Los Grandes Remedios de Olvera

SEGUNDA EDICIÓN Inscrito en ei Registro Federal del Derecho de Autor. Derechos Reservados © por Jorge E. Olvera Ruíz Pro

Views 78 Downloads 5 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SEGUNDA EDICIÓN Inscrito en ei Registro Federal del Derecho de Autor. Derechos Reservados © por Jorge E. Olvera Ruíz Prohibida !a reproducción parcial o toíai dei contenido de este libro. LA PIRATERÍA ES DELITO FEDERAL

Una publicación de

ediciones Director- Editor: Jorge Olvera R. de Distribución y Venta: tic. Raquel Ramírez Alvar ado Tel (013 41) 7 44 92 Fax: (013 41) 7 45 11 E-mail: sbonkediciones @ starmedia.com Tuxpan, Jalisco, México. 2000

2

A mi padre, el Dr. Enrique Olvera Sánchez; a mi madre, Ma. Graciela Ruíz Peña; a mi maestro, el Dr. Grabriel Macías Muñíz; modelos de valor, determinación, sabiduría y humildad, con amor, admiración, respeto y agradecimiento. 3

A mis alumnos y a todos los Homeópatas y estudiosos de la Ciencia Homeopática.

4

º

CONTENIDO PRESENTACIÓN SIMBOLOGÍA ACONITUM NAPPELUS ARSENICUM ALBUM BELLADONA ATROPA BRYONIA ALBA CALCAREA CARBÓNICA CARBO VEGETABILIS CAUSTICUM CHAMOMILLA VULGARIS CHINA OFFICINALIS HEPAR SULPHUR HYOSCIAMUS LACHESIS LYCOPODIUM CLAVATUM MERCURIUS VIVUS NATRUM MURIATICUM NUX VÓMICA PHOSPHORUS PULSATILLA NIGRICANS RHUS TOXICODENDRON SEPIA SILICEA SULPHUR THUJA VERATRUM ÁLBUM BIBLIOGRAFÍA

5 9 14 20 26 32 38 44 50 56 62 65 74 80 86 92 98 104 110 116 122 128 134 140 146 152 158

5

PRESENTACIÓN De todos los medicamentos que conforman la Materia Médica Homeopática, existen unos cuantos que, por la vasta extensión de su patogenesia, constituyen armas terapéuticas de extraordinario valor para el homeópata en la consulta diaria, ya que una gran proporción de los pacientes encontrarán con ellos la curación de las enfermedades que les aquejan. Estos medicamentos son llamados Policrestos, precisamente por la multitud de síntomas que despliegan en la experimentación pura. Existen algunas diferencias de opinión en cuanto a cuáles medicamentos deben ser catalogados como Policrestos. En este libro se han incluido algunos de los que tradicionalmente son considerados semi-Policrestos, para lo cual se ha tomado en cuenta la capital importancia que ellos tienen para el tratamiento, tanto de procesos agudos, como de enfermedades y miasmas crónicos. El objetivo de este primer tomo del Atlas Cromokinético de Materia Médica Homeopática, Los Grandes Remedios, es llevar a los estudiosos de la Ciencia Homeopática, la oportunidad de aprehender la imagen característica de cada uno de los Policrestos, de una manera fácil y rápida, poniendo en acción tres importantes canales de aprendizaje: el visual, el auditivo y el kinestésico, ya que el estudiante lee los puntos más importantes de la patogenesia del medicamento; observa la imagen gráfica de cada una de las tres áreas (síntomas mentales, generales y particulares), y colorea cada dibujo de acuerdo a los datos que encuentra en el texto. Estamos seguros que al finalizar el estudio de estos Atlas, el futuro Médico Homeópata estará en condiciones de reconocer en sus pacientes, los rasgos característicos del medicamento que le corresponde, lo cual redundará, en base a una concienzuda toma del caso, en el mejor de los beneficios : la correcta prescripción y la curación de las enfermedades.

SIMBOLOGÍA Cada una de las imágenes de este Atlas, presenta una serie de símbolos que describen síntomas o modalidades específicos. Aquí presentamos la significación de algunos de ellos con el fin de evitar confusiones o interpretaciones erroneas

6

7

8

9

10

LOS 24 POLICRESTOS

ACONITUM NAPPELUS SINTOMAS MENTALES

*** Los pensamientos de Aconitum giran alrededor de la MUERTE, SU MUERTE; la presiente, predice el momento en que va a suceder. Hay verdadero terror a morir. Su expresión es ansiosa. Sufre terrible ansiedad, especialmente de noche, después de media noche, con miedo. Inquietud intensa con gran ansiedad; constantemente da vueltas en la cama y salta de ella. Trastornos que sobrevienen a partir de un susto, sean agudos o crónicos; aún en bebés cuya madre ha sufrido un susto durante el embarazo. ** Es sumamente sensible a los ruidos, a la luz, a la música. Teme a la oscuridad, a las multitudes, a ahogarse, es cobarde. Siente aversión a la lectura. Es suspicaz y somnámbulo.

11

12

ACONITUM NAPPELUS SINTOMAS GENERALES • Trastornos agudos que aparecen por haberse expuesto al frío seco, corrientes de aire o a cambios bruscos de temperatura, especialmente al estar transpirando. • Violentos trastornos inflamatorios agudos generalmente de aparición brusca, en su primera etapa cuando aún no hay localización, acompañados de temor a morir con intensa inquietud y ansiedad. • Sequedad hormigueo o adormecimiento acompañan sus síntomas, • Los trastornos de Aconitum aparecen especialmente alrededor de media noche. AGRAVA: Por el frío, alrededor de media noche, con el movimiento y la música. Gran Tendencia a resfriarse. MEJORA: Por tomar vino, cerveza, bebidas frías, al aire libre, por sudar. ( si el paciente suda, cesa la indicación de Acónito ).

13

ACONITUM NAPPELUS SINTOMAS PARTICULARES Mareos al erguirse o levantarse. Cefalea expansiva con coriza que mejora por una micción profusa. Inflamación de los ojos por exponerse al agua fría. Cara roja alternando con palidez o de un lado pálida y del otro roja Una mejilla roja y caliente y la otra pálida y fría. Sed intensa, náuseas, vómito, dolor abdominal. Retención de orina en recién nacidos, deseo urgente de orinar con dolor sobre todo al comenzar. Orina ardiente. Falso crup después de exponerse al aire frío y seco, irritación laríngea al toser ( se agarra la laringe cuando tose ). Respiración acelerada y ansiosa, ansiedad y opresión en el pecho en región precordial ascendiendo y por movimientos rápidos. Manos calientes y pies fríos, eminencias hipotenares rojas en ambas manos, hormigueos y adormecimiento en miembros superiores. Fiebre alta, seca con piel roja y caliente., peor de noche y al anochecer con sed ardiente de grandes cantidades de agua fría con ansiedad, inquietud y miedo, con una mejilla roja y la otra pálida. Da vueltas desesperado en la cama. Menstruaciones prolongadas y abundantes o suprimidas por susto. Aborto por susto. Convulsiones, estados inflamatorios agudos, fiebre sin sudor.

14

fc

ARSENICUM ÁLBUM SÍNTOMAS MENTALES, ***LA característica principal de Arsenicum es su INTENSA INQUIETUD y AGITACIÓN con ANSIEDAD que lo obliga a cambiar constantemente de posición y de lugar. Esta inquietud es muchas veces pasiva por su gran agotamiento. Arsenicum sufre de una ansiedad marcadísima asociada casi siempre a inquietud y miedo con expresión ansiosa, acongojada, angustiada, alcanzando su máxima intensidad a las 3:00 AM. con verdaderos 15

ataques de ansiedad que lo sacan de la cama. La ansiedad se alivia con el movimiento y existe sentimiento de culpa. Tiene un terrible temor a morir, sobre todo estando solo. Desespera de curar y piensa que es incurable. Siente deseo y necesidad de compañía ya que sus molestias agravan estando solo. No tolera que haya cosas fuera de su lugar habitual ya que es excesivamente pulcro, ordenado y escrupuloso. ** La muerte es un tema favorito de Arsenicum. Tiene temor a morir y a que lo maten; como tiene sentimiento de culpa, es un suicida en potencia. Teme a la oscuridad a los ladrones, a los fantasmas y a las enfermedades. Es avaro, envidioso, criticón, despreciativo, desconfiado, con tendencia a blasfemar y contradecir, perverso, calumniador, gruñón y rencoroso. No tolera que le hablen, lo miren o lo toquen. Tristeza, oye, voces y ve animales después de beber alcohol Es hipocondríaco y tímido.

16

ARSENICUM ÁLBUM SÍNTOMAS GENERALES AGRAVA: Con los cambios de temperatura, frío, esfuerzos, levantando cosas pesadas, corriendo o caminando rápidamente, por alcohol por viajar en carro, por frutas. Su horario de agravación es de 1:00 a 3:00 de la mañana MEJORA: Al aire libre, por bebidas calientes o frías, sentado con las piernas flexionadas contra el abdomen y descansando los brazos y la cabeza sobre las rodillas.. Indicación especial: en intoxicaciones alimenticias (por mariscos, botulismo, etc.).

17

ARSENICUM ÁLBUM SÍNTOMAS PARTICULARES Cefalea periódica cada dos semanas que inicia a las 7:00 AM, aversión a los alimentos, catarata, ojos hinchados, bordes palpebrales rojos y edema palpebral lagrimeo, dolor de oídos con secreción verdosa y fétida; oye zumbidos y ruidos. Flujo nasal acuoso, excoriante, ardiente que quema el labio superior; cáncer de nariz, encías sangrantes y dolorosas, encías hinchadas, lengua azulada o marrón, gangrena en lengua, papilas linguales grandes, lengua fisurada, halitosis, úlceras quemantes o malignas en boca. Cara abotagada y pálida, avejentada o cianótica con labios negros, expresión ansiosa con sudores fríos, labios muy secos (se los humedece), cáncer en cara. Crisis asmáticas con ansiedad e inquietud. Dolor en pecho por ansiedad con palpitaciones, sensación de frío a media noche y al subir escaleras, dolor en ápice del pulmón derecho. Vómitos, dolor ardiente en estómago, cáncer gástrico, sed de pequeñas cantidades o de sorbos pequeños y seguidos, o ausencia de sed en casos crónicos. Ansiedad en epigastrio, náuseas al oler o pensar en comida. Diarrea con vómitos simultáneamente, fétida, acuosa, por intoxicaciones alimenticias, con olor cadavérico o a huevos podridos, sanguinolenta y excoriante. Dolor quemante en recto y hemorroides. Retención de orina con sensación de plenitud pero sin deseos de orinar, parálisis de la vejiga. Ulceras en el escroto con dolores quemantes, chancros en pene e hidrocele en niños. Dolor en brazos y extremidades, sensación de ardor entre los omóplatos, dolor ardiente en piernas , ciática, rigidez articular. Reglas adelantadas de sangre negra, fétida, abundante. Flujo excoriante, corrosivo, ofensivo, cáncer de útero, dolor quemante de ovario derecho. Cansancio, postración, debilidad extrema.Prurito ardiente con o sin erupción con inquietud.

18

BELLADONA ATROPA SÍNTOMAS MENTALES *** Preponderantemente, Belladona presenta un DELIRIO VIOLENTO, RABIOSO, SALVAJE, MANÍACO, con alucinaciones, cara roja, cabeza caliente, midriasis, ojos inyectados, mirada salvaje, intensos latidos en las carótidas y congestión general Rabia o furia violenta, convulsiva, con terrible e incrementada fuerza que se renueva al ver agua Se tira de su propio cabello, no reconoce a sus familiares, escupe a la cara, muerde, rechina los dientes, ladra o gruñe como un perro, golpea objetos imaginarios o a sí mismo, habla en forma ininteligible u obscena, pasa de un tema a otro en forma rápida, insulta, quiere escapar corriendo o salta por la ventana, o de la cama 19

o bien, se esconde. Hay tres tipos de reacción ante el miedo: atacar, esconderse o huir. Hidrofobia, estados febriles muy agudos. Belladona sufre alucinaciones visuales peor de noche: ve animales horribles, especialmente perros negros o insectos y fantasmas, espectros, espíritus negros en la oscuridad que le asustan, ve objetos o personas negras, ve caras horribles al cerrar los ojos, ve monstruos, horcas. Se siente perseguido por enemigos, que lo cortan en dos. Cree que apuñaleó a una persona que pasó cerca de él en la calle. Al mismo tiempo, tiene miedo constante de todo, al despertar, a los perros, a los animales, a cosas imaginarias, a una muerte inminente, a que se le acerquen, a que lo toquen. Miedo con deseo de escapar o saltar de la cama alternando con estados maníacos. ** Otros rasgos importantes de Belladona son: cleptomanía, gran hipersensibilidad a la luz, a los ruidos y a los objetos brillantes. Llora fácilmente y se queja con los escalofríos, fiebre y sudores. Carfología sobresaltos durmiendo, tendencia a estar sentado rompiendo alfileres Irritabilidad y ninfomanía.

20

BELLADONA ATROPA SÍNTOMAS GENERALES Indicaciones Principales: Procesos agudos de aparición brusca y violenta, muy a menudo inflamatorias y generalmente febriles con los siguientes signos objetivos: • Cara de color rojo vivo, mirada brillante, midriasis, latidos y dilatación en toda arteria superficial (sobre todo las carótidas) • taquicardia con pulso lleno y duro. • Calor local intenso que se irradia intensamente, enrojecimiento al rojo vivo (encendido) • Ardor encendido como fuego, objetivo y subjetivo. • Hinchazones y latidos. • Gran dolor. Los síntomas como fiebre, sudores, espasmos, convulsiones y especialmente los dolores aparecen y desaparecen bruscamente. Es uno de los remedios más dolorosos siendo estos martillantes, pulsátiles, terebrantes, ardientes, cortantes, pinchantes, pulsantes o desgarrantes, agravándose por las sacudidas, los movimientos, la tos, la luz y el tacto. Viene en accesos cortos, paroxísticos y se acompañan de enrojecimiento de cara y ojos. Convulsiones, sobre todo en niños con fiebre alta, durante la dentición, menstruación y puerperio, por excitación, por objetos brillantes, vejación o al ver agua. Peor por la luz y cuando lo tocan, predominando del lado derecho precedidas de un aura curiosa, como si le corriera un ratón sobre la piel comenzando en el brazo con caída hacia atrás. AGRAVA: A las 15:00 Hrs., de noche, al comenzar a dormir o durante el sueño, por corrientes de aire, por el frío, baños fríos o insolación. MEJORA: Parado, acostado sobre el vientre, sentado. literalidad: derecha. Deseo: de limonada, de cerveza, de pan. Aversión: al agua, a los alimentos calientes, a los ácidos, a la leche, la carne, al café. Belladona es el principal preventivo contra la hidrofobia (rabia) y efectos o secuelas de escarlatina.

21

BELLADONA ATROPA SÍNTOMAS PARTICULARES Vértigo al darse vuelta en la cama. “Sensibilidad del cerebro” a la menor sacudida. Congestión cefálica con cara roja, durante las convulsiones, constipación o por supresión de la menstruación Cabeza caliente con extremidades frías Cefaleas de todo tipo: pulsátiles, martilleantes, enloquecedoras, paroxísticas. violentas, con cara roja, después de cortar el cabello; cefaleas que agravan por esfuerzos, por movimiento, al agacharse mientras ríe, por exposición al sol, al aire libre.

22

Cara roja, ardiente o rojo oscuro o cianótico con calor ardiente , sudores, manchas rojas o escarlata. Expresión feroz, risa sardónica, neuralgia facial que se extiende al oído derecho. Epilepsia, facial. Pupilas dilatadas (midriasis), mirada brillante, fotofobia o miradafija, estrabismo, ve llamaradas, fuegos, destellos, hemorragia retiniana. Otitis, otalgias, ruidos en oídos, zumbidos. Boca seca, caliente. Papilas linguales enrojecidas y erectas. Gusto a sangre al toser. Rechina los dientes, Odontalgia pulsátil con hinchazón de mejilla. Amigdalitis. Gastralgias, dolores de vientre que van y vienen, heces involuntarias. Dolores en hígado. Inflamación aguda de la garganta y amígdalas, sobre todo del lado derecho, con enrojecimiento, sequedad y estrechez al tragar con dolores de todo tipo que se extienden al oído. Tos atormentadora. Dolor de espalda al toser y moverse. Dolor en columna durante la menstruación como si fuera a romperse. Menstruaciones copiosas de color rojo vivo mezcladas con coágulos oscuros de sangre fluida, dolorosas. Contracciones espasmódicas en trabajo de parto, que es difícil y prolongado. Dolor paroxístico en útero. Metrorragias, dismenorrea, ovaritis, aborto, pólipos uterinos. Cistitis, peor por sacudidas. Ciática que aparece y desaparece repentinamente, peor por sacudidas Escalofríos, estremecimientos, sudores. Piel ardiente, brillante, roja. Sensación de hinchazón.

23

BRIONYA ALBA SÍNTOMAS MENTALES *** CONFUSIÓN Y DELIRIO BALBUCEANTE son los síntomas centrales de este medicamento: tiene delirio al amanecer o de noche; está desorientado, confundido; piensa que está fuera de su casa; quiere salir de la cama y volver a su casa. Habla de negocios. Tiene delirio balbuceante con estupor que agrava por la mañana o al levantarse. Alucinaciones al cerrar los ojos, ve caras, gente. ** Es impaciente, apurado, impetuoso, irritable cuando le hablan, detesta que lo toquen; quiere estar solo, le molesta la presencia de extraños. Es desconfiado. Desea cosas, pero no sabe qué, o las rechaza cuando se las dan. Ansiedad en cama, al anochecer. Ansiedad que lo lleva de un sitio a otro. Teme a las enfermedades, a la pobreza, a la muerte, al futuro. Es desconfiado, quejumbroso y descontento.

24

BRIONYA ALBA SÍNTOMAS GENERALES AGRAVA: Por movimiento, por acalorarse al aire libre, por calor radiante, al amanecer, las 9 de la noche o al anochecer; gran debilidad al levantarse de la cama por la mañana y por el menor esfuerzo; por comer frijoles, col o comidas calientes, por enfriamiento brusco, por pasar bruscamente del frío al calor. MEJORA: Por reposo, por presión o llevándose las manos al sitio dolorido; por bebidas frías, por el calor de la cama, acostado del lado afectado. Lateralidad: derecha Deseo: de bebidas frías o acidas; de vino, cerveza, café, dulces, ostras y "no sabe de que". Aversión: al café, la leche, las grasas y la carne.

25

BRIONYA ALBA SÍNTOMAS PARTICULARES Escalofríos que inician en los dedos. Fiebre al anochecer. Sudores aceitosos, ácidos. Vértigo al levantarse de mañana o acostado, como si se hundiera en la cama; con el movimiento, sentado, como si girara. Cefalea como si tuviera el cerebro atado, con cabeza caliente, cara roja y cuerpo frío, de mañana con el primer movimiento; frontal al agacharse, occipital al moverse; por toser. Cabello grasoso. Dolor en ojos por esfuerzos visuales, de noche, por el movimiento. Sed ardiente, extrema, durante la fiebre, de grandes cantidades. Apetito caprichoso, excesivo o ausente. Náuseas al erguirse de la cama, vómito al toser o inmediatamente después de beber aún la mas mínima cantidad (Phosphorus); vómitos amargos, biliosos, alimenticios, de fecales, de sangre. Distensión dolorosa del abdomen, gorgoteo intestinal flatulencia. Sensación de piedra en el estómago, dolor en estómago. Cólico hepático. Apendicitis (uno de los mejores medicamentos). Dolores en el bazo; puntadas en ingle derecha al respirar hondo. Dolor en la tráquea al toser, Dolor en tórax por cualquier movimiento que corta la respiración. Tos dolorosa y espasmódica como si viniera del estómago, tiene que agarrarse el tórax al toser y siente que la cabeza le va a estallar. Expectoración herrumbrosa, estriada en sangre, de mañana. Bronquitis, neumonía derecha. Constipación, heces duras como quemadas, difíciles, grandes; inactividad rectal. Diarrea por movimiento. Flatos ofensivos. Menstruaciones marrones, frecuentes, ardientes, ofensivas, suprimidas por epistaxis, Profusas con sangre oscura, dolorosas. Dolor en ovarios y útero, peor por movimiento. Mastitis. Senos duros, dolorosos. Leche aumentada o suprimida. Orina marrón, oscura, roja con sedimento rosado. Micción involuntaria. Ardor de uretra antes de orinar. Artritis con hinchazón y enrojecimiento de rodilla y pié, codos, manos y dedos. Reumatismo agudo, dolores articulares que agravan por movimiento. Dolor reumático de espalda. Piel ardiente, seca. Prurito ardiente, sarampión, petequias. El rash retrocede en fiebres eruptivas o evoluciona lentamente. Piel hinchada, edematosa, dura, inflamada, pálida, brillante. Ulceras fistulosas con sensación de frío.

26

27

CALCÁREA CARBÓNICA SÍNTOMAS MENTALES *** Calcárea siente gran temor a morir, a los fantasmas, a la oscuridad, a volverse loco a los perros, a enfermar o contagiarse, a las enfermedades incurables, a las cardiopatías, a ser hechizado, a la pobreza, a los terremotos, a la soledad (desea compañía), miedo a su propia sombra. Los miedos salen del estómago o los siente ahí. Está cansado de la vida, triste, se siente culpable, tiene ansiedad por su futuro. Es terco, obstinado, sumamente sensible (le afectan mucho las malas noticias, escuchar o ver historias o sucesos horribles o de crueldades; lo excitan y le producen gran ansiedad). ** Ansioso en cama; da vueltas, desespera de curar, teme por la salvación de su alma, habla de ángeles, del mundo futuro, lee la Biblia. Tiene alucinaciones, ve cosas horribles al cerrar los ojos, ve y juega con gatos y perros, cree que se va a volver loco, cree que lo van asesinar, asar y comer; tiene ideas fijas: fuego, ratas y asesinatos, sólo habla de eso. Es lento en sus movimientos y le cuesta pensar, hacer cálculos y comprender; tiene aversión al trabajo mental. Es indolente, tímido, se ruboriza; está confundido, habla equivocando palabras; no progresa en sus estudios, mala memoria. Es taciturno, melancólico. Llora después de estar ansioso, agrava al contar sus síntomas y también si le consuelan. Se ofende fácilmente, es rencoroso, malhumorado, misántropo, dañino, egoísta, tiene una elevada opinión de sí mismo y siente aversión a ciertas personas o miembros de su familia. Piensa en el suicidio, pero no llega a intentarlo por su gran temor a morir. Calcárea Carbónica es sumamente agradable cuando está sano, pero enfermo, se torna insoportable.

28

CALCÁREA CARBÓNICA SÍNTOMAS GENERALES. •

Pacientes de lento desarrollo, con tendencia a engordar, de carnes flácidas, huesos frágiles, delgados, que sueldan lentamente después de una fractura En los bebés, las fontanelas tardan en cerrar y que presentan dentición lenta y difícil Aprenden lentamente a hablar y caminar. Son pacientes que sudan parcialmente, sobre todo de las extremidades y la cabeza (dejan la almohada mojada). Todo en ellos es lento, tardío, pesado y 29

flojo. En la pubertad de las mujeres, las reglas tardan en aparecer. • La falta de calor vital en estos pacientes les hace ser muy friolentos; sienten el frío en los huesos y se resfrían fácilmente, • Es un paciente cansado, flojo y débil que se cansa fácilmente por cualquier esfuerzo sea físico o mental • Fuerte tendencia a las convulsiones (epilepsia) que son precedidas por un aura que sale del plexo solar como si un ratón le corriera sobre la piel. Las convulsiones generalmente se presentan durante la primera mitad de la noche o entre las 4 de la tarde y las 4 de la mañana. AGRAVA: Por la noche, con ropa ajustada, con luna llena; por frío húmedo sentido de cualquier forma, por cambios de temperatura, por leche y otros alimentos como el maíz, las zanahorias, alimentos ahumados; por cualquier esfuerzo físico o mental. MEJORA: Con ropa floja, por el calor, abrigándose. Deseo: de huevos cocidos, gis, tierra, helados, leche, lápices, mariscos, dulces, cosas acidas, etc. Aversión: a la carne, a los alimentos calientes, al café a la leche, al tabaco.

30

CALCÁREA CARBÓNICA SÍNTOMAS PARTICULARES Cefalea como si la cabeza fuera a estallar o como si se presionara o martillara. Vértigo ascendiendo, ya sea escaleras o a cualquier sitio elevado; por excesos sexuales, por esfuerzos, por mojarse. Cara pálida, cetrina, terrosa, amarilla, con ojeras, arrugada. Erupciones en comisuras de la boca a veces ulceradas. Acné, barros, pústulas, urticaria. Hinchazón de cara y labios. Dolor facial. Toda clase de erupciones pruriginosas en el cuero cabelludo, caída del cabello. Midriasis crónica. Párpados pegados por la mañana con secreción purulenta de los ojos, inflamación aguda de los ojos, dolor en ojos, cáncer de ojo, visión nublada, ve moscas o motitas oscuras. Inflamación de la trompa de Eustaquio con hipoacusia mastoiditis, otalgias extendidas hacia adentro. Oye ruidos, zumbidos, aleteos, timbres, siseos, rugidos, cantos, como si se aplastara algo al tragar. Pulsaciones en los oídos. Pólipos. Secreción nasal fétida, purulenta, amarillenta sanguinolenta, espesa, acuosa, excoriante. Coriza. Ozena. Obstrucción crónica con pus. Laringe sensible al sonido del piano, tanto que le hace toser cuando lo toca o lo oye. Tos seca de noche y floja de mañana con expectoración copiosa, acida amarillenta, fétida, purulenta, verdosa, sanguinolenta. Ansiedad precordial opresión del pecho al ascender escaleras, que mejora echando los hombros hacia atrás. Absceso de pulmón. Halitosis, ausencia de gusto o gusto pútrido, salado o ácido. Dientes sensibles al agua y al aire frío. Rechina los dientes dormido. Dolor en garganta, estrechez al tragar. Bocio exoftálmico. Apetito exagerado con adelgazamiento o marasmo, sed ardiente, eructos ácidos, regurgitaciones, acidez. Náuseas, vómitos de leche coagulada, gastralgias que mejoran eructando. Vientre distendido, agrandado y frío, como lleno de piedras. Constipación con heces duras o primero duras y después blandas. Diarreas en niños durante la dentición, por la leche, por frío, acidas de olor ácido. Hormigueo y prurito anal por áscaris. Teniasis, Hemorroides, prolapso, tenesmo o incontinencia fecal. Cálculos y pólipos de la vejiga Litiasis renal Retención de orina. Orina acida oscura lechosa de olor fétido. Gonorrea crónica. Menstruaciones retrasadas, prolongadas, copiosas, con coágulos oscuros, suprimidas por frío o excitación. Cáncer de útero. Manos blandas, como sin huesos, frías, húmedas. Piernas heladas, pies fríos, temblores, ciática, coxalgia várices, dolores en extremidades, debilidad de piernas al subir escaleras, dolores reumáticos, artralgias. Piel flácida, áspera, floja erupciones costrosas, ardientes, secas, húmedas, con secreción blanca, amarillenta o corrosiva erupciones pruriginosas. Ulceraciones.

31

32

CARBO VEGETABILIS SÍNTOMAS MENTALES *** El paciente de Carbo presenta una marcada lentitud al hablar, pensar, y comprender. Le cuesta pensar; no reacciona. Confusión mental. Cuando duerme, parece que está muerto. Habla lentamente y pronuncia mal las palabras. ** Ansiedad al anochecer y cerrando los ojos, en la mañana al despertar, en cama que le saca de ella, no puede dormir; ansiedad mientras come, después de comer. Sentimiento, de culpa, aversión a los extraños; quiere estar solo. Temor de noche, a la oscuridad; ve fantasmas cosas horribles; se asusta fácilmente y se sobresalta. Sufre pesadillas.

33

CARBO VEGETALIS SÍNTOMAS GENERALES  El estado general de Carbo Vegetabilis es el de un paciente terminal; es evidente la PÉRDIDA DE LA ENERGÍA VITAL; está colapsado, débil falto de calor vital; su piel abdomen, miembros, sudores y aliento son fríos, aunque paradójicamente, siente la cabeza y el tórax ardiente por dentro. Según Tyler, este medicamento es un verdadero * resucitador de cadáveres", pues ha salvado muchas vidas cuando no había reactividad de la fuerza vital en pacientes en shock traumático y en enfermedades debilitantes y caquectizantes que cursan con hemorragias, diarreas o pérdidas de fluidos orgánicos. Está especialmente indicado en pacientes que nunca se han podido recuperar de una enfermedad o herida.  El paciente de Carbo Vegetabilis tiene un deseo vehemente de aire libre y pide constantemente ser abanicado o que abran las ventanas de la habitación en que se encuentra. AGRAVA: Por la mañana, por la noche, antes de media noche; por acalorarse; por calor húmedo, por cambios de temperatura, por el calor de la cama, por bañarse en una habitación calurosa, por comer alimentos grasosos, por bebidas frías, por comer frutas, sal o leche; antes de dormir, por exponerse al sol antes de la menstruación, por cambiar de posición, por tocar cualquier cosa. MEJORA; Aflojándose la ropa, siendo abanicado, por eructar, por expulsar flatos Deseo: de cosas saladas (aunque le agravan), de dulces, ácidos y café. Aversión: a las grasas, la leche, a los alimentos salados y carne.

34

CARBO VEGETALIS SÍNTOMAS PARTICULARES Constricción cefálica cuando se acalora con sensación de casco o como si tuviera una coraza: Vértigo durante la cefalea. Lagrimeo durante el coriza; ardor, ve moscas volantes; secreción purulenta sobre todo en los ángulos de los ojos; ojos pegados por la mañana. Secreción de los oídos purulenta, fétida, sanguinolenta, espesa, acuosa. Otitis media. Nariz fría, estornudos frecuentes, coriza, sequedad de 35

mucosa. Cara fría con sudores fríos en cara y frente; cara hipocrática, hundida, fría; expresión enfermiza y ansiosa con cara roja. Acné. Dolores desgarrantes en hueso malar como sacudidas en los huesos de las mejillas. Sacudidas en el labio superior, parotiditis. Las encías sangran fácilmente, se separan de los dientes, duelen, peor al masticar. Aliento frío y fétido; gusto amargo, pútrido; lengua negra, marrón o amarilla y encías dentadas. Dolor presivo en paladar. Distensión de abdomen después de comer que mejora eructando. Eructa después de comer manteca y alimentos grasosos, siendo éstos ruidosos, ácidos o sin gusto. Gastralgias ardientes, cáncer de estómago, indigestiones, arcadas con la tos. Enorme flatulencia sobre todo en los hipocondrios. Ruidos que mejoran eliminando flatos, que son incesantes, calientes, húmedos, ofensivos y mejoran grandemente los dolores de abdomen. Prurito y humedad anal; hemorroides azuladas. Heces de olor cadavérico, pútrido ofensivo, expulsadas con dificultad aún en diarrea. Cólera. Reglas frecuentes, prolongadas, abundantes de sangre negra, ofensivas, pútridas. Cáncer de útero. Flujo fétido. Ronquera indolora, afonía por esfuerzos, tos ferina, disnea con tos, palpitaciones, con deseos de ser abanicado y que se presenta o agrava con la flatulencia, mejorando al eructar. Asma en tiempo caluroso y húmedo. Respiración silbante; tos espasmódica, sofocante, violenta, paroxística; expectoración de mañana, marrón, verdosa, sanguinolenta. Gran debilidad y frialdad de manos, piernas y pies con piel helada y cianótica; debilidad y pesadez de miembros inferiores por cualquier esfuerzo. Dolores tironeantes en miembros superiores, en especial sobre el que se acuesta. Várices y úlceras varicosas azuladas Piel fría, cianótica, sudores fríos y profusos; úlceras quemantes, gangrenosas con secreción fétida, amarillenta, sanguinolenta, corrosiva. Gangrena húmeda, senil.

36

37

CAUSTICUM SÍNTOMAS MENTALES ***El aspecto más importante de la personalidad de Causticum está representado por sus TEMORES: teme a la muerte, sobre todo en el crepúsculo, al anochecer, en la noche y estando solo; a comer, a irse a la cama, al cerrar los ojos, a los fantasmas, a la oscuridad, a los sótanos, a las desgracias, a la gente, a las multitudes, a los animales, en especial a los perros. Causticum está siempre anticipando algún hecho que le llena de temor. En los niños es marcada su renuencia a irse a la cama, sobre todo si su recámara está a oscuras. ** Causticum es triste, taciturno, melancólico, desesperanzado. Su infelicidad le hace ver sólo el lado negativo de las cosas y no puede contener el llanto, que se desencadena fácilmente por cualquier nimiedad. "El niño llora por cualquier cosa" (Allen). No obstante su acentuada timidez y cobardía, es un sujeto con gran simpatía y sensibilidad; se compadece u, llora por los sufrimientos de los demás, aunque le sean desconocidos. Los trastornos de Causticum obedecen a causas emocionales como penas prolongadas, la pérdida de un padre, un hijo o un amigo; por emociones bruscas, sustos (es asustadizo), alegrías, ira, vejación; por amores no correspondidos; por tristeza, nostalgia o anticipación. Sufre sentimientos de culpa con ansiedad por el futuro; está ansioso mientras anticipa acontecimientos: Está ansioso después de comer (cosa que hace de prisa), o por la constipación; al anochecer y de noche estando en la cama, lo que le hace dar vueltas en ella con inquietud. Causticum puede ser también orgulloso, censurador, criticón, discutidor, contradictor, dictatorial irritable (más antes de la menstruación),, peleador, desconfiado, suspicaz, susceptible (se ofende fácilmente). Por otro lado, puede presentar confusión mental es distraído, olvidadizo, confundido, como ausente; puede caer en la inconsciencia después de un esfuerzo mental o de una emoción intensa

38

CAUSTICUM SÍNTOMAS GENERALES Causticum está especialmente indicado: • En parálisis unilaterales, generalmente derechas o en distintas partes; que aparecen gradualmente y con -frío en la parte afectada. • En convulsiones epilépticas con aura que sale del plexo solar con parálisis o que son seguidas de parálisis y que se presentan o intensifican al anochecer y de noche, en la luna nueva o llena, durmiendo, por sustos, antes de la menstruación, en el puerperio, por tomar frío, por erupciones suprimidas. El paciente cae o corre en círculo hacia la derecha. • Los dolores de Causticum son característicos por la sensación de tener en carne viva la parte afectada. 39

• En casos de quemadura, en los trastornos que vienen a consecuencia de ellas y cuando el paciente nunca quedó bien desde el accidente. • En casos donde la mejoría es temporal y luego sobreviene un estancamiento. (Allen). • En casos de Corea reumática que se desencadena por susto, miedo, embarazo, etc. Temblores internos en las partes afectadas. AGRAVA En tiempo seco, claro, limpio; por frío seco, por aire frío, al aire libre, por temperaturas extremas, por cambios de clima, por cambios de temperatura, por caminar, en el crepúsculo, al despertar, por mojarse, antes y durante la menstruación, por ropa ceñida, después de comer, por el café. MEJORA En tiempo húmedo, por bebidas frías, por el calor de la cama (especialmente sus dolores reumáticos), aflojándose las ropas. Deseo: de carne y alimentos ahumados, de alimentos salados, de bebidas frías, de cerveza. Aversión: al aire libre, a los dulces (le hacen daño), por el pan.

40

CAUSTICUM

SÍNTOMAS PARTICULARES Vértigo antes de La epilepsia. Cefalea con náuseas. Dolor paroxístico desgarrante en región occipital Sensación de vacío en la frente. Sensación de pesadez en párpados; parálisis de párpados superiores por frío, los ojos amanecen pegados. Fotofobia de 18 a 20 Hrs.; visión turbia. Cataratas. Erupción húmeda detrás de las orejas. Cerumen muy abundante; secreciones purulentas, sanguinolentas, ofensivas de oído, otalgias desgarrantes o en puntadas; oye chasquidos, rugidos, campanilleos, y el retumbar de su propia voz. Hipoacusia por parálisis del nervio auditivo. Sordera Inflamación y prurito en la punta de la nariz, así como en las aletas y el interior de las fosas. Obstrucción, estornudos y epistaxis por la mañana. Acné; acné rosácea, verrugas. Escalofríos con puntadas, prurito, adormecimiento, parálisis facial por exposición al frío, Rigidez y dolor en la articulación de la mandíbula al abrir la boca. Abscesos en boca, gusto a almendras; lengua blanca en los bordes y raya blanca en el centro, vesículas dolorosas en la punta; tartamudez, parálisis; cáncer de lengua. Dientes flojos. Odontalgias pulsátiles, desgarrantes, extendidos a ojos, nariz y arco zigomático. Garganta seca con dolor ardiente, o en carne viva; parálisis de faringe y esofágica; carraspeo por la mañana con mucosidades adherentes, blancas y espesas con tendencia a tragarlo y náuseas asociadas, tensión y dolor en hueco supraesternal Tortícolis; dolor, tensión y rigidez en lado derecho del cuello. Sensación de cal viva en el estómago. Comer pan le produce dolor presivo. Calambres, dolores presivos por respirar hondo; sensación de plenitud, sed extrema. Vómitos acuosos, ácidos. Calambres en el vientre. Puntadas en hipocondrio derecho y flancos que mejoran al doblarse; borborigmos. Flatos ruidosos, ofensivos. Heces grasosas, duras, nudosas. Constipación con heces difíciles y esfuerzos ineficaces. Sólo estando parado se le facilita la expulsión; prurito con urgencia de rascado u excoriación con humedad anal; excoriación entre las nalgas por caminar. Dolor perineal estando sentado. Hemorroides grandes, duras, peor al tocarlas, caminar o pensar en ellas. Dolor de laringe con sensibilidad al tacto, y de tráquea con sensación de una raya en carne viva. Dolor presivo al sonarse. Ronquera por hablar demasiado, afonía brusca en cantantes por parálisis laríngea. Tos constante, violenta, dolorosa como en carne viva detrás del esternón; perturbadora agotadora, hueca, desencadenada por aire frío o por un baño y que mejora evidentemente al beber algo frío y agravándose por el calor de la cama, por hablar o al inclinarse hacia delante Expectoración difícil por más fuete que tosa; debe tragarla. Disnea; deseos de respirar profundamente, y dolor en tórax y puntadas en esternón y sensación de constricción al hacerlo, o por cualquier esfuerzo. Sensación de opresión en el pecho después de obrar. Debilidad y parálisis de la vejiga; retención dolorosa de orina; sensación de plenitud sin deseos de orinar; goteo involuntario, enuresis diurna y nocturna, sobre todo en el primer sueno o por esfuerzos, Insensibilidad uretral o dolor ardiente durante la micción. Prurito en meato, pene y escroto Hiperproducción de esmegma. Dolor presivo o cómo puntadas en testículos, más el derecho Vesículas en pene. Impotencia. Menstruaciones retrasadas o suprimidas; frecuentes, excoriantes, coaguladas, abundantes, de sangre rojo vivo, ofensivas, dolorosas, que aparecen sólo de día deteniéndose al acostarse y apareciendo flujo nocturno. Periné excoriado, prurito vulvar, Deseo sexual disminuido con aversión al coito; anorgasmia. Fístulas en senos. Lactancia ausente o suprimida. Herpes en pezones. Contracción o tensión en los músculos flexores de los miembros; en los codos, muñecas, manos, hueco poplíteo; en los aductores de las piernas, en pantorrillas, Rigidez en miembros. Induraciones de los tendones de los dedos de las manos; verrugas er. la punta de los dedos cerca e las uñas. Reumatismo deformante. Parálisis de las manos. Ruidos en rodillas., calambres en los pies. Reumatismo y dolores articulares. Ciática Parálisis de los miembros de aparición gradual Debilidad paralítica de piernas; marcha vacilante con tropezones, prurito en piernas, pantorrillas y dorso de los pies, especialmente la derecha. Movimiento constante de los miembros mientras duerme. "Hemiplejia derecha. Escalofríos de un solo lado, más a media noche y mejoran bebiendo y por calor. Fiebre que mejora por beber agua frías. Piel malsana con verrugas (Causticum es, al lado de Thuja Nitric Acidum y Dulcamara, uno de sus mejores remedios); ampollas, vesículas, urticaria, tubérculos; hinchada, ardorosa; con prurito ardiente; con agravación y aparición de erupciones después del rascado. Sarna. Eczema. Lupus. Ulceras quemantes, supurativas, con secreción corrosiva. Ulceras varicosas. Gangrena.

41

42

CHAMOMILLA VULGARIS SÍNTOMAS MENTALES *** Es fundamental en Chamomilla la GRAN IRRITABILIDAD tanto en niños como en adultos; reacciones violentas, salvajes cuando le hablan, lo interrogan, lo interrumpen o contradicen. Nunca contesta en forma civilizada Quiere estar solo y en silencio, pues es excesivamente sensible al dolor, que le hace llorar, gritar y ponerse violento y confuso. Es también hipersensible al ruido, a la música y hasta a los olores. Monta en cólera, fácilmente, pero ésta lo agrava y le llega a provocar incluso convulsiones. Es intolerante e intolerable; caprichoso, terco, dictatorial descontento, inconforme; pide algo y cuando se le da, lo rechaza pidiendo otra cosa. Según dice Nash atinadamente: " él no sabe lo que quiere, pero el médico sí: Chamomilla*. lo único que le mejora el estado mental de este paciente, es ser llevado en brazos o le paseen hamacándole. El niño pide ser llevado en brazos, pues sólo así consigue algo de mejoría y calma su inquietud y llanto. El llanto de Chamomilla es exasperante, a diferencia del de Pulsatilla, que es suave y mueve a la compasión ** De noche, en cama, se queja y tiene sobresaltos. Ansiedad e inquietud de noche que le obliga a dar vueltas en la cama.

43

CHAMOMILLA VULGARIS SÍNTOMAS GENERALES • Este Medicamento está indicado especialmente en niños, sean bebés o mayores, en la etapa de la dentición, donde se presentan cólicos, diarreas, convulsiones, irritabilidad y llanto. AGRAVA:

44

Por la mañana, alas 9:OO, al anochecer y de noche, por corrientes de aire, cuando lo tocan, durmiendo, por el calor de la cama, acostado sobre el lado no dolorido, los dolores agravan por el calor. MEJORA: Por el calor y el café. Deseos: de ácidos y bebidas frías. Aversión : a la cerveza y al café.

45

CHAMOMILLA VULGARIS SÍNTOMAS PARTICULARES Cefalea presiva en las sienes y el vértex:; vértigo después de comer. Cara roja, un lado pálido y frío y el otro rojo y caliente. Dolor facial con adormecimiento. Sudor en cara después de tomar alimentos. Convulsiones en cara; espasmos de mandíbula (“trabada"). Secreción acuosa en nariz, excoriante, epistaxis con coágulos, coriza con obstrucción. Odontalgias severas (el mejor remedio agudo), desesperantes, peor de noche y por el aire frío, por la presión, por el calor de la cama; odontalgias en el embarazo, por ira, por café. Sensación de alargamiento de los dientes., los dientes se aflojan. Oídos y orejas sensibles al aire frío. Otitis media. Dolor punzante exasperante del oído (el paciente se lleva la mano al oído), con secreción purulenta acuosa. Oye zumbidos y ruidos como de chorro de agua. (Chamomilla es uno de los mejores remedios para las otitis ).Laringe y tráquea irritados con sensación de carne viva. Ronquera. Asma después de un eccesos de ira, disnea, respiración silbante y estertorosa. Tos seca durmiendo, por cosquilleo laríngeo o traqueal Expectoración de día, de sangre negra, pútrida o amarga. Los pechos de la mujer están indurados y sensibles; si está lactando, la leche es mala, mezclada con sangre y pus. Sensibilidad dolorosa en las tetillas del bebé. Apetito ausente. Trastornos digestivos por ira o vejación. Eructos dolorosos que le agravan. Sensación de piedra en el estómago; vómitos, ácidos o biliosos después de ira. Distensión timpánica del vientre con flatulencia e imposibilidad de eliminarlos. Dolores y calambres; cólicos en recién nacidos que les hacen gritar y doblarse mejorando si son llevados en brazos. Sensación de presión en las ingles como si le fuera a formarse una hernia. Diarrea en niños durante la dentición por ira o tomar frío. Cólicos que agravan de noche. Heces frecuentes, corrosivas que provocan excoriación anal acuosas o mucosas, como huevos revueltos o verdes como espinacas picadas con olor a huevos podridos. Flatos. Reglas frecuentes, ¿olorosas, como de parto; de sangre negra con coágulos, rojos. Dolor en útero por ira. Dolores ardientes en la vagina, flujo excoriante amarillo. Dolores de parto exagerados, contracción uterina en reloj de arena; el producto sube en lugar de bajar. Chamomilla es uno de los mejores medicamentos en el parto cuando ios síntomas mentales coinciden. Calambres en piernas y pantorrillas, peor de noche; Rigidez de miembros superiores; adormecimiento del brazo o antebrazo al sujetar algo firmemente. Dolor en las extremidades por la noche, le sacan de la cama, mejora por el movimiento y el calor. Dolores reumáticos, ardor y comezón en plantas de los pies. Sacudidas en brazos con dedo pulgar dentro de la mano.

46

47

CHINA OFICINALIS SÍNTOMAS MENTALES *** La FALTA DE INTERÉS POR LA VIDA caracteriza a este medicamento: se siente decepcionado, desesperanzado; no le importa nada; está triste, cansado de la vida, tanto que desea morir y tiene fuertes tendencias suicidas, aunque no tiene el valor para hacerlo pues teme a la muerte. **Está ansioso por su futuro, triste, apático, indolente, descontento. Teme a los animales, especialmente a los perros; a la gente, a los fantasmas, a que lo toquen, a que lo maten, a matar. Tiene aversión a la compañía y al trabajo mental aunque al anochecer puede tener gran claridad de pensamiento. Es rencoroso (recuerda y habla de hechos pasados desagradables), dictatorial desobediente, terco, orgulloso y despreciativo.

48

CHINA OFICINALIS SÍNTOMAS GENERALES •

Indicado especialmente en pacientes que han sufrido pérdidas importantes de fluidos animales, como hemorragias, diarreas prolongadas, sudores, supuraciones, poluciones nocturnas, lactancias prolongadas, anemia después de hemorragia y en leucemia. • Por su tendencia a producir hemorragias por los orificios del cuerpo con vista nublada, ruidos en oídos, desmayos y convulsiones, se considera éste uno de los mejores hemostáticos homeopáticos. AGRAVA: Por la más leve presión, por las comentes de aire (les tiene aversión), por leche y alimentos ácidos, por la noche, por comer. Tiene una marcada periodicidad en la aparición de los síntomas, sea cada 7 o 14 días, o cada tercer día. en los trastornos de origen palúdico. MEJORA: Doblándose en dos, por bebidas calientes, por presión profunda. Deseo: de dulces, de alimentos muy condimentados, de bebidas. Aversión: el pan, la cerveza, las comidas calientes, la carne, las grasas.

49

50

CHINA OFICINALIS SÍNTOMAS PARTICULARES Gran sensibilidad a la presión y a las corrientes de aire. Vértigo por pérdida de fluidos. Cefalea con sensación de latidos como si fuese a estallar tironeante, punzante que le atravesara por las sienes; pesadez cefálica con desmayos. Dolor de ojos por la luz; dolor ardiente primero en uno y luego en el otro ojo; midriasis o miosis; visión turbia de noche. Ruidos en los oídos por pérdida de fluidos; oye timbres, zumbidos, rugidos, cantos. Hiperacusia o hipoacusia. Epistaxis después de levantarse o al sonarse. Sudores fríos alrededor de la nariz. Coriza con estornudos. Calor en la cara, sudor -frío alrededor de la boca Cara muy pálida, terrosa, con ojeras azuladas. Labios negruzcos, cortados, hinchados, secos. Dientes negros o manchados. Odontalgias por corrientes de aire, durante los sudores (mejoran apretándolos). Apetito aumentado peor de noche, con adelgazamiento; sed ardiente de bebidas frías a grandes cantidades. La fruta le provoca trastornos, como flatulencia, eructos que lo agravan, diarrea, pesadez estomacal Vómitos después de comer. Abdomen grandemente distendido, timpánico con flatulencia obstruida, Gastralgias por pérdida de fluidos, dolores hepáticos, hepatitis. Diarrea después de comer, al mediodía, de noche, por comer frutas, en tiempo caluroso. Diarrea del bebé después del destete. Heces indoloras expulsadas con dificultad, acuosas, lientéricas, amarillentas, negras, blancas, biliosas o pútridas. Ronquera con dolor en laringe y tráquea; respiración ruidosa, estertorosa, silbante. Tos matinal constante, seca, al reírse y hablar mucho; tos acostado, por pérdida de fluidos, por corrientes de aire. Dolor como puntadas en tórax expectoración de mucus blanco con partículas negruzcas, o purulenta o con sangre. Hemoptisis. Calambres y sensación de tironeo hacia abajo del útero. Metrorragias con coágulos o de sangre negra. Menstruación escasa. Flujo premenstrual fétido, acuoso con coágulos y/o pus. Prurito con excoriación de los muslos. Dolores en miembros durante la fiebre mejorados por movimiento; dolores en miembros inferiores; sensación constricción en las piernas, como si tuviera una liga. Inquietud en piernas, edema, hinchazón de muslos, rodilla derecha y plantas de los pies. Adormecimiento de las piernas estando sentado.

51

52

HEPAR SULPHUR SÍNTOMAS MENTALES ***La característica principal de Hepar Sulphur es su marcada HIPERSENSIBILIDAD PSÍQUICA Y FÍSICA, lo que le lleva a ser malhumorado e irritable por nimiedades, llegando fácilmente a la violencia. Es colérico, gritón, amenaza, Siente aversión por sus propios amigos y la gente que le rodea o el lugar donde se encuentra. Tiene el deseo y el impulso de matar por la menor ofensa; amenaza con hacerlo convencido de que puede hacerlo a sangre fría (Tieste); "el barbero siente deseos de matar a su cliente" (Vijnovsky). Al ser el paciente más sensible de la Materia Médica (Dunham), Hepar no tolera el dolor ni física ni psicológicamente, pudiendo llegar incluso al desmayo por su causa. No soporta siquiera el contacto con la piel o el roce más ligero en las partes afectadas (Clarke). ** Otra característica muy destacada de Hepar es su tendencia a la piromanía: enciende fuego a las cosas o las lanza al fuego y piensa que el mundo está en llamas. Sufre insomnio por afluencia de pensamientos. Tiene sueños de peligros, de enfermedades, de armas de fuego, de fuego e incendios. Está preocupado, angustiado, triste y desea llorar; recuerda obsesivamente sucesos tristes; está deprimido. Tiene pensamientos y tendencias suicidas, pero teme morir y le asaltan presentimientos de muerte. Ve personas muertas o fantasmas por la mañana. Su temperamento es altivo, obstinado, impaciente y resentido. Come y habla rápidamente. Los niños de Hepar son contradictores; no quieren jugar, lloran antes de toser y durante la tos.

53

54

HEPAR SULPHUR SÍNTOMAS GENERALES Hepar Sulphur presenta los siguientes síntomas generales y es útil en:  Procesos supurativos y abscesos en cualquier parte del organismo. Establece la supuración alrededor de los cuerpos extraños expulsándolos del organismo para lo que Chavannon recomienda el uso de la potencia 30C. Boericke indica que las bajas potencias promueven la supuración, y las altas las coartan.  Procesos febriles con escalofríos.  Sensación de espinas o astillas clavadas en los tejidos o de corrientes de aire en la parte enferma.  Secreciones con olor a queso rancio y olor agrio del cuerpo.  Fiebre con pulso duro, lleno y acelerado; escalofríos, temblores con castañeteo de dientes. Frío intermitente: primero frío, luego sed y después de una hora, calor con sueño interrumpido. AGRAVA Especialmente por el frío: por el invierno, por viento frío, por enfriarse la mano al sacarla de las cobijas, bebiendo cosas frías, acostado sobre el lado dolorido, por el tacto y la presión, de noche, al despertar, por fumar. MEJORA No hay otro medicamento que mejore tan intensamente por el tiempo húmedo (Nash). Además, debido a su falta de calor vital Hepar mejora por el calor de la cama, por el calor radiante, abrigándose, por aplicaciones calientes. Debe abrigarse hasta la cara, aún en tiempo caluroso. Deseo: de bebidas alcohólicas, de alimentos muy condimentados, de vinagre, de ácidos. Aversión: a las grasas.

55

HEPAR SULPHUR

SÍNTOMAS PARTICULARES

Cefalea matutina, por sonarse la nariz o por cualquier golpe, aún leve. Sensación de tener la frente rota en pedazos. Alopecia. Sudor viscoso, ácido, frío de cabeza. Tuberosidades en cabeza dolorosas por el menor contacto. Prurito violento al levantarse por la mañana con dolor al rascarse. Sensación de que los ojos son empujados hacia atrás; sensación de calor, tironeo, arena en el ojo; manchas, ulceraciones en córnea; ojos prominentes; lagrimeo, secreción purulenta. Granos sobre los párpados. Oscurecimiento de la visión, fotofobia dolorosa. Los objetos parecen tener un tinte rojo. Dolor punzante, calor, rubor, picazón, secreción fétida, purulenta en oídos; Hipoacusia. zumbidos y pulsaciones. Nariz hinchada, enrojecida, dolorida como golpeada; sensación de olor a queso rancio; obstrucción, secreción purulenta fétida. Cara amarilla, con círculos rojos alrededor de los ojos. Edema de cara y mejillas; erupciones e inflamación erisipelatosa; labios hinchados, granos en la frente que desaparecen al aire libre; pústulas; erupciones costrosas y dolorosas; Neuralgia facial derecha; puntadas en articulación temporomaxilar al abrir la boca. Odontalgias con dolores tironeantes; dientes flojos; abscesos en las raíces; encías hinchadas y dolorosas. Garganta dolorida con sensación de tener una espina, astilla, hueso o tumor. Gran dificultad para deglutir y hablar, carraspeo. Opresión violenta de garganta con sofocación y miedo. Amígdalas hipertróficas, inflamadas, supurantes. Abscesos en cuello. Gastralgias al sonarse la nariz; dolor ardiente de estómago extendido a la garganta; náuseas acompañadas de palidez y frío; vómitos ácidos, biliosos, sanguinolentos, mucosos. Desarreglos estomacales frecuentes; eructos. Sensación de piedra en el estómago; distensión de epigastrio con necesidad de aflojarse la ropa. Punzadas en regiones esplénica y hepática, más al caminar, a la 56

presión o al tacto. Absceso hepático. Dolor abdominal calambroide; sensación de desgarro en región umbilical asociado a nauseas y ansiedad; Adenopatía inguinal Constipación; diarrea por bebidas frías o después de comer; heces con olor a queso rancio. Micción lenta, con ardor uretral. Orina turbia, lechosa, abundante, corrosiva, acida, con sedimento blanquecino o película grasosa. Emisión de líquido prostético o sangre después de la micción. Flujo uretral mucoso. Problemas vesicales en ancianos. Erecciones incompletas o ausentes; picazón en el pene; deseo sexual disminuido o ausente. Sífilis secundaria; chancro mercurizado;. Cáncer ulcerado de prepucio. Útero congestionado con úlceras que despiden olor a queso rancio; flujo con olor a queso rancio; hinchazón y sensibilidad del ovario izquierdo; prurito vulvar; abscesos en labios vaginales;. Hinchazón dolorosa de mamas que le impide caminar o subir escaleras. Cáncer de mama ulcerado, pruriginoso con olor a queso rancio. Dolores en los hombros por frío; dolor del húmero y los muslos como si estuviese golpeado; fácil luxación de los dedos de las manos; erupciones granulosas en manos y muñecas. Dolor en la uña del dedo pulgar. Hinchazón de rodillas, tobillos y pies.; reumatismo en tobillos. Piel malsana con tendencia a la ulceración y supuración de las heridas, con tinte amarillento, más en la cara. Ictericia con picazón prurito en el cuerpo con formación de vesículas blancas después del rascado. Úlceras sangrantes con dolores quemantes, mordentes o punzantes, pútridas; con olor a queso rancio. Erupciones extremadamente sensibles al tacto. Verrugas dolorosas y supurantes, con olor a queso rancio.

57

HYOSCIAMUS NÍGER SÍNTOMAS MENTALES *** La característica principal de Hyosciamus es su DELIRIO MURMURANTE, REFUNFUÑANTE, ALUCINATIVO, PASIVO y ESTUPOROSO; encontrándose en este rubro, entre Belladona y Stramonium, pues en éstos el delirio es terriblemente violento. El paciente de Hyosciamus hace payasadas, quiere estar desnudo, es lascivo, dice, hace y canta obscenidades; tiene manía erótica y ninfomanía, sobre todo durante la menstruación; no le importa exhibir sus genitales. Intenta escapar, salta de la cama y escapa corriendo por las calles. Es locuaz, dice cosas ridículas, sin sentido cambia bruscamente de un tema a otro hablando en un murmullo ininteligible, como un gruñido en tono grave, o de forma vivaz y fuerte, como si estuviera ebrio. Es extremadamente celoso, y junto con Lachesis, forma la pareja más celosa de la materia médica; tiene una suspicacia y desconfianza incontrolable, sus celos son delirantes, tan terribles, que pueden inducirlo a pelear o incluso matar al que los provoca. Aunque los ataques de furia violenta de Hyosciamus no son tan sostenidos como los de Belladona o Sramonium, sí presenta esta conducta: es peleador, violento; piensa que debe matar a alguien con un cuchillo; muerde, golpea, rompe, insulta, reprocha, blasfema, maldice. Su violencia y destructividad se vuelve en ocasiones contra sí mismo con tendencia al suicidio ahogándose, especialmente cuando su amor no ha sido correspondido. Teme estar solo, desea constantemente estar acompañado; tiene toda clase de alucinaciones: ve y habla con seres fantasmales o personas muertas;, ve ratones , ratas, gatos y otros animales que lo persiguen, o policías y gente que le quiere asesinar ; teme a los fantasmas, perros, a ser mordido; al agua o a oírla correr, a comer o beber; a ser envenenado, o vendido. Gesticula casi continuamente, sobre todo durante las alucinaciones; hace cosas raras y ridículas. Carfología: manosea y pellizca las ropas de cama o cualquier otra cosa, sobre todo durante el delirio o la fiebre. ** A pesar de ser locuaz y chismoso, tiene aversión a que le hablen o pregunten sin embargo, habla consigo mismo en tono grave, gruñón o refunfuñante. Si le preguntan, rehúsa contestar, pero por otro lado, contesta preguntas que nunca se le hicieron. Habla dormido confesándose en voz alta. Ríe, excesiva, ruidosa y tontamente; antes de la menstruación o durante el sueño. Estupor con lapsos de inconciencia. No reconoce a las personas que le rodean; sólo recobra algo de lucidez cuando le exigen contestar algo, pero inmediatamente recae.

58

HYOSCIAMUS NÍGER SÍNTOMAS GENERALES  Hyosciamus presenta convulsiones desencadenadas por parasitosis (en niños), por sustos, después de comer, durante la menstruación, en el puerperio, en la dentición, por excitaciones, Tétanos, corea. Las convulsiones inician en la cara; todos los músculos del cuerpo tienen sacudidas, temblores y o estremecimientos.  Epilepsia con cara cianótica y abotagada, ojos prominentes, espuma bucal rechinar de dientes, gritos, inconciencia, pérdida de orina, pulgares atrás, seguidos de un profundo sueño con ronquidos.  Intenso insomnio por esfuerzos mentales, por excitación nerviosa, por gran angustia, problemas de negocios o trabajo 59

reales o a menudo imaginarios. El paciente no puede conciliar el sueño durante horas. AGRAVA Al anochecer y de noche, por frío y comentes de aire frío, por el tacto, acostado, antes y durante la menstruación (convulsiones durante las reglas). MEJORA Por el movimiento, caminando, por el calor, sentado, durante el día.

60

HYOSCIAMUS NÍGER SÍNTOMAS PARTICULARES Cefalea pulsátil con sensación de cerebro flojo. Vértigo con oscurecimiento de la visión balanceo de la cabeza de un lado a otro. Ojos rojos prominentes, con movimientos espasmódicos, párpados hinchados, estrabismo, midriasis con arreflexia pupilar, visión turbia, diplopía, espasmo de párpados con imposibilidad de abrir los ojos. Cara pálida, hinchada, roja o roja obscura o pálida y cianótica, con sacudidas. Epistaxis, zumbidos en los oídos con hipoacusia. Lengua fría y adormecida, espuma bucal odontalgias desgarrantes y pulsátiles, agravadas por la mañana y corrientes de aire frío, trismus, rechina los dientes. Garganta seca y ardiente con pinchazos; úvula alargada, constricción faríngea con imposibilidad de deglutir sobre todo líquidos; sed violenta con aversión y temor a beber agua. Náuseas y vómitos con gastralgias cortantes y vómitos acuosos, mucosos, sanguíneos o alimenticios. Náuseas por presionar el epigastrio. Enorme distensión» timpánica. Diarrea copiosa, mucosa, acuosa de olor muy fétido. Constipación. Heces involuntarias por parálisis del esfínter anal, peor durmiendo o por excitación. Hemorroides con abundante sangrado. Catarro con acumulación de mucus en laringe y tráquea con ronquera; tos casi incesante desde que se acuesta que lo despierta y hace que se siente en la cama, lo cual lo mejora. Expectoración verdosa, salada, hemoptóica, con coágulos. Hemoptisis en alcohólicos., neumonía en pacientes ancianos. Gran excitación sexual sobre todo en la mujer; violento, furioso, exhibe sus genitales. Menstruaciones abundantes o suprimidas. Metrorragias con sangre roja brillante, con convulsiones. Emisión involuntaria de orina; deseo frecuente de orinar con oliguria. Parálisis vesical post-partum.

61

62

SÍNTOMAS MENTALES

LACHESIS

*** El núcleo de la personalidad de Lachesis se encuentra en su marcada DESCONFIANZA EN SU PROPIA CJDNDUCTA YJ2E LOS QUE LE RODEAN, en especial de aquellos a quienes ama lo que le lleva a convertirse en una persona extremadamente celosa, sea hombre o mujer, aunque es en éstas, donde Lachesis está más frecuentemente indicado. Los CELOS de Lachesis son, junto con los de Hyosciamus, los más intensos de la Materia Médica. Es típica la manifestación de éstos a base de gritos, peleas, discusiones, reproches, locuacidad, llegando a decir o hacer cosas que realmente no quiere; se tira del cabello; tiene alucinaciones y delirio celoso; una persona gentil se puede transformar en un ser brutal por sus celos. Los celos de Lachesis llegan a ser tan absurdos e inaguantables, que los siente aún de objetos inanimados. Adúlteros. También de suma importancia, es la locuacidad que exhibe Lachesis tan pronto se ubica en frente de otra persona. En el consultorio, es fácil detectar a un probable paciente de Lachesis gracias a éstas características, pues es prácticamente innecesario hacer preguntas; su verborrea se inicia desde el principio y no cesa de hablar hasta que se queda ronca. Habla de un tema y una palabra hace que abruptamente pasa a otro. Habla mucho y no dice nada. Habla en forma discursiva, excitada, apurada, en voz alta murmurando, o en forma incoherente. Lachesis puede presentar confusión mental especialmente en su ubicación en el tiempo, y gran cantidad de fantasías vividas, ilusiones y alucinaciones : ve paisajes hermosos o personas muertas; oye música sublime; cree que su cuerpo se desintegra, que está hechizado, que es doble, que flota en el aire o en el espacio, que está bajo el poder de un ser superior; que está predestinado a no salvar su alma, que ha sido envenenado, que hay seres horribles tras de él que está muerto o está por morir. Puede haber delirio erótico, delirio locuaz con constante cambio de tema, delirium tremens, megalomanía y demencia. Sufre ansiedad por su futuro; por la salvación de su alma con sentimientos de culpa y abandono. Teme al cólera, a la cama, a morir, a las cardiopatías, a las infecciones y enfermedades incurables o contagiosas, a ser envenenado, a los ladrones, al agua, a las tormentas. Es irritable y asustadiza; el escuchar historias horribles te afecta hasta provocarle el llanto. Por la mañana al despertar, está triste y cansada de la vida; suspira y llora; pero de noche, en cama, es vivaz, bromista, alegre, optimista, positiva y hasta excéntrica. ** Sufre trastornos emocionales por pena, amor no correspondido, perdida de un hijo, ira y frustraciones; puede tener una conducta agresiva: muerde o desea morder, es reprochador, burlesco, cruel inhumano, perverso, dañino; siente odio y desea vengarse; siente deseos de suicidarse ahogándose. En el aspecto sexual es sensual pasional lascivo, enamoradizo, pero no tolera la idea del matrimonio. Ninfomanía Homosexualidad. Lachesis también es olvidadiza distraída tiene dificultad para concentrarse, siente que el tiempo pasa lentamente, no reconoce a sus familiares o calles conocidas. Puede haber imbecilidad, estupor o estupor apoplético.

63

64

LACHESIS SÍNTOMAS GENERALES  Marcada agravación por el sueño o un sueño prolongado. Empeora desde el momento en que se duerme y sus síntomas agravan durante el sueño así como por la mañana al despertar.  Trastornos que aparecen con la menopausia o durante ella: oleadas de calor con sudores.  Coloración negra o azulada de la piel y las mucosas.  Intolerancia a la constricción y a la ropa ajustada, en especial en la región anterior del cuello, el tórax, el epigastrio y el abdomen,  Hemorragias por cualquier orificio del cuerpo con sangre oscura que no coagula. Equimosis espontáneas. Heridas que sangran mucho y tardan en sanar.  Desmayos, sacudidas, temblores y contracciones musculares, convulsiones y ataques epilépticos que aparecen mientras duerme y por celos, excitación sexual, onanismo o esfuerzos.  Sus síntomas mejoran en el momento en que se inicia una descarga mucosa y sobre todo durante la menstruación AGRAVA En Otoño y Primavera; por cualquier forma de calor ( húmedo, radiante, de la cama, aire caliente, temperaturas extremas y cambios bruscos de temperatura antes y después de una tormenta, por la mañana al despertar, al anochecer, de noche, por el sueño, por alcohol, por comer alimentos fríos o calientes, ayunando, acostado del lado izquierdo. MEJORA Al aire libe, por descargas fisiológicas. Lateralidad: Predominantemente izquierda, aunque es más característico la secuencia de síntomas que inician del lado izquierdo y permanecen ahí, o pasan a la derecha Deseo: de bebidas alcohólicas, cerveza, whisky, ostras, café, leche, harinas, ácidos. Aversión: al vino, a los alimentos calientes, al pan.

65

SÍNTOMAS PARTICULARES

LACHESIS

Vértigo por la mañana al despertar o después de estar acostado al anochecer.. Pesadez occipital, cefaleas violentas, congestivas, pulsátiles, con náuseas, extendidas a los ojos, con visión de chispas. Calor en vértex durante la menopausia. Tensión en región occipital No tolera que te toquen el cabello, Los síntomas cefálicos se asocian a los cardíacos. Alopecia durante el embarazo. Escleróticas amarillas, mirada fría, midriasis, resequedad de ojos con sensación de polvo. Hemorragia retiniana. Fotofobia, ardor y prurito, Lagrimeo. Sensación de tironeo de los ojos hacia dentro o de presión hacia fuera, o de que las órbitas no pueden contener los ojos. Nariz con granitos rojos, roja cianótica en la punta. Coriza precedido de cefalea, seco o húmedo; la cefalea termina. cuando se inicia la descarga de secreciones Epistaxis de sangre espesa color negro o rojo vivo.. Los líquidos que bebe salen por la nariz debido a parálisis del velo del paladar. Cara cianótica púrpura por espasmo de la glotis; pálida, cadavérica. Ojeras azuladas Mancha rojocianótica del lado izquierdo asociado a las tufaradas de calor. Hinchazón del lado izquierdo, neuralgia facial izquierda; trismus. Parotiditis. Labios cianóticos, encías hinchadas que sangran fácilmente, odontalgias pulsantes, desgarrantes, tironeantes,; dientes sensibles al calor y al tacto. Lengua roja, seca, brillante y agrietada; lengua hinchada con ampollas. Parálisis de la lengua. Dificultada para la deglución, sobre todo líquidos, saliva y dulces; la comida se atora en la garganta por dolor en la raíz de la lengua. Temblor de la lengua por sacarla. Tartamudez. Sequedad de la gargarita. Faringe y amígdalas color púrpura con úvula alargada. Sensación de cuerpo extraño que no mejora al tragar; sensación de tener migajas de pan en la garganta que mejora carraspeando. Dolor en la faringe; amigdalitis, peor del lado izquierdo, o que pasa de izquierda a derecha. Sensación de constricción de la parte anterior externa del cuello. Bocio izquierdo.

66

Apetito aumentado o disminuido; eructos, regurgitaciones, vómitos violentos, gastralgias mordientes que mejoran por comer, pero vuelven en cuanto el estómago se vacía; cáncer en estómago. Distensión dolorosa del vientre, hipersensibilidad del epigastrio; No tolera el contacto con la ropa. Hígado duro, doloroso; ictericia; absceso hepático; colelitiasis, colecistitis. Peritonitis, Dolores desgarrantes o tironeantes del lado derecho del vientre en región iliocecal (fosa iliaca derecha). "Es uno de los más importantes medicamentos para la apendicitis* (Clarke). Constipación; constricción anal Diarrea con cólicos violentos, dolores en recto, tenesmo y excoriación Heces como alquitrán, extremadamente fétidas; de olor cadavérico, mucosanguinolentas, purulentas, Prolapso rectal Hemorroides sangrantes, estranguladas. Ronquera; voz débil hueca, nasal Constricción o irritación laríngea con sequedad y ardor; edema de glotis o cuerdas vocales; sensibilidad dolorosa de laringe al tacto y por mínima presión, o al echar la cabeza hacia atrás, Tos constante, hueca, seca, por cosquilleo laríngeo, que agrava al dormirse, durmiendo, al despertar y al levantarse; expectoración mucosa adherente; tuberculosis con hemoptisis. Disnea; asma,; "la menor cosa que se acerque a su boca o nariz, interfiere con su respiración; debe ser apantallado lentamente y a distancia" (Alien). Enfisema y edema pulmonar contracción o constricción del tórax después de media noche, que le despierta. Con respiración difícil y silbante. Gangrena pulmonar. Deseos sexuales aumentados o violentos en la mujer durante la menstruación, ninfomanía, tendencia a la masturbación. Menstruaciones regulares, cortas, escasas, negras con coágulos, acres y excoriantes. Menopausia (el medicamento más útil en la menopausia y los trastornos que le rodean). Dolor, hinchazón e inflamación del ovario izquierdo. Prolapso uterino Aborto. Senos hinchados con pezones erectos .dolorosos al tacto, con erupciones pruriginosas a su alrededor. Pesadez de los miembros, primero izquierdo, luego derecho; por movimiento, esfuerzos y caminar. Hemiplejía izquierda por hemorragia cerebral Hinchazón cianótica en articulaciones de los miembros superiores y gangrenosa del antebrazo; Contractura de los tendones de los muslos; aspecto moteado en los miembros. Caries tibial con dolores ardientes. Abscesos en talones. Adormecimiento de pies y puntas de los dedos de las manos. Piel cianótica. azulada, hinchada, veteada, moteada; manchas marrones, ictericia equimosis espontáneas, vesículas negras y úlceras gangrenosas; Gangrena. Erisipela gangrenosa Ulceras cancerosas. Heridas y úlceras que sangran profusamente, úlceras de decúbito.

67

68

LYCOPODIUM CLAVATUM SÍNTOMAS MENTALES ***El eje alrededor del que gira la personalidad de Lycopodio es la FALTA DE CONFIANZA EN SÍ MISMO, en su capacidad de enfrentarse a los problemas del mundo que le rodea. De un modo conciente o inconsciente, encuentra sólo dos salidas a las situaciones que representan una amenaza para su integridad: atacar para ocultar su sentimiento de inferioridad o incapacidad o huir. De este modo, el paciente de Licopodio ese presenta altanero, orgulloso, déspota, rígido, pretencioso, presumido, arrogante, despreciativo, caprichoso, dictatorial grosero, insolentó, irritable por contradicción, iracundo, violento, se ofende fácilmente y es muy exigente consigo mismo y con los demás; arremete, golpea y siente deseos de matar con un cuchillo. Por otro lado, y contrastando con los rasgos anteriores, es cobarde, inquieto, tímido, desconfiado, desea compañía, pero tiene aversión a que se le acerquen; está lleno de temores: a estar solo, a las multitudes, a aparecer en público, a la oscuridad a morir, a ahogarse de noche, a los fantasmas, a los hombres (misantropía), a los lugares estrechos (claustrofobia), a emprender algo., en -fin, miedo constante de todo. Siente que sus miedos salen del estómago. Temores en niños. Al mismo tiempo es sumiso y adulador con sus superiores en jerarquía, poder o fuerza. ** Sufre cambios de humor, aunque casi siempre está irritable. Llora ruidosamente y solloza alternando con risas; llora cuando le agradecen o por cualquier emoción. Llanto fácil pensando en hechos pasados, alegrías o al encontrar un amigo; los bebés lloran todo el día y duermen toda la noche. Está triste, taciturno, cansado déla vida; gime y se lamenta. Tristeza por anticipación de acontecimientos o por ira suprimida. Ideas suicidas, aunque no las consuma por su temor a morir.

69

70

LYCOPODIUM CLAVATUM SÍNTOMAS GENERALES

AGRAVA: Por el calor, al levantarse de estar acostado, de 4 a 8 PM, por comer camarones, ostras, cebollas, pan, vino, leche, frijoles; por presión ( no tolera la ropa ceñida), por acalorarse haciendo ejercicio. MEJORA. Después de media noche, por el frío, caminando al aire libre, aflojándose las ropas, por bebidas y alimentos calientes. Lateralidad: Derecha o de derecha a izquierda y de delante hacia atrás. Deseo: dulces (muy intenso), de chocolates, de mariscos (que lo agravan), de bebidas alcohólicas y bebidas y alimentos calientes y fríos. Aversión: al pan, al café, a la carne y la comida caliente.

71

LYCOPODIUM CLAVATUM

SÍNTOMAS PARTICULARES

Cefalea pulsátil vértigo al levantarse o al agacharse; giros y balanceos involuntarios de la cabeza; sudores de la cabeza durmiendo; canicie precoz, caspa, caída del cabello. Dolor de ojos, de noche por la luz artificial o del sol Párpados rojos, hinchados, dolorosos ulcerados; orzuelos, prurito, lagrimeo, ceguera crepuscular, hemiopía derecha, miopía, presbicia, cataratas, moscas volantes. Otitis media, otalgias; oye zumbidos, rugidos, silbidos, cantos; escamas húmedas en las orejas y detrás de ellas. Eczema retroauricular. Hiperagudeza auditiva. Secreción nasal acre, fétida purulenta, corrosiva, excoriante; catarro nasal extendido a senos frontales, obstrucción nasal ruidosa; aleteo de las fosas nasales, epistaxis, hiperosmia. Cara pálida, amarillenta, gris amarillenta, cetrina, terrosa de aspecto sucio, enfermizo; arrugas profundas, erupciones e hinchazón del labio superior. Boca seca sin sed, lengua seca blanquecina o negra y agrietada con úlceras por debajo; aliento pútrido, boca abierta. Amigdalitis iniciando a la derecha y pasando a la izquierda; garganta seca con sensación de una pelota que sube desde el epigastrio. Ausencia de sed o sed ardiente; apetito feroz peor de noche, insaciable o con fácil saciedad; digestión lenta; acidez estomacal con eructos, regurgitaciones, vómitos ácidos o biliares; distensión dolorosa del abdomen con gran meteorismo y flatulencia que mejora el estado del paciente. Dolores ardientes en estómago, úlcera gastroduodenal dolor a la palpación en hipocondrio derecho; dolores hepáticos y cólicos biliares; colelitiasis. Manchas marrones en abdomen. Constipación con pujo, tenesmo y constricción dolorosa del ano o recto y retroceso de materia fecal Heces pálidas, de olor pútrido; líquidas, amarillentas, verdes, mucosas o inodoras. Cólicos renales principalmente del lado derecho con dolor lumbar asociado y dolor cortante que desciende por los uréteres, y que mejoran después de orinar. Nefrolitiasis, Orina con sedimentos rojizos; micción retardada con prurito y dolor ardiente en la uretra. Escalofrío que sacude todo el cuerpo al terminar de orinar. Incontinencia urinaria. Pene chico, frió, relajado, arrugado; erección incompleta o ausente aun con grandes deseos sexuales. Impotencia crónica por ansiedad anticipada antes de afrontar el coito; eyaculación precoz. Menstruaciones prolongadas, suprimidas, copiosas, adelantadas, con coágulos, con dolor de ovario derecho, con deseos sexuales aumentados, Tendencia a los abortos. Senos hinchados, con nódulos. Flatos vaginales. Vaginismo. Respiración ruidosa estertorosa silbante, disnea neumonías prolongadas o abandonadas, dolores en los costados; ronquera, tos seca irritante como por vapores de azufre. Palpitaciones, dolores precordiales con sudoración y ansiedad; oye su corazón y no puede dormir. Hidropericardio. Aneurismas. Reumatismo, dolor y edema en miembros inferiores (resuma líquido). Ciática gota, várices, bromhidrosis de los pies con dolorimiento. Calambres en pantorrilla pies y dedos; ulceraciones con prurito. Piel malsana amarilla seca arrugada acné, verrugas, úlceras varicosas, eczemas, nevus, pecas, forúnculos, urticaria etc.

72

73

MERCURIUS VIVUS SÍNTOMAS MENTALES *** La DESTRUCTIVIDAD es el núcleo principal de la personalidad de Mercurius Vivus; es en si la destructividad de la Sífilis como enfermedad y como miasma crónico. El paciente de Mercurius tiene una marcada tendencia a ser criminala matarse a sí mismo o a otras personas, incluso a sus hijos, a su esposa, (a quien le ruega que esconda los cuchillos, pues teme verlos y no resistirse a usarlos para asesinarlos); es cruel, despiadado, perverso, insultante, agresivo, peleador ( ve enemigos en todas las personas ) , odia a quienes le ofenden, está siempre descontento de todo y consigo mismo; está cansado de la vida; no tiene valor para vivir, tiene sentimientos de culpa; se reprocha a sí mismo, tiene pensamientos suicidas, pero con miedo al suicidio. ** Tiene aversión a ciertos miembros de su familia; es lento o está apurado; es descortés, indiscreto, ateo, misántropo, desobediente, derrochador, jugador, libertino, contradictorio. Escupe a la gente o al piso y luego lo lame. Tiene déficit intelectual no puede concentrarse o hacer cuentas; se equivoca al hablar o leer, está confuso (llega a perderse en las calles bien conocidas). Tiene ansiedad y miedo en la noche, a las enfermedades, a la muerte, a estar solo (pues teme matarse); a padecer sífilis, a la locura, a los ladrones. Es asustadizo, tímido y falto de confianza en sí mismo. Alterna llanto con risa; sufre nostalgia y aflicción con miedo por la noche.

74

75

MERCURIUS VIVUS SÍNTOMAS MENTALES  Mercurios Vivus es el antisifilítico más importante usado por Hahnemann y Boerick y, según Clarke, es el mejor remedio para la enfermedad de Parkinson.  Su característica predominante es la aparición o agravación de síntomas por la noche, lo que le diferencia notablemente del miasma Sycosico, cuya agravación es de día. AGRAVA Por la noche, acostado del lado derecho, antes de dormir y mientras duerme, por el calor de la cama, por temperaturas extremas, por tiempo húmedo y frío, por movimiento, por el más leve contacto, por los dulces, antes de la menstruación, MEJORA Por llorar, mientras está en reposo y durante la constipación. Deseo: de dulces (que lo agravan), de pan con manteca, de manteca, de pan de leche, de cerveza y alimentos líquidos. . Aversión: a la manteca, a los dulces, al vino, a la carne, a los alimentos calientes.

76

MERCURIUS VIVUS SÍNTOMAS PARTICULARES Vértigo, cefaleas como por un vendaje en la frente, como si la cabeza fuera a estallar. Cuero cabelludo sensible con sensación de piquetes; erupciones pruriginosas, ardorosas, secas o »n secreciones excoriantes. Inflamación sifilítica de los ojos con secreción purulenta; ojos rojos ardorosos, pruriginosos con dolores desgarrantes, párpados hinchados, fotofobia, lagrimeo copioso. Dolor quemante de oídos con supuración fétida purulenta con fungosidades y excoriaciones de la oreja; otitis media, perforación de tímpano. Sensación de oído tapado asociado a amigdalitis. Coriza con secreciones mucosas, purulentas, sanguinolentas, excoriantes, (niños con nariz sucia), dolor e hinchazón de os huesos de la nariz, epistaxis copiosas y frecuentes; hinchazón de la nariz. Sinusitis. Cara pálida amarillenta, terrosa con piel malsana y rasgos desfigurados. Parotiditis (uno de los principales medicamentos). Mucosa bucal inflamada, hinchada, ulcerada; aftas, lengua húmeda, manchada, flácida, negra o roja, mapeada, con impresiones dentarias. Encías de fácil sangrado. Mal gusto en la boca, saliva y aliento fétidos y ofensivos. Odontalgias peor de noche (se vuelven insoportables); dientes negros, manchados, flojos aún estando sanos. Garganta inflamada. Amigdalitis aguda con dolores quemantes y ganglios del cuello inflamados; úvula alargada e hinchada. Sensación de cuerpo extraño en la garganta con constante necesidad de tragar. Difteria Ronquera con ardor y cosquilleo de laringe; tos peor de noche con expectoración sólo de día purulenta verdosa o amarillenta; dolor de tórax ardiente, cortante, al toser como si fuera a estallar. Hemoptisis en tuberculosis. Absceso axilar y pulmonar. Cáncer de mama. Hepatitis aguda hígado indurado; atrofia hepática con adelgazamiento. Ictericia Abdomen duro y distendido; cólico hepático asociado con diarrea con dolores cortantes; zona hepática hinchada y dolorosa Cotices intestinales violentos con diarrea seguida de tenesmo; constante con náuseas, eructos, sudor frío en la cara escalofríos y temblores. Heces mucosanguinolentas, espumosas, verdes blancas como la leche, amarillentas, biliosas, como huevos revueltos, con sangre, excoriantes de olor ácido. Constipación Expulsión de áscaris u oxiuros. Dolores nocturnos en región renal; dolor en vejiga y dolor quemante o punzante en la uretra al inicio de la micción; Micciones frecuentes y urgentes (puede orinarse si no se apura); enuresis nocturna; poliuria como en la diabetes. Orina ardiente, turbia con sedimento espeso, oscura blanca (como coíT harina), sanguinolenta de olor fuerte. Secreción uretral verdosa amarillo verdosa, amarillenta espesa gonorréica. Gonorrea con dolores punzantes de uretra Fimosis y parafimosis Dolor uretral durante el coito. Pene chico, flácido, frío; erecciones dolorosas. Deseos sexuales aumentados. Testículos hinchados, escroto rojo, brillante; dolores tironeantes; excoriaciones, ulceraciones en pene. Condilomas, chancros sifilítico. Menstruaciones copiosas o suprimidas; metrorragias. Sensación de tener la vagina en carne viva. Flujo excoriante, peor de noche, acre, verdoso, purulento; prurito vulvar, peor por el contacto con la orina. Cáncer de útero. Esterilidad.

77

78

NATRUM MURIÁTICUM

SÍNTOMAS MENTALES

*** Si tuviésemos que elegir entre todos los medicamentos de la Materia Médica Homeopática, uno de importancia fundamental considerando la situación de la sociedad actual donde las presiones, la competencia y la agresividad son factores que desencadenan EMOCIONES NEGATIVAS DE INCIDENCIA REITERADA y no muy reciente, como la ira (expresada o reprimida), la frustración, la decepción, las penas, las mortificaciones, las preocupaciones por otros, los fracasos en los estudios p negocios, los tratos rudos o despectivos de los demás, (jefes, directores, inspectores, etc.) el amor no correspondido o contrariado (desavenencias, separaciones, divorcios, adulterio), pérdida de un ser amado o tantos otros, éste sería, sin lugar a dudas, Natrum Muriaticum. El paciente de Natrum presenta una profunda pena, aflicción o tristeza no demostrativa, silenciosa; patente sobre todo cuando se encuentra sola Está inconsolable, taciturno, indiferente a todo lo que puede ser importante o placentero; se siente aburrido y cansado de la vida; no tiene voluntad de vivir, desea la muerte y tiene tendencia al suicidio. Paradójicamente, Natrum puede ser también alegre y jovial canta, baila, alterna risa y llanto, y puede llegar a reír descontroladamente hasta de las cosas más serias. El deseo de soledad de este paciente es uno de los más intensos: tiene una franca aversión a la compañía, especialmente cuando orina, pues no puede hacerlo por más que trate, si alguien está cerca Es reservado, introvertido, tímido. Siente aversión por contestar, al igual que a la conversación, aún siendo la de otros, pues le fatiga y agrava. A pesar de que habitualmente no puede Dorar, en ocasiones, aunque trate de no hacerlo ante los demás, pues prefiere hacerlo solo, se desencadena el llanto con gran facilidad, involuntariamente y de forma incontrolable: llora en la consulta mientras hace el relato de sus penas y sufrimientos, pero es importante subrayar que agrava por el consuelo; le molesta, sobre todo si cree que lo hacen por lástima. Sin embargo, su sensibilidad y llanto se agudizan al compadecerse del sufrimiento de los demás, sean personas o animales. El paciente de Natrum también puede orientar sus respuestas a los estímulos emocionales, hacia el desarrollo de un profundo resentimiento en contra de quienes él considera, con o sin razón, los causantes de sus penas y desgracias. Llega a sentir aversión por esas personas, al sexo opuesto, e incluso sentir odio y deseos de venganza. Constantemente recuerda los hechos desagradables que pasaron hace tiempo, reprochando y llorando al hacerlo; pero muchas veces no puede expresar sus resentimientos, los que permanecen en su pensamiento provocando ideas fijas, obsesivas, desagradables y atormentadoras. ** Otro rasgo importante de Natrum es su ansiedad de conciencia con sentimientos de culpa; desespera por la salvación de su alma; está ansioso y apurado, se sobresalta fácilmente. Ansiedad como si fuera a suceder algo malo. Ansiedad hipocóndrica Teme a la oscuridad, en la noche, a las enfermedades, a ser envenenado, a la muerte, a la locura, a las multitudes, a los ladrones, a la desgracia al fracaso, a ir a dormir. Natrum puede ser malhumorado, irritable, insolente, irascible con cara pálida, violento, peleador, discutidor (todo lo toma a mal), impertinente. Está confundido, le cuesta concentrarse, pensar y comprender. Se equivoca al hablar. Puede ser somnámbulo y golpear a las personas que duermen para satisfacer su deseo de venganza Habla dormido.

79

80

NATRUM MURIÁTICUM SÍNTOMAS GENERALES Son características generales de Natrum Muriaticum:  Adelgazamiento marcado, sobre todo en niños. Lipodistrofia con adelgazamiento del cuello y acumulación dé grasa en caderas y muslos.  Anemia o caquexia por pérdida de fluidos vitales. Leucemia.  Sequedad de mucosas.  Escalofríos con falta de calor vital* en los procesos febriles. Fiebres intermitentes. Paludismo crónico. Tifoidea.  Somnolencia de día. Bostezos frecuentes. Se duerme sentado. Insomnio por penas o actividad mental Mesoinsmnio. Sueños vividos de ladrones. No vuelve a dormir hasta que se ha revisado la casa. Sueños terribles con asesinos, pleitos, fuego; sueños eróticos con erecciones prolongadas.  Sonambulismo AGRAVACION: Por la mañana, antes del mediodía y especialmente a las 10:00, o de 10:OO a 11:OO, en el verano, en luna llena, por el calor, por el calor radiante, al nivel del mar, por la brisa del mar, por temperaturas extremas, por cambios de temperatura, por frío, en luna llena, por ejercicio mental por excesos sexuales, por correr, antes de la menstruación. MEJORA Por baño frío, después de sudar, al aire libre, acostado del lado derecho, por fricciones. Deseo: de sal: agrega sal a los alimentos aún antes de probarlos; de alimentos salados, de bebidas y alimentos amargos, de cerveza, de pescado, de leche, de pan, de dulces, de ácidos. Aversión: al pan ("antes le gustaba mucho"), a las grasas, a los alimentos salados.

81

82

NATRUM MURIATICUM

SÍNTOMAS PARTICULARES.

Vértigos con náuseas periódicos con sensación de que todo le da vueltas y de que va a caer hacia delante o a la izquierda, que mejoran acostado con la cabeza alta y aplicaciones frías, Cefaleas periódicas crónicas cada 2 o 4 días que aparecen y desaparecen o aumentan y disminuyen con el movimiento del sol; pulsátiles; martilleantes, como si mil martillitos la golpearan. Caspa. Prurito en cuero cabelludo. Costras y pústulas blancas. Alopecia, sobre todo en región anterior, sienes y patillas, Erupciones en las cejas con escozor. Párpados rojos, ulcerados; ojos rojos, salientes.; lagrimeo intenso, frecuentemente irritante Dolor ocular por esfuerzos de visión. Ve zig-zag luminosos como fuego, chispas, rayos dé lux. Supuración del saco y estrechez del conducto lagrimal Presbicia. Estrabismo divergente. Coriza violento, fluyente seguido de intensa obstrucción; con ausencia de olfato y gusto (según Boericke, Natrum es infalible en casos de resfriado que inician con estornudos). Secreción retronasal Excoriación de mucosas nasales. Epistaxis con coágulos. Dolor terebrante de husos propios de la nariz. Cara pálida de aspecto enfermizo. Acné y erupciones. Grieta a la mitad de los labios Encías hinchadas, ulceradas, con aftas, sensibles, que sangran fácilmente. Dientes sensibles comiendo, a! tacto y al aire y bebidas frías. Odontalgias tironeantes extendidas al oído, Lengua seca, saburral manchada, mapeada, con sensación de estar ancha y de tener un pelo en ella; aliento pútrido. Sensación de cuerpo extraño en la gargarita; sensación de bulto que sube y baja; imposibilidad para deglutir alimentos sólidos, los devuelve violentamente. Bocio simple o exoftálmico. Sed extrema de grandes cantidades. Deseos de comer, aunque sin apetito. Anorexia. Hipo Regurgitaciones. Indigestión, sobre todo de harinas. Pirosis. Náuseas, sobre todo por la mañana o al pensar en la sal Vómitos biliosos, Sensación de cuerpo extraño en la boca del estómago (cardias) o detrás del esternón. Gastralgias con náuseas y repentina languidez; calambres en estómago. Dolores de vientre cortantes, punzantes. Flatos incarcerados. Cólicos con náuseas que mejoran al expulsar flatos. Constipación: heces duras, difíciles de expulsar, retroceden. permanecen en el recto por inactividad del mismo. Heces involuntarias. Hemorroides. Erupciones, humedad, excoriaciones del ano. Prolapso rectal Deseo muy frecuente de orinar. Enuresis nocturna. Micción retrasada o ausente cuando no está completamente solo. Orina oscura como café; clara con sedimento rojo como polvo de ladrillo. Secreción uretral mucosa, pruriginosa. dolores cortantes después de orinar. Gonorrea crónica con secreción uretral lechosa. Ronquera con sequedad de gargarita. Tos seca por cosquilleo laríngeo. Expectoración albuminosa, blanca. Hemoptisis durante la menstruación. Disnea de medianos esfuerzos. Dolor cortante en tórax, más en el costado izquierdo al respirar profundamente, con irradiación al omóplato. Adenopatía axilar. Sensación de frío precordial Arritmias estando acostado y palpitaciones violentas con ansiedad, que sacuden e! cuerpo entero desencadenadas por esfuerzos, ruidos extraños o amor desairado o no correspondido. Dolor precordial Hipertrofia cardiaca. Pulso débil rápido e irregular, peor acostado del lado izquierdo. Excoriación y prurito en las ingles, fimosis, prurito y pinchazos en glande; excitación sexual aumentada. erecciones incompletas; impotencia, eyaculación precoz o tardía en el coito. En la mujer: anorgasmia, aversión al coito, vaginismo, sequedad de vagina. Tironeo hacia abajo del útero con lumbalgia y prolapso matutino. Menstruaciones adelantadas, prolongadas y abundantes, o retrasadas y escasas, o suprimidas Prurito vulvar después de la menstruación. Flujo vaginal albuminoso, como almidón cocido, o verdoso, amarillo, transparente, acre. excoriante. Esterilidad. Atrofia de mamas. Dolores de parto lentos y débiles. Rigidez cervical dolor de espalda, lurnbalgias, dolor de región sacra como contusión. Dolor como dislocadura del hombro con limitación del movimiento.. sensación de constricción de las articulaciones Dolor e inquietud de miembros inferiores, con incesante movimiento de las piernas Crujidos; dolor como de luxación en rodillas y tobillos. Debilidad, pesadez, sensación de acortamiento de los tendones de las piernas; temblores al levantarse de estar sentado, Natrum presenta en piel erupciones, costrosas, húmedas, vesiculosas, pruriginosas, verrugas, forúnculos, manchas, eczemas, várices, herpes. Eczema seco rojo, inflamado; en pliegues de flexión, detrás de las orejas y en el borde del cuero cabelludo, por viaje al mar o exponerse al sol.

83

84

NUX VÓMICA SÍNTOMAS MENTALES. *** La HIPERSENSIBILIDAD es el núcleo principal de las reacciones de este medicamento, sea a factores extemos o internos (emocionales), provocada por un descenso al umbral de excitación del Sistema Nervioso. Es hipersensible a todo: a los ruidos, a la música, a los olores. De igual forma es sumamente irritable, colérico y violento. Se ofende fácilmente; monta en ira y desarrolla profundos odios y resentimientos. La irritabilidad aparece especialmente cuando le hacen preguntas y le obligan a responder, o cuando le contradicen o le interrumpen. Es discutidor, terco, obstinado; se opone a los deseos de los demás y no le importa su bienestar; puede llegar a ser dañino y perverso. Por otro lado, se pueden encontrar casos en que sean dulces y condescendientes. La expresión de su irritabilidad es la agresividad que se manifiesta tanto en forma verbal como física- Se pone fuera de sí y pierde todo control; insulta, blasfema, censura, critica, calumnia; es pesimista, desconfiado, grosero, rudo, hosco, discutidor, fastidioso y obsceno. Golpea, patea, rompe cosas, azota las puertas y siente deseos (repentinos o no) de matar con un cuchillo o bien lanzando a sus hijos al fuego. Cuando su agresividad se dirige hacia sí mismo, tiene pensamientos suicidas con arma de fuego, con gas, saltando al vacío por una ventana o con un cuchillo, pero no consuma el acto por falta de valor. Debido a su hipersensibilidad, es fácilmente afectado por estímulos o noxas emocionales de todo origen: ira, ira con ansiedad, frustración de proyectos o negocios, ambición frustrada, sustos, penas, honor herido, indignación, celos, amor no correspondido, desprecios, mortificación o amonestación. Es impresionable: no tolera ver heridas sangrantes o películas de horror, ni escuchar historias tristes. Es olvidadizo (sobre todo si es alcohólico); se equivoca al hablar; no puede hacer cálculos o estudiar; se le dificulta concentrarse y tiene aversión por el trabajo mental aunque también puede haber una gran claridad de pensamiento y abundancia de ideas de noche en la cama. Teme a las enfermedades (es hipocondríaco: tiene manía de leer libros de Medicina); teme a la muerte, a los infortunios o "mala suerte", a la locura, a gastar dinero por miedo a no tener en el futuro; a quedarse pobre, al "qué dirán", a matar cuando ve un cuchillo (Mercurius), a las pesadillas, a las multitudes. Sufre ansiedad con sentimientos de culpa y expresión ansiosa en la cara; ansiedad por sus ocupaciones, por su salud y ansiedad en la cama, que le hace dar muchas vueltas (Arsenicum).

85

86

NUX VÓMICA SÍNTOMAS GENERALES  Las modalidades principales de Nux Vómica son la aparición de síntomas por la mañana y por el -frío. Hay una acusada falta de calor vital, por lo que es un paciente friolento, lleno de escalofríos que sólo mejora al abrigarse y por el calor radiante, aunque no tolera el calor del Verano. Presenta fiebres periódicas cada 28 días, por lo que es muy útil en casos homeopáticos de paludismo en sus formas perniciosa, cotidiana, ternaria o cuartana.  Así mismo, este medicamento es muy útil en la gran cantidad de pacientes que llegan al consultorio con una sobrecarga de drogas y medicamentos alopáticos, o de café. tabaco, bebidas alcohólicas y toda clase de remedios administrados por charlatanes, siempre que los síntomas coincidan. En estos casos se recomienda iniciar un tratamiento de desintoxicación por cuatro días administrando Nux Vómica 30c y después volver a tomar el caso para elegir el siguiente remedio.  Una acción muy importante y acusada de este medicamento es su capacidad de actuar en la musculatura lisa provocando espasmos y antiperistaltisrno, así como en la estriada, produciendo calambres, espasmos y convulsiones, que se desencadenan por noxas emocionales y físicas. AGRAVA Por toda clase de excesos: por desvelarse, por parrandas, por orgías, por excesos en el comer, beber o fumar, por excesos sexuales; por el frío y corrientes de aire, al aire libre. por moverse o destaparse durante la fiebre, por la exposición al sol, por la mañana. MEJORA En reposo sentado, por bebidas calientes y el calor en general; aflojándose la ropa. por presión profunda, al anochecer y de noche, por abrigarse en clima húmedo, después de un cortó sueño. Lateralidad: Izquierda Deseo: de bebidas alcohólicas, cerveza, dulces, alimentos grasosos y condimentados; de chile o irritantes, de leche; de fumar, de comer objetos como gis. lápices, tierra, yeso. Aversión: al pan, a los ácidos, a la leche, a la carne, al café, al tabaco, al agua, al aire libre.

87

88

NUX VÓMICA SÍNTOMAS PARTICULARES Cefalea como por un clavo en la región parietal; cefalea del alcohólico; se agarra la cabeza con las roanos al toser. Vértigo de noche lo despiertan; vértigo en alcohólicos. Dolor en ojos; fotofobia; sequedad y prurito en los ángulos de los ojos. Coriza agudo con secreción acuosa, excoriante u obstrucción nasal Epistaxis. Olor fétido en la nariz. Prurito y dolor en oídos que lo hacen llorar. Sordera por obstrucción de las trompas de Eustaquio. Lengua saburral en la mitad posterior, aliento fétido, pútrido o cadavérico; tartamudez por pesadez de la lengua. Hambre pero sin apetito; saciedad rápida. Pirosis, agruras, regurgitaciones, eructos, pesadez del estómago, sensación de piedra en el estómago una o dos horas después de comer; indigestión por abuso de alimentos grasosos, de drogas , de café con náuseas y deseos de provocarse el vómito pues siente que mejoraría, como en realidad sucede. Vómitos violentos, espontáneos o provocados. (Sastralgias. Gastritis. Distensión dolorosa del abdomen con sensación de algo vivo que se mueve. Dolor en hipocondiros. Hígado doloroso, indurado,; cólicos hepáticos, colelitiasis. Deseos de obrar cuando orina o cuando le duele el vientre. Constipación con deseos urgentes de obrar con constipación pujo y tenesmo con sensación de que nunca podrá vaciar totalmente el intestino. Diarrea por excesos alimenticios Ronquera, disnea con tos, asma. tos violenta, bronquitis. Expectoración gris, amarillenta, hemoptóica oscura. Cólicos renales. Parálisis vesical con sobredistensión y retención urinaria; deseo doloroso de orinar con dolor ardiente en uretra antes, durante y después de la micción; deseos urgentes (debe apurarse o se orina); orina pálida, rojiza, turbia, con sedimento como polvo de ladrillo. Deseos sexuales aumentados; pene flácido durante el coito; impotencia, orquitis con retracción de los testículos, Hidrocele. Trastornos por excesos sexuales. Menstruaciones abundantes o escasas, adelantadas, dolorosas, irregulares. Dolores tironeante del útero con deseos de obrar; dolores de parto producen desmayos y deseos de obrar; amenaza de aborto; placenta retenida; flujo fétido; deseos sexuales aumentados. Manos cianóticas, frías y sudorosas. Adormecimiento de brazos, piernas y pies. Temblores en manos en el delirium tremens; debilidad de hombros y brazos, y debilidad, temblores, rigidez, calambres en piernas; temblores en las piernas al caminar; marcha vacilante. Dolor reumático en huesos. Reumatismo en articulaciones. Gota. Ciática.

89

90

SÍNTOMAS MENTALES.

PHOSPHORUS

*** Los MIEDOS son una característica fundamental en la personalidad de Phosphorus: Teme a la muerte (sobre todo al anochecer y de noche en la cama), respecto a la que tiene presentimientos; a las enfermedades, a la soledad, a las tormentas, a la oscuridad, siente que hay seres extraños o aterradores arrastrándose en los rincones, o prestos a saltarle encima; a los fantasmas, a los ladrones, a cosas imaginarias, al agua, estando sentado al piano, a la locura. Siente el miedo en el estómago o que sale de éL Es asustadizo, está triste, cansado de la vida; llora y alterna con risas; está lleno de ansiedad y presentimientos sombríos. Ansiedad por su futuro, clarividencia, como si | estuviera por morir. No le gusta estar solo, pues su estado agrava en la soledad; si no hay nadie a su alrededor, enciende la radio o la TV para no sentirse solo. Por otro lado, su afectividad presenta marcados contrastes. Es afectuoso, busca el afecto y lo retribuye demostrándolo con besos y abrazos. Es muy compasivo: se comparte el sufrimiento de los demás, aunque le sean desconocidos, e incluso del de los animales: llora y sufre por ellos. Sin embargo, puede ser desconfiado, misántropo, apático e indiferente a todo y a todos, incluyendo a su familia y a sus hijos; no le importa exhibir su cuerpo. Esta indiferencia puede llegar a transformarse en verdadero estupor. Está confundido, aturdido.; tiene aversión al trabajo mental: le cuesta pensar, concentrarse y comprender; sólo entiende las preguntas cuando se las repiten, y contesta lentamente luego de mucho pensar. Habla incoherencias, es olvidadizo. indeciso, distraído, aunque también puede presentar gran claridad mental abundancia de ideas y rapidez de percepción. Phosphorus tiene obsesión por el sexo: suele ser lascivo, obsceno, desvergonzado, se hace responsable por actos obscenos que no realizó; puede llegar a la locura erótica, a la ninfomanía (sobre todo premenstrual), a la impudicia: quiere estar desnudo, exhibirse. Su propia sensibilidad le inclina a las actividades artísticas; es hipersensible a las impresiones sensuales y estímulos extremos; la música, el tacto, la luz, los ruidos y especialmente, por su agudeza olfativa, a los olores fuertes: de las flores y de la nafta, que pueden llegar a provocarle desmayos. Sufre también trastornos de origen emocional provocados por sustos, ira, excesos sexuales, penas, preocupaciones, anticipación o por ser despreciado. Puede ser gritón, obstinado, peleador y dictatorial Phosphorus puede, durante estados febriles principalmente, presentar delirio y alucinaciones: delirio erótico, refunfuñante, murmurante, locuaz; carfología. Ve fantasmas, oye voces y seres que le hablan, lo miran o se arrastran en los rincones; cree que se ha dividido en muchos pedazos y quiere juntarlos; cree que todo está cambiando. Se sobresalta fácilmente y puede existir somnambulismo y deseo de ser hipnotizado.

91

92

PHOSPHORUS SÍNTOMAS GENERALES Phosphorus presenta varias características generales importantes:  Tendencia a las hemorragias por cualquier orificio del cuerpo: frecuentes, abundantes y repetidas que se detienen y luego reaparecen. Las heridas sangran abundantemente. Es útil en casos de trastornos por pérdida de fluidos, en Hemofilia, en Púrpura hemorrágica y Anemia.  Sensaciones de ardor y calor en todos los órganos o tejidos del cuerpo. Oleadas de calor que suben por la espalda o que empiezan en las manos y suben a la cara. Calor o ardor en la espalda, en placas a lo largo de la columna vertebral.  Fácil agotabílidad; debilidad general  En el preoperatorio, se recomienda administrar una dosis de Phosphorus 1000 C un día antes de la operación, lo que tranquiliza al paciente, reduce la hemorragia y previene las consecuencias de la anestesia. AGRAVA Por el frío, el calor, cambios de tiempo, antes y durante las tormentas, por el viento, por la mañana, al anochecer y antes y después de media noche; acostado sobre el lado izquierdo (le es imposible hacerlo), por alimentos calientes, por la presión, sentado, por movimiento, por esfuerzos, por tocar el piano. MEJORA Por masajes, por fricciones, al despertar, después de dormir, caminando, por bebidas o alimentos fríos, al aire libre, en la oscuridad (aunque le teme), acostado del lado derecho. Lateralidad: Izquierda o cruzada: derecha superior-izquierda inferior Deseo: de sal y alimentos salados, de alimentos y bebidas fríos» de cosas refrescantes, de helados, de ácidos, de alimentos muy condimentados, de bebidas alcohólicas, en especial whisky y cognac. Aversión: a las comidas y bebidas calientes, a la leche, al té. al café, a los dulces, a las grasas, a los mariscos, al pescado, a la cerveza.

93

94

PHOSPHORUS

SÍNTOMAS PARTICULARES.

Vértigos con marcha vacilante Congestión cefálica crónica con sensación de pesadez, presión, calor, pulsaciones, orgasmo sanguíneo violento, Anemia cerebral reblandecimiento encefálico, hemorragia cerebral Caries en los huesos del cráneo. Prurito en cuero cabelludo; caspa, alopecia masiva principalmente en la región frontal y temporal Dolor en los ojos antes de dormir o por leer; ardor, calor y prurito; conjuntivas rojas o amarillentas, lagrimeo, edema de párpados, orzuelos, fotofobia, Glaucoma agudo. Cataratas Ve un halo verde alrededor de la luz; ve los objetos rojos, un mar de fuego cerrando los ojos; chispas, destellos, relámpagos; visión turbia, temblorosa, Atrofia del nervio óptico, Cáncer ocular, Nariz hinchada, roja, brillante, dolorosa al tacto. Coriza unilateral asociado a dolor de garganta con secreción nasal abundante de olor fétido, verdosa con sangre, amarillenta. Obstrucción. Estornudos, anosmia o hiperosmia; epistaxis. Excoriaciones en la boca, las encías sangran fácilmente; sialorrea acuosa, pústulas en paladar, lengua hinchada, seca, marrón negruzca, o roja y seca, blanca, amarillenta. Dolor en garganta con los estornudos. Hinchazón de amígdalas y úvula, Sed violenta, insaciable. Bebe grandes cantidades de agua fría por cada ocasión, misma que es devuelta en cuanto se calienta en el estómago; el agua gorgotea mientras está en él Hambre voraz, insaciable con adelgazamiento. Debe comer o desfallece, Pirosis., Eructos y regurgitaciones a bocanadas de agua o alimentos, después de comer y de noche. Náuseas desencadenadas por meter las manos en agua caliente o por calor; vómitos, Sensación de calor, frío, plenitud o vacío en estómago extendido al vientre, Gastralgias violentas, espasmódicas, con ardor; úlcera gástrica y duodenal Cáncer de estomaga Sensación de vacío y languidez en la cavidad abdominal como si colgara algo dentro de! vientre Dolor de hígado a la presión: Hepatitis, Cirrosis. Ictericia, Esplenomegalia. Dolor ileocecal; Apendicitis, Borborigmos; cólicos flatulentos que no aliviar» al liberarlos. Cólicos seguidos de diarrea urgente; diarrea acuosa, abundante, debilitante que puede alternar con constipación con heces blanquecinas, largas, secas duras y delgadas que son expulsadas con gran dificultad. Ano abierto con pérdida involuntaria de heces. Hemorragia anal al defecar, Hemorroides crónicas y sangrantes, Constricción, dolor y cosquilleo laríngeo; sensación de algo suave como terciopelo o algodón en la laringe; Laringitis, Ronquera Tos que sacude todo el cuerpo, irritante, agotadora, dolorosa, seca, con sensación de constricción del tórax como por un vendaje, ardor y opresión en el pecho; expectoración verdosa, estriada en sangra, blanca, amarillenta, escasa; hemoptisis. Disnea; asma. Respiración jadeante, superficial (con tórax inmóvil). Dolores intercostales o pulmonares sobre todo en el lóbulo inferior del pulmón izquierdo. Bronquitis agudas y crónicas. Absceso pulmonar. Neumonía (especialmente derecha). Tuberculosis pulmonar, Ansiedad precordial palpitaciones con ansiedad, Angor Pectoris. Deseos sexuales aumentados, violentos en la mujer. Ninfomanía o aversión al coito, Menstruaciones adelantadas, de sangre roja brillante, prolongadas, precedidas de flujo, con dolores en la espalda que se extienden a la cara interna de los muslos., Amenorrea asociada a epistaxis o hemoptisis, Metrorragias como menstruaciones durante el embarazo. Metrorragias abundantes que salen a chorro, Cáncer de útero; pólipos, fibromas, esterilidad Abscesos y nódulos duros y dolorosos en los senos. Senos inflamados. En el hombre, los deseos sexuales pueden estar tan aumentados que llegan a la manía o la satiriasis. Se excita fácilmente; tiene erecciones intensas, fuertes, violentas y hasta dolorosas, o incompletas, Impotencia por exceso de excitación o masturbación Eyaculación precoz, Dolores testiculares Hidrocele. Adormecimiento y hormigueo de la punta de manos y pies.

95

96

SÍNTOMAS MENTALES

PULSATILLA

*** ES carácter de Pulsatilla es tan suave, dócil, sumiso, dulce, tímido, afectuoso y apacible, que, junto con Phosphorus, es el más agradable de los pacientes de toda la Materia Médica. Sin embargo, más que un dador, es un RECEPTOR Y BUSCADOR DE AMOR, AFECTO Y CONSUELO, mismos que obtiene fácilmente por su mismo modo de ser. Los niños de Pulsatilla no se cansan de recibir mimos y caricias, Otro aspecto de su personalidad, que también se refiera en su sintomatología tísica, es la variabilidad. su estado de ánimo es cambiante, alternante o contradictorio. Pulsatilla tiene una marcada tendencia al llanto: su llanto es suave, fácil e involuntario; no lo puede contener No puede hablar de sus síntomas sin que las lágrimas broten de sus ojos. Llora por alegrías, tristezas, porque le interrumpen en su trabajo, durante la menstruación, cuando amamanta y hasta sir-causa aparente. Su llanto mejora con el consuelo gestando o caminando al aire libre. Su humor es cambiante (como el resto de sus síntomas) y puede pasar de la risa al llanto y viceversa. Es sumamente compasivo: se conduele del sufrimiento ajeno, sea de animales o personas, aunque le sean desconocidas, Por otro lado, Pulsatilla sufre de una profunda falta de confianza en si mismo, lo que le hace ser tímido (se ruboriza fácilmente), cobarde, indeciso, miedoso, lo que le hace buscar la manera de esconderse; tiene aversión a la compañía (aunque al mismo tiempo la desea), y en casos extremos esta aversión se convierte en misantropía. Del mismo modo, se siente desamparado, abandonado, despreciado, rechazado, incomprendido, y es en base a todo esto que se convierte en una persona desconfiada y susceptible que se ofende con facilidad. El miedo es otro ingrediente de la mentalidad de este paciente. Tiene miedo a la oscuridad, a las enfermedades, a los fantasmas, a la locura, a la muerte, al sexo opuesto, a la gente, a las multitudes, a los infortunios, a los desastres y sufre ansiedad por su futuro. ** Está triste por penas, descorazonado, inconsolable, taciturno, nostálgico, descontento. Tiene ideas suicidas (ahogándose) relacionadas con sus sentimientos de culpa y remordimientos que, a la sazón, están fundados en sus sentimientos religiosos y el sexo, Sus sentimientos de culpa y remordimientos en relación al sexo le hacen sentir gran ansiedad por la salvación de su alma, por lo que ora y se reprocha llegando al grado de tener pensamientos suicidas ahogándose, cosa que no realiza por su propio temor a la muerte. Aunque puede encontrarse lascivia y ninfomanía, el paciente de Pulsatilla sients una aversión religiosa al sexo opuesto y al matrimonio; la mujer puede llegar a negarse a tener contacto sexual con su esposo y viceversa. No obstante su dulzura, Pulsatilla no está exento de poseer algunos rasgos negativos muy importantes como los celos, la avaricia, la envidia, la cleptomanía, el egoísmo y el odio.

97

98

PULSATILLA SINTOMAS GENERALES 

Un síntoma clave en Pulsatílla es la ausencia de sed en todos sus síntomas, incluso durante la fiebre.



Las fiebres de Pulsatilla son irregulares y cambiantes, y los paroxismos se incrementan en severidad. Presenta además trastornos vasomotores que le provocan fiebre de un solo lado del cuerpo, las manos ardientes o una secuencia de escalofrío-calor-sudor o calor-escalofrío. así como sudores de un solo lado o en sitios aislados.



Existe una marcada agravación por el calor y por tanto deseo de aire libre. A pesar de esto, presenta gran cantidad de escalofríos aunados a la fiebre y trastornos vasomotores.



Extrema variabilidad de síntomas; todo es cambiante.



Debido a su tendencia a la congestión venosa, gran parte de sus síntomas mejoran caminando lentamente o paseando al aire libre.



Los síntomas aparecen o agravan por la ingestión de alimentos grasosos, como: manteca, carne de puerco, pasteles, hielo, helados cremosos, alimentos congelados, frutas, pan y cebollas.

AGRAVA Por calor, por alimentos grasos, carne de puerco, helados, pasteles, frutas, cebolla; en una habitación cerrada, calurosa, en reposo, por tiempo húmedo, antes y durante la menstruación. '' MEJORA Bañándose, acostado de espaldas en habitación fresca, por el frío, por aplicaciones frías, caminando lentamente al aire libre, destapándose, por bebidas frías. Lateralidad: Derecha Deseo de: bebidas frías, bebidas alcohólicas, cerveza, alimentos ácidos, ''no sabe qué". Aversión: a la manteca, la leche, los alimentos calientes, las bebidas calientes, al pan. la carne de puerco, al tabaco, al agua.

99

100

PULSATILLA SÍNTOMAS PARTICULARES. Vértigo Por la mañana al levantarse que le obliga a acostarse nuevamente. Cefalea frontal como si fuera a estallar. Abundantes secreciones oculares: espesas, verdes o purulentas, no excoriantes. Conjuntivitis. Fístula lagrimal con supuración. Párpados inflamados, orzuelos, sequedad, prurito y dolor ardiente en los ojos. Lagrimeo, Miopía, visión nublada que mejora afrontándose los ojos; ceguera temporal durante la menstruación. Otitis media, otalgias, (más del lado derecho), pulsaciones de noche, supuración y secreciones amarillas o amarilloverdosas espesas y no excoriantes. Cerumen negro yoduro. Catarro nasal con obstrucción nasal al anochecer o en una habitación calurosa; secreción amarillo-verdosa, fétida, excoriante o no; formación de costras amarillas o amarillo-verdosas; ulceraciones en las aletas nasales. Dolor en huesos nasales. Tos por sensación de vapores de azufre en la garganta. Tos seca, constante, sofocativa. al anochecer y de noche con expectoración difícil por la mañana; verdosa, amarillenta, sanguinolenta. Tuberculosis pulmonar incipiente o terminal. Parotiditis con metástasis a testículos. Neuralgia facial derecha que se extiende al oído, Boca seca sin sed. aliento pútrido con gusto viscoso, a quemado, nauseabundo por la mañana, Ausencia de gusto en los alimentos; la carne le sabe a podrido; la saliva le sabe dulce. Dolor en dientes con sensación de que los nervios son estirados y luego bruscamente sueltos. Odontalgias por bebidas calientes. Trastornos gástricos por comer alimentos grasosos y helados; vientre frío después de comer; sensación de peso o piedra en el estomago eructos con gusto a los alimentos aún mucho tiempo después de haber comido; acidez, eructos ácidos o nauseosos con sabor a sebo rancio o carne podrida; Náuseas por comer carne de cerdo o sólo por pensarlo; vómitos, Gastralgias, dispepsia con distensión abdominal flatos fétidos que le alivian. Deseos ineficaces de obrar; diarrea especialmente ó sólo por la noche; heces cambiantes (no hay dos iguales ni en consistencia ni en color). Hemorroides internas. Cistitis. Prostatitis. Frecuentes deseos ineficaces de orinar; urgencia de orinar al acostarse de espaldas (debe apurarse o se orina). Disuria. micción gota a gota, o en chorritos con dolores cortantes en la hipertrofia prostática. Tenesmo vesical Incontinencia urinaria; orina involuntaria de noche (Enuresis). Orina oscura, con sedimento rojo mucoso, sanguinolento. Orquitis, epididimitis y corditis aguda. Dolores ardientes, desgarrantes y presivos en los testículos sin hinchazón. Retracción de testículos con hinchazón. Deseos sexuales aumentados; erecciones dolorosas. Atonía uterina; tendencia a! aborto, placenta retenida. Dolor en útero durante el coito. Reglas atrasadas, intermitentes y de corta duración. Supresión de menstruación por enfriarse o mojarse los pies- Flujo ardiente, excoriante, acre, lechoso, acuoso, blenorrágico que aparece solamente estando acostada. Dolor de espalda, como dislocada. Dolor como de parto en la baja espalda y sacro; le es casi imposible levantarse si ha estado mucho tiempo sentado. Congestión venosa en extremidades: venas dilatadas en manos rojas o cianóticas. Várices en miembros inferiores azuladas, hinchadas, inflamadas, calientes, con dolores pinchantes, prurito y ardor en la piel Artritis en rodillas con rigidez, hinchazón. Dolores reumáticos en articulaciones, paroxísticos, cambiantes, erráticos (saltan de una articulación otra). Dolores musculares tironeantes. Bromhidrosis. Dolor de cadera como dislocada. Ciática.

101

102

RHUS TOXICODENDRON SÍNTOMAS MENTALES. *** Dos rasgos fundamentales caracterizan a este medicamento: la INQUIETUD, que tiene un doble origen físico o psíquico, y la ANSIEDAD. El paciente tiene una sensación intensa de inquietud con ansiedad, sobre todo de noche, que le induce a cambiar constantemente de posición: da vueltas en la cama, sale de ella, va de una cama a otra. Tiene miedo y sentimiento de culpa; sufre ansiedad por el futuro o ante el suicidio. La ansiedad siempre mejora cuando está al aire Ubre o, más aún, cuando, como Pulsatilla, camina al aire libre. ** Tiene miedo a la muerte, a que lo maten (cree que están por envenenarlo), a matar, a la gente, de viajar en tren o e irse a dormir. Recuerda insistentemente y habla de cosas desagradables del pasado, especialmente por la noche y después de media noche. Tiene pensamientos persistentes y atormentadores que llegan a infundirle temor. Tristeza de noche con suspiros y llanto involuntario y sin razón. Está descontento, desesperado, descorazonado, cansado de la vida y con deseos de morir. Piensa en el suicidio ahogándose, pero no llega a realizarlo pues no tiene el valor.

103

104

RHUS TOXICODENDRON SÍNTOMAS GENERALES  Una muy particular característica general de Rhus Tox es su modalidad de dolor, el cual agrava al iniciar el movimiento, pero mejora a medida que aquél persiste y mejorando mientras se siga moviendo, sea completo o la parte afectada. Esta modalidad incita en el paciente un irresistible deseo de moverse o cambiar de posición, lo cual le proporciona un momentáneo alivio, luego del cual vuelve a agravar y le obliga a moverse de nuevo.  Es un medicamento muy útil en efectos o consecuencias de haber realizado esfuerzos desacostumbrados prolongados o exagerados

en

músculos

o

tendones:

por

levantar

cosas

pesadas, estirarse para alcanzar algo; por efectos de empaparse en chaparrones o de baños prolongados y repetidos en el mar, ríos o lagos durante el verano. AGRAVA Por el reposo, por el frío, el tiempo húmedo y frío, antes de una tormenta, por el aire frío, por el baño (teme bañarse), por tomar bebidas frías, por tocar cosas frías, al iniciar el movimiento, por la noche y a media noche, por el tacto, acostado del lado dolorido. MEJORA Por el calor, por tiempo caluroso y seco, por el movimiento continuado, abrigándose, por bebidas y aplicaciones calientes, acostado sobre algo duro. Lateralidad: Cruzada con predominio a la derecha Deseo: de leche fría, de dulces, de ostras. Aversión: al alcohol al vino, al café, al pan y a la carne.

105

106

RHUS TOXICODENDRON SÍNTOMAS PARTICULARES Cara roja o pálida; ardiente, enfermiza. Hinchada, Ojeras azuladas. Rigidez, dolor en la articulación tempero-maxilar en reposo, crujidos al masticar, luxación de la mandíbula al bostezar. Hipertrofia de glándulas submaxilares. Parotiditis izquierda, Impétigo, acné (más en región frontal); rosácea, eczema. Herpes simple en labios (fuegos). Es común en las erupciones cutáneas, la formación de vesículas ardientes, dolorosas, pinchantes, pruriginosas, costrosas, húmedas, supurantes. Descamación y sudores en cara. Labios secos, agrietados, color marrón. con una capa costrosa roja.0dontalgias por frío, frío húmedo o bebidas frías. Sensación de alargamiento de los dientes; incisivos inferiores flojos (no puede morder col ellos) Dolor ardiente en las encías. Boca seca con sed intensa. Sialorrea con pérdida de saliva durmiendo; saliva amarilla, sanguinolenta, salada, sobre todo por la mañana. Lengua seca, agrietada, dentada, dolorosa, a veces con vesículas; lengua marrón con un triángulo rojo en la punta (esto constituye un síntoma clave muy importante); saburra diagonal Aliento fétido, gusto amargo, metálico, dulzón, pútrido, a sangre cuando tose, el pan le da un sabor grasoso o amargo. Diarrea crónica; diarrea por mojarse, especialmente los pies; diarrea con urgencia, a veces involuntaria, sobre todo durmiendo. Heces acuosas, mucosas, sanguinolentas, espumosas, color rojo ladrillo, marrón, blancas o estriadas en blanco o amarillo, inodoras o con olor cadavérica Prurito en ano y recto; constricción rectal hemorroides con dolor excoriante. Retención urinaria. Poliuria y poliaquiuria día y noche o solamente de día, especialmente cuando suda. Orina involuntaria de noche o sentado, Chorro de orina dividido o en gotas. Sensación de orinar agua hirviendo. Tenesmo vesical Debe esperar un rato antes de que salga la orina. Orina turbia, blancuzca con sedimento blanco. Erupciones vesiculosas húmedas, pruriginosas en la ingle (entre el escroto y la pierna), erisipela en escroto. Prurito en prepucio y escroto. Hinchazón edematosa de pene y glande Erecciones frecuentes por la noche; intenso deseo sexual por la mañana. Dolor ardiente en vagina y vulva; dolor de vagina después del coito o durante él impidiéndolo. Erisipela vulvar con vesículas e intenso prurito, Dolor tironeante de útero hacia abajo; prolapso uterino. Aborto por esfuerzos. Lactancia disminuida o suprimida con ardor en el cuerpo. Menstruaciones adelantadas, copiosas, prolongadas, irritantes, de sangre negra con coágulos o de sangre clara, Dismenorrea. Amenorrea. Menstruaciones suprimidas por mojarse los pies (Pulsatilla), o todo el cuerpo en la lluvia. Cardiopatías con soplos. Angina de pecho. Hipertrofia cardiaca por sobre-esfuerzos con adormecimiento y cosquilleo en brazo izquierdo y dedos. Sensación de debilidad precordial al pasar del calor del sol a una habitación -fría. Pulso rápido, débil o intermitente. Sudor cervical a las 3 AM. Pesadez cervical lumbar y sacra estando sentado, Traumatismos de columna por esfuerzos o levantar cosas pesadas, Rigidez dolorosa de espalda extendidos a las piernas, al iniciar el movimiento después de estar mucho tiempo sentado; le es casi imposible levantarse, Dolores cervicales y de espalda de tipo reumático desencadenados por corrientes de aire. Lumbago o dolor lumbosacro como si la zona estuviera dislocada o rota, con intensa rigidez y marcha claudicante. Dolores reumáticos agudos y crónicos en extremidades después de enfriamiento o por tiempo frió y húmedo. Reumatismo y dolores articulares desgarrantes: articulaciones rojas . Dolor en bíceps por levantar cosas pesadas; en las muñecas por agarrar objetos. Dolor desgarrante en miembros inferiores: ciática, Crujidos en articulaciones. Sensación de parálisis al caminar, hemiplejia izquierda. Parálisis de miembros inferiores; poliomielitis, Temblores en miembros por esfuerzo moderado. Erupciones ardientes, pruriginosas, vesiculares descamantes; erisipela en miembros superiores.

107

108

SEPIA SÍNTOMAS MENTALES. *** La personalidad de Sepia gravita sobre la DISMINUCIÓN DE SU CAPACIDAD PARA SENTIR AMOR y SER AFECTUOSO, que en muchos casos llega a ser una incapacidad total para hacerlo. Aunque estos trastornos también se pueden presentar en pacientes varones, es en las mujeres donde se manifiestan con mayor frecuencia. Sin que exista una razón aparente. Sepia presenta una marcada indiferencia a todo lo placentero, a su trabajo, a sus negocios, a sus familiares, parientes, a sus propios hijos y a su esposo, por quien llega a sentir una verdadera aversión, al igual que a su familia. Este rasgo es tan marcado que llama la atención de la misma paciente, quien a su vez se encuentra apartada, distanciada de los demás. Aunque siente temor a la soledad completa, no quiere ver a nadie y se siente mejor sola pues tiene aversión a la compañía y a las personas extrañas y su conversación. En sepia se manifiesta una profunda depresión; la melancolía le abate, está descorazonada, descontenta, cansada de la vida; no existe en ella un solo destello de alegría, tanto, que en ocasiones piensa en el suicidio. Llora con gran facilidad, y aunque en ocasiones puede controlar su llanto agarrándose de algo, la mayor parte de las veces no lo logra, sobre todo cuando habla de su problema Al no poder dar ni recibir afecto, no tolera que se le consuele, pues llora más o se irrita; sin embargo, el llanto en sí le alivia y mejora llegando incluso a alternar con risas. Una modalidad curiosa de Sepia es que puede estar feliz durante una tormenta con rayos, relámpagos y truenos. Sepia puede ser una paciente normal intelectualmente, pero es muy frecuente que exista lentitud de pensamiento, dificultad de concentración, aturdimiento, confusión mental memoria escasa y hasta imbecilidad y estado de ausencia mental. Otra característica importante de sepia es su irritabilidad, tanto para con los demás como para con ella misma: es violenta, discutidora, insultante, peleadora, criticona, caprichosa, fastidiosa, desesperada, desconfiada (espía); se ofende fácilmente y no tolera la contradicción, aunque ella tiende a hacerlo; siente necesidad de gritar y lo hace si no se agarra de algo. Por otro lado, su humor puede ser cambiante y en ocasiones ser suave, tímida y dulce, mejorando notablemente cuando se encuentra ocupada, lo que la hace ser diligente, trabajadora e industriosa siempre y cuando no caiga en el otro extremo entregándose a la indolencia. ** Siente temor a las enfermedades, a la locura, la muerte, a los fantasmas, al mal a los hombres, a la pobreza y al suicidio; Sus temores y su gran inquietud le provocan sobresaltos, y esos sustos le provocan diversos trastornos.

109

110

SEPIA SÍNTOMAS GENERALES. • Falta de calor vital • Desmayos frecuentes; sensación de languidez y desfallecimiento; debilidad repentina • Oleadas o llamaradas de calor, como si le salpicaran con agua caliente. Una vez que la sensación de calor le hace sudar, siente frío y deseos de taparse. • Manchas marrones o amarillentas en diferentes partes del cuerpo ocasionadas por sus trastorno hepáticos. Las manchas se presentan preferentemente en la cara sobre la nariz en silla de montar o alas de mariposa, en el tórax y en el vientre. • Sensación de tener una bola en los órganos internos, como una manzana o una papa. • Flujos, descargas y secreciones lechosas. AGRAVA Por el frío, el viento frío, por un baño. antes y durante las tormentas, después del coito, por viajar en auto o tren. por montar a caballo, antes y después de la menstruación, tocando el piano, por comer carne de cerdo, por la leche, antes o después del mediodía y al anochecer. MEJORA Por calor y aplicaciones calientes, aflojándose la ropa, por presión, desperezándose o estirándose, por movimiento violento, por bebidas frías. Lateralidad: Izquierda Deseo: de bebidas frías, de ácidos, de vinagre, de dulces, de bebidas alcohólicas. Aversión: a los alimentos saladas, al pan, a la leche, a la carne y las grasas.

111

112

SEPIA SÍNTOMAS PARTICULARES Vértigos por la mañana estando arrodillado o después del té. Cefalea frontal en oleadas que le hace gritar y le impide abrir los ojos. o hemicráneas punzantes de dentro hacia fuera. Sacudidas involuntarias en la cabeza de delante hacia atrás Sensibilidad de cuero cabelludo. Alopecia. Dolor en los ojos cuando lee; lagrimeo de mañana; ojos vidriosos al anochecer. Visión turbia, como a través de un velo. Ve un halo verde alrededor de una luz. Ve chispas, rayas, manchas de luz. Presbicia. Hipermetropía. Cara terrosa, amarillenta, adelgazada, con erupciones en la frente, alrededor de la boca y en el mentón; acné, verrugas en la cara con poros negros (barros). Mancha amarillenta sobre la nariz, como silla de montar o extendida a los pómulos, como alas de mariposa. Puntadas en la mandíbula extendidas al oído. Neuralgia facial izquierda. Caries dental de evolución rápida; odontalgias por aire frío o comer o beber cualquier cosa fría. Sensación de dientes flojos o largos. Piorrea. Boca seca. aliento fétido, saliva salada. Dolor como de quemadura en lengua 9 paladar. Los alimentos le saben muy salados. Lengua excoriada o blanca que se limpia durante la menstruación. Amígdalas inflamadas u supuradas. Ausencia de sed o sed excesiva. Apetito voraz, eructos o regurgitaciones acidas; acidez estomacal Sensación de vacío o languidez gástrica, sobre todo pensando en la comida que desea y que no mejora comiendo Náuseas sobre todo de mañana al pensar en la comida o al percibir su olor. Vómitos biliosos o lechosos. Gastralgias, Constipación o diarrea por tomar leche, Vientre abultado duro y doloroso sobre todo a las 9 de la mañana; dolor profundo en región hepática empeorado por el movimiento o viajando en un vehículo; puntadas en el hígado que se extienden al hombro derecho. Borborigmos, flatulencia, flatos incarcerados. Ascitis, Dolor en recto y sensación de tener en él un objeto extraño como una pelota o tapón que se encuentra entre el cóccix ejerciendo presión hacia fuera y que no mejora obrando, Prolapso rectal Hemorroides procidentes. Condilomas perianales. Tos violenta, espasmódica, constante, agotadora, seca, por la noche que no la deja dormir, la despierta, debe sentarse. Tos por la mañana con náuseas y expectoración salada. Dolores constrictivos en el tórax, puntadas en los costados que mejoran a la presión. Micciones frecuentes de noche, urgentes; debe apurarse o se orina. Orina involuntaria por cualquier esfuerzo o durante el primer sueño. Dolor en vejiga durante la menstruación. Litiasis vesical Ardor en uretra al orinar. Orina turbia y muy fétida con sedimento como arenilla roja o blanco adherente; difícil de lavar. Sensación perineal como si estuviese sentado en una pelota. Secreción blenorrágica crónica lechosa. Erupciones y condilomas en glande, Salida de líquido prostático al obrar. Esterilidad; tendencia al aborto; cáncer uterino. Dolores de útero tironeantes hacia abajo con sensación de que todo va a salir por la vagina, peor parada o caminando; mejor presionando en la vulva o cruzando las piernas, Prolapso uterino. Flujo matinal excoriante, albuminoso, sanguinolento, verde, acuoso, fétido, pútrido, que sale a borbotones. Prurito vulvar, Menstruaciones de un solo día, que aparecen de mañana, copiosas, ausentes, Metrorragias, Ausencia total de deseo sexual aversión al coito ; el sólo pensar en él le provoca náuseas y le pone irritable; frigidez, anorgasmia. Dolores de espalda como si fuese golpeada con un martillo. Dolor lumbosacro premenstrual Dolor sacro extendido a las caderas. Rigidez y dolores articulares. Adormecimiento de los miembros, especialmente después de realizar trabajos manuales. Dislocación fácil; dolor con sensación de dislocadura en el hombro al sostener algo; esguinces frecuentes de tobillos. Inquietud en los miembros; no encuentra dónde ponerlos. Sensación de que un ratón corre por las piernas. Ciática. Verrugas en miembros superiores. Vesículas pruriginosas en dorso de las manos, Herpes. Sarna. Manos trias con pies calientes y viceversa. Bromhidrosis, excoriaciones en pies, sudores que agravan síntomas, manchas hepáticas.

113

114

SÍNTOMAS MENTALES.

SILÍCEA

*** El aspecto central de la mentalidad de Silícea es su FALTA DE AUTOCONFIANZA Esta característica define completamente su personalidad haciéndole profundamente inseguro, situación que le convierte en un sujeto inseguro, cobarde (se sobresalta y asusta fácilmente provocándole trastornos), apocado, complaciente, sumiso, dócil flojo, apocado, tímido, sobre todo cuando ha de aparecer en publico enfrentarse a alguien; teme al fracaso y está ansioso por el futuro, se siente completamente inepto, por lo que no puede emprender actividades o proyectos. Esta limitación le provoca un gran sentimiento de culpa y se reprocha a sí mismo el no poder asumir las actitudes adecuadas ante las situaciones que se le presentan. Una manera de compensar su inseguridad, es su tendencia a la excesiva acumulación de bienes materiales, lo que le hace ser marcadamente avaro. No tolera el consuelo; le irrita, pues con él se siente aún más interiorizado; lo agrava y, si llora, le hace llorar aún más. Del mismo modo, y por la misma causa, la contradicción le es insoportable. Es susceptible, malhumorado, terco e impaciente. Su irritabilidad agrava después del coito. Los niños, de Silícea son necios, molestos, a veces malhumorados, lloran aún si se les habla suavemente y no toleran que los toquen, aunque en ocasiones pueden ser dóciles o dulces. Está inquieto y ansioso; es hipersensible hasta a los ruidos más leves, con los que se asusta. Teme a la oscuridad, a los ladrones a las tormentas, al trabajo, a los objetos puntiagudos. Por otro lado. Silícea tiene una verdadera obsesión por las espinas, agujas, alfileres y todos los objetos puntiagudos; alucina sobre ellos, los cuenta, los busca y le causan terror. No come pescado por temor a las espinas y no puede soportar ver puntas de acero dirigidos a el. Es curioso como silicia teme a todo esto, pero al mismo tiempo tiene una gran facilidad para eliminar de su organismo espinas de pescado y objetos punzantes clavados en sus tejidos. Tiene escasa memoria así como gran dificultad y aversión para concentrarse, leer o realizar cualquier clase de trabajo mental; está aturdido, confuso, ausente y puede llegar a la conducta automática, la imbecilidad y la inconsciencia. Está indiferente, nostálgico, triste y descorazonado; cansado de la vida con deseos de morir y pensamientos suicidas ahogándose o arrojándose desde un sitio alto. Habla, ríe y llora durante el sueño. Somnambulismo, especialmente durante la luna llena y la nueva.

115

116

SÍNTOMAS GENERALES.

SILÍCEA

Silícea está especialmente indicado:  En casos de supuraciones crónicas donde existen descargas purulentas: fístulas de bordes indurados; abscesos, heridas que tardan en sanar.  En casos en que se necesita ayudar a la expulsión de cuerpos extraños: astillas, agujas, espinas, balas, etcétera, formando una supuración alrededor del objeto  En trastornos que aparecen después de haber suprimido sudores (especialmente de los pies), erupciones o secreciones  En trastornos que aparecen especialmente la antivariolosa

después

de

una

vacunación,

 En trastornos que aparecen o se agravan durante la luna llena o nueva: "todos los síntomas de Silícea ocurren con la luna nueva' (Tyler).  En convulsiones epilépticas con aura de frío en el lado izquierdo del cuerpo o como si le corriera un ratón, o saliendo del plexo solar.  En casos de alteraciones profundas de los tejidos: fracturas que tardan en soldar, osteomalacia, pólipos, fibromas, induraciones, caries óseas, cáncer. AGRAVA Por el calor húmedo, por el frío en todas sus formas y en cualquier circunstancia, pues existe en Silícea una verdadera falta de calor vital; por viajar en carro o tren, antes y después de las tormentas, durante la menstruación, por movimiento, por presión, por el tacto, por excesos sexuales, por hambre. MEJORA Por el calor de la cama, por el calor radiante Lateralidad: izquierda. Deseo: de leche, de pan, de alimentos fríos.

Aversión: a los alimentos calientes, a la leche (especialmente la materna), a los alimentos salados, a la carne.

117

118

SILÍCEA SÍNTOMAS PARTICULARES Cabeza grande, fontanelas abiertas, hidrocefalia, caries en huesos del cráneo; dificultad para sostener la cabeza; erupciones y ulceraciones pruriginosas y dolorosas al tacto y presión en región occipital, que mejoran cubriéndose la cabeza. Violento prurito en cuero cabelludo. Alopecia y calvicie en jóvenes. Sensibilidad de la cabeza por cualquier contacto. Vértigo con náuseas y arcadas.. Cefaleas crónicas violentas, martilleantes, que aparecen en occipucio y se instalan en un ojo, más el derecho, periódicas que mejoran atándose o apretándose la cabeza. Sudores agrios y abundantes de la cabeza durmiendo. Meningitis tuberculosa. Apoplejía. Párpados pegados por la mañana, lagrimeo, dolor ardiente de ojos, sensación de arena. . Orzuelos, Fístula lagrimal con secreción purulenta. Cataratas. Presbicia. Fotofobia. Ceguera momentánea. Absceso retroauricular, Mastitis aguda que llega a fistulizarse. Otitis media con otalgias terebrantes con secreción espesa, amarillenta, purulenta, fétida, acuosa, sanguinolenta. Oye ruidos: rugidos, aleteos o cantos de pájaros, Hipoacusia para la voz humana, Sinusitis aguda o crónica. Caries en huesos nasales." ~ Secreción nasal o retronasal amarilla, purulenta, fétida. Prurito nasal Ulceras dolorosas. Coriza con estornudos violentos o imposibilidad para estornudar. Obstrucción nasal obstinada con secreción purulenta. Anosmia. Cara pálida, terrosa. Acné. Dolor o neuralgia facial por exposición al frío. Hinchazón de la glándula submaxilar. Odontalgias por frió. de noche, comiendo, que mejoran abrigándose la cabeza. Encías con abscesos, supurantes. Dientes flojos, amarillos; los siente alargados. Dentición difícil en bebés asociada a diarrea fétida y sobresaltos por ruidos. Trastornos por la erupción de la muela del juicio con hinchazón, dolor y supuración del sitio de la erupción. Sensación de pelo en la lengua; lengua-con saburra marrón. Cáncer de lengua. Ulcera del paladar. Anginas hinchadas, supurantes. Dolor pinchante en amígdalas. Disfagia. Parálisis del velo del paladar los alimentos y líquidos salen por la nariz. Supuración ganglionar. Abscesos en cuello. Sed violenta, peor de noche. Náuseas constantes; vómitos después de tomar leche. Apetito aumentado con adelgazamiento. Pirosis. Hipo, Dolor en epigastrio por presión. Induración del hígado con dolores ulcerativos, Flatos difíciles de expulsar, Apendicitis. Adenopatías y bernia inguinal Cólicos en niños parasitados. Constipación' por parálisis rectal retroceso fecal Heces grandes, nudosas, fétidas. Dolores ardientes, cortantes, punzantes en ano al obrar. Hemorroides dolorosas, supuradas, ulceradas. Fístula anal o anorrectal Supuración en vías urinarias. Nefrolítiasis. Enfermedad de Addison. Enuresis nocturna en niños parasitados. Asma por vacunación. Tos violenta, espasmódica. por cosquilleo larigotraqueal con expectoración espesa, purulenta, verdosa sólo de día. Hemoptisis. Tuberculosis incipiente. Bronquitis crónica supurada. Absceso pulmonar. Neumonías descuidadas. Induración de testículos y cordones espermáticos. Blenorragia crónica. Salida de líquido presta-tico por la micción o defecación. Impotencia, deseo sexual disminuido o excesivo; cansancio y dolorimiento generalizado después del coito. Menstruaciones abundantes, suprimidas; metrorragias cada vez que el bebé mama; dolores uterinos agudos; flujo blanco, lechoso, corrosivo, irritante, que sale a borbotones. Prurito vulvar intenso; ulceraciones ardor y erupciones en cara interna de los muslos Esterilidad. Cáncer de útero. Nódulos Cáncer de senos. Espina bifida Dolor en coxis después de una caída. Osteomielitis Dolores en miembros. Tobillos débiles que se tuercen fácilmente. Unas gruesas, torcidas, -frágiles, ásperas. Úlceras en miembros inferiores. Piel ardiente, áspera, malsana; toda herida, por pequeña que sea, supura. Manchas, condilomas Abscesos, pústulas, ulceraciones de todo tipo. Úlceras cancerosas.

119

120

SÍNTOMAS MENTALES.

SULPHUR

*** La personalidad de Sulphur gira alrededor de su tendencia a SUMERGIRSE EN LAS ACTIVIDADES DE LA MENTE a través de la introspección, la especulación y la teoriazación filosófica y religiosa, tanto, que se cree poseedor de grandes ideas, que casi nunca pone en práctica, pero que le hacen tener un alto concepto de sí mismo haciéndole un sujeto arrogante y altanero que contesta cuando quiere y lo hace en forma impertinente o cortante. Es tal su indiferencia, desapego y falta de interés en los asuntos de la vida diaria, que se desentiende de sus ocupaciones, de los placeres. de las necesidades y bienestar de los demás (egoísmo) y hasta de sí mismo, descuidando incluso su aspecto personal, su higiene (no se baña ni se peina; huele mal no le importa si su ropa está sucia o rota) y sus objetos (es descuidado y desordenado). Todo esto le hace abstraído, absorto, ausente, indolente perezoso con franca aversión al trabajo. ** Por otro lado, intelectualmente, Sulphur puede presentar aturdimiento, confusión mental, dificultad para la concentración y la comprensión, olvidadizo, desubicado en el tiempo (cree que es más temprano de lo que en realidad es y se enfurece con quien quiera ubicarlo en la realidad); sufre desmayos en cuartos llenos de gente y estupefacción. Está ansioso; ansioso por la salvación de su alma; inquieto por la noche ( da vueltas en la cama); tiene sueños horribles que le despiertan lleno de miedo. Tiene además miedo a los fantasmas, a la pobreza y a las tormentas. Su fantasía es tan fuerte que llega a producir delirio: imagina que su cuerpo huele a materias fecales; que sus ropas sucias y rotas son ricas vestimentas, o que los objetos más deteriorados son admirables. En ocasiones alucina que es poseedor de grandes fortunas o que es perseguido; tiene visiones y ve fantasmas (sobre todo cerrando los ojos), habla incoherencias y puede llegar a la locura. Está triste, cansado de la vida; Hora sin motivo aparentó a las 11 AM; se siente muy infeliz, tanto que desea intensamente morir y tiene pensamientos suicidas arrojándose de las alturas, ahogándose o dándose un balazo, pero no lo realiza por falta de valor. Sulphur es también uno de los medicamentos más importantes en los casos de homosexualidad, dipsomanía o alcoholismo crónico y delirium tremens; el paciente se reforma y luego recae una y otra vez, escondiéndose para beber. Es muy irritable; es un "rezongón constitucional" (copio le llama Dewey); descontento consigo mismo, con todo y con todos; a todo y todos encuentra defectos; violento, iracundo hasta de sus propios errores; obstinado, gritón, desconfiado, susceptible y puede ser deshonesto. Sin embargo, por el contrario, puede ser tímido, alegre, dulce, suave y sentimental.

121

122

SULPHUR SINTOMAS GENERALES Sulphur está indicado en los siguientes casos, siempre y cuando crista similitud de síntomas:  en el tratamiento de la Psora: es el principal antípsórico  cuando el remedio bien elegido no actúa, eliminando parcial o totalmente el obstáculo psórico que se opone a la acción del simillimum  En casos oligosintomátícos o casi asintomáticos (aclara casos confusos)  Cuando la convalecencia es muy prolongada o no se presenta.  en recaídas: el paciente parece haber sanado, pero la enfermedad vuelve una y otra vez  cuando el remedio bien elegido falla y es necesario reabsorber los exudados serosos o inflamatorios en meninges, pleuras, pulmones, pericardio, articulaciones  en casos con dolores, inflamaciones, secreciones, inflamaciones y congestiones localizadas o de órganos específicos  en casos que transcurren con debilidad, desmayos o convulsiones, predominantemente del lado izquierdo con aura en el epigastrio a las 11 AM  Secuelas de vacunaciones, sarampión, escarlatina; por saturnismo (intoxicación por plomo); "no está bien desde su último aborto: dar una dosis de Sulphur en luna nueva" (Lippe)  no conviene dar Calcárea Carbónica antes de Sulphur. (Vijnovsky)  Dolores ardientes y prurito. AGRAVA:Estando parado, por cambios bruscos de temperatura, por el calor radiante, por el calor de la cama, por frío húmedo, a las 11 AM o PM, por la noche, antes del medio día, por los olores fuertes (le producen náuseas), por bañarse, en una habitación llena de gente, pe» ropa ceñida (debe aflojarla), por ver la comida, por comer, por alimentos o bebidas frías, por alcohol por leche, por dulces, acostado del lado izquierdo, por dormir o desvelarse, por captes, por esfuerzos físicos, viajando en tren o en carro, por correr, por mirar hacia abajo agua que corre. MEJORA:En tiempo caluroso y seco. al aire libre(lo necesita; quiere puertas y ventanas abiertas), acostado sobre el lado derecho. Deseo: de bebidas alcohólicas, de dulces, de alimentos picantes o muy condimentados, de grasas (es el único medicamento caluroso que siente deseos de grasas), de café, de sopas y alimentos calientes, de carne, de sal, ácidos y vinagre. Le gusta todo y come de todo.

123

124

SÍNTOMAS PARTICULARES.

SULPHUR

Vértigo con marcha vacilante en lugares altos, caminando en un lugar soleado, al mirar hacia abajo | pasando por un puente o al ascender. Gran sensibilidad de la cabeza por cualquier movimiento; sensación de plenitud pesadez y presión. Sensación de calor en el vértex ( es uno de los sintonías prominentes de sulphur (Burt). Sudor en la mitad de la cabeza. Cefaleas, martilleantes, frontales, periódicas, hemicráneas, sensación de que el cerebro golpetea contra el cráneo. Párpados y ojos rojos, lagrimeo excoriante, quemante, o de lágrimas aceitosas. Fotofobia (más a la luz solar), queratitis, iritis, orzuelos, miopía, presbicia, ceguera nocturna, conjuntivas amarillas, cataratas Orejas rojas; otitis media con dolores punzantes, peor del lado izquierdo. Oye ruidos gorgoteos, como si oyera agua. campanilleos, rugidos, crujidos. Coriza agudo y crónico; nariz roja en la punta, descarga acuosa/ardiente, excoriante, amarillenta, fétida. hipersensibilidad a los olores desagradables: le repugna su propio olor, siente que él huele a materias fecales. Cara de aspecto enfermizo: pálida, amarillenta con ojeras azules, Llamaradas de calor en la cara con estremecimientos. Cáncer de labio, Sensación de vació en el estómago, apetito voraz a las 11 AM con languidez o debilidad. Hambre exagerada que le impulsa a comer frecuentemente, pero cuando empiece, siente aversión a la comida. Eructos, pirosis, hipo, náuseas, regurgitaciones, vómitos, gastralgias constrictivas, presivas o espasmódicas; hinchazón, pesadez y gran sensibilidad del epigastrio la presión o al tacto. Distensión dolorosa del abdomen, ruidos abdominales, flatulencia inodoros o con olor a huevos podridos; Hinchazón, endurecimiento y dolorimiento del hígado y bazo; dolores dé vientre cortantes, tironeantes, calambroides, Hernia estrangulada. Ascitis. Peritonitis. Diarrea indolora, repentina, urgente después de medianoche. Constipación con pujo y tenesmo; heces muy gruesas, secas, como bolitas, nudosas, caprinas expulsadas con dolor (los niños temen obrar por el dolor que les causa). Excoriación anal prurito, hemorroides. Dolores quemantes en ano y recto al eliminar flatos, en la diarrea o sentado, Parasitosis intestinal Prolapso rectal Debilidad paralítica de la vejiga con micción a gotas y deseo repentino de orinar, Enuresis; micción involuntaria al toser o eliminar flatos. Orina ardiente, dolorosa, excoriante, turbia, con sedimento blanquecino o rojo, fétida, con capa aceitosa, Ardor, en uretra; ardor, hinchazón y prurito del meato. Blenorragia aguda o crónica con secreción espesa, mucosa, amarillenta, purulenta o blanquecina. Prostatitis. Impotencia. Disminución del deseo sexual Eyaculación dolorosa; sudores genitales fétidos con pérdida del vello. Fimosis. Epididimitis, Hidrocele en niños. Menstruaciones adelantadas, prolongadas o cortas; profusas, irregulares, negras u oscuras que lastimarla vulva y los muslos. Flujo quemante con excoriación y ardor vulvar. Dolor tironeante de útero hacia abajo; esterilidad» Cáncer uterino Senos hinchados, inflamados; nódulos mamarios. Sequedad de laringe con cosquilleo; tos seca a! anochecer o de noche, acostado, o floja de día, por la mañana al despertar. Dolores y puntadas en tórax; oleadas de calor que suben a la cara Disnea con necesidad de aire libra Con sensación de algo muy pesado en el pecho, ansiedad y necesidad de respirar muy profundamente. Asma por erupciones suprimidas. Neumonía Pleuresía Dolor precordial cortante, puntadas en corazón extendidas al omóplato. Pericarditis. Cardiopatías en general. Dolor cervical lumbar, sacro y coccígeo, vértebras aplastadas o reblandecidas. Calambres en miembros inferiores. Dolores reumáticos y gotosos; dolores quemantes de muñeca extendidos al meñique. Sensación de calor e inquietud en los pies (los destapa y busca un lugar fresco en la cama para ponerlos). En general su piel es malsana, reseca, agrietada, sucia (se ve sucia aunque sé lave), prurito voluptuoso, ardiente, cosquilleante, hormigueante; con ardor y en ocasiones sangrado posterior al rascado, Erupciones pruriginosas vesiculares; ulceraciones costrosas fétidas con secreción corrosiva. descamaciones, acné, barros, pecas y manchas, bromhidrosis; fungosis, prurito, ardor y descamación en los pies.. Várices, Flebitis. Erisipela Sama. Lepra. Varicela.

125

126

SÍNTOMAS MENTALES.

THUJA

*** En Thuja se presentan preponderantemente ilusiones e IDEAS FIJAS o PENSAMIENTOS OBSESIVOS: cree que su cuerpo es de cristal o de vidrio tan frágil que si la tocan, se va a romper en mil pedazos; o que es tan ligero y delicado que flota en el aire, o que es delgado o muy pesado; que es doble y no sabe cuál parte es de él; que su cuerpo y su alma están separados. Cree que en su interior se encuentran animales o un ser vivo que se mueve en su vientre, principalmente en su fosa iliaca derecha; oye voces y llanto que salen de ahí llegando a creer que está embarazada. Ve fantasmas en la noche cuando cierra los ojos; ve personas; gente con la que conversa, que la sigue o camina detrás de ella; cree que es un criminal; que está bajo el influjo de un ser superior; que está por morir. Teme a los extraños y les tiene aversión, no quiere que se le acerquen pues cree que la pueden romper. Teme también a la locura y a las enfermedades. Siente que el miedo sale del estómago. Está confundido: las cosas que antes le eran familiares le parecen extrañas; se equivoca en relación a su propia identidad; desconoce las calles que eran bien conocidas; no sabe dónde está. Siente que el tiempo pasa muy rápido, por lo que siempre está apurada en todas sus actividades. Se equivoca al hablar y al escribir; es olvidadizo: se le olvida lo que iba a hacer o decir; es distraído y siente aversión al trabajo mental Cretinismo. Imbecilidad por vacunación. Sufre inquietud y ansiedad por el futuro y por la salvación de su alma; se siente culpable y se recrimina a sí mismo porque se cree un criminal o que ha hecho algo malo. Está triste y llora. Llora cuando le hablan, cuando le consuelan o por escuchar música. Depresión puerperal Está cansado de la vida y piensa en el suicidio arrojándose de una ventana. Además está irritable y malhumorado; no tolera las bromas o la contradicción; es altanero y discutidor. Fanatismo. Una modalidad importante es que todos sus síntomas mentales agravan por la mañana al despertar.

127

128

THUJA SINTOMAS GENERALES Hahnemann consideró a Thuja como el anti-sycosico por excelencia, así como Sulphur es el anti-Psórico y Mercurius el anti-Sifilítico. Está indicado: • En trastornos desencadenados después de una vacunación. • En trastornos provenientes de la supresión de la Gonorrea, como reumatismo y problemas genitales. • En los casos donde la hiperproducción tísural es característica, apareciendo «n piel o mucosas en forma de verrugas, excrecencias, pólipos y coodilomas, y .en ocasiones lipomas, tumores, fungosís, Lupus y Cáncer. Otras características generales: • Somnolencia, debilidad posprandíal. Insomnio. Sueños eróticos; sueña que cae de lugares altos, con cadáveres. Sueño no reparador. • Pulsaciones en todas las arterias con sensación de ebullición sanguínea, sobre todo al anochecer y que agravan con el movimiento. Venas superficiales distendidas. Llamaradas de calor. • Disminución del calor vital; agotamiento, desmayos premenstruales. Obesidad. Adelgazamiento. Lipodistrofia. Estados contradictorios y alternantes. AGRAVA Después de mediodía, a las 15 PM. y de media noche, a las 3 AM; por frío húmedo, por frío, por el calor de la cama, estirando el miembro afectado, por los rayos del sol por el tacto, durante la micción, acostado del lado izquierdo, por café, grasas, dulces y cebolla. MEJORA Acostado de espaldas, flexionando los miembros, por presión, por frotación y masaje. Lateralidad: predominantemente izquierda. Trastornos que aparecen unilateralmente. Deseo: de cebollas crudas, de ácidos, de alimentos y bebidas fríos, de alimentos refrescantes, de sal (los alimentos le parecen siempre desabridos). Aversión: a las papas, a la carne fresca.

129

130

THUJA SÍNTOMAS PARTICULARES Vértigo con sensación de flotar en el aire, al cerrar los ojos que desaparece en cuanto los abre; cefalea como si le clavaran un clavo a pequeños golpes en la región frontal o parietal izquierda y en el vértex. Insolación. Cabello reseco, opaco, duro. Alopecia. Caspa, blanca. Sudores con olor dulzón en la cabeza y partes cubiertas. Las descubiertas permanecen secas. Dolores desgarrantes en las cejas. Párpados inflamados con verrugas. Condilomas eczemas, nódulos, orzuelos tumores. Sensación de frío en los ayos, lagrimeo al aire libre, visión turbia; ve discos luminosos, manchas negras como moscas, rayas verdes que flotan. Bocio, exoftalmico Nariz caliente, roja, con erupciones, verrugas- Coriza con sequedad en la mucosa. Secreción nasal verdosa, purulenta, sanguinolenta, espesa de olor fétido. Acumulación de mucus en fosas nasales y formación de costras y ulceraciones en el tabique. .Siente olor a salmuera de pescado o a cerveza fermentada. Calor en la cara con enrojecimiento en las mejillas; brillante como grasosa; pecas, manchas, verrugas Neuralgia facial sobre todo izquierda. Otitis crónica derecha con secreción de olor pútrido, con dolores punzantes o desgarrantes. Pólipos sangrantes por tactos. Hipoacusia con sensación de oído hinchado Odontalgias Caries de dental en cualquier parte excepto de la corona, con dolores punzantes extendidos a los oídos. Dientes que se quiebran er; pedazos, con coloración negra o amarillo sucio. Encías hinchadas dolorosas come excoriadas Aftas, Sialorrea Lengua- mapeada/dolorida, ardorosa, más en la punta Ulceras y condilomas en lengua Susto dulzón. Dolor en garganta al tragar; deglución ruidosa de líquidos. Amigdalitis. Ulceraciones en la garganta con dolor extendido al oído. Garganta llena de mucus difícil de expulsar, (no puede tragar hasta que lo hace). Peor por destaparse el cuello. No puede comer el desayuno (según Bumett éste es un síntoma clave de Thuya). Se sacia fácilmente. Eructa continuamente mientras come. Molestias en el estómago después de comer grasas o cebolla; regurgitaciones pútridas, rancias o amargas; distensión abdominal hinchazón. borborigmos y flatulencia; con indolencia, tristeza, ansiedad, angustia con palpitaciones. Náuseas por el olor de la comida o por pensar en ella Vómitos de grasa, mucus o ácidos. Calambres de estómago. Dispepsia por beber té. Sensación de tener algo vivo en el vientre, sobre todo en la región iliocecal; siente movimientos como de un feto que empujan hacia fuera las paredes del abdomen sin provocar dolor, Hinchazón y dolor presivo del hígado. Adenopatías y dolores punzantes en ingles que corren a las piernas con el movimiento o al sentarse. Intusisección intestinal Manchas marrones en abdomen. Herpes Zoster en abdomen. Constipación. Heces grandes, duras, difíciles de expulsar que retroceden al estar a medio salir, o diarrea agotadora, acuosa, amarillenta expulsada a chorro con flatos explosivos, que se presenta a la misma hora. Secreción anal acre, excoriante que aumenta con el rascado. Ano figurado, con condilomas planos dolorosos. Hemorroides hinchadas, ardientes y pruriginosas. Deseos frecuentes y urgentes de orinar, más con la sudoración, micción retardada e incompleta, con chorro delgado, bífído, interrumpido; debe orinar varias veces para vaciar la vejiga. Orina amarillenta, color vino, espumosa, abundante, con glucosa (Diabetes), quemante que gotea por la uretra; sensación de que queda orina en la uretra. Secreción blenorrágica aguda o crónica; amarilla, verdosa, o amarillo-verdosa, purulenta, acuosa con meato uretral pegado por la mañana. Sudores en genitales masculinos, amarillentos, de olor dulzón como a miel que manchan la ropa de amarillo Condilomas en pene, glande, prepucio y escroto, dolorosas, ardientes, húmedas, que sangran fácilmente Excrecencias como coliflor detrás del glande con olor a salmuera de pescado o a queso rancio (Hepar), Dolor en cordones espermáticos consecuencia de supresión de gonorrea. Dolores quemantes en glande. Punzadas en escroto. Prostatitis, salida de líquido prostático. Induración crónica de los testículos.. Erecciones dolorosas frecuentes Tendencia irresistible a la masturbación. Condilomas y excrecencias en forma de coliflor en la vulva y vagina Ulceraciones, prurito, ardor en vagina. Vaginismo. Flujo espeso, mucoso, verdoso, excoriante que provoca hinchazón y excoriación de los labios valvares. Menstruaciones adelantadas, prolongadas, fétidas, abundantes c escasas, Ovario izquierdo inflamado con ¿olores cortantes, ardientes, agravados durante la menstruación o después del coito Tendencia a! aborta al final de; tercer mes de embarazo, con dolores tironeantes hacia abajo y hemorragias rejas con coágulos Movimientos fetales violentos. Dolores de parto débiles o ausentes.. Prolapso uterino. Pólipos uterinos. Cáncer de útero. Crujidos en articulaciones. Artritis deformante, reumatismo postblenorrágico. Uñas frágiles deformadas Atrofia de! brazo derecho post- revacunación. Temblores y verrugas en las manos con dedos pálidos, fríos y torpes. Sensación de fragilidad de los miembros. Ciática izquierda. Prurito en dedos de los pies. Callos. &rorrihidrosi2. Várices. La piel de Thuya presenta toda clase de manchas marrones, condilomas, verrugas, varicosidades, callosidades, úlceras epiteliomas, anginas, lepra, herpes.

131

132

VERATRUM ÁLBUM SÍNTOMAS MENTALES. *** El hilo conductor de la personalidad de Veratrum Álbum se encuentra en el ALTO CONCEPTO DE SÍ MISMO, que conforma su tendencia ME6ALOMANIACA combinada con una AMBICIÓN desmedida que por lo general le lleva a conseguir las metas que se ha propuesto, mismas que giran en torno a la riqueza material y a la alta posición social sin embargo, su ambición es taL que llega el momento en que aquéllas se vuelven inalcanzables. Si Veratrum está decidido a 'conseguir algo. lo hace poniendo en juego, inescrupulosamente, todos los recursos de que dispone, y no repara en pasar por encima de quien sea; no tiene honor y no respeta a nada ni nadie; es inmoral blasfemo, gritón; insulta, critica (a todo le encuentra fallas? , ridiculiza a los demás, es tramposo, dañino, crueL perverso, intrigante, calumniador y mentiroso (mitomanía). Es altanero, duro. grosero, insolente y despreciativo con sus familiares o con sus inferiores en rango, pero, en cambio, y dejando ver al mismo tiempo una oculta inseguridad o falta de autoconfianza, es amable con los extraños y sus superiores (Lycopodium). Le gusta aparentar riqueza derrochando y fanfarroneando. Veratrum rara vez sonríe, pues su alegría de vivir está apagada por su ambición. Su expresión es ansiosa y sus modales son muchas veces afectados. Cuando se trata de dar énfasis a una opinión o una orden, golpea el piso con el pié en el suelo sin admitir contradicción alguna. Otra característica importante de Veratrum es su glotonería. En el momento en que Veratrum cruza la línea de "aceptación social", sobreviene la alienación mental Según Hahnemann, más del treinta por ciento de los enfermos mentales recluidos en hospitales, pueden ser curados con Veratrum Álbum. En esta fase, el paciente sufre ilusiones y alucinaciones de todo tipo, acompañadas con risas, gritos y locuacidad : ve perros o caras; habla con gente imaginaria o ausente; ve su nariz más larga; cree que está enfermo, ciego o sordomudo; que ha cometido un crimen; se cree Jesucristo, que está en comunicación con Dios. que pertenece a la realeza o que es un gran personaje (es el clásico paciente que se cree Napoleón); que derrocha su dinero y está en quiebra, Veratrum también presenta delirio, mismo que puede ser de persecución, ansioso, rabioso. salvaje, cómico, alegre, maniático, locuaz, erótico, ruidoso o murmurante. Puede estar insensible con los ojos muy abiertos sin reconocer a nadie, y salta repentinamente y escapa. Corre por las calles, se pone violento, rasga sus ropas, rompe o corta objetos en pedazos, muerde, escupe a la gente, canta, se arrodilla, reza. lanza besos a todos y a todo, muerde las cucharas, muerde sus zapatos y traga los pedazos, aumenta su glotonería y puede negar a la coprofagia durante los accesos demenciales o maníacos. **Está triste, callado y quieto en un rincón, sumido en sus pensamientos. Está inconsolable por una desgracia imaginaria. Sufre intensa ansiedad desesperado por la salvación de su alma; tiene remordimientos, se reprocha y tiene tendencias suicidas ahogándose. Teme morir, a cosas imaginarias, a la apoplejía, a la soledad (no soporta estar solo). Está ansioso de noche, antes y después de obrar, después de un susto; angustia con palpitaciones, opresión en el pecho, sudores fríos en la frente y deseos de sentarse o saltar de la cama Es obsceno, impúdico, lascivo, exhibicionista, tiende a la satiriasis o la ninfomanía. Puede estar distraído, confundido, ausente, indiferente y aún sentir aversión por su cónyuge y sus hijos. Histeria. Dipsomanía.

133

134

VERATRUM ÁLBUM SÍNTOMAS GENERALES. Veratrum álbum es muy útil: • En casos de colapso con rápido descenso de la vitalidad, frío helado, cianosis y postración completa o debilidad paralítica, sobre todo después de vómitos o diarrea. • En casos que cursan con frío generalizado asociado a sudores fríos y viscosos, de olor ácido, fétido o pútrido, que en ocasiones colorean la ropa de amarillo, especialmente en la frente; fiebre con frío extremo, piel helada y calor interno. • En casos de shock post-operatorio. • En casos en los que se presentan descargas fisiológicas o patológicas que provocan agotamiento. • En las convulsiones en niños y epilépticas precedidas de angustia y desesperación. • En casos donde los síntomas van acompañados con sudores fríos en la frente, lo que constituye un síntoma clave para la prescripción de este medicamento. AGRAVA De noche, por la mañana, por la presión y el tacto, por frío húmedo, por humedad, por cambios de tiempo, al aire libre, por calor, por agua caliente, antes y durante la menstruación y deposiciones, por sudoración, por movimiento, por sustos. MEJORA Estando acostado, caminando. Deseo: de pepinos, frutas acidas, jugosas y refrescantes, de hielo y helados, de bebidas y alimentos fríos, de alimentos salados, de sardinas, de sopas. Aversión: a los alimentos calientes,

135

136

VERATRUM ÁLBUM SÍNTOMAS PARTICULARES. Vértigo caminando, con visión oscurecida y desmayos. Pesadez de cabeza; hemicráneas; cefaleas en vértex; la sangre se agolpa en la cabeza al agacharse; frío en vértex. Sudor frío en la frente acompañando todos los síntomas. No puede sostener la cabeza dada la debilidad del cuello. Nariz puntiaguda, fría como hielo; dolor ulcerativo en mucosas nasales; Coriza; estornudos violentos; sequedad nasal; siente olor a humo o excrementos. Cara hipocrática: pálida, fría, cianótica, con expresión ansiosa, rasgos hundidos y acentuados, con nariz puntiaguda y prominente que está roja mientras permanece acostado, pero palidece al levantarse. Risa sardónica; trismus; neuralgia facial tironeante que se extiende al oído. Odontalgias con sudores fríos en la frente. Boca seca. viscosa; aliento frío; saliva salada, lengua seca, fría, agrietada, pálida, negruzca o roja e hinchada; el agua le sabe amarga. Resequedad del paladar. Tartamudez. Sed insaciable de grandes cantidades de bebidas frías cada vez. o que bebe a sorbos, para luego vomitarla (Phosphorus). Náuseas continuas, intensas; vómitos después de beber o comer, aún por pequeñas cantidades. Eructos. Hipo violento, después de vomitar. Apetito voraz; gastralgias con hambre y sed. Gastritis. Vientre frío, hinchado, duro, muy dolorido; cólicos periumbilicales antes de la diarrea; dolores de vientre como carbones ardientes, o como cuchilladas acompañados de sed y diarrea. Hernia inguinal estrangulada. Dificultad para eliminar flatos después de retenerlos. Constipación crónica por inactividad rectal Heces duras y grandes difíciles de expulsar. Junto con Cuprum (calambres) y Camphora (frío). Veratrum (sudor frío en la frente), es uno de los más importantes remedios contra el cólera asiático (el más importante, tal vez). En Veratrum predominan las diarreas con heces mucosas, acuosas o líquidas; verdosas, como espinacas picadas, sanguinolentas, copiosas, expulsadas a chorro y asociadas a sudores fríos de la frente, con gran agotamiento, escalofríos o desmayos., parasitosis intestinal Paludismo pernicioso. Hemorroides. Voz débil hueca. Tos seca o floja por cosquilleo de tráquea, con cianosis. Disnea estando sentado o por el mínimo movimiento. Calambres y contracción espasmódica de los músculos del tórax con sensación de constricción dolorosa. Bronquitis crónica en ancianos. Menstruaciones adelantadas, frecuentes, copiosas, agotadoras,; dismenorrea con diarrea y vómitos; trastornos premenstruales; cefalea, vértigo, sudores nocturnos, epistaxis, ninfomanía que suprime la lactancia. Deseo sexual muy intenso. Eclampsia. Debilidad paralítica, dolores, temblores, adormecimiento, rigidez, frialdad, adormecimiento, dolores como choques eléctricos o como de fractura en las extremidades; calambres en los dedos de las manos durante el cólera; pesadez extrema y dolorosa de miembros inferiores con dificultad para caminar. Gota. Ciática. Piel purpúrea, cianótica. pálida, fría, flaccida. Erupciones como sarna. Sarampión. Escarlatina.

137

138

BIBLI0GRAFÍA Tratado de Materia Médica Homeopática, en tres tomos Bernardo Vijnovsky Buenos aires. Argentina. 1980 Materia Médica Homeopática Lathoud Editorial Albatros Buenos Aires, Argentina. 1991 Compendio de Materia Médica Homeopática Dr. León Vannier Editorial Porrúa, SA México. 1989 Lecciones de Materia Médica Homeopática Dr. James Tyier Kent, en dos tomos B. Jain Publishers. PYT. LTD New Delhi, India. 1994

139

Jorge E. Olvera Ruíz realizo estudios en lo Facultad de Medicino de la Universidad Autónomo de Guadalajara. Por esa época se convierte en primer ayudante de Cirujano participando en innumerables intervenciones. Durante su breve transito por el medio hospitalario, se percato de la frialdad y deshumanización a lo que ha llegado la práctica de la medicina tradicional, lo cual le sume en una profunda depresión, en medio de la cual se decide o abandonar sus estudios. Motivado por una necesidad interna de completar su carrera de médico, y a través de una serie de causalidades, conoce de la existencia de una eficiente forma de curar, que trato al enfermo con dignidad y respeto. Pronto se inicia en la carrera de Médico Homeópata Hahnemonniano en la Escuela de Homeópatas Puros, fundada por el Dr. Javier Vidales Gurrola, donde recibe instrucción del M.H.H. Gabriel Macías Muñíz y el M.H.H. Gabriel López. Al tiempo que curso su carrera, realizo una serie de audiovisuales para ser utilizados como material didáctico en las cátedras de Materia Médica. Ahí inicio también los trabajos que más tarde culminarán en su Atlas Cromokinético de Materia Médica Homeopático titulado Los Grandes Remedios, así como algunos folletos didácticos entre los que destacan La Medicina en la Historia y Un Vistazo a los Miasmas bajo la lupa de 0'Ruíz. Al concluir su preparación profesional, se inicio en la práctica privado, asistiendo asiduamente a simposios, congresos y cursos donde refuerza sus conocimientos y profundizo en el ámbito de la Homeopatía, la Acupuntura y la Sanación por Energía Universal. Es autor del libro titulado Los remedios Homeopáticos, origen y dinámica, en el que se aportaron nuevos conceptos relacionados con los procesos de salud, enfermedad y curación homeopática. En Febrero del 2000, junto con la Dra. Teresa Gutiérrez Mendoza, funda el Instituto de Estudios Superiores Samuel Hahnemann, que con la línea Hahnemanniana de la Homeopatía, se propone difundir y fortalecer esta disciplina, formando médicos sensitivos y humanos con alto nivel de preparación científica capaces de curar con sabiduría y amor, los sufrimientos del cuerpo y el alma de sus semejantes.

140