas personas expertas en tema de prevención dentro de una empresa.

4. Describir la estructura del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. El sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo tiene la siguiente estructura: Esta baso en el ciclo de la mejora continua, es decir el ciclo PHVA (planificar, hacer, verificar y actuar) o también conocido como ciclo Deming, el cual especificaremos a continuación. Ciclo PHVA

 Planificar: En este proceso se establecen los objetivos necesarios para poder obtener el resultado requerido con la política de la SST (Seguridad y Salud en el trabajo) de la empresa  Hacer: En esta etapa se ejecuta el plan, de acuerdo a los datos recopilados.  Verificar: Se realiza el seguimiento y la medición de lo realizado. Se tiene que verificar si la empresa garantiza la seguridad y salud del trabajo, además informar los resultados obtenidos.  Actuar: Se ejecutan todas las acciones para la mejora del Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST), para una mejora continua. Los principales elementos que constituyen la mejora continua son: Política: Esta política establecerá las normas que orientaran los programas y las acciones en cuanto a la seguridad y salud laboral de la contratación de la obra. Además, manifestar el compromiso que se tiene con la proteccion de todos los trabajadores, cumplimientos de las normativas, participación y mejoramiento continuo. Esta política debe ser conocida por todos los trabajadores. Organización: Indicar la estructura de la prevención de riesgos de la obra, la cual tiene que estar indicada las funciones y responsabilidad que se le atribuye a cada persona en particular. Planificación y Aplicación: La planificación se refiere a la creación de un sistema de gestión de la SST que ayude al cumplimiento de las leyes y reglamentos, a fortalecer los componentes del sistema de gestión de la SST y a mejorar los resultados de la seguridad y salud del trabajo. Evaluación: Se evaluará el desempeño que tiene o tendrá el sistema de gestión, en los diferentes niveles de la empresa. Cada organización es quien decide cada cuanto tiempo se hacen las evaluaciones de las obras contratadas.

Acción en pro de mejoras: La empresa deberá contar con los mecanismos necesarios que se adopten a las medidas preventivas obtenidas mediante las evaluaciones. De esta forma se podrán tener mejoras requeridas por el sistema de gestión de seguridad y salud del trabajo. Cabe destacar que toda información recaudada debe estar respaldada y a disposición de los fiscalizadores de las obras. Bibliografía IACC (2019). Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, SST. Gestión de la Prevención de Riesgos. Semana 3