Local Comunal Huaracayo (2)

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “Construcción del local comunal del C.P.de Huaracayo Distrito de Acobamba-Provi

Views 126 Downloads 2 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “Construcción del local comunal del C.P.de Huaracayo Distrito de Acobamba-Provincia de Tarma-Junín”

PERFIL DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA

NOMBRE DEL PROYECTO:

“CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DE C.P. DE HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA-PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

ALCALDE LUIS FERNADO MORALES NIEVA Alcalde- 2011-2014

Página 1

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “Construcción del local comunal del C.P.de Huaracayo Distrito de Acobamba-Provincia de Tarma-Junín”

INDICE

I. ASPECTOS GENERALES 1.1 Nombre del Proyecto 1.2 Unidad Formuladora y Ejecutora 1.3 Ubicación Geográfica II. IDENTIFICACIÓN 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5

Marco de Referencia Diagnostico de la Situación Actual Problema central y sus causas Objetivo del Proyecto Alternativas de solución

III. FORMULACIÓN 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7

Horizonte del Proyecto Análisis de la Demanda Análisis de la Oferta Balance Oferta-Demanda Planteamiento Técnico de las alternativas Cronograma de actividades Costos

IV. EVALUACION 4.1 Evaluación Social 4.2 Análisis de Sensibilidad 4.3 Análisis de Sostenibilidad 4.4 Evaluación del Impacto Ambiental 4.5 Plan de Implementación 4.6 Organización y Gestión 4.7 Selección de Alternativas 4.8 Matriz de Marco Lógico de la Alternativa Seleccionada

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Conclusiones 5.2 Recomendaciones ANEXOS

Página 2

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “Construcción del local comunal del C.P.de Huaracayo Distrito de Acobamba-Provincia de Tarma-Junín”

CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES

Página 3

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “Construcción del local comunal del C.P.de Huaracayo Distrito de Acobamba-Provincia de Tarma-Junín”

1.1.

NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PUBLICA “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL COMUNAL DE C.P. DE HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”.

1.2

UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA 1.2.1 Unidad Formuladora Sector Pliego

GOBIERNOS LOCALES MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA SUB GERENCIA DE INFRESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO

Nombre Persona Responsable: Persona Formular

Responsable

de Arq. Joubert Brush Quillatupa Chagua

1.2.2. Unidad Ejecutora Sector Pliego Nombre

GOBIERNO LOCAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA

Persona Responsable: Persona Sandro Fabrizio Anticona Rodríguez Responsable de la Unidad Ejecutora Se propone como unidad ejecutora del siguiente perfil a la gerencia de obras de la Municipalidad Provincial de Tarma, el cual cuenta con los recursos necesarios para la ejecución de obra , comprobada ; capacitada técnica y administrativamente con recursos humanos y equipos especializados , así mismo por que dichas acciones se encuentran dentro de sus facultades y funciones 1.3 UBICACIÓN GEOGRAFICA

Página 4

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “Construcción del local comunal del C.P.de Huaracayo Distrito de Acobamba-Provincia de Tarma-Junín”

Ubicación Junín Tarma Acobamba Huaracayo Sierra. 2,880 m.s.n.m.

Departamento /Región: Provincia: Distrito: Centro Poblado Región Geográfica: Altitud:

Datos del ámbito del proyecto Distrito Provincia Departamento Altura capital(m.s.n.m.) Sesgun estadística 2010 Superficie(Km2) Nro. del Dispositivo de Creación Fecha de Creación

Acobamba Tarma Junín 2,880 2,271 19,219 Km2 7 mayo de 1985 Resolución N°005

Ubicación Política Región

: Junín.

Provincia

: Tarma

Distrito

: Acobamba

Localidad

: Centro Poblado de Huaracayo

Mapa de Ubicación de la zona de intervención

Página 5

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “Construcción del local comunal del C.P.de Huaracayo Distrito de Acobamba-Provincia de Tarma-Junín”

VISTA PANORAMICA DONDE SE CONSTRUIRA EL LO0CAL COMUNAL DEL CENTRO POBLADO DE HUARACAYO

Página 6

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “Construcción del local comunal del C.P.de Huaracayo Distrito de Acobamba-Provincia de Tarma-Junín”

Página 7

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “Construcción del local comunal del C.P.de Huaracayo Distrito de Acobamba-Provincia de Tarma-Junín”

CAPITULO II

IDENTIFICACION

Página 8

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “Construcción del local comunal del C.P.de Huaracayo Distrito de Acobamba-Provincia de Tarma-Junín”

2.1

MARCO DE REFERENCIA 2.1.1

Antecedentes del Proyecto El presente estudio nace como resultado de una necesidad sentida y por iniciativa de la población organizada del Centro Poblado de Huaracayo la misma que con el apoyo de la población beneficiaria gestionara, el apoyo financiero para su ejecución en el marco del presente proyecto. La Municipalidad Provincial de Tarma, ha seleccionado, priorizado y aprobado la solicitud de los pobladores de Huaracayo, en concordancia al presupuesto participativo con los criterios de elegibilidad establecidos por el proyecto . Lineamientos de Política relacionados con el Proyecto. Esta acorde a lo normada según la Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública Ley Nro. 27293 Articulo 1.- “La presente Ley crea el Sistema Nacional de Inversión Pública con la finalidad de optimizar el uso de los Recursos Públicos destinados a la inversión, mediante el establecimiento de principios, metodologías y normas técnicas relacionados con las diversas fases de los proyectos de inversión.” La población del Centró Poblado de Huaracayo del Distrito de Acobamba Provincia de Tarma esta desde su reconocimiento Político desde año de 1981 careciendo de una necesidad prioritaria que es una infraestructura de uso múltiple es decir , con uso de oficina y para el desarrollo integral y sostenible y armónico de su circunscripción y productivo. Esta realidad ha motivado a las autoridades del centro poblado de Huaracayo ha iniciar las gestiones para la realización de los estudios de reinversión cuyo contenido se presenta en el perfil pertinente

2.1.2 Relación con los lineamientos de política sectorial-financiera El perfil “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL COMUNAL DE C.P. DE HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA, PROVINCIA DE TARMA-JUNIN” se encuentra enmarcado en los siguientes lineamientos de política . La ley orgánica de Municipalidades 27972 Art. IV señala que los gobiernos locales representan al vecindario, promueven la adecuada prestación de servicios públicos locales, el desarrollo integral sostenible y armónico de la circunscripción. La ley orgánica de municipio 27972 articulo 144 participación vecinal señala para efectos de la participación vecinal las municipalidades ubicadas en zonas rurales deberán promover a las organizaciones locales de base. Deben igualmente asistir a

Página 9

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “Construcción del local comunal del C.P.de Huaracayo Distrito de Acobamba-Provincia de Tarma-Junín”

los vecinos, a sus organizaciones locales comunidades campesinas en los asuntos de interés público incluyen de la e4ducacion y el ejercicio de los derechos humanos. La constitución Política del Perú título II artículo 44 señala que es deber primordial del estado proteger a la población. El plan nacional de infraestructura de uso múltiple se enmarca legalmente en: La ley orgánica de Municipalidades LEY 27972 Constitución política de Perú. A nivel del gobierno Regional dentro de los planes estratégicos específicamente en el Ítem E señala textualmente “ Garantizar la cobertura de calidad de los servicios básicos de salud, educación ,cultura” A nivel de gobierno local es competencia de las Municipalidades velar por el desarrollo armónico de su circunscripción. 2.2

DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL La zona y población afectada materia del presente proyecto se ubica en el Centro Poblado de Huaracayo ,Distrito de Acobamba ,Provincia de Tarma , Departamento de Junín la población total de Huaracayo es de 2,271 habitantes de acuerdo a los resultados del Censo poblacional , con una densidad de 4.6 habitantes por vivienda Las principales actividades económicas es la agricultura, ganadería en menor escala y comercio en menor cantidad generalmente su producción es para consumo domestico un pequeño grupo se dedica a obreros de manufacturas minas construcciones y otros Aproximadamente cuenta con 454 viviendas, su tasa de crecimiento es 0.85%. EL Centro Poblado de Huaracayo está formado por cuatro barrios que son Barrio Cachunayo, Barrio Miraflores, Barrio Progreso, Barrio San José y dos anexos que son Anexo Bellavista y el Anexo de Buenos Aires. Existen los servicios básicos como electrificación, agua y desagüe el terreno donde se construirá el local comunal pertenece a la comunidad. Los servicios básicos que cuenta la comunidad de Huaracayo se observa en las siguientes fotografías

Página 10

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “Construcción del local comunal del C.P.de Huaracayo Distrito de Acobamba-Provincia de Tarma-Junín”

Página 11

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “Construcción del local comunal del C.P.de Huaracayo Distrito de Acobamba-Provincia de Tarma-Junín”

La composición familiar en el distrito es en promedio cuatro hijos por familias constituida, llegando a un total de seis miembros. La tasa de analfabetismo a nivel distrital según los

Página 12

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “Construcción del local comunal del C.P.de Huaracayo Distrito de Acobamba-Provincia de Tarma-Junín”

datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística e informática es de 24.40% La población afectada son familias que se dedican a la agricultura y que se encuentran dentro de la línea de pobreza, familias donde el 24.4% son analfabetos y casi el 25% de sus hijos simplemente no estudian, son familias que vienen empleando a sus hijos en las labores agrícolas y muchos de ellos no tienen posibilidades para solventar sus respectivos estudios.

Indicadores Básicos INDICADOR Tasa de desnutrición global Tasa de mortalidad infantil (1999) Tasa de morbilidad Tasa de analfabetismo Índice de escolaridad Expectativa de vida

VALOR 49.20% 61.00% 34.00% 34.40% 70.74% 65 años

2.2.1 Identificación del área de Influencia

La zona del proyecto, presenta un de clima frío a templado, la temperatura mínima llega hasta los 5ºC y la máxima a 20ºC con gran variedad durante el año, estos cambios se dan de manera brusca en épocas de las heladas entre los meses Mayo a Julio y fuertes precipitaciones pluviales entre los meses diciembre a febrero. Los vientos predominantes, son de Este a Oeste, y los vientos secundarios de Sur a Norte. El área en estudio presenta una topografía con relieves mínimamente variables que no exceden al 5% de este a oeste Los beneficiarios directos son todos los habitantes del Centro Poblado Huaracayo, los que harán uso de la nueva infraestructura Multifuncional, así como los Autoridades elegidas donde podrán desempeñar mejor sus funciones para beneficio de todo el Centro Poblado Huaracayo, esto brindará mejor atención y mayor control en obras de Impacto dentro del Centro Poblado. 2.2.2 Antecedentes de la situación que motiva el proyecto a.

Motivos que generan el proyecto

Las principales deficiencias encontradas en la edificación actual son las siguientes:

Página 13

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “Construcción del local comunal del C.P.de Huaracayo Distrito de Acobamba-Provincia de Tarma-Junín”

Infraestructura construida sin consideraciones técnicas. -

Techos de calaminas sin cielo raso.

-

Pisos con agujeros

-

Puertas y ventanas descuadradas y muy deterioradas.

-

No cuentan con Instalaciones eléctricas.

-

Servicios Higiénicos en mal estado e insuficiente.

-

Inadecuado nivel tecnológico de la actividad agrícola.

-

Limitado conocimiento de tecnología agrícola, industrial, comercial.

-

Deficiente gestión del agua para riego.

-

Carencia de programas de capacitación

: AUTORIDADES

AMBIENTES

MOBILIARIO

ALCALDE DEL NO CUENTA CON AMBIENTES Y CENTRO POBLADO REQUIERE UN AMBIENTE PARA ALCALDIA, RENTAS,TESORERIA,SECRETARIADO, REGISTRO CIVIL.

CUENTA

PRESIDENTE DE LA FALTA OFICINA COMUNIDAD CAMPESINA

CUENTA

CON

MUEBLES

Y

EQUIPOS NECESARIOS CON

MUEBLES

Y

EQUIPOS NECESARIOS

TENIENTE GOBERNADORA

FALTA OFICINA ATIENDE EN SU CUENTA DOMICILIO ARCHIVOS

CON

FALTA OFICINA ATIENDE EN SU CUENTA DOMICILIO ARCHIVOS PRESIDENTE DEL ATIENDE EN OFICINA PRESTADA CUENTA ARCHIVOS COMITÉ DE RIEGOS MAYO HUATO PRESIDENTE DE LA ATIENDE EN SU DOMICILIO CUENTA ARCHIVOS JUNTA ADMINISTRATIVA DE AGUA POTABLE COMITES DE VASO SESIONAN EN LA VIA PUBLICA CUENTA ARCHIVOS DE LECHE

CON

JUEZ DE PAZ

LIGA INTER FUTBOL

DE SESIONAN EN ESPACIOS CUENTA PROPORCIONADOS POR ARCHIVOS ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES

CON

CON

CON CON

Cantidad de comuneros que asisten a las reuniones es de 110 aproximadamente.

Página 14

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “Construcción del local comunal del C.P.de Huaracayo Distrito de Acobamba-Provincia de Tarma-Junín”

Cantidad de pobladores es de 2,246(según estadística del año 2010) Desde hace varios años, las autoridades distritales y la población carente de esta infraestructura de educación, han venido coordinando y realizando gestiones para el estudio y financiamiento de un PIP, sin embargo los resultados han sido negativos. b.

Interés de la comunidad por resolver la situación actual La carencia de locales para la realización de diferentes eventos, exposiciones, capacitaciones, oficinas administrativas para una atención de calidad a los pobladores de C.P. de Huaracayo e influya en su desarrollo cultural, social, económico para ser insertados en el sector laboral. Son todas estas condiciones en las que se encuentran los pobladores del C.P. de Huaracayo. Por lo que han decidido realizar las gestiones para lograr demostrar a las instituciones competentes que sus requerimientos presentados en un proyecto de inversión pública, están más que sustentados y son de prioritaria atención.

c.

Explicación del porque es competencia del Estado Resolver dicha situación La Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972 en cuyo Título V: Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos Locales. Art 73º - 87º, indica en su artículo IV que los Gobiernos Locales promueven no sólo una adecuada prestación de los servicios públicos locales sino también el desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción; donde la promoción del desarrollo integral es uno de los objetivos municipales más importantes a tener en cuenta, también estipula que una de sus funciones es Ejecutar directamente o proveer la ejecución de obras de infraestructura urbana o rural que sean indispensables para el desenvolvimiento de la vida del vecindario, la producción, el comercio, el transporte y la comunicación en el distrito, tales como pistas o calzadas, vías, puentes, parques, mercados, canales de irrigación, locales comunales, y obras similares, todo esto en el marco de su Plan de Desarrollo Concertado.

2.2.3

Población y Zona afectada La construcción del local es considerado una necesidad prioritaria para que las autoridades del Centro Poblado de Huaracayo puedan con seguridad, funcionalidad

Página 15

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “Construcción del local comunal del C.P.de Huaracayo Distrito de Acobamba-Provincia de Tarma-Junín”

cumplir su función que les corresponde en el desarrollo económico, social, administrativo y cultural de dicho centro poblado. Beneficiara directamente a toda la población estimada en 2,271 habitantes distribuidos en sus cuatro barrios que son: Cachunayo, Miraflores, Progreso, San José y sus anexos que son: Bellavista y Buenos Aires 2.3. PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS LIMITADA INFRAESTRUCTURA PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA LA FALTA DE INFRAESTRUCTURA EN EL CENTRO POBLADO INFLUYE EN EL BAJO NIVEL DE VIDA AFECTANDO A SU ECONOMÍA, VIDA SOCIAL Y CULTURAL.

2.3.1 ARBOL DE CAUSAS

Limitada infraestructura para la participación ciudadana

Insuficiente infraestructura adecuada para la gestión comunal

Inadecuada infraestructura

Infraestructura sin criterio técnico y deteriorado que son domicilios de las autoridades

Página 16

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL C.P. HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA ,PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

2.3.2 Causas y Efectos

Efecto final

Comuneros descontentos

Limitaciones para que se reúna la población para tratar asuntos de la comunidad

Problema central Limitada infraestructura para la participación ciudadana

Escasa inversión en la infraestructura local

Insuficiente infraestructura existente adecuada para la gestión comunal

Escasos recursos económicos de la población

Jóvenes que emigran por no encontrar ofertas de capacitación y para tener calidad de vida

17

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL C.P. HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA ,PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

2.4 OBJETIVO DEL PROYECTO El objetivo están ligados directamente con la solución de las causas del problema principal, tal es así que los medios no serán más que la situación positiva de las causas del problema. El Objetivo Central del Proyecto es él: “MEJORAR EL NIVEL DE VIDA DE LA POBLACIÓN DEL CENTRO POBLADO DE HUARACAYO que sé podrá apreciar en el desarrollo de la actividad

económica de la zona. El presente proyecto tiene como finalidad proporcionar una infraestructura adecuada para las actividades a desarrollarse en la zona y, para dar capacitaciones exposiciones, presentaciones y contar además con oficinas que brinden. Esto contribuirá a mejorar la calidad e incrementar la producción agrícola sustantivamente, mejorando las capacidades de los productores

OBJETIVO CENTRAL

Incremento de la oferta de infraestructura para la participación ciudadana MEDIO DIRECTO Mayor inversión en infraestructura

MEDIO DIRECTO suficiente oferta de locales para la participación

ciudadana Medio Indirecto Adecuados y suficientes ambientes

2.4.1

Medio Indirecto Adecuada calidad de servicio a la comunidad

Medio Indirecto Reducción de la migración de la población

Determinación de los Fines De la misma manera para determinar los fines al lograr el objetivo central están ligados directamente con la solución de los efectos del problema principal, tal es así que los fines no serán más que la situación positiva de los efectos del problema.

18

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL C.P. HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA ,PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

FIN FINAL CONTRIBUIR AL INCREMENTO DEL NIVEL DE VIDA DEL CENTRO POBLADO DE HUARACAYO

Fin Indirecto Adecuada calidad de servicio a la comunidad

Fin Indirecto Rápido crecimiento urbano y desarrollo económico

FIN DIRECTO Mejora del patrimonio público

OBJETIVO CENTRAL

Incremento de la oferta de infraestructura para la participación ciudadana

De acuerdo a las características de los medios fundamentales y la naturaleza del proyecto productivo y social se han clasificado los medios fundamentales como imprescindibles y complementarios dado que los tres medios fundamentales son necesarios es así que: Adecuados y suficientes ambientes, Adecuada calidad de servicio a la comunidad, Reducción de la migración de la población deben complementarse a fin de lograr el objetivo central y el fin último. 2.5 ALTERNATIVAS DE SOLUCION 2.5.1 Definición y descripción de los proyectos alternativos Para el proyecto se han planteado dos alternativas de solución, las cuales incluyen, además de la construcción del local comunal se han planteado eficiente capacidad de gestión y organización eficientes programas de capacitación Alternativa 1 EFICIENTE INFRAESTRUCTURA DEL LOCAL CON PROYECTO Mediante el árbol de problemas y el árbol de objetivos y asumiendo consideraciones de orden técnico ambiental uso y actividades de la población se plantea las siguientes metas :

19

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL C.P. HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA ,PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

La estructura será mixta , en base a muros portantes de ladrillo y estructura aporticada con columnas y vigas de concreto armado . Los muros de tabiquería serán de ladrillo K.K., con columnetas de confinamiento de concreto y tarrajeados con acabado frotachado y pintado. El falso piso será de 4”. Las veredas serán de f’c=140 kg./cm2 y llevarán una base de afirmado de 10 cm. El acabado de los pisos al interior será de cerámico de 0.40 x 0.40. Los pisos exteriores serán de cemento frotachado y bruñado con juntas de dilatación a cada 3 metros las que serán selladas con asfalto RC 250. El cielo raso será de triplay con tapa juntas alrededor del interior de los ambientes,

llevará

pintura látex. El contrazócalo de interiores será de madera de ¾” espesor x .10 mts de altura 10 cm. Barnizada El contrazócalo exterior será de cemento pulido sin colorear y de altura 0.20 cm. Pintado con pintura esmalte sintético. El techo será con estructuras de madera, tijerales y cobertura de teja andina.as puertas serán de carpintería de madera cedro apanelada, barnizada en 03 manos con barniz marino. Las ventanas serán de carpintería de fierro, las que irán con una mano de pintura anticorrosiva y acabado con dos manos de pintura esmalte; llevarán cerrojos y tiradores de bronce. Los vidrios serán semidobles, planos y transparentes. La pintura muros, vigas, columnas interiores y exteriores; serán con 02 manos de pintura látex.

CARACTERISTICASTECNICAS

SIN PROYECTO

CON PROYECTO

ambientes

ambientes

OFICINAS ADMINISTRATIVAS

---

2

BATERIA DE BAÑO

---

2

PRIMER NIVEL

20

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL C.P. HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA ,PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

SALA DE USO MULTIPLES CON ESTRADO CAMERINO

---

1

ZONA DE EXPOSICIÓN Y PÉRGOLA DE MADERA

---

1

SEGUNDO NIVEL

---

TALLERES MULTIFUNCIONALES

---

4

BATERIA DE BAÑOS

---

2

SALA REUNIONES

---

1

EFICIENTE CAPACIDAD DE GESTION Y ORGANIZACIÓN En este medio fundamental se realizara la sensibilización en gestión y organización al comité del Centro Poblado de Huaracayo por ser un punto importante para dar sostenibilidad al proyecto. EFICIENTES PROGRAMAS DE CAPACITACION Mediante este medio fundamental

se realizara capacitaciones por

profesionales

competentes en cada taller acorde a las necesidades y limitaciones de los beneficiarios y estos programas son en la electricidad ,labores manuales individuales, cocina, repostería, agricultura , computación, conferencias, reuniones y exposiciones culturales y artísticas . Alternativa 2 EFICIENTE CAPACIDAD DE GESTION Y ORGANIZACIÓN En este medio fundamental se realizara la sensibilización en gestión y organización al comité del Centro Poblado de Huaracayo por ser un punto importante para dar sostenibilidad al proyecto.

EFICIENTES PROGRAMAS DE CAPACITACION Mediante este medio fundamental

se realizara capacitaciones por

profesionales

competentes en cada taller acorde a las necesidades y limitaciones de los beneficiarios y estos programas son en la electricidad ,labores manuales individuales, cocina, repostería, agricultura , computación, conferencias, reuniones y exposiciones culturales y artísticas .

21

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL C.P. HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA ,PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

2.5.2 PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO MEDIANTE CAPACITACIONES TECNOLOGICAS Para la solución del problema principal que atraviesan los habitantes de la localidad, se ha planteado un plan de desarrollo agrícola que consiste en lo siguiente: Consideraciones Generales para la Formulación del Plan de Desarrollo Económico mediante capacitaciones tecnológicas Mediante el estudio del uso actual o diagnóstico se han detectado los problemas y limitaciones que afectan a los habitantes en el área del proyecto: estos factores serán necesariamente modificados mediante capacitaciones tecnológicas adaptables a la zona a fin de aumentar la producción y productividad como se propone en el presente plan de desarrollo. El presente estudio solamente se trata del desarrollo económicas mediante capacitaciones tecnológicas debido a que existe un potencial humano, actividad agrícola que es la más importante y de mayor perspectiva porque existen suelos agrícolas actividad más importante su ejecución dependerá de la capacidad de organización y asociación de la necesidad de aprovechar mejor lo que existe en la zona como la asistencia técnica y crediticia que se propone.

Lineamiento para la Formulación del Plan: Los lineamientos generales del plan son los siguientes: - El nivel tecnológico será mejorado mediante capacitación adaptada a las condiciones de la zona y las características socio económicas de los beneficiarios del proyecto. - La programación de las campañas se hará en base del uso de una tecnología Media. - Se propenderá el uso intensivo de las tierras mediante rotación de cultivos. - La capacitación crediticia deberá ser oportuna y adecuada.

22

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL C.P. HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA ,PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

CAPITULO III FORMULACION

23

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL C.P. HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA ,PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

3. 1 Horizonte del Proyecto Se ha establecido como horizonte de tiempo de vida o útil del proyecto de 10 años para este tipo de infraestructura, la alternativa elegida se determina a un año de gasto de inversión y para los gastos de mantenimiento y operación 10 años, por el periodo de vida útil de los materiales, a partir de este periodo la infraestructura empieza a registrar depreciaciones significativas. FASES

ACTIVIDADES

Alternativa I DURACION (meses/años)

Alternativa II DURACION (meses/años)

I

PREINVERSION (meses).

1

1

II

INVERSION (meses).

5

5

Expediente técnico.

2

2

Construcción del local

3

3

POST INVERSION (años).

10

10

Operación y mantenimiento.

10

10

III

3.2 ANÁLISIS DE LA DEMANDA El horizonte de evaluación de proyecto de 10 años el mismo que es compatible con la vida útil de los principales componentes (local comunal+ habitantes ). Sobre la base de la información consignada en el diagnostico se establece no existe ningún local adecuado para implementar el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes por lo tanto crear habitantes emprendedores implica un ahorro en los costos de operación significativas para el análisis y estimación de la demanda de los beneficios atribuibles al proyecto.

Para realizar este ítem se hacen uso de las pautas técnicas para la formulación de la construcción del local comunal “Estimar el número de beneficiarios del área de influencia directa influye para estimar la demanda” De ahí la demanda se estima en función a la necesidad de la población beneficiaria de disponer la construcción del local comunal, para cual se considera la variable de análisis, la población del área de influencia directa del proyecto , que se estima en 2,271 habitantes

24

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL C.P. HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA ,PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

La proyección de la demanda poblacional para la situación con proyecto se estima considerando las formulas variables: Pt=Po*(1+r)n Donde Pt = Población en el año “t” que vamos a estimar. Po= Población en el “año base” (conocida) R= Tasa de crecimiento anual N= Numero de años entre el “año base” (año cero) y el año “ñ”

Población proyectada para los 10 años de vida del proyecto 6

Año

7

10

2011

2,271

1,816

11

2014

2,487

1,989

12

2017

2,703

2,162

13

2020

2,919

2,335

8

Nro comuneros

Nro comuneros

Demandantes

9

Demandantes asistentes (80%)

Demanda actual: Es la demanda sin proyecto. Se considera a la actual demanda existente, contabilizando a la cantidad de pobladores que utiliza este servicio.

AÑO

POBLACIÓN

2011

1,816.80

Demanda potencial: Es la demanda que se generara por la proyección de la demanda actual, y está dada en función de la tasa de incremento de la población.

25

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL C.P. HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA ,PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

AÑO

POBLACIÓN

2011

1,816

2012

1,888

2013

1,960

2014

2,032

2015

2,104

2016

2,176

2017

2,248

2018

2,320

2019 2020

2, 392 2,543

Demanda total: Es la demanda con proyecto y está dada por la demanda actual mas la demanda potencial: 3.2.1 POBLACIÓN DEMANDANTE O AFECTADA La Población Demandante o Afectada, está constituido por los habitantes del cercado urbano del Centro Poblado de Huaracayo INEI la zona urbana tiene una población .

Año

14

Nro comuneros

Nro comuneros

Demandantes

Demandantes asistentes (80%)

2011

2,271

1,816

2014

2,487

1,989

2017

2,703

2,162

2020

2,919

2,335

Fuente: Elaboración Propia en base a la T.C. del INEI

La Tasa de Crecimiento considerado en el Centro Poblado de Huaracayo que es 1.5%, asimismo el promedio de beneficiarios durante el horizonte del proyecto es de 2,335 asistentes y 2,919 habitantes. 3.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA En la zona de influencia se tienen recursos agrícolas y potencial humano , pero no cuenta con infraestructura para un local comunal , para solucionar el problema; por lo que en la actualidad no existe ninguna oferta de locales para realizar las capacitaciones , exposiciones artísticas culturales y de emprendimiento .

26

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL C.P. HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA ,PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

La oferta con la ejecución del proyecto; será la construcción del local comunal que brindara servicios a los habitantes continuación se muestran fotos de lo descrito:

27

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL C.P. HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA ,PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

3.4 Balance Oferta-Demanda La comparación de la oferta actual y la demanda proyectada, nos muestra que en el C.P. de Huaracayo existe un déficit de locales, por lo que con el proyecto dicho déficit se reducirá en un 60 % aproximadamente en toda la localidad. La comparación de la oferta actual y la demanda proyectada, considerando que no existe oferta del servicio de locales comunales en la situación sin proyecto, se obtiene que la Demanda Insatisfecha sea igual a la Demanda determinada en la sección de Análisis de Demanda. La oferta del servicio en el área de influencia no está dada por ningún local comunal adecuado; por lo tanto no existe otra alternativa de solución que la “CON PROYECTO”, los costos de la situación “sin proyecto” coinciden con la situación “actual”. La comparación de la oferta actual y la demanda proyectada, nos muestra que en el Centro Poblado de Huaracayo no existe local adecuado para la generación de capacidades técnicas, por lo que con el proyecto dicho déficit se reducirá en un 80%.En el cuadro siguiente se muestra las importantes características técnicas del local proyectado sin proyecto (oferta de personas actual optimizada)y la situación “con proyecto”(oferta de personas proyectada). Alternativa 01 y 02 Componentes

Demanda

Oferta

Brecha

Tipo o cantidad 05

Tipo o cantidad

Tipo o cantidad

00

05

BATERIA DE BAÑO

01

00

02

SALA DE USO MULTIPLES CON ESTRADO CAMERINO

01

00

01

ZONA DE EXPOSICIÓN Y PÉRGOLA DE MADERA

01

00

01

TALLERES MULTIFUNCIONALES

04

00

04

BATERIA DE BAÑOS

02

00

02

Oficina administrativa

01

00

01

OFICINAS ADMINISTRATIVAS

SEGUNDO NIVEL

28

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL C.P. HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA ,PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

3.5 Planteamiento técnico de alternativas ALTERNATIVA 1 El proyecto se encuentra distribuido de la siguiente manera: Primer nivel: Taller de capacitación con área 67.50 m2,oficinas administrativas con área 16.12 m2, 16.12 m2 ,14.81 m2 ,16.16 m2,un Hall , servicios higiénicos, para damas y varones con área de 4.31 m2 ,14.19m2 y 8.25 m2,sala de uso multiple con estrado con area 110.85 M2, SSHH. para discapacitados

con area de 7.29 m2 ,camerino con area de 17.71 m2 y area de

estacionamiento con 75 M2 y escalera . Segundo nivel: Talleres de capacitación con areas 59.77 m2,16.12M2,y 21.75 m2 ,SSHH. Con área 2.30M2, secretaria con área de 4.31 M2 ,Hall, sala de reuniones con area 23.62M2,archivos con área 7.8 m2 y oficina administrativa con area 23.62 m2 y escalera. La construcción de la cobertura es con el sistema CONVENCIONAL

ALTERNATIVA 2 Primer nivel: Taller de capacitación con área 67.50 m2,oficinas administrativas con área 16.12 m2, 16.12 m2 ,14.81 m2 ,16.16 m2,un Hall , servicios higiénicos, para damas y varones con área de 4.31 m2 ,14.19m2 y 8.25 m2,sala de uso multiple con estrado con area 110.85 M2, SSHH. para discapacitados

con area de 7.29 m2 ,camerino con area de 17.71 m2 y area de

estacionamiento con 75 M2 y escalera . Segundo nivel: Talleres de capacitación con areas 59.77 m2,16.12M2,y 21.75 m2 ,SSHH. Con área 2.30M2, secretaria con área de 4.31 M2 ,Hall, sala de reuniones con area 23.62M2,archivos con área 7.8 m2 y oficina administrativa con area 23.62 m2 y escalera. La construcción de la cobertura es con el sistema DRYWAL

3.6 CRONOGRAMA FISICO Y VALORIZADO

29

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL C.P. HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA ,PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

CRONOGRAMA DE EJECUCION DE OBRA OBRA

:

Provincia : Departamento : PART.

DESCRIPCION

CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL CENTRO POBLADO DE Distrito : ACOBAMBA HUARACAYO TARMA Departamento: JUNIN JUNIN

MONTO 1º SEMANA

1.00

ESTRUCTURAS

1.00

OBRAS PROVISIONALES

2.00

OBRAS PRELIMINARES

3.00

MOVIMIENTO DE TIERRAS

2º SEMANA

3º SEMANA

1er MES 4º SEMANA

5º SEMANA

6º SEMANA

8245.06

8245.06

8245.06

5235.96

3926.97

7º SEMANA

2DO MES 8º SEMANA

9º SEMANA

3ER MES 10º 11º SEMANA SEMANA

12º SEMANA

95,228.70 2772.99 2,772.99 3500.04 3,500.04 4541.82

4.00

CONCRETO SIMPLE

4541.82

9,083.64 8255.97

8255.97

8245.06

8245.06

16,511.94

5.00

CONCRETO ARMADO

41,225.32

6.00

ESTRUCTURAS DE MADERA

13,089.90

7.00

CUBIERTAS

7,494.87

8.00

CONTROL DE CALIDAD

1,550.00

2.00

ARQUITECTURA

98,968.25

1.00

REVOQUES Y ENLUCIDOS

2.00

REVOQUES Y ENLUCIDOS

25,347.96

3.00

CIELO RASO

5,931.15

3926.97

3747.44

620.00

3747.44

465.00

465.00

7736.61

5802.46

5802.46

10139.18

7604.39

7604.39

19,341.52

2965.58

6868.25 4.00

5.00

PISO Y PAVIMENTOS

ZOCALOS

6.00

CONTRAZOCALOS

7.00

CARPINTERIA DE MADERA

8.00

CARPINTERIA METALICA

5151.19

2965.58

5151.19

17,170.63 1222.73

1222.73

1262.42

1262.42

2,445.45

2,524.83 3890.39

3890.39

1051.08

1051.08

7,780.78

2,102.16 913.52

9.00

CERRAJERIA

913.52 564.26

10.00

VIDRIOS

564.26

30

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL C.P. HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA ,PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

5021.86

5021.86

11.00 PINTURA

10,043.72 1400.00

1050.00

1050.00

12.00 FLETE TERRESTRE

3,500.00 1302.27

13.00 3.00

VARIOS

1,302.27

INSTALACION SANITARIA

7,119.83 2091.05

1.00

2.00

3.00

APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS SISTEMA DE DESAGUE SISTEMA DE AGUA FRIA

2,091.05 1704.30

1704.30

582.38

582.38

3,408.59

1,164.76 455.43

4.00

SISTEMA DE AGUA DE LLUVIA

455.43

4.00

INSTALACION ELECTRICA

4,717.16

1.00 2.00

TENDIDO DE TUBERIAS TENDIDO DE CONDUCTORES

273.47

273.47

488.28

488.28

546.94

976.56 384.72

3.00

SALIDA PARA ELECTRICIDAD

384.72

769.43 408.35

4.00

ARTEFACTOS ELECTRICOS

408.35

816.70 265.99

5.00

TABLEROS E INTERRUPTORES

265.99 1341.54

6.00 CAJAS DE PASE TOTAL COSTO DIRECTO

TOTAL PRESUPUESTO DE OBRA % AVANCE % AVANCE ACUMULADO

1,341.54 206033.94

12214.85

21042.85

17121.03

8245.06

14531.02 12637.03

16829.33

37007.13

12214.85

21042.85

17121.03

8245.06

14531.02 12637.03

16829.33

37007.13

0.00

5.93%

10.21%

8.31%

4.00%

7.05%

6.13%

8.17%

17.96%

5.93%

16.14%

24.45%

28.45%

35.51%

41.64%

49.81%

67.77%

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00%

0.00%

0.00%

0.00%

67.77%

67.77%

67.77%

67.77%

31

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL C.P. HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA ,PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

3.7 COSTOS En función a las actividades y metas descritas para el componente del proyecto, se ha valorado los costos de cada una de las actividades de las alternativas propuestas. Se han considerado como costos todos aquellos insumos, bienes o recursos en lo que es necesario incurrir para ejecutar el proyecto y poner en operación la alternativa planteada con el fin de lograr el propósito del Proyecto. Los costos se clasifican generalmente en dos categorías: Costos de Inversión Son los necesarios para dotar la capacidad operativa de la pavimentación de las vías, las veredas y los muros, componentes principales del proyecto, y corresponden a los rubros siguientes: • Maquinarias y Equipos. • Servicios profesionales. • Mano de Obra Calificada y No Calificada. • Otros. Costos de Mantenimiento Son los insumos y recursos que son necesarios para utilizar y mantener el proyecto durante el horizonte planteado. Se subdividen a su vez en insumos y materiales, mano de obra calificada y mano de obra no calificada. 3.7.1 Costos en la situación “con proyecto”

ALTERNATIVA 01 CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL CON COBERTURA CONVENCIONAL PRECIOS DE FACTOR PRECIOS COMPONENTES MERCADO SOCIALES 154,000.61

0.847

130,438.51

OBRAS PROVISIONALES

2,590.46

0.847

2,194.11

OBRAS PRELIMINARES

2,626.09

0.847

2,224.29

MOVIMIENTO DE TIERRAS

7,498.63

0.847

6,351.33

ESTRUCTURAS

32

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL C.P. HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA ,PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

CONCRETO SIMPLE

12,836.09

0.847

10,872.16

CONCRETO ARMADO

105,376.13

0.847

89,253.58

ESTRUCTURAS DE MADERA

11,456.03

0.847

9,703.25

CUBIERTAS

10,067.18

0.847

8,526.90

1,550.00

0.847

1,312.85

113,047.82

0.847

23,598.72

0.847

REVOQUES Y ENLUCIDOS

16,242.06

0.847

CIELO RASO

15,727.61

0.847

13,757.02 13,321.28

PISO Y PAVIMENTOS

8,455.37

0.847

7,161.69

CONTRAZOCALOS

1,214.52

0.847

1,028.69

CARPINTERIA DE MADERA

13,834.63

0.847

11,717.93

CARPINTERIA METALICA

11,720.29

0.847

9,927.08

CERRAJERIA

2,591.00

0.847

2,194.57

VIDRIOS

6,543.49

0.847

5,542.33

PINTURA

12,039.50

0.847

10,197.45

614.39

0.847

520.38

4,370.01

0.847

CONTROL DE CALIDAD ARQUITECTURA ALBAÑILERIA

VARIOS INSTALACION SANITARIA

95,751.50 19,988.11

3,701.39

APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS

1,337.70

SISTEMA DE DESAGUE

1,771.61

0.847

SISTEMA DE AGUA FRIA

787.33

0.847

SISTEMA DE AGUA DE LLUVIA

473.37

0.847

4,446.03

0.847

574.26

0.847

3,765.78 486.39

86.68

0.847

73.41

3,194.22

0.847

2,705.50

432.13

0.847

366.01

TANQUE SEPTICO MOVIMIENTO DE TIERRAS CONCRETO SIMPLE CONCRETO ARMADO

0.847 1,133.03 1,500.55 666.86 400.94

33

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL C.P. HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA ,PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

REVOQUES Y ENLUCIDOS 0.847 SISTEMA DE DESAGUE

158.74 1,818.67

134.45 0.847

POZO PERCOLADOR

1,540.41

MOVIMIENTO DE TIERRAS

405.72

0.847

343.64

CONCRETO SIMPLE

403.11

0.847

341.43

CONCRETO ARMADO

279.51

0.847

236.74

ALBAÑILERIA

715.37

0.847

605.91

12,575.38

0.847 10,651.34

INSTALACION ELECTRICA TENDIDO DE TUBERIAS

1,690.24

0.847 1,431.63

3,265.92

0.847

TENDIDO DE CONDUCTORES

2,766.23 0.847

SALIDA PARA ELECTRICIDAD 2,752.43 2,331.30 ARTEFACTOS ELECTRICOS TABLEROS E INTERRUPTORES CAJAS DE PASE SISTEMA DE PUESTA A TIERRA MITIGACION AMBIENTAL MITIGACION AMBIENTAL COSTO DIRECTO DE OBRA GASTOS GENERALES(7 %) UTILIDAD (7%) EXPEDIENTE TECNICO (5%) GASTOS DE SUPERVISION(5%) SUB TOTAL IGV(18%) COSTO TOTAL DE LA OBRA MONTO DE LA INVERSION

1,888.65

0.847

696.29

0.847

1,599.68 589.75

1,341.54

0.847

1,136.28

940.31

0.847

796.44

2,500.00

0.847

2,117.50

2,500.00

0.847

2,117.50

292,758.52 20,493.09 20,493.09 14,637.92 14,637.92

0.847 0.847 0.847 0.909 0.909

247,966.46 17,357.64 17,357.64 13,305.86 13,305.86

363,020.54 65,343.39 428,364.23 428,364.23

0.847 0.847 0.847 0.847

307,478.39 55,345.85 362,842.50 362,824.50

34

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL C.P. HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA ,PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

ALTERNATIVA 02 CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL CON COBERTURA SISTEMA

DRYWALL COMPONENTES

PRECIOS DE MERCADO

PRECIOS SOCIALES

FACTOR 0.847

ESTRUCTURAS OBRAS PROVISIONALES

174,652.11 2,590.46

0.847

147,930.33 2,194.11

OBRAS PRELIMINARES

2,626.09

0.847

2,224.29

MOVIMIENTO DE TIERRAS

7,498.63

0.847

6,351.33

12,836.09

0.847

10,872.16

105,376.13

0.847

89,253.58

11,456.03

0.847

9,703.25

10,067.18

0.847

8,526.90

1,550.00

0.847

1,312.85

113,047.82

0.847

ALBAÑILERIA

23,598.72

0.847

REVOQUES Y ENLUCIDOS

16,242.06

0.847

CIELO RASO

15,727.61

0.847

13,757.02 13,321.28

PISO Y PAVIMENTOS

8,455.37

0.847

7,161.69

CONTRAZOCALOS

1,214.52

0.847

1,028.69

CARPINTERIA DE MADERA

13,834.63

0.847

11,717.93

CARPINTERIA METALICA

11,720.29

0.847

9,927.08

CERRAJERIA

2,591.00

0.847

2,194.57

VIDRIOS

6,543.49

0.847

5,542.33

PINTURA

12,039.50

0.847

10,197.45

614.39

0.847

520.38

4,370.01

0.847

3,701.39

APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS

1,337.70

0.847

1,133.03

SISTEMA DE DESAGUE

1,771.61

0.847

1,500.55

CONCRETO SIMPLE

CONSTRUCCION DE ACERO ESTRUCTURAS DE ACERO CUBIERTAS CONTROL DE CALIDAD ARQUITECTURA

VARIOS INSTALACION SANITARIA

95,751.50 19,988.11

0.847 SISTEMA DE AGUA FRIA

787.33 666.86 4,446.03

0.847

35

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL C.P. HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA ,PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

3,765.78

TANQUE SEPTICO MOVIMIENTO DE TIERRAS CONCRETO SIMPLE CONCRETO ARMADO

574.26

0.847

486.39

86.68

0.847

73.41

3,194.22

0.847

2,705.50

REVOQUES Y ENLUCIDOS

432.13

SISTEMA DE DESAGUE

158.74 1,818.67

0.847 0.847

366.01 134.45

0.847 1,540.41

POZO PERCOLADOR MOVIMIENTO DE TIERRAS

405.72

0.847

343.64

CONCRETO SIMPLE

403.11

0.847

341.43

CONCRETO ARMADO

279.51

0.847

236.74

ALBAÑILERIA

715.37

0.847

605.91

14.96

0.847

12.67

12,575.38

0.847

ACCESORIOS Y REDES

10,651.34 INSTALACION ELECTRICA TENDIDO DE TUBERIAS

1,690.24

0.847 1,431.63

3,265.92

0.847 2,766.23

TENDIDO DE CONDUCTORES

0.847

SALIDA PARA ELECTRICIDAD

2,752.43

ARTEFACTOS ELECTRICOS

1,888.65

0.847

696.29

0.847

1,599.68 589.75

1,341.54

0.847

1,136.28

940.31

0.847

796.44

TABLEROS E INTERRUPTORES CAJAS DE PASE SISTEMA DE PUESTA A TIERRA MITIGACION AMBIENTAL MITIGACION AMBIENTAL COSTO DIRECTO DE OBRA GASTOS GENERALES(7 %) UTILIDAD

(7%)

EXPEDIENTE TECNICO (2%) GASTOS DE SUPERVISION(5%) SUB TOTAL IGV(18%) COSTO TOTAL DE LA OBRA MONTO DE LA INVERSION

2,331.30

10,000.00 10,000.00

320,910.02 22,463.70 22,463.70 16,045.50 16,045.50 397,928.42 71,627.11 469,555.53 469,555.53

0.847 0.847 0.847 0.847 0.847 0.909 0.909 0.847 0.847 0.847 0.847

8,470.00 8,470.00

271,810.78 19,042.47 19,042.47 14,585.35 14,585.35 337,045.37 60,668.16 397,713.53 397,713.53

36

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL C.P. HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA ,PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

a. Etapa de Operación y Mantenimiento

Costos de Mantenimiento “sin proyecto” y “con proyecto” a Precios Privados Corresponden a los gastos de pago de luz, agua que se realiza anualmente o cada cinco años que en este caso serán asumidos por la Municipalidad del Centro Poblado de Huaracayo que se trata de un proyecto abocado específicamente a espacios públicos que se encuentran a cargo de la municipalidad, motivo por el cual el Alcalde ha suscrito el correspondiente Acta de Mantenimiento, y en donde de acuerdo al presente estudio se incluirán actividades propias de ello a fin de mantener la situación actual con niveles aceptables de servicio y seguridad. Estos costos corresponden a una combinación de los costos de mantenimiento rutinario, estimado en un presupuesto anual, los que están dirigidos a asegurar y garantizar la sostenibilidad de la obra durante el horizonte del proyecto de inversión que ente caso es de 10 años. Las acciones contempladas estarán dadas por las siguientes actividades:

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO RUTINARIO A PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 PARTIDA

ACTIVIDAD

01.00.00 Energía Eléctrica 01.01.00 Energía Eléctrica

UND

CANTIDAD

COSTOS Unitario

Parcial

720.00 12.00

60.00

720.00

02.00.00 Agua 02.01.00 Agua 03.00.00 Útiles de aseo 03.00.00 Útiles de aseo

PRECIO PRIVADOS

120.00 12.00

10.00

120.00

240.00 12.00 20.00 240.00 COSTO DIRECTO 1,080.0 GASTOS GENERALES (7%) 75.60 Sub Total 1,155.60 IGV (18%) 208.008 PRESUPUESTO TOTAL ANUAL 1,363.608

37

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL C.P. HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA ,PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

ALTERNATIVA 01 RESUMEN DEL COSTO DE INVERSIÓN A COSTO PRIVADO ALTERNATIVA 1 (En nuevos soles) COSTO DIRECTO DE OBRA GASTOS GENERALES(7 %) UTILIDAD

(7%)

EXPEDIENTE TECNICO (5%) GASTOS DE SUPERVISION(5%) SUB TOTAL IGV(18%) COSTO TOTAL DE LA OBRA MONTO DE LA INVERSION

292,758.52 20,493.09 20,493.09 14,637.92 14,637.92 363,020.54 65,343.39 428,364.23 428,364.23

ALTERNATIVA 02 RESUMEN DEL COSTO DE INVERSIÓN A COSTO PRIVADO ALTERNATIVA 2 COSTO DIRECTO DE OBRA GASTOS GENERALES(7 %) UTILIDAD

(7%)

EXPEDIENTE TECNICO (2%) GASTOS DE SUPERVISION(5%) SUB TOTAL IGV(18%) COSTO TOTAL DE LA OBRA MONTO DE LA INVERSION

320,910.02 22,463.70 22,463.70 16,045.50 16,045.50 397,928.42 71,627.11 469,555.53 469,555.53

COSTOS DE INVERSIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES

CONCEPTO INVERSIÓN M.PERIÓDICO

(En Soles) SIN PROYECTO ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 389,383.04 426,825.97 1,239.52 1,239.52

El funcionamiento constante del Local Comunal del C.P.de Huaracayo implica una serie de gastos como es implementación del local desgates y deterioros así como el pago de luz, agua y otros. Del mismo será necesarios trabajos de reparación y restauración eventualmente y permanentemente. La conservación por realizar tendrá como objetivo mantener en buenas condiciones el Local Comunal.

38

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL C.P. HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA ,PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

El seguimiento permanente y continuo por parte de los beneficiarios será esencial para la conservación del local especialmente durante el desarrollo de capacitaciones exposiciones, actividades sociales y culturales. El funcionamiento del Local Comunal debe programarse adecuadamente para garantizar el buen funcionamiento de éste durante su vida útil. Los costos de operación y mantenimiento del proyecto estarán a cargo, en el futuro, de los beneficiarios y Usuarios.

39

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL C.P. HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA ,PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

CAPITULO IV

EVALUACION

40

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL C.P. HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA ,PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

4.1

EVALUACIÓN SOCIAL Por tratarse de un proyecto social, en que los beneficios están vinculados con aspectos cualitativos, como el bienestar de la familia o la vida humana que es difícil de cuantificar monetariamente, la metodología de evaluación social será mediante costo – efectividad para el cual se utilizará la Tasa de Descuento del 10 %. Para ello se realizará un análisis de Flujo de Costos Incrementales de Inversión y Mantenimiento durante el horizonte del proyecto en ambas alternativas tanto a precio privado como a precio social.

FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES DE INVERSIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA 01 AÑOS

RUBRO 0 A) COSTOS DE INVERSION CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL CON COBERTURA CONVENCIONAL

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1,363.608

1,363.608

1,363.608

1,363.608

1,363.608

1,363.608

1,363.608

1,363.608

1,363.608

1,363.608

428,364.23 1,363.608 1,363.608

1,363.608

1,363.608

1,363.608

1,363.608

1,363.608

1,363.608

1,363.608

1,363.608

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

1,363.608

1,363.608

1,363.608

1,363.608

1,363.608

1,363.608

1,363.608

1,363.608

428,364.23

428,364.23

B) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO C) TOTAL COSTOS CON PROYECTO (A + B) D) COSTOS DE OPERACIÓN Y

0.00

0.00

MANTENIMIENTO SIN PROYECTO E) TOTAL COSTOS INCREMENTALES

428,364.23 1,363.608 1,363.608

(C - D)

VACI PS

TOTAL

FA : 10%

VACI PP

DEMANDA TOTAL - 10 AÑOS

COSTO/EFECTIVIDAD

42,836,42

471,200.65

2,271.00

207.49

41

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL C.P. HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA ,PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES DE INVERSIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA 02 AÑOS

RUBRO 0 A) COSTOS DE INVERSION CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL CON COBERTURA DRYWALL B) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1,363.608

469,910.53

469,910.53

469,910.53

469,910.53

469,910.53

469,910.53

469,910.53

469,910.53

469,910.53

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

3,520.00

3,520.00

3,520.00

3,520.00

3,520.00

3,520.00

3,520.00

3,520.00

9

10

469,910.53

469,910.53

C) TOTAL COSTOS CON PROYECTO (A + B) D) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO E) TOTAL COSTOS INCREMENTALES (C - D) VACI PS TOTAL

FA : 10%

469,910.53

3,520.00 3,520.00

46,999.05

VACI PP

516,901,58

DEMANDA TOTAL - 10 AÑOS

2,271

COSTO/EFECTIVIDAD

227.61

FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES DE INVERSIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA 01 AÑOS

RUBRO 0 A) COSTOS DE INVERSION CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL CON COBERTURA CONVENCIONAL B) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO C) TOTAL COSTOS CON PROYECTO (A + B)

4

5

VACI PS TOTAL

FA : 10% VACI PP

DEMANDA TOTAL - 10 AÑOS

2

3

6

7

8

1,239.52 1,239.52 1,239.52

1,239.52

1,239.52

1,239.52 1,239.52 1,239.52 1,239.52 1,239.52

362,824.50 1,239.52 1,239.52 1,239.52

1,239.52

1,239.52

1,239.52 1,239.52 1,239.52 1,239.52 1,239.52

0.00

0.00

1,239.52

1,239.52

362,824.50 362,824.50

D) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO E) TOTAL COSTOS INCREMENTALES (C - D)

1

0.00

0.00

0.00

362,824.50 1,239.52 1,239.52 1,239.52

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

1,239.52 1,239.52 1,239.52 1,239.52 1,239.52

36,282.45 399,106.95 2,271

42

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL C.P. HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA ,PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

COSTO/EFECTIVIDAD

175,74

FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES DE INVERSIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA 02 AÑOS

RUBRO 0 A) COSTOS DE INVERSION CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL CON COBERTURA DRYWALL B) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO C) TOTAL COSTOS CON PROYECTO (A + B)

VACI PS TOTAL

FA : 10%

2

3

4

5

6

7

8

9

397,713.53 1,239.52 1,239.52 1,239.52

1,239.52 1,239.52 1,239.52 1,239.52 1,239.52 1,239.52 1,239.52

397,713.53 1,239.52 1,239.52 1,239.52

1,239.52 1,239.52 1,239.52 1,239.52 1,239.52 1,239.52 1,239.52

0.00

0.00

0.00

397,713.53 1,239.52 1,239.52 1,239.52

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

437,484.88

DEMANDA TOTAL - 10 AÑOS

2,271

COSTO/EFECTIVIDAD

192.63

0.00

1,239.52 1,239.52 1,239.52 1,239.52 1,239.52 1,239.52 1,239.52

39,771.35

VACI PP

10

397,713.53

D) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO E) TOTAL COSTOS INCREMENTALES (C - D)

1

Para la evaluación del proyecto y sus componentes se utilizan la metodología costo Efectividad debido a que el flujo de las capacitaciones, exposiciones, eventos culturales y sociales no pueden ser cuantificable por la valoración de los costos operativos del mantenimiento de la infraestructura y costos del valor del tiempo. Dicho criterio se asume en virtud de que no es posible expresar los beneficios del proyecto en términos monetarios ya que su medición implica cierto grado de dificultad y costos que no ameritan realizar para el tamaño y características del proyecto que se plantea.

43

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL C.P. HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA ,PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

Sin embargo, el proyecto genera beneficios que pueden describirse cualitativamente y con seguridad contribuyen significativamente al desarrollo y crecimiento de la población beneficiaria. Para la evaluación del proyecto y sus componentes se utiliza la metodología costo Efectividad debido a que el flujo de las capacitaciones, exposiciones, eventos culturales y sociales no pueden ser cuantificable por la valoración de los costos operativos del mantenimiento de la infraestructura y costos del valor del tiempo. Dicho criterio se asume en virtud de que no es posible expresar los beneficios del proyecto en términos monetarios ya que su medición implica cierto grado de dificultad y costos que no ameritan realizar para el tamaño y características del proyecto que se plantea. Sin embargo, el proyecto genera beneficios que pueden describirse cualitativamente y con seguridad contribuyen significativamente al desarrollo y crecimiento de la población beneficiaria. Por lo tanto estos beneficios detectados nos otorgan elementos de juicio para determinar la importancia y alcance del proyecto de Construcción del local Comunal del Centro Poblado de Huaracayo .

4.2

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD Este análisis se intenta medir el nivel de sensibilidad en la estimación de los indicadores de beneficios con relación a la variación del monto de inversión, por ser esta la variable más importante del proyecto. Además, nos permite calcular el valor máximo de variación que puede ocurrir en los costos de inversión sin que el ICE pase el valor referencial en los alternativas.

ANALISIS DE SENSIBILIDAD PRECIO SOCIAL ALTERNATIVA 01 INCREMEN. INVERS.

INVERSIÓN

POBLACIÓN

CE1

44

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL C.P. HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA ,PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

15% 10%

481,921.65 419,062.30

2,271 2,271

212.21 184.53

5%

380,965.73

2,271

167.75

0%

362,824.50

2,271

175.74

ANALISIS DE SENSIBILIDAD PRECIO SOCIAL ALTERNATIVA 02 INCREMEN. INVERS.

INVERSIÓN

POBLACIÓN

CE1

15% 10%

528,262.99 459,359.13

2,271 2,271

232.61 202.27

5%

417,599.21

2,271

183.88

0%

397,713.53

2,271

175.13

En este proyecto no se realiza el análisis de sensibilidad, dado que el índice de Costo efectividad (ICE)es levemente mayor al valor referencial Pero la coyuntura económica (estabilidad) actual que vive el País la ciudad de Tarma- Huaracayo nos permite asegurar que se seguirá manteniendo esta tendencia hasta mediados del año 2011 .

4.3 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

La sostenibilidad del proyecto se define como la habilidad del proyecto de mantener su operación, servicios y beneficios durante todo el horizonte de vida del proyecto; en el presente caso es la Municipalidad del Centro Poblado de Huaracayo , la que ha asumido dicha responsabilidad ya que se trata de espacios públicos que se encuentran a cargo de la misma; motivo por el cual el Alcalde en representación de la comuna Tarmeña a suscrito el correspondiente Acta de Compromiso para el efecto, cuya copia se adjunta en la parte de los anexos del presente perfil. Para seleccionar la mejor alternativa se evalúan los resultados costo efectividad, la sensibilidad y sostenibilidad. Para ello se observa la siguiente tabla comparativa.

45

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL C.P. HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA ,PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS TOTAL DEL PROYECTO

ALTERNATIVA 01

VACI (sociales) Beneficiados en promedio C/E X Beneficiario

ALTERNATIVA 02

362,824.50

397,713.53

2,271

2,271

175.74

175.13

Como se puede apreciar de acuerdo a la evaluación económica, análisis de sensibilidad, sostenibilidad e impacto ambiental, la mejor alternativa para solucionar el problema es la Alternativa 01, ya que ha demostrado ser socialmente mas rentable.

Alternativa 1 La Municipalidad del Centro Poblado de Huaracayo asumirá los gastos de operación y mantenimiento una vez ejecutado el proyecto ya que cuenta con recurso humano técnico y logístico el área de logística suministrara la adquisición y prestación de servicios La Municipalidad del Centro Poblado de Huaracayo dentro de su programa de inversiones de cada ejercicio presupuestal tiene programado el proyecto mantenimiento de Infraestructura local. Cabe resaltar que el Municipio de Tarma cuenta con experiencia para la implementación de este tipo de proyectos, así mismo dispone de equipamiento para las actividades de mantenimiento y cuenta con capacidad de gestión para sumir la operación de las inversiones del presente proyecto la participación de los beneficiarios comprende todo el ciclo del proyecto, ello implica la identificación, la preparación del proyecto, la ejecución y el mantenimiento en la etapa de operación. 4.4

IMPACTO AMBIENTAL 4.4.1 JUSTIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

46

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL C.P. HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA ,PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

El Centro Poblado de Huaracayo, dentro del cuidado que tiene con el medio ambiente, vela por la protección ambiental, ya que el medio ambiente no puede plantearse como un dilema frente al desarrollo, sino como uno de sus elementos básicos

47

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL C.P. HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA ,PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

ACTIVIDAD CAUSANTE

MEDIDAS DE PREVENCION Y/O MITIGACION

LUGAR DE APLICACION

Alteración de la Calidad del aire por la emisión de material particulado y gases

Transporte de herramientas, movimiento de maquinaria, transporte de material excedente, limpieza.

- Humedecer la superficie del suelo de estas áreas, para disminuir la emisión de partículas. - Cubrir el material transportado en volquetes con un manto de lona. - - La pintura a utilizarse se hará haciendo uso de brochas y no sopletes y e usará pintura sin plomo.

En todos los frentes de trabajo, durante la fase de obras preliminares y movimiento de tierras.

Aumento de los niveles de ruido

Transporte de herramientas, movimiento de maquinaria, transporte de material excedente, limpieza.

- Utilizar maquinaria en buen estado mecánico, los motores deberán contar con silenciadores. - - Las actividades se realizarán en horario diurno y vespertino, para evitar la generación de ruidos molestos durante noche.

En todos los frentes de trabajo, durante la fase de obras preliminares y movimiento de tierras.

Perturbación y desplazamiento de las escasas especies (flora-fauna)

Construcciones - Evitar ruidos molestos sobretodo en las noches para En todas las áreas a ser provisionales para la no disturbar a la escasa avifauna que pernocta en el disturbadas, contempladas subrasante. lugar. en el proyecto, durante todas las fases.

Alteración del paisaje

Obras preliminares, - Cercar el lugar de trabajo, en la medida de lo posible, movimiento de mientras duren los trabajos de construcción. tierras. - El material excedente deberá ser dispuesto temporalmente en las áreas asignadas para este fin, para luego ser dispuesto en el lugar autorizado por la Municipalidad de Lima Metropolitana. - Evitar realizar cortes excesivos durante la ejecución de estas actividades y limitarse a lo especificado en los diseños.

En todas las áreas a ser disturbadas, contempladas en el proyecto, durante todas las fases.

Riesgos a la salud de las personas

Construcciones provisionales, movimiento tierras,

- Uso de mascarillas y guantes por el personal que labora directamente en esta obra. de - Restricción del paso de los transeúntes. - Control de generación de partículas - Control de los niveles de ruidos -Charlas de sensibilización.

En todas las áreas a ser disturbadas, contempladas en el proyecto, durante todas las fases.

Riesgos en la seguridad de las personas

Obras preliminares, - Uso de equipos de seguridad por el personal que movimiento de trabaja directamente en la obra tierras - Señalización de las zonas peligrosas. - Restricción del paso a los transeúntes. - Instrucciones al personal para evitar accidentes. -Charlas de sensibilización

En todas las áreas a ser disturbadas, contempladas en el proyecto, durante todas las fases.

PAISAJE SOCIO-ECONOMICO

COMPONENTE AMBIENTAL

BIOLOGICO

AIRE

IMPACTOS AMBIENTALES

48

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL C.P. HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA ,PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

El y fundamentales. El crecimiento de una ciudad y la protección ambiental son aspectos Complementarios; sin una protección adecuada del medio ambiente, el crecimiento se vería desvirtuado y sin crecimiento real fracasaría la protección ambiental. En este sentido, el ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL, constituye una herramienta de prevención que, apoyada por una institucionalidad acorde a las necesidades pronunciadas del proyecto, fortalece la tomas de decisiones, y por tanto podemos señalar que ningún esquema de desarrollo puede considerarse verdadero si no logra Satisfacer las necesidades del presente, evitando comprometer las posibilidades de las futuras generaciones y su derecho a satisfacer las propias. La normatividad ambiental está compuesta por un grupo de recomendaciones y guías . Ambientales que el contratista ejecutor y sus empleados deben estudiar detenidamente, con el fin de minimizar los posibles deterioros ambientales causados hacia el medio. Es responsabilidad del contratista y/o ejecutor, conocer la política y normas ambientales del Código del medio ambiente y Recursos Naturales y demás disposiciones gubernamentales ambientales. El cumplimiento de las normatividades ambientales en la obra estará a cargo del Residente Ambiental,(operario), quien a su vez realizará labores de supervisión en el nivel que le corresponde 4.4.2 ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL No existe impacto ambiental negativo, salvo que en el momento de la construcción de la infraestructura, se incrementará el polvo por el movimiento de tierras al realizar la obra, por ello deben tomarse medidas necesarias a fin de disminuir el efecto que causen estos trabajos. 4.4.3 MEDIDAS DE APLACAMIENTO Se aplicarán medidas preventivas y correctoras con la finalidad de mitigar el efecto ambiental, las cuales se presentan en la siguiente matriz. Es responsabilidad del contratista y/o ejecutor, conocer la política y normas ambientales del Código del medio ambiente y Recursos Naturales y demás disposiciones gubernamentales ambientales.

49

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL C.P. HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA ,PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

El cumplimiento de las normatividades ambientales en la obra estará a cargo del Residente Ambiental,(operario), quien a su vez realizará labores de supervisión en el nivel que le corresponde. 4.5

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

Ejecución de la obra será de 04 meses, el primer mes (Mes 1) estará destinado a la elaboración del expediente técnico; mientras que los tres meses restantes para la ejecución física del proyecto La implementación del presente PIP estará a cargo de la Municipalidad de Tarma en coordinación con los beneficiarios

CRONOGRAMA DE ACCIONES DE LA ALTERNATIVA 1 y 2

AÑO TRIMESTRE MES EXPEDIENTE TECNICO

Unidad de Medida

AÑO 1 1

UNID

1 2

3

X

X

4

2 5

X

X

6

7

3 8

X

X

9

10

4 11

X

X

X

EFICIENTE CONSTRUCCION DEL LOCAL

PRIMER NIVEL OFICINAS ADMINISTRATIVAS

2

BATERIA DE BAÑO

2

SALA DE USOS MULTIPLES CON ESTRADO CAMERINO

1

ZONA DE EXSICION Y PERGOLA DE MADERA

1

X

SEGUNDO NIVEL 4 TALLERES MULTIFUNCIONALES BATERIA DE BAÑOS

1

SALA REUNIONES

1

X

EFICIENTE CAPACIDAD DE GESTIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

4.6 ORGANIZACIÓN Y GESTION La Municipalidad Provincial de Tarma cuenta con la capacidad técnica, la logística y la experiencia que permiten ejecutar el PIP indicado sin mayores problemas. Una vez concluida la ejecución del PIP la Municipalidad de Tarma hará a la entrega a las autoridades del Centro Poblado de Huaracayo quien será el ente responsable de las gestiones para la operación, mantenimiento para lo cual se ha planteado organizar y capacitar a la población beneficiaria, en la etapa de consolidación.

50

12

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL C.P. HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA ,PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

Se recomendara ejecutar la obra por la modalidad de contrata, principalmente por tres factores: 

Mediante contrata es posible hacer un seguimiento más efectivo de los tiempos de culminación y ejecución.



Es más efectiva la ejecución por empresas privadas, debido a la

especialización y a la

carencia de profesionales en la administración pública.



Para la transparencia de la ejecución es de mayor utilidad adjudicarlo

por contrata

debido a las responsabilidades legales que permite un mejor control de las implicancias en casos de incumplimiento como pueda ser el caso de no cumplir con los tiempos de ejecución. Dentro del marco de la organización es de notar que las funciones de los actores, enmarcado en las normativas vigentes señaladas anteriormente se plasmarán como sigue: Expediente Técnico. El Expediente Técnico a cargo de la Municipalidad Provincial de Tarma que será dado por contratación a un Consultor especialista, con amplia experiencia confirmada en proyectos similares para su elaboración, el cual a su vez remitirá el estudio para su evaluación respectiva, emitiendo esta dependencia un informe correspondiente de la situación del expediente el cual puede ser favorable u observado, en caso de ser conforme se remite para la licitación de obra Ejecución de obra.

Con la existencia del Expediente Técnico se procede a la licitación de obra por parte de la Municipalidad Provincial de Tarma

la cual será mediante la normativa vigente para su

adjudicación a una empresa consultora calificada encargada de la ejecución de obra. La obra se ejecutara con entera responsabilidad de la empresa ganadora de la buena pro de la obra, para lo cual recibirá desembolsos periódicos, según sus requerimientos y avance de obra. 4.8 MATRIZ DE MARCO LÓGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

51

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL C.P. HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA ,PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

ACCIONES

COMPONENTES

PROPOSITO

FIN

OBJETIVOS

INDICADORES

MEJORAR EL NIVEL DE VIDA DE LA POBLACION DEL Aumentar el nivel de ingresos de los CENTRO PÓBLADO DE pobladores beneficiados en 80%: HUARACAYO

MEJORAR LOS AMBIENTES DESTINADOS A LA CULTURA,EL DESARROLLO SOCIAL Y LA ADMINISTRACIÓN DEL LUGAR.  Adecuados y suficientes ambientes  Adecuada calidad de servicio a la comunidad  Reducción de la migración de la población  Expediente técnico.  Construcción de canal del Local Comunal  Programa de sensibilización a los Pobladores ya autoridades s  Programa de capacitación  Mitigación Ambiental

Dos cosechas al año de los cultivos de papa, haba, olluco y pastos

 Oficinas administrativas  Batería de baño  Sala de uso múltiples con estrado camerino  Zona de exposición y pérgola de madera  Talleres multifuncionales  Capacitación adecuada

 Aprobación de Expediente Técnico  Construcción del Local Comunal S/.428,364.23  Supervisión 14,637.42  Sensibilización S/.500  Mitigación Ambiental S/. 2.500

Medios de Verificación  Realización de encuestas.  Visitas a hogares para medición de pe  Estadísticas generales.  Evaluación de impacto.

Supuestos

 Recolección de información a través de encuestas a los Pobladores.  Evaluación de Impacto.

 Los agricultores aceptan los cambios en la cedula de cultivos propuesto.  Si el régimen político social se mantiene estable

 Informe de supervisión sobre la culminación de obra.  Informe de autoridades sobre la operación y mantenimiento de local comunal  Acta de compromiso de los pobladores.

 Beneficiarios utilicen el local comunal  Que se implementen los talleres de capacitación por parte de la Municipalidad del Centro Poblado.  Se lleva a cabo oportunamente la operación y mantenimiento.

 Informe de Aprobación de expediente Técnico.  Informe de Supervisión de Avance de obra y culminación.  Boletas , facturas y recibo de honorarios

 Terceros cumplen con entregar a tiempo la infraestructura  Desembolso oportuno

52

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL C.P. HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA ,PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

MODULO V

CONCLUSIONES

53

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL C.P. HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA ,PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

5.-CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones Una de las ventajas que se obtendría con la construcción del proyecto ,alternativa 1 sera la eliminación en gran parte de la carencia de local que tenga CONDICIONES APROPIADAS para el desarrollo ,capacidades y fines institucional pero en beneficio de toda la población del Centro Poblado alrededores ofresc la respectiva capacitación técnica y organizativa por la ELIMINACION EN GRAN PARTE DEL problema central que esa es la CARENCIA DE UN LOCAL ADECUADO por

DESTINADO A

BRINDAR LOS ESPACIOS REQUERIDOS POR LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, DONDE ESTOS PUEDAN EFECTUAR ACTIVIDADES, FORTALECIENDO LA ADMINISTRACIÓN COMUNAL Y LAS RELACIONES SOCIALES. Se selecciono la alternativa 1 es menor y viable.

ALTERNATIVA 01 CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL CON COBERTURA CONVENCIONAL PRECIOS DE FACTOR PRECIOS COMPONENTES MERCADO SOCIALES ESTRUCTURAS

154,000.61

0.847

130,438.51

OBRAS PROVISIONALES

2,590.46

0.847

2,194.11

OBRAS PRELIMINARES

2,626.09

0.847

2,224.29

MOVIMIENTO DE TIERRAS

7,498.63

0.847

6,351.33

CONCRETO SIMPLE

12,836.09

0.847

10,872.16

CONCRETO ARMADO

105,376.13

0.847

89,253.58

ESTRUCTURAS DE MADERA

11,456.03

0.847

9,703.25

CUBIERTAS

10,067.18

0.847

8,526.90

CONTROL DE CALIDAD

1,550.00

0.847

1,312.85

ARQUITECTURA

113,047.82

0.847

23,598.72

0.847

REVOQUES Y ENLUCIDOS

16,242.06

0.847

CIELO RASO

15,727.61

0.847

13,757.02 13,321.28

PISO Y PAVIMENTOS

8,455.37

0.847

7,161.69

CONTRAZOCALOS

1,214.52

0.847

1,028.69

ALBAÑILERIA

95,751.50 19,988.11

54

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL C.P. HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA ,PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

CARPINTERIA DE MADERA

13,834.63

0.847

11,717.93

CARPINTERIA METALICA

11,720.29

0.847

9,927.08

CERRAJERIA

2,591.00

0.847

2,194.57

VIDRIOS

6,543.49

0.847

5,542.33

PINTURA

12,039.50

0.847

10,197.45

VARIOS

614.39

0.847

520.38

INSTALACION SANITARIA

4,370.01

0.847

APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS

1,337.70

SISTEMA DE DESAGUE

1,771.61

0.847

SISTEMA DE AGUA FRIA

787.33

0.847

SISTEMA DE AGUA DE LLUVIA

473.37

0.847

TANQUE SEPTICO

4,446.03

0.847

MOVIMIENTO DE TIERRAS

574.26

0.847

3,765.78 486.39

CONCRETO SIMPLE

86.68

0.847

73.41

3,194.22

0.847

2,705.50

3,701.39 0.847

CONCRETO ARMADO REVOQUES Y ENLUCIDOS

432.13

SISTEMA DE DESAGUE

158.74

1,133.03 1,500.55

666.86 400.94

0.847

366.01 0.847

134.45

1,818.67

0.847

MOVIMIENTO DE TIERRAS

405.72

0.847

343.64

CONCRETO SIMPLE

403.11

0.847

341.43

CONCRETO ARMADO

279.51

0.847

236.74

ALBAÑILERIA

715.37

0.847

605.91

12,575.38

0.847

1,690.24

0.847

POZO PERCOLADOR

INSTALACION ELECTRICA TENDIDO DE TUBERIAS

1,540.41

10,651.34

1,431.63 3,265.92

0.847

TENDIDO DE CONDUCTORES

2,766.23 0.847

SALIDA PARA ELECTRICIDAD

2,752.43 2,331.30

ARTEFACTOS ELECTRICOS

1,888.65

0.847

TABLEROS E INTERRUPTORES

696.29

0.847

1,599.68 589.75

55

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL C.P. HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA ,PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

CAJAS DE PASE

1,341.54

0.847

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

940.31

0.847

MITIGACION AMBIENTAL

2,500.00

1,136.28 796.44

0.847

2,117.50

0.847

MITIGACION AMBIENTAL COSTO DIRECTO DE OBRA GASTOS GENERALES(7 %) UTILIDAD

(7%)

EXPEDIENTE TECNICO (5%) GASTOS DE SUPERVISION(5%) SUB TOTAL IGV(18%) COSTO TOTAL DE LA OBRA MONTO DE LA INVERSION



2,500.00

2,117.50

292,758.52 20,493.09 20,493.09 14,637.92 14,637.92 363,020.54 65,343.39 428,364.23 428,364.23

0.847 0.847 0.847 0.909 0.909 0.847 0.847 0.847 0.847

247,966.46 17,357.64 17,357.64 13,305.86 13,305.86 307,478.39 55,345.85 362,842.50 362,824.50

En un breve análisis de sensibilidad se pudo apreciar que el proyecto de la alternativa 1 muestra valores apreciables.

. 

Los beneficiarios han comprometido su participación y responsabilidad en los trabajos de ejecución, mantenimiento y conservación de la nueva infraestructura.

Teniendo todas estas consideraciones se elige el proyecto de la alternativa 1 la cual presenta las siguientes características de inversión y financiamiento 

La inversión total requerida para la alternativa propuesta en el rubro de obras civiles (costos directos), asciende a la suma de S/. 428,364.23

6.2. Recomendaciones De acuerdo a la evaluación efectuada y a los indicadores obtenidos, consideramos que el proyecto es SOSTENIBLE en el tiempo y VIABLE, se recomienda la formulación del respectivo Expediente técnico correspondiente para su ejecución previa revisión.

De acuerdo con los resultados obtenidos se concluye que el proyecto “Construcción del Local Comunal” cumple con los criterios de viabilidad económica, técnica, social ambiental y de sostenibilidad. Se recomienda la ejecución del proyecto pues es una necesidad prioritaria con beneficios inmejorables pues mejorar las condiciones de vida de los pobladores y origina ganancias a los mismos

56

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL C.P. HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA ,PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

ANEXO 1

JUEGO DE PLANOS

57

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL C.P. HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA ,PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

ANEXO 2

METRADOS , ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS Y PRESUPUESTO

58

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL C.P. HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA ,PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

ANEXO 3

DOCUMENTOS DE COMPROMISO Y CONVENIO

59

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL C.P. HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA ,PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

ANEXO 4

PANEL DE FOTOGRAFIA

60

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PIP: “CONSTRUCCION DEL LOCAL COMUNAL DEL C.P. HUARACAYO DISTRITO DE ACOBAMBA ,PROVINCIA DE TARMA-JUNIN”

TERRENO DONDE SE PROYECTA INSTALAR UN LOCAL ADECUADO QUE SATISFAGAN A LA POBLACION

61