Los Isomeros en El Olfato

Punto de Lectura UNIDAD 13 / Tema 8 Química Los isómeros en el olfato confieren un olor característico: uno huele a n

Views 80 Downloads 20 File size 222KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Punto de Lectura

UNIDAD 13 / Tema 8

Química

Los isómeros en el olfato confieren un olor característico: uno huele a naranja y el otro a limón.

La nariz es un verdadero laboratorio químico: los sensores olfatorios están ubicados a la entrada del sistema respiratorio y controlan la composición del aire que respiramos. Cualquier indicio de sustancias aromáticas, irritantes o nocivas, es transmitido al sistema nervioso central a fin de desencadenar reacciones de placer, de bloque o de expulsión mediante el estornudo. Por eso, muchos autores consideran al olfato, junto con el gusto, uno de los sentidos químicos.

En el 2004 los estadounidenses Linda Buck y Richard Axel obtuvieron el premio Nobel de Medicina por sus descubrimientos sobre la identificación de los olores. Estos científicos determinaron, en experimentos con ratones, que cada uno de los genes de una gran familia de alrededor de mil codifica para una proteína especial o receptor. Cuando una molécula odorífera, como cualquiera de los dos limonenos, se disuelven en la membrana olfativa, se une al receptor específico y este, a continuación, modifica su forma. Se desencadenan, entonces, una serie de reacciones que transforman la señal química en una señal eléctrica que llega al sistema nervioso central. Las proteínas encargadas de detectar los olores pertenecen a una gran familia de receptores, pero lo sorprendente es que cada molécula odorífera, de las muchas que componen un aroma, activa un receptor olfativo específico.

Pese a tener la misma estructura química y poseer propiedades físicas que son indistinguibles, gran cantidad de moléculas orgánicas se diferencian en la posición espacial de sus átomos; es decir, son estereoisómeros. En ciertos casos, los estereoisómeros son imágenes espectaculares, simétricas pero no superponibles (como nuestras manos). Cuando sucede esto, se los llama enantiómeros, como en el caso del (R) limoneno y el (S) limoneno, hidrocarburos presentes en la cáscara de los cítricos que le

Receptores para el (S) limoneno

d c

Receptores para el (R) limoneno

b a Moléculas odoríferas Organización del sistema olfativo a, las moléculas odoríferas se unen a los receptores ubicados en la membrana de las células olfativas; b, estas se activan y convierten la señal química en una señal eléctrica; c, que es transmitida a través de los glomérulos hasta la célula mitral; d, la cual se encarga de enviar la señal a la corteza cerebral.

Busca en la red • www.cnba.uba.ar/acad/quimica/isomeria_optica.pdf

Comprendo lo que leo 1. ¿Qué son los enantiómeros? 2. ¿Por qué es posible distinguir el olor del (R) limoneno del (S) limoneno? 3. ¿Qué sucedería si se eliminan los receptores para el (S) limoneno

Volver al Índice