Logo Temporizador Total

AUTOMATISMO POR CONTROLADORES PROGRAMABLES LA INSTRUCCIÓN TEMPORIZADOR ELECTRICIDAD INDUSTRIAL 2008 CAP VI CONCEPTO E

Views 61 Downloads 0 File size 536KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AUTOMATISMO POR CONTROLADORES PROGRAMABLES LA INSTRUCCIÓN TEMPORIZADOR

ELECTRICIDAD INDUSTRIAL 2008

CAP VI

CONCEPTO Es una instrucción que cuenta intervalos de tiempo (Bases de Tiempo) para activar o desactivar una salida. RETARDO A LA CONEXION PORIZADOR ONBreve DELAYdescripción Mediante el retardo de activación se interconecta la salida sólo tras un tiempo parametrizable.

Parámetro T El tiempo predeterminado para el parámetro T también puede ser el valor actual de otra función ya programada. Puede utilizar los valores actuales de las siguientes funciones: Comparador analógico Conmutador analógico de valor umbral Amplificador analógico y Contador de retroceso/avance. La función deseada se selecciona a través del número de bloque.

140

AUTOMATISMO POR CONTROLADORES PROGRAMABLES LA INSTRUCCIÓN TEMPORIZADOR

ELECTRICIDAD INDUSTRIAL 2008

CAP VI

Descripción de la función Si el estado en la entrada Trg pasa de 0 a 1, comienza a transcurrir el tiempo Ta (Ta es el tiempo actual en LOGO!). Si el estado en la entrada Trg permanece en 1 por lo menos mientras dure el tiempo parametrizado T, la salida es conmutada a 1 al terminar el tiempo T (la salida es activada posteriormente a la entrada). Si el estado de la entrada Trg vuelve a cambiar a cero antes de que finalice el tiempo T, el tiempo se reinicia. La salida se repone nuevamente a cero si la entrada Trg halla en el estado cero. Si la remanencia no está activada, al producirse un fallo de red la entrada Q y el tiempo ya transcurrido se reinician.

Diagrama de tiempo

141

AUTOMATISMO POR CONTROLADORES PROGRAMABLES LA INSTRUCCIÓN TEMPORIZADOR

ELECTRICIDAD INDUSTRIAL 2008

CAP VI

RETARDO A LA DESCONEXION Diagrama de tiempo PORIZADOR ON DELAY Breve descripción RETARDO DE CONEXIÓN/DESCONEXION Descripción de función PORIZADOR ONla DELAY En el retardo de desactivación se reponeRETARDO DE CONEXIÓN MEMORIZADO Cuando el estadoBreve de la descripción entrada Trg pasa de 0 a 1, se salida sólo tras un tiempoPORIZADOR ON DELAY inicia el tiempo TH. la Diagrama de tiempo Breve descripción Enparametrizable. el retardo de conexión/desconexión la salida se conecta tras un tiempo Después de un impulso de entrada Si el estado de laparametrizable entrada Trg permanece a 1tras al menos y se reinicia otro tiempo transcurre un tiempo parametrizable, tras el durante el tiempoparametrizable. parametrizado TH, la salida se pone a cual es activada la salida. 1 cuando transcurre el tiempo TH (la salida se activa con retardo con respecto a la entrada). Diagrama de tiempo Si el estado en la entrada Trg vuelve a cambiar a cero antes de que finalice el tiempo TH, el tiempo se reinicia. Descripción de la función Cuandoelelestado estadode delalaentrada entradaTrg Trg vuelve pasa de a 1, sea Cuando a 0 cambiar el el tiempo Ta. Cuando Ta alcanza el 0,inicia se inicia tiempoactual T. tiempo T, la salidaL Q se pone a 1. Una nueva conmutación en la entrada Trg no repercute en Ta. Si el estado de la entrada Trg permanece a 0 al menos durante el tiempo parametrizado TL, la salida se pone a 0 La salida y el tiempo Ta no se pomen de nuevo a 0 cuando transcurre el tiempo salida hasta que la entrada presenteTLel(la estado 1. se desactiva

Descripción de la función Cuando la entrada Trg ocupa el estado 1, la salida Q se conmuta inmediatamente al estado 1. Si el estado de Trg pasa de 1 a 0, en LOGO! se inicia de nuevo el tiempo actual Ta, la salida permanece activada. Cuando Ta alcanza el valor ajustado T (Ta=T), la salida Q se pone a cero (desconexión retardada). Si vuelve a activarse y desactivarse la entrada Trg, se inicia nuevamente el tiempo Ta.

con retardo con respecto a la entrada). Si la remanencia no está activada, al producirse un de reden la la entrada Q Trg y el vuelve tiempoaya transcurrido se Sifallo el estado entrada cambiar a 1 antes dereinician. que finalice el tiempo TL, el tiempo se reinicia.

A través de la entrada R (Reset) se ponen a cero el tiempo Ta y la salida antes de que transcurra el tiempo T a.

Si la remanencia no está activada, al producirse un fallo de red la entrada Q y el tiempo ya transcurrido se reinician.

Si la remanencia no está activada, al producirse un fallo de red la entrada Q y el tiempo ya transcurrido se reinician.

142

AUTOMATISMO POR CONTROLADORES PROGRAMABLES

ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

LA INSTRUCCIÓN TEMPORIZADOR

2008

TAREA N° 01. TEMPORIZACION A LA CONEXION DIAGRAMA LADDER

I1

DIAGRAMA DE TIEMPO

CAP VI

I2

M5

M5

M5

M5

T1

T1 IN

5S

Q1 T1

5s DIAGRAMA DE BLOQUES POR TECLADO Y COMPUTADORA

B3 I2 M5 x x

TON

≥ 1

B2

B1

I1 x x

& T1

M5

B4

M5 5s

Q1

143

Q1

AUTOMATISMO POR CONTROLADORES PROGRAMABLES

ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

LA INSTRUCCIÓN TEMPORIZADOR

2008

ESQUEMA DE CONEXIONES DEL PLC

LISTA DE ORDENAMIENTO

SIMBOLO

+24V 0V

L+

1

M

I1

I2

Q1

I3

I4

2

1

Q2 2

1

CAP VI

I5

I6

I7

Q3

I8

Q4 2

1

2

220V 60Hz 144

DESCRIPCION

OPERANDO

S1Q

PULSADOR (NA) DE PARADA

I1

S2Q

PULSADOR (NA) DE MARCHA

I2

H1

LAMPARA

Q1

AUTOMATISMO POR CONTROLADORES PROGRAMABLES

ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

LA INSTRUCCIÓN TEMPORIZADOR

2008

CAP VI

TAREA N° 02. TEMPORIZACION A LA CONEXIÓN Y DESCONEXION DIAGRAMA DE TIEMPO

DIAGRAMA LADDER

I1

I1

I2

DIAGRAMA DE BLOQUES POR TECLADO

B1

M5

I2

S M5

M5 I1

I2 M5 M5

R T1

T1 IN

6s

TON

M5

4s

4s

B2 M1

Q1

4s

Q1

M5

T2 IN

TON

6s T1

T2

B4

Q1 M5 B5 x x

T2

& 6s

B3 M2

Q1 B6

Q1

M1

S Q1

145

M2

R

AUTOMATISMO POR CONTROLADORES PROGRAMABLES LA INSTRUCCIÓN TEMPORIZADOR

DIAGRAMA DE BLOQUES POR COMPUTADORA

146

ELECTRICIDAD INDUSTRIAL 2008

CAP VI

AUTOMATISMO POR CONTROLADORES PROGRAMABLES

ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

LA INSTRUCCIÓN TEMPORIZADOR

2008

ESQUEMA DE CONEXIONES DEL PLC

LISTA DE ORDENAMIENTO

+24V 0V

SIMBOLO

L+

1

M

I1

I2

Q1

I3

I4

2

1

Q2 2

1

CAP VI

I5

I6

I7

Q3

I8

Q4 2

1

2

220V 60Hz 147

DESCRIPCION

OPERANDO

S1Q

PULSADOR (NA) DE PARADA

I1

S2Q

PULSADOR (NA) DE MARCHA

I2

H1

LAMPARA

Q1

AUTOMATISMO POR CONTROLADORES PROGRAMABLES LA INSTRUCCIÓN TEMPORIZADOR

ELECTRICIDAD INDUSTRIAL 2008

CAP VI

TAREA Nº 03. BANDA TRANSPORTADORA CON CONTEO TEMPORIZADO DE DOS PRODUCTOS CONDICIONES

EVA

FC2

M

STOP

BANDA

COMPUERTA

START

2º PRODUCTO

SOBRECARGA

PANEL DE CONTROL

FC1

Existe un sistema de seguridad (STOP-START) que controla al sistema. Al entrar el vagón a la zona de carga (FC1) se activa la banda y después de 3s se abre la compuerta. Al caer el segundo producto (FC2), se visualiza en el panel, se detiene la banda y después de 4s se cierra la compuerta. Al retirarse el vagón de la zona de carga, puede repetirse el proceso anterior. Si existe una sobrecarga del motor, se visualiza en el panel y el sistema se bloquea. Sólo se puede desbloquear al sistema mediante el sistema 148de seguridad.

AUTOMATISMO POR CONTROLADORES PROGRAMABLES

ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

LA INSTRUCCIÓN TEMPORIZADOR

2008

CAP VI

ESQUEMA DE MANDO L1

F3F

F2F

K2A

S1Q

FC1

S2Q

K2A

K8A

EVA

EVA

K5A

FC2

K3A

K7A

K6A

K8A

K1M K4A

K7A

K5A

K7A K6A K8A

K5A

L2 K2A

H1

K1M

K3A

K4A

EVA

H2

149

K5A

K6A

K7A

K8A

H3

H4

AUTOMATISMO POR CONTROLADORES PROGRAMABLES

ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

LA INSTRUCCIÓN TEMPORIZADOR

2008

CAP VI

DIAGRAMA LADDER

I0.7

I0.0

I0.1

B2

B2

I0.3

I0.4

B7

B2 B2

I0.3

B5

B8

Q0.4

B2

I0.3

I0.4

B6

T1 IN

Q0.5

Q0.4

T1

B2

TON

B7

I0.3

B6

B8

B8

Q0.2

100 ms

T2

Q0.5 I0.7

Q0.5

B5

T2

40 I0.3

I0.3

B7

IN

B2

B2 TON

100 ms

30 I0.3

B8

B7

Q0.0

B2

B5

Q0.1

150

Q0.3

B5

M6.6 B6

AUTOMATISMO POR CONTROLADORES PROGRAMABLES

ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

LA INSTRUCCIÓN TEMPORIZADOR

2008

CAP VI

TAREA Nº 04. MULTIVIBRADOR MONOESTABLE

DIAGRAMA DE BLOQUES POR TECLADO

DIAGRAMA LADDER

I1

I2

T1

x x

&

I2 x

≥ 1

B3

x x

x

Q1

B1

& T1

TON

DIAGRAMA DE TIEMPO

6s T1

B2

I1

T1 IN

M5

B4

M5 M1

M5

M5

M5

M1

6s

I2

B6

M5 M1 M5

Q1

6s

151 6s

B5

M5

I1

t>6s

M5

t