livre prof pasarela 2.PDF

AVERTISSEMENT Vous venez de télécharger gratuitement le livre du professeur de Pasarela 2de édition 2014. Nous vous rap

Views 349 Downloads 9 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AVERTISSEMENT Vous venez de télécharger gratuitement le livre du professeur de Pasarela 2de édition 2014.

Nous vous rappelons qu’il est destiné à un usage strictement personnel. Il ne peut ni être reproduit ni être mutualisé sur aucun site (site d’établissement, site enseignant, blog ou site de peer to peer), même à titre grâcieux. Deux raisons principales : • Eviter de rendre le fichier accessible aux élèves dans les moteurs de recherche. • Respecter pleinement le droit d’auteurs : en effet, l’ensemble des guides pédagogiques et livres du professeur mis à votre disposition sont des œuvres de l’esprit protégées par le droit de la propriété littéraire et artistique. Nous vous rappelons que selon les articles L 331-1 et L 335-4 du Code de la propriété intellectuelle, toute exploitation non autorisée de ces œuvres constitue un délit de contrefaçon passible de sanctions de natures pénale et civile, soit trois ans d’emprisonnement et 300 000 euros d’amende.

Pasarela Nouveau BAC

Espagnol I seconde

Livre du professeur Sous la direction pédagogique de

Dominique Trouélan Professeure agrégée - chargée de mission Lycée Jeanne Hachette, Beauvais (60)

Hélène Cuisse Professeure certifiée Lycée Jeanne Hachette, Beauvais (60)

Catherine Sarroste Professeure certifiée Lycée Pierre d’Ailly, Compiègne (60)

Georges Serra Professeur agrégé Professeur en Bachibac et en sections européennes Lycée Beaussier, La Seyne-Sur-Mer (83)

Ghislaine Serra Professeure certifiée Lycée Paul Langevin, La Seyne-sur-mer (83) avec la collaboration de

Fabien Bénézech Professeur agrégé d’Histoire-Géographie Professeur en Bachibac et en sections européennes Lycée Beaussier, La Seyne-Sur-Mer (83)

Sébastien Sauvé Professeur certifié Collège Philéas Lebesgue, Marseille-en-Beauvaisis (60)

Responsable de projet : Manuela Usai Adaptation et mise en page : jo.elle (Joëlle Casse) Reclecture : Vanessa Di Domenico

© Hachette Livre 2014, 43 quai de grenelle, 75905 Paris cedex 15, www.hachette-education.com Tous droits de reproduction et d’adaptation réservés pour tous pays. Le code de la propriété intellectuelle n’autorisant, aux termes des articles l. 122-4 et l. 122-5, d’une part, que les « copies ou reproductions strictement réservées à l’usage privé du copiste et non destinées à une utilisation collective », et, d’autre part, que les « analyses et les courtes citations » dans un but d’exemple et d’illustration, « toute représentation ou reproduction intégrale ou partielle, faite sans le consentement de l’auteur ou de ses ayants droit ou ayants cause, est illicite. cette représentation ou reproduction, par quelque procédé que ce soit, sans autorisation de l’éditeur ou du centre français de l’exploitation du droit de copie (20, rue des grands-augustins 75006 paris), constituerait une contrefaçon sanctionnée par les articles 425 et suivants du code pénal.

2

SOMMAIRE Introduction générale. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Unidad 1 ¿Qué es de tu vida?.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Unidad 2 Cuando sea mayor… . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

20

Unidad 3 Mi mundo .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

32

Unidad 4 Unos sentimientos complicados .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

44

Unidad 5 La España de las tres culturas .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

55

Unidad 6 Una ciudad de múltiples caras .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 Unidad 7 ¿Nuevo mundo o fin de un mundo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Unidad 8 Del estereotipo a la realidad.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

90

Unidad 9 La identidad en evolución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

102

Bachibac 1. Las Navas de Tolosa, una batalla de la Reconquista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 2. El Camino Jacobeo, expresión de la fe cristiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 3. México, de la conquista a la colonización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 4. Los retos de la gestión del agua en España .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 5. Andalucía, ¿un modelo agrícola agotado? .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 6. México, el reto del desarrollo sostenible para una megápolis del sur.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 7. Proteger el litoral español, espacio codiciado y saturado .. . . . . . . . . . . . . . . . 116 Exercices

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

Enregistrements supplémentaires.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 Évaluations.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

129

3



Introduction générale

Pasarela Nouveau BAC

Espagnol I seconde

Un manuel qui entraîne progressivement au nouveau Bac dès la classe de Seconde tout en intégrant l’approche actionnelle ! Ce « manuel outil » permet différentes entrées possibles et laisse à l’enseignant une grande liberté pédagogique. Sa richesse culturelle vise à rendre compte le mieux possible de la diversité des mondes et des cultures hispaniques. L’entrée culturelle de la classe de seconde (niveau A2/B1) prévoit un travail sur « l’art de vivre ensemble ». Cette entrée s’organise autour de trois notions liées au présent, au passé et à l’avenir : – mémoire : héritages et ruptures – sentiment d’appartenance : singularités et solidarités – visions d’avenir : créations et adaptations. Adossé au Cadre Européen Commun de Référence pour les Langues, Pasarela propose un travail sur les cinq activités langagières (compréhension de l’oral, compréhension de l’écrit, expression orale en continu, expression orale en interaction, expression écrite). Et ce, dans le respect des nouvelles épreuves du Baccalauréat applicables à partir de la session 2013 et de l’évolution de l’orthographe espagnole (réforme de 2010). Ce livre du professeur propose aussi des entraînements à la compréhension de l’oral supplémentaires par rapport aux compréhensions proposées dans le livre de l’élève. Pasarela vous permettra d’aider vos élèves à découvrir ou à approfondir leurs connaissances du monde hispanique à travers l’étude de textes et de documents authentiques et variés dans les pages de leçon (Enfoques) mais aussi grâce aux pages culturelles « Pasarela hacia… » et à l’emploi des nouvelles technologies. Pasarela décline les notions de l’entrée culturelle et s’attache à les faire travailler par le biais des différentes activités langagières. Chacune des 9 unités du manuel propose des documents authentiques et originaux et aborde une problématique générale en lien avec une notion du programme. Pasarela porte aussi une attention particulière à la préparation du baccalauréat dès la classe de Seconde, avec une double page Vers le Bac : un entraînement à la compréhension et à l’expression écrites et à la compréhension de l’oral, avec des conseils pour aider les élèves à développer les automatismes nécessaires à la réussite de l’épreuve.

U1 K ¿Qué es de tu vida? U2 K Cuando sea mayor… U3 K Mi mundo U4 K Unos sentimientos complicados U5 K La España de las tres culturas U6 K Una ciudad de múltiples caras U7 K ¿Nuevo mundo o fin de un mundo? U8 K Del estereotipo a la realidad U9 K La identidad en evolución Introduction

4



Pasarela Seconde, en un clin d’œil Unité

Notions du programme

Titre

Thématique

1

¿Qué es de tu vida?

Sentiment d’appartenance

– l’école – les loisirs – les vacances

2

Cuando sea mayor…

Visions d’avenir

– l’avenir des jeunes – des exemples d’initiatives – le contexte socio-économique

3

Mi mundo

Sentiment d’appartenance – les jeunes et les réseaux sociaux – les jeunes et les manifestations originales

4

Unos sentimientos complicados

Sentiment d’appartenance – les jeunes et l’amitié / Visions d’avenir – les jeunes et l’amour – les relations intergénérationnelles

5

La España de las tres culturas

Mémoire

6

Una ciudad de múltiples caras

Sentiment d’appartenance – les bidonvilles / Visions d’avenir – les gangs – l’occupation de l’espace urbain – la ville du futur

7

¿Nuevo mundo o fin de un mundo?

Mémoire

8

Del estereotipo a la realidad

Sentiment d’appartenance – les traditions ancrées dans la ville / Visions d’avenir – les quartiers en évolution – les villes mythiques

9

La identidad en evolución

Sentiment d’appartenance – les symboles d’un pays, son identité, ses traditions – une Espagne multiple

– la conquête musulmane – la Reconquête – l’héritage arabe

– la découverte de Christophe Colomb – lieux et personnages mythiques – les civilisations précolombiennes – l’héritage

Pasarela Un manuel « clé en main » – Dans chacune des unités, la double-page d’ouverture introduit le thème et ses problématiques, tout en proposant une première approche et un état des lieux des connaissances des élèves (exploitation des iconographies). Introduction

5



– Les doubles pages suivantes Enfoque permettent d’aborder différents aspects du thème par le biais de dominantes langagières. Ces quatre doubles pages offrent la possibilité de choisir une dominante particulière (CO, EO en continu et en interaction, CE, EE) pour un travail en groupe de compétences ou en classe entière. – La perspective actionnelle est fortement présente grâce à la rubrique En acción (tâche intermédiaire) dans les doubles pages Enfoque et à la tâche finale Proyecto final en fin d’unité. – Les apprentissages culturels et linguistiques sont accompagnés de boîtes d’aides Sabías que pour les apports d’informations culturelles, Expresiones útiles pour renforcer l’acquisition du lexique et l’expression (orale et écrite) et Gramática pour fixer les points de grammaire à travers un entraînement en contexte. – Les documents de différente nature qui figurent au sein des doubles pages Enfoque ont été choisis en fonction de critères de complémentarité ou d’opposition afin de favoriser l’échange, la réflexion et le débat entre les élèves. – Une grande variété de supports authentiques est proposée : audios, vidéos, articles de journaux, extraits de romans, poèmes, statistiques, publicités, tableaux, dessins, BD, photographies. – Pasarela propose des activités TICE dans la rubrique En acción ou dans le Proyecto final, mais aussi dans la rubrique Actividades.

Le nouveau Bac Le nouveau baccalauréat général et technologique évalue les différentes aptitudes et activités langagières. > Pour les séries L, ES, S, technologiques : la compréhension de l’écrit et l’expression écrite. > Pour les séries ES, S, technologiques : la compréhension de l’oral sur un document audio ou vidéo inconnu et l’expression orale sur l’une des notions du programme étudiées dans l’année. > Pour la série L : l’expression orale sur l’une des notions du programme étudiées dans l’année. > Pour la série L, en langue approfondie : l’expression orale sur une notion au programme de la matière. > Pour la série L en littérature étrangère en langue étrangère : l’expression orale sur une des thématiques du programme de la matière.

Les épreuves – Une épreuve de compréhension de l’oral de 10 mn (sauf pour les L), temps d’écoute non inclus dans la durée : organisée par les enseignants au cours du 2e trimestre (documents authentiques audio ou vidéo de 1 mn 30 environ) : trois écoutes successives puis restitution par écrit et en français. – Une épreuve d’expression orale de 5 mn en continu puis de 5 mn en interaction avec l’examinateur (10 mn d’oral en continu + 10 mn d’oral en interaction pour les L) : organisée par les enseignants au cours de la deuxième moitié de l’année et basée sur les notions clés du programme étudiées dans l’année. – Une épreuve orale obligatoire en littérature étrangère pour les L (5 mn en continu puis 5 mn en interaction avec l’examinateur : l’élève présente un dossier composé de 2 textes (romans, théâtre, poésie) et d’un document choisi par le candidat, en lien avec les thématiques du programme. Pas de temps de préparation spécifique. – Une épreuve orale pour la langue choisie comme enseignement de spécialité – Langue approfondie pour les L (niveau C1) (10 mn en continu puis 10 mn en interaction avec l’examinateur) : l’examinateur choisit l’une des notions clés présentées dans un dossier par l’élève. – Une épreuve de compréhension de l’écrit à partir de deux ou trois document (un texte, un document iconographique ou deux textes). Pour les élèves de LVA (LV1 et LV2), une partie du questionnement s’adressera spécifiquement aux candidats en LVA. – Une épreuve d’expression écrite. Introduction

6



Les niveaux attendus sont les suivants : – Niveau B1 pour LV2 – Niveau B2 pour LV1 – Niveau C1 pour l’enseignement de spécialité en L LV1 et B2 pour la LVA LV2

Pasarela et la préparation au nouveau Bac dès la classe de Seconde Pasarela prépare dès la classe de Seconde, en douceur, aux nouvelles épreuves du baccalauréat à travers de nombreux entraînements, des pages spécifiques et des fiches méthodologiques (en annexe). – La compréhension de l’oral : des enregistrements audio/vidéo authentiques d’une longueur moyenne d’une minute trente (niveau A2/B1) dans les pages Enfoque et dans les doubles pages Vers le Bac. – La compréhension écrite et l’expression écrite : un texte littéraire (parfois accompagné d’une illustration) exploité sur la double page Vers le Bac. – Un dossier d’histoire-géographie pour les sections européennes et la préparation au Bachibac (bac binational – section franco-espagnole) : basé sur le programme comprenant des très nombreux documents iconographiques, études en Histoire et études de cas en Géographie qui pourront être également objet d’études pour les autres séries. – Des pages Fiches Pays et une frise chronologique pour aider les élèves à mieux se repérer sur le plan géographique et historique. – Des fiches méthodologiques pour préparer les élèves à ces nouvelles épreuves. – Un précis grammatical avec exercices d’application.

Les autres composants de la méthode Pour l’élève – Les pistes mp3 pour l’élève téléchargeables sur le site http://pasarela2.hachette-education.com. – Le manuel numérique enrichi disponible en ligne (compatible ENT) et/hors ligne sur les postes. – Des enregistrements variés pour améliorer sa compréhension de l’oral et s’entraîner au Bac en autonomie. – Site Internet de la collection : http://pasarela2.hachette-education.com avec des mp3, des vidéos, du matériel supplémentaire.

Pour le professeur Les CD pour la classe Tous les enregistrements du manuel destinés à travailler la compréhension de l’oral. Les documents sont conformes aux nouvelles recommandations. Ils sont authentiques, variés (interviews, conversations, témoignages, exposés, chansons…) et d’une longueur moyenne de 1’30. Vous trouverez également des enregistrements supplémentaires par rapport à ceux proposés dans le manuel. Introduction

7



Le livre du professeur (gratuit et uniquement téléchargeable sur le site : www.hachette-education.com) – Une présentation du manuel et de ses partis pris. – Des guidages et des conseils pédagogiques pour exploiter les documents. – Les corrigés. – Tous les scripts audio et vidéo du manuel. – Des fiches photocopiables d’évaluation.

Les extraits vidéo (intégralité fournie avec le MN enrichi) La plupart des unités sont accompagnées d’un extrait vidéo à exploiter en cours en complément des autres supports du manuel. Il s’agit principalement d’extraits de films, de documentaires ou d’émissions de télévision.

Le manuel numérique 2.0 (PC-MAC) – Version simple : intégralité du manuel papier vidéo-projetable en classe. – Version enrichie : les CD classe, les vidéos et le livre du professeur.

Introduction

8



Unidad

1

¿Qué es de tu vida? Ouverture p. 14-15

Choix des documents et problématique Cette première double page du manuel a pour but de servir de déclencheur de parole aux élèves. Ces documents ont été choisis pour leur permettre de réinvestir du vocabulaire qu’ils auront déjà rencontré au collège et de s’exprimer sur des thématiques avec lesquelles ils sont normalement plus à l’aise et qui font partie de leur quotidien : l’école, les vacances et les loisirs. Ils pourront ainsi avoir une première approche de la notion du « sentiment d’appartenance » facilitée par des documents représentant des scènes qui pourront facilement être mises en lien avec leur quotidien. Le document 1, qui représente un skateur, pourra servir de point de départ au professeur pour interroger les élèves sur leurs loisirs, leurs goûts, la façon dont ils occupent leur temps libre. Le document 2 permettra aux élèves de parler de la scolarité, mais aussi de soulever quelques interrogations concernant la tenue des élèves, et ici le port de l’uniforme. Par ailleurs, ils pourront s’interroger sur le thème des relations entre camarades en classe en s’appuyant sur les différentes attitudes des personnages photographiés. Le document 3 sera probablement très parlant pour les élèves qui pourront, après l’avoir décrit, comparer cette image des vacances idéales avec la leur : préfèrent-ils les vacances avec les parents, avec les amis, à la plage, à la campagne, à la montagne, des vacances de tout repos ou plutôt sportives ou culturelles ?

Conseils d’exploitation Ces documents ont été choisis pour être des déclencheurs de parole, et donc de point de départ pour parler des goûts et loisirs, des vacances et de l’école, c’est-à-dire, des activités qui font partie de la vie quotidienne des élèves.

Grammaticaux

– L’expression de l’opposition – Gustar et verbes à tournure affective – Les emplois de ser et estar – La traduction de « on »

Lexicaux

– Les loisirs et les vacances – La présentation personnelle – Les goûts

Objectifs linguistiques

Réception Comprendre la présentation d’un jeune ou de ses occupations. Comprendre un article ou un extrait littéraire sur les loisirs ou le tourisme. Savoir-faire

Production – Écrire un article pour favoriser le tourisme. – Imaginer une légende. – Faire un compte-rendu oral sur les horaires scolaires. – Réaliser une interview.

Projet final

Realiza un cartel publicitario.

¿Qué es de tu vida? I Unidad 1

9



Para empezar Propositions de réponses. 1. Réponse personnelle de l’élève. 2. El chico del primer plano parece muy serio ya que está escribiendo con mucha atención, al contrario de los dos compañeros detrás de él que no parecen prestar ninguna atención a la clase a la que están asistiendo. Es también posible que estén examinándose y que los dos alumnos del fondo no conozcan las respuestas. El chico del segundo plano parece querer llamar a su compañero de delante, acaso para que le dé las respuestas del examen. Parece que la actitud del chico de delante fastidia mucho al chico del fondo. 3. Este cartel nos propone una visión paradisíaca y estereotipada de Andalucía: solo aparecen el sol y la playa, con una familia muy sonriente que parece pasarlo bomba. 4. Réponse personnelle de l’élève.

Enfoque

¿Cómo son los jóvenes de hoy en día? p. 16-17

1

Choix des documents et problématique Ce début d’unité a été construit autour de documents abordant les problématiques du quotidien d’un lycéen, qui ne les laissent pas indifférents : les amis qui choisissent de ne pas assister aux cours, les amitiés très fortes qui se nouent au lycée, la question de la tenue vestimentaire, les résultats scolaires et leurs enjeux. Pour chaque document audio ou vidéo, un document iconographique en relation est proposé afin d’introduire le champ lexical nécessaire et ainsi faciliter l’activité de compréhension orale, souvent difficile pour les élèves en début d’année. Ainsi, les élèves pourront commencer par décrire le document iconographique, que ce soit les deux amies qui se promènent dans la ville en s’amusant à faire des selfies, ou alors la photo de la lycéenne qui est en cours, son portable en main et semble s’ennuyer, ces documents devraient faire réagir les élèves.

No puedo vivir sin mi amiga Si te fijas Propositions de réponses. 1. Las dos chicas son jóvenes. Visten ropa de colores llamativos. Quizás sean turistas que se divierten en las calles de la ciudad que visitan. Tal vez sean colegialas que hacen novillos. De todas formas se puede decir que son dos amigas porque se nota mucha complicidad entre ellas: están sacándose una foto haciendo muecas y sacando la lengua. 2. Las dos chicas están delante de la boca de la estación de metro Callao en Madrid. Se están sacando fotos a sí mismas mientras hacen muecas. Es posible que preparen un tag de la mejor amiga o un post para su red de amigos. Quizás hagan novillos y quieran quedarse con un bonito recuerdo de aquel día. Es posible que lo pasen bomba y que disfruten del momento de esta forma para inmortalizarlo.

Script 1

5

Pueees… es… es una tía auténtica que… que es lo que ves, directamente. Es muy pura, es… no tiene complejos, no tiene dobleces, no se corta nada en decir lo que piensa o… es… es sobretodo temperamental. ¿Sabes? Y es una soñadora, y una luchadora, tiene mucho valor. Pues la Vane, con la Vane es buenísima. Son casi hermanas, se conocen tanto que ya realmente saben… se saben llevar. Tienen a lo mejor broncas, discuten y tal, pero tonterías. Y se complementan perfectamente. O sea la… digamos que la Juani dentro del… de la pareja, es la que aparentemente tira más, o sea la más lanzada. Pero… dentro de las dos es la más… la más inexperta. ¿Sabes? Vane es más madura y le da mucha estabilidad a Juani, así que se necesitan la una a la otra muchísimo y se quieren con locura. Vamos, matarían la una por la otra. Entrevista de la actriz Verónica Echegui que hace de Juani en la película de Bigas Luna, Yo soy la Juani.

¿Qué es de tu vida? I Unidad 1

10



Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. La Juani es auténtica, pura, luchadora y no tiene complejos. También se puede añadir que no tiene dobleces, es una luchadora, y tiene mucho valor. 2. a. Falso. “Son casi hermanas”. b. Verdadero. “Tienen a lo mejor broncas, discuten… pero tonterías.” c. Falso. “Y se complementan perfectamente”. d. Verdadero. “Se necesitan la una a la otra muchísimo.” / “Se quieren con locura.” / “Matarían la una por la otra”. 3. a. La Juani: “la Juani dentro del… de la pareja, es la que aparentemente tira más, o sea la más lanzada.” b. La Vane: “Vane es más madura y le da mucha estabilidad a Juani”.

¿Para qué ir al cole? Si te fijas Propositions de réponses. 1. La chica de la foto 1 viste una camiseta de mangas demasiado largas, tiene un móvil en la mano, parece que no le interesa lo que dice el profe, parece aburrida y pasota porque se repantinga en su mesa. Ni siquiera sacó lo necesario para ponerse a trabajar. 2. Los alumnos de la foto 1 parecen aburridos mientras que los de la foto 2 dan una impresión seria. Los alumnos de la foto 2 tienen una hoja y un boli en su mesa pero los de la foto 1 solo tienen sus bolsos y sus móviles en la mano derecha. Los alumnos de la foto 1 llevan ropa normal en cambio los de la foto 2 llevan un uniforme que consta de una falda gris, camiseta blanca y jersey sin mangas rojo. 3. Réponses personnelles des élèves. CD 1

Un día del montón piste 2

piste 2

Script 1

5

Hola, soy Áurea Ruano, tengo 15 años y estudio 3ro de ESO en el I.E.S Herrera. Es jueves y he hecho los exámenes hoy, de castellano y matemáticas. Son las dos asignaturas que me van peor así que… tampoco espero… tampoco espero sacar muy buena nota. El de matemáticas… bueno, lo voy a suspender seguramente porque… porque se me dan fatal las matemáticas y además este tema que… que entraba en el examen… pues, ¡vamos! Tenía cero por ciento de… de posibilidades de aprobar el examen porque no… no me he enterado de nada, no tenía conocimiento de la materia ni del tema que entraba en el examen ni nada o sea… fatal. Extracto de Blog, Elena Trapé (directora española), 2010.

Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. La locutora se llama Áurea Ruano, tiene 15 años y es alumna en un instituto. Está en clase de 3ro de ESO en el IES Herrera. 2. En esta grabación, la locutora nos cuenta su día: habla de los exámenes. 3. Las dos asignaturas citadas por la locutora son el castellano y las matemáticas. 4. Para ella ha sido un día difícil porque ha hecho dos exámenes: uno de castellano y otro de matemáticas, y además piensa haber suspendido estas dos asignaturas y sabe que no se entera de nada en estas asignaturas, entonces resultará arduo aprobar: “he hecho los exámenes hoy, de castellano y matemáticas”, “Son las dos asignaturas que me van peor”, “lo voy a suspender seguramente”, “se me dan fatal las matemáticas”, “no me he enterado de nada”, “fatal”.

Gramática a. En las escuelas públicas no usan uniformes mientras que en las privadas sí. b. No es mi mejor amiga, sin embargo es una buena compañera. c. No le gusta ir al instituto. En cambio, le gusta ver a sus amigos en clase. ¿Qué es de tu vida? I Unidad 1

11



En acción Cette activité est une conclusion des activités proposées dans la double page qui permettra de faire découvrir aux élèves les différences entre les horaires scolaires de différents pays hispanophones et la France tout en réutilisant le point de grammaire de la double page. Le professeur pourra leur laisser le choix des pays pour leurs recherches, ou en imposer des différents aux binômes. Ces recherches pourront être réalisées en classe en temps limité, ou alors comme travail préparatoire à la maison. Ensuite, les élèves devront présenter un rapport des résultats de leurs recherches, et devront alors s’organiser pour le tour de parole afin que chacun s’exprime à l’oral. Ils seront amenés à réemployer le point de grammaire étudié afin de mettre l’accent sur les différences qu’ils auront relevées.

Enfoque

2

Aficiones con rumbo espectacular p. 18-19

Choix des documents et problématique Cette double page attire l’attention des élèves sur des sportifs au parcours exceptionnel qui ont commencé la pratique sportive comme eux : en amateurs. Ce thème est donc propice à l’expression d’une opinion personnelle sur les goûts de chacun en réutilisant le point de grammaire de l’« Enfoque ». Tout d’abord, deux exemples de personnalités qui réussissent à vivre de leur passion, que ce soit le football ou le kitesurf. Sur la page de droite, une affiche et un document audio sur le temps libre et les loisirs permettront aux élèves de parler plus particulièrement de leur façon d’occuper leur temps libre et des loisirs qu’ils affectionnent.

Un futbolista excepcional Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. Lionel Messi es un futbolista argentino que juega en el Barça. Nació el 24 de junio de 1987. Mide 1,69 m y es un jugador mítico y famoso porque recibió el Balón de Oro cuatro veces seguidas entre 2009 y 2012, y fue nombrado Mejor Jugador Europeo de la UEFA en 2011. Podemos añadir que tiene una novia y un hijo que se llama Thiago. 2. Para mí, por un lado es un hombre como los demás ya que tiene gustos y aficiones muy simples como cualquier otra persona: juega con los videojuegos por ejemplo. Pero por otro lado, él no es como los demás porque es famoso y debe de pasarse mucho tiempo entrenando. 3. Réponses personnelles des élèves.

Una joven campeona Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. Gisela Pulido es una campeona de kitesurf excepcional que nació en 1994 y que tiene muchos títulos prestigiosos. 2. Tiene 8 años cuando empieza a practicar el kitesurf. Un año más tarde, gana su primer campeonato. 3. Réponses personnelles des élèves.

Escuelas de ocio Si te fijas Propositions de réponses. 1. Este cartel promueve escuelas de ocio, es decir centros que proponen actividades que los niños pueden practicar cuando tienen tiempo libre. Réponses personnelles des élèves pour la deuxième partie de la question. 2. Réponses personnelles des élèves. 3. Réponses personnelles des élèves. ¿Qué es de tu vida? I Unidad 1

12



CD 1

Los jóvenes y el tiempo libre piste 3

piste 3

Script 1

Locutora: Hola chicos, estamos haciendo un sondeo aquí, y, ahorita vamos a entrevistar a la joven, disculpe, ¿cómo se llama? Chica: Laura Coyoll.

5

Locutora: Laura Coyoll, hola Laura este… Queremos hacerte unas pequeñas preguntas acerca de lo que tú opinas. La primera es: ¿qué es para ti el ocio, el tiempo libre? Chica: El ocio para mí primero eh… cómo decir… tiempo libre, es para… un lapso de horas donde alguien puede hacer unas actividades curriculares o hacer las actividades a nuestro gusto, según nuestro carácter, o lo que más nos agrada. Locutora: Ok y tú, ¿tienes algún tipo de ocio, qué es lo que realizas en tus tiempos libres?

10

Chica: Eh pues… según mi tiempo libre es el baile. Locutora: El baile… Chico: El folklore porque antes que nada el folklore se está perdiendo, porque nuestra cultura es… en una encuesta que también me dieron, es casi el 80% de las personas que no saben de su cultura, y por eso nos basamos nosotros en esos orígenes.

15

Locutora: ¿Y realizas todos los días, cada día, cómo es tu horario? Chica: Nuestro horario… mi horario que está… antes que nada… es todos los días a partir de las seis de la tarde hasta las nueve de la noche. Fragmento de un programa del Instituto Europeo de Estudios de la Educación.

Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. Este documento es una entrevista. 2. a. Podemos estudiar “hacer unas actividades curriculares”, o hacer lo que preferimos (c.) “lo que más nos agrada”. 3. Durante su tiempo libre, practica baile tradicional. 4. Practica esta actividad “todos los días a partir de las seis de la tarde hasta las nueve de la noche.”

Gramática a. A nosotros (no) nos gusta el fútbol. b. A Leticia (no) le chiflan el baile y el monopatín. c. A mí (no) me encanta ir a esta escuela de ocios y aprender cosas diferentes.

En acción Cette activité permettra aux élèves de découvrir d’autres personnes célèbres du monde hispanique pour leurs parcours et leurs prouesses ou leur implication dans de grandes causes. Pour la réaliser, les élèves pourront prendre modèle sur la ficha de datos de Lionel Messi pour la première partie, puis sur le document audio Los jóvenes y el tiempo libre pour la façon dont pourra être menée l’interview. Le professeur pourra s’il le désire leur imposer un nombre de réemplois de la tournure affective qui aura été étudiée dans l’« Enfoque », ce qui leur permettra de s’approprier ce point de grammaire en interaction.

¿Qué es de tu vida? I Unidad 1

13



Enfoque

3

Viajes apasionantes y apasionados p. 20-21

Choix des documents et problématique Après avoir parlé du quotidien des élèves puis des loisirs, ici deux exemples de passions atypiques sont proposés : le voyage comme mode de vie. Les élèves verront donc comment certaines passions peuvent entraîner un mode de vie atypique comme par exemple le surf, une carrière de top modèle, ou encore de chanteur. Les élèves pourront facilement exprimer leur réaction et point de vue face à ce style de vie et le comparer au leur dont ils auront parlé précédemment si l’« Enfoque 1 » a déjà été étudié.

Unidos por el surf Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. Almudena es una “modelo” (l. 13), y Aritz es “el único surfista español que ha entrado en el top 32 del circuito World Tour” (l. 1-3) lo que lo obliga a convertirse en un “cazador de tormentas” (l. 3). 2. “Acaba de llegar de Sudáfrica, en dos días se va a El Salvador y la semana siguiente viajará a California.” (l. 5-7). 3. “de fama internacional”, “uno de los mejores surfistas del mundo”, “el único surfista español”, “sube a aviones cada semana”. 4. “comparten la pasión por las olas”, “en el agua, surfeando, o en el camino al siguiente destino”. 5. Almudena no solo es una “modelo de fama internacional” sino que también tiene otra pasión: “la protección de la naturaleza y de los niños.” (l. 13-14). 6. Lo que más le gusta en el surf es “todo el estilo de vida que eso supone: viajar, conocer gente nueva, aprender idiomas, culturas diferentes.” (l. 15-17) 7. Réponses personnelles des élèves.

Dos pasiones compatibles: viajar y cantar Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. Pablo Alborán quiere visitar Japón y Nueva Zelanda y ya ha visitado México, Puerto Rico, Málaga y Tarifa. 2. “¿Próxima parada? No lo sabe ni él” (l. 1). 3. “su propia vida es un non stop de aeropuertos y equipajes”, “se ha recorrido casi medio mundo” (l. 2-5). 4. Se pasa las vacaciones con sus amigos, pasándolo bomba. 5. a. A San Juan, en Puerto Rico: “volvería a San Juan, la capital, porque ¡le ha enamorado!” b. De Málaga: “¡Qué decir de mi tierra!”. c. A Tarifa: “Su viaje favorito con los friends: ¡Tarifa!”.

Gramática a. Artiz Aranburu es surfista. b. De momento, él y su novia están en Nueva York. c. Pablo Alborán es de Málaga. d. La canción es cantada por todos los fans.

En acción Cette activité d’expression écrite pourra être réalisée en classe ou à la maison. Les élèves devront être particulièrement vigilants aux emplois des verbes ser et estar et pourront s’inspirer du document Dos pasiones compatibles pour réaliser leur article. Le document de l’« Enfoque » pourra aisément être réinvesti ici.

¿Qué es de tu vida? I Unidad 1

14



Enfoque

4

¿Cómo deben ser las vacaciones? p. 22-23

Choix des documents et problématique Les textes comme les photos de cette double page ont pour but d’inciter les élèves à s’exprimer sur des vacances culturelles. L’enseignant pourra choisir de les aborder sous un angle original comme le tour d’Espagne des sites hantés, ou sous un angle plus conventionnel, les visites guidées. Il pourra s’il le souhaite inciter les élèves à travailler leurs productions écrites sous un angle humoristique ou au contraire terrifiant.

Vacaciones de miedo Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. “dicen que suceden fenómenos inexplicables” (paratexto), “psicofonías, se escuchan lamentos […] se ven sombras” (l. 4-5), “Cuenta la leyenda” (l. 7), “el fantasma de la joven […] otros fenómenos como velas que se apagan y muebles que se mueven solos.” (l. 10-11), “más de un centenar de apariciones de supuestas naves, descritas como coloridas bolas de plasma.” (l. 14-16), “una base OVNI submarina” (l. 17). 2. Réponses personnelles des élèves. 3. Réponses personnelles des élèves.

Cuando llegan los turistas Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. Los turistas de los que habla la autora proceden de Chile, Argentina, Asia, Europa y América. 2. – “terrible seriedad” (l. 6) – “Todos aprecian la oportunidad de oír a un escritor publicado” (l. 6-7) – “en su tema puede ser entretenido por un rato no muy largo” (l. 9-10) 3. Réponses personnelles des élèves.

Gramática a. Se oyen ruidos de cadenas. b. Se sabe lo que sucedió. c. Se visitan las ruinas de Belchite.

En acción Cette activité d’expression écrite pourra être réalisée en classe ou à la maison. Les élèves devront réemployer la traduction de « on » pour souligner l’importance de la rumeur et de la vox populi dans l’apparition des légendes à moins qu’ils ne préfèrent rédiger une visite guidée qui s’inspire davantage du texte Cuando llegan los turistas.

Objetivos linguísticos

Gramática

p. 24-25

L’expression de l’opposition 1. a. Los alumnos de mi colegio no llevan uniforme en cambio llevan ropa de la misma marca. - b.  La Vane es muy madura para su edad pero en el colegio no trabaja. - c. No nos gusta esta asignatura sin embargo nos gusta el inglés. - d. No tengo ganas de salir pero lo hago por ti. - e. Nosotras somos pasotas sin embargo quisiéramos aprobar los exámenes. - f. Parecen estúpidos mientras que aprobaron con un sobresaliente. g. No tengo libro mientras que tengo un cuaderno. - h. No habla mucho pero es la más lanzada. ¿Qué es de tu vida? I Unidad 1

15



Gustar et verbes à tournure affective 2. a. Me chiflan las escuelas de ocio. - b. Al futbolista le encanta ir de vacaciones y jugar con sus amigos. c. A usted le encanta su oficio porque le permite viajar mucho. - d. A nosotros nos aburre no saber qué hacer. - e. A Lola y Marta les interesan estos deportes acuáticos. - f. A ti te disgustan las vacaciones en la montaña. - g. A vosotros os mola practicar kitesurf y participar en campeonatos. - h. A ustedes les gustan la danza y la música. - i. A mí me hacen mucha ilusión los viajes. - j. A nosotros nos molesta la contaminación. - k. A vosotros no os da miedo comprometeros por el medio ambiente. - l. Al surfista le interesa mucho observar los animales. - m. A ella le da ganas de practicar kitesurf.

Les emplois de ser et estar 3. a. Almudena Fernández es modelo y es muy guapa. - b. Aritz Aranburu es conocido entre los surfistas. c. Aritz Aranburu y su novia están comprometidos con la protección de la naturaleza. - d. De momento no estoy en España. - e. Pablo Alborán no está muerto. - f. Pablo Alborán está negro porque las puertas del avión están cerradas. - g. La campaña es promovida por varios artistas y deportistas. - h. Pablo Alborán es muy joven y no está cansado de tantos conciertos. - i. Esta camiseta es de mi amigo surfista. - j. En el País Vasco es donde surfea. - k. Es entrenando mucho como se hizo campeón del mundo. La traduction de « on » 4. a. En este pueblo se investigan casas encantadas porque se escuchan llantos de fantasmas. - b. Durante las vacaciones, se pueden descubrir lugares atípicos donde no se suele hacer turismo. - c. Se oye un grito, y se supone que se trata de un fantasma. - d. Se ven eventos muy extraños que no se pueden explicar, y se cuenta que es porque quiere asustar a los visitantes. - e. En el pueblo se relatan muchas leyendas, así se divierte a los turistas de paso. - f. Gracias a este mirador se observan naves pero no se sabe de dónde vienen. - g. Se graban psicofonías y se analizan en este lugar. - h. En este edificio se vislumbran sombras que se mueven en el sótano y se percibe el llanto de una persona a la que no se ve.

Pasarela hacia…

Las vacaciones ideales

p. 26-27

La première partie de l’activité, sous forme de test, une fois réalisée, pourra servir de déclencheur de parole. Le professeur en profitera pour faire situer aux élèves sur une carte les différents lieux évoqués. Ensuite, il pourra proposer aux élèves de commenter les résultats obtenus et de décrire les photos de la double page. Les élèves pourront ainsi exprimer leurs goûts et expliquer ce qu’ils préfèreraient voir ou faire comme activité. Les questions pourront également servir de déclencheur de parole ou de point de départ pour une activité d’expression écrite qui permettrait de réinvestir les notions et le vocabulaire étudiés. Propositions de réponses. 1. Réponses personnelles. 2. Réponses personnelles. 3. Réponses personnelles.

Actividades

p. 28

L’activité proposée s’articule autour d’une activité TICE pour préparer une EOI. Tout d’abord l’élève parcourra les sites web des musées proposés puis en choisira un. Ensuite il devra écrire sous forme de notes ce qui lui aura plu ou interpelé afin de préparer l’échange d’opinions avec ses camarades. ¿Qué es de tu vida? I Unidad 1

16



Proyecto final

p. 29

Proyecto final L’activité proposée s’articule autour de l’activité langagière EE et sera complété par une EOC. Elle se déroulera en plusieurs étapes. Tout d’abord l’élève choisira une destination en Espagne ou en Amérique. Le professeur pourra choisir d’organiser une session de recherches TICE. Ensuite l’élève devra trouver un titre accrocheur puis réfléchir à une argumentation courte et convaincante. Enfin cette activité permettra aux élèves de réinvestir le vocabulaire et les points de grammaire abordés dans l’unité. Pour évaluer cette activité, on pourra le faire à partir de la grille proposée : Critères d’évaluation

Barème proposé

Qualité de la recherche, pertinence des documents choisis

0 1 2 3 4 5

Production orale. Pertinence et qualité des arguments avancés. (utilisation de connecteurs…)

0 1 2 3 4 5

Production orale. Intelligibilité et recevabilité de la langue. (correction, richesse du lexique)

0 1 2 3 4 5

Production orale. Qualité phonétique et phonologique

0 1 2 3 4 5

TOTAL

/ 20

Proyecto alternativo Cette activité a, avant tout, pour but d’amener l’élève à s’entraîner à l’expression écrite en réinvestissant le vocabulaire des loisirs, les points grammaticaux et les connaissances acquis tout au long de l’étude de l’unité. La première étape : l’échange entre les élèves pour répondre aux différentes questions préparées pour le sondage pourra être réalisé en classe, ce qui permettra au professeur d’établir les règles et de veiller à ce que les élèves jouent bien le jeu et échangent entre eux en espagnol. Si le professeur dispose de dictaphones, il pourra demander aux élèves d’enregistrer les différentes interviews qu’ils auront menées, et pourquoi pas, plutôt que de « casser le rythme » en laissant l’élève prendre en note les réponses données, lui demander de rédiger son devoir à partir de ce document audio qu’il aura construit. S’il le désire, le professeur pourra imposer des réemplois grammaticaux dans l’expression écrite, comme par exemple les verbes à tournure affective. Critères d’évaluation

Barème proposé

Richesse de la langue (réemplois de vocabulaire)

0 1 2 3 4 5

Correction grammaticale

0 1 2 3 4 5

Réemplois grammaticaux imposés

0 1 2 3 4 5

Qualité du document audio (si réalisé avec dictaphone)

0 1 2 3 4 5

TOTAL

/ 20 ¿Qué es de tu vida? I Unidad 1

17



Vers le Bac

p. 30-31

Compréhension de l’écrit 1. “¡Vaya primer día de clase!” (título) –“Traía una carpeta bajo el brazo” (l. 1) –“la profesora” (l. 7) –“Era uno de esos profesores…” (l. 15) Estos elementos permiten afirmar que la escena pasa en un aula. 2. a. La profesora está furiosa: “¿Qué te crees, que esto es un circo?” (l. 11) b. El nuevo se muestra insolente: “Yo no ¿y usted?” (l. 14) / “Que poco sentido del humor tiene usted señorita.” (l. 19) / “… si no quiere que crean que su clase es un circo, no debería disfrazarse de Bob Marley.” (l. 22-23) 3. a. Falso. “… sin pedir perdón por llegar tarde…” (l. 1-2) b. Falso. “No es ningún disfraz…” (l. 7)  c. Verdadero. “Ya puedes ir saliendo de esta clase. Y no vuelvas hasta que no aprendas educación.” (l. 17-18)  d. Falso. “La Rastafari debía su apodo a sus ropas de colores y a sus pulseras y a las trencitas de sus pelo.” (l. 24 -25)

En français Dans ce texte, les vêtements de l’élève expulsé de cours comme ceux du professeur représentent l’identité de chacun d’entre eux, l’appartenance à un groupe social. Ils sont aussi l’enjeu de l’affrontement de deux pouvoirs : celui du professeur habillé dans un style Rasta et celui de l’élève qui revendique le même type de liberté.

Expression écrite Réponses personnelles des élèves qui prendront appui sur les documents étudiés dans l’unité ainsi que sur leur expérience personnelle.

Proposition de barème pour une question sur 5 points – Hors sujet - question non comprise.

❏ 0

❏ 0.25

– Question comprise, traitement superficiel et sans logique.

❏ 0.5

❏ 0.75

❏1

– Développement structuré.

❏ 1.25

❏ 1.5

❏ 1.75

❏2

Recevabilité linguistique : – Lexique et contrôle grammatical indigent.

❏ 0.25

– Sens général clair malgré des erreurs élémentaires fréquentes (accords, temps) ; répertoire lexical restreint ; syntaxe peu élaborée. ❏ 0.5

❏ 0.75

❏ 1

❏ 1.25

– Sens général clair malgré des erreurs occasionnelles ; vocabulaire élémentaire maîtrisé ; syntaxe simple et le plus souvent correcte ; contrôle grammatical.

❏ 1.25

❏ 1.5

❏ 1.75

❏ 2

– Peu d’erreurs, aisance grammaticale, vocabulaire approprié, bon contrôle grammatical.

❏ 2.5

❏ 2.75

❏3

❏ 2.25

CD 1

Compréhension de l’oral piste 4

Script 1

Presentador: Hoy vamos a tratar el tema del tiempo libre. Para ello nos acompaña un grupo de jóvenes, y cuatro de ellos que nos van a ayudar a desarrollarlo. Leticia, ¿qué es para los adolescentes el tiempo libre?

¿Qué es de tu vida? I Unidad 1

18



5

Leticia: Pues, el tiempo libre son todos esos momentos en que no podemos decir qué vamos a hacer. Es… pasarlo bien con sus amigos, compartir cosas, conocer a gente nueva. Luego son también momentos que son nuestros porque podemos hacer algún hobby, descansar… Presentador: Juan Pablo, además de vivir el tiempo libre con los amigos, ¿en qué otros ámbitos podemos disfrutar el tiempo libre?

Juan Pablo: Yo creo que todos tenemos siempre todos los días horas, mínimo una hora, de 10 tiempo libre. O sea tiempo, como lo decía Leticia, en que tenemos que decidir qué hacer. Sobre todo nosotros adolescentes, dentro de una semana, tenemos muchas horas de tiempo libre, que solemos perder viendo la televisión, nos metemos en la computadora por horas. Y bueno, tenemos que ser conscientes que el tiempo es oro, como dicen, y… y lo tenemos que saber aprovechar. ¿Cómo? Bueno, lo podemos usar para estudiar, podemos usar tiempo libre para tratar a 15 nuestros hermanos, para tratar a nuestros amigos… www.youtube.com/watch?v=tmYc6pHkm6s

Le professeur, afin d’aider les élèves, pourra les renvoyer à la page 207 de leur manuel, où se trouve la fiche méthodologique d’aide à la compréhension d’un document audio et aux fiches d’évaluation et de notation pour la compréhension de l’oral (LV1/LV2). L’exploitation proposée dans le manuel permet aux élèves de s’entraîner à l’exercice qui leur sera demandé dans l’épreuve de compréhension orale non guidée (comme ils auront à le faire pour le Bac). Éléments devant constituer la synthèse

LV1

LV2

– Identification de la nature de l’enregistrement : une interview.





– Thème : le temps libre des jeunes.





– Personnes : il y a un présentateur et deux jeunes, Leticia et Juan Pablo.





– Pour Leticia le temps libre est du temps où elle-même choisit ce qu’elle va faire.



– Elle donne plusieurs exemples d’activités possibles : • connaître de nouvelles personnes,



• passer de bons moments entre amis, partager des choses.



– Juan Pablo considère que passer son temps devant la télévision ou l’ordinateur est une perte de temps.





– Il dit aussi que le mieux c’est de passer son temps : • libre à étudier ou entre amis,



• ou de donner de son temps aux autres.





Propositions de questions 1. ¿En qué consiste el tiempo libre para la chica? 2. ¿Qué es el tiempo para Juan Pablo? 3. ¿Verdadero o falso? a. A Leticia le encanta estudiar durante su tiempo libre. b. A ella le parece importante usar este tiempo para descansar. c. Para Juan Pablo, ver la televisión durante su tiempo libre es perder el tiempo. d. Le parece más útil usar el tiempo libre para ayudar al próximo.

¿Qué es de tu vida? I Unidad 1

19



Unidad

2

Cuando sea mayor… Ouverture p. 32-33

Choix des documents et problématique Les documents choisis veulent donner une image de vérité de la jeunesse espagnole – sans pour autant forcer le trait de la désillusion – et en même temps donner à penser que chacun peut aussi prendre son destin en main. L’optimisme est illustré par l’affiche incitant les jeunes à entreprendre, quant aux deux autres, c’est sur un ton léger mais combatif qu’elles mettent en scène l’amertume des jeunes qui sont contraints de s’expatrier ou qui ne peuvent encore s’émanciper.

Conseils d’exploitation Ces documents ont vocation à déclencher la parole et doivent permettre aux élèves de s’exprimer librement sur la problématique suggérée plus haut.

Grammaticaux

– L’expression de la concession – Le subjonctif dans la proposition temporelle – La traduction de la négation « ne… que » – Le passé composé

Lexicaux

– La vie économique et sociale – La recherche d’emploi et la mobilité géographique – L’émancipation – Les signes d’indignation et de dénonciation

Objectifs linguistiques

Réception Comprendre des reportages sur des jeunes qui innovent. Comprendre des textes littéraires sur les projets des jeunes, des articles de presse sur leur désillusion face à la crise en Espagne. Savoir-faire

Production – Exposer l’intérêt et l’utilité d’entreprendre. – Rédiger les commentaires d’un sondage sur les rêves professionnels des jeunes. – Imaginer un e-mail sur les raisons de l’expatriation. – Débattre sur les avantages et inconvénients pour les jeunes actifs de vivre chez leurs parents ou en co-location.

Projet final

Presenta tu futuro professional.

Para empezar Propositions de réponses. 1. Con las manos juntas, la sonrisa entusiasta, con las miradas esperanzadoras, estos jóvenes están unidos como si formaran parte de un equipo de deportistas. Experimentan fe en el porvenir. La determinación de los ademanes y la idea de solidaridad que se desprende, son sus bazas. 2. A pesar de la sonrisa de las jóvenes protagonistas que reivindican en el marco de una manifestación callejera, el cartel que sujeta una de ellas expresa la tragedia de los jóvenes españoles. Pero la expresa con humor: Cuando sea mayor… I Unidad 2

20



la palabra “salida” tiene a fin de cuentas un doble sentido, el del porvenir que uno prepara en la universidad, su futuro oficio y también indica el lugar de donde uno se va para ir a cualquier parte… El lema contradice la opinión cínica de los políticos que afirman que los jóvenes se van al extranjero para descubrir otros universos e intercambiar con otros jóvenes… Estos jóvenes afirman que para ellos es un exilio forzoso debido al paro. Aquí también este lema, bastante irónico le quita aparentemente dramatismo al tema que se pone de realce. 3. Navidad es la fiesta más familiar del año. Suelen reunirse con los padres y los abuelos, los hijos que viven y trabajan lejos. De manera irónica a la pregunta ritual de los padres ¿volverás a casa por Navidad? la respuesta es tajante pero desgraciadamente inútil: ¡no me he ido! Emanciparse resulta ser dificilísimo debido al paro, al sueldo bajo, al trabajo precario, a los alquileres en alza.  Aquellos jóvenes no pueden elegir su futuro, se quedan con las ganas de libertad. 4. Estas iconografías son más bien pesimistas a pesar del optimismo que se desprende de la primera. Pero, el pesimismo no genera resignación. Unos manifiestan por las calles y denuncian las explicaciones oficiales, otros con ironía muestran que son conscientes de que no pueden emanciparse. El humor, la ironía son las armas contra el cinismo de los políticos. En este sentido, intuimos que la juventud es rebelde. Eso es optimismo.

Enfoque

1

Actuar p. 34-35

Choix des documents et problématique Cette double page intitulée Actuar ne veut pas céder au pessimisme ambiant. Elle illustre la première iconographie de la page d’ouverture en donnant aux jeunes des exemples de réussites professionnelles d’autres jeunes et, indirectement en les incitant à agir eux aussi. Cette double page se décline en deux sous thèmes : l’innovation à partir de compétences acquises, de savoirfaire précis, il s’agit donc d’un avenir qui se construit. Entreprendre, rêver, prendre des risques, il s’agit d’un avenir qui, en toute liberté, s’invente. CD 1

Innovar: el porvenir se construye piste 5

piste 4

Script 1

5

Tiene solo 17 años y es considerado el mejor hacker de Europa. Es Luis Iván Cuende, un joven asturiano que desarrolló un software libre capaz de competir con las mayores multinacionales del sector y que dirige una empresa con 20 empleados. Luis descubrió hace cuatro años cuál era su verdadera vocación, algo que sorprende si tenemos en cuenta que tiene 17 y que es el mejor hacker de Europa menor de 18.

– Fue a los 12 años cuando realmente descubrí que mi pasión era el software que fue cuando descubrí el software libre que es toda una filosofía detrás de compartir y de modificar que me llevó a aprender, a programar mucho más y a desarrollar mis propias aplicaciones. Él ha creado Asturix, un sistema operativo en el que trabajan más de 20 personas y que compite 10 con Microsoft y Apple. – Asturix es un sistema operativo, como puede ser Windows o Mac que permite que puedas funcionar con tu ordenador pero que es gratuito, es libre que cualquiera puede descargar, modificar, redistribuir sin ningún tipo de problema. 15

Aunque en su ciudad natal no se prestara atención a su sistema operativo, en Colombia y Brasil ya funciona con éxito y ha logrado reconocimiento en países como EE.UU., Rusia, Canadá, México, o Islandia… Muy crítico con el sistema educativo, cree que puede formar gente con grandes ideas ya que da incentivo al emprendimiento y la innovación. La receta adecuada según Cuende para superar la crisis. https://www.youtube.com/watch?v=Xk7cIQdBBOQ

Cuando sea mayor… I Unidad 2

21



Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. Luis descubrió su vocación a los doce años, y está considerado como el mejor hacker de Europa. 2. Ha llamado Asturix al sistema operativo que ha creado. 3. Este sistema operativo permite que funciones con tu ordenador pero de modo gratuito, puede uno descargar, modificar, redistribuir sin ningún problema. 4. Este sistema funciona ya con éxito en Colombia, Brasil, EE.UU., México…

Nuevos talentos españoles en Berlín Script 1

¡Hola buenas tardes! soy Ismael Teijón, director de Generaliza y, estamos aquí en Campus Party, Campus Party Europa en Berlín y estoy aquí con 4 cracks para algunos, 4 frikis para muchos, 4 amigos para nosotros, van a hacer una breve presentación ellos mismos y ahora empezamos a charlar un poquito sobre esta experiencia de Campus Party.

5

– Yo me llamo Alberto Elías “AELIASN” en tuiter, empecé a programar a los doce años y he empezado a organizar grupos de desarrollo de Google de Murcia y luego en enero de este año, fundamos Holalat con Luis Iván y al lado estamos trabajando en eso con un producto llamado Oladesk.

10

– Yo soy Luis Iván Cuende, empecé a los doce años en el mundo de las relaciones de los modos operativos y creé el primer software del mundo en términos de reconocimiento facial que ahora tiene unos 30.000 usuarios y ahora (pues con diez años, estamos… bueno empezamos con quince) creamos Holalats, que es una empresa que va a dar mucho que hablar.

– Yo soy Jorge Izquierdo, en Tuiter “Iszqui9” Izqui de Izquierdo y 9 del número. Hago aplicaciones para Iphone, me gusta mucho trastear sobre este tema y hace unos días lanzamos una 15 aplicación “Sowe” que está cambiando la manera en que la gente ve las series de televisión con el Iphone. – Hola me llamo Alejandro, tengo 16 años, y pues, ando trasteando con varias cosas. Me divierto programando y vengo aquí a aprender y a pasármelo bien. http://www.youtube.com/watch?v=ryKqVRSVno4

Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. Estos jóvenes participan en Campus Party Europa, en Berlín, en Alemanía. 2. El entrevistador califica a estos jóvenes de cracks o de frikis. 3. Estos jóvenes realizaron por ejemplo el primer software del mundo en términos de reconocimiento facial, o aplicaciones como “Sowe” para el Iphone.

Imaginar el futuro Si te fijas Propositions de réponse. – El diseño del cartel promueve la innovación, plasmando cierta modernidad con el emblema del Twitter en el título. – El cielo azul y el sol (una estrella) remiten a un futuro resplandeciente y esperanzador. – El sol-estrella lleva gafas de sol para subrayar la luz deslumbrante, sinónimo también de vacaciones: innovar o cómo pasarlo bien trabajando. – El sol es, a fin de cuentas una estrella: doble sentido que recalca el título: la estrella de la buena suerte, del destino que se construye el joven, casi eterno (“dure más”). Cuando sea mayor… I Unidad 2

22



Emprender: el porvenir se inventa… Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. Estos dos jóvenes emprendedores producen jugos de frutas naturales. 2. Empezaron a trabajar en su cocina. 3. “Quisimos realmente plasmar que es un producto 100 por ciento mejicano… 100% mejicana.” 4. La segunda marca que desarrollaron se llama “frutos de vida”.

Script http://pasarela2.hachette-education.com 1

5

Empezamos en nuestra cocina, agarrábamos frutas de todo tipo, de toda variedad y las mezclábamos para conseguir la mejor manera de mezclar fruta. Hay cierta fruta que se halla bien con otra fruta, haciendo una muy buena combinación y hay combinaciones que no son buenas. Probamos más de mil recetas y hemos definido hoy en día más de ocho. Cuando empezamos en la cocina echamos solo un domingo como 400 botellas en un día. Lo hacíamos en nuestra cocina, los pasábamos en una jarra tal cual. Logramos 400 cubitos que repartimos alrededor de toda la ciudad. Actualmente, después como de dos años ya vendíamos como quizás 2.000 botellitas a la semana luego entramos a los autoservicios… hoy en día vendemos cerca de 300.000 botellas.

En la 2a marca que desarrollamos que es “Frutos de vida”, quisimos realmente plasmar que es un producto 100% mejicano, que toda la fruta que utilizamos es 100 por 100 mejicana, [entonces nos basamos en el árbol de vida uraqueño] y hacemos todos nuestros diseños: utilizamos aves mejicanas en todos los diferentes sabores para plasmar que somos mejicanos. Tenemos otra fábrica en el estado de México donde producimos por nuestros jugos, es un pro15 ceso muy sencillo es lo mismo que hacerlo en tu casa: exprimir jugos pero manteniendo una cadena de frío todo lo largo. Nuestros jugos son refrigerados todo el tiempo con eso mantenemos la vida. Tenemos una pasteurización por seguridad que no es realmente invasiva. Queremos mucho que se mantengan vitaminas, todas las buenas propiedades de la fruta. 10

http://mexico.cnn.com/videos/2013/06/15/jovenes-emprendedores-exprimen-sus-suenos

Gramática a. Aunque Microsoft domina el mercado, Asturix tiene sus seguidores. b. Aunque se mezcla cualquier tipo de frutas, todas las combinaciones no son buenas. c. Aunque es joven es líder en su sector.

En acción – On part d’un a priori positif. On attend que le verbe « entreprendre » soit associé à l’aventure, à l’idée du dépassement de soi, d’épanouissement par la prise en main de son destin. Les élèves pourront ainsi consolider le lexique de la page d’ouverture. – La deuxième partie de la tâche est plus personnelle. On sera attentif aux projets qui relèveront de l’art, de l’artisanat ou de métiers manuels. En cette année de Seconde, c’est aussi pour le professeur d’espagnol le moment de prendre toute sa place dans l’équipe pédagogique et de contribuer ainsi à l’orientation de l’élève. – L’aspect « recherche » est facultatif, ce n’est qu’un repli qui ne sera d’utilité qu’aux élèves en mal de projets. – Nous tenons à ce que les propos ne soient pas angéliques et l’enthousiasme surjoué. D’où la volonté d’exprimer des restrictions, des nuances par le moyen de aunque qui sera, de fait, en totale situation et cohérence avec le fond. Cuando sea mayor… I Unidad 2

23



Enfoque

2

Sueños de jóvenes p. 36-37

Choix des documents et problématique Évoquer la jeunesse sans évoquer ses rêves serait un non sens, les rêves de jeunesse sont donc l’objet de cette double page proposée en expression écrite. Les documents n’ont pas l’ambition de refléter tous les rêves des jeunes et nous avons choisi deux textes qui donnent à penser ce qui peut motiver les jeunes, ce qui déclenche les vocations et les obstacles qu’ils rencontrent que ce soit à cause de leur sexe ou des conditions familiales.

Ambiciones Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. “Incluso les confesó que había decidido hacerse médica tras ver a George Clooney en Urgencias.” 2. Elena y Jose son diferentes de Lara en la concepción de su futuro oficio, porque Elena y Jose han reflexionando mucho antes de elegir su carrera porque lo consideran como algo muy serio, mientras que Lara ha escogido hacerse médica por un motivo fútil, una cabezonada, y no por vocación. 3. Jose soñaba con ser abogada. Si su sueño estaba determinado por la vocación, también lo era para demostrar a sus padres que era tan capaz como su hermano de hacerse abogada y de seguir con el despacho de su padre, y que aunque no confiaban en ella por ser una mujer, les quería demostrar lo contrario. 4. Quería demostrarles que… ella podía hacer mucho mejor. 5. Quizás sea más difícil para Jose materializar su vocación que un hombre, por culpa de los prejuicios acerca de la mujer, de su papel, aún se la considera solo como madre y ama de casa. Aunque las mentalidades han ido evolucionando, queda mucho por hacer.

Ilusión y razón Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. Carlos, estudiante en medicina, ha tomado la decisión de dar clases particulares, y luego irse de voluntario a hacer la mili, en cuanto termine los exámenes de febrero, porque su padre ha perdido su trabajo y está en paro y además hay el problema de la hipoteca de la casa. 2. Carlos piensa resolver el problema yéndose de casa y así habrá una boca menos, mientras que su hermano Andrés, quien dibuja muy bien, quiere enseñar sus cómics a una persona sin duda un diseñador para que le encargue algunos. Andrés piensa que la solución de Carlos, desilusionará mucho a su padre quien tenía mucha ilusión con que fuera médico. En cuanto a Carlos piensa que su hermano es ingenuo, e irrealista, porque según él hay muchas personas que dibujan fenomenal y no logran nada. 3. La solución de Andrés está guiada por el entusiasmo, el optimismo, el sueño, mientras que la solución de Carlos es más pragmática, más realista. Carlos parece desilusionado, desalentado, frente a su hermano decidido a “luchar” por su vocación.

Gramática a. Cuando Lara sea abogada, sus padres estarán orgullosos de ella. b. Cuando vea su habitación con pósters, estará sorprendido. c. Trabajará en una tienda cuando esté de vacaciones.

En acción Cette tâche s’inscrit dans la continuité de celle de l’« Enfoque 1 » à la différence que l’élève n’est plus l’acteur mais le témoin des vocations de ses camarades. – C’est l’objet du sondage dont la réalisation technique (conception, traitement, analyse et mise en ligne) devra être évaluée au regard des compétences TICE du B2i. – Pour autant, la problématique posée doit écarter toute dispersion d’idées : la « vocation » et la « raison » doivent rester les deux seules pistes abordées avec les explications qui s’y rapportent : désir d’émancipation rapide, désir de s’installer dans la vie active, raisons financières qui sont un obstacle à la mobilité ou au suivi d’une formation loin de sa famille, ou au contraire, la prise de risque afin de n’avoir plus tard aucun regret… Cuando sea mayor… I Unidad 2

24



Enfoque

3

Desencanto p. 38-39

Choix des documents et problématique Cet « Enfoque » illustre un objectif culturel et civique majeur, impossible à passer sous silence dans l’Espagne actuelle : le désenchantement de la jeunesse, son inquiétude pour son avenir et les « solutions » mises en place, en particulier l’exil forcé. C’est évidemment la presse qui est le grand témoin de cette situation économique et de ce drame social, et c’est dans les médias écrits et sur le site Internet de Cadena Ser que nous avons puisé les documents. L’humour que nous avions relevé dans la page d’ouverture est aussi présent avec le cynisme ou l’ironie – chacun dira – du dessin de la p. 39 où le verbe « décoller » a un double sens.

¿Qué va a ser de los jóvenes? Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. “Los mini-jobs son contratos de trabajo temporal… los 400 euros al mes.” (l. 1-4) “… los mini-pisos, viviendas de unos 30 metros cuadrados” (l. 10-12). 2. a. Acerca de los mini-jobs, los jóvenes están más bien a favor: “Solo hay el 31,2% de los encuestados entre 22 y 30 años que se muestra en contra de este tipo de contratación precaria” (l. 4-8). Acerca de los mini-pisos están también a favor: “También es mayoritario entre los jóvenes, el apoyo a la existencia de los mini-pisos” (l. 9-11). b. “el 50% de los jóvenes estaría dispuesto a irse al extranjero” (l. 15-16). c. Los jóvenes se las arreglan para sobrevivir gracias a las ayudas de la familia, de los amigos o del estado.

Si te fijas Propositions de réponses. 1. Quizás los jóvenes estén gritando lo mismo que está escrito en el cartel, insistiendo sobre todo con la voz en la palabra “sin”. 2. A través de los carteles se expresa el desamparo, el desengaño, la ira, de estos jóvenes que se definen ellos mismos “sin futuro”. 3. Con la última afirmación “sin miedo” expresan su determinación por denunciar su situación de gran precariedad, se atreven a reivindicar sin temor ya que no tienen nada que perder.

¡No nos vamos, nos echan! Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. Daniel Hernando, un joven de 22 años, se fue a China a trabajar. Juan José, ingeniero de 26 años, se fue a trabajar a Alemania. Los dos decidieron desterrarse. 2. Se fueron de España en búsqueda de un futuro mejor, Daniel Hernando buscó trabajo durante año y medio en España sin lograrlo, y por eso se fue. Juan José no quiso quedarse en España porque hubiera ganado una miseria trabajando jornadas interminables. 3. El colectivo “Juventud Sin Futuro”, denuncia el exilio forzoso de los jóvenes españoles, debido a la precariedad y al paro. 4. Según el gobierno la juventud se marcha de España por su espíritu aventurero. O sea que según el gobierno los jóvenes españoles se van del país por voluntad propia, por gusto, y no por su situación precaria, y eso lo quieren desmentir como lo revela su eslogan “no nos vamos nos echan”.

Si te fijas Propositions de réponses. 1. En el fondo del dibujo se ve una universidad de la cual van saliendo jóvenes recién licenciados, están haciendo cola, luego van recogiendo maletas que están amontonadas y al final entran en el aeropuerto para tomar el avión. 2. El dibujante muestra que esta situación es forzosa porque no aparece en el dibujo otro camino posible para estos jóvenes licenciados, no hay pues otra vía de salida, o sea ninguna posibilidad de elegir, es como si fueran autómatas obligados a seguir el único camino que se les ofrece: el camino del exilio. Cuando sea mayor… I Unidad 2

25



3. La responsabilidad del gobierno se sugiere a través del eslogan: “Te ayudamos a despegar, Gobierno de España”, pero se nota la ironía cínica, ya que no es una ayuda sino una obligación para estos jóvenes desterrarse de España.

Gramática a. Solo sobreviven gracias a las ayudas. b. Solo se marchan en búsqueda de un futuro mejor.

En acción Cette tâche est une expression écrite en continu, un travail d’invention dont tous les éléments de réponse se trouvent dans la double-page. – Cette tâche demande à l’élève de jouer le rôle d’un de ces jeunes espagnols, certes désabusés, c’est l’objet de la première étape. L’élève trouvera dans cette double page, une base de lexique adéquat pour s’exprimer. – La deuxième étape en revanche, permettra à l’élève de s’exprimer plus librement sur ses motivations. Outre l’espoir d’un emploi, il pourra dire l’attrait de l’inconnu, le rêve de trouver des terres « vierges » où tout est possible comme le furent au 19e siècle les États-Unis, le Canada au 20e siècle, l’Australie aujourd’hui. On espère aussi que l’élève fera la part du possible et du chimérique dans ces projets qui se révèlent êtres souvent des mirages.

Enfoque

4

¡Vaya emancipación! p. 40-41

Choix des documents et problématique Cette double page est consacrée à une des conséquences de la crise sociale qui touche les jeunes en particulier : l’impossibilité de s’émanciper. Si le texte de la p. 40 fait un constat froid de la situation, la couverture du journal satyrique El Jueves en donne une version amusante mais aussi pathétique, tout comme la recherche de multiples petits boulots qu’illustre la page de la bande dessinée, Barcelona low cost.

¿No sin mis padres? Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. “Los jóvenes entre los 25 y los 34 años todavía no han volado del nido y, por tanto, viven una eterna adolescencia.” 2. “La crisis incluso, ha disparado el baby boomerang…”, “son varios los factores que entran en juego. Uno de ellos es el desempleo.” 3. No es solo el desempleo el que explica la emancipación tardía de los jóvenes españoles, también esta emancipación tardía se explica por “la cultura familiar” de España. 4. Antes en tiempos en que había empleo y pues dinero para los jóvenes, podían elegir quedarse en casa de los padres porque así lo deseaban, por gusto personal. Pero ahora en tiempos de crisis y de paro están obligados a quedarse en casa de los padres porque no tienen el dinero que supone la emancipación (pagar un alquiler, la comida…).

Si te fijas Propositions de réponses. 1. La situación humorística estriba en la confusión que revelan los dos planos del dibujo: el interior de la casa y el vestíbulo. Por una parte, los padres, ya ancianos que acogen con ternura a su hijo que no atendió a sus padres (“¡mal hijo!” le dice cariñosamente su madre reanudando así con la parábola del hijo prodigo). Se preguntan por qué no vino más a menudo, esperan que se quede a cenar… Pero, lo que no ven es su esposa embarazada, con el perro, las maletas incluso la jaula con el pájaro… se vienen a vivir con sus padres y suegros… Cuando sea mayor… I Unidad 2

26



2. Es una visión bastante cínica de la parábola del hijo prodigo ya que no vuelve el hijo, lleno de remordimientos sino porque no tiene otro remedio para vivir o sobrevivir. Tal vez, parado ya, le hayan echados fuera los propietarios del piso por no pagar el alquiler… Volver a casa de sus padres es el final de la emancipación y claro, una obligación, no una elección.

Sobrevivir en la gran ciudad Si te fijas Propositions de réponses. 1. Las personas está haciendo cola porque esperan una entrevista para un trabajo. Todos se miran de reojo. Tal vez piensen en la desafortunada competencia. ¿Quién se llevará la oferta de empleo? 2. Trabaja en una empresa de mudanzas (viñeta 2). Está transportando muebles… que le genera una hernia, es pintor, repartidor de folletos publicitarios en las calles, y por fin atiende a ancianos. 3. Dificultades de todo tipo: enfermedad, torpezas…

Gramática a. Ha roto con su pareja. b. Se han independizado. c. Se ha admitido que…

d. Han vuelto a casa.

En acción Cette tâche d’expression orale en interaction pourrait être préparée en îlots sous la direction du professeur qui pourra ainsi suivre individuellement les élèves. Les deux projets de vie proposés comportent avantages et inconvénients… dont ces derniers sont souvent les défauts des premiers. – Avantages : aucun souci matériel pour le jeune (paiement des factures, courses, blanchissage…), possibilité ainsi de réaliser une épargne conséquente – l’hypothèse choisie est celle d’un jeune qui a une activité salariée. – Inconvénients : devoir informer ses parents d’une activité (heure de retour…), ou devoir « s’expliquer » a posteriori. Difficulté voire impossibilité de recevoir des amis.

Objetivos linguísticos

Gramática

p. 42-43

L’expression de la concession 1. a. Aunque crear algo nuevo es complicado, creemos en lo que hacemos. - b. Aunque los cuatro frikis no conocían a nadie en Berlín, se lo pasaron bien. - c. Aunque para los dos emprendedores resulta difícil exportar, se empeñarán. - d. Aunque al principio produjeron jugo en una cocina, alcanzaron su meta. - e. Han escogido innovar en las tecnologías, aunque hay mucha competencia en este sector. - f. Aunque sale más caro utilizar frutas naturales, no tienen otra opción. Le subjonctif présent 2. a. hagas - b. tenga - c. esperemos - d. vaya - e. abráis - f. puedan - g. elijamos - h. reivindiquemos - i. desilusionen Le futur dans la proposition subordonnée de temps 3. a. Dicen que cuando Jose y Lara se casen, olvidarán su proyecto profesional. - b. Sus padres no la entenderán cuando confiese su objetivo. - c. Jose sonreirá cuando Lara le diga la verdad. - d. Cuando vaya a la mili, su padre tendrá menos gastos. - e. Tomaremos nuestra decisión cuando sepa lo que ocurre. - f. Cuando llegue a ser periodista, se alegrará. Traduction de la négation « ne… que » 4. a. Los jóvenes solo emigran por necesidad. - b. Solo echarán de menos a sus amigos y familiares. - c. Solo les proponen empleos precarios. - d. Con sus mini-jobs, solo pueden alojarse en mini-pisos. - e. Según la Cuando sea mayor… I Unidad 2

27



encuesta, la juventud solo se va porque la echan, no por voluntad propia. - f. Solo sobreviven gracias a la ayuda de los padres. - g. Para triunfar solo tienes que emprender.

Le passé composé 5. a. Muchos padres han propuesto a sus hijos volver a vivir a casa. - b. Ha sido muy difícil volver a casa de sus padres. - c. No habéis vacilado en atender a ancianos. - d. Han encontrado cualquier empleo precario en Barcelona. - e. Hemos tenido que ejercer muchos oficios. - f. Ha vuelto a casa después de romper con su pareja. Léxico Ce lexique est une reprise quasi in extenso de celui rencontré dans la page d’ouverture et les différents « Enfoques ». Nous avons retiré les rares mots dont l’utilité n’était pas avérée dans le temps.

Pasarela hacia…

El futuro a tu alcance

p. 44-45

Les objectifs qui ont présidé à la conception de cette double page répondent à la fois à la problématique de l’unité mais aussi à l’objet de ces pages « Pasarela hacia… », c’est-à-dire leur désir d’ouverture. Délibérément optimistes, nous voulons donner en exemple des parcours originaux : des parcours de femmes (María Abad et Carlota Mateos), femmes fortes qui ont réussi dans des domaines où les jeunes filles sont encore en nombre insuffisant (la recherche scientifique et le management), des parcours professionnels manuels comme celui du couturier José Matteos, de l’artisanat ou de la gastronomie. Nous poursuivons ainsi à travers des images de la « culture espagnole », un objectif civique qui donne en exemple à nos jeunes l’implication des femmes et les métiers manuels. Propositions de réponses. 1. Les réponses personnelles des élèves s’imposent. On pourra relever néanmoins les mots ou expressions asombro, creativo, exigente, ilusión, pasión, rebelde, locura, feliz, transmitir. 2. La réponse est évidemment positive. L’intérêt sera de lire les arguments de l’élève qui pourra reprendre les éléments donnés dans l’« Enfoque 1 » et pour le document 1 de la page d’ouverture. 3. Réponse personnelle de l’élève. On veillera à valoriser l’aspect travail manuel qui souffre encore au plan de l’orientation des élèves après la Troisième et la Seconde d’un déficit d’image. On valorisera aussi le profil scientifique et en particulier celui des filles qui choisissent en majorité dans les filières scientifiques, comme María Abad, la chimie et la biologie plutôt que les mathématiques ou les technologies industrielles. Nous poursuivons à notre humble niveau de professeurs d’espagnol des objectifs communs à tous les éducateurs : celui de valoriser la formation du citoyen et son orientation professionnelle.

Actividades

p. 46

Cette activité de recherches ne posera aucun problème aux élèves : ils seront guidés par leurs pré-requis. Ils savent en effet globalement en début de classe de Seconde les dominantes disciplinaires des séries générales et technologiques et les horaires. Cela leur permettra d’accéder plus facilement à l’organisation des études du cycle terminal en Espagne qui comporte lui-aussi, un tronc commun et des matières optionnelles. Se pose aussi la question du lexique utilisé en Espagne pour désigner le mot « série » et autres… Là aussi les élèves seront guidés par comparaison avec le cursus français. Une activité alternative ou complémentaire serait de réaliser un petit encart sur le programme Comenius (modalité individuelle) avec comme piste « Explica a tus compañeros las ventajas de semejante programa ». De façon générale, les élèves ont entendu parler des programmes Erasmus – en cours de refonte actuellement –, le programme européen Comenius beaucoup moins. Cuando sea mayor… I Unidad 2

28



Proyecto final

p. 47

Proyecto final - Piensa en tu futuro Le projet final est connexe à l’activité de la p. 46. Il s’agit en effet pour l’élève d’évoquer son orientation en classe de Première avec, comme toile de fond son projet professionnel. C’est à une auto-évaluation que l’on soumet l’élève dans les 2 premières étapes du projet final. – Ébaucher son projet et ainsi justifier du vœu d’orientation en Première. – Déceler les obstacles à ce vœu : faiblesse en mathématiques, difficultés en histoire, méthodologie du commentaire ou de la dissertation non acquise en français… Puis, – l’élève devra évoquer les influences positives ou négatives qu’il a vécues, les conseils qu’il a reçus de ses parents et de ses amis. On sait en effet à quel point ces éléments d’initiation peuvent motiver ou pas le choix de l’élève. – Enfin, puisque certains lycées donnent la possibilité d’effectuer un stage en classe de Seconde, l’élève dira si le choix fait était dû au hasard ou réalisé en lien avec son projet. À défaut, il dira ce qu’il a retiré du stage de Troisième et/ou les difficultés pour trouver un stage conforme à ses vœux. Ce projet permettra à l’élève de parler de lui à la 1re personne et, de ce fait, exemplaire de la démarche actionnelle. La réserve émise sera celle du lexique quelquefois technique dont il aura besoin. Il tirera profit de celui acquis dans l’activité de la p. 46. Critères d’évaluation

Barème proposé

Pertinence des arguments, qualité de l’auto-examen, authenticité des propos

0 1 2 3 4 5

Production orale. Pertinence et cohérence de l’exposé (utilisation de connecteurs…) notamment en ce qui concerne la cohérence projet/série choisie.

0 1 2 3 4 5

Production orale. Intelligibilité et recevabilité de la langue (correction, richesse du lexique)

0 1 2 3 4 5

Production orale. Qualité phonétique et phonologique

0 1 2 3 4 5

TOTAL

/ 20

Proyecto alternativo

Redacta tu currículum y carta de motivación Cohérent avec l’activité de la p. 46 et le projet final, le projet alternatif propose une tâche assez ciblée car elle s’inscrit dans le cadre d’une demande d’aide à la Fondation Areces, fondateur du Corte Inglés. Une fois adapté aux critères d’éligibilité de la Fondation – l’élève choisira un axe conforme à son projet professionnel (voir projet final) – pour la structure de la lettre, il s’appuiera sur les fiches méthodologiques des p. 200-202. Il trouvera en effet une aide significative dans les fiches 1, 2 et 3.

Cuando sea mayor… I Unidad 2

29



Vers le Bac

p. 48-49

Compréhension de l’écrit

Texte 1 1. l. 5: “En una fábrica de la comarca a trabajar…”, l. 8 “En la fábrica, en el campo, en la pequeña industria familiar…” 2. l. 7-8: “Todos los chicos y chicas aceptaban su destino en la fábrica… con una especie de resignación animal, una fatalidad ineludible.” l. 6: “Y a todos nos pareció una razón de peso, definitiva…” 3. c. indiferente: l. 3 et 4 “El maestro dijo del modo más neutro, como si se tratara de la cosa más natural del mundo…”

Texte 2 1. l. 3: “casarte bien, estudiar… O te pongo una tienda…” 2. l. 14, l.15: “astrofísica, astrología, biología, botánica…” 3. a. Falso: l. 1-2: “mi padre debía aprovechar el viaje para aleccionarme…” b. Falso: l. 6 “No quería casarme” c. Verdadero: l. 18: “¿Por qué no estudias farmacia y te pongo la mayor farmacia de Barcelona?”

En français L’avenir de Roviretas et de Sisqueta est différent, parce que Roviretas doit abandonner l’école pour aller travailler à l’usine ou dans les champs. Elle n’a pas le choix, tandis que Sisqueta peut continuer ses études et choisir son avenir. Toutefois les possibilités que lui propose son père (influencé par la mère) ne lui laissent pas toute liberté, les propositions offertes sont « orientées » et le résultat d’un statut social bien précis.

Expression écrite Tanto el futuro de la Roviretas como el de Sisqueta aparece impuesto, sin embargo no es dictado por los mismos motivos. Para la Roviretas, niña del campo solo se le propone (aunque muy joven) trabajar en la fábrica o en el campo, sufre su destino como si fuera una fatalidad y la cosa más natural del mundo y nadie, incluso el maestro parece cuestionar eso. En cuanto al porvenir de Sisqueta aunque parezca más amplío y más libre, no lo es totalmente, en efecto el futuro que le propone el padre es el resultado de un medio social que adivinamos adinerado y ciudadano y cuyos códigos aparecen muy rígidos. Podemos notar por ejemplo que el padre le propone a Sisqueta casarse bien, lo que para él y la clase social a la que pertenece parece ser un porvenir seguro y esperanzador. CD 1

Compréhension de l’oral piste 7

Script Generación forzada a emigrar Es la generación mejor preparada de la historia de España y, a pesar de eso, se ve forzada a emigrar. No se van, los echan. Ese es el lema de su movilización. La juventud española quiere dejar claro que no abandona el país por voluntad propia, sino por una situación económica provocada por las élites y en busca de un futuro mejor, el futuro que se merecen. 5 – Lógicamente me fui a Bruselas, no por el clima, no por la comida, no por los amigos, me fui por la hipoteca, porque tengo que pagar la hipoteca, o sea realmente es una manipulación de primer grado que digan que nos vamos por el espíritu aventurero. – Se está gestando una frustración en la generación que teóricamente es el futuro de este país, esta sociedad me atrevería a decir que está enferma, porque una sociedad que condena su futuro 10 se condena para siempre. 1

Cuando sea mayor… I Unidad 2

30



– Las cifras son insostenibles. En Cataluña más de un 50% de los jóvenes están desempleados, el doble de la media europea, y a los que trabajan les une una palabra: precariedad. Se estima que cada semana emigran varios miles de jóvenes y se conoce que los empleos en el extranjero para ellos también acostumbran a ser precarios. Una situación dramática conocida como “exilio 15 económico”, que achacan a las políticas neoliberales. Oriol Puig, Hispan TV, Barcelona. http://www.youtube.com/watch?v=fiv-XMKCP_M

Le professeur, afin d’aider les élèves, pourra les renvoyer à la page 207 de leur manuel, où se trouve la fiche méthodologique d’aide à la compréhension d’un document audio et aux fiches d’évaluation et de notation pour la compréhension de l’oral (LV1/LV2). L’exploitation proposée dans le manuel permet aux élèves de s’entraîner à l’exercice qui leur sera demandé dans l’épreuve de compréhension orale non guidée (comme ils auront à le faire pour le Bac). Éléments devant constituer la synthèse

LV1

LV2

– Número de voces, número de personas: voz off, el periodista y dos testimonios de jóvenes entrevistados.





– El tema: los jóvenes españoles obligados a emigrar por motivos económicos.





– Los distintos testimonios:





– Los motivos de la indignación: el 50% de la juventud catalana está desempleada o sufre precariedad a pesar de ser la generación que más diplomas ha conseguido en la historia.





– El lema de la movilización subraya que salir fuera del país no es voluntario, nada de aventura. Consecuencia del rechazo de la juventud que no tiene ningún futuro en España.





– Experimentan una gran frustración por marcharse por motivos financieros.



– Para ellos, la sociedad resulta enferma y se condena al obligar a su juventud a irse.



– El 50% de los jóvenes catalanes está desempleado.





Propositions de questions 1. Verdadero/falso. Justifica. a. Los jóvenes españoles no tienen diplomas. b. Los jóvenes españoles abandonan su país porque quieren conocer otros países. c. La sociedad española está enferma. d. La precariedad se impone entre los jóvenes españoles. 2. Completa la frase siguiente: El joven que se fue a Bruselas, se fue porque… y no porque… 3. ¿Cuál es el lema de la movilización de la juventud y qué sugiere? 4. ¿Por qué los jóvenes españoles experimentan frustración?

Cuando sea mayor… I Unidad 2

31



Unidad

3

Mi mundo Ouverture p. 50-51

Choix des documents et problématique Cette double page a pour but de faire réfléchir les élèves au monde de la jeunesse, à ses atouts et à ses limites, en lien avec la notion « Sentiment d’appartenance ». Le titre de la séquence révèle qu’il s’agit d’une réalité à part, particulière aux jeunes, qu’ils quitteront peu de temps après pour entrer dans la période adulte. L’objectif de l’unité est de tenter de leur faire prendre du recul pour mieux comprendre ce qui les motive ou ce qui les amène à s’intégrer à ce monde qui leur est propre. Les trois documents illustrent cette ambigüité : le document 1 présente une jeune fille dont la personnalité originale et clairement identifiable comme étant celle d’une adolescente s’affirmant dans un style particulier et peu conventionnel, et en décalage avec le reste de la société. Il sera intéressant d’entendre les réactions des élèves. Le document 2 évoque la mode des flashmobs, qui s’appuie à la fois sur la danse, le groupe et, dans de nombreux cas, le sentiment de solidarité. Enfin, le document 3 s’appuie sur l’utilisation très importante du téléphone portable chez les jeunes, entre autres. Il décline l’idée de « Mi mundo » au niveau humain et au niveau des habitudes de communication. Comment réagiront les élèves ? L’objectif est qu’ils se reconnaissent ou critiquent ces comportements qui sont ceux d’une jeunesse tiraillée entre l’appartenance à un groupe et l’individualisme. C’est bien le sens de cette première problématique du manuel que nous avons souhaitée légère sans sacrifier pour autant l’écriture soignée de grands auteurs contemporains.

Conseils d’exploitation Ces documents ont surtout pour vocation de déclencher la parole et doivent permettre aux élèves de s’exprimer sur ces nouvelles attitudes et l’évolution des jeunes.

Grammaticaux

– L’imparfait de l’indicatif – Le futur – L’obligation personnelle et impersonnelle – Le futur proche

Lexicaux

– Les nouvelles technologies – Les réseaux sociaux – Les goûts et les modes – Les flashmobs

Objectifs linguistiques

Savoir-faire

Réception Comprendre des enregistrements sur la communication des jeunes, les réseaux sociaux et un reportage sur un flashmob. Comprendre des textes littéraires, les paroles d’une chanson sur les jeunes et les nouvelles technologies. Production – Rédiger un texte court sur les nouvelles technologies, créer les consignes d’un flashmob. – Inventer un dialogue sur l’usage du téléphone portable ou sur les tribus urbaines.

Projet final

Redacta un artículo en tu blog.

Para empezar Propositions de réponses. 1. La chica de la foto 1 se destaca del resto de las personas por su aspecto y su comportamiento. Fue puesta de relieve por el fotógrafo con su vestido rosa y negro mientras que el resto de la foto está en blanco y negro. Mi mundo I Unidad 3

32



Su vestimenta marca un deseo de seguir cierta moda original que le permite distinguirse, no parecerse a todo el mundo. Además la chica está sentada mientras que las otras personas están en movimiento. Es otra manera de demarcarse. Sin embargo podemos preguntarnos si lo vive bien porque parece más bien triste. Nadie parece notar su presencia, preguntarse por qué está sentada, qué le ha pasado. ¿Sobreentiende eso el individualismo de nuestra sociedad? 2. El flashmob de la foto 2 se caracteriza por un ambiente festivo, alegre. Los participantes en el flashmob bailan y saltan sonriendo, contaminando a los espectadores, ya que los niños a la derecha también se han puesto a bailar. La alegría es comunicativa. De modo que puede llamar la atención de la gente sobre una temática o un problema por la solidaridad que se destaca de tal evento. 3. Los jóvenes de la foto 3 están aparentemente entre amigos pero cada uno está comunicándose con otra persona gracias a su móvil. De modo que nadie se habla ni se mira. Están juntos sin estar juntos. ¿Se aburrirán juntos? ¿Será otro aspecto de la evolución de la sociedad, que se interesa mucho en la vida de los demás (Facebook, Tuenti, etc) pero que se vuelve también cada vez más individualista? Tal escena no es exagerada si nos fijamos en la vida cotidiana, por ejemplo, en nuestros alumnos durante el recreo. 4. Documento 1: la importancia y la dificultad de distinguirse en la sociedad para los jóvenes. Documento 2: la solidaridad, la convivialidad. Documento 3: la evolución de la comunicación entre jóvenes. 2e partie de la question : réponse personnelle de l’élève.

Enfoque

1

¿Enganchados a las nuevas tecnologías? p. 52-53

Choix des documents et problématique Les deux textes de cette double page sont deux textes littéraires et les deux voix narratives sont des adolescents. Les sujets abordés sont au cœur de leur vie quotidienne, que ce soit les messages postés sur des blogs – ou les réseaux sociaux – et l’omniprésence du téléphone portable, qui fait office de lecteur de musique, d’appareil photo… C’est dire si ces deux textes concernent les jeunes de façon générale. Pour autant, aucun des deux ne sombre dans la facilité de « plaire » aux adolescents. Ils ont une vertu, celle de la formation civique. Le 1er texte en effet renvoie aux confidences d’un jeune en quête d’identité et qui, dans le passé aurait pu rédiger un journal intime. Le blog n’est rien d’autre, à la différence près que les confidences peuvent être lues. Quant au 2e document, il souligne la métamorphose de la protagoniste qui peut surmonter l’absence de son iPod et découvrir ainsi le « goût des autres » et celui de l’île. Le document iconographique de la p. 52 comme les textes a un objectif civique : il met en lumière la contradiction qu’il y aurait entre le plaisir dû à un « enfermement » et l’enfermement lui-même.

Comunicarse a toda costa Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. A la narradora le gustaba escribir, expresarse sin saber quién leía sus comentarios. 2. No le importaban los comentarios de los lectores anónimos. (l. 3-5) 3. Un blog se diferencia de un diario porque no es secreto en la medida en que está publicado. Una manera de generalizar sus detalles íntimos. (l. 8-9) 4. Un blog puede ser un buen confidente si uno queda anónimo: • Uno sabe que su vida, su experiencia está compartida. • Le permite confiar sus inquietudes, lo que puede ser un alivio. • Uno puede ahorrarse al psiquiatra (l. 11) porque así puede esperar consejos o ayudas de los lectores. • Uno se atreve a publicar su diario en un blog sin ningún peligro, sin desconfiar de nadie. • Puede generar un valor ejemplar para los demás. En cambio, si uno no queda anónimo: • El peligro será similar al de publicar detalles íntimos en las redes sociales. Mi mundo I Unidad 3

33



¿Libertad bajo control? Si te fijas Propositions de réponses. 1. Con los ojos cerrados, las manos juntas como si rezara, con una leve sonrisa, la chica parece meditabunda, relajada, saboreando este momento de plenitud. Los auriculares nos enseñan que quizás una música que está oyendo, le provoque este momento de placer. Es evidente el contraste entre su cara que expresa el bienestar, y su cuerpo atado con cables que sugiere la privación de libertad. 2. A fin de cuentas, los cables que la rodean la encadenan. Está prisionera del ordenador, del móvil, de la tableta. Subraya el dibujante que la chica está enganchada a las tecnologías de comunicación. Y que su placer es debido a los múltiples contactos que tiene. Quizás se crea libre pero en realidad está sometida a las tecnologías. Se niega a cualquiera expresión de su soledad como la narradora del texto.

¿Enamorada de mi iPod? Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. Está furiosa la narradora porque su iPod ha desaparecido (su “única posesión de valor”, su “música civilizada”). 2. El paso de tortuga de Chiloé – una pereza – la permanente amenaza de la lluvia – todo es igual – todo es sosiego. 3. Antes no se quitaba la narradora los audífonos de las orejas, la música era su oxígeno. Ahora, intenta comunicar con los chilotes, está atenta a los demás, al castellano raro de los chilotes, puede oír la voz de la isla. 4. Se da cuenta la narradora de que no le hace tanta falta el iPod, puede prescindir de él, ya que ha descubierto la desidia, la lentitud, el descanso (l. 16-17).

Gramática a. Los chilotes no conocían la puntualidad, los planes dependían del clima y del ánimo. b. Sin iPod, podía oír la voz de la isla.

En acción La réponse est personnelle. Privilégier le choix du pseudonyme qu’ils utilisent éventuellement dans leurs discussions sur les réseaux sociaux. Que les élèves fassent allusion à un moment ou à un autre à eux ou/et à leurs activités ne peut que favoriser la communication. À défaut, opter pour des pseudonymes amusants, de personnages célèbres ou de situations cocasses : les jeunes ne sont pas en panne d’imagination en la matière. Le pseudonyme – ou l’élucidation du pseudonyme – devra permettre de réinvestir le lexique d’un ou de deux documents de cette double page.

Enfoque

2

Tantos “amigos”, tantos peligros p. 54-55

Choix des documents et problématique Les deux documents audio de cette double page sont amusants car ils montrent à quel point, par le biais de ces nouvelles technologies, les utilisateurs font de la banalité, des événements. Ce faisant, ils soulignent le dérisoire, le ridicule de certaines situations, que ce soient les messages « évidents » envoyés sur Twitter ou les échanges creux que favorisent WhatsApp. En revanche, la vidéo va plus loin, elle en souligne la dangerosité dans les relations de couple en l’occurrence. Dans cette double page à nouveau, tout en prenant appui sur l’univers des jeunes, nous essayons de ne pas perdre de vue dans le choix des documents et dans les questionnements les objectifs civiques. Mi mundo I Unidad 3

34



CD 1

Escribir por escribir Di lo que entiendes

piste 8

piste 6

Propositions de réponses. 1. El tema que trata el locutor es el tema de las redes sociales que nos mantienen pegados al ordenador. Este tema nos involucra a todos. 2. El tuiter es una red social, una red donde la gente informa a los demás de lo que está haciendo y de sus opiniones acerca de cualquier acontecimiento que toca a un famoso. 3. Y dentro de este mundo de tuiter existen los tuiters stars que son los usuarios que tienen seguidores. 4. Mientras está uno mirando un partido de fútbol, tiene lista la palabra “gol” para ponerla en la red al “segundo que pasa”.  A pesar de que existen las cuentas deportivas, el objetivo es “ser de los primeros” a poner en la red la “noticia”. 5. Este vídeo es bastante divertido: las indirectas banales, los disfraces, el comportamiento, la voz de los protagonistas desempeñados por la misma persona, Luisito, caricaturizan a las personas que presumen, pegadas a sus ordenadores. Luisito se burla de estos comportamientos, los pone en ridículo para denunciarlos. CD 1

Script piste 8

piste 6

Bueno, comencemos porque el tema del día de hoy nos involucra a todos, el tema es [las redes sociales] esas cosas que nos mantienen pegados a la computadora. Obvio, hay muchas redes y cada una es diferente, es por eso que las dividí en partes y empezaremos con el tuiter, la red donde la gente informa lo que está haciendo, y en donde la gente se vuelve graciosa, interesante o no muy culta y en donde se conoce mejor a los artistas, y en donde también te encuentras este 5 tipo de indirectas: “se ven felices”, “espera que te conozca”. Y dentro de este mundo de tuiters, pues existen los tuits stars que son los usuarios que tienen más seguidores y esto debido a lo interesante que son sus tuiters. Otro ejemplo de esos tuits es cuando estás viendo un partido de fútbol, un equipo ha anotado gol, y todos “goool”, a ver para eso hay cuentas deportivas, y además lo ponen al segundo que pasa. 10 –¿Qué haces? –Viendo el fút(bol), nada más que aquí ya tengo al tuit listo con el “gol” para que cuando pase lo pongo aquí ya, y sea de los primeros. –Mira, si están dando las alineaciones. –Es que quiero ser de los primeros, así que, para cuando pase, ya lo tenga y les gane a todos, para 15 que aparezca lo mío en primero, sí, sí, sí. 1

http://www.youtube.com/watch?v=bYa0Rsyl6bY

No te metas a mi Facebook Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. Según la canción, los usuarios… • están obligados a aceptar las reglas de Facebook (aceptar las invitaciones, poner a todos maybe), lo que significa que no es un espacio de libertad sino un espacio vigilado por cierto convencionalismo. • obligación de cerrar el buzón electrónico. • el peligro de escribir en la pared (el “wall”). 2. La anáfora “No te metas” es más que un consejo, suena como una orden que sugiere el peligro, lo pesado de la comunicación en Facebook.

El wasap: no te metas en un lío Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. Es una aplicación para los smartsphones que le permite a uno enviar SMS. Ahora, su uso en Francia es menor ya que los SMS van incluidos en paquetes. En otros países, es de mucha utilidad como lo es a nivel de SMS internacionales. [En febrero de 2014, Facebook se ha hecho con WhatsApp con 19 mil millones de dólares] Mi mundo I Unidad 3

35



2. El wasap no es gratuito, cuesta un euro. 3. Uno puede estar en contacto con sus amigos a todas horas, escribirles lo que hace, lo que pasa a su alrededor, en cualquier momento del día. Es como un chat controlado. 4. La metáfora “un ángel caído del cielo” sugiere los múltiples usos del wasap, como si fuera algo mágico: mandar fotos, vídeos, tener conversaciones grupales, de hasta 15 personas a la vez con grupos distintos, e incluso para criticar a tus otros grupos. CD 1

Script piste 9

piste 7

Hoy les voy a hablar del Whatsapp. Hoy en día un español culto de clase media diría: Whatsapp o guasáp. Y ¿de qué trata el Whatsapp? Porque es una aplicación para los smartsphones que te permite enviar SMS gratis. Un momento, he dicho gratis, no gratis no, porque vale un euro… sí, para descargarlo 5 tienes que pagar un euro así que, por favor, que la gente pare de decir que el Whatsapp es gratis porque no lo es. Es como si yo digo Manel eres guapo, no, yo soy guapísimo… Gracias. Y por qué darle importancia a este euro que pagamos luego lo veremos. Y por qué ha sido una revolución eso del Whatsapp… Pues, porque puedes estar en contacto con tus amigos a todas horas. Sí, puedes escribirles todo lo que tú haces, todo lo que pasa a tu alrededor… En cualquier 10 momento del día. Es un chat que (te) controlas. Por ejemplo, ¡Hola! ¿Qué tal? Bien ¿Y tú? ¿También? ¿Qué te cuentas? Pues nada, ¿y tú? Nada, jejeje… Me encanta, amo este tipo de conversaciones. Pero esto no es lo mejor. Porque además, puedes enviar fotos y yo soy de esos que por cada cosa 15 que hace, envía una foto por ejemplo estoy en la peluquería… Cuando vas trasteando un poco la aplicación te das cuenta de que puedes tener conversaciones grupales, sí, conversaciones de hasta con 15 personas a la vez, qué pasa, pues que puedes hacer la conversación con tus amigos, con los amigos de la Uni, con los amigos del trabajo, con un grupo secreto para criticar a todos los amigos anteriores… 20 Yo me lo paso pipa… Sin duda Whatsapp es un ángel caído del cielo. 1

http://www.youtube.com/watch?v=1ATLD9LlwSY

Pelea en la pareja Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. Está rarísimo el chico porque le mandó un WhatsApp a su pareja y ella no le ha contestado. 2. El doble check se señala por las luces verdes. 3. Su novia le afirma no haber leído el wasap pero él le contesta que como hizo doble check, ella lo ha leído y pues, no le ha contestado a cosa hecha. 4. Ella le dice que llegó cansada del curro y se acostó directamente, así que no lo leyó y no le contestó. 5. El chico no está convencido por las explicaciones de la chica. Se fía y confía más en el Whatsapp que en su pareja. Para él, el WhatsApp ponía que estaba en línea, incluso la hora de su última conexión. Además el doble check es la prueba última. A fin de cuentas, es un hombre receloso que piensa que su pareja le quiere engañar. Así que, enfadado, se pelea con ella.

Script 1

5

–Cariño, ¿qué te pasa, estás rarísimo? –Nada. –Miguel… –Nada, oye que ayer te mandé un whatsapp, que te mandé un whatsapp y no me contestaste. –No sé, no me llegaría. –Hizo doble check, que hizo doble check las luces verdes. Mi mundo I Unidad 3

36



–Ya sé lo que es un doble check. –Eso es que lo leíste. Vale que no me contestes pero por encima no me mientas. –Mi amor estás en serio porque te juro que me estoy rayando. A ver… ¿A qué hora me lo enviaste? 10 –A las 23, 26. Bueno a las 27 hizo doble check. –Dale con el doble check, que llegué cansada del curro y me acosté directamente ya. –¡Ah! ¡Te acostaste ya! –Ya, ¿Qué? –Porque ponía que estabas en línea, Lucy. 15 –Que estaba durmiendo, que esto tampoco va todo milimetrado. –Milimetrado quizás no, yo solo digo que a las seis y dieciocho de la mañana fue tu última conexión, ya sabes con quien estarías hablando. –Perdón me estás diciendo que te estoy poniendo los cuernos (es eso), para yo enterarme también de lo que estamos hablando. 20 –No, no, no, lo has dicho tú. –A ver, cariño, de verdad que estamos discutiendo por esto… ¡He! Te fías más del Whatsapp que de mí. –No, pero sale el doble check lo has leído. http://www.youtube.com/watch?v=8tmB-wF_l3c

Gramática a. Luisito opina que la novia se vengará mediante un tuit. b. Manel denuncia los comportamientos que tendrán en el futuro los usuarios del wasap. c. Habrá pelea en la pareja si no contesta después del doble check.

En acción Cette tâche est, dans une certaine mesure, une écriture d’invention dont tous les éléments sont présents dans la double page. – Dans tous les documents, les auteurs ou les protagonistes illustrent ou soulignent avec ironie ou dérision l’inutilité ou le ridicule de ces messages. – L’intérêt des messages n’est pas trop mis en valeur (gratuité du WhatsApp, conversations…), ils sont surtout tournés en dérision. En revanche, l’addiction (le message sur le but de football sur Twitter et les dérives), le soupçon dans le couple causé par le double click du WhatsApp… À noter que le futur est ici assez opportun en ce qu’il permettra notamment de souligner les bonnes résolutions et aussi les dommages créés dans la vie personnelle ou professionnelle par ces messages pas toujours contrôlés.

Enfoque

3

Yo vivo en mi mundo p. 56-57

Choix des documents et problématique Le choix des documents de cet enfoque a pour but d’inciter les élèves à s’exprimer sur leur univers à partir de documents déclencheurs de parole et humoristiques. Les thèmes abordés (les geeks, les flashmobs) seront normalement connus des élèves et devraient éveiller leur curiosité. Ils pourront ainsi plus aisément s’exprimer à l’oral et proposer un point de vue sur ces sujets.

Una tribu con mucha imaginación Si te fijas Propositions de réponses. 1. La tapa del libro remite a muchos personajes de cómics: Superman (capa roja y traje azul ajustado), un soldado del emperador de la Guerra de las Galaxias (casco), la espada de un personaje del Señor de los Anillos; el decorado de Super Mario Bros, el personaje de Pacman estampado en el disfraz y Wonderwoman (la estrella roja). Mi mundo I Unidad 3

37



2. Las principales aficiones del friki son los videojuegos, leer cómics y ver películas de superhéroes o de hazañas épicas.

Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. “La palabra friki es una castellanización de la palabra inglesa freak o, en su uso más popular, freaky, que significa raro, extravagante, extraño.” (l. 2-5) 2. “… los nerds, empollones con aspecto debilucho que se dejan mangonear por los demás y son el objetivo de todas las burlas; y los geeks, dedicados en cuerpo y alma a la tecnología, de aspecto parecido a los nerds, pero expertos en informática.” (l. 10-15) 3. Réponse personnelle des élèves.

Cuando ser diferente resulta divertido Si te fijas Propositions de réponses. 1. La concursante es joven y delgada, está disfrazada de un personaje de manga que se llama Kirigaya Suguha porque vemos que lleva un vestido corto y verde, tiene orejas puntiagudas y sujeta un arco. 2. Réponses personnelles des élèves.

Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. El concurso tendrá lugar en Granada el día 25 de mayo. 2. “Los participantes deberán hacerse ellos mismos sus cosplays.” (l. 11-12), podrán “utilizar como complementos artículos ya manufacturados” (l. 12-13) pero tendrán que haber “hecho cambios evidentes.” (l. 14) Luego habrán de preparar una buena actuación, y por fin deberán presentar algo original pero fiel al espíritu de su modelo.

Gramática a. Hace falta que el cosplayer haga su traje él mismo. b. Los concursantes tienen que pagar la entrada al recinto. c. Hay que acercarse para ver el espectáculo.

En acción Cette tâche a pour but d’entraîner les élèves à s’exprimer à l’oral en interaction en les obligeant à réinvestir le vocabulaire étudié dans l’« Enfoque » ainsi que le point de grammaire. Ce débat pourra être présenté sur un ton humoristique et néanmoins pertinent.

Enfoque

4

Flashmob ¿con qué finalidad? p. 58-59

Choix des documents et problématique Les documents de cet « Enfoque » ont été choisis dans le but d’amener les élèves à réfléchir et à s’exprimer sur une pratique dorénavant commune qui fait partie de leur univers : les flashmobs. Les deux exemples choisis, bien que représentant la même pratique, s’opposent fondamentalement dans leur but et leur mise en place, ce qui devrait faire réagir les élèves.

Unirse por una buena causa Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. Este artículo trata de “un flashmob organizado por WOP Project en el centro de Bilbao” (l. 1-2) que tuvo lugar en “diciembre de 2012”. El “objetivo [era] de realizar un vídeo […] para concienciar a la sociedad y recaudar fondos que se destinarán a la investigación médica en busca de terapias curativas para enfermedades neurodegenerativas.” (l. 3-8) Mi mundo I Unidad 3

38



2. La gente no “se lo [espera]” (l. 10) y está muy sorprendida: “ha sido una sorpresa para los cientos de viandantes” (l. 9-10). También el evento llama la atención de los transeúntes que se paran para observarlo: “recabando la atención de las personas que allí se encontraban” (l. 13-14). Y al final, la “Gente sorprendida” (l. 24) manifiesta su entusiasmo con “aplausos” (l. 25). 3. En la foto vemos a personas que están bailando: ejecutan los mismos movimientos a la vez, entonces claro está que se trata de un flashmob, tal como el del que trata el artículo. Réponse personnelle de l’élève pour la deuxième partie de la question.

Unirse para… nada Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. La foto de derecha fue sacada en una calle del centro de la ciudad de México D.F. donde tuvo lugar un flashmob. En la foto vemos a dos personas, cara a cara, que están bailando de pie en una toalla. 2. En el vídeo, la gente que presencia el evento está muy sorprendida y no parece comprender lo que pasa ya que solo los participantes del flashmob oyen las instrucciones y la música en los auriculares que llevan puestos. 3. Réponse personnelle de l’élève. 4. Réponse personnelle de l’élève.

Script 1

5

10

15

20

25

30

Experimento MP3 ciudad de México. Más de 2,500 personas descargaron el mismo archivo MP3. Este archivo MP3 es una mezcla de música e instrucciones. Comenzamos en la calle de Madero, en el centro histórico. Exactamente a las 12:00 pm todos presionan “play”. Voz: Hola, yo soy la voz de hoy. Bienvenidos al primer experimento MP3-México. Es hora de un “freeze”. Cuando dé la indicación, simplemente te quedarás inmóvil. ¿Listos? Tres… dos… ¡Ahora! ¡No te muevas! ¡Ni los ojos, eh…! Es hora de hacer amigos. Busca a una persona participante que no conozcas, y formen parejas. Ahora entre los dos, saquen una toalla. Cuando cuente “tres”, la subiremos a la altura de la cabeza y la ondearemos a manera de oleaje. Una… dos… ¡tres! Vale, muy bien. Sigan moviéndola, no paren. ¡Venga! Ahora extiendan su toalla por parejas en el piso, y párense encima de ella. ¡Surfeen las nubes sobre su toalla voladora! Ahora, a relajarnos. Vamos a meditar. Siéntate en flor de loto, y guarda silencio. Ahora, a las tres, haremos un “hummmm”. Una… dos… ¡tres! Bueno, el descanso acabó. Párate y guarda tus toallas en la mochila. ¿Hace calor no? Es tiempo de quitarse la playera que traes puesta encima de la otra. ¿Listos? ¡Muy bien! ¡Qué sexys todos, eh! Ya que tienes tu playera en la mano, ¿por qué no venderla? Imagina que eres un vendedor ambulante como los que se ponen afuera de los conciertos. Ya, ya, ¡tampoco se hace encajoso! Ya es hora de irnos de la calle de Madero. Hazlo como Charlie Chaplin en cámara rápida. Ahora empieza a caminar en cámara lenta. Todos tus movimientos serán lentos. Canta esta canción a todo pulmón ¡y con el corazón! Tenemos que conocer a alguien muy importante. Está muy triste ya que sus padres no le hicieron una fiesta de quince años por peluda. Es momento de que hagamos que sus quince años sean memorables. Su nombre es Dana. Hagamos un círculo alrededor de ella para bailar su vals. Un poco de conga… ¡Adelante! Fuego en la pista… ¿Ya se cansaron? Muchas gracias por venir al primer experimento MP3-México. ¡Aquí me despido! Yo soy… http://flashmobmexico.com.mx/misiones/experimentomp32011/ Mi mundo I Unidad 3

39



Gramática a. Voy a bailar en el flashmob que van a organizar este verano. b. Vamos a hacer todos los mismos movimientos a la vez. c. La gente va a reunirse para luchar por la causa.

En acción Pour réaliser cette tâche, les élèves devront réutiliser le point de grammaire étudié dans l’« Enfoque » et faire preuve d’imagination. Le professeur pourra également présenter cette activité comme un concours et proposer de mettre en place le flashmob gagnant dans le lycée.

Objetivos linguísticos

Gramática

p. 60-61

L’imparfait de l’indicatif 1. a. Tenías que encontrar un seudónimo para tu blog. - b. Os decía que no sabía quién leía mis comentarios. c. No le gustaba mantener polémicas. - d. Pensábamos que era imposible vivir sin nuestro iPod. - e. Veían el blog como un diario al que se confiaban. - f. Apreciabais la serenidad de Chiloé cada vez que veníais a la isla. - g. Pasaba muchas horas en su blog. - h. En tu iPod llevabas toda tu vida. Le futur 2. a. La chica no querrá convencer a su novio de que estaba en casa. - b. Estará convencido el chico con las explicaciones de la novia. - c. Gracias a su humor, Manel se hará famoso en la red. - d. Podrás escribir lo que quieras. - e. ¿Qué se les ocurrirá a los jóvenes si sus padres se enteran de lo inútil del wasap? - f. Le diré por teléfono los reproches que tenías que poner en Facebook. L’obligation personnelle et impersonnelle 3. a. Es necesario/hace falta/es preciso que nos disfracemos para el concurso. b. Es necesario/hace falta/es preciso que estén orgullosos de lo que son. c. Es necesario/hace falta/es preciso que os apuntéis pronto. d. Es necesario/hace falta/es preciso que gane este premio. e. Es necesario/hace falta/es preciso que crees tu disfraz para poder participar. f. Es necesario/hace falta/es preciso que vayamos a este salón. 4. a. Hay que/hace falta/es necesario/es preciso/es menester participar en el próximo cosplay. b. Hay que/hace falta/es necesario/es preciso/es menester realizar un cartel para el día del orgullo friki. c. Hay que/hace falta/es necesario/es preciso/es menester ser adicto a la informática. d. Hay que/hace falta/es necesario/es preciso/es menester comprarse el último manga. e. Hay que/hace falta/es necesario/es preciso/es menester presentar su disfraz antes del concurso. f. Hay que/hace falta/es necesario/es preciso/es menester ver la última película de ciencia ficción.

Le futur proche 5. a. Cada uno va a salir vestido como le da la gana. - b. Voy a ganar el primer premio con mi disfraz. - c. Este año vamos a ir a la feria FicZone. - d. Los concursantes van a salir al escenario. - e. Vais a escuchar este grupo trash. - f. Los concursantes van a seguir las instrucciones. - g. Vosotros vais a bailar con los demás. - h. Vamos a presenciar un evento original. Mi mundo I Unidad 3

40



Pasarela hacia…

Memoria y legado de la Reconquista

p. 62-63

Cette première partie de l’activité, sous forme de test, une fois réalisée, pourra servir de déclencheur de parole. Le professeur sera ensuite libre de demander aux élèves leur avis sur les résultats obtenus, de décrire les photos de la double page, et de se comparer aux personnes photographiées. 1. En el vídeo se distinguen varias tribus urbanas como por ejemplo los floggers, los rokeros, los góticos, los hiphoppers, los darketos, los pijos, los skatistas, los frikis, los punkeros y los metaleros. 2. Réponse personnelle de l’élèves. 3. Réponse personnelle de l’élève.

Actividades

p. 64

Cette activité ludique pourra être réalisée en classe ou à la maison, en continuité de l’« Enfoque 2 ». Les élèves seront amenés à manipuler le vocabulaire utilisé précédemment, et à réfléchir sur les usages d’Internet. De plus, cela pourra participer à la validation du B2I des élèves dans l’établissement.

Proyecto final

p. 65

Proyecto final Cette activité est un prolongement des différents thèmes proposés dans les « Enfoques » et notamment la page « Pasarela hacia… ». Cette activité permettra de dresser un bilan en vérifiant la bonne acquisition des points grammaticaux et lexicaux normalement acquis dans l’unité. Le professeur sera libre, selon les documents de l’unité qu’il aura choisis de traiter, d’imposer ou non, le réemploi de certains points de grammaire tels que l’utilisation du futur ou futur proche, l’obligation, ou encore l’imparfait qui permettrait une comparaison avec le passé. Critères d’évaluation

Barème proposé

Qualité de traitement du sujet

0 1 2 3 4 5

Richesse de la langue (réemploi du lexique étudié)

0 1 2 3 4 5

Correction grammaticale de la langue

0 1 2 3 4 5

Réemplois grammaticaux imposés (futur/futur proche et/ou obligation)

0 1 2 3 4 5

TOTAL

/ 20

Proyecto alternativo Cette activité est totalement centrée sur l’élève et son univers. Une activité authentique pour dresser un bilan – en espagnol – de ses besoins en matière de nouvelles technologies, qu’ils soient essentiels ou superflus, ludiques et pédagogiques, sur le temps qui leur est consacré et la réaction des parents. Cette enquête, si l’élève joue le jeu, sera d’utilité au professeur principal et à l’équipe pédagogique sur l’utilisation des nouvelles technologies. En matière de compétences pragmatiques, on veillera, – avec au besoin l’aide du professeur de SES ou d’un professeur de disciplines scientifiques – à la mise en œuvre d’outils comme Excel ou la création d’un tableau de synthèse original. Mi mundo I Unidad 3

41



La mise en ligne sur un blog ou un réseau sera probablement exécutée de façon extrêmement correcte par l’élève. Enfin, l’exposé oral en espagnol sera facilité par le support tableau ou les graphiques qui joueront le rôle de « notes » prises par l’élève. Toute production qui serait de l’écrit oralisé sera ainsi totalement impossible pour l’élève. Critères d’évaluation

Barème proposé

Qualité de la recherche, pertinence des éléments de réponse proposée, qualité de la partie technique (Excel…).

0 1 2 3 4 5

Production orale. Pertinence et qualité de l’organisation du discours (utilisation de connecteurs…).

0 1 2 3 4 5

Production orale. Intelligibilité et recevabilité de la langue (correction, richesse du lexique).

0 1 2 3 4 5

Production orale. Qualité phonétique et phonologique.

0 1 2 3 4 5

TOTAL

Vers le Bac

/ 20

p. 66-67

Compréhension de l’écrit 1. – Se habla de la juventud como un sector poco comprometido. – No son apáticos sino que carecen de fuentes de inspiración. – … y modelos positivos con los cuales identificarse. 2. – están ideando, produciendo e intercambiando contenidos, visiones y experiencias con importantes implicancias sociales y políticas. 3. a. Falso: también idean, producen, intercambian. b. Verdadero: “visiones y experiencias con importantes implicancias sociales y políticas”.  c. Verdadero: “creemos en el potencial positivo de las y los jóvenes y en la utilidad de internet para promover el cambio colectivo.” 4. Una sociedad de la información inclusiva es una sociedad “del saber compartido… nuevas generaciones como merecedoras de especial atención para promover su inclusión social y reconociéndolas como actores estratégicos del desarrollo”. En français : – Des visages anonymes, sans yeux, bouche, nez ou oreilles, de ce fait déshumanisés. – Le bras tendu vers l’écran. – L’écran noir, symbole de la confusion ou du chaos que représentent les réseaux sociaux. – À la différence du texte qui présente une vision dynamique et progressiste, le dessin donne une vision noire des rapports humains suscités par l’Internet.

Expression écrite Eléments de réponse. – Las redes sociales de cierto modo socializan al joven, rompen su aislamiento. – El posible anonimato facilita el contacto de parte de un joven tímido o en búsqueda de su propia identidad. – El joven se puede atrever más que si estuviera enfrente de otro joven: dar su opinión, incluso si genera polémicas. Mi mundo I Unidad 3

42



Compréhension de l’oral

Mi hija es una punkera – Deux personnages et deux voix. – Une maman et sa fille. – La maman semble découvrir que sa fille est une « punk ». Celle-ci lui donne une véritable leçon de mode « punk » mais aussi de comportements des jeunes d’aujourd’hui.

– Ainsi la maman est tour à tour étonnée, interloquée et inquiète des goûts de sa fille • en matière de musique • de mode vestimentaire • de langage

– Lali donne à penser qu’elle est une jeune fille libre mais sans aucune agressivité vis-à-vis de sa mère. Au contraire, sa voix donne l’impression qu’elle est compatissante. CD 1

Script piste 10

1

Azucena: Somos tres en casa: Pablo, mi esposo. Lali, mi hija de 16 años. Y yo, Azucena. Yo diría que formamos una familia normal. Los dos trabajamos, mi hija acaba de terminar la secundaria y se prepara para la universidad. Nada del otro mundo. Sólo que… Azucena: Desde hace un par de años, mi hija Lali se ha declarado punkera. No sé qué es eso, pero parece otra persona…

5

Lali: By, má. No me esperen. Azucena: ¿Qué? ¿A dónde vas y con quién? Lali: Con mis panas. Esta noche habrá un conciertazo. Vienen bandas que son una bestia. Azucena: Pablo y yo no sabemos qué hacer. Pero vemos que nuestra niña cada día se parece menos a la que fue. Cuando cumplió 15 años no quiso fiesta ni nada.

10

Además, comenzó a tener unas pintas… Lali: Sólo negro, mamá. No quiero nada de esta sociedad consumista que imponen modas dictadas por unos cuantos negociantes de ropa. Azucena: ¿Y eso que tienes en las cejas? Lali, ¡Déjame ver! ¿Qué? Ya tienes toda la cara llena de bobaditas.

15

Lali: Se llaman piercing, má. Y te cuento que me voy a poner un tatuaje de fuego… así gigantesco… Azucena: No me asustes. ¿Estás loca? Lali: Es mi asunto, má. Yo soy dueña de mi cuerpo y me pongo lo que quiero. No quiero ser una borrega, ¿no te das cuenta? http://www.radialistas.net/clip.php?id=1700236

Mi mundo I Unidad 3

43



Unidad

4

Unos sentimientos complicados Ouverture p. 68-69

Choix des documents et problématique L’unité 4 se construit autour de la problématique des relations humaines : relations amicales ou conflictuelles, relations entre camarades ou intergénérationnelles, ou encore les relations amoureuses et leur évolution dans le temps. Cette première double page de l’unité propose des documents qui devraient être déclencheurs pour les élèves, car ils leur permettront facilement de s’identifier : deux amies qui posent pour une photo, un jeune qui semble se faire disputer par son père, et un jeune amoureux.

Conseils d’exploitation Ces documents ont été choisis pour être des déclencheurs de parole pour les élèves, et donc un point de départ pour parler des relations, des rencontres, c’est-à-dire de leur quotidien : conflits avec les parents, relations amoureuses, les ami(e)s et les camarades de classe.

Grammaticaux

– Les démonstratifs (adjectifs et pronoms) – A + complément de personne – Le passé simple – De + nom

Lexicaux

– Les relations – L’amour et l’amitié

Objectifs linguistiques

Réception Comprendre des témoignages audio sur l’amitié. Comprendre des extraits d’œuvres littéraires ou des articles sur les relations amoureuses, amicales ou intergénérationnelles. Savoir-faire

Production – Rédiger une lettre à quelqu’un qu’on admire. – Écrire des strophes de chanson pour quelqu’un qui nous est proche. – Présenter un ami et la relation que l’on a avec lui. – S’exprimer sur l’évolution des relations amoureuses dans le temps.

Projet final

Imagina la escena de una serie.

Para empezar Propositions de réponses. 1. En la foto 1, se nota la complicidad entre las dos chicas porque parecen divertirse juntas y pasarlo bomba mientras posan para la foto: una hace muecas, lo que muestra que no se lo toman en serio. Luego, la pose que tienen, con las cabezas inclinadas la una hacia la otra muestra también el apego de la una por la otra. 2. Por una parte, podemos pensar que será el padre quien dirá esta frase porque parece estar harto: está echando una bronca a su hijo que parece provocarlo con su actitud. Por otro lado, quizás sea el joven quien dirá esta frase ya que pone mala cara, tal vez esté harto de que su padre le eche broncas. Unos sentimientos complicados I Unidad 4

44



3. En el documento 3, el globo en forma de corazón rojo simboliza el amor. El dibujante quiere mostrar que con el amor no hay nada imposible, que por amor se puede superar las pruebas, y así, que un abismo que separa a dos personas se borra fácilmente gracias al amor. 4. Total, se puede decir que relacionarse con los demás es difícil porque las relaciones no son jamás sencillas ni monótonas, a veces hay broncas, hay obstáculos que franquear, pero también nuevos encuentros.

Enfoque

1

Relaciones intergeneracionales p. 70-71

Choix des documents et problématique Les deux documents de gauche, sur la thématique des relations difficiles parents-enfants fait écho au document 2 de la page 68. L’étude préalable de ce document permettra aux élèves d’acquérir le vocabulaire qu’ils pourront réinvestir, notamment pour s’exprimer à l’oral à partir du document iconographique. Le troisième document de cet « Enfoque », une lettre d’amour d’une adolescente à ses parents, propose un nouvel entraînement à la compréhension de l’écrit et pourra servir de déclencheur pour l’activité d’expression écrite proposée dans la rubrique En acción.

Un desacuerdo fundamental Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. Los personajes son la narradora, una mujer que tiene un hijo, que es el segundo personaje: “mi hijo” (l. 1), y el marido de la narradora al que ella apoda “mi santo” (l. 15). 2. “veo que la cama ¡a las cinco de la tarde! sigue sin hacerse.” (l. 4-5), “él me suelta: “-La política no es más que el conjunto de las razones para obedecer y de las razones para sublevarse.” (l. 11-13), “antes de cerrarnos la puerta en las narices, me dice que ha pensado que la cama la hará mañana…” (l. 16-17). 3. “Empiezo a gritar como una Siciliana.” (l. 5), “Y yo le digo pues qué va a pasar, que esto no puede ser.” (l. 10). 4. “La política no es más que el conjunto de las razones para obedecer y de las razones para sublevarse.” (l. 12-13). 5. Réponses personnelles des élèves.

¿Cómo comunicarse? Si te fijas Propositions de réponses. 1. En este dibujo vemos a dos personajes: un adolescente que lleva una camiseta deportiva y una gorra al revés, y su padre que lleva una camisa con corbata. 2. A través de este dibujo, el dibujante Faro quiere criticar la falta de comunicación entre padres e hijos. En efecto, haciendo un juego de palabras entre la expresión “falta de comunicación” y la conexión internet, Faro muestra que a pesar de que estos dos personajes se hablan, ellos no se comunican ya que no hablan de la misma cosa, como si el padre no quisiera ver este problema. 3. Réponses personnelles des élèves. 4. Los dos documentos se pueden relacionar porque tratan ambos de los problemas de relación y de comunicación entre padres e hijos. Lo que los diferencia es que en el primer documento es la madre la que trata de comunicarse con su hijo que no parece nada receptivo, todo lo contrario, mientras que en el segundo documento, el padre no parece hacerle mucho caso a su hijo: parece preferir comprarle cosas en vez de enterarse y arreglar los problemas relacionales que pueden existir.

Carta a mis padres Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. Adriana escribió esta carta para “decir algo [a sus padres] antes de que sea demasiado tarde” (l. 1). 2. Las expresiones que muestran el amor de la muchacha por sus padres son: “eso no quiere decirte que no te quiero, a lo mejor no sé demostrarlo…” (l. 4-5), “Te quiero” (l. 6), “te admiro” (l. 7), “lo mucho que significas para mí.” (l. 13), “necesito tu ternura” (l. 16). Unos sentimientos complicados I Unidad 4

45



3. “soy egoísta porque me encierro en mis cosas” (l. 3), “sé cuánto sufres. Sé que a veces tienes problemas pero lo guardas en tu silencio” (l. 9-10), “soy muy sensible” (l. 14), “me siento triste o me alegro” (l. 15). 4. Réponses personnelles des élèves.

Gramática a. Esos adolescentes que lo cuestionan todo sacan de quicio a esos adultos. b. Esos padres que no se interesan por sus hijos y aquellos que no les dejan respirar ya no saben cómo reaccionar. c. Estas relaciones intergeneracionales son muy complicadas, y este abismo entre estas generaciones va creciendo.

En acción Le but de cette activité est non seulement d’entraîner l’élève à l’expression écrite en réinvestissant les notions et le vocabulaire étudiés dans l’enfoque, mais surtout de l’habituer à rédiger une lettre. Le professeur pourra proposer à l’élève de prendre modèle sur la structure du document p. 71 qu’il aura au préalable étudié, mais il pourra également les envoyer vers la fiche méthodologique n° 1 p. 200 afin d’élargir leur vocabulaire lié à cette forme d’écriture.

Enfoque

2

¡Qué importantes son los amigos! p. 72-73

Choix des documents et problématique L’ensemble des documents de cet « Enfoque » vise à entraîner les élèves à la compréhension de l’écrit. Le premier audio aborde le thème de l’amitié de façon générale : qu’est-ce qu’un ami ? Le deuxième servira d’illustration pour une relation d’amitié forte, tandis que la vidéo soulèvera le thème des difficultés parfois rencontrées dans les relations amicales, et la trahison. Ces trois documents pourront également servir de déclencheur car les élèves devraient aisément pouvoir s’identifier, les relations amicales étant au centre de leur vie. De plus, les documents deux et trois font également le lien avec les nouvelles technologies : poster le tag de son meilleur ami sur Internet, et le chat. CD 1

¿Qué es la amistad para ti? piste 11 piste 8

Script Locutor: La amistad, es un sentimiento que une a las personas. Adolescente 1: La amistad es algo muy importante en la vida porque, si uno no tiene amigos, no puede ser feliz. Locutor: La amistad, es un apego, es un cariño, un sentimiento, es un afecto natural de un ser 5 humano. Aunque durante toda nuestra vida tenemos amigos, es en la adolescencia que este valor tiene más sentido. Adolescente 2: Cuando me sienta mal, o quiera hablar con alguien, desahogarme, yo sé que tengo a esta persona ahí cerca, sabiendo que tengo a mis padres y tengo a esta persona. 10 Adolescente 1: Cuando uno no tiene apoyo en su familia, o en el trabajo, o en esas cosas, uno puede ir a donde un amigo, que sí lo puede aconsejar muy bien. Locutor: Con la amistad, se practican otros valores que nos ayudan a crecer como adolescentes. Presentadores: Recuerda: el respeto mutuo, la lealtad, y la solidaridad son la base para construir una verdadera amistad. 1

Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. Según el locutor, la amistad es “un sentimiento que une a las personas”, “es un apego, es un cariño, un sentimiento, es un afecto natural de un ser humano.” Unos sentimientos complicados I Unidad 4

46



2. Para el joven, la amistad es importante porque permite “ser feliz” y “hablar con alguien”. 3. Es durante la adolescencia: “es en la adolescencia que este valor tiene más sentido.” 4. Según ellos es importante tener amigos cuando uno se siente mal, cuando se quiere hablar con alguien, desahogarse, y cuando no se tiene apoyo en la familia o en el trabajo. 5. Tres elementos fundamentales para establecer una amistad sincera son: el “respeto mutuo, la lealtad y la solidaridad”. Réponses personnelles des élèves pour la deuxième partie. CD 1

Tag de mi mejor amiga

piste 12 piste 9

Script 1

Shelby: Hola, ¿cómo están? Yo soy Shelby y en este vídeo, como ya vieron en el título, es el tag de la mejor amiga. Así que bueno aquí les presento a Ceci. Vamos a empezar a responder a unas preguntas que me hicieron, bueno que nos hicieron, en el Facebook. La primera pregunta es ¿Dónde, cuándo y cómo os conocistéis, y hace cuánto os conocistéis?

5

Ceci: Nos conocimos en una fiesta, pero estudiábamos juntas en la misma prepa. Íbamos a distintos salones pero teníamos en común la clase de inglés. Y después fuimos a una fiesta, y a partir de ahí, nos hicimos amigas. Shelby: La segunda pregunta es: un recuerdo favorito.

10

Ceci: Tenemos varios, tenemos muchas anécdotas, pero… uno de mis recuerdos favoritos es que salíamos a la calle con una cámara de vídeo y grabábamos a la gente, con cámara escondida, hacíamos preguntas para ver qué nos respondían y pues, eso nos divertía. Schelby: ¿Cada cuánto os veis?

Ceci: Ahora, como no vivimos en el mismo lugar, la verdad nos vemos… cada tres meses. Pero no pasa el tiempo, o sea, yo creo que eso es algo que caracteriza a las mejores amigas, que… 15 aunque no se vean, siempre… Parece como si nos hubiéramos visto el día antes.

Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. Hacer un tag de la mejor amiga consiste en presentar a esta amiga y la relación de amistad que se tiene con ella contestando preguntas que personas hicieron. 2. a. Verdadero: “Nos conocimos en una fiesta”. b. Falso: “estudiábamos juntas en la misma prepa. Íbamos a distintos salones pero teníamos en común la clase de inglés.” c. Falso: “tenemos muchas anécdotas”. d. Verdadero: “salíamos a la calle con una cámara de vídeo y grabábamos a la gente, con cámara escondida”. e. Falso: “no vivimos en el mismo lugar”. f. Verdadero: “la verdad nos vemos… cada tres meses”.

Amistad y secretos… Script 1

Gorka: Cada día estoy más amargado, tronco. Julio: ¿Por qué? Se supone que te alejaste de Ruth por su bien, no? Gorka: Ya… pero ella está tan feliz. Estoy empezando a pensar que está con otro tío… (se conecta Ruth, escribe a Julio) Hola, guapo. (Julio se queda cortado) ¿Qué te pasa?

5

Julio a Ruth: No nada… que no esperaba que te conectaras… Gorka: Parece que has visto un fantasma… Julio a Gorka: Que me ha sorprendido que pienses que hay otro… Ni de coña, tío. Tú y Ruth estáis hechos para estar juntos… Gorka: Tronco, sé que no te lo digo nunca… gracias por estar ahí siempre…

10

Ruth a Julio: Me apetece besarte. Unos sentimientos complicados I Unidad 4

47



Julio creyendo escribir a Ruth: Me apetece que me beses… (Julio se da cuenta de que envió el mensaje a Gorka)… que me beses, que me abraces, y que me pongas un piso por el buen colega que soy, jajaja. 15

Ruth (viendo a Julio reírse): ¿Por qué te ríes? ¿Te da vergüenza que te diga que quiero besarte? ¡Qué mono! Ya hablaremos tú y yo seriamente, mañana… Gorka: Hasta mañana, tío…

Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. Al principio de la escena, Julio está chateando con Gorka, un amigo suyo. 2. Están hablando de Ruth, la ex novia de Gorka, y de su separación. 3. Cuando Ruth se conecta Julio parece incómodo primero porque está hablando de ella con Gorka, y además comprendemos que Ruth es su novia mientras su amigo Gorka sigue enamorado de ella. 4. El elemento que puede traicionar a Julio es la cámara web porque las dos personas con las que está chateando pueden ver sus gestos y actitudes. 5. La situación resulta divertida primero porque Julio está muy incómodo a causa de la situación, tiene que controlar cada gesto porque está filmado, y además se equivoca de destinatario para un mensaje, y esto crea una situación divertida, porque se ve obligado a improvisar explicaciones para poder ocultar su doble conversación, lo que resulta divertido: le dice a su compañero que le besa por ejemplo.

Gramática a. No veo a nadie, espero que Ø mis amigos vendrán a mi fiesta. b. Grabamos un vídeo en el que entrevistamos a los transeúntes. c. Conozco a Sarah desde hace mucho tiempo.

En acción Cette activité réalisée en classe se fera en deux temps. Tout d’abord les élèves prépareront chacun 5 questions, et ensuite, ils devront répondre aux questions qu’ils tireront au sort en binôme. Le but de cet exercice d’expression orale est de s’approcher au maximum d’une expression orale authentique et spontanée étant donné qu’ils n’auront pas de temps pour se concerter sur les réponses aux questions. Il faudra qu’ils inventent des anecdotes et qu’ils s’écoutent bien l’un l’autre afin de pouvoir rebondir sur les propos tenus par leur camarade. L’étude préalable du document audio Tag de mi mejor amiga devrait aider les élèves et leur donner des idées.

Enfoque

3

Demasiadas preguntas para un enamorado p. 74-75

Choix des documents et problématique Les documents de cette double page ont pour but d’exercer les élèves à l’activité langagière d’expression écrite. Le professeur pourra aborder cet « Enfoque » par l’étude de l’extrait d’un journal intime. Ainsi les élèves découvriront l’expression des sentiments intimes à la première personne du singulier d’un jeune comme eux auquel ils pourront s’identifier. La BD, par son aspect humoristique permet de préparer en douceur le thème suivant : la rupture amoureuse. Enfin ce sera dans tous les cas l’occasion de réemployer le passé simple.

¡Tengo una cita! Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. Primero experimentaba confusión porque dice que tenía “una enorme laguna mental, un vacío.” (l. 2-3). Luego se ve que experimentaba una extraña complicidad porque dice que “… [se habían] puesto a hablar como Unos sentimientos complicados I Unidad 4

48



si en lugar de llevar tres meses sin [verse] hubiera sido sólo el fin de semana.” (l. 4-6). Después vemos que se sentía “un poco atontado” (l. 8). Por fin, por las numerosas vacilaciones y preguntas de la segunda parte notamos que estaba como despitado, no nos cabe la menor duda de que estaba enamorado de la chica. 2. Se ve que había mucha complicidad entre los dos jóvenes porque aunque no se vieron durante “tres meses”, se hablaron con mucho respeto como se puede deducir de lo que dice el chico en las líneas 7 y 8:“ni ella se ha hecho la tonta ni yo” y se hablaron como si se conocieran de toda la vida, sin molestias: “… nos hemos puesto a hablar como si en lugar de llevar tres meses sin vernos hubiera sido sólo el fin de semana. Menos complicaciones, imposible.” (l. 4-7) 3. El narrador estaba muy nervioso el día 18 porque tenía una cita en el cine con Yolanda. Su nerviosismo se tradujo por todas las preguntas que se hizo sobre qué vestir para aquel día, cómo portarse con ella, por ejemplo si cogerle la mano o no… 4. El narrador estaba enamorado de Yolanda.

Un amor sin par Si te fijas Propositions de réponses. 1. Gaturro repite el mismo piropo a distintas gatas pero con sonrisas diferentes para ensayar su piropo, para ver cómo le sale. 2. Se ve que la gata con el lazo es su amada porque es la única con la que está acaramelado. 3. Réponses personnelles des élèves.

¿Qué hiciste? Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. Primero le reprocha no tener palabra: “me juraste que este amor sería eterno.” (v. 2) / “aprender lo que es amar sinceramente” (v. 4). Luego le reprocha no sacar las lecciones de sus errores pasados: “una vez equivocarse es suficiente” (v. 3). A continuación le reprocha su orgullo destructor en el verso 6 y sus cóleras repetidas en los versos 7 y 8. La cantante se dirige a su ex pareja, el cantante Marc Anthony. 2. Primero destacan la felicidad y la complicidad cuando dice: “ayer nos prometimos” en el primer verso, luego se ve que está desesperada cuando dice: “destruiste […] la esperanza” en el verso 6 “empañaste [con tu furia] mi mirada”, también se puede deducir de ello que sufrió mucho porque todas las palabras son hiperbólicas. Al fin se ve que está anonadada porque considera que le rompió el alma. 3. Réponses personnelles des élèves.

Gramática a. Ayer tú viste a una chica y os enamorasteis. b. Yo os lo dije pero no escuchasteis. c. Fuimos a Barcelona y ellos nos acogieron.

En acción Cette activité reprend les connaissances acquises lors de l’étude de l’« Enfoque » sur les relations amoureuses. Le professeur peut choisir de faire faire le travail préparatoire de l’activité à la maison ou en classe.

Unos sentimientos complicados I Unidad 4

49



Enfoque

4

¡Cuánto han evolucionado nuestras relaciones! p. 76-77

Choix des documents et problématique Les textes comme la BD de cette double page ont pour objectif de sensibiliser les élèves à l’évolution des us et coutumes en matière de choix du conjoint et d’officialisation de ce choix. Ces documents ne laisseront pas les élèves indifférents et permettront de les inciter à débattre sur le sujet.

Un matrimonio de conveniencia Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. En la decisión de la boda no intervinieron los novios sino Bartolomé, el padre de la novia, Juan, el hermano novicio del novio y el padre Albert, el sacerdote. 2. Bien se ve que los novios no se conocían por sus respectivas reacciones: María “buscaba el amparo de su madre” (l. 5), y luego “se acercó tímidamente” (l. 11-12) y Arnau “vio a una joven sencilla, con el cabello rizado y expresión bondadosa.” (l. 13-14) cuya edad ni siquiera conocía puesto que solo se la dijo Bartolomé al final de la charla. 3. El padre Albert hizo hincapié en el aspecto moral de la vida de Arnau diciendo que “[debía] [casarse] y formar una familia.” (l. 1). Bartolomé dijo que “[se] sentiría muy honrado si [aceptase] a su hija María como esposa.” (l. 3-4). A continuación, añadió que su hija era una “buena mujer” o sea una persona honrada y honesta e hizo valer argumentos materiales: la dote y la vivienda. Juan dijo lo mismo que el padre Albert añadiendo que como “buen cristiano” debía “traer hijos al mundo” (l. 9) 4. Réponses personnelles des élèves.

Un sentimiento más íntimo y más complicado Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. En la primera viñeta Héctor parece muy enamorado de Jenny, y se ve que espera con mucha ansiedad su consentimiento. También se puede decir que es romántico porque está de rodillas en el banco. 2. Jenni le llama la atención en consideraciones muy materiales y triviales, en consideraciones que pueden agobiar a cualquier pareja. 3. El desenlace para Héctor resulta triste porque habrá necesitado mucho valor para declarar su deseo más íntimo. Sin embargo para nosotros, resulta divertido por el desfase entre lo romántico de la declaración de Héctor y la trivialidad de Jenny. 4. Réponses personnelles des élèves.

El amor en los tiempos de las redes sociales Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. Se nota el peso de la sociedad en la relación amorosa hoy día por la intromisión de las redes sociales en la esfera privada sin respeto por la persona que publicó un post. Por ejemplo en el texto dicen que si se publica un post para celebrar el inicio de una relación sentimental, entonces “empiezan a llegar las fotos con etiquetas, los mensajes internos, las actualizaciones de estado y todo relacionado es este nuevo amor…” (l. 4-6) 2. Réponses personnelles des élèves.

Gramática a. De adulto, me casaré con ella. b. De niño, Héctor quería muchísimo a Jenni. c. De mayores, los casaron.

En acción Cette activité peut être aussi l’occasion d’organiser un débat par équipes de deux. Les élèves pourront s’appuyer sur les documents de l’« Enfoque » étudiés en cours mais aussi sur leur expérience personnelle et devront réemployer la tournure grammaticale de la double page. Unos sentimientos complicados I Unidad 4

50



Objetivos linguísticos

Gramática

p. 78-79

Les démonstratifs 1. a. Esta cama estuvo hecha recientemente. - b. Esta casa es más bonita que aquella. - c. Ese me cae muy mal. - d. Aquellos padres estaban desesperados por la actitud de su hijo. - e. Aquel adolescente era muy formal. - f. Este padre no sabe cómo hacer entrar en razón al niño. - g. Esta es mi mejor amiga. - h. Esos son compañeros de clase. - i. La que más me gusta es aquella que hemos sacado haciendo muecas.

A + complément de personne 2. a. Veo a mucha gente en el patio. - b. Veo a mis amigos que están jugando. - c. Sacad Ø vuestros libros. d. Describe a tus amigos en cinco palabras. - e. ¡Abanica a tu novia para que se sienta mejor! - f. Los amigos sacan Ø sus perros a pasear. - g. Quiero mucho a mi amiga. - h. Escuchar a sus amigos es muy importante. - i. No entiendo a mis padres cuando me reprochan no escucharles. - j. Les gusta grabar a la gente que pasea a escondidas. - k. Observamos Ø las fotos de nuestros amigos y sentimos no vivir todos al lado los unos de los otros.

Le passé simple 3. a. Víctor se enamoró de la novia de su amigo sin querer. - b. Cuando lo vio, María se puso colorada. c. Visitamos Sevilla y fue extraordinario. - d. Los novios dijeron que se iban de viaje de novios después de la ceremonia. - e. Los jóvenes se casaron en una fiesta muy romántica. - f. Marcos no supo ser fiel a Jennifer. - g. Su hermano no quiso traicionarla. - h. Ellos os pillaron y vosotros os fuisteis rápido. - i. Los padres le impidieron que saliera con sus amigos. - j. Obtuvimos el permiso para salir hasta las dos de la mañana. - k. Tú y tu novio os escondisteis y quedasteis en un lugar tranquilo. - l. Me aproveché de la ausencia de mis padres y organicé una fiesta con todos mis amigos.

De + nom 4. a. De adolescentes, se querían mucho. - b. De niña, los reyes decidieron casarla con un príncipe de su edad. - c. De joven, quería casarme con Lucía. - d. De moza, María se encontraba con Pedro a escondidas. - e. De viejo, contó su aventura con Nuria. - f. De jóvenes, se conocieron en una fiesta. - g. De adultos, comenzaron a trabajar. - h. De mayor, quiero tener muchos hijos. - i. De joven, sus padres le obligaron a casarse con una chica a la que no conocía.

Pasarela hacia…

Las manifestaciones del amor

p. 80-81

Cette double page a pour but d’attirer l’attention des élèves sur la célébration de la fête des amoureux dans le monde hispanique parce qu’elle prend des formes très différentes de la célébration française et parce que c’est un thème qui intéresse beaucoup nos élèves. Propositions de réponses. 1. La popularidad de la moda de los candados del amor se explica por el romanticismo de los enamorados y el deseo de sellar públicamente su amor en sitios muchas veces considerados muy románticos por haber sido el escenario de historias de amor reales o ficticias como la de Calixto y Melibea. 2. Réponses personnelles des élèves. 3. Réponses personnelles des élèves. 4. Réponses personnelles des élèves.

Actividades

p. 82

L’activité proposée s’articule autour de l’activité langagière expression écrite en prenant appui sur une activité TICE. Elle se déroulera en plusieurs étapes. Tout d’abord l’élève lira la légende des amants de Teruel. Il pourra aussi consulter des vidéos sur les lieux et l’évènement qui ont vu naître la légende. Ensuite il choisira deux photos qui lui paraîtront le mieux illustrer l’histoire. Enfin il devra rédiger un compte-rendu de ce qu’il aura vu et/ou entendu en une centaine de mots. Unos sentimientos complicados I Unidad 4

51



Pour évaluer cette activité, on pourra le faire à partir de la grille proposée : Critères d’évaluation

Barème proposé

Qualité de la recherche, pertinence des documents choisis.

0 1 2 3 4 5

Expression orale : Pertinence et qualité des arguments avancés. (utilisation de connecteurs…)

0 1 2 3 4 5

Expression orale : Intelligibilité et recevabilité de la langue. (correction, richesse du lexique)

0 1 2 3 4 5

Expression orale : Qualité phonétique et phonologique.

0 1 2 3 4 5

TOTAL

Proyecto final

/ 20

p. 83

Proyecto final L’activité proposée s’articule autour de l’activité langagière d’expression écrite et sera complétée par une expression orale en interaction. Les élèves devront réutiliser le lexique sur les sentiments et les relations humaines ainsi que les points de grammaire abordés dans l’unité. En fonction de la tonalité choisie, les élèves devront être cohérents dans la mise en scène, le ton et les accessoires choisis. Pour évaluer cette activité, on pourra le faire à partir de la grille proposée : Critères d’évaluation

Barème proposé

Production orale. Pertinence et qualité des arguments avancés. (utilisation de connecteurs…)

0 1 2 3 4 5

Production orale. Intelligibilité et recevabilité de la langue. (correction, richesse du lexique)

0 1 2 3 4 5

Production orale. Qualité phonétique et phonologique

0 1 2 3 4 5

TOTAL

/ 20

Proyecto alternativo Cette activité a pour but d’amener l’élève à s’exercer à l’écrit en réinvestissant le vocabulaire des sentiments et des relations humaines, les points grammaticaux et les connaissances acquis dans l’étude préalable de l’unité. Cette tâche fait écho au En acción proposé dans l’« Enfoque 1 », en lien avec le document p. 71. Le professeur, s’il le souhaite, pourra renvoyer les élèves à la fiche méthodologique p. 200 pour les aider. Critères d’évaluation

Barème proposé

Richesse de la langue (réemplois et vocabulaire)

0 1 2 3 4 5

Correction grammaticale

0 1 2 3 4 5

Réemplois grammaticaux imposés

0 1 2 3 4 5

TOTAL

/ 20 Unos sentimientos complicados I Unidad 4

52



Vers le bac

p. 84-85

Compréhension de l’écrit Propositions de réponses. 1. “y, una a una, las fue identificando por su perfil y por sus saltos, por cada uno de sus movimientos: Gavrila y Zar.” (l. 2-4) 2. “Tuve calor en el corazón.” (l. 4), “pude darme cuenta del azul intenso de sus ojos.” (l. 8), “Estuvo así unos segundos (aunque al recordarlo, todavía me parecen horas)” (l. 9), “Me inundaba la confusión…” (l. 11), “Y me enamoré.” (l. 21). 3. a. Verdadero: “… una a una, las fui identificando.” (l. 2-3) b. Falso: “Y de pronto levantó la mano y me saludó.” (l. 10) c. Falso: “¿Cómo te llamas?” (l. 16) d. Falso: “Cuando ya no tenga fiebre bajaré a jugar…” (l. 18)

Question en français Le document iconographique illustre le texte parce que nous voyons un jeune homme qui est seul et comme perdu au début, dans un monde de grisaille. Puis il rencontre une jeune fille dont il tombe amoureux et luimême ainsi que son monde deviennent gais et colorés. Enfin on le voit marcher comme s’il rêvait.

Expression écrite Propositions de réponses. 1. Les élèves prendront appui sur les documents étudiés dans l’unité ainsi que sur leur expérience personnelle mais aussi sur le texte car Gavrila est plus entreprenant qu’Adriana, donc il faudra que ce trait de caractère apparaisse dans la production écrite des élèves. 2. Réponses personnelles des élèves.

Proposition de barème pour une question sur 5 points – Hors sujet - question non comprise.

❏ 0

❏ 0.25

– Question comprise, traitement superficiel et sans logique.

❏ 0.5

❏ 0.75

❏1

– Développement structuré.

❏ 1.25

❏ 1.5

❏ 1.75

❏2

Recevabilité linguistique : – Lexique et contrôle grammatical indigent.

❏ 0.25

– Sens général clair malgré des erreurs élémentaires fréquentes (accords, temps) ; répertoire lexical restreint ; syntaxe peu élaborée. ❏ 0.5

❏ 0.75

❏ 1

❏ 1.25

– Sens général clair malgré des erreurs occasionnelles ; vocabulaire élémentaire maîtrisé ; syntaxe simple et le plus souvent correcte ; contrôle grammatical.

❏ 1.25

❏ 1.5

❏ 1.75

❏ 2

– Peu d’erreurs, aisance grammaticale, vocabulaire approprié, bon contrôle grammatical.

❏ 2.5

❏ 2.75

❏3

❏ 2.25

CD 1

Compréhension de l’oral piste 13

Script 1

Chica: Nos conocimos en la primaria…

5

Chico: Nos llevamos nada más un año de diferencia, pero la verdad, nunca nos hablamos hasta que… va a ser aproximadamente hace unos 5 años, era un dos de noviembre, ella salió a la calle con sus hermanos, y me encargó a uno de sus hermanos para que ella pudiera ir adonde quisiera. Y pues a partir de ahí, nos empezamos a frecuentar y… y empezamos a salir y… como

Unos sentimientos complicados I Unidad 4

53



ella es mi vecina, nos veíamos un tanto bastante seguido. A mí lo que me molesta de ella es que cuando estamos juntos, es muy mandona. También yo… quedamos en algo y no sé, llego a su casa y… tengo que esperarla. 10

Chica: Y aparte, nos conocemos como que perfectamente, porque nos conocemos desde hace muchos años y así. Chico: Bueno… este… sí creo que tenemos algo en común, es que… somos humanos y vivimos en el mismo planeta. Bueno, la primera impresión que tuve de Sara cuando la vi en la primaria fue… que… tal vez nunca le iba a hablar.

Le professeur, afin d’aider les élèves, pourra les renvoyer à la page 207 de leur manuel, où se trouve la fiche méthodologique d’aide à la compréhension d’un document audio et aux fiches d’évaluation et de notation pour la compréhension de l’oral (LV1/LV2). L’exploitation proposée dans le manuel permet aux élèves de s’entraîner à l’exercice qui leur sera demandé dans l’épreuve de compréhension orale non guidée (comme ils auront à le faire pour le Bac). Éléments devant constituer la synthèse

LV1

LV2

– Identification de la nature de l’enregistrement : un tag.





– Thème : comment et pourquoi deux jeunes sont devenus amis.





– Personnes : il y a deux jeunes, un garçon et une jeune fille qui s’appelle Sara.





– Ils se sont connus à l’école primaire.



– Ils ne se fréquentaient pas à l’école primaire.



– C’est grâce à l’un des frères de Sara qu’ils sont devenus amis.



– Le jeune homme trouve que Sara est trop directive et pas très ponctuelle.



– Quand le jeune homme a vu Sara la première fois, il n’a pas pensé qu’ils deviendraient amis.



✓ ✓

Propositions de questions 1. ¿Cómo se conocieron los dos jóvenes? 2. ¿Trabaron amistad en aquel entonces? 3. ¿Verdadero o falso? a. Sara explica que conoce a su amigo desde hace mucho tiempo. b. El chico evoca las cualidades de su amiga. c. El chico dice que son del mismo planeta. d. Cuando el chico vio a Sara por vez primera, no pensó que serían amigos.

Unos sentimientos complicados I Unidad 4

54



Unidad

5

La España de las tres culturas Ouverture p. 86-87

Choix des documents et problématique Nous avons voulu regarder le présent au travers de quelques prismes de l’héritage des trois cultures. Les deux premiers documents iconographiques soulignent la cohabitation actuelle et montre comment l’Espagne assume son passé en le faisant vivre. Les Alcazars royaux ne sont pas un sanctuaire sacré, ici la musique profane le fait revivre et la fête de Moros y Cristianos est prétexte à l’évocation du présent (voir Para empezar). Le choix de la synagogue de Santa María la Blanca par l’empreinte musulmane qu’elle possède, sera, pour les élèves, porteur de leçons de tolérance et d’acceptation de l’Autre.

Conseils d’exploitation Ces documents ont vocation de déclencher la parole et doivent permettre aux élèves de s’exprimer librement sur la problématique suggérée plus haut.

Grammaticaux

– Le subjonctif imparfait. La concordance des temps – L’impératif – La traduction de « dont » – La formation de l’adverbe de manière

Lexicaux

– La guerre et la paix – Les sentiments des vainqueurs et vaincus – Les vêtements et l’apparat de l’époque – La mémoire et l’héritage

Objectifs linguistiques

Réception Comprendre les légendes sur la Conquête et la Reconquête ; un extrait d’une œuvre littéraire sur la reddition de Grenade, un article de presse sur les liens entre les Trois Cultures. Comprendre des reportages sur l’héritage de Al Ándalus. Savoir-faire

Projet final

Production – Imaginer le dialogue entre Isabelle de Castille et Boabdil. – Présenter un héritage arabe. – Imaginer la lettre que Don Julián aurait pu envoyer aux Arabes. – Imaginer une chronique à partir sur la mixité. Redacta e interpreta un diálogo entre un moro y un cristiano en el marco de la fiesta de Moros y Cristianos.

Para empezar Propositions de réponses. 1. De noche, los efectos de las luces y el contrapicado dan a esta foto y a este lugar mucha majestuosidad. Los estucos están puestos de relieve y revelan el encanto, incluso el hechizo del lugar. La orquesta, al tocar sinfonías del siglo 19 o 20 permite dar vida a este lugar. Y al conciliar lo actual, la música occidental con la historia y la arquitectura mudéjar subraya la perennidad, la eternidad de tales edificios. 2. Música, desfiles, trajes deslumbrantes, las Fiestas de Moros y Cristianos son ante todo fiestas en las que se ríe, se comparte. La conmemoración no cobra un aspecto intelectual ni tiene la intención de revelar cualquier “memoria”. Lejos de cualquier reivindicación, esta fiesta lo está de todo tipo de polémica histórica. Aquellas fiestas son historia asumida. La España de las tres culturas I Unidad 5

55



3. La gente, los turistas están maravillados como lo son al visitar la Alhambra. Las hazañas arquitectónicas o decorativas lo explican. En el caso de esta sinagoga, los recuerdos del arte musulmán son patentes y expresan la mayor convivencia entre las culturas, la aceptación del otro y no el odio. Para la gente, es añoranza de una felicidad perdida sobre todo si se tiene en cuenta la actualidad de las relaciones entre árabes y judíos. La visita a la sinagoga es pues una enseñanza. 4. Los tres documentos son documentos de hoy. Revelan la utilidad contemporánea de la historia. Los documentos nos enseñan la aceptación del otro, la tolerancia, la serenidad frente a la historia, lejos de cualquier polémica.

Enfoque

1

De la derrota a la Reconquista p. 88-89

Choix des documents et problématique Nous avons choisi d’aborder ces deux jalons de l’histoire d’Espagne (la défaite et les exploits de la Reconquête) par deux légendes. Ce sont des narrations abordables qui ont été rendues célèbres par les romances dont l’accès à l’esprit et à la lettre est plus difficile pour des élèves de Seconde. Ces narrations ont l’intérêt d’ouvrir à des tâches de communication multiples (poursuite de l’histoire, reformulation, écriture d’invention…). En complément, nous proposons en annexe des romances notamment autour du roi Rodrigo.

¿Por qué cruzaron los árabes el estrecho de Gibraltar? Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. El conde Don Julián mandó a Florinda a la corte que estaba en Toledo. El padre quería que su hija aprendiera los buenos modales y sobre todo las letras, el canto y la danza. 2. El rey vio a la chica cuando ella se daba un baño/le ofreció ser reina. 3. El rey violó a la Cava, ya que ella se resistió (l. 12, l. 17) pero fue deshonrada y, a pesar de la violación, se le echó la culpa. Eso era el comportamiento que se solía tener en una sociedad en la que las normas y las leyes eran cosas de hombres. Así que eso parece injusto, incluso escandaloso. Florinda fue una víctima, no una culpable. 4. El padre preparó una venganza en secreto. Y como no tenía poder suficiente para dicha venganza, les propuso a los musulmanes de Marruecos su ayuda para que éstos invadieran España.

El Cid ganador de batallas tras haber muerto Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. El Cid agonizante, propuso a sus fieles que después de su muerte lo embalsamaran y que, muerto, cabalgara sobre su caballo. Fue una trampa. 2. Los moros fueron sorprendidos porque creían que El Cid había muerto: así, asustados, experimentaron pánico, pensando quizás que era un fantasma. 3. “El pánico cundió entre ellos y huyeron.” (l. 13-14)

Ci-après la version de Ramón Menéndez Pidal dans « Flor nueva de romances viejos »… Durmiendo una noche en su alcázar de Valencia [El Cid Campeador], vino a él en visión San Pedro a predecirle que en breve moriría. El apóstol anuncia la gloria eterna al héroe; pero le arranca amargamente su último y supremo afán terrenal, haciéndole saber que su mayor conquista no sería duradera: Búcar, el rey de Marruecos, recobrará a Valencia; en dirección de ésta vienen ya las naves africanas, forzarán el puerto apenas haya expirado el conquistador. Dios […] quiere otorgarle una última y extraordinaria gracia: que aun cerrados sus ojos por la muerte, la sola presencia de su cuerpo sin alma pusiera en fuga de nuevo al rey Búcar, cuando los cristianos abandonasen a Valencia. Los moros, que brantados y deshechos una última vez por el Campeador, sólo ocuparon en Valencia cálidas ruinas humeantes. La España de las tres culturas I Unidad 5

56



El cadáver del Cid, repatriado entre lanzas victoriosas, se abre paso a través de los almorávides aterrados, y va a Castilla como sagrado símbolo de toda nobleza. Ramón Menéndez Pidal, Flor nueva de Romances viejos, 1938.

Gramática a. Les mandó que condujeran a Florinda hasta la alcoba real. b. Os pedí que tuvierais confianza en mi estrategia.

En acción Cette tâche est en réalité une reprise à la 1re personne de l’essentiel du texte de Florián Yubero. Très accessible à un groupe hétérogène, on évaluera la compréhension du texte à partir de la restitution. On veillera à ce que les critères coherencia et adecuación du CECRL soient respectés et que les élèves s’en tiennent aux termes de la légende, que leur imagination ne les conduise pas à exprimer des idées de vengeance extravagante…

Enfoque

2

Se acaba la Reconquista p. 90-91

Choix des documents et problématique L’« Enfoque 2 » est consacré à la fin de la domination musulmane, en particulier à la reddition de Grenade le 2 janvier 1492. Nous avons choisi le point de vue de Francisco Pradilla, adepte de la peinture historiciste au 19e siècle qui n’a eu de cesse de louer la grandeur passée de l’Espagne. Le texte de Armando Palacio Valdés est une narration dont l’esprit va dans le sens du tableau de Pradilla : montrer une Espagne victorieuse mais non méprisante à l’égard du vaincu. En cela, songeons que Pradilla s’est inspiré de Las lanzas de Velázquez, lequel voulait montrer dans la composition du tableau et aussi dans la position des personnages du premier plan la magnanimité du vainqueur Ambrosio de Spinola envers Justino de Nassau, le vaincu. En parallèle, le photogramme du téléfilm Isabel dont la 2e saison a été diffusée à partir du 9 septembre 2013 est intéressant à comparer avec le tableau de Pradilla.

Toma de Granada Si te fijas Propositions de réponses. 1. La línea de fuga vertical parte el cuadro en dos. Así se enfrentan dos bandos pero se nota cierta desproporción y contrastes de colores: el campo de los Reyes Católico ocupa el primerísimo plano mientras los árabes están más alejados del primer plano; lo blanco domina en el campo cristiano, lo oscuro en el campo árabe. El estandarte, el ciprés acentúan la oposición. El movimiento del cortejo de Boabdil parece desvanecerse o perderse en los fondos. La reina Isabel y sus seguidores lucen vestimenta bordada, lujosa y el movimiento de los caballos desprende una espera impaciente. En los fondos, Granada y la Alhambra, símbolo de la victoria para los católicos y de derrota para los árabes, se destacan poderosas en el cielo atormentado. 2. La sumisión de Boabdil y sus tropas es obvia. Quizás también la vergüenza de la derrota. El caballo, cabizbajo, lo recalca como el tamaño del bando árabe. La reina aparece altiva. Nos podemos preguntar si hay una voluntad de humillación. Este “cara a cara” es mucho más ambiguo que el de las tropas españolas y flamencas en el cuadro de Velázquez, “La rendición de Breda”. 3. Pradilla que se inspiró en el cuadro “La rendición de Breda o Las lanzas” quiso dar una imagen de vencedor que no humilla aunque no acertó como Velázquez. España, a pesar de vencer queda generosa así que perdona. 4. El director de la serie televisiva nos brinda una visión más estática de los dos campos, lo que borra la relación de fuerza y por supuesto acentúa la idea de un buen trato de los vencidos por parte de los vencedores. Lo ilustra el corto diálogo entre Boabdil y la reina. La España de las tres culturas I Unidad 5

57



Script 1

Fernando se dirige a Boabdil: Sois el soberano de Granada, no debéis humillaros. Boabdil se acerca y entrega la llave a Fernando: Tomad la llave de mi ciudad, que ellos que estamos dentro somos vuestros. Fernando: Mi señora (le entrega la llave Fernando a Isabel).

5

Isabel: Complace más la gloria cuando se ha sufrido tanto para alcanzarla.

Por fin la cruz de plata brilló… Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. “[…] tres cañonazos disparados en la Alhambra. Era la señal convenida… posesión de Granada.” (l. 1-3) 2. Se desprende la bondad y la generosidad de la reina: “incomparable… semblante bondadoso, señales de emoción” (l. 8-9) / “La reina cayó de rodillas… mejillas” (l. 12). La reina no quiere humillar al vencido a pesar de su inmensa emoción. 3. “El ejército español, vestido de gala, avanzó grave… Granada” (l. 3-5) / “Allí les esperaba el rey Boabdil… Numerosa servidumbre.” (l. 5-6) 4. “Y ordenó que se escoltase al desgraciado… espléndido hospedaje.” (l. 9-10) 5. “Por fin la cruz de plata brilló…” (l. 10) / “Momento sublime como no ha habido nunca…” (l. 11) / “España estaba libre.” (l. 13)

Gramática a. Respetad a los vencidos. b. Obedeced a los Reyes Católicos. c. Escolta a Boabdil.

En acción Ce dialogue va dans le sens de la scène du téléfilm de TVE. On veillera à ce que les élèves expriment, en ce qui concerne Isabelle de Castille, des sentiments comme la joie, l’émotion, la fierté mais aussi la pitié, le respect vis-à-vis de Boabdil. Nous savons que la version officielle que donne Pradilla s’inspire de La rendición de Breda de Velázquez. Comme Velázquez, Pradilla donne à voir une Espagne condescendante voire généreuse avec les vaincus et de ce fait une Espagne grande, capable de pardonner. Pour Boabdil, les élèves devront exprimer le respect qui est dû au vainqueur, les regrets peut-être, la tristesse assurément.

Enfoque

3

Rechazo y convivencia p. 92-93

Choix des documents et problématique L’idée d’une convivialité idéale et exemplaire a longtemps été véhiculée. La réalité fut plus complexe. Le texte publié par José Javier Esparza l’atteste en ce qui concerne l’école des traducteurs. Dans ce court article de presse, il montre les raisons idéologiques et politiques qui ont conduit les chrétiens à encourager le travail de traduction à leur profit. José Javier Esparza vient de publier un ouvrage où il se penche plus longuement sur l’identité espagnole née de la Reconquête (¡Santiago y cierra!, España, Nacimiento de una nación, La esfera de los libros, septembre de 2013). L’histoire d’amour impossible racontée parmi les légendes de Tolède confirme les aléas de la convivencia et sera de nature à émouvoir les élèves. La España de las tres culturas I Unidad 5

58



El amor lo supera todo Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. Al-Qasim fue herido por los cristianos al salir de Toledo para pedir ayuda. 2. “Improvisó un vendaje” (l. 3) / ”curó y alimentó al joven” (l. 5) 3. Le prometió no abandonarla jamás. 4. Se puso a llorar Al-Qasim tanto, al enterarse de la muerte de Elvira asesinada, que sus llantos y lágrimas se transformaron en un manantial. 5. El título ilustra la fuerza del amor que consigue vencer la intolerancia, los rechazos. Es de cierto modo el motor de la unión de las culturas y de la convivencia. El amor y los acontecimientos que genera como el casamiento es la manera de mezclar las culturas y así simboliza el mestizaje.

Enriquecer la cultura occidental Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. La España cristiana era una sociedad de cultura limitada mientras la España mora conservaba los conocimientos del viejo mundo. 2. Los cristianos se habían dado cuenta de que la cultura (la ciencia) era indispensable para asentar su liderazgo. 3. “Los traductores… ni siquiera se conocían entre ellos” (l. 12-13) 4. Según su cultura y conocimientos, los traductores traducían del árabe al romance y otros del romance al latín. Los judíos del árabe al hebreo y del hebreo al latín.

Gramática a. Es una cultura cuyas aportaciones resultaron importantísimas. b. Estos traductores cuyo saber era precioso, no se conocían. c. Elvira, cuya fidelidad era ejemplar, fue asesinada.

En acción Cette tâche à la différence de celle de la p. 89 peut ne pas être rédigée exclusivement à la 1re personne. Le rédacteur peut prendre une certaine distance avec l’événement – en narrant objectivement les faits dans un premier temps – : ce palier A2+ permettra d’évaluer les élèves de niveau modeste. Dans la 2e partie, l’analyse que fera éventuellement l’élève s’orientera vers l’implicite (B1).

Enfoque

4

El legado andalusí p. 94-95

Choix des documents et problématique Cette double page est à la fois traditionnelle et incontournable. Les documents audios et iconographiques veulent témoigner de l’héritage multiforme de la présence arabe avec pour ambition de mentionner tous les domaines de cet héritage. Sur un plan artistique et, suivant en cela les programmes culturels, nous soumettons le projet de faire repérer des aspects architecturaux précis qui seront d’utilité pour les réponses aux questions de « Pasarela hacia… ».

Musulmanes en Andalucía Si te fijas Propositions de réponses. En la mezquita-catedral de Córdoba, las culturas y las artes se fusionan, los arcos de herradura árabe y los arcos de medio punto cristiano, la sobriedad árabe y lo sobrecargado del Renacimiento italiano. La arquitectura de la catedral se apoya en los pilares o los arcos de la mezquita. La España de las tres culturas I Unidad 5

59



CD 1

Di lo que entiendes piste 14 piste 10

Script ¿Por qué en Andalucía tenemos tantas influencias árabes? Las influencias árabes que hay en nuestra tierra tuvieron sus orígenes en la batalla de Guadalete en el año 711. En esta batalla los musulmanes derrotaron a los hispano-visigodos y dieron muerte a su rey Rodrigo. A partir de la batalla de Guadalete y en tan solo unos años, el ejército árabe bereber se extendió rápidamente por toda la península ibérica. Esto fue posible gracias a 5 la decadencia y a las luchas entre los nobles visigodos a lo que se sumó la sequía y el hambre que padecía la población. Muchos de los habitantes de Hispania pactaron con los invasores musulmanes y así pudieron conservar sus propiedades y su religión a cambio del pago de tributos. El territorio conquistado por los musulmanes se denominó Al-Ándalus y quedó integrado en el imperio islámico de Damasco, inicialmente como parte de la provincia norte africana de Ifriqya. 10 Comenzaron así 8 siglos de presencia musulmana que marcaron profundamente la historia del territorio de Andalucía dejando una amplia herencia que sobrevive hoy en día en el idioma, la cultura, el arte, en nuestras costumbres. Al-Ándalus no solo fue una época de esplendor en el territorio de Andalucía. Nuestros antepasados andalusíes hicieron llegar al resto de Europa sus descubrimientos, sus costumbres y todo su saber. Europa nunca habría llegado a ser lo que es 15 sin las muchas aportaciones que, en las ciencias, las artes y la vida cotidiana hicieron nuestros antepasados de Al-Ándalus. 1

https://www.youtube.com/watch?v=2ATDzzUloAM

Propositions de réponses. 1. La batalla de Guadalete en 711. En aquella batalla derrotaron a los hispano-visigodos y mataron al rey Rodrigo. 2. La rapidez de la invasión fue debida a la decadencia y las luchas de los hispano-visigodos y a la sequía de aquellas épocas que generó el hambre de las poblaciones. También pactó con los árabes parte de la población. 3. El idioma, la cultura, el arte, en las costumbres. 4. … sino que hicieron llegar al resto de Europa sus descubrimientos, sus costumbres y todo su saber.

¡Cuántos legados! Si te fijas Propositions de réponses. El patio cordobés reúne las características de los palacios árabes, la frescura generada por las plantas trepadoras, el agua de los surtidores, tal vez los azulejos y los soportales.

Di lo que entiendes Script 1

5

Los españoles aman la fiesta, en muchos pueblos y ciudades españolas, todos los años se conmemora el pasado árabe de la península. La gente se viste de moro o cristiano y cada cual trata de superar a los demás. Que las batallas representen la invasión árabe en el siglo octavo o su expulsión por la reconquista cristiana es algo que no queda claro… al menos para los participantes. Pero de lo que no cabe duda es lo del legado arquitectónico dejado por los árabes. Son menos conocidos algunos otros aspectos que debemos agradecerles. Actualmente hay toda una serie de cosas que nos parecen normales en Occidente y en el mundo moderno y que en realidad llegaron a través de la España árabe desde el papel y el algodón hasta las naranjas y los limones. El legado árabe en medicina abarca desde el zumo de limón hasta

La España de las tres culturas I Unidad 5

60



10

el propio concepto de lo que es un médico. Los árabes también aportaron su astronomía, su música y su filosofía así como la física y las matemáticas. La matemática cristiana medieval sería inconcebible sin lo que los árabes transmitieron a Occidente. https://www.youtube.com/watch?v=bP1rCf-8qG8

Propositions de réponses. 1. Se conmemora la Fiesta de Moros y Cristianos, más precisamente la invasión árabe en el siglo octavo o su expulsión por la reconquista cristiana. 2. Aportación a la agricultura: el algodón, las naranjas y los limones. 3. Dominios científicos: medicina, astronomía, física y las matemáticas.

Gramática a. posiblemente b. útilmente c. quietamente d. dignamente e. antiguamente

En acción Travail de recherche tout d’abord, cette tâche est très accessible dans la mesure où les élèves de niveau modeste ont sous leurs yeux le matériau à exploiter – les legados –. Pour la présentation orale, on veillera à la fluidité et la prononciation, la cohérence du discours par l’utilisation de connecteurs logiques.

Objetivos linguísticos

Gramática

p. 96

1. a. El Cid quería que los árabes estuvieran sorprendidos. b. La doncella aconseja a Florinda que se lo diga todo a su padre. c. El Cid indica a sus hombres una estrategia para que parezca vivo. d. El padre de Florinda había deseado que los árabes colaboraran con él. e. Su padre la envió a la corte para que aprendiera el canto y la danza. f. El Cid ordena a sus hombres que una vez embalsamado, lo monten a caballo. g. Don Rodrigo ha exigido que Florinda venga a su alcoba real. h. Don Rodrigo hubiera preferido que Florinda se dejara seducir. 2. a. Pon la cruz de oro en la torre de la vela. - b. Fijémonos en el cara a cara entre Boabdil y los Reyes Católicos. - c. Ríndanse sin condiciones. - d. Tómese las llaves de Granada. - e. Disparemos cañonazos en señal de victoria. - f. Escoltad a Boabdil. - g. Reunifiquen España. - h. Alégrate de la victoria. - i. Salgan de Santa Fe. 3. a. Al-Qasim cuyo amor por Elvira era imposible le prometió no abandonarla. b. Toledo cuya reconquista era planeada por los moros, fue defendida con éxito. c. Al-Qasim cuyas lágrimas se transformaron en manantial, dio su nombre a la fuente. d. Elvira, cuyo valor y obstinación eran destacados, fue matada. e. Es una cultura cuyo legado está hoy día recuperado. f. Envidiaban los cristianos a los musulmanes cuyos conocimientos eran inmensos. g. La España cristiana de aquella época, cuya cultura era limitada, deseaba ampliarla. h. Los traductores, cuyas religiones eran diferentes, no se conocían. 4. a. arquitectónicamente - b. sorprendentemente - c. alegremente - d. honradamente - e. lujosamente - f. eficazmente - g. solemnemente - h. orgullosamente - i. desconsoladamente - j. científicamente k. potente y rápidamente - l. inmensamente La España de las tres culturas I Unidad 5

61



Pasarela hacia…

Memoria y legado de la Reconquista

p. 98-99

Propositions de réponses. 1. El campanario de la catedral lleva esculturas árabes, estucos, arcos de herradura y polilobulados. La parte superior –donde está el campanario– contrasta. La originalidad estriba en la conservación de las huellas árabes en este elemento de la arquitectura cristiana. No derribaron los cristianos el minarete sino que aprovecharon su existencia. 2. El agua forma parte de la arquitectura árabe: los ejemplos del patio de los Leones y del Generalife ilustran el objetivo de frescura y la función musical del agua. La huerta de Valencia subraya los esfuerzos de los árabes en materia de regadío. 3. Se destacan de las fotos: •  los arcos de herradura (Giralda de Sevilla - Mezquita de Córdoba). Semejantes huellas se encuentran en la arquitectura mozárabe, mudéjar y en la sinagoga Santa María la Blanca • los arcos polilobulados (Patio de los Leones) • los estucos policromados de los Reales Alcázares • los patios (patio de los Leones y el Generalife - patio de la Acequia)

Palabras de origen árabe Arroz  Ingrediente indispensable en la paella. Álgebra  Parte de las matemáticas. Alcalde  Presidente del ayuntamiento. Jaqueca  Dolor de cabeza. Azotea  Lugar al aire libre en la parte superior de una casa. Azúcar  Se suele poner en el café. Albañil  Trabajador en la construcción. Berenjena  Planta de huerta.

Actividades

p. 100

Outre le travail documentaire et d’expression orale en situation, cette activité cible un héritage qui n’est ni littéraire, ni linguistique, ni artistique: il s’agit de gastronomie, en l’occurrence la gastronomie sépharade. L’appréhension de cet héritage sera des plus pragmatiques. Nous proposons aux élèves deux sites internet à titre d’exemples documentaires, celui, officiel, du Tolède juif et une émission de la Télévision espagnole sur lesquels les élèves pourront s’appuyer. Nous demandons aux élèves de mettre en scène une situation réelle : la confection d’une recette de cuisine simple, une salade. Le commentaire et le dialogue « en direct » que produiront les élèves alors qu’ils seront filmés en train de cuisiner est gage d’un discours authentique puisqu’ils ne pourront avoir quasiment aucune note sous les yeux. On ne doute pas de l’intérêt que porteront les autres élèves de la classe lors du visionnage de la scène en classe. Cette activité est de nature à illustrer le slogan du théâtre du Siècle d’Or : « deleitar aprovechando ». C’est probablement en s’amusant que l’on tire le plus d’enseignement dans nos activités quelles qu’elles soient.

Proyecto final

p. 101

Proyecto final Il est nécessaire que les élèves s’informent sur la particularité des fêtes dites de Moros y Cristianos (1re étape du projet). Ces fêtes obéissent, pour les plus authentiques comme celles d’Alcoy, de Villena ou de Jijona à des rituels bien précis. Les défilés ou processions des différents groupes d’arabes ou de chrétiens au son lanLa España de las tres culturas I Unidad 5

62



cinant des cuivres et des percussions, l’épisode des guerres (les coups de feu à blanc « tracas ») et surtout, pour ce qui concerne le projet celui de la embajada (2e étape). La embajada participe depuis toujours à une volonté d’actualiser ces fêtes. Ce moment ne veut en aucun cas exprimer une revanche des vaincus ou la domination des vainqueurs, l’aspect mémoriel est marginal. La embajada va donc être le prétexte à un débat entre un soi-disant chrétien et un soi-disant arabe sur un sujet souvent local. C’est aussi une joute oratoire où les uns et les autres veulent briller par leur esprit. Pour ce qui est du projet, le thème de l’interaction est fléché : évoquer les différences et ressemblances entre les deux communautés. Reste donc aux élèves à imiter l’emphase des acteurs des embajadas, à user de l’humour et à surjouer leurs rôles.

D’autres pistes de projets finaux : ◗ Écrire et jouer une scène sur la Reconquête En conservant le travail sur les Fiestas de moros y cristianos et à partir de la série Isabel : “El ayuntamiento quiere organizar un espectáculo un poco más estructurado realizando un concurso de guiones. A partir de lo que sabes de la época imagina un guión (piensa en describir los decorados e inspírate de la visión romántica)”. Sur cet aspect, la période romantique est souvent étudiée par le professeur de lettres en Seconde. En concertation, le professeur de lettres pourrait travailler sur le Romantisme et l’Espagne. Dans « Pasarela hacia… », nous faisons allusion à Hugo, Mérimée, Théophile Gauthier… ◗ Rédiger un conte en collaboration avec le professeur de lettres, on différencierait le conte merveilleux… Rédiger un conte à la manière des contes pour enfants (travail sur l’adjectivation, le portrait, la description, l’élément perturbateur, le dénouement) : “Al-Ándalus fue fuente de inspiración para muchos artistas, imagina un cuento: describe a cada personaje, el decorado. Imagina qué acontecimiento trastornó sus vidas. Imagina un desenlace”. On peut proposer une démarche plus guidée à partir d’images par exemple. ◗ … du conte fantastique… Rédiger un conte à la manière de Voltaire (le voyage initiatique, un personnage fait l’expérience d’un monde inconnu)  ici, le rôle du professeur de lettres est important en dépit des contraintes des programmes de lettres (le Siècle des Lumières est envisagé en classe de Première) “Un español del siglo XXI se encuentra en Al-Ándalus. Describe el mundo que descubre y a las personas que lo ocupan. Habla con un musulmán e intercambia sobre sus visiones del mundo.” Ce sujet permet une réflexion sur le thème de la cohabitation, de l’intégration et du respect d’autrui. Le jeu passé/présent sera nécessaire au plan syntaxique. ◗ Réalisation d’affiche sur le thème de España, tierra de convivencia (utilisation de l’impératif) “La región de Andalucía realiza un concurso con el fin de fomentar el respeto a los demás. El objetivo es apoyarse en el legado musulmán para incitar a la gente a aceptar a los extranjeros. Quieres participar en el concurso”. Critères d’évaluation

Barème proposé

Qualité de la recherche, pertinence des documents iconographiques choisis

0 1 2 3 4 5

Production orale. Pertinence et cohérence de l’exposé (utilisation de connecteurs…)

0 1 2 3 4 5

Production orale. Intelligibilité et recevabilité de la langue (correction, richesse du lexique)

0 1 2 3 4 5

Production orale. Qualité phonétique et phonologique

0 1 2 3 4 5

TOTAL

/ 20

Proyecto alternativo Cette tâche pourra s’appuyer sur la double page « Pasarela hacia… » qui offre des parcours aux combinaisons multiples. La España de las tres culturas I Unidad 5

63



Vers le Bac

p. 102-103

Compréhension de l’écrit 1. – admirarla (l. 3) - escucharla correr (l. 4) - contemplar cómo la luz la traspasa (l. 4-5) - ver nuestros jardines (l. 5) - administrarla en los riegos (l. 6) 2. veneramos (l. 3), extasiarnos (l. 4) 3. “Nosotros, quizá por un recuerdo colectivo del desierto…” (l. 2-3) 4. c. refinados  “nosotros nos bañamos y nos perfumamos…” (l. 8) 5. a. Verdadero: ligne 2  “… la utilizan para beber…” b. Verdadero: ligne 8  “nosotros nos bañamos y nos perfumamos…” c. Falso: ligne 13  “… los soldados van para saciar su hambre…” d. Falso: ligne 6. En français : La scène dépeinte par Mariano Fortuny montre avec les corps qui jonchent le sol l’extrême cruauté du sultan et sa perfidie puisqu’il avait ourdi un guet-apens afin d’assassiner les membres de la famille des Abencerrages.

Expression écrite Remarque préliminaire : Antonio Gala place Boabdil dans une situation dans laquelle ne peut s’exprimer que l’amertume et le ressentiment… – Boabdil opone las dos culturas, cada una con rasgos atávicos totalmente distintos. – Los cristianos se preocupan por lo útil, lo material, los árabes por lo espiritual, el placer. – La desproporción de la enumeración a favor de los árabes evidencia que quiere alabar a éstos. – Se desprende desprecio de la descripción de los cristianos: son brutos, toscos, sucios. No respetan a su Dios y los soldados son bárbaros codiciosos. – Tal descripción, al no reconocer los aspectos positivos, al no aceptar las diferencias de cultura, carece de tolerancia hacia el otro y resulta ser una traba en la convivencia. Compréhension de l’oral CD 1

Importancia de la cultura Al-Ándalusi piste 15

Cuando se cruzan las culturas, se enriquece la historia 1

Los lugares que han sido nidos de encuentros de costumbres han salido reforzados en cuanto a variedad social y cultural. Con la invasión de los musulmanes a la península en el siglo VIII, nuestra tierra vivía un hueco total.

Muchos aspectos de la cultura musulmana vivieron sus momentos de mayor esplendor en tier5 ras andaluzas. Córdoba se convirtió en la capital del encanto y todavía hoy, podemos rememorar en su arquitectura el lujo de la época. Su mezquita y Medina Azahara son los grandes exponentes de la cultura califal. La Giralda, la torre del oro o el Alcázar en Sevilla de estilo almohade son unas representaciones de los monumentos que se levantaron en esta encrucijada histórica. Pero en cuanto a la arquitectura, cuando hablamos de la herencia en la cultura andaluza en nues10 tros rincones, no podemos dejar de hacer referencia a la magnífica ciudadela del palacio del monarca y la corte del reino Nazarí: la Alhambra de Granada. No solo los grandes y reconocidos monumentos nos recuerdan aquella época, toda nuestra comunidad está salpicada del cruce de la cultura sefardí, cristiana y musulmana, unos siglos en los que el conocimiento se enriqueció y las costumbres se mezclaron. La poesía y los filósofos encontraron en los paisajes una nueva 15 inspiración. https://www.youtube.com/watch?v=IKmvaDgcdlI

La España de las tres culturas I Unidad 5

64



Éléments devant constituer la synthèse

LV1

LV2

– Identification de la voix : un chroniqueur, historien ou journaliste.





– Thème : l’importance de l’héritage de la présence arabe en Andalousie.





– Parti-pris du journaliste : croisement culturel = enrichissement de l’histoire.



– Apport architectural.



– Exemples de villes et d’édifices.





– La portée de l’héritage

Propositions de questions 1. ¿Qué pasó en aquellos lugares que fueron nidos de encuentros de costumbres? 2. ¿Dónde la cultura musulmana vivió su momento de mayor esplendor? 3. Cita dos mayores exponentes de la cultura del califato de Córdoba. 4. Cita tres monumentos de Sevilla que subrayan la mezcla de las culturas. 5. ¿Cuál es, según la grabación, la máxima referencia en la herencia de la cultura andaluza? 6. ¿Cuáles fueron las tres culturas que enriquecieron el conocimiento?

Annexes Romance de Florinda la Cava De una torre de palacio se salió por un postigo la Cava con sus doncellas con gran fiesta y regocijo. Metiéronse en un jardín cerca de un espeso ombrío de jazmines y arrayanes, de pámpanos y racimos. 5 Junto a una fuente que vierte por seis caños de oro fino cristal y perlas sonoras entre espadañas y lirios, reposaron las doncellas buscando solaz y alivio al fuego de mocedad y a los ardores de estío. Daban al agua sus brazos, y tentada de su frío, 10 fue la Cava la primera que desnudó sus vestidos. En la sombreada alberca su cuerpo brilla tan lindo que al de todas las demás como sol ha escurecido. Pensó la Cava estar sola, pero la ventura quiso que entre unas espesas yedras la miraba el rey Rodrigo. 15 Puso la ocasión el fuego en el corazón altivo, y amor, batiendo sus alas, abrasóle de improviso. De la pérdida de España fue aquí funesto principio una mujer sin ventura y un hombre de amor rendido. Florinda perdió su flor, el rey padeció el castigo; 20 ella dice que hubo fuerza, él que gusto consentido. Si dicen quién de los dos la mayor culpa ha tenido, digan los hombres: la Cava y las mujeres: Rodrigo. 1

Propositions d’exploitation. 1. Entresaca las palabras que subrayan la ingenuidad y la despreocupación de las chicas y de la Cava. Réponses – fiesta, regocijo (v. 2). – Reposaron las doncellas… (v. 7). – Daban al agua sus brazos… (v. 9). La España de las tres culturas I Unidad 5

65



2. En el v. 22, escribe el poeta anónimo que, a pesar de haber sido violada, los hombres opinan que la mayor culpa la tuvo la Cava: cita dos expresiones que pudieran justificar esta opinión de mala fe. Réponses – Fue la Cava la primera que se desnudó… (v. 10). – su cuerpo brilla tan lindo… (v. 11). 3. Cita la expresión que ilustra que fue Rodrigo quien tuvo la culpa. Réponses – … entre las espesas yedras la miraba el rey Rodrigo (v. 14). – ella dice que hubo fuerza (v. 20).

Romance de la Cava Amores trata Rodrigo: descubierto ha su cuidado; a la Cava se lo dice de quien anda enamorado: –Mira Cava; mira Cava; mira, Cava, que te hablo; darte he yo mi corazón y estaría a tu mandado. 5 La Cava, como es discreta, en burlas lo había echado; respondió muy mesurada y el gesto muy abajado; –Como lo dice tu alteza, debe estar de mí burlando; no me lo mande tu alteza, que perdería gran ditado. Don Rodrigo le responde que conceda en lo rogado. 10 –Que deste reino de España puedes hacer tu mandado. Ella incada de rodillas, él estála enamorando; sacándole está aradores de las sus jarifas manos. Fuese el rey dormir la siesta, por la Cava había enviado; cumplió el rey su voluntad más por fuerza que por grado, 15 por lo cual se perdió España por aquel tan gran pecado. La malvada de la Cava a su padre lo ha contado. Don Julián, que es traidor, con los moros se ha concertado que destruyesen a España por le haber así injuriado. 1

Propositions d’exploitation. 1. Cita tres expresiones que muestran el amor del rey Rodrigo. Réponses – Repeticiones de “mira Cava…” v. 3. – estaría a tu mandado (v. 4). – Que deste reino de España puedes hacer tu mandado (v. 10). 2. Entresaca las expresiones que ilustran que al fin y al cabo el rey usó la fuerza para llevar a cabo su proyecto. Réponses – por la Cava había enviado… (v. 13). – cumplió el rey su voluntad más por fuerza que por grado… (v. 14). 3. Apprends par cœur ce romance en trois temps : – du vers 1 au vers 4. – du vers 5 au vers 12. – du vers 13 à la fin.

La España de las tres culturas I Unidad 5

66



Unidad

6

Una ciudad de múltiples caras Ouverture p. 104-105

Choix des documents et problématique L’unité 6 se construit autour de la problématique de la ville : comment le citadin se l’approprie-t-il – qu’il fasse partie des milieux favorisés ou non –, comment cette « appropriation » est-elle vécue par le reste de la population, à quoi ressemblera la ville de demain. Cette première double page de l’unité propose des documents qui devraient être déclencheurs pour les élèves, car ils ne peuvent pas les laisser indifférents : Barcelone que beaucoup ont déjà visité en voyage scolaire au collège traversée par des voies vertes, un jeune couple qui pose face au photographe de façon conventionnelle mais dont les tatouages attirent le regard, et un jeune champion de streetball.

Conseils d’exploitation Ces documents ont été choisis pour être des déclencheurs de parole pour les élèves, et donc de point de départ pour parler de la ville et de la façon dont les citoyens se l’approprient.

Grammaticaux

– Les pronoms compléments – Le gérondif – Lo + adjectif – L’expression d’un pourcentage

Lexicaux

– La ville – L’environnement – L’entraide

Objectifs linguistiques

Savoir-faire

Réception – Comprendre des textes sur le phénomène des maras. – Comprendre des textes sur la façon dont les citoyens se réapproprient leurs villes. – Comprendre des textes sur les villes du futur. – Comprendre des reportages sur le monde des graffeurs. Production – Rédiger un texte sur les tatouages des mareros. – Écrire un texte sur les villes du futur. – S’exprimer sur le droit de graffer les murs et défendre un projet d’urbanisation.

Projet final

Organiza un concurso para preservar un viejo edificio.

Para empezar Propositions de réponses. 1. Réponses personnelles des élèves. 2. Réponses personnelles des élèves. 3. La práctica deportiva de Lennon Álvarez es atípica porque las reglas del streetball no son las mismas que las del baloncesto. En efecto L. Álvarez no solo juega al baloncesto sino que también realiza acrobacias que le permiten fintar a sus adversarios y hacer canastas. Es un deporte mucho más espectacular. Réponses personnelles des élèves pour la deuxième partie de l’énoncé. 4. Réponses personnelles des élèves. Una ciudad de múltiples caras I Unidad 6

67



Enfoque

1

¿Cómo adueñarse de su ciudad? p. 106-107

Choix des documents et problématique Les deux documents de gauche, sur la thématique des ravages des maras dans les quartiers défavorisés d’Amérique latine font écho au document de la page 107. L’étude préalable de ces documents ainsi que du ¿Sabías que...? permettra aux élèves d’acquérir le vocabulaire qu’ils pourront réinvestir, notamment pour s’exprimer à l’écrit à partir du texte. Le troisième document de cet « Enfoque », le témoignage d’un prêtre qui se bat au quotidien pour la réinsertion des jeunes qui souhaitent quitter leurs maras, propose un nouvel entraînement à la compréhension de l’écrit et pourra servir de déclencheur pour l’activité d’expression écrite proposée dans le En acción.

¿Qué ley manda en la chabola? Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. “Viviendas sociales provisionales” (l. 3-4), “viviendas […] que se les daba a la gente sin hogar” (l. 3-5), “chabolas” (l. 14) 2. “terminaron por convertir la provisionalidad en algo eterno” (l.7-8), “décadas después seguían estando habitadas.” (l. 9-10) 3. Se ve que las autoridades reaccionaban con mucha crueldad e incomprensión porque “de cuando en cuando llegaba al Poblado un escuadrón policial con un bulldozer y una orden judicial y tiraban abajo una de las chabolas, o una de las UVAs, o incluso uno de los bloques de realojo” (l. 10-16) 4. “Fuera de estas arrasadoras irrupciones periódicas planificadas como incursiones militares, nadie se atrevía a entrar jamás en el Poblado, ni los médicos ni los carteros para verificar los contadores o arreglar el tendido.” (l. 17-20) 5. Réponses personnelles des élèves.

Una iniciativa ciudadana valiente Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. “Mira Pepe, si ahora me matan, que me maten, valió la pena haber salido de la pandilla.” (l. 5-6) 2. El chico sabe que su ex pandilla lo matará si lo encuentra, por haber salido de la pandilla: “si ahora me matan, que me maten” (l. 5), “trabaja en un lugar distinto para que la pandilla de su barrio no le pueda matar” (l. 7-8), “Apenas sale de su casa” (l. 9). 3. Según Pepe Moratalla, este fenómeno se explica porque los adolescentes de los barrios pobres están “en situación de alto riesgo, sin oportunidades, sin poder cultivarse” (l. 13-14) porque “la sociedad les había negado” (l. 16) el acceso a la enseñanza y al trabajo. 4. “a esta parte de la sociedad se les había negado esto [oportunidades para trabajar, estudiar]” (l. 15-16), “les buscamos en la cárcel, en las plazas” (l. 16-17)

Gramática a. El párroco les contesta. b. Pepe Moratalla nos la explica. c. Quieren abandonarla. d. Los lectores le hicieron preguntas.

En acción Cette activité s’appuie tout d’abord sur une recherche TICE sur un thème accrocheur qui ne laissera pas les élèves indifférents : les tatouages des mareros et leur signification, afin de préparer le travail d’écriture et d’invention sur la réaction des passants en voyant un marero. Le professeur pourra envoyer les élèves vers la fiche méthodologique n° 2 p. 201 et n° 3 p. 202 afin d’élargir leur vocabulaire lié à cette forme d’écriture. Una ciudad de múltiples caras I Unidad 6

68



Enfoque

2

Los muros, mensajeros del alma p. 108-109

Choix des documents et problématique L’ensemble des documents de cet « Enfoque » vise à entraîner les élèves à la compréhension de l’oral. Le premier audio aborde de thème du graffiti comme moyen d’informer la population, de l’impliquer dans la vie de la cité pour lutter contre la violence, le deuxième permettra aux élèves de s’interroger sur le point de vue et le rôle des artistes de rue dans notre société, tandis que la fresque et le troisième audio soulèveront le thème du graffiti comme moyen d’expression et de rapprochement entre les différentes cultures.

Graffiti de vida por Tumaco

CD 2

piste 2

Script 1

5

10

Grafitera Leydi Viviana Rayo: Nosotros siempre procuramos manejar colores vivos, colores que transmitan tranquilidad, que transmitan paz, que transmitan como… energía. Subteniente Lorena Fonseca: La construcción de este mural tiene el objetivo de integrar a la comunidad en una voz de protesta sobre los actos terroristas que se vivió en el municipio de Tumaco. El mensaje que quiere dar la policía nacional es utilizar la cultura, utilizar a la misma comunidad, la creatividad de la comunidad, para generar una voz de protesta y para demostrar que por medio de expresiones artísticas se puede hacer un llamado a la convivencia y a la seguridad nacional. Grafitera: Al nivel general, igual es una comunidad que se caracteriza por su alegría, por su entusiasmo, por… no sé, por el carisma de la gente, Tumaco es un lugar hermoso, es un lugar lindo que vale la pena, pues, venir a visitar de nuevo. Documento realizado por la policía de Colombia

Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. Esta grabación es un reportaje sobre los grafitis. 2. La grafitera considera que sus colores transmiten tranquilidad y energía. 3. a. Verdadero: “La construcción de este mural tiene el objetivo de integrar a la comunidad en una voz de protesta sobre los actos terroristas”. b. Falso: “El mensaje que quiere dar la policía nacional es utilizar la cultura, utilizar a la misma comunidad, la creatividad de la comunidad, para generar una voz de protesta”. c. Falso: “El mensaje que quiere dar la policía nacional es utilizar la cultura […] para demostrar que por medio de expresiones artísticas se puede hacer un llamado a la convivencia y a la seguridad nacional.” d. Falso: “Tumaco es un lugar hermoso, es un lugar lindo que vale la pena, pues, venir a visitar de nuevo.” CD 2

Artkatraz un corazón okupado por la libertad piste 3 piste 11

Script 1

5

Locutor 1: En esta realidad que es Artkatraz, hay mucho más que el circo. Es un espacio autogestionado y libre, un espacio liberado, aquí se puede expresar cualquier forma de arte, y de pensamiento. Hay un skatepark que funciona, y el único skatepark cubierto que hay en Barcelona. Es lo que queremos conseguir aquí, ¿no?, crear un lugar de encuentro fuerte. El clímax del encuentro se celebra el domingo, el espectáculo, con el Senador… Locutor 2: Artkatraz es un espacio abierto para lo que es arte y espectáculos. Yo soy uno de los artistas que pretende colaborar organizando y creando cosas en este lugar, y bueno, para mí es un espacio más para entregar alegría y dar inicio al juego y estoy aquí para todos ustedes. Documento realizado por Li Zompantli Una ciudad de múltiples caras I Unidad 6

69



Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. Artkatraz “es un espacio autogestionado y libre.” 2. Artkatraz es un espacio donde se practica el circo y también el monopatín. 3. Este centro se encuentra en Barcelona. 4. El objetivo es crear un lugar de “encuentro fuerte.” 5. El día más importante para Artkatraz es el domingo porque es el día del espectáculo con un personaje muy popular: el Senador. 6. El segundo locutor es un artista y su objetivo es “[organizar y crear] cosas en este lugar”, “entregar alegría y dar inicio al juego”.

Pintar contra el racismo Si te fijas Propositions de réponses. 1. Se desprende paz, serenidad, quietud y armonía de los colores utilizados por el artista porque son muy suaves. 2. El niño a la derecha representa el futuro de la humanidad y está mirando al anciano. El anciano se llama Ibn Khaldun, era un historiador tunecino extraordinario, pero también un sociólogo, un filósofo, un poeta, un diplomático y un político muy famoso del siglo XIV, que representa la apertura intelectual a otras culturas. Parece que está meditando. Por fin a la izquierda se ve otro personaje que está mirando más allá del mar como si su mirada fuera un puente tendido entre dos orillas, dos culturas. 3. El grafitero está transmitiendo un mensaje de tolerancia y paz entre la cultura europea y la cultura árabe. Réponses personnelles des élèves pour la deuxième partie de l’énoncé. CD 2

Un grafitero comprometido

piste 4 piste 12

Script A mí la calle más que darme problemas me aporta. A los doce años o por ahí conocí lo que era el hip hop y de ahí me he mantenido en la calle porque he entendido que es un sitio donde realmente pasan todas las cosas de verdad, ¿no? Es un sitio donde tú puedes llevar a todo el mundo, sin hacer distinciones. Yo creo que… sigo pintando grafiti, hago grafiti porque de alguna manera 5 me permite aportar lo mejor que sé hacer a los demás. El grafiti, la pintura, el hip hop ¿no?, tiene una historia importante, una historia muy importante porque… porque capta la atención de personas inquietas, que les gusta la calle para vivir. Hace falta que haya alegría en la calle y que sea alegría creativa. Entonces el hip hop de alguna manera le va a aportar herramienta a esa gente con inquietud y con fuerza, para que de una manera o de otra se va a sacar esa energía que 10 tienen en una forma creativa y aporta, transmiten a los demás, y expresan. 1

www.youtube.com/watch?v=_BaKNnQhj5Y

Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. El locutor tenía doce años. 2. Le gusta la calle porque “es un sitio donde realmente pasan todas las cosas de verdad”. 3. Su objetivo es “aportar lo mejor que [sabe] hacer” a los demás. 4. Según el grafitero, el hip hop permite “[captar] la atención de personas inquietas, que les gusta la calle para vivir” y “aportar herramienta a esa gente con inquietud y con fuerza, para que de una manera o de otra se va[yan] a sacar esa energía que tienen en una forma creativa”. Una ciudad de múltiples caras I Unidad 6

70



Gramática a. Nosotros seguimos manifestando nuestro descontento mediante el arte, por eso estamos pintando este mural. b. Ellos siguen viviendo en este edificio, okupándolo pese a las amenazas de desalojo.

En acción Cette activité réalisée en classe se fera en deux temps. Tout d’abord les élèves prépareront chacun cinq arguments, en réemployant le gérondif. Puis ils devront confronter leur point de vue avec celui de leur binôme. Le but de cet exercice d’expression orale est de s’exercer à convaincre et à s’exprimer le plus longtemps possible en continu.

Enfoque

3

¿Cómo ocupar el espacio urbano? p. 110-111

Choix des documents et problématique L’ensemble des documents de cet « Enfoque » vise à entraîner les élèves à l’expression orale. Le premier article ainsi que la photo abordent le thème de l’appropriation par les citoyens de l’espace urbain pour faire du sport à l’air libre, le second extrait d’article devrait être un déclencheur de parole étant donné l’aspect spectaculaire de la pratique sportive de Lennon Álvarez, enfin l’article de la p. 111 attirera l’attention des élèves sur le fait que même un objet banal et trivial comme une benne de récupération du verre, grâce à l’initiative d’un graffeur, peut devenir un objet drôle et qui incite davantage à faire attention à l’environnement.

Un parque, mil usos Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. Lo que cambia es que la gente prefiere hacer deporte al aire libre como se puede comprobar en las líneas 3 y 4: “Conscientes del creciente atractivo de la brisa…” o en la línea 7: “La gente pide cosas fuera.” 2. Las estructuras existentes se adaptan “[organizando] circuitos de carrera urbana” (l. 5) o “[inaugurando] instalaciones” en otras zonas de la ciudad (l. 11). 3. Sí porque precisa el periodista que “En unos días ya han recibido más de cien solicitudes para las clases [de remo].” (l. 15-16).

La calle es mi cancha Si te fijas Propositions de réponses. 1. El streetball es un deporte reconocido porque Lennon Álvarez “es considerado el mejor jugador de streetball” (l. 5) en España pero también en el exterior porque “será imagen de la FIBA y se irá de gira con la NBA. Hasta el DJ de los Black Eyed Peas le ha dedicado una canción.” 2. El streetball es diferente del baloncesto porque en este deporte se hacen muchas acrobacias, es mucho más espectacular. 3. Réponses personnelles des élèves.

¡A animar la calle! Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. El autor critica la cantidad y la intrusión abusiva de la publicidad en nuestro cotidiano que nos agobia y por tanto falla en su objetivo. (l. 4-7) Una ciudad de múltiples caras I Unidad 6

71



2. El contenedor para seleccionar los deshechos es un objeto banal, que muchas veces pasa desapercibido y no toda la gente hace el esfuerzo de bajar hasta el contenedor para deshacerse del vidrio, por ejemplo. “No somos conscientes del potencial y eficacia que tiene el street art para comunicar” (l. 1-2) porque al realizar un grafiti que personaliza el contenedor y lo hace más divertido, el grafitero –al contrario de las autoridades– llama la atención de los ciudadanos en la importancia del reciclaje y podemos esperar que van a hacer el esfuerzo necesario para seleccionar mejor su basura.

Gramática a. Lo interesante es esta nueva forma de comunicar. b. Lo impactante del street art tiene que ver con la ocupación del espacio urbano c. Lo benéfico del deporte al aire libre se debe al contacto con la naturaleza.

En acción Le but de cet exercice d’expression orale est d’inciter les élèves à s’exprimer en continu en réutilisant la tournure grammaticale étudiée dans l’« Enfoque » : lo + adjectif. Le professeur pourra choisir de leur faire préparer ce travail d’expression en binômes en classe ou individuellement à la maison.

Enfoque

4

¿Qué ciudad en el futuro? p. 112-113

Choix des documents et problématique Les textes comme les documents iconographiques de cette double page ont pour objectif de sensibiliser les élèves à l’évolution des villes dans un futur proche et aux enjeux énergétiques à venir en Espagne comme en Amérique latine. Ces documents ne laisseront pas les élèves indifférents et permettront d’élaborer un travail de mise en place d’une problématique sur le sujet.

México D.F., ciudad futura Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. “una mancha urbana” (l. 5). 2. “el 60% [del agua] se obtiene del subsuelo” (l. 9-10), “la ciudad se hunde” (l. 11), “… en época de secas el agua escasea y en época de lluvias la ciudad se inunda.” (l. 13). 3. “reciclando el 15% de las aguas residuales” (l. 14), “Con la instalación de varias plantas de tratamiento el agua se recicla en más del 80%” (l. 15-16), “se reinyecta a los mantos acuíferos” (l. 15). 4. “el hundimiento del terreno es menor” (l. 16-17), “el ambiente se humidifica” (l. 17), “las partículas suspendidas se reducen considerablemente” (l. 17-18). 5. Réponses personnelles des élèves.

Barcelona será una ciudad inteligente Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. Barcelona decidió crear la SmartCity Expo&World Congress porque “en 2050 el 75% de la población mundial vivirá en entornos urbanos” (l. 2-3), “el crecimiento constante de la población hace necesaria una reflexión” (l. 4-5) sobre “cómo estos espacios absorberán y facilitarán” (l. 5-6). 2. Una Smartcity es una ciudad que intenta “aumentar la calidad de vida de sus habitantes, desarrollan mejoras tecnológicas para crear entornos urbanos no solo más habitables, sino también más eficientes en la gestión de los recursos disponibles…” (l. 13-16). 3. Poner en contacto las empresas high tech de distintos ámbitos y los ayuntamientos de las grandes urbes para surtirlas de “nuevas aplicaciones tecnológicas” (l. 18-19). 4. Réponses personnelles des élèves. Una ciudad de múltiples caras I Unidad 6

72



Gramática a. El 85% de la población quiere cambiar la situación. b. Al 2% de los alumnos les gusta pasarse el tiempo estudiando. c. El 62% de las empresas trata sus humos.

En acción Cette activité d’expression écrite pourra être réalisée en classe ou à la maison. Les élèves devront réemployer l’expression du pourcentage pour donner plus de poids à leur argumentation et être de ce fait, plus convaincants.

Objetivos linguísticos

Gramática

p. 114

Les pronoms compléments 1. a. La construyen. - b. Las derrumban durante la noche. - c. Se los hicieron muchos. - d. Se la pedimos. e. Los vieron. - f. Tratan de ayudarlas… - g. Se les das para que empiecen una nueva vida. - h. Les explicaste los peligros de vivir aquí. 2. a. Me escondí porque vi a estos hombres detrás de mí, y no me atreví a mirarlos. b. Te acuerdas, ya te hablé de este sacerdote que conozco: me ayudó mucho. c. A Javier y a mí nos llamó la atención este barrio pobre, nunca lo habíamos visto. d. Estos dos son mareros fugitivos. ¿Los ayudarás o les dirás que se vayan? e. ¿Veis este dibujo? ¿Os gusta? Lo hago para preparar mi tatuaje. f. A esta chica casi la mató un marero. g. Cuando la policía vio a las mareras, las persiguió pero los distanciaron. Le gérondif 3. a. Pintando es como los okupas están embelleciendo el lugar. b. El municipio de Tumaco sigue alentando a los grafiteros dándoles los medios necesarios. c. El Niño de las pinturas sigue creando obras porque muchas personas siguen apoyándole. d. Yendo a muchas exposiciones de arte es como sigues enriqueciéndote. e. No pudiendo ejercer sus actividades, Artkatraz se mudó a otra nave con descampado. f. Cantando con Artkatraz, Manu Chao les animó a que siguieran interviniendo en la vida artística de su ciudad. g. Resistimos pacíficamente diciendo no a la violencia con graffitis.

Lo + adjectif 4. a. Lo interesante de este deporte es que se puede practicar al aire libre. b. Lo diferente radica en lo poco elevado del precio. c. Lo agradable es practicar mi deporte favorito a poca distancia de casa. d. Lo hábil de Lennon Álvarez impresionó a los jugadores de la NBA. e. Lo intrusivo de la publicidad en lo cotidiano es abusivo. f. Lo impactante de una publicidad depende de su eficacia. g. Lo agradable es cuando no hay mucha publicidad.

L’expression d’un pourcentage 5. a. 12 países del mundo albergan el 60 por ciento de la biodiversidad de todo el planeta. b. La industria petrolera mexicana rechaza el 86 por ciento de los residuos tóxicos del país. c. México D.F. genera el 26,3 por ciento de las emisiones anuales de contaminantes. d. Los mexicanos utilizan el 76,8 por ciento del agua para la agricultura. e. El 42 por ciento de las ciudades españolas forma parte del proyecto de ciudades inteligentes. f. El 25 por ciento de ellas se interesa por las energías renovables y la movilidad urbana. Una ciudad de múltiples caras I Unidad 6

73



Pasarela hacia…

El arte urbano en España

p. 116-117

Cette double page a pour but de présenter aux élèves des exemples très éclectiques de graffitis en Espagne, à travers différents artistes urbains ou collectifs. Le professeur pourra les amener à faire un parallèle entre les documents proposés et le document p. 111, ainsi que l’« Enfoque 2 ». Les questions proposées ont pour but d’amener les élèves à exprimer une opinion et leurs goûts et préférences. Si les élèves ont déjà réalisé le En acción proposé à la p. 109, ils devraient facilement pouvoir justifier leur opinion.

Datos culturales Silvestre Pejac nació en Santander, y ahora vive en Barcelona. Estudió Bellas Artes no solo en Salamanca sino también en Barcelona y Milán, ciudad donde empezó a acercarse al arte urbano. En efecto, antes de dedicarse al arte urbano, pintaba lienzos, lo que es un recorrido poco común. Suele pintar siluetas y utilizar elementos del entorno ya existentes para integrarlos en las obras: es un artista cercano a la naturaleza. Pintando muros quiere convertir, mejorar las calles, que sean un lugar de convivencia, y por eso le parece importante evocar la naturaleza en su obra. En 2012, Sokram pintó esta obra con la serpiente y la manzana titulada Pecado original. Así, la serpiente simbolizaría lo complicado del camino, lleno de altibajos, para poder lograr entrar a un hogar hoy en día. La figura de la serpiente estaría aquí para denunciar la avaricia de ciertas personas que no vacilan en embaucar a los demás, tal como la serpiente enredada. Claro que no podemos pasar por encima de la relación de esta obra con la crisis inmobiliaria española: la serpiente trata de engañarnos con una manzana-trampa que simbolizaría el dominio inmobiliario. Página internet del colectivo IMVG: muralismopublico.com. El niño de las pinturas, nacido en 1974, estudió Bellas Artes año y medio y luego lo dejó para pintar los muros de la ciudad de Granada. Su fama es tal que ahora existe el llamado “paseo El niño de la pinturas” que propone “un paseo por el pasado y presente de los muros del casco histórico granadino a través de los grafitis de El niño de las Pinturas y diseñado por el mismo autor.” con guía. Sin embargo, el Ayuntamiento de Granada multó al artista (900 euros) por realizar un graffiti de Carmen Amaya en la cueva La Faraona aunque tenía el consentimiento del dueño del local. El niño de las pinturas ganó esta batalla jurídica después de muchos años de espera y trámites. Página de El niño de las pinturas: elninodelaspinturas.es. Página del paseo: granadaconlupa.com/ruta-del-nino-de-las-pinturas. Andrea Michaelson, nacida en 1977, obtuvo el diploma del Instituto de estudios fotográficos de Barcelona en 2003. Practica la técnica de plantilla de estarcir desde 2001. En sus obras que suelen representar a mujeres muy diversas podemos ver a Romy Schneider, Patty Smith y Amy Winehouse entre otras. Sin embargo, queda claro que tiene un gran gusto por los iconos femeninos de los años 20 a 50 como por ejemplo Elisabeth Taylor, o Judy Garland.

Actividades

p. 118

Cette activité ludique TICE pourra être réalisée en classe ou à la maison. Elle pourra servir de travail préparatoire pour le projet final proposé à la p. 119, et propose un réel prolongement de l’« Enfoque 2 ». Les élèves seront amenés à manipuler le vocabulaire utilisé précédemment, et à apprendre à sélectionner les informations importantes et à savoir les chercher. De plus, cela pourra participer à la validation du B2i des élèves dans l’établissement. Una ciudad de múltiples caras I Unidad 6

74



Proyecto final

p. 119

Proyecto final Cette activité d’entraînement à l’expression écrite permettra aux élèves de réinvestir le vocabulaire étudié dans les différents « Enfoques ». Le professeur pourra au préalable faire faire l’activité p. 118 aux élèves, ainsi que l’étude de la double page « Pasarela hacia… », s’il souhaite leur donner des idées et les guider au maximum dans la réalisation de cette tâche. S’il le souhaite, le professeur pourra imposer des réemplois grammaticaux, comme par exemple l’utilisation de lo + adjectif ainsi qu’un nombre de mots. Critères d’évaluation

Barème proposé

Qualité de traitement du sujet

0 1 2 3 4 5

Richesse de la langue (réemploi du lexique étudié)

0 1 2 3 4 5

Correction grammaticale de la langue

0 1 2 3 4 5

Réemplois grammaticaux imposés (futur/futur proche et/ou obligation)

0 1 2 3 4 5

TOTAL

/ 20

Proyecto alternativo Cette activité d’expression orale est en prolongement direct de l’« Enfoque 4 », et permettra donc d’en dresser un bilan. Après avoir donc étudié des projets innovants visant à améliorer l’urbanisation de villes hispaniques, l’élève devra maintenant s’approprier cette thématique pour créer et présenter son propre projet pour sa ville, ce qui lui permettra de réinvestir les points grammaticaux et le lexique étudiés. Le professeur sera libre d’autoriser les élèves à travailler en binômes. Critères d’évaluation

Barème proposé

Qualité de la présentation. Pertinence des éléments de réponse proposés, qualité de la partie technique ou de l’affiche.

0 1 2 3 4 5

Production orale. Pertinence et qualité de l’organisation du discours (utilisation de connecteurs…).

0 1 2 3 4 5

Production orale. intelligibilité et recevabilité de la langue (correction, richesse du lexique).

0 1 2 3 4 5

Production orale. Qualité phonétique et phonologique.

0 1 2 3 4 5

TOTAL

Vers le Bac

/ 20

p. 120-121

Compréhension de l’écrit Propositions de réponses.

Texte 1 1. “corta las orejas de la gente” (l. 1-2) / “envían los segmentos de las orejas de los plagiados a las familias” (l.2-3) / “los [a los parientes] culpa del secuestro por ser tan avariciosos” (l. 15). 2. a. Falso. “Hay europeos, asiáticos, norteamericanos, mexicanos, libaneses, judíos” (l. 6). b. Verdadero. “Escribiré un artículo sobre el tema” (l. 12). c. Falso. “opera protegido por gobernadores, procuradores, jueces, comandantes, policías judiciales” (l. 16-17). 3. “Cuidado, a la policía no le gustará.” (l. 1) / “Por favor, no diga a nadie que le hablé de eso” (l. 17-18). Una ciudad de múltiples caras I Unidad 6

75



Texte 2 1. “el coche de Draco, un deportivo” (l. 2) / “el coche de Draco, un deportivo […] muy nuevo” (l. 2-3) / “debajo de su culo tenía el sillón más caro que había en el mercado” (l. 6) / “Draco era en efecto rico” (l. 6-7). 2. “Draco se arrellanó en el asiento sin darse cuenta de que parecía un niño aupado a la butaca del abuelo” (l. 4-5). 3. a. en un barrio miserable. “[Draco] podría vivir en un chalé de lujo en la zona más elegante de Madrid; pero […] disfrutaba siendo el rey del Poblado” (l. 7-10). b. el poder. “le hacía preferir ser cabeza de ratón que cola de león” (l. 9-10). c. como pandillero. “en la vida real había liquidado de verdad a media docena de personas” (l. 13-14).

En français Le personnage de Draco pourrait s’intégrer dans le texte 1 parce que les ravisseurs sont décrits comme particulièrement cruels et que Draco se caractérise par « son impitoyable dureté » (l. 8). De plus il apparaît comme le « roi » (l. 10) du quartier défavorisé de el Poblado, ce qui est aussi le cas des ravisseurs du texte 1 qui tiennent tous les représentants institutionnels sous leur joug.

Expression écrite Réponses personnelles des élèves qui prendront appui sur les documents étudiés dans l’unité ainsi que sur leur expérience personnelle.

Proposition de barème pour une question sur 5 points – Hors sujet - question non comprise.

❏ 0

❏ 0.25

– Question comprise, traitement superficiel et sans logique.

❏ 0.5

❏ 0.75

❏1

– Développement structuré.

❏ 1.25

❏ 1.5

❏ 1.75

❏2

Recevabilité linguistique : – Lexique et contrôle grammatical indigent.

❏ 0.25

– Sens général clair malgré des erreurs élémentaires fréquentes (accords, temps) ; répertoire lexical restreint ; syntaxe peu élaborée.

❏ 0.5

❏ 0.75

❏ 1

❏ 1.25

– Sens général clair malgré des erreurs occasionnelles ; vocabulaire élémentaire maîtrisé ; syntaxe simple et le plus souvent correcte ; contrôle grammatical.

❏ 1.25

❏ 1.5

❏ 1.75

❏ 2

– Peu d’erreurs, aisance grammaticale, vocabulaire approprié, bon contrôle grammatical.

❏ 2.5

❏ 2.75

❏3

❏ 2.25

Propositions de réponses. 1. Réponses personnelles des élèves. 2. En el texto 2, podemos suponer que el barrio de el Poblado es un barrio muy pobre porque hay “cascotes” (l. 2) y “solares” (l. 1) en vez de una urbanización limpia y moderna. Igual que en el primer texto, el que tiene el poder es un pandillero, Draco. Lo que llama la atención es que Draco se marginó no solo por las condiciones en las que vivió “había nacido en el Poblado” (l. 8) sino también porque “escondía dentro de sí un complejo de inferioridad social que le hacía preferir ser cabeza de ratón que cola de león.” (l. 9-10) y así pues, “se sentía mucho más seguro” (l. 11). CD 2

Compréhension de l’oral piste 5

Script 1

5

Locutor: Los ejercicios siguen siendo el complemento perfecto de la dieta, al momento de mejorar la salud. Sin embargo, muchas veces no es solo cuestión de ponerse zapatillas y moverse, sino más bien, se convierte en un trámite caro. Por ello y aprovechando el buen clima de nuestra ciudad, es que desde hace un año en Quique se realizan clases de distintas disciplinas físicas, las cuales están dirigidas a todo el público que quiere ejercitarse al aire libre. Una ciudad de múltiples caras I Unidad 6

76



Testigo (instructor de educación física): Diariamente, entre la mañana, la tarde y la noche, hay entre… son noventa alumnos, usuarios. Locutor: Sin embargo, antes de comenzar el entrenamiento, es necesario hacerse un chequeo médico para saber cuál es el estado cardiovascular, y pulmonar. 10

Testigo (instructor de educación física): Cuando ellos se inscriben, ellos tienen que presentarme un certificado médico. Locutor: Cabe destacar que el gimnasio al aire libre funciona durante todo el año y entre sus planes está expandir la cantidad de disciplinas a impartir. youtube.com/watch?v=JW2RBZ73I-8

Le professeur, afin d’aider les élèves, pourra les renvoyer à la p. 207 de leur manuel, où se trouve la fiche méthodologique d’aide à la compréhension d’un document audio et aux fiches d’évaluation et de notation pour la compréhension de l’oral (LV1/LV2). L’exploitation proposée dans le manuel permet aux élèves de s’entraîner à l’exercice qui leur sera demandé dans l’épreuve de compréhension orale non guidée (comme ils auront à le faire au Bac). Éléments devant constituer la synthèse

LV1

LV2

– Identification de la nature de l’enregistrement : un reportage.





– Thème : la pratique sportive à l’extérieur.





– Personnes : il y a un locuteur et un témoin.





– Le témoin est un instructeur d’éducation physique.





– Les exercices permettent d’améliorer la santé.



– Il n’est pas toujours facile de faire du sport car cela peut être cher.



– Le reportage se passe à Quique, une ville au climat clément.



– Des cours de différentes disciplines physiques sont proposées à tous ceux qui veulent s’exercer en plein air.



– Cette initiative a vu le jour il y a un an.



– Tous les jours, entre le matin, l’après-midi et le soir, il y a environ 90 élèves.



– Avant de commencer la pratique sportive, il faut faire un bilan de santé.



– Il faut présenter un certificat médical lors de l’inscription.





– Le gymnase à l’air libre fonctionne toute l’année.





– Le projet est d’étendre le nombre de disciplines proposées.







Propositions de questions 1. ¿Verdadero o falso? Justifica con lo que oyes. a. Para mejorar la salud, practicar deporte es importante. b. Hacer deporte siempre es barato. c. La ciudad de Quique propone clases de deporte en un nuevo gimnasio. d. Estas clases se dirigen especialmente a los adultos. 2. ¿Tiene éxito esta iniciativa? 3. ¿Desde hace cuánto tiempo se proponen estas actividades? 4. ¿Qué es necesario hacer para poder participar en las actividades? 5. ¿Cuándo se pueden practicar estas actividades?

Una ciudad de múltiples caras I Unidad 6

77



Unidad

7

¿Nuevo mundo o fin de un mundo? Ouverture p. 122-123

Choix des documents et problématique L’unité 7 se construit autour de la problématique de la découverte du nouveau continent : comment la rencontre des deux peuples s’est-elle passée ? Quelles étaient les motivations espagnoles ? Quels mythes en ont découlé ? Pour cette unité culturelle, on croisera donc trois façons d’aborder ce thème : les civilisations précolombiennes (document 2), les espagnols, leurs motivations et leur attitude sur le nouveau continent (document 3), et l’héritage : les indiens aujourd’hui (document 1).

Conseils d’exploitation Ces documents ont été choisis pour être des déclencheurs de parole pour les élèves, et donc un point de départ pour parler de la découverte du nouveau continent et des conséquences qui en ont découlé.

Grammaticaux

– L’apocope des adjectifs indéfinis – Les emplois du subjonctif – Le plus-que-parfait – Traductions de « mais »

Lexicaux

– La découverte et la conquête – Les mythes et les légendes – Les sentiments

Objectifs linguistiques

Savoir-faire

Réception – Comprendre un reportage, une conférence ou une interview sur la culture indienne aujourd’hui. – Comprendre un documentaire ou un extrait de film sur la découverte de l’Amérique. – Comprendre des œuvres littéraires ou des articles sur la découverte de l’Amérique, la conquête, les mythes et légendes. Production – Imaginer une description et raconter une expédition lors de la conquête. – Présenter une organisation de sauvegarde de la diversité culturelle. – Imaginer une cérémonie maya.

Projet final

Haz un discurso para conmemorar el 12 de octubre.

Para empezar Propositions de réponses. 1. Notamos que la mujer de la foto 1 es una india por su cara y porque viste un huipil igual que su hija de la camisa verde, además está descalza. Se ve que lleva muchos tejidos de artesanía en los brazos, lo que nos deja suponer que es una vendedora ambulante. Podemos añadir que sus niños la rodean y se ve que contribuyen a la economía familiar vendiendo pulseras. Réponses personnelles des élèves pour la deuxième partie. ¿Nuevo mundo o fin de un mundo? I Unidad 7

78



2. El documento 2 es un detalle del templo de Quetzalcoatl de Teotihuacán. Representa la figura del dios Quetzalcóatl, la serpiente emplumada. Remite a la religión politeísta de las civilizaciones precolombinas. 3. La foto 3 es un contrapicado que subraya el menosprecio con el que los conquistadores trataban a los indios: en efecto, bien se nota que el español mira con desprecio al indio, como si lo tratara con arrogancia. 4. Estas fotos nos brindan diferentes visiones de los indios: primero lo difícil que fueron para ellos las relaciones con los conquistadores españoles, lo importante que era su religión, y también el legado cultural de las civilizaciones precolombinas con las pirámides y la artesanía hoy en día.

Enfoque

1

Del descubrimiento a la conquista p. 124-125

Choix des documents et problématique Les deux documents de gauche illustrent la découverte de l’Amérique et la première rencontre entre les espagnols et les indiens. Le document ¿Dónde está el oro? fera le lien entre ces derniers et le texte suivant car ils ont une thématique commune : la cupidité des Espagnols, leur recherche assoiffée d’or. Le professeur, afin d’introduire un maximum de vocabulaire, pourra commencer par la description du tableau de la page de gauche, ainsi les élèves auront déjà en tête le contexte et comprendront certainement mieux le texte de Colomb. L’étude préalable des documents de gauche (notamment le tableau), selon le niveau des élèves, facilitera l’étude du document vidéo, car ils maîtriseront ainsi déjà le vocabulaire nécessaire. Si le professeur étudie ce document avec une classe plus faible, il pourra leur expliquer le contexte afin d’éviter toute ambigüité : il s’agit d’une équipe de tournage qui répète la scène d’un film représentant l’arrivée de Christophe Colomb en Amérique.

Un primer encuentro Si te fijas Propositions de réponses. 1. En el cuadro se desprende de la actitud de Cristóbal Colón primero solemnidad porque está de rodillas, sujetando su espada con la mano derecha y una bandera como para tomar posesión de las tierras descubiertas, mirando hacia el cielo para agradecer a Dios por haberle guiado hasta “Cipango”. Quizás también se desprenda orgullo, como si acabara de ganar una batalla porque llega a salvo con su tripulación de una larga travesía muy arriesgada, hacia lo desconocido. 2. Los demás personajes están rodeando a Cristóbal Colón y lo observan como si estuvieran muy admirativos por las hazañas que acaba de superar. 3. Se nota la importancia de aquel momento primero por la postura muy solemne de los personajes, por su atuendo, y también por la presencia de las banderas y estandartes. Además, notamos que todos los personajes están quietos y mudos como si aquel momento fuera muy impactante y conmovedor.

Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. Al llegar el objetivo de Cristóbal Colón era entablar amistades con los indios: “porque nos tuviesen mucha amistad” (l. 1-2) y hacerlo todo para que se convirtieran fácilmente al cristianismo: “mejor se libraría y convertiría a Nuestra Santa Fe con Amor” (l. 4-6). 2. La actitud de Cristóbal Colón para con los indios se puede calificar por un lado de bondadosa y benévola porque les ofrece “unos bonetes colorados […] y otras muchas cosas…” (l. 8-9), pero sobre todo de interesada, porque solo les ofrece regalos “de poco valor” (l. 9) y no lo hace de forma desinteresada sino para que ellos se fíen de él. Al contrario, los indios no parecen desconfiar de los españoles ya que “no traen armas” (l. 18). 3. Primero, los indios “[andan] todos desnudos” (l. 13-14), “se pintan de prieto” (l. 16), “no traen armas ni las conocen” (l. 18), y tampoco “tienen algún hierro” (l. 20). ¿Nuevo mundo o fin de un mundo? I Unidad 7

79



¿Dónde está el oro? Di lo que entiendes Script 1

5

Lee el guión un actor: Vemos los rostros sorprendidos de varios niños taínos ocultos entre la vegetación. Desde su punto de vista vemos a Colón y a sus hombres pisando por primera vez el nuevo mundo. Hay algunas embarcaciones pequeñas en la orilla, los niños perciben un olor desagradable mientras las extrañas criaturas mojadas y sucias, unos barbudos, otros calvos se acercan hacia ellos dando traspiés en la arena. Los chiquillos ocultos en los árboles se ríen y comentan sorprendidos intentando comprender quiénes son esos extraños.

Lo interrumpe el actor que hace de C. Colón: Yo, Cristóbal Colón, humilde siervo del rey Fernando de Aragón y la reina Isabel de Castilla, en nombre de Jesucristo, hijo del único Dios verdadero, tomo posesión de estas tierras, y mares, y todo lo que contiene. Y con este acto (clava una som10 brilla en el suelo y se arrodilla), proclamo la soberanía sobre estas tierras y mares de la más graciosa de sus majestades. (Se reúne con él todo el grupo de actores) Agradezcamos a la madre de Dios habernos conducido con buena salud hasta este gran triunfo. Todos los actores rezan: Ave María gracia plena Dominus tecum Benedicta tu in mulieribus; Et benedictus fructus ventris tui, Jesus! Sancta Maria, Mater Dei, 20 Ora pro nobis, peccatoribus, Nunc, et in ora mortis nostræ. Amen 15

El actor que hace de C. Colón: Este debe ser su poblado. Gracias a Dios, parecen pacíficos. Habla el actor que hace de capitán: Buen lugar para un fuerte. 25

Contesta él que hace de C. Colón: Confraternizad con ellos, el primero que encuentre oro recibirá una recompensa. Capitán, tratadlos bien, necesitamos su comida. Y averiguad de qué armas disponen. Capitán: ¡Almirante! ¡Rápido, tiene que ver esto! C. Colón: Oro…

30

Capitán: Oro. (Todos los actores repiten la palabra oro) C. Colón: ¿Dónde está el oro? Oro, ¿dónde… está el oro? ¡Ya sabes a qué me refiero mujer! ¡Oro! ¿Dónde está? Icíar Bollaín, También la lluvia, 2012

Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. Primero, el actor que desempeña el papel de Cristóbal Colón se arrodilla, toma una sombrilla como si fuera una bandera, la clava en la tierra tomando posesión de ésta, y recita una oración. 2. El detalle que cambia radicalmente el ambiente son los pendientes de una camarera, porque son de oro y entonces los actores que están ensayando fingen haber descubierto oro en América. 3. El objetivo de los conquistadores era encontrar oro puesto que el actor que hace de Cristóbal Colón explica que habrá una recompensa para el primero que encuentre oro. 4. Los dos camareros parecen muy atónitos, no saben cómo reaccionar, ni siquiera se atreven a moverse: se quedan inmóviles y mudos, como petrificados. Réponses personnelles des élèves pour la deuxième partie de l’énoncé. ¿Nuevo mundo o fin de un mundo? I Unidad 7

80



Un joven conquistador Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. Hernán Cortés era un hombre muy decidido ya que “había llegado a La Española por su propia voluntad” (l. 1-2). En el texto también se subraya su gran curiosidad: “un ansia por conocer el mundo” (l. 4-5), y sobre todo su codicia: “deseaba ser rico” (l. 5). En resumidas cuentas, era muy “ambicios[o]” (l. 12), y quería dominarlo todo. 2. Cortés se ganó la confianza de sus superiores “[ganando] combates sobre los aborígenes y [ayudando] a apagar revueltas” (l. 8-10) y también “[diseñando] rutas y caminos” (l. 10-11) que permitían circular mucho más rápido y a salvo. 3. Cortés necesitaba oro no solo porque “quería deslumbrar a todos” (l. 14) sino también porque “los ricos hacían lo que querían” (l. 5-6).

Gramática a. No tienen ningún escrúpulo. b. No hay ni un indio por aquí. c. Vieron algún indio en la selva. d. Cortés vio unos objetos de oro.

En acción Cette activité d’entraînement à l’expression écrite permettra aux élèves de réinvestir les notions vues dans cet « Enfoque » concernant les relations entre les indiens et les espagnols, ainsi que le vocabulaire étudié, notamment celui du texte Un primer encuentro.

Enfoque

2

Unos lugares míticos

p. 126-127

Choix des documents et problématique Dans cet « Enfoque » nous proposons une toute autre façon d’aborder les relations entre les indiens et les espagnols : les mythes et légendes nés à cette période. Tout d’abord le mythe d’El Dorado dont les élèves auront certainement déjà entendu parler, puis celui des Amazones. Pour introduire ces documents, le professeur pourra commencer par demander aux élèves ce qu’évoquent pour eux ces deux intitulés, et après avoir fait le travail de compréhension écrite, confronter l’idée qu’ils avaient avec ce qu’ils auront retiré de l’étude des documents.

Una tierra soñada Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. Los cuatro adjetivos que subrayan lo maravilloso del lugar descrito son “amenísimo” (l. 5), “frescos” (l. 5), “admirable” (l. 7) y “ricas” (l. 8). 2. Para designar a los indios el narrador utiliza la palabra “infelices” (l. 14) y la expresión “Aquellas gentes supersticiosas” (l. 15). 3. Los españoles les reprochaban a los indios el hecho de practicar lo que consideraban como “malditos cultos del diablo” (l. 10), es decir por ejemplo el adorar “un ídolo del dios de los sueños en figura de lagarto” (l. 16-17). 4. La principal motivación del Adelantado era la riqueza, la omnipresencia del oro en aquel lugar: “De oro son pues los suelos, las paredes, los techos. De oro las puertas y las tejas. De oro las mesas…” (l. 17-21). 5. Primero, el dibujo representa a un personaje de oro, lo que remite al mito de El Dorado al que alude el texto. Luego, en el segundo plano vemos muchísimas frutas y verduras, lo que remite a las expresiones del texto “proliferan árboles y verduras de todo género” (l. 6-7), “ricas en maíz y frutas” (l. 8) e ilustra muy bien la palabra “prosperidad” (l. 9). ¿Nuevo mundo o fin de un mundo? I Unidad 7

81



Las Amazonas Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. Las Amurianos eran “mujeres con arcos y flechas, que lanzaban con gran fuerza y certeza, y eran muy bravas…” (l. 8-9). Generalmente se las describía como “guerreras […] muy fuertes y altas, de piel blanca y pelo muy largo entrelazado en la cabeza, que iban desnudas y que eran muy diestras en el manejo del arco y las flechas” (l. 13-16). Estas mujeres más se conocen bajo el nombre de “Amazonas” (l. 12). 2. Los indios les aconsejaron a los españoles que “tomasen precauciones” (l. 5) porque temían que aquellas mujeres los mataran ya que eran “muy belicosas” (l. 6). 3. Las palabras “supuestamente” (l. 11) y “mito” (l. 18) así como la expresión “Muchas y elucubradas historias” (l. 16) indican que las Amurianos eran una leyenda.

Gramática a. Los españoles querían que los indios les dieran todo el oro posible. b. Os aconsejé que no fuerais por este camino muy peligroso. c. Les dijeron que nos mataran a todos. d. Yo temo que nos robe/roben/ robéis todo lo que poseemos.

En acción Lors de la réalisation de cette activité d’entraînement à l’expression écrite, les élèves pourront réinvestir non seulement le vocabulaire de l’« Enfoque », le point de grammaire, mais également les éléments de narration liés au mythe ou à la légende. Si les élèves, plus tôt dans l’année ont étudié le document de la p. 22 et donc d’autres éléments de narration de légende, le professeur pourra les inviter à les réinvestir également afin d’enrichir la langue et réactiver ce vocabulaire.

Enfoque

3

Civilizaciones precolombinas

p. 128-129

Choix des documents et problématique Les documents de cette double page mettent en relief une civilisation souvent évoquée pour son calendrier mais plus rarement pour ses aspects civilisationnels : les mayas. Les documents de la page de gauche évoquent le rapport des mayas à l’eau et au monde souterrain tandis que ceux de droite évoquent leur rapport avec les divinités célestes. Le professeur pourra, s’il le souhaite, faire faire des recherches au préalable sur les civilisations précolombiennes par exemple en consultant le site suivant : www.precolombino.cl/recursos-educativos/ninos-los-precolombinos/

Secretos del mundo espiritual maya Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. El objetivo de los arqueólogos al investigar en el cenote Holtún era “verificar si el agua del cenote había servido a los mayas de reloj de sol y cronómetro sagrado en los días de cenit” (paratexto). 2. Habían estado a punto de no poder realizar sus investigaciones porque se habían atrasado mucho “por complicaciones diversas” (l. 3) y por poco, llegaban después del cenit. 3. Este cenote debía de ser muy importante para los mayas porque “para calibrar su calendario, los mayas tenían que identificar en qué días del año los rayos del sol brillaban formando una perpendicularidad perfecta con respecto al plano terrestre” (l. 9-12). Además, “la astronomía era una actividad sagrada” (l. 13) para ellos.

Si te fijas Propositions de réponses. 1. Chac era el dios de la lluvia de los mayas, era muy importante para ellos porque consideraban que de él dependían los años de bonanza y los de escasez dado que los mayas vivían de lo que cazaban y de lo ¿Nuevo mundo o fin de un mundo? I Unidad 7

82



que cultivaban. Por tanto, los años de sequía, las cosechas no bastaban para alimentar a todos y los animales se morían. 2. Réponses personnelles des élèves. 3. Se nota que la religión era muy importante para ellos porque los cenotes “eran puertas de acceso a un mundo sobrenatural habitado por Chac” (l. 7-9), e incluso en la arquitectura y el urbanismo, veneraban a sus dioses.

Un juego no tan lúdico Si te fijas Propositions de réponses. 1. Los jugadores en la cancha no tenían un traje tan elaborado como el de los espectadores porque pertenecían tal vez a una casta inferior, quizás fueran presos. En cambio, los espectadores en el primer plano eran guerreros jaguar, una casta militar noble en la sociedad maya. 2. En el cuadro se ve claramente que el juego de pelota era muy popular entre los mayas porque se ve el entusiasmo en los semblantes. Los había que animaban a su equipo, los había que comentaban las estrategias de juego y los había que se burlaban del equipo adverso, igual que hoy, en un partido de fútbol. ¡Los jugadores de pelota mayas también tenían sus hinchas!

Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. El juego de pelota era una diversión popular pero también servía para “[resolver] pleitos o conflictos por tierras, tributo, relaciones comerciales” (l. 1-3). Además “se realizaban los juegos para mantener el ciclo de la vida” (l. 4-5). Pues tenía una función sagrada porque “La práctica del juego representaba la continua regeneración de la vida a través de la muerte”. (l. 6-7). 2. “la pelota simbolizaba el movimiento de los astros” (l. 9). 3. Réponses personnelles des élèves.

Gramática a. Vosotros habíais organizado un partido de juego de pelota para resolver este conflicto. b. Ellos habían hecho sacrificios para implorar la indulgencia del dios.

En acción Le professeur pourra laisser les élèves chercher seuls les informations nécessaires ou s’il le souhaite, davantage les guider en leur indiquant par exemple le lien suivant : www.inah.gob.mx/paseos/chichen/ ou : fr.scribd.com/doc/91866667/Ritos-y-cultos Les élèves devront dans un premier temps choisir une divinité, puis relever les détails qui leur paraîtront les plus judicieux afin de capter l’attention de leurs camarades en seulement trois minutes. Ils devront réemployer les temps du passé vus dans la double page.

Enfoque

4

Herencias: América Latina hoy

p. 130-131

Choix des documents et problématique Les documents de cette double page permettent de voir ce que sont devenus les indiens d’antan. La page de gauche met l’accent sur les indiens qui ont choisi de respecter leurs traditions et de vivre presque comme lorsque les espagnols ont découvert le Nouveau Monde tandis que la page de droite traite des indiens qui ont essayé d’associer leurs valeurs à celles de notre monde. Les photos qui illustrent ces pages ne laisseront pas les élèves indifférents et permettront à l’enseignant d’introduire le lexique nécessaire à la compréhension des enregistrements de cet « Enfoque ». Enfin cette double page permettra aux élèves d’approfondir leur réflexion sur la diversité culturelle au sein d’un même pays. Est-ce une richesse ? Doit-elle être préservée ou sa disparition fait-elle partie de l’ordre des choses ? ¿Nuevo mundo o fin de un mundo? I Unidad 7

83



CD 2

Los indígenas záparos piste 6 piste 13

Script 1

5

El niño se llama Acatakangwa que en idioma de los indígenas záparos es el nombre de un pájaro cuyo canto atrae a otros pájaros. Ahora en el Ecuador, solo quedan entre quince [o] veinte záparos puros. De ellos cinco [o] seis viejos hablan todavía la lengua zápara. Ellos viven entre comunidades de la selva a orillas de uno de los ríos pequeños de la Amazonia. Aunque mezclados con indígenas kichwa, Achuar y Shuar, viven alrededor de cien personas que mantienen el estilo de la cultura zápara tradicional. Este lugar, Yanchamacocha, tiene 7 casas y 60 habitantes. Dos de esos de ellos son niños. Extracto del documental Hablando con peces y pájaros, Rainer Simon, 1997.

Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. Los záparos viven en Ecuador. 2. a. Actualmente viven entre quince o veinte záparos puros. b. Solo cinco o seis viejos hablan todavía la lengua zápara. 3. a. Verdadero: “Viven en la selva a orillas de uno de los pequeños ríos de la Amazonia.” b. Falso: “Viven entre comunidades”. c. Falso: “Viven alrededor de cien personas que mantienen el estilo de la cultura zápara tradicional”. d. Falso: Hay sesenta habitantes pero solo dos de ellos son niños. CD 2

Espiritualidad india piste 7

Script 1

5

Quiero pedirles una disculpa a mis hermanos por no usar nuestra lengua porque quiero llegar también al corazón de mis demás hermanos. Es importante que nosotros hagamos una conciencia de lo que estamos viviendo en esta época tan difícil. Estamos… eh, hemos cambiado nuestra manera de ser, nuestra manera de pensar y nuestra manera de actuar. Es muy triste que vivamos en una época de grandes avances tecnológicos y científicos pero es una época donde hay mucha agresión no solo a nosotros sino también a nuestra madre Tierra. Hoy vivimos no como queremos sino como otros quieren que vivamos. Hemos dejado nuestra manera de actuar, de pensar y vivimos en medio de enfermedades, de violencias, de hambre, y estamos precisamente esperando cómo nosotros vamos a solucionar este problema. Extracto de un vídeo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, tveducativa.

Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. Esta grabación es un discurso que trata de la importancia de concienciarse de lo que está pasando actualmente. 2. a. Falso: “Hemos cambiado nuestra manera de ser, nuestra manera de pensar y nuestra manera de actuar.” b. Verdadero: “Hay mucha agresión no solo a nosotros sino también a nuestra madre Tierra”. c. Verdadero: “Hemos dejado nuestra manera de actuar, de pensar y vivimos en medio de enfermedades, de violencias, de hambre.” 3. Según el locutor, tenemos que encontrar cómo nosotros vamos a solucionar este problema.

Salvaguardando la artesanía Si te fijas Propositions de réponses. 1. La mujer de la foto es una persona mayor, más precisamente una india. Lo puedo afirmar por el color de su piel y por el traje variopinto que lleva: una túnica roja con rayas azules, y triángulos amarillos y violetas ¿Nuevo mundo o fin de un mundo? I Unidad 7

84



en el cuello y un huipil negro. Está vendiendo tejidos de colores llamativos y aprovechando este momento, está tejiendo una pulsera. 2. Lo que llama la atención es que utiliza sus pies para tensar los hilos. Puedo añadir que está muy absorta y concentrada en lo que hace, se esmera en hacer una pulsera linda para que se la compren. Por fin puedo decir que estar encorvada así resultará doloroso porque esta mujer es una anciana. CD 2

Pluriculturalidad piste 8 piste 14

Script 1

5

Hugo Carrillo Cavero (congresista peruano): Este es un país pluricultural y multilingüe, éste es un país con 18 millones de quechuas pensantes. Este es un país con millones de Aymaras pensantes y con una población de la selva peruana que necesita espacios de representación. Siempre se dijo que la sierra no tiene recursos. A nosotros nos dicen que nosotros aportamos apenas el 0.07% del PBI nacional, Huancavelica aportaría, entre comillas, ese recurso. Yo me pregunto: ¿es verdad? ¿0.7%?¿Y la electricidad que viene a Lima, que va a Piura, que va a Chiclayo, ¿de dónde viene? De Huancavelica. Y entonces aportamos el 0.07%, y la minería… Periodista: ¡Qué contradicción!

10

Hugo Carrillo Cavero: ¡Hay una enorme contradicción! Entonces tiene que haber un nuevo contrato social, lo cierto, un nuevo acuerdo. ¿Cuál es ese nuevo acuerdo? Averigüemos pues cómo está compuesto nuestro país, cuáles son las características que tiene nuestro país, cuáles son los recursos que hay, cuáles son las voluntades que hay, cuáles son las alternativas que hay en el país, y elaboremos un discurso distinto. Extracto de un reportaje de Alfa Noticias sobre el día de conmemoración internacional de los indígenas, 2013.

Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. Quechuas y Aymaras. 2. 18 millones. 3. La selva produce la electricidad que alimenta Lima, Piura y Chiclayo que son grandes urbes, y también produce minerales. 4. Lo que le indigna al locutor es que las personas que viven en la selva no tienen representación oficial en el gobierno y que el gobierno diga que solo aportan el 0,7% del PIB mientras que aportan mucho más.

Gramática a. Ya no quedan muchos záparos pero les vamos a ayudar. b. La selva no es indestructible sino que es frágil. c. No solo compro tejidos en el mercado sino también fruta.

En acción Cette activité pour les élèves est l’occasion de réutiliser les points grammaticaux et le lexique vus dans la double page et leur permet également de s’exercer à adopter un ton adéquat pour convaincre. L’enseignant, s’il le souhaite, pourra au préalable donner un travail préparatoire en classe ou à la maison à partir de sites tels que celui de l’association Andes: infoandina.org/es/noticias ou l’association Pukllasunchis: pukllasunchis.org ou la Fondation Rigoberta Menchú Tum: frmt.org/es/informaciongeneral.html afin que les élèves s’en inspirent.

¿Nuevo mundo o fin de un mundo? I Unidad 7

85



Objetivos linguísticos

Gramática

p. 132-133

L’apocope des adjectifs indéfinis 1. a. Algunos de los actores estuvieron sorprendidos. - b. No encontraron ningún tesoro. - c. Unos indios llevaban pendientes de oro. - d. Regalaron a los indios algunos objetos de poco valor. - e. No tuvieron ningún problema para entablar amistades con ellos. - f. Unos indios se hirieron con las armas. - g. Decidió que volverían algún día. - h. Unos indios se pintaban la cara. - i. Ninguno de ellos había visto tales personas antes. Les emplois du subjonctif 2. a. Nos puso triste que la tripulación no nos creyera. - b. Les asombró mucho que todo estuviera hecho de oro. - c. Os pone nerviosos que corra riesgos por nada. - d. No tuvieron miedo que las mujeres los atacaran. - e. Les pidieron que les dieran consejos para no tener problemas en el camino. - f. Les aconsejan que se muestren muy prudentes. - g. Les entusiasmó que llegaran a un lugar tan maravilloso. - h. Me sorprendió que los indios no tuvieran armas más elaboradas. - i. Me sorprende mucho que vosotros no les amenacéis. Le plus-que-parfait 3. a. Los jugadores se habían vestido con trajes llamativos y habían saludado al público. - b. El guerrero águila había metido un gol y muchas personas habían saltado de alegría. - c. Su dios les había hablado y los indios habían cumplido su voluntad. - d. Nosotros nunca habíamos visto un cenote. - e. Usted se había puesto en el sitio de los jugadores cuando estaba en la cancha. - f. Vosotros habéis imaginado un partido de pelota maya. - g. Los arqueólogos se habían apresurado mucho para llegar a tiempo, habían temido llegar tarde. - h. El robot había encontrado cámaras que los hombres nunca habían visto antes. Traductions de « mais » 4. a. No aceptaron establecerse en otro lugar sino que los echaron por la fuerza. - b. Me gusta la artesanía pero va desapareciendo. - c. No tienen mucho dinero pero su territorio es rico en fuentes de energía natural. d. No viven solos sino con otras tribus. - e. No son numerosos pero hay muchos niños en el pueblo. - f. No quieren darles un nuevo territorio sino que quieren apoderarse del suyo. - g. No queréis ir al supermercado sino al mercado artesanal. - h. Mañana no iremos a la ciudad sino que haremos senderismo por la selva amazónica. - i. No viven como nosotros pero tenemos que respetar sus tradiciones.

Pasarela hacia…

México y su legado precolombino

p. 134-135

Choix des documents Cette double page a pour but de montrer aux élèves l’importance de l’héritage culturel que les civilisations précolombiennes ont laissé au Mexique, non seulement à travers les vestiges architecturaux tels que les pyramides, mais aussi à travers la culture qui en garde une forte empreinte. Le dernier document de la page de gauche sur le robot Tláloc II avec sa photo les intriguera certainement et permettra de souligner les mystères que ces civilisations peuvent encore garder de nos jours et peuvent continuer à nous dévoiler au fur et à mesure des avancées scientifiques. Propositions de réponses. 1. La construcción de las pirámides precolombinas resulta sorprendente porque tienen dimensiones muchas veces impresionantes (65 metros de altura para la pirámide del Sol de Teotihuacán) y sabemos que sus constructores no conocían el hierro ni la rueda. Lo que resulta impresionante también es que los arquitectos construyeron cámaras cuya entrada fue tan bien oculta que no se descubrieron hasta recientemente. Por fin nos impresiona la manera como jugaron con ciertos detalles arquitectónicos para dar vida a sus edificios como la balaustrada de la pirámide de Kukulkán alineada en función del equinoccio. 2. Las pirámides atraen a muchos turistas porque son edificios que intrigan aún hoy en día, con el descubrimiento muy reciente de cámaras secretas en Teotihuacán, los mitos y las leyendas vuelven a alimentarse, y por fin, algunas pirámides están ubicadas en lugares muy hermosos como la de Tulúm. Réponses personnelles des élèves pour la deuxième partie de l’énoncé. ¿Nuevo mundo o fin de un mundo? I Unidad 7

86



3. Hoy se nota la presencia de las raíces precolombinas en la cultura mexicana por ejemplo en la manera como celebran el día de los muertos. En efecto, igual que los aztecas antaño, los mexicanos siguen haciendo ofrendas como flores, calaveras de azúcar, pan, velas, etc. Este día tiene un ambiente muy festivo.

Actividades

p. 136

Cette activité ludique permettra aux élèves non seulement de tester leurs connaissances sur la découverte de l’Amérique, mais aussi d’en acquérir de nouvelles tout en réactivant le vocabulaire lié à cette thématique. Le professeur pourra également leur faire faire cette activité à la maison.

Proyecto final

p. 137

Proyecto final Cette activité a pour but d’inciter les élèves à réfléchir sur le choix des dénominations du 12 octobre, ce qu’impliquent les mots choisis par les autorités des différents pays cités et de rapprocher ce choix du nombre d’indiens dans le pays car il n’est pas anodin. Ils pourront constater également que beaucoup de pays ont changé leur dénomination de cette commémoration, voire la date au cours du xxe siècle. Par exemple au Chili, cet anniversaire commémoratif s’est d’abord appelé Aniversario del Descubrimiento de América en 1922 puis Día del Encuentro de Dos Mundos. En Argentine cette journée s’appelait Día de la Raza jusqu’à ce que la Présidente de la République, Cristina Fernández, en fasse changer le nom en 2010. País

Nombre de la conmemoración

Porcentaje de indios

Guatemala

Día de la Hispanidad

40,5

Argentina

Día del Respeto a la Diversidad Cultural

6

México

Día de la Raza

12

Ecuador

Día de la Interculturalidad

25

Venezuela

Día de Resistencia Indígena

2,8

Cuba

No se celebra

1

España

Día de la Hispanidad

Ø

Dans un premier temps les élèves effectueront des recherches sur les dénominations et le pourcentage d’indiens dans les différents pays proposés. Ensuite ils compareront la façon (festivités, débats polémiques ou pas, conférences, invités officiels, date) dont le pays latino-américain de leur choix et l’Espagne commémorent le 12 octobre 1492. Enfin ils réaliseront une affiche et prépareront un discours dans un esprit conciliateur ou pas qui prendra appui sur le résultat de leurs recherches.

Proyecto alternativo Le jeu vidéo Conquistadores del Nuevo Mundo a été très polémique dès sa sortie et le reste aujourd’hui encore comme on peut le voir en lisant cet article paru dans El País : tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/07/18/actualidad/1374175260_962068.html Pour mener à bien cette activité, les élèves devront dans un premier temps consulter des sites d’opinion variés sur la conception et les enjeux de ce jeu vidéo à la maison ou en classe, selon ce que décidera leur professeur. Ensuite ils devront rédiger un bref dossier dans lequel ils auront résumé les arguments en faveur et ceux opposés à ce jeu en réutilisant les points de grammaire et le lexique de l’unité. Enfin, ils donneront leur propre opinion personnelle, ce qui amènera beaucoup d’entre eux à remettre en question leurs propres choix de gamers. ¿Nuevo mundo o fin de un mundo? I Unidad 7

87



Vers le Bac

p. 138-139

Compréhension de l’écrit Propositions de réponses.

Texte 1 1. “un mundo ideal” (l. 1) / “el paraíso terrenal” (l. 3) 2. Nunca lograron su objetivo porque dice el narrador que “Colón creyó hallar “el paraíso terrenal”” (l. 2-3), lo que implica que no fue así. Luego se ve que los hombres más cultos de la época no vacilaron en colocarlo arbitrariamente en un mapa sin tener prueba material de su existencia como se ve al leer lo siguiente: “el historiador Antonio de León Pinelo ubicó el supuesto edén…” (l. 5-6). Por fin la expresión “eterno mito” nos revela claramente que los españoles nunca lograron este objetivo.

Texte 2 1. “dispuesto a todo” (l. 1) / “[dispuesto] A desobedecer órdenes” (l. 1) / “[dispuesto] a matar” (l. 1) 2. El gobernador había aconsejado a Cortés que no corriera / corriese riesgos, que tratara / tratase a los indios con prudencia, que recavara / recavase información sobre los secretos de esas tierras y que encontrara / encontrase a Grijalva. 3. a. Falso: “Venía en un viaje de exploración” (l. 6). - b. Verdadero: “No le había importado ignorar las instrucciones que el gobernador Diego Velázquez le había dado” (l. 2-3). - c. Verdadero: “La sensación de poder que sentía” (l. 12). 4. “Cortés tenía mucha más ambición que ésa” (l. 9-10).

En français La réaction des conquistadores n’est pas la conséquence d’ordres donnés par la métropole mais la poursuite d’un rêve, celui du paradis terrestre qu’ils n’hésitent pas à situer sur une carte alors qu’ils n’ont même pas la preuve de son existence. C’est aussi l’appât du pouvoir comme le dit le narrateur à propos de Cortés qui n’hésite pas à s’opposer au gouverneur Diego Velázquez qui ne souhaitait qu’une mission d’exploration pacifique.

Expression écrite Propositions de réponses.

Texte 1 et 2 “En el primer texto bien se ve que Cristóbal Colón quería descubrir el paraíso terrenal porque “así se lo hizo saber a los Reyes católicos en una carta que les envió en octubre de 1498.” (l. 3-4). Luego llama la atención la actitud del historiador Antonio de León Pinelo que no vaciló en [ubicar] el supuesto edén al sur del Amazonas” (l. 5-6) sin prueba científica alguna. A continuación el texto 1 no deja de subrayar el hecho de que América desde el siglo XVI se veía como “tierra de promisión” (l. 11). Para continuar, si nos fijamos en el segundo texto, notamos que Cortés, más que oro, quería poder. En el último párrafo del texto aparece como embriagado por el poder de nombrar las cosas o los lugares descubiertos, parece que se siente casi el igual de Dios. Réponses personnelles des élèves pour la deuxième partie de l’énoncé. CD 2

Compréhension de l’oral piste 9

Script Colón y el nuevo mundo 1

Locutor: Poco podía imaginar, Cristóbal Colón, cuando partió del puerto de Palos el 3 de agosto de 1492, que se convertiría en una de las figuras más grandes de la Historia. Tras varias semanas de navegación, finalmente, el 12 de octubre de ese año, conseguirá avistar tierra. Locutora: Los reinos de Castilla y Aragón, recientemente unidos en una sola corona por el

¿Nuevo mundo o fin de un mundo? I Unidad 7

88



5

matrimonio de Isabel y Fernando, los Reyes Católicos. Cuando Castilla tome Granada, tendrá vía libre para lanzarse a la conquista de nuevas tierras, siendo el Atlántico su vía natural de salida.

Locutor: Colón cree haber llegado a las costas de Asia, el objetivo de su viaje. Sin saberlo, ha desvelado una tierra que aparecía oculta a los ojos europeos. Un mundo nuevo cuyos pobladores, sin embargo, tenían tras de sí una larga evolución cultural que les había permitido alcanzar 10 grandes realizaciones. Extracto de un vídeo de Artehistoria.

Le professeur, afin d’aider les élèves, pourra les renvoyer à la p. 207 de leur manuel, où se trouve la fiche méthodologique d’aide à la compréhension d’un document audio et aux fiches d’évaluation et de notation pour la compréhension de l’oral (LV1/LV2). L’exploitation proposée dans le manuel permet aux élèves de s’entraîner à l’exercice qui leur sera demandé dans l’épreuve de compréhension orale non guidée (comme ils auront à le faire au Bac). Éléments devant constituer la synthèse

LV1

LV2

– Identification de la nature de l’enregistrement : un document informatif.





– Thème : la découverte de l’Amérique.





– Personnes : il y a deux locuteurs : un homme et une femme.





– Christophe Colomb est parti le 3 août 1492.





– Il a navigué plusieurs semaines avant d’apercevoir la terre.



– C’est le 12 octobre 1492 qu’il a vu pour la première fois l’Amérique.





– Les rois catholiques Isabel et Fernando s’étaient mariés peu avant.





– Ils ont ainsi unifié les royaumes de Castille et d’Aragon.





– Une fois la reconquête de Grenade terminée, ils seront alors libres de se lancer à la conquête de nouvelles terres.





– L’Atlantique est leur voie naturelle de sortie du royaume.





– L’objectif du voyage de Colomb était l’Asie.



– En arrivant en Amérique, Colomb se croyait arrivé en Asie, il ne savait pas qu’il venait de découvrir de nouvelles terres.





– Les autochtones avaient derrière eux une grande évolution culturelle et avaient réalisé de grandes choses.





Propositions de questions 1. ¿Cuándo Colón zarpó para su expedición y cuándo avistó tierra? 2. Di si las afirmaciones siguientes son verdaderas o falsas y justifica con lo que oyes. a. Existían dos reinos enemigos: el de Castilla y el de Aragón. b. Eran musulmanes quienes dirigían el reino de Castilla. c. La Reconquista todavía no había terminado. d. Colón sabía que había descubierto un nuevo continente. 3. Apunta la fecha exacta del descubrimiento de América. 4. Completa la frase con lo que oyes: Los indios de América tenían tras de sí una… y habían alcanzado…

¿Nuevo mundo o fin de un mundo? I Unidad 7

89



Unidad

8

Del estereotipo a la realidad Ouverture p. 140-141

Choix des documents et problématique La ville ne peut être figée. Elle est en constante adaptation et la sensation d’éclectisme qui en découle prend appui sur la nécessité de faire vivre les passés et les traditions avec la modernité. Dans la littérature de voyage, la ville est la source première de l’imaginaire dont le récit alimente ensuite celui des touristes. Les documents de cette double page sont le reflet des quatre « Enfoques » qui déclinent les deux aspects du programme que nous voulons croiser : le « sentiment d’appartenance », c’est-à-dire les racines, le passé et « visions d’avenir ». La plaza de la Encarnación de Séville avec au loin la Giralda illustre à elle seule la problématique posée. Quant à la ville, emblème de l’expression artistique, elle est représentée par le cours de tango à la Boca. Le résultat doit être la convivialité, un espace social où chacun y trouve sa place, c’est ce que suggère l’affiche de la mairie de Ceuta.

Conseils d’exploitation Ces documents ont pour vocation de déclencher la parole et doivent permettre aux élèves de s’exprimer librement sur la problématique suggérée plus haut.

Grammaticaux

– Al + infinitif – L’enclise – La répétition de l’action : volver + infinitif – La traduction de « devenir »

Lexicaux

La ville et ses avatars – espace et animation. – lieu de modernité et d’aventure. – fascination et déshumanisation. – espace social.

Objectifs linguistiques

Réception – Comprendre un reportage sur un quartier et des enregistrements sur des villes. – Comprendre des textes littéraires et des articles sur la mémoire historique et culturelle et sur la vie citoyenne de la ville. Savoir-faire

Production – Présenter un événement afin d’améliorer la convivialité entre voisins. – Échanger des courriers électroniques sur la modernisation des centres historiques. – Débattre sur les différentes manières de découvrir une ville. – Rédiger une lettre afin de dénoncer ou de louer un visual mapping.

Projet final

Imagina tu ciudad ideal.

Para empezar Propositions de réponses. 1. En el primer plano de la foto, en la plaza de la Encarnación se produce ya el primer choque: la iglesia de la Encarnación y la estructura vanguardista que hace de toldo en la plaza. A lo lejos, se nota el campanario de la catedral, ex minarete de la antigua mezquita, la Giralda. Sevilla siempre evolucionó con su época: la plaza de España y los pabellones alrededor construidos a finales de los años 20 para la Exposición colonial, los edificios, puentes, pabellones de la Isla de la Cartuja de la Exposición universal de 1992 cuyo título simDel estereotipo a la realidad I Unidad 8

90



bolizaba ya la voluntad de futuro: la era de los descubrimientos. Sevilla concilia pues su pasado glorioso y los testimonios de la época contemporánea. El primer aspecto no excluye los demás. Sevilla no permanece encerrada en sus recuerdos. 2. La foto sacada en La Boca, camino del barrio de Puerto Madero (Buenos Aires-Argentina). Se notan las grúas del barrio mítico donde desembarcaban los inmigrantes. En las terrazas de los bares, a orillas del Río de La Plata, la gente disfruta. Y, sin complejos, ni vergüenza alguna, se pone a bailar como si fuera un acto banal o natural. Bailar tangos será como beber un trago o sacar una foto. 3. La vestimenta recalca las diferencias culturales de la ciudad: africanos/as con su pelo rizado, norteafricanos/as, europeo/as. La particularidad es que todos/as están comunicándose, las mujeres que pasean, que van o regresan del trabajo, del mercado, hablando con policías o personas desconocidas, quizás intercambiando ideas o propuestas. El rótulo de la única tienda identificada: la biblioteca, insiste en el protagonismo de la cultura, de la reflexión. El lema ilustra con el imperativo la necesidad o la obligación de hablar y afirma que cualquier persona es importante, cualquier voz tiene importancia, descarta cualquier discriminación en la ciudad. Como si hablar, comunicarse fuera el mejor medio para vivir en paz. Cabe añadir que los colores apastelados del cartel acentúan la serenidad del lugar. 4. La ciudad ideal sería la que respete sus tradiciones (el tango en La Boca), salvaguarde su patrimonio (el casco antiguo de Sevilla) pero abogando por una modernidad o una vanguardia que afirma la evolución del arte, de la sociedad, es decir que acepte la diversidad social, cultural y arquitectónica sin estropear las huellas de su pasado.

Enfoque

1

Memoria de la ciudad p. 142-143

Choix des documents et problématique Le premier « Enfoque » se tourne vers le passé et sa permanence : si le texte du roman de Matilde Asensi renvoie à la grandeur de Séville à l’époque de la conquête des Amériques, l’article sur les Fallas rappelle la pérennité des traditions urbaines, source de cohésion aujourd‘hui encore.

“Quien no ha visto Sevilla, no ha visto maravilla” Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. “Sevilla era aún más grande y hermosa de lo que mis lejanos recuerdos decían” (l. 1). “Ciudad imperial como ninguna en el mundo, dejó a Juanillo y a Damina sin aliento” (l. 2-3). 2. Hermosa, grandiosas murallas, soberbias flechas, majestuosa. 3. “… donde gentes de todas las naciones se afanaban…” (l. 15-16) “Sevilla, centro del imperio hervía en multitudes como el caldo de una olla al fuego” (l. 19-21). 4. “De allí, del Arenal, partían las flotas y las Armadas para el Nuevo Mundo y allí, al Arenal, volvían con las inmensas riquezas en metales, piedras y perlas” (l. 22-25).

Valencia, modernidad anclada en la tradición Un document audiovisuel peut légitimement accompagner le texte de cette page : http://www.youtube.com/watch?v=xrc_IFUq2xM Guía de Valencia – Fallas de 2013, resumen de los eventos (12mn 16)

Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. El origen de las Fallas viene de la tradición de los carpinteros de quemar los restos de madera y sus trastos viejos. Las Fallas se queman el 19 de marzo, día de San José, patrón de los carpinteros. 2. La plantà consiste en la instalación de las Fallas en sus lugares. Del estereotipo a la realidad I Unidad 8

91



3. “crítico e irónico”, “critica y caricaturiza”. 4. Tradicionalmente la gente suele recorrer las calles de Valencia, para contemplar las Fallas, tomándose un chocolate con buñuelos de calabaza.

Gramática a. Pues, admírenlos. b. Seguimos recorriéndolas. c. Se pasó dos horas explicándomelos.

En acción En contra de cualquier modernización… – Respeto al pasado, a la historia, como algo sagrado. A favor de la modernización… – Las épocas se siguen, las modas también, todos los estilos tienen que convivir.

Enfoque

2

¡Madrid me mata! p. 144-145

Choix des documents et problématique La double page est consacrée à Madrid : une ville qui s’est métamorphosée lors de la Transition démocratique. La Movida y est née et s’y est épanouie dans des quartiers devenus cultes comme autour de la plaza de Santa Ana et Malasaña. C’est à Malasaña précisément que revient Polo, le protagoniste de Un buen chico, à la recherche de ses souvenirs, de sa jeunesse, du monde de la fête et de l’insouciance… L’effervescence de Madrid demeure aujourd’hui, l’innovation, la créativité et les expériences de convivialité citoyenne. C’est le cas au quartier de Lavapiés, mais nous avons choisi l’expérience de La Latina, celle de la place Campo de Cebada dont les habitants se sont approprié l’espace. En complément aux documents, nous proposons ce document audiovisuel sur le quartier de Malasaña afin de le rendre plus vivant pour les élèves qui ont souvent du mal à comprendre le phénomène de la Movida. Propositions : http://www.youtube.com/watch?v=qBi01qvuik4 Le début du reportage (les 2 à 3 premières minutes) remet ce phénomène dans son contexte. http://www.youtube.com/watch?v=Ixt-Q9XvxGw Avec ce petit documentaire sur Malasaña aujourd’hui, on pourrait demander aux élèves de dire quelle ambiance y règne aujourd’hui et ce que le réalisateur a voulu faire passer comme message. Ils pourraient aussi faire des comparaisons avec la première vidéo.

Malasaña siempre mola Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. “Peligrosa”, “viva”, “caliente”. 2. “Todo te parecía nuevo, resplandeciente.” “Te acostumbraste a descubrir algo nuevo cada día…”, “Cada día una corriente nueva, una nueva forma de pensar”. 3. La vitalidad del barrio consistía en la facultad de adaptación de la juventud de aquella época a los cambios e incluso la facultad de impulsar ella misma esos cambios, esas nuevas corrientes, esas nuevas formas de pensar que permitió a la sociedad evolucionar. El barrio de Malasaña aprovechó el ímpetu de esa juventud en busca de libertad. Del estereotipo a la realidad I Unidad 8

92



4. Quizás el narrador idealice aquella época, porque la mira con la nostalgia que siente ahora de adulto, esta nostalgia quizás embellezca sus recuerdos, y quizás solo haya guardado lo extraordinario del pasado. (“Cualquier tiempo pasado fue mejor” escribió el poeta Jorge Manrique.)

Campo de Cebada, un barrio-pueblo Si te fijas Propositions de réponses. En este cartel, vemos varias cabezas de personas que se parecen a personajes de cómics y que hacen preguntas a propósito de una fiesta, queriendo saber sobre todo dónde tiene lugar. La insistencia que nace de la repetición de la palabra “fiesta” junta con la interrogación “dónde”, despierta la curiosidad y el interés del lector, y lo incita a participar en ella. Además son de notar los colores llamativos como el azul y el rojo que llaman la atención, tanto como lo original que resulta el dibujo, por su sencillez –un niño hubiera podido hacerlo– solo se ven las cabezas de tipo cómic.

Un proyecto ciudadano Script Bienvenidos al Campo de Cebada 1

5

Desde hace dos años este solar se ha convertido en un espacio abierto a la ciudadanía en pleno centro de Madrid gestionado y equipado por diversos colectivos y sus propios vecinos y vecinas los cuales reivindicamos la construcción del polideportivo. Hemos realizado instalaciones deportivas, especies de huertos, talleres de autoconstrucción y todo a lo que a cualquier vecino o colectivo se le ha pasado por la cabeza y que ha contribuido a crear. Por supuesto, estamos volcados con la cultura y en este espacio se ha realizado todo tipo de eventos con entrada libre que ha llegado a convocar a miles de personas: festivales, encuentros, jornadas. El problema es que como espacio público nos apetece equiparlo, seguir equipándolo más, seguir con la autonomía de la ciudadanía y para ello queremos construir un espacio cubierto.

10

Queremos hacer una gran cúpula geodésica, enorme para poder albergar un montón de […] que no se pueden realizar durante el invierno: conciertos, festivales. ¡Aquí estará instalada la cúpula geodésica! Doce metros de diámetro, 7 metros y medio de alto.

Solo es posible construir esta cúpula si nos juntamos los que tengamos tiempo con tiempo, los que sepamos hacerla ya, que se vengan y nos ayuden, los que quieran aportar dinero pues con 15 dinero a través del crowdfunding, podemos comprar otros materiales y equipamientos. Queremos que tú seas parte de este proyecto con un montón de personas y colectivos… http://goteo.org/project/cupula-geodesica-campo-cebada

Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. Este espacio lo gestionaron y equiparon diversos colectivos con sus propios vecinos y vecinas. 2. Instalaciones deportivas, especies de huertos, talleres de autoconstrucción, construcción de un polideportivo. 3. La construcción de la gran cúpula geodésica se llevará a cabo gracias a la ayuda de los vecinos del barrio, los que tengan tiempo libre, experiencia o dinero. 4. Esta iniciativa es interesante porque genera solidaridad entre los vecinos, y rompe con el individualismo, además permite que la gente pueda beneficiarse de forma gratis de instalaciones en las que tienen lugar todo tipo de evento relacionado con la cultura.

Gramática a. Al pensar Polo en el “Malasaña” de su juventud experimenta nostalgia. b. Al ver a los vecinos del barrio, me alegro. c. Al enterarnos de un evento, acudimos rápidamente. Del estereotipo a la realidad I Unidad 8

93



En acción – La première étape, la plus complexe, sera de trouver un « événement ». Il est possible que les élèves pensent à la fête des voisins. Cette étape ne doit pas être un élément de blocage. Des exemples sont à donner éventuellement. – Les élèves devront donner des raisons : les deux pistes données suffisent : améliorer la convivialité et rompre l’isolement permettront de réinvestir le lexique de la double page.

Enfoque

3

Ciudades soñadas p. 146-147

Choix des documents et problématique Cette double page veut donner deux exemples de ce qu’il est convenu d’appeler des « villes mythiques », des villes littéraires : Buenos Aires, le melting pot hispanique qui accueillit des milliers d’émigrés à partir de la deuxième moitié du 19e siècle et qui dans les quartiers de l’estuaire (Puerto Madero et La Boca) a vu naître le tango qui participe de l’identité argentine au même titre que le Gaucho de la Pampa. La ville est un berceau qui a intégré ces émigrés au sein d’une culture commune. Le mural de Rodolfo Campodónico qui se trouve à La Plata montre l’espoir de ces émigrés qui débarquent. Valparaíso est un peu le contraire, c’est une ville d’accueil certes, mais d’accueil passager. Les marins, les aventuriers ne s’y arrêtaient que pour se remettre des tempêtes du détroit de Magellan, pour faire la fête puis repartaient. Néanmoins, ces deux villes sont des ports, chacune définie par une culture métissée, une population interlope en quête d’un ailleurs. Faire écouter, voire exploiter la chanson de Valparaíso, celle de Osvaldo « Gitano » Rodríguez, créée en 1972, ici avec des images de Joris Ivens : http://www.youtube.com/watch?v=2qAhhPTm1sg

Buenos Aires: ciudad refugio Si te fijas Propositions de réponses. En este cuadro de Rodolfo Campodónico, vemos a inmigrantes (así lo indica el título del cuadro) que están en el muelle del puerto de Buenos Aires. Destaca en el primer plano una mujer cuya mirada expresa a la vez angustia, quizás por lo desconocido, pero también determinación ya que mira de manera fija hacia un futuro esperanzador. En el segundo plano vemos a una pareja cogida de la mano respaldándose mutuamente, que mira también hacia el horizonte, parece compartir los mismos sentimientos de duda e interrogación pero también de determinación. La presencia en el fondo del hombre tocando bandoneón remite a Buenos Aires.

Di lo que entiendes Propositions de réponses. La ciudad de Buenos Aires aparece como un refugio para el poeta porque para él es la ciudad de sus recuerdos de juventud. La ciudad es como un bálsamo que alivia sus penas, una protección ante el desamparo. Buenos Aires aparece como la ciudad que lo abriga bajo sus “alas”, sin desilusionarlo nunca y en la que puede confiar. Para los inmigrantes aparece como la ciudad que les va a ofrecer un futuro mejor, en la cual podrán quizás concretar sus sueños, que les amparará de la miseria. CD 2

Las colectividades celebraron con “Buenos Aires” el día del inmigrante piste 10 piste 15

Script 1

5

“Argentina, un país con buena gente” es el eslogan utilizado por el Gobierno de la nación sudamericana en su material propagandístico. Nada más acertado para describir la calidad y cordialidad en el trato de un país que desde el primer momento en que llegas te hace sentir como en casa. Este 8 y 9 de septiembre se llevó a cabo la Feria de las Colectividades en la sede de la Dirección Nacional de Migraciones donde se dieron cita tanto porteños como extranjeros para celebrar el Día del Inmigrante. Este evento se caracterizó por contar con la presencia de diferentes Del estereotipo a la realidad I Unidad 8

94



colonias establecidas en el país y donde se puede disfrutar de la famosa Zorba greca o la diablada boliviana, bailes típicos de la región, hasta la arepa venezolana o la Shawarma árabe en cuanto a la comida se refiere. Un país donde la historia migratoria es altamente rica por la cantidad de 10 extranjeros que han decidido hacer vida en ella no podía faltar tampoco un recorrido por la historia de la llegada de los inmigrantes a la nación además de contar con diferentes dispositivos móviles para realizar trámites a todos aquellos que lo necesitaran y que asistieran al evento. http://www.youtube.com/watch?v=FvGffGeGPOA

Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. “… la calidad y cordialidad en el trato…”, “… en que llegas te hace sentir como en casa”. 2. Los días 8 y 9 de septiembre, la Feria de las colectividades, celebraron el Día del Inmigrante. 3. Durante este evento, se pudo disfrutar de los platos típicos de diferentes colonias extranjeras establecidas en Argentina, de los bailes típicos de la región. 4. La historia migratoria argentina es altamente rica porque gran cantidad de extranjeros han decidido hacer vida en ella.

Valparaíso: ciudad de la aventura Di lo que entiendes Propositions de réponses. El puerto parece estar vinculado a la ciudad de Valparaíso o más, fusionado con ella. La ciudad con sus cerros altos de repente y calles empinadas parecen echarse o meterse en la bahía mientras que esta entra en la ciudad. El mar, poco hospitalario, acoge a la población como si fuera un barco que los amparara: la imagen de la proa, la cual avanza en el mar parece aquí muy bien escogida. En cuanto al adjetivo “remendada” quizás evoque las múltiples tragedias que sufrió Valparaíso como terremotos y el empeño de sus habitantes a reconstruir la ciudad como podían. CD 2

Testimonio de un joven mochilero piste 11 piste 16

Script Me tomé el autobús en la estación central de Santiago, camino de Valparaíso… ¿Y cuál fue tu primera visita? Me fui al Muelle Prat, allí están amarradas decenas de lanchas de pescadores y otras de paseo para los turistas. A la izquierda están los muelles de carga y descarga donde atracan los enormes 5 cargueros que transportan miles de contenedores de Asia y Norteamérica. Tomé una lancha para pasear por el puerto y dar una vuelta a la bahía, pues desde el mar se aprecia el puerto como si este fuera un anfiteatro. ¡Genial! ¿Y después? Mi idea fue comenzar a recorrer las callejuelas del puerto y descubrir sus maravillas y los mira10 dores de los distintos cerros ofrecen la mejor vista. Me imaginaba ya a estos marineros cansados, a los aventureros que huían de su pasado y que después de tantos meses sin atracar y tantos meses de peligros al cruzar el Cabo de Hornos o el Estrecho de Magallanes, podían por fin descansar y disfrutar de todos los placeres. Perderse en estas callejuelas me llevó un par de días de intensas caminatas, subidas y bajadas, vueltas y revueltas entre perros, gatos y basuras, elegantes 15 palacetes, miradores, calles adoquinadas con muros llenos de grafitis y viejas casas desconchadas unas y renovadas otras pintadas en vivos colores. ¡Uf! Menos mal que los lentos ascensores parecen un viaje en el tiempo que lleva hacia lo desconocido. ¡Menos mal! ¿Dónde te alojaste? 20 En el cerro Concepción abundan los hotelitos con encanto y las pensiones baratas para mochileros, además de restaurantes, cafeterías… Aquí se mezclan modernidad y tradición en un 1

Del estereotipo a la realidad I Unidad 8

95



ambiente un poco bohemio y alternativo y es quizás el barrio donde más se está cuidando la imagen cosmopolita de la ciudad. En este ambiente distendido y cosmopolita me quedé soñando con aventuras imposibles, oyendo 25 cuecas mientras atardecía lentamente con las luces de la bahía como telón de fondo. El Mercurio de Valparaíso, septiembre 2013.

Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. La primera visita del chico en Valparaíso fue la del Muelle Prat. 2. “aventureros”, “cansados”. 3. “subidas y bajadas”, “vueltas y revueltas”, “elegantes palacetes”, “calles adoquinadas”. 4. Según el chico el ambiente en el barrio Cerro Concepción es a la vez bohemio y alternativo ya que se mezclan modernidad y tradición, es también un ambiente cosmopolita.

Gramática a. Me volverá a doler cuando me marche de Buenos Aires. b. He vuelto a seguir recorriendo las callejuelas aún cuando anochecía. c. Vuelve a ir al puerto y al faro de Valparaíso de noche.

En acción Viaje guiado – Viaje eficaz, poco tiempo perdido, visitas concertadas para quienes tienen pocos días de vacaciones. – Interés cultural: guiado por un especialista, el visitante no se pierde nada. – Inconveniente: uno siempre tiene prisa, es dependiente de un grupo. Descubrimiento al azar – El placer del descubrimiento, andar sin rumbo preciso, encontrar lugares misteriosos. – Encontrar gente y hablar sin prisa. – Inconveniente: se necesita organizarlo todo: los enlaces de aviones, autobuses, reservar los hoteles…

Enfoque

4

Embellecer la ciudad p. 148-149

Choix des documents et problématique La ville est aussi vue dès le 19e siècle comme un enfer. Le décor urbain contaminé, la promiscuité s’oppose à l’idéal des campagnes riantes. De ce fait, la ville est toujours l’objet de métamorphoses voulues par des urbanistes ou des artistes. L’exemple de cette double page est celui de México, embellie par l’artifice du visual mapping. L’informatique et les nouvelles technologies peuvent tout.

Visión de la ciudad por un recién llegado Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. “Huele mal” (l. 1) / “se respira mal” (l. 3) / “la ciudad es gris” (l. 5-6) / “hay ruido” (l. 5). El narrador se refiere al olfato, al oído y en cierta medida a la vista. 2. En las ciudades árabes, la mezcla de olores (comidas, aromas, textiles) es una delicia cuando uno pasea (l. 8-12). En México, los olores crean rechazos, son fuertes incluso los puestos de comida callejera (l. 12-16). 3. La zona universitaria: es un oasis (l. 18) vs “enorme ciudad” (l. 18). “rincón ecológico” (l. 18), “una reserva”, “árboles”, “aire limpio”, “naturaleza” (l. 19) vs “contaminación” (l. 20). 4. El final del testimonio evidencia cierta resignación del narrador ya que ama a su ciudad, sus contrastes y sus contradicciones que muestran su riqueza (l. 20-24). Del estereotipo a la realidad I Unidad 8

96



Yo México Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. Edificios emblemáticos: la catedral, el Palacio Nacional, el Palacio de Gobierno que rodean el Zócalo. 2. Celebrar el bicentenario de la independencia de México. 3. Se justifica por motivos pedagógicos: aludir a la Revolución mexicana (l. 4-5), recorrer la historia de México y su riqueza cultural (l. 8-9) pero sin decirlo, sugiriéndolo. Hay razones estéticas ya que se eligió el visual mapping para impactar más a los espectadores (vídeos que cubrirán 270 grados en 12 mil metros de pantalla. La forma y el fondo van vinculados. No olvidemos que el motivo pedagógico es un motivo político (“momentos que forjaron a esta nación”).

Gramática a. El mapping se convierte hoy día en un espectáculo muy de moda b. La contaminación se convertirá en un problema cada vez más preocupante. c. Poco a poco los edificios se han convertido en pantallas al aire libre.

En acción Argumentos para denunciar – Es artificialidad ya que los monumentos en sí mismos bastan para expresar la belleza. – Es una traición. Se pervierte la ciudad y su historia. Argumentos para alabar – Pone de realce los monumentos o edificios, los metamorfosea. – Es una manera lúdica de llamar la atención de quienes son indiferentes a la belleza arquitectónica de la ciudad para que la vayan descubriendo.

Objetivos linguísticos

Gramática

p. 150-151

L’enclise 1. a. Juanillo y Damiana se quedarán en Sevilla para visitarla. - b. Escuchadlos. - c. Mientras ardían las Fallas, se pasó el tiempo comentándolo. - d. ¡Vaya obra! Pues, admírenlo. - e. Es tradicional ver a la gente comiéndoselos. - f. Los valencianos dicen que hay que verlas montadas ya. - g. Se pasó unas horas explicándoles el origen de las Fallas. - h. Rodrigo, ¡muéstranoslo! - i. Cuando alcanzaron el Arenal, pudieron oírla.

Al + infinitif 2. a. Al enterarme de una fiesta en mi barrio, acudo. - b. Al arder las Fallas, los valencianos sienten tristeza. - c. Al pensar en su juventud, Polo está emocionado. - d. Al decidirse la construcción de la cúpula el sueño se concretó. - e. Al ver mi barrio transformado, aprecio las iniciativas ciudadanas. - f. Al evocar Polo el barrio de Malasaña lo idealiza. - g. Al llevar a cabo un proyecto os sentís satisfechos. - h. Al organizar la solidaridad entre vecinos las obras empezaron.

La répétition de l’action : volver a + infinitif 3. a. El inmigrante volvía a pensar en su tierra querida. - b. Los inmigrantes vuelven a agradecer a Argentina por su acogida. - c. Cualquier viajero vuelve a experimentar nostalgia en Valparaíso. - d. Los mochileros volverán a venir a Chile en verano. - e. Desde los 90, muchos cafecitos de los cerros han vuelto a abrir. f. Cuando regrese a su país, el joven volverá a pensar en Valparaíso. - g. Argentina volvió a celebrar el día del inmigrante. - h. Después del terremoto los habitantes de Valparaíso volvieron a pintar sus casas. Del estereotipo a la realidad I Unidad 8

97



La traduction de “devenir” 4. a. El problema del tráfico se convirtió para el gobierno mejicano en la mayor preocupación. - b. La vuelta a su país se ha convertido en la concretización de sus sueños. - c. La ciudad universitaria de México D.F. se convierte en un rincón ecológico. - d. Dentro de unos años el mapping se convertirá en un espectáculo banal. - e. Se dice que México D.F. se convertirá en la ciudad más grande del mundo. - f. Los monumentos más famosos de una ciudad se convirtieron en pantallas al aire libre. - g. Reducir la contaminación se convertirá en un desafío para el Estado mexicano. - h. La desigualdad entre las capas sociales se convierte en uno de los motivos de la inseguridad.

Pasarela hacia…

Ciudades en fiestas

p. 152-153

La fête dans la ville ne rassemble que rarement une large communauté à l’exception de la célébration d’événements historiques ou ponctuels. Il est difficile en effet de faire participer tous les habitants comme acteurs et non seulement comme spectateurs. Nous avons choisi trois villes dans lesquelles la fête est collective, n’exclut aucune communauté et souligne un fort sentiment d’appartenance. L’objet de la première question tente de définir d’ailleurs cet aspect festif. Propositions de réponses. 1. La solemnidad le va a Cuzco pero también la memoria. La convivencia a Barcelona pero también al Cuzco y a Santiago. El intercambio a Barcelona, la marcha y la magia a Santiago de Cuba. 2. Réponse personnelle. Les choix opérés par l’élève dans la question 1 seront d’évidents arguments selon la ville choisie.

Actividades

p. 154

La ville, dès le 19e siècle est par son emprise spatiale, le nombre et la diversité des habitants un lieu dangereux, à tout le moins mystérieux. L’objet de cette page d’activités est d’aller à la rencontre d’un Madrid insolite, mystérieux ou underground.

Proyecto final

p. 155

Proyecto final Pour faciliter la réalisation du projet nous avons soumis aux élèves des sites dédiés aux touristes. Les élèves n’auront aucun mal à trouver les informations demandées. – La 2e étape est celle de la création de la ville en fonction des atouts des autres villes, les meilleurs – pour l’élève –. Des incohérences sont possibles mais c’est le jeu. Grâce à la liberté laissée aux élèves et au divertissement que cela entraîne, on espère des propos motivés. – La création d’un slogan ou l’invention d’un nom suppose un esprit de synthèse et un bon niveau de langue. En terme d’évaluation, cette étape pourra servir d’item en B1. – Enfin, la partie TICE nécessite des compétences, en l’occurrence la maîtrise d’un logiciel de retouche et de montage photos. On acceptera un simple diaporama. Del estereotipo a la realidad I Unidad 8

98



Critères d’évaluation

Barème proposé

Pertinence des lieux, monuments et documents iconographiques choisis

0 1 2 3 4 5

Production orale. Pertinence et cohérence de l’exposé (utilisation de connecteurs…) dont la création d’un slogan ou invention d’un nom

0 1 2 3 4 5

Production orale. Intelligibilité et recevabilité de la langue (correction, richesse du lexique)

0 1 2 3 4 5

Production orale. Qualité phonétique et phonologique

0 1 2 3 4 5

TOTAL

/ 20

Proyecto alternativo – Les villes proposées aux élèves sont peut être de nature à éveiller chez eux des pré-requis : informations lues dans la presse, entendues ou reportages vus à la télévision. – Tarifa et son spot des amoureux de planches à voile de toutes sortes, Ushuaia, la ville du bout du monde, symbole d’aventures, Ibiza et ses discothèques géantes en plein air, enfin Tijuana, la ville frontière de tous les trafics qu’a chantée Manu Chao. – La conception de l’affiche ne comporte pas de difficultés sauf les quelques mots d’accroche (les textes courts) que l’élève sera contraint de rédiger pour éclairer les photos. – En revanche, la dernière étape, la justification des choix, sera positionnée en B1 + car, outre la qualité de l’expression, cette question demande aux élèves de la distance. – Cette tâche prendrait une tournure plus professionnelle si elle était réalisée en interdisciplinarité avec le professeur d’arts plastiques.

Vers le Bac

p. 156-157

Compréhension de l’écrit

Texte 1 1. “… En toda España, no hay una ciudad que se parezca más al infierno que Barcelona.” 2. “… hay unas calles en las que si una señorita se metiera alguna vez, perdería para siempre su reputación.”, “Perdidas, ladrones, y el brillo del demonio.” 3. “Por lo tanto quiero decirte que no te dejaré dar un paso sin mi permiso.”

Texte 2 1. “la emoción que la embargó”, “le entusiasmó el clima efervescente” 2. “tan distinto de la cerrazón de su aldea.” 3. a. Falso: “la emoción que la embargó…”, “le entusiasmó” b. Verdadero: “y descubrió el mar” c. Verdadero: “llegó el amor” d. Falso: “Acababa de empezar la carrera de derecho…”

En français Les deux jeunes filles se ressemblent dans la mesure où l’une comme l’autre découvre la ville de Barcelone, cependant elles s’opposent parce qu’elles ne la découvrent pas dans les mêmes conditions, la première en effet est sous l’autorité de « Angustias » et ne jouira pas de la liberté dont jouit la seconde qui vient seule faire ses études à Barcelone. [L’époque n’est pas la même : l’après-guerre pour ce qui est du premier texte avec comme toile de fond l’étouffement franquiste, la démocratie pour le deuxième texte.]

Expression écrite La ciudad puede tener las dos caras: el “infierno”, pero no el infierno como lo ve y lo describe Angustias, sino “infierno” por culpa de los atascos, la contaminación, el ruido, la escasez de espacios verdes… Pero es también un lugar más propicio a la vanguardia, a la creatividad, y la cultura puede expresarse de diferentes Del estereotipo a la realidad I Unidad 8

99



modos –entre muchos el arte callejero…– y el lugar que ocupa la cultura es mucho más amplio y abierto que en un pueblo. Quizás la ciudad sea también más permisiva porque más tolerante, y de este modo es propicia a la realización personal, ya que uno puede expresarse sin ser juzgado por los demás y sentirse más libre.

Compréhension de l’oral CD 2

Una gran urbe: ciudad de México piste 12

[México] es considerada una de las más grandes ciudades del mundo, como toda gran urbe, la capital Méxicana está llena de contrastes, tiene sus encantos, (se oye música de mariachis) pero también sus problemas: –La contaminación por los carros. 5 –La seguridad, que es el problema de todos los días también. –El tráfico es el problema que yo veo más complicado. Pero las autoridades quieren hacer más llevadera la vida en la ciudad; en ese intento han puesto en marcha el proyecto ciudadano “calidad de vida” que, según dicen, buscará proyectar y transformar la vida en la capital, un proyecto que integrarán las autoridades y sociedad civil. 10 –Es fundamental la unión del sector académico, del sector empresarial, de la parte del gobierno y por supuesto de la sociedad civil. Creemos firmemente que esta fórmula es una fórmula que funcionará. Un gran desafío para quienes tendrán que buscar soluciones a problemas muy complejos. –Tenemos por ejemplo la cuestión de movilidad urbana, necesitamos mejorar la movilidad, 15 el transporte en la ciudad. Se busca generar nuevos proyectos en donde se pueda integrar esta necesidad de mejor y mayor movilidad con que también tenga un desarrollo sustentable. –Otro de los desafíos de este proyecto ciudadano será rescatar los espacios públicos y convertirlos en centros de convivencia. 1

Rodriguez CNN ciudad de México. http://www.youtube.com/watch?v=B_jmEK5_1EM

Le professeur, afin d’aider les élèves, pourra les renvoyer à la page 207 de leur manuel, où se trouve la fiche méthodologique d’aide à la compréhension d’un document audio et aux fiches d’évaluation et de notation pour la compréhension de l’oral (LV1/LV2). L’exploitation proposée dans le manuel permet aux élèves de s’entraîner à l’exercice qui leur sera demandé dans l’épreuve de compréhension orale non guidée (comme ils auront à le faire au Bac). Éléments devant constituer la synthèse

LV1

LV2

– Periodista, cuatro personas entrevistadas, un fragmento de una intervención de una autoridad. Música de mariachis, bocinas de coches, pitos de policías;





– Testimonios cortos y tajantes.



– Los testimonios: enumeran los problemas (contaminación, seguridad)…





– Un proyecto ciudadano ha sido puesto en marcha para hacer más fácil la vida en la ciudad.





– El tráfico, los atascos, la contaminación en México D.F. y las posibles soluciones.





– El proyecto ciudadano “calidad de vida”, unión de muchos sectores para transformar la vida en la capital (sectores académicos, sector empresarial, gobierno) y mejorar la movilidad en el marco de un desarrollo sustentable.





Propositions de questions 1. Completa la frase: “México es una ciudad llena de…, tiene sus… pero también sus problemas. 2. Cita tres problemas que tiene la ciudad de México. Del estereotipo a la realidad I Unidad 8

100



3. Para hacer más fácil la vida en la capital, ¿qué proyecto ponen en marcha las autoridades? 4. Cita dos elementos que constituyen este proyecto. 5. ¿Qué aspecto de este proyecto enfoca más detenidamente el locutor? 6. ¿Qué requisitos tendrá que cumplir este aspecto del proyecto? 7. Cita otro desafío de este proyecto.

Document supplémentaire Valparaíso, puerto loco Desde Valparaíso por el mar El Pacífico, duro camino de cuchillos; Sol que fallece, cielo que navega. Y el barco, insecto seco, sobre el agua. 5 Cada día es un fuego, una corona. La noche apaga, esparce, disemina. ¡Oh día, oh noche, Oh naves De la sombra y la luz, naves gemelas! 10 ¡Oh tiempo, estela rota del navío! Lento, hacia Panamá, navega el aire. ¡Oh mar, flor extendida del reposo! No vamos ni volvemos ni sabemos. Con los ojos cerrados existimos. 1

Pablo Neruda, Odas ceremoniales (1959-1961)

Propositions d’exploitation 1. Cita dos palabras que califican el océano Pacífico frente a Valparaíso. Réponses – camino de cuchillos (v. 2). – sol que fallece (v. 3). 2. Entresaca dos palabras que subrayan la fragilidad del barco y la dureza de la vida en el mar. Réponses – insecto seco (v. 4). – cada día es un fuego (v. 5). 3. Justifica el título del poema. Réponses – Nos podemos preguntar por qué “puerto loco”. Frente al océano inhospitalario, aquel puerto se hace tan irreal, violento como el mar. Los dos últimos versos subrayan esta difícil identidad.

Del estereotipo a la realidad I Unidad 8

101



Unidad

9

La identidad en evolución Ouverture p. 158-159

Choix des documents et problématique Les documents de cette double page d’ouverture n’ont pas la prétention d’illustrer le titre de l’unité. Ils se veulent une vision fragmentaire et très subjective des identités possibles mais ont en commun des aspects polémiques, de nature à déclencher la parole : la volonté d’indépendance de la Catalogne, toujours objet de débats en 2014, la question des traditions millénaires dont on peut se demander leur pertinence au xxie siècle, même si on en donne dans l’unité et la page d’ouverture une vision très positive, et l’identité à l’échelle d’un groupe, celle des supporters autour du football que l’actualité impose en 2014.

Conseils d’exploitation Ces documents ont vocation à déclencher la parole et doivent permettre aux élèves de s’exprimer librement sur la problématique suggérée plus haut.

Grammaticaux

– Traduction de « depuis » – Traduction de « c’est… qui / c’est… que » – Les pronoms relatifs « lequel, laquelle… » – Ser/Estar + participe passé

Lexicaux

– Le sentiment national et régional – Le sentiment religieux et les racines culturelles – L’appartenance à un groupe

Objectifs linguistiques

Réception – Comprendre des légendes et des traditions d’Espagne et d’Amérique latine. – Comprendre des enregistrements sur la Monarchie, au moment où elle est en question, sur le désir d’émancipation de la Catalogne et sur des traditions millénaires. Savoir-faire

Production – Rédiger un courriel sur le culte de la Vierge de Guadalupe. – Rédiger un courriel sur le comportement des supporters de football. – Débattre sur l’intérêt de pratiquer une langue d’une communauté historique. – Dénoncer l’uniformisation alimentaire et plaider pour les aliments millénaires.

Projet final

Haz una encuesta sobre los tópicos: “¡Así nos ven los extranjeros!”

Para empezar Propositions de réponses. 1. Como una vieja pareja que se lleva mal, Cataluña y España personificadas e identificadas por su traje bandera cada una sentada en un sillón ponen mala cara sobre todo Cataluña, encadenada a un libro inmenso: la Constitución de 1978. Expresan que están aburridas de la relación pero es Cataluña la que expresa más su descontento al utilizar el verbo “largarse”, al expresar su deseo de ruptura brutal. Como una pareja que se resiste, España, de manera cínica le desafía a sabiendas de que no lo puede ya que la Constitución de 1978, cimiento de la unidad de la nación lo impide. La identidad en evolución I Unidad 9

102



2. El maíz es la diversidad. Los colores de las mazorcas del cartel indican la variedad o la riqueza del alimento. El texto explicativo es una larga enumeración que confirma aquella variedad. Es como si el maíz bastara y sobrara en sí mismo, como un alimento global o total que puede sustituir a cualquier otro o que hace inútil cualquier otro. 3. El globo terráqueo es una pelota, subrayando así la universalidad del fútbol. Los fondos quizás revelen con aquel mapamundi renacentista cierta eternidad de este deporte. Pero lo relevante es que América latina, el continente, forma parte del planeta fútbol recalcando así la fama de este deporte en este continente y su impacto en la sociedad. 4. Los tres documentos ponen de relieve distintos enfoques de la identidad: la pertenencia a una nación, controvertida por unos, bajo pretexto de la historia y de sus vicisitudes, el apego a tradiciones culinarias en el caso del maíz, en el sentimiento de pertenecer a un grupo como lo releva la atracción al fútbol.

Enfoque

1

¿Cimientos de independencia? p. 160-161

Choix des documents et problématique Nous avons choisi pour ce premier « Enfoque » ce qu’il est convenu d’appeler des mythes fondateurs, l’un de l’Espagne, qui commence ainsi à se constituer comme nation selon les historiens comme José Esparza, l’autre du Mexique. Si le mythe ou la légende de Santiago est controversé(e), il n’en demeure pas moins que son omniprésence en Espagne tant au plan religieux que simplement touristique est significative. Nous renvoyons aux pages consacrées dans le dossier Sections européennes et Bachibac au chemin de St Jacques (p. 178-193). La légende de la Vierge de Guadalupe a le mérite de faire le lien entre l’Espagne conquérante et colonisatrice qui exporte la Vierge, et l’identité mexicaine qui, dans un syncrétisme culturel et religieux l’intègre comme l’a révélé Octavio Paz.

¡Santiago y cierra España! Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. Ya que el rey cristiano Ramiro 1 debía pagar un impuesto que se concretaba por la obligación de mandar 100 doncellas a los sarracenos, decidió lanzarse contra los musulmanes, durante la batalla que estaba a punto de perderse. Se refugió en Clavijo donde Santiago se le apareció en sueños, anunciándole que le ayudaría para que ganara la batalla, y así fue, durante la batalla, al día siguiente, apareció un jinete sobre un caballo blanco quien mató a 70.000 musulmanes, al cual se le llamó Santiago el Matamoros. Por eso Santiago de Compostela, se ha convertido en uno de los mayores lugares de peregrinación de los cristianos. 2. “… blandiendo una espada de plata con la que mató a 70.000 enemigos moros.” (l. 12-13)

Si te fijas Propositions de réponses. 1. En el centro del cuadro, domina el caballo blanco, enfurecido montado por Santiago, el cual no lleva armadura pero parece invencible sin gestos de miedo, determinado. El movimiento, la plasticidad del cuadro tiene como origen los últimos planos. Así, los seguidores, los cristianos parecen como llevados por el movimiento del caballo. En el primer plano, los enemigos dan marcha atrás, huyen fuera de campo, casi desaparecen. 2. La idea de fantasma, de sueños potencia el cuadro –el caballo blanco– el valor de Santiago que encabeza a los cristianos, esos aspectos plásticos y cromáticos convierten tanto en el cuadro como en el texto a Santiago como el mito del resistente eterno, en mito.

Aparición de la Virgen de Guadalupe Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. “Se le presentó la visión de una mujer hermosísima.” (l. 3-4) 2. Esta mujer le ordenó que se dirigiera a la ciudad de Méjico para decirles a los altos oficiales de la iglesia que construyeran una iglesia en su nombre en el lugar en el que ella apareció. La identidad en evolución I Unidad 9

103



3. “Allí impresa en la humilde manta, estaba la imagen de la Virgen de Guadalupe.” (l. 15-16) 4. “La Virgen de Guadalupe representa la esencia de México, un símbolo nacional, la fusión de dos culturas, la hispana y la indígena.” (l. 18-19)

Gramática a. El ejército de Don Ramiro fue poderoso desde el año 844. b. Santiago de Compostela es un lugar de peregrinación desde hace muchos siglos. c. La Virgen de Guadalupe representa México desde el día de su aparición.

En acción Cette brève tâche intermédiaire est une réécriture du texte proposé. – L’écueil à éviter sera pour les élèves celui de la paraphrase. – On pourra leur conseiller de reprendre cette narration au style indirect. – L’utilisation de desde/desde hace et du prétérit est indispensable.

Enfoque

2

España una y plural

p. 162-163

Choix des documents et problématique La démarche que nous avons choisie est totalement binaire. Page de gauche, les documents audio donnent les deux facettes du Roi, celle de sa proclamation comme Roi mais dans l’ombre tutélaire de Franco qui l’avait désigné, et celle de l’homme qui va entreprendre le processus de la transition démocratique avec la Constitution comme point d’orgue, puisqu’elle est le ciment de l’unité des Espagnols. Cette page contribue à l’évaluation de l’action du Roi, au moment où celui-ci abdique en faveur de son fils. Les « affaires » auxquelles certains membres de la famille royales sont associées et certains comportements privés du Roi ont entaché les dernières années de son règne. Le Roi Juan Carlos restera néanmoins l’homme de la Transition démocratique. Page de droite, les fissures de cette unité, celles du passé : à l’occasion des dernières Diadas, l’affirmation de l’identité nationale catalane dont un des aspects les plus visibles est la langue.

El rey garantiza

CD 2

piste 13

Script Señor, juráis por Dios y sobre los santos Evangelios, cumplir y hacer cumplir las leyes fundamentales del reino y guardar lealtad a los principios que forman el Movimiento nacional… Juro por Dios y sobre los santos Evangelios cumplir y hacer cumplir las leyes fundamentales del reino y guardar lealtad a los principios que forman el Movimiento nacional… 5 Si así lo hiciéreis, que Dios os lo pague y si no, que os lo demande… En nombre de las Cortes españolas y del consejo del reino, manifestamos a la nación española, que queda proclamado Rey de España Don Juan Carlos de Borbón y Borbón que reinará con el nombre de Juan Carlos primero. Señores procuradores, señores consejeros, desde la emoción en el recuerdo a Franco. ¡Viva el Rey! 10 ¡Viva! ¡Viva España! ¡Viva! (himno de España y cetro y corona, emblemas de la Monarquía) … Todas las miradas se posan en este instante sobre Juan Carlos de Borbón tratando de escrutar 15 sus intenciones políticas para un futuro del que sólo se sabe una cosa, que será difícil. 1

http://www.youtube.com/watch?v=sX-ZW-AgybI

La identidad en evolución I Unidad 9

104



Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. Don Juan Carlos de Borbón reinaría bajo el nombre de Juan Carlos I. 2. Todas las miradas se concentraban en el rey para intentar adivinar las intenciones políticas del rey para el futuro de España. 3. Se desprende de esta ceremonia una sensación de solemnidad (Juramento en los santos Evangelios, himno de España, cetro y corona, emblemas de la monarquía.) CD 2

Recuerda la reina Sofía piste 14 piste 17

Script Recuerda la reina Sofía 1 Evoca la Reina Doña Sofía uno de los primeros contacto entre los Reyes y el pueblo en 1975 […] En las calles había multitudes. Agitaban pañuelos, aplaudían, gritaban: “¡Viva el Rey!” mientras íbamos en el coche descubierto por la Gran Via. Después al asomarnos al balcón de la plaza de la Armería en el Palacio Real, veíamos abajo a 5 una muchedumbre de personas que confiaban en nosotros, que esperaban cosas grandes de nosotros, que en unos pocos días se habían ilusionado con nosotros […]. El Rey me comentó en voz baja: “La gente quiere cambio. Hay ilusión […] No se les puede defraudar. Tenemos que hacerlo bien.” “Va a salir bien” – le dije yo. 10 Arrancábamos el reinado muy solos. ¡Eso sí que era un desafío! Todo iba a ser distinto. Teníamos que inaugurar, una situación tan nueva, y no había experiencia, ni modelo en que inspirarse. Además, queríamos que se notara desde el primer momento. “A los periodistas que pensaban que el Rey iba a ser una fotocopia de Franco…” contestó el Rey “Yo no pienso imitar a nadie. Soy el heredero del poder político de Franco, pero sobre todo soy 15 el heredero de España. Si no logro una democracia real no podré mantenerme como Rey. Pero no tengo la menor intención de reinar en un régimen de dictadura. Trabajaré duro para cambiar el sistema político de este país.”

Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. Los reyes de España estaban en el balcón de la plaza de la Armería en el Palacio Real. Los españoles los acogieron con mucho entusiasmo (“agitaban pañuelos, aplaudían, gritaban”), ilusión (“se habían ilusionado con nosotros”) y esperanza. 2. Los españoles esperaban cambio, una situación nueva. 3. El rey estaba determinado a no imitar a nadie (aludiendo a Franco) estaba determinado a lograr la democracia, trabajando duro para abrir el sistema político de España.

Españas en cuestión

CD 2

piste 15

Script 1

5

La celebración de la Diada del 11 de septiembre en Cataluña se ha convertido en un canto por la independencia de la región. Miles de personas han colapsado el centro de Barcelona, procedentes de todos los puntos de la geografía catalana para pedir la secesión de España. Políticos de muy variado signo han asistido a la marcha, el presidente del gobierno autónomo, Artur Mas la apoya pero no asiste, afirma, para mantener la unidad de los catalanes. En un acto político este martes, Mas afirmaba que si no se llega a un acuerdo con el gobierno central, Cataluña tendría abierto el camino a la libertad. La identidad en evolución I Unidad 9

105



Los problemas económicos que llevaron a Mas a pedir un rescate del gobierno central por cinco mil millones de euros refuerzan las reclamaciones por un pacto fiscal similar al del País vasco: 10 una petición histórica del nacionalismo catalán. Este manifestante pide un estado en Europa, que el dinero se quede aquí, dice. Tenemos nuestra propia lengua, nuestra propia cultura y estamos hartos. Una reciente encuesta del periódico La Vanguardia mostraba que, en una década, el número hipotético del “sí” a una independencia ha subido del 36 al 51%. http://www.youtube.com/watch?v=ttHfsTl6a2E

Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. El día de la Diada, en el centro de Barcelona se concentraron miles de personas anónimas como políticos procedentes de toda Cataluña, para emprender una marcha por la independencia de Cataluña. 2. Los motivos de las reivindicaciones son la necesidad de llegar a un acuerdo con el gobierno central, para lograr un rescate por cinco mil millones de euros, como lo consiguió el País vasco. También los manifestantes pidieron “un estado en Europa”, o sea una secesión de España. CD 2

¿Catalán o castellano? España, dividida por la lengua piste 16 piste 18

Script Real Madrid o Barcelona, ésta, la del deporte, es quizás la rivalidad más conocida entre la capital española y Cataluña, pero otra batalla menos superficial y que siempre ha estado latente es la del idioma. Cataluña cuenta con su propia lengua, el catalán que comparte oficialidad con el castellano, es precisamente este carácter de cooficialidad el que ha despertado una polémica que 5 ha llegado a las aulas. Hace años que el Ejecutivo central transfirió las competencias en materia educativa al gobierno catalán, la Generalitat. Y mientras que en la mayoría de la península las clases se imparten en español, la ley en Cataluña marca que los años de enseñanza obligatoria se deben hacer solo en catalán. Algo que no ven con buenos ojos quienes abogan por una educación que no excluya la 10 lengua común del país. El caso llegó a los juzgados y tras años de litigaciones y apelaciones tanto el Tribunal supremo como el Tribunal superior de Justicia de Cataluña instaron a incluir el español en el sistema educativo. Y mientras tanto en la calle, el asunto no parece levantar mayores controversias. Los ciudadanos optan por la vía práctica cuando se trata de la educación de sus hijos. 15 En la calle se habla castellano, medios de comunicación en castellano, no tienen ningún problema. Aprender castellano, catalán a la vez… Castellano ya se sabe, si pueden hablar catalán y aprenderlo, pues me parece muy bien. Y si hay más idiomas que tenemos que aprender, pues mejor. Y es que muchos padres consideran que lo que realmente importa es la preparación académica 20 de los jóvenes. Según estudios cualitativos de referencia como los informes PISA realizados por la organización para la cooperación y el desarrollo económicos, el nivel de los estudiantes de secundaria de Cataluña se encuentra incluso por encima de la media española en gran parte de las materias. 1

http://www.youtube.com/watch?v=puTEQ_wS9Ew

Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. La rivalidad más conocida entre la capital española y Cataluña, es la del deporte, la del fútbol. 2. El hecho de que las clases solo se impartan en catalán genera la exclusión de los que no entienden el catalán. La identidad en evolución I Unidad 9

106



3. A los ciudadanos, no parece importarles demasiado estas controversias. Reaccionan más bien de manera práctica, cuanto más idioma se aprende, mejor.

Gramática a. Es el Rey quien simboliza la unidad de España. b. Es la Diada la que ilustra la cohesión del pueblo catalán. c. Es el artículo 2 de la Constitución la que otorga autonomía a las Comunidades.

En acción En filigrane se pose aussi la question de la souveraineté de la Catalogne. Argumentos en pro de las clases impartidas en catalán. – Lengua de los antepasados  tradición literaria que no se tiene que perder. – Hubo gente que luchó para imponerla. – Somos una nación. No necesitamos España ni su economía así que es el principio de la independencia. Argumentos en contra de las clases impartidas en catalán. – Solo en Cataluña se habla y se hablará catalán  así que el catalán no sirve para nada. – Cataluña no tiene ni tendrá impacto en la Unión Europea o en el mundo desde un punto de vista financiero o económico.

Enfoque

3

Tradiciones milenarias

p. 164-165

Choix des documents et problématique Les documents illustrent deux traditions en danger. L’une, la mastication de la feuille de coca depuis des millénaires par les populations de l’altiplano et sa défense par le président de Bolivie, Evo Morales jusque devant l’ONU mais aussi par les jeunes générations comme ce groupe de rap Nación rap. Pour ce qui est du maïs, la question de sa survie est posée dans le cadre de la globalisation des habitudes alimentaires mais dans ce cas aussi, des populations résistent. CD 2

En defensa del masticado de la hoja de coca piste 17 piste 19

Script Desde Viena, el presidente de Bolivia, Evo Morales exigió el reconocimiento legal del consumo de la hoja de coca ante las Naciones Unidas. Los pueblos de Bolivia, no solamente los campesinos y los indígenas originarios, mineros, petroleros, transportistas, la clase media, estudiantes consumen la hoja de coca… que yo sepa no hay nin5 gún dato en el mundo que esta hoja de coca ha hecho daño a la salud o ha matado al ser humano. Morales explicó que la hoja de coca no es ni droga ni veneno. Además, de esa coca los esfuerzos desarrollados hasta el momento para erradicar el cultivo de coca han sido inútiles porque 50 años después se sigue cultivando la hoja. El presidente boliviano fue enfático al señalar que no está de acuerdo en que se desvíe la hoja de 10 coca para la producción de cocaína. Conozcamos cuáles son las razones de los bolivianos para la defensa del masticado de la hoja de coca. Los originarios de los países sudamericanos utilizan la planta con fines medicinales, reducen los riesgos de caries y el hambre, aumenta la resistencia física y les permite hacer frente a los 15 malestares por la altura del altiplano boliviano. Se trata además de una tradición cultural y religiosa milenaria. La hoja de coca es fundamental para el intercambio espiritual de los indí1

La identidad en evolución I Unidad 9

107



genas bolivianos con la Pachamama o madre-tierra. Aquellos productores bolivianos defienden la planta porque sirve de ingredientes para la elaboración de bebidas gaseosas, energéticas, licores, pasteles, caramelos y mucho más. http://www.youtube.com/watch?v=zr5VLaoTtMA

Di lo que entiendes. Propositions de réponses. 1. Según el presidente Morales, no solo los campesinos y los indígenas consumen la hoja de coca, sino también los mineros, los petroleros, los transportistas, la clase media, los estudiantes, la consumen. 2. Según el presidente, no hay ningún dato en el mundo que esta hoja ha hecho daño o ha matado al ser humano, para él la hoja de coca no es ni droga ni veneno. 3. Según el presidente, erradicar el cultivo de la coca es imposible, porque hasta el momento todos los esfuerzos desarrollados han sido inútiles, y se sigue cultivando la hoja 50 años después. 4. Los originarios de los países sudamericanos consumen la hoja de coca con fines medicinales, el consumo de la hoja reduce los riesgos de caries, del hambre, aumenta la resistencia física y permite hacer frente a los malestares debidos a la altura del altiplano boliviano.

Prácticas ancestrales Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. La hoja de coca aparece como una compañera, porque permite aguantar el trabajo penoso, permite soportar el hambre, y superar las penas. 2. Aquel hombre que sube con su televisor las calles empinadas de La Paz, simboliza a todos los bolivianos que están obligados a enfrentarse a condiciones de vida difíciles para salir adelante, su vida es como un camino empinado que deben emprender, por eso la coca les ayuda a soportar estas dificultades.

El maíz, raíz del hombre Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. La gastronomía es reveladora de la cultura de un país, porque habla de su memoria, de su historia, y de sus tradiciones. Además la comida está presente en el día a día de los individuos. 2. La importancia económica del maíz y su omnipresencia se ilustra por las numerosas expresiones gastronómicas en las que se encuentra el maíz. Además se ha convertido en el símbolo de la identidad mejicana, y es la cereal que más consumen los mejicanos. 3. El maíz es de gran interés para la economía y para los consumidores porque esta planta crece en cualquier terreno, porque soporta todo tipo de clima, y de ella se puede aprovechar la raíz, la caña, las hojas, la espiga, y el fruto.

Gramática a. Fue categórico el tono con el que el presidente lo afirmó. b. El maíz sería el alimento sin el que no podrían vivir. c. El maíz soporta cualquier condición climática en la que se cultiva.

En acción 1. Motivos de la posible extinción – La uniformización de la comida: las comidas rápidas a lo americano lo invaden todo: hamburguesas con pan de molde y sabor azucarado de los pepinillos americanos y de sus salsas. – Los fenómenos de moda que van a la par: vestidos, música, juegos y… alimentos. 2. Las tradiciones milenarias tienen que permanecer. – Es el vínculo con nuestros antepasados, nuestras raíces, lo que da cohesión a un grupo. – Para otros es algo sagrado como una religión este apego a estas tradiciones. La identidad en evolución I Unidad 9

108



Enfoque

4

Fútbol e identidad

p. 166-167

Choix des documents et problématique Les textes et iconographies de cette double page sont consacrés au football tant en Espagne qu’en Amérique latine sous l’angle des phénomènes de groupe. Pour l’Amérique latine, nous avons choisi cet événement incroyable que fut en 1969 la guerre entre le Honduras et El Salvador dont les matches de football dans la phase préparatoire à la Coupe du Monde furent le prétexte. Dans ce cas, le football fut instrumentalisé comme c’est le cas assez souvent dans le sport afin d’exacerber le nationalisme outrancier des deux pays. Moins tragique, beaucoup plus folklorique les querelles intestines à Madrid selon que l’on est supporter de l’un des deux grands clubs de la capitale. Nous mettons en relief ici leur mythologie que les supporters cultivent.

La guerra del fútbol Si te fijas Propositions de réponses. En este cartel vemos un futbolín, lo sorprendente es que los personajes llevan cascos. El dibujante consigue asociar fútbol y guerra porque estos personajes con cascos se aparentan a soldados que no juegan a un partido de fútbol, sino que parecen enfrentarse, la pelota nos hace pensar pues en un arma. Además la palabra GUERRA en negrillas recalca la idea de lucha entre las dos partes.

Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. “Honduras decidió realizar una reforma agraria expropiando a los salvadoreños que habían trabajado la tierra en Honduras.” (l. 5-9) 2. Por culpa de esta decisión se desencadenó una persecución a los ciudadanos de el Salvador. Además, el nacionalismo estalló y se concretó en los partidos de fútbol sobre todo. 3. “… tanto en este como en el partido anterior los vidrios de los hoteles fueron destruidos y los jugadores trasladados a los partidos en carros blindados.” (l. 19-21) 4. La exaltación nacionalista condujo a una invasión por parte de el Salvador a Honduras durante 4 días y murieron 5000 personas. Réponses personnelles des élèves pour la deuxième partie de la question.

Merengues y colchoneros, señas de identidad Di lo que entiendes Propositions de réponses. 1. La fuente de Cibeles: merengue, madridista, vikinga, blanca. La fuente de Neptuno: colchonero, indio, rojiblanco, atlético. Las dos fuentes se encuentran en el centro de Madrid, a 600 metros la una de la otra. 2. “Hasta los 90, era únicamente la diosa Cibeles la que acogía a los aficionados de todo signo y color”. 3. Los hinchas del Atlético decidieron llevarse los festejos a la fuente de Neptuno, porque según los hinchas las aguas de la fuente de Cibeles estaban infectadas por los hinchas del real Madrid, ya que estos habían ganado más partidos y por consiguiente se habían bañado más en la fuente de Cibeles.

Gramática a. En 1969 Honduras era invadida por el Salvador. b. En 1969 Los campesinos salvadoreños eran expropiados por los hondureños. c. Los hinchas del Madrid y del Atlético estaban determinados a apoyar su equipo.

En acción Les élèves pourront s’approprier facilement cette tâche tant cette question est alimentée par l’actualité. Ils pourront exprimer : – El desajuste entre la pasión del deporte y el fervor excesivo.

La identidad en evolución I Unidad 9

109



– El desajuste entre lo superficial de un deporte y los grandes problemas candentes de esta sociedad. – Los gastos desproporcionados que genera para el hincha respecto al dineral que cobran los futbolistas. – Denuncia el “panem et circenses” En cambio para otros… – El deporte, el fútbol hace soñar, y uno olvida sus problemas cotidianos. – El hincha no está solo, adhiere a una comunidad que piensa lo mismo y actúa junta. – La belleza de tal deporte.

Objetivos linguísticos

Gramática

p. 168-169

Traductions de « depuis » 1. a. El destino del indio Juan Diego cambió desde aquel día. b. La España católica y el México indígena se mezclan desde hace más de seis siglos. c. Extremadura venera a la Virgen de Guadalupe desde el siglo 16. d. La Virgen de Guadalupe simboliza México desde hace muchos siglos. e. “Santiago y cierra España” es un grito que se oyó desde el principio de la Reconquista. f. Se le dio el nombre de Matamoros a Santiago desde aquella batalla. g. Se dice que esta batalla fue decisiva desde siempre. h. Las peregrinaciones son populares desde hace mucho tiempo. Traduction de « c’est… qui / c’est… que » 2. a. Es el rey quien jura sobre los santos Evangelios. b. Es el futuro de España el que es difícil. c. Son las Cortes las que garantizan la democracia. d. Es la aprobación por un referéndum la que hace legal la Constitución. e. Son los jueces catalanes los que obligan a incluir el español en el sistema educativo. f. Es la lengua la que es un elemento fundamental de la cultura. g. Son los Reyes los que tienen un papel representativo. h. Es la Constitución la que reconoce la autonomía de las regiones. i. Es la Constitución la que une Cataluña al resto de España. Les pronoms relatifs : traduction de « lequel / laquelle » 3. a. La gastronomía es un elemento cultural en el que podemos reconocernos. b. La tortilla de maíz es un alimento sin el que no habría país. c. El maíz es un ingrediente con el que se pueden hacer muchos platos. d. Son tradiciones con las que los mejicanos nos identificamos. e. Son condiciones climáticas sin las que el maíz no podría crecer. f. Es un trabajo con el que apenas sobreviven. g. La coca es una hoja con la que se cura el soroche. h. Los consumidores de la hoja de coca son los que mejor la defienden.

Ser/Estar + participe passé 4. a. En 1990, la fuente de Neptuno será elegida por los Colchoneros para sus festejos. b. Los hinchas del Madrid son despreciados por los del Atletí, según dicen. c. Cualquier hincha está convencido de apoyar al mejor equipo. d. Cuando uno de los dos equipos gana, las calles de Madrid están invadidas. e. A veces, la exaltación nacionalista es azuzada por la prensa. f. Una reforma agraria en Honduras es decidida por el gobierno. g. En 1980, un Tratado general de paz es firmado por las dos naciones. h. Los hoteles de los futbolistas son asediados por los hinchas. La identidad en evolución I Unidad 9

110



Pasarela hacia…

La verdad sobre los estereotipos

p. 170-171

Choix des documents Ces deux pages destinées à ouvrir les perspectives thématiques de l’unité proposent une mosaïque de références culturelles, folkloriques, économiques et littéraires attachées à l’image de l’Espagne. Si on y distingue les éléments de l’Espagne de charanga y pandereta que fustigeait déjà Antonio Machado, héritage de l’image donnée par les Romantiques, nous avons voulu mentionner ceux des éléments qui sont associés à la culture littéraire (M. Hernández, Cervantes). Les choix architecturaux sont subjectifs de Gaudí à Calatrava de même que celui des entreprises leaders dans le monde comme le groupe Inditex, Desigual et Camper qui ont le mérite d’être connus des élèves… Cette ouverture se poursuivra dans le projet alternatif dans lequel nous soumettons l’idée de chercher l’image d’une Espagne en pointe dans le domaine de la technologie. En fait, nous interrogeons dans cette double page la permanence des stéréotypes ou leur mise à mal. Propositions de réponses. 1. Toute réponse personnelle sera acceptée. On peut penser légitimement que les élèves distingueront l’Espagne d’opérette d’une autre plus authentique même si dans certains cas les stéréotypes participent de l’authenticité : les châteaux, le jambon ou les agrumes. 2. La réponse personnelle de l’élève sera valorisée.

Actividades

p. 172

Cette activité ludique et culturelle à la fois permettra d’approfondir l’identité alimentaire américaine et souligner dans la toponymie le lien identitaire entre l’Espagne et l’Amérique. 1. – On attend au moins le nom de Santiago de Chile et Santiago de Cuba (mentionné dans l’Unité 8). Pour Guadalupe, outre le désormais quartier de Mexico où se trouve le sanctuaire, Guadalupe en Équateur et au Pérou. – Incontestablement, ce qui devrait être pour les élèves le plus marquant est que quasiment tous les pays ont au moins une ville portant ces noms, signe d’un fort lien identitaire imposé par l’Espagne conquérante. 2. Pour les coutumes alimentaires, outre le maïs ou le quinoa (2013 était déclarée « année du quinoa »), les élèves mentionneront les cultures dont a hérité l’Europe : cacao, tomates, pommes de terre, café…

Proyecto final

p. 173

Proyecto final Les quatre étapes de ce projet final mettent en jeu des compétences différentes : – Un bilan de l’unité s’impose pour l’élève afin de faire le meilleur choix parmi les caractérisations de l’Espagne. – La deuxième étape est celle de la recherche, de la pertinence des mots-clés afin de dresser la liste si ce n’est la plus exhaustive, du moins la plus significative. – La troisième étape, à structurer avec l’aide du professeur documentaliste ou du professeur de SES sera celle de la cohérence et de la progressivité du questionnement pour obtenir rapidement des réponses de la part des sondés. – Enfin, l’étape de la présentation, celle de l’expression dans laquelle tous les critères d’évaluation du CECRL seront utilisés (adecuación, coherencia, alcance, corrección, fluidez y pronunciación) La identidad en evolución I Unidad 9

111



Critères d’évaluation

Barème proposé

Pertinence du choix des caractérisations, pertinence des mots-clés choisis et efficacité de la structure de l’enquête.

0 1 2 3 4 5

Production orale. Pertinence et cohérence de l’exposé (utilisation de connecteurs…). Mise en valeur des résultats les plus significatifs.

0 1 2 3 4 5

Production orale. Intelligibilité et recevabilité de la langue (correction, richesse du lexique).

0 1 2 3 4 5

Production orale. Qualité phonétique et phonologique.

0 1 2 3 4 5

TOTAL

/ 20

Proyecto alternativo Ce travail de recherches peut intéresser des élèves qui s’orientent vers les séries technologiques industrielles, la série économique et sociale et les scientifiques et participe de la culture scientifique de chacun. – Des mots-clés comme españoles/triunfan/mundo ; españoles/líderes/campo científico/tecnológico pourront faciliter la recherche, de même que des pistes comme AVE, Iberdrola… – On attend que dans la synthèse, il soit mis en lumière que l’Espagne ne produit pas que des agrumes… – Les critères d’évaluation peuvent s’appuyer sur ceux qui précèdent.

Vers le Bac

p. 174-175

Compréhension de l’écrit

Texte 1. “En Chile algunos piensan que la globalización, […] está amenazando la chilenidad, nuestra identidad nacional.” 2. La música, las vestimentas, la comida. 3. “actividades profesionales… usan nombres extranjeros” (l. 17-18), ou “lenguaje salpicado de palabras y expresiones inglesas.” (l. 18-20) 4. a. falso: “la música chilena se oye cada vez menos.” “entre la juventud surgen cada vez con mayor fuerza grupos rockeros, raperos y punk” b. verdadero: “Los hábitos alimentarios también han ido cambiando sometidos al bombardeo sistemático de pizzas y hamburguesas americanas.” c. falso: “Un número cada vez más importante de actividades profesionales […] usan nombres extranjeros y operan con un lenguaje salpicado de palabras y expresiones inglesas.” d. verdadero: “que los niños urbanos que nunca han visto esas cosas (no conocen su identidad)”

Document Los dos elementos que revelan el contraste entre estas dos personas sentadas, son primero sus vestimentas: en efecto la mujer en el primer plano viste de modo tradicional, mientras que la mujer detrás de ella viste de modo más “europeo”.  Además una tiene en sus manos un móvil, lo que indica que se ha apoderado las nuevas tecnologías, mientras que la otra no las posee.

En français Les deux femmes illustrent le document 1, car l’une représente à travers les vêtements qu’elle porte le modèle latino-américain, tandis que l’autre femme est vêtue à « l’européenne ». La identidad en evolución I Unidad 9

112



Expression écrite Ventajas de la globalización: acceso al progreso, (nuevas tecnologías, avances en diferentes ámbitos, intercambios…) Inconvenientes: amenaza de la pérdida de la identidad cultural, de la especificidad, de lo tradicional. Quizás una de las soluciones sea poder y saber compaginar ventajas e inconvenientes, o sea aceptar la globalización pero sin dejar de seguir transmitiendo la identidad cultural. Compréhension de l’oral

Script 1

5

Dicen que los españoles somos vagos, que siempre lo hemos sido, que no nos gusta levantarnos temprano, que somos mal criados, que somos egoístas. Dicen que los españoles nos gastamos hasta lo que no tenemos, que no sabemos lo que es sacrificarse, que vamos a lo fácil, que somos individualistas, que no sabemos trabajar en equipo, que por todo esto, los españoles estamos destinados a ser los últimos de la lista… Dicen que todo esto es nuestro destino. http://pasarela2.hachette-education.com

Éléments devant constituer la synthèse

LV1

LV2

– Tipo de documento: anuncio del periódico deportivo “Marca”.





– Tono de la voz off: serenidad, a pesar de lo indignado que resulta ser el locutor. Denuncia el fatalismo de los tópicos.



– Tema: subrayar que los españoles no son como lo dice la fama…





– Los tópicos denunciados: españoles vagos, perezosos, mal criados, egoístas.





– Los comportamientos que desmienten los tópicos: se gastan incluso lo que no tienen, saben sacrificarse, no son individualistas, trabajan en equipo.





La identidad en evolución I Unidad 9

113



Bachibac

et sections européennes DNL histoire-géographie

Las Navas de Tolosa, una batalla de la Reconquista p. 178-179 1. La batalla de Las Navas se desarrolla en un contexto de afirmación del Cristianismo y de la Reconquista. Tras la derrota de Alarcos en 1195 contra los musulmanes y ante la perspectiva de una nueva ofensiva, el rey Alfonso VIII decide reaccionar. Se beneficia del respaldo de los reinos cristianos de la península, del apoyo del Papa y de la ayuda de tropas venidas del reino de Francia. Un error táctico de los musulmanes permite a los españoles triunfar. 2. Los combatientes cristianos se involucraron en una lucha contra la presencia musulmana en España: lo que se suele llamar la Reconquista. El Papa apoya esta dinámica en un momento en que el cristianismo está en auge en Europa ya en las cruzadas. Los relatos de la batalla, lejos de ser meros testimonios objetivos simbolizan la dimensión religiosa de esta empresa militar. 3. Los reinos de Portugal, León, Castilla, Navarra, Aragón y Cataluña participan en la Reconquista. Tras la victoria de Las Navas, los cristianos se apoderan de los territorios ubicados en el sur de la península. En el campo musulmán, solo permanece el reino de Granada.

Valoración La batalla de Las Navas de Tolosa opone las fuerzas cristianas venidas de los reinos cristianos de España y tropas venidas de Francia al ejército musulmán. Ocurre en el contexto de la Reconquista, lo cual consiste en apoderarse de los territorios que los musulmanes habían conquistado después de la batalla de Alarcos en 1195. Después de adentrarse en las filas cristianas, los musulmanes son sorprendidos por un contraataque de la caballería cristiana antes de que el califa y sus tropas estén obligados a huir. La batalla permite a las fuerzas cristianas reconquistar casi todo el sur de la península, excepto el reino de Granada.

El Camino Jacobeo, expresión de la fe cristiana p. 180-181 1. Los cristianos cumplían la promesa de esta peregrinación hacia la tumba supuesta del apóstol Santiago, quien hubiera evangelizado la península. La meta de la peregrinación era borrar los pecados y conseguir la salvación, alcanzar la vida eterna. 2. Los peregrinos venían de muchas provincias de Europa: desde Inglaterra hasta el Santo Imperio germánico, del este al oeste y del norte al sur, desde Flandes hasta Andalucía.

Valoración Réponse personnelle de l’élève. Salí de mi hogar, en Boulogne para emprender una peregrinación a Santiago para conseguir el perdón de mis pecados. Atravesé casi todo el reino de Francia antes de cruzar los Pirineos y de entrar a España en el último tramo del camino a Santiago. Me paré en muchas iglesias y abadías y fui junto a fieles venidos de todas las regiones de Europa. Al llegar a Santiago, admiré la basílica donde reposa el cuerpo del apóstol antes de conseguir la salvación.

México, de la conquista a la colonización p. 182-185 1. Por una parte, los españoles se beneficiaron de la ayuda de las poblaciones amerindias opuestas a la dominación azteca y, por otra parte de una superioridad técnica.  Armados con fusiles, con unos cañones, caballos que espantaban a los Aztecas, acabaron por vencer a sus contrarios poco armados. Bachibac et sections européennes DNL histoire – géographie

114



2. La conquista se ilustró por destrucciones materiales y simbólicas. Por una parte, gran parte de los edificios de la capital del reino azteca fueron destruidos y saqueados. Por otra, la colonización fue seguida por un proceso de aculturación que significaba destrucción de la lengua, de la cultura y de los ritos aztecas. 3. Los españoles hicieron de Tenochtitlán una ciudad colonial en la cual las iglesias sustituyeron los templos. El modelo urbano se inspiró en las ciudades españolas mientras la nueva ciudad de México se transformó en centro económico y político del Imperio que se iba construyendo.

Valoración La Conquista del inmenso imperio fue muy rápida debido a la superioridad militar de los españoles y a la ayuda de las poblaciones autóctonas opuestas a la dominación azteca. La Conquista se ilustró por la destrucción de la mayor parte de los edificios construidos por los Aztecas, por un proceso de aculturación y también por un choque microbiano que acarreó una verdadera hecatombe. La instalación de una nueva colonia española fue a la par con la transformación radical de la fisionomía de la ciudad convertida en el núcleo del poder político, religioso y económico de España en América central.

Los retos de la gestión del agua en España p. 186-187 1. Si los riesgos de escasez de agua se explican por factores naturales (el clima por ejemplo), las principales razones son las apuestas económicas que condujeron a una explotación desmesurada de un recurso repartido de manera desigual. 2. Distintas soluciones fueron contempladas para solucionar los problemas de escasez: creación de trasvases, implantación de embalses, construcción de plantas desalinizadoras e, incluso importación de agua por barco cisterna. 3. Verdaderas soluciones duraderas necesitan cambiar los comportamientos de los individuos y de las empresas. Una de las soluciones estribaría en el hecho de frenar la agricultura intensiva regada. Sería conveniente también adoptar nuevos métodos de riego como el goteo.

Valoración Los problemas de escasez de agua en España se derivan de factores naturales (la aridez que sufre parte de la península). Provienen también de apuestas económicas recientes que generaron un consumo fuera de lo común: el turismo de masa y el desarrollo de la agricultura regada. Parte de las soluciones contempladas (trasvases, importación de agua por barco, embalses, plantas desalinizadoras) no tiene un carácter duradero. Solo una verdadera política de ahorro, de nuevos métodos de riego y una voluntad política para limitar la agricultura intensiva regada se podría considerar como duradera.

Andalucía, ¿un modelo agrícola agotado? p. 188-189 1. La agricultura andaluza ha superado los obstáculos naturales tras el descubrimiento de recursos subterráneos. Fueron explotados en el marco de la agricultura en invernaderos y del fomento de nuevos tipos de cultivos. 2. El modelo agrícola andaluz no se considera como duradero. Genera en efecto problemas medioambientales: explotación descomedida de napas subterráneas, grandes cantidades de plásticos echados en la naturaleza y empleo masivo de productos químicos para favorecer el crecimiento de los cultivos. En el plano socioeconómico, ha generado el recurso sistemático a una mano de obra inmigrada empleada ilegalmente, mal pagada y mantenida en condiciones de vida precarias. 3. Parte de los agricultores ha decidido continuar defendiendo producciones tradicionales menos golosas en agua mientras que se fue desarrollando la agricultura biológica.

Valoración En unas décadas, la agricultura andaluza se ha vuelto muy floreciente. Después de haber superado el obstáculo de la aridez gracias a la explotación de los recursos de aguas subterráneas, se ha desarrollado una agricultura intensiva en invernadero muy productiva. A este modelo, cuyos competidores son los demás países de la costa mediterránea, le acusan de generar problemas medioambientales y socioeconómicos. Bachibac et sections européennes DNL histoire – géographie

115



México, el reto del desarrollo sostenible para una megápolis del Sur p. 190-191 1. El crecimiento urbano en el siglo 20 se disparó en el plano demográfico. Se agregó a este crecimiento una extensión espacial gigantesca de la urbe. 2. Este crecimiento ocurrió en un entorno muy constreñido (altura, volcanes, acceso al agua). La ampliación se vinculó con las migraciones cotidianas. El desigual acceso de los habitantes a los transportes, revela el empeoramiento de los fenómenos de segregación socioespacial. 3. La ciudad de México ha implementado un sistema de tráfico restringido en días alternativos para intentar limitar los flujos de tráfico automóvil. Creó también un plan verde de lucha contra cualquier forma de contaminación y de fomento del uso de la bicicleta y de los transportes colectivos para limitar los fenómenos de polución atmosférica.

Valoración La ciudad de México conoció en el siglo 20 un proceso de crecimiento demográfico exponencial que se aceleró a lo largo de las últimas décadas. A esta explosión urbana se agregó una extensión espacial desenfrenada. Esta generó millones de migraciones pendulares mientras el desigual acceso a los transportes ha revelado una muy fuerte segregación socioespacial. Confrontada al reto de convertirse en ciudad sostenible, la urbe de México ha conocido el tráfico restringido en días alternativos antes de idear un plan verde más ambicioso. Este programa hizo propuestas para solucionar los fenómenos de contaminación que afectan esta megápolis del Sur.

Proteger el litoral español, espacio codiciado y saturado p. 192-193 1. España conoce un fenómeno muy caracterizado de “litoralización” es decir de concentración de hombres y actividades en los espacios litorales. Turismo de masa, actividad portuaria en auge en un contexto de globalización y atracción por los paisajes litorales han contribuido a este fenómeno. 2. Distintos tipos de ordenación del litoral se han implementado. El ejemplo de Huelva es emblemático: zonas dedicadas a la agricultura intensiva lindan espacios urbanos, estaciones balnearias, infraestructuras de transporte, zonas industriales y espacios naturales protegidos. 3. La política de gestión sostenible de los litorales se opone a los intereses económicos a corto plazo. La “Ley de Costas” se suavizó para fomentar la ocupación de espacios litorales ya fragilizados por cultivos intensivos. Las autoridades administrativas y jurídicas experimentan mayores dificultades para conseguir la destrucción de edificios construidos en espacios protegidos.

Valoración España conoció, en estas últimas décadas, un fenómeno de “litoralización”. La concentración de hombres y actividades se acentuó en el marco de la mundialización y del aumento de los flujos turísticos. Hoy en día, confrontados al reto de una gestión duradera de los litorales, les hombres políticos, las asociaciones y los grupos privados se enfrentan acerca de las soluciones contempladas. Si unos defienden la idea de promover la actividad económica fuente de empleo, siguiendo explotando más las zonas litorales, otros pregonan una ocupación razonable de estos espacios frágiles.

Bachibac et sections européennes DNL histoire – géographie

116



Exercices

p. 230-241

Les adverbes de manière en -mente 1. 1. Habla tranquilamente. - 2. Nos manifestamos normalmente. - 3. Se instala cómodamente. - 4. Te comportas pacientemente. - 5. Contestáis tristemente. - 6. Hay que tratarlos respetuosamente. - 7. Prefiero que lo hagamos simplemente. - 8. Lo ha dicho conscientemente. - 9. No vale la pena conducir rápidamente. 10. ¿Qué te parece si lo hacemos conjuntamente?

Les traductions de « aimer » 2. 1. A mí me gustan las vacaciones. - 2. A nosotros nos gusta ver la televisión y comunicar con los amigos. 3. A él no le gustan las películas románticas. - 4. A vosotros no os gusta la soledad. - 5. A ti te gustan las leyendas precolombinas. - 6. A ellos les gusta hablar con sus vecinos. - 7. A mí me gustan los caramelos. 8. A nosotros nos gustan las montañas nevadas. - 9. A vosotros os gusta la ciencia ficción. - 10. Al chico le gusta esta chica.

L’apocope 3. 1. Te voy a dar un buen consejo. - 2. La tercera persona a la derecha es mi madre. - 3. Se trata de un gran acontecimiento. - 4. No quiero un regalo cualquiera. - 5. Lo ha obtenido por cien mil euros. - 6. Algún día dejará de ser tan malo. - 7. El primer alumno de la tercera fila es de origen uruguayo. - 8. Estos son los recién llegados. - 9. ¡Vaya sorpresa más grande! - 10. No conozco a ninguno. 4. 1. Este fue un descubrimiento muy grande. - 2. Cualquier sea su opinión, nunca estás de acuerdo con él. - 3. Lo que dices es una buena noticia. - 4. El recién nacido se llama Pablo. - 5. Tienes que hablar con el número uno de la empresa. - 6. Es el primero de su familia en hacer estudios superiores. - 7. Han encontrado un buen compromiso. - 8. Algún día vendrá a veros. - 9. Las chicas en el instituto son en total doscientas. 10. No le ha contestado ninguna empresa.

Les traductions de « c’est… qui » ou « c’est… que » 5. 1. He sido yo quien te he llamado. - 2. Fue en 1936 cuando empezó la Guerra Civil española. - 3. Eran tus padres quienes / los que querían visitar el Prado. - 4. Es en bicicleta como vamos al instituto. - 5. Será en Madrid donde pasaremos nuestras vacaciones. - 6. Es a las 8 cuando tiene clase de español. - 7. Es con gasolina como funciona este aparato. - 8. Fue en Sevilla cuando nació. - 9. Será empezando temprano como podré salir. - 10. Fueron mis amigas quienes / las que me regalaron esta pulsera.

Les comparatifs 6. 1. Esta escultura no es tan original como la otra. - 2. Hoy hace más calor que ayer. - 3. Mi coche es menos caro que el tuyo. - 4. Juan es menos alto que su hermano. - 5. Me alegro: el resultado es más bueno que el precedente. - 6. El camino por el monte es más tranquilo que el por el valle. - 7. El monumento es tan impresionante como el de al lado. - 8. Nunca podré ser más feliz que hoy. - 9. Me parece que este ejercicio tiene tantas frases como el siguiente. - 10. Te muestras menos ambicioso que tu hermano.

Concordance des temps 7. 1. Pido que él me avise. - 2. No hacían nada para que las cosas cambiaran. - 3. Te aconsejo que vayas al médico. - 4. Los niños tuvieron miedo que el fantasma existiera de veras. - 5. Me ha dicho que le llame por teléfono. - 6. Su novio no quería que fuera tan egoísta. - 7. Hace falta que nosotros sepamos la verdad. 8. Es bueno que este niño tenga más responsabilidades. - 9. Beatriz intervino para que los niños pudieran comer en un lugar más agradable. - 10. No pienso que eso valga la pena. 8. 1. llamaba / diera - 2. Era / supieras - 3. Querían / fuéramos - 4. Pedía / hicieras - 5. Ordenaba / aumentaran - 6. Gritaba / oyeran - 7. Pensaba / llegarais - 8. Prestaba / condujera - 9. Permitía / saliera 10. Compraba / pudieran Exercices

117



La phrase conditionnelle 9. 1. Si tú vinieras a verme, yo te daría este libro. - 2. Nosotros iríamos a la playa si hiciera buen tiempo mañana. - 3. Si yo tuviera más dinero, te invitaría. - 4. Si nosotros pudiéramos, nos quedaríamos aquí. 5. Ellos descansarían si estuvieran en un lugar tan maravilloso. - 6. Si pasara algo vosotros lo sabríais. - 7. Si él saliera ahora, llegaría con tiempo. - 8. Si tú te concentraras, no lo olvidarías todo. - 9. Si nosotros entráramos en el Reina Sofía, veríamos el cuadro Guernica. - 10. Si hiciera menos frío, yo saldría. 10. 1. Yo lo haría si tuviera bastante dinero. - 2. Nosotros nos bañaríamos si el agua estuviera más caliente. 3. Yo les hablaría si ellos fueran más amables. - 4. Tú le contestarías si conocieras la respuesta. - 5. Ellos irían a la fiesta si pudieran. - 6. Yo te explicaría el problema si lo entendiera. - 7. Tú me darías el resultado si lo supieras. - 8. Yo te oiría si hablaras más alto. - 9. Nosotros descansaríamos si fuéramos de vacaciones. 10. Saldríais si vuestros padres os dieran permiso.

Les traductions de « demander » 11. 1. Yo me pregunto si no es demasiado temprano. - 2. No sé qué hora es. Se lo voy preguntar. - 3. Me pide un libro porque no tiene el suyo. - 4. Ellos nos piden que vayamos rápidamente a verlos. - 5. En la aduana me han pedido mi pasaporte. - 6. Podemos preguntarnos si es el precio. - 7. ¿Por qué pedir más? Así estamos bien. - 8. El regalo que me pide vale más de cien euros. - 9. Todavía no ha devuelto lo que había pedido. 10. ¿Por qué te preguntas lo que ya sabes?

Les traductions de « depuis » 12. 1. desde - 2. desde hace - 3. desde hace - 4. desde - 5. desde - 6. Desde - 7. desde - 8. Desde hace 9. desde - 10. desde hace 13. 1. desde hace - 2. Desde - 3. desde - 4. Desde - 5. desde - 6. desde hace - 7. desde - 8. desde - 9. desde hace - 10. desde hacía

Les traductions de « devenir » 14. 1. se hizo - 2. se volvió - 3. se puso - 4. se volvió / se convirtió en - 5. se volvió

Les traductions de « dont » 15. 1. de la que - 2. cuyos - 3. cuyas - 4. de los que - 5. del que

Le futur 16. 1. Escribiré este mensaje y te lo mandaré. - 2. Podrán venir mañana. - 3. Bajará a la calle y comprará pan. - 4. Iremos al cine y veremos la última película de Almodóvar. - 5. Os preguntaréis si tendréis razón. - 6. Preferirás quedarte aquí. - 7. Querrán más agua. - 8. No habrá que ir tan rápido. ¡Tendremos tiempo! 9. Saldremos a los ocho. - 10. Le dirá la buena noticia.

Le gérondif et les semi-auxiliaires 17. 1. Llevo dos horas esperando el tren. - 2. Los niños se pasan el tiempo jugando. - 3. Actualmente mucha gente está utilizando las redes sociales. - 4. Me alegra que tú sigas siendo buena alumna. - 5. Durante toda su vida mi abuelo siguió siendo un hombre curioso de todo.

Haber – Tener 18. 1. tiene / ha - 2. Tengo - 3. haber - 4. tiene - 5. tienen - 6. has - 7. tiene - 8. He - 9. Tenemos - 10. han

L’hypothèse 19. 1. Quizás / tal vez / acaso / es posible que / puede que - 2. Quizás / tal vez / acaso / es posible que / puede que - 3. A lo mejor / quizás / tal vez / acaso - 4. Quizás / tal vez / acaso - 5. A lo mejor 20. 1. Quizás todos lo sepan ya. - 2. Quizás ahora conduzca más lentamente. - 3. Quizás haya más acción en esta película. - 4. Quizás tenga mejores resultados. - 5. Quizás el hombre viva en la casa más lejana. 6. Quizás vayan de vacaciones a Cuba. - 7. Quizás conozca una evolución positiva. - 8. Quizás el niño esté contento con su nueva bici. - 9. Quizás sea el buen número de teléfono. - 10. Quizás la fábrica produzca más que antes. Exercices

118



L’imparfait de l’indicatif 21. 1. levantaba - 2. tomabas - 3. íbamos - 4. reuníais - 5. era - 6. volvían - 7. practicábamos - 8. hacías 9. veíamos - 10. dormía

L’impératif 22. 1. ven - 2. consumamos - 3. comed - 4. date - 5. quédense - 6. ponga - 7. haz - 8. tengamos 9. desarrolle - 10. vete 23. 1. No me sigas - 2. No habléis - 3. No nos acostemos - 4. No se siente - 5. No lean - 6. No te muevas 7. No os gastéis - 8. No conteste - 9. No pongas - 10. No miremos - 11. No subáis

Les interrogations 24. 1. Cuándo - 2. Cuánto - 3. Quién - 4. Quiénes - 5. Por qué - 6. A dónde - 7. Cómo - 8. Para qué 9. Por qué / A qué - 10. Cuándo

Les traductions de « mais » 25. 1. pero - 2. sino - 3. sino que - 4. sino - 5. pero - 6. pero - 7. sino - 8. sino - 9. pero - 10. sino 26. 1. pero - 2. pero - 3. sino - 4. pero - 5. sino - 6. pero - 7. sino - 8. sino que - 9. pero - 10. pero

Les négations 27. 1. No piensa nunca en los otros. - 2. No hay nada nuevo. - 3. No sale tampoco los viernes. - 4. Nadie me ha llamado. - 5. No necesitamos ninguna ayuda.

Les nombres 28. 1. doscientos cincuenta y seis - 2. sesenta y cuatro - 3. ochocientos setenta y nueve - 4. mil doscientos sesenta y ocho - 5. quince - 6. setecientos treinta y dos - 7. mil cuatro cientos noventa y dos - 8. mil novecientos treinta y seis - 9. tres mil novecientos quince - 10. setenta y dos mil novecientos cuarenta y ocho

L’obligation 29. 1. Hay que - 2. Hace falta que / Es menester que / Es preciso que / Es necesario que - 3. hace falta que / es menester que / es preciso que / es necesario que - 4. tuvo que - 5. Tenemos que / Hemos de - 6. tienes que / has de - 7. Tengo que / He de - 8. Tienes que / Has de - 9. hace falta / es menester / es preciso/ es necesario / hay que - 10. Hace falta / Es menester / Es preciso / Es necesario / Hay que

Les traductions de « on » 30. 1. Te llaman por teléfono. - 2. En verano se come menos. - 3. Una / Uno está en el instituto. - 4. En este lugar se practica el trueque. - 5. Si preguntan por mí… - 6. Se practican muchos deportes en los colegios ingleses. - 7. En el ayuntamiento me han pedido mi dirección. - 8. Dicen que este hombre es rico. - 9. No se puede pasar por esta calle. - 10. A una / uno le gusta mucho el cine.

Le passé composé 31. 1. Hemos encontrado - 2. ha tenido - 3. he trabajado - 4. has visto - 5. Hemos descubierto - 6. ha contestado - 7. ha puesto - 8. Habéis dicho - 9. he previsto - 10. Han vivido

Le passé simple 32. 1. perdimos - 2. fue - 3. pusimos - 4. Teísteis - 5. entendí - 6. pudieron - 7. conociste - 8. dirigí - 9. prefirieron - 10. Hice

Le pluriel 33. 1. los poetas - 2. los cafés - 3. las selvas - 4. las labores - 5. grises - 6. amables - 7. profundos - 8. superiores - 9. iguales - 10. andaluces

Les possessifs 34. 1. mi - 2. vuestros - 3. nuestros - 4. sus - 5. tu - 6. suyo - 7. vuestros - 8. mi/el tuyo - 9. las nuestras 10. suyo Exercices

119



Les prépositions 35. 1. para - 2. por / al - 3. a / para que - 4. por - 5. de - 6. en - 7. a - 8. a / para - 9. por - 10. por / por 36. 1. en - 2. por / al / en - 3. por - 4. por - 5. en - 6. a / por - 7. a / en - 8. a - 9. por - 10. en

Les pronoms personnels 37. 1. les - 2. me - 3. nos - 4. se - 5. te - 6. se - 7. díselo - 8. te - 9. nos - 10. lavaos

La répétition de l’action 38. 1. Te vuelvo a llamar / Te llamo otra vez / Te llamo de nuevo - 2. El hombre se volverá a ocupar / Se ocupará otra vez / Se ocupará de nuevo - 3. Hay que volver a escribir / Hay que escribir otra vez / Hay que escribir de nuevo - 4. Prefiero volver a leer / Prefiero leer otra vez / Prefiero leer de nuevo - 5. Es necesario que volvamos a pasar / Es necesario que pasemos otra vez / Es necesario que pasemos de nuevo

Ser - Estar 39. 1. somos - 2. estar - 3. son - 4. es - 5. está - 6. es - 7. está - 8. está - 9. está - 10. es / está 40. 1. estoy - 2. están - 3. fue - 4. son - 5. es - 6. fueron - 7. estuve - 8. estáis - 9. son - 10. estés

Le subjonctif imparfait 41. 1. El hombre gritaba para que todo el mundo le entendiera. - 2. Los obreros trabajaban día y noche para que el monumento estuviera terminado el sábado. - 3. Quería que reflexionarais un poco. - 4. No pensaba que fuera a nevar. - 5. Nos mandaban que llegáramos pronto. - 6. Sus padres no querían que la joven viajara sola. - 7. Lo hacía todo para que estuvierais contentos. - 8. Me pidió que le mandara una carta de España. 9. Me temía que algo grave pasara. - 10. La vecina me pidió que le hiciera algunas compras.

Le subjonctif présent 42. 1. Prefiero que vayamos a visitar el nuevo museo. - 2. Prefiero que sea un poco discreto. - 3. Prefiero que oigáis hablar de este tema. - 4. Prefiero que la gente se muestre prudente. - 5. Prefiero que escriban con un bolígrafo. - 6. Prefiero que pongan la música más bajo. - 7. Prefiero que conozcas a otras personas. - 8. Prefiero que sepamos donde vive. - 9. Prefiero que vacíes el cubo de basura ahora. - 10. Prefiero que tengáis más oportunidades.

Le subjonctif présent dans la subordonnée temporelle 43. 1. tenga - 2. vuelvas - 3. haga - 4. veáis - 5. gane - 6. salga - 7. seas - 8. permitan - 9. mandemos 10. hayas

Les suffixes 44. 1. las manitas / diminutif / las manos - 2. el detallito / diminutif / el detalle - 3. el cucharón / augmentatif / la cuchara - 4. el puentecito / diminutif / el puente - 5. el culebrón / augmentatif / la culebra - 6. el mantón / augmentatif / la manta - 7. el olorcito / diminutif / el olor - 8. el arbolito / diminutif / el árbol 9. el sillón / augmentatif / la silla - 10. la ventanilla / diminutif / la ventana

Les superlatifs 45. 1. largo / larguísimo / muy largo - 2. blanco / blanquísimo / muy blanco - 3. amable / amabilísimo / muy amable - 4. triste / tristísimo / muy triste - 5. capaz / capacísimo / muy capaz - 6. rico / riquísimo / muy rico - 7. violento / violentísimo / muy violento - 8. animado / animadísimo / muy animado - 9. feliz / felicísimo / muy feliz - 10. estrecho / estrechísimo / muy estrecho

Les traductions de « vous » 46. 1. vosotros - 2. usted - 3. vosotros - 4. ustedes - 5. usted

Exercices

120



Enregistrements  supplémentaires

Unidad 1 ¿Qué es de tu vida? CD 2

Script piste 19

Entrevista a Kepa Acero 1

Locutora: Kepa Acero, el surfista quizás más reconocido que tenemos, eh… más internacional y que acaba de conseguir el título de Aventurero del año, entonces conectamos con él para felicitarle, bueno ¿cómo te ha ido en esta aventura de los cinco continentes, de las cinco olas?

Kepa Acero: Bueno, ha sido diferentes fases. Yo empecé el proyecto “Cinco mares” en Indonesia 5 con Aritz Aranburu, que hicimos allí un viaje juntos y luego empecé mis viajes en solitario, normalmente viajo en solitario, hice la costa de India, Angola y ahora la Antártica que, bueno, es una… una maravilla ¿no? Un privilegio poder hacerlo. Uno cuando viaja por allí, también lo que le gusta es ver las diferentes gentes y culturas, y apreciar esa… ese alma ¿no? de cada sitio y… y bueno, lo de viajar, pues me encanta, es mi… mi pasión, y uno cuanto más viaja tiene la 10 sensación de que conoce… de que le queda mucho mas pa’ conocer ¿no? entonces nunca se… se cansa uno. http://www.eitb.com

Di lo que entiendes 1. ¿De qué vive Kepa Acero? 2. Apunta tres elementos que indican que es famoso. 3. Kepa Acero siempre ha viajado solo. Di si esta afirmación es exacta o falsa y justifica con lo que oyes. 4. Apunta 3 lugares adonde Kepa Acero ha viajado. 5. Completa la frase con lo que oyes: Según Kepa, lo bueno de los viajes es que permiten ver… 6. Apunta dos expresiones que muestran que a Kepa le gusta viajar. Proposition de réponses. 1. Kepa Acero vive de su pasión, el surf: “surfista”. 2. “quizás más reconocido”, “más internacional”, acaba de conseguir el título de Aventurero del año”. 3. Falso: “Yo empecé el proyecto “Cinco mares” en Indonesia con Aritz Aramburú”. 4. Indonesia, India, Angola, Antártica. 5. … las diferentes culturas y gentes y apreciar ese alma. 6. “me encanta”, “es mi pasión Enregistrements supplémentaires

121



Unidad 2 Cuando sea mayor… CD 2

Script piste 20

Jóvenes innovan con productos… sabor a clorofila – Y para estos proyectos, los estudiantes también encontraron la inspiración en sus propias necesidades. Unos de los productos nació para darle un mejor sabor a un pigmento natural con grandes propiedades medicinales. – En el grupo de trabajo, varios de ellos tomaban clorofila pura para mejorar su salud. El pro5 blema es que su sabor no es muy bueno. Esta necesidad fue suficiente motivación para idear un nuevo producto. – Aparte de que el sabor actualmente no es muy aceptado, entonces, tratamos de que la fórmula de nuestro producto fuera totalmente, este, satisfactoria para el cliente. – La idea es desarrollar una bebida a base de clorofila un pigmento que brinda muchos benefi10 cios al organismo. – Muchos estudios que se han realizado en el mundo han demostrado que la clorofila es un gran antioxidante para el cuerpo, ayuda a lo que es la eliminación de toxinas, fortalece el sistema inmunológico, el sistema respiratorio, el sistema digestivo, regenera las células. – Es una dieta que puede ser utilizado por todo tipo de personas, desde personas que cuidan 15 su salud, que tengan un estilo de vida salvable hasta personas que quieran hidratarse, tener un producto para quitar la sed puede servir también. – Greenfresh es el nombre del proyecto y esta es su imagen porque hasta en esto se trabaja en la expo Innova… se sumergen en el proceso completo. – Pues en realidad ha sido un proceso largo, pero ha sido de mucho provecho puesto que hemos 20 podido llegar a un balance entre la teoría y la práctica, verdad. Yo venía de una empresa que se dedicaba a hacer productos medicinales, entonces ellos aportaron mucho en la parte de la práctica, nos ayudaron a desarrollar el producto. – La naturaleza también es el motor de la creatividad, una buena idea se encuentra en cualquier rincón. 1

http://www.teletica.com

Di lo que entiendes 1. ¿Cuál es la fuente de inspiración de estos estudiantes para la realización de sus productos? 2. Verdadero o falso. Contesta y justifica con lo que oyes. a. El sabor de la clorofila es aceptado. b. La clorofila es un antioxidante para el cuerpo. c. Este producto no lo puede utilizar cualquier persona. d. El proceso de realización fue rápido. e. El proyecto se llama Greenfresh. f. La naturaleza genera creatividad. Proposition de réponses. 1. La fuente de inspiración de estos estudiantes, es “sus propias necesidades”. 2. a. Falso. “su sabor no es muy bueno”, “el sabor actualmente no es muy aceptado”. b. Verdadero. “muchos estudios han demostrado que la clorofila es un gran antioxidante para el cuerpo”. c. Falso. “es una dieta que puede ser utilizada por todo tipo de personas”. d. Falso. “Pues ha sido un proceso largo.” e. Verdadero. “Greenfresh es el nombre del proyecto”. f. Verdadero. “la naturaleza también es el motor de la creatividad”. Enregistrements supplémentaires

122



Unidad 3 Mi mundo CD 2

Script piste 21

No te metas en mi vida Recordaba una ocasión en que escuché a un joven decir a su padre: no te metas en mi vida. Esta frase caló hondamente en mí y me imaginaba yo siendo el padre y le respondía a mi hijo: hijo, yo no me meto en tu vida, tú te has metido en la mía. Hace 17 años llegaste en nuestras vidas, ocupaste nuestro tiempo. Durante casi tres meses, mamá se sintió mal, no podía comer, todo 5 lo que comía lo devolvía y tenía que guardar reposo. Los últimos meses, antes de que llegaras a casa, mamá no dormía y no me dejaba dormir. Yo tenía que despertar temprano para ir a trabajar sin embargo me tenía que esforzar por ser paciente y ayudar a mamá a que se sintiera mejor para que tú estuvieras bien. Los gastos aumentaron tanto que gran parte de lo nuestro se gastaba en ti, en un buen médico que atendiera mamá y la ayudara a llevar un embarazo saludable, en 10 medicamentos, en la maternidad, en comprarte todo un guardarropa. Mamá no veía algo de bebé que no quisiera para ti: una cuna, un moisés, una carriola, todo, todo lo que se pudiera con tal que tú estuvieras lo mejor posible. No te metas en mi vida. Todas las enfermedades… y nosotros tuvimos que suspender muchas de nuestras salidas. Mamá ya estaba muy bien arreglada para ir a alguna reunión, yo estaba a punto 15 de pasar por ella y me llamaban: cambio de planes, el niño tiene temperatura, no podremos ir. No te metas en mi vida. Y aquí estoy, hijo, yo no me meto en tu vida, tú te has metido en la mía y te aseguro que desde el primer día hasta hoy, soy el hombre más feliz. 1

Di lo que entiendes 1. Completa: El joven dijo a su padre: “no te…” 2. ¿Cuántos años tiene este joven? 3. Apunta tres ejemplos que revelan los esfuerzos de estos padres para con su hijo. 4. Cita la frase que muestra que a pesar de todo el padre es feliz de tener a su hijo. Proposition de réponses. 1. “No te metas en mi vida.” 2. Este joven tiene 17 años. 3. “Me tenía que esforzar por ser paciente.”, “Los gastos aumentaron tanto que gran parte de lo nuestro se gastaba en ti.”, “y nosotros tuvimos que suspender muchas de nuestras salidas.” 4. “Desde el primer día hasta hoy soy el hombre más feliz.”

Unidad 4 Unos sentimientos complicados CD 2

Script piste 22

Frío, frío 1

Tu amor está completamente tierno forjado de recuerdos y sin saber es cielo en la ventana que me abre la mañana

5

Tu amor me parte en dos el occidente me clava de repente y me convierte en masa que se amolda a una ilusión ardiente

Enregistrements supplémentaires

123



10

Dime si mastico el verde menta de tu voz o le pego un parcho al alma átame al pulgar derecho de tu corazón y dime cómo está mi amor en tu amor

Dime si mastico el verde menta de tu voz o le pego un parcho a mi alma átame al pulgar derecho de tu corazón y dime cómo está mi amor en tu amor.

Frío, frío como el agua del río o caliente como agua de la fuente 15 tibio, tibio como un beso que calla y se enciende si es que acaso le quieres Ayayayay…

30

Tu amor despierta y lava su carita de rosas me salpica 20 y sin saber es una vía láctea que gira y me da vida Tu amor lo guardo dentro de mis ojos como una lagrimita y no los lloro para que no salgan 25 tus besos de mi vista.

35

Frío, frío como el agua del río o caliente como agua de la fuente tibio, tibio como un beso que calla y se enciende si es que acaso le quieres. Pudiera ser un farolito y encender tu luz (para encender mi luz…) hasta que quieras tú.

Frío, frío como el agua del río o caliente como agua de la fuente 40 tibio, tibio como un beso que calla y se enciende si es que acaso le quieres. Juan Luis Guerra, Areíto, 1992.

Di lo que entiendes 1. ¿A quién se dirige el cantante? Justifica con dos elementos que oyes. 2. ¿Qué le pregunta a esta persona? 3. Cita tres expresiones de esta canción que definen lo que experimenta el cantante. 4. Completa con lo que oyes: De poder ser un farolito, el cantante… Proposition de réponses. 1. El cantante se dirige a su novia porque repite a menudo: “tu amor” e insiste en sus consecuencias: “es cielo en la ventana que me abre la mañana”, “me convierte en masa que se amolda a una ilusión ardiente”. 2. El cantante quiere saber si su novia le quiere de verdad porque le pide que confiese lo que representa “su amor [el del cantante] en su amor [el de la novia]”. Luego el cantante quiere saber “si mastica el verde menta de su voz” o si debe “pegar un parcho a su alma”, o sea renunciar a cualquier relación con ella. Por fin, quiere saber si el amor de esta chica es “frío como el agua del río”, es decir inexistente, o “caliente como agua de la fuente”, o sea apasionado. 3. “es cielo en la ventana que me abre la mañana”/ “me convierte en masa que se amolda a una ilusión ardiente”/ “Tu amor […] de rosas me salpica”/ “es una vía láctea que gira y me da vida”/ 4. De poder ser un farolito, el cantante encendería su luz.

Unidad 5 La España de las tres culturas CD 2

Script piste 23

Noches en los jardines de España 1

– No sé si me entenderás pero la Alhambra y el Generalife aún más me fascinaron de noche. – Yo no pude visitar de noche el Generalife pues había un espectáculo de danza en el teatro al aire libre. Aquella noche era, flamenco con el balet de Cristina Hoyos.

Enregistrements supplémentaires

124



– ¡Qué lástima! ¡Lo que perdiste! Claro el sollozo del agua que corre, los surtidores, cada cual único, la música en el silencio de la noche hechizaba a uno. Recuerdo que la magia del lugar hacía que a pesar de la gente, cada uno permanecía silencioso, incluso los niños. – Yo al salir de los jardines del Partal, me refugié en los jardines cerca de la muralla del convento de San Francisco que hoy es el hotel Parador. Es un lugar encantador para los enamorados, frente a la colina del Albaicín iluminada. Para mí, el hechizo fue la fragancia de las flores, el 10 jazmín pero sobretodo el mirto. – Dime, y tú ¿te pusiste a soñar con las aventuras que ocurrieron en este lugar? – Bueno, lo de los Abencerrajes me da miedo… tanta crueldad. – No, yo pienso en aquellas chicas cuyas historias fueron contadas por los viajeros románticos: la que huyó del harén, media desnuda, para refugiarse en una torre o la chica de la torre de la 15 cautiva… – Pues mira, me dijeron que unos estudiantes, el verano pasado se escondieron para que los guardias no les vieran y así durmieron al raso en la Alhambra. – ¡No me extraña! Entiendo perfectamente esta locura. 5

Di lo que entiendes 1. ¿Qué momento es mágico para visitar la Alhambra y el Generalife? 2. ¿Por qué el locutor no pudo visitar el Generalife? 3. ¿En qué se ha convertido el convento de San Francisco? 4. Cita dos perfumes característicos del Generalife. 5. ¿Con qué aventuras se puso a soñar el locutor? 6. ¿Qué hicieron unos estudiantes el verano pasado? Proposition de réponses. 1. El momento mágico para visitar la Alhambra y el Generalife es de noche. 2. El locutor no pudo visitar el Generalife porque había un espectáculo de flamenco, con el balet de Cristina Hoyos. 3. El convento de San Francisco se ha convertido en un hotel parador. 4. Dos perfumes característicos del Generalife: el jazmín y el mirto. 5. El locutor se puso a soñar con las aventuras que unas chicas vivieron en la Alhambra. 6. Unos estudiantes se escondieron en la Alhambra para poder dormir al raso allí.

Unidad 6 Una ciudad de multiples caras CD 2

Script piste 24

1

Así es la primera vez Juanito. Conseguiste. Esto va a pasar. Pero la mara es para siempre. Ahora perteneces a una familia con miles de hermanos. Dondequiera que vaya, siempre habrá alguien que se encargue de usted. Cary Fukunaga, Sin nombre, 2009.

Enregistrements supplémentaires

125



Di lo que entiendes 1. ¿Cómo se llama uno de los personajes? 2. Apunta la palabra que indica el tema de la charla. 3. Cita tres elementos que definen el grupo al que pertenece el interlocutor. Proposition de réponses. 1. Uno de los personajes se llama Juanito. 2. “La mara”. 3. “es para siempre”, “una familia”, “miles de hermanos”

Unidad 7 ¿Nuevo mundo o fin de un mundo? CD 2

Script piste 25

Día mundial de los pueblos indígenas Los pueblos indígenas continúan siendo de los grupos más desfavorecidos de la sociedad. En México y en el mundo, las comunidades indígenas padecen exclusión, pobreza, discriminación y violación de derechos y mantienen una lucha milenaria por conservar su cultura para que se les reconozcan y respeten sus derechos. En el marco del día internacional de los pueblos indí5 genas el 9 de agosto, estos grupos sociales también conocidos como primeros pueblos, pueblos tribales, originarios o autóctonos, cobran importancia en todos los ámbitos: cultural, social, político y económico por sus aportaciones y participaciones. Su relevancia es tal, que incluso en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO reconoció en 2001 en su Declaración Universal sobre Diversidad cultural que estas comunidades 10 forman parte del patrimonio común de la humanidad por su riqueza cultural, lingüística, gastronómica y hasta comercial. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, ONU, en el planeta existen por lo menos 370 millones de personas que habitan en más de 70 países. Lo que representa aproximadamente [el] 5 por ciento de la población mundial. Tan solo en América latina donde aproximadamente el 10 por ciento de la población es indígena, entre 30 y 40 15 millones de personas, varía dependiendo de los informes oficiales, el resabio en materia económica es visible, pues este sector sigue registrando las tasas más altas de pobreza en la región. 1

NotimexTV

Di lo que entiendes 1. Completa con lo que oyes: Este documento es un . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . que trata de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Apunta dos expresiones para denominar a las personas evocadas. 3. Completa con lo que oyes:  Para el locutor, las personas evocadas no son insignificantes sino que . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . porque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. ¿Verdadero o falso? Justifica con lo que oyes. a. En el planeta viven 350 millones de personas. b. Las personas evocadas por el locutor representan el 5% de la población mundial y el 10% de su grupo en América latina. c. Este grupo está entre los más pobres de América. Proposition de réponses. 1. Este documento es un reportaje que trata de los pueblo indígenas. 2. “primeros pueblos”, “pueblos tribales”, “originarios” o “autóctonos”. Enregistrements supplémentaires

126



3. Para el locutor, las personas evocadas no son insignificantes sino que cobran importancia porque forman parte del patrimonio común de la humanidad por su riqueza cultural, lingüística, gastronómica y hasta comercial. 4. a. Falso: “en el planeta existen por lo menos 370 millones de personas”. b. Verdadero: “[el] 5 por ciento de la población mundial. Tan solo en América latina donde aproximadamente el 10 por ciento de la población es indígena”. c. Verdadero: “este sector sigue registrando las tasas más altas de pobreza en la región.”

Unidad 8 Del estereotipo a la realidad CD 2

Script piste 26

Leyendas del cerro de los placeres 1

5

Carlota Pacheco y Daniela Burgos regresaron de la carrera de historia y geografía de la universidad de Valparaíso. Su formación les permitió postular un proyecto FDI del ministerio de Educación consistente en una investigación sobre los mitos y leyendas del cerro de los Placeres, experiencia que desarrollaron con niños del sector, investigación que contó con un financiamiento de 2 millones de peso culmina con la publicación de un libro cuyo lanzamiento será este viernes 20 a la 6 de la tarde en el colegio San Pío Décimo. El libro tiene mucho color, tiene como motivo, tiene, destaca como la parte misteriosa, tiene ejemplos concretos, hachign, entonces ese otro aspecto, es muy importante, un libro que lo sistematizamos nosotras es el trabajo de los niños. Ahora pueden ver su libro.

10

El libro titulado Viaje misterioso por el cerro de los Placeres de Valparaíso contiene el relato de los propios niños sobre las leyendas del cerro tales como la cueva del indio, el diablo que se tiene en carretón y otras registradas en el colegio San Pío. El proyecto se inició con un taller de entrevista a los vecinos.

El proyecto fue conseguido sin fines de lucro. No está a la venta y nosotras queremos que la circulación, a ver, que la mayor cantidad de gente posible así que vamos a privilegiar la escuela, 15 los distintos colegios de Valparaíso. Para las historiadoras, este trabajo permitió verificar que las leyendas son un registro de la historia local. El libro rescata parte de la memoria popular de Valparaíso ahora narrada por los niños del sector y que la gente podrá leer gratuitamente. http://www.youtube.com/watch?v=3ha67D2sniE

Di lo que entiendes 1. ¿En qué consistía el proyecto FDI del Ministerio de Educación? 2. ¿Quiénes son los que realizaron este proyecto? 3. ¿Con qué culminó este proyecto? 4. Cita el título de una de las leyendas. 5. ¿Cuál es la meta de este proyecto? Proposition de réponses. 1. El proyecto FDI consistía en una investigación sobre los mitos y leyendas del cerro de los Placeres. 2. Son niños los que realizaron este proyecto. 3. Este proyecto culminó con la publicación de un libro. 4. La cueva del indio o el diablo que se tiene en carretón. 5. La meta de este proyecto es rescatar la memoria popular de Valparaíso a través de estas leyendas, y eso gratuitamente ya que la lectura es gratis. Enregistrements supplémentaires

127



Unidad 9 La identidad en evolucion CD 2

Script piste 27

Día de Muertos en Michoacán 1

Es Día de Muertos en Michoacán. El Lago de Pátzcuaro se prepara para recibir a los que ya se fueron y hoy regresan: los muertos. Todo se alista para guiar, con aromas y luz, el regreso de las ánimas a su hogar, en donde ya les aguarda un altar de bienvenida. Es tiempo de nutrir el alma. De vivir la tradición.

5

El vuelo de las mariposas blancas acompaña a los que se embarcan rumbo al cementerio, cargados de flores y frutos para adornar las tumbas donde reposan los que se han adelantado.

Se llena el panteón de cempaxúchitl, flor de veinte flores. Se encienden las velas y comienza la fiesta del reencuentro: una larga noche de velación, de cantos y plegarias donde los muertos regresan para celebrar con los suyos el misterio de la vida. Es Día de Muertos en el Lago de 10 Pátzcuaro, en Michoacán. Es una tradición y es nuestra.

Di lo que entiendes 1. ¿Para qué se prepara el lago Pátzcuaro? 2. ¿A dónde van los que se embarcan? 3. ¿Con qué se adornan las tumbas? 4. ¿En qué consiste esta fiesta? Proposition de réponses. 1. El lago se prepara a recibir a los muertos. 2. Los que se embarcan van rumbo al cementerio. 3. Se adornan las tumbas con flores y frutos. 4. La fiesta consiste en el reencuentro con los muertos durante una larga noche de velación, de cantos y plegarias.

Enregistrements supplémentaires

128

Bulletin officiel n° 43 du 21 novembre 2013 Fiche d’évaluation et de notation pour l’épreuve de spécialité de langue vivante 1 approfondie Série :

Langue :

Session :

Académie :

Nom de l’élève : Nom de l’établissement :

Ville :

Pour chacune des trois colonnes, situer la prestation du candidat à l’un des quatre degrés de réussite et attribuer à cette prestation le nombre de points indiqué (sans le fractionner en décimales) de 0 (absence totale de production) à 6 ou 8. A. S’exprimer en continu Degré 1 A2 Produit un discours simple et bref à partir des documents. Degré 2 B1 Produit un discours articulé et nuancé, pertinent par rapport à la dimension culturelle des documents. Degré 3 B2 Produit un discours argumenté, informé, et exprime un point de vue pertinent par rapport à la dimension culturelle des documents. Degré 4 C1 Présente, sur un sujet complexe, un exposé clair et bien structuré, qui parvient à une conclusion appropriée. Les développements sont aboutis et prennent éventuellement appui sur des détails significatifs. Note A, sur 6 S’exprimer en continu

2 pts.

4 pts.

5 pts.

6 pts

/6

B. Prendre part à une conversation Degré 1 A2 Répond et réagit de façon simple. Degré 2 B1 Prend sa part dans l’échange, sait – au besoin – se reprendre et reformuler. Degré 3 B2 Argumente, cherche à convaincre, réagit avec vivacité et pertinence.

Degré 4 C1 Réagit avec à propos et répond avec spontanéité, presque sans effort, aux suggestions, questions et objections de son interlocuteur.

Note B, sur 6 Prendre part à une conversation

2 pts.

4 pts.

5 pts.

6 pts

/6

C. Intelligibilité / recevabilité linguistique Degré 1 A2 S’exprime dans une langue compréhensible malgré un vocabulaire limité et des erreurs. Degré 2 B1 S’exprime dans une langue globalement correcte (pour la morphosyntaxe comme pour la prononciation) et utilise un vocabulaire approprié. Degré 3 B2 S’exprime dans une langue correcte, fluide, qui s’approche de l’authenticité.

Degré 4 C1 S’exprime avec aisance, presque sans effort. Les erreurs sont rares, peu perceptibles et généralement auto-corrigées. Utilise un registre convenable sur une large gamme de sujets et varie ses intonations pour exprimer des nuances de sens. Note C, sur 8 Intelligibilité et recevabilité linguistique

2 pts.

4 pts.

6 pts.

8 pts

/8

Appréciation : Note de l’élève (total A + B + C) = …… / 20

© Ministère de l'éducation nationale > www.education.gouv.fr

1/1

Bulletin officiel n° 43 du 21 novembre 2013 Fiche d’évaluation et de notation pour l’épreuve de spécialité de langue vivante 2 approfondie Série :

Langue :

Session :

Académie :

Nom de l’élève : Nom de l’établissement :

Ville :

Pour chacune des trois colonnes, situer la prestation du candidat à l’un des quatre degrés de réussite et attribuer à cette prestation le nombre de points indiqué (sans le fractionner en décimales) de 0 (absence totale de production) à 6 ou 8. A. S’exprimer en continu Degré 1 A2 Produit un discours simple et bref à partir des documents. Degré 2 B1 Produit un discours articulé et nuancé, pertinent par rapport à la dimension culturelle des documents. Degré 3 B2 Produit un discours argumenté, informé, et exprime un point de vue pertinent par rapport à la dimension culturelle des documents. Note A, sur 6 S’exprimer en continu

2 pts.

4 pts.

6 pts.

/6

B. Prendre part à une conversation Degré 1 A2 Répond et réagit de façon simple. Degré 2 B1 Prend sa part dans l’échange, sait – au besoin – se reprendre et reformuler. Degré 3 B2 Argumente, cherche à convaincre, réagit avec vivacité et pertinence.

Note B, sur 6 Prendre part à une conversation

2 pts.

4 pts.

6 pts.

/6

C. Intelligibilité / recevabilité linguistique Degré 1 A2 S’exprime dans une langue compréhensible malgré un vocabulaire limité et des erreurs. Degré 2 B1 S’exprime dans une langue globalement correcte (pour la morphosyntaxe comme pour la prononciation) et utilise un vocabulaire approprié. Degré 3 B2 S’exprime dans une langue correcte, fluide, qui s’approche de l’authenticité.

Note C, sur 8 Intelligibilité et recevabilité linguistique

3 pts.

5 pts.

8 pts.

/8

Appréciation :

Note de l’élève (total A + B + C) = …… / 20

© Ministère de l'éducation nationale > www.education.gouv.fr

1/1

Bulletin officiel n° 43 du 21 novembre 2013 Fiche d’évaluation et de notation pour l’épreuve de littérature étrangère en langue étrangère Série :

Langue :

Session :

Académie :

Nom de l’élève : Nom de l’établissement :

Ville :

Pour chacune des quatre colonnes, situer la prestation du candidat à l’un des quatre degrés de réussite et attribuer à cette prestation le nombre de points indiqué (sans le fractionner en décimales) de 0 à 5. LV1

LV2

0 ou 1 pt

0 ou 1 pt.

2 pts

3 pts.

4 pts

5 pts.

5 pts

Présentation du dossier Description sommaire de l’ensemble du dossier, ajout d’un ou plusieurs documents plus ou moins pertinents, pas de lien explicité avec la thématique du dossier. Description correcte de l’ensemble du dossier, ajout d’un ou plusieurs documents plutôt pertinents, thématique du dossier explicitée mais difficulté à justifier le choix des documents ajoutés. Description précise de l’ensemble du dossier, exposition claire de la thématique, ajout d’un ou plusieurs documents pertinents, début d’argumentation du choix autour de la thématique. Description riche et précise de la thématique et de l’ensemble des documents, ajout d’un ou plusieurs documents pertinents, justification claire et argumentée du choix autour de la thématique, expression d’une appréciation esthétique et/ou d’un jugement critique personnels.

Niveau de lecture des documents Explication partielle ou confuse de la nature et de l’intérêt des documents.

Culture littéraire

Expression orale

Aucune référence à l’environnement littéraire des documents (genre, courant, figures emblématiques, etc…). Références sommaires à l’environnement littéraire des documents.

Exposé hésitant, vocabulaire pauvre, syntaxe erronée. Interaction difficile.

Explication nuancée du sens et de l’intérêt des documents, avec recours à des outils méthodologiques pertinents.

Essai de mise en perspective des documents dans leur(s) environnement(s) littéraire(s).

Exposé clair, vocabulaire précis, syntaxe courante maîtrisée. Bonne interaction.

Explication nuancée du sens et de l’intérêt des documents, avec recours à des outils méthodologiques pertinents ; perception de l’implicite.

Mise en perspective pertinente des documents dans leur(s) environnement(s) littéraire(s).

Exposé très clair, vocabulaire précis, étendu et varié, syntaxe complexe. Interaction riche.

Note : …… / 5

Note : …… / 5

Note : …… / 5

Note : …… / 5

Explication acceptable du sens et de l’intérêt des documents.

Exposé clair mais vocabulaire simple, syntaxe élémentaire. Comprend les questions simples et peut répondre.

Appréciation :

Note totale de l’élève = …… / 20

© Ministère de l'éducation nationale > www.education.gouv.fr

1/1

Bulletin officiel n° 4 du 23 janvier 2014 Fiche d’évaluation et de notation pour la compréhension de l’oral (LV1) SÉRIE :

LANGUE :

SESSION :

ACADÉMIE :

Nom de l’élève : Nom de l’établissement :

Ville :

Situer la prestation du candidat à l’un des cinq degrés de réussite et attribuer à cette prestation le nombre de points indiqué (sans le fractionner en décimales) de 0 à 10.

Comprendre un document de type monologue ou exposé. Entourer la note choisie.

Comprendre un document de type dialogue ou discussion. Entourer la note choisie.

Le candidat n'a pas compris le document. Il n'en a repéré que des éléments isolés, sans parvenir à établir de liens entre eux. Il n’a pas identifié le sujet ou le thème du document. A1 Le candidat est parvenu à relever des mots isolés, des expressions courantes, et à les mettre en relation pour construire une amorce de compréhension du document. Le candidat a compris seulement les phrases/les idées les plus simples.

Le candidat n'a pas compris le document. Il n'en a repéré que des éléments isolés et n’est parvenu à en identifier ni le thème ni les interlocuteurs (leur fonction, leur rôle). A1 Le candidat est parvenu à relever des mots isolés et des expressions courantes, qui, malgré quelques mises en relation, ne lui ont permis d’accéder qu’à une compréhension superficielle ou partielle du document (en particulier, les interlocuteurs n’ont pas été pleinement identifiés). A2 Certaines informations ont été comprises mais le relevé est insuffisant et conduit à une compréhension encore lacunaire ou partielle. Le candidat a su identifier le thème de la discussion et la fonction ou le rôle des interlocuteurs. B1 Le candidat a su relever les points principaux de la discussion (contexte, objet, interlocuteurs et, éventuellement, conclusion de l’échange). Compréhension satisfaisante. B2 Le candidat a saisi et relevé un nombre suffisant de détails significatifs (relations entre les interlocuteurs, tenants et aboutissants, attitude des locuteurs, ton, humour, points de vue, etc.). Compréhension fine. Note colonne B sur 10 :

A2 Certaines informations ont été comprises mais le relevé est incomplet, conduisant à une compréhension encore lacunaire ou partielle.

B1 Les informations principales ont été relevées. L’essentiel a été compris. Compréhension satisfaisante. B2 Des détails significatifs du document ont été relevés et restitués conformément à sa logique interne. Le contenu informatif a été compris, ainsi que l’attitude du locuteur (ton, humour, points de vue, etc.). Compréhension fine. Note colonne A sur 10 : APPRÉCIATION :

1

3

5

8

10

Note de l’élève Ax2 (1 document) ou Bx2 (1 document) =

© Ministère de l'éducation nationale > www.education.gouv.fr

1

3

5

8

10

/ 20

1/7

Bulletin officiel n° 4 du 23 janvier 2014 Fiche d’évaluation et de notation pour la compréhension de l’oral (LV2) SÉRIE :

LANGUE :

SESSION :

ACADÉMIE :

Nom de l’élève : Nom de l’établissement :

Ville :

Situer la prestation du candidat à l’un des quatre degrés de réussite et attribuer à cette prestation le nombre de points indiqué (sans le fractionner en décimales) de 0 à 10.

Comprendre un document de type monologue ou exposé. Entourer la note choisie.

Comprendre un document de type dialogue ou discussion. Entourer la note choisie.

Le candidat n'a pas compris le document. Il n'en a repéré que des éléments isolés, sans parvenir à établir de liens entre eux. Il n’a pas identifié le sujet ou le thème du document. A1 Le candidat est parvenu à relever des mots isolés, des expressions courantes, et à les mettre en relation pour construire une amorce de compréhension du document. Le candidat a compris seulement les phrases/les idées les plus simples.

Le candidat n'a pas compris le document. Il n'en a repéré que des éléments isolés et n’est parvenu à en identifier ni le thème ni les interlocuteurs (leur fonction, leur rôle). A1 Le candidat est parvenu à relever des mots isolés et des expressions courantes, qui, malgré quelques mises en relation, ne lui ont permis d’accéder qu’à une compréhension superficielle ou partielle du document (en particulier, les interlocuteurs n’ont pas été pleinement identifiés). A2 Certaines informations ont été comprises mais le relevé est insuffisant et conduit à une compréhension encore lacunaire ou partielle. Le candidat a su identifier le thème de la discussion et la fonction ou le rôle des interlocuteurs. B1 Le candidat a su relever les points principaux de la discussion (contexte, objet, interlocuteurs et, éventuellement, conclusion de l’échange). Compréhension satisfaisante. Note colonne B sur 10 :

A2 Certaines informations ont été comprises mais le relevé est incomplet, conduisant à une compréhension encore lacunaire ou partielle.

B1 Les informations principales ont été relevées. L’essentiel a été compris. Compréhension satisfaisante.

2

4

7

10

Note colonne A sur 10 : APPRÉCIATION :

Note de l’élève Ax2 (1 document) ou Bx2 (1 document) =

© Ministère de l'éducation nationale > www.education.gouv.fr

2

4

7

10

/ 20

2/7

Bulletin officiel n° 4 du 23 janvier 2014 Fiche d’évaluation et de notation pour l’expression orale en LV1 SÉRIE :

LANGUE :

SESSION :

ACADÉMIE :

Nom de l’élève : Nom de l’établissement :

Ville :

Pour chacune des trois colonnes, situer la prestation du candidat à l’un des quatre degrés de réussite et attribuer à cette prestation le nombre de points indiqué (sans le fractionner en décimales) de 0 (absence totale de production) à 6 ou 8. A. S’exprimer en continu Degré 1 Produit des énoncés très courts, stéréotypés, ponctués de pauses et de faux démarrages.

1 pt.

B. Prendre part à une conversation Degré 1 Peut intervenir simplement, mais la communication repose sur la répétition et la reformulation.

Degré 2 Produit un discours simple et bref à propos de la notion présentée.

3 pts.

Degré 3 Produit un discours articulé et nuancé, pertinent par rapport à la notion présentée.

4 pts.

Degré 3 Prend sa part dans l’échange, sait – au besoin – se reprendre et reformuler.

6 pts.

Degré 4 Argumente, cherche à convaincre, réagit avec vivacité et pertinence.

Degré 4 Produit un discours argumenté, informé, et exprime un point de vue pertinent par rapport à la notion présentée. Note A, sur 6 S’exprimer en continu

/6

Degré 2 Répond et réagit de façon simple.

Note B, sur 6 Prendre part à une conversation

2 pts.

3 pts.

4 pts.

6 pts.

/6

C. Intelligibilité/ recevabilité linguistique Degré 1 S’exprime dans une langue qui est partiellement compréhensible.

Degré 2 S’exprime dans une langue compréhensible malgré un vocabulaire limité et des erreurs. Degré 3 S’exprime dans une langue globalement correcte (pour la morphosyntaxe comme pour la prononciation) et utilise un vocabulaire approprié. Degré 4 S’exprime dans une langue correcte, fluide, qui s’approche de l’authenticité.

Note C, sur 8 Intelligibilité et recevabilité linguistique

1 ou 2 pts.

3 ou 4 pts.

5 ou 6 pts.

7 ou 8 pts.

/8

APPRÉCIATION :

Note de l’élève (total A + B + C) = …… / 20

© Ministère de l'éducation nationale > www.education.gouv.fr

3/7

Bulletin officiel n° 4 du 23 janvier 2014 Fiche d’évaluation et de notation pour l’expression orale en LV2 SÉRIE :

LANGUE :

SESSION :

ACADÉMIE :

Nom de l’élève : Nom de l’établissement :

Ville :

Pour chacune des trois colonnes, situer la prestation du candidat à l’un des quatre degrés de réussite et attribuer à cette prestation le nombre de points indiqué (sans le fractionner en décimales) de 0 (absence totale de production) à 6 ou 8. A. S’exprimer en continu Degré 1 Produit des énoncés très courts, stéréotypés, ponctués de pauses et de faux démarrages.

1 ou 2 pts.

Degré 2 Produit un discours simple et bref à propos de la notion présentée

4 pts.

Degré 3 Produit un discours articulé et nuancé, pertinent par rapport à la notion présentée.

5 pts.

Degré 4 Produit un discours argumenté, informé, et exprime un point de vue pertinent par rapport à la notion présentée. Note A, sur 6 S’exprimer en continu

B. Prendre part à une conversation Degré 1 Peut intervenir simplement, mais la communication repose sur la répétition et la reformulation.

Degré 2 Répond et réagit de façon simple.

Degré 3 Prend sa part dans l’échange, sait – au besoin – se reprendre et reformuler.

2 pts.

4 pts.

6 pts.

Degré 4

Note B, sur 6 Prendre part à une conversation

Degré 2 S’exprime dans une langue compréhensible malgré un vocabulaire limité et des erreurs. Degré 3 S’exprime dans une langue globalement correcte (pour la morphosyntaxe comme pour la prononciation) et utilise un vocabulaire approprié. Degré 4 S’exprime dans une langue correcte, fluide, qui s’approche de l’authenticité.

6 pts.

/6

C. Intelligibilité/ recevabilité linguistique Degré 1 S’exprime dans une langue qui est partiellement compréhensible.

/6

Note C, sur 8 Intelligibilité et recevabilité linguistique

1 ou 2 pts.

3, 4 ou 5 pts.

6 ou 7pts.

8 pts.

/8

APPRÉCIATION :

Note de l’élève (total A + B + C) = …… / 20

© Ministère de l'éducation nationale > www.education.gouv.fr

4/7

Bulletin officiel n° 4 du 23 janvier 2014 Fiche d’évaluation et de notation pour l’épreuve de LV3 SÉRIE :

LANGUE :

SESSION :

ACADÉMIE :

Nom de l’élève : Nom de l’établissement :

Ville :

Pour chacune des trois colonnes, situer la prestation du candidat à l’un des trois degrés de réussite et attribuer à cette prestation le nombre de points indiqué (sans le fractionner en décimales) de 0 (absence totale de production) à 6 ou 8. A. S’exprimer en continu Degré 1 Produit des énoncés très courts, stéréotypés, ponctués de pauses et de faux démarrages.

Degré 2 Produit un discours simple et bref à propos de la notion présentée. Degré 3 Produit un discours assez nuancé, tirant parti de la richesse de la notion pésentée.

Note A, sur 6 S’exprimer en continu

2 pts.

B. Prendre part à une conversation Degré 1 Peut intervenir simplement, mais la communication repose sur la répétition et la reformulation.

2 pts.

5 pts.

Degré 2 Répond et réagit de façon simple.

5 pts.

6 pts.

Degré 3 Prend sa part dans l’échange.

6 pts.

/6

Note B, sur 6 Prendre part à une conversation

/6

C. Intelligibilité / recevabilité linguistique Degré 1 S’exprime dans une langue qui est partiellement compréhensible.

Degré 2 S’exprime dans une langue compréhensible malgré un vocabulaire limité et des erreurs. Degré 3 S’exprime dans une langue globalement correcte.

Note C, sur 8 Intelligibilité et recevabilité linguistique

3 pts.

6 pts.

8 pts.

/8

APPRÉCIATION :

Note de l’élève (total A + B + C) = …… / 20

© Ministère de l'éducation nationale > www.education.gouv.fr

5/7

Bulletin officiel n° 4 du 23 janvier 2014 Fiche d’évaluation et de notation pour l’expression orale en LV1 - Épreuve orale de contrôle SÉRIE :

LANGUE :

SESSION :

ACADÉMIE :

Nom de l’élève : Nom de l’établissement :

Ville :

Pour chacune des trois colonnes, situer la prestation du candidat à l’un des quatre degrés de réussite et attribuer à cette prestation le nombre de points indiqué (sans le fractionner en décimales) de 0 (absence totale de production) à 6 ou 8. A. S’exprimer en continu Degré 1 Produit des énoncés très courts, stéréotypés, ponctués de pauses et de faux démarrages.

Degré 2 Produit un discours simple et bref à partir du document. Degré 3 Produit un discours articulé et nuancé, pertinent par rapport à la dimension culturelle du document. Degré 4 Produit un discours argumenté, informé, et exprime un point de vue pertinent. Note A, sur 6 S’exprimer en continu

1 pt.

3 pts.

B. Prendre part à une conversation Degré 1 Peut intervenir simplement, mais la communication repose sur la répétition et la reformulation.

Degré 2 Répond et réagit de façon simple.

4 pts.

Degré 3 Prend sa part dans l’échange, sait – au besoin – se reprendre et reformuler.

6 pts.

Degré 4 Argumente, cherche à convaincre, réagit avec vivacité et pertinence.

/6

Note B, sur 6 Prendre part à une conversation

2 pts.

3 pts.

4 pts.

6 pts.

/6

C. Intelligibilité/ recevabilité linguistique Degré 1 S’exprime dans une langue qui est partiellement compréhensible.

Degré 2 S’exprime dans une langue compréhensible malgré un vocabulaire limité et des erreurs. Degré 3 S’exprime dans une langue globalement correcte (pour la morphosyntaxe comme pour la prononciation) et utilise un vocabulaire approprié. Degré 4 S’exprime dans une langue correcte, fluide, qui s’approche de l’authenticité. Note C, sur 8 Intelligibilité et recevabilité linguistique

1 ou 2 pts.

3 ou 4 pts.

5 ou 6 pts.

7 ou 8 pts.

/8

APPRÉCIATION :

Note de l’élève (total A + B + C) = …… / 20

© Ministère de l'éducation nationale > www.education.gouv.fr

6/7

Bulletin officiel n° 4 du 23 janvier 2014 Fiche d’évaluation et de notation pour l’expression orale en LV2 - Épreuve orale de contrôle SÉRIE :

LANGUE :

SESSION :

ACADÉMIE :

Nom de l’élève : Nom de l’établissement :

Ville :

Pour chacune des trois colonnes, situer la prestation du candidat à l’un des quatre degrés de réussite et attribuer à cette prestation le nombre de points indiqué (sans le fractionner en décimales) de 0 (absence totale de production) à 6 ou 8. A. S’exprimer en continu Degré 1 Produit des énoncés très courts, stéréotypés, ponctués de pauses et de faux démarrages.

1 ou 2 pts.

Degré 2 Produit un discours simple et bref à partir du document.

4 pts.

Degré 3 Produit un discours articulé et nuancé, pertinent par rapport à la dimension culturelle du document. Degré 4 Produit un discours argumenté, informé, et exprime un point de vue pertinent. Note A, sur 6 S’exprimer en continu

5 pts.

B. Prendre part à une conversation Degré 1 Peut intervenir simplement, mais la communication repose sur la répétition et la reformulation.

Degré 2 Répond et réagit de façon simple.

Degré 3 Prend sa part dans l’échange, sait – au besoin – se reprendre et reformuler.

2 pts.

4 pts.

6 pts.

Degré 2 S’exprime dans une langue compréhensible malgré un vocabulaire limité et des erreurs. Degré 3 S’exprime dans une langue globalement correcte (pour la morphosyntaxe comme pour la prononciation) et utilise un vocabulaire approprié. Degré 4 S’exprime dans une langue correcte, fluide, qui s’approche de l’authenticité.

6 pts.

/6

C. Intelligibilité/ recevabilité linguistique Degré 1 S’exprime dans une langue qui est partiellement compréhensible.

Note B, sur 6 Prendre part à une conversation

/6

Note C, sur 8 Intelligibilité et recevabilité linguistique

1 ou 2 pts.

3, 4 ou 5 pts.

6 ou 7pts.

8 pts.

/8

APPRÉCIATION :

Note de l’élève (total A + B + C) = …… / 20

© Ministère de l'éducation nationale > www.education.gouv.fr

7/7