Los Principales Socios Comerciales en El Peru

COSTA: En la costa son muy conocidos los siguientes Productos: Mango esta fruta exótica destaca por su calidad, especial

Views 183 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COSTA: En la costa son muy conocidos los siguientes Productos: Mango esta fruta exótica destaca por su calidad, especialmente aquella cultivada en Piura, que causó especial sensación entre los productos peruanos expuestos en Japón durante la feria de alimentos más grande de Asia En enero de este año, el Perú exportó mangos por un total de 38 millones de dólares, lo que implicó un aumento de 46% con relación al mismo mes del 2010 Cabe indicar que, en el 2010, Japón importó guayabas y mangos frescos o secos por 47 millones de dólares Esparrago Perú fue el primer exportador de espárragos en el mundo durante el año 2007 al registrar ventas por 407 millones de dólares, cifra que representó un incremento de 22 por ciento respecto al 2006 El principal país destino de las exportaciones del espárrago peruano es Estados Unidos al adquirir el 67 por ciento del total exportado de esta hortaliza, le sigue Holanda, Inglaterra y España con 11, ocho y siete por ciento, las ventas al exterior en sus tres presentaciones: frescos, congelados y preparados crecieron a una tasa promedio anual de 23.2, 13.1 y 12.7 por ciento,  Palta La palta Hass peruana ya se consume en California, estado que tiene la mayor demanda por este producto en Estados Unidos se espera que Perú se convierta en el tercer proveedor más importante para el mercado estadounidense, comentó. “La presencia de la palta Hass peruana en este mercado es particularmente propicia y prometedora debido a su gran potencial” “El consumidor estadounidense hoy en día utiliza a la palta Hass de múltiples formas. Ya no se limita solamente a utilizarla para preparar la popular salsa guacamole sino también para hacer ensaladas, elaborar sándwiches, dulces y jugos, entre otros”,  PAPRICA Las exportaciones de páprika en sus diversas presentaciones bordearon el año pasado los 100 millones de dólares, constituyéndose después de los espárragos en el producto de agroexportación no tradicional más importante [Escribir texto]

Página 1

Las exportaciones de páprika peruana a la Unión Europea se realizan con normalidad y cumpliendo con los requisitos fitosanitarios que ese mercado exige  LIMON La partida que sumó los mayores ingresos fue la de “Aceites esenciales de limón” con 7.8 millones de dólares, representando el 45 por ciento del total de los envíos. En el 2009 Perú exportó limón a Estados Unidos, que fue el principal destino, por 5.1 millones de dólares, concentrando el 30 por ciento del total; seguido por Países Bajos (tres millones), Reino Unido (2.7 millones) y Dinamarca (2.4 millones). Las exportaciones peruanas de limón y sus derivados crecieron diez por ciento en el 2009 sumando 17.3 millones de dólares, monto superior a los 15.7 millones del 2008  ALCACHOFA La exportación peruana de alcachofas (Cynara scolymus) sumó 29 millones 564 mil dólares en el primer semestre del año, 36 por ciento más que en similar período del año pasado En el año 2005 fue de 45 millones de dólares, monto que prácticamente duplicó lo reportado un año antes, con 23 millones en el 2004; y, enorme si se compara con los 820 mil dólares exportados en el año 2000. La presentación más exportada es la preparadas o conservadas sin congelar que representó el 99.96 por ciento, en tanto que las "Alcachofas frescas o refrigeradas" se exportaron por tan sólo 12,698 dólares, representando el 0.04 por ciento restante. UVA “Los envíos de uvas de mesa a Taiwán ya se duplicaron al primer semestre de este año. Ha aumentado la demanda porque es un año de crecimiento para ese país, están aumentando los ingresos, la gente está consumiendo más, y alimentos es uno de los sectores que más crece”, “Desde hace cinco años Perú exporta uva de mesa a Taiwán de manera creciente y en este momento es un producto estrella. La uva red globe ha mejorado muchísimo en calidad y presentación, adaptándose a las exigencias de este gran mercado

Estos son muy conocidos y también exportados en altas cantidades a continuación los de la selva. SIERRA: Queso Paria

[Escribir texto]

Página 2

Un viernes 4 de Noviembre de 1532, llegaron al Perú los españoles, y se asentaron en el Perú. Como todo ser humano, siempre recuerdan la comida de su niñez o de su terruño, ellos añoraban el Queso y en especial el de cabra. Este animal no lo encontraron en tierras sudamericanas, por lo tanto empezaron a criar cabras, para que estas en su momento pudieran otorgarles la su leche tan preciada. Cuando llegó el momento, las herramientas para la extracción del suero no las tenían y tuvieron que improvisar empleando mantas donde ponían la leche cuajada y desde ambos extremos empezaban a torcer (a manera de exprimir un mantel), y resultaba que el suero empezaba a caer. Esta acción fue observada atentamente por los indios y le denominaron PARI o PARAY, cuyo significado es hacer caer agua o llover. De esta definición nace el hoy reconocido queso sureño QUESO PARI o QUESO PARIA. Características: • Lugar de origen: Puno, también se produce en Chuquibamba, Pampacolca y Majes. Entre 3 000 y 4 000 msnm. • Queso semi-duro preparado con leche de vaca, propio del altiplano y la zona sur del Perú. • Sabor suave y de color ligeramente amarillento se usa en la preparación de comida típica y en piqueos. Su corteza es coarrugada. Es un queso fresco que, por el [Escribir texto]

Página 3

prensado tradicional en moldes de paja, tiene una apariencia rugosa. De color ligeramente amarillento debido al frío de la zona, tiene una corteza delgada y su grado de sal depende de la zona de producción. • Al contacto con el calor se ablanda pero no se derrite. • Con pocos orificios. Elaboración: Su elaboración tradicional se realiza a partir de leche pasteurizada a 36 ºC, a la que se agrega el cuajo. En un plazo de cinco días la cuajada pasa por varios cortes, batidos, desuerados y lavados. Finalmente, se prensa y se deja madurar en salmuera por 10 o 15 días. La concentración de la salmuera, para 100 litros de leche es 2.7 Kg. de sal, disueltos en 3 veces su peso de agua. Luego de los 15 días, se prensa y coloca en moldes de plástico o paja, que son los más tradicionales. Eucalipto

El eucalipto o eucaliptus (Eucalyptus) es un género de árboles (y algunos arbustos) de la familia de las mirtáceas. En la actualidad se encuentran distribuidos por gran parte del mundo y debido a su rápido crecimiento frecuentemente se emplean en plantaciones forestales para la [Escribir texto]

Página 4

industria papelera, maderera o para la obtención de productos químicos, además de su valor ornamental. Arbol magnífico, espectacular y de elevada talla, llega a alcanzar los 70 m de altura y los 2 m de diámetro en nuestro país, aunque normalmente supera los 50 m de altura y los 1,50 m de diámetro medido a 1,30 m de altura sobre el suelo (denominada "altura normal" o "altura del pecho"). Se caracteriza y reconoce fácilmente por su corteza, que se desprende en tiras que, tras permanecer colgado del árbol durante un cierto tiempo, acaban por caer al suelo tras las ventoleras, dejando ver al exterior una nueva corteza de color blanco-plateado o azulado-pruinoso. Una de sus características más llamativas es su "heterofilia", es decir el hecho de presentar en el mismo árbol distintos y diferentes sus hojas jóvenes (opuestas, dentadas y acorazonadas) respecto de las adultas (alternas, pecioladas, falciformes y acuminadas). Las hojas que se agrupan agolpadas en los extremos de las ramillas, producen una copa de aspecto poco frondoso. Contienen abundantes aceites esenciales, usados en la industria química y famaceutica y en confitería, por lo que suelen destilarse tras los cortes cuando èste aprovechamiento económico resulta rentable. Tienen cualidades medicinales, usándose en las enfermedades de las vías respiratorias. Es muy utilizado en jardinería especialmente a costa de su fácil cultivo, rápido crecimiento y espectacularidad de su floración, así como por la magníficencia de sus grandes píes adultos aislados. Es planta muy melífera, con flores blanquecinos, que son productos de abundante miel de elevada calidad y que se

[Escribir texto]

Página 5

transforman finalmente en un fruto grueso y abotonado, portador de las semillas. Tiene una raíz muy poderosa y apresiva (aunque menos que la del Eucalyptus Cameldulensis), que cuida muy bien al árbol frente a los agentes atmósfericos. No obstante, el árbol puede resultar poco resistente frente al viento si la planta de la que procede se ha repicado deficientemente en vivero, de aquí la conveniencia de utilizar siempre en sus plantaciones la planta adecuada, y también la necesidad de cultivarla en los envases más apropiados. La conservación de su capacidad natural para rehacer el eje central pivotante de la raíz principal resulta en este sentido fundamental. En especie intolerante o le luz, es decir, que soporta mal la cubierta o la competencia de otras especies, por lo que su enraizamiento inicial y sus rendimientos posteriores mejoran con la ausencia de la seria competencia vegetal que realizan contra él los sotobosques densos. Copa muy poco espesa, que deja pasar abundante luz y que por tanto da escasa sombra. El nuevo regenerado, que frecuentemente aparece bajo las copas tras la diseminación de las semillas, no soporta la competencia se su sotobosque y muere en prácticamente todos los casos, con la sola excepción de cuando el terreno ha sufrido incendios o arrastres recientemente. Puede vivir más de 100 años. Usos terapéuticos El aceite esencial de las hojas de eucalipto es usado como descongestionante y para combatir infecciones respiratorias. Se utiliza en forma de ungüento, en pastillas, jarabes o en vaporizaciones. El aceite se usa de forma tópica como

[Escribir texto]

Página 6

tratamiento para dolores musculares y de articulaciones, así como para tratar el herpes labial. Aguaymanto

El Aguaymanto es un arbusto, oriundo de los Andes Peruanos, conocido como fruta nativa desde la época de los Incas. Era una de las plantas preferentes del jardín de los nobles y particularmente fue cultivada en el valle sagrado de los Incas. Esta fruta se dio a conocer al mundo desde el siglo XVIII, y se mantuvo como una exquisitez en tiendas de productos exclusivos. Sus frutos son esferas suculentas y doradas, protegidas por una cáscara no comestible de una textura como el papel, de tamaño pequeño y de gusto agradable, que le dan a esta fruta una apariencia muy apetecible en el mercado, al igual que su exquisito aroma, con un sabor peculiar agridulce y amargo de buen gusto. Esta fruta rústica y nativa peruana constituye una parte importante de la dieta alimenticia del sector rural donde crece y se propaga en forma silvestre, especialmente en las áreas calientes y secas cerca a los Andes. [Escribir texto]

Página 7

Sin embargo, últimamente la demanda local, nacional y extranjera de este fruto se encuentra en estado creciente, tanto en frutos frescos como en productos transformados. Aguaymanto deshidratado

La técnica de deshidratación es un método muy antiguo de preservación de alimentos ya que hay cantidades que no se pueden comercializar y terminan por malograrse. La historia nos revela que en culturas como la Egipcia, China y la propia cultura Inca, ya se deshidrataban los frutos al sol para conservarlos durante el invierno. La ventaja de la deshidratación es que las frutas logran preservar así la mayoría de sus propiedades nutricionales. Para la región andina es una excelente alternativa para los agricultores, ya que el almacenamiento es mas fácil y la merma mucho menor. Usos y presentaciones: El fruto es rico en vitaminas A, B6, B12, C. Se usa tradicionalmente como sedante contra la tos, la fiebre y presenta propiedades diureticas. Consumido por niños y adultos. Suplemento alimentario. Snack natural, reposteria, heladeria, utilizado para granolas. [Escribir texto]

Página 8

Palta

Además de ser un excelente alimento, de los aguacates maduros se extrae un aceite, similar al de oliva, que es muy utilizado en la industria farmacéutica y cosmética. El aguacate es un fruto que generalmente se emplea a modo de hortaliza o verdura, de sabor delicado y de fácil consumo, rico en grasas monoinsaturadas, antioxidantes y minerales; aliadas de nuestra salud. Teniendo en cuenta dichas propiedades nutritivas, es muy recomendable para todos los segmentos de la población: niños, jóvenes, adultos, deportistas, mujeres embarazadas, madres lactantes y personas mayores.

Por su aporte de antioxidantes y grasas de tipo monoinsaturado, se recomienda su consumo especialmente, a quienes tienen mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Las grasas monoinsaturadas tienen la propiedad de reducir las tasas de colesterol total en [Escribir texto]

Página 9

sangre, a expensas del denominado "mal colesterol", el LDL-c, al tiempo que incrementan los niveles de HDL-c, "el colesterol bueno", que en nuestro cuerpo se encarga de transportar por la sangre el colesterol desde las células al hígado, evitando que se acumule en las paredes de los vasos sanguíneos. La vitamina E, como antioxidante, contribuye a reducir el riesgo de múltiples enfermedades, entre ellas, las cardiovasculares, las degenerativas e incluso el cáncer. Además, por su riqueza en magnesio y potasio y bajo aporte de sodio, resulta muy recomendable para aquellas personas que sufren de hipertensión arterial o afecciones de vasos sanguíneos y corazón y para quienes tienen bulimia o toman diuréticos que eliminan potasio. Su contenido de potasio deberán tenerlo en cuenta las personas que padecen de insuficiencia renal y que requieren de dietas controladas en este mineral. Arándano

Vaccinium es un género de arbustos de la familia Ericaceae que incluye a todas las especies llamadas arándano, como el arándano azul (Vaccinium corymbosum). Este género contiene alrededor de 450 especies cuyo hábitat es, principalmente, las regiones frías del hemisferio norte, aunque también hay especies [Escribir texto]

Página 10

tropicales en regiones tan distantes como Madagascar y Hawái. Queso Andino

El queso es un alimento sólido elaborado a partirde la leche cuajada de vaca, cabra, oveja, búfala, camella u otros mamíferos. La leche es inducida a cuajarse usando una combinación de cuajo (o algún sustituto) y acidificación. Las bacterias se encargan de acidificar la leche, jugando también un papel importante en la definición de la textura y el sabor de la mayoría de los quesos. Algunos también contienen mohos, tanto en la superficie exterior como en el interior. Hay centenares de variedades de queso. Sus diferentes estilos y sabores son el resultado del uso de distintas especies de bacterias y mohos, diferentes niveles de nata en la leche, variaciones en el tiempo de curación, diferentes tratamientos en su proceso y diferentes razas de vacas, cabras o el mamífero cuya leche se use. Otros factores incluyen la dieta del ganado y la adición de agentes saborizantes tales como hierbas, especias o ahumado. Que la leche esté o no pasteurizada también puede afectar al sabor. Los quesos se obtienen por la coagulación de la caseína de la leche, debido a la acción de la renina que es una enzima que se encuentra en el estomago de los rumiantes lactantes. Esta [Escribir texto]

Página 11

enzima comercialmente se le conoce con el nombre de cuajo y tiene la propiedad de transformar la lactosa presente en la leche, en ácido láctico. Esta transformación acidifica la leche y provoca la coagulación mencionada líneas arriba. Existen muchos tipos de quesos derivados de la técnica de elaboración y consumo que varían según factores históricos geográficos y económicos. Existe un tipo de quesos que se fabrica con la adición de ácidos que puede ser, cítrico o láctico de procedencia natural o química.

Trucha arco iris

Es una especie cultivada de manera intensiva en estanques y jaulas flotantes en la margen de los ríos y en lagunas de la sierra de nuestro país. La materia prima se produce bajo un control riguroso de alimentación balanceada y estandarización de parámetros de cultivo. Se tiene trucha en diferentes presentaciones: conservas, filete deshuesado, entero eviscerado, congelado, fresco-refrigerado, ahumado, etc. [Escribir texto]

Página 12

Las truchas son peces de la subfamilia Salmoninae, dentro de la familia de los salmónidos; el nombre se usa específicamente para peces de tres géneros de dicha subfamilia: Salmo, que incluye las especies del Atlántico, Oncorhynchus, que incluye las especies del Pacífico, y Salvelinus. Las truchas se encuentran normalmente en aguas frías y limpias de ríos y lagos distribuidos a lo largo de Norteamérica, el norte de Asia y Europa. Varias especies de trucha fueron introducidas en el siglo XIX en la Patagonia. También han sido introducidas en Australia y Nueva Zelanda, además de los Andes venezolanos y Perú, por pescadores aficionados, desplazando a los peces autóctonos.

Las truchas tienen el cuerpo lleno de espinas, pero su carne es muy sabrosa. Además, luchan tenazmente cuando se las pesca con caña, por lo que son muy cotizadas para la pesca deportiva. Por su popularidad son criadas a menudo en piscifactorías y posteriormente reintroducidas en ríos, lagos y pantanos, para su pesca. Los principales métodos de captura involucran el uso de mosca o cucharilla, así como la lombriz de tierra y otros señuelos artificiales. Hay otros cebos muy apreciados por las truchas, como las larvas, aunque en España está especialmente prohibido en ríos trucheros el uso de larvas de animales, con sanciones económicas importantes. También existen limitaciones en el cupo de truchas capturadas, variable en [Escribir texto]

Página 13

función de su hábitat, de si han sido repobladas o son autóctonas y del tipo de coto. En pantanos o cotos repoblados específicamente para el uso deportivo, el cupo es mayor y lo marca el propio coto. Bambú

Bambusoideae es el nombre de una subfamilia de plantas que pertenecen a la familia de las gramíneas o Poaceae, una de las familias botánicas más extensas e importantes para el hombre. Su nombre común es bambú.Los bambúes pueden ser plantas pequeñas de menos de 1 m de largo y con los tallos (culmos) de medio centímetro de diámetro, aunque también los hay gigantes: de unos 25 m de alto y 30 cm de diámetro. Además, aunque los verdaderos bambúes siempre tienen sus tallos leñosos, esto no ocurre en algunas especies. La diversificación dentro de las Bambusoideae ocurrió hace 30 a 40 millones de años. Los bambúes leñosos forman un grupo monofilético hermano del clado que contiene a las especies herbáceas. Los bambúes leñosos, con sus tallos de hasta 25 metros de altura, ciertamente no se parecen al césped. La floración en muchas de estas especies también es inusual, ya que ocurre en ciclos muy variables, incluso se reporta una especie que lo hace cada 120 años. Aun cuando los tallos [Escribir texto]

Página 14

individuales viven por sólo una o unas pocas décadas, alguna forma de "reloj genético" que hace que muchas veces los tallos florezcan todos al mismo tiempo en todo el rango de distribución de la especie, llevándose a cabo una floración de tipo Gregario, en otras especies la floración puede ser de tipo Esporádico donde solo unos cuantos tallos pueden producir flores.

[Escribir texto]

Página 15