LOCKE -HUME

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad Tecnológica Proyecto Curricular: Espacio académico Ética y Socie

Views 201 Downloads 5 File size 108KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad Tecnológica Proyecto Curricular: Espacio académico Ética y Sociedad FICHA DE LECTURA Código Nombre

Número de lista Profesor

Tema

Carlos Humberto Moreno Torres

Grupo

Fecha de elaboración de la ficha Victoria Camps

Ética del liberalismo: Locke- Hume

Autor del texto Campo disciplinar

20171779056

Angie Tatiana Marentes Díaz 04

203

23/05/2020

Ciencias Humanas, Filosofía Libro X Revista_ Artículo_ Audiovisual_ Otro ¿cuál? _______________

Tipo de publicación

Título del libro Referencia bibliográfica (Normas APA)

Camps, V. (2013). Breve historia de la Ética. Madrid: RBA libros.

Palabras clave

Liberalismo, moral, ética, contrato, lenguaje, virtud.

Identifique textos que referencie el autor

Dos tratados sobre el gobierno civil, Cartas sobre la Tolerancia.

Contexto Histórico a que hace referencia

las revoluciones americana y francesa, la independencia de los países de América Latina.

Resumen completo del texto:

Locke tuvo la lucidez y claridad mental para sentar las bases de un pensamiento liberal que ha perdurado a lo largo de los siglos, sino que la propia vida de Locke fue un ejemplo de la libertad que teóricamente defendió, es uno de los teóricos de referencia de la teoría del contrato social y se propone es elaborar una teoría que legitime la autoridad política y al mismo tiempo establezca los límites de la misma. Por lo que para el poder político no se justifica a partir de herencias o privilegios, sino de un pacto o contrato entre todos los hombres, hay una continuidad, no una ruptura, entre el estado de

naturaleza y la sociedad civil o política. No hay ruptura ni contradicción, pues nada somete al hombre, sino que más bien es su propio consentimiento el que le lleva a aceptar el orden político. Otro factor a que él se refiere es considerar que la propiedad es un derecho natural porque así lo constata, «los hombres tienen, desde que nacen, un derecho a su preservación, y, por consiguiente, a comer y beber y a todas las demás cosas que la naturaleza les proporciona para su subsistencia», Tal derecho natural a la propiedad es, a su vez, un principio moral porque es la base de la libertad individual y ser libre significa capacidad de poseer, empezando por la posesión de la propia persona sobre sí misma y sobre el fruto del propio trabajo. Pero, ese derecho natural debe tener unas reglas de uso: que cada hombre se apropie sólo de lo que pueda necesitar y usar, el objetivo del Gobierno es proteger el derecho de propiedad de cada uno, remediando así las inconveniencias en que pueda desembocar un desarrollo arbitrario del estado de naturaleza. Pero existen aspectos negativos como que Dentro de la justificación de la política cabe la protección de la propiedad, pero no la justicia distributiva, lo que quiere decir, ya que la individualidad de unos sólo se consigue a costa de la falta de individualidad de los otros. La libertad, por lo tanto, es privilegio sólo de unos cuantos, de los propietarios. Otro aspecto que el propone es el de la tolerancia y esta se logra cuando existe, la convivencia de todas las religiones en lugar de la pugna entre ellas por demostrar su verdad ya que la coacción religiosa no se justifica nunca, por dos razones: una, que nadie está en posesión de la verdad absoluta; dos, que la salvación religiosa sólo se obtiene a partir del convencimiento de cada uno y no por imposición de otros y los límites de la libertad religiosa competen al Estado. Éste debe establecer las fronteras que las religiones no deben traspasar. Por otro lado Hume, plantea la convicción de que los juicios morales no son racionales, porque la razón no motiva la acción, que es, en definitiva, el objetivo de los juicios morales, «La moral se siente, no es objeto de juicio», para el la tesis de que el fundamento de la moral está en el sentimiento y no en la razón; esta es inerte, no influye en la conducta, sirve para descubrir la verdad o la falsedad, pero no mueve a actuar. Hume también había de cuestionarse necesariamente la relación entre la realidad tal como es y la percepción que tenemos de ella. En especial, cuando esa percepción incluye valores y califica las acciones o las situaciones de buenas o malas, correctas o incorrectas; en dicho sentido habrá de encontrarse la relación entre la realidad y el juicio moral, y es aquí en donde el se detiene a estudiar el lenguaje moral, donde los juicios descriptivos o «de hecho» se expresan con un «es», mientras que los juicios «de valor» se expresan con un «debe» ,a partir de esto Hume está llevando al terreno de la moralidad dos de sus ideas más revolucionarias: la de la causalidad y la identidad del sujeto no existen como hechos empíricos, Primero percibimos «impresiones» sensibles (un color, una forma, un ruido) y la mente se forma «ideas» de tales impresiones (vemos el cielo, unas nubes, oímos un trueno). Hume insiste en constatar que las reglas de asociación son reglas del entendimiento, no son hechos ni son productos de la razón, que se produce ante la percepción de una realidad es un afecto, un sentimiento, un afecto o sentimiento de aprobación o desaprobación con respecto al hecho en cuestión. De ese sentimiento nacen las reglas morales que tenemos: a lo que aprobamos lo llamamos «virtud», y a lo que desaprobamos lo llamamos «vicio», el bien y el mal moral pertenecen a «acciones de la mente y derivan de nuestra situación con relación a los objetos externos». Todo se explica, dirá Hume, a partir de la simpatía y de la utilidad. En la simpatía y la utilidad se encuentra la explicación de la moralidad. La simpatía es un sentir común del que derivan

sentimientos como la compasión y la benevolencia; y La utilidad, unida al sentimiento de que lo útil es preferible a lo perjudicial, nos lleva a aplaudir o censurar las acciones que nos resultan convenientes o beneficiosas. Y para terminar Hume entiende la justicia como una virtud imprescindible pero convencional. No es contraria al sentido moral originario, pues éste incluye un sentido de la obligación del que deriva la aceptación de la justicia, la justicia procede del sentido moral, pero no es una virtud «natural», sino «artificial». relaciona la necesidad de la justicia con el derecho de propiedad, y la describe, junto con la obligación de cumplir las promesas y la obediencia a la ley, la virtud de la justicia determina las leyes que conviene obedecer sobre la base de que son útiles para el conjunto de la sociedad. Las leyes derivadas de la virtud de la justicia son convencionales, pero no en el sentido de que dependan de una promesa o contrato, sino de que dependen del interés común o la utilidad pública. Nunca el poder político se ha originado en un contrato, consentimiento o compromiso mutuo de todos los seres humanos. La ética de la modernidad es una ética de los deberes, a diferencia de la ética antigua que era una ética de las virtudes a la ética le concierne establecer las obligaciones que atan al individuo con la sociedad en que vive. En definitiva, el lenguaje de la moral es el «lenguaje de la humanidad», o debería llegar a serlo. Elabore un mapa conceptual de las principales ideas del texto: Locke se propone es elaborar una teoría que legitime la autoridad política y al mismo tiempo establezca los límites de la misma

LOCKE considera que la propiedad es un derecho natural porque así lo constata, pues los hombres se han ido apropiando de los bienesbásicos que han necesitado.

el poderpolítico no se justifica a partir de herencias o privilegios, sino de un pacto o contrato entre todos los hombres

ser libre significa capacidad de poseer, empezando por la posesión de lapropia persona sobre sí misma y sobre el fruto del propio trabajo

el objetivo del Gobierno es proteger el derecho depropiedad de cada uno, remediando así las inconveniencias en que pueda desembocar un desarrollo arbitrario del estado de naturaleza.

la de que la causalidad y la identidad del sujeto no existen comohechos empíricos.

ÉTICA DEL LIBERALISMO la convicción de que los juicios morales no son racionales.

la percepción de una realidad es un afecto, un sentimiento, de aprobación o desaprobación con respecto al hecho en cuestión. De ese sebtimiento nacen las reglasmorales que tenemos: a lo que aprobamos lo llamamos «virtud», y a lo quedesaprobamos lo llamamos «vicio».

HUME la virtud de la justicia determina las leyes que conviene obedecer sobre la base de que son útiles para elconjunto de la sociedad. los juicios descriptivos o «de hecho» se expresan con un «es, mientras que los juicios «de valor» se expresan con un «debe»

relaciona la necesidad de la justicia con el derecho de propiedad, y la describe, junto con la obligación de cumplir las promesas y la obediencia a la ley

Las leyes derivadas de la virtud de la justicia son convencionales, pero no en el sentido de que dependan de una promesa o contrato

Propósitos identificados que persigue el autor con el texto. Enseñar cada punto de vista de escritor y filosofo a la inquietud de que es la ética, la relación con la sociedad. Temas de debate que plantea el autor en el texto: ¿Qué es el bien? ¿Quién lo define? ¿Existe un fundamento racional para distinguir el bien del mal? ¿Puede haber una ética universal? ¿Debe haberla? Elabore una situación que refleje aspectos de la lectura: Es deber de nosotros permanecer en casa para no infectar a los demás, lo que quiere decir que no solo me afecta a mí, si no que afecta a toda la comunidad y aquellos que necesitan salir a trabajar, el estado les debe garantizar la protección adecuada. ¿Qué aprendizaje le deja la lectura en su comportamiento ético? Me enseña a reflexionar sobre mis actos, a interrogarme que es el bien y el mal para mi y como esto afecta a las personas que me rodean. Principales conclusiones del texto: Enseña cómo y por qué hemos llegado a aceptar las convicciones morales que tenemos, y entenderán que haya grandes cuestiones que no han dejado de plantearse a lo largo de la historia. Elabore un listado de preguntas que le haya producido la lectura del texto: ¿para qué se necesitan las normas que imponen deberes comunes? ¿Qué necesidad hay de legislar? ¿Cómo se entiende que las distinciones morales, derivadas de un sentir común, no sean compartidas espontáneamente por todos los hombres?