LO QUE EL VIENTO SE LLEVO (Analisis).docx

LO QUE EL VIENTO SE LLEVO” Lo que el viento se llevó (en inglés: Gone with the Wind) es una novelaescrita por la autora

Views 80 Downloads 0 File size 225KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LO QUE EL VIENTO SE LLEVO” Lo que el viento se llevó (en inglés: Gone with the Wind) es una novelaescrita por la autora Margaret Mitchell; es uno de los libros más vendidos de la historia, un clásico de la literatura de los Estados Unidos y debido a su adaptación al cine es uno de los más grandes iconos o mitos de lacultura popular contemporánea.  Biografía de la autora  Tipo de novela  Época en que se escribió la obra, época a la cual hace referencia la obra, duración de la trama ¿Que fue la guerra de secesión, en que época ocurrió, cuáles fueron las causas y consecuencias?  ¿Cómo se ve reflejada la esclavitud en la obra, en qué condiciones vivían los esclavos, cuándo fue abolida la esclavitud en los Estados Unidos?  ¿Qué características positivas y negativas representaban los personajes principales?  ¿Cuál es el tema central de la historia, cuáles son los hechos principales, qué historias paralelas se desarrollan en la obra, dónde ocurren los hechos?  ¿Qué conclusiones o mensajes se pueden sacar de la obra?  ¿Cómo le cambiaría el final a la obra?  Opinión sustentada de la obra

1. Biografía de la autora: Margaret Mitchell (1900-1949), escritora estadounidense que escribió una de las novelas más populares de la historia de la literatura. Trabajó como reportera y columnista para el Atlanta Journalde 1922 a 1926, fecha en que comenzó a escribir su único libro, Lo que el viento se llevó, que completaría diez años más tarde. Este retrato romántico de la vida en el sur de Estados Unidos durante la Guerra Civil americana se convirtió de inmediato en un best-seller y recibió el premio Pulitzer en 1937. La novela fue llevada al cine por Victor Fleming (aunque la mayor parte de la película la había rodado y dirigido George Cukor), y fue este filme, uno de los más carismáticos de

todos los tiempos, el que hizo que la novela de Margaret Mitchell se difundiera por todo el mundo en 1939, convirtiéndose en una de las películas más populares y aclamadas de todos los tiempos. 2. Tipo de novela: Lo que el viento se llevo es una novela de tipo romántico.

4. Contexto Histórico Época La época en que se escribió la obra fue entre 1927 y 1937. La época a la cual hace referencia la obra es durante la Guerra de Secesión (1861-1865) y la duración de la trama es de aproximadamente 12 años.

Guerra de Secesión: conflicto militar que tuvo lugar desde 1861 hasta 1865 entre los Estados Unidos de América (la Unión) y once estados sureños secesionistas organizados como los Estados Confederados de América (la Confederación Sudista). En el sur este conflicto se conoce también con el nombre de guerra entre los Estados.



Causas: La Guerra Civil fue la culminación de cuatro décadas en las que se fraguaron profundas y notables diferencias económicas, sociales y políticas entre los estados del norte y el sur. El sur, eminentemente agrícola, producía excelentes cosechas de algodón, tabaco y caña de azúcar que exportaba a los estados del norte o a Europa, pero dependía del norte para obtener manufacturas y los servicios financieros y comerciales necesarios para el desarrollo comercial. Teniendo en cuenta las diferencias regionales, la mano de obra en el sur encerraba casi cuatro millones de esclavos negros. Aunque los plantadores esclavistas representaban una pequeña minoría de la población, dominaban no obstante la política y la sociedad sureña. En última instancia, los estados del sur fueron a la guerra básicamente para defender el derecho a conservar la esclavitud.



Consecuencias: La Guerra Civil estadounidense se saldó con el resultado de 620.000 muertos. Grandes territorios de Richmond, Charleston, Atlanta, Mobile y Vicksburg quedaron en ruinas. El campo por el que cruzaron los ejércitos contendientes acabó lleno de plantaciones asoladas, casas y graneros arrasados, puentes quemados y líneas de ferrocarril destrozadas. Muchas cosechas fueron destruidas o confiscadas, y gran parte del ganado se perdió. Más de 4.000 millones de dólares en propiedades

desaparecieron a causa de la emancipación, la repudiación de bonos y monedas confederadas, la confiscación de la producción de algodón y los destrozos de la guerra. La guerra zanjó la cuestión del mantenimiento de la Unión; se desacreditó la doctrina de la secesión y, a partir de 1865, los estados encontraron otras formas de exponer sus diferencias. La guerra amplió la autoridad del gobierno federal, que ejercería una jurisdicción y poderes más amplios que en cualquier otro momento anterior en la historia del país. Finalmente, la Guerra Civil estadounidense supuso la libertad para casi cuatro millones de negros. 5. La obra “Lo que el viento se llevo”, refleja la esclavitud como una clase dispuesta al servicio de la sociedad en diferentes trabajos tanto en el hogar como fuera de el, los esclavos eran personas de raza negra que ayudaban en diferentes labores a personas de clases altas, esta obra muestra a los esclavos como personas de cierta manera libres, los cuales viven bajo el mando de un patrón quien les brinda techo y protección a cambio de sus trabajos, vivían en condiciones normales de vida. Abolición de la esclavitud: Al comienzo de la guerra Lincoln y el Congreso dejaron claro que su único objetivo era mantener la supremacía de la Constitución y conservar la Unión. Consciente de la necesidad de contar con la lealtad de los estados esclavistas fronterizos, el presidente fue muy cauto al tratar el tema de la esclavitud, pero finalmente, el 1 de enero de 1863 entró en vigor la proclamación de Emancipación de los esclavos estadounidenses, que el presidente defendió como instrumento para debilitar a la Confederación. La abolición definitiva de la esclavitud fue ratificada en diciembre de 1865, cuando fue aprobada la 13ª Enmienda de la Constitución.

6. Personajes de la obra Kattie Scarlett: 

Aspectos positivos: Era una mujer colaboradora con las personas que necesitaban su ayuda por ejemplo ayudo con los enfermos durante la guerra, cuidaba y estaba muy pendiente de Mellanie y su hijo, entregada a su familia, decía lo que sentía.



Aspectos negativos: Era una mujer muy coqueta, aprovechaba el gusto de los hombres hacia ella para manipularlos, usaba a las personas como medio para desahogar su envidia, era una persona muy hipócrita e interesada.

Wilkes Ashley: 

Aspectos positivos: Era un hombre muy valiente, noble, era una persona muy entregado y pendiente de su esposa



Aspectos negativos: Indeciso sentimentalmente.

Reth Butler: 

Aspectos positivos: Era una persona sincera con lo que sentía, decía las cosas que pensaba, era un muy buen padre, muy pendiente y entregado a su hija Bonnie.



Aspectos negativos: Cobarde, era un hombre con muy mala reputación.

Mellanie Wilkes: 

Aspectos Positivos: Era una mujer muy entregada a su esposo a quien amaba sinceramente, muy buena madre a pesar de que tuvo a su hijo en un momento muy difícil siempre estuvo a su cuidado y pendiente de él, era una persona muy buena con los demás, tierna y sincera.



Aspectos negativos: considero que no tiene aspectos negativos.

7. Tema central de la obra: La esclavitud y el amor. Hechos principales: 

El matrimonio de Kattie Scarlett con Charles Hamilton



La muerte de Charles Hamilton como consecuencia de una enfermedad



El inicio de la Guerra de Secesión (1861)



El nacimiento del hijo de Mellanie Wilkes y Ashley Wilkes



Culminación de la Guerra (1865)



Abolición de la esclavitud (diciembre de 1865)



Regreso de Scarlett a su hogar, junto con Mellanie y su hijo



Muerte de la madre de Scarlett



Segundo matrimonio de Scarlett con un millonario.



Muerte del esposo de Scarlett



Matrimonio de Scarlett con Rhett Butler



Nacimiento de la hija de Scarlett y Rhett Butler



Muerte de Mellanie Wilkes



Bonnie (hija de Scarlett y Butler) se cae de un caballo y se muere



Rhett Butler abandona a Scarlett

Historias paralelas: 

Triunfo de nuestros soldados, el general Lee ha destrozado al enemigo y los norteños huyen de Virginia.



Atlanta oraba mientras los norteños seguían avanzando. Cabezas erguidas con corazones desfallecidos al ver la obra de fugitivos que llegaban a la desdichada Georgia.



El pánico se apodero al estallar las primeras granadas norteñas .



Llovió muerte del cielo por 35 días, Atlanta se resistió a la furia del cañón enemigo esperando un milagro. Después cayo un gran silencio mas aterrador que el estampido del cañón.



Silenciosa y sombría Atlanta volvió sus ojos hacia el lejano pueblo Gettgsburg y una pagina de la historia se detuvo 3 días, mientras que dos naciones luchaban a muerte en los laberintos de Pennsylvania.

Los hechos se desarrollan en Atlanta, en Tara, en Gettysburg y en la casa de la tía Pittypat. 8. Las conclusiones y mensajes que me dejan esta obra son muchos ya que es una obra que me enseña y me deja muchas cosas. Entre ellas puedo destacar las siguientes:

Conclusiones: 

La esclavitud fue uno de los principales motivos y hechos que se vivieron durante la época que esta obra nos refleja, la forma de vida y desarrollo de la misma a través del tiempo.



La guerra de secesión influyo mucho en la abolición de la esclavitud.



Las diferencias económicas, políticas y sociales fue una de las principales causas de la guerra de secesión .



La obra “lo que el viento se llevo” narra los hechos de manera cronológica y de forma ordenada.



La obra combina hechos históricos reales y hechos producto de la imaginación de la autora.

Mensajes: En los momentos mas difíciles hay que tener mucha fortaleza para poder soportar todos los obstáculos y dificultades que la vida pone en el camino, y así poder salir adelante. Es importante ser sinceros con las demás personas y así poder tener una buena convivencia, porque con las mentiras nunca llegaremos a ninguna parte. El interés lo único que al final nos deja es soledad, ya que las personas se dan cuenta de las dobles intenciones y terminan por abandonar a quien un día consideraron una persona de confianza. 9. El final de la obra yo lo pondría así: Después de que Rhett Butler abandona a Scarlett ella sufre mucho por la soledad y se arrepiente de todos los errores que cometió en el pasado, y se entrega por completo a su casa y al cuidado del hijo de Mellanie. Después de algún tiempo inesperadamente llega Ashley Wilkes a su lado y ellos encuentran el respectivo amor los dos, después de la tormenta vuelve “lo que el viento se llevó” se casan y son muy felices, tienen dos hijos y logran ser una familia feliz. Luego los mostraría ya en su vejez siendo una pareja muy feliz a pesar de los años. 10. La obra “lo que el viento se llevó” me parece una obra excelente, me gusto mucho por la manera en que se desarrolla la trama, los personajes, el tiempo que utilizan, además la combinación que la autora hace de hechos que marcaron la historia no solo de Estados Unidos sino del mundo, con hechos imaginarios que dan cabida a un desarrollo extraordinario de todos los hechos en general. La obra representa uno de los mejores clásicos del cine romántico. Talves lo único que

criticaría de la obra es la extencidad de esta, ya que aunque en si toda la obra es muy interesante, la obra es muy larga y esto puede tornarse algo aburrido para el espectador si se ve de una. Pero en términos generales la obra me pareció muy buena e interesante, la mezcla de amor, engaño, historia y guerra hacen de la obra algo muy agradable. Breve resumen introductorio de la novela Lo que el viento se llevó es un drama romántico, aunque no falta quien lo califique de melodrama. La novela gira en torno a la historia de una joven de una familia aristócrata sureña, Scarlett O'Hara, en la época de la Guerra de Secesión. Scarlett está enamorada del heredero de otra familia aristócrata, Ashley Wilkes, del mismo condado de Georgia donde vive su familia; pero éste se casa con otra mujer, Melanie Hamilton (que paradójicamente terminará siendo la mejor amiga de Scarlett). Al mismo tiempo, Rhett Butler, un aventurero cínico y desvergonzado expulsado del seno de su familia (otra familia aristócrata, pero de Carolina del Sur); se enamora de ella y la trama se desarrolla en medio de la lucha de Rhett por conquistarla y el empeño de Scarlett por negar su creciente atracción por él, obstinándose en seguir enamorada de Ashley. Paralelamente Scarlett, su familia y el resto de los personajes de la novela deben hacer frente a las terribles consecuencias de la Guerra de Secesión y la etapa posterior a la guerra; el personaje de Scarlett deberá madurar en medio de tan terrible prueba, dejando de ser la niña frívola, malcriada y algo ingenua de principios de la novela para convertirse en una mujer implacable dispuesta a todo para salvar a su familia del hambre, aunque tenga que recurrir a métodos poco "éticos" y "honorables" para sobrevivir. Desde el principio queda claro que las personalidades de Scarlett y Rhett son similares, y esa similitud se acentúa a medida que avanza la novela; son personas complejas y contradictorias, básicamente unos rebeldes inconformistas que se sublevan contra los convencionalismos de la época. Tanto él como ella son cínicos y románticos, egoístas pero al mismo tiempo generosos, pragmáticos e idealistas. La historia mantiene hasta el final y más allá el suspenso sobre el destino de la relación entre Rhett y Scarlett, sobre si ella finalmente puede olvidar a Ashley y encontrar el amor y la paz con Rhett. De por medio muchas vicisitudes y relaciones de Scarlett con otros hombres por despecho o por interés. Más allá de la historia de amor y desamor entre los protagonistas, en términos generales la novela retrata el derrumbe de la sociedad sureña anterior a la Guerra de Secesión en un tono nostálgico; dicha sociedad es presentada en términos idílicos, y la visión de la novela parece lamentar su destrucción. A pesar de ello (o a cuenta de ello) la novela ofrece mucha información histórica rigurosa sobre la Guerra de Secesión y la etapa de la postguerra, especialmente en lo que atañe al Estado de Georgia.

¿Qué es literatura? La palabra literatura proviene del término latino litterae, que hace referencia a la acumulación de saberes para escribir y leer de modo correcto. El concepto posee una relación estrecha con el arte de la gramática, la retórica y la poética.

Literatura Estadounidense Inicios de la literatura norteamericana Los primeros pasos de las letras estadounidenses tienen influencia europea. Washington Irving (1783-1878) es el primer autor importante; escribió relatos de ambientación exótica y medieval, como los Cuentos de la Alhambra. Con las novelas de aventuras de James Fenimore Cooper (1789-1851), la nueva literatura adquiere carácter propio al tratar asuntos de su realidad inmediata, como la lucha de los pioneros o la gran naturaleza norteamericana. Su obra más famosa es la novela El último mohicano, que narra la desaparición de una tribu india en el proceso de colonización. Edgar Allan Poe (1809-1849) es el primer gran escritor del siglo. Tanto sus teorías sobre la literatura como sus poemas (el más famoso es El cuervo) sientan las bases de la poesía moderna partiendo de ciertas nociones del Romanticismo, e influyeron enormemente en la poesía europea de finales de siglo.Su fama se debe a sus extraordinarios relatos, que también influirán en los cultivadores del género en los siglos XIX y XX. Sus cuentos combinan una tendencia hacia lo fantástico con la exactitud realista y la intriga de la trama. Gracias a algunos de ellos (La carta robada, El escarabajo de oro, Los crímenes de la calle Morgue) se le considera el fundador del género policíaco; en otros alcanza la maestría en el género del misterio y el terror (El corazón delator, La verdad sobre el caso del señor Valdemar, La caída de la Casa Usher). Es también autor de una novela, Las aventuras de Arthur Gordon Pym, que narra la historia -a veces truculenta- de un viaje en barco por el Atlántico. Características *Esta literatura indaga en el significado profundo de las sensaciones que experimenta el individuo frente a las cosas. *La literatura norteamericana utiliza frecuentemente los siguientes recursos: la simbolización, la visión lírica de la realidad, la penetración sicológica, la admiración por la naturaleza y la sencillez expresiva. *Una segunda etapa de la literatura norteamericana del siglo XIX está marcada por la visión objetiva de la realidad: afán de verosimilitud y exaltación de lo cotidiano.

* En la prosa se destacaron: Herman Melville: Moby Dick, Benito Cereno, Billy Bud. Edgar Allan Poe: El gato negro, Berenice, El cuervo, La caída de la casa User. * En la lírica el mas destacado es: Walt Whitman: Canto a mí mismo, Hojas de hierba. .LITERATURA NORTEAMERICA SIGLO XIX .REALISMO DEL SIGLO XIX SIMBOLISMO SIGLO XIX LITERATURA NORTEAMERICANA SIGLO XX En está literatura es donde se desarrolla que cada uno de esos paises ,se reflejo los valores ,las intrigas y los sueños de la sociedad. La joven nación estadounidense del siglo XIX su expanción hacia el oeste .Los escritores darán testimonio de todo ello en una literatura de una enorme vitalidad y calidad. 1todos principales movimientos literarios desarrollados en los territorios que actualmente forman los Estados Unidos de norte América El estudio de los principales géneros literarios norteamericanos enmarcados en las corrientes ideológicas y estéticas de cada periodo en estos objetivos que vemos ,implican el desarrollo de la capacidad de apreciación de las diversas formas literarias y la práctica de las destrezas comunicativas imprescindibles para expresar (por escrito y en inglés) los resultados del análisis e interpretación de dichas formas. Características La literatura norteamericana utiliza frecuentemente los siguientes recursos: la simbolización Puesto que la realidad encierra una dimensión trascendente, los objetos que describe la obra literaria se convierten en símbolos, es decir, adquieren significados diferentes al que les es propio. la visión de la realidad Si la realidad se presenta como una forma simbólica, el sujeto que la interpreta debe adoptar una visión lírica, es decir, subjetiva, individual. La penetracion psicología La descripción de la dimensión sicológica de los personajes adquiere gran importancia, en la medida en que la conciencia del individuo es una fuente permanente de interpretaciones de la realidad.

La admiración por la naturaleza la naturaleza juega un papel fundamental. es la fuente de las experiencias más significativas para el individuo. Por esta razón, los trascendentalistas no idealizan la naturaleza, así como tampoco se dedican a describirla con rigor científico,de la admiración y reflexión la sencillez expresiva Esta característica es propia de la lírica. son un verdadero modelo de la sencillez en la escritura. Un estilo sobrio, mesurado y elemental es la clave que revela los secretos del universo lírico del trascendentalismo. El siglo XIX es una época de toma de conciencia para las letras norteamericanas. La influencia del Romanticismo europeo cede paso a un realismo de carácter trascendente. La literatura de este período no se preocupa por reproducir fielmente los aspectos visibles de la realidad, describiéndola de forma objetiva, sino que pretende descubrir los sentidos trascendentes de la realidad. De esta manera, la literatura norteamericana indaga en el significado profundo de las sensaciones que experimenta el individuo líente a las cosas. AUTORES WALT WHITMAN Nació en Long Island, Estados Unidos, en 1819,Y en 1873 murio.Whitman es uno de los más singulares representantes de la poesía norteamericana del siglo XIX. Aunque escribió distintas obras en prosa y verso, la más conocida es Hojas de hierba, extenso poemario que amplió y corrigió a lo largo de su vida EDGAR ALLAN POE Nació en Boston, Estados Unidos, en 1809. Quedó huérfano a muy corta edad y fue adoptado por un rico comerciante. Murió en Báltimore, súbita y misteriosamente, en 1849.Edgar Alian Poe fue una de las figuras más representativas de la literatura nortea- mericana de su época. Esta obra lo caracterizo por su alegría y de los sentidos en un momento en el que las manifestaciones en primera persona y la expresión del uno mismo se consideraba inmoral El maestro de misterio horror Los asesinatos de la calle Morgue, etc. Con ellas, Edgar Allan Poe inició un nuevo género literario, la literatura de terror, que ha seguido cultivándose hasta nuestros días sin que ningún autor haya podido superar todavía al iniciador del género. herman melville (Nueva York, 1 de agosto de 1819 – ib., 28 de septiembre de 1891) fue un escritor estadounidense que además de novela y cuento escribió ensayo y poesía. su obra de Inglaterra y en parte por avidez de cultura. A su regreso emprendió la redacción de la que sería su obra maestra y uno de los libros fundamentales de la historia de la literatura universal: Moby-Dick. Su redacción le llevó casi dos años, durante los cuales se trasladó de Nueva York a una granja situada en Pittsfield (Massachusetts) que adquirió gracias a un préstamo de su suegro, el juez Shaw.

REALISMO DEL SIGLO XIX ORIGENES Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, una época en la que los gobiernos progresistas consagraron derechos democráticos e impulsaron reformas. Es el tiempo en el que se consolida el estado liberal y la burguesía. También es ahora cuando se desarrollan las organizaciones obreras. DEFINICION Y ORIGEN El Realismo surge como un movimiento opuesto al Romanticismo e intenta trasladar la realidad al arte, es decir, representarla lo más fielmente posible y con el máximo grado de verosimilitud. El Realismo surgió en la Francia de la primera mitad del XIX. burguesía Grandes empresarios y terratenientes, es la clase dominante del país. Se instalan en el poder y se vuelven conservadores y moderados. PROLETARIO Los obreros y campesinos, intenta defender sus intereses; socialismo y anarquismo se enfrentan al sistema político dominante. PROGRESISTAS pequeños empresarios, artesanos y militares de baja graduación, se enfrentan al conservadurismo y a los privilegios de los ricos. CORRIENTE REALISTA A mediados del S. XIX se impuso en Europa una nueva corriente de pensamiento que llevaba aparejada una nueva idea distinta del mundo. Esta nueva mentalidad tenía como base algunas corrientes científicas y filosóficas: sociología ESTUDIO DE LA COMUNIDAD Psicología se produce un avance muy fuerte. Teorías de la evolución de las especies (Darwin). HERENCIA DE LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA

El Positivismo: Filosofía pensamiento que sólo consideraba verdadero aquello que se podía observar y experimentar. CARACTERÍSTICAS Realismo pretende reflejar la realidad exterior tal como es, se comprende que el género literario más cultivado sea la novela. Y es este género donde mejor se aprecia las características fundamentales de esta corriente literaria: Los temas tratados son muy variados: la política, el trabajo, la vida de los barrios bajos, etc. Surge un tipo de novela en la que se analizan minuciosamente las motivaciones de los personajes y las costumbres. El estilo suele ser natural y la lengua adaptada a la situación y la condición de vida de los personajes: culta, popular e incluso vulgar. Eliminación de todo aspecto subjetivo, hechos fantásticos o sentimientos que se alejen de lo real. Los problemas de la existencia humana, componen el tema fundamental de la novela realista; ésa es la consecuencia del sumo interés por la descripción del carácter, temperamento y conducta de los personajes. AUTORES STENDHAL Fue un escritor francés del Siglo XIX. Nacido en una familia burguesa, quedó huérfano de madre cuando contaba sólo con siete años. Su padre, que se encargó junto a su tía de su educación, fue encarcelado en 1794 durante el Terror. HONORÉ DE BALZAC Fue elnovelista francésmás importante de la primera mitad delsiglo XIX, y el Trabajador infatigable, elaboró una obra monumental, la Comedia humana, ciclocoherente de varias decenas de novelas cuyo objetivo es describir de modo casiexhaustivo a la sociedad francesa de su tiempo, o, según su famosa frase, hacerle "lacompetencia al registro civil" PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN Novelista español de ideas anticlericales y antimonárquicas durante su juventud, sucarrera literaria en Madrid no tuvo éxito en un principio, por lo cual regresó a Granada,desde donde se mantuvo activo, sin embargo, en las intrigas políticas de su época. Liev Nikoláievich Tolstói Fue un novelista ruso muy influyente en la literatura y política de su país. Junto a Fiódor Dostoievski, Tolstói fue uno de los grandes de la literatura rusa del siglo XIX. Sus másfamosas obras son Guerra y Paz y Ana Karénina. simbolismo siglo xix El simbolismo fue el movimiento artisitico y los temas mas importantes del siglo xix que surgio en los paises de europa que fueron fracia y belgica

El Simbolismo fue en sus comienzos una reacción literaria contra el Naturalismo y Realismo, movimientos anti-idealistas que exaltaban la realidad cotidiana y la ubicaban por encima del ideal. Estos movimientos provocaron un fuerte rechazo en la juventud parisina, llevándolos a exaltar la espiritualidad, la imaginación y los sueños. Los simbolistas fueron separándose del parnasianismo porque no compartían la devoción de este por el verso perfecto. El Simbolismo se inclinaba más bien hacia el hermetismo, desarrollando un modelo de versificación más libre y desdeñando la claridad y objetividad del Parnasianismo. Con el simbolismo nació una división en el Arte Contemporáneo de dos tendencias opuestas. La primera, básicamente impresionista y cubista, considera la imagen como una realidad externa, concebida como un hecho existente fuera del individuo y respecto al cual este se tiene que situar. La segunda, que se identifica con el simbolismo y también con otras corrientes del arte abstracto , considera la imagen como la expresión de algo interior, de una idea, un pensamiento que tiene que ver con la personalidad y la expresividad del artista, y que está al margen de la realidad concreta del mundo que nos rodea. El simbolismo: la expresión del mundo interior Durante la misma época en la que se desarrolla el impresionismo aparece otra escuela que mantiene los supuestos estéticos del academicismo neoclásico, aunque hace con ellos una nueva lectura. Si el impresionismo rompe con la estética clásica, el simbolismo rompe con su significado. Esta será una constante en el arte del siglo XX: la coexistencia en el tiempo de varias escuelas con supuestos estéticos diferenciados. caracteristica generales y artistico imágenes opuestas a la realidad visible, por lo tanto hay una realidad escondida la cual se basa en los sueños. En esta caracteristica deas y emociones a partir de imágenes, y estas imágenes se expresan por medio de experiencias visuales y emocionales. es de contenido espiritual y religioso. Es Busca la verdad universal. es una tendencia que supera nacionalidades, limite cronológicos y estilos personales. Busca el conocimiento intelectivo y la expresión conceptual. caracteristicas esculturales La pintura y escultura: Reflejan lo ambiguo la belleza hermafrodita, lo andrógino. Creación de figuras mitológicas como sirenas, arañas , esfinges. Se utilizan formas planas, grandes, y llenas de color. Esto tiene una intención romántica. Se encuentran afinidades secretas entre el mundo sensible y el espiritual.

- Tiene intenciones metafísicas, las cuales están llenas de misterio y misticismo. Autores Gustave Moreau nació en París el 6 de abril de 1826, en el seno de una familia burguesa que no puso obstáculos a su vocación artística. obra En las primeras obras de Moreau son destacables las influencias de Ingres, en el tratamiento de la anatomía, especialmente masculina, y de Delacroix, en cuanto a la elección de temáticas exóticas, a través de su mentor Théodore Chassériau, quien había sido discípulo de ambos. Con el tiempo, la obra de Moreau va concediendo menor importancia a la línea y más al colorido. (20 de abril de 1840 – 6 de julio de 1916) fue un pintor simbolista, nacido en Burdeos, Aquitania, Francia. Es considerado un pintor postimpresionista, dentro de la corriente del simbolismo, aunque también se le considera como uno de los precursores del surrealismo. se inicia en curiosa oposición a la corriente impresionista dominante en su época. Mientras los impresionistas experimentan con el color, Redon trabaja en una extraordinaria serie de dibujos y litografías que él mismo llamaría "Los Negros . Edward Robert Hughes (1851 - 1914) Hughes comenzó su carrera entre los prerrafaelistas, y al igual que Edward BurneJones, con una clara inclinación hacia el simbolismo. La mayor parte del trabajo de Hughes, llevada a cabo principalmente en acuarelas, muestra la observación meticulosa de la naturaleza. lagrimas en inactividad Néstor Martín-Fernández de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, Canarias; 4 de mayo de 1887 - 6 de febrero de 1938), fue un pintor que participó ampliamente de las corrientes simbolista y modernista europeas, dejando una obra considerada, de forma unánime por los expertos,1 imprescindible para conocer en detalle esos movimientos artísticos. La Hermana de las rosas (1908) Representa la continuación de su etapa simbolista. Es un retrato de cuerpo entero en el que la altiva actitud de la mujer viene a entroncar con una composición rígida, carente de movimiento, en la que los intensos tonos rojos y naranjas inundan el lienzo.

Tipo de texto Descriptivo – Narrativo Tiempo Lineal Corriente literaria Realismo

Simbolismo Espacio Plantación Tara Georgia – Atlanta Plantación Wilkes los 12 robles Novela histórica La novela histórica es un subgénero narrativo propio de romanticismo en el siglo XIX, pero que aún continúa desarrollándose con vitalidad en los siglos XX y XXI. Su argumento está basado, como su nombre lo indica, en hechos o personajes históricos. Características Según György Lukács, toma por propósito principal ofrecer una visión verosímil de una época histórica preferiblemente lejana, de forma que aparezca una cosmovisión realista e incluso costumbrista de su sistema de valores y creencias. En este tipo de novelas han de utilizarse hechos verídicos aunque los personajes principales sean inventados. Al contrario que la pseudo novela histórica del siglo XVIII, de fin meramente moralizante, la novela histórica exige del autor al mismo tiempo una gran preparación documental y erudita y una cierta habilidad narrativa, ya que de dominar lo uno u otro ésta pasaría a ser otra cosa, o bien historia novelada o bien una novela de aventuras históricas. Si se trata de una novela de aventuras los hechos inventados predominan sobre la historia, que es un mero telón de fondo o pretexto para la acción, como sucede, por ejemplo, en la mayor parte de las novelas de Alexandre Dumas padre. Por el otro extremo también se llega a desnaturalizar el género con lo que se llama historia novelada, pues en ella los hechos históricos predominan claramente sobre los ficticios, que es lo que ocurre por ejemplo con Hernán Pérez del Pulgar, el de las Hazañas, presunta novela histórica de Francisco Martínez de la Rosa que da pábulo a disquisiciones del autor de forma que la historia se convierte en sólo un pretexto para exponer teorías o documentos, allegándose a los géneros de la biografía o el ensayo.