LPP U2 Atr Paso

AUTORREFLEXIÓN U2 LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN NUTRICIÓN PABLO JESÚS SOLÍS OSORNO Matrícula: ES1822022496 ing.pa

Views 318 Downloads 7 File size 187KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AUTORREFLEXIÓN U2

LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN NUTRICIÓN PABLO JESÚS SOLÍS OSORNO Matrícula: ES1822022496 [email protected] Profesor: BIRSSA ITZEL MIRANDA REYNOSO

Contenido Introducción ........................................................................................................................... 1 Desarrollo............................................................................................................................... 2 Conclusiones .......................................................................................................................... 3 Bibliografía ............................................................................................................................ 4

Introducción En México la normalización se plasma en las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) de carácter obligatorio, elaboradas por Dependencias del Gobierno Federal y las Normas Mexicanas (NMX) de ámbito primordialmente voluntario, promovidas por la Secretaría de Economía y el sector privado, a través de los Organismos Nacionales de Normalización. Las profesiones del área de la salud, como lo hemos visto en las unidades anteriores, comparten como interés primordial el cuidado y recuperación de la salud por lo que se debe mantener una vocación de servicio por los demás seres humanos para ejercer con dignidad la profesión (UnADM, 2019). La Normalización es el proceso mediante el cual se regulan las actividades desempeñadas por los sectores tanto privado como público, en materia de salud, medio ambiente, seguridad al usuario, información comercial, prácticas de comercio, industrial y laboral a través del cual se establecen la terminología, la clasificación, las directrices, las especificaciones, los atributos las características, los métodos de prueba o las prescripciones aplicables a un producto, proceso o servicio. Estos párrafos integran la normalización profesionalismo en el territorio nacional, con ello nos envolveremos en este documento a la controversia de que es lo que pasaría sin normas, por que contar con ellas y el porqué de las normas de alimentación y nutrición, aunado a la Ley General de Salud.

1

LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS

PABLO JESÚS SOLÍS OSORNO

Desarrollo Las normas oficiales en materia de salud, son indispensables para la práctica de los profesionales de salud y de las instituciones pública o privadas en todo el territorio nacional y de los extranjeros que quieran practicar en su caso la medicina en nuestro país. Es importante saber las condiciones y objetivos de las normas específicas para la salud, para poder dar un servicio de calidad y con responsabilidad, las normas de alimentación y nutrición ponen las bases para que la practica en el manejo de alimentos y la directrices de todo el procedimiento sean de calidad e inocuos, ya que se pueden presentar diversos problemas de salud por un mal manejo en los alimentos que son destinado para consumo humano. De no contar con las normas de salud, alimentación y nutrición, o en su caso con otro norma en el territorio nacional, los servicios y practicas serían de alto riesgo para sociedad, ya que cualquier persona podría realizar las actividades sin ser sancionados o vigilados por las dependencias responsables de cada entidad, si con todo y normas las malas prácticas se realizan todos los días, imaginémonos, lo que sería operar un paciente en cualquier lugar, donde no se cumpliera específicamente la higienización del área donde se va a operar. Si nos referimos a la alimentación, si todos los días existen la malas prácticas en el manejo de los alimentos y las instituciones encargadas no pueden realizar la vigilancia de todos los que procesan alimentos, no habría duda de que solo por saber que existe una norma los responsables de los servicios de alimentos se preparan para no enfermar a nadie en su consumo de alimentos. En esta unidad se explica la estructura de las normas mexicanas, quienes son los responsables y como es que llegan a ser oficiales, las dependencias que técnicamente dictan las reglas de cada una de ellas y los encargados de vigilarlas, ahí también se expresa para que tipo de población va destinado y los requisitos mínimo por los cuales debe de regirse la población que va a realizar las actividades específicas de cada una de las leyes y normas. En realidad lo que aplicaría es la contratación de gente que supervise más la aplicación y cumplimiento de las normas, y luego se podría ir modificando cada una de llas, no que en el momento que cambiamos de gobierno se hacen cambios solo para dejar el reflejo de que pasaron por un sexenio más, cambiando cosas obsoletas de las normas oficiales, derogando a placer.

2

LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS

PABLO JESÚS SOLÍS OSORNO

Conclusiones La ley es muy extensa y habla no solo sobre la salud, nutrición y alimentación, de igual forma habla sobre la administración, la educación, las autoridades responsables, derechos y obligaciones de la población y de los profesionistas, de las consecuencias de y las sanciones que serán establecidas si no se cumple con las disposiciones oficiales expresadas en esta ley. En materia de nutrición se habla sobre la promoción y la educación de la nutrición hacia las poblaciones para prevenir problemas con la salud relacionadas con el sobre peso, enfermedades cardiacas, enfermedades de dislipidemia o dislipemia. En lo que respecta a los alimentos en materia de salud, se establecen procedimientos y directrices, para poder elaborarlos y que estos no sean un contaminante físico, químico y biológico para el consumidor final, el cual somos toda la población y con ello garantizar que la producción, transporte, almacenamiento, elaboración y servicio de alimentos garanticen su inocuidad al ser consumidos y no causen daño a la salud.

3

LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS

PABLO JESÚS SOLÍS OSORNO

Bibliografía Diario Oficial de la Federación. (29 de 11 de 2019). DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley de los Institutos Nacionales de Salud. Obtenido de SEGOB: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5580430&fecha=29/11/2019 GOBIERNO DE MÉXICO. (2020). Normas Oficiales Mexicanas. Obtenido de SECRETARIA DE SALUD: https://www.gob.mx/salud/en/documentos/normasoficiales-mexicanas-9705 SECRETARIA DE ECONOMIA. (2010). Catálogo Mexicano de Normas. Obtenido de SECRETARIA DE ECONOMIA: http://www.20062012.economia.gob.mx/comunidad-negocios/normalizacion/catalogo-mexicanode-normas SECRETARIA DE SALUD. (2020). LISTADO DE NORMAS OFICIALES MEXICANAS DE LA SECRETARIA DE SALUD. Obtenido de SECRETARIA DE SALUD: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nomssa.html UnADM. (2019). U3. Practica ética en el Área de salud. Obtenido de UnADM: https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSBA/Bloque%20 1/NA/02/NESA_091118/U3/descargable/Unidad3.Practicaeticaenelareadelasalu d_091118.pdf UnADM. (2020). Legislación y políticas públicas nutrición. Obtenido de UnADM: https://csba.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE1/NA/06/NLPP/U1/de scargable/U1_LPP_291019.pdf

4