Lliberky Ortiz - Tarea 1

Indicación y espacio para enviar la tarea I Consultar la bibliografía básica y complementaria y otros recursos relaciona

Views 130 Downloads 61 File size 195KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Indicación y espacio para enviar la tarea I Consultar la bibliografía básica y complementaria y otros recursos relacionados con la temática sugeridos por el facilitador. Se recomienda: Después de leer el capítulo sobre la comunicación - Realización de ejercicios referentes a la comunicación y lenguaje humano a partir de las indicaciones del facilitador. - Búsqueda en el diccionario de los diferentes significados de palabras desconocidas presentes en los textos leídos y redactar oraciones con las mismas en su libreta para discusión en aula y anexar al glosario. Estimado participante: Pulsa en el siguiente enlace analiza el contenido presentado y realiza las actividades propuestas según lo indicado en el cuadro que dice actividades. https://padlet.com/mairacastillo/ww5viu4hpx66?utm_source=started_a_padlet&utm _medium=email&utm_term=button&utm_content=view_padlet&utm_campaign=sta rted_a_padlet Adelante! Realización de ejercicios Después de consultar la bibliografía básica y complementaria y otros recursos se recomienda: Lectura y análisis de un artículo recomendado por el facilitador identificando su estructura y enfatizando en las oraciones simples. -Identificación de la estructura del sujeto y el predicado en oraciones simples. - Producción de un texto breve para la posterior revisión de la redacción de oraciones del mismo. Después de investigar todo lo concerniente a la oración realiza las siguientes actividades. I - Ejercicios de asimilación 1.- De acuerdo a tus investigaciones, ¿cómo puedes definir el concepto de oración? La oración es una unidad comunicativa completa e independiente. La oración representa una predicación en tanto que expresa algo de alguien.

2.- Explica la participación del sujeto y el predicado en la oración. El sujeto

Es la persona, animal o cosa de quien se dice algo, en otras palabras es quien realiza la acción del verbo. El predicado es lo que se dice del sujeto. En él siempre está presente la forma verbal (uno o más verbos) 3.- ¿Cuáles son los elementos constitutivos del sujeto, y cómo ocurre la concordancia entre ellos? Ofrece ejemplos. El sujeto está constituido por un sustantivo como elemento fundamental. La concordancia ocurre con el sustantivo entre género y número. Ejemplos:1. Pedro y María son hermanos2. El gato negro es mí favorito 4.- ¿Cómo se forma el predicado? ¿Cómo es la concordancia entre las partes del predicado? Para que se forme el predicado debe de existir la presencia de un verbo personal o conjugado. El núcleo del predicado concuerda con el sujeto en número y persona Pon ejemplos 1. Los estudiantes están jugando con el balón.2. 2. Los niños viven una vida muy feliz. 5.- ¿Cuál es el criterio que te permite determinar si una oración es simple o compuesta? La oración es simple Cuando la oración transmite un solo mensaje, tiene un solo verbo conjugado y un solo predicado. Comienza con letra mayúscula y termina en punto, un signo de interrogación o de admiración, pero nunca en dos puntos o en punto y coma. La oración es compuesta Cuando la oración transmite dos o más mensajes 7.- Redacta dos oraciones simples y dos compuestas. Simples: A Raúl no le gustaron las nueces Alejandra no quiso participar Compuestas:

Alejandro quería hablar con ella pero ella estaba de viaje Amalia es buena amiga y hermana

Ejercicios para mostrar las competencias adquiridas IV- Lee detenidamente el cuento siguiente, y luego realiza los ejercicios que se indican al pie. (Versión libre de un cuento indio citado por Carlos Vallés (1987) en su obra Ligero de equipaje) ¿Buena suerte? ¿Mala suerte?

Aquel día, contra toda advertencia de los observadores, el emperador Akbar y su visir Bírbal fueron a cazar a la selva. Al disparar la escopeta el mandatario se hirió el dedo pulgar y regiamente se molestó muchísimo. Con estudiada paciencia, Bírbal le vendó el dedo, mientras trataba de consolarle con una de sus reflexiones filosóficas: “No se preocupe, Majestad, en esta vida nunca sabemos qué es bueno y qué es malo para nosotros”. Al emperador no le sentó bien el comentario de su visir, de manera que ordenó a los escasos guardias que lo acompañaban que arrojaran al molesto consejero en un pozo abandonado. La comitiva continuó la excursión, y poco tiempo después se vieron asaltados por un grupo de caníbales, quienes rodearon e hicieron cautivos a los reales aventureros. Conducidos a la tribu, el hechicero vio inmediatamente que el emperador era la víctima propicia que esperaban para ofrecer a los dioses. La tribu entera se preparaba para ofrecer el sacrificio humano, cuando de pronto el hechicero mayor descubre que el hombre tiene un dedo roto. ¡No se puede ofrecer a los dioses una víctima defectuosa! Akbar se da cuenta entonces de la verdad que encerraban las palabras de Bírbal. Había tenido toda la razón. Los salvajes lo descartaron justo a causa de la herida sufrida poco antes. Lleno de remordimiento, regresó a toda velocidad al pozo donde había arrojado al visir, y le pidió perdón por el daño causado tan injustamente. -Majestad, no tiene por qué pedirme perdón, respondió el leal súbdito. No me ha causado ningún daño. Al contrario, si no me hubiera encerrado en este pozo, hubiera continuado yo a su lado y habría sido muy probablemente la víctima del sacrificio. 1.- Busca en el diccionario las palabras siguientes: Visir, regiamente, majestad, comitiva, propicia y súbdito y luego redacta una oración con cada una. Visir:

Ministro de un soberano musulmán. Regiamente: Con grandeza real. Con ostentación, lujo o suntuosidad. Majestad: Grandeza, superioridad y autoridad sobre otros. Comitiva: Conjunto de personas que acompaña a una persona importante o principal. Propicia: Favorable para que algo se logre. Súbdito: Sujeto a la autoridad de un superior con obligación de obedecerle.

2.- ¿Por qué dice Bírbal que él habría sido la víctima del sacrificio, una vez descartado el emperador? Porque el emperador por cuidar su pellejo sin importar lo que le suceda a otro mejor sacrifica a Bírbal, el emperador es una persona que solo se preocupa por sí mismo y poco o nada de otro le importa 3.- ¿Cuál es la moraleja de este cuento? Que tenemos que ser agradecido con todo lo que nos pasa en la vida sin importar que estos sucesos nos parezcan indeseados. Lo que hoy podría no gustarnos, mañana podría favorecernos Estimado participante investiga todo lo referente al contenido de la unidad y luego reflexiona sobre los siguientes aspectos.

-Describe el proceso de la comunicación. Consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. No se trata de un fenómeno exclusivamente humano y de realiza mediante signos. Para que este proceso se lleve a cabo se necesitan los siguientes componentes: Emisor: es quien crea y envía el mensaje. Mensaje: es la idea que se envía a un receptor a través de un medio o canal. Medio o canal: es a través de que se envía o transmite el mensaje un ejemplo una carta o un email. Receptor: es a quien va dirigido el mensaje Referente: es lo que dice o crea el mensaje. Contexto: es el lugar donde se lleva a cabo la comunicación.

-Indica de qué manera incide el pensamiento en la cultura y ésta en el pensamiento. El pensamiento es quien crea la cultura, es decir, una o varias personas con un mismo ideal crean una costumbre la cual se convierte a través del tiempo en tradición y por ende en una cultura. El pensamiento ya sea individual o colectivo incide de una manera directa en la cultura ya que como; la crea, la cambia o destruye de igual manera. La cultura controla el pensamiento de las personas a su antojo ya que la mayoría carecen de autonomía intelectual lo que los hace muy vulnerables a esta. La cultura no es mala ya que es la tradición de un pueblo la cual lo identifica y le da a una persona una manera similar de pensar como las demás de esa nación o localidad.

-Cómo participa el elemento contextual en el acto comunicativo? Participa de una manera esencial ya que es el motivo por el cual se ha establecido una comunicación. En otras palabras, es la razón por la cual se ha creado una comunicación. -Cuáles son las características del lenguaje escrito que le dan ventajas obvias sobre el oral. Tener un buen lenguaje escrito nos ubica dentro del grupo de personas cultas y con buena formación en el área del lenguaje. Poseer una rica competencia lingüística, nos facilita la realización del proceso de comunicación efectiva. El lenguaje escrito, facilita la construcción del conocimiento en las distintas áreas del saber. Hacer uso constante de un correcto lenguaje escrito, nos permite ser cada vez más, precisos y efectivos en nuestro proceso comunicacional. La práctica del lenguaje escrito ayuda a perfeccionar el lenguaje oral. El mensaje se conserva por más tiempo y de una manera intacta.

-Qué influencia ejerce la tecnología en la comunicación hoy día? La tecnología ejerce una influencia de una manera exorbitante en la comunicación tanto que prácticamente dependemos de ella para poder entablar una comunicación alarga distancia. La tecnología se ha vuelto parte de la comunicación ya que es a través de la misma con sus distintos dispositivos que podemos comunicarnos a larga distancia fácilmente.