Los Filosofos Presocraticos

1 LOS FILOSOFOS PRESOCRATICOS Por Benjamín Cifuentes Valdivia 2ºmedio/ Scuola Italiana INTRODUCCION Los presocráticos t

Views 117 Downloads 0 File size 457KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

LOS FILOSOFOS PRESOCRATICOS Por Benjamín Cifuentes Valdivia 2ºmedio/ Scuola Italiana INTRODUCCION Los presocráticos tienen como preocupación fundamental el problema de la naturaleza y el sustrato material a partir del cual se originó el universo. De ahí que se denomine a esta etapa de la filosofía griega periodo físico o cosmológico. Con la llegada de Sócrates y los sofistas, cambia el objeto de estudio, iniciándose un nuevo periodo. Los presocráticos tienen en común un principio natural último al que llamaron "arjé" y ninguno de ellos concibió a ningún Dios de ningún tipo como causa originaria de la naturaleza. DEFINICIÓN El adjetivo presocrático se utiliza para calificar a los sistemas filosóficos y a sus exponentes que existieron antes de Sócrates. Se toma a este pensador como punto de ruptura ya que, por su importancia histórica, puede decirse que ejerce influencia sobre todos los desarrollos filosóficos posteriores a su existencia. UBICACIÓN GEOGRAFICA Los filósofos presocráticos se ubicaban en las Colonias jónicas situadas en el mar Jónico y Egeo y en las Colonias itálicas situadas en torno al Adriático y al Tirreno.

UBICACIÓN TEMPORAL Siglos VII y V siglo antes de nuestra era.

2 MATERIAS DE ESTUDIO DE LOS PRESOCRATICOS  La búsqueda del arjé o principio de las cosas.  El uso del Logos como instrumento de comprensión.  La confianza en un orden, cosmos, del mundo.  La investigación de la physis o naturaleza. ¿POR QUE MILETO Y NO ATENAS? Las áreas griegas colonizadas en las costas de la actual Turquía (Asia Menor) y el sur de Italia, eran más ricas que la propia Grecia continental. Esto provocó el nacimiento de una sólida Aristocracia que, liberada del trabajo ordinario y de su participación en guerras, podía permitirse el tiempo que fuera necesario para desarrollar el estudio y la investigación. CLASIFICACION Los presocráticos se dividen en tres grupos: a) Los Monistas: Sus principales exponentes fueron Tales, Anaximandro, Anaxímenes, Heráclito y Parménides. Viven en Jonia. Representan a la tradición más científica. Consideran que la naturaleza se ha originado a partir de un solo elemento material y eterno. b) Los Dualistas: Representado por Pitágoras. Existe un paralelismo entre los principios de las matemáticas y los que rigen la realidad. c) Los Pluralistas: Sus principales representantes fueron Anaxágoras, Empédocles y Demócrito. Su punto de partida son las reflexiones de Parménides, debido a que se consideraba insuficientes a las teorías monistas. Se basan en dos conclusiones: en el origen de la naturaleza está la multiplicidad de elementos y el cambio no supone una transición del ser al no ser, sino una combinación de los elementos que ya eran. FILOSOFO 1. Tales de Mileto 624-546 a.c. AGUA

2. Anaxímenes 585-525 a.c. AIRE

IMPORTANCIA

TEXTO DE SU AUTORIA PARA REFLEJAR SU PENSAMIENTO Es considerado el primer filosofo ya que fue el primero en intentar una “Todo es agua” respuesta racional al problema de la naturaleza, incluso llegó a predecir un eclipse que ocurrió el año 585 A.C., lo que le valió renombre y fama. De acuerdo a su cosmovisión, afirmaba que la tierra estaba sobre el agua, flotando como un disco. Esta afirmación es muy decidora ya que, de acuerdo a su visión e interpretación, el agua era el elemento originario de la realidad o el principio de todas las cosas y de cualquier forma de vida. Formaba parte de la Escuela de Mileto. Atribuyó las causas todas de las cosas «De la misma manera que nuestra alma, que al aire infinito y no negó la existencia de los dioses ni se calló respecto de es aire, nos sostiene, igualmente un soplo y el ellos; no creyó, sin embargo, que ellos produjeran el aire, sino que ellos aire envuelven el mundo entero.» mismos nacieron de él. Afirmaba que el principio de todas las cosas era el infinito, para lo cual se apoya en las nociones de "condensación" y "rarefacción". Cuando el aire se rarifica se transforma en fuego; y cuando se condensa se convierte en viento, nubes, agua, tierra o piedras.

3 3. Pitágoras 570- 500 a.c. NUMEROS

La filosofía de Pitágoras se desarrolla sobre dos visiones: una místico-religiosa y otra matemático-científica. En cuanto a la visión místico-religiosa, afirma que las almas son entidades inmortales que permanecen en cuerpos reencarnándose sucesivamente pasando de un cuerpo al siguiente durante un periodo de tiempo indeterminado, hasta superar el proceso de reencarnaciones gracias a la purificación (catarsis), que culmina en el regreso del alma a su lugar de origen. En si visión matemático-científica, Pitágoras afirmaba que los números eran el principio de todas las cosas. Acuña el término filósofo (philosophos = amigo de la sabiduría) 4. Empédocles Estableció que existen cuatro elementos originarios (fuego, tierra, aire, 492-432 a.c. agua), los cuales se ven afectados cuando interactúan con dos fuerzas TIERRA, AGUA, cósmicas (Amor y Odio/discordia). De acuerdo al ciclo por el descrito, estas AIRE Y FUEGO. dos fuerzas predominan alternativamente (el predominio de una supone la disminución de la otra y viceversa), cuando opera el amor, los elementos se unen y cuando opera el odio, los elementos se separan.

"Todas las cosas que pueden ser conocidas tienen número; pues no es posible que sin número nada pueda ser concebido ni conocido"

5. Parménides 540 a - 470 a.c SER

“Pero tú, no obstante, aleja tu pensamiento de esta vía [de las apariencias] y no te dejes llevar sobre ella por la fuerza rutinaria de la costumbre, ni manejando tus ojos irreflexivamente, ni tus oídos que recogen todos los ecos, ni acaso tu lengua; juzga, por el contrario, con razones que admiten múltiples pruebas, como las que yo te he mostrado. Sólo nos queda ahora el hablar de una última vía, la de la existencia del ser”.

Según sus ideas, existen dos caminos para acceder al conocimiento: la vía de la verdad y la vía de la opinión. Sólo la verdad es un camino transitable, ya que la opinión es objeto de continuas contradicciones y apariencia de conocimiento. En consecuencia, Parménides rechazó los sentidos como fuente de conocimiento válida, la única realidad es “el ser”. Afirma que “el ser” es entero (no puede ser divisible), lo que excluye la multiplicidad. Si admitiéramos la división de “el ser” tendríamos que reconocer la existencia del vacío (“el no ser”) lo cual es imposible.

1. “Pues con la tierra vemos la tierra, con el agua el agua, con el éter el éter brillante, con el fuego el fuego abrasador, con el Amor el Amor y la Discordia con la funesta Discordia.” 2. “Estos elementos nunca cesan su continuo cambio. En ocasiones se unen bajo la influencia del Amor y de este modo todo deviene lo Uno. Otras veces se disgregan por la fuerza hostil del Odio y tienen una vida inestable.”

4 6. Anaxágoras: 500 a -428 a.c LA MENTE

Afirma que existe un número infinito de elementos o semillas (no solo cuatro elementos), cada uno poseyendo las características de eternidad e inmutabilidad. Además, agrega que hay porciones de todo en todas las cosas, y llamamos al objeto de acuerdo al número mayor de partículas presentes en él. Define a las partes constituyentes como arjé, las cuales originalmente estaban en una masa compacta a la que el Nous (intelecto) imprimió movimiento. También parecería ser el primero en darse cuenta de que la luz de la luna procede del sol y en realizar una curiosa anticipación de la teoría de la evolución. 7. Heráclito Defendió el papel de los sentidos, que la realidad era cambiante y que el 544-484 a.c. cambio obedecía a la ley de contrarios. El arjé era el fuego. Para Heráclito, DEVENIR, LOGOS todo está en movimiento, todo cambia de una forma constante, lo que es en Y FUEGO este momento nunca más lo volverá a ser y lo que fue en su momento, nunca más lo será. El movimiento en el Universo se explica con la existencia de los contrarios de quienes surge la realidad: lo frío se calienta y lo caliente se enfría. 8. Demócrito De acuerdo a su visión, los elementos originarios son entendidos como 470-370 a.c. entidades infinitamente pequeñas e imperceptibles para los sentidos ATOMOS (átomos). El cree que estos átomos existen desde siempre en el vacío. Todo lo que existe son los átomos y el vacío. Los átomos se mueven en ese vacío en línea recta en un principio, pero algunos de ellos salen de su trayectoria y chocan contra otros, a los que desvían, chocando el conjunto contra otros átomos, provocando la agregación en conjuntos de átomos cada vez mayores. Todo lo anterior, dará lugar a la constitución de los objetos tal como nosotros los conocemos. TEORIA ATOMICA.

1. “Mientras que estas cosas giran y se separan de este modo a causa de la fuerza y de la velocidad. Mas su velocidad en nada se asemeja a la velocidad de las cosas existentes ahora entre los hombres, sino que es ciertamente muchas veces mayor” 2. “El Sol presta a la Luna su brillo” 3. “Los animales nacieron originalmente en lo húmedo y después los unos de los otros” “Este cosmos no lo hizo ningún dios ni ningún hombre, sino que siempre fue, es y será fuego eterno, que se enciende según medida y se extingue según medida.” “La guerra es el padre de todas las cosas”

“Cuando cortamos una manzana, el cuchillo ha de pasar a través de espacios vacíos entre los átomos. Si no hubiese estos espacios vacíos, el cuchillo topará con los átomos impenetrables y no podríamos cortar la manzana”.

VALPARAISO, 24 DE MAYO 2017