los navegantes

IMPORTANTE Estos materiales deben ser utilizados únicamente por instructores calificados que han participado en clínica

Views 62 Downloads 3 File size 10MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

IMPORTANTE

Estos materiales deben ser utilizados únicamente por instructores calificados que han participado en clínicas de entrenamiento y han aprendido a usar La Serie EPS de modo eficaz. Para registrarse en el ENTRENAMIENTO DE LIDERAZGO favor de contactar:

Discipulado Internacional

(en Canadá) Teléfono: 604-275-0850 Teléfono sin cargo: 1-866-383-8938 Correo electrónico: [email protected] Sitio Web: www.discipleshipint.org

Reconocimiento y Aprecio Estamos particularmente agradecidos al personal de Denver Navigator por su esfuerzo y trabajo en desarrollar La Serie Original 2:7 en inglés, actualmente denominada La Serie EPS. Ron Oertli devota y atentamente desarrolló el concepto y el diseño original. Bob Wilbraham y Bob Lovelace participaron en las pruebas finales de campo y acrisolaron el material hasta su forma actual. También quisiéramos expresar nuestro agradecimiento a aquellos involucrados en la traducción de la Serie EPS al español. Juan Carlos Churchill-Browne por su incansable esfuerzo por velar que la traducción se realice correctamente. Valdemar Sánchez, nuestro Director de México por sus sugerencias y correcciones y Graciela Churchill-Browne por realizar la prueba piloto de la versión en español de la Serie EPS. Además quisiéramos agradecer a la Iglesia Willingdon en Burnaby, Columbia Británica, Canadá, por permitirnos utilizar el material en una situación práctica de clase previa a su distribución global. Nuestra oración es que la Serie de entrenamiento de discipulado EPS sea utilizada en toda América Latina para entrenar cristianos que sean capaces de transmitir lo que aprendan a otros creyentes en Cristo. Apreciamos el trabajo de Valdemar Sánchez e Ismael Mendoza al realizar las pruebas piloto en México, y nuestra oración es que con ello el material pueda en adelante ser utilizado en Cuba, Guatemala y otros países de habla española según guíe el Señor. Para recursos adicionales y materiales de entrenamiento, favor de dirigirse a: www.discipleshipint.org

Entonces le dijo a Sus discípulos: “La cosecha es mucha, pero los obreros pocos”. (Mateo 9:37)

Discipulado Internacional (D.I.) es una organización cristiana evangélica. Jesucristo le dio a sus seguidores la Gran Comisión de ir y hacer discípulos (Mateo 28:19). El propósito de D.I. es ayudar a cumplir aquella comisión mediante la multiplicación de obreros para Cristo en todas las naciones. NavPress es el ministerio editorial de Los Navegantes. Las publicaciones NavPress son herramientas para ayudar a los cristianos a crecer. Aunque las publicaciones por sí solas no pueden hacer discípulos o cambiar vidas, pueden ayudar a los creyentes a aprender acerca del discipulado cristiano y aplicar lo que han aprendido a sus vidas y ministerios. Las citas de Las Escrituras utilizadas en este Libro corresponden al texto de las siguientes versiones: (Donde corresponda, se detalla la versión utilizada) • La Nueva Versión Internacional [NVI], ©1984 de la Sociedad Bíblica de Nueva York. • La Nueva Traducción Viviente [NTV], ©2010 de Tyndale House Foundation; • La Biblia de las Américas [LBLA], ©1986 de la Fundación Lockman; • La Biblia Revisión 1960 de Reina y Valera [RVR60], ©1960 Sociedades Bíblicas en América Latina. Esta edición se publica por arreglo especial con NavPress, un ministerio de Los Navegantes, USA. ©1974 por Los Navegantes. Revisión 1978. Derechos reservados. ISBN: Basada en la Octava impresión, 1982. Primera impresión canadiense: enero 2014. Esta edición especial limitada es publicada para el uso de Discipulado Internacional. La Serie EPS es publicada bajo licencia de Los Navegantes por Discipulado Internacional. Está prohibido efectuar cualquier cambio al material del programa de entrenamiento Equipar para Servir sin el consentimiento previo por escrito de Discipulado Internacional. Para permiso para hacer copias, favor de contactar la oficina de Discipulado Internacional dirigirse a: [email protected]. Diseño gráfico y traducción: STC - Spanish Translation Centre Enero, 2014.

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Indice de Contenido SESIÓN 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Bienvenida - Cómo se originó esta Serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Dónde leer en tu Biblia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Cómo marcar tu Biblia a medida que la lees. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Ejercicio de lectura y marcado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Reseña de versículos a memorizar de Comenzar con Cristo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Cómo memorizar un versículo eficazmente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 SESIÓN 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Cuestionario Resumido de Comenzar con Cristo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 SESIÓN 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Cómo repasar juntos versículos memorizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 La Tiranía de lo Urgente por Charles E. Hummell. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Reflexiones sobre La Tiranía de lo Urgente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Cómo utilizar Mi Registro Personal de Lectura Bíblica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 SESIÓN 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Sugerencias prácticas sobre la oración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 SESIÓN 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Cómo usar tu Diario de Lecturas Bíblicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Porqué usar tu Diario de Lecturas Bíblicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Tu Tiempo a solas con Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Rasgos distintivos de la lectura, memorización de escritura y estudio bíblico. . . . . . . . . . 37 SESIÓN 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 SESIÓN 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Guía de oración conversacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 SESIÓN 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 SESIÓN 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 La Ilustración de la Rueda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 SESIÓN 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Una evaluación personal de la rueda en relación a mi vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 SESIÓN 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 SESIÓN 12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 ¿Por qué memorizar las Escrituras? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

3

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Indice de Contenido TAREA DE ESTUDIO BÍBLICO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Sección 1: Dios cuida de ti. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Sección 2: La persona de Jesucristo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 Sección 3: La obra de Cristo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 Sección 4: El Espíritu dentro de ti. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 DIARIO DE LECTURAS BÍBLICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 DIAGRAMAS DE LA RUEDA CON VERSÍCULOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 Diagrama de la rueda con versículos [RVR60]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 Diagrama de la rueda con versículos [NVI]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 MI REGISTRO PERSONAL DE LECTURA BÍBLICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 PÁGINA DE VERSÍCULOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 REGISTRO DE CUMPLIMIENTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 MIS COMPAÑEROS DE CURSO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

IMPORTANTE: Estos materiales deben ser utilizados únicamente por instructores calificados quienes han: (1) previamente completado el material como un estudiante, o (2) han participado en talleres de entrenamiento y han aprendido cómo utilizar la Serie EPS de forma efectiva. La información concerniente a asistir a estos talleres puede ser obtenida de Discipulado Internacional: Sito Web: www.discipleshipint.org Correo electrónico: [email protected]

4

Sesión 1 BOSQUEJO DE ESTA SESIÓN 1. 2. 3. 4.

Abrir en oración. Reconocer a los otros miembros del grupo. Leer ¡Bienvenida! Cómo se originó esta Serie (página 7). Panorama del Curso: Tu Vida en Cristo (página 65). • Dios cuida de ti • La persona de Jesucristo • La obra de Cristo • El Espíritu dentro de ti 5. Reseña del Registro de Cumplimiento de la página 107. 6. Aprender cómo hacer que la lectura de la Biblia sea emocionante. • Utilizar una traducción o paráfrasis contemporánea de la Biblia. • Estudiar Dónde leer en tu Biblia (página 8) • Estudiar Cómo marcar tu Biblia a medida que lees (pág. 8-9) 7. Completar el Ejercicio de Lectura y Marcado (página 10). 8. Reseña de Memorización de las Escrituras de Comenzar con Cristo y los cinco pasajes cortos que se ha de memorizar (páginas 11-15). 9. Leer Cómo memorizar un versículo eficazmente (página 16). 10. Leer Tarea para realizar en casa para la Sesión 2. 11. Cerrar la sesión con oración y estímulo.

TAREA A REALIZAR EN CASA PARA LA SESIÓN 2 …… Memorización de las Escrituras: Lee detenidamente la reseña de Versículos a memorizar de Comenzar con Cristo (páginas 11-15), estudie los cinco versículos que ha de memorizar. Memorice el versículo sobre La seguridad de salvación, 1 Juan 5:11-12. …… Lectura Bíblica Obtenga una traducción o paráfrasis contemporánea de la Biblia. Léala y márquela cada día. Tráigalo a la clase consigo cada vez. …… Estudio Bíblico: Completa las preguntas 1 a 12 de la Sección 1: Dios cuida de ti de su estudio bíblico (páginas 66-68). …… Otro: Completa el Cuestionario Resumido de la página 18.

VERSÍCULO A MEMORIZAR DE Comenzar con Cristo

La seguridad de salvación, 1 Juan 5:11-12 5

6

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sesión 1

Bienvenida

Cómo se originó esta Serie La Serie Equipar para Servir (EPS) (previamente conocida por La Serie 2:7) es un nuevo concepto de entrenamiento de laicos en discipulado cristiano. Es el resultado de mucha oración, investigación, pruebas repetidas en el campo de entornos de iglesia y nuevas versiones basadas en esta experiencia. La Serie está dividida en seis libros progresivos que enfatizan el desarrollo de laicos de formación global.

más efectivos en sus iglesias locales. Matrimonios y familias han sido auxiliados a través del crecimiento espiritual de miembros individuales que llegaron a estar firmemente establecidos en su caminar con Dios. Luego de graduar de esta serie, estos cristianos en maduración poseerán herramientas adicionales para asistir a otros en su crecimiento en Cristo y alcanzar a no creyentes.

¿Cuál es el propósito de La Serie EPS? El Espíritu Santo expresa a través de Pablo en Colosenses 2:7 que debemos estar “arraigados y edificados en él, confirmados en la fe como se les enseñó, y llenos de gratitud”. Esto claramente define las metas específicas de este entrenamiento:

Requerimientos y sugerencias del curso

• Que un cristiano llegue a estar edificado en Cristo y establecido en su fe. Esto incluye una instrucción en técnicas prácticas de estudio bíblico, aptitudes de memorización de las Escrituras, cómo tener una vida devocional apasionante y cómo ser efectivo en evangelismo. • Que un cristiano aprenda a rebosar de gratitud en su vida diaria. Esta Serie le ayudará a un individuo a aprender a experimentar y disfrutar de un caminar cristiano firme y consecuente. • Que un cristiano sea instruido. Esto implica que el entrenamiento debe realizarse antes de que una persona llegue a ser un laico cristiano que impacte en su comunidad. ¿Cuáles son algunos de los resultados de La Serie EPS? Muchos de los entrenados mediante esta serie desarrollan cualidades que les permite asumir mayores responsabilidades y llegar a ser

• Cada uno de los seis libros de La Serie EPS comprende 12 sesiones de clase. • No querrás faltar a más de dos de las 12 sesiones. Recuperar lo perdido es difícil si te retrasas. • Debería haber un máximo de 15 estudiantes en los grupos de clase para posibilitar una mejor atención personal y crear una atmósfera mas informal. • Deberás completar ciertos requerimientos para graduar de este curso. Si bien no es difícil, el graduar te requerirá un esfuerzo determinado. Proponte obtener una buena calificación y graduarte. • Ten presente que cualquier cosa que verdaderamente valga la pena costará en alguna medida. • La mayoría de las sesiones de clase requerirán que pases una hora de preparación previa. Algunas pocas sesiones requerirán una a dos horas de preparación. • Si completas tu trabajo asignado a tiempo encontrarás el entrenamiento más placentero y obtendrás un beneficio más permanente del curso. • Esta no es una serie de disertaciones. Tendrás una oportunidad de participar en cada sesión.

7

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sesión 1

Dónde leer en tu Biblia • Si leer la Biblia es algo relativamente nuevo para ti, puede que quieras empezar con libros del Nuevo Testamento. (Algunos, sin embargo, pueden encontrar el Evangelio según Mateo algo difícil de leer, así que comienza con Marcos o Juan). • Termina de leer un libro por completo antes de comenzar otro. • Probablemente los dos libros más difíciles de entender de la Biblia sean Levítico y Apocalípsis. • En vez de leer los Evangelios en forma consecutiva, intercálalos con otros libros para crear variedad. • Cuando estés listo para comenzar a leer el Antiguo Testamento, comienza con uno de los siguientes libros: Josué, 1 Samuel, 2 Samuel, 1 Reyes, 2 Reyes, Génesis o Daniel. Algunos de estos libros contienen partes difíciles, así que lee rápidamente esas secciones.

Cómo marcar tu Biblia a medida que la lees No se pueden utilizar marcadores de punta de felpa en hojas finas en las cuales se imprimen la mayoría de las Biblias. Sugerimos pues, que obtengas una Biblia de pasta blanda económica con hojas más pesadas para su lectura y marcado. Puedes utilizar un bolígrafo o marcador de punta de felpa para marcar tu Biblia con los siguientes símbolos: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Paréntesis cuadrados Trazos cortos diagonales Trazos diagonales paralelos en los márgenes Círculos Líneas verticales en los márgenes Subrayados

Además, puedes utilizar lápices marcadores de punta de felpa (generalmente amarillo) para resaltar aquellas palabras a las cuales quieres llamar la atención en vez de subrayarlas. El marcador dejará un fondo de color amarillo suficientemente translúcido como para leer las palabras. Puedes optar por usar todos estos símbolos a medida que lees, u optar por usar solamente uno o dos de tus favoritos, o puedes optar por crear algunos propios. Utiliza los cuatro pasajes de las Escrituras de la página siguiente, de cuatro versiones distintas, para aplicar y ejercitar el uso de los símbolos ilustrados más arriba u otros propios.

8

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sesión 1

Usa esta página para realizar un ejercicio de marcado de tu Biblia. Isaías 11:1-7 (NTV) 1 Del tocón de la familia de David saldrá un brote. Sí, un Retoño nuevo que dará fruto de la raíz vieja. 2 Y el Espíritu del Señor reposará sobre él: el Espíritu de sabiduría y de entendimiento, el Espíritu de consejo y de poder, el Espíritu de conocimiento y de temor del Señor. 3 Él se deleitará en obedecer al Señor; no juzgará por las apariencias ni tomará decisiones basadas en rumores. 4 Hará justicia a los pobres y tomará decisiones imparciales con los que son explotados. La tierra temblará con la fuerza de su palabra, y bastará un soplo de su boca para destruir a los malvados. 5 Llevará la justicia como cinturón y la verdad como ropa interior. 6 En ese día el lobo y el cordero vivirán juntos, y el leopardo se echará junto al cabrito. El ternero y el potro estarán seguros junto al león, y un niño pequeño los guiará a todos. 7 La vaca pastará cerca del oso, el cachorro y el ternero se echarán juntos, y el león comerá heno como las vacas.

preguntó. 7- Si Su Majestad se pone hoy al servicio de este pueblo- respondieron ellos-, y condesciende con ellos y les responde con amabilidad, ellos le servirán para siempre. 8 Pero Roboán rechazó el consejo que le dieron los ancianos, y consultó más bien con los jóvenes que se habían criado con él y que estaban a su servicio. 9- ¿Ustedes qué me aconsejan?- les preguntó-. ¿Cómo debo responderle a este pueblo que me dice: “Alívienos el yugo que su padre nos echó encima”? 10 Aquellos jóvenes, que se habían criado con él, le contestaron: - Este pueblo le ha dicho a Su Majestad: “Su padre nos impuso un yugo pesado; hágalo usted más ligero”. Pues bien, respóndeles de este modo: “Mi dedo meñique es más grueso que la cintura de mi padre. 11 Si él les impuso un yugo pesado, ¡yo les aumentaré la carga! Y si él los castigaba a ustedes con una vara, ¡yo lo haré con un látigo!” 12 Al tercer día, en la fecha que el rey Roboán había indicado, Jeroboán regresó con todo el pueblo para presentarse ante él. 13 Pero el rey les respondió con brusquedad: rechazó el consejo que le habían dado los ancianos.

Lucas 5:15-17 (RV60) 1 Tesalonicenses 1:1-7 (NBLA) 15 Pero su fama se extendía más y más; y se reunía mucha gente para oírle, y para que les sanase de sus enfermedades. 16 Mas él se apartaba a lugares desiertos, y oraba. 17 Aconteció un día, que él estaba enseñando, y estaban sentados los fariseos y doctores de la ley, los cuales habían venido de todas las aldeas de Galilea, y de Judea y Jerusalén; y el poder del Señor estaba con él para sanar. 1 Reyes 12:3-13 (NVI) 3 Cuando lo mandaron a buscar, él y toda la asamblea de Israel fueron a ver a Roboán y le dijeron: 4- Su padre nos impuso un yugo pesado. Alívienos usted ahora el duro trabajo y el pesado yugo que él nos echó encima; así serviremos a Su Majestad. 5- Váyanse por ahora- respondió Roboán-, pero vuelvan a verme dentro de tres días. Cuando el pueblo se fue, 6 el rey Roboán consultó con los ancianos que en vida de su padre Salomón habían estado a su servicio. - ¿Qué me aconsejan ustedes que le responda a este pueblo?-

1 Pablo, Silvano y Timoteo, a la iglesia de los Tesalonicenses en Dios Padre y en el Señor Jesucristo: Gracia a ustedes y paz. 2 Siempre damos gracias a Dios por todos ustedes, mencionándolos en nuestras oraciones, 3 teniendo presente sin cesar delante de nuestro Dios y Padre su obra de fe, su trabajo de amor y la firmeza (perseverancia) de su esperanza en nuestro Señor Jesucristo. 4 Sabemos, hermanos amados de Dios, de la elección de ustedes, 5 porque nuestro evangelio no vino a ustedes solamente en palabras, sino también en poder y en el Espíritu Santo y con plena convicción; como saben qué clase de personas demostramos ser entre ustedes por el amor que les tenemos. 6 Y ustedes llegaron a ser imitadores de nosotros y del Señor, habiendo recibido la palabra, en medio de mucha tribulación, con el gozo del Espíritu Santo, 7 de tal manera que llegaron a ser un ejemplo para todos los creyentes en Macedonia y en Acaya.

9

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sesión 1

Ejercicio de lectura y marcado Para tu ejercicio de lectura y marcado trabajarás con Romanos 12 de la Nueva Traducción Viviente. A medida que realizas el ejercicio deberás (1) rogar que Dios te hable a través de su palabra, (2) meditar acerca del pasaje, y (3) marcar aquellas ideas que más te han impresionado. Luego de haber leído este pasaje tendrás una oportunidad más tarde de compartir una o dos cosas que has marcado. Romanos 12 (Nueva Traducción Viviente) 1 Por lo tanto, amados hermanos, les ruego que entreguen su cuerpo a Dios por todo lo que él ha hecho a favor de ustedes. Que sea un sacrificio vivo y santo, la clase de sacrificio que a él le agrada. Esa es la verdadera forma de adorarlo. 2 No imiten las conductas ni las costumbres de este mundo, más bien dejen que Dios los transforme en personas nuevas al cambiarles la manera de pensar. Entonces aprenderán a conocer la voluntad de Dios para ustedes, la cual es buena, agradable y perfecta. 3 Basado en el privilegio y la autoridad que Dios me ha dado, le advierto a cada uno de ustedes lo siguiente: ninguno se crea mejor de lo que realmente es. Sean realistas al evaluarse a ustedes mismos, háganlo según la medida de fe que Dios les haya dado. 4 Así como nuestro cuerpo tiene muchas partes y cada parte tiene una función específica, 5 el cuerpo de Cristo también. Nosotros somos las diversas partes de un solo cuerpo y nos pertenecemos unos a otros. 6 Dios, en su gracia, nos ha dado dones diferentes para hacer bien determinadas cosas. Por lo tanto, si Dios te dio la capacidad de profetizar, habla con toda la fe que Dios te haya concedido. 7 Si tu don es servir a otros, sírvelos bien. Si

10

eres maestro, enseña bien. 8 Si tu don consiste en animar a otros, anímalos. Si tu don es dar, hazlo con generosidad. Si Dios te ha dado la capacidad de liderar, toma la responsabilidad en serio. Y si tienes el don de mostrar bondad a otros, hazlo con gusto. 9 No finjan amar a los demás; ámenlos de verdad. Aborrezcan lo malo. Aférrense a lo bueno. 10 Ámense unos a otros con un afecto genuino y deléitense al honrarse mutuamente. 11 No sean nunca perezosos, más bien trabajen con esmero y sirvan al Señor con entusiasmo. 12 Alégrense por la esperanza segura que tenemos. Tengan paciencia en las dificultades y sigan orando. 13 Estén listos para ayudar a los hijos de Dios cuando pasen necesidad. Estén siempre dispuestos a brindar hospitalidad. 14 Bendigan a quienes los persiguen. No los maldigan, sino pídanle a Dios en oración que los bendiga. 15 Alégrense con los que están alegres y lloren con los que lloran. 16 Vivan en armonía unos con otros. No sean tan orgullosos como para no disfrutar de la compañía de la gente común. ¡Y no piensen que lo saben todo! 17 Nunca devuelvan a nadie mal por mal. Compórtense de tal manera que todo el mundo vea que ustedes son personas honradas. 18 Hagan todo lo posible por vivir en paz con todos. 19 Queridos amigos, nunca tomen venganza. Dejen que se encargue la justa ira de Dios. Pues dicen las Escrituras: «Yo tomaré venganza; yo les pagaré lo que se merecen», dice el Señor. 20 En cambio, «Si tus enemigos tienen hambre, dales de comer. Si tienen sed, dales de beber. Al hacer eso, amontonarás carbones encendidos de vergüenza sobre su cabeza». 21 No dejen que el mal los venza, más bien venzan el mal haciendo el bien.

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sesión 1

Reseña de versículos a memorizar de Comenzar con Cristo

He aquí una reseña de los 5 versículos que habrá memorizado al completar el Libro 1 Jesucristo dijo: “He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo” (Apocalípsis 3:20, RVR60). Junto con esta maravillosa verdad, su Palabra declara que “a todos los que creyeron en él y lo recibieron, les dio el derecho de llegar a ser hijos de Dios” (Juan 1:12, NTV). Si has, según tu mejor entender, recibido a Jesucristo, el Hijo de Dios, como tu propio Salvador, de acuerdo con las Escrituras citadas mas arriba has llegado a ser un hijo de Dios en quien mora Jesucristo. Demasiadas personas se equivocan al medir la certeza de su salvación por sus sentimientos. No cometas este error trágico. Cree en Dios. Tómale literalmente: “Estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en el nombre del Hijo de Dios, para que sepáis que tenéis vida eterna, y para que creáis en el nombre del Hijo de Dios” (1 Juan 5:13, RVR60) Es imposible en estas pocas páginas detallar todos los resultados maravillosos de la transacción que se realizó cuando recibió a Jesucristo. Un niño puede nacer en un hogar adinerado y ser poseedor de buenos padres, hermanos y

hermanas, casa y terrenos, pero al momento de su nacimiento no es necesario que se le informe de todas estas cosas maravillosas. Existen asuntos más importantes que atender primero. Debe ser protegido, pues ha nacido en un mundo lleno de enemigos. En el hospital se lo cuida con guantes esterilizados y se le mantiene alejado de visitantes a fin de que no caiga víctima del millar de gérmenes esperando atacar. Es el conocimiento de tales enemigos que permite que enfermeras y doctores tomen medidas para proteger la nueva vida preciosa. Te has convertido en hijo de Dios; has formado parte de Su familia como bebé espiritual. Este es un momento estratégico de tu vida. Es nuestro deseo compartir contigo unas pocas verdades que te fortalecerán para la batalla por delante y te mantendrán seguro de los acometidos de Satanás. En 1 Pedro 2:2 leerás: “deseen con ansias la leche pura de la palabra, como niños recién nacidos. Así, por medio de ella, crecerán en su salvación” (NVI). En Hechos 20 :32 leerás: “Ahora los encomiendo a Dios y al mensaje de su gracia, mensaje que tiene poder para edificarlos” (NVI). Su palabra servirá ahora de tu alimento

11

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sesión 1

espiritual y te fortalecerá en tu fe. Probablemente tienes una Biblia o Nuevo Testamento. Si no, obtén uno y comienza a leerlo fielmente cada día. Es muy importante que apartes tiempo, preferiblemente por las mañanas, para leer y estudiar la Palabra de Dios y orar. Ahora seamos más específicos acerca de tu internalización de la Palabra de Dios. En el Salmo 119:9 leemos: “¿Cómo puede el joven llevar una vida íntegra? Viviendo conforme a tu palabra” (NVI), y luego el salmista le habla al Señor diciendo: “He guardado tu palabra en mi corazón, para no pecar contra ti” (NTV). Así que te desafiamos a guardar Su Palabra en tu corazón - memorizarla. En este curso hemos incluido cinco pasajes claves con los cuales puedes comenzar.

tará de molestarte. Sus ataques asumen muchas formas, pero queremos hablar de algunas de las más comunes y ayudarte a resistirle exitosamente. Podemos vencerle solamente si utilizamos las armas que Dios nos ha provisto. Pablo dijo: “Tomen... la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios” (Efesios 6:17, NVI). No solamente se menciona la Palabra de Dios como la “espada del Espíritu” sino además que es el medio mediante el cual la fe se torna escudo para apagar las flechas del enemigo (Romanos 10:17; Efesios 6:16). La Palabra de Dios pues es nuestra arma de defensa como así también nuestra arma de ofensa. Por ejemplo, considere que nuestro Señor fue tentado por Satanás de tres maneras específicas, y Él se defendió cada vez con las Escrituras diciendo: “Escrito está...” (ver Mateo 4). Si Cristo consideró necesario enfrentar a Satanás de esta forma, cuanto más necesitamos nosotros esta arma poderosa, la Palabra de Dios. Cuanto más necesitamos estar preparados para decirle a Satanás: “Escrito está...” o “Así dice el Señor...” SEGURIDAD DE SALVACIÓN 1 Juan 5:11-12 (RVR60)

Hemos hablado solamente acerca de tu alimento espiritual. Consideremos por un momento ese nuevo enemigo a quien te enfrentas. Antes de confiar en Cristo, Satanás tal vez no te molestó particularmente, pero ahora ha visto que has tomado el paso que le enfada más que ninguna otra cosa en el mundo. Has abandonado su grupo y te has unido a aquellos que creen y confían en el Hijo de Dios. Ya no perteneces al dominio de Satanás; perteneces ahora al Uno que te ha redimido y comprado por un precio, el precio de Su propia sangre vertida en la cruz. Puedes estar seguro que Satanás tra-

12

“Y este es el testimonio: que Dios nos ha dado vida eterna; y esta vida está en su Hijo. El que tiene al Hijo, tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida”. Los cinco versículos de las Escrituras en este curso han sido seleccionados para equiparle para sus primeros encuentros con el enemigo. Su primer estrategia a menudo es crear dudas acerca de la obra que Dios ha realizado en tu corazón, y aunque no escucharás su voz audible te susurrará a tu corazón: “¿No creerás que has sido salvado y tus pecados perdonados simplemente porque has creído y recibido a Cristo? ¡Seguro que eso no es suficiente!”

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sesión 1

¿Cuál va a ser tu respuesta? Tu única esperanza para resistir a tal ataque es recurrir a la Palabra de Dios. ¿Qué dice Dios acerca de este asunto? Eso es lo importante. El primer pasaje a memorizar es 1 Juan 5:11-12 titulado Seguridad de Salvación. Cuando este pasaje esté grabado en tu corazón a fin de poder utilizarlo cada vez que surge una duda en los siguientes días, y cuando basado en esta afirmación - La Palabra escrita de Dios - estés plenamente convencido de que ahora tienes al Señor Jesucristo y con Él vida eterna, habrás vencido una de las primeras pruebas. Este ataque puede recurrir, pero ahora tienes la Palabra de Dios en tu corazón con la cual enfrentarlo. SEGURIDAD DE ORACIÓN CONTESTADA Juan 16:24 (RVR60)

“Hasta ahora nada habéis pedido en mi nombre; pedid, y recibiréis, para que vuestro gozo sea cumplido”.

Otro ataque de Satanás puede ser hacerte dudar la efectividad de la oración. Puede susurrarte: “¡No pensarás que Dios está personalmente interesado en ti! Está tan lejos y está preocupado de cosas más importantes. ¡Seguramente no pensarás que te escuchará cuando oras - menos aún contestar tus oraciones!” Ahora que Jesucristo es tu Salvador y Señor, tienes el privilegio único de hablar directamente con tu Padre celestial a través de Él. El quiere que entres en Su presencia con confianza (He-

breos 4:16) y hablarle a Él acerca de cualquier cosa (Filipenses 4:6). Él está intensamente interesado en ti y tus necesidades. En el segundo versículo, Juan 16:24, Jesús nos da Su Seguridad de Oración Contestada. Jesús no dijo que Sus discípulos nunca habían pedido antes. Probablemente tú has pedido muchas veces antes, especialmente cuando te encontrabas en problemas. Pero ahora puedes pedir en el Nombre de Jesús, porque le perteneces. Para pedir en Su nombre significa pedir bajo Su autoridad y Sus méritos. Así como el Padre respondió a cada oración de Jesús, así te contestará cuando pides en el Nombre de Jesús. Se deleita en responder a tu llamado y satisfacer tus necesidades. Memoriza esta promesa maravillosa, aplica su verdad y experimenta el gozo de la oración contestada. SEGURIDAD DE VICTORIA 1 Corintios 10:13 (RVR60)

“No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar”. Aún otro ataque podrá ser de la siguiente forma, Satanás podrá susurrar a tu corazón: “Tu tienes vida, bien, pero eres debilucho; siempre has sido debilucho”. Te recordará de algún pecado que te ha asido en los últimos años de tu vida. Te señalará algo de lo cual eres muy consciente, y te dirá: “Eres débil; y no podrás resistir esta tenta-

13

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sesión 1

ción en particular. Tal vez puedas resistir otras, pero no ésta”. ¿Cómo le contestarás? ¿Tratarás de razonar con él? ¿Tratarás de producir tus propios argumentos? ¿Correrás a ver que dice ésta o esa persona, o recurrirás a la Palabra invencible? El tercer versículo, 1 Corintios 10:13, es especialmente selecto para enfrentar este ataque de Satanás. Esto nos brinda Seguridad de Victoria. Dios promete victoria. Te pertenece como hijo de Él. Créelo y verás que cosas imposibles para los hombre son posibles para Dios. Te emocionará ver que cadenas de hábitos de toda la vida pueden ser quebradas por Su poder. Memoriza este versículo; escríbelo en la tabla de tu corazón.

labra por las fallas de sus hijos, así que el cuarto versículo habla de la Seguridad del Perdón, 1 Juan 1:9. Confesar un pecado significa descubrirlo llamándolo exactamente como lo llama Dios. Implícita en la confesión honesta está la voluntad de abstenerse del pecado (Proverbios 28:13). Dios promete no solamente perdonarnos, sino también limpiarnos. ¡Que provisión benigna!

SEGURIDAD DE PERDÓN

Las cuatro seguridades previas fueron selectas para ayudarte a enfrentar los ataques principales de Satanás. Sin embargo, el quinto pasaje que debes memorizar es para un propósito distinto. Tal vez tengas preguntas acerca del futuro, preguntándote cómo se desarrollará esta nueva vida tuya.¿Y qué de la voluntad de Dios para tu vida? ¿Realmente te dirigirá? Por ende, este versículo te brindará la Seguridad de Dirección, Proverbios 3:5-6. Dios promete guiarte y dirigir tu camino cuando confías en Él completamente. Memoriza y aplica esta Escritura y seguramente experimentarás Su guía en tu vida.

1 Juan 1:9 (RVR60)

“Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad”. Esto nos lleva al siguiente ataque de Satanás. Aunque la victoria es tuya por derecho, probablemente falles en algún momento. Surgirá el pecado de repente e inmediatamente tu enemigo volverá a la carga diciendo: “Ahora sí lo has hecho. ¿No se supone que eres un cristiano? Los cristianos no hacen esas cosas”. No obstante, Dios hace provisión en Su Pa-

14

SEGURIDAD DE DIRECCIÓN Proverbios 3:5-6 (RVR60)

“Fíate de Jehová de todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él enderezará tus veredas”.

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sesión 1

Te sugerimos este procedimiento para memorizar estos versículos: Comienza con el primero, 1 Juan 5:11-12. Léelo varias veces para captar el pasaje como un todo. Luego divídelo en frases naturales. Primeramente memoriza el tema y la referencia. Luego agrega la primer frase, después la segunda frase, y así sucesivamente. Cada vez que lo repitas menciona la referencia, y nuevamente el versículo y la referencia al final. Repetir la referencia “antes y después” evitará dificultades futuras en recordar la ubicación del pasaje. Cuando puedas citar el primer pasaje, empieza con el segundo de la misma forma que el primero. Luego, cuando puedas citar los dos, comienza con el tercero. Cuando puedas citar los tres perfectamente, trabaja con el cuarto, y así sucesivamente. El secreto de tener éxito con estos versículos es revisión. Así que, cada día al trabajar con un versículo nuevo, repasa los que ya has aprendido. Una de las mejores maneras de hacer esto es llevar este paquete contigo en un bolsillo o cartera para que esté a mano para ser usado en momentos libres. Luego que has memorizado estos versículos y aprendido a aplicarlos, serás consciente de la fortaleza y bendición que proviene de esconder la Palabra de Dios en tu corazón.

15

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sesión 1

Cómo memorizar un versículo eficazmente Al comenzar a memorizar el versículo, léelo en voz alta varias veces. Cada vez que lo leas, repite el tema, la referencia y después el versículo; luego repite la referencia. Trata de comprender lo que significa el versículo. [Nota que en la Reseña de versículos a memorizar de Comenzar con Cristo (páginas 11-15) encontrarás los cinco versículos que has de memorizar explicados.]

Pautas para memorizar un versículo de las Escrituras 1. Trabaja con los versículos en forma audible cuando sea posible. 2. Aprende primero el tema y la referencia. 3. Agrega la primer frase al tema y la referencia. 4. Luego de haber repasado la primer frase, la referencia y el tema varias veces, agrega la segunda frase. Gradualmente agrega más frases hasta que sepas todo el versículo. 5. Al memorizar y repasar el versículo, piensa cómo se aplica a tu propia vida. 6. Siempre repasa el versículo en la siguiente secuencia: a. TEMA: “La Seguridad de Salvación” b. CITA: “Primera de Juan 5, 11 y 12” GRÁFICO DE TIEMPO

c. VERSÍCULO(S): “Y este es el testimonio: que Dios nos ha dado vida eterna; y esta vida está en su Hijo. El que tiene al Hijo, tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida”. d. REFERENCIA: “Primera de Juan 5, 11 y 12” 7. El momento más importante para repasar un versículo repetidamente es inmediatamente después que puedas repetirlo íntegramente (tema, cita, versículo, cita) sin equivocarte. Repasa el versículo un mínimo de una vez al día por varios días. Algunas personas dicen que no pueden memorizar. En realidad, la mayoría de la gente tiene memoria corta. Dios nos ha dado un “olvidador”, y hay algunas cosas que debemos olvidar. Dios también nos ha dado la capacidad de recordar. Pero debemos aplicar los principios básicos de memorización para hacerlo. El principio primario es REPASAR. Un versículo es aprendido, parcialmente olvidado, re-aprendido, parcialmente olvidado y re-aprendido nuevamente. El proceso de aprendizaje lleva progresivamente menos tiempo hasta que el olvidar es reemplazado por el saber. El diagrama inferior ilustra esto.

EXPLICACIÓN

16

E ZA J EN DI AP R EBR SO

RE-APRENDIZAJE

Esto representa el tiempo que lleva memorizar un versículo específico perfectamente. Algunas horas más tarde no lo puedes citar y debes reaprenderlo, pero con menos esfuerzo y en menos tiempo que antes. Te olvidas algo, pero requiere menos tiempo reaprenderlo. Te olvidas algo, pero requiere aún menos tiempo reaprenderlo. Te olvidas algo, pero requiere mucho menos tiempo reaprenderlo. Ahora puedes citar el versículo confiadamente y cómodamente.

Sesión 2 BOSQUEJO DE ESTA SESIÓN 1. 2. 3. 4.

Abrir en oración. Conocer mejor a los otros miembros del grupo. Repasar la Sesión 1. Compartir con el resto de la clase lo que ha leído y marcado en su Biblia esta semana. 5. Dividir la clase en pequeños grupos para repasar el versículo memorizado de 1 Juan 5:11-12. 6. Repasar los métodos de memorización: • Practicar en voz alta. • Detectar y corregir errores repetidos. • La clave es repasar. ¡Hágalo diariamente! 7. Intercambiar respuestas del Cuestionario Resumido de Comenzar con Cristo (siguiente página]. 8. Intercambiar respuestas a las preguntas 1 a 12 de la Sección 1: Dios cuida de ti del estudio bíblico (páginas 66-68). 9. Leer Tarea para realizar en casa para la Sesión 3. 10. Cerrar la sesión con oración y estímulo.

TAREA A REALIZAR EN CASA PARA LA SESIÓN 2 …… Memorización de las Escrituras: Memorice el versículo sobre La seguridad de oración Contestada, Juan 16:24. …… Lectura Bíblica: Continúe leyendo y marcando su Biblia. …… Estudio Bíblico: Completa las preguntas 13 a 17 y lee el Resumen de la Sección 1: Dios cuida de ti de su estudio bíblico (páginas 69-70). …… Otro: Lee detenidamente el artículo La Tiranía de lo Urgente por Charles E. Hummell en las páginas 21-25. Tal vez quiera marcar los puntos importantes a medida que lo estudia. Completa las preguntas 1 a 4 de Reflexiones sobre La Tiranía de lo Urgente (página 26).

VERSÍCULO A MEMORIZAR DE Comenzar con Cristo

La seguridad de oración contestada, Juan 16:24

17

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sesión 2

Cuestionario Resumido de Comenzar con Cristo Contesta las siguientes preguntas basado en tu lectura de Comenzar con Cristo de la sesión anterior. (La mayoría de estas preguntas están basadas en material de las páginas 11 a 14). 1. Los cinco temas y las referencias de los versículos que has de estar memorizando durante el Libro 1 de EPS son: La seguridad de La seguridad de La seguridad de La seguridad de La seguridad de

TEMA

REFERENCIA

2. ¿Qué versículo comienza con “He aquí, yo estoy a la puerta y llamo”? (página 11) 3. Completa la siguiente oración (página 11): “Demasiadas personas se equivocan al medir la certeza de su salvación ”. 4. Completa la siguiente oración (1 Pedro 2:2; Hechos 20:32; página 11): “Su palabra servirá ahora de tu y te en tu fe”. 5. El salmista dijo: “He guardado tu palabra en mi corazón” (Salmos 119:11). ¿Qué piensas que significa eso? (página 12)

6. ¿Qué arma efectiva ha provisto Dios para usar contra los ataques de Satanás? (Efesios 6:17, página 12)

7. ¿Qué le dijo Jesús a Satanás al ser tentado? (página 12)

18

Sesión 3 BOSQUEJO DE ESTA SESIÓN 1. Abrir en oración. 2. Estudiar Cómo repasar juntos versículos memorizados (siguiente página). 3. Dividir la clase en grupos de dos o tres y repasar los versículos memorizados: • La seguridad de salvación - 1 Juan 5:11-12. • La seguridad de oración contestada - Juan 16:24. 4. Compartir con el resto de la clase lo que han leído y marcado en sus Biblias esta semana. 5. Intercambiar respuestas a las preguntas 13 a 17 y el Resumen de la Sección 1: Dios cuida de ti del estudio bíblico (páginas 69-70). 6. Comentar el artículo La Tiranía de lo Urgente (páginas 2125) y repasar las respuestas 1 a 3 de la página 26. Completar la pregunta 4 con la clase. 7. Repasar Mi Registro Personal de Lectura Bíblica y cómo utilizarlo (página 27). 8. Leer Tarea para realizar en casa para la Sesión 4. 9. Cerrar la sesión con oración y estímulo.

TAREA A REALIZAR EN CASA PARA LA SESIÓN 2 …… Memorización de las Escrituras: Memorice el versículo sobre La seguridad de victoria, 1 Corintios 10:13. …… Lectura Bíblica: Continúe leyendo y marcando tu Biblia. Comienza a utilizar Mi Registro Personal de Lectura Bíblica (página 103) junto con tu lectura bíblica. Manténlo al día a medida que lo usas. …… Estudio Bíblico: Completa las preguntas 1 a 10 de la Sección 2: La Persona de Jesucristo de tu estudio bíblico (páginas 71-73).

VERSÍCULO A MEMORIZAR DE Comenzar con Cristo

La seguridad de victoria, 1 Corintios 10:13 19

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sesión 3

Cómo repasar juntos versículos memorizados 1. Primeramente repasa los versículos memorizados que recuerdas mejor. 2. Mantén una actitud de servicio, estímulo y alabanza. Haz todo lo posible para asegurar el éxito de los demás. “Más valen dos que uno, porque obtienen más fruto de su esfuerzo. Si caen, el uno levanta al otro. ¡Ay del que cae y no tiene quien lo levante!”. (Eclesiastés 4:9-10, NVI) 3. Tu meta mínima debe ser memorizar cada versículo perfectamente al pie de la letra. a. A menudo el hecho de poder citar un versículo perfectamente le infundirá confianza en ti a la otra persona para que puedas proveerle ayuda. b. Es mentalmente más fácil retener un versículo que ha sido aprendido perfectamente. c. Si sólo conoces el contenido en forma vaga, no sabrás dónde ubicar el versículo y lo que digas tendrá menos autoridad. d. Cualquier cosa digna de hacerse, merece hacerse correctamente. “Trabajen de buena gana en todo lo que hagan, como si fuera para el Señor y no para la gente”. (Colosenses 3:23, NTV) 4. Cuando escuches, haz una señal al que cita cuando notes un error, pero brinda ayuda verbal cuando te lo pidan. 5. Luego que el que cita ha corregido el error, haz que el que cita repita el versículo correctamente de forma perfecta antes de proseguir con otro versículo. Pronuncia tus versículos claramente para que puedan ser entendidos por los demás.

20

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sesión 3

La Tiranía de lo Urgente Charles E. Hummell

¿Has soñado alguna vez con un día de treinta horas? Seguramente estas horas extras nos liberarían de la tensión tan tremenda bajo la cual vivimos. Nuestras vidas van dejando una cadena de tareas inconclusas. Cartas sin contestar, amigos no visitados, artículos no escritos, libros no leídos perturban los momentos tranquilos cuando nos detenemos para hacer una evaluación. Desesperadamente necesitamos ser liberados. Pero, ¿podría realmente un día de treinta horas resolver el problema? ¿No quedaríamos tan frustrados como lo estamos ahora con nuestra asignación de veinticuatro horas? El trabajo de una madre nunca se termina, así como tampoco el del estudiante, maestro, ministro o el de cualquier otra persona conocida. Y el pasar del tiempo tampoco nos ayudará a recobrar lo perdido. Los niños crecen en número y en edad y requieren más de nuestro tiempo. Entre más grande es la experiencia en la profesión y en la iglesia, mayor es el número de compromisos. Así que nos hallamos trabajando más y gozando menos. ¿PRIORIDADES DESORDENADAS? Cuando nos detenemos a evaluar la situación, nos damos cuenta de que nuestro dilema va más allá de la falta de tiempo; básicamente se trata de un problema de prioridades. El trabajo duro no nos hace daño. Todos sabemos lo que es trabajar “a todo vapor” por largo tiempo, totalmente entregados a una tarea importante. El cansancio resultante es acompañado por un sentido de satisfacción y gozo. No es el trabajo duro, sino las dudas y temores los que producen ansiedad cuando evaluamos un mes o un año y nos sentimos oprimidos por el exceso de tareas sin terminar. Nos sentimos incómodos pues tal vez hemos fallado y no hemos hecho lo

importante. Las presiones de las exigencias de los demás nos han arrastrado hasta un arrecife de frustración. Confesamos, aparte de nuestros pecados, “No hemos hecho aquello que debimos haber hecho; en cambio hicimos lo que no debimos haber hecho”. Hace algunos años un hombre de mucha experiencia, gerente de una textilera, me dijo: “Tu mayor peligro es permitir que lo urgente haga a un lado lo importante”. El no se dio cuenta qué tan profundamente me impresionó su norma. A menudo esta norma vuelve a buscarme y a reprenderme, presentándome el problema crítico de las prioridades. Vivimos en tensión entre lo urgente y lo importante. El problema es que la tarea importante en muy raras ocasiones se tiene que llevar a cabo hoy, o incluso esta semana. Horas extras de oración y estudio bíblico, una visita a un amigo que no es cristiano, el estudio cuidadoso de un libro importante; todos estos proyectos pueden esperar. Pero las tareas urgentes requieren acción inmediata - demandas sin fin presionan cada hora y cada día. El hogar del hombre ha dejado de ser su castillo; ya no es el lugar alejado de las tareas urgentes porque el teléfono penetra las paredes con demandas imperiosas. El llamado momentáneo de esas tareas parece irresistible e importante, y devoran toda nuestra energía. Pero a la luz de la perspectiva del tiempo su prominencia deceptiva se desvanece; con una sensación de pérdida recordamos las tareas importantes que hicimos a un lado. Nos damos cuenta que nos hemos convertido en esclavos de La Tiranía de lo Urgente. ¿EXISTE ALGÚN ESCAPE...? ¿Existe algún escape de este patrón de vida? La respuesta está en la vida de nuestro Señor.

21

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sesión 3

En la noche anterior a Su muerte, Cristo hizo una afirmación asombrosa. En Su gran oración de Juan 17:4 dijo: “He acabado la obra que me diste que hiciese”. (RVR60). ¿Cómo pudo Cristo usar la palabra “acabado”? Sus tres años de ministerio parecieron demasiado cortos. Una prostituta en el banquete de Simón había hallado perdón y una nueva vida, pero muchas otras caminaban por las calles sin perdón y sin esa nueva vida. Por cada diez músculos inanimados que retornaron a una vida saludable, un ciento permaneció impotente. Sin embargo, en esa última noche, con muchas tareas útiles sin hacer, y muchas necesidades humanas urgentes sin satisfacer, el Señor tuvo paz; El sabía que había terminado la obra de Dios. Los evangelios muestran que Cristo trabajó arduamente. Después de describir un día agitado, Marcos escribe: “Al atardecer, cuando ya se ponía el sol, la gente le llevó a Jesús todos los enfermos y endemoniados, de manera que la población entera se estaba congregando a la puerta. Jesús sanó a muchos que padecían de diversas enfermedades. También expulsó a muchos demonios, pero no los dejaba hablar porque sabían quién era Él”. (Marcos 1:32-34, NVI) En otra ocasión la exigencia de enfermos y mutilados le dejó sin cenar, trabajando tan tarde que los discípulos pensaron que estaba fuera de sí (Marcos 3:21). Un día después de una sesión agotadora de enseñanzas, Cristo y sus discípulos se embarcaron. Ni siquiera la tormenta lo despertó (Marcos 4:37-38). ¡Qué cuadro de agotamiento! Sin embargo, su vida nunca fue febril; El tenía tiempo para la gente. Podía pasarse horas hablándole a una persona, tal como la mujer samaritana en el pozo. La vida de Cristo mostró un equilibrio maravilloso, un sentido extraor-

22

dinario del uso del tiempo. Cuando sus hermanos quisieron que fuera a Judea, El replicó: “el tiempo mío aún no ha llegado”. (Juan 7:6, NVI). Cristo no arruinó sus dones por andar de prisa. En la Disciplina y el Cultivo de la Vida Espiritual, A. E. Whiteham hace esta observación: “He aquí en este Hombre hay un propósito adecuado... una paz interior que le presta un aire de ocio a su vida tan activa: sobre todo en este Hombre existe un secreto y un poder para lidiar con los productos de desperdicio de esta vida, el desperdicio del dolor, de la desilusión, de la enemistad, de la muerte - convirtiendo en usos divinos los abusos del hombre, transformando los lugares áridos del dolor en lugares fructíferos, triunfando al final en la muerte, y haciendo de una vida corta de aproximadamente treinta años, abruptamente cortada, una vida “consumada”. No podemos admirar el porte y la belleza de esta vida humana y luego ignorar los factores que la produjeron”. ESPERA INSTRUCCIONES... ¿Cuál fue el secreto de la vida de Cristo? Encontramos una pista siguiendo el relato de Marcos acerca de un día agitado de Cristo. Marcos observa que “Muy de madrugada, cuando

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sesión 3

todavía estaba oscuro, Jesús se levantó, salió de la casa y se fue a un lugar solitario, donde se puso a orar”. (Marcos 1:35, NVI). Aquí está el secreto de la vida de Cristo y Su obra para Dios: “El esperó en oración las instrucciones de Su Padre” y el poder para llevarlas a cabo. Jesús no tenía un diseño divinamente trazado; El discernía la voluntad del Padre día tras día en una vida de oración. Por este medio El detuvo lo urgente y llevó a cabo lo importante. La muerte de Lázaro ilustra este principio. ¿Qué podía ser más importante que el mensaje urgente de María y Marta, “Señor, tu amigo querido está enfermo”. (Juan 11:3, NVI)? Juan registra la respuesta del Señor en estas palabras paradójicas: “Jesús amaba a Marta, a su hermana y a Lázaro. A pesar de eso, cuando oyó que Lázaro estaba enfermo, se quedó dos días más donde se encontraba”. (Juan 11:5-6, NVI) ¿Cuál era la necesidad urgente? Obviamente el evitar la muerte de este amado hermano. Mas la importancia desde el punto de vista de Dios era resucitar a Lázaro. Entonces, se le permitió morir. Más tarde, Cristo lo revivió como una señal de Su magna afirmación: “Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí vivirá, aunque muera”. (Juan 11:25, NVI). Podríamos preguntarnos ¿por qué el ministerio de nuestro Señor fue tan corto? ¿Por qué no duró cinco o diez años más? ¿Por qué tantos miserables que sufrían fueron dejados en su miseria? La Escritura no responde a estas preguntas, y nosotros las dejamos en el misterio de los propósitos de Dios. Pero si sabemos que el hecho de que Cristo esperó en oración las instrucciones de Dios lo liberó de La Tiranía de lo Urgente. Esto le dio un sentido de dirección, fijó el paso que había que llevar, y lo capacitó para llevar a cabo toda tarea asignada por Dios. Y en la última noche pudo decir, “He acabado la obra que me diste que hiciese”. LA DEPENDENCIA TE LIBERA...

La liberación de la tiranía de lo urgente se encuentra en la promesa y en el ejemplo de nuestro Señor. Al final de un debate vigoroso con los fariseos de Jerusalén, Cristo les dijo a aquellos que creyeron en El: “Si se mantienen fieles a mis enseñanzas, serán realmente mis discípulos; y conocerán la verdad, y la verdad los hará libres... Ciertamente les aseguro que todo el que peca es esclavo del pecado. Así que si el Hijo los libera, serán ustedes verdaderamente libres”. (Juan 8:31-36, NVI). Muchos de nosotros hemos experimentado la liberación que Cristo nos brinda de la paga del pecado. ¿Le estamos permitiendo que nos libere de la tiranía de lo urgente? El señala el camino a seguir: “Si vosotros permanecéis en mi palabra”. Este es el camino a la liberación. Obtenemos Su perspectiva por medio de la meditación en oración acerca de la Palabra de Dios. P. T. Forsyth dijo una vez: “El peor pecado es no orar”. Por lo general pensamos en el asesinato, el adulterio o el robo como entre los peores. Pero la raíz de todo pecado es la auto-suficiencia, el actuar independientemente de Dios. Cuando fallamos en no esperar en oración la guía y la fortaleza de Dios, estamos diciendo, con nuestras acciones si no con nuestros labios, que no necesitamos a Dios. ¿Cuánto de nuestro servicio es caracterizado por “yo puedo hacerlo solo”? Lo contrario a dicho espíritu de independencia es la oración que reconoce nuestra necesidad de la instrucción y provisión de Dios. En lo que concierne a una relación independiente de Dios, Donald Baillie dice: “Cristo vivió su vida en completa dependencia de Dios, como todos nosotros debemos vivir nuestras vidas. Mas tal dependencia no destruye la personalidad humana. El hombre nunca es tan verdadera y completamente personal como cuando está viviendo en completa dependencia de Dios. Así es como la personalidad llega a formarse. Esta es la humanidad en su forma más personal”.

23

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sesión 3

La dependencia de Dios por medio de la oración es indispensable para el servicio efectivo. Así como “pedir tiempo” en un juego de baloncesto, la oración nos capacita para recuperarnos y adoptar una nueva estrategia. Cuando esperamos las instrucciones, el Señor nos libera de la tiranía de lo urgente. Nos muestra la verdad acerca de Si mismo, de nosotros y de nuestras tareas. Deja la impresión en nuestras mentes del trabajo que El quiere que llevemos a cabo. La necesidad en si misma no constituye el llamado; el llamado debe venir de Dios quien conoce nuestras limitaciones. “Tan compasivo es el SEÑOR con los que le temen como lo es un padre con sus hijos. Él conoce nuestra condición; sabe que somos de barro”. (Salmo 103:13-14, NVI). Dios no es el que nos impone una carga hasta doblegarnos para terminar con una úlcera, una crisis nerviosa, o un ataque cardíaco o una embolia. Estos vienen de nuestras compulsiones internas acompañadas por la presión de las circunstancias. EVALÚA El hombre moderno de negocios reconoce este principio de que hay que apartar tiempo para hacer una evaluación. Cuando Greenwalt era presidente de la compañía Dupont, dijo: “Un minuto para planear ahorra tres o cuatro minutos en la ejecución”. Muchos agentes de ventas han revolucionado su negocio y multiplicado sus ganancias dedicando los viernes por la tarde a la planificación cuidadosa de las actividades más importantes de la siguiente semana. Si un ejecutivo está demasiado ocupado para detenerse a planificar, podría descubrir que ha sido reemplazado por otro que dedica tiempo para planificar. Si el cristiano está demasiado ocupado para detenerse y hacer un inventario espiritual y recibir sus tareas de Dios, se convierte en un esclavo de La Tiranía de lo Urgente. Podrá trabajar día y noche para lograr mucho

24

de lo que a él y a nosotros nos parece importante, pero no acabará la obra que Dios le ha dado para que lleve a cabo. Un tiempo sereno de meditación y oración al empezar el día re-enfoca nuestra relación con Dios. Encomiéndate a Su voluntad, pensando en las horas que siguen. En estos momentos de calma, haz una lista del orden de prioridad de las tareas que deben llevarse a cabo, tomando en cuenta los compromisos ya hechos. Un general competente siempre traza el plan de batalla antes de enfrentarse con el enemigo; no espera tomar decisiones básicas hasta que la batalla comienza. Sin embargo, está preparado para cambiar sus planes en caso de exigirlo cualquier emergencia. Así que trata de implementar los planes que has hecho antes de que comience la batalla diaria en contra del caminar del reloj. Pero debes estar preparado para cualquier interrupción o la llamada inesperada de una persona. Puede ser también que tengas la necesidad de resistir la tentación de aceptar un compromiso cuando la invitación apenas llega a través del teléfono. No importa cuán despejado esté el calendario en ese momento, pide uno o dos días para orar por la orientación del Señor antes de comprometerte. Es asombroso como el compromiso a menudo parece menos imperativo una vez que la voz suplicante se ha convertido en silencio. Si puedes resistir la urgencia del momento inicial, te hallarás en mejor posición de valorar el costo y discernir si la tarea es la voluntad de Dios para ti. Además de tu tiempo a solas con Dios, aparta una hora a la semana para hacer un inventario espiritual. Escribe una evaluación del pasado, registra todo lo que Dios te ha enseñado, y fija metas para el futuro. También trata de reservar la mayor parte de un día al mes para hacer un inventario similar de mayor alcance. A menudo fallarás. Irónicamente entre más ocupado estás, más necesitas de este tiempo para tu

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sesión 3

inventario, pero menos parecerá que eres capaz de tomarlo. Te conviertes como el fanático, que cuando está inseguro de la dirección que lleva, dobla la velocidad. Y el servicio frenético para Dios puede convertirse en un escape de Dios. Mas cuando en oración haces un inventario y planificas tus días, esto provee una renovada perspectiva de tu trabajo. CONTINÚA EL ESFUERZO... A través de los años, la lucha continúa más intensa en la vida cristiana es el esfuerzo de dedicar un tiempo adecuado a la diaria espera en Dios, el inventario semanal y la planificación mensual. Puesto que este tiempo de recibir órdenes para la marcha es tan importante, Satanás hará todo lo que pueda para acabar con él. Sin embargo, sabemos por experiencia, que solamente por este medio podemos escapar de la tiranía de lo urgente. Así es como Cristo tuvo éxito. No terminó todas las tareas urgentes en Palestina, ni todo lo que El hubiera deseado haber hecho, pero sí acabó la obra que Dios le dio que hiciese. La única alternativa para la frustra-

ción es estar seguros de que estamos haciendo lo que Dios quiere. Nada sustituye el saber que en este día, en esta hora, y en este lugar estamos haciendo la voluntad del Padre. Es así y solamente así que podemos pensar en las otras tareas inconclusas con ecuanimidad y depositarlas en las manos de Dios. Hace algún tiempo balas de los nativos de Simba mataron a un joven, el Dr. Paul Carson. En la providencia de Dios la misión de su vida había terminado. La mayoría de nosotros viviremos por más tiempo y más tranquilos, pero cuando llegue el fin, ¿qué nos daría más gozo que la certeza que hemos acabado la obra que Dios nos ha dado? La gracia de nuestro Señor Jesucristo hace posible este logro. El ha prometido la liberación del pecado y el poder para servir a Dios en las tareas que El escoja. El camino está claro. Si permanecemos en la Palabra de nuestro Señor, somos verdaderamente Sus discípulos. Y El nos liberará de la tiranía de lo urgente, nos liberará para hacer lo importante, que es la voluntad de Dios. 1967 por Inter-Varsity Christian Fellowship. Reimpreso con el permiso de Inter-Varsity Press, Downers Grove, Ill 60515.

25

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sesión 3

Reflexiones sobre La Tiranía de lo Urgente “Pareciera que la perfección de medios y la confusión de metas caracterizan nuestra era”

-Albert Einstein “Lo bueno es a menudo enemigo de lo mejor” - Anónimo

1. Define la palabra urgente según es usada en La Tiranía de lo Urgente.

2. Define la palabra importante según es usada en La Tiranía de lo Urgente.

3. En el espacio que sigue, anota los pensamientos que más te impresionaron de tu lectura de La Tiranía de lo Urgente.

4. Durante tu intercambio de este material anota los mejores pensamientos expresados por otros.

26

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sesión 3

Cómo usar Mi Registro Personal de Lectura Bíblica Mi registro personal de lectura bíblica es un método para llevar un control de donde te encuentras en

tu lectura de la Biblia. Encontrarás su uso útil y alentador. Los libros de la Biblia están listados en el orden en que aparecen en las Escrituras. Se listan por separado los del Antiguo y el Nuevo Testamento. Los números que aparecen a continuación de cada libro detallan sus capítulos. Por ejemplo, el libro de Romanos tiene 16 capítulos, por consiguiente hay 16 números impresos a continuación del título. Mateo Marcos Lucas Juan Hechos Romanos 1 Corintios 2 Corintios Gálatas Efesios Filipenses

1 2 3 4 5 6 7 8 21 22 23 24 25 26 27 28 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 21 22 23 24 1 2 3 4 5 6 7 8 21 1 2 3 4 5 6 7 8 21 22 23 24 25 26 27 28 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4

9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

9 9

10 11 12 13 14 15 16 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

9 9 9

10 11 12 13 14 15 16 10 11 12 13 14 15 16 10 11 12 13

Supongamos que has pasado tiempo hoy leyendo los dos primeros capítulos de Romanos. Una vez que has completado su lectura, traza una línea diagonal o una “x” a través de los números 1 y 2. Hechos Romanos 1 Corintios

1 2 3 4 5 6 7 8 21 22 23 24 25 26 27 28 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8

9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

9 9

10 11 12 13 14 15 16 10 11 12 13 14 15 16

1 2 3 4 5 6 7 8 21 22 23 24 25 26 27 28 x1 x2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8

9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

9 9

10 11 12 13 14 15 16 10 11 12 13 14 15 16

o sino Hechos Romanos 1 Corintios

Cuando termines de leer el libro, registra la fecha en la cual lo completaste al final de los capítulos. Hechos Romanos 1 Corintios

1 2 3 4 5 6 7 8 21 22 23 24 25 26 27 28 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8

9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

9 9

10 11 12 13 14 15 16 10 11 12 13 14 15 16

Mayo 25

Casi siempre leerás la totalidad de un libro antes de pasar a otro. Es útil guardar tu Registro personal de lectura bíblica en la Biblia que usas para tu lectura. Asegúrate de llenar el registro al terminar tu lectura diaria. El mantener este registro te motivará al ver cómo progresa tu lectura de la Biblia.

27

28

Sesión 4 BOSQUEJO DE ESTA SESIÓN 1. Abrir en oración. 2. Dividir la clase en grupos de dos o tres y repasar los versículos memorizados: • La seguridad de salvación - 1 Juan 5:11-12. • La seguridad de oración contestada - Juan 16:24. • La seguridad de victoria - 1 Corintios 10:13. 3. Compartir con el resto de la clase lo que han leído y marcado en sus Biblias esta semana. 4. Intercambiar respuestas a las preguntas 1 a 10 de la Sección 2: La Persona de Jesucristo del estudio bíblico (páginas 71-73). 5. Estudiar Sugerencias prácticas sobre la oración (páginas 30-32) 6. Leer Tarea para realizar en casa para la Sesión 5. 7. Cerrar la sesión con oración y estímulo.

TAREA A REALIZAR EN CASA PARA LA SESIÓN 2 …… Memorización de las Escrituras No hay ningún versículo nuevo asignado para la próxima sesión. Refine los tres pasajes que conoce y repáselos por lo menos una vez al día. …… Lectura Bíblica: Continúe leyendo y marcando tu Biblia, incluyendo mantener al día Mi Registro Personal de Lectura Bíblica. …… Estudio Bíblico: No hay ninguna tarea para la próxima vez. …… Otro: Lee y Completa la sección Tiempo a solas con Dios escribiendo un resumen de cada uno de los ocho versículos (página 36).

29

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sesión 4

Sugerencias prácticas sobre la oración 1. Oración es comunión con Dios. a. Lee y resume los siguientes versículos sobre comunión con Dios. 1 Corintios 1:9 1 Juan 1:3 b. ¿Cuáles son los elementos mínimos que puedes poseer y aún tener comunión con alguien?

c. En nuestra comunicación con Dios, debe haber tiempo tanto para escuchar como hablar. Así como respondemos a otra persona cuando nos habla, así debemos responder a Dios verbalmente cuando Él nos habla. Los siguientes diagramas muestran la diferencia entre una comunicación pobre y una efectiva con Dios. DIOS

DIOS

A la izquierda, vemos al cristiano escuchando cuando Dios le habla a través de la Biblia. Luego de leer, él ora (a la derecha). Pero los temas de su oración no se relacionan con lo que Dios le acaba de decir. Por cierto, no seríamos tan descortéses de ignorar las palabras de un amigo humano imponiendo nuestros propios temas en una conversación. Sin embargo a veces inadvertidamente hacemos esto con Dios. Esto es comunicación pobre.

30

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sesión 4 DIOS

vuelta a Dios en oración

[Lista de peticiones, etc.]

Este diagrama ilustra una comunicación efectiva. A medida que Dios imprime una verdad en el corazón del cristiano, él responde a Dios en oración. Por ejemplo, el orar por entendimiento, o pidiendo gracia para aplicar una verdad, o simplemente dando gracias o alabándole en respuesta a un versículo o pasaje específico. Él responde a Dios en oración a medida que lee como así también después de haber completado su lectura. Luego puede proceder a orar acerca de otras cosas no relacionadas con su lectura. 2. Un formato sugerido de oración: A-C-A-S

A - Adoración: Reconocer el carácter y los atributos de Dios. 1 Crónicas 29:11 Salmo 145:6

C - Confesión: Confesar tus pecados a Dios [algunos prefieren hacer esto primero] 1 Juan 1:9 Salmo 32:5

A - Acción de gracias: Expresar agradecimiento por las cosas por las cuales estás agradecido. Efesios 5:20 Salmo 100:4

S - Súplica: Pedir cosas a Dios Mateo 7:7-8 Santiago 4:2

31

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sesión 4

3. Cómo se involucra la Trinidad en la oración: Oramos al Padre, en el nombre de Cristo, y a través del Espíritu Santo. a. El Padre

(Mateo 6:9; Juan 16:23; Efesios 3:14) b. El Hijo, Jesucristo

(Eso es, en su nombre, Cristo es nuestro acceso al Padre. (Juan 14:13-14; Juan 15:16; Juan 16:23-24) c. El Espíritu Santo

Interpreta al Padre la intención de nuestro corazón aún cuando nuestras palabras la articulen pobremente. (Romanos 8:26)

32

Sesión 5 BOSQUEJO DE ESTA SESIÓN 1. Abrir en oración. 2. Dividir la clase en grupos de dos o tres y repasar los versículos memorizados: • La seguridad de salvación - 1 Juan 5:11-12. • La seguridad de oración contestada - Juan 16:24. • La seguridad de victoria - 1 Corintios 10:13. 3. Compartir con el resto de la clase lo que han leído y marcado en sus Biblias esta semana. 4. Leer e intercambiar los ‘cómo’ y ‘por qué’ de usar el Diario de Lecturas Bíblicas (páginas 34-35). 5. Intercambiar opiniones sobre el Tiempo a solas con Dios (página 36). 6. Leer detenidamente Rasgos distintivos de la lectura, memorización de escritura y estudio bíblico (página 37). 7. Compartir cómo usar el Registro de Cumplimiento (página 107). 8. Leer Tarea para realizar en casa para la Sesión 6. 9. Cerrar la sesión con oración y estímulo.

TAREA A REALIZAR EN CASA PARA LA SESIÓN 2 …… Memorización de las Escrituras: Memorice el versículo sobre La seguridad de perdón, 1 Juan 1:9. Agudiza y repasa la memorización de todos tus versículos para marcarlos como cumplidos en tu Registro de Cumplimiento la semana que viene. …… Tiempo a solas con Dios: Continúa leyendo y marcando tu Biblia. Elije algo destacado de tu lectura diaria y anótalo en tu Diario de Lecturas Bíblicas (página 89). Asegúrate de tener tu Diario de Lecturas Bíblicas contigo la próxima semana para que puedas compartir algo de él. …… Estudio Bíblico: Completa las preguntas 11 a 15 y lee el Resumen de la Sección 2: La Persona de Jesucristo de tu estudio bíblico (páginas 74-76).

VERSÍCULO A MEMORIZAR DE Comenzar con Cristo

La seguridad de perdón, 1 Juan 1:9 33

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sesión 5

Cómo usar tu Diario de lecturas bíblicas Cada día... 1. Haz tu lectura y marcado diario. 2. Repasa lo que acabas de leer y extrae un pensamiento que te sea más interesante o de ayuda. No necesita ser un pensamiento extraordinario, simplemente uno que te interesa o te ayuda. 3. Llena tu registro Diario de Lecturas Bíblicas de esta forma:

Versión - registra la versión bíblica que estás leyendo. Año - registra el año en curso.  - es un lugar donde puedes tildar el cumplimiento de la memorización bíblica o cualquier otra cosa de la cual deseas estar pendiente. Fecha - registra la fecha actual de tu lectura. Lo que leí hoy - registra la referencia a la lectura del día, por ejemplo, Josué 2-5, Hechos 8, Juan 5, 2 Corintios 1-2, etc. Lo destacado de hoy - registra el pensamiento de la lectura del día que decidiste ser el más interesante o de ayuda. Bajo Cita, anota el versículo que contiene el pensamiento, y bajo Pensamiento parafraséalo o transcríbelo.

Nota este ejemplo: Lo destacado de hoy: Versículo: Juan 3:16 Pensamiento: Dios amó tanto al mundo que entregó a Su Hijo único para morir por nuestros pecados. Qué significó para mí: - elabora lo que te significó la frase, oración o pasaje. Por ejemplo: Qué significó para mí: Estoy impresionado con la idea que amar no es simplemente decirle a otra persona que la amo, sino que amar es renunciar a algunos de mis propios derechos y conveniencias. ¡Esto, pues, es una verdadera expresión de amor! 4. Si estás apurado, anota lo siguiente en una hoja de papel: a. Fecha. b. Qué capítulos leíste ese día. c. La referencia del mejor pensamiento que subrayaste ese día. d. Brevemente cómo te impresionó. 5. Puedes mantener notas de esta forma por varios días y luego ingresarlas cuidadosamente en tu registro Diario de Lecturas Bíblicas. Sin embargo, es preferible que leas y registres diariamente.

34

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sesión 5

Por qué usar tu Diario de lecturas bíblicas 1. Te proveerá un pensamiento para reflexionar cada día. Digamos que estés impresionado con un promedio de cinco cosas de tu lectura diaria. Si aíslas el mejor de los cinco, te brindará algo para recapacitar entre lecturas. Esto le permite a Dios utilizar lo que Él ha grabado en tu mente para cambiar tu vida. Si acarreas una variedad de ideas en tu mente, Dios tendrá menos oportunidad de cambiar y enriquecer tu vida como resultado de tu lectura. 2. Podrás detectar tendencias en el trato de Dios contigo. Si mantienes un registro de las cosas principales que Dios te ha estado diciendo a lo largo de días o semanas, a menudo es posible que veas un patrón. Esto te podrá asistir en la toma de decisiones acerca del futuro, la comprensión del pasado y presente, o ambas. 3. Te brindará algo específico para compartir con otros. A menudo, si eres invitado a dirigir un devocional, enseñar una clase o predicar, este material que te ha sido tan significativo puede ser ampliado o combinado. Será algo acerca del cual Dios te ha hablado en forma personal, no algo extraído de un libro o manual que es tomado de la experiencia de otra persona (aunque algunos de esos materiales pueden ser de ayuda). También encontrarás ocasiones para usar estos pensamientos devocionales para alentar y ayudar a otros cristianos. 4. Te ayudará a agudizar y organizar tu mente. El aprender a filtrar tu lectura para determinar qué es lo más importante agudizará tu mente a hacer lo mismo en otras áreas tales como estudio bíblico, decisiones familiares y consejería. 5. Te estimulará regularidad en tu lectura. Encontrarás, como otros lo han hecho, que teniendo un formato definido donde anotar un pensamiento cada día aumentará tu regularidad en leer. Es menos probable que faltes un día cuando te des cuenta que dejará un espacio en blanco en tu registro. Este tal vez no sea el mejor motivo, pero aumentará tu regularidad hasta que estés más auto-motivado. 6. Comentario final: No pierdas mucho tiempo siendo extremadamente minucioso al escribir pensamientos perfectos usando un vocabulario selecto y una gramática meticulosa. Pero si asegúrate de escribir ordenadamente y en forma legible. No uses lápiz, pues querrás guardar estos registros por años.

35

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sesión 5

Tu Tiempo a solas con Dios “Los hombres que han ejemplificado más plenamente a Cristo a través de sus caracteres, y han afectado más poderosamente al mundo para Él, han sido hombres que han pasado tanto tiempo con Dios que hicieron de eso un aspecto notable de sus vidas... pasar poco con Dios es ser poco para Dios”. - E. M. Bounds 1. ¿Qué es un tiempo a solas con Dios? a. Es un tiempo sin apuros de lectura bíblica y oración. b. Es el meollo de tu comunión con Dios. 2. Existen dos razones principales de por qué tener un momento a solas con Dios (llena los espacios en blanco con un resumen de cada versículo o pasaje). a. Para crecimiento y nutrición. Comida y una correcta nutrición son esenciales para un crecimiento físico sano. Del mismo modo, una asimilación consistente de la Palabra de Dios produce crecimiento y buena salud espiritual. 1 Pedro 2:2 Salmo 119:103 Jeremías 15:16 Hebreos 5:12-14 b. Para una comunión vital con Jesucristo. “Para que podamos acostumbrarnos a una conversación continua con Él, con libertad y simplicidad. Para que solamente necesitemos reconocer a Dios íntimamente presente con nosotros”. - Hermano Lawrence 1 Corintios 1:9 Juan 15:4 Miqueas 6:8 Salmo 16:11

36

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sesión 5

Rasgos distintivos de la lectura, memorización de escritura y estudio bíblico 1. Lectura

3. Estudio Bíblico

La lectura debe ser divertida y refrescante. Debe ser inspiradora. Al leer, no nos involucramos tanto en los detalles de lo que se está diciendo como en el tema o ilustración general del capítulo o libro de la Biblia. La edificación personal es uno de los beneficios principales de la lectura. Al leer con un corazón abierto a Dios, nuestros pensamientos, deseos y motivaciones son purificados. La lectura bíblica ayuda a realizar el consejo de Pablo a nosotros: “No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente”. (Romanos 12:2, NVI). El leer la Palabra de Dios es el fundamento de nuestro momento a solas con Él.

Mientras la lectura nos puede ofrecer un pantallazo, el estudio bíblico abre los detalles de un pasaje y cómo se relaciona a la enseñanza total de las Escrituras. El leer puede ser comparado a volar sobre una ciudad en un aeroplano o helicóptero. Podemos ver la distribución general de la ciudad: edificios importantes, ríos, parques y otros hitos; pero un estudio bíblico es como conducir por la ciudad aprendiendo el nombre de las calles y ubicando el supermercado, el banco y el correo. Aprendemos a sentirnos “en casa” en la ciudad al conocer bien la zona. El estudio bíblico coloca las enseñanzas de las Escrituras en perspectiva para que tengamos una imagen clara de verdades específicas. Y el estudio bíblico desarrolla convicciones. El estudio bíblico es más minucioso que la lectura devocional, donde a menudo solamente recabamos un pensamiento de un pasaje para meditar, orar y aplicar a nuestras vidas.

2. Memorización Bíblica Jesús citó libremente del Antiguo Testamento en los Evangelios y Sus seguidores hicieron lo mismo en el libro de Hechos. Así como las empresas acceden y manejan información a mano mediante computadoras, así deberíamos los hijos de Dios manejar versículos al testificar, alentar a otros cristianos, vencer las tentaciones, y como material de recurso al preparar estudios bíblicos. No existe substituto a tener la Palabra escrita en nuestros corazones. “Grábate en el corazón estas palabras que hoy te mando”. (Deuteronomio 6:6, NVI). David dijo: “¿Cómo puede el joven llevar una vida íntegra? Viviendo conforme a tu palabra... En mi corazón atesoro tus dichos para no pecar contra ti”. (Salmo 119:9,11, NVI). Si hemos de ser soldados de Cristo, necesitamos estar preparados para la batalla y estar plenamente equipados.

37

38

Sesión 6 BOSQUEJO DE ESTA SESIÓN 1. Abrir en oración. 2. Dividir la clase en grupos de dos o tres y repasar los versículos memorizados: • La seguridad de salvación - 1 Juan 5:11-12. • La seguridad de oración contestada- Juan 16:24. • La seguridad de victoria - 1 Corintios 10:13. • La seguridad de perdón - 1 Juan 1:9 3. Compartir algunos puntos destacados de sus lecturas, particularmente de entre aquellos que han anotado en sus Diarios de Lectura Bíblica. 4. Intercambiar respuestas a las preguntas 11 a 15 y el Resumen de la Sección 2: La Persona de Jesucristo del estudio bíblico (páginas 74-76). 5. Leer Tarea para realizar en casa para la Sesión 7. 6. Cerrar la sesión con oración y estímulo.

TAREA A REALIZAR EN CASA PARA LA SESIÓN 2 …… Memorización de las Escrituras: Memorice el versículo sobre La seguridad de dirección. Proverbios 3:5-6. …… Tiempo a solas con Dios: Continúe leyendo y marcando su Biblia. Elija algo destacado de su lectura diaria y anótelo en su Diario de Lecturas Bíblicas. …… Estudio Bíblico: No hay ninguna tarea para la próxima vez, pero puede avanzar en su estudio bíblico de la Sección 3: La Obra de Cristo (páginas 77-81). …… Otro: Estudie la Guía de Oración Conversacional y esté dispuesto a intercambiar sus opiniones (páginas 42-43). Esfuércese en completar y alistar todo lo que pueda para marcarlos como cumplido en su Registro de Cumplimiento en la próxima sesión. Revea todo el material previo si no lo ha hecho ya y comparta los 10 Mandamientos con alguna otra persona.

VERSÍCULO A MEMORIZAR DE Comenzar con Cristo

La seguridad de dirección, Proverbios 3:5-6 39

40

Sesión 7 BOSQUEJO DE ESTA SESIÓN 1. Abrir en oración. 2. Dividir la clase en grupos de dos o tres y repasar los versículos memorizados de Comenzar con Cristo. 3. Compartir algunos puntos destacados de sus lecturas, particularmente de entre aquellos que han anotado en sus Diarios de Lectura Bíblica. 4. Compartir lo que les ha impresionado, ayudado o desafiado durante la primer mitad del curso. 5. Intercambiar opiniones acerca de la Guía de Oración Conversacional (páginas 42-43). 6. Tener un tiempo breve de oración conversacional sobre dos o tres temas. 7. Leer Tarea para realizar en casa para la Sesión 8. 8. Cerrar la sesión con oración y estímulo.

TAREA A REALIZAR EN CASA PARA LA SESIÓN 2 …… Memorización de las Escrituras: Asegúrate de completar los requerimientos de memorización del curso para la próxima clase. (Debes estar en condiciones de marcar como cumplida la línea Citó todos los versículos de memoria de Comenzar con Cristo de tu Registro de Cumplimiento]. …… Tiempo a solas con Dios: Continúa leyendo y marcando tu Biblia usando tu Diario de Lecturas Bíblicas. …… Estudio Bíblico: Completa las preguntas 1 a 11 de la Sección 3: La Obra de Cristo de tu estudio bíblico (páginas 77-79).

41

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sesión 7

Guía de oración conversacional “Además les digo que si dos de ustedes en la tierra se ponen de acuerdo sobre cualquier cosa que pidan, les será concedida por mi Padre que está en el cielo. Porque donde dos o tres se reúnen en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos”. (Mateo 18:19-20, NVI) Dios desea tu comunión, y puedes participar en una nueva dimensión de comunión y comunicación con Él a través de la oración conversacional. La oración conversacional es un formato que puede ser usado en grupo. Es oración informal donde el objetivo es hablar conversacionalmente con Dios desde nuestros corazones. En la oración conversacional, ora brevemente en voz alta varias veces. No te preocupes de impresionar a aquellos que escuchan. Preocúpate menos con la forma de tu oración o con las palabras específicas que utilizas que simplemente comunicarte con Dios. He aquí varias pautas: 1. Comienza orando mas bien que compartiendo peticiones. Mucho de tu tiempo valioso de oración puede ser absorbido compartiendo peticiones mas bien que orando. Generalmente el que tiene una carga por otro o algo será el que inicie orando acerca de esa persona o cosa. 2. Ora acerca de un tema por vez. Es importante orar temáticamente lo más posible. Una persona puede orar por un amigo enfermo y el siguiente puede permanecer en el tema pidiendo fortaleza para la familia mientras el enfermo se recupera. Otra persona puede entonces orar que las necesidades financieras de la familia sean satisfechas mientras dure la enfermedad. Cuando haya una pausa, alguien puede cambiar el tema. Por ejemplo, luego de una pausa, una persona puede orar por ayuda en ser consistente en sus momentos a solas con Dios. Otro puede orar que sus tiempos a solas le sean más significativos. Y otro puede orar que tenga tiempo para meditar sobre las Escrituras al leerlas en su tiempo a solas. Debes evitar saltear desordenadamente de un tema a otro. Debes evitar un tiempo in-

42

congruente, sino tener un tiempo de oración unida y significativa en el que puedan concurrir en las peticiones del momento. En tu corazón debes unirte en la oración de aquel que lo está haciendo en voz alta. Otros a su vez se unirán en forma inaudible cuando tu oras. 3. Ora brevemente. Orarás brevemente si oras por un solo aspecto de un tema. Deja otros aspectos del tema para los demás. Si cada persona ora brevemente, podrás orar nuevamente antes que si cada uno ora más extensamente. Esto mantiene a todos alertas, despiertos e involucrados en lo que se está orando. 4. Ora espontáneamente, no en secuencia. No ores en círculo, sino permita que cada persona ore cuando sea movido a hacerlo y por lo que le interesa. Por ejemplo, si se ora por seis temas en oración conversacional, puede que sólo te interese tres de ellos. No ores por algo acerca del cual no estés informado ni motivado. En una oración conversacional existe libertad para orar cuando estés listo y sólo por aquellas cosas por las cuales crees que debe orar. El orar espontáneamente no significa orar

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sesión 7

sin pensar. Mientras otra persona ora por un tema, tendrás tiempo para que confirme el Espíritu Santo en tu corazón acerca de qué orar.

1. 2. 3. 4.

RESUMEN No compartas - ora Un tema por vez Se breve Se espontáneo

A medida que comienza el grupo a orar habrá momentos de silencio mientras las personas acallan y enfocan su atención en lo que están haciendo - el orar efectivamente. Normalmente el enfoque de oración debe comenzar con Dios y luego desplazarse a las peticiones. Generalmente cuando en grupo es mejor comenzar con alabanza y agradecimiento. Alguien puede comenzar alabando al Señor por

su grandeza y otro alabará su poder. Aún otro podrá alabar a Dios por su fidelidad y otro agradecerle por un vecino que recientemente ha confiado en Cristo. Otro podrá agradecerle por su vida abundante en Cristo. Es aquí cuando pueden orar por las necesidades dentro del grupo. Encontrarán que la relación entre los del grupo se tornará más personal a medida que oran el uno por el otro. También descubrirán una nueva responsabilidad, el de orar el uno por el otro durante la semana. Después de esto podrán orar por necesidades fuera del grupo. El número de necesidades es ilimitado. Pero es más importante orar en profundidad por unas pocas necesidades que orar ineficazmente por demasiadas. Al orar conversacionalmente experimentarás un nuevo entusiasmo por orar en grupo. Encontrarás que el tiempo pasará mucho más rápido que lo que quisieras. También encontrarás que conduce a orar más - tanto en grupo como a solas.

43

44

Sesión 8 BOSQUEJO DE ESTA SESIÓN 1. Abrir en oración. 2. Dividir la clase en grupos de dos o tres y repasar los cinco versículos memorizados, y trabajar para marcar como cumplidos todos los versículos a memorizar en los Registros de Cumplimiento. 3. Compartir por lo menos un punto de los Diarios de Lectura Bíblica con el resto de la clase. 4. Intercambiar respuestas a las preguntas 1 a 11 de la Sección 3: La Obra de Cristo del estudio bíblico (páginas 77-79) y repasar el diagrama de la Reseña de la Vida de Cristo (página 78). 5. Leer Tarea para realizar en casa para la Sesión 9. 6. Tener un tiempo breve de oración conversacional. 7. Cerrar la sesión con oración y estímulo.

TAREA A REALIZAR EN CASA PARA LA SESIÓN 2 …… Memorización de las Escrituras: Continúa reviendo los versículos a memorizar de Comenzar con Cristo diariamente. …… Tiempo a solas con Dios: Continúa leyendo y marcando tu Biblia usando tu Diario de Lecturas Bíblicas. …… Estudio Bíblico: Completa las preguntas 12 a 16 y lee el Resumen de la Sección 3: La Obra de Cristo de tu estudio bíblico (páginas 80-81). Puedes avanzar en tus estudios bíblicos en la medida que tengas tiempo.

45

46

Sesión 9 BOSQUEJO DE ESTA SESIÓN 1. Abrir en oración. 2. Dividir la clase en grupos de dos o tres y repasar los cinco versículos memorizados, y trabajar para marcar como cumplidos todos los versículos a memorizar en los Registros de Cumplimiento. 3. Compartir por lo menos un punto de los Diarios de Lectura Bíblica con el resto de la clase. 4. Intercambiar respuestas a las preguntas 12 a 16 de la Sección 3: La Obra de Cristo del estudio bíblico (páginas 80-81). 5. Compartir La Ilustración de la Rueda (páginas 48-55). 6. Leer Tarea para realizar en casa para la Sesión 10. 7. Cerrar la sesión con oración y estímulo.

TAREA A REALIZAR EN CASA PARA LA SESIÓN 2 …… Memorización de las Escrituras: Continúa reviendo los versículos a memorizar de Comenzar con Cristo diariamente. …… Tiempo a solas con Dios: Continúa leyendo y marcando tu Biblia usando tu Diario de Lecturas Bíblicas. …… Estudio Bíblico: Completa las preguntas 1 a 12 de la Sección 4: El Espíritu dentro de ti de tu estudio bíblico (páginas 82-84). …… Otro: Completa Una Evaluación Personal de la Rueda en Mi Vida (página 58). Completa los puntos 1 y 2 y por lo menos ingresa un ítem en el punto 3 para cuando retornes la próxima vez.

47

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sesión 9

La Ilustración de la Rueda La ilustración de la rueda representa visualmente los componentes críticos importantes de una vida cristiana vital. Todo tu trabajo de memorización para el próximo libro estará relacionado a La Ilustración de la Rueda. Lo encontrarás interesante y de ayuda para hacer que tu memorización para el próximo libro sea más significativo. ANO OBED STI IE I N CR ORACION

TE

1. LA DIMENSIÓN VOLITIVA (Relación con la voluntad) El eje: Cristo el centro El aro: Obediencia a Cristo

EL

Las tres dimensiones importantes de la rueda son:

TESTIMONIO

CRISTO

COMUNION

LA PALABRA

EL

ACCION EN

IANO OBED IE IST R N C ORACION

TE

2. LA DIMENSIÓN VERTICAL (Relación con Dios) El rayo de la Palabra El rayo de la Oración

TESTIMONIO

CRISTO

COMUNION

LA PALABRA

EL

ACCION EN

ANO OBED STI IE I N CR ORACION

TE

3. LA DIMENSIÓN HORIZONTAL (Relación con otros) El rayo de la Comunión El rayo del Testimonio

TESTIMONIO

CRISTO

COMUNION

LA PALABRA

ACCION EN

48

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sesión 9

La dimensión volitiva (Relación con la voluntad)

C

NO OBED A I ST IE I N R ORACION

TESTIMONIO

CRISTO

TE

EL

El eje: Cristo el centro

COMUNION

LA PALABRA

ACCION EN Versículos a memorizar: 2 Corintios 5:17, Gálatas 2:20 El acto de hacer que Cristo sea el centro de tu vida; eso es, cediéndole a Él el lugar de verdadero Señorío de tu vida, es en realidad un acto de tu voluntad. Debe haber un momento en tu vida en que estés dispuesto a rendirte totalmente a la autoridad y Señorío de Cristo. Esto puede ser al momento de la conversión o luego de algunos meses o aún años. Es verdad que el Señorío es un asunto volitivo; esto es, un asunto de tu elección o voluntad. A medida que oras y otros oran por ti, Dios crea dentro de ti el deseo de hacer lo que Él quiere que hagas a fin de expresar su Señorío en tu vida. “Pues Dios trabaja en ustedes y les da el deseo y el poder para que hagan lo que a él le agrada”. (Filipenses 2:13, NTV)

49

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sesión 9

La dimensión volitiva (Relación con la voluntad)

C

IA T S RI

NO OBED IE

ORACION

TESTIMONIO

CRISTO

N

TE

EL

El aro: Obediencia a Cristo

COMUNION

LA PALABRA

ACCION EN Versículos a memorizar: Romanos 12:1, Juan 14:21 Cuando eres obediente a Cristo y estés activamente siguiendo el liderazgo de Dios, será aparente en tu vida manifiesta. Las personas verán las evidencias de tu cristiandad. Algunos actos de obediencia a Dios son más internos. Tienen que ver con actitudes, hábitos, motivos, sentido de valores y pensamientos diarios. Estos actos de obediencia internos eventualmente afloran en las relaciones con otras personas. La prueba de tu amor por Dios es tu obediencia demostrada a Él. “Esto les dije:“Obedézcanme, y yo seré su Dios, y ustedes serán mi pueblo. ¡Hagan todo lo que les diga y les irá bien”. (Jeremías 7:23, NTV)

50

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sesión 9

La dimensión vertical (Relación con Dios)

CR

IA T IS

NO OBED IE

ORACION

TESTIMONIO

CRISTO

N

TE

EL

El rayo de la Palabra

COMUNION

LA PALABRA

ACCION EN Versículos a memorizar: 2 Timoteo 3:16, Josué 1:8 En esta ilustración, la palabra es el rayo fundamental. En la práctica, este rayo es tal vez el elemento más crítico de una vida cristiana balanceada. A medida que Dios te habla a través de las Escrituras, verás Sus principios para tu vida y tu ministerio, aprenderás cómo obedecer y verás a Cristo como digno de tu alianza incondicional. Cuando un cristiano tiene una absorción personal vital de la Palabra de Dios, será sano y crecerá. “Toda la Escritura es inspirada por Dios y es útil para enseñarnos lo que es verdad y para hacernos ver lo que está mal en nuestra vida. Nos corrige cuando estamos equivocados y nos enseña a hacer lo correcto. Dios la usa para preparar y capacitar a su pueblo para que haga toda buena obra”. (2 Timoteo 3:16-17, NTV)

51

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sesión 9

La dimensión vertical (Relación con Dios)

C

IA T S RI

NO OBED IE

ORACION

TESTIMONIO

CRISTO

N

TE

EL

El rayo de la Oración

COMUNION

LA PALABRA

ACCION EN Versículos a memorizar: Juan 15:7, Filipenses 4:6-7 La oración debería ser el desborde natural de un tiempo significativo en las Escrituras. El acto de orar a Dios completa el elemento de comunión y compañerismo de tu relación con Él. Responde a Dios en oración luego de que Él te hable a través de su palabra. De esta forma compartirás tu corazón con quien desea tu compañerismo. La oración es cómo el poder de Dios es liberado. Las batallas personales y luchas por otros son ganadas en oración y la causa de Cristo es así promovida. “Pídeme y te daré a conocer secretos sorprendentes que no conoces acerca de lo que está por venir”. (Jeremías 33:3, NTV) “no tienen lo que desean porque no se lo piden a Dios”. (Santiago 4:2b, NTV)

52

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sesión 9

La dimensión horizontal (Relación con otros)

C

IA T S RI

NO OBED IE

ORACION

TESTIMONIO

CRISTO

N

TE

EL

El rayo de la Comunión

COMUNION

LA PALABRA

ACCION EN Versículos a memorizar: Mateo 18:20, Hebreos 10:24-25 Los cristianos no son más ni menos que otras personas. Alguien ha dicho que “el suelo es parejo al pie de la cruz”. Todos los cristianos poseen el maravilloso privilegio de ser miembros íntimos de la familia de Dios. Dios ha instruido a los cristianos a ser compañeros de otros cristianos. Tú has de aprender de otros al alentarse mutuamente. Existe cierta afinidad que emana cuando cristianos se reúnen para edificarse mutuamente. Esto no puede ser logrado si operan independientemente y se aíslan de otros cristianos. “Él hace que todo el cuerpo encaje perfectamente. Y cada parte, al cumplir con su función específica, ayuda a que las demás se desarrollen, y entonces todo el cuerpo crece y está sano y lleno de amor”. (Efesios 4:16, NTV)

53

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sesión 9

La dimensión horizontal (Relación con otros)

C

IA T S RI

NO OBED IE

ORACION

TESTIMONIO

CRISTO

N TE

EL

El rayo del Testimonio

COMUNION

LA PALABRA

ACCION EN Versículos a memorizar: Mateo 4:19, Romanos 1:16 El desborde natural de una vida rica y vibrante en Cristo debe ser el compartir con otros cómo ellos también pueden tener esa vida. Tu vida devocional, los momentos extensos en oración y la pronta obediencia a Dios le dará a tu vida una atracción que agregará credibilidad a tus palabras. El testimonio efectivo también involucra habilidades. Las habilidades pueden ser aprendidas y aguzadas. Llegarás a ser un instrumento aguzado en las manos de Dios a medida que recibas entrenamiento y adquieras experiencia en testificar. “Pero recibirán poder cuando el Espíritu Santo descienda sobre ustedes; y serán mis testigos, y le hablarán a la gente acerca de mí en todas partes: en Jerusalén, por toda Judea, en Samaria y hasta los lugares más lejanos de la tierra”. (Hechos 1:8, NTV)

54

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sesión 9

C

IA T S RI

NO OBED IE

ORACION

TESTIMONIO

CRISTO

N TE

EL

La combinación (La rueda como un todo)

COMUNION

LA PALABRA

ACCION EN Generalmente el pensar de forma “o uno u otro” no es ser responsable. La vida es generalmente “ambos, esto y aquello”. No es o la comunión o testificar; no es o la oración o absorción de la Palabra. Una vida cristiana equilibrada debería ser considerar todos estos por igual. Este equilibrio debe ser el deseo de todo cristiano. Desarrolla tus fuerzas y confía en Dios para usarlas en su plenitud. También trabaja con tus deficiencias e inadecuaciones confiando que el Espíritu Santo continuará renovándote. La rueda es un buen medio de verificar tu crecimiento continuo y fortalecimiento de tu vida espiritual en todas estas áreas. “Se mantenían firmes en la enseñanza de los apóstoles, en la comunión, en el partimiento del pan y en la oración... con alegría y generosidad, alabando a Dios y disfrutando de la estimación general del pueblo. Y cada día el Señor añadía al grupo los que iban siendo salvos”. (Hechos 2:42-47, NVI)

55

56

Sesión 10 BOSQUEJO DE ESTA SESIÓN 1. Abrir en oración. 2. Dividir la clase en grupos de dos o tres y repasar los cinco versículos memorizados, y trabajar para marcar como cumplidos todos los versículos a memorizar en los Registros de Cumplimiento. 3. Compartir por lo menos un punto de los Diarios de Lectura Bíblica con el resto de la clase. 4. Compartir Una Evaluación Personal de la Rueda en Mi Vida (página 58). 5. Intercambiar respuestas a las preguntas 1 a 12 de la Sección 4: El Espíritu dentro de ti del estudio bíblico (páginas 82-84). 6. Leer Tarea para realizar en casa para la Sesión 11. 7. Cerrar con un tiempo breve de oración conversacional.

TAREA A REALIZAR EN CASA PARA LA SESIÓN 2 …… Memorización de las Escrituras: Continúa repasando los versículos a memorizar de Comenzar con Cristo diariamente. …… Tiempo a solas con Dios: Continúa leyendo y marcando tu Biblia usando tu Diario de Lecturas Bíblicas. …… Estudio Bíblico: Completa las preguntas 13 a 20 y lee el Resumen de la Sección 4: El Espíritu dentro de ti de tu estudio bíblico (páginas 85-87).

57

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sesión 10

Una evaluación personal de la rueda en relación a mi vida 1. Siento que mi punto más fuerte es

2. Siento que mi punto más débil es

3. Otros comentarios:

En el Libro 2 estarás memorizando versículos y realizando estudios bíblicos sobre seis temas incorporados en La ilustración de la rueda.

58

Sesión 11 BOSQUEJO DE ESTA SESIÓN 1. Abrir en oración. 2. Dividir la clase en grupos de dos o tres y repasar los cinco versículos memorizados, y trabajar para marcar como cumplidos todos los versículos a memorizar en los Registros de Cumplimiento. 3. Compartir por lo menos un punto de los Diarios de Lectura Bíblica con el resto de la clase. 4. Intercambiar respuestas a las preguntas 13 a 20 de la Sección 4: El Espíritu dentro de ti del estudio bíblico (páginas 85-87). 5. Leer Tarea para realizar en casa para la Sesión 12. 6. Cerrar con un tiempo breve de oración conversacional.

TAREA A REALIZAR EN CASA PARA LA SESIÓN 2 …… Memorización de las Escrituras: Enumera por lo menos cinco razones porqué una persona memorizaría las Escrituras en la Parte 1 de Porqué memorizar las Escrituras (página 62). Numera cada una. Agrega a tu lista a medida que otros comparten lo que ellos escribieron. Completa la Parte 2 (páginas 62-63) y debes estar dispuesto a compartirlo. …… Tiempo a solas con Dios: Continúa leyendo y marcando tu Biblia usando tu Diario de Lecturas Bíblicas. …… Otro: Trabaja para completar cualquier cosa que tengas pendiente a fin de marcarlo como completado en tu Registro de Cumplimiento.

59

60

Sesión 12 BOSQUEJO DE ESTA SESIÓN 1. Abrir en oración. 2. Dividir la clase en grupos de dos o tres y repasar los cinco versículos memorizados, y trabajar para marcar como cumplidos todos los versículos a memorizar en los Registros de Cumplimiento. 3. Compartir por lo menos un punto de los Diarios de Lectura Bíblica con el resto de la clase. 4. Intercambiar Por qué Memorizar las Escrituras, Parte 1 (página 62) 5. Intercambiar Por qué Memorizar las Escrituras, Parte 2 (página 62-63) 6. Verificar que todos los puntos de los Registros de Cumplimiento estén marcados como completados y que el líder firme el espacio indicando haber “Graduado del Libro 1”. 7. Repasar la sección “Continúa Creciendo...” que sigue. 8. Cerrar con un tiempo breve de oración conversacional.

Continúa Creciendo... En este primer libro de La Serie EPS has tomado pasos importantes para establecer firmemente tu caminar con Cristo. Tu vida cristiana ha sido fortalecida gracias a que has: • Aprendido a disfrutar el leer la Biblia; • Memorizado cinco pasajes claves de las Escrituras para iniciar tu vida con Cristo y desarrollado convicciones más firmes acerca de las razones de por qué memorizar las Escrituras; • Experimentado un tiempo a solas con el Señor constante y significativo y registrado meditaciones de esos tiempos a solas con Dios; y, • Descubierto en el estudio de la Biblia las razones de la centralidad de Jesucristo en tu vida. En el Libro 2, tendrás una oportunidad para

desarrollar aún más tu caminar con Cristo para que sea más significativo, fructífero y efectivo. Lograrás esto al: • Aprender cómo preparar y presentar tu testimonio personal de la obra de Cristo en tu vida; • Aprender cómo pasar largos períodos de tiempo a solas con Dios y pasar medio día en oración; • Leer acerca de y compartir cómo Cristo debe ser Señor de nuestras vidas; • Memorizar 12 versículos claves sobre los aspectos críticos importantes de una vida equilibrada cristiana; y, • Estudiar principios de las Escrituras para vivir una vida llena del Espíritu. Nuestra oración es que “crezcan a una experiencia plena de salvación. (...) ahora que han probado la bondad del Señor”. (1 Pedro 2:2,3, NTV)

61

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sesión 12

¿Por qué memorizar las escrituras? Parte 1 Enumera por lo menos 5 razones por qué una persona debería memorizar las Escrituras:

Parte 2 1. El beneficio personal primario que espero de la memorización de las Escrituras es... (puedes enumerar otros dos o tres beneficios que te motivan fuertemente a continuar con la memorización de las Escrituras):

62

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sesión 12

1. Una o dos actitudes o influencias que pueden obstaculizar mi éxito en memorizar las Escrituras en forma significativa son...:

63

64

TAREA DE ESTUDIO BÍBLICO Tu Vida en Cristo Un tercio de la población del mundo se acuesta con hambre. Sin embargo es mucho peor ser uno de los muchos que transitan la vida espiritual faltos de nutrición. Las palabras de Jesús expresadas hace siglos aún son verdad, “No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”. (Mateo 4:4, NVI) Porque reconocen esta hambre del corazón que sólo la Palabra de Dios puede satisfacer, es que más y más personas se vuelcan a estudiar seriamente la Biblia. Tanto los nuevos creyentes como los que han conocido a Cristo por muchos años necesitan este alimento indicado divinamente para lograr salud y un crecimiento espiritual. La serie Diseño para el Discipulado, utilizado aquí en La Serie EPS, ha sido cuidadosamente diseñada para ayudarte a: • establecer un programa de estudio personal

de la Palabra de Dios. • examinar las grandes verdades de la Biblia. • aprender y practicar lo esencial del discipulado. Para obtener el total beneficio del curso es importante que trabajes consecutivamente desde el Libro 1 hasta el Libro 6. Esta serie de estudios profundiza progresivamente a medida que avanza, así que no querrás omitir ninguno de ellos. Todo lo que necesitas para empezar es una Biblia. Las preguntas te dirigirán a pasajes de las Escrituras. Luego de considerar las Escrituras, escribe las respuestas en tus propias palabras. Las referencias a las Escrituras te indicarán el libro, el capítulo y el/los versículo(s), Por ejemplo, Apocalípsis 3:20 se refiere al Libro de Apocalípsis, capítulo 3, versículo 20. Asegúrate de orar antes de empezar tu estudio.

Pídele al Señor entendimiento al estudiar las secciones de Tu vida en Cristo. Ellas son:

Sección 1: Dios cuida de ti Sección 2: La persona de Jesucristo Sección 3: La obra de Cristo Sección 4: El Espíritu dentro de ti

65

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sección 1: Dios cuida de ti

Sección 1: Dios cuida de ti ¡Eres una persona especial! Eres especial porque Dios piensa que eres especial. Dios dice que le eres valioso. Genuinamente El se ocupa de ti y le importa lo que te sucede. En esta sesión ahondaremos en cuatro afirmaciones de la preocupación de Dios por ti: • Dios te creó. • Dios te conoce. • Dios te ama. • Dios te hizo parte de su familia.

Dios te creó 1. Génesis es el libro de los comienzos. El capítulo 1 cuenta cómo Dios creó el universo. Lee Génesis 1:1-5. Haz una lista de por lo menos tres factores relativos a la creación.

2. ¿Cómo creó Dios al mundo? Hebreos 11:3

3. ¿Cómo creó Dios todas las cosas? Apocalípsis 4:11

4. ¿Porqué te creó Dios? Isaías 43:7

(Gloria puede ser definida como esplendor u honor)

66

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sección 1: Dios cuida de ti

5. La dignidad que otorgó Dios al hombre es demostrada por la singularidad del hombre, la autoridad del hombre y el propósito del hombre. Haz una lista de algunos de los factores de Génesis 1:26-28 que indican: a. La singularidad del hombre

b. La posición o autoridad del hombre

c. El propósito del hombre

Dios te conoce 6. En Salmos 139:1-6 David menciona varias áreas de su vida que Dios ha “examinado y conocido”. Haz una lista de por lo menos cuatro de ellas. Luego coloca una marca al lado de las áreas que Dios conoce acerca de tu vida.

7. ¿Cuál fue la respuesta de David a la realización de que Dios tiene cabal conocimiento de él? Salmos 139:23-24

8. ¿Qué revela Jesús acerca del interés detallado de Dios en ti? Mateo 10:29-31

67

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sección 1: Dios cuida de ti

Dios te ama 9. ¿Cuál fue la demostración máxima de Dios de su amor? 1 Juan 4:9-10

(Manifestar significa mostrar o hacer aparente; Propiciación o expiación significa un pago que restaura favor)

10. Estudia Juan 3:16 en relación a la ilustración más abajo. a. ¿Qué le causó el amor de Dios a hacer? De tal manera amó Dios al mundo... TODO AQUEL QUE CREE EN EL

NO PERECERÁ SINO

TENDRÁ VIDA ETERNA

MUERTE â VIDA HA DADO A HIJO UNIGÉNITO

VERSÍCULO

b. ¿Qué significa que Dios “dio” a Su hijo?

c. ¿Cómo puede una persona recibir vida eterna?

11. En Juan 10:9-16 Jesús compara su amor y preocupación al amor y preocupación de un pastor. De acuerdo con este pasaje ¿Cuáles son algunas de las cosas que quiere darte? LO QUE JESÚS TE QUIERE DAR

12. ¿Cuáles puntos listados arriba son los más importantes para ti?

Toma un momento para orar. Agradece a Dios por todas las cosas listadas arriba que están disponibles para ti. Específicamente recuerda aquellas cosas que son más importantes para ti. Alábale porque estas cosas te son dadas debido a Jesús y no que las mereces por tus acciones.

68

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sección 1: Dios cuida de ti

Dios te hizo parte de su familia 13. ¿Cómo le enseñó Jesús a sus discípulos dirigirse a Dios? Mateo 6:9

14. ¿Es verdad que Dios es el padre de todos? ¿Por qué o por qué no? Juan 8:42-44

15. ¿Cómo nace uno a la familia de Dios? Juan 1:12-13

“La importancia de la seguridad de la fe radica en el hecho que, como niño, no puedo siquiera amar o servir a Dios a no ser que sepa si El me ama y me reconoce como su hijo” - Andrés Murray* 16. Haz una lista de algunas de las ventajas de ser un verdadero hijo de Dios según Romanos 8:15-17.

17. Enuncia brevemente cómo sabes que Dios es tu padre.

(Abba es el nombre íntimo de padre)

Es importante para ti, como cristiano, estar seguro que Dios es tu padre y que tienes vida eterna. Ya que los sentimientos cambian, esta seguridad debe últimamente depender de la Palabra de Dios. “Les escribo estas cosas a ustedes que creen... para que sepan que tienen vida eterna”. (1 Juan 5:13, NVI)

* De La Nueva Vida, por Andrew Murray ©1965 Bethany Fellowship, Inc. Minneapolis, Minnesota. Utilizado con permiso.

69

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sección 1: Dios cuida de ti

A continuación encontrarás tres versículos que han contribuido a que algunos cristianos obtengan seguridad. Elije el que más te ayuda en este área. Convendría que memorices el versículo que elijas. - »Ciertamente les aseguro que el que oye mi palabra y cree al que me envió, tiene vida eterna y no será juzgado, sino que ha pasado de la muerte a la vida. (Juan 5:24, NVI) - Y el testimonio es éste: que Dios nos ha dado vida eterna, y esa vida está en su Hijo. 12 El que tiene al Hijo, tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios, no tiene la vida. (1 Juan 5:11-12, NVI) -Mira que estoy a la puerta y llamo. Si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré, y cenaré con él, y él conmigo. (Apocalípsis 3:20, NVI)

Resumen Dios te creó para su propio propósito y su gloria. Te dio dignidad formándote a su propia semejanza. Dios te considera de gran valor. Toma un interés personal en conocerte en forma completa. Te ama tan intensamente que envió a su hijo a morir en la cruz. Esta demostración de su amor muestra que quiere darte una vida eterna y abundante. Cuando Dios te dio esta vida en Jesucristo, naciste espiritualmente a la familia de Dios. El es tu padre. Tú eres su hijo.

70

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sección 2: La persona de Jesucristo

Sección 2: La persona de Jesucristo Jesús es “la imagen del Dios invisible” (Colosenses 1:15, NVI). El hombre es incapaz de plenamente comprender a Dios. Dios es santo y el hombre es pecaminoso. Para zanjar la brecha entre Dios y el hombre, Dios tomó la forma de un hombre, Jesucristo. Para ser la plena expresión de Dios, El tuvo que ser Dios. Para comunicarse y tener empatía con el hombre, El tuvo que ser humano. Jesucristo posee una doble naturaleza - El es Dios-hombre. A fin de comprender la persona de Jesucristo es necesario explorar su Deidad y su Humanidad.

La Deidad de Jesucristo Algunos hablan de Jesucristo como un gran hombre. Para otros Él fue el fundador de una nueva religión. Aún otros lo consideran un profeta. Pero Jesús mismo reclamó ser Dios. Si esto no fuera verdad, no podría siquiera ser llamado un hombre bueno, sino que sería un impostor y un engañador. El escritor de Hebreos plantea la Deidad de Cristo en el Capítulo Uno. Lee este capítulo y responde las preguntas 1 a 4. 1. La superioridad de Jesús a los ángeles está demostrada por: Versículo 4-5

Versículo 6

Versículo 13-14

TRI-UNIDAD DE DIOS

En la unidad de la deidad, existen 3 personas de 1 sola esencia, facultad y gloria: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo siendo coexistentes por toda la eternidad. - Stanley Rosenthal

71

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sección 2: La persona de Jesucristo 2. Lee los versículos 8 a 12. En el espacio al costado de cada afirmación escribe el número del versículo que respalda la verdad declarada. • Jesús es el Creador • Jesús es incambiable • Jesús es eterno • Jesús es justo (Un cetro es una vara o bastón símbolo de realeza)

3. ¿Cuál es una de las características de Jesús que le permite revelar a Dios? (versículo 3) Existe más de una característica mencionada en este versículo.

4. ¿Cómo se dirige Dios a Jesús en el versículo 8?



¿En el versículo 10?

5. ¿Qué reclamó Jesús para sí mismo? Juan 10:28-30

“Si Sócrates entrara en la sala, nos pondríamos todos de pie y le honraríamos. Pero si Jesucristo entrara en la sala, todos nos postraríamos y le adoraríamos”. - Napoleón. Mientras estuvo en la tierra, Jesús realizó muchos milagros que claramente demostraron su poder divino. 6. A partir de los siguientes versículos de Mateo 8, haz una lista de las formas en que Jesús demostró su poder sobrenatural. Versículo 3 Versículo 6 y 13 Versículos 16 a 17 Versículos 23 a 27

72

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sección 2: La persona de Jesucristo 7. ¿Qué hizo Jesús en Juan 11:39-44 que reveló su poder único?

8. Luego de observar la vida, el poder y la predicación de Jesús, ¿Qué concluyó Pedro acerca de El? Mateo 16:13-16

9. El cuadro de la página 75 ilustra cómo Jesús cumplió con profecía. ¿Cómo influyen los versículos de este cuadro en tu concepto de quién es Jesús?

10. Repasa la sección sobre la deidad de Cristo. Provee tres razones por qué crees que Jesucristo es Dios.

73

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sección 2: La persona de Jesucristo La humanidad de Jesucristo “Jesucristo ha caminado el mundo. Los rastros de los pasos Divinos nunca serán borrados. Y los pasos Divinos fueron pasos de un hombre... no un ángel, no un espíritu sin un cuerpo, no un ideal abstracto, sino EL HOMBRE JESUCRISTO”. - Peter Bayne11. 11. ¿Cómo se ve la humanidad de Jesús en las siguientes situaciones? Juan 4:6 Juan 4:7 Juan 11:35 12. Mateo 4:1-11 narra una serie de tentaciones que enfrentó Jesús. a. En cada una de sus tres respuestas a Satanás, Jesús utilizó la misma frase. ¿Cuál fue?

¿Qué significa?

b. Traza líneas conectando los versículos de Mateo 4 con sus correspondientes en Deuteronomio. Mateo 4:4 Mateo 4:7 Mateo 4:10

Deuteronomio 6:13 Deuteronomio 6:16 Deuteronomio 8:3

c. ¿Cuál es una tentación que enfrentas a menudo?

d. ¿Cómo puedes seguir el ejemplo de Jesús y estar equipado contra las tentaciones de Satanás?

Puedes aprovechar momentos libres llevando contigo el paquete de versículos Comenzar con Cristo en tu cartera o billetera. Es parte del programa de memorización de las Escrituras de este curso.

74

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sección 2: La persona de Jesucristo

Las profecías acerca de Jesucristo Las profecías cumplidas contribuyen a verificar el hecho de que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios. Considerando las profecías que precedieron a Jesús en cientos de años y viendo cómo Jesús las cumplió en todos sus detalles revela la autenticidad de sus reclamos. La tabla siguiente es una lista breve de algunas de las profecías relacionadas al Cristo y cómo Jesús las cumplió. TEMA

PROFECÍA

CUMPLIMIENTO

Lugar de nacimiento “Pero tú, Belén Efrata, aunque eres pe“Jesús nació en Belén de Judea” (Mateo 2:1, queña entre las familias de Judá, de ti me NVI) saldrá el que ha de ser gobernante en Israel. Y sus orígenes son desde tiempos antiguos, desde los días de la eternidad” (Miqueas 5:2, LBLA) 700 A.C. Nacido de una virgen

“He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo” (Isaías 7:14, RVR60) 700 A.C.

“Su madre, María, estaba comprometida para casarse con José, pero antes de unirse a él, resultó que estaba encinta por obra del Espíritu Santo”. (Mateo 1:18, NVI)

Su entrada triunfal

“¡Alégrate mucho, hija de Sión! ¡Grita de alegría, hija de Jerusalén! Mira, tu rey viene hacia ti, justo, salvador y humilde. Viene montado en un asno, en un pollino, cría de asna”. (Zacarías 9:9, NVI) 500 A.C.

“Tomaron ramas de palma y salieron a recibirlo, gritando a voz en cuello: - ¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Bendito el Rey de Israel! Jesús encontró un burrito y se montó en él” (Juan 12:13-14, NVI)

Traicionado por un amigo

“Hasta mi mejor amigo, en quien yo confiaba y que compartía el pan conmigo, me ha puesto la zancadilla”. (Salmo 41:9, NVI) 1000 A.C.

“Judas Iscariote, uno de los doce, fue a los jefes de los sacerdotes para entregarles a Jesús”. (Marcos 14:10, NVI)

Su rechazo

“Despreciado y desechado entre los hombres... y como que escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos”. (Isaías 53:3, RVR60) 700 A.C.

“Vino a lo que era suyo, pero los suyos no lo recibieron”. (Juan 1:11, NVI)

Crucificado con pecadores

“y fue contado entre los transgresores”. (Isaías 53:12, NVI) 700 A.C.

“Con él crucificaron a dos bandidos, uno a su derecha y otro a su izquierda”. (Mateo 27:38, NVI)

Manos y pies atravesados

“me han traspasado las manos y los pies”. (Salmo 22:16, NVI) 1000 A.C.

“Pon tu dedo aquí y mira mis manos. Acerca tu mano y métela en mi costado”. (Juan 20:27, NVI)

Su resurrección

“No dejarás que mi vida termine en el sepulcro; no permitirás que sufra corrupción tu siervo fiel”. (Salmo 16:10, NVI) 1000 A.C.

“Mataron al autor de la vida, pero Dios lo levantó de entre los muertos” (Hechos 3:15, NVI)

Su ascensión

“Subiste a lo alto” (Salmo 68:18, RVR60) 1000 A.C.

“Mientras ellos lo miraban, fue llevado a las alturas hasta que una nube lo ocultó de su vista”. (Hechos 1:9, NVI)

75

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sección 2: La persona de Jesucristo

Toma tiempo ahora mismo para orar: • Agradece a Dios que Él comprende lo que es ser tentado. • Pídele ayuda para triunfar sobre esta tentación. • Cuando falles, asegúrate de reclamar Su promesa: “Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad”. (1 Juan 1:9, RVR60) • Agradécele por su misericordia. Hebreos 2 incluye información adicional valiosa acerca de la humanidad de Jesucristo. Lee los versículos 10-15 para contestar las siguientes preguntas. 13. ¿Qué ha experimentado Jesús que es común a todo hombre? Versículo 10

14. ¿Cómo llama Jesús a los creyentes? ¿Por qué no se avergüenza de llamarlos así? Versículo 11.

(Santificar significa hacer limpio o santo, apartar para el uso de Dios)

15. ¿Cuáles son algunos resultados de que Jesús se hiciera hombre? Versículos 14-15.

Resumen Jesucristo es la imagen perfecta de Dios. Posee características divinas y es superior a los ángeles. En la tierra, Jesús uso poder divino para sanar y hacer milagros. Esto llevó a que sus discípulos acepten su deidad y posición mesiánica. Como Dios tiene autoridad sobre la tierra. Jesús era humano también. Muchas de sus experiencias fueron similares a aquellas que tienes tú hoy en día. El sufrió y fue tentado. Aunque nunca cedió, esto le permite comprender cuando uno es tentado. Cuando uno falla, al confesarle los pecados a El, El perdona. La unidad de Jesús con los creyentes queda demostrado por su voluntad de considerarlos sus hermanos.

76

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sección 3: La obra de Cristo

Sección 3: La obra de Cristo Muchos han oído acerca de los eventos de la vida sin pecado de Jesús. Él fue condenado como un criminal común, colgado de una cruz hasta que murió, y tres días después resucitó de los muertos. Pero pocas personas comprenden el significado de estos eventos. En esta sección explorarás algunas de las razones de su vida, su muerte y su resurrección.

La Vida de Jesucristo Hace casi 2.000 años Jesucristo nació en el oscuro pueblo de Belén. Mientras Jesús era niño, José y María lo llevaron a Egipto huyendo de la furia de un rey lleno de ira, Herodes el Grande. Luego, mientras aún era niño, retornaron a Nazaret de Galilea. 1. Cuando el ángel anunció Su nacimiento, ¿cuál fue el propósito que dio para la venida de Jesús al mundo? Mateo 1:21

2. ¿De qué manera se desarrolló Jesús cuando joven? Lucas 2:52

3. ¿Cuáles son algunas de las actividades características del ministerio público de Jesús? Mateo 4:23

4. ¿Cuál fue Su propósito al elegir a los doce apóstoles? Marcos 3:14

5. ¿Qué caracterizó el liderazgo de Jesús? Lucas 22:25-27

¿Cómo puedes seguir el ejemplo de Jesús?

Esta guía de estudio meramente toca los eventos de la vida de Jesús. Juan declaró: “Jesús hizo también muchas otras cosas, tantas que, si se escribiera cada una de ellas, pienso que los libros escritos no cabrían en el mundo entero” (Juan 21:25, NVI). Algunos de los eventos más familiares de la vida de Jesús se presentan en la ilustración de la página siguiente.

77

• Entrada triunfante en Jerusalén • Expulsión de los cambiadores de dinero del Templo

Arribo a Jerusalén

• Nacimiento en Belén • Huida a Egipto • Retorno a Galilea

12

• Gran mandamiento: Amar • Señales de eventos por venir • Conspiración de Judíos y Judas

• Comisión de los 12 apóstoles • Alimentación de 5.000 • Jesús camina sobre el agua • Transfiguración • 70 enviados a evangelizar • Resurrección de Lázaro

MINISTERIO PÚBLICO

30

33

LA ÚLTIMA SEMANA

• Cena Pascual, lavado de los pies de los discípulos • Cena del Señor • Vid verdadera • Oración intercesora • Traición

• Juicio ante el Sumo Sacerdote, Consejo, Pilato y Herodes • Muerte: Crucifixión, entierro

Crucificado

• Resurrección • Aparición a los discípulos • Aparición a 500 • Ascensión

Resucitado

30 31 32 33

• Segunda Pascua • Llamado de los 12 • Sermón del Monte • Parábola del sembrador • Gadareno demoníaco sanado

TRES AÑOS DE MINISTERIO

CARPINTERO

• Bautizado por Juan • Tentado en el desierto • Primer milagro: agua en vino • Primera Pascua: echó a los cambiadores de dinero • Mujer en el pozo

Últimos días de ministerio

• Visita al Templo • Discusión con los Rabinos

AÑOS EN DESARROLLO

Nacimiento 2

Un Panorama de la Vida de Cristo

ÚLTIMA SEMANA

78

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sección 3: La obra de Cristo

La Muerte de Jesucristo 6. ¿Qué predijo Jesús que le pasaría? Mateo 16:21

7. ¿Qué tipo de muerte sufrió Jesús? Mateo 27:35

¿Con qué clase de hombres murió? Mateo 27:38

8. ¿Fue Jesús voluntariamente a la cruz? Explica tu respuesta. Juan 10:17-18

9. ¿Cuál es la condición del hombre aparte de Cristo? Juan 3:18

10. Lee 1 Pedro 3:18. ¿Qué hizo Jesús para llevar a hombres condenados a Dios?

11. ¿Puede agregársele alguna cosa a la muerte de Cristo para hacerla más aceptable a Dios? ¿Por qué o por qué no? Hebreos 10:12-14.

79

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sección 3: La obra de Cristo

La Resurrección de Jesucristo 12. Luego que Jesús murió y fue enterrado, ¿Qué se hizo para asegurar Su tumba? Mateo 27:62-66

13. Lee Mateo 28:1-7. ¿Qué se descubrió en la tumba el primer día de la semana?

¿Qué dijo el ángel acerca de Jesús?

14. ¿Al haber sido sobornados los soldados que debían decir? Mateo 28:11-15

“Como abogado, he realizado un estudio prolongado acerca de las evidencias de la resurrección de Jesucristo. Para mi la evidencia es concluyente, y vez tras vez en la Corte Suprema he logrado un veredicto basado en evidencia no tan convincente... la evidencia del evangelio de la resurrección... yo acepto sin reserva alguna el testimonio de hombres honestos acerca de los hechos que pudieron substanciar”. - Sir Edward Clarke* 15. Luego de su resurrección Cristo apareció a sus discípulos. a. ¿Cuáles fueron las primeras impresiones de ellos? Lucas 24:36-37

b. ¿Qué cosas hizo Él para mostrarles que tenía un cuerpo? Lucas 24:39-43

* De Cristianismo Básico por John R. W. Stott. © 1958 Inter-Varsity Press, Downers Grove, Illinois. Utilizado con permiso.

80

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sección 3: La obra de Cristo

c. ¿El cuerpo de Él es como el tuyo? Explica tu respuesta. Lucas 24:29-31

16. ¿Cuál es la esencia del mensaje del Evangelio? 1 Corintios 15:1-5

Resumen Se sabe relativamente poco acerca de la vida temprana de Jesucristo. Nació en Belén, fue criado en Galilea y llegó a ser carpintero. Pasó tres años ministrando a miles y declarando que Él era el Cristo. Luego fue condenado a morir en una cruz y llevar la carga de la pena por tu pecado. Luego de tres días, Jesús resucitó corporalmente de la muerte. Su resurrección es una realidad histórica.

81

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sección 4: El Espíritu dentro de ti

Sección 4: El Espíritu dentro de ti ¡Jesús resucitó! ¡Jesús vive! Cuando ascendió, Jesús no dejó a sus seguidores abandonados. Les envió el Espíritu Santo para que todo cristiano pueda vivir bajo el control del Espíritu Santo.

La Ascensión de Jesucristo 1. Lee cuidadosamente el relato de la ascensión de Jesús en Hechos 1:9-11. a. En tus propias palabras, brevemente describe los eventos registrados en los versículos 9-10.

b. ¿Dónde se encuentra Jesús ahora? Versículo 11.

c. ¿Qué predijeron los dos hombres vestidos de blanco? Versículo 11.

2. ¿Cuál es una de las razones por la que Jesús fue al cielo? Juan 14:1-3.

3. Lee Efesios 1:20-23. ¿A qué lugar de autoridad ha ascendido Cristo? Versículo 20.

Desde esta posición, ¿Sobre qué reina? Versículo 21-23.

82

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sección 4: El Espíritu dentro de ti La Obra intercesora de Jesucristo 4. ¿Qué está haciendo ahora Cristo? Romanos 8:34

(Intercesión significa abogar en favor de otro)

5. En la oración de Jesús registrada en Juan 17, ¿Cuáles fueron algunas de las cosas que Él pidió para sus seguidores? Versículo 13 Versículo 15 Versículo 17 Versículo 21 Versículo 24

6. ¿Crees que Jesús está pidiendo las mismas cosas para ti hoy? Explica tu respuesta. Hebreos 7:24-25.

El Espíritu Santo residente en nosotros Jesucristo no sólo está intercediendo en la presencia de Dios, Él ha enviado al Espíritu Santo a estar con los creyentes. 7. ¿Qué prometió Jesús a sus discípulos que haría el Padre? Juan 14:16, 26.

8. ¿Qué puede decirse de una persona que genuinamente reconoce que Jesús es su Señor? 1 Corintios 12:13.

83

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sección 4: El Espíritu dentro de ti 9. ¿Qué es verdad de todo creyente? Romanos 8:9.

1 Corintios 2:12

1 Corintios 3:16

10. ¿Por qué envía Dios a Su Espíritu a morar en el creyente? Subraya la respuesta correcta. Gálatas 4:6 a. b. c. d.

Porque el creyente ha sido bautizado. Porque el creyente es Su hijo. Porque el creyente ha dedicado su vida a Él. Porque el creyente ha tenido una experiencia especial.

11. ¿Cuáles son algunos resultados de la presencia del Espíritu Santo en la vida del creyente? 2 Timoteo 1:7

12. Revee las preguntas 7-11. ¿Cómo sabes personalmente que el Espíritu Santo mora dentro de ti?

84

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sección 4: El Espíritu dentro de ti Vivir bajo el control del Espíritu Santo 13. ¿Cuáles son dos naturalezas en conflicto en tu vida? Gálatas 5:16-17 ¿Quién debería controlar tu vida?

(Carne significa la naturaleza humana o pasiones)

He aquí una ilustración del poder que resulta de la unión del Espíritu Santo con el creyente: “Tengo en mi mano un pedazo de plomo. Lo sostengo sobre un estanque de agua y aflojo la mano. El plomo es atraído irresistiblemente hacia abajo y se hunde al fondo del estanque. Ha sido controlado por la ley de gravedad. Tomo el mismo pedazo de plomo y lo fijo a un pedazo de madera y lo dejo caer en el estanque. Ahora flota. No ha habido ningún cambio en la naturaleza o tendencia del plomo, ni ha cesado de funcionar la ley de gravedad, pero mediante la unión con el pedazo de madera ha sido controlado por una ley mayor - la ley que gobierna a todo cuerpo flotante - y ha sido emancipado de la atracción hacia abajo de la gravedad”. - J. Oswald Sanders* 14. ¿A quién glorifica el Espíritu Santo? Juan 16:13-14 15. ¿Qué es la “espada” del Espíritu? Efesios 6:17 16. ¿Qué efecto tiene la Palabra en el creyente? Hebreos 4:12

“Aquel que tiene al Espíritu Santo en su corazón y las Escrituras en sus manos tiene todo lo que necesita”. - Alexander MacLaren 17. ¿Cuál es una actividad en la cual el Espíritu Santo te ayuda? Romanos 8:26

* De El Santo Espíritu y sus Dones por J. Oswald Sanders. © 1940 Zondervan Publishing House, Grand Rapids, Michigan. Usado con permiso.

85

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sección 4: El Espíritu dentro de ti 18. ¿Cuáles fueron algunas de las actividades de los discípulos después de ser llenos del Espíritu Santo? Hechos 2:42.

19. En Hechos 1:8 Jesús usa la expresión “recibirán” y “serán”. Hizo ambas afirmaciones en conjunción con la venida del Espíritu Santo sobre los discípulos. ¿Qué dos afirmaciones hizo?

¿Cómo te ayuda el Espíritu Santo a testificar?

La vida llena del Espíritu es: • una vida de obediencia al Espíritu Santo [pregunta 13] • una vida centrada en la persona de Jesucristo [pregunta 14] • una vida fundada en la Palabra de Dios [pregunta 16] • una vida de oración [pregunta 17] • una vida de comunión [pregunta 18] • una vida que testifica [pregunta 19]

La ilustración de la rueda es una forma práctica para recordar las verdades básicas acerca de la vida llena del Espíritu (vea páginas 48-57). Es la vida Cristo céntrica. El Espíritu Santo enfoca tu atención en Cristo y te faculta para vivir una vida en obediencia a Él. La Palabra de Dios y la oración te edifica en una relación vertical con Cristo a fin de que Él pueda vivir a través de ti y alcanzar a otros mediante la comunión y el testificar. Sin llamar la atención a sí mismo el Espíritu Santo moldea cada actividad en un medio de bendición espiritual.

86

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Sección 4: El Espíritu dentro de ti 20. Lee Hechos 4:31-33. Haz una lista de ejemplos de los principios de la Rueda que demuestran los discípulos en este pasaje.

Resumen Jesús prometió que luego de partir prepararía un lugar para los creyentes. Los apóstoles vieron a Jesús ascender al cielo hasta quedar fuera de sus vistas. Sentado a la diestra de Dios, Él reina sobre toda la creación y, en particular, la iglesia por la cual está orando constantemente. Jesús también prometió enviar al Espíritu Santo luego de irse. Hoy Él viene a vivir en cada creyente, y otorga poder para vivir una vida obediente y Cristo céntrica.

87

88

ORIGINAL - AUTORIZADO SU FOTOCOPIADO

DIARIO DE LECTURAS BÍBLICAS “Dichosos los que van por mis caminos. Atiendan a mi instrucción, y sean sabios; no la descuiden. Dichosos los que me escuchan y a mis puertas están atentos cada día, esperando a la entrada de mi casa”. Proverbios 8:32-34, [NVI]

Miércoles Fecha

Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Lo que leí hoy

Qué significó para mi:

Versión Año

Domingo Fecha

Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Lo que leí hoy

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Jueves

Qué significó para mi:

Qué significó para mi:

Lunes

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Viernes

Qué significó para mi:

Qué significó para mi:

Martes

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Sábado

Qué significó para mi:

Qué significó para mi:

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

89

ORIGINAL - AUTORIZADO SU FOTOCOPIADO

DIARIO DE LECTURAS BÍBLICAS “Dichosos los que van por mis caminos. Atiendan a mi instrucción, y sean sabios; no la descuiden. Dichosos los que me escuchan y a mis puertas están atentos cada día, esperando a la entrada de mi casa”. Proverbios 8:32-34, [NVI]

Miércoles Fecha

Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Lo que leí hoy

Qué significó para mi:

Versión Año

Domingo Fecha

Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

90

Lo que leí hoy

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Jueves

Qué significó para mi:

Qué significó para mi:

Lunes

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Viernes

Qué significó para mi:

Qué significó para mi:

Martes

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Sábado

Qué significó para mi:

Qué significó para mi:

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

ORIGINAL - AUTORIZADO SU FOTOCOPIADO

DIARIO DE LECTURAS BÍBLICAS “Dichosos los que van por mis caminos. Atiendan a mi instrucción, y sean sabios; no la descuiden. Dichosos los que me escuchan y a mis puertas están atentos cada día, esperando a la entrada de mi casa”. Proverbios 8:32-34, [NVI]

Miércoles Fecha

Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Lo que leí hoy

Qué significó para mi:

Versión Año

Domingo Fecha

Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Lo que leí hoy

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Jueves

Qué significó para mi:

Qué significó para mi:

Lunes

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Viernes

Qué significó para mi:

Qué significó para mi:

Martes

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Sábado

Qué significó para mi:

Qué significó para mi:

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

91

ORIGINAL - AUTORIZADO SU FOTOCOPIADO

DIARIO DE LECTURAS BÍBLICAS “Dichosos los que van por mis caminos. Atiendan a mi instrucción, y sean sabios; no la descuiden. Dichosos los que me escuchan y a mis puertas están atentos cada día, esperando a la entrada de mi casa”. Proverbios 8:32-34, [NVI]

Miércoles Fecha

Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Lo que leí hoy

Qué significó para mi:

Versión Año

Domingo Fecha

Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

92

Lo que leí hoy

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Jueves

Qué significó para mi:

Qué significó para mi:

Lunes

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Viernes

Qué significó para mi:

Qué significó para mi:

Martes

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Sábado

Qué significó para mi:

Qué significó para mi:

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

ORIGINAL - AUTORIZADO SU FOTOCOPIADO

DIARIO DE LECTURAS BÍBLICAS “Dichosos los que van por mis caminos. Atiendan a mi instrucción, y sean sabios; no la descuiden. Dichosos los que me escuchan y a mis puertas están atentos cada día, esperando a la entrada de mi casa”. Proverbios 8:32-34, [NVI]

Miércoles Fecha

Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Lo que leí hoy

Qué significó para mi:

Versión Año

Domingo Fecha

Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Lo que leí hoy

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Jueves

Qué significó para mi:

Qué significó para mi:

Lunes

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Viernes

Qué significó para mi:

Qué significó para mi:

Martes

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Sábado

Qué significó para mi:

Qué significó para mi:

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

93

ORIGINAL - AUTORIZADO SU FOTOCOPIADO

DIARIO DE LECTURAS BÍBLICAS “Dichosos los que van por mis caminos. Atiendan a mi instrucción, y sean sabios; no la descuiden. Dichosos los que me escuchan y a mis puertas están atentos cada día, esperando a la entrada de mi casa”. Proverbios 8:32-34, [NVI]

Miércoles Fecha

Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Lo que leí hoy

Qué significó para mi:

Versión Año

Domingo Fecha

Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

94

Lo que leí hoy

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Jueves

Qué significó para mi:

Qué significó para mi:

Lunes

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Viernes

Qué significó para mi:

Qué significó para mi:

Martes

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Sábado

Qué significó para mi:

Qué significó para mi:

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

ORIGINAL - AUTORIZADO SU FOTOCOPIADO

DIARIO DE LECTURAS BÍBLICAS “Dichosos los que van por mis caminos. Atiendan a mi instrucción, y sean sabios; no la descuiden. Dichosos los que me escuchan y a mis puertas están atentos cada día, esperando a la entrada de mi casa”. Proverbios 8:32-34, [NVI]

Miércoles Fecha

Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Lo que leí hoy

Qué significó para mi:

Versión Año

Domingo Fecha

Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Lo que leí hoy

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Jueves

Qué significó para mi:

Qué significó para mi:

Lunes

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Viernes

Qué significó para mi:

Qué significó para mi:

Martes

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Sábado

Qué significó para mi:

Qué significó para mi:

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

95

ORIGINAL - AUTORIZADO SU FOTOCOPIADO

DIARIO DE LECTURAS BÍBLICAS “Dichosos los que van por mis caminos. Atiendan a mi instrucción, y sean sabios; no la descuiden. Dichosos los que me escuchan y a mis puertas están atentos cada día, esperando a la entrada de mi casa”. Proverbios 8:32-34, [NVI]

Miércoles Fecha

Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Lo que leí hoy

Qué significó para mi:

Versión Año

Domingo Fecha

Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

96

Lo que leí hoy

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Jueves

Qué significó para mi:

Qué significó para mi:

Lunes

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Viernes

Qué significó para mi:

Qué significó para mi:

Martes

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Sábado

Qué significó para mi:

Qué significó para mi:

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

ORIGINAL - AUTORIZADO SU FOTOCOPIADO

DIARIO DE LECTURAS BÍBLICAS “Dichosos los que van por mis caminos. Atiendan a mi instrucción, y sean sabios; no la descuiden. Dichosos los que me escuchan y a mis puertas están atentos cada día, esperando a la entrada de mi casa”. Proverbios 8:32-34, [NVI]

Miércoles Fecha

Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Lo que leí hoy

Qué significó para mi:

Versión Año

Domingo Fecha

Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Lo que leí hoy

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Jueves

Qué significó para mi:

Qué significó para mi:

Lunes

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Viernes

Qué significó para mi:

Qué significó para mi:

Martes

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Sábado

Qué significó para mi:

Qué significó para mi:

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

97

ORIGINAL - AUTORIZADO SU FOTOCOPIADO

DIARIO DE LECTURAS BÍBLICAS “Dichosos los que van por mis caminos. Atiendan a mi instrucción, y sean sabios; no la descuiden. Dichosos los que me escuchan y a mis puertas están atentos cada día, esperando a la entrada de mi casa”. Proverbios 8:32-34, [NVI]

Miércoles Fecha

Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Lo que leí hoy

Qué significó para mi:

Versión Año

Domingo Fecha

Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

98

Lo que leí hoy

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Jueves

Qué significó para mi:

Qué significó para mi:

Lunes

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Viernes

Qué significó para mi:

Qué significó para mi:

Martes

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Sábado

Qué significó para mi:

Qué significó para mi:

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

ORIGINAL - AUTORIZADO SU FOTOCOPIADO

DIARIO DE LECTURAS BÍBLICAS “Dichosos los que van por mis caminos. Atiendan a mi instrucción, y sean sabios; no la descuiden. Dichosos los que me escuchan y a mis puertas están atentos cada día, esperando a la entrada de mi casa”. Proverbios 8:32-34, [NVI]

Miércoles Fecha

Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Lo que leí hoy

Qué significó para mi:

Versión Año

Domingo Fecha

Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Lo que leí hoy

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Jueves

Qué significó para mi:

Qué significó para mi:

Lunes

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Viernes

Qué significó para mi:

Qué significó para mi:

Martes

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Sábado

Qué significó para mi:

Qué significó para mi:

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

99

ORIGINAL - AUTORIZADO SU FOTOCOPIADO

DIARIO DE LECTURAS BÍBLICAS “Dichosos los que van por mis caminos. Atiendan a mi instrucción, y sean sabios; no la descuiden. Dichosos los que me escuchan y a mis puertas están atentos cada día, esperando a la entrada de mi casa”. Proverbios 8:32-34, [NVI]

Miércoles Fecha

Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Lo que leí hoy

Qué significó para mi:

Versión Año

Domingo Fecha

Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

100

Lo que leí hoy

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Jueves

Qué significó para mi:

Qué significó para mi:

Lunes

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Viernes

Qué significó para mi:

Qué significó para mi:

Martes

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Sábado

Qué significó para mi:

Qué significó para mi:

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Fecha Lo que leí hoy Lo destacado de hoy: Versículo: Pensamiento:

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

NO OBED IE N

:21 n 14 Ju a

Rom. 1

2:1

R

IA IST

TE

EL C

2 Corintios 5:17 (RVR60) De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas. Juan 15:7 Gálatas 2:20 (RVR60) ORACION Con Cristo estoy juntamente crucificaFilip. 4:6-7 do, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me Mateo 4:19 Mateo 18:20 amó y se entregó a sí mismo por mí. Romanos 12:1 (RVR60) TESTIMONIO CRISTO COMUNION Así que, hermanos, os ruego por las Heb. 10:24-25 Romanos 1:16 misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, 2 Tim. 3:16 santo, agradable a Dios, que es vuestro LA culto racional. PALABRA Juan 14:21 (RVR60) El que tiene mis mandamientos, y los Josué 1:8 guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él. 2 Timoteo 3:16 (RVR60) Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia. Josué 1:8 (RVR60) Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien. Juan 15:7 (RVR60) Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid todo lo que queréis, y os será hecho. Filipenses 4:6-7 (RVR60) Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús. Mateo 18:20 (RVR60) Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos. Hebreos 10:24-25 (RVR60) Y considerémonos unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas obras; no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca. Mateo 4:19 (RVR60) Y les dijo: Venid en pos de mí, y os haré pescadores de hombres. Romanos 1:16 (RVR60) Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego.

ACCION EN

101

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Rom. 1

CRISTO

ACCION EN

102

N

:21 n 14 Ju a

2:1

S RI

NO OBED A I T IE

TE

EL C

2 Corintios 5:17 (NVI) Por lo tanto, si alguno está en Cristo, es una nueva creación. ¡Lo viejo ha pasado, ha llegado ya lo nuevo. Juan 15:7 Gálatas 2:20 (NVI) He sido crucificado con Cristo, y ya ORACION no vivo yo sino que Cristo vive en Filip. 4:6-7 mí. Lo que ahora vivo en el cuerpo, lo vivo por la fe en el Hijo de Dios, quien me amó y dio su vida por mí. Mateo 4:19 Mateo 18:20 Romanos 12:1 (NVI) TESTIMONIO COMUNION Por lo tanto, hermanos, tomando en cuenta la misericordia de Dios, Heb. 10:24-25 Romanos 1:16 les ruego que cada uno de ustedes, en adoración espiritual, ofrezca su 2 Tim. 3:16 cuerpo como sacrificio vivo, santo y LA agradable a Dios. PALABRA Juan 14:21 (NVI) ¿Quién es el que me ama? El que Josué 1:8 hace suyos mis mandamientos y los obedece. Y al que me ama, mi Padre lo amará, y yo también lo amaré y me manifestaré a él. 2 Timoteo 3:16 (NVI) Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir y para instruir en la justicia. Josué 1:8 (NVI) Recita siempre el libro de la ley y medita en él de día y de noche; cumple con cuidado todo lo que en él está escrito. Así prosperarás y tendrás éxito. Juan 15:7 (NVI) Si permanecen en mí y mis palabras permanecen en ustedes, pidan lo que quieran, y se les concederá. Filipenses 4:6-7 (NVI) No se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, cuidará sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús. Mateo 18:20 (NVI) Porque donde dos o tres se reúnen en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos. Hebreos 10:24-25 (NVI) Preocupémonos los unos por los otros, a fin de estimularnos al amor y a las buenas obras. No dejemos de congregarnos, como acostumbran hacerlo algunos, sino animémonos unos a otros, y con mayor razón ahora que vemos que aquel día se acerca. Mateo 4:19 (NVI) «Vengan, síganme- les dijo Jesús-, y los haré pescadores de hombres. Romanos 1:16 (NVI) A la verdad, no me avergüenzo del evangelio, pues es poder de Dios para la salvación de todos los que creen: de los judíos primeramente, pero también de los gentiles.

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Mi registro personal de lectura bíblica Ver la Sección 3 - Cómo usar Mi registro personal de lectura bíblica (página 27). Utiliza esta tabla para registrar tu progreso de lectura bíblica. Puedes recortar esta hoja y guardarla en tu Biblia. Antiguo Testamento Génesis

Éxodo Levítico Números Deuteronomio Josué Jueces Rut 1 Samuel 2 Samuel 1 Reyes 2 Reyes 1 Crónicas 2 Crónicas Esdras Nehemías Ester Job

Salmos

Proverbios Eclesiastés Cantares Isaías

Jeremías

1 21 41 1 21 1 21 1 21 1 21 1 21 1 21 1 1 21 1 21 1 21 1 21 1 21 1 21 1 1 1 1 21 41 1 21 41 61 81 101 121 141 1 21 1 1 1 21 41 61 1 21 41

2 22 42 2 22 2 22 2 22 2 22 2 22 2 2 2 22 2 22 2 22 2 22 2 22 2 22 2 2 2 2 22 42 2 22 42 62 82 102 122 142 2 22 2 2 2 22 42 62 2 22 42

3 23 43 3 23 3 23 3 23 3 23 3 23 3

4 24 44 4 24 4 24 4 24 4 24 4 24 4

5 25 45 5 25 5 25 5 25 5 25 5

6 26 46 6 26 6 26 6 26 6 26 6

7 27 47 7 27 7 27 7 27 7 27 7

5

6

7

8 9 10 11 12 13 28 29 30 31 32 33 48 49 50 8 9 10 11 12 13 28 29 30 31 32 33 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20 34 35 36 37 38 39 40

8 9 10 11 12 28 29 30 31 32 8 9 10 11 12 28 29 30 31 32 8 9 10 11 12

14 34 14 34 14

8

9

13 33 13 33 13

14 15 16 17 18 19 20 34 35 36 37 38 39 40 14 15 16 17 18 19 20 15 16 17 18 19 20 35 36 15 16 17 18 19 20 15 16 17 18 19 20

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

3 4 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 23 24 25 26 27 28 29 30 31 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 23 24 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 3 23 3 23 3 23 3 3 3 3 23

4 24 4 24 4 24 4 4 4 4 24

3 23 43 63 83 103 123 143 3 23 3 3 3 23 43 63 3 23 43

4 24 44 64 84 104 124 144 4 24 4 4 4 24 44 64 4 24 44

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 25 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 25 26 27 28 29 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 5 6 7 8 9 10 5 6 7 8 9 10 11 12 13 5 6 7 8 9 10 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 5 25 45 65 85 105 125 145 5 25 5 5 5 25 45 65 5 25 45

6 26 46 66 86 106 126 146 6 26 6 6 6 26 46 66 6 26 46

7 27 47 67 87 107 127 147 7 27 7 7 7 27 47

8 28 48 68 88 108 128 148 8 28 8 8 8 28 48

9 29 49 69 89 109 129 149 9 29 9

10 30 50 70 90 110 130 150 10 30 10

11 31 51 71 91 111 131

12 32 52 72 92 112 132

13 33 53 73 93 113 133

14 34 54 74 94 114 134

15 16 17 18 19 20 15 16 17 18 19 20 15 16 17 18 19 20 35 36

15 16 17 18 19 20 35 36 37 38 39 40 15 35 55 75 95 115 135

16 36 56 76 96 116 136

17 37 57 77 97 117 137

18 38 58 78 98 118 138

19 39 59 79 99 119 139

20 40 60 80 100 120 140

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 31 11 12

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60

7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 47 48 49 50 51 52

103

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Mi registro personal de lectura bíblica

Lamentaciones Ezequiel Daniel Oseas Joel Amós Abdías Jonás Miqueas Nahúm Habacuc Sofonías Hageo Zacarías Malaquías

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 41 42 43 44 45 46 47 48 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 2 3 4 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4

Nuevo Testamento Mateo

Marcos Lucas Juan Hechos Romanos 1 Corintios 2 Corintios Gálatas Efesios Filipenses Colosenses 1 Tesalonicenses 2 Tesalonicenses 1 Timoteo 2 Timoteo Tito Filemón Hebreos Santiago 1 Pedro 2 Pedro 1 Juan 2 Juan 3 Juan Judas Apocalípsis

1 21 1 1 21 1 21 1 21 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 21

13 14 15 16 17 18 19 20 33 34 35 36 37 38 39 40 13 14

13 14

2 3 4 5 6 7 8 22 23 24 25 26 27 28 2 3 4 5 6 7 8 2 3 4 5 6 7 8 22 23 24 2 3 4 5 6 7 8

9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

9 9

10 11 12 13 14 15 16 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

2 3 4 5 6 7 8 22 23 24 25 26 27 28 2 3 4 5 6 7 8 2 3 4 5 6 7 8 2 3 4 5 6 7 8 2 3 4 5 6 2 3 4 5 6 2 3 4 2 3 4 2 3 4 5 2 3 2 3 4 5 6 2 3 4 2 3

9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

9 9 9

10 11 12 13 14 15 16 10 11 12 13 14 15 16 10 11 12 13

2 2 2 2 2

3 3 3 3 3

4 4 4

5 5 5

4

5

2 22

3

4

5

6

7

8

9

10 11 12 13

6

7

8

9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

“Y ahora los encomiendo a Dios y al mensaje de su gracia, que tiene poder para edificarlos y darles una herencia junto con todos los que Él ha consagrado para sí mismo”. Hechos 20:32

104

Seguridad de salvación

(RVR60)

1 Juan 5:11-12

1 Juan 5:11-12

“Y este es el testimonio: que Dios nos ha dado vida eterna; y esta vida está en su Hijo. El que tiene al Hijo, tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida”. 1 Juan 5:11-12

Libro 1: Comenzar con Cristo - 1

Seguridad de oración contestada

(RVR60)

Juan 16:24

Juan 16:24

Libro 1: Comenzar con Cristo - 2

Seguridad de victoria

“Y el testimonio es éste: que Dios nos ha dado vida eterna, y esa vida está en su Hijo. El que tiene al Hijo, tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios, no tiene la vida”. 1 Juan 5:11-12

Libro 1: Comenzar con Cristo - 1

Seguridad de oración contestada

(NVI)

Juan 16:24

“Hasta ahora nada habéis pedido en mi nombre; pedid, y recibiréis, para que vuestro gozo sea cumplido”.

(RVR60)

1 Corintios 10:13

“Hasta ahora no han pedido nada en mi nombre. Pidan y recibirán, para que su alegría sea completa”. Juan 16:24

Libro 1: Comenzar con Cristo - 2

Seguridad de victoria

(NVI)

1 Corintios 10:13

“No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar”. Libro 1: Comenzar con Cristo - 3

(NVI)

Seguridad de salvación

1 Corintios 10:13

Seguridad de perdón

(RVR60)

1 Juan 1:9

Seguridad de dirección

1 Juan 1:9

(RVR60)

Proverbios 3:5-6

1 Corintios 10:13

Seguridad de perdón

(NVI)

“Si confesamos nuestros pecados, Dios, que es fiel y justo, nos los perdonará y nos limpiará de toda maldad”.

Libro 1: Comenzar con Cristo - 4

Seguridad de dirección

1 Juan 1:9

(NVI)

Proverbios 3:5-6

“Fíate de Jehová de todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él enderezará tus veredas”.

Libro 1: Comenzar con Cristo - 5

Libro 1: Comenzar con Cristo - 3

1 Juan 1:9

“Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad”.

Libro 1: Comenzar con Cristo - 4

“Ustedes no han sufrido ninguna tentación que no sea común al género humano. Pero Dios es fiel, y no permitirá que ustedes sean tentados más allá de lo que puedan aguantar. Más bien, cuando llegue la tentación, él les dará también una salida a fin de que puedan resistir”.

Proverbios 3:5-6

“Confía en el SEÑOR de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas”.

Libro 1: Comenzar con Cristo - 5

Proverbios 3:5-6

Estas tarjetas pertenecen a:

Estas tarjetas pertenecen a:

Nombre

Nombre

Teléfono

Teléfono

Email

Email

Si son encontradas, favor de llamar o enviarme un correo. Muchas gracias.

Si son encontradas, favor de llamar o enviarme un correo. Muchas gracias.

105

106

Equipar para servir • Libro 1 • Comenzar con Cristo

Registro de Cumplimiento

Pídele a otros de tu grupo de estudio que marquen en tu Registro de Cumplimiento lo que has completado de este curso, y que coloquen sus iniciales y fechen cada sección. MEMORIZACIÓN DE ESCRITURAS Comenzar con Cristo, versículos a memorizar: Seguridad de Salvación - 1 Juan 5:11-12 Seguridad de Oración Contestada - Juan 16:24 Seguridad de Victoria - 1 Corintios 10:13 Seguridad de Perdón - 1 Juan 1:9 Seguridad de Dirección - Proverbios 3:5-6 Citó todos los versículos de Comenzar con Cristo Repasó Comenzar con Cristo por 14 días consecutivos Completó el Cuestionario Resumido (página 18)

INICIAL

FECHA

TIEMPO A SOLAS CON DIOS Completó el Diario de Lecturas Bíblicas por 14 días consecutivos TAREA DE ESTUDIO BÍBLICO: Tu vida en Cristo Sección 1: Dios cuida de ti (páginas 66-70) Sección 2: La persona de Jesucristo (páginas 71-76) Sección 3: La obra de Cristo (páginas 77-81) Sección 4: El Espíritu en ti (páginas 82-87) FASCICULO ESTUDIADO La Tiranía de lo Urgente (páginas 21-25) Completó Reflexiones sobre “La Tiranía de lo Urgente” (página 26) VARIOS Completó la Evaluación Personal (página 58) Completó ¿Porqué memorizar las Escrituras? (páginas 62-63) VERIFICACIÓN DEL LÍDER Cinco anotaciones en el Diario de Lecturas Bíblicas Se graduó del Libro 1

107

MIS COMPAÑEROS DE CURSO

TELÉFONO (opcional)

E-MAIL (opcional)

LÍDER DISCÍPULOS EPS 1] 2] 3] 4] 5] 6] 7] 8] 9] 10] 11] 12]

Hebreos 10:24-25 (NTV) “Pensemos en maneras de motivarnos unos a otros a realizar actos de amor y buenas acciones. Y no dejemos de congregarnos, como lo hacen algunos, sino animémonos unos a otros, sobre todo ahora que el día de su regreso se acerca”.

108