Los mejores Consejos de Robert Kiyosaki: 15 Consejos para Alcanzar el exito Financiero

Los mejores Consejos de Robert Kiyosaki: 15 Consejos para Alcanzar el exito Financiero Publicado el martes 16 de febrero

Views 67 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Los mejores Consejos de Robert Kiyosaki: 15 Consejos para Alcanzar el exito Financiero Publicado el martes 16 de febrero de 2010 Un resumen de las mejores lecciones empresariales, financieras y de negocios del reconocido autor de Padre Rico Padre Pobre. Retomó las publicaciones en el blog, quiero pedirles disculpas a quienes esperaban nuevas publicaciones en estos dias, lo que pasa es que tuve algunos problemas con mi conexion a internet. Bien, este es un post un poco extenso, pero seran 20 minutos de lectura muy productivos, si no tienes tiempo en este momento para leer estos 15 Consejos de Robert Kiyosaki, puedes descargar el articulo desde el enlace de descarga al final.

Inversionista, emprendedor y educador. Robert Kiyosaki es autor de Rich Dad’s Real Estate Advantages: Tax and Legal Secrets Of Successful Real State Invertors (La ventaja de los bienes raíces de mi padre rico: los secretos fiscales y legales de los inversionistas en bienes raíces con éxito), su primer libro co-escrito por una contadora (Sharon Lechter) y un abogado (Garrett Sutton), el cual destaca las enormes oportunidades para obtener riqueza por medio de la inversión en bienes raíces. Es autor también de la exitosa serie de libros Rich Dad, Poor Dad (Padre rico, Padre pobre). Su liderazgo de opinión, que ha retado y cambiado la manera en que la gente piensa acerca del dinero y la forma de invertirlo, lo ha llevado a aparecer en distintos programas y series de televisión de las cadenas CNBC, FOX, PBS y TVN (como Friends, En Vivo con Larry King, el programa de Oprah Winfrey y HOY), donde ha expuesto, ante el amplio público, su teoría de que para emprender un proyecto exitoso, la capacidad humana no tiene límites…

Los Mejores Consejos de Robert Kiyosaki

1. Emprender Está en la Mente

¿En qué nivel del juego deseas participar? Mi padre me dijo: “El mundo está lleno de gente que quiere ser emprendedora. Se sientan tras sus escritorios, tienen títulos que suenan importantes, como vicepresidente o gerente, y algunos hasta se llevan un salario decente a casa. Estos supuestos emprendedores sueñan en comenzar su propio imperio comercial y tal vez un día, algunos lo harán. Pero creo que la mayoría no dará el salto y tendrán alguna excusa, alguna racionalización como `cuando los niños crezcan’, o ‘cuando tenga suficiente dinero ahorrado’”. “Pero nunca saltan del avión”, respondí, completando su idea. ¿En qué nivel del juego deseas participar? Mi padre rico continuó explicando que el mundo estaba lleno de diferentes tipos de emprendedores. Hay grandes o chicos, ricos y pobres, honestos y deshonestos, por ganancia y altruistas, santos y pecadores, de pequeñas ciudades e internacionales, así como exitosos y fracasados. “La palabra emprendedor es una palabra importante y tiene significados diferentes para distintas personas”. Mi padre quería que comprendiéramos que cualquiera puede ser emprendedor. La niñera del vecindario es una emprendedora y también lo era Henry Ford. “Nuestro trabajo es decidir qué tipo de emprendedor quisiéramos ser, ambos son importantes para sus clientes. Es como la diferencia entre el futbol americano callejero, el de preparatoria, el universitario y el profesional”, cada uno tiene su público. Cuando yo estaba en la universidad en Nueva York jugaba futbol americano, nuestro equipo tenía la oportunidad de practicar con jugadores de un equipo profesional, los Jets de Nueva York. Pronto fue obvio que los universitarios, aunque jugábamos el mismo deporte que los profesionales, estábamos en un nivel diferente. Como linebacker mi primera llamada de atención ocurrió cuando traté de taclear a uno de los Jets que regresaba para entrar a la línea. Creo que él apenas notó que le pegué. Sentí que trataba de parar a un rinoceronte en plena embestida. Ese corredor y yo éramos del mismo tamaño, pero después de intentar taclearlo me di cuenta que la diferencia no era física, sino espiritual. Tenía el corazón, el deseo y el don de quien tiene talento natural para ser un gran jugador. Hoy en día, no pretendo ser un emprendedor tan importante como Thomas Edison, Henry Ford, Steve Jobs o Walt Disney. Pero puedo aprender de ellos y usarlos como mis mentores.

2. Ser el Primero lo es Todo

Lecciones para volar muy de los negocios y ganarle la batalla al contrincante

alto

en

el

mundo

Una de las actividades más emocionantes de la Escuela Naval de Vuelo eran las persecuciones. La forma en que esta institución enseña estas prácticas o el combate aéreo, es que el piloto aprendiz despega, vuela sobre un área y espera a ser “asaltado”por el piloto instructor. En una ocasión, durante una de esas lecciones, volaba a unos ocho mil pies de altura sobre tres granjas; el día era tan bello que olvidé que estaba en entrenamiento. De pronto, el apacible vuelo fue interrumpido por el instructor que me pasó rozando, mientras gritaba por el micrófono “bang, bang, bang”. De inmediato, inyecté combustible en el motor, jalé la palanca hacia adelante, golpeé el ahogador y levanté la nariz de mi avión, esperando librarme del “atacante”. Al subir y girar a la derecha, pude ver a mi instructor justo detrás de mí. Coloqué el avión en picada, esperando perderlo, pero mi instructor seguía justo detrás de mí, todavía gritando “bang, bang, bang”. Después de unos cinco minutos de maniobras desesperadas, me dijo: “La clase terminó. Estás muerto”. De regreso al salón, noté que mi traje de vuelo estaba empapado en sudor. Después de hacer la bitácora de la clase de persecución, mi instructor comentó algo que nunca olvidaría. Me explicó que en nuestro mundo de combates no había segundos lugares; sólo había ganadores o perdedores.En una persecución real, sólo uno de los pilotos regresa a casa. Creo que una de las razones por las que regresé vivo de Vietnam fue que mi copiloto y yo practicamos una y otra y otra vez. Y volamos para ganar. Antes de cada vuelo, le recordaba a mi tripulación que nuestra labor era NO dar la vida por nuestra patria. En lo personal, he aprendido más acerca de ser un emprendedor en mi entrenamiento militar, que en la escuela. En los negocios le dicen a uno: “Si no eres el perro guía, la vista es la misma”. También nos dicen: “El segundo lugar es el primer perdedor”. La mayoría hemos oído la regla del 80/20. Pues bien, en el mundo del dinero, prevalece la regla del 90/10, es decir, 10 por ciento de los jugadores ganan el 90 por ciento del dinero. Esto es cierto en el golf, en las inversiones y en la vida de quienes inician su propio negocio. Como emprendedores es importante ser ganadores. Es fundamental ser el primero. Si no juegas para ganar el primer lugar, entonces tal vez no deberías ser emprendedor. Hay formas más fáciles de ganar dinero.

3. La Importancia de La misión

Salvar una compañía La misión no sólo Para mantener un negocio a flote

al es

borde de posible,

la es

muerte: necesaria

Hace un tiempo, una de mis compañías estaba en problemas: las ventas habían bajado, no teníamos nuevos productos, el estado de ánimo del personal andaba por los suelos y comenzaron a renunciar.

Era obvio que algo andaba mal con el liderazgo. El director general y su equipo no se comunicaban con mi personal o mis clientes. No habían desarrollado nuevas líneas de distribución, más bien acudieron a los clientes ya establecidos y los atosigaron para conseguir más ventas. No había nuevas iniciativas de mercadotecnia, en vez de ello, el director general contrató a un gerente de mercadotecnia que era grosero con su equipo y no conocía nuestros productos. Al final, fue necesario despedir al director y a su equipo. Nos llevó tres meses hacerlo, y el foco de infección por fin fue saneado. Hoy, la compañía es totalmente diferente. Las ventas se incrementaron, las utilidades son fuertes y el estado de ánimo del personal es bueno. ¿En qué consistió la diferencia? La misión. La misión de la compañía había sido pasada por alto, y después se olvidó. Sin esa misión clara, el espíritu de la compañía fue desapareciendo. La compañía agonizaba. Una vez que se restituyó la misión, la empresa recuperó sus fuerzas y comenzó a crecer. (Analizo la importancia de la misión como parte del Triángulo B-I en mi libro Rich Dad, Poor Dad (Padre Rico, Padre Pobre). Hace poco me entrevistaron para una radio de Sudáfrica junto con uno de mis héroes emprendedores, Sir Richard Branson, fundador del imperio de la marca Virgin. Branson y yo hablamos de porque nuestras empresas estaban en Sudáfrica. Al escucharlo, se notaba claramente que estaba muy comprometido con su misión corporativa. En algún momento dijo: “Estoy entrando en la economía sudafricana para competir con los titulares del sector. Están ganando demasiado”. Me pareció muy sincero al hablar de su deseo de tratar con equidad a los usuarios de teléfonos celulares en ese país. Estaba en Australia cuando Branson incursionó en el negocio de las aerolíneas de bajo costo en Sudáfrica. Ahí también, se enfrentó a la competencia establecida. En poco tiempo, Virgin conquistó a los viajeros australianos. Y una vez más Branson los convenció de su sinceridad corporativa. Estas son sólo dos de las veces en que este emprendedor se ha enfrentado a marcas fuertes y establecidas. El compromiso con su misión es una de las razones por las cuales Virgin es una marca global tan poderosa. Mi padre rico me advirtió: “La mayoría de los líderes corporativos siguen de dientes para fuera la misión del fundador. Sin el espíritu de emprendedor, la compañía fallece y se convierte en un muerto viviente... un negocio sin espíritu”.

4. Vender al Equipo

Como emprendedor, tu labor de es compartir la visión y la pasión que tú tienes

ventas

hacia

tus

empleados

Reunir dinero es el trabajo más importante que debe realizar un emprendedor. El segundo es vender a clientes e inversionistas porque es lo que hace despegar y crecer a los negocios. Este mes me concentraré en un grupo que es muy fácil pasar por alto cuando se considera a quién vender una empresa: los empleados. Tu éxito con ellos afecta no sólo a tus clientes e inversionistas, sino también tus resultados.

Tus empleados son la cara, la voz y el impulso de tu negocio. Y directa o indirectamente, todos son vendedores en tu equipo. La pregunta es ¿qué están vendiendo? ¿La visión y pasión que tienes por tu marca, tu misión... o algo menos poderoso y, en consecuencia, menos atractivo? Si lo que están vendiendo tiene menos de una alineación del 110 por ciento con el compromiso y visión que has marcado, entonces no están vendiendo bien a tu compañía y a tus clientes. Muchas empresas luchan por sobrevivir porque a sus empleados no les gusta vender o no creen que en verdad desempeñen una función en el esfuerzo de ventas que afecta los ingresos y el crecimiento. Cuando esto ocurre, observarás que las ventas disminuyen y tendrás dificultad para reunir dinero. Tu problema (no) es la falta de dinero, sino la carencia de habilidad para vender. Como emprendedor, tu labor de ventas hacia tus empleados es compartir la visión y la pasión que tú tienes. Es mantener la misión de la compañía siempre presente y dirigir las iniciativas y campañas hacia el cumplimiento de ésta. Los mejores defensores de cualquier producto o servicio son quienes están “vendidos” a la marca y lo que representa. Como fundador de la empresa, no sólo debes transmitir tu visión del futuro, sino alimentar la pasión y el convencimiento de tus empleados. Esto es lo que los convierte en defensores, y éstos venden sin siquiera darse cuenta. El liderazgo es la clave para crear y fomentar un espíritu de cooperación y eso para mí significa interactuar con frecuencia, alentando a los empleados a que tengan éxito e inspirarlos con la idea de un futuro brillante. El último elemento es de vital importancia. Si se tiene éxito en describir una visión sólida del futuro en la que los empleados quieran participar, los inspiraremos a lograr nuevos niveles de comunicación y ¡sí!, de ventas. Tu entusiasmo será contagioso y serán un reflejo fiel de la pasión y energía que tengas. Cuando te convenzas de que todos venden y que debes inspirar a los empleados demostrándoles la forma en que su actitud moldea el futuro, habrás establecido el estándar y habrás elevado las expectativas. Esto debe ser una prioridad las 24 horas del día.

5. Reglas Primordiales

Como líder de o no la ley. es igual a un negocio fuerte

tu Un

empresa, líder

tú fuerte

decides más

si reglas

cumples fuertes

A menudo comienzo mis seminarios diciendo: “Yo hago las reglas; yo cambio las reglas; yo hago cumplir las reglas”. Después las expongo, así como las consecuencias de romperlas. Por ejemplo, si llegas tarde: $10. Si traes comida a la clase: $10. vendes anillos: $25. Explico que la razón de que existan reglas es para preservar la santidad del salón de clases. Las reglas son creadas e impuestas por el bien del grupo. Pero existe una segunda razón para ser claro con respecto a las reglas. Siempre alguien las probará y buscará llegar a los límites. Sé que, a lo largo de los años, algunas personas se han ido diciendo que soy un dictador y exigiendo su reembolso. Yo les regreso su dinero con gusto y se van. Tú te estarás preguntando, ¿por qué ser tan duro con las reglas? Sin reglas, hay caos. Peor aún: sin la imposición de reglas, el valor de los activos disminuye. Cuando los líderes de Enron rompieron las reglas, la empresa desapareció. En los vecindarios donde

la ley no se cumple y el crimen crece, el valor de los bienes inmuebles cae. Imagina un partido de fútbol sin reglas o sin un árbitro. Como líder, tú creas las reglas, las cambias, las haces cumplir. Pero, lo más importante, las cumples tú mismo. Muchos negocios tienen problemas o fallan porque el emprendedor quiere ser educado o parecer popular. Los líderes débiles a menudo no tienen reglas, les dan la vuelta, las rompen o no tienen el valor de hacerlas cumplir. Un líder débil construye una empresa débil. Un negocio viable necesita reglas. Sin embargo, el problema es que hay de muchos tipos: legales, éticas, culturales y morales. También hay reglas de comunicación. En nuestra empresa tenemos una ley para el “chisme”. Si alguien habla mal de otra persona, el que escucha debe decir, por favor díselo directamente a. Claro que cuando hay demasiadas reglas, o éstas son anticuadas, confusas, inflexibles o hay una excesiva insistencia en hacerlas cumplir, sólo los robots se quedarán en la empresa. Al final, lo importante son los resultados: un líder fuerte más reglas fuertes es igual a un negocio fuerte.

6. ¿Quieres Éxito en tu Carnicería? No Contrates Vegetarianos

La clave es tener el equipo correcto: con pasión por lo que hacen y que compartan tu visión

Contrata

a

las

personas

Frecuentemente, los empresarios me preguntan: “¿Cómo encuentro a las personas correctas?”. Y mi contestación siempre es: “Primero, deshágase de las personas equivocadas”. Una de las tareas más difíciles y más importantes a la hora de emprender es elegir al equipo correcto. Hace un año, mi amigo se enfrentó a este dilema: su empresa se había creado rápidamente pero estaba estancada. Había contratado a un nuevo director y a un administrador, pero las ventas seguían bajas y el personal estaba aletargado. Cuando me preguntó en qué podía estar equivocado, le respondí: “Contrataste a las personas equivocadas. Es verdad que son listos y traen excelentes recomendaciones, pero están acostumbrados al mundo corporativo, no al ambiente emprendedor. Y lo más importante es que están aquí por el cheque y no para cumplir su misión. Te recomiendo que los dejes ir”. “No puedo hacer eso”, dijo mi amigo. “Pagué una fortuna a la empresa que me los mandó y ahora tendría que pagar su liquidación. ¿Alguna otra idea?” “Claro”, respondí. “Si no puedes despedirlos y hacer cambios, quizá eres la persona equivocada para esta compañía.” Hace muchos años, mi padre rico me dijo: “Contrata a las personas que se manejen por su misión... a la gente que comparta tu misión y visión. Si no lo haces así, tu empresa tendrá muchas presiones o, incluso, nunca podrá despegar del suelo”. También dijo: “Las grandes empresas se pueden permitir contratar a directores y empleados; los emprendedores tienen que contratar a misioneros”.

Una de las razones por las que Steve Jobs es el emprendedor modelo, es porque tiene misioneros dentro de su compañía, incluso fuera. De la misma manera que Harley–Davidson, los clientes de Apple son más que clientes, son misioneros. Jobs es exitoso porque es leal a su misión y exige lo mismo de su personal. La misión de Apple empieza en el núcleo de la compañía. Le dije a mi amigo que él era la persona equivocada simplemente porque tanto él como su personal sólo mencionaban de dientes para fuera la misión de la empresa. Entonces le recordé: “La misión surge del corazón, no sólo de la boca.” La palabra coraje viene del francés le coeur... el corazón. Es triste que mi amigo sea brillante en mente, elocuente, pero débil de corazón. Actualmente, el mismo director y administrador siguen en su empresa. Las ventas, la energía y la moral continúan cayendo. La compañía se está pudriendo desde su núcleo. Cuando le pedí a mi padre rico que me explicará más sobre por qué contratar a personas con una gran pasión por cumplir su misión, sólo se rió y dijo: “Si tienes una carnicería, no contrates a vegetarianos para que la atiendan”.

7. Piensa Bien Antes de Dejar tu Trabajo

Esta es la primera lección debería saber antes de tener su propio negocio

que

todo

emprendedor

Mi padre rico dijo: “A mitad del camino, el emprendedor comienza a crear un paracaídas y espera que se abra antes de estrellarse contra el suelo”. Y también dijo: “Si el emprendedor se estrella contra el suelo antes de fabricar un paracaídas, es muy difícil que se vuelva a subir al avión y lo intente nuevamente”. Para ustedes que conocen la serie de libros Padre Rico, bien saben que he saltado del avión muchas veces y no he podido construir el paracaídas. La buena noticia es que me estrellé contra el suelo y reboté. Muchos de mis fracasos y éxitos fueron pequeños, así que el rebote no me dolió mucho, bueno, hasta que inicié mi negocio de carteras de nylon y Velcro. El éxito de ese negocio fue enorme, aunque también mi caída. La parte buena es que tuve la mejor experiencia comercial de mi vida. Aprendí mucho acerca del negocio y de mí mismo a través del proceso de reconstrucción. Una de las causas de mi terrible caída en el negocio de las carteras de nylon para surfistas fue que no presté atención a los detalles. Mi negocio creció tan rápido que llegó a ser mayor que la capacidad de los tres emprendedores que lo crearon. En otras palabras, nuestro repentino éxito fue acelerando nuestro fracaso. El verdadero problema fue que no nos dimos cuenta de que estábamos cayendo. Cuando el dique finalmente reventó, nuestro paracaídas no se abrió.

Durante mi infancia, mi padre pobre a menudo decía “ve a la escuela y obtén buenas calificaciones para que puedas conseguir un buen trabajo con buenas prestaciones”. Me alentaba a convertirme en un empleado. Mi padre rico también a menudo decía “aprende a construir tu propio negocio y a contratar a buenas personas”. Me alentaba a convertirme en un emprendedor. Un día, le pregunté a mi padre rico cuál era la diferencia entre un empleado y un emprendedor. Su respuesta fue que “los empleados buscan un trabajo después de que se construye el negocio. El trabajo de un emprendedor comienza antes del negocio”. Por todo el mundo, los emprendedores les dan un beso de despedida a sus familias y salen hacia sus propios negocios con la idea de que resolverán sus problemas trabajando más arduamente y por más tiempo, pero no ven que estas dificultades comenzaron mucho antes de que hubiera un negocio y se detienen en actividades que no les dejan dinero. El problema es que si dejan de trabajar, el negocio se desmorona y se hunde. Si deseas iniciar tu propio negocio, antes de renunciar a tu empleo, primero habla con un emprendedor acerca de cuánto tiempo gasta en actividades administrativas que no producen ingresos. Y muy importante: pregúntele qué hace frente a ese desafío.

8. Asegúrate que Sea Negocio

Esta es una lección éxito como dueño de un negocio propio

que

debes

aprender

para

tener

Un amigo mío renunció a su trabajo bien remunerado con un gran banco en Honolulu y abrió una diminuta tienda de almuerzos en la zona industrial de la ciudad. Como funcionario de préstamos, veía que los clientes más adinerados del banco eran emprendedores, así es que renunció a su trabajo y fue en busca de su sueño. Cada mañana, él y su mamá se levantaban a las cuatro am para preparar los alimentos que servían a la hora del almuerzo. Los dos trabajaban arduamente, haciendo ahorros y recortando costos lo más que podían para ofrecer comidas deliciosas a bajo precio. Durante años, me detenía en el negocio, almorzaba y les preguntaba cómo les iba. “Algún día creceremos”, decía mi amigo. “Un día contrataremos gente para que hagan el trabajo duro en vez de nosotros”. Ese día nunca llegó. Su mamá murió, el negocio cerró, y mi amigo aceptó un puesto como gerente de un restaurante de una franquicia de comida rápida. “El salario no es muy alto pero el horario es mejor”, me dijo la última vez que lo vi. En su caso, su paracaídas no se abrió. Se estrelló contra el suelo antes de que pudiera construir un negocio. Mi amigo y su mamá estaban contentos, pero nunca avanzaron a pesar de trabajar arduamente. Me refiero a esta historia para explicar el mismo punto. La lección importante a observar aquí es que el negocio comenzó a fallar antes de que fuera un negocio. Y se pensó mal antes de que mi amigo renunciara a su trabajo. El trabajo más importante del emprendedor comienza antes de que haya un negocio o empleados.

Su labor es diseñar una empresa que pueda crecer, emplear a mucha gente, agregar valor a sus clientes, convertirse en un ciudadano corporativo responsable, traer prosperidad a todos los que en él trabajan, ser caritativo y, finalmente, ya no necesitar al emprendedor. Antes de que haya un negocio, el emprendedor exitoso ya lo dibujó en su mente. En palabras de mi padre rico, este es el trabajo del emprendedor. Después de uno de mis frustrantes fracasos de negocios, acudí a mi padre rico y le pregunté. “¿En qué fallé? Creía que lo había diseñado bien”. “Obviamente no lo hiciste,” respondió mi padre rico con ligero sarcasmo. “¿Cuántas veces lo tengo que repetir? Soy el fracaso más grande que conozco”. Mi padre rico dijo, “los perdedores se dan por vencidos cuando fallan. Los ganadores fallan, hasta que tienen éxito”.

9. ¿Debería Ampliar mi Negocio?

Método para convertir un negocio pequeño en uno grande La esposa de un amigo, quien tiene un rentable estudio de gimnasia, recientemente me preguntó si debía abrir una sucursal en otra ciudad. “Mis amigos dicen que con el éxito que tengo, necesito extender mi negocio”, me comentó. “¿Esos amigos son emprendedores que han abierto varias sucursales de sus empresas en la misma ciudad, en otros estados o países?”, pregunté. “Pues, no”, me dijo. “La mayoría son profesionistas exitosos: doctores, banqueros, abogados, agentes de la bolsa de valores o tienen algún pequeño negocio”. “Puede que tengan éxito, pero como empleados, en su profesión o en su pequeña empresa”, contesté. Entonces, “¿qué los califica para alentarte a ampliar tu negocio?”, cuestioné. “Un negocio grande o uno pequeño, ¿cuál es la diferencia?”, dijo. “Hay un mundo de diferencia”, le respondí. “Sólo porque tienes éxito en administrar un pequeño negocio no significa que tendrás éxito en administrar uno grande”. Yo he aprendido a tener cuidado con lo que la gente me aconseja. En otras palabras, si uno quiere convertir una pequeña empresa en una grande, debe pedir consejo a alguien que haya erigido una gran empresa. Las pequeñas empresas son la columna vertebral de la economía. Sin embargo, pocos son los emprendedores que las convierten en grandes empresas. ¿Por qué? El Triángulo B-I de mi padre rico muestra los ocho componentes esenciales de un negocio o inversión de éxito: equipo, liderazgo, misión, producto, jurídico, sistemas, comunicaciones y flujo de efectivo. Si un negocio carece de (o es débil en) uno o más de estos ocho componentes, la empresa tenderá a fallar, dejará de crecer o tendrá dificultades financieras.

Por ejemplo, muchos emprendedores tienen buenos productos o servicios, pero son débiles en ventas y mercadotecnia. En el Triángulo B-I, la palabra Equipo se equilibra con la palabra Liderazgo. Mi padre rico me dijo: “Un buen equipo exige un buen líder”. La Marina me enseñó, “no hay malos soldados, sólo malos líderes”. Hay muchos emprendedores que no son buenos líderes, por ello no atraen a los colaboradores adecuados y no crecen. La esposa de mi amigo se ofendió al oír esto. “¿Me estás diciendo que no soy una buena líder?”. “No”, le contesté. “Te digo que para que amplíes un negocio pequeño necesitas mejorar tus destrezas y experiencia de liderazgo”. Con anterioridad, ella había tenido problemas con empleados y socios. Quería hacer las cosas a su manera y bien. Creía que sus empleados sólo querían ganar más, sin dar nada a cambio, y que sus socios no la escuchaban. Salió de nuestra segunda reunión muy molesta y convencida de que las demás personas eran el problema, y no su forma de liderazgo. Ahora abrió una sucursal, pero tiene los mismos problemas con su personal. Yo sigo opinando que sus problemas son de liderazgo.

10. Acerca de la Apariencia

¿Va a contratar a alguien Cuídese de las intenciones ocultas

para

hacer

crecer

su

negocio?

Hace años, cuando Steve Jobs entrevistó a John Scully, quien laboraba entonces en Pepsi, le preguntó: “¿Quieres cambiar el mundo o vender agua azucarada a los niños?” Scully aceptó el empleo de Apple y (casi de inmediato) despidió a Jobs. La buena fortuna de Apple se fue a pique con Scully. Hoy en día, Jobs está de vuelta a la cabeza, y Apple nuevamente está cambiando el mundo. Hay un dicho popular que dice que uno repetirá la lección si no aprende de sus errores. Aunque estudié a fondo el error de Jobs, no aprendí la lección y acabé por contratar a mi propio Scully. Él también se dejó arrastrar por mi visión de cambiar el mundo. Y, como el Sr. Agua Azucarada, una vez que lo contraté, nuestro nuevo líder pidió a los tres socios fundadores de mi empresa que abandonaran el edificio. En un año, las ventas de la Compañía de Papá Rico se desplomaron. No se habían introducido nuevos productos. Los gastos se dispararon porque contrató “directores” con grandes salarios. El nuevo equipo ejecutivo dejó de comunicarse con el personal antiguo de la compañía. Comenzó una cultura de “ellos contra nosotros”. El colmo fue cuando mis mejores y más leales empleados comenzaron a irse. Cuando cuestioné a nuestro nuevo líder acerca de estas renuncias, me mostró una lista del nuevo grupo del personal antiguo a quien estaba presionando para que abandonaran la empresa. Mis socios y yo estuvimos de acuerdo en algo: era hora de cambiar.

He cometido el mismo error varias veces en mi vida de negocios: pensar que alguien que asistió a una facultad de administración de empresas o que proviene de una gran empresa tiene la destreza y la sabiduría necesarias para ser un emprendedor. Eso me recuerda la eterna pregunta: “¿Un emprendedor nace o se hace?” Todavía no sé la respuesta. Pero lo que sí sé es que si piensa hacer crecer su negocio, necesita tener cuidado al elegir a las personas que contrate para liderar esa expansión. Los emprendedores y los empleados son gente muy diferente. Jobs es, en verdad, un modelo para el éxito –y un modelo que casi cualquier emprendedor puede seguir de alguna manera. Hoy en día, casi dos años después de la partida de nuestro efímero director, la Compañía de Papá Rico volvió a tener éxito. Tenemos nuevas alianzas estratégicas (incluyendo una con Donald Trump), un programa de televisión en PBS, así como el lanzamiento de una franquicia de Papá Rico. Las ventas aumentaron casi 20% en todas las líneas de productos, y los gastos disminuyeron. Y lo más importante: el ambiente laboral es excelente otra vez. Los empleados están contentos. ¿Por qué? Porque mejoramos nuestro enfoque en lo que realmente vale la pena: atender a los que desean aprender a través de la educación financiera.

11. Evita tres Errores

Cuando las cosas están justamente para cualquier imprevisto

bien,

es

tiempo

de

prepararse

Mientras escribo, la economía está fuerte. Todos sabemos que a cada ciclo de incremento o alza, lo procede una recesión. Por ello, cuando las cosas están bien, es tiempo de prepararse para cuando se pongan mal. Con el paso de los años he visto a varios empresarios cometer tres errores durante los ciclos de alza y depresión. El primero lo cometen cuando la situación está bien: los emprendedores empiezan a gastar. Con la confianza en aumento, se animan a expandir la empresa, contratan a más personas, compran una casa más grande, un nuevo carro o tienen más hijos. El segundo error ocurre cuando la economía cambia y la empresa disminuye la velocidad. Repentinamente, la confianza se debilita y los empresarios empiezan a ahorrar. Esta reducción sólo provoca que la empresa caiga más rápido. A BUEN TIEMPO, BUEN AHORRO Uno de los mejores secretos que mi padre rico me enseñó fue ahorrar durante los momentos buenos y gastar en tiempos malos. Haz exactamente lo contrario de lo que están haciendo los demás. Cuando el tiempo es favorable, ahorra dinero pagando facturas y mejorando las ganancias. Haz que tu empresa sea económicamente más fuerte. Cuida de no adquirir más deudas, especialmente las que genera el ego, como comprar oficinas más grandes, por decir algo.

Sin embargo, cuando los tiempos sean malos, por otro lado, no reduzcas la actividad que genere ventas, como es la publicidad y promoción. Eso sería como suicidarse. Por el contrario, incrementa las ventas, presupuestos de promoción y mercadotecnia. Contrata a más vendedores. Aumenta la capacitación de ventas. Y es que, cuando la empresa decae, es más fácil meterse en un hoyo negro emocional. Por ello, una campaña de ventas externa y agresiva, anula su temor y, más bien, provoca que la energía salga a raudales para después regresar en forma de ventas. Cuando la economía se recupera, una empresa que ha ahorrado dinero en marketing y publicidad, a menudo emerge más pequeña y más débil. Mientras que la compañía que ha gastado dinero resurge más grande y más fuerte, capaz de crecer con mayor rapidez. SEIS SEMANAS, UN CICLO DE PROMOCIÓN El tercer error es no entender el ciclo de ventas y promoción. Mi padre rico me enseñó que promover un producto tiene un ciclo de seis semanas. Eso quiere decir que si hago un poco de promoción hoy, en seis semanas justamente, mis ventas aumentarán. Una de las razones por las que los emprendedores fallan es la impaciencia: hacen poca promoción, pero cuando la hacen y nada ocurre, automáticamente dicen: “Gastar en publicidad es un desperdicio”. Sin importar que el negocio sea bueno o malo, nunca pares de promocionarte, anunciarte o vender. Incluso si tu empresa corre lento, invierte dinero, tiempo y energía en ventas, promoción o publicidad; recuerda que mientras más negocios hagas, más negocios llegarán.

12. Pesca a Los Inversionistas con Destreza

¿Cuentas con la carnada Consigue dinero para tu negocio con estos consejos

adecuada

para

atraparlos?

En columnas anteriores he afirmado que existen tres fuentes de capital para emprendedores: clientes, inversionistas y empleados. Este mes, analizaremos a los inversionistas. En 1977 aprendí cómo vender ideas a los inversionistas, cuando tomé un trabajo de medio tiempo para vender papeles de petróleo y gas a personas de altos recursos. Aprendí a elaborar propuestas para la gente de dinero y, al hacerlo, descubrí que no todos los ricos saben mucho sobre cómo invertir. Es más, muchos no parecen ser ricos, y muchos de los verdaderamente ricos son genuinos emprendedores. Esto me alentó a seguir aprendiendo, a fin de convertirme en un emprendedor. A continuación te presento cinco pasos que te ayudarán a “realizar la venta” cuando abordes a posibles inversionistas. 1. PIDE DINERO ANTES DE NECESITARLO. Por ejemplo, meses antes de que mis socios y yo necesitáramos el capital para una operación minera de oro en China, hablamos acerca de la inversión en reuniones de negocios y eventos sociales. Comentamos a los posibles inversionistas cuánto dinero requeríamos. Después, cerca de un mes antes de que necesitáramos los fondos, hicimos llamadas personales para ver si los prospectos todavía estaban interesados en el proyecto.

2. HAZ QUE TU PRESENTACIÓN SEA MÁGICA. Personalmente revelé a los inversionistas potenciales que la propiedad en China fue adquirida del gobierno de ese país sin garantía, pues el precio del oro se encontraba en un nivel bajo récord. Esto, por lo general, despertó interés y nos llevó a un análisis más profundo del asunto.

3. HABLA SOBRE LOS RIESGOS. Cuando solicitan fondos, muchos emprendedores se concentran en promover los rendimientos y evitan hablar de los riesgos. Cuentan sólo el lado positivo y evitan el lado negativo. Yo hago lo contrario. Después de esforzarme por desanimar a los inversionistas, les pregunto si todavía quieren escuchar más acerca del proyecto. Si lo desean, son fuertes inversionistas potenciales. También me siento mejor por no ocultar nada. Recuerda: debes comenzar con lo malo y terminar con lo bueno. Con nuestra inversión en China, me mostré especialmente honesto acerca de los riesgos. La empresa llegó a cotizarse en la Bolsa de Valores y le fue bien a los inversionistas. Pero en otras ocasiones, también he tenido que decir a los inversionistas que las empresas fracasaron. En esos casos, me alegro de haber sido honesto desde el principio.

4. PRACTICA CON ALGO FÁCIL. En mi opinión, una inversión en un negocio completamente nuevo es la inversión más riesgosa. Comienza por reunir dinero para una empresa menos riesgosa, tal como un bien inmueble. Si tienes una buena propiedad, es menos probable que tú y tus inversionistas pierdan.

5. TOMA EN SERIO LA SOLICITUD. Recuerda que cuando pides a la gente que invierta en tu proyecto le estás pidiendo algo más importante que el dinero: su confianza.

13. Los Verdaderos Clientes no Buscan Cosas Gratis

Aprende por qué ofrecer cosas gratis no es tan buena idea Hace poco pregunté a un grupo de gerentes de alto nivel qué más podríamos hacer por nuestros clientes. Su idea fue ofrecer “esto” o “aquello” gratis. Baste decir que lo anterior inició una larga discusión sobre dicha práctica. De seguro has experimentado uno de los retos inherentes a la era de Internet: todos esperan que las cosas sean gratis. ¿Por qué comprar música, periódicos o enciclopedias cuando todo lo puedo obtener vía Internet sin pagar? Entonces, ¿cómo ganar dinero cuando la gente espera obtener productos o servicios sin pagar nada? Ofrezco tres respuestas: 1. Enseña a los gerentes a vender. Exígeles que tomen un curso continuo de ventas. Una de las razones por las que los pequeños negocios sufren es que aunque sus gerentes han asistido a buenas escuelas, aún les hacen falta destrezas profesionales de ventas. Si tus empleados no pueden o no saben vender, entonces la palabra “gratis” suena muy bien.

2. El problema de ofrecer algo sin costo o sin cargo es que atraes a clientes avaros. Mi padre rico dijo: “Si usas la palabra ‘gratis’ atraes a las personas que gustan recibir, no a los verdaderos prospectos. Los clientes tienen dinero que quieren darte. Los avaros quieren una comida de gracia, y la comida gratis no es gratis; le cuesta dinero a tu negocio”.

3. En vez de concentrarte en lo que es gratuito, concéntrate en las características especiales que sólo tú, tu negocio o tus productos ofrecen. Si no tienes ventajas particulares, comienza a desarrollar algunas y comunícaselas a tus clientes. Por ejemplo, en mi negocio, creamos una red global privada de emprendedores e inversionistas. En lugar de ofrecer acceso gratuito a esta red, como algunos de mis gerentes querían hacer, les sugerí mostrar y vender las características y los beneficios particulares de la red –y elevar el precio. Al cobrar más dinero, atraemos a clientes de mayor calidad. Entonces, me concentré en el hecho de que cobrar más dinero requiere un mayor grado de destrezas de ventas y mercadotecnia, así es que algunos gerentes tuvieron que mejorar su juego –o salirse de él. En conclusión, es fácil comprobar la fuerza de las destrezas de comunicación de ventas de tu equipo. Su capacidad para realizar ventas se prueba en 1) la partida más importante: los ingresos brutos del negocio, 2) la partida final: la utilidad neta del negocio, 3) el número de empleados contentos, y 4) el número de clientes leales que gustosos te darán más dinero. Una comida gratis no es gratis. Al final, le cuesta a tu negocio.

14. Aprovecha los Medios

¿Buscas publicidad? Aprende Públicas apropiadas y la prensa te buscará

el

arte

de

las

Relaciones

Cuando comencé mi carrera de emprendedor, gasté muchos recursos en publicidad. Fue una experiencia angustiante porque no tenía suficiente dinero. Aunque mis anuncios tuvieron éxito, con el correr de los años descubrí que las Relaciones Públicas son igualmente eficaces para conseguir clientes. El problema es que, aunque las Relaciones Públicas requieren un menor gasto en lo económico, son mucho más difíciles de llevar a la práctica que la publicidad. Para publicar un anuncio, todo lo que necesitas es dinero. Pero con las Relaciones Públicas quizá invierta tiempo y dinero sin obtener nada a cambio. Hace algunos años, me percaté de que para ser un emprendedor de éxito necesitaba ser bueno en Relaciones Públicas y distinguirme lo suficiente como para atraer la atención de los medios masivos de comunicación. Debía decir algo que nadie más dijera. Debía tener una ventaja, ser un poco controversial y dar algo de valor para los lectores, radioescuchas y televidentes. Como siempre he sido el “payaso de la clase”, aproveché esa característica. En el mundo de los negocios, la gente aburrida no tiene muchas Relaciones Públicas, a menos que hagan algo locuaz o ilegal. Mis apariciones en las cadenas televisoras CNBC, Fox, PBS, TBN y en programas como Friends, En Vivo con Larry King, el Programa de Oprah Winfrey y Hoy – así como esta columna en la

Revista Entrepreneur– son ejemplos de campañas de Relaciones Públicas exitosas. Son el resultado de años invertidos en el establecimiento de relaciones interpersonales, compartiendo información y poniéndome a la disposición de otros como un recurso útil. Reforzar las inversiones en publicidad con Relaciones Públicas puede hacer más eficaz una campaña de mercadotecnia. Uno de mis mayores éxitos en Relaciones Públicas ocurrió en 1978, cuando contraté la publicación de una fotografía de mi más reciente producto, en ese entonces, en la Revista Playboy. La moda de correr apenas comenzaba, así es que diseñé una pequeña cartera de nylon que se adhería a los tennis para realizar tal actividad. En la sección de Playboy que anuncia nuevos productos, los tennis para correr con cartera fueron la única prenda de vestir que la atractiva modelo portaba. Las ventas se fueron hasta la cima. Lo aburrido no vende ni genera buenas Relaciones Públicas. Los emprendedores de hoy deben conocer bien los medios masivos de comunicación. Tengo la convicción de que los mejores emprendedores son los que se convierten en voceros de su industria – la gente a quienes los periodistas llaman cuando necesitan información o un comentario. Esto requiere de capacitación y práctica. Contrata a un asesor en medios y a un agente de Relaciones Públicas que te ayude a enfrentar a los medios de comunicación de manera eficiente. Y practica, a fin de transmitir lo que es de valor para ellos y su público. Aprende a hablar en forma breve. Di lo que tengas que decir rápida y claramente. Sé explosivo. Aprende de tus apariciones menos protagónicas. Conforme mejores tu técnica, tu compañía se fortalecerá y serás un mejor emprendedor.

15. Ve en Busca De las Estrellas

Para los emprendedores que ganancias, he aquí un breve análisis para formar parte del círculo de los multimillonarios

desean de lo

aumentar que se

sus requiere

En 2004 conocí a Donald Trump y, en 2006, publicamos nuestro libro titulado Why We Want You to Be Rich (Por qué queremos que seas rico). Una de las mejores cosas que me sucedieron al trabajar con Donald fue que pude observar de primera mano la razón por la cual es multimillonario –y por la que yo soy sólo millonario. Entre más lo conocía, más me preguntaba “¿por qué no soy multimillonario?”. La principal respuesta fue “porque eres flojo, estás cómodo y has alcanzado tu objetivo de convertirte en millonario”. Así es que decidí que ya era hora de establecer una nueva meta. Justo antes del lanzamiento comercial de nuestro libro comencé a construir un proyecto que me convirtiera en multimillonario. Lo primero fue elaborar un plan de negocios completamente nuevo. En ese momento, la compañía Rich Dad (Padre Rico) era principalmente un negocio para publicar libros e impartir seminarios. Como bien saben, el negocio de los libros está muy limitado y los seminarios me exigían viajar continuamente. Si mi esposa Kim y yo no viajábamos, no había seminarios. Por esta razón estábamos fuera de la oficina más de 250 días al año. Si la situación no cambiaba, el negocio no crecería... porque no podía crecer. Lo segundo fue presentar el nuevo plan a mis ejecutivos y socios. A muchos no les gustó el nuevo plan y han abandonado la empresa.

En tercer lugar busqué gente con experiencia (emprendedores, no empleados) que hubieran construido sus negocios en el campo hacia el que planeaba llevar la compañía. Una persona tiene una empresa de medios de comunicación que crea programas para la televisión. Otra es un amigo de hace tiempo que ha construido franquicias por todo el mundo. ¿Qué hicimos? Ahora vendemos bajo licencia el uso de nuestra marca, con lo que logramos que el circuito de seminarios continuara sin mí. Esto me dejó en libertad para ser un emprendedor en vez de líder de seminarios. El plan es llevar la compañía a la marca de US$100 millones de flujo de efectivo dentro de los siguientes cinco años, y después ingresar al mercado accionario a través de una IPO. Ya registré otras tres compañías en la bolsa de valores, así es que si todo marcha de acuerdo con el plan, estas medidas me enviarán a la categoría de los multimillonarios. Lo bueno es que no tengo la necesidad de hacerlo. Tengo suficiente dinero. Pero me encanta ganar, y Donald fue mi inspiración. Todos conocemos la historia acerca de cómo Ray Kroc compró McDonald’s a los hermanos McDonald. Ellos se convirtieron en millonarios, pero Kroc se hizo multimillonario. Los McDonald fueron los emprendedores que iniciaron el negocio, pero Ray Kroc fue el visionario con un mejor plan. Y todos saben que gana la persona con el mejor plan.

Consejos de negocios de Robert Kiyosaki Escrito por Gray Fox

Compartir12

1) Estamos en la era de la información. Hoy en día, lo que has aprendido se vuelve obsoleto rápidamente. Lo que aprendes es importante, pero no tanto como cuán rápido lo aprendes, cambias y te adaptas a la nueva información. 2) Educación financiera. Necesitamos más educación pero no del tipo tradicional. Cada estudiante hoy necesita educación financiera, que es la educación necesaria para convertir el dinero que se gana en su profesión en riqueza a largo plazo y seguridad financiera. 3) Inteligencia. La verdadera inteligencia consiste en saber lo que es apropiado mas allá de saber únicamente si algo es “bueno o malo” 4) Cometer errores. Muchos educadores se enfocan primariamente en las habilidades y suelen castigar a los jóvenes cuando comenten errores. Y sentirse atemorizado de cometer errores hace que las personas no quieran hacer nada.

Ponemos demasiado énfasis en la necesidad de sentir que estamos en lo correcto y en el temor de fallar. El temor de fallar y sentirse tontos es lo que hace que mucha gente deje de intentar. Debemos aprender actuando! 5) El poder de las ideas. Quiero que la gente sepa que tiene el poder y la habilidad para tener todo el dinero que quieran. Si lo quieren. Pero el poder no está en el dinero. El poder no esta fuera de ellos. El poder está en la ideas. No tiene nada que ver con dinero. La buena noticia es que no se necesita dinero, se necesitan ideas. Cambia unas pocas ideas y obtendrás poder sobre el dinero en lugar de dejar que el dinero tenga poder sobre ti. 6) La fórmula ganadora. Los expertos dicen que los problemas familiares tienen su raíz en el hecho de que los padres imponen a sus hijos su fórmula ganadora sin respetar la propia fórmula del niño. Un buen padre necesitaría escuchar cuidadosamente y descubrir la fórmula ganadora de sus hijos. 7) La razón de la pobreza. Mucha gente pobre es pobre porque aprende a ser pobre en casa. 8 ) Dale a tus hijos poder antes de darles dinero. 9) Buscar un mentor. La fórmula ganadora que aprendí a los 9 años es tener un mentor y aprender haciendo. Aún hoy en día, busco mentores de quienes pueda aprender. Gente que ya haya logrado lo que yo deseo lograr o bien escucho audio-tapes donde ellos me digan cómo lo han hecho. 10) El mundo real. Ya sea que a tus hijos les este yendo bien en la escuela o no, se observadory anímales a encontrar su propia fórmula de aprendizaje porque una vez que dejen la escuela y entren en el mundo real, será cuando su verdaderaeducación comience. 11) Activos y pasivos. Los activos son aquellos que ponen dinero en tu bolsillo mientras que los pasivos son todos los que toman dinero de tu bolsa. 12) Nuevas ideas financieras. Busca novedosas ideas financieras antes de enseñarle a tus hijos las viejas ideas acerca del dinero. Muchas personas tienen problemas financieros porque siguen utilizando antiguas ideas casi siempre aprendidas de sus padres. 13) Creatividad financiera. Desarrolla la creatividad financiera de tus niños mientras son jóvenes. En lugar de decirles que hacer, permíteles usar su creatividad natural y déjales encontrar sus propias formas de resolver sus problemas financieros y crear exactamente el tipo de vida que desean. 14) El secreto para ser rico. Muchas personas no logran ser ricos por una razón. Es porque han sido entrenados para pensar en términos de cobrar por el trabajo que hacen. Si quieres ser rico necesitas pensar en términos de a cuánta gente puedes servir con lo que haces. 15) El dinero no te hace rico. El dinero no necesariamente te hace rico. El mas grande error que la gente comete es pensar que tener más dinero los hace ricos. En la gran mayoría de casos tener más dinero les representa tener más deudas. Es por ello que el dinero por si no te hace rico.

Robert Kiyosaki: ¿Quieres Éxito en tu Carnicería? No Contrates Vegetarianos Escrito por Gray Fox

Compartir5

La clave es tener el equipo correcto: Contrata a las personas con pasión por lo que hacen y que compartan tu visión Frecuentemente, los empresarios me preguntan: “¿Cómo encuentro a las personas correctas?”. Y mi contestación siempre es: “Primero, deshágase de las personas equivocadas”. Una de las tareas más difíciles y más importantes a la hora de emprender es elegir al equipo correcto. Hace un año, mi amigo se enfrentó a este dilema: su empresa se había creado rápidamente pero estaba estancada. Había contratado a un nuevo director y a un administrador, pero las ventas seguían bajas y el personal estaba aletargado. Cuando me preguntó en qué podía estar equivocado, le respondí: “Contrataste a las personas equivocadas. Es verdad que son listos y traen excelentes recomendaciones, pero están acostumbrados al mundo corporativo, no al ambiente emprendedor. Y lo más importante es que están aquí por el cheque y no para cumplir su misión. Te recomiendo que los dejes ir”. “No puedo hacer eso”, dijo mi amigo. “Pagué una fortuna a la empresa que me los mandó y ahora tendría que pagar su liquidación. ¿Alguna otra idea?” “Claro”, respondí. “Si no puedes despedirlos y hacer cambios, quizá eres la persona equivocada para esta compañía.” Hace muchos años, mi padre rico me dijo: “Contrata a las personas que se manejen por su misión… a la gente que comparta tu misión y visión. Si no lo haces así, tu empresa tendrá muchas presiones o, incluso, nunca podrá despegar del suelo”. También dijo: “Las grandes empresas se pueden permitir contratar a directores y empleados; los emprendedores tienen que contratar a misioneros”. Una de las razones por las que Steve Jobs es el emprendedor modelo, es porque tiene misioneros dentro de su compañía, incluso fuera. De la misma manera que Harley–Davidson, los clientes de

Apple son más que clientes, son misioneros. Jobs es exitoso porque es leal a su misión y exige lo mismo de su personal. La misión de Apple empieza en el núcleo de la compañía. Le dije a mi amigo que él era la persona equivocada simplemente porque tanto él como su personal sólo mencionaban de dientes para fuera la misión de la empresa. Entonces le recordé: “La misión surge del corazón, no sólo de la boca.” La palabra coraje viene del francés le coeur… el corazón. Es triste que mi amigo sea brillante en mente, elocuente, pero débil de corazón. Actualmente, el mismo director y administrador siguen en su empresa. Las ventas, la energía y la moral continúan cayendo. La compañía se está pudriendo desde su núcleo. Cuando le pedí a mi padre rico que me explicará más sobre por qué contratar a personas con una gran pasión por cumplir su misión, sólo se rió y dijo: “Si tienes una carnicería, no contrates a vegetarianos para que la atiendan”. De EscuelaParaRicos.net

Robert

Kiyosaki

Robert Kiyosaki: Diferentes ideas sobre el dinero Escrito por Gray Fox

Compartir6

Diferentes padres y diferentes ideas sobre el dinero Mi padre educado tenía una idea muy arraigada de que el amor por el dinero era perverso, que obtener una ganancia excesiva era codicia. Se sintió avergonzado cuando los periódicos publicaron cuánto dinero ganaba, porque consideraba que ganaba demasiado en comparación con los maestros de escuela que trabajaban para él. Era un hombre bueno, honesto y trabajador que hizo su mejor esfuerzo para defender su punto de vista de que el dinero no era importante para su vida.

Mi padre educado, aunque pobre, decía constantemente:     

“No estoy muy interesado en el dinero.” “Nunca seré rico.” “No puedo comprarlo.” “Invertir es riesgoso.” “El dinero no lo es todo.”

El dinero mantiene la vida Mi padre rico tenía un punto de vista diferente. Consideraba que era tonto pasar la vida entera trabajando para ganar dinero y pretender que el dinero no era importante. Mi padre rico creía que la vida era más importante que el dinero, pero que el dinero era importante para mantener la vida. A menudo decía: “Usted sólo tiene un cierto número de horas en un día y hay un límite a lo duro que puede trabajar. ¿Entonces por qué trabajar duro por el dinero? Aprenda a hacer que el dinero y la gente trabajen para usted y será libre para hacer las cosas que son importantes.” Para mi padre rico, lo importante era:     

Tener mucho tiempo para criar a sus hijos. Tener dinero para donar a las beneficencias ya los proyectos que apoyaba. Proporcionar empleos y estabilidad financiera a la comunidad. Tener tiempo y dinero para cuidar de su salud. Ser capaz de viajar por el mundo con su familia.

“Se necesita dinero para esas cosas”, decía mi padre rico. “Por eso es que el dinero es importante para mí. El dinero es importante, pero no quiero pasar mi vida trabajando para ganarlo.” Fragmento de “El Cuadrante del flujo de dinero” de Robert kiyosaki

15 lecciones aprendidas de Cashflow 101 Escrito por Gray Fox

Compartir33

Uno de los ramos que no figuran en el currículo de las escuelas y de la gran mayoría de las universidades es la educación financiera básica. La gran mayoría de jóvenes que terminan con el colegio están educados para ganar dinero, pero no saben cuadrar una chequera y mucho menos invertir el dinero que van a ganar en sus vidas.

Ante semejante vacío en la educación de sus hijos, es preciso que los padres asuman el rol de educarlos en el manejo básico de finanzas y de introducirlos en el mundo del dinero. El problema es que, muchos padres tampoco han recibido una instrucción adecuada en ésta área y no poseen los conocimientos para enseñarles a sus hijos. Solución: ¡Aprenda junto con ellos! ¿Y qué manera mejor de hacerlo que jugando un juego didáctico en el cual sus hijos aprenderán acerca de los temas financieros en forma natural, entretenida y efectiva? Aparte del Monopoly, que es un clásico, yo recomiendo los juegos de Robert Kiyosaki, “Cashflow for Kids” para niños hasta 8 años y “Cashflow 101″ para niños mayores y adultos que quieren iniciarse en el mundo de las inversiones con la mentalidad correcta. A continuación nombro 15 importantes lecciones que mis hijos aprendieron jugando “Cashflow 101.” 1. El concepto de la carrera de ratas Nuestro sistema de educación tiene el propósito de formar personas que se inserten exitosamente en el mercado laboral. Por eso la gran mayoría de las personas, independiente de su nivel de educación, no se cuestionan el hecho de que algún día van a trabajar al menos 8 horas diarias como empleado o como auto empleado, cambiando sus horas por dinero. Desconocen que existen otras opciones que permiten generar dinero y quedan automáticamente atrapados en la carrera de las ratas una vez que comienzan con su vida laboral. 2. No importa la cantidad de dinero que tengas, sino los pasivos que eres capaz de generar Cuando empezamos con el juego, mis hijos se enfocaban en ganar más y más dinero. Pensaban que mientras más montoncitos de billetes podían acumular, mejor. Sin embargo, muy pronto se dieron cuenta de que “Cashflow 101″ no se gana por acumular dinero, sino por generar suficiente ingreso pasivo para pagar sus gastos de vida y así quedar financieramente libres. 3. La importancia de no gastar innecesariamente “Cashflow 101″ tiene casillas que, cuando cae en ellas, debe sacar una tarjeta “Doodad” o de gastos. Puede ser desde una visita al mall hasta la compra de un yate, todas las cosas entretenidas y tentadoras que nos gustan hacer. Sin embargo, mis hijos pronto aprendieron que estos “Doodads” le quitaban dinero que necesitaban para invertir en algo que les generara ingresos.

4. Vocabulario básico de inversión ¿Usted sabe lo que es el ROI o retorno sobre la inversión? ¿O cómo llevar un estado de cuenta (y como interpretarlo), entender el concepto de un “stock split” o una división de acciones, cómo se llaman las diferentes opciones para invertir en bienes raíces, etc…? ¿Y sus hijos? Para poder tener éxito en el mundo de las inversiones, hay que dominar el idioma que se usa en él. 5. Cómo invertir “Cashflow 101″ pone el mundo de las inversiones al alcance de todos. Muchas personas no se atreven a invertir porque creen que es muy riesgoso. Al aprender a invertir durante el juego, las personas cambian su mentalidad sobre las inversiones y se familiarizan con las diferentes opciones de inversión que existen. 6. Estar al tanto del mercado “Cashflow 101″ posee tarjetas que simulan situaciones de mercado que suceden en la realidad. Cualquier inversionista tiene que estar al tanto sobre las condiciones del mercado. El mercado dicta cuando hay que vender o cuando hay que comprar. 7. Reducción Un casillero de “Cashflow 101″ saca al jugador del juego por 2 rondas. Es importante que nuestros hijos aprendan acerca del concepto de la Reducción de personal para que se cuestionen que tan seguro es realmente aspirar a vivir mes a mes de un sueldo que no es garantizado. 8. Caridad “Cashflow 101″ promueve la generosidad. El jugador generoso puede jugar con 2 dados y así aumentar sus ingresos. Es importante que nuestros hijos aprendan que el dinero es una herramienta para hacer el bien y no solamente para satisfacer nuestras necesidades. De ésta forma la ley bíblica del dar y del recibir funciona a favor nuestro. La persona generosa siempre va a prosperar, mientras que los avaros quedan atrás y pierden. 9. Concepto de ROI Toda inversión genera más o menos ganancias. En general, mientras más segura la inversión, menos ganancias. El ROI, o retorno sobre la inversión, indica el porcentaje de ganancias que se recibe en cada inversión. Mis hijos rápidamente aprendieron que algunas inversiones son mejores que otras y cómo reconocerlas. 10. Entender un estado financiero

El punto central de “Cashflow 101″ no es el tablón del juego, sino el estado de cuenta que cada jugador debe llevar durante el juego. Es un ejercicio de contabilidad básica que enseña a dominar las habilidades contables que nos ayudan a evaluar constantemente nuestra situación financiera. 11. Concepto de Cashflow o flujo de dinero Mediante el estado de cuenta personal que cada jugador debe llevar durante el juego, se aprende que el dinero fluye y que es muy importante saber hacia adónde está fluyendo: hacia nuestro bolsillo o desde nuestro bolsillo. 12. Existen varios niveles de inversión Una vez que una persona haya logrado pagar todos sus gastos con ingresos pasivos, pasa a las “ligas grandes” de los inversionistas. “Cashflow 101″ enseña que hay diferentes niveles de inversión y que se puede aspirar a niveles mayores, de mayor rentabilidad, a medida que uno va dominando los niveles más simples. 13. Es posible multiplicar el dinero, aunque sea poco El juego acaba con el mito de que hay que tener dinero para hacer más dinero. Personas con muy poco dinero pueden salir adelante y ganar el juego. 14. No importa cual es el nivel de su ingreso, todos pueden salir de la carrera Al principio del juego cada jugador recibe una profesión que puede ser desde un conserje hasta un médico o abogado. Lo interesante es que, mientras más altos los ingreso, más altos también son los gastos, lo que dificulta el salir de la carrera de las ratas con ingresos pasivos. 15. Descubra que tipo de persona es Cada persona tiene una manera de pensar y una actitud diferente frente al dinero. El juego demuestra la verdadera personalidad de cada persona. Están los miedosos, los apostadores, los perfeccionistas, los farsantes que lo saben todo, los arriesgados, los titubeantes, etc “Cashflow 101″ desenmascara nuestros miedos y actitudes equivocadas y nos ayuda a analizar y cambiar nuestra manera de pensar frente al dinero. Fuente: EscuelaParaRicos.net

Toque de Midas, el nuevo libro de Robert Kiyosaki y Donald Trump Publicado el sábado 8 de octubre de 2011 Ya está a la venta el nuevo libro para emprendedores de Robert Kiyosaki junto a Donald Trump, titulado:

Toque de Midas: ¿Por qué algunos empresarios logran hacerse ricos y por qué la mayoría no? Esta vez, Robert Kiyosaki orienta su libro hacia una temática diferente a la tratada en casi todas sus obras anteriores, enfocándose más hacia el tema empresarial y emprendimiento. A continuación les dejo la descripción del libro: Robert Kiyosaki y Donald Trump se unen para compartir la verdad poco conocida acerca de lo que se necesita para lograr el éxito empresarial. ¿Pensando en comenzar su propio negocio? ¿Ya tiene uno y quiere que crezca? A continuación, antes de perder más tiempo y dinero, debes descubrir y dominar los cinco puntos del "toque de Midas":



La fuerza del carácter: En cuanto a la mala suerte y buena suerte.



Enfoque: Sigue hasta que tengas éxito un Curso.



La marca: Lo que representan.



Las Relaciones: Usted no puede hacer un trato con malos socios.



Pequeñas cosas que cuentan: Lo que los emprendedores exitosos hacen que otros no.

Este libro es para los emprendedores. Te enseña lo que los libros de negocios no, a partir de dos de los empresarios más exitosos del mundo - los empresarios con el "toque de Midas".

Algunos frases de Robert Kiyosaki y Donal Trump acerca de su libro: Como empresarios, compartimos con ustedes nuestros pensamientos y creencias, nuestros triunfos y nuestras pérdidas que hemos acumulado durante décadas. Usted aprenderá lo que nos hace tener éxito, mientras 9 de cada 10 empresarios fracasan. Vamos a compartir cómo nos las arreglamos para ir más allá del éxito y la riqueza, convirtiendo a nuestras empresas en marcas internacionales, un sueño de muchos empresarios hazaña, sin embargo, conseguida por unos pocos. En este libro, nuestro segundo juntos, compartimos lo que nos da el toque de Midas, la capacidad de convertir las cosas que tocamos en oro, y cómo usted puede tenerlo también." El libro lo puedes encontrar en Amazon en formato audiolibro, formato impreso y también está disponible en la tienda de Apple iBooks para el iPhone, el iPad y iPod Touch.

Sesenta minutos Para Volverse Rico [Video DVD] - Un espectacular Seminario Personalizado con Robert Kiyosaki Publicado el jueves 18 de febrero de 2010

Les quiero ocmpartir un seminario en video, de Robert Kiyosaki, en el cual trata acerca del tema de como alcanzar la riqueza, un recurso ideal para aprender algo de la filosofia de los millonarios, disfrutalo!!. Video Online (YouTuBe): Descripcion: ¿Cansado de estar atrapado en la carrera de ratas? Pasa una hora con Robert Kiyosaki para que te revele los secretos financieros del éxito. En este exclusivo DVD aprenderás lo que los ricos enseñan a sus hijos, que la clase media y pobre no enseñan. Descubrirás cómo ir más allá de un salario y empezar a disfrutar el poder de hacer que tu dinero trabaje para ti. Y verás cómo la fórmula simple de riqueza personal de Padre Rico puede transformar tu vida y te llevará a la libertad financiera! Datos Tecnicos: SESENTA MINUTOS PARA VOLVERSE RICO, Robert Kiyosaki [ VIDEO DVD ] - Un espectacular seminario personalizado con Robert Kiyosaki Video AVI DivX HQ | 580 MB | 60 min | 1200 kbps | Audio original, Subtitulado en Español Fuente: Youtube El dinero es una idea * En el momento en que tu dices "No puedo pagrlo.", esto se convierte en verdad. En su lugar, pregúntate "¿Cómo puedo pagarlo?" * Sólo 1 de cada 100 personas se vuelven ricos, y otros 4 de cada 100 son adinerados. * Tres puntos: 1. El dinero es una idea 2. El dinero no te hace rico 3. Dos tipos de problemas: demasiado ricos o demasiado pobres (¿que prefieres?) * Ser pobre y luchar no te hace sentir feliz. Sin embargo, las ideas familiares negativas acerca de tener mucho dinero, a menudo te impiden hacer dinero.

Sin embargo, no deseas una maestría, un trabajo, o un aumento de salario. Tu quieres construir empresas que hagan dinero real. * El dinero se reduce a una elección. Tu casa no es un activo * El banquero averiguará tu inteligencia financiera, nó tu inteligencia académica. * Tu declaración financiera incluye tus ingresos, gastos, activos y pasivos. * El cuadrante del flujo del dinero incluye los sectores empleados, inversionistas, empresarios y trabajadores autónomos. * Debes ser activo en al menos 2 cuadrantes, de los cuales uno es el cuadrante de inversión. * Si tienes dinero, los asesores financieros vienen a buscarte. * 90/10 Regla de la inversión: 10% de la gente hace el 90% del dinero. * Es importante invertir en un negocio para ahorrar en los impuestos. Asi como un empleado paga sus impuestos en primer lugar, del otro modo un empresario paga los impuestos al final. Ganar más, trabajar menos * Una casa puede ser tanto un activo o un pasivo. * "No es cuánto dinero tú haces, es cómo gastas tu dinero." * No trabajes por dinero. Trabaja para que los activos coloquen dinero en tu bolsillo. * Riqueza: "¿Cuánto tiempo puede sobrevivir sin trabajar?" Cuida y ocúpate de tu propio negocio * No mires demasiado las estadísticas. Hay muchas empresas que fracasan. Si cuidas y te ocupas de tu propio negocio, es probable que seas el 1 de cada 10 negocios que triunfan. Retirate Joven y Rico * Hay deudas buenas y deudas malas. * Si puedes probar que puedes manejar el dinero, entonces puedes obtener más dinero de él y tendrás algo de efectivo a la mano. El banco te prestará el dinero que desées, utilizando el principio de la responsabilidad fiduciaria. * No es cuánto dinero ganas, sino cuánto dinero mantienes. Este es lo que se llama relación de gastos e ingresos. * Tres cajas chicas: 1. Ahorro 2. Portfolio 3. Caridad * Para cerrar un trato, antes de comprar 1 objeto, analiza como mínimo otros 100 objetos similares. * Tú quieres la seguridad financiera, no la seguridad del empleo. Entonces ¿Qué te detiene? * Busca ofertas constantemente. * Cuatro razones para no tomar acción:

1. La mayoría de la gente no tiene tiempo - están demasiado ocupados trabajando por el dinero. 2. La mayoría de la gente dice que es arriesgado o tienen miedo. 3. El dinero, el sexo, la política y la religión son tabúes para hablar (esto funciona inconscientemente). 4. Mucha gente reacciona, pero no interactúa. * "La diferencia entre tú y yo, es que no has fracasado en todo aún! Espero que fracases para obtener más inteligencia!" * Si no estás consiguiendo éxito, es que no han fracasado lo suficiente, porque el fracaso es parte del éxito.

Qué tipo de inversor eres? Escrito por Gray Fox

Compartir3

Si estás pensando en invertir, debes tener claro a qué nivel de inversión quieres pertenecer, por lo que hemos preparado estos 7 niveles de inversionistas para que puedas identificar en qué nivel te encuentras a la hora de invertir. 1. Aquellos que no tienen nada que invertir Gastan todo lo que ganan o más de lo que ganan. Aunque parezca increíble, hay muchos “Ricos” que se encuentran en éste nivel. 2. Deudores Resuelven sus problemas financieros pidiendo dinero prestado. Entran en el mundo de la inversión con dinero prestado. No hay diferencia entre un inversionista de este tipo y un apostador. Invertir para él, es lo más parecido a un juego de azar. En caso de tener suerte, paga lo que debe. Si no tiene suerte, pide a José para pagarle a David. 3. Ahorradores Apartan una cantidad de dinero de sus salarios o sueldos todos los meses, la cual, posteriormente la invierten en depósitos bancarios con un retorno de interés bajo, pero retorno seguro. Les asusta el riesgo. 4. Inversionistas inteligentes Son personas inteligentes con una sólida educación, a menudo con carreras universitarias, aunque carecen de educación financiera. Son conscientes de que para adquirir una fortuna hay que invertir, no siendo acertadas sus inversiones. Estos inversionistas suelen ser los que pierden el dinero que recoge el inversionista más sofisticado. 5. Inversionistas de largo plazo Estos inversionistas están involucrados activamente en sus propias decisiones de inversión. Invierten en educación financiera antes de adquirir su primera inversión.

Su éxito radica en las inversiones a largo plazo. Como no necesitan el dinero invertido, pueden esperar sin problema durante un largo tiempo hasta que finalmente las acciones terminan subiendo su precio. Teniendo tiempo y dinero, convierten la inversión en algo seguro. 6. Inversionistas sofisticados Estos inversionistas se dan el lujo de poner en práctica estrategias de inversiones agresivas y arriesgadas, ya que tienen una sólida base de efectivo y conocimientos sobre las inversiones. Adquieren inversiones al por mayor y no al menudeo. Estos inversionistas saben que los malos tiempos en la economía les ofrecen mejores oportunidades de éxito en sus operaciones. 7. Capitalistas Estas personas suelen ser excelentes empresarios y excelentes inversionistas. Los auténticos capitalistas, más que comprar acciones, las crean y las ponen a la venta en el mercado, por lo que invierten en sí mismos. A menudo hacen que inversionistas de otros niveles se vuelvan ricos. Su pasión no está en generar riqueza, si no en poseer riqueza. Cualquiera que tenga como meta convertirse en un inversionista de los niveles 6 ó 7 debe pasar primero por el nivel 3. De no hacerlo así, siempre será un inversionista del nivel 2 (UN APOSTADOR) De “El cuadrante del flujo del dinero” de Robert Kiyosaki. Escuela Para Ricos.net

Robert Kiyosaki "Matando las Vacas Sagradas" del Dinero Publicado el lunes 1 de agosto de 2011

Navegando en Youtube me encontré con una serie de videos en los que Robert Kiyosaki comparte y discute, con un grupo de profesionales (incluyendo a su esposa Kim Kiyosaki), varios de los conceptos que expone en sus libros. La serie de videos es titulada "matando a las vacas sagradas". El termino "vaca sagrada" se usa cuando se quiere dar a entender que alguien o algo es

muy importante o intocable, en este caso, Robert Kiyosaki trata de derrumbar varias creencias sobre el dinero profundamente arraigadas en nuestra mente, que aceptamos comúnmente y observamos religiosamente. Bien, te invito a ver los videos y a romper paradigmas financieros!!

1. Ir a la escuela

2. Encontrar trabajo

3. Trabajar duro

4. Ahorrar dinero

5. Tu casa es un activo

6. Salir de la deuda

7. Vivir por debajo de tu medios

8. Invertir a largo plazo

Más de Robert Kiyosaki:       

La Nueva Economía: las nuevas reglas del dinero No escuches a los perdedores Los mejores Consejos de Robert Kiyosaki: 15 Consejos para Alcanzar el exito Financiero Un falso mito acerca de la riqueza Una Ventaja injusta: El Poder de la Educación Financiera. Por qué los ricos son cada vez más ricos Incluso en una crisis financiera? Dejar de pensar como empleado Aproximación al pensamiento y la filosofía de Robert Toru Kiyosaki

Robert Kiyosaki es el experto en finanzas más popular del 2011 Publicado el viernes 13 de enero de 2012 La filosofía "Rich Dad" y sus consejos empresariales, convierten a Robert Kiyosaki en el experto financiero más popular del 2011. Estoy seguro de que la gran mayoría de nosotros ha tenido en sus manos el famoso libro "Rich Dad, Poor Dad" o "Padre Rico, Padre Pobre", pues bien, no es coincidencia porque este libro es uno de los más vendidos a nivel mundial. Inclusive, es considerado por expertos, como un libro que debería leer todo aquel que empieza su camino hacia la riqueza. Han pasado 15 años desde que se escribió este libro que haría mundialmente famoso a Robert Kiyosaki, y desde entonces su lista de seguidores crecería día tras día gracias a todos los libros que publicaría y al desarrollo de su juego CashFlow, que tiene versión de mesa y 3 versiones para pc.

Su popularidad sigue creciendo, tanto asi que según una encuesta realizada por gobankingrates.com (una popular comunidad financiera), Robert Kiyosaki se quedo en el primer lugar entre los expertos financieros más populares del 2011, estando por encima de Warren Buffet, uno de los más ricos del mundo según Forbes. La encuesta fue realizada a lo largo del mes de diciembre, y los resultados publicados este mes. A continuación puedes ver los otros financieros del listado.

Los expertos en finanzas más populares del 2011

Estos son los resultados de la votación: 1. Robert Kiyosaki 4,239 votos (41.65%) 2. David Bach 2,862 votos (28.12%) 3. Jeff Yeager 856 votos (8.41%) 4. Dave Ramsey 711 votos (6.99%) 5. Ric Edelman 487 votos (4.78%) 6. Suze Orman 245 votos (2.41%) 7. Stacy Johnson 197 votos (1.94%) 8. Warren Buffett 193 votos (1.9%) 9. Liz Pulliam Weston 188 votos (1.85%) 10. Clark Howard 124 votos (1.22%) 11. Ramit Sethi 42 votos (0.41%) 12. David & Tom Gardner 34 votos (0.33%)

¿Por qué es Robert Kiyosaki es el experto en finanzas más popular?

El Sr. Robert Kiyosaki me ha iluminado con su fácil y sencillo modo de entender la educación financiera. Estoy muy agradecida con él. - Alwed E. Muchos no comparten su pensamiento, y sus libros han sido criticados por varios expertos, sin embargo, la clave de su popularidad la debe a la filosofía de "Rich Dad" difundida en todos sus libros. Las recesiones y desempleo hacen que la gente adopte su filosofía como el camino que los llevará a la riqueza, y aunque no existe una formula mágica para ello, hay que reconocer que luego de leer un libro de Kiyosaki empezamos a percibir las cosas de una manera distinta. Además sus consejos de negocios son prácticos y claros. "En la compañía Rich Dad, siempre estamos buscando nuevas maneras de compartir información sobre educación financiera a través de la última tecnología, libros, eventos, medios de comunicación social, y más", afirma Kiyosaki. "Es un honor ser el Experto en finanzas más popular del 2011, es una recompensa a nuestro trabajo de ayudar, a una audiencia internacional, a aumentar sus conocimientos financieros y tener más éxito. Gracias." Para finalizar, los invito a revisar Los mejores Consejos de Robert Kiyosaki. ¿Cuál es tu opinión con respecto a Robert Kiyosaki? Deja tu comentario.

Un falso mito acerca de la riqueza Escrito por enriquegastelo

Compartir

Es un verdadero placer saludarlos queridos emprendedores, espero que la información les sea de utilidad, y que si es así las puedan compartir con sus amigos, conocidos, familiares que puedan estar interesados en temas relacionados a los negocios rentables, el mercadeo en internet y los emprendimientos. Acerca del falso mito que corre por el mundo, sobre si existen leyes que benefician a los ricos y que hacen mucho daño a los menos afortunados, una falsedad total. Siempre se debe tomar con seriedad y consistencia los métodos y técnicas que se imparten sobre negocios, microemprendimientos y ganar dinero.

Te recomiendo leer el artículo entero… Puedes dejar tu comentario al final del artículo y espero que puedas aprovechar todo el contenido de valor que éste contiene sobre temas de negocios y emprendimientos. (…) Las leyes son las mismas… fueron escritas para todos… yo le sugiero que contrate asesores inteligentes y que obedezca las leyes. Es muy fácil ganar dinero legalmente en vez de violar las leyes y terminar en prisión. Además, sus asesores legales le servirán como su sistema de alerta temprana en lo que se refiere a cambios inminentes a la ley… y cuando las leyes cambian, la riqueza cambia de manos. (…) - Entonces decimos, de acuerdo a si las leyes son las mismas: las leyes fueron escritas para todos, esto sucede de la misma manera que cuando llueve, es responsabilidad de cada uno llevar un paraguas o estar prevenido y lo mismo cuando sale el sol, es responsabilidad de cada uno de poder aprovechar eso, por decirlo así. Y creo que está de más decir que se deben respetar las leyes. - Acerca de los cambios, cambios fiscales y cambios en todo el ámbito…las transferencias de riqueza ocurren cuando las leyes cambian y se ha demostrado históricamente a lo largo de todo el libro de Robert Kiyosaki, por ello debemos estar muy bien aconsejados y preparados para un inminente cambio. VISITA -> CREA TU PROPIO NEGOCIO

Una Ventaja injusta: El Poder de la Educación Financiera. Por qué los ricos son cada vez más ricos Incluso en una crisis financiera? - Robert Kiyosaki Publicado el miércoles 17 de noviembre de 2010

"Una ventaja injusta", así se titula el próximo libro de Robert Kiyosaki, que en muy poco tiempo se estará vendiendo en todas las librerías. La noticia la conocí a través de un correo que me llegó como suscriptor del sitio oficial del libro la Conspiracion de los Ricos.

Como parte de la difusion de este nuevo proyecto de Kiyosaki, se elaboró un video trailer, el cual segun muchos se convertiria en un documental tipo "el secreto", pero sinceramente no tengo conocimiento de que Kiyosaki este preparando un documental o pelicula. Les comparto ese trailer para que se creen algo de espectativa sobre "Una Ventaja injusta": Algunas frases interesantes del video (Por Chema Barboza): “Para cambiar tu vida financiera, primero es necesario cambiar tu mentalidad” “El siguiente Boom en la economia no vendrá de Internet, ni de China… vendrá de las mujeres” “El dinero es solo una herramienta para usarse en este mundo, todos la usamos y necesitamos nos guste o no” Kim Kiyosaki “Gran parte del exito es fallar muchas veces, aprender y aprender tus lecciones” “Si no estas siendo exitoso es porque no estas cometiendo errores” Marco Antonio Regil “El problema no es el capitalismo, el problema es la flojera de la gente, la ignorancia, creer que el dinero es malo y que es la raiz de todos los males” “Los ricos serán mas ricos, y los pobres y media clase desaparecerá” Robert Kiyosaki Bien, solo queda esperar lo nuevo de Kiyosaki y comprobar si encontraremos nuevos conceptos o se tratan de los mismos conceptos expuestos en varias de sus obras anteriores. ¿Ustedes que creen?

Dejar de pensar como empleado Escrito por Gray Fox

Compartir15

Por: Robert Kiyosaki En octubre de 2005 me encontraba en Nueva York para dictar algunas conferencias acerca del negocio de bienes raíces y sus inversiones. Por cierto, otro de los conferencistas participantes era Donald Trump. Después de mi exposición, un joven se acercó y me dijo:”Buen discurso, pero en Nueva York uno no puede hacer lo que usted dijo”. Me esforcé por contestarle cortésmente: - Bueno, Donald Trump lo está haciendo, apunté. - Sí, sí, dijo el joven. Ustedes hablan de ello, pero sé que no se puede hacer. Después de haber oído este pretexto muchas veces (sin importar el lugar del mundo donde me encuentre) ya tengo lista una respuesta. Le dije con firmeza: “Tienes razón. Tú no puedes hacer esto aquí. Pero yo sí, y lo haría si viviera en Nueva York. Y Donald Trump definitivamente está haciendo lo que tú dices que no se puede hacer”. Una razón por la que el joven y la gente como él dicen “No se puede hacer eso” o “Lo haría, si tuviera el dinero” es porque están pensando como empleados, no como emprendedores. En otras palabras, los emprendedores se concentran en las oportunidades y los empleados se concentran en recursos como el dinero, el personal o el tiempo. Por ejemplo, una persona que piensa como empleado dirá: “No lo puedo hacer porque no tengo el dinero”. Una persona que piensa como emprendedor dirá: “Aseguremos el trato y buscaremos el dinero después”. Aunque seas emprendedor, todavía puedes pensar a la manera de un empleado. Y no podrás cambiar tu negocio hasta que no cambies tu manera de pensar.

Consejos del Padre Rico Mi próspero padre me prohibió decir: “No me alcanza el dinero para comprarlo”, o bien, “eso es imposible” Él decía: “La gente pobre dice no puedo comprarlo; eso es lo que hace que sigan siendo pobres”. También afirmaba que “En los negocios, cuando uno dice: Eso es imposible, la competencia dirá: Podemos hacerlo”. En lugar de decir “No puedo comprarlo” o “eso es imposible”, me obligaba a preguntarme “¿Cómo lo puedo comprar?” o “¿Cómo lo puedo hacer?” Así, decía, “abres tu mente a nuevas ideas y expandes las posibilidades de tu vida”. De manera que la siguiente vez que digas “No puedo” o “eso es imposible”, recuerda que estás pensando como empleado y necesitas iniciar por pensar como emprendedor.

La solución para que puedas administrar tu dinero fácilmente. Haz click aquí para descubrirla. Fuente: http://EscuelaParaRicos.net/para-dejar-de-pensar-como-empleado/

Para dejar de pensar como empleado Publicado en Educación Financiera |

En octubre de 2005 me encontraba en Nueva York para dictar algunas conferencias acerca del negocio de bienes raíces y sus inversiones. Por cierto, otro de los conferencistas participantes era Donald Trump. Después de mi exposición, un joven se acercó y me dijo:”Buen discurso, pero en Nueva York uno no puede hacer lo que usted dijo”. Me esforcé por contestarle cortésmente: - Bueno, Donald Trump lo está haciendo, apunté. - Sí, sí, dijo el joven. Ustedes hablan de ello, pero sé que no se puede hacer. Después de haber oído este pretexto muchas veces (sin importar el lugar del mundo donde me encuentre) ya tengo lista una respuesta. Le dije con firmeza: “Tienes razón. Tú no puedes hacer esto aquí. Pero yo sí, y lo haría si viviera en Nueva York. Y Donald Trump definitivamente está haciendo lo que tú dices que no se puede hacer”. Una razón por la que el joven y la gente como él dicen “No se puede hacer eso” o “Lo haría, si tuviera el dinero” es porque están pensando como empleados, no como emprendedores. En otras palabras, los emprendedores se concentran en las oportunidades y los empleados se concentran en recursos como el dinero, el personal o el tiempo. Por ejemplo, una persona que piensa como empleado dirá: “No lo puedo hacer porque no tengo el dinero”. Una persona que piensa como emprendedor dirá: “Aseguremos el trato y buscaremos el dinero después”. Aunque seas emprendedor, todavía puedes pensar a la manera de un empleado. Y no podrás cambiar tu negocio hasta que no cambies tu manera de pensar. Consejos del Padre Rico Mi próspero padre me prohibió decir: “No me alcanza el dinero para comprarlo”, o bien, “eso es imposible”

Él decía: “La gente pobre dice no puedo comprarlo; eso es lo que hace que sigan siendo pobres”. También afirmaba que “En los negocios, cuando uno dice: Eso es imposible, la competencia dirá: Podemos hacerlo”. En lugar de decir “No puedo comprarlo” o “eso es imposible”, me obligaba a preguntarme “¿Cómo lo puedo comprar?” o “¿Cómo lo puedo hacer?” Así, decía, “abres tu mente a nuevas ideas y expandes las posibilidades de tu vida”. De manera que la siguiente vez que digas “No puedo” o “eso es imposible”, recuerda que estás pensando como empleado y necesitas iniciar por pensar como emprendedor. Por: Robert Kiyosaki

No escuches a los perdedores Escrito por Gray Fox

Compartir

Una de las peores fuentes de información financiera viene de los perdedores y los puedes encontrar en todos lados. Por ejemplo, una vez que estaba dando un curso sencillo sobre inversión, una persona levantó la mano pues quería que la reconociera. La persona se puso de pie y dijo: -”Los bienes raíces son una mala inversión”. -”¿Por qué lo dice?”, pregunté. -”Un amigo mío invirtió en un condominio y sólo ha perdido dinero. No ha ganado nada”. -”¿Cómo está perdiendo dinero?”, pregunté. -”Bueno, primero que nada, pagó demasiado por el condominio. Luego no tenía suficiente dinero para invertir así que no dio un enganche alto. Como sus pagos de hipoteca son tan altos, no reúne lo suficiente de rentas para cubrir su hipoteca y demás gastos”. -”Bueno, eso no es bueno”, dije. -”Y se pone peor”, dijo el hablante. “Subió la renta y su inquilino se mudó. Un nuevo inquilino llegó, dañó la unidad y no pagaba la renta de modo que tuvo que lanzarlo. Mi amigo ahora está tratando de vender la unidad pero nadie le da lo que está pidiendo a menos que repare el daño. Ya no quiere gastar más dinero arreglando la unidad y no quiere bajar el precio. Como no tiene un inquilino que pague la renta, está perdiendo todavía más dinero. Me dijo que nunca volvería a invertir en bienes raíces. Por eso digo que los bienes raíces son una mala inversión”. Más poderoso que el poder de la prensa

Este es un ejemplo de tomar consejos de inversión de un perdedor. No hay diferencia de qué inversión se trate, ya sean acciones, bienes raíces, fondos de inversión o negocios cada una de esas inversiones tiene perdedores listos para dar consejos. Una razón principal por la que tantas personas no son inversionistas exitosos es que escuchan los consejos de esos perdedores. Robert Kiyosaki

La Nueva Economía Escrito por RichDaniel

La Conspiración Las 8 nuevas reglas del dinero

Compartir13

de

los

ricos por Robert Kiyosaki

La Nueva Economía En estos días, la noticia está llena de hablar de la nueva economía. El problema es que yo no se de lo que estan hablando. A menudo me pregunto lo que la gente entiende por la Nueva Economía Puesto que nadie ha definido la nueva economía a mi entera satisfacción, yo pensaba que iba a compartir algunas de mis propias definiciones. Dinero Como partidario de la conspiración de los ricos, ya sabe que el dinero dejó de ser dinero en 1971, cuando Nixon sacó al dólar del patrón oro. Hoy en día, el dinero es deuda. El dinero ya no es dinero en la nueva economía. Con una deuda de dinero que, los ahorradores son perdedores. Las personas mayores en una economía todavía están tratando de ahorrar dinero y las tasas de interés están cerca de cero y la Fed está imprimiendo miles de millones de dólares. En la nueva economía, los deudores son los ganadores y los perdedores son los ahorradores. Edad En la vieja economía, la edad fue un activo. En la nueva economía, la edad es una responsabilidad. En la vieja economía, la edad significa experiencia y sabiduría. En la nueva economía, la edad significa viejo y obsoleto. Hoy en día, cuando los trabajadores de edad despedidos, que, el AM difícil para ellos encontrar trabajo si se aren, AOT al día sobre las últimas tecnologías.

Educación En la vieja economía, la educación era muy importante. Educación le dio una ventaja sobre alguien que ¿No, AOT tener una educación. En la nueva economía, con la tecnología cambia tan rápidamente, los estudiantes están obsoletos antes de salir de la escuela. En la vieja economía, no todo el mundo puede permitirse el lujo de ir a la universidad. En la nueva economía, los préstamos para la educación superior universitaria cambió todo En la nueva economía, la educación superior es común, no única. Sólo porque usted tiene un doesn título universitario, AOT garantizar un trabajo seguro, bien pagado. Por ejemplo, en una reciente encuesta, el 85 por ciento de los estudiantes no espera regresar a casa de su mamá y papá, porque sus perspectivas laborales eran tan malas. Para empeorar las cosas, con salarios más bajos, el costo de los préstamos de la escuela es más una carga que nunca. En la nueva economía, el costo de una educación universitaria puede ser más que el retorno de la inversión. Bien remunerados empleos En la vieja economía, empleos bien remunerados eran abundantes. Incluso para aquellos sin una educación universitaria no se bien remunerados puestos de trabajo en las fábricas. En la nueva economía, las fábricas se han trasladado más de los mares. Hoy en día, el mundo ha demasiadas fábricas. Si los trabajadores quieren salarios más altos, las fábricas simplemente trasladarse a países con salarios más bajos. La Era de la Información y la nueva economía eliminar puestos de trabajo. Al igual que el automóvil hizo caballos obsoletos, la tecnología hace obsoletas muchas profesiones. El Wall Street Journal publicó recientemente un artículo acerca de cómo los bibliotecarios se están convirtiendo en redundantes. El artículo afirma que la colección de nuevas sucursales no tienen los bibliotecarios y no catálogos de fichas. Sustitución de los bibliotecarios son pilas de armarios de metal donde los libros para los clientes y DVD, en línea AM y recogerlos en la taquilla. En la nueva economía, que tiene un trabajo que paga bien puede causar un objetivo para la tecnología que pueden hacer su trabajo por mucho menos. En la nueva economía, la tecnología de recompensas que los empresarios que utilizan la tecnología para producir más por menos. En la nueva economía, la tecnología hace que muchos empleados despedidos, caro y de menos valor. Impuestos En la vieja economía, la mayoría de la gente acaba de pagar sus impuestos. En la nueva economía, si el gobierno aumenta los impuestos, la gente puede moverse a través del ciberespacio y el trabajo en los países o estados con impuestos más bajos. Jubilación En la vieja economía, la empresa que trabajó para cuidó de su jubilación, lo que garantiza que un cheque de por vida. En la nueva economía, el trabajador es responsable de su cheque de pago para la vida. Y si el mercado de la bolsa de valores y de bienes raíces continúa accidente, millones de trabajadores jubilados que tenga que volver a trabajar.

Dos economías en Uno En cualquier país, hay dos economías. Una economía se compone de los trabajadores de funcionamiento por las normas de la vieja economía. Estas son las personas heridas en la nueva economía. La otra economía se compone de gente de funcionamiento por las normas de la nueva economía. Estas personas están floreciendo en la nueva economía. Lo interesante es que la gente de funcionamiento por las normas de la vieja economía suelen vivir al lado de los que operan por las normas de la nueva economía. La pregunta es: En que economia estas operando? Gracias por apoyar a COR. Robert Kiyosaki http://www.conspiracyoftherich.com/ReadTheBook/TableOfContents/update-73.aspx

Aproximación al pensamiento y la filosofía de Robert Toru Kiyosaki Escrito por artemercosur

Compartir6

Aproximación al pensamiento y la filosofía de Robert Toru Kiyosaki. Una guía para obtener La Libertad Financiera y la Independencia Económica Robert Kiyosaki es un inversor, empresario, orador motivacional, consejero sobre administración económica para grandes empresas además y ademas es escritor de libros que llegaron a ser best seller. Pero básicamente Kiyosaki es conocido mundialmente por su serie de libros derivados de la saga Padre Rico, Padre Pobre. Para nuestro trabajo, el Kiyosaki que interesa y el que estudiaremos es el que instruye sobre la libertad financiera personal, el uso adecuado del dinero y la independencia económica. Su obra es muy controversial y genera opiniones de todo tipo, las mismas van desde quienes se oponen a sus teorías y su supuesta historia de vida, hasta quienes lo consideran un precursor en el manejo del dinero y en la forma de educar financieramente a las masas. Algunas de sus revolucionarias ideas son comparables a las de Karl Marx. Y esta comparación es válida porque tanto Marx como Kiyosaki abordan la misma problemática social, es decir la supervivencia de un proletariado que tiene que conformarse con un salario

asignado por los poderosos señores del dinero y que en definitiva es también la problemática que nos interesa a nosotros, esto es, como conseguir dinero. Para Karl Marx, existen dos clases sociales, una capitalista que posee los medios de producción y una proletaria que no teniendo otra alternativa, vende su fuerza de trabajo. En esta contradicción social estaría el germen de la revolución de las masas que mediante la lucha armada tomaría el poder. Robert Kiyosaki utiliza otro concepto totalmente distinto, utiliza el concepto del emprendedor en lugar de proletariado y serian estos emprendedores las personas que al asumir una nueva filosofía de vida, la de la independencia económica y la de educación económica, contrapuesta a la lucha armada de clases, determinan otras condiciones que les permiten ir progresando gradualmente para al fin salir de la “carrera de la rata” que en el pensamiento Marxista tiene su equivalencia o paralelismo y se llama plusvalía. Para Karl Marx, la solución al problema de pertenecer a la clase asalariada, era integrarse a una enorme masa que derribara violentamente el régimen capitalista y le arrebatara el poder social, vale decir que la solución que plantea Marx es de todo un grupo social movilizado y actuando. En contraposición para Robert Kiyosaki, considerando que ya hemos pasado la era industrial y también la postindustrial, estamos entrando ahora, Internet mediante, en la época de la información, por eso la solución al mismo problema pasa por otro lado, pasa por la obtención de la independencia económica y la libertad financiera de cada componente social con los emprendedores como principales agentes catalizadores del cambio. Kiyosaky propone concretamente que la gente ya no debería estar esperanzada en que los gobiernos, el estado o los patrones les solucionen sus problemas financieros y su dependencia económica, ahora las nuevas situaciones como los fondos de ahorro para el retiro, la antigüedad, la salud y otros elementos que antes eran activos en la vida del trabajador, en este momento histórico son pasivos y esto implica que ya no pueden ser responsabilidad del gobierno ni de los estados, esta responsabilidad tiene que ser exclusivamente del trabajador. Por eso ahora también el trabajador depende de si mismo para salir adelante económicamente y deberá hacerlo utilizando las herramientas económicas que existen en la era de la información. La decisión la debe tomar cada individuo en particular y esta decisión pasa por seguir toda su vida en un trabajo asalariado, o convertirse en un emprendedor que logre la independencia económica, es decir, la solución que plantea Kiyosaki es individual, de cada individuo en particular y depende básicamente de su educación económica y de como obtiene la mayor cantidad de información para obtener la libertad financiera. Fuente: www.clubprivadodeinversion.com