luis carlos trabajo.docx

Microprocesador Nombre del Aprendiz Luis Carlos Díaz Llinas Profesor Ing. Rayne Zuluaga Reyes PROGRAMA O CENTRO DE FO

Views 113 Downloads 31 File size 534KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Microprocesador

Nombre del Aprendiz Luis Carlos Díaz Llinas

Profesor Ing. Rayne Zuluaga Reyes

PROGRAMA O CENTRO DE FORMACIÓN DIRECCIÓN GENERAL O REGIONAL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Ciudad : Barranquilla AÑO 2017

GC-F -005 V. 01

TABLA DE CONTENIDO

Nombre del documento

 Identificarás las funciones del microprocesador en los equipos de cómputo, de acuerdo con la complejidad de la arquitectura.  Reconocerás los principales fabricantes de microprocesadores a nivel mundial.  Determinarás las características técnicas de los microprocesadores para la adquisición del hardware.  Buscarás el valor comercial de los microprocesadores de los equipos de cómputo de acuerdo al fabricante. Reconocerás la importancia de la refrigeración en el trabajo con los microprocesadores..

3.2.1 Describe la función que desempeña el microprocesador en el computador. 3.2.2 Realiza un artículo sobre los métodos existentes para la refrigeración de los microprocesadores. 3.2.3 Investiga donde fabrican los microprocesadores, enuncia la ubicación geográfica de 4 principales fabricantes. 3.2.4 ¿Qué significan las siglas: FSB y explique de forma gráfica en funcionamiento de este? 3.2.5 Porque es necesario el disipador de calor y el extractor en el Microprocesador, Justifique su respuesta. 3.2.6 Que significa zócalo? ¿Realizo una tabla donde describo los zócalo utilizados, características y que procesador pueden ser instalados? 3.3.1 Realiza una tabla comparativa, donde enuncie 5 tipos de microprocesadores que no superen los 3 años de antigüedad, 5 fabricantes, valor comercial y las características técnicas a tener en cuenta en la adquisición de los microprocesadores empleados en los equipos de cómputo. 3.3.2 Observa el video de fabricación de microprocesadores y redacta lo que más te gustó del video. http://www.youtube.com/watch?v=cNN_tTXABUA http://www.youtube.com/watch?v=IRa7nRrLnL4&list=TLRRJedgRzU0o 3.3.3 ¿Describa y explique los pasos que se deben tener en cuenta en la instalación del microprocesadores en dos (2) tipos diferentes de equipos (Computador de Escritorio y Computador Portátil)?

GC-F -005 V. 01

Nombre del documento

3.3.4 Realizo un artículo sobre la fabricación de un Microprocesador y su velocidad? 3.4.1 Explica cómo afecta la estática a los microprocesadores y enuncia 5 normas de seguridad que deban emplearse en su manipulación. 3.4.2 En los anexos que están en el material de Apoyo:”LatitudeE6430”, “Optiplex920” y “Optiplex3010” encontrarás la cotización de 3 equipos distintos, establece diferencias entre los microprocesadores y explica cuál de los 3 posee un mejor microprocesador. 3.4.3 Estudio de caso: Juan es una persona de bajos recursos que inició sus estudios en una escuela pública, pero debido a su excelente rendimiento fue becado por el gobierno para entrar a Instituciones privadas de educación superior y terminar su carrera. Es el mayor de su familia y tiene dos hermanos menores. Trabaja en Infotrim, una empresa que se encarga de la instalación de sistemas de información computarizados en las fábricas y empresas más importantes del país. Actualmente la empresa considera a Juan como un empleado de confianza al cual paga un muy buen sueldo, por lo cual se ha ganado el derecho de tener becados a sus hermanos en instituciones privadas. Además, Juan se ha hecho acreedor a una beca de especialización en una universidad de alto prestigio, en la cual está desarrollando el sistema de encriptación de la empresa. Juan ha instalado muchos sistemas en grandes empresas y corporaciones industriales a nivel nacional, las cuales gastan grandes cantidades de dinero en la implantación de sistemas de información. Recientemente, durante su trabajo con datos confidenciales de la empresa, descubrió que Infotrim desarrolló un sistema de información a prueba de hachen, pero al analizarlo comprobó que el mismo no era tan seguro como la empresa creía. Sin embargo, Infotrim comenzó a venderlo promoviéndolo como “el sistema impenetrable’. Además, observó la existencia de diversas anomalías en la programación del sistema, la más sobresaliente de las cuales era la generación de un virus interno el que al año de haberse instalado el sistema, comenzaría a bloquearlo totalmente y a producir información errónea. Juan recordó haber participado en el desarrollo de un antivirus, el cual anulaba los efectos del que ahora sabía estaba incluido en el “infalible” sistema de información. No comprendía totalmente lo que sucedía, ni silos culpables eran los del proyectos, la misma empresa, o alguna persona que actuaba por su cuenta, Sin embargo, está seguro de que la empresa conspiró para engañar a sus clientes y venderles el antivirus para cuando éstos lo necesitaran. Pregunta: Si usted fuera Juan, ¿qué haría?

GC-F -005 V. 01

Nombre del documento

3.4.4 Intercambio experiencias con los otros equipos de trabajo. ¿Qué problemas se presentaron a la hora de buscar la información? ¿Cómo lograron superarlo?

Desarrollo 3.2.1 Describe la función que desempeña el microprocesador en el computador

GC-F -005 V. 01

Nombre del documento

El funcionamiento del microprocesador es realmente complejo pero conocer mínimamente su componente y sus funciones a si ayudara a entender la relevancia del proceso que van haciendo a lo largo de los años. La principal función del microprocesador es de encargarse de recolectar los datos suministrado por el usuario, traducido a los lenguajes de máquina y dictarla las órdenes necesarias a otros dispositivos del CPU. Sin el procesador, sencillamente el ordenador no funcionaría tal cual como lo conocemos, ya que habría que utilizar válvulas y tubos que le elevarían enormemente el tamaño del equipo, al tamaño de los primero ordenadores, que eran verdaderamente gigante y con poca velocidad de procesamiento de datos  Procesa la información en forma numérica.  Ejecuta información almacenada en la memoria.  Temporiza y regula las operaciones de la totalidad del sistema informático.

. 3.2.2 Realiza un artículo sobre los métodos existentes para la refrigeración de los microprocesadores

1. Refrigeración por Aire: a) Activa Este tipo de refrigeración se caracteriza por tomar un sistema pasivo y adicionar un elemento que acelere el flujo de aire a través de un ventilador.

GC-F -005 V. 01

Nombre del documento

b) Pasiva Esta refrigeración funciona mediante el uso de un "cooler" o "radiador" que permite la transferencia térmica entre el dispositivo a emplear con el medio ambiente. Por convección natural este aire caliente se mueve por ser más liviano permitiendo el flujo de aire.

Refrigeración Liquida Activa 2. Refrigeración Liquida (Watercooling): En este tipo de refrigeración el calor almacenado de los componentes se disipa al bombear agua u otro líquido refrigerante por una tubería la cual está conectada al disipador metálico que va montado en el microprocesador y que al entrar en contacto con la temperatura del procesador se evapora para luego ser evacuada por un "radiador".

GC-F -005 V. 01

Nombre del documento

Funcionamiento de Refrigeración Liquida También incluimos un sistema poco común denominado "Refrigeración Liquida por Inmersión" en la que un computador es totalmente sumergido en un líquido de baja conductividad eléctrica, por ejemplo, el aceite mineral. La refrigeración liquida no solo nos permite un funcionamiento más efectivo sino que además es un sistema silencioso a diferencia de la refrigeración por aire. Por medio de las aspas, el radiador recoge el aire procedente del exterior y enfría el líquido refrigerante para que enfrié al microprocesador, y después realimentar nuevamente la bomba. 3. Refrigeración por Metal Liquido:

Metal liquido Galio-Indio Es un sistema de enfriamiento cuya fuente de disipación es un metal en estado líquido que posee un índice de conductividad térmica mayor que el del agua. El sistema además está compuesto de una bomba electromagnética que se encarga de impulsar el líquido por el conducto y tubos de cobre que interconectan el disipador con la placa que va encima del procesador. También es un sistema eficiente de disipación 4. Refrigeración por Cambio de Fase: Este aunque poco utilizado entre el gremio, es uno de los más efectivos a la hora de llevar la temperatura del procesador a la escala más baja. ¿Por qué? Por la simple razón de ser básicamente el utilizado en los refrigeradores o neveras y en los aires acondicionados. En breve, podemos resumir como funciona este sistema:

GC-F -005 V. 01

Nombre del documento

a) El compresor bombea y comprime un gas refrigerante b) El refrigerante llega al condensador o radiador; donde sufre un denominado "Cambio de Fase" de estado líquido a gaseoso. c) Del condensador el líquido pasa por el filtro y se dirige a un tubo capilar que lo transporta al evaporador d) El evaporador, que va montado en el microprocesador sufre en su interior un cambio de fase nuevamente en el refrigerante. Esto produce una reacción química especial pasando del estado líquido al estado gaseoso nuevamente provocando un enfriamiento de la sustancia a varios grados bajo cero; así puede disipar la alta temperatura del microprocesador y el sistema hace su realimentación con el circuito.

Funcionamiento de Sistema de Refrigeradores 5. Refrigeración por Criogenización:

GC-F -005 V. 01

Nombre del documento

Refrigeración por Hielo Seco Es aquella basada en la "criogenia" o enfriamiento por Nitrógeno Liquido o por Hielo Seco usados a temperaturas extremadamente bajas directamente sobre el procesador para mantenerlo frio. Este tipo de refrigeración solo es utilizada cuando se hace "overclocking" en el procesador y solo por cortos periodos de tiempo. Además, en el momento en que llega a evaporarse por completo debe ser reemplazado, lo que significa que no es reutilizable.

Refrigeración por N2

Aunque son poderosos compuestos químicos son demasiado costosos y no están al alcance de todo público.

6. Refrigeración Termoeléctrica:

Funciona con un una célula hecha de dos semiconductores que al recibir electricidad genera una diferencia de temperatura, la cual se ve reflejada en los dos lados del GC-F -005 V. 01

Nombre del documento

pequeño dispositivo. Uno de los lados queda frio y el otro caliente. Por lógica ya sabemos que el lado frio debe estar en contacto con el procesador (puede enfriar aproximadamente a -20°C) mientras que el otro lado debe quedar hacia arriba y ser disipado de alguna manera. La desventaja es que necesita una fuente independiente que pueda generar la potencia que necesita este componente para que haga el efecto deseado.

3.2.3 Investiga donde fabrican los microprocesadores, enuncia la ubicación geográfica de 4 principales fabricantes.  INTEL (Santa Clara California, Argentina, China, Costa Rica).

 AMD (EEUU, Europa, Asia).

 IBM (Binghamton).

GC-F -005 V. 01

Nombre del documento

 Cyrix

3.2.4 ¿Qué significan las siglas: FSB y explique de forma gráfica en funcionamiento de este?

 FSB (front side bus o bus de la parte frontal) “Velocidad Externa o del Bus”.  La FBS es la velocidad a la que se comunican el microprocesador y la placa base. Por tanto, velocidad FSB se refiere a la velocidad a la que circulan los datos entre el chip principal y el resto de «dispositivos>> conectadas a la placa base.

3.2.5 Porque es necesario el disipador de calor y el extractor en el Microprocesador, Justifique su respuesta.

Estos dispositivos van de la mano, ya que el disipador recibe todo el calor del procesador y el ventilador lo expulsa y lo lleva hacia el exterior.

GC-F -005 V. 01

Nombre del documento

3.2.6 Que significa zócalo? ¿Realizo una tabla donde describo los zócalo utilizados, características y que procesador pueden ser instalados? Zócalo o zocket: Es un sistema electromecánico de soporte y de conexión eléctrica que permite la fijación y conexión del microprocesador al procesador

3.3.1 Realiza una tabla comparativa, donde enuncie 5 tipos de microprocesadores que no superen los 3 años de antigüedad, 5 fabricantes, valor comercial y las características técnicas a tener en cuenta en la adquisición de los microprocesadores empleados en los equipos de cómputo.

GC-F -005 V. 01

Nombre del documento

GC-F -005 V. 01