Impacto Ambiental Local Comunal

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DI

Views 162 Downloads 1 File size 511KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO HUANUCO”

ÍNDICE I.

RESUMEN EJECUTIVO 1.1 1.2

Generalidades del Estudio de Declaración Ambiental DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 1.2.1 NOMBRE DEL PROYECTO 1.2.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO 1.2.3 ACCESOS 1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivos Generales 1.3.2 Objetivos Específicos 1.4 Metodología 1.5 Cribado del Proyecto II. Área de Influencia 2.1 Área de Influencia Directa (AID) 2.2 Área de Influencia Indirecta (AII) 2.3 Zona Afectada III. Diagnóstico Ambiental del Área de Influencia del Proyecto 3.1 MEDIO FÍSICO 3.1.1 CLIMA 3.2 AMBIENTE SOCIOECONOMICO Y CULTURAL 3.2.1 Entorno Socio Demográfico 3.2.1.1 Aspectos socio-demográficos 3.2.1.2 Población 3.2.2 Características de los Servicios Sociales IV.

Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales 4.1 Generalidades 4.2 Selección de componentes interactuantes. 4.3 Metodología 4.4 Procedimiento a) Descripción de Actividades del Proyecto que causan impactos b) Descripción de los indicadores utilizados para evaluar las alteraciones c) Desagregar el Proyecto y el Medio Ambiente d) Usos de la matriz para identificación de impactos

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO HUANUCO”

4.5 Criterios para la Evaluación de Impactos Ambientales Potenciales Calificación por naturaleza favorable o adversa Calificación por significancia Magnitud (m) Duración (d) Extensión o área de influencia (e) Probabilidad de ocurrencia (po) Calificación por su Mitigabilidad 4.6 Descripción de Impactos Ambientales Potenciales V.

Plan 5.1 5.2 5.3 5.4

de Manejo Ambiental GENERALIDADES OBJETIVOS ESTRATEGIA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA 5.4.1 CHARLA INFORMATIVA Y DE PREVENCION

5.5

INSTRUMENTOS DE LA ESTRATEGIA 5.5.1 PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN 5.5.1.1 Control y Prevención de la producción de material particulado, gases y ruido 5.5.1.2 Mitigación de impactos en Depósitos de Material Excedente (DME). 5.5.1.3 Protección de la seguridad del personal

5.5.2 PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y/O VIGILANCIA AMBIENTAL 5.5.3 PROGRAMA DE CONTINGENCIAS 5.5.4 PROGRAMA DE ABANDONO 5.5.5 PROGRAMA DE INVERSIONES VI. CONCLUSIONES VII.

RECOMENDACIONES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO HUANUCO”

1. RESUMEN EJECUTIVO 1.1

Generalidades del Impacto Ambiental

Estudio

de

Declaración

de

La Declaración del Impacto Ambiental (DIA), es un instrumento que define los lineamientos a seguir en el proceso de prevención, mitigación, reingeniería y/o compensación de impactos ambientales generados por las diferentes actividades del proyecto: " INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO HUANUCO” durante su construcción y operación, con la finalidad de garantizar impactos negativos bajos durante la construcción de su Mejoramiento y ampliación. Para determinar la viabilidad ambiental del proyecto, en primera instancia se tuvo que categorizar al proyecto mediante un análisis preliminar, luego se determinó las actividades del proyecto durante su construcción y operación, para posteriormente también determinar los factores ambientales sujetos de impacto. Una vez identificados las actividades del proyecto y los factores ambientales comprometidos, se procedió a una contrastación para identificar los impactos, los cuales fueron sometidos a un análisis de significación. Una vez identificados los impactos significativos, se tuvo una visión panorámica de las implicancias ambientales del proyecto, las mismas que se destacan en las Conclusiones. Una vez caracterizado las implicancias ambientales del proyecto, se procedió a determinar medidas de prevención, mitigación y/o de compensación, las mismas que se destacan en las Recomendaciones. 1.2

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 1.2.1 NOMBRE DEL PROYECTO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO HUANUCO”

INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO - HUANUCO”

1.2.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO -

Departamento : Huánuco

-

Provincia

: Huánuco

-

Distrito

: Churubamba

-

C.P.

: Utao

El proyecto denominado “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA HUANUCO HUANUCO” está ubicado en el distrito de Churubamba en el Centro Poblado de Utao, Provincia de Huanuco, y departamento de Huanuco. Fig. Nº 01.- Croquis de Ubicación

Proyecto

1.2.3 ACCESOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO HUANUCO”

El acceso vehicular a la localidad de Utao es a través del siguiente itinerario:

INITERARIO PARA LLEGAR A LA LOCALIDAD DE UTAO DESDE LA CIUDAD DE HUANUCO Desde

Hasta

Longitu d

Huanuco

Aerpuert 7km o de Hco.

Aerpuert Utao o de Hco.

28.2

TOTAL

35.2Km

Via

Vehiculo

Tiempo (Hr.)

Asfaltad a

Camione ta

0.17

Afirmad a

Camione ta

1.33

1.5

1.3 Objetivos 1.3.1

Objetivos Generales

 El objetivo general del estudio es la determinación de la viabilidad ambiental del proyecto: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO - HUANUCO” 1.3.2

Objetivos Específicos Dentro de los objetivos específicos tenemos:

 Categorizar el estudio de Evaluación de Impacto Ambiental como lo dispone el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.  Identificar los impactos ambientales, mediante contrastación entre las actividades del proyecto correspondientes factores ambientales.

una y los

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO HUANUCO”

 Determinar la significación de los impactos ambientales.  Proponer medidas que permitan prever, mitigar y/o compensar los impactos significativos. I.4

Metodología

El Estudio de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto en referencia se ha realizado mediante el análisis matricial, en particular se ha empleado la matriz de Leopold, modificada según las características del proyecto, cuyo detalle se presenta en la Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales. La secuencia metodológica fue estructurada en dos etapas: Etapa de Campo y Etapa Final de Gabinete: Etapa de campo Constituye la primera etapa del estudio, para lo cual se visitó el área de ubicación del proyecto con el propósito de:  Definir in situ el Área de Influencia Directa (AID) del proyecto.  Recopilar información complementaria, relacionados con los factores ambientales sujetos de impacto por la construcción del proyecto, como son los aspectos socioeconómicos y físicos del área de influencia del proyecto. Etapa Final de Gabinete En esta última etapa del estudio, se realizó el procesamiento de la información obtenida en la etapa anterior, lo que permitió obtener los cuadros para la realización de las matrices de impactos, cuyos resultados se tuvieron en cuenta para la elaboración del Plan de Manejo Ambiental. I.5

Cribado del Proyecto

Teniendo en cuenta las características del área de influencia del proyecto, se decidió hacer un Cribado, para determinar

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO HUANUCO”

su categorización de acuerdo al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Para lo cual, se realizó una evaluación, el mismo que totalizó un puntaje de 9, lo cual ubica al proyecto como Categoría I, requiriéndose para este caso, sólo una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), como se muestra en los cuadros siguientes:

I.CRIBADO DE LA DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO HUANUCO”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO HUANUCO”

II.

BREVE DESCRIPCION DEL PROYECTO

El Proyecto denominado INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO HUANUCO”, corresponde a una construcción cuyo uso es: para servicios de usos multiples como reuniones de la población, actividades, atención al público. 1er Nivel: - 01 Sala de Usos Multiples - Hall - SS-HH (Varones y Damas) - Escalera  2do Nivel: - 01 Alcaldía - 01 SS-HH Alcaldía - 01 Secretaría de Alcaldía - 01 Sala de Regidores - 01 Secretaria General - 01 Gobernación - 01 Registro Civil - 01 Mesa de Partes - 01 Sala de Espera - SS-HH (Varones y Damas) - Hall - Estar al Aire Libre - Caja de Escalera  OBRAS EXTERIORES: -Veredas y gradas 

III. BREVE DESCRIPCION DELAS CARACTERISTICAS AMBIENTALES DEL ENTORNO. El área de influencia Directa (AID) del proyecto está conformada principalmente los pobladores del Centro Poblado de Utao, ya que el proyecto es para servicio público. En el área influencia indirecta, tenemos a todos los pobladores de los diferentes caseríos que conforman el centro poblado a mención.

CUADRO Nº 01

PRINCIPALES IMPACTOS IDENTIFICADOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO HUANUCO”

Componen te ambiental Aire

Actividad Economía

Salud

Construcción

Operación

Partículas de polvo a causa del movimiento de Tierras, debido a la demolición de 01 módulo existente y excavación para la cimentación de zapatas. Trabajadores foráneos de construcción en el proyecto.

Controlar las partículas de aire polvo que serán liberadas.

Generación de empleo temporal y permanente de trabajadores, hasta el término de la Obra. Remoción de partículas en el Mejoramiento en la movimiento de tierras y empleo integridad de salubridad. de sustancias químicas en la colocación de la estructura.

CUADRO Nº 02 Principales medidas ambientales a ser consideradas en el Proyecto (Plan de Manejo Ambiental) Medidas FASES DEL PROYECTO Construcción Operación Prioritari as 1º Normatividad Ambiental: - Aplicación de normas de Seguimiento comportamiento Segui miento a pautas ambientales. 2º Educación Ambiental: Con la finalidad de crear Consciencia Seguimiento Ambiental en la comunidad. Charlas: Personal de obra, administrativos autoridades. 3º Plan de Seguridad: Colocación de Cintas de seguridad en lugares Seguimiento adecuados. Dotación de mascarillas: a los trabajadores en el momento de la demolición de paredes y evacuación de desmonte correspondiente.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO HUANUCO”



Plan de Participación Ciudadana: Para la sostenibilidad de la Obra Seguimiento realizar las Coordinaciones ambientales a la población.

2. Área de Influencia 2.1 Área de Influencia Directa (AID) La determinación del área de influencia del proyecto, implica identificar los espacios y aspectos que, en cierto modo, resulten susceptibles de recibir los impactos del proyecto, los que pueden ser positivos o negativos, pudiendo ser además, directos e indirectos. La determinación del ámbito espacial contendrá, por tanto, los aspectos físicos, bióticos y socioeconómicos más relevantes. El Área de Influencia Directa es aquel sobre el cual los impactos del proyecto modificarán el entorno ambiental, el mismo que estará delimitado por toda el área destinada para la construcción del local de usos múltiples así como la plaza principal. En los almacenes de obra y dentro del área del proyecto se ubicarán los materiales a emplear, así como el depósito de Material Excedente. En el AID tienen lugar los impactos relacionados con la etapa de Construcción del proyecto, caracterizados por su temporalidad. 2.2 Área de Influencia Indirecta (AII) El área de influencia indirecta (AII) es mucho mayor que el AID, y en el que se perciben los impactos del proyecto en forma indirecta; los impactos que se dan aquí están relacionados con la etapa de operación del proyecto por lo tanto son permanentes y alcanzan a todos los beneficiarios del local de usos múltiples. Los impactos positivos tienen que ver con la justificación del proyecto y los negativos con la vulnerabilidad de la población afectada (trabajadores población).

3. Diagnóstico Ambiental del Área de Influencia del Proyecto El conocimiento de las características ambientales del área donde se ejecutará el proyecto es importante, pues sirve de

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO HUANUCO”

base para la identificación y valoración de los impactos que pueden ocurrir por el desarrollo de la obra durante sus etapas de construcción y operación. Por ello, en este capítulo se realiza el diagnóstico de la situación ambiental del área de influencia del proyecto, destacando los aspectos referidos al clima en el ambiente físico y población, servicios y actividades económicas en el ambiente socioeconómico y cultural.

III.1

MEDIO FÍSICO

III.1.1 CLIMA El centro poblado de Utao se encuentra a una altitud de 2741 m.s.n.m. a 2748.00 m.s.n.m. y según el estudio realizado por Ministerio de medio Ambiente entre los 1000 y 3000 m.s.n.m., la clima es templado sub-húmedo con temperaturas alrededor de los 20°C. III.2

AMBIENTE SOCIOECONOMICO Y CULTURAL

3.2.1 Entorno Socio Demográfico 3.2.1.1 Aspectos socio-demográficos La población que se beneficiará durante la etapa de operación son los pobladores del C.P. de Utao, ya que en el Área de Influencia Directa del proyecto la demanda del local para usos múltiples es considerable. 3.2.1.2 Población Según el Censo Nacional 2007: XI Población y VI de Vivienda, en centro poblado Utao existe 245 viviendas, de los cuales solo en los 228 viviendas habitan la población, los restos de viviendas están abandonado, es de uso ocasional, está en reparación, derruido, con una población y vivienda actualizada para 2015 de 238 viviendas y 978 personas. CUADRO Nº 03

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO HUANUCO”

3.2.2 Características de los Servicios Sociales a. Servicios de reuniones comunales Servicios: El centro poblado de Utao cuenta con una estructura de material rústico para el usos múltiples, sin embargo, ésta se encuentra en estado de deterioro y no es recomendable su uso por seguridad por lo que los comuneros se ven obligados a realizar sus reuniones comunales en un ambiente inadecuada y/a luz del sol en campo abierto.

Foto II: Estructura de rustica en estado de abandono, se encuentra en mal estado de conservación.

4. Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO HUANUCO”

4.1

Generalidades

El propósito de este estudio es identificar y evaluar los impactos ambientales potenciales del Proyecto de “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO HUANUCO”. En dicho análisis se toma en cuenta los elementos o componentes del ambiente y las acciones del proyecto, los primeros susceptibles de ser afectados y los otros capaces de generar impactos, con la finalidad de identificar dichos impactos y proceder a su evaluación y descripción final correspondiente. Asimismo, se realiza el análisis de los efectos de retorno; es decir, aquellos que serían ocasionados por el comportamiento de uno o más componentes del ambiente sobre uno o más componentes de la obra o sobre ella en su conjunto. Esta etapa permitirá obtener información que será de utilidad para estructurar la siguiente fase, el Plan de Manejo Ambiental, el cual, como corresponde, está orientado a lograr que el proceso constructivo y funcionamiento de esta obra se realice en armonía con la conservación del ambiente. 4.2

Selección de componentes interactuantes.

Antes de proceder a identificar y evaluar los impactos que podría generar el proyecto, es necesario realizar la selección de componentes interactuantes. Esta operación consiste en conocer y seleccionar las principales actividades del proyecto y los componentes o elementos ambientales del entorno físico, socioeconómico y cultural que intervienen en dicha interacción. En la selección de actividades se optó por aquéllas que deben tener incidencia probable y significativa sobre los diversos componentes o elementos ambientales. Del mismo modo, en lo concerniente a elementos ambientales se optó por aquellos de mayor relevancia ambiental. Las actividades del proyecto con potencial de causar impacto se presentan según el orden de las etapas del proyecto. 4.3 Metodología Para el análisis de los impactos ambientales potenciales existen diferentes métodos de identificación, siendo uno de

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO HUANUCO”

ellos el método matricial, el cual es un método bidimensional que posibilita la integración entre las variables ambientales y las actividades del proyecto. Consiste en colocar en las filas el listado de las actividades del proyecto que pueden alterar el ambiente, y sobre sus columnas se coloca el listado de las variables y/o atributos del ambiente que pueden ser afectados por las actividades del proyecto. En la predicción y evaluación de impactos ambientales mediante el método matricial se confeccionan dos matrices: 

Primera matriz denominada "Matriz de Identificación de Impactos Ambientales Potenciales"; que permite identificar los impactos ambientales potenciales mediante las interacciones entre las actividades del proyecto y las variables ambientales.



Posteriormente, una segunda Matriz, se presenta la "Evaluación de los Impactos Ambientales Potenciales", destacando su significancia ambiental de acuerdo a los Criterios para la Evaluación de Impactos Ambientales Potenciales, que se describen en el siguiente párrafo.

4.4 Procedimiento El procedimiento metodológico seguido para realizar la identificación y evaluación de los impactos ambientales del proyecto de la instalación del local de usos múltiples en referencia, fue planificado de la siguiente manera: a) Descripción de Actividades del Proyecto que causan impactos. Se describe las actividades más importantes de la Obra que causa impactos a los componentes al Medio Ambiente. Ver cuadro Nº 4 b) Descripción de los indicadores utilizados para evaluar las alteraciones de los elementos Ambientales Aquí se describirá los elementos ambientales de los componentes del sistema, en cuanto a su descripción y alteración. Ver cuadro Nº 5.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO HUANUCO”

c) Desagregar el Proyecto y el Medio Ambiente Para el caso se utilizó la matriz de Leopold modificada, para desagregar las actividades en sus dos fases: Construcción y Operación. Se utiliza el mismo procedimiento con la información del Medio Ambiente desagregándolos en sistemas, componentes y elementos. Ver cuadro Nº 6 d) Usos de la matriz para identificación de impactos El método utilizado para la identificación de impactos ambientales en las fases de diseño, rehabilitación y operación del proyecto, es el método de la matriz de Leopold modificada, la que consta esencialmente de dos listas cruzadas entre sí: una lista de las actividades por fases del proyecto, y una lista desagregada de los componentes del ambiente. El cruce de tales listas produce una serie de celdas de interacción entre la acción (proyecto) y componente ambiental (ambiente), marcándolos con un aspa (X) en el casillero donde sucede la interacción proporcionando una síntesis visual de los impactos ambientales del proyecto. Ver cuadro Nº 6.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO - HUANUCO”

CUADRO Nº 4 DESCRIPCIÓN IMPACTOS:

DE

ACTIVIDADES

PRINCIPALES DEL PROYECTO

QUE

CAUSAN

ETAPA

CONSTRUCCION

ACTIVIDADES

DESCRIPCION

RESTITUCION DE MODULO Y DESMONTAJE DE COBERTURA EXISTENTE:  Demolición de edificio existente. ELIMINACIÓN MATERIAL EXCEDENTE:  Evacuación desmonte

DE

de

Demolición de edificio existente: Se refiere a la demolición de la construcción existente cuyo uso es para reuniones comunales. Demolición de veredas. Desmontaje de coberturas existentes de los ambientes.

Evacuación de desmonte: Referido al transporte de material de desmonte hacia los botaderos respectivos.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO - HUANUCO”

ETAPA ACTIVIDADES MOVIMIENTOS TIERRAS:  Nivelación Terreno  Excavaciones.  Eliminación material excedente.

DESCRIPCION DE de

Refine: Se refiere a los trabajos de refine y perfilado de la excavación del terreno asentado de la zapata.

de

Cortes y excavaciones: Se refiere a los trabajos de corte y excavaciones para alojar las Zapatas de la cimentación de la estructura.

COLOCACION DE LA ESTRUCTURA: Eliminación de material excedente: Eliminación de material de movimiento de Colocación de los tierras. elementos estructurales estructurales

y

no

OTRAS ACTIVIDADES:

Colocación de los elementos estructurales y no estructurales: Se refiere a la colocación de zapatas, columnas, vigas; así como la colocación de muros, muros de contención y elementos de albañilería. Otras actividades: Transporte de material, Depósito de material excedente (DMEBotadero).

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO - HUANUCO”

ETAPA

OPE

ACTIVIDADES

DESCRIPCION

FUNCIONAMIENTO DE Funcionamiento de la edificación: Consiste en el uso de las instalaciones tanto LA EDIFICACION: por parte de los comuneros.

CUADRO Nº 5 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES PARA EVALUAR LAS ALTERACIONES DE LOS ELEMENTOS AMBIENTALES.

SISTEMA

FISICO

COMPONENT E

AIRE

ELEMENT DESCRIPCION ALTERACION O Partículas Generación de partículas Deterioro de la calidad del aire, por el coloidales en el aire por el incremento de la concentración de traslado de las maquinarias y material particulado. movimiento de tierras.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO - HUANUCO”

SISTEMA

COMPONENT E

ACTIVIDAD SOCIAL

SOCIO ECONO MICO

– ACTIVIDAD ECONOMICA

ELEMENT DESCRIPCION ALTERACION O Niveles Generación de ruido por las Perturbación a la población existente, por Sonoros labores en la Obra en la etapa el incremento de los niveles sonoros que de Construcción. causará perturbación, (mayor de 70 DB) en las etapas del proyecto. Emisiones Generado por la maquinara Deterioro de la calidad del aire, por la de CO2 pesada a utilizar en la etapa de emisión de CO2 que emanan de las construcción. maquinarias puestas en obra. Condiciones generales y Reuniones apropiadas de encuentros sociales con fines de coordinación. Ingreso de Generación de empleo Producción temporal en la etapa de en la construcción; y permanente en población la etapa de operación Establecimiento de vínculos Arraigo con personas de la Sociedad.

IDENTIDAD Paisaje

Mejoramiento en la calidad de servicio hacia la población por medio del uso de los ambientes de la edificación.

Incremento en los niveles de ingresos de producción por atención al público.

Mejoramiento de la moral y conductas de los habitantes de la Sociedad por influenciar positivamente con acciones profesionalmente sociales. Obra de importancia dentro del Embellecimiento y Mejora de la calidad casco urbano. del paisaje exterior, frente a la plaza principal.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO - HUANUCO”

CUADRO Nº 6 MATRIZ DE LEOPOLD MODIFICADA PARA IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO - HUANUCO”

SISTEMA

FISICO AIRE

COMPONENTE ACTIVIDAD Material Particulado

Ruid o

de

Material Particulado Material Particulado

Ruid o Ruid o

Eliminación de material excedente Colocación de elementos estructurales y no estructurales Transporte de materiales de construcción Funcionamiento del local de usos múltiples. (Etapa de Operación)

Material Particulado Material Particulado

Restitución de módulos existente y desmontaje de cobertura existente:

Evacuación desmonte Excavaciones

SOCIO - ECONOMICO

Material Particulado

ACTIVIDAD ECONOMICA

ACTIVIDA D SOCIAL

SALUD

Empleo temporal

Afecciones respiratorias

Emisión de CO2

Empleo temporal Empleo temporal

Afecciones respiratorias Riesgo de accidentes

Ruid o

Emisión de CO2

Ruid o

Emisión de CO2

Empleo temporal Empleo temporal

Afecciones respiratorias Riesgo de accidentes

Ruid o Ruid o

Emisión de CO2

Empleo temporal

Empleo permanente

Mejoramien to de la calidad de atención al público.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO HUANUCO”

4.5 Criterios para la Evaluación de Impactos Ambientales Potenciales Los impactos se evalúan considerando su condición de favorables o adversos (Positivos o Negativo), así como su significación. Adicionalmente se ha considerado la mitigabilidad. La significación del impacto ha sido determinada sobre la base de la magnitud, y duración, extensión y probabilidad de ocurrencia del impacto. Calificación por naturaleza favorable o adversa Se determina inicialmente la condición favorable o adversa de cada tipo de los impactos; es decir, la característica relacionada con la mejora o reducción de la calidad ambiental. Es favorable si mejora la calidad de una variable del medio ambiente. Es adverso si en cambio reduce la calidad de la variable. En la tabla de interacción se consigna esta calificación empleando un signo positivo o negativo (+ ó -) según sea el caso. Calificación por significancia Incluye un análisis global del impacto y determina el grado de importancia de éste sobre el ambiente receptor. Esta es la calificación más importante sobre el impacto y su calificación cualitativa se presenta como "poco significativa", de "significación moderada" y de "alta significancia". Se considera que la significación del impacto es una característica asociada a la magnitud, extensión, duración y probabilidad de ocurrencia del impacto. Para la calificación de la significación de los efectos se emplea un "índice de Significación (S)". Este índice o valor numérico se obtiene en función de la magnitud del impacto (m), su extensión (e), duración (d) y probabilidad de ocurrencia (po). Las características de magnitud, extensión, duración y probabilidad de ocurrencia se asocian a una puntuación entre 1 y 3, según se aprecia en la Tabla N° 1. El valor numérico de significación se obtiene mediante el promedio de la sumatoria de los valores asignados a las características señaladas, según la siguiente ecuación: Dónde:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO HUANUCO”

S = m + e + d + po 4

S = Significancia m = Magnitud e = Extensión d = Duración po = ocurrencia

Probabilidad

de

Tabla N° 1 Criterios Utilizados en la Evaluación de Impactos Ambientales Potenciales. Nivel de Incidencia Potencial Positivo + Tipo de Impacto (t) Negativo (-) Baja Magnitud (rn) Moderada Alta Puntual Extensión (e) Local Zonal Corta Duración (d) Moderada Permanente Baja Probabilidad de ocurrencia Moderada Alta (po) Inevitable Criterios de Evaluación

Valor de Ponderación 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 3

Las características de los efectos que permitieron estimar los valores numéricos de significación se definieron como sigue: Magnitud (m) Esta característica está referida al grado de incidencia o afectación de la actividad sobre un determinado componente ambiental, en el ámbito de extensión específica en que actúa. Es la dimensión del impacto; es decir, la medida del cambio cuantitativo o cualitativo de un parámetro ambiental, provocada por una acción. La calificación comprendió la puntuación siguiente: (1) baja magnitud, (2) moderada magnitud y (3) alta magnitud.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO HUANUCO”

Duración (d) Es el tiempo que se presume afectará un impacto. El impacto puede ser de corta duración si es de pocos días a semanas (1), moderada si es de meses (2) y permanente si dura de uno a más años (3). Asimismo, la duración puede calificarse como estacional, si está determinada por factores climáticos. Extensión o área de influencia (e) Es una evaluación de la influencia espacial del impacto. Está relacionado con la superficie afectada; pudiendo ser puntual, por ejemplo, si se restringe a áreas muy pequeñas aledañas al derecho de vía (1); local si su área de influencia se extiende a tramos de la carretera, campamentos o canteras (2) y regional si se extiende a toda el área del proyecto, incluyendo zonas de canteras y campamentos; pudiendo incluir poblados vecinos a las obras (3). Probabilidad de ocurrencia (po) Este análisis permite diferenciar los impactos que ocurrirán inevitablemente y los que están asociados a ciertos niveles de probabilidad de ocurrencia. Un impacto puede ser de ocurrencia indefectible o inevitable (3), o puede tener una alta probabilidad de ocurrencia (3), moderada probabilidad (2) o baja probabilidad de ocurrencia (1). Los valores numéricos obtenidos permitieron agrupar los impactos de acuerdo al siguiente rango de significación favorable o adversa: poco significativos (1.00 – 1.50), significación moderada (1.75 - 2.50) y significación alta (2.75 -3.00), según se aprecia en la Tabla N° 2. Tabla N° 2 Significancia ambiental de los impactos Criterio Significancia (S)*

Nivel de Incidencia Potencial Baja (B) Moderada (M) Alta (A)

Rangos** 1.00 – 1.50 1.75 – 2.50 2.75 – 3.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO HUANUCO”

(*) Su valor es la resultante de la valoración asignada a los demás criterios que intervienen en la evaluación. (**) Los rangos se establecen en función de valores promedios.

Calificación por su Mitigabilidad Determina si los impactos ambientales negativos son mitigables en cuanto a uno o a varios de los criterios utilizados para su evaluación, y se les califica como "no mitigables" y "mitigables", según se aprecia en la Tabla N°- 3. Tabla N°- 3 Mitigabilidad de los impactos ambientales Criterio Mitigabilidad *

(Mi)

Nivel de Incidencia Potencial No Mitigable Mitigable

(*) Criterio aplicable solo a los impactos negativos

Símbolo NM M

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO - HUANUCO”

CUADRO Nº 7

MATRIZ DE EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES

IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES COMPON IMPACTO ENTES ACTIVIDADE S DEL S AMBIENT AMBIENT CAUSANTES ALES E ETAPA DE CONSTRUCCIÓN AIRE Alteración Restitución de la de módulos calidad del existente y aire por desmontaje emisión de cobertura CO2, existente: material particulado Excavación , polvo y para ruido cimentación de zapatas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

LUGAR DE TIPO DE MAGN OCURRENCI IMPACT IA O TUD

Desde la fachada hasta el interior del perímetro del terreno. En el interior en del área del terreno.

Negativo

Negativo

EXTE NSION

Moder Puntua ada l

Alta

local

SIGNIF PROBABIL DURA ICANCI MITIGA IDAD DE A DEL BIOCURREN CIÓN IMPAC LIDAD CIA TO

Corta

Indefectible ocurrencia

Baja

Mitigabl e

Moder Indefectible Modera Mitigabl ada ocurrencia da e

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO - HUANUCO”

IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES COMPON IMPACTO ENTES ACTIVIDADE LUGAR DE S DEL S OCURRENCI AMBIENT AMBIENT CAUSANTES A ALES E Depósito y Botadero a Eliminación 1km del de material lugar. excedente. Colocación de En el interior elementos del perímetro estructurales del proyecto. y no estructurales. En el área de Transporte de obras y material acceso Uso de En el área del depósitos de depósito y su material entorno excedente próximo (DME) ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TIPO DE MAGN IMPACT IO TUD

EXTE NSION

SIGNIF PROBABIL DURA ICANCI MITIGA IDAD DE A DEL BIOCURREN CIÓN IMPAC LIDAD CIA TO

Negativo

Baja

local

Moder Indefectible Modera Mitigabl ada ocurrencia da e

Negativo

Baja

Puntua Moder Indefectible Modera Mitigabl l ada ocurrencia da e

Negativo

Baja

Puntua Moder Indefectible Modera Mitigabl l ada ocurrencia da e

Negativo

Baja

Puntua l

Corta

Indefectible ocurrencia

Baja

Mitigabl e

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO - HUANUCO”

IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES COMPON IMPACTO ENTES ACTIVIDADE LUGAR DE TIPO DE S DEL S OCURRENCI IMPACT AMBIENT AMBIENT CAUSANTES A O ALES E Todas las En el área de Generación actividades EMPLEO influencia del Positivo de empleo en su proyecto conjunto SALUD Y Riesgo de Restitución SEGURI- accidentes de módulo DAD y existente por En el área del afecciones módulo de perímetro del Negativo respiratoria mejor calidad proyecto. s en el y desmontaje personal de cobertura de obra existente: Transporte de En el área de Negativo obras y material acceso

CRITERIOS DE EVALUACIÓN MAGN ITUD

EXTE NSION

SIGNIF PROBABIL DURA ICANCI MITIGA IDAD DE A DEL BIOCURREN CIÓN IMPAC LIDAD CIA TO

Moder ada

Zonal

Moder Indefectible Modera ada ocurrencia da

Moder Puntua ada l

Baja

Corta

Puntua Moder l ada

Baja

Baja

Moderada

Baja

---

Mitigabl e

Mitigabl e

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO - HUANUCO”

IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPON SIGNIF IMPACTO PROBABIL ENTES ACTIVIDADE LUGAR DE TIPO DE MAGN EXTE DURA ICANCI MITIGA S IDAD DE DEL S OCURRENCI IMPACT INA DEL BIAMBIENT OCURREN AMBIENT CAUSANTES A O TUD SION CIÓN IMPAC LIDAD ALES CIA E TO En el interior Excavación del área del para Puntua Moder Modera Mitigabl perímetro de Negativo Baja Alta cimentación l ada da e la sala de de zapatas usos M. Circulación de la En el área de maquinaria Puntua Mitigabl obras y único Negativo Baja Corta Moderada Baja pesada y l e acceso materiales de construcción ETAPA DE OPERACIÓN

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO - HUANUCO”

IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES COMPON IMPACTO ENTES ACTIVIDADE LUGAR DE S DEL S OCURRENCI AMBIENT AMBIENT CAUSANTES A ALES E Funcionamien Mejoramie to del ACTIVIDA nto de la En el área de módulo y D calidad de influencia del demás SOCIAL atención proyecto. servicios al público. comunales. Increment o de la Funcionamien producció to de los ACTIVIDA En el área de n módulos y DECONO influencia del económic demás MIA proyecto. a por servicios atención comunales. al público.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TIPO DE MAGN IMPACT IO TUD

EXTE NSION

SIGNIF PROBABIL DURA ICANCI MITIGA IDAD DE A DEL BIOCURREN CIÓN IMPAC LIDAD CIA TO

Positivo

Baja

local

Perma Indefectible nente ocurrencia

Alta

Positivo

Baja

local

Perma Indefectible nente ocurrencia

Alta

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO HUANUCO”

4.6 Descripción de Impactos Ambientales Potenciales Cumplidas las fases de identificación y evaluación de los impactos ambientales potenciales (Cuadros 6 y 7), en este acápite se presenta la descripción de los principales impactos ambientales potenciales del proyecto durante sus etapas de construcción y operación. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Generación de empleo Este impacto está referido a le generación directa de empleo, es decir, todos los puestos de trabajo que demandará el INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO HUANUCO. La demanda de mano de obra está conformada desde la categoría especializada hasta las categorías inferiores y no especializadas de la escala laboral; vale decir, peones y ayudantes de obra. Considerando que se dará preferencia a la mano de obra local, este impacto se producirá en la población en el C.P. de Utal, del distrito de Churubamba. En términos generales, debido a que el número de trabajadores requeridos en esta etapa numerosa, este impacto ha sido calificado como de moderada magnitud y moderada duración, siendo además de influencia zonal, lo que determina su moderada significación ambiental. La ocupación de mano de obra de la zona, permitirá incrementar los ingresos de los pobladores, generando mejores condiciones de accesos a los bienes y servicios, lo que a su vez se traducirá en una mejora en el nivel de vida de la población beneficiada. Dinamización de la economía local El incremento en la demanda de bienes y servicios, asociado a las necesidades de abastecimiento durante el proceso constructivo del INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA HUANUCO - HUANUCO, ocasionará un aumento en la dinámica

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO HUANUCO”

comercial local; siendo más perceptible en C.P- de utao y el distrito de churubamba. En términos generales, este impacto será de moderada magnitud y moderada duración, siendo además de influencia zonal, lo que determina su moderada significación ambiental. Alteración de la calidad del aire por emisión de material particulado Considerando solo este contaminante, este impacto se producirá durante las actividades de, excavación para cimentaciones de las zapatas, preparación de material para construcción de estructuras de concreto, entre otros. Este impacto ha sido calificado con magnitud variable entre moderada y baja según las características de las actividades descritas, de influencia puntual y corta duración, lo que determina una significación variable entre moderada y baja. Presentando posibilidades de aplicación de medidas de mitigación. Alteración de la calidad del aire por emisión de gases y ruido Como es de esperar, durante las operaciones constructivas la instalación del local de usos múltiples se producirán emisiones de gases, tales como dióxido de azufre (SO2), hidrocarburos, monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO 2) y óxidos de nitrógeno (NOx), asociadas al funcionamiento de la maquinaria y vehículos diesel. Sin embargo, debido a la pequeña dimensión de las obras proyectadas, se considera que el número de máquinas y vehículos requeridos será pequeño; además, en las áreas próximas no existen elementos frágiles que sean vulnerables a este tipo de contaminantes, como ecosistemas especiales, que pudieran ser afectados; a excepción del personal de obra. Por ello, este impacto ha sido calificado como de baja magnitud, de influencia puntual, aunque de moderada duración, lo que determina su moderada significación ambiental. Alteración de la calidad del aire por emisión de material particulado y ruido

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO HUANUCO”

Este impacto está referido a la emisión simultánea de material particulado y ruido, impacto que será producido durante los movimientos de tierras en las operaciones de excavación, transporte de material de las canteras hacia la obra y de esta hacia los depósitos de material excedente, y uso de los depósitos de material excedente. La magnitud de este impacto ha sido calificada como moderada, de influencia puntual, duración variable entre moderada y corta, lo que le confiere una significación moderada.

Alteración de la calidad del paisaje local Durante esta etapa, la calidad del paisaje podría verse afectada por las mismas actividades descritas para el caso del impacto sobre el relieve. Sin embargo, considerando que las obras se construirán en una zona con influencia antrópica, cuyas características lo definen como un paisaje de poca calidad perceptual, se estima que la presencia de las nuevas obras no causará mayor alteración del paisaje. Por tales consideraciones este impacto ha sido calificado como de baja magnitud, influencia puntual, pero de duración variable entre moderada y permanente, lo que define su moderada significación ambiental. No obstante, presenta posibilidad de aplicación de medidas de mitigación.

Riesgo de accidentes y afecciones respiratorias en el personal de obra Al no haber gran número de población en las áreas próximas a la construcción el riesgo de ocurrencia de este impacto recaerá exclusivamente sobre el personal de obra, y sería ocasionado por la emisión de gases y material particulado proveniente de la extracción de material de la excavación del sótano y colocación de zapatas en el área de obra, transporte de material y circulación de la maquinaria de construcción, principalmente.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO HUANUCO”

En términos generales, este impacto ha sido calificado como de magnitud variable entre moderada y baja, de influencia puntual, duración variable entre moderada y corta, y probabilidad de ocurrencia variable entre alta y baja; lo que le confiere una significación variable entre moderada y baja. Sin embargo, presenta posibilidad de aplicación de medidas de mitigación. ETAPA DE OPERACIÓN Incremento de la producción de la población. El proyecto Construcción de “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO - HUANUCO”, beneficiarán no solo a la zona urbana del C.P. de utao, sino también a pobladores de los diferentes caseríos que deban realizar reuniones y trámites. Debido a que este impacto es positivo, importante y permanente es que se le valora como un impacto significativo, relacionándose así con el objetivo principal del proyecto.

5. Plan de Manejo Ambiental 5.1

GENERALIDADES

En la evaluación ambiental efectuada al Proyecto: INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO HUANUCO”, se ha encontrado que su ejecución podría ocasionar impactos ambientales directos e indirectos, positivos y negativos, dentro de su ámbito de influencia. Si bien, las acciones causantes de impacto serán variadas, las afectaciones positivas más significativas corresponderán a la etapa de funcionamiento de las obras, y las negativas a la etapa de construcción; estando asociadas estas últimas a los movimientos de tierra durante excavaciones zanja para la construcción y la cimentación de zapatas, así como obras de

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO HUANUCO”

limpieza, transporte de material, y uso de depósitos de material excedente, principalmente. Sobre la base de los resultados del análisis de impactos se ha elaborado el presente Plan de Manejo Ambiental (PMA), el cual constituye un Documento Técnico que contiene un conjunto de medidas estructuradas en Programas, orientadas a prevenir, corregir o mitigar los impactos ambientales adversos que podrían ser ocasionados por la ejecución del proyecto en sus etapas de Construcción y Operación. 5.2

OBJETIVOS

-

Establecer y recomendar medidas de protección, prevención, atenuación y restauración de los efectos perjudiciales o dañinos que pudieran resultar de las actividades de construcción del proyecto sobre los componentes ambientales.

-

Proponer acciones para afrontar situaciones de riesgos y accidentes durante la construcción de la obra.

5.3

ESTRATEGIA

El Plan de Manejo Ambiental, se enmarca dentro de la estrategia de conservación del ambiente en armonía con el desarrollo socioeconómico de los poblados influenciados por el proyecto. Éste será aplicado durante y después de las obras de construcción de la obra. Es oportuno señalar que a efectos de la aplicación del PMA, es importante la coordinación institucional y local a fin de lograr una mayor efectividad en los resultados.

5.4

RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

La Municipalidad Distrital de Churubamba, es la entidad responsable de velar por el fiel cumplimiento de la aplicación del PMA cuyo responsable es la empresa contratista encargada de ejecutar la obra..

5.4.1 CHARLA INFORMATIVA Y DE PREVENCION

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO HUANUCO”

El personal responsable (Ingeniero ambiental o afín) de la ejecución del PMA y de cualquier aspecto relacionado a la aplicación de la normatividad ambiental vigente, deberá contar con capacitación y entrenamiento necesarios, de tal manera que le permita cumplir con éxito las labores encomendadas. 5.5

INSTRUMENTOS DE LA ESTRATEGIA

Se considera como instrumentos de la estrategia, a los programas que permitan el cumplimiento de los objetivos del PMA. Estos son: - Programa de Seguimiento y/o Vigilancia - Programa de Contingencias

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO - HUANUCO”

CUADRO 8

RESUMEN DE MEDIDAS DE PREVENCION Y/O MITIGACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

IMPACTOS AMBIENTALES ELEMENT OS DEL IMPACTOS AMBIENT AMBIENTALES E ETAPA CONSTRUCION AIRE Alteración de la calidad del aire por emisión de material particulado

ACTIVIDADES CAUSANTES

MANEJO AMBIENTAL

MEDIDA PROPUESTA

LUGAR DE APLICACIÓN

RESPONSA BLE

Evitar movimientos de tierra Encargado Demolición modulo En el entorno excesivos durante las de Programa existente y próximo al área excavaciones. de Vigilancia Desmontaje de construida del local del Cobertura. de usos múltiples EIA Excavación para En el entorno Encargado cimentación de próximo al área de Programa zapatas construida del local de Vigilancia de usos múltiples. del EIA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO - HUANUCO”

IMPACTOS AMBIENTALES ELEMENT OS DEL AMBIENT E

IMPACTOS AMBIENTALES

Alteración de la calidad del aire por emisión de CO2

Alteración de la calidad del aire por emisión de material particulado y ruido

ACTIVIDADES CAUSANTES

Circulación de la maquinaria pesada

Transporte de material

MANEJO AMBIENTAL

MEDIDA PROPUESTA Utilizar maquinaria en buen estado que cuente con equipos para minimizar la emisión de CO2, los motores deberán contar con silenciadores y prohibir la colocación en los vehículos de toda clase de dispositivos o accesorios diseñados para producir ruido. Así mismo éstos deberán de trabajar en horarios nocturnos para evitar molestias durante su ejecución. Cubrir con una manta húmeda en material transportado por los volquetes. Humedecer la superficie de los accesos para evitar la emisión de material particulado.

LUGAR DE APLICACIÓN

En el área de influencia del proyecto

RESPONSA BLE

Encargado de Programa de Vigilancia del EIA

Encargado de Programa En el área de obras de Vigilancia y único acceso del EIA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO - HUANUCO”

IMPACTOS AMBIENTALES ELEMENT OS DEL AMBIENT E

IMPACTOS AMBIENTALES

EMPLEO

Generación de empleo

SALUD Y SEGURID AD

Riesgo de accidentes y afecciones respiratorias en el personal de obra

Riesgo de afecciones respiratorias en el personal de obra

ACTIVIDADES CAUSANTES Todas las actividades en su conjunto Colocación de elementos estructurales y no estructurales.

Transporte de material Excavación para cimentación de zapatas

MANEJO AMBIENTAL

MEDIDA PROPUESTA

LUGAR DE APLICACIÓN

RESPONSA BLE

---

---

---

Proporcionar el correspondiente equipo de protección (mascarillas, guantes y botas, principalmente) al personal asignado a estas operaciones.

Proporcionar el correspondiente equipo de protección (mascarillas, guantes y botas,

Encargado En el área de de Programa Construcción de la de Vigilancia Obra del EIA Encargado de Programa En el área de obras de Vigilancia del EIA En el área de Encargado Construcción de la de Programa Obra de Vigilancia del EIA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO - HUANUCO”

IMPACTOS AMBIENTALES ELEMENT OS DEL AMBIENT E

IMPACTOS AMBIENTALES

Riesgo de accidentes del personal de obra

ACTIVIDADES CAUSANTES

MANEJO AMBIENTAL

MEDIDA PROPUESTA

LUGAR DE APLICACIÓN

RESPONSA BLE

Encargado de Programa Demolición de principalmente) al personal En el área de obras de Vigilancia aulas existentes asignado a estas operaciones. y único acceso del EIA Encargado de Programa Circulación de la En el área de obras de Vigilancia maquinaria pesada Colocación de tabique para su del adecuada circulación en todos EIA Encargado los frentes de trabajo y demás Obras de limpieza y áreas de uso durante la obra. de Programa En el área de evacuación de de Vigilancia acceso material excedente del EIA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO - HUANUCO”

IMPACTOS AMBIENTALES ELEMENT OS DEL AMBIENT E

IMPACTOS AMBIENTALES

MANEJO AMBIENTAL

ACTIVIDADES CAUSANTES

MEDIDA PROPUESTA

LUGAR DE APLICACIÓN

RESPONSA BLE

Funcionamiento del módulo y demás servicios comunales.

---

---

---

Funcionamiento de los módulos y demás servicios comunales.

---

---

---

ETAPA DE OPERACIÓN

ACTIVIDA D SOCIAL ACTIVIDA D ECONOMI CA

Mejoramiento de la calidad de atención al público. Incremento de la producción económica por atención al público.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO HUANUCO”

5.5.1 PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN 5.5.1.1 Control y Prevención de la producción de material particulado, CO2 Para la emisión de material particulado Como se ha señalado, principalmente durante la etapa de INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO - HUANUCO”, se generarán emisiones contaminantes en la propia obra y en los lugares próximos a ella destinados a la colocación de depósito de materiales y disposición final de materiales excedentes, así como en el transporte de los mismos. Las medidas destinadas a evitar o disminuir el aumento de la concentración de polvo en el aire durante la fase de ejecución de las obras, son las siguientes: -

Riego con agua en todas las superficies de actuación (DME, accesos y en la propia obra) de forma que estas áreas mantengan el grado de humedad necesario para evitar, en lo posible, la producción de material particulado. Dichos riesgos se realizarán a través de un camión cisterna, con periodicidad diaria o ínter diario. Así mismo, el contratista deberá suministrar al personal de obra y el correspondiente equipo de protección personal (principalmente mascarillas).

-

El transporte de materiales de la cantera a la obra y de ésta al DME (materiales excedentes o sobrantes), deberá realizarse con la precaución de humedecer dichos materiales y cubrirlos con un toldo húmedo.

Para la emisión de CO2 en maquinaria pesada móviles El vehículo que no garantice las emisiones límite permisible deberá ser separado de sus funciones, revisado, reparado o ajustado antes de entrar nuevamente al servicio del transportador; en cuyo caso

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO HUANUCO”

deberá certificar nuevamente que sus emisiones se encuentran dentro de los límites permisibles. Lo anterior estará estipulado en una cláusula contractual.

5.6.1.2 Mitigación de impactos en Depósitos de Material Excedente (DME). Tras el balance de movimientos de tierras que se obtiene de los cálculos efectuados en los estudios de Ingeniería, se desprende la necesidad de localizar espacios para depósito de material excedente, una vez agotadas las posibilidades de reempleo del material en la obra, así como también, zonas (canteras) para la extracción de material de préstamo (agregados para los concretos y material para la conformación de terraplenes, respectivamente). Para la mitigación de impactos en estas áreas será necesario aplicar las siguientes medidas: En el depósito de material excedente (DME) - Se debe evitar la evacuación del material excedente del proceso constructivo en zonas inestables o áreas de importancia ambiental o en los terrenos aledaños al área del ingreso al aréa del proyecto, solo se utilizará las áreas seleccionadas para tal fin (DME). -

Asimismo, se prohíbe el depósito de materiales excedentes en las calles, o en sitios donde no se permita su colocación.

-

Una vez colocados los materiales excedentes en el DME, deberán ser humedecidos para ser evacuados posteriormente.

5.6.1.3 Protección de la seguridad del personal -

El contratista deberá cumplir con todas las disposiciones sobre salud ocupacional, seguridad industrial y prevención de accidentes emanadas del Ministerio de Trabajo.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO HUANUCO”

-

Para cumplir las disposiciones relacionadas con la salud ocupacional, la seguridad industrial (SOSI) y la prevención de accidentes en las obras, El contratista presentará a la Supervisión Ambiental un plan específico del tema acompañado del panorama de riesgos, para su respectiva aprobación. Con base en lo anterior deberá implementar las políticas necesarias y obligar a todo su personal a conocerlas, mantenerlas y respetarlas. Para ello designará un responsable exclusivo para tal fin, con una jerarquía tal que le permita tomar decisiones e implementar acciones.

-

El contratista impondrá a sus empleados, proveedores y agentes relacionados con la ejecución del contrato, el cumplimiento de todas las condiciones relativas a salud ocupacional, seguridad industrial y prevención de accidentes establecidas en los documentos del contrato y les exigirá su cumplimiento.

-

Cada vez que la Supervisión Ambiental lo requiera, el contratista deberá revisar y ajustar el programa de salud ocupacional, seguridad industrial y prevención de accidentes. Se podrán suspender las obras si la incumple los requisitos de salud ocupacional o no atiende las instrucciones que la Supervisión Ambiental hiciere al respecto.

-

El contratista será responsable de todos los accidentes que por negligencia suya, de sus empleados, o proveedores pudieran sufrir el personal de la Supervisión Técnica, de la Supervisión Ambiental, o terceras personas.

-

El contratista deberá informar por escrito a la Supervisión Ambiental cualquier accidente que ocurra en los frentes de obra, además, llevar un registro de todos los casos de enfermedad profesional y los daños que se presenten sobre propiedades o bienes públicos para preparar reportes mensuales del tema.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO HUANUCO”

-

-

A todos los obreros y empleados que vayan a ser vinculados a los trabajos, se les debe exigir un examen médico antes de vincularlos para verificar su estado de salud, especialmente en lo referente a la ausencia de enfermedades infecto - contagiosas. Periódicamente se verificará su estado de salud. El empleo de menores de edad para cualquier tipo de labor en los frentes de obra está estrictamente prohibido. Todo el personal del contratista deberá estar dotado de elementos para la protección personal y colectiva durante el trabajo, de acuerdo con los riesgos a que estén sometidos (uniforme, casco, guantes, botas, gafas, protección auditiva, etc.). Los elementos deben ser de buena calidad y serán revisados periódicamente para garantizar su buen estado.

-

Todo el personal de la obra deberá tener conocimiento sobre los riesgos de cada oficio, la manera de utilizar el material disponible y como auxiliar en forma oportuna y acertada a cualquier accidentado. El contratista debe dotar los frentes de trabajo, casetas, talleres, bodegas y demás instalaciones temporales, de camillas, botiquines y demás implementos para atender primeros auxilios.

-

La Contratista suministrará equipos, máquinas, herramientas e implementos adecuados para cada tipo de trabajo, los cuales serán operados por personal calificado y autorizado, sólo para el fin con el que fueron diseñados. Se revisarán periódicamente para proceder a su reparación o reposición y deberán estar dotados con los dispositivos, instructivos, controles y señales de seguridad exigidos o recomendados por los fabricantes.

-

El contratista está obligado a utilizar solamente vehículos automotores en perfecto estado, para transportar de forma apropiada y segura personas, materiales y equipos, de acuerdo con las reglamentaciones de las autoridades de transporte y tránsito. Los vehículos serán conducidos por personal adiestrado, estarán debidamente contramarcados y contarán con los avisos de peligro necesarios.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO HUANUCO”

-

En ausencia total o parcial de luz solar, se debe suministrar iluminación artificial suficiente en todos los sitios de trabajo, si se requiere realizar trabajos en estas condiciones, de forma tal que las actividades se desarrollen en forma segura. La fuente luminosa no debe limitar el campo visual ni producir deslumbramientos.

-

Debido a que el aseo y el orden en la zona de trabajo brindan mayor seguridad al personal y a la comunidad, El contratista contará con personal específico para las labores de aseo y limpieza.

5.5.2 PROGRAMA AMBIENTAL

DE

SEGUIMIENTO

Y/O

VIGILANCIA

El Programa de Seguimiento y/o Vigilancia Ambiental (PVA) constituye un documento técnico de control ambiental, en el que se concretan los parámetros, para llevar a cabo, el seguimiento de la calidad de los diferentes factores ambientales afectados, así como, de los sistemas de control y medida de estos parámetros. El PVA permitirá garantizar el cumplimiento de las indicaciones y medidas, preventivas y correctivas, contenidas en el estudio de impacto ambiental, a fin de lograr la conservación y uso sostenible de los recursos naturales y el ambiente durante la construcción y funcionamiento de la obra. Para ello deberá cumplir los siguientes objetivos:

a. Durante la Etapa de Construcción Objetivos Durante esta etapa se deberá cumplir los siguientes objetivos: -

Señalar los impactos detectados en el EIA y comprobar que las medidas preventivas o correctivas propuestas se han realizado y son eficaces.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO HUANUCO”

-

-

-

Detectar los impactos no previstos en el EIA, y proponer las medidas correctoras adecuadas y velar por su ejecución y eficacia. Añadir información útil, para mejorar el conocimiento de las repercusiones ambientales de proyectos de construcción de edificaciones en zonas con características similares. Comprobar y verificar los impactos previstos. Conceder validez a los métodos de predicción aplicados.

Operaciones de vigilancia ambiental Para el cumplimiento de los objetivos de PVA será necesario realizar un control de aquellas operaciones que, según el EIA, podrían ocasionar mayores repercusiones ambientales. En este sentido, las acciones que requerirán un control muy preciso son las siguientes: - El movimiento de tierras, que podría afectar el paisaje del lugar, y por la generación continua de polvo, afectara la población, a los vecinos y al personal de obra. - La fase de acabado, entendiendo por tal, todos aquellos trabajos que permitan dar por finalizada una determinada operación de obra. - El vertido incontrolado, en muchos casos, de materiales diversos sobrantes. Estos deberán depositarse en los lugares previamente seleccionados para ello. Para la ejecución del PVA será necesaria la contratación de un especialista ambiental, el cual permanecerá durante el tiempo que dure la ejecución de las obras. Además del cumplimiento de las labores señaladas, el personal encargado de la aplicación del PVA, podrá realizar lo siguiente: - Asesoramiento al contratista durante el tiempo que dure la obra, estableciendo con él y el jefe de obra una vía de comunicación directa con, que permita adaptar el proceso de vigilancia ambiental a las necesidades y limitaciones de la obra y así poder resolver, de forma rápida, cualquier

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO HUANUCO”

imprevisto o modificación del programa de obras, siempre bajo la aceptación de la Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano. - Coordinación con la Dirección de Obra, lo que constituye uno de los aspectos más importantes de todo el proceso, ya que una buena colaboración entre la Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano y la Vigilancia Ambiental garantizará la correcta ejecución de toda la obra. b. Durante la Etapa de operación Durante la operación de la obra, la vigilancia estará orientada, básicamente, a evaluar los posibles efectos de retorno que el medio ambiente pudiera ejercer sobre la construcción, debiendo realizarse visitas por lo menos dos veces al año, a fin de inspeccionar las estructura y determinar si éstos están siendo objeto de procesos erosivos que pudieran poner en riesgo la estabilidad del mismo.

c.

Responsable de la Ejecución

Durante la Etapa de Ejecución de las Obras El responsable de la aplicación de este programa durante la etapa de construcción de las obras es la empresa contratista de ejecución de obra, quien deberá contratar para ello los servicios de un especialista Ambiental o Ingeniero Ambiental. Durante la Etapa de Operación del Proyecto El responsable de la aplicación de este programa durante el funcionamiento del local de usos múltiples es el la Municipalidad Distrital de Churubamba, quien designará el personal respectivo para su cumplimiento. d. Duración El programa será aplicado durante el tiempo que demande la construcción de la obra. e.

Costo

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO HUANUCO”

El costo de implementación de este programa implica la contratación de un Especialista Ambiental, conforme se aprecia en el presupuesto de impacto ambiental.

5.5.3 PROGRAMA DE CONTINGENCIAS El Programa de Contingencias tiene como propósito establecer las acciones necesarias a fin de prevenir y controlar eventualidades naturales y accidentes laborales que pudieran ocurrir en el área de influencia del proyecto, principalmente durante el proceso constructivo. De modo tal, que permita contrarrestar los efectos generados por la ocurrencia de emergencias, producidas por alguna falla de las instalaciones de seguridad o errores involuntarios en la operación y mantenimiento de los equipos. Al respecto, el Plan de Contingencias contienen las acciones que deben implementarse, si ocurriesen contingencias que no puedan ser controladas con simples medidas de mitigación. Según las características del proyecto y del área de su emplazamiento, las contingencias que podrían ocurrir serían tipo accidentes laborales. Para ello se deberá contar con las siguientes medidas: -

Se deberá comunicar previamente al Puesto de Salud más cercano, el inicio de las obras de Instalación De Local De Usos Múltiples En El Centro Poblado De Utao para que estén preparados frente a cualquier accidente que pudiera ocurrir.

a. Ámbito del Plan El Plan de Contingencias debe proteger a todo el ámbito de influencia directa del proyecto. b. Unidad de Contingencia La unidad de contingencia deberá contar con lo siguiente: - Personal capacitado en primeros auxilios - Unidades móviles de desplazamiento rápido - Equipo de telecomunicaciones

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO HUANUCO”

- Equipos de auxilios paramédicos - Equipos contra incendios - Unidades para movimiento de tierras c.

Implantación del Plan de Contingencias

La unidad de contingencias deberá instalarse desde el inicio de las actividades de construcción de la obra, cumpliendo con lo siguiente: Capacitación del personal Todo personal que trabaje en la obra, deberá ser y estar capacitado para afrontar cualquier caso de riesgo identificado. En cada grupo de trabajo se designará a un encargado del plan de contingencias, quién estará a cargo de las labores iniciales de rescate o auxilio e informará a la central del tipo y magnitud del desastre. Unidades móviles de desplazamiento rápido El contratista designará entre sus unidades uno o dos vehículos que integrarán el equipo de contingencias, los mismos que además de cumplir sus actividades normales, estarán en condiciones de acudir inmediatamente al llamado de auxilio del personal y/o de los equipos de trabajo. Estos vehículos deberán estar inscritos como tales, debiendo estar en condiciones adecuadas de funcionamiento: En el caso, de que alguna unidad móvil sufriera algún desperfecto, deberá ser reemplazada por otro vehículo en buen estado. El sistema de comunicación de auxilios debe ser un sistema de alerta en tiempo real; es decir, los grupos de trabajo deben contar con unidades móviles de comunicación, que estarán comunicadas con la unidad central de contingencias y esta, a su vez, con las unidades de auxilio. Equipos de auxilios paramédicos Estos equipos, deberán contar con personal preparado en brindar atención de primeros auxilios, camillas, balones de oxígeno y medicinas. Equipos contra incendios

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO HUANUCO”

Los equipos móviles estarán compuestos por extintores de polvo químico. Éstos estarán implementados en todas las unidades móviles del proyecto, además las instalaciones auxiliares (campamento y patio de maquinarias) deberán contar con extintores y cajas de arena. 5.5.4 Programa De Abandono En este programa se consideran las acciones a llevarse a cabo luego de finalizadas todas las obras de construcción del puente. En el Campamento Culminada la etapa de Instalación De Local De Usos Múltiples En El Centro Poblado De Utao, se procederá a retirar todas las instalaciones utilizadas, limpiar totalmente el área intervenida y disponer los residuos convenientemente en el DME asignado, sellar los silos, y luego nivelar el terreno, a fin de integrarlo nuevamente al paisaje original. En el Patio de Maquinarias y Equipos Al término de las obras de construcción, el escenario ocupado debe ser restaurado mediante el levantamiento de las instalaciones efectuadas para el mantenimiento y reparación de las maquinarias. Los materiales desechados, así como los restos de paredes y pisos serán dispuestos adecuadamente en el DME. Todos los suelos contaminados por aceite, petróleo y grasas deben ser removidos hasta una profundidad de 10 cm por debajo del nivel inferior de contaminación y trasladarlo cuidadosamente a los lugares más bajos del DME. Posteriormente, nivelar el área para integrarla al paisaje circundante y reforestar con pastos natural de la zona. En las canteras Al término de las obras se procederá a restaurar el área utilizada de la cantera (Si es que se usara) y los caminos de acceso, perfilando la superficie con una pendiente suave, de modo que permita darle un acabado final acorde con la morfología del entorno circundante.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO HUANUCO”

En el Depósito de Material Excedente Al culminar el uso del DME se procederá a restaurar el área alterada, perfilando la superficie con una pendiente suave, de modo que permita darle un acabado final acorde con la morfología del entorno circundante. Posteriormente se reforestará la zona con pasto natural de la zona. a. Responsable de la Ejecución El responsable de la aplicación de este programa es el contratista, quien deberá contratar para ello los servicios de un Especialista Ambiental. b. Duración El programa será aplicado durante el tiempo que demande la construcción de la obra. c) Costo El costo de implementación de este programa implica la contratación de un Especialista Ambiental, conforme se aprecia en el presupuesto de impacto ambiental.

5.5.5 Programa De Inversiones Este Programa contiene las inversiones que será necesario realizar para el cumplimiento en la aplicación de las medidas contenidas en el Plan de Manejo Ambiental. Si la puesta en práctica de las medidas propuestas implicara algún costo adicional, éste será cubierto por el contratista, siendo reembolsado en el momento de la liquidación de obra, previa justificación del caso.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO HUANUCO”

6. CONCLUSIONES El Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO - HUANUCO, ha permitido arribar a las siguientes conclusiones: 1) Según el Artículo Nº 4 de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental y el análisis preliminar de los impactos negativos que se generen durante la construcción del proyecto, se concluye que la categorización del proyecto de acuerdo al riesgo ambiental, corresponde a una Declaración de Impacto Ambiental, en la que no se dan impactos ambientales negativos de carácter significativo. 2) Por tratarse de una construcción de una edificación sobre el terreno de otra a demoler, el proyecto en su proceso constructivo no tiene impactos al suelo, a fuentes de agua, a la flora ni tampoco a la fauna. 3) Los impactos potenciales negativos que originarán las diferentes actividades del proyecto están referidas a los siguientes factores ambientales: aire, salud y seguridad física del personal de obra, al tráfico, peatonal y de usuarios de la Población de Utao. Estos impactos, serían de significación variable entre baja y moderada. En el caso de la seguridad física de los trabajadores en primera instancia, existe una significación moderada, por lo que se debe prestar mucha atención al proceso de demolición de la edificación existente. 4) Teniendo en cuenta la temporalidad y el carácter puntual de los impactos negativos, en la etapa de Construcción, frente a los impactos positivos que son permanentes y de carácter zonal, en la etapa de Operación, es que podemos concluir indicando que el proyecto es ambientalmente viable. 5) Los impactos positivos y permanentes que se dan en la fase de operación del proyecto, son significativos y tienen relación con la justificación del proyecto.

7. RECOMENDACIONES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHURUBAMBA PROYECTO: “INSTALACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL CENTRO POBLADO DE UTAO, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUANUCO HUANUCO”

1) Considerar una independización del área en construcción con respecto a la calle para no interferir con la población. 2) Durante la Etapa de Construcción humedecer las paredes antes de su demolición y durante la evacuación del desmonte respectivo, para evitar la emisión de material particulado. 3) Dotar de mascarillas a los trabajadores en la etapa de construcción en el momento de la demolición de paredes y evacuación de desmonte. 4) Se recomienda que tanto el ingreso de materiales de Construcción, como la salida de material de desmonte se realice en horarios nocturnos, para no interferir con la circulación de la Vía Pública.