Longwall Mining

Método de Explotación Longwall Mining Nombre: Nicol Carvajal Yañez Profesor: Rodrigo Marin Ramo: Minería Subterránea

Views 114 Downloads 1 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Método de Explotación Longwall Mining

Nombre: Nicol Carvajal Yañez Profesor: Rodrigo Marin Ramo: Minería Subterránea

Introducción Uno de los principales métodos de explotación minera subterránea en el mundo, es el método del tajo largo, ya que presenta grandes ventajas frente a otros métodos. Es interesante destacar en primer lugar cuando es conveniente o recomendable el uso de este método de trabajo. Pensaremos en esta forma de trabajo para la explotación en mina subterránea de un yacimiento (puede ser carbón o cualquier otro material blando-medio), sea en capas horizontales o casi horizontales y de capas de poca potencia.

2

Ventajas y desventajas Ventajas: -ventilación simple -mas fácil de vigilar -alta recuperación -bajar los gastos de explotación -fácil ingreso a mina Desventajas: -eliminación de polvo difícil -Bajas producciones grandes -sobrecarga del sistema de transportador

3

Preparación del método En una primera fase se realizarán los trabajos necesarios para alcanzar la cota de trabajo, mediante un pozo, bien mediante una rampa ( igual que en todas las galerías que se realicen , hay que tener en cuenta que valdrán tanto para la evacuación del material, como para los conductos de ventilación).

Luego se perforara una galería que será la vía principal paralela a los frentes de trabajo y la zonificación de trabajo mediante dos galerías paralelas. Ahora bien, el método se puede aplicar en 2 modalidades, en avance o en retroceso

4

Una vez delimitada la zona de trabajo mediante dos galerías, que será por donde daremos salida al material y nos permite el acceso, armaremos la maquinaría. Ésta se divide en cuatro partes: 1.- El escudo (Roof support), que forma la zona de seguridad, manteniendo aislada la zona de trabajo de posibles desprendimientos. 2.-Pistones de avance, como su propio nombre indica, es la forma que tiene la maquinaria para avanzar. Su movimiento será en dos fases, una primera fase donde avanzan la cinta de cadenas y la cortadora y una segunda fase donde avanza el resto. 3.-El mineral arrancado se extrae el tajo por medio de transportadores de cadenas o panzer’s (Main AFC) que descargan en cintas transportadoras que discurren por las galerías hacia el exterior de la mina. 4.-Parte de corte o desbroce (Shearer), es la parte que utiliza la máquina para desgarrar el carbón, bien puede ser por una rozadora o por un cepillo. Un método de trabajo es pasar los elementos de corte por la parte baja del estrato para que la parte superior caiga por su propio peso. 5

6

Equipos Utilizados A la izquierda podemos ver la fotografía de una rozadora, mientra que en la imagen superior vemos el llamado cepillo.

7

Perforación utilizada En minerales duros, la perforación y voladura es con taladros “side –slaching” puesto que los espacios libres son limitados y es necesario que los equipos sean operados manualmente. En minas de carbón y de materiales suaves el proceso es generalmente mecanizado, con máquinas rozadoras, cortadoras con tambores, Ya que el material no necesita ser perforado y disparado, puede ser cortada con máquinas diseñada especialmente para cada fin. Todo este equipo usado es sofisticado y para su manipuleo requiere de personal altamente capacitado.

8

Características del mineral Este método puede utilizarse en la explotación de yacimientos estratificados, delgados, de espesores uniformes e inclinaciones preferentemente e pequeñas a moderadas. Inicialmente se aplicó en carbón y, posteriormente, se ha extendido a las potasas y a otros minerales duros, como las vetas auríferas, donde el arranque se efectúa por perforación y voladura.

9

Características de la caja de roca No todas las capas de carbón son convenientes para el laboreo por tajos largos. La técnica trabaja mejor en las capas de carbón que son extensas, bastante echadas, de espesor generalmente uniforme, y libre de discontinuidades, tales como averías grandes u otras características geológicas que podrían interferir con la extracción continua del mineral. El suelo de la mina debe ofrecer una base firme para los apoyos movibles usados en el laboreo por tajos largos. Los acuíferos importantes no deben cubrir la capa de carbón. Los pozos de aceite y de gas en el área que se minará representan obstáculos, porque los pilares del carbón se deben dejar alrededor de los pozos para ofrecer la protección.

10

Forma del deposito Se aplica general en la producción de carbón y otros minerales dando lugar a grandes frentes o paredes, bloqueadas entre otros dos panales, normalmente son proyectados en longitudes de 200 a 600 pies (60,96m a 182,88m) llegando a veces a 1200pies a (400m). Potencia: de 1 – 4 m en las capas de carbón Largo: tiene una profundidad de 1 – 4 m en las capas de carbón

11

Proyectos mineros (nacionales o extranjeros)

Este método lo aplican en Esperanza de la U.E.A - MARSA Minera el Teniente

12