Liturgia Para Imprimir Emulacion

Ritual de Emulacion Emulation Lodge of improvement 1 2 TRADUCCION PRIVADA DE PRINCE OF WALES LODGE N°19 GRAN LOGIA

Views 80 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ritual de Emulacion Emulation Lodge of improvement

1

2

TRADUCCION PRIVADA DE PRINCE OF WALES LODGE N°19 GRAN LOGIA DE CHILE SANTIAGO, 2003

LEWIS MASONIC Londres

Tal como es demostrado en Emulation Lodge of Improvement, Londres y con cuya aprobación este ritual ha sido compilado y publicado.

3

4

Logia:

-------------------------------------------------------------------

Entregado por:

-----------------------------------------------------------------

A -------------------------------------------------------------

Fecha --------------------------------------------------

Iniciado --------------------------------------------------

Ascendido --------------------------------------------------

Exaltado -------------------------------------

5

____________________________________________________________________ _

Plancheta del grado de Aprendiz. 6

7

__________________________________________________________________

Plancheta del grado de Compañero 8

9

____________________________________________________________________

Plancheta del grado de Maestro. 10

11

Índice TRABAJO DE EMULACIÓN

Prefacio .........................................................................................................15 Notas de Ritual y Procedimiento .......................................................................15 Ceremonia de Apertura de la Logia ...................................................................24 Ceremonia de Apertura de la Logia en Segundo Grado .......................................25 Ceremonia de Apertura de la Logia en Tercer Grado ......................................29 Ceremonia de Clausura de la Logia en Tercer Grado .............................................. Ceremonia de Clausura de la Logia en Segundo Grado ........................................... Ceremonia de Clausura de la Logia ................................................... Llamado al Descanso .................................................. Llamado a la Labor ..................................................... Reasumiendo los Trabajos .......................................... Primer Grado o Ceremonia de Iniciación ............................................. Segundo Grado o Ceremonia de Ascenso ............................................... Tercer Grado o Ceremonia de Exaltación ............................................ Ceremonia de Instalación ...........................................

12

CONTENIDO DE LOS APÉNDICES Los contenidos del siguiente Apéndice no son parte del trabajo de Emulación demostrado por Emulation Lodge of Improvement (ver Prefacio). Himno de Apertura ..................................................... Himno de Clausura ..................................................... Explicación de laPlancha de Trazar del Primer Grado .......................... Explicación Adicional del Mandil de A en el Primer Grado ................................ Explicación Extensa de las Herramientas de Trabajo del Segundo Grado ............ Cargo después del Ascenso ........................................ Explicación Adicional de la Plancha de Trazar del Segundo Grado ....................... Explicación del Mandil del MM ................................. Cargo después de la Exaltación .................................. Mensajes Adicionales para uso en la Instalación ......................................... Joya Conmemorativa del Aniversario Nº 250 ..................................................... Mensaje para la presentación ......................................................... Mensaje para la Entrega ......................................

de

un

de

Certificado

Hall

de

Stone

la

Gran

Jewel

Logia

Ceremonia de Apertura y Clausura de la Gran Logia y de las GrandesLogias Provinciales y Distritales ................................

13

14

PREFACIO

Los responsables de dirigir Emulation Lodge of Improvement han considerado, desde sus más tempranos días, que su deber era asegurar la práctica de una forma Ritual aprobada sin permitir alteración alguna. En tanto no se disponga lo contrario, el actual Ritual de Emulación permanece en la exacta forma verbal practicada ciento setenta y cinco años atrás, las Ceremonias para uso en esos días fueron específicamente aprobadas por la Gran Logia. Así, el Comité estima que la Gran Logia es la única autoridad que puede alterar el Ritual. Bien puede pensarse que nuestros procedimientos rituales deben ser actualizados periódicamente. Pero esto presupone preguntarse acerca de quien podría otorgar licencia para hacerlos cuando, la aprobación original provino de la Gran Logia - aun cuando no sea cierto que fuera aprobado. Por esta razón el Comité siempre ha considerado como una materia de verdad, el mantener sin alteración las formulas rituales completas que les fueran traspasadas por sus predecesores y que está fuera de su autoridad realizar cualquier alteración a menos que sea oficialmente sancionada por resolución o aceptación de la Gran Logia. La Gran Logia, obviamente, puede alterar y ajustar una forma ritual que deriva de su autoridad, en virtud de haber sido originalmente aprobada por la misma Gran Logia. El 11 de Junio de 1986, la Gran Logia resolvió "que todas las referencias a las penalidades físicas se omitan de las Obligaciones tomadas por Candidatos en los tres Grados y por un Maestro Electo en su Instalación, pero no obstante, retenidas en las respectivas ceremonias". Esa resolución fue obligatoria en sus términos y constituye el único cambio significativo hecho a nuestras ceremonias desde que ellas fueran aceptadas por la Gran Logia que siguió a la Unión en 1813. Como consecuencia, una nueva edición del Libro de Ritual de Emulación se hizo necesario menos de un año después de la publicación de la Séptima Edición. El Comité, sin embargo, de acuerdo con los principios establecido y declarados anteriormente, redujo los cambios de redacción al mínimo necesario, de acuerdo con el procedimiento recomendado por la Board of General Purpose en su Informe a la Gran Logia del 11 de Junio de 1986. Deseo reiterar que el libro está compilado y patrocinado por el Comité de Emulation Lodge of Improvement a fin de proporcionar un registro auténtico del Ritual de la Emulación y aunque fue diseñado para servir a los oficiales que aprenden el trabajo, no puede en ninguna forma tomar el lugar de la asistencia a la Logia de Instrucción dónde los procedimientos pueden ensayarse completamente. El Comité

15

desea agradecer a todos aquellos que, durante los 22 años en que éste patrocinado Libro Ritual se ha publicado, han hecho algún comentario sobre él y dondequiera que las sugerencias han sido practicas, éstas se han implementado. El hecho que este libro haya pasado por tantas ediciones demuestra que hay todavía una necesidad para ello y el Comité está contento de presentar esta nueva edición revisada. El Comité desea enfatizar nuevamente que se ocupa de un libro que expone únicamente el Trabajo de Emulación. El Apéndice contiene varios formulas adicionales y alternativas que pueden encontrarse útil; ellas son incluidas por acuerdo con los editores pero no son en forma alguna parte del Trabajo de Emulación por el cual el Comité es responsable. NOTAS DE RITUAL Y PROCEDIMIENTO El Trabajo de Emulación recibe su nombre de la Logia para el Mejoramiento de Emulación cuyo Comité es el custodio de este ritual en particular el cual se publica bajo su autoridad. La Logia para el Mejoramiento de Emulación se reúne en el Freemasons’ Hall, Great Queen Street, Londres, semanalmente a las 6:15 pm. los Viernes desde Octubre a Junio y expone las ceremonias y conferencias según el trabajo de Emulación. Todos los Maestros Masones son bienvenidos. La Logia para el Mejoramiento de Emulación para Maestros Masones, para citarla por su nombre completo, se reunió por primera ves el 2 de Octubre de 1823. Se formó específicamente para la instrucción de los Maestros Masones que deseaban prepararse como oficiales de Logia y para la sucesión de la Silla. Los fundadores provinieron principalmente de las Logias de Instrucción Burlington y Perseverancia, la primera formada en 1810 y la otra en 1817, ambas venían enseñando el nuevo ritual aprobado por la Gran Logia en Junio de 1816, pero con tendencia a concentrarse en el trabajo del Primer Grado e instrucción a los candidatos. La instrucción en los años tempranos se realizaba completamente por medio de lecturas masónicas según el sistema de la Grand Steward Lodge las que describían las ceremonias en detalle. Hacia los años 1830, de acuerdo con la práctica generalizada que había venido creciendo, las ceremonias mismas eran también ensayadas. La Logia para el Mejoramiento se ha reunido ininterrumpidamente desde que su formación y siempre ha tenido la reputación de resistencia al cambio desautorizado e inadvertido en las ceremonias. Las formas rituales para uso en la nueva Gran Logia Unida de Inglaterra, como eran demostradas especialmente por la Logia de Conciliación, especialmente formada para producir esas formas, fueron “ aprobadas y confirmadas” por la Gran Logia en Junio de 1816. Ha habido ajustes

16

ocasionales de naturaleza ritual aprobados por la Gran Logia desde esa fecha, el más notable ha sido los cambios en las obligaciones dispuestas por una resolución de Gran Logia en Diciembre de 1964 y más recientemente, el cambio más considerable en el procedimiento, introducido por resolución de Gran Logia en Junio de 1986 ya referidos en el Prólogo a esta Novena Edición. Los Objetivos de Emulación Por mucho tiempo, la política del Comité ha sido la de preservar el ritual tan cercano como sea posible a la forma en que fuera originalmente aceptada por la Gran Logia y de no apoyar ninguna enmienda que no haya derivado de la misma autorizada fuente. Así, mientras que de vez en cuando ajustes menores han sido hechos con la autorización de Gran Logia, el error inadvertido nunca se ha permitido sin ser debidamente controlado, menos permitir que con el curso del tiempo se constituya en una práctica establecida. Por estos días hay muchos otros sistemas para trabajar el ritual masónico y muchos hermanos bastante mayores consideran que la manera que ellos usan para llevar a cabo el trabajo en sus Logias es la única forma correcta. Ocasionalmente, bien intencionados visitantes en las Logias intentan señalar errores cuando, de hecho, son sus propias Logias las que están saliéndose de la práctica normal en el Trabajo que ellos usan. Las prácticas sobre el Trabajo de Emulación contenidas en este libro, han sido llevadas fuera de las demostraciones regulares en la Logia de Mejoramiento de Emulación hace muchos años por oficiales de Logias que, en la práctica, han sido cuestionadas por visitantes a quienes ha debido indicárseles que éstas son absolutamente correctas hasta que la Gran Logia disponga otra cosa. Los objetivos de este Libro Ritual Durante muchos años después del establecimiento del ritual por la Logia de Conciliación y su aprobación por la Gran Logia en 1816 (seguido por el establecimiento de la Ceremonia de Instalación en 1827), la Gran Logia no realizó esfuerzos para intentar imprimir el ritual, en el período que sigue inmediatamente – posiblemente por casi un medio siglo - la repetición oral fue para muchos el único medio de aprendizaje. Las reuniones semanales de Emulación, entre otras, proveyeron la oportunidad. Algunos rituales impresos y manuscritos ciertamente hicieron su aparición, no obstante, las diferencias entre ellos demostraban que no eran completamente exactos y no fue hasta los 1870 que los libros de ritual impresos empezaron generalmente aceptarse. Desde aquel tiempo un gran número ha sidopublicado, entre los cuales ha habido algunos pretendiendo exponer el sistema de trabajo de Emulación; pero ninguno de éstos ha tenido autorización alguna de la Logia para el Mejoramiento de Emulación. Fue esta prohibición de la Gran Logia la que causó que Emulación llegara tarde al campo del patrocinio para una publicación de su propio ritual lo cual realizó por primera vez en 1969. La recopilación propuso una pregunta inmediata.

17

¿Debe registrarse el sistema precisamente como es demostrado en la Logia para el Mejoramiento de Emulación, o su objeto debe ser proporcionar guía a las Logias Privadas? La pregunta proviene del hecho de que la Logia para el Mejoramiento de Emulación es para y puede ser sólo ser visitada por Maestros Masones, en tanto que las Logias Privadas consideran la presencia de Aprendices y Compañero. Esto contribuye a ciertas diferencias en los procedimientos. Un ejemplo de esto es que en la Logia para el Mejoramiento de Emulación el Maestro no pide a As o a Cs que se retiren antes de que la Logia se abra en el grado superior. Como ninguno de ellos está presente, la demanda sería vana; pero esto sí es necesario en una Logia Privada. Para el presente libro, ha constituido una preocupación primaria del Comité el proporcionar tanta ayuda como sea posible a los Oficiales de Logias cuyo procedimiento está basado en Emulación, pero ni este libro ni cualquier otro puede ser en un suplente para el ensayo organizado y la asistencia a la Logia de Instrucción, solo allí lo que está escrito en este libro cobra vida. El Diseño del Templo El Ritual de Emulación está basado en el diseño de la Logia encontrado en los Templos del Freemasons’ Hall, Great Queen Street, Londres. Estos Templos se mantienen bajo el directo control de la administración de la Gran Logia por lo tanto, se da por sentado que éste es el diseño estándar para la masonería inglesa en tanto dichos lugares de reunión hacen posible seguir ritual. En éstos Templos el Pavimento de Mosaico cubre todo del centro de la Logia y los tres sitiales se ponen inmediatamente afuera, apegado al Pavimento de Mosaico al E, S y O. Para aproximarse al Maestro y los Vigilantes como en el caso de los viajes, instrucciones y pruebas, a fin de trabajar el sistema de Emulación correctamente es necesario entonces salir del Pavimento de Mosaico y pararse al costado de los sitiales. Debido a la posición del Pavimento de Mosaicos que cubre el suelo entero, todos los viajes llevan realmente fuera de él, excepto cuando el Candidato es conducido a los pedestales del Maestro y los Vigilantes. Las referencias hechas para que el Candidato sea llevado sobre “el piso de la Logia” significan que él es llevado sobre el Pavimento de Mosaicos propiamente tal, normalmente con el propósito de efectuar los viajes. Semejantemente, las puertas de los Templos están en el extremo oriental de la Logia, al norte del asiento del GI en la mayoría de los casos, haciendo simple para el GI llevar a cabo sus deberes desde su asiento normal en el norte del PV. La silla del PD se pone al final oriental de la columna norte enfrentando directamente a la Logia (y no hacia la esquina) - aunque en la Logia para el Mejoramiento de Emulación el PD se pone en su posición más antigua a la mano derecha del VM, enfrentando la Logia hacia abajo, un asiento ahora normalmente ocupado por el Gran Oficial de mayor rango. La silla del SD está en el

18

lado sur del PV enfrentando en ángulo recto a la Logia (de nuevo, no hacia la esquina). Donde las circunstancias de arquitectura de los Templos y/o tamaño de los Pavimentos de Mosaicos hagan imposible estas condiciones, las Logias que desean trabajar al sistema de la Emulación no tendrán dificultad para conseguir apegarse al diseño tan estrechamente como sea posible usando la amplitud del área abierta entre el VM y los Vigilantes, para los viajes. Donde diferencias en el diseño del Templo puedan causar alguna dificultad par seguir el trabajo con exactitud un asterisco * en el texto indica que alguna ayuda puede encontrarse en estas Notas. El Apéndice El Ritual y Procedimiento para las cuatro ceremonias básicas con los adjuntos necesarios tales como las aperturas y cierres son la preocupación del Comité de Emulación y éste no pretende poner bajo cualquier norma de procedimiento nada fuera de esto. Desea, sin embargo, que se aprecie debidamente que el sólo echo de imprimir las cuatro ceremonias con las aperturas y cierres no harían un trabajo completo. Por consiguiente, se han tomado acuerdos con los Editores a fin de incluir un Apéndice de materias que, aunque fuera del alcance de Emulación, puede ser de ayuda general a los miembros de la Orden, pero sus contenidos no son de forma alguna una parte del trabajo de Emulación que es demostrado en las reuniones ordinarias de la Logia para el Mejoramiento de Emulación.

PUNTUACION No hay ninguna duda que, en ciertos lugares, las palabras usadas son capaces de arrojar más de una sombra de significado, en tanto la redacción puede causar dificultad al Oficial medio de la Logia. Por consiguiente, donde haya diferencias de opinión en la puntuación, dos objetivos principales deben tenerse presente; (1) asegurar que el sentido que el Comité ha querido dar se cumpla plenamente, y (2) dar ayuda a los Oficiales de Logia en su fraseo. No se prevé que la opinión será unánime sobre el resultado; particularmente cuando el Comité entiende que la puntuación puede, muy a menudo, ser una cuestión de preferencia personal y también el resultado de cambios en la moda.

19

TIPOS DE IMPRENTA USADOS En este libro la designación de un Oficial se muestra en negrita si él es requerido para hablar o tomar otra acción. La impresión en tipo Románico indica que las palabras se hablan, mientras que en el tipo cursiva o itálica es descriptivo de una acción o se usa a manera de explicación. NOTAS DEL RITUAL EN GENERAL Habiendo sido establecida La Logia para el Mejoramiento de Emulación, como una Logia de Maestros Masones, siempre y hasta el día de hoy se abre directamente en los Tres Grados y los Hermanos no se sienta entre las diferentes ceremonias de apertura. La Logia para el Mejoramiento reasume luego sus trabajos en el grado apropiado para el trabajo o materia a ser realizado y al final de los procedimientos, después de reasumir los trabajos en Tercer Grado si es necesario, la Logia es cerrada en los tres grados en pleno. Sin embargo, cuando se trabaja la Ceremonia de Instalación, la Logia será cerrada de la manera normal en el Tercero y Segundo Grado durante esa Ceremonia. Siendo una Logia para Maestro Masones los asuntos de la Logia son tratados en Tercer Grado, excepto las instalaciones de Oficiales luego de la Ceremonia de Instalación que se hacen en Primer Grado. Una Logia regular puede tener As y Cs entre sus miembros y los asuntos normalmente se llevan a cabo en el Primer Grado para permitirles a todos los miembros participar. Como ya se mencionó, ninguna provisión necesita ser hecha en las demostraciones de Emulación para el retiro de As y Cs ni para las reuniones de Emergencia y tanto en éstas como en otras instancias se sugieren procedimientos convenientes por lograr fluidez. Las obligaciones en las Ceremonias El significado original, ortografía y pronunciación de la palabra que precede inmediatamente a las palabras "ocultar y nunca revelar" es incierto. En la Logia de Mejoramiento se mantiene la que se estima es la pronunciación original y por consiguiente en este libro la palabra se muestra como "h ( pronunciado hail)" El Trabajo del Venerable Maestro En la Logia para el Mejoramiento de Emulación todo el trabajo de la Silla es expuesto por el VM (o VMA) y este libro sigue esa práctica. En las Logias dónde hay un Oficial Capellán, las oraciones son normalmente dichas por él. En muchas Logias, partes de las Ceremonias del Grado son a menudo trabajadas por hermanos distintos al VM, pero se entiende que tal trabajo normalmente no debiera ser emprendido por quienes no sean Maestros Instalados o Vigilantes. Cuando el trabajo es asumido por hermanos distintos al VM, se considera que todos los Oficiales deben seguir el procedimiento usual tal como si el VM estuviera haciendo el trabajo.

20

Órgano y QAS No se usa órgano en la Logia para el Mejoramiento de Emulación y QAS sólo es dicho por el miembro del Comité que actúa como PM; este libro usa esa práctica. Muchas Logia usan un órgano y la música es una parte normal de sus procedimientos; odas de apertura y cierre pueden entonarse y QAS cantado por todos los presentes. El VLS En la Logia para el Mejoramiento de Emulación el VLS se abre en el sitial del VM de manera que él lo pueda leer y la Ea y Cs normalmente en la página del l d para que el VM pueda mirarlos. La pta de la Ea y las pts del Cs están hacia el pie de la página y hacia el VM.

APERTURAS Y CIERRES

En muchas Logias se hace una procesión. Esto es completamente un asunto de decisión de la Logia. En la apertura del Primer Grado, la pregunta echa por el VM “El lugar del VM?” en la Logia para el Mejoramiento de Emulación se dirige al PV. En algunas Logias se pregunta al VMA. En todas las ocasiones cuando el SV se dirige el VM mira la Logia directamente hacia el frente, girando sólo la cabeza y no su cuerpo hacia el VM. Cuando el GI se dirige el SV semejantemente, enfrenta directamente hacia el frente (hacia el VM) y sólo gira su cabeza hacia el SV. Al dirigirse al SV o al VM, la posición del GI debe ser inmediatamente delante de su silla. En la apertura y cierre de la Logia en los varios Grados y al reasumir las labores de un Grado a otro, los gs del VM, son seguidos por los Vigilantes el GI y Tyler en sucesión sin esperar que cualquiera otra acción tenga lugar. En la Logia para el Mejoramiento de Emulación se hacen los ajustes del VLS, la Ea y el Cs informalmente mientras los gs están progresando y no en cualquier momento particular entre gs. El VMA los ajusta a su

21

propio tiempo después de que la declaración apropiada ha sido hecha, haciéndolo desde su posición a la izquierda del VM. LA PLANCHA DE TRAZAR Como sólo Maestros Masones son admitidos a la Logia para el Mejoramiento de Emulación el cambio de las Planchas de Trazar no tiene la importancia, y no hay en nuestras demostraciones ningún procedimiento por llevar a cabo esto. En nuestras prácticas la Plancha de Trazar es desplegada sobre el piso de la Logia en el Grado apropiado a ser demostrado y para la ceremonia de Instalación ninguna Plancha es desplegada. Las Planchas de Trazar son en cualquier caso demasiado grandes y pesadas para permitir un manejo fácil, así que éstas se cambian durante el intervalo cuando la Logia ha sido llamada de la labor al descanso. Las Planchas de Trazar de la Logia de Mejoramiento fueron diseñadas en 1845 antes de que se volviera una práctica común el desplegar y cambiar las Planchas en los Grados en que la Logia es abierta. Cuando se trabajan secciones de una Lectura, se despliega la Plancha de Trazar apropiada al Grado de la Lectura. En una Logia regular dónde cambiar las Planchas de Trazar es usual, el texto provee la forma en que las Planchas de Trazar deben ser manejadas en los momentos apropiados de acuerdo con la práctica normal de la Logia. Si las Logias cambian las Planchas de Trazar en la apertura y cierre en los varios Grados, se sugiere que el Diácono se mueva para hacer el cambio inmediatamente después que el SV haya malleteado y que el GI no espere que las Planchas sean cambiadas antes de ir a la puerta para dar los gs. Nadie sino el GI debe abrir o cerrar la puerta y él debe retener el control de la misma mientras permanece dentro de la entrada. El Trabajo de los Diáconos El método para sostener al Can, sobre todo en la Ceremonia de Iniciación, no es una cuestión de ritual sino de sentido común. Entrelazar los dedos es a menudo lo mejor, excepto cuando el Can y el D son de una altura dispar ocasión en la que puede ser más conveniente asir la muñeca del Can firmemente. El brazo del D debe estar detrás del brazo del Can, el codo debe permanecer suavemente rígido, y el hombro ligeramente detrás del Can. Tal vinculación le permite al D mover fácilmente hacia adelante, retener o hacer cambiar de dirección al Can. Cuando el Can está con la vista v..d..a, su mano siempre se sostiene excepto cuando está arrodillado.

22

En los otros momentos el D sostiene la mo del Can sólo cuando ellos realmente moviéndose de un lugar a otro; cuando el D y el Can están estacionarios, la mo del Can permanece liberada. Cuando el Can está en el sitial del VM totalmente preparado para la Obl, está en las manos del VM. El D no debe ofrecer ayuda a menos que esté claro que el VM realmente la necesita, e incluso entonces la ayuda debe ser tan discreta como sea posible. El D y el Can deben permanecer a escuadra ante el sitial de los Vs. En las demostraciones de Emulación los diáconos llevan las varas durante las ceremonias rituales pero no durante los trabajos administrativos tales como los balotajes, etc. Cuando el Can está a punto de prestar su Obl en el Primer Grado, el VM debe tener cuidado de no malletear fuertemente. Esto podría causar que el Can se sobresalte y pueda dañarse a sí mismo. Una medida de resguardo es asegurar que el Can tome el Cs de modo qué no pueda poner presión en la pa. De Pie y al Orden en Tercer Grado En el Tercer Grado, para la Obl, para dirigirse el WM, para cerrar los trabajos y en otras circunstancias que a los Hermanos se les requiere estar de pie y al orden con Po y So P de MM. La posición estática para el So P cuando ésta tiene que ser hecha es ligeramente diferente de la posición ilustrada al Can durante la ceremonia de Tercer Grado. Estando de pie y a la orden en el grado la m d se pone directamente c e p h e o y se sostiene allí. Para cor el So la m primero se lleva hacia el c i d c y el Sn es completado como se describe en la Ceremonia. S o T del Tercer Grado El S en el Tercer Grado ya sea para la instrucción o el cierre se da con el p y d i de cada Her abrazando hasta donde posible la base del p del otro. Esto pondrá el d i por sobre un lado de la m, los ds restantes puestos sobre el otro lado de la m de manera que la m quede calzada entre el d i y el d m. La Ceremonia de Instalación La presentación del Maestro Electo en la Logia para el Mejoramiento de Emulación es hecha por un miembro del Comité que actúa como PM, en tanto, el Maestro Instalador conduce completamente los procedimientos. Las demostraciones comenzaron antes de la costumbre de designar DCs en la Logia. En estos días en la mayoría de las Logias mucho trabajo en las Instalaciones está echo por los DCs de la Logia y en el texto esto se indica por '(o DC)' en los lugares apropiados.

23

También en las demostraciones de Emulación, los Maestros Instalados que actúan como Vigilantes Instaladores son ubicados en sus sillas en el Tercer Grado, porque éste es el Grado activo para la Logia para el Mejoramiento de Emulación como una Logia de Maestros masones. El Comité estima que este reemplazo en las sillas de los Vigilantes puede ser echo en las Logias en el Primer Grado, después de que los As se han retirado e inmediatamente antes de subir la Logia al Segundo Grado, cuando el ME es presentado. En las demostraciones de Emulación el nuevo VM permanece sentado cuando el MI le presenta la Autorización. En el curso de nuestras demostraciones el Tyler, cuando es admitido para ser investido va solo, hasta después de saludar al VM en su sitial. Se aprecia que en muchas Logias él es conducido por el DC. El Tyler, al arribar al sitial de VM, pone su Ea diagonalmente sobre el VLS dónde permanece mientras él es investido hasta que le es devuelta de manos del VM. Muchos masones objetan a esta práctica la que parece no ser realizada en otras formas de trabajo, pero el Comité no subscribe a estas objeciones. Ellos no ven daño en una práctica que ha sido parte de Ritual de Emulación desde los 1830 y qué se realiza con ceremonia y reverencia. No obstante, en las Logias en que esta práctica constituya una ofensa obedecerán indudablemente los dictados de su propia conciencia. Saludos Los saludos otorgados al VM durante la ceremonia de Instalación son dados en forma audible. Para el S G o R del Tercer Grado, el primer movimiento de las ms hacia arriba termina en un punto sobre y un poco adelante de la cabeza. Cuando se usa como saludo, empieza con una palmada de las manos arriba y no con una palmada preliminar en los muslos.

Las Herramientas de Trabajo La explicación de las herramientas de trabajo en cualquier Grado no se da dos veces en la misma ocasión. Cuando esto pudiera ocurrir debido a una ceremonia de Grado así como de Instalación, una formula de palabras debe usarse a fin exponer que ellas han sido explicadas previamente.

24

Reglamentos (By-laws) La redacción de la ceremonia de Instalación contiene una recomendación al nuevo VM de que debe leerse el Reglamento de la Logia por lo menos una vez al año y tal recomendación ha aparecido en la ceremonia durante un tiempo muy largo. No hay ningún requisito en el Libro de las Constituciones que los Reglamentos sean leídos en Logia y la Junta de Propósitos Generales ha indicado que, como todos los miembros deben tener una copia de ellos, no hay necesidad para tal lectura en la Logia. Llamado al Descanso y la Labor Cuando se desea tomar un descanso general en los procedimientos de la Logia, para que los hermanos puedan dejar el Templo debe hacerse un formal “llamado al descanso”, tal como el procedimiento ritual lo expresa. La Logia también debe ser formalmente “llamada a la labor” de acuerdo con el procedimiento ritual antes de que los asuntos de la Logia sean continuados. Se llama la atención sobre el Informe de la Junta de Propósitos Generales de 8 de Marzo de 1961, pagina ocho de los Puntos de Procedimiento, requiriendo que una Logia debe necesariamente cerrar los trabajos si un descanso es hecho. Balotaje El método para votar observado en la Logia para el Mejoramiento es por el uso de una caja de balotas de doble compartimiento. El SD distribuye las balotas, empezando con el VMA y terminando con el VM. El PD presenta la caja al VM por el lado S para probar que esté vacía y luego recolecta las balotas en la misma secuencia del SD en la distribución, recogiendo la del VM por el lado N de su pedestal, procediendo hasta el lado S para el examen y anuncio del resultado. El PD permanece al lado S del pedestal del VM hasta después del anuncio. Entrada de Atrasados y Candidatos En la Logia para el Mejoramiento de Emulación, el Tyler da los gs del Grado en que la Logia está abierta para anunciar a los atrasados. El GI, en un momento conveniente, anuncia el llamado al SV que contesta con un g. Habiendo determinado la razón para el llamado, el GI anuncia al VM un rezagado sólo por el nombre (es decir, él no agrega “busca admisión” u otra formula similar de palabras). Si hay más de un hermano, el anuncio del GI será “VM, el Her...... y otros hermanos”. Una vez que el VM ha ordenado su admisión, el GI los deja entrar y ellos se dirigen a la I (o norte) del sitial del PV, dando en sucesión, los sns de todos los Grados en los que la Logia esté abierta.

25

Habiendo saludado así, se dirigen a los asientos. Para un Can los gs del Tyler son aquéllos del Grado más alto que el Can haya recibido y deben darse en cuanto se tenga al Can listo. El VM puede decidir cuando es conveniente para el GI anunciar el llamado. Es preferible que los gs para el Can sean dados claramente y, en el Primer Grado, sean tres gs distintos - a intervalos más largos que los gs normales del Grado. Uso de Guantes y Manguillas durante las Reuniones de la Logia Completa información sobre uso de guantes y guanteletes se entrega en la Guía Informativa para Miembros de la Orden.

26

APERTURA

Los aprendices, compañeros y maestros que no forman parte del cuadro de dignatarios y oficiales, se sientan en sus respectivas columnas en Logia. Los oficiales y dignatarios ingresan a la logia con el siguiente orden, GTI. Cierra la puerta y permanece de pie mirando a oriente, y junto con los dignatarios y oficiales conforman el polígono en derredor del VM. En occidente; al centro del grupo, el VM. Con la vista a oriente enciende una candela, y una vez encendida los dignatarios y oficiales se dirigen a ocupar sus puestos; el VM. Va directamente a oriente, enciende el Cirio central en su sitial toma asiento e inicia el ritual de apertura. *Los Hermanos se encuentran reunidos en sus puestos. Una oda de apertura puede ser Cantada.

VM un (X) PV un (X ) SV un (X) VM – Hermanos ayudadme a abrir la Logia. TODOS se levantan (si ya no están de pie luego de la oda de apertura). VM nombrando al SV – Her...... ¿Cuál es el primer deber de todo masón? SV - Ver que la Logia esté debidamente a cubierto. VM – Ordenad que ese deber sea cumplido. SV nombrando al GI – Her...... ved que la Logia esté debidamente a cubierto. GI Se dirige a la puerta, sin abrirla da tres gs distintos y regresa a su posición frente a la silla. *

Tyler Responde con los mismos golpes. GI, sin Po ni So, nombrando al SV – Her...... la Logia está debidamente a cubierto. SV tres distintos (X) sin Po ni So al VM sin nombrarlo - La Logia está debidamente a cubierto. VM nombrando al PV * Her...... ¿El próximo deber? PV - Ver que todos los presentes sean Masones. VM - A la orden Hermanos en el Primer Grado. TODOS toman el Po con el So de A. ( guarda y signo) VM - Her SV, ¿cuantos oficiales principales hay en Logia? SV - Tres: el VM, y el P y S Vs. VM - Her PV ¿Cuántos oficiales asistentes hay en Logia? PV - Tres, además del Tyler o GE: a saber, el P y S Ds y el GI. VM al SV - ¿El sitio del T? SV - Fuera de la puerta de la Logia.

27

VM - ¿Su deber? SV - Estando armado de una espada desnuda, debe repeler a todos los intrusos y masones irregulares y ver que los Candidatos estén debidamente preparados. VM al PV - ¿El sitio del GI? PV - Dentro de la entrada de la Logia. VM - ¿Su deber? PV - Admitir a los Masones probados, recibir a los Candidatos en debida forma y obedecer los mandatos del SV. VM al PV - ¿El sitio del SD? SV - A la derecha del PV. VM - ¿Su deber? SV - Llevar todos los mensajes y comunicaciones del VM, del P al SV y ver que las mismas sean puntualmente obedecidas. VM al PV - ¿El sitio del PD? PV - A o cerca de la derecha del VM. VM - ¿Su deber? PV - Llevar todos los mensajes y mandatos del VM, al PV y esperar el regreso del SD. VM - Her SV, ¿Vuestro sitio en Logia? SV - En el S. VM - ¿Porqué estáis situado allí? SV - Para marcar el Sol en su meridiano y llamar a los Hermanos de la labor al descanso y del descanso a la labor, para que se obtenga de ello placer y provecho. VM - Her PV, ¿Vuestro sitio en Logia? PV - En el O. VM - ¿Por qué estáis situado allí? PV - Para marcar el Sol poniente y cerrar la Logia por mandato del VM, después de haberme cerciorado que todos los Hermanos hayan recibido su justa recompensa. *VM al VMA (o PV) - ¿El sitio del VM?

28

El VM. Enciende la segunda luz al sur en oriente, continua con l a luz del secretario, prosigue hasta el sitial del PV y en secuencia al sitial del SV para retornar al sitial del tesorero y encender la luz del norte en Or; enseguida se traslada hacia el pedestal e inicia el encendido de los tres candelabros en secencia Or., Sr., y N, una vez encendidas todas las luces, el VM regresa a su sitial para colocar la primer luz en or.

VMA (o PV) - En el E. VM - ¿Porqué está situado allí? VMA (o PV) - Así como el Sol se levanta en el E para abrir y vivificar al día, así el VM se ubica en el E para abrir la Logia, emplear e instruir a los Hermanos en la Francmasonería. *CAP (o VM) – Estando la Logia debidamente formada y antes de declararla abierta, invoquemos el auxilio del Gran Arquitecto del Universo en todas nuestras empresas; a fin de que nuestras labores comenzadas en orden sean conducidas en paz y concluidas en armonía. Todos se ponen de pie y ponen la mano derecha en el corazon PD traslada las JJ MM de occidente a oriente VM abre el VLS, lo arregla apra poder leerlo y a su lado coloca las puntas del C en dirección hacia Or. Escondidos por los bb de la e. cuyo vértice apunta también hacia el Or.

VM Oración (Juan Todos AMEN

1: (1-12)

VMA – Que Así sea VM - Hermanos, en nombre del Gran Arquitecto del Universo declaro la Logia debidamente abierta (TODOS cortan el So) para los fines de la Francmasonería en el Primer Grado. VM – (X) de A PV – (X)de A y levanta su Ca. SV – (X)de A y abate su Ca. *La PT es atendida cuando el SV a dado los gs. (En EL of Imp las Ps de T no se cambian: en las

SD.) GI se dirige hasta la puerta, da los gs de A y regresa a su posición al frente de su silla. Tyler responde con los mismos gs. VMA, mientras tanto, abre el VLS, y arregla la Es y el Cs. (En EL of Imp esto se hace desde Logias es usualmente echo por el

la posición del VMA al S del VM.)

29

El VLS es colocado de manera que el VM pueda leerlo: las pts del Cs están dirigidas hacia el VM y ocultas por los brazos de la Es, el ángulo hacía el VM.

*WM se sienta cuando esto ha sido completado. *TODOS los Hermanos toman asiento cuando el VM se sienta.

*Ver Notas de Ritual y Procedimiento.

30

APERTURA EN SEGUNDO GRADO

*Antes de abrir en Segundo Grado el VM solicita a los As que se retiren. VM un(X) PVun(X) SVun(X) VM - Hermanos ayudadme a abrir la Logia en el Segundo Grado. ALL se levantan si ya no están de píe. VM - Her SV, ¿cuál es el primer deber de todo Masón? SV - Ver que la Logia este debidamente a cubierto. VM - Ordenad que se cumpla ese deber. SV - Her GI, ved que la Logia esté debidamente a cubierto. GI va hasta la puerta, da los gs de A y regresa a su lugar enfrente de su silla. * Tyler responde con los mismos gs. GI Po y So de A - Her SV, la Logia está debidamente a cubierto - corta

el So.

SV – un (X) de A, Po y So de A - VM, la Logia está debidamente a cubierto - corta el So. VM - Her PV, ¿el próximo deber? PV - Ver que todos los Hermanos, estén al orden como Masones. VM – A la orden Hermanos., en el Primer Grado. ALL toman el Po, con el So de A. VM - Her SV, ¿sois un C FM? SV - Lo soy, VM; probadme y examinadme. VM - ¿Por medio de qué instrumento de la Arquitectura seréis probado? SV - Por la E. VM - ¿Qué es una E.? SV - Un ángulo de 90 Grados o la cuarta parte de un Círculo. VM - Puesto que estáis en posesión del debido método, probareis si los Hermanos son Compañeros y luego me daréis esa prueba siguiendo su ejemplo. SV – Hermanos, por orden del VM probareis ser Compañeros. ALL (excepto el VM y el SV) cortan el So de A y toman el Po con el So de C. SV habiéndose asegurado que todos han probado serlo - VM, los Hermanos han probado ser Compañeros y obedeciendo vuestro mandato, yo sigo su ejemplo, así – corta el So de A y da el Po y So de C.

31

VM - Her SV, reconozco la autenticidad del So

- corta el So de A y da el Po

y So de C.

*VM - Antes de abrir la Logia en el Segundo Grado supliquemos al Gran Arquitecto del Universo, nos envíe la benéfica influencia de sus rayos celestiales, para iluminarnos en la senda de la virtud y de la ciencia. *VMA - Que así sea. VM - Hermanos., en nombre del Gran Geómetra del Universo, declaro la Logia debidamente abierta (TODOS cortan el So) en la Es, para la instrucción y mejoramiento del Gremio. VM –(X) de C PV (X) de C SV (X) de C. *la PT es atendida cuando el SV ha dado los gs (generalmente por el SD). GI - va hasta la puerta, da los gs de C y regresa a su posición enfrente de su silla. * Tyler responde con los mismos gs. IPM, mientras tanto, descubre una punta del Cs. *VM se sienta cuando esto ha sido completado. *TODOS se sientan. *Ver Notas de Ritual y Procedimiento.

32

APERTURA EN EL TERCER GRADO *Antes de abrir en Tercer Grado el VM solicita a los Cs que salgan.

WM un (X) SW un (X) JW un (X) . VM - Hermanos, ayudadme a abrir la Logia en el Tercer Grado. *TODOS se levantan (si ya no están de pie). VM - Her SV, ¿cual es el primer deber de todo MM? SV – Ver si la Logia esta debidamente a cubierto. VM – Ordenad que se cumpla ese deber. SV - Her GI, ved que la Logia esté debidamente a cubierto. GI va hasta la puerta, da los gs de C y regresa a su posición enfrente de su silla. * Tyler responde con los mismos gs. GI po y So de C - Her SV, la Logia está debidamente a cubierto – corta el So.

SV de C, Po y So de C - VM, la Logia está debidamente a cubierto -

corta

el So.

VM - Her PV, ¿el próximo deber? PV - Ver que los Hermanos estén al orden como Compañeros. VM - Al orden, Hermanos, en Segundo Grado. TODOS toman el Po y So de C. VM - Her SV, ¿sois MM? SV – Lo soy, VM, probadme y examinadme. VM - ¿Por cuales instrumentos de Arquitectura deseáis ser probado? SV – por la E y el Cs. VM – Estando en posesión del debido método, probaréis que los Hermanos son MM por Sns y me daréis esa prueba imitando su ejemplo. SV – Hermanos, por orden del VM probaréis que sois MMs por Sns. TODOS (excepto el VM y el SV) toman el Po y hacen S de H, S de E y el S P hasta retomarlo mantenerlo.

SV - VM, los Hermanos han probado ser MMs por Sns, y obedeciendo vuestro mandato, yo sigo su ejemplo, así – toma el Po y hace los tres Sns retomando el S P y manteniéndolo. VM - Her SV, reconozco la autenticidad de los Sns - toma el Po y hace los tres Sns retomando el S P y manteniéndolo.

VM - De donde venís?

33

SV - Del E. VM - Her PV, ¿A dónde dirigís vuestro rumbo? PV - Al O. VM al SV - ¿Qué os induce a dejar el E e ir al O? SV - Buscar lo que se ha perdido, y que por medio de vuestra instrucción y nuestra propia perseverancia esperamos encontrar. VM al PV - ¿Qué es lo que se ha perdido? PV - Los verdaderos secretos del MM VM – al SV - ¿Cómo se perdieron? SV - Por la prematura muerte de nuestro M, H A. VM – al PV - ¿Dónde esperáis encontrarlos? PV – En el C. VM al SV - ¿Qué es un C? SV – Un punto dentro de un círculo, del cual son equidistantes todas las partes de la circunferencia. VM al PV - ¿Por qué en el Centro? PV – Por ser un punto desde el cual un MM no puede errar. *VM - Os ayudaré a reparar aquella pérdida y que el Cielo nos ayude en nuestros esfuerzos unidos. *VMA - Que así sea. VM – Hermanos, en nombre del Altísimo, declaro la Logia debidamente abierta (TODOS cortan el signo sin retomarlo) en el C para los propósitos de la Francmasonería en el Tercer Grado. VM MM SW MM JW MM . *La PT es atendida cuando el SV ha dado los golpes (usualmente por el SD). GI va hasta la puerta, da los gs de MM y regresa a su posición enfrente de su silla. * Tyler responde con los mismos gs. VMA, mientras tanto, descubre ambas puntas del Cs y retoma el Po si lo ha deshecho.

VM – Toda Gloria al Altísimo. TODOS dan el So G o R. VM se sienta. TODOS se sientan. *Ver Notas de Ritual y Procedimiento

34

CLAUSURA EN EL TERCER GRADO WM un (X) SW un (X) JW un (X). VM - Hermanos, ayudadme a clausurar la Logia en el Tercer Grado. TODOS se levantan. VM – Her SV, ¿cuál es el constante deber de todo MM? SV - Probar que la Logia está debidamente a cubierto. VM - Ordenad que se cumpla ese deber. SV - Her GI, probad que la Logia está debidamente a cubierto. GTI va a la puerta, da los gs de MM y retorna a su posición en frente de su silla. Tyler responde con los mismos golpes. GTI con Po y So P de MM - Her SV, la Logia está debidamente a cubierto. SV MM (X) , Po y So P del MM - VM, la Logia está debidamente a cubierto – completa el So y deja caer la mano. VM - Her PV, ¿el próximo deber? PV - Ver que los Hermanos se encuentren al Orden como MMs. VM - Al orden, Hermanos, en el Tercer Grado. TODOS toman el Po con So P de MM. VM - Her SV, ¿de donde venís? SV - Del O, donde fuimos en búsqueda de los genuinos Scts del MM. VM - Her PV, ¿los habéis encontrado? PV – No los hemos encontrado VM, pero traemos ciertos Scts en substitución, que deseamos someter a vuestra aprobación. VM - Que me sean regularmente comunicados esos Scts substitutos. PV Manteniendo el So P de MM, deja el ped por el lado N y precede por el E, manteniéndose al N de la línea central de la Logia hasta que llega a un punto conveniente un poco pasado del ped del SV donde gira hacia adentro para enfrentar al S y se detiene con el Po y So.

SV

Manteniendo el So P de MM, deja el ped por el lado O en el momento conveniente y se dirige al E en línea con el PV manteniéndose al S de la línea central de la Logia hasta que el PV gira hacia adentro y se detiene con el Po y So, luego, el SV gira hacia adentro para enfrentar al PV, deteniéndose con Po y So a una distancia conveniente de él.

SV da un Po más, extiende su m d al PV y tomando su m d le comunica el t de p que lleva del Segundo al Tercer Grado, elevan las manos por sobre la cabeza y se comunican la p de p en voz baja. Las manos sesueltan y el SV retoma el So. El PV vuelve a hacer el So.

35

PV retoma el So. SV Da un Po más, hace del So de H, el So de E, el SoP y vuelve a la posición original. Luego,

el SV comunica los C P D F y en voz baja las ps de un MM; una ves completado retoma su posición manteniendo el Po y So P.

PV

sigue al SV, recibiendo los C P D F, y después de la comunicación de las palabras retoma su posición manteniendo el Po y So P.

SV saluda al PV con el So Penal y manteniéndolo retorna al ped con el Po. PV manteniendo el So gira sobre la línea central de la Logia hacia el VM y con el Po - VM, dignaos recibir de mí los Scts substitutos del MM. VM - Her PV, los recibiré con gusto, y para información de los Hermanos los diréis en voz alta. - deja el ped por el lado S manteniendo el So y enfrenta al PV con el Po a una distancia conveniente.

PV

da el Po, extiende su m d al VM y tomando su m d con el t de p, eleva las manos por sobre la cabeza y comunica la p de p en voz alta. Se sueltan las manos y el PV retoma el So.

VM

toma la m d del PV en el momento apropiado y cuando las manos se sueltan retoma el

So.

PV toma un Po más, da el So de H, So de E y So P. Comunica luego los C P D F y, en voz alta, da las ps del MM, y después de terminar retoma su posición manteniendo el Po y el So P.

VM

sigue al PV recibiendo los C P D F y después de la comunicación de las palabras, retorna a su posición manteniendo el Po y So P.

PV saluda al VM con el So P y manteniéndolo retorna a su ped con el Po. VM después de saludar, al mismo tiempo retorna al ped con el Po y manteniendo el So. VM - Hermanos, yo, como Maestro de esta Logia, y por lo tanto el humilde representante del R S, sanciono y confirmo con mi aprobación los Scts substitutos del MM, que me han sido regularmente comunicados y declaro que ellos nos distinguirán así como a todos los MMs del Universo, hasta que el tiempo o las circunstancias nos restituyan los verdaderos. TODOS inclinándose un poco hacia delante – Con gratitud ante nuestro Maestro nos inclinamos. VM - Toda gratitud al Altísimo. TODOS dan el So G o R y luego retoman el So P. VM - Her PV, habiéndose terminado las labores de este Grado tenéis mi mandato para clausurar la Logia - MM (X) (con la m i). PV - Hermanos, en el nombre el Altísimo y por mandato del VM, clausuro (TODOS cortan el So y dejan caer las manos) esta Logia de MMs – MM (X) .SV - Y queda debidamente cerrada – MM . *La PT es atendida cuando el SV ha dado los gps (generalmente por el SD) GI va a la puerta, da los gs del MM y retorna a su posición enfrente de su silla.

36

Tyler responde con los mismos gs. VMA mientras tanto, oculta una de las ps del Cs bajo la E.* *VM se sienta cuando esto ha sido completado. *TODOS se sientan.

*Ver Notas de Ritual y Procedimiento.

37

CLAUSURA EN SEGUNDO GRADO VM un (X) PV un (X) SV un (X). VM - Hermanos, ayudadme a cerrar la Logia en el Segundo Grado *TODOS se levantan si no están ya de pie. VM - Her SV, ¿cuál es el constante deber de todo C FM? SV - Probar que la Logia esté estrictamente a cubierto. VM - Haced que se cumpla ese deber. SV – Her GI, probad que la Logia esté estrictamente a cubierto. GI va hasta la puerta, da los gs de C y regresa a su posición enfrente de su silla.* Tyler responde con los mismos gs. GI con el Po y So de C – Her SV, la Logia se encuentra estrictamente a cubierto – corta el So. SV (X) de C, con el Po y So de C – VM la Logia está estrictamente a cubierto – corta el So. VM - Her PV, ¿el próximo deber? PV - Ver que los Hermanos estén al orden cono Compañeros VM - Al orden, Hermanos, en el Segundo Grado TODOS toman el Po y So de C. VM – Her SV ¿qué habéis descubierto en esta posición? PV – Un Símbolo sagrado. VM - Her PV, ¿dónde está situado? PV - En el Centro del edificio. VM al SV - ¿A quién alude? SV - Al Gran Geómetra del Universo *VM - Entonces, Hermanos, recordemos dondequiera que estemos y hagamos lo que hagamos, El está con nosotros, su ojo omnividente nos observa y mientras continuemos obrando de conformidad con los principios de nuestra Orden, no dejemos de cumplir nuestro deber para con El con fervor y celo. VMA – Que Así Sea VM - Her PV, habiéndose terminado las labores de este Grado tenéis mi mandato para cerrar la Logia – da un (X) de C (con la m i). PV - Hermanos, en nombre del Gran Geómetra del Universo y por mandato del VM, cierro (TODOS cortan el So) esta Logia de Cs – da un (X) de C.

38

SV - Contentos nos reunimos, Contentos nos separamos, Y contentos nos volveremos a reunir. - da un (X) de C. *la PT es atendida cuando el SV ha dado los gs (generalmente por el SD). GI va hasta la puerta, da los gs de C y regresa a su posición enfrente de su silla. Tyler responde con los mismos gs. VMA, mientras tanto, oculta ambas pts del Cs bajo la Es.* *VM se sienta cuando esto ha sido completado. *TODOS se sientan. CLAUSURA Al término de una reunión regular y antes de cerrar la Logia, el VM se levanta tres veces de acuerdo con la siguiente fórmula: VM un (X) PV un (X) SV un (X) VM - Hermanos, me levanto - se levanta - por primera (o segunda o tercera) vez por si algún Hermano desea hacer alguna proposición por el bien de la Francmasonería en general o de esta Logia (nombra la Logia)...... en particular. En cada oportunidad se tratan los asuntos tal como se acostumbra en la Logia. Cuando todos los asuntos ya se han tratado: VM un (X) PV un (X) SV un (X) VM – Hermanos, ayudadme a cerrar la Logia. ALL se levantan si no están ya de píe. VM - Her SV ¿Cuál es el constante deber de todo Masón? SV – Probar que la Logia esté estrictamente a cubierto. VM - Ordenad que se cumpla ese deber. SV - Her GI, probad que la Logia está estrictamente a cubierto. GI va hasta la puerta, da los gs de A y regresa a su posición frente a su silla.* Tyler responde con los mismos gs. GI - Po y So de A - Her SV, la Logia está estrictamente a cubierto- corta el So.

SV - Da de A, Po y So de A – VM, la Logia está estrictamente a cubierto – corta el So.

VM - Her PV ¿El próximo deber? PV - Ver que los Hermanos estén al orden como Masones. VM - Al orden Hermanos, en el Primer Grado.

39

ALL toman el Po con el So de A. VM - Her PV ¿Vuestro sitio constante en Logia? PV - En el O. VM - ¿Porqué estáis situado allí? PV - Como el Sol se pone en el O para cerrar el día, así está situado el PV en el O para cerrar la Logia por mandato del VM, después de haberse cerciorado de que cada Hermano haya obtenido su justa recompensa. *CAP (o VM) – Hermanos, antes de cerrar la Logia, expresemos con toda reverencia y humildad nuestra gratitud al Gran Arquitecto del Universo por los favores ya recibidos; que El continúe conservando la Orden, reforzándola y adornándola con todas las virtudes morales y sociales. VM

Oración (Juan III: 1-8)

VMA – AMEN¡¡¡¡¡¡¡¡ VM Her PV, las labores de la noche han sido concluidas, tenéis mi mandato para cerrar la Logia (X) de A (con la m i). PV - Hermanos, en nombre del Gran Arquitecto del Universo y por mandato del VM, cierro – TODOS cortan el So – la Logia. PV (X) de A y abate su Ca. *SV - Y queda cerrada hasta el día..... de......., salvo casos imprevistos, de los cuales se dará debido aviso – (X) de A y levanta su Ca. *la PT es atendida en cuanto el SV ha dado los g(generalmente por el SD).

GI va hasta la puerta, da los gs de A y regresa a su posición delante de su silla.* Tyler responde con los mismos gs. VMA, mientras tanto remueve la Es y el Cs, cierra el VLS y coloca la Es y el

Cs en una

posición conveniente sobre el pedestal.*

VMA - Hermanos, nada resta ya, sino de acuerdo a una antigua costumbre, guardar nuestros Scts en segura custodia, uniéndonos en acto de F, F, F. TODOS ocan el p i suavemente con la m d, con cada Palabra “F”. *En muchas Logias, una oda de clausura es cantada y una procesión es formada por el VM para salir del templo.

40

LLAMADO AL DESCANSO (Para información de cuando ésto es usado, ver Notas de Ritual y Procedimiento) VM un (X) PV un (X) SV un (X) VM - Oficiales principales de pie. VM, PV y SV se levantan. VM - Her SV, ¿Qué hora es? SV - Medio día VM. VM - ¿Vuestro deber? SV - Llamar a los Hermanos de la labor al descanso. VM - Servíos cumplir ese deber. SV –Hermanos, por orden del VM dejad la labor e id al descanso. Manteneos atento a mi llamado a fin de acudir oportunamente y se obtenga como resultado placer y provecho – un (X) y levanta al Ca. PV un (X) y abate la Ca. VM un (X). VMA se levanta cierra el VLS dejando la Es y el Cs en su Interior. *La PT es atendida (generalmente por el SD). TODOS pueden ahora levantarse y dejar el Templo.

*Ver Notas de Ritual y Procedimiento

41

LLAMADO A LA LABOR (Para información de cuando ésto es usado, ver Notas de Ritual y Procedimiento) TODOS se vuelven a reunir en la Logia, sentados. VM un (X) PV un (X) SV un (X) VM - Oficiales Principales de pie. VM, PV y SV se levantan. VM - Her SV, ¿Qué hora es? SV - El mediodía ha pasado, VM. VM - ¿Vuestro deber? SV - Llamar a los Hermanos del descanso a la labor. VM - Servios cumplir con ese deber. SV - Hermanos por orden del VM terminad vuestro descanso y volved a la labor, para continuar tratando los asuntos masónicos – un (X) y abate la Ca. PV un (X) y levanta la Ca. VM un (X) VMA se levanta, abre el VLS, revisa que la Es y el Cs estén correctamente posicionados y se sienta.

*La PT es atendida (generalmente por el

SD).

VM se sienta cuando esto es completado. PV y SV se sientan. Se procede con los asuntos.

*Ver Notas de Ritual y Procedimiento

42

REASUMIENDO

*Una Logia puede ser reasumida hacia arriba o hacia abajo, en cualquier grado en la cual haya sido abierta previamente, previsto que el grado en cuestión no haya sido formalmente cerrado.

VM un (X) PV un (X) SV un (X) . (TODOS permanecen sentados. VM – Hermanos en virtud de los poderes de que me encuentro investido, reasumo la Logia en el ... Degree – ds los gs del Grado en el cual la Logia es reasumida.

PV gs del Grado en que la Logia es reasumida. SV gs del Grado en que la Logia es reasumida. *La TB es atendida después que el SV ha dado los gs. (generalmente por el

GI

SD)

va hasta la puerta, da los gs del Grado en que la Logia es reasumida y regresa a su asiento.

Tyler responde con los mismos gs. VMA, mientras tanto ajusta la E y

el Cs en la posición del grado en el cual la Logia es

reasumida.

*Ver Notas de Ritual y Procedimiento

43

PRIMER GRADO O CEREMONIA DE INICIACION Tyler prepara al Can y cuando está listo para proceder con la Ceremonia da tres gs distintos. Dando los gs de As a intervalos mayores el Tyler indica que el Can está listo.

GI

Se levanta enfrente de su silla, con Po y So de A mantiene el So.

- Her SV - Hay un llamado -

SV Sentado, también da tres (X) (X) (X) distintos, se levanta, Po y So de A - VM Hay un llamado. Mantiene el So. VM - Her SV Averiguad quién desea ser admitido. SV Corta el So y se sienta - Her GI, ved quién desea ser admitido. GI corta el So se dirige a la puerta y la entreabre sin salir de la Logia, permaneciendo en el umbral con la mano sobre la manilla de la puerta se asegura por si mismo que el Can está debidamente preparado. (El siguiente coloquio entre el GI y el Tyler debe hacerse en forma audible en todas las partes de la Logia.)

GI, al Tyler - ¿A quién tenéis allí? Tyler nombrando al Can - Al Sr. ...... un pobre candidato en t, quien ha sido dignamente recomendado, regularmente propuesto y aprobado en Logia abierta, y ahora viene de su propia y libre voluntad, debidamente preparado, a solicitar humildemente ser admitido en los misterios y privilegios de la Francmasonería. GI - ¿Cómo espera él obtener esos privilegios? Tyler - (diciendo al Can en voz alta) Con la ayuda de Dios, siendo libre y de buena reputación. GI - Esperad, mientras informo al VM - Cierra la puerta con cerrojo, regresa a su posición frente a su silla, Po y So de A el cual es mantenido.

GI - WM, - nombra al Can - El Sr. ......, un pobre candidato en t, quien ha sido debidamente recomendado, regularmente propuesto y aprobado en Logia abierta, y ahora viene de su propia y libre voluntad, debidamente preparado, a solicitar humildemente ser admitido en los misterios y privilegios de la Francmasonería. VM - ¿Cómo espera él obtener esos Privilegios? GI - Con la ayuda de Dios, siendo libre y de buena reputación. VM - El lenguaje de su buena reputación ya se ha dejado oír en su favor. Vos Her GI ¿Garantizáis que él está debidamente preparado?

44

GI - Lo garantizo, VM. VM - Entonces, que sea admitido en debida forma. GI - Corta el So VM - Hermanos Diáconos. SD ubica el reclinatorio en posición. GI toma el p y va hacia la puerta seguido del SD y PD, SD a la izquierda. GI abre la puerta reteniéndola como antes, aplica el p sobre el p i d del Can. GI - ¿Sentís algo? - y después de una respuesta afirmativa del Can

levanta el p por

sobre su cabeza para mostrar que lo ha aplicado.

SD

con su m i toma firmemente la mano derecha del Can (PD a la izquierda del Can) y lo conduce hasta el reclinatorio. Los tres permanecen de cara al Este.

GI

después que el Candidato es admitido, cierra y asegura la puerta, coloca el p sobre el pupitre del PV y retoma su asiento.

VM – nombrando al Can – Sr. ....., como ninguna persona puede ser echo Masón sí no es libre y de edad madura, Yo os pregunto ¿Sois un hombre libre y mayor de edad? SD (diciendo al Can en voz alta) - Lo soy (el Can repite). VM - Así asegurado, agradeceré que os arrodilléis mientras invocamos la bendición del Cielo sobre nuestros trabajos. SD ayuda al Candidato a arrodillarse, instruyéndolo en voz baja si es necesario y luego suelta su mano derecha.

VM un (X) PV un (X) SV un(X) Ds toman sus varas con la m i, las cruzan por sobre la cabeza del Candidato y toman el So de R.

TODOS se ponen de pie con el So de R (el Can no hace el So de R).

ORACION

CAP (o VM) Padre Todopoderoso y Gobernador Supremo del Universo, prestad Vuestra ayuda a nuestra presente convención y permitid que este Candidato a la Francmasonería dedique y consagre su vida a Tu servicio, para que llegue a ser un verdadero y fiel hermano entre nosotros. Iluminadle con Tu Divina Sabiduría, para que, auxiliado

45

por los Ss de nuestro arte Masónico, descubra más fácilmente las bellezas de la verdadera santidad, para honor y gloria de Tu Nombre…………………………………………… *VMA - Que Así sea. TODOS cortan el So de R. Los Ds descruzan sus varas y las sostienen nuevamente en sus ms ds.

VM - En cualquier caso de dificultad y peligro ¿En quién confiáis? SD - Diciendo al Can en voz alta – En... (el Candidato repite). VM – Mucho me complace encontrar tan bien fundada vuestra fe: apoyándoos en tan firme sostén, podéis levantaros con seguridad y seguir a vuestro conductor con una confianza firme, pero humilde, pues donde se invoca el nombre de... confiamos que no puede existir peligro alguno. VM toma asiento. SD ayuda al Can a levantarse, tomando firmemente su mano derecha como antes. TODOS (excepto los Ds y el Can) toman asiento. PD retira el reclinatorio hacia su izquierda fuera del camino del SD

y el Can. VM un (X) PV un (X) SV un (X) .

VM - Los Hermanos del N, E, S y O, quedan informados que el Sr. ..... va a pasar delante de ellos para demostrar que es el Can, debidamente preparado y que es una persona apta y digna para ser hecho Masón. El SD mantiene firmemente tomada la m d del Can, instruyéndolo en voz baja para que avance con el p i y comienza el viaje conduciéndolo por el N, hasta la esquina N E de la Logia, la cual es “escuadrada”, luego pasan frente al VM hacia la esquina S E donde la Logia es nuevamente “ escuadrada”, y finalmente hacia el E del pupitre del SV en donde se ubican en paralelo al sitial del SV y a una distancia conveniente de él. El SD instruye en voz baja al Can, después de “escuadrar” en cada esquina, a avanzar con el p i.

PD

mientras tanto repone el reclinatorio en su ubicación normal y cuando el SD y el Can han pasado la esquina N E, toma el p del el pupitre del PV y lo lleva hasta el sitial del VM, enseguida retoma su asiento.

SD -

Tomando firmemente la m d del Can, golpea tres veces el hombro d del SV con la m d del Can.

SV - ¿A quién tenéis allí? SD - Al Sr. ....., un pobre candidato en t, quien ha sido dignamente recomendado, regularmente propuesto y aprobado en Logia abierta, y ahora viene de su propia y libre voluntad, debidamente preparado, a solicitar humildemente ser admitido en los misterios y privilegios de la Francmasonería.

46

SV - ¿Cómo espera él obtener esos Privilegios? SD - Con la ayuda de Dios, siendo libre y de buena reputación. SV Levantándose y enfrentando al Can. SD coloca la mano derecha del Candidato en la misma mano del SV SV - Entrad, hombre libre y de buena reputación - Repone la m d del Can en la m i del SD y se sienta.

SD

Toma firmemente la m d del Can y lo conduce hasta la esquina SO de la Logia, la cual es “escuadrada”, y luego hacia el S del pedestal del PV ubicándose en paralelo al pedestal y a una distancia conveniente de él.

SD

Tomando firmemente la m d del Can, golpea tres veces el hombro d del PV con la m d del

Can.

PV - ¿A quién tenéis allí? SD - Al Sr. ..... un pobre candidato en t, quien ha sido dignamente recomendado, regularmente propuesto y aprobado en Logia abierta, y ahora viene de su propia y libre voluntad, debidamente preparado, a solicitar humildemente ser admitido en los misterios y privilegios de la Francmasonería. PV - ¿Cómo espera él obtener esos Privilegios? SD - Con la ayuda de Dios, siendo libre y de buena reputación. PV levantándose y enfrentando al Can. SD coloca la m d del Can en la misma mano del PV. PV - Entrad hombre libre y buena reputación – Repone la m d del Can en la m i del SD y permanece de pie.

SD

toma firmemente la m d del Can, llevándolo hasta el N del pedestal del PV, realiza un giro en sentido anti-horario, traspasa la m d del Can a la m i del PV y gira al Can para que enfrente el E: él se ubica a la i del Can mirando también al E.

PV toma la m d del Can elevándola, toma el Po y So del A - VM, Os presento al Sr. ..... un Can debidamente preparado para ser hecho Masón - mantiene el So y la m d del Can entrelazada.

VM - Her PV, vuestra presentación será atendida; con este propósito dirigiré algunas preguntas al Can y espero que me las contestará con toda franqueza. PV corta el So y repone la mano derecha del Can en la izquierda del SD y se sienta. SD toma la m d del Can ubicándose a su derecha y permaneciendo ambos de frente al Este. VM al Can - ¿Declaráis seriamente por vuestro honor que, sin estar influenciado por la indebida solicitación amigos, en contra de vuestra propia inclinación, ni inducido por motivos mercenarios o en otras formas indignas, vos, os presentáis libre y

47

voluntariamente como Can a los misterios y privilegios de la Francmasonería? SD diciendo al Can en voz alta - Lo declaro (el Can repite). VM - Además, ¿declaráis que sois inducido a solicitar estos privilegios por una opinión favorable preconcebida de la Institución un ansia de conocimiento en general y un deseo sincero de haceros útil a vuestros semejantes? SD - diciendo al Can en voz alta - Lo declaro (el Can repite). VM - ¿Declaráis además seriamente, por vuestro honor, que, desechando el miedo por una parte, y la temeridad por la otra, perseveraréis firmemente en la ceremonia de vuestra Iniciación y una vez admitido, observaréis y aceptaréis los antiguos usos y costumbres establecidas de la Orden? SD diciendo al Can en voz alta - Lo declaro (el Can repite). VM - Her PV, ordenad al SD que enseñe al Can a avanzar hasta el pedestal en debida forma. PV - Her SD es mandato del VM que enseñéis al Can a avanzar hacia el pedestal en debida forma. SD instruye al Can para que avance con el p i y lo conduce en diagonal hasta ubicarse frente al VM a una distancia aproximada de un metro y medio del pedestal, y sosteniendo aún la mano del Can le instruye en voz baja a poner sus ps juntos, luego a girar hacia fuera su p d para formar una escuadra, (el p i apuntando al E y el p d apuntando al S).

SD

En voz alta se dirige al Candidato asegurándose que siga los movimientos según las

– Tomad un po con vuestro p i juntando ambos ts en forma de escuadra. Tomad otro, un poco más largo, tn con tn como antes. Otro, aún más largo, juntando los ts como antes. (el Can debe llegar y quedar en posición para arrodillarse cómodamente, con palabras

su p i apuntando al E y el p d en forma de escuadra apuntando al S).

PD

se levanta y se ubica a la i del Can simultáneamente al momento de la llegada del SD de manera que los tres queden enfrentando al VM, el SD a la d y el PD a la i del Can.

VM - Es mi deber informaros que la Masonería es libre, y que requiere una perfecta libertad de inclinación en todos los Cans a sus misterios. Está fundada en los más puros principios de la piedad y de la virtud. Posee grandes e inapreciables privilegios, y para reservar esos privilegios a hombres dignos, y confiamos que sea sólo para hombres dignos, exigimos votos de fidelidad, pero permitidme que os asegure que en esos votos no existe nada incompatible con vuestros deberes civiles, morales o religiosos. ¿Estáis, pues, dispuesto a contraer una S O fundada en los

48

principios que os he manifestado, de mantener inviolables los secretos y misterios de la Orden? Candidato - Lo estoy. (Si el Can no responde voluntariamente, el SD debería sugerirle la “respuesta” en voz baja. Se supone que el Can dará ésta respuesta libre y espontáneamente y que está en libertad de rechazarla. Si así lo hiciera, la ceremonia no puede continuar y él debe ser conducido fuera de la Logia).

VM – Entonces, os arrodillareis en vuestra r i, vuestro p d formando una escuadra, (el Can lo hace); dadme vuestra m d la cual coloco sobre el VLS - lo hace - mientras vuestra m i será empleada en sostener éste Cs con una pa apoyada en vuestro p i d.* SD ayuda para levantar la m d del Can en lo referido a dicha m. PD ayuda para levantar la m i del Can en lo referido a dicha m. VM coloca una pierna del Cs en la m i del Can y dirige la punta a

su p i d.. El Cs es sostenido por el Can con su pa más alta sobre el p. *VM un (X) PV un (X) SV un (X) TODOS se levantan con Po y So de A. Ds toman sus varas con la mano izquierda, las cruzan por sobre la cabeza del Can, toman Po y So de A.

VM al Candidato – Repetid ahora vuestro nombre completo y decid después de mí: - Yo...... en presencia del Gran Arquitecto del Universo y de está augusta, respetable y autorizada Logia de Libres y Aceptados Masones, regularmente reunida y debidamente dedicada, de mi propia y libre voluntad, por esto – con la m i toca la m d del Can - y sobre esto - con la m i toca el VLS - sincera y solemnemente, prometo y juro, que siempre ocultaré y jamás revelaré parte o partes, punto o puntos de los secretos o misterios pertenecientes a los Libres y Aceptados Masones en la Masonería, que ahora o en cualquier tiempo futuro me sean comunicados, a no ser que sea a un verdadero y legitimo Hermano o Hermanos, y ni aún a él o a ellos, hasta después de debida prueba, estricto examen o segura información proveniente de un Hermano bien conocido, de que él o ellos son dignos de confianza, o en el seno de una Logia justa, perfecta y regular, de Antiguos Francmasones. Además, prometo solemnemente que esos secretos no los escribiré, redactaré, esculpiré, marcaré, grabaré, o en cualquier otra forma los delinearé, ni permitiré o toleraré que otros lo hagan si estuviere en mi poder impedirlo, sobre nada movible o inamovible bajo la

49

bóveda Celeste, por lo cual o en lo cual cualquier letra, carácter o figura o el más mínimo trazo de una letra, carácter o figura puedan llegar a ser legible o inteligible para mí o para cualquier persona en el mundo, de modo que nuestro arte secreto y misterios ocultos puedan ser indebidamente conocidos por causa de mi indignidad. Solemnemente juro observar todos estos puntos sin evasión, equivocación o reserva mental alguna, con el pleno conocimiento de que si llegare a violar alguno de ellos seré señalado como un individuo premeditadamente perjuro, carente de toda dignidad moral, y totalmente indigno de ser recibido en esta respetable Logia ni en cualquiera otra Logia regular, o sociedad de hombres que estimen el honor y la virtud, por sobre las ventajas externas del rango y la fortuna. Así Dios me ayude y me mantenga firme en ésta mi G y S O de A FM. TODOS cortan el So. Ds bajan sus varas a la m d. VM quita el Cs de la m i del Can. PD baja la m i del Can hacia el lado. La m d del Can permanece sobre el VLS. VM - Lo que acabáis de repetir puede ser considerado sólo como una seria promesa; como prenda de vuestra fidelidad y para convertirla en S O, la sellaréis con vuestros labios sobre el VLS (el Can lo hace).

SD si es necesario instruye al Can en voz baja. VM - Habiendo permanecido durante un tiempo considerable en t. ¿Cuál es, en vuestra presente situación, el deseo predominante de vuestro corazón? SD diciendo al Can en voz alta - L - (el Can repite). VM - Her SD, que esa bendición sea restaurada al Can. SD debe hacer una seña visual al VM para indicar que está listo. VM levanta el mallete lo mueve a la i a la d y abajo. TODOS dan una palmada cuando el mallete golpea el pedestal. SD retira la v a en el mismo momento. VM Realiza una pausa hasta que el Can se acostumbre a la luz y pueda continuar. – Habiéndose restaurado la bendición de la l material, permitidme que os llame la atención sobre lo que consideramos las tres grandes luces emblemáticas de la Francmasonería que son: el VLS la Es y el Cs. Las Sagradas Escrituras son para gobernar nuestra

50

fe, la Es para regular nuestras acciones y el Cs para mantenernos dentro de los debidos límites hacia la humanidad, particularmente hacia nuestros Hermanos en la Francmasonería. VM Toma la m d del Can desde el VLS con su m d - Levantaos recién obligado Hermano entre Masones - restituye la m d del Can al SD. VM se sienta. PD regresa a su puesto. TODOS (exceptuando el SD y el Can) se sientan.) SD toma la m d del Can gira a la i y lo conduce allado N del pedestal del VM hasta que ambos estén en posición paralela al pedestal a una distancia aproximad de un metro de él, mirando al S hacia el VM, y suelta la m.

VM al Can. - Ahora estáis habilitado para descubrir las tres ls menores; ellas están situadas al E, S y O, y representan al Sl, la La y al M de la Logia. El Sl rige el día, la La gobierna la noche y el M regula y dirige su Logia. VM – Her......, por vuestro comportamiento humilde y sincero está noche, os habéis escapado simbólicamente de dos grandes peligros, pero existe, tradicionalmente, un tercero que os amenazará hasta el último instante de vuestra existencia. Los peligros de que habéis escapado son los de una p y la e, pues al entrar en la Logia se puso este p - toma el p de su pedestal, lo desenvaina y lo muestra al Can – sobre vuestro p i d, de modo que si hubieseis tratado temerariamente de introduciros a viva fuerza, habríais causado vuestra propia muerte por una puñalada, pues el Hermano que lo sostenía habría permanecido firme en el cumplimiento de su deber - envaina el p y lo vuelve a dejar encima del pedestal. SD quita el c de r desde el c del Can y se lo pasa al VM. VM muestra el c de r al Can - Había además este c de r, con un nudo corredizo alrededor de vuestro cuello que hubiera hecho igualmente fatal cualquier tentativa de retroceso - pasa el c de r al VMA. VM - Pero el peligro que, tradicionalmente, os habría amenazado hasta vuestra última hora era la penalidad física asociada con la Obligación de un Masón, de que la g s c antes que revelar indebidamente los secretos de la Masonería. La penalidad completa era que t l g c y l l a d r (singular), s s e l a (singular) d m, o a l d d u c d l b m, donde l m r s y b d v e 24hs. La inclusión de tal penalidad es innecesaria

51

porque la Obligación que habéis tomado esta noche os atará de por vida. VM - Habiendo prestado la G y S O de un Masón, me es permitido ahora informaros que existen varios grados en la Francmasonería y secretos peculiares restringidos a cada uno de ellos. Estos, no obstante, no son comunicados indiscriminadamente, sino que son conferidos a los candidatos según sus méritos y habilidades. Procederé, pues, a confiaros los secretos de este Grado, o aquellos ss por las cuales nos reconocemos entre sí y nos distinguimos del resto del mundo; pero debo advertiros para vuestra información general que todas las Ess, Ns y Pdrs son ss verdaderos y adecuados para conocer a un Masón. Es menester, pues, que os coloquéis perfectamente erguido – (el Can lo hace), vuestros pies formando escuadra – (el Can lo hace), vuestro cuerpo en está posición es considerado un emblema de vuestra mente y vuestros pies de la rectitud de vuestras acciones. VM - Tomad ahora un paso corto hacia mí con el p i poniendo el t d dentro de su h (el Can lo hace). Ese es el p p r en la Francmasonería y es en está posición que se comunican los secretos del Grado. Ellos consisten en un So, un Te y una Pa – se levanta, enfrenta al Can y toma el Po - poned vuestra m e e p c e p e e f d e a l i d l m d a - lo ilustra y se asegura que el Can lo imite - El So es dado r l m c e a t d l g y d c a l - lo ilustra y se asegura que el Can lo imite. VM - Esto alude a la pena simbólica del grado, lo cual implicaba que, como hombre de honor un Masón prefería que su g s c - hace el So P y se asegura que el Can lo imite - antes que revelar indebidamente los secretos que le habían sido confiados. VM - El S o Te es dado - toma la m d del Can y ajusta el S poniendo el p del Can en posición antes de ubicar el suyo - por medio de u p d d d p s e p n d l m. Esto, cuando es regularmente dado y recibido sirve para distinguir al Hermano tanto de d como de n. Este S o Te demanda una palabra, una palabra muy estimada entre los masones como guardadora de sus privilegios. Por lo tanto, nunca será demasiada la cautela que se emplee al comunicarla, jamás debe darse completa, sino siempre por Ls o Ss, para que podáis hacer eso, debo primeramente deciros que esa palabra es...

52

SD repite la palabra en voz alta y se asegura que el Can la repita en voz alta después de él. VM deletrea la palabra. SD deletrea la palabra en voz alta y se asegura que el Can la deletree en voz alta después de él.

VM retiene el s - Como quiera que en el curso de esta ceremonia os será solicitada esta palabra el SD os dictará las respuestas que tendréis que dar. ¿Qué es esto? SD diciendo al Can en voz alta - El S o Te del A FM (el Can repite). VM - ¿Qué es lo que demanda? SD - diciendo al Can en voz alta - Una Palabra (el Can repite). VM - Dadme esa Palabra. SD - diciendo al Can en voz alta (si es necesario por frases) y pronto a prevenirle de dar la palabra completa - En mi Iniciación me enseñaron la cautela la deletrearé o dividiré con vos (el Can repite). VM - Como gustéis, comenzad. (En esta parte la Palabra se da en mitades). SD - Da la primera mitad (el Can repite). VM - Da la segunda mitad. SD - Da la palabra completa (el Can repite). VM - Está palabra se deriva de la c i del p..o o e..a del T del R S, llamada así por... B de D, un P y G de I. El significado de la Palabra es - ......; Pasad...... - pone la m d del Can en la m i del SD y se sienta.

SD

gira a la derecha, controlando y sosteniendo firmemente la m d del Can, retornan al piso de la Logia, giran a la i, instruye al Can en voz baja para avanzar con el p i pasan frente al ped del VM hasta la esquina S E la cual ”escuadran”. SD conduce al Can hasta el lado E del pedestal del SV en donde se ubican en paralelo al pedestal y a una distancia conveniente de él. Suelta la m.*

SD hace descansar su vara sobre el piso y la apoya contra su h d, toma el Po y So de A Her SV, os presento al Her...... en su iniciación - Corta el So y toma la vara con la m d otra vez.

SV - Agradeceré al Her...... que avance hacia mí como Masón. SD instruye al Can en voz baja a tomar el Po y dar el So de A y luego cortar el asegurándose que el Can lo haga.

So,

SV – ¿Tenéis algo que comunicar? SD instruyendo al Can en voz alta - Si tengo - (el can repite). SV se levanta, enfrenta al Can, toma el Po y ofrece la mano al Can. SD pone la m d del can en la m d del SV ajustando el s con su m i por arriba. SV da el s después que el SD ha ajustado el t c, reteniendo el s a través de todo el coloquio ¿Qué es esto? SD - instruyendo al Can en voz alta - El S o Te de un A FM (el Can repite).

53

SV - ¿Qué es lo que exige? SD - instruyendo al Can en voz alta - Una palabra (el Can repite). SV - Dadme esa palabra. SD instruyendo al Can en voz alta (prontamente y si es necesario, por frases) - En mi iniciación me enseñaron la cautela, la deletrearé o la dividiré con vos (el Can repite en similares frases). SV - Como gustéis, comenzad. (En el Ped del SV la Palabra es primero deletreada y luego dada en mitades).

SD Da la primera letra en voz alta (el Can repite). SV Da la segunda letra. SD Da la tercera letra (el Can repite). SV Da la cuarta letra. SD Da la primera mitad (el Can repite). SV Da la segunda mitad. SD Da la palabra completa (el Can repite). SV – Pasad... repone la m d del Can en la m i del SD y se sienta. SD - Conduce al Can por la esquina SW de la Logia, “escuadrándola como antes, hasta el S del pedestal del PV. Ambos quedan enfrentando al N, paralelos al pedestal del PV, a una distancia conveniente de él.

Suelta la m.* SD

Apoya la vara sobre el piso con la parte superior de la misma apoyada contra su hombro

- Her PV, os presento al H...... en su iniciación - corta el So y toma la vara en su m d otra vez. PV - Agradeceré al Her...... que avance hacia mí como Masón. SD instruyendo al Can en voz baja para que tome solamente el Po, asegurándose que no dé derecho, toma el Po y el So de A

el So en esta ocasión.

PV - ¿Qué es eso? SD - diciendo al Can en repite).

voz alta

- El p po r en la Francmasonería.

(el Can

PV - ¿Traéis algo más? SD diciendo al Can en voz alta. - Sí (el Can repite). SD instruyendo al Can a dar el So de A y cortarlo. PV - ¿Qué es eso? SD diciendo al Can en voz alta - El So P del A FM (el Can repite). PV - ¿A qué alude? SD diciendo al Can en voz alta y frases breves (el Can repitiendo). - A la pena simbólica del grado, la cual implicaba que, como hombre de honor, un Masón prefería que su g s c - cuando el Can dice ”su g s c” lo instruye para

54

- antes que revelar indebidamente los secretos que le habían sido confiados. PV - ¿Tenéis algo que comunicar? SD diciendo al Can en voz alta - Si tengo (el Can repite). PV se levanta, enfrenta al Can, toma el Po y ofrece la mano. JD pone la m d del Can en la m d del PV y con la m i ajusta el s por arriba PV da el s después que el JD ha ajustado el t c y retiene el s a través de todo el coloquio. ¿Qué es esto? SD diciendo al Can en voz alta - El S o T de un A FM (el Can repite). PV - ¿Qué es lo que demanda? SD diciendo al Can en voz alta - Una Palabra (el Canrepite). PV - Dadme esa Palabra. SD diciendo al Can en voz alta (prontamente y si es necesario por frases) - En mi iniciación me enseñaron la cautela, la deletrearé o la dividiré con vos (el Can repite en frases). PV - Como gustéis, comenzad. (Aquí la palabra se da en mitades). SD da la primera mitad en voz alta (el Can repite). PV da la segunda mitad. SD da la palabra completa (el Can repite). PV - ¿De dónde se deriva esta palabra? SD instruyendo al Can en voz alta por frases - De la c i del p...o o e...a del T del R S, llamada así por ... B de D, un P y G en I. (el Can repite en frases). PV - El significado de la Palabra? SD instruyendo al Can en voz alta – En... (el Can repite). PV – Pasad... repone la m d del Can en la m i del SD y permanece de pie. dar el So y cortarlo

SD Conduce al Can de la m d. Hacia el lado N del pedestal del PV pasando enfrente de él.

Realiza luego un giro en sentido anti horario, pone la m d del Can en la m i del PV se alinea a la i del Can asegurándose que queden ambos mirando al E.

PV con Po y So de A el cual mantiene - VM, os presento al Her... en su iniciación para que le concedáis alguna señal de vuestro favor. VM - Her PV, delego en vos para que lo invistáis con la marca distintiva de un Masón. PV corta el So, suelta la m del Can y poniéndose de frente a él, le pone el mandil de A FM. SD le ayuda si es necesario. PV levanta con su m i la esquina inferior d del mandil y dice al Can – Her... por mandato del VM os invisto con la marca distintiva del Masón. Es

55

más antigua que el Vellocino de Oro o el Águila Romana, más honorable que la Jarretera o cualquier otra Orden existente, siendo el emblema de la inocencia y la prenda de la amistad. Yo os exhorto seriamente a que siempre la uséis y la consideréis como tal; y además os aseguro que si vos jamás deshonráis este distintivo - golpea el mandil del Can con su m d (TODOS los Hermanos golpean los suyos simultáneamente) – el jamás os deshonrará - con su m i repone la m d del candidato en la m i del SD y se sienta.

SD recibe del PV la m d del Can y se ubica a la d del Can, ambos mirando al E, y suelta la m. VM - Permitidme añadir a las observaciones del PV, que jamás debéis usar ese distintivo si visitáis una Logia en donde hay un Hermano con quien estáis distanciado o contra quien tengáis una queja. En tal caso, esperamos que vos le invitareis a salir para arreglar amistosamente vuestras diferencias y sí felizmente lo lograrais, podréis entonces revestiros y entrar a la Logia para trabajar con ese amor y esa armonía que debe caracterizar en todo momento al Francmasón. Pero si desgraciadamente, vuestras diferencias fuesen de tal naturaleza que no pudieran arreglarse con facilidad, será preferible que uno de los dos o ambos se retiren a fin de que la armonía de la Logia no sea perturbada por vuestra presencia. VM - Her SD servios poner a nuestro nuevo Hermano en la parte N E de la Logia. SD toma la m d del Can y lo conduce hasta la parte N E de la Logia. Ambos mirando al S, tan cerca como sea posible a la esquina de la Logia. SD suelta la m.

SD al Can – p i a través de la Logia, p d hacia el O.; poned atención al VM – Se asegura que el Can forme escuadra con sus ps. VM - Es costumbre en la construcción de todo edificio de importancia, poner la primera piedra o piedra de fundación, en la esquina N E del edificio. Vos, recién admitido en la Francmasonería, estáis colocado en la parte N E. de la Logia para representar, de un modo figurado, aquella piedra y hacemos votos porque a partir de los cimientos puestos esta noche, podáis erigir una superestructura perfecta en sus partes y honrosa para su constructor. Sois ahora, por las apariencias, un Masón justo y recto, y os exhorto seriamente a que siempre os conduzcáis y obréis como tal. Procederé inmediatamente a poner a prueba hasta cierto punto vuestros principios, rogándoos que ejerzáis

56

aquella virtud que puede ser justamente denominada el rasgo característico del corazón de un Francmasón – me refiero a la Caridad. No es necesario que me extienda en consideraciones sobre sus excelencias; sin duda vos la habréis sentido y practicado a menudo. Baste decir que tiene la aprobación del Cielo y de la tierra, y, como su hermana la Misericordia, bendice por igual al que da y al que recibe. En una sociedad tan universalmente extendida como la Francmasonería, cuyas ramas se extienden por las cuatro partes del Universo, no puede negarse que tenemos muchos miembros de rango y opulencia; tampoco podemos ocultar, que entre los miles que militan bajo sus banderas, hay algunos que quizás, por circunstancias calamitosas inevitables o por desgracias, se hallan reducidos a la más profunda miseria y se encuentran completamente abandonados. Es nuestra costumbre apelar a los sentimientos de todo nuevo Hermano en favor de estos Hermanos mediante un llamado a su Caridad para que atienda este ruego, según lo permitan sus medios. Cualquier cosa, pues, que os sintáis dispuesto a donar, la depositaréis en manos del SD: será recibida con gratitud y usada fielmente. SD se traslada hasta una posición al frente del VM y enfrentando al Can, extiende la m i (o un saco si le ha sido pasado antes) y lo exhorta - ¿Tenéis algo que dar para fines de Caridad? Candidato - ... SD baja la mano o el saco y si el Can no responde con prontitud, procede con la segunda pregunta - ¿Os han privado de todo v..r previamente al ingresar a la Logia? Candidato asiente SD - ¿Si no hubieseis sido privado daríais gustoso? Candidato asiente. SD gira a la d y enfrenta al VM, da el Po y So de A que mantiene y apoya la vara en el hombro derecho - VM, nuestro nuevo Hermano afirma que fue privado de todo v..r antes de ingresar a la Logia y que de no aber sido así, daría gustosamente - corta el So y regresa a la derecha del Candidato. VM - Os felicito por los sentimientos honorables que os animan, aunque no sea posible ponerlos en práctica en estos momentos. Creedme, está prueba no se hizo con el propósito de jugar con

57

vuestros sentimientos; muy lejos está de nosotros tal intención. Se hizo por tres razones especiales: primero, como ya os anuncié, para poner a prueba vuestros principios; segundo, para demostrar a los Hermanos que no portabais d...o ni m...l alguno, porque sí no fuese así, la ceremonia de vuestra iniciación, hasta aquí, hubiese tenido querepetirse y tercero, como una advertencia a vuestro corazón, para que, si en cualquier época venidera encontráis un Hermano en situación desesperada que solicite vuestro auxilio, os acordéis de este momento singular en que fuisteis recibido en la Masonería, pobre y sin dinero, y aprovechéis gustoso la oportunidad de practicar aquella virtud que profesáis admirar. VMA Coloca las hs de t con prontitud en el pedestal del VM si es que previamente no lo ha hecho.

SD

tomando la m d del Can y lo coloca frente al VM a una distancia conveniente del pedestal y suelta la mano.

VM - Ahora os presento las hs de t de un A FM: ellas son la R de 24-pu, el M corriente y el C,– indica las hs mientras las nombra – La R de 24-pu es para medir nuestro trabajo, el M corriente para eliminar todas las protuberancia y partes salientes y el C para suavizar y preparar la piedra, alistándolas para las manos de trabajadores más expertos. Pero como quiera que no somos todos masones operativos, sino libres y aceptados o especulativos, aplicamos estás hs a nuestra moralidad. En este sentido, la R de 24-pu representa las 24 horas del día, parte de las cuales deben emplearse en orar a Dios Todopoderoso, parte en la labor y el descanso, y parte en servir a un amigo o Hermano necesitado, sin detrimento para nosotros mismos, ni para nuestros familiares. El M corriente representa la fuerza de la conciencia, que debe sobreponerse a todo pensamiento vano e indecoroso, que pudiera presentarse en cualquiera de los antedichos períodos, a fin de que nuestras palabras y acciones suban sin mancha al Trono de Gracia. El C nos señala las ventajas de la educación, única manera por la que nos hacemos miembros dignos de una sociedad bien organizada. VM - Como quiera que habéis pagado ciertos derechos por vuestra iniciación, es justo que sepáis con que autoridad obramos. Está es nuestra Carta Patente de la Gran Logia ___________ - la toma y la muestra al Can - que está a vuestra disposición para que la

58

inspeccionéis ésta o cualquiera otra noche. Esta es la Constitución y Reglamento General - pasa al Can una copia - y éstas nuestras By-laws o Reglamento Particular - pasa al Can una copia – hacia los cuales recomiendo vuestra particular atención, porque en el uno encontraréis vuestros deberes con la Masonería en general, y en el otro, para los con esta Logia en particular. VM - Ahora podéis retiraros y restituiros a vuestras comodidades personales; cuando volváis, llamare vuestra atención hacia un Cargo fundado en la excelencia de la Institución y las cualidades que deben tener sus miembros. SD Toma al Can por la m d guiándolo en sentido anti horario hasta quedar mirando al O y lleva al Can directamente, no “escuadrando”, hasta el N del pedestal del PV. Desde esta posición él gira al Can en sentido horario hasta quedar enfrentando al E, se detiene y suelta la m.

SD al Can en voz alta - Saludad al VM como Masón -

instruye al Can en voz baja para que tome el Po, el So de A y luego lo corte, asegurándose que lo haga.

SD toma al Can de la m d, realiza un giro en sentido anti horario y lo conduce hasta la puerta. GI va hasta la puerta delante del SD y la abre; cuando el Can ha salido vuelve a cerrarla y a asegurarla.

SD

y

GI

reasumen sus puestos. Fuera de la Logia el Candidato se reviste con sus ropas

normales y con el mandil de A M. Cuando el Can está listo, el puerta de la Logia.

GI

Se levanta frente a su silla, toma el Po y So de A mantiene el So.

Tyler da

los gs de A en la

- Her SV, hay un llamado -

SV sentado, un (X) GI corta el So, va hasta la puerta la abre, sin decir nada. Tyler - El Can en su regreso. GI Sin responder cierra y asegura la puerta, regresa a su posición frente a su silla, toma Po y So de A el cual mantiene - VM el Candidato en su regreso. VM - Admitidlo. GI corta el signo, espera la llegada del SD y van hasta la puerta. SD sigue al GI hacia la puerta. GI abre la puerta y admite al Can. SD recibe al Can y lo conduce de la m d hasta el N norte del pedestal del PV ambos de cara al E, suelta la m.*

GI

cuando el SD ha recibido al Candidato cierra y asegura la puerta, regresa a su silla y toma asiento.

SD

al Can - Saludad al VM como Masón – instruye al Can si es necesario y se asegura que tome el Po, de el So de A M y lo corte. Ambos permanecen de pie sin las manos enlazadas al N del pedestal del PV mientras el Cargo es entregado

59

CARGO DESPUES DE LA INICIACION *(VM entrega este Cargo en E L of Imp)

Her......, como habéis ya pasado la ceremonia de vuestra iniciación, os felicito por haber sido admitido como miembro de nuestra antigua y honorable institución. Antigua no hay duda que lo es, pues ha existido desde tiempo inmemorial y Honorable tiene que serlo, porque, por una inclinación natural, tiende a hacer honorable a todos aquellos que obedecen sus preceptos. En verdad, ninguna institución puede vanagloriarse de poseer una base más sólida que aquella en que descansa la Francmasonería – el ejercicio de todas las virtudes morales y sociales. Su dignidad ha llegado hasta tal punto que en todo tiempo, los mismos monarcas han sido los promotores arte; no han creído lesivo para su dignidad el cambiar el cetro por la llana, han patrocinando nuestros misterios y asistido a nuestras asambleas. Como Masón, permitidme recomendar a vuestra seria contemplación el V de la L S exhortándoos a que lo consideréis como guía infalible de la verdad y de la justicia y para regular vuestras acciones por los divinos preceptos en él contenidos. En el aprenderéis los importantes deberes que tenéis para con Dios, para con vuestros semejantes y para con vos mismo. Para con Dios, no mencionando Su nombre sino con ese respeto y veneración que toda criatura debe a su Creador; implorando Su ayuda en todas vuestras empresas loables y dirigiéndoos a Él en toda emergencia, en busca de consuelo y apoyo. Para con vuestro semejante, comportándoos con él sobre la escuadra, prestándole toda la fuerza que la justicia o misericordia exijan, remediando sus necesidades y aminorando sus aflicciones, y haciéndoles todo aquello que en caso análogo desearíais que él hiciera con vos. Y para con vos mismo, imponiéndoos una disciplina prudente y bien regulada, que mejor os conduzca a la conservación de vuestras facultades mentales y corporales en su plena energía, permitiéndoos así ejercer aquellas facultades con que Dios os ha bendecido, tanto para Su gloria como para el bienestar de vuestros semejantes.

60

Como ciudadano del mundo, os exhorto a que seáis ejemplar en el cumplimiento de vuestros deberes civiles, nunca propongáis ni aceptéis ninguna empresa que tienda a alterar la paz y el buen orden de la sociedad, prestad la debida obediencia a las leyes del Estado en que en cualquier tiempo residáis u os preste su amparo y sobre todo, no olvidéis nunca el respeto debido al Jefe de vuestro país natal, acordándoos siempre que la naturaleza ha implantado en vuestro pecho un amor sagrado e indisoluble hacía ese país donde nacisteis y en que pasasteis los primeros años de vuestra infancia. Como Individuo, os recomiendo el ejercicio de todas las virtudes tanto privadas como públicas. Dejad que la prudencia os dirija, la templanza os modere, la fortaleza os sostenga y que la justicia sea la guía de todas vuestras acciones. Tened especial cuidado en mantener en todo su esplendor aquellas virtudes verdaderamente masónicas, que ya os han sido suficientemente ilustradas - La Benevolencia y la Caridad. Ahora, como Francmasón, existen otras virtudes hacía las que deseo llamar particularmente vuestra atención, entre las principales figuran el Secreto, la Fidelidad y la Obediencia. El Secreto consiste en la adhesión inviolable a la Obligación que habéis prestado - de no revelar jamás ninguno de los secretos Masónicos que han sido o puedan ser confiados a vuestra custodia en cualquier tiempo futuro y de evitar cuidadosamente toda ocasión que pudiere tentaros a ello. Demostraréis vuestra fidelidad observando estrictamente las Constituciones de la fraternidad, adhiriéndoos a los antiguos límites o Landmarks de la Orden, no tratando nunca de obtener indebidamente los secretos de un grado superior y no recomendando a nadie como partícipe posible de nuestros secretos a no ser que tengáis la convicción de que por una fidelidad similar hará honor a vuestra elección. Probaréis vuestra Obediencia por el cumplimiento absoluto de nuestras leyes y reglamentos, atendiendo debidamente a todas las indicaciones y convocatorias, por vuestro comportamiento modesto y correcto en Logia; absteniéndoos de discutir sobre religión o política cuando estéis en ella, aceptando de buen grado todos los acuerdos y resoluciones aprobados por la mayoría de los hermanos y

61

sometiéndoos en absoluto al Maestro y sus Vigilantes mientras estén en el ejercicio de sus respectivos cargos. Y como recomendación última y general, os exhorto a que dediquéis vuestra vida a aquellas obras que os hagan respetable, útil a la humanidad y honroso para la sociedad a que pertenecéis; estudiad más especialmente las Artes liberales y las Ciencias tanto como lo permitan vuestras condiciones intelectuales y no abandonéis los deberes propios de vuestra posición, tratando de ampliar diariamente vuestros conocimientos Masónicos. Por la atención muy encomiable que parecéis haberme prestado, me inclino a esperar que apreciaréis debidamente el valor de la Francmasonería y grabaréis indeleblemente en vuestro corazón los santos dictados de la Verdad, del Honor y de la Virtud. SD conduce al Can a tomar asiento al lado del PD y reasume su

lugar.

*Ver Notas de Ritual y Procedimiento.

62

SEGUNDO GRADO O CEREMONIA DE ASCENSO PREGUNTAS ANTES DEL ASCENSO La Logia está abierta en el Primer Grado.

WM

se dirige a los As, excepto al Can y les indica con apropiadas palabras que el próximo asunto será el ascenso del Her...y que deben dejar la Logia

JD va hasta el Can, lo toma de su m d y lo conduce al N del ped del PV, ambos enfrentando al E y suelta su m.

VM - Hermanos, el Her... es esta noche un Can para ser ascendido al Segundo Grado, pero es necesario que antes nos dé pruebas de su habilidad en el Grado anterior. Procederé, por tanto a hacerle las preguntas necesarias – al Can - ¿Donde fuisteis primeramente preparado para ser echo Masón? JD debe estar preparado, si es necesario, para decir al Can. Can - En mi c. VM - ¿Y luego? Can - En una habitación conveniente próxima a la Logia. VM - Describid el modo de vuestra preparación. Can - Fui d...j...o de m y mi v v. Mi b d, p y r i fueron d, mi t d fue d y un c con un n c puesto alrededor de mi c. VM - ¿Dónde fuisteis hecho M.? Can - En el seno de una Logia justa, perfecta y regular. VM - ¿Y cuándo? Can - Cuando el sol estaba en su meridiano. VM - En este país las sesiones Mas se verifican generalmente de noche; ¿cómo pues, explicáis esa aparente contradicción. Can - Como la tierra da constantemente vueltas sobre su eje en su órbita alrededor del sol y como la Francmasonería está universalmente esparcida por su superficie, se entiende necesariamente que el sol debe estar siempre en su meridiano con respecto a la Francmasonería. VM - ¿Qué es la Francmasonería?

63

Can - Un sistema peculiar de moralidad, velado en la alegoría e ilustrado por símbolos. VM - Dadme los grandes principios sobre los cuales está fundada la Orden. Can - Amor fraternal, Socorro y Verdad. VM - ¿Quiénes son personas aptas y aceptables para ser hechas Masones? Can - Los hombres justos, rectos y libres, mayores de edad, de sano juicio y estricta moralidad. VM - ¿Como sabéis que sois Masón? Can - Por la regularidad de mi iniciación, las repetidas pruebas y aprobaciones y mi conformidad en todo tiempo a someterme a un examen cuando me lo exijan en debida forma. VM - ¿Cómo daréis a otros, pruebas de que sois Masón? Can - Por los sns, ts y los pts perfectos de mi entrada. VM - Estas son preguntas usuales: Si cualquier Hermano desea alguna otra, la haré. SD conduce al Can de la m d directamente al lado N del ped del VM y a una distancia conveniente de él, ambos mirando al S y suelta la mano

VM - ¿Empeñáis vuestro honor como hombre, y vuestra fidelidad como Masón de que perseverareis firmemente en la ceremonia de ascenso al G. de C.? SD diciendo al Can en Voz alta – Lo prometo (el Can repite). VM - ¿Además, os comprometéis bajo pena de vuestra O. que ocultaréis lo que ahora yo os comunicaré, con la misma estricta cautela que los otros secretos de la Masonería? SD diciendo al Can en Voz alta – I do (el Can repite).. VM - Entonces os confiaré una prueba de mérito, o sea un t. de p. y una p. de p que conducen hacia el G. en que deseáis ser admitido - se levanta mira de frente al Can, le toma la m d in su m d y la sostiene El t. de p. se da - ajusta el t poniendo el p del Can en posición antes de poner el de él - por una... definida del p entre e p y s n d l m. Este t de p demanda una p de p, que es... SD dice al Can la palabra en voz alta (el Can repite). VM - ... denota... y suele estar representada en nuestra Logias por una e. de t. cerca de una c de a. Tened especial cuidado en recordar esta palabra, porque sin ella no podréis tener entrada en

64

una Logia en un grado superior. Pasad... -

repone la m d del Can en la m i

del SD y se sienta.

SD

guiando al can, realiza un giro en sentido horario y lo conduce directamente al N del ped del PV, gira con el Can en sentido horario hasta quedar mirando al E y le suelta la mano.

SD

al Can en voz alta – saludad al VM como baja para que tome el Po, dé el So de A y lo corte.

masón –

instruye al Can en voz

SD toma al can de su m d, ejecuta un giro antihorario con él y lo conduce hasta la puerta. GI va hasta la puerta delante del SD y la abre, cerrándola y asegurándola otra ves cuando el Can ha salido.

GI y SD regresan a sus asientos. EL ASCENSO VM

procede a abrir o reasumir los trabajos en Segundo grado, lo que sea más conveniente.

- *VM (X) de C suave (dado solo para ser audible solamente en la PV (X) de C suave. SV (X) de C suave. *la PT es atendida cuando el SV ha dado los gs (usualmente por el SD). GI da los gs con la m d sobre la manga izquierda de pie en su lugar. VMA, mientras tanto, descubre una de las p del Cs. * (Ningún g es dado sobre la puerta Esto concluye con Logia)

tanto por el GI como pro el Tyler.)

Tyler - prepara al can incluyendo el mandil de A y la Ceremonia procede. Tyler da los gs de A en la puerta. Esto informa a la Logia que el Can para el Ascenso está a las puertas de la Logia.

GI – se levanta enfrente de su silla con Po y So de C – Her SV, hay un llamado – mantiene el So.

SV sin gs, se levanta con Po y So de C - VM, hay un llamado VM - Her SV, averiguad quién desea ser admitido. SV – corta el So y se sienta – Her GI, ved quién desea ser admitido. GI corta el So, va hasta la puerta, la abre, revisa que el Can esté debidamente preparado y permanece en el umbral con la mano sobre la manilla de la puerta; al Tyler, (el Coloquio entre el GI y el Tyler debe ser audible en toda la Logia.)

GI - ¿A quién tenéis ahí? Tyler - nombrando al Can - Al Her...... que ha sido regularmente iniciado en la Francmasonería y en ella ha hecho progresos que espera le hagan digno de ser ascendido al G. de C, para cuya ceremonia está debidamente preparado. GI - ¿Cómo espera obtener los privilegios del Segundo Grado?

65

Tyler - Con la ayuda de Dios, el auxilio de la Es y el beneficio de una p de p. GI.- está él en posesión de la p de p? Tyler – queréis provarlo? GI recibe el t de p y la p de p del Can (Tyler lo ayuda si es necesario.) GI – Esperad mientras informo al VM – cierra y asegura la puerta, regresa a su posición enfrente de su silla, da Po y So de C, el cual mantiene.

GI - VM, - nombrando al Can - El Her...... que ha sido regularmente iniciado en la Francmasonería y en ella ha hecho progresos que espera le hagan digno de ser ascendido al G. de C, para cuya ceremonia está debidamente preparado. VM - ¿Cómo espera obtener los privilegios del Segundo Grado? GI - Con la ayuda de Dios, el auxilio de la Es y el beneficio de una p de p. VM - Reconócenos los derechos del auxilio por el que espera ser admitido. Vos, Her GI, garantizáis que posee la p de p? GI - Lo garantizo VM VM - Pues que sea admitido en debida forma. GI – corta el So. VM - Hs Diáconos. JD pone el reclinatorio en posición. GI – toma la Es y va hasta la puerta seguido por el SD y el PD, el SD a la izquierda. GI – abre la puerta, reteniéndola, aplica el ángulo de la Es sobre el p i d del Can, luego levanta la Es por sobre su cabeza para mostrar que la ha aplicado.

PD

con la m i toma la m d del Can (SD a la izquierda del Can) y lo conduce hasta el reclinatorio, aproximadamente a un paso corto de él y suelta su m. Los tres de pie mirando al E.

GI – después que el Can ha sido recibido cierra la puerta asegurándola y reasume su asiento. SD al Can – Avanzad como Masón – y se asegura que el Can tome el Po de y corte el So de A.

VM - Que se arrodille el Can mientras invocamos la bendición del Cielo sobre nuestros trabajos. PD se asegura que el Can se arrodille y hace el So de R. VM (X) un PV (X) un SV (X) un. Ds toman sus varas en la m i, las cruzan sobre la cabeza del Can y hacen el So de R.. TODOS se ponen de pie con el So de R.

66

ORACIÓN *(VM dice la oración en E L of Imp)

Te suplicamos, Oh Señor Misericordioso, que continuéis dispensándonos tu auxilio, y que lo concedas especialmente a aquél que está arrodillado en tu presencia, para que la obra que fue principiada en Tu nombre continúe creciendo para tu gloria, y cada día se haga más firme entre nosotros por medio de nuestra obediencia a tus dignos preceptos. *VMA - Que Así Sea. TODOS cortan el So de R. Ds descruzan las varas y las sostienen nuevamente en la m d. VM – Que se levante el Can (El lo hace). VM se sienta. TODOS (excepto los Ds y el Can) se sientan. SD retira el reclinatorio hacía su lado izquierdo, fuera del camino del PD y el Can. PD toma firmemente la m d del Can. Le instruye en voz baja a avanzar con el p i y lo dirige por el N hacia la parte E de la Logia.

SD

tan pronto como el PD y el Can han salido, repone el reclinatorio en su posición normal y reasume su asiento.

PD

dirige al Can hasta la esquina N E en donde ‘escuadran’ la Logia. El PD instruye al Can a avanzar con el p i y procede con él hasta un punto en frente del ped del VM se detienen y suelta su mano.

PD al Can – Saludad al VM como Masón –

se asegura que el Can tome el Po, dé

el So de A y lo corte.

PD

toma la m d del can, le instruye para avanzar con el p i y lo conduce a la esquina S E donde nuevamente ‘escuadran? la Logia. El PD nuevamente instruye al Can a avanzar con el p i y lo conduce hasta el lado E del ped del SV donde se ubican paralelos al ped, a una distancia conveniente de él. Suelta la m.

PD al Can – Avanzad hacía el SV como tal, mostrando el So y comunicando el Te y la Pa – se asegura que el Can tome el Po, dé el So de A y lo corte.

SV - ¿Tenéis algo que comunicar? PD diciendo al Can en voz alta - Sí, tengo (el Can repite). SV se levanta, enfrenta al Can con el Po y le ofrece su mano. PD pone la m d del Can en la m d del SV y ajusta el t de A por encima. SV da el t después que el PD ha ajustado el p del Can y retiene el coloquio – ¿Qué es esto? SD diciendo al Can - El t del A FM (el Can repite). SV - ¿Qué es lo que demanda?

67

t a través de todo el

PD diciendo al Can – Una palabra (el Can repite). SV - Dadme esa palabra libremente y en pleno. PD diciendo al Can - ... (el Can repite). SV - Pasad, ... - repone la m d del Can en la m i delPD y se sienta. SD dirige al Can sobre el piso de la Logia, le instruye a avanzar con el p i y lo conduce por la

esquina S O la cual es ‘escuadrada’ hacía un punto enfrente del ped del PV se detienen y suelta su mano.

PD – Saludad al VM como Masón –

se asegura que el Can tome el Po, dé el So

de A y lo corte.

SD

toma la m d del Can, lo instruye para avanzar con el p i y lo dirige hasta el N del ped del PV, gira en el sentido horario hasta que ambos estén de frente al VM y suelta su mano.

VM un (X) PV un (X) SV un (X). VM - Los Hermanos quedan informados que el Her ... que ha sido debidamente iniciado en la Francmasonería pasará ante ellos para demostrar que él es el Can debidamente preparado para ser ascendido al Grado de C. SD toma la m d del Can, lo instruye para avanzar con el p i y lo conduce por el lado N de la Logia ’escuadran’ la esquina NE como antes, se detienen enfrente del ped del VM y suelta su m.

SD – Saludad al VM como

Masón – se asegura que el Can tome el Po, dé el So de A

y lo corte.

SD –

Toma al Can de la m d, le instruye para avanzar con el p i y continúa el viaje ‘escuadrando’ la esquina S E, se detienen enfrente del ped del SV y suelta la mano.

SD - Saludad al SV como Masón -

se asegura que el Can tome el Po, dé el So y

lo corte.

SD –

Toma al Can de la m d, le instruye para avanzar con el p i y continúa el viaje ‘escuadrando’ la esquina S O, dirige al Can hasta el S del Ped del PV donde se ubican paralelos al ped a una distancia conveniente de él. Suelta la mano.

SD – Avanzad hacia el PV mostrando el So y comunicando el t de p y la p de p que habéis recibido del VM, antes de dejar la Logia se asegura que el Can tome el Po, dé el So de A y lo corte.

PV - ¿Tenéis algo que comunicar? PD diciendo al Can en voz alta - Sí, tengo (el Can repite). PV - se levanta, enfrenta al Can y le ofrece la m. SD – pone la m d del Can en al m d del PV y con la m i ajusta el t de p por encima. PV – da el t de p después que el PD ha ajustado el t de p del Can y retiene el t de p a través del dialogo.

PV - ¿Qué es ésto? PD diciendo al Can en voz alta - El t. de p. que conduce del Primero al Segundo Grado (el Can repite). PV - ¿Qué es lo que exige este t. de p.?

68

PD diciendo al Can en voz alta - Una p de p (el Can repite). PV - Dadme esa p. de p PD - diciendo al Can en voz alta... (el Can repite). PV ¿Qué significa...? PD - diciendo al Can en voz alta - ... (el Can repite). PV - ¿Cono suelen representarla en nuestras Logias? PD - diciendo al Can en voz alta - Por una e de t cerca de una c de a (el Can repite). PV - Pasad... - repone la m d del Can en la m d del PD y permanece de pie. PD - toma la m d del Can, lo conduce sobre el piso de la Logia, instruyéndolo a avanzar con

el p i y lo dirige hasta el lado N del ped del PV. Aquí, hace un giro antihorario y pone la m d del Can en la m i de PV: se alinea a la i del can, asegurándose que ambos queden mirando al E.

SW – sosteniendo la m d del Can da el Po y el So de F - VM, os presento al Her......, un Can debidamente preparado para ser ascendido al Segundo Grado – mantiene el So y continúa sosteniendo las m d del Can. VM - Her PV, ordenad al PD que instruya al Can para que avance al E en debida forma. PV – corta el So y repone la m d del Can en la m i del PD y se sienta. PD – toma una posición a la d del Can, asegurándose que ambos queden mirando al E y suelta su mano.

PV – Her PD, es mandato del VM que instruyáis al Can. a avanzar al E en debida forma. PD - toma la m d del Can, instruyéndolo a avanzar con el p i y lo conduce por el lado N de la Logia hasta una distancia conveniente de la esquina N E y gira con él hasta enfrentar el S. Dejando al Can, el PD camina hacía adelante hasta el la línea central de la Logia, luego gira y enfrenta al Can.

PD al Can - El método de avanzar desde el O hasta el E en este Grado es por c p como si fuereis subiendo por una e de c. Para vuestro conocimiento yo los daré primero y luego me imitaréis. PD gira para ubicarse en un punto opuesto al ped del VM, a unos tres pasos de él, mirando al S. Pone sus pies en ángulo r, t con t, el p d apuntando al O y el p i apuntando al S. Avanza con el p i , levantando su p a cada paso. Haciéndolo de esa manera, completa un semicírculo comenzando en la línea central de la Logia y terminándolo también sobre ella en frente del ped del VM con el p d apuntando hacia el E y el p i apuntando hacia el N, t con t.

SD

luego, regresa hacía el Can, siguiendo la línea semicircular en dirección contraria. Pone al Can en el mismo punto opuesto al ped del VM, suelta su mano y lo instruye para ejecutar los pasos descritos, ubicándose enfrente de él e indicándole con la vara el lugar donde el p del Can debe caer. Luego se ubica a la d del Can cuando éste ha completado los pasos.

SD

se dirige al ped del VM y se ubica a la i del Can al mismo tiempo que el Can y el PD arriban. Los tres se encuentran ahora en frente del ped del VM, el PD a la d y el SD a la i del can, todo mirando al E.

69

VM – En tanto los Grados en Francmasonería son y deben mantenerse separados y distintos, ahora se requiere de vos una nueva Obl muy semejante a la que prestasteis en vuestra iniciación. ¿Estáis dispuesto a prestarla? Can – Sí. (si el Can no responde voluntariamente el PD debe indicarle la ‘Respuesta’.) VM – Entonces, os arrodillareis en vuestra r d, vuestro p i. formando una Es, (el Can lo hace) poned vuestra m d sobre el VLS, (el Can lo hace) mientras vuestro b i estará sostenido por el ángulo de la Es. PD toma la Es (generalmente del VMA) y se la pasa por detrás del Can al SD. SD arregla el brazo del Can en el ángulo de la Es como en el So S o So de P del Segundo Grado, el brazo hacía adelante en a r con el cpo, el antebrazo en a r con el brazo y el pulgar proyectado hacía atrás en f de Es, el SD sostiene la Es en su m d.

VM un (X) PV un (X) SV un (X) Ds sostienen sus varas en la m i, las cruzan por sobre la cabeza del Can; ambos toman el Po y el So de F.

TODOS se levantan con el Po y el So de F. VM al Can - Repetid vuestro nombre completo y decid conmigo: Yo ......, - El Can da su nombre completo – en presencia del Gran Geómetra del Universo y de esta digna y venerable Logia de Cs FMs, regularmente tenida, convocada y debidamente dedicada, de mi libre y espontánea voluntad, por esto – con la m d toca la m d del Can - y sobre esto, - con la m i toca el VLS - solemnemente prometo y juro, que siempre ocultaré, y nunca revelaré indebidamente ninguno de los ss. O mis de, o pertenecientes al Segundo Grado en la Francmasonería, denominado Grado de C, a quien solo sea un A, y menos aún alguno de esos ss a gente ignorante o profana que no sean Masones. Además, me comprometo solemnemente, a obrar como un verdadero y fiel C, respondiendo los Sns, acudiendo a las citaciones, y manteniendo los principios inculcados en el Grado anterior. Estos varios puntos, juro solemnemente observar, sin evasión, equívoco, ni reserva mental de ningún género. Así me ayude D T, y me mantenga firme en ésta mi solemne Obl de C FM. TODOS cortan el So. Ds bajan las varas a la m d. SD remueve la Es y se la pasa por detrás del Can al PD el que la devuelve: el SD baja le m i del Can hasta su costado.

70

VM - Como prenda de vuestra F y para convertir en una S O lo que pudiera de otra manera considerarse tan solo como una seria promesa, la s c v l d v sobre el VLS (El Can lo hace). PD si es necesario lo instruye en voz baja. VM - Vuestro progreso en la Mas está marcado por la posición de la Es y el Cs. Cuando fuisteis admitido como A ambas pts estaban o ; En este Grado una está d, implicando que ahora estáis en la mitad del camino de la Francmasonería, en un punto superior al de A, pero inferior al que esperamos llegaréis más tarde. VM toma con su m d la m d del Can desde el VLS - Levantaos, recién obligado C FM – restituye la m d del Can en la m d del PD. SD regresa a su asiento. VM se sienta. TODOS (excepto el PD y el Can) se sientan. PD toma la m d del Can gira por la i y lo conduce hasta el lado N del ped del VM hasta quedar en una posición paralela al ped a unos dos pasos de él, mirando al S hacía el VM, suelta su mano.

VM - Habiendo prestado la S O del C, procederé a confiaros los secretos del Grado. Avanzaréis hacia mí del mismo modo que en vuestra iniciación. PD se asegura que el Can tome el Po y So de A y luego lo corte. VM - Ahora daréis otro paso corto hacia mí con el p i, colocando el t d en su h como antes. (el Can lo hace). Ese es el s p r en la Francmasonería, y es ésta la posición en que se comunican los Scts del Grado. Ellos consisten, como en la instancia anterior, de un So, un Te, y una Pa., con la diferencia de que en este Grado el So es de una triple naturaleza - se levanta y enfrenta al Can dando el Po - La primer parte del So se llama S de F. y se hace p l m d sobre e p i c e p a e f d e – lo ilustra y se asegura que el Can lo imite – que simbólicamente significa, la protección que debemos a nuestros secretos contra los ataques de los insidiosos. La segunda parte se denomina el So S o So de P y se hace l l m i c e p e e f d e – Este se remonta a los tiempos en que J dirigió las batallas del Señor, y fue en esta posición en que oró fervientemente al Todopoderoso para que prolongase la l del d a fin de completar la derrota de sus enemigos. La tercera parte es el So P y se hace d c l m i, r l d c e a t d p y d c a c– lo ilustra y se asegura que el Can lo imite.

71

VM - Esto alude a la pena simbólica que, en otros tiempos, fuera incluida en la Obligación, la cual implicaba que, como hombre de honor un C FM prefería que su c f a d s p– lo ilustra y se asegura que el Can lo imite - antes que revelar indebidamente los secretos que le eran confiados. La penalidad completa era que su p f d, s c a d r y e a l a d r d a o a l b f d c p s d. VM - El Te o S es dado – toma la m d del Can y ajusta el s poniendo el p del Can en posición antes de poner el propio - por u p d d p s e s n d l m. Este Te o S demanda una palabra, una palabra que debe darse con la misma estricta cautela que en el grado anterior; es decir, nunca en pleno, sino siempre por ls o ss, para que podáis hacer esto es necesario que os diga que la palabra es ... PD repite la palabra en voz alta y se asegura que el Can la repita en voz alta después de él. VM deletrea la palabra. PD deletrea la palabra en voz alta y se asegura que el Can la deletree en voz alta después de el.

VM reteniendo el s - Como quiera que durante el curso de la ceremonia tendréis que dar esta palabra, el PD. ahora os dictará las respuestas que tendréis que dar. ¿Qué es esto? PD diciendo al Can en voz alta – El S o Te del C FM (el Can repite). VM - ¿Que es lo que demanda? PD diciendo al Can en voz alta – Una palabra (el Can repite). VM - Dadme esa palabra. PD diciendo al Can en voz alta (si es necesario por frases y presto a prevenir que de la palabra en pleno) - Tanto en este Grado como en el anterior, me enseñaron la cautela. La deletrearé o la dividiré con vos (el can repite). VM - Como gustéis comenzad. (en esta ocasión la palabra es dividida.) PD da la primera mitad (el Can repite). VM da la segunda mitad. PD da la palabra completa (el Can repite). VM - Esta P. se deriva de la c d l d del p..o o e...a del TRS llamada así por ... el A.S.Asste. que ofició en su consagración. El significado de la palabra es ... y, en combinación con la del Grado anterior ... porque Dios dijo: ‘En la ... esta mi casa para que permanezca firme por siempre jamás’. Pasad...– pone la m d del Can en la m i del PD y se sienta. PD gira a la d controla al Can tomándolo por su m d y retoma el piso de la Logia, gira a la i, instruye al Can en voz baja para que avance con el p i, pasa frente al ped del VM hacía la

72

esquina S E de la Logia la cual es ‘escuadrada’. Conduce al Can hasta el lado E del ped del SV donde se detienen paralelos al ped a una distancia conveniente de él y suelta su mano.

PD

apoya la base de la vara sobre el piso con la punta descansando sobre su hombro d, da el

– Her SV, os presento al Her... en su ascenso al Segundo Grado - corta el So y toma la vara en su m d otra vez.. SV – Agradeceré al Her... que avance hacía mi como C. PD instruye al Can en voz baja para que tome el Po y dé el So de C y que luego lo corte, Po y So de C

asegurándose que el Can lo haga.

JW - ¿Tenéis algo que comunicar? PD diciendo al Can en voz alta – Si tengo (el Can repite). SV se levanta, enfrenta al Can, da el Po y le ofrece la m. PD pone la m d del Can en la m d del SV ajustando el s por encima. SV da el s después que el SD ha ajustado el p d del can. (retiene el s durante todo el dialogo) - ¿Qué es esto? PD diciendo al Can en voz alta – El S o Te de un C FM (el Can repite). SV - ¿Qué es lo que demanda? PD diciendo al Can en voz alta - Una palabra (el Can repite) SV - Dadme esa palabra. PD diciendo al can en voz alta (pronto y si es necesario por frases) - tanto en este Grado como en el anterior, me enseñaron la cautela. La deletrearé o la dividiré con vos (el Can repite en frases similares). SV - Como gustéis - comenzad. (En el ped del SV la palabra es deletreada y dividida.)

PD da la primera letra en voz alta (el Can repite). SV da la segunda letra. PD da la tercera letra (el Can repite). SV da la cuarta letra. PD da la quinta letra (el Can repite). SV da la última letra. PD da la primera mitad (el Can repite). SV da la segunda mitad. PD da la palabra entera (el Can repite). SV – Pasad... - repone la m d del Can en la m i del PD y se sienta. PD conduce al can por la esquina el S O ‘escuadrándola’ como antes, hasta el S del Ped del PV, ambos, Can y PD mirando al N, paralelos al ped del PV a una distancia conveniente de él y suelta su m.

73

PD

apoya la base de la vara sobre el piso con la punta descansando sobre su hombro d, da el

– Her PV, Os presento al Her... en su ascenso al Segundo Grado – corta el So y toma la vara en su m d otra vez. PV – Agradeceré al Her ... que avance hacía mi como C, primero como A. PD Instruye al Can apara que tome el Po, dé el So de A y lo corte, luego dé el segundo Po Po y So de C

asegurándose que no haga el So de C en esta ocasión.

PV ¿Que es ésto? PD - Diciendo al Can en repite).

voz alta

– El s po r en la Francmasonería

(el Can

PV - ¿Traéis algo más? PD Diciendo al Can en voz alta – Sí - (el Can repite). PD instruye al Can para que dé y sostenga el So de F asegurándose que lo haga. PV - ¿Qué es eso? PD diciendo al Can en voz alta y frases cortas – El So de F que simboliza. la protección que debo a los secretos que me han sido confiados, de los ataques de los insidiosos (el Can repite). PV - ¿Traéis algo más? PD Diciendo al Can en voz alta – Sí - (el Can repite). PD instruye al Can a dar el y sostener el So S o So de P y se asegura que el Can lo haga. PV - ¿Qué es eso? PD diciendo al Can en voz alta - El So S o So de P (el Can repite). PV - ¿Cuando tuvo su origen? PD diciendo al Can en voz alta y frases cortas – Del tiempo que... dirigió las batallas del Señor, y en esta posición oro con fervor el Todopoderoso que prolongase la l del d, a fin de poder completar la derrota de sus enemigos (el Can repite). PV - ¿Traéis algo mas? PD diciendo al can en voz alta - Sí (el Can repite). PD instruye al Can a cortar ambas partes del So en secuencia, asegurándose que lo haga. PV - ¿Qué es eso? PD diciendo al Can en voz alta – El So P (el Can repite). PV - ¿A qué alude? PD diciendo al Can en voz alta y frases cortas (el Can repitiendo) – A la pena simbólica de este grado, la cual implica que, como hombre de honor, un C FM preferiría antes que su c f a de su p - cuando el Can dice a de su p le indica que de y corte el So de F – antes que revelar indebidamente los secretos que me han sido confiados.

74

PV - ¿Tenéis algo más que comunicar? PD diciendo al Can en voz alta – Sí tengo (el Can repite). PV se levanta, enfrenta al Can toma el Po y le ofrece su mano. PD pone la m d del can en la m d del PV y ajusta el s por encima con la m i. PV da el s después que el PD ha ajustado el p d del Can (retiene el s durante todo el dialogo) – ¿Que es esto? PD diciendo al Can en voz alta – El S o Te de un C FM (el Can repite). PV – ¿Que es lo que demanda? PD diciendo al Can en voz alta – Una palabra - (el can repite). PV - Dadme esa palabra. PD diciendo al Can en voz alta (pronto y si es necesario por frases) - Tanto en este Grado como en el anterior, me enseñaron la cautela; La deletrearé o la dividiré con vos (el can repite). PV - Como gustéis - comenzad. (Aquí la palabra es dividida.)

PD da la primera mitad en voz alta (el Can repite). PV da la segunda mitad. PD da la palabra entera (el Can repite). PV - ¿De donde deriva esta palabra? PD diciendo al Can en voz alto por frases - De la c d l d del p...o o e...a del TRS, llamada así por ... el A S Asste Que ofició en su consagración (el Can repite).

PV - ¿El significado de la palabra? PD diciendo al Can en voz alta - ... E...r (el Can repite). PV ¿Y en conjunto con la del Grado anterior? PD diciendo al Can en voz alta - ... E...d porque Dios dijo ‘En la... ... esta Mi casa para que permanezca firme por siempre jamás’ (el Can repite). PV - Pasad... - repone la m d del Can en la m i del PD y permanece de pie. PD toma al Can de la m d y lo conduce hasta el lado N del ped del PV pasando por el frente. Luego, hace un giro en sentido anti-horario, pone la m d del Can en la m i del PV y se alinea a la i del Can asegurándose que ambos miren al E.

PV levanta la m d del Can, hace Po y So de F - VM, os presento al Her... en su ascenso al Segundo Grado para que le concedáis otra señal de vuestro favor. VM - Her PV delego en vos para que le invistáis con la marca distintiva del C FM. PV corta el So suelta la m del Can y con el Can de frente a él le pone el mandil de C FM.

75

PD lo ayuda si es necesario. PV toma con su m i la esquina inferior derecha del mandil y dice al Can – Her... por mandato del VM os invisto con la marca distintiva del C FM para señalar el progreso que habéis hecho en la ciencia – con su m i repone la m d del Can en la m i del PD y se sienta.

PD toma la m d del Can, ubicándose a su d, ambos quedan mirando al E y suelta su mano. VM - Permitidme que añada a lo dicho por el PV que la marca con que habéis sido investido indica que como C esperamos que en el porvenir os dedicaréis al estudio de las artes liberales y las ciencias para que podáis cumplir mejor vuestros deberes como Masón y apreciar mejor las obras maravillosas del Todopoderoso. VM - Her PD, servios colocar a nuestro Her en la parte S E. de la Logia PD toma la m d del Can y lo conduce hasta la parte S E, ‘escuadrando’ las esquinas N E y S E. Ambos mirando al N tan cerca como sea posible a la esquina de la Logia y suelta su mano.

PD al Can - Colocad vuestro p d a través de la Logia, y vuestro p i a lo largo de ella. Prestad atención al VM - asegurándose que el Can forme es con sus ps.

VM - Como la Mas es una ciencia progresiva, os colocaron, al ser iniciado, en la parte NE de la Logia para indicar que acababais de ser admitido; ahora se os pone en la parte SE, para indicar el progreso que habéis hecho en la ciencia; sois ahora por las apariencias un C FM justo y recto y os exhorto seriamente para que siempre os conduzcáis y obréis como tal; como quiera que confío en que el significado de mi exhortación anterior no se ha borrado ni se borrará jamas de vuestra memoria, me limitaré, a indicaros que así como en el Grado anterior adquiristeis los principios de la Verdad Moral y de la Virtud, ahora os es permitido ampliar vuestras investigaciones a los misterios ocultos de la Naturaleza y de la Ciencia. VMA pone las hs de t sobre el ped del VM si previamente no lo ha hecho. PD toma al Can de su m d y lo coloca enfrente del ped del VM en una posición tan cercana como sea conveniente para que pueda ver la hs de t y suelta su mano .* VM - Ahora os presento las hs de t de un C FM: ellas son la Es el N y la Pa - indica las hs de t mientras las nombra - La Es es para probar y ajustar las esquinas rectangulares de los edificios y ayudar a dar forma a la materia bruta; el N es para hacer ns y probar las horizontales; y la Pa para probar y ajustar las verticales al

76

colocarlas sobre sus bases debidas. Pero como quiera que no somos todos Masones operativos sino más bien libres y aceptados, o especulativos, aplicamos estas hs a nuestra moral. En este sentido la Es nos enseña moralidad, el N...1 la igualdad, y la Pa la rectitud y corrección de nuestra vida y de nuestras acciones. Así por medio de una conducta recta, pasos nivelados, e intenciones puras y elevadas abrigamos la esperanza de ascender a esa mansión inmortal de donde emana toda la bondad. VM - Ahora estáis en libertad de retiraros para restituiros a vuestras comodidades; cuando volváis a la Logia, reclamaré vuestra atención hacia la explicación de la PT. PD toma la m d del Can, gira en sentido anti-horario para que enfrente el O y lo conduce directamente, no ‘escuadrando’, hasta el N del ped del PV. Aquí gira con el Can en sentido horario hasta quedar mirando al E, se detiene y suelta su mano.

PD

al Can en voz alta – Saludad al VM como C, primero como A – instruye al Can a tomar Po y So de A y luego lo corte, que tome un segundo Po, de el So de C y lo corte. Asegurándose que el Can lo haga.

PD toma al Can de la m d gira en sentido anti-horario y lo lleva hasta la puerta.

GI va hasta la puerta delante del PD y la abre, cerrándola y asegurándola nuevamente después que el Can ha salido.

PD y GI

vuelven a sus asientos. Mientras el Can está fuera la PT es puesta en el centro del piso de la Logia (de manera que pueda ser vista desde el W.) si es que ya no está puesta ahí. Fuera de la Logia el Can se reviste con sus ropas normales con el mandil de C. Cuando el Can está listo,

Tyler da los gs de C en la puerta.

GI

se levanta enfrente de su silla, da el Po y So de C – mantiene el So.

– Her SV h, hay un llamado

(X) . GI corta el So, va hasta la puerta, la abre y mira hacia afuera sin hablar. Tyler – El Can en su regreso. GI no replica, cierra y asegura la puerta retoma su posición enfrente de su silla, da el Po y So de C el cual mantiene - VM, el Can en su regreso. VM – Admitidlo. GI – corta el So , espera la llegada del PD y luego va hasta la puerta. PD sigue al GI hasta la puerta. GI abre la puerta y admite al Can. PD recibe al Can y lo conduce de la m d hasta el N del ped del PV, ambos mirando al E y suelta su m.* GI, cuando el PD ha recibido al Can, cierra y asegura la puerta y retoma su asiento. PD al Can en voz alta – Saludad al VM como C, SV sentado da un

77

primero como A –

instruye al Can para que tome el Po y So de A y luego lo corte, tome un segundo Po, haga el So de C y luego lo corte.

PD conduce al Can directamente al lado W de la PT, de frente a ella y suelta su mano * SD va hasta el lado i del Can de manera que los tres queden en línea mirando al E. VM deja su ped por el lado izquierdo, va hasta el lado E de la PT. SD le pasa la vara al VM. TODOS se ponen de pie (excepto los Vs y el GI), congregándose alrededor de la PT.

*Ver Notas de Ritual y Procedimientos.

78

EXPLICACIÓN DE LA PLANCHA DE TRAZAR DEL SEGUNDO GRADO VM da la explicación en E L of Imp). Los distintos items mencionados en la explicación pueden ser señalados apropiadamente señalados por el extremo inferior de la vara. *(el

Cuando el Rey Salomón terminó el Templo en Jerusalén, su suntuosidad y esplendor fueron objeto de admiración para todas las naciones vecinas, y su fama se extendió hasta los puntos más remotos del mundo. No había nada, empero, en conexión con esta estructura magnífica, tan notable, o que llamase más particularmente la atención, que las dos grandes Cs que se hallaban en el pórtico o entrada. La de la i se llamaba..., que denota...; la de la d ..., que denota....; y en conjunto ...; porque Dios dijo ‘... ... ... esta mi casa para que permanezca firme por siempre jamás’. La altura de esas Cs era de 17 y medio codos cada una, su circunferencia doce, su diámetro cuatro. Eran huecas, sirviendo así de archivos masónicos, pues, dentro de ellas se depositaban las cartas constitutivas. Siendo huecas, la parte exterior o corteza tenían de espesor el ancho de una mano o sea 4 pulgadas. Fueron hechas de bronce fundido, y fueron fundidas en la llanura del Jordán, en el terreno arcilloso entre Succoth y Zeredathah, donde ordenó el Rey Salomón que se fundiesen esas Cs. y todos los vasos sagrados. El superintendente de las obras de fundición fue H A. Esas Cs. fueron adornadas con dos capiteles, cada uno de 5 codos de altura; los capiteles estaban adornados con redes, lirios y granadas; las redes, por la conexión de sus mallas, simbolizan unión; los lirios por su blancura, son emblema de paz y las granadas, por la exuberancia de sus semillas, indican abundancia. Había dos hileras de granadas en cada capitel, cien en cada hilera. Las Cs estaban adornadas además con dos bolas esféricas, en las cuales se de linearon los mapas celeste y terrestre, simbolizando así que la Masonería es universal. Las consideraron terminadas cuando colocaron las redes como dosel sobre ellas. Fueron

79

construidas como monumentos para recordar a los hijos de Israel aquel milagroso pilar de llamas y humo que tuvo dos efectos maravillosos; las llamas dieron luz a los Israelitas durante su fuga de la esclavitud en Egipto, y el humo rodeó de tinieblas a Faraón y su séquito cuando intentaron perseguirlos. El Rey Salomón ordenó que fuesen colocadas a la entrada del Templo, como el lugar más adecuado y conspicuo, para que los hijos de Israel tuviesen siempre presente la liberación de sus antepasados al ir y volver de servir y adorar a su Dios. En la edificación del TRS se empleó un número inmenso de Ms. Estaban compuestos de As. y Cs. Los As recibían una ración semanal de trigo, vino y aceite; los Cs recibían sus salarios en especies, los cuales les eran pagados en la cámara del medio del Templo. Ellos llegaban a ella por el p.... o e del lado s. Después que nuestros antiguos Hermanos habían franqueado el pórtico, llegaban al pie de la escala de caracol que conducía a la cámara del medio. Interceptaba el ascenso el SV, quien les exigía el t de p y la p de p que conducen del Primero al Segundo Grado. Todos vosotros poseéis el t de p, y la p de p sin duda recordáis que es ..., ... indica ... y aquí está representada por una e de t cerca de una c de a. La palabra ... tuvo su origen en la época en que un ejército de Efraimitas cruzó el Río Jordán en actitud hostil contra Jephtha, el renombrado general Gileadita. Asignando como razón de su visita inamistosa, el no haber sido invitados a compartir los honores de la guerra contra los Ammonitas; pero la verdadera razón era que deseaban participar del rico botín que, producto de la guerra traían Jephtha y su ejército victorioso. Los Efraimitas siempre habían sido considerados como pueblo pendenciero y turbulento; pero en aquella ocasión llegaron a la violencia, y después de muchos insultos a los Gileaditas en general, amenazaron con aniquilar a su victorioso jefe y entregar su casa al fuego. Jephtha, por su parte, trato de aplacarlos por todos los medios posibles y cuando éstos resultaron infructuosos, adoptó medidas enérgicas, Desplegó su ejército, present6 batalla a los Efraimitas, los venció y puso en fuga, y para hacer decisiva su victoria, y evitar semejante molestia en el futuro, envió

80

destacamentos de su ejército a ocupar todos los vados del Río Jordán, por los cuales sabía que tendrían necesidad de intentar pasar los Efraimitas para volver a su país, dando órdenes terminantes a sus soldados, de que si iba por allí cualquier fugitivo, que declarase ser Efraimita, fuese muerto en el acto; pero si renegase o dijese que no lo era, se le obligase a pronunciar - la palabra.... Ellos, por un defecto aspiratorio peculiar de su dialecto, no la podían pronunciar debidamente, pues decían ..., esta ligera variación hacía descubrir su nacionalidad y les costaba la vida. Las Escrituras nos informan que ese día perecieron en el campo de batalla y en las orillas del Jordán, cuarenta y dos mil Efraimitas; y así como entonces ... fue una palabra de prueba para poder distinguir al amigo del enemigo, el RS la adoptó después como la p de p. en la Logia de Cs para impedir que ninguna persona que no poseyera las condiciones necesarias subiese la escala de caracol que conducía a la cámara del medio del Templo. Después que nuestros antiguos Hermanos daban esas pruebas convincentes al SV, éste les decía; "Pasad..."; entonces subían por la escalera de caracol, que consistía de tres, cinco, siete o más escalones. Tres gobiernan una Logia, cinco la sostienen, siete o más la hacen perfecta. Los tres que gobiernan una Logia son el Maestro y sus dos Vigilantes; los 5 que la sostienen son el Maestro, los dos Vigilantes y dos Cs; los siete que la hacen perfecta son dos A añadidos a los cinco anteriormente nombrados. Tres gobiernan una Logia porque eran solo tres los Grandes Maestros que ejercieron autoridad durante la edificación del primer T en J, es decir S R de I, H R de T é H A. Cinco sostienen una Logia en alusión a los cinco nobles órdenes de arquitectura, que son el Toscano, el Dórico, el Jónico, el Corintio y el Compuesto. Siete o más la hacen perfecta, porque el R S empleó siete años y más en construir, terminar y consagrar al servicio de Dios el T en J. También alude a las siete Artes liberales y Ciencias que son: Gramática, Retórica, Lógica, Aritmética, Geometría, Música y Astronomía. Cuando nuestros antiguos Hermanos. llegaban al final de la escala de caracol, se encontraban a la puerta de la cámara del medio la que hallaban abierta, pero debidamente custodiada por el PV

81

contra todos los que no poseyeran el Grado de C; éste les exigía el So, el Te y la P. del C. Después de haber recibido estas pruebas convincentes, les decía ‘Pasad, ...’ Ellos entonces pasaban a la cámara del medio del Templo, donde percibían sus salarios, lo que hacían sin escrúpulo ni desconfianza; sin escrúpulo, sabiendo que eran acreedores a ellos y sin desconfianza, por la fe absoluta que tenían en la integridad de sus jefes en aquellos tiempos. Cuando nuestros antiguos Hermanos. se hallaban en la cámara del medio del Templo se les llamaba particularmente la atención a ciertos caracteres Hebreos, que aquí se indican por una letra: G, VMA un (X) PV un (X) SV un (X) VM - que simboliza a Dios - TODOS, hacen el So de R - el Gran Geómetra del Universo a quien todos debemos someternos adorándole humildemente. TODOS deshacen el So de R. VM devuelve la vara al SD y regresa a su asiento por el lado N. SD regresa a su asiento. PD conduce al Can directamente a un asiento y regresa a su asiento. TODOS se sientan.

*Ver notas de Ritual y Procedimiento.

82

TERCER GRADO O CEREMONIA DE EXALTACIÓN

PREGUNTAS ANTES DE LA EXALTACION La Logia está abierta en el Segundo Grado.

VM

Solicita a los Cs excepto al Can que se retiren e indica con palabras apropiadas que el próximo asunto es exaltar al Her ...

PD

va hasta el Can, toma su m d, lo lleva a la posición N del ped del PV, ambos enfrentando el E, y suelta su m.

VM - Hermanos, el Her … es esta noche Can a ser exaltado al Tercer Grado, pero es necesario que antes nos dé pruebas de su habilidad en el Segundo. Procederé, por tanto, a hacerle las preguntas necesarias – al Can - ¿Cómo fuisteis preparado para ser ascendido al Segundo Grado? PD debe estar preparado, si es necesario, para sugerirle al Can. Can - De manera algo parecida a la anterior, salvo que en este Grado no estaba v…o, mi b i, p i y r d fueron d…s y mi t i d…o VM - ¿Sobre que fuisteis admitido? Can - Sobre la es. VM - ¿Qué es una es? Can - Un ángulo de … gds o la c p de un c. VM - ¿Cuáles son los objetos peculiares de investigación en este Grado? Can - Los Misterios ocultos de la Naturaleza y la Ciencia. VM – Como quiera que es la esperanza de un premio lo que endulza la labor, ¿A donde iban nuestros antiguos Hermanos a recibir su salario? Can - A la c del m del T R S. VM - ¿Cómo lo recibían? Can - Sin escrúpulos ni temor. VM - ¿Porqué de esta manera peculiar? Can - Sin escrúpulo, sabiendo que eran merecedores a ello y sin temor, por la confianza absoluta que tenían en la integridad de sus jefes en aquellos tiempos.

83

VM - ¿Cuáles eran los nombres de las dos grandes C...s colocadas en el p…o o e….a del T R S? Can - La de la i se llamaba …, y la de la d … VM - ¿Cuál son sus significados, por separado y en conjunto? Can - La primera denota …, la segunda … establecer; y en conjunto …, porque Dios dijo, “En la … estableceré esta Mi casa para que permanezca firme por siempre jamás” VM - Estas son las preguntas usuales, si algún Hermano desea que haga alguna otra, la haré. PD toma la m d del can y lo conduce al lado N del ped del VM a una distancia conveniente de éste, ambos enfrentando el Sur y suelta su m.

VM – ¿Empeñáis vuestro honor como hombre y vuestra fidelidad como Compañero, que perseveraréis firmemente a través de la Ceremonia de exaltación al sublime Grado de MM? PD sugiriéndole al Can en voz alta - Lo prometo (el Can repite) VM – Además, prometéis que ocultaréis lo que yo os comunicaré con la misma estricta cautela que los otros secretos de la Masonería? PD sugiriéndole e al Can en voz alta. - Lo prometo (el Can repite) VM - Entonces os confiaré una prueba de mérito, o sea un t de p y una p de p que conducen hacia el Grado en que deseáis ser admitido - se levanta, enfrenta al Can y le toma la m d con su m d sosteniéndola - El t de p se hace por una p d del p e e s y t n d l m presión – ajusta el t de p poniendo el p del Can en posición antes de poner el propio – Este t de p demanda una p de p que es … … PD sugiriéndole al Can, dice las palabras en voz alta (el Can repite). VM - … … fue el primer artífice en ms. El significado de la palabra es … … Tened especial cuidado en recordar esta palabra porque que sin ella no podréis obtener entrada a una Logia en un grado superior. Pasad, … … - repone la m d del Can en m i del PD y se sienta. PD guiando al Can, hace un giro horario y lo conduce directo al N del ped del PV. Aquí gira con el Can horario para que enfrente el E y suelta su m.

PD

al Can en voz alta - Saludad al VM como C, pero primero como A – instruye al Can en voz baja para tomar el Po, hacer el So de A y cortarlo; tomar otro Po, hacer el So de C y cortarlo.

PD toma al Can por su m d, hace un giro anti-horario y lo conduce a la puerta. GI Va a la puerta delante del PD y la abre, cerrándola y asegurándola nuevamente cuando el Can ha salido.

GI y PD retornan a sus asientos

84

LA EXALTACIÓN VM

abre la Logia en Tercer Grado o Reasume en el Grado que es apropiado. Esto será concluido con –

*WM MM quedamente (de manera que sea audible solamente en la Logia). *SW MM suavemente JW MM suavemente. *la TB es atendida cuando el SV ha dado los gs (usualmente por el SD). *GI da los gs con la m d sobre la hoja i, permaneciendo en su lugar. VMA, mientras tanto descubre ambas ps del Cs.* (ningún g es dado en la puerta tanto por el GI como por el Tyler).

Ds ponen en el suelo y extienden la s.. Tyler prepara al Can incluyendo el mandil de C y la Ceremonia procede: Tyler da los gs de C en la puerta. Esto informa a la Logia que un Can para la Exaltación está a las puertas de la Logia.

GI

se levanta enfrente de su silla, Po y So P del MM – Her SV, hay un llamado – mantiene el

So.

SV sin dar los gs, se levanta con Po y So P de MM VM, hay un llamado – mantiene el So. VM - Her SV, averiguad quien desea ser admitido. SV corta el So y se sienta - Her GI, ved quien desea ser admitido. GI - corta el So, va hasta la puerta, la abre, verifica que el Can esté debidamente preparado, y permanece en el umbral con su mano en la manilla de la puerta (El coloquio entre el GI y el Tyler debe ser audible en toda la Logia).

GI al Tyler - ¿A quién tenéis allí? Tyler nombrando al Can - Al Her … quien ha sido regularmente iniciado en la Francmasonería, ascendido al Grado de C, y ha hecho progresos que espera le califiquen para ser exaltado al sublime Grado de MM, para cuya ceremonia está debidamente preparado. GI - ¿Cómo espera él obtener los privilegios del Tercer Grado? Tyler - Con la ayuda de Dios, el auxilio conjunto de la Es y el Cs, y el beneficio de una p de p. GI - ¿Está en posesión de la p de p? Tyler - Probadlo GI Recibe el t de p y la p de p del Can (Tyler le ayuda si es necesario). GI - Esperad, mientras informo al VM - cierra y asegura la puerta, retorna a su posición enfrente de su silla, da Po y So P de MM el que mantiene.

85

GI – VM – nombra al Can - el Her …, que ha sido regularmente iniciado en la Francmasonería, ascendido al Grado de C, y hecho progresos que espera le harán digno de ser exaltado al sublime Grado de MM, para cuya ceremonia está debidamente preparado. VM - ¿Cómo espera él obtener los privilegios del Tercer Grado? GI - Con la ayuda de Dios, el auxilio conjunto de la Es y el Cs, y el beneficio de una p de p. VM - Reconocemos la ayuda poderosa por la cual espera obtener su admisión. ¿Garantizáis Her GI, que está en posesión de la p de p? GI - Lo garantizo, VM. VM - Entonces que sea admitido en debida forma. GI corta el So VM - Hers Diáconos SD Acomoda el reclinatorio en la posición adecuada. GI - toma el Cs y va hasta la puerta, seguido por el SD y el PD, el PD a la izquierda.En este punto todas las ls excepto la del VM son apagadas.

GI

abre la puerta reteniéndola como antes, aplica el Cs extendido a ambos lados del p pecho del Can y alza el Cs por sobre su cabeza para mostrar que lo ha aplicado.

PD

con la m i toma la m d del Can, (SD a la i del can) dirigiéndolo al reclinatorio, a dos pasos cortos de él y suelta su mano. Los tres enfrentan el E. GI después de que el Can ha sido admitido cierra y asegura la puerta y se vuelve a sentar.

PD al Can - Avanzad como C, pero primero como Aprendiz – se asegura que el Can tome el Po, de y corte el segundo Po y de y corte el So de C.

So de A, luego tome un

VM - Que se arrodille el Can mientras invocamos la bendición del Cielo sobre lo que estamos por hacer. PD - se asegura que el Can se arrodille y dé el So de R. WM un (X) SW un (X) JW un (X). Ds sujetan las varas con la m i las cruzan por sobre la cabeza del Can y hacen el So de R. TODOS se ponen de pie y hacen el So de R.

86

ORACIÓN *(VM dice la oración en E L of I.) Dios Todopoderoso y Eterno, Arquitecto y Gobernador del Universo, a cuyo mandato creador se hicieron todas las cosas en el principio: nosotros, débiles criaturas de Vuestra providencia, humildemente Te imploramos que viertas sobre esta Asamblea reunida en Tu Santo Nombre el rocío continuo de Tu bendición. Especialmente os rogamos que impartáis Tu gracia a este Tu servidor, quien se ofrece como Can para compartir con nosotros los misterios Scts del MM. Proveedle de tal fortaleza que en la hora de su prueba no falle, sino que, bajo Tu protección, pase con seguridad el valle de las sombras de la muerte, levantándose al fin de la tumba de la trasgresión, para brillar como las estrellas por siempre jamás. *VMS – Que así sea TODOS cortan el So de R. Ds descruzan las varas y las sostienen nuevamente con la m d. VM - Que se levante el Can (lo hace). VM se sienta. TODOS (excepto los Ds y el Can) se sientan. SD retira el reclinatorio a su i fuera del camino del PD y el Can. PD toma la m d del Can firmemente, instruyéndolo en voz baja para que avance con el p i y lleva al Can por el N hacia la parte E de la Logia.

SD sigue de cerca al Can y continúa así toda la perambulación. GI repone el reclinatorio en la posición normal. PD dirige al Can a la esquina N E ‘escuadrandola’ (El PD debe asegurarse que al ‘escuadrar’

quede suficiente espacio para el SD que va detrás del Can*); instruye al Can a avanzar con el p i y procede con él (SD siguiéndolos) hasta un punto frente del ped del VM, se detiene y suelta su m.

SD

al Can - Saludad el So de A y lo corte.

al VM como Masón –

se asegura que el Can tome el Po, de

PD

toma al Can por su m d, lo instruye para que avance con el p i y lo lleva por la esquina S E la que es ‘escuadrada’ hasta el lado E del ped del SV donde se detienen en paralelo al ped, a una distancia conveniente de él. Suelta la m.

SD se para detrás del Can tan cerca como sea posible. PD - Avanzad hacia el SV, haciendo el So y comunicando el Te y la Pa - se asegura que el Can tome el Po, de el So de A y lo corte.

87

SV - ¿Tenéis algo que comunicar? PD diciéndole al Can en voz alta - Si, tengo (el Can repite). SV se levanta, enfrenta al Can con el Po y le ofrece su m. PD pone la m d del Can en la del SV y ajusta el t de A por arriba. SV da el t después que el PD ha ajustado el p d del Can y retiene el t durante todo el coloquio - ¿Qué es esto? PD indicándole al Can en voz alta - El Te o S de un A FM (el Can repite). SV - ¿Qué es lo que exige? PD diciéndole al Can en voz alta – Una palabra (el Can repite). SV - Dadme esa Palabra libremente y en pleno. SD diciéndole al Can en voz alta … (el Can repite). SV - Pasad, … - repone la m d del Can en la m i del PD y se sienta. PD conduce al Can sobre el piso de la Logia, le instruye para que avance con el p i y lo dirige

por la esquina S O la cual es ‘escuadrada’ hasta un punto enfrente del ped del PV se detiene y suelta su mano.

PD - Saludad al PV como Masón -

se asegura que el Can tome el Po y dé el So

de A y lo corte.

PD

toma la m d del Can, le instruye para que avance con el p i, lo dirige a la esquina N O de la Logia la cual es ‘escuadrada’ y procede con el Can hacia el E de la Logia para perambular por segunda vez.

SD continúa siguiendo de cerca al Can en esta perambulación. PD conduce al Can a la esquina N E de la Logia la cual es ‘escuadrada’ y en un punto enfrente del ped del VM de detiene y suelta su mano.

PD - Saludad al VM como C –

se asegura que el can tome el Po, haga el So de C y

lo corte.

PD

toma al Can de su m d, lo instruye para que avance con el p i y lo guía por la esquina S E la cual es ‘escuadrada’ hasta un punto frente al ped del SV, se detiene y suelta su m.

PD

al Can - Saludad de C y lo corte.

al SV como C -

se asegura que el can tome el Po, haga el So

PD

toma la m d del Can, le instruye para que avance con el p i, lo guía por la esquina S O de la Logia la cual es ‘escuadrada’ hasta el lado S del ped PV donde se detiene paralelo al ped y a una distancia conveniente de él. Suelta su m. * SD Se detiene detrás del Can, tan cerca como es posible.

PD - Avanzad hacia el PV haciendo el So y comunicando el Te y Pa de ese Grado - se asegura que el can tome el Po, haga el So de C y lo corte. PV - ¿Tenéis algo que comunicar? PD diciéndole al Can en voz alta - Si tengo (el Can repite). PV se levanta, enfrenta al Can con el Po y le ofrece su mano. PD pone la m d del Can en la del PV y ajusta el t de C por arriba.

88

PV

da el t después que el PD ha ajustado el p d del Can y retiene el t durante todo el coloquio.

PV - ¿Qué es esto? PD diciéndole al Can en voz alta – El Te o S de un C FM (el Can repite). PV - ¿Qué es lo que exige? PD diciéndole al Can en voz alta - Una palabra (el Can repite). PV - Dadme esa palabra libremente y en pleno. PD diciéndole al Can en voz alta - … (el Can repite). PV - Pasad … repone la m d del Can en la m i del PD y se sienta. PD toma la m d del Can y lo guía por el piso de la Logia, lo instruye para que avance con el p

i y lo guía hasta el N del ped del PV, gira en sentido anti-horario de modo que ambos enfrenten al VM; y suelta su mano.

SD sigue al Can hasta que el PD y el Can enfrenten al VM, entonces pasa por detrás de ellos y se para a la izquierda del Can de modo que los tres queden en línea enfrentando el E.

WM un (X) SW un (X) JW un (X) . VM - Los Hermanos quedan informados que el Her …, quien ha sido regularmente iniciado en la Francmasonería y ascendido al Grado de C, está por pasar ante ellos, para demostrar que él es el Can debidamente preparado para ser exaltado al sublime Grado de MM. PD toma la m d del Can, lo instruye para que avance con el p i y lo guía hasta el lado N de la Logia para perambular por tercera vez.

SD

queda atrás del Can como en las perambulaciones previas y nuevamente continúa siguiendo desde atrás cercanamente al Can.

PD guía al Can a la esquina N E la cual es ‘escuadrada’ y procede a un punto enfrente del ped del VM se detiene y suelta la mano.

PD - Saludad al VM como C –

se asegura que el Can tome el Po, dé el So de C y lo

corte.

PD

toma la m d del Can, continúa la perambulación, ‘escuadrando’ la esquina S E, se detiene

al frente del ped del SV y suelta la m.*

PD - Saludad al SV como C -

se asegura que el Can tome el Po, dé el So de C y lo

corte.

PD toma la m d del Can y lo instruye para que avance con el p i y continúa la perambulación,

‘escuadrando’ la esquina S O y guía al Can al S del ped del PV ubicándose paralelo al ped a una distancia conveniente de él. Suelta la m.

PD - Avanzad al PV, mostrando el So y comunicando el t de p y la p de p que recibisteis del VM antes que dejarais la Logia - se asegura que el Can tome el Po, dé el So de C y lo corte.

PV - ¿Tenéis algo que comunicar? PD - diciéndole al Can en voz alta - Sí tengo

89

(el Can repite).

PV se levanta, enfrenta al Can y le ofrece su mano. PD pone la m d del Can en la del PV y, con su mano izquierda ajusta el t de p por arriba. PV da el t de p después que el PD ha ajustado el p d del Can y retiene el t de p durante el coloquio.

PV - ¿Qué es esto? PD diciéndole al Can en voz alta - El t de p que conduce del Segundo al Tercer Grado (el Can repite). PV - ¿Qué es lo que demanda este t de p? PD diciéndole al Can en voz alta - Una p de p (el Can repite). PV - Dadme esa p de p PD diciéndole al Can en voz alta - … … (el Can repite). PV - ¿Quién era … …? PD indicandole al Can en voz alta - El primer a en ms (el Can repite). PV - ¿El significado de la palabra? PD diciéndole al Can en voz alta - … … (el Can repite). PV - Pasad, … … - repone la m d del Can en la m i del PD y permanece de pie. PD toma la m d del Can y lo conduce por el piso de la Logia, le instruye que avance con el p i y lo guía al lado N del ped del PV. Aquí hace un giro anti-horario y pone la m d del Can en la mano izquierda del PV; se alinea a la izquierda del Can y se asegura que ambos estén en línea, enfrentando el E.

SD

sigue al Can y cuando el PD y el Can giran continúa se ubica a la izquierda del PD de modo que los tres queden en línea enfrentando el E.

PV sostiene en alto la m d del Can, da el Po y So P del MM - VM, os presento al Her …, un Can debidamente preparado para ser exaltado al Tercer Grado – mantiene el So y continúa sosteniendo la m d del Cn.

VM - Her PV, servíos ordenar a los Ds que instruyan al Can para que avance hacia el E con los Pos apropiados. PV corta el So, devuelve la m d del Can a la m i del PD y se sienta. PD toma posición a la d del Can, se asegura que ambos enfrenten al E y suelta la m. SD se mantiene en posición, ahora a la izquierda del Can. PV - Hers Ds, es orden del VM que instruyáis al Can a avanzar al E con los Pos apropiados. PD toma la m d del Can, lo instruye para que avance con el p i y lo guía por el lado N de la Logia hasta un punto conveniente opuesto a la s, se detiene y dobla con él para enfrentar el S.

SD

sigue de cerca detrás del Can y cuando el PD se detiene, pasa por detrás del Can y dobla al S de modo que los tres queden en línea.

PD

deja al Can y va, pasando por fuera del O de la s, al extremo mas alejado de la sábana para el Can, gira y se detiene enfrentándolo.

90

PD al Can - El método para avanzar desde el O al E en este grado es mediante … …, los primeros … como si estuvierais pasando por sobre una s. Para vuestra información lo haré, y vos después me imitaréis. PD va hasta la ca o extremo O de la s y se detiene enfrentando el E, los ps formando una es t con t, el p i apuntando al E, el pie derecho apuntando al S. Comenzando con el p i toma un Po cruzando sobre la s en dirección N E, poniendo el p i en el lado N de la s mas o menos a un tercio del lado más largo y apuntando al N. El Po se completa trayendo el p d hacia el p i t con t en f de es y con el p d apuntando al E. Comenzando con el p d, da un segundo Po sobre la s en dirección S E, poniendo el p d al lado S de la s mas o menos a dos tercios del lado más largo y apuntando al S E. Este Po es completado trayendo el p i al p d t con t en forma de es, con el p i apuntando al E. Comenzando con el p i da un tercer Po al pie del extremo E de la s, el p i apuntando al E. El Po se completa trayendo el p d al p i, t con t en forma de es y el p d apuntando al S. Comenzando con el p i da c...o Pos en dirección al E, terminando al frente del ped del VM con los ps t con t en forma de es, el p i apuntando al N E y el p d apuntando al S E.

PD

luego, vuelve donde el Can, yendo por el S y O de la s, lo toma por la m d, lo pone en posición al extremo O de la s y manteniéndose delante de él, en el lado S de la s lo instruye en voz baja como dar los Pos, marcando la posición para los ps del Can. No mantiene las manos tomadas. Cuando el Can llega al extremo E de la s al tercer Po, el PD camina al lado de él para los últimos c…o Pos y se mantiene a su d enfrente del ped del VM.

SD

se mantiene inmóvil mientras el Can está dando los t Pos y luego se mueve para llegar al ped del VM simultáneamente con el PD y el Can y toma posición a la i del Can de modo que los tres queden en línea enfrentando el E.

VM - Es mi deber informaros que se exige de vos la más seria y solemne Obl como también la mayor prueba de vuestra fortaleza y fidelidad. ¿Estáis dispuesto para satisfacerlas como es debido? Can - Lo estoy (si el Can no responde el PD debe decirle en voz baja ‘Responda’) VM - Entonces os a en a r, colocando a ms sobre el VLS (el Can lo hace). El VM se asegura que el Canno ponga las ms sobre la E y el Cs.

WM un SW un JW un . TODOS se levantan con el Po y el So P del MM. Ds sujetan sus varas con la m i, las cruzan sobre la cabeza del

Can, dan el Po y So P del MM.

VM al Can - Repetid vuestro nombre completo, y decid después de mí: Yo, … el Can da su nombre completo - en presencia del Altísimo, y de esta respetable y venerable Logia de MMs, debidamente constituida, regularmente reunida y apropiadamente consagrada, de mi libre y espontánea voluntad, por esto – con la m i toca una o ambas ms del Can - y sobre esto – con la m i toca el VLS -muy solemnemente prometo y juro que siempre ocultaré, esconderé y nunca revelaré ninguno de los secretos o misterios de o pertenecientes al Grado de MM a nadie en el mundo, a no ser que

91

sea a aquel o aquellos a quienes justa y legalmente pertenezcan, y ni aún a aquel o aquellos hasta después de debida prueba, examen estricto, o plena convicción de que son dignos de tal confianza, o en el seno de una Logia de MMs debidamente abierta en el C. Además solemnemente me comprometo a adherirme a los principios de la E y el Cs, responder y obedecer todos los Sns legales, y las convocatorias que me sean enviadas por una Logia de MMs, si fuera dentro del alcance de mi c, y a no ofrecer disculpa alguna, a no ser que estuviere enfermo o que mis propias ocupaciones públicas o privadas me lo impidieran. Además solemnemente me comprometo a mantener y sostener los c p d f tanto de hecho como de palabra: que mi mano dada, a un MM, sea prenda segura de fraternidad; que mis pies salvarán peligros y dificultades para unirse a los de él y formar una columna de defensa y apoyo mutuo; que la postura de mis súplicas cotidianas me recordará sus necesidades, y disponga mi corazón a ayudarlo en sus flaquezas y aliviar sus necesidades, hasta donde pueda hacerlo sin detrimento de mi mismo o de mis familiares; que mi pecho será sagrado repositorio de sus secretos cuando sean confiados a mi cuidado, exceptuando siempre y muy especialmente el asesinato, la traición, la felonía, y toda otra ofensa contraria a las leyes de Dios y ordenanzas del Estado. Y finalmente, que mantendré el honor de un MM y lo guardaré cual si fuera el mío propio; nunca le haré daño, ni permitiré que otro se lo haga, si estuviere en mi poder impedirlo, antes al contrario, refutaré valientemente al difamador de su buen nombre, y respetaré muy estrictamente la castidad de aquellas personas que le sean más allegadas y queridas, como son su esposa, hermana e hija. Todos estos puntos solemnemente juro observar, sin evasión, equívoco ni reserva mental de ningún genero. Así me ayude el Altísimo, y me mantenga firme en esta mi solemne Obl de MM. TODOS cortan el So P, y bajan las manos. Ds bajan sus varas a la m d. VM - Como prenda de vuestra fidelidad, y para hacerlo efectivo como una SO mientras viváis, l s c v l t v en el VLS – (el Can lo hace).

92

PD si en necesario lo instruye en voz baja. VM - Otra vez os llamo la atención respecto a la posición de la E y el Cs. Cuando fuisteis iniciado A ambas puntas estaban ocultas; en el Segundo Grado una estaba descubierta; en éste ambas están a la vista significando que ahora podéis trabajar con ambas puntas para completar el círculo de vuestros deberes Masónicos. VM toma con su m d la m d del Can desde el VLS - Levantaos recién obligado MM devuelve la m d del Can al PD. VM se sienta. TODOS (excepto los Ds y el Can) se sientan. Ds asistiendo al Can si es necesario tomándolo de sus ms, dan un paso hacia atrás con él permaneciendo al pie de la s y allí se detienen en línea aun mirando al E.

LA EXORTACIÓN VM - Habiendo tomado la SO del MM, tenéis el derecho de exigir la última y más grande prueba, por medio de la cual solamente podéis ser admitido a participar de los secretos de éste Grado; pero antes es mi deber llamar vuestra atención en retrospectiva a aquellos grados de la Masonería a través de los cuales habéis ya pasado, para que podáis distinguir mejor y apreciar la conexión de todo el sistema, y la dependencia reciproca de sus diversas partes. Vuestra admisión entre Masones en un estado de indefensa indigencia fue una representación emblemática de la entrada de todos los hombres en esta, su existencia mortal. Inculcó útiles lecciones de igualdad natural y de dependencia mutua. Os instruyó en los principios activos de benevolencia universal y de la caridad, para encontrar el solaz de vuestra propia aflicción extendiendo el alivio y consuelo a vuestras criaturas hermanas en la hora de sus aflicciones. Sobre todo, os enseñó a inclinaros con humildad y resignación ante la voluntad del Gran Arquitecto del Universo; a dedicar vuestro corazón, así purificado de toda pasión vana e indigna, a la recepción de la verdad y de la sabiduría, para Su

93

Gloria y para el bienestar de vuestros semejantes. Progresando, guiando vuestros pasos por los principios de la verdad moral, fuisteis inducido en el Segundo Grado, a contemplar la facultad intelectual, y a derivarla desde su origen, por las sendas de la ciencia celestial, hasta el mismo trono de Dios. Los secretos de la Naturaleza y los principios de la verdad intelectual fueron revelados a vuestra vista. A vuestra mente, modelada así por la virtud y por la ciencia, la Naturaleza, sin embargo, os presenta una gran y útil lección más. Ella os prepara, por medio de la contemplación, para la última hora de vuestra existencia; y cuando por medio de esa contemplación, os ha inducido por los intrincados senderos de esta vida mortal, os enseña finalmente como deberéis morir. Tales son, Her mío, los fines peculiares del Tercer Grado en la Francmasonería: ellos os invitan a meditar sobre éste tema imponente, y os enseña a sentir que, para el hombre justo y virtuoso, la muerte no tiene terrores comparables al baldón de la falsedad y la deshonra. Los anales de la Masonería ofrecen un glorioso ejemplo de esta gran verdad en la fidelidad inquebrantable y en la noble muerte de nuestro Maestro H A, que fue asesinado poco tiempo antes de la terminación del T R S, en cuya construcción fue, como sin duda sabéis bien, el Arquitecto principal. La manera de su muerte fue como sigue. VM llama a los Vs - Her Vs. Vs dejan sus asientos; PD por el lado N llevando el N, SD por el lado OE llevando la Pa. PV procede por el lado E de la Logia; El SD espera hasta que el PV esté al mismo nivel que él y entonces ambos avanzan lado a lado hasta que llegan detrás de los Diáconos. El PV toca el hombro derecho del SD y el SV, simultáneamente, toca el hombro izquierdo del PD.

Ds dan un Po hacia fuera. Vs avanzan para quedar en línea con los Diáconos y el Can, el PV a la izquierda y el SV a la

derecha del Can. Esta línea de cinco se mantiene momentáneamente de N a Sur, enfrentando el E.

Ds giran hacia fuera y retornan a sus asientos. SV ordena al Can que cruce su p d sobre el i. Vs sujetan al Can en forma segura por sus manos de modo que tengan el control total sobre él y no pierda en ningún momento el equilibrio.

WM - Quince Cs de aquella clase superior designada para vigilar a los demás, viendo que la obre tocaba a su fin y que aún no poseían los secretos del Tercer Grado, fraguaron una conspiración

94

para obtenerlos por cualquier medio, incluso recurriendo a la violencia. Pero, en el momento de llevar a cabo la conspiración, doce de ellos se arrepintieron; sin embargo, tres, que eran de un carácter más determinado y atrevido que los demás, persistieron en su horrible designio, colocándose con tal propósito en las entradas del E, N y S del Templo, donde había ido nuestro Maestro para adorar al Altísimo, según su costumbre ,a la hora del mediodía. Habiendo concluido sus oraciones, él trató de salir por la entrada Sur, donde se encontró con el primero de aquellos rufianes, quien, a falta de otra arma, se había apoderado de una pesada Pa, y de manera agresiva demandó los Secretos de un MM, advirtiéndole que la muerte sería la consecuencia de su negativa. Nuestro Maestro, fiel a su Obl, constestole que aquellos secretos no eran conocidos sino a … en el mundo, y que, sin el consentimiento y cooperación de los otros …, él no podía ni quería divulgarlos, pero intimó que no dudaba que la paciencia y el trabajo, asiduo daría, , título al M digno, para su participación en ellos a su debido tiempo, pero que, por su parte, él prefería sufrir la muerte antes que violar la sagrada confianza en él depositada. No encontrando satisfactoria esta respuesta, el rufián trató de asestar un violento golpe en la cabeza de nuestro M; pero sobrecogido por la firmeza de su honor, no acertó a darle en la frente y solo lo hirió su sien d – el SV toca el Can en la s d con la Plomada (el movimiento debe ser echo desde el frente hacia atrás) - pero con suficiente fuerza como para hacerle perder el equilibrio, y caer sobre su r i. PV instruye al Can en voz baja para que se a sobre su r i y luego retome su posición de pie; los Vs se ayudan y se aseguran que el Can recruce sus pies.

VM - Recobrándose del golpe, nuestro M fue a la entrada N donde fue acosado por el segundo de estos rufianes, a quien dio una respuesta parecida a la primera, con la misma firmeza, y el villano, armado con un N, le asestó un golpe violento en la sien i – el PV toca la sien i del Can con el N - que lo derribó al suelo sobre la r d. PV instruye al Can en voz baja que se a sobre su r d y retome su posición de pie; los Vs ayudan y se aseguran que el Can recruce sus ps.

95

VM - Encontrando su retirada cortada en ambos puntos, desfalleciendo, tambaleante y sangrando, fue a la entrada del E, donde estaba ubicado el tercer rufián, que recibió una respuesta igual a las anteriores a su demanda insolente, porque aun en este momento de prueba nuestro M se mantuvo firme e inquebrantable, cuando el villano, que estaba armado con un pesado Mo, le asestó un violento golpe en la frente - sentado, levanta el Mo pesado y hace el movimiento del golpe sin tocar al Can - que lo derribó sin vida a sus pies. Vs bajan al Can hacia atrás, de espalda, con los brazos a los lados y el p d aún cruzado sobre su p i.

Vs se paran a cada lado del Can a la cabeza del s enfrentando al E, el SV en el lado S. VM - Los Hermanos notararán que tanto en esta ceremonia, como en la situación actual, hemos hecho que nuestro Her represente uno de los personajes más brillantes registrados en la historia de la Masonería, es decir, a H A, quien perdió su vida como resultado de su inquebrantable fidelidad a la verdad sagrada que descansaba en él, y espero que esto se grabará indeleblemente en vuestra memoria en caso que os encontréis en un estado de prueba parecido. Hermano SV, trataréis de levantar al representante de nuestro M por el T de A. SV procede por el lado derecho del Can al nivel de las rodillas del Can, da un paso con el p d cruzando sobre ellas, levanta la m d del Can con su m i, da el t de A con su m d, deslizándolo, y con su m i deja gentilmente la m d del Can en su costado. Retorna a su posición anterior en la cabecera de la s.

SV con Po y So P del MM - VM, el t r…a – corta el So. VM - Her PV, probad con el de C. PV procede por el lado izquierdo del Can al nivel de las rodillas del Can, da un paso con el p i

cruzando sobre ellas, levanta la m d del Can con su mano izquierda, da el t del C con su m d, deslizándolo y con su m i deja gentilmente la m d del Can a su costado. Retorna a su posición anterior en la cabecera de la sepultura.

PV con Po y So P del MM - VM, el t también r…a – corta el So. VM - Hermanos Vs, como ambos habéis fracasado en vuestros intentos, aun queda un tercer método que consiste en tomarlo más firme de los tendones de la m y levantarlo sobre los C P D F, con vuestra ayuda, haré un intento - Deja su silla por el S, avanza hacia los pies del Can los cuales descruza de modo que los talones queden separados unas 6 pulgadas. El VM se pone p d con p d, toma la m d del Can con el t del MM, y con la ayuda de los Vs … al Can en los C P D F.

96

PV

se asegura que la m i del Can esté extendida por sobre el hombro del VM, con la palma hacia abajo y el p e f d e.

VM manteniendo la posición - Es así como todos los MMs son … desde una … figurada para reunirse con sus antiguos compañeros de trabajo – deshace la posición - Hermanos Vs, volved a vuestros puestos. Vs retornan directamente a sus puestos y reponen el N y la Pa. VM toma al Can por ambas ms y gentilmente lo hace girar en sentido horario de modo que quede parado en el N enfrentando el S. El VM pone las ms del Can en sus costados, da un paso hacia atrás más allá de la línea de la s y se detiene allí. El VM y el Can están ahora cara a cara.

CARGO VM al Can – permitidme que os ruegue observéis que la Luz del MM es la oscuridad visible, que sirve para simbolizar las tinieblas que ocultan el porvenir. Es aquel velo misterioso, impenetrable a la vista de la razón humana a no ser con el auxilio de aquella luz que emana de arriba. Si embargo, aún por medio de este débil rayo, podéis notar que estáis al b mismo de un so al cual habéis figuradamente descendido, y el que, una vez pasada esta vida transitoria, os recibirá en su helado seno. Dejad que los emblemas de muerte que están ante vos os conduzcan a meditar, sobre vuestro destino inevitable, y guíen vuestras reflexiones hacia el más interesante de todos los estudios humanos, al conocimiento de vos mismo. Cuidad de cumplir los deberes que os han sido asignados mientras aún sea de día. Continuad escuchando la voz de la Naturaleza, que atestigua que aún en este cuerpo mortal existe un principio vital e inmortal, que inspira una santa confianza en que el Señor de la Vida nos ayudará a derrocar al Rey de los Terrores y a alzar la vista hacia aquella refulgente Estrella Matutina, cuya aparición trae paz y salvación a los fieles y obedientes de la raza humana - da un paso adelante, toma ambas ms del Can, y gentilmente gira en sentido anti-horario hasta que hayan intercambiado los lugares. El Can está ahora en el S enfrentando el N, más o menos a tres cortos ps de la línea central de la Logia.

VM - no puedo premiar mejor la atención que habéis prestado a esta exhortación y cargo que confiándoos los secretos del Grado. Avanzaréis por lo tanto hacia mí como C, pero primero como A – se

97

asegura que el Can tome el Po, dé el So de A y lo corte, tome otro Po, dé el So de C y lo corte

- Ahora, tomaréis otro Po corto hacia mí con el p i, colocando el t d en su h como antes. Ese es el t po r en la Francmasonería, y es en esta posición en la que se comunican los secretos del Grado. Ellos consisten en Ss, un Te y una Pa. De los Sns, el primero y el segundo son casuales, el tercero penal. El primer So casual, se llama So de H, y se hace a partir del So de C - Poneos al orden como C – se asegura que de el So de C y lo sostenga, luego, él mismo toma el Po y So de C - dejando caer la m i e e p, e l d c l c g h e h d como si estuvierais sobrecogido por el h de una t y a v – lo ilustra de cuerdo con las palabras y se asegura que el Can lo imite.

El segundo So casual es llamado el So de S, y se hace llevando la c h a a y g l f g c l m d - lo ilustra de cuerdo con las palabras y se asegura que el Can lo imite.

Poned vuestra m en esta posición con e p e e f d e – lo ilustra y se asegura que el Can lo imite - El So P es dado r l m s s e c , d c a c y v c e p a o lo ilustra de cuerdo con las palabras y se asegura que el Can lo imite. Esta alude a la pena simbólica alguna vez incluida en la Obligación de este grado, la cual implicaba que como hombre de honor, un MM primero permitiría ser c e d - lo ilustra y se asegura que el Can lo imite antes que develar impropiamente los secretos que le han sido confiados. La pena completa era la de ser c e d, l i r a c, e c e s l f d l t l a l c v d c de modo que ningún rastro o recuerdo de tan vil traición pueda ser jamás encontrado entre los hombres, particularmente entre MMs. El Te o S es el primero de los c p d f. Ellos son – ilustra cada uno de ellos al Can a medida que lo requieran las palabras y se asegura que el Can coopere correctamente

- *m con m, p con p, r con r, p con p y m sobre – se separa poniendo los ps al orden (el Can lo imita) - y pueden explicase brevemente así. VM ilustra nuevamente durante la explicación, ahora con el Can, a medida que lo requieren las palabras y

- m con m, os saludo como Hermano; p con p, os ayudaré en todas vuestras empresas loables, r con r la posición de mis súplicas cotidianas me recordarán vuestras necesidades; p con p, guardaré vuestros legítimos secretos cuando me sean confiados como si fueran los míos propios; m sobre h, defenderé vuestro honor tanto en vuestra ausencia como en vuestra presencia. se asegura que el Can coopere correctamente

98

Es en esta posición, y en esta posición únicamente y entonces solo en … …, a no ser que sea en Logia abierta, que se comunica la palabra: ésta es … o … – pronuncia las palabras en voz alta, mientras sostiene los c p d f con el Can ,se asegura que el Can repita las palabras en voz alta, luego se separa y permanece de pie de frente al Can.

VM - Ahora estáis en libertad para retiraros a restauraros a vuestras comodidades personales, y a vuestro regreso a la Logia, se os explicarán más detalladamente los Sns. Te y Pa – el VM vuelve a su asiento por el lado N. PD va hacia el Can y con su m i le toma la m d n y lo conduce (por el lado N evitando la sepultura) directamente hasta el N del ped del PV. Aquí gira con el Can en sentido horario de modo que enfrente al E, se detiene y suelta su mano.

PD

al Can en voz alta - Saludad al VM en los tres Grados –asegurándose que el Can haga los tres Sns in orden con los pasos correspondientes, le sugiere solamente como hacerlo con el So P del Tercer Grado.

PD Toma al Can por su m d, hace un giro en sentido anti-horario y lo conduce a la puerta. GI Va hasta la puerta delante del PD y la abre, cerrándola y asegurándola de nuevo después que el Can ha salido.

Las luces son, ahora, restablecidas. PD y GI vuelven a sus asientos. Ds toman asiento. Fuera de la Logia el Can restaura su vestimenta ordinaria con el mandil del C. Cuando el Can está listo, el Tyler da los golpes del MM en la puerta de la Logia. GI Se levante enfrente de su silla, con Po y So P del MM - Her SV, hay un llamado. SV sentado, da un (X) GI Corta el So, va a la puerta, la abre y mira hacia fuera sin hablar. Tyler - El Can a su regreso. GI no responde, cierra y asegura la puerta, retoma su posición enfrente de su silla, da el Po y So penal de MM, manteniéndolo - VM, el Can en su regreso. VM - Admitidlo. GI corta el So, espera la llegada del PD, luego va a la puerta. PD sigue al GI a la puerta. GI abre la puerta y admite al Can. PD toma la m d del Can y lo conduce al N del ped del PV ambos enfrentando el E. GI cuando el PD ha recibido al Can cierra y asegura la puerta y vuelve a su asiento . PD al Can en voz alta - Saludad al VM en los tres Grados – le indica ‘Todos los Sns’ y se asegura que el Can tome el Po y muestre el So de A, tome un segundo Po y muestre el signo de C sin cortarlo, tome un tercer paso mientras sostiene el So de C y haga el So de H, el So de S y el So P, retomando su posición inicial.

99

PD Toma al Can por su m d y lo lleva de vuelta al N del PV. PV Se levanta. PD Pone la m d del Can en la m d del PV y se alinea a la izquierda del Can asegurándose de que ambos enfrenten al E.

PV Con su mano izquierda levanta la m d del Can, da el Po y hace el So penal del MM - VM, os presento al Her ... ... que ha sido exaltado al Tercer Grado, para que le concedáis otra señal de vuestro favor. VM Her PV, delego en vos para que le invistáis con la marca distintiva del MM. PV Corta el So libera la mano del Can y enfrentándolo le pone el mandil del MM. SD le ayuda si es necesario. PV Toma la esquina inferior d del mandil con su m i y dice al Can - Her ... ... por mandato del VM, os invisto con la marca distintiva del MM para marcar el progreso que habéis hecho en la ciencia – con su m i respone la m d del Can en la m i del PD y se sienta.

PD

recibe la m d del Can del PV, se ubica a la d del Can, ambos enfrentando el E, y suelta su mano.

VM - Es mi deber informaros que la marca con que habéis sido investido, no solamente indica vuestro grado como MM, sino que tiene por objeto recordaros los grandes deberes que habéis prometido solemnemente observar; y al mismo tiempo que señala vuestra propia superioridad, os ordena ayudar e instruir a los hermanos en los grados inferiores. PD toma Can de la m d y lo guía directamente (no ‘escuadrando’) para que enfrente el ped del VM mas o menos a un Po de él. Soltando su mano.

HISTORIA TRADICIONAL VM es el que entrega la Historia Tradicional en E L of Imp) Quedábamos en aquella parte de nuestra historia tradicional que menciona la muerte de nuestro Maestro H Una pérdida tan importante como la del arquitecto principal no pudo menos que hacerse sentir general y hondamente La falta de planos y diseños que hasta entonces habían sido regularmente distribuidos a las distintas clases de obreros, era la primera indicación de que alguna desgracia había ocurrido a nuestro Maestro. Los Menatschin, o (El

100

Prefectos, llamados comúnmente Capataces, diputaron a algunos de los más eminentes de entre ellos para que hicieran saber al R S la confusión absoluta causada por la ausencia de H A y para expresarle su temor de que una desgracia fatal fuera la causa de su desaparición repentina y misteriosa. El R S ordenó inmediatamente que se pasara lista a todos los obreros de los diferentes departamentos, no encontrando a tres de la misma clase de Capataces. El mismo día, los doce Compañeros que al principio habían figurado en la conspiración, se presentaron al R S y confesaron voluntariamente todo lo que sabían hasta el día que se retiraron del complot Esto naturalmente aumentó los temores del R S respecto de la seguridad de su Artífice Principal. Escogió pues, quince Cs de su completa confianza y les ordenó buscar con asiduidad persona de nuestro M, para averiguar si aun vivía, o si había hallado la muerte en manos de los que trataban de obtener de él los secretos de su sublime Grado. Habiéndose señalado un día para su regreso a Jerusalén, se formaron tres Logias de Cs que partieron desde las tres entradas del Templo. Muchos días se emplearon en pesquisas infructuosas; Así, un grupo volvió sin haber descubierto nada importante; otro, empero, fue más afortunado, pues al anochecer de un día, tras muchas privaciones y fatigas, uno de los hermanos, que estaba descansando echado en el suelo, se asió para levantarse de un arbusto que crecía cerca, el cual para sorpresa suya, salió fácilmente de la tierra. Examinándolo cuidadosamente descubrió que la tierra había sido recientemente removida. Entonces llamó a sus compañeros y trabajando todos unidos cavaron de nuevo la tierra y descubrieron allí el cuerpo de nuestro M muy groseramente enterrado. Lo desaparecido. Cumplieron su tarea con la mayor fidelidad; y al reabrir la tierra, uno de los hermanos, mirando a su alrededor - el VM se levanta – vio a algunos de sus compañeros en esta p - El VM hace el So de H, el PD se asegura que el Can lo imite - horrorizados ante el espectáculo macabro - el VM corta el So – mientras que otros, viendo la gran h aun visible en su f, golpearon las suyas - el VM hace el So de E, el PD se asegura que el Can lo imite - en simpatía con sus sufrimientos - el VM corta el So y se sienta - Dos de los Hermanos descendieron a la sepultura y trataron de levantarle con

101

el Te de A el cual r. Entonces trataron de hacerlo con el de C que también r. Habiendo fallado en ambos intentos, un hermano celoso y experto hizo una t m f e l t d l m, y con la ayuda de los demás, lo levantó en los c p d f, mientras que los otros, más animados, exclamaban... o..., ambas palabras tienen un significado casi idéntico, una significa la m del c, y la otra el c es as. El R S ordenó entonces, que esos Sns casuales, y ese Te y Pa, distinguirían a todos los MMs, a través del universo hasta que el tiempo y las circunstancias restituyeranlos verdaderos. Únicamente nos falta tratar del tercer grupo que hizo sus pesquisas en dirección a Joppa: ya pensaban regresar a Jerusalem, cuando oyeron, al pasar casualmente ante la entrada de una caverna, ayes de profundo dolor y arrepentimiento. Al entrar en la cueva para averiguar la causa, encontraron a tres hombres que respondían a la descripción de los que buscaban, quienes, al ser acusados del asesinato y encontrándose sin esperanzas de escape confesaron su culpa. Fueron atados y conducidos a Jerusalem, donde el R S les condenó a aquella muerte que la gravedad de su delito merecía. VMA alcanza la P T y el lápiz al VM VM con el lápiz indica los diferentes objetos en la PT, a medida que las palabras lo requieran - Se ordenó que nuestro M fuese reenterrado tan cerca del Sanctum Sanctorum como la ley israelita lo permitiera; el sepulcro medía desde el centro tres pies al E y tres pies al O tres pies entre el N y el Sur y cinco pies o más perpendicularmente. No se le enterró en el Sanctum Sanctorum, porque nada común e impuro podía entrar allí, ni aun el Sumo Sacerdote más que una vez al año, y ni aun así hasta después de muchas abluciones y purificaciones en el gran día de la expiación de los pecados, porque según la ley israelita toda carne es considerada impura. Los mismos quince fieles Cs fueron mandados a asistir al cubrieron nuevamente con todo respeto y reverencia y para señalar el sitio pusieron una rama de acacia a la cabecera del sepulcro. Corrieron a Jerusalén a comunicar la triste nueva al R S. Este, pasadas las primeras demostraciones de su dolor, les ordenó que volvieran y trasladaran el cuerpo de nuestro Maestro a una sepultura digna de su rango y dotes extraordinarias, informándoles al mismo tiempo,

102

que por su muerte prematura se habían perdido los secretos de los MMs y les encargó entonces que tuvieran especial cuidado en observar cualquier so, te o pa casual que ocurriera, mientras pagaban este postrer tributo de respeto al genio sepelio, vestidos con mandiles y guantes blancos, como emblema de su inocencia. Ya habéis sido informado que las herramientas con las cuales nuestro M fue asesinado eran la Pa, el N y el M P. Los ornamentos de una L de MMs son Pórtico, la Buhardilla y el Pavimento a Escuadra El Pórtico era la entrada del Sanctum Sanctorum, la Buhardilla la ventana que lo iluminaba y el Pavimento a Escuadra, para que el Sumo Sacerdote caminara. El oficio del Sumo Sacerdote era quemar incienso en honor y gloria del Altísimo y orar fervientemente al Todopoderoso, para que en su ilimitada sabiduría y bondad, se complaciera en otorgar paz y tranquilidad a la nación israelita durante el año venidero. El a la c y los h c, son emblemas de mortalidad y aluden a la inoportuna muerte de nuestro M HA. Fue muerto tres mil años después de la creación del mundo - el VM devuelve la P T y el lápiz al VMA VM - En el curso de la ceremonia habéis sido informado de tres Sns en este Grado. El total de ellos es c, correspondiendo en número a los c p d f. Ellos son el So de H, el So de E, el So P, el So de A y A y el So de J y A, también llamado el So G o R. En este orden los haré yo ahora y vos me imitaréis – se levanta con el Po. PD instruye al Can en voz baja para que tome el Po e imite los Sns. Se asegura que el Can imite los Sns correctamente en la instancia adecuada y que las palabras no sean repetidas.

VM ilustra los Sns y repite las palabras apropiadas – Este es el So de H; éste, de E; éste, el So P. El So de D y S se da pasando la m d e f d e a t d l f, c s l c. Este se originó cuando nuestro M iba desde la entrada N a la E del Templo, cuando era tan grande su agonía que el sudor brotaba en gruesas gotas de su frente, e hizo uso de éste So – lo ilustra y el Can lo imita - como alivio temporal de sus sufrimientos. Este es el So de J y A. Tuvo su origen cuando se completó el Templo, y el S con los príncipes de su séquito fueron a verlo, les impresionó tanto su magnificencia que con un movimiento simultaneo exclamaron - lo ilustra y el Can lo imita “¡Oh masones maravillosos!”. En el Continente de Europa, el So de D y S se da de una manera diferente, entrelazando las ms y elevándolas con el d h l f – lo ilustra

103

- exclamando ‘Venid - corta el So, el Can lo imita – en mi ayuda, h d l v en la suposición que todos los MMs son Hs de H A, quien fue h de u v. En Escocia, Irlanda y los Estados de América el So de D y S se da de una manera más distinta aun, levantando las ms con las p e h e c y ds c en tres ms distintos a los ls– lo ilustra y el Can lo imita - exclamando O S mi D, O S mi D, O S mi D ¿no hay ayuda para el h d l v? VM se sienta. VMA pone las hs de t sobre el ped del VM si no lo ha hecho previamente. VM - Ahora os presento las hs de t del MM. Ellas son la L el L y el Cs. La L es un implemento que actúa sobre un punto central, de donde se tira una línea para marcar el terreno para los cimientos de la estructura proyectada. Con el L el artista hábil delinea el edificio en un dibujo o plano para instrucción y guía de los trabajadores. El Cs le permite averiguar y determinar con seguridad y precisión los límites y proporciones de las partes componentes. Pero como todos no somos Masones operativos, sino más bien libres y aceptados, o especulativos, aplicamos estas herramientas a nuestra moralidad. En este sentido, la L nos indica la línea de conducta recta y sin desviación, delineada para nuestra dirección en el V L S; el Lápiz nos enseña que nuestras palabras y nuestras acciones son observadas y registradas por el Arquitecto Todopoderoso, a quien tenemos que dar cuenta de nuestra conducta durante la vida; el Cs nos recuerda Su justicia infalible e imparcial, que, habiendo definido para nuestra instrucción los límites del bien y el mal, nos premiará o nos castigará, según hayamos obedecido o echado en olvido Sus Divinos mandamientos. Así las herramientas de un MM nos enseñan a reflexionar y actuar de acuerdo con las leyes de nuestro Divino Creador, para que, cuando seamos llamados de esta mansión terrestre podamos ascender a la G L superior donde el Gran Arquitecto del mundo vive y reina por siempre. PD conduce al Can a un asiento en la Logia. y el Can lo imita

*Ver Notas de Ritual y Procedimientos

104

CEREMONIA DE INSTALACIÓN Nota: La Ceremonia es conducida desde la Silla del VM por un Maestro Instalado que será normalmente un PM de la Logia; para este fin será designado como MI. En las demostraciones de Emulation Lodge of Improvement MI hace el trabajo que, usualmente en una Logias regular es hecho por el DC; esto se indica adicionando (o

*La Logia está abierta en Primer Grado. MI solicita a los A que salgan. IG va hasta la puerta y la abre y los

DC).

As salen sin saludar. IG cierra y asegura la puerta y

regresa a su asiento.

MI

solicita a dos Maestros Instalados que ocupen las sillas de PV y SV y a otro que ectuúe

como GI. (DC en muchas Logias conduce a éstos Hermanos hasta sus asientos.)

MI Abre la Logia en Segundo Grado o reasume en ese gGrado (lo que sea másm apropiado). *Un PM va hasta el ME y lo conduce de la m d alrededor de seis o siete pasos enfrente del ped del VM, ambos mirando al E.

PM con Po y So de F, levanta la m d del ME con su m i - VM, os presento al Her ... ... ME de esta Logia, para recibir de vuestras manos el beneficio de la Instalación. MI nombrando al PM – Hermano ... ..., vuestra presentación será atendida, con este propósito dirigiré algunas observaciones a los Hermanos, y luego llamaré la atención del ME a las condiciones que necesariamente debe reunir todo Can. para la silla del VM PM corta el So, suelta la m d del ME y se asegura que el ME esté en el eje central de la Logia, enfrentado al MI, deja al ME y regresa a su asiento . MI – Hermanos, desde tiempo inmemorial ha sido una costumbre entre los Francmasones, que cada Logia, una vez al año, en una fecha determinada, seleccione de entre los que sean ex Vs, un Compañero experimentado para que la presida en calidad de M. El deberá ser regularmente elegido por el VM., los Vs, y Hermanos reunidos en Logia abierta y presentado a un Consejo de MsIs para recibir de su antecesor, el beneficio de la instalación a fin de habilitarle mejor para el desempeño de los cargos de su importante cometido. Her ... ..., nombrando al ME – Vos habiendo sido elegido y presentado en debida forma, reclamo vuestra atención mientras os expongo las condiciones que son esenciales en todo Can para la silla de M.

105

Primero: todo Can para el cargo de M debe ser de buena reputación leal y digno de confianza, y gozar de alta estima entre sus Hermanos y Cs. Segundo: Debe haber sido regularmente iniciado, ascendido y elevado en los grados establecidos de la Orden, debe ser ilustrado en la noble ciencia, y haber desempeñado debidamente el cargo de V en una Logia regular. Tercero: debe ser de conducta ejemplar, de modales corteses, fácil en el trato, persistente y firme en sus principios, capacitado y dispuesto para hacerse cargo de la administración de los trabajos, y muy experimentado en los Antiguos Cargos, Reglamentos y Landmarks de la Orden. ¿Podréis vos, mi digno Hermano, haceros cargo de la Veneratura de esta Logia sobre la base de estas condiciones?. ME - Sí puedo. IM - Entonces os rogaré prestéis vuestra atención al Secretario mientras os lee aquellos Antiguos Cargos y Reglamentos, para todos los cuales es esencial vuestro asentimiento sin reservas, lo que indicaréis con el So de F después de cada cláusula.

ME enfrenta al Sec. Después del primer Cargo, toma el Po, hace y corta el So de F. Mantiene el Ps a través de los demás Cargos tomando y cortando el So después de cada uno de ellos.

Sec

se levanta, lee los Antiguos Cargos, desde el L de las C haciendo una pausa después de cada uno para que el ME pueda hacer el So y toma asiento después del último.

ME enfrentando al MI. MI - ¿Os sometéis a estos Antiguos Cargos y Reglamentos y prometéis apoyarlos corno lo han hecho los Ms en todas las épocas? ME - Me someto y lo prometo. MI - Entonces, os acercaréis al altar y prestaréis una SO con respecto a vuestros deberes como M de esta L. ME avanza hasta el ped, sacándose los guantes si los está usando. MI - Os arrodillaréis en vuestra r d, colocad vuestra m d sobre el VLS. ME lo hace. IM un (X) SW un (X) JW un (X) TODOS se levantan con Po y So de F. MI - Repetid vuestro nombre en pleno y repetid después de mi: Yo, ... ..., en presencia del G.G.D.U. y de esta digna y venerable Logia de Cs FMs regularmente tenida, congregada y debidamente

106

dedicada, consiento en aceptar el cargo de M de esta Logia y cumplir los deberes del mismo con fidelidad, celo e imparcialidad, según mi leal habilidad y capacidad, hasta el próximo período de elecciones en esta Logia y hasta tanto no haya sido debidamente elegido e instalado un sucesor en mi lugar. Además prometo solemnemente, que ni durante mi Veneratura ni en cualquier momento en que la Logia pudiere estar bajo mi mando, permitiré ni consentiré desviación alguna de los Landmarks establecidos de la Orden; que no celebraré ni haré que se celebre rito o ceremonial alguno que sea contrario a nuestra Antigua Institucin o subversiva de ella, sino, al contrario, que mantendré, apoyare y sostendré puros y sin manchas los Principios y Normas de la Corporación; que, en cuanto esté dentro de mi poder, insistiré en que se obedezcan los excelentes Reglamentos y Reglas a los cuales ya he prestado mi asentimiento, y que en todo sentido, desempeñaré fielmente mi cometido como gobernante en la Corporación y M de esta Logia. Así me ayude el Todopoderoso y me mantenga firme en ésta mi SO de ME. TODOS cortan el So. MI - Como prenda de vuestra fidelidad y para convertir lo que acabáis de pronunciar en una solemne Obl lo sellaréis con vuestros labios t v sobre el VLS. ME lo hace. MI toma con su m i la m d del ME levantándolo Levantaos, recién obligado ME. MI se sienta. TODOS, excepto ME, se sientan. Nota. Si la Logia va a ser abierta en Tercer Grado, el DC normalmente conduce al ME a un asiento conveniente en la Logia, pero si ésta va a ser reasumida, el ME permanece de pie enfrente del pedestal. MI solicita a los Cs que se retiren. GI va hasta la puerta la abre y los Cs se retiran sin saludo. El GI cierra y asegura la puerta y regresa a su asiento.

MI abre la Logia en Tercer Grado o reasume en ese grado (lo que sea más apropiado). MI solicita a todos los que no tengan la condición de Maestro Instalado que se retiren.

107

GI

va hasta la puerta, la abre y los MMs salen sin saludo. GI cierra y asegura la puerta y regresa a su asiento. Aquí sigue el Inner Working del Consejo de Maestros Instalados durante el cual el ME es instalado en la silla como VM. Nota: el VM, MI o DC deben asegurarse que el ME entienda previamente en su instalación que él será requerido para investir al VMA durante el Inner Working de la siguiente manera:

VM se levanta – Her ... ..., es con mucho placer que os invisto con esta joya – le pone el collar – como VMA de la Logia, y tengo la seguridad, por la manera en que habéis manejado los asuntos de la Logia durante vuestra veneratura, de que si en cualquier momento necesitara de vuestra ayuda, no quedare decepcionado por haber confiado en vuestra cooperación – estrecha la mano del VMA y se sienta.

El Inner Working concluye con: MI de pie al S del ped del VM – Her GI, admitid a los MMs. *MI (o DC) se dirige a la esquina NE de la Logia y se ubica mirando al S.

GI va hasta la puerta, la abre, admitiendo a los MMs, cierra y asegura la puerta y regresa a su

asiento.

MMs entran sin saludar y forman una línea a lo largo del lado N de la Logia mirando al S de manera que el MI (o DC) quede en el E al final de la línea. MI – Hermanos, pasaréis alrededor de la L y saludaréis al VM como MMs. MI (o DC), seguido por los MMs, gira a la i yprocede alrededor de la Logia ‘escuadrándola’ encada esquina. Durante esta perambulación cadadetención frente al ped del VM con t d en el h del p i (aún mirando al S) tomando y cortando el So P del MM y continuando luego hasta retomar la posición original haciendo una línea en el N mirando al S.

MI al S del ped del VM – Hermanos, os comunico que mientras estabais transitoriamente fuera del templo, el Hermano ... ..., ha sido regularmente instalado en la Silla del RS de acuerdo con la antigua costumbre, y ahora por primera vez lo proclamo VM de la Logia ... ... N° ... en el registro de la Gran Logia de ..., hasta el próximo período de elecciones en esta Logia y hasta tanto no haya sido elegido e instalado sucesor en su lugar. Os ruego le tributéis un t saludo como MMs, guiandoos por mi (o - por el DC - si es quien ejecuta la acción por él).

MI (o DC se dirige a un punto conveniente enfrentando la línea de MMs) – A la orden Hermanos – da el Po, luego hace el So G o R t veces, el golpe de las manos y a los costados debe ser audible.* MMs dan el Po cuando el MI (o DC) lo hace y hacen el So G o R audible al unísono con él. (Si el DC es quien ha ejecutado la acción, regresa al extremo E

108

de la línea de MMs) así.

MI

VMA

pone las hs de t del MM sobre el ped del VM si ya no lo ha hecho

desde el S del ped del VM, al VM – ahora os presento las hs de t del MM - y continúa

con la explicación completa.*

MI

al VM sienta.

– Ahora podéis clausurar la Logia en el Tercer Grado –

VM clausura la Logia en el Tercer Grado, después de lo cual. *MI se ubica al S del ped del VM – Her GI, admitid a los

se

Cs (si dirige la

perambulación va hasta el extremo E de la línea de MMs).

GI

va hasta la puerta, la abre, admite a los Cs, cierra la puerta, la asegura y regresa a su

Algunos Cs entran si saludar y se unen a la línea de MMs en el N, ubicándose inmediatamente a la d del MI (o DC) enfrentando al S. MI – Hermanos, pasaréis alrededor de la Logia y saludaréis al VM como Cs. MI (o DC), seguido por los Cs y MMs giran y procede alrededor de la Logia, ‘escuadrando’ asiento.

en cada esquina. Durante esta perambulación cada detención frente al ped del VM con t d en el h del p i (aún mirando al S) tomando y cortando el So P de C y continuando luego hasta retomar la posición original haciendo una línea en el N mirando al S.

MI (si no ha liderado la perambulación se une a la línea después que el último MM

ha saludado) siguiendo con la fila solo hasta el N del ped del PV donde se detiene, enfrentando el E

MI espera al N de ped del PV hasta que la línea es reconfigurada en el N – Hermanos, durante vuestra ausencia temporal, el Hermano ... ..., ha sido regularmente instalado en la Silla del R S de acuerdo a la antigua costumbre y ahora, por segunda ves lo proclamo VM de la Logia ... ..., N° ... en los registros de la Gran Logia de ... hasta el próximo período de elecciones en esta Logia y hasta tanto no haya sido elegido e instalado un sucesor en su lugar. Os ruego le tributéis un saludo como C c veces, guiandoos por mí (o por el DC - si es quien ejecuta la acción.).

MI (o DC se dirige orden Hermanos

a un punto conveniente enfrentando la línea de Hermanos)

– da el Po, hace el So de C sosteniéndolo p, m mdil c veces, cada golpe de las manos deberá ser audible.

– A la

- p, m mdil. – luego da

MMs y Cs

toman el Po, hacen el So de C sosteniéndolo cuando el MI (o DC) lo hace y dan p, m mdil, saludando c veces en forma audible, al unísono con el MI (o DC).

MI

regresa al E, al S del ped del VM. (Si el extremo E de la línea de Hermanos).

DC

es quien ha ejecutado la acción, regresa al

VMA pone las hs de t del C sobre el ped del VM si ya no lo ha hecho así. MI desde el S del ped del VM, al VM – ahora os presento las hs de t del MM - y continúa con la explicación completa.*

109

MI al VM – Ahora podéis clausurar la Logia en el Segundo Grado – se sienta. VM clausura la Logia en el Segundo Grado, después de lo cual. *MI se ubica al S del ped del VM – Her GI, admitid a los As (si dirige

la

perambulación va hasta el extremo E de la línea de MMs).

GI

va hasta la puerta, la abre, admite a los As, cierra la puerta, la asegura y regresa a su asiento.

Algunos As entran si saludar y se unen a la línea de Hermanos en el N, ubicándose inmediatamente a la d del MI (o DC) enfrentando al S. MI – Hermanos, pasaréis alrededor de l Logia y saludaréis al VM como As. MI (o DC), seguido por los AS, Cs y MMs giran y procede alrededor de la Logia, ‘escuadrando’ en cada esquina. Durante esta perambulación cada detención frente al ped del VM con t d en el h del p i (aún mirando al S) tomando y cortando el So de A y continuando luego hasta retomar la posición original haciendo una línea en el N mirando al S.

MI

(si no ha liderado la perambulación se une a la línea después que el último MM ha saludado) siguiendo con la fila solo hasta el W del ped del SV donde se detiene, enfrentando el N.

MI espera al W de ped del SV hasta que la línea es reconfigurada en el N – Hermanos, durante vuestra ausencia temporal, el Hermano ... ..., ha sido regularmente instalado en la Silla del R S de acuerdo a la antigua costumbre y ahora,, por tercera ves lo proclamo VM de la Logia ... ..., N° ... en los registros de la Gran Logia de ... hasta el próximo período de elecciones en esta Logia y hasta tanto no haya sido elegido e instalado un sucesor en su lugar. Os ruego le tributéis un saludo como As t veces, guiandoos por mi (o - por el DC - si es quien ejecuta la acción por él). MI (o DC se dirige a un punto conveniente enfrentando la línea de Hermanos) – A la orden Hermanos – da el Po, hace el So de As t veces finalizando cada movimiento de la m d con un golpe audible sobre el muslo. MMs, Cs y As toman el Po MI (o DC) lo hace y dan el So de As t veces en forma audible al unísono con el MI (o DC). MI regresa al E, al S del ped del VM. (Si el

extremo E de la línea de Hermanos).

VMA MI al

DC

es quien ha ejecutado la acción, regresa al

pone las hs de t del As sobre el ped del VM si ya no lo ha hecho así.

VM – ahora explicación completa.*

os presento las hs de t del As FM -

MI a la línea de Hermanos – Tomad asiento, Hermanos DC y Hermanos reasumen sus asientos.

110

y continúa con la

VMA pasa la Carta Patente al MI. *MI la toma y se la pasa al VM en su debido momento - V.M., entrego ahora a vuestra custodia especial la Carta Constitutiva de la Logia. Ha sido por muchos años confiada Hermanos muy dignos y distinguidos, y estoy seguro de que al entregarla a vuestra custodia, no perderá nada de su esplendor de antaño, si no que será traspasada pura y sin mancha a vuestro sucesor, como ahora la recibís. VMA le pasa el L de las C y las By-laws al MI. MI al VM - También os presento el L de las C de la G.L. – pasa el L de las C al VM – el cual os recomiendo que leáis con atención, puesto que en él encontraréis que difícilmente puede producirse un caso de dificultad en la Logia en el cual este libro no os indicará la solución. Este – pasa las By-laws al VM- es el Reglamento Interno de vuestra Logia (el cual os recomiendo que lo hagáis leer por lo menos una vez por año para que los hermanos no puedan alegar que lo ignoran).φ φNota: La Gran Logia (12 Septiembre de 1979)

ha sugerido que la recomendación contenida en las palabras entre paréntesis ”deberían se excluidas del ceremonial.” MI al VM - Procederéis ahora a nombrar e investir a vuestros oficiales. Nota: La presentación de los oficiales para su investidura puede ser echa por el

MI o por el DC. Cualquiera que lo haga debe ubicarse de frente al ped del VM a una distancian conveniente de él. Si es el DC quien lleva adelante esta tarea, el MI se sienta. Nota. Todos los oficiales a ser investidos que sean PMs lo hacen desde el S del ped del VM los otros Hers desde

MI (o DC)pasa el Collar etc. al VM en el MI (o DC) enfrentando el ped del VM, Po y So

el lado N, en cada caso enfrentando al VM. momento apropiado para cada investidura. de A.

- ¿A quién nombráis vuestro PV VM – al Her ... ... (el nombrado se levanta). MI (o DC) corta el So, recoge el Collar apropiado, Mallete y Ca, y conduce al Her nombrado de la m d hasta el ped del VM.

VM se levanta – al nuevo PV – Her ... ..., os nombro mi PV, y ahora os invisto con la insignia de vuestro cargo – inviste al PV con el Collar - el N – tomándolo con la m i – siendo un emblema de Igualdad indica las medidas imparciales de equidad que debéis observar conjuntamente conmigo en la dirección y el gobierno de la Logia – soltando el N – Además, pongo en vuestras manos este Mallete – le pasa el Mallete – como un símbolo de Poder, para permitiros ayudarme a mantener el orden en la Logia, especialmente en el O. Os presento

111

también la Ca de vuestro cargo – le pasa la Ca – la cual, deberéis colocar en sentido vertical cuando la Logia es abierta para indicar a los Hermanos que la Logia se ocupa de labores Masónicas. Vuestro sitio está en el O, vuestro deber, marcar el Sol poniente, cerrar la Logia por mi mandato después de haberos asegurado que cada Hermano ha recibido su justa recompensa – estrecha la mano del PV y se sienta.

MI (o DC) conduce al PV directamente por el lado i de la silla hasta el ped del PV. PV coloca el Mallete y la Ca en posición y se sienta. MI (o DC) conduce al PM que ha actuado como PV hasta un asiento. MI (o DC) va hasta un punto enfrente del ped del VM, con Po y So de A – VM ¿a quién nombráis vuestro SV? VM – Al Her ... ... (el Her nombrado se levanta). MI (o DC) corta el So, recoge el Collar apropiado, el mallete y la Ca y conduce al Hermano nombrado de su m d hasta el lado apropiado del ped del VM.

VM se levanta – Her ... os nombro mi S V y os invisto con el Collar y la Joya de vuestro cargo – inviste al SV con el Collar – la Pa – tomándola con la m i – siendo emblema de la Rectitud, señala la integridad de las medidas que debéis emplear conjuntamente conmigo y vuestro Hermano PV en la dirección y el gobierno de la Logia – soltando la Pa – especialmente en el examen de los Visitantes, para evitar que por vuestra negligencia, cualquier persona no apta penetre en nuestras reuniones, y los Hermanos sean inducidos inocentemente a violar su Obl. Por consiguiente, os entrego este Mallete – le pasa el Mallete – como emblema de Poder que os faculta para ayudarme y a vuestro Hermano PV en mantener el orden en la Logia, especialmente en el S. También os presento la Ca de vuestro cargo, – le pasa la Ca – que colocaréis en posición horizontal todas las veces que la Logia es abierta para tratar sus asuntos, y en posición vertical cuando la Logia es llamada de la labor al descanso, encontrándose este último período bajo vuestra dirección inmediata como steward de Banquetes ostensible de la Logia. Vuestro sitio está en el S, vuestro deber, marcar el sol en el meridiano y llamar a los Hermanos de la labor al descanso y del descanso a la labor, para que de ello se obtenga placer y provecho – estrecha la mano del PV y se sienta. MI (o DC) conduce al SV directamente por el lado i de la silla hasta el ped del SV.

112

SV coloca el Mallete y la Ca en posición y se sienta. MI (o DC) conduce al PM que ha actuado como PV hasta un asiento. *[Si un Capellán va a ser nombrado -

MI (o DC) va hasta un punto enfrente del ped del VM, con Po y So de A – VM ¿a quién nombráis vuestro Capellán? VM – Al Her ... ... (el Her nombrado se levanta). MI (o DC) corta el So, recoge el Collar apropiado, y conduce al Hermano nombrado de su m d hasta el lado apropiado del ped del VM.

VM

se levanta, inviste al Capellán con apropiadas palabras, estrecha su mano cuando la investidura ha finalizado y se sienta.

MI (o DC) conduce al Capellán a su asiento MI (o DC) va hasta un punto enfrente del ped del VM, con Po y So de A – VM, el Her ... ... ha sido elegido Tesorero de la Logia, servíos investirlo. (u otras palabras adecuadas).

VM – Lo haré (u otras palabras apropiadas) y el Her nombrado se levanta. MI (o DC) corta el So, recoge el Collar apropiado, y conduce al Tesorero electo de su m d hasta el lado apropiado del ped del VM.

VM – Her ... ..., habéis sido elegido Tesorero de la Logia y ahora os invisto con la insignia de vuestro cargo - inviste al Tesorero con el Collar y toma la

- que es una Llave pendiente de vuestro collar – suelta la Joya, estrecha la mano del Tesorero y se sienta. MI (o DC)conduce al Tesorero a su asiento. MI (o DC) va hasta un punto enfrente del ped delVM, con Po y So de A – VM ¿a quién nombráis Secretario? VM – Al Her ... ... (el Her nombrado se levanta). MI (o DC) corta el So, recoge el Collar apropiado, y conduce al Hermano nombrado de su Joya con su m d

m d hasta el lado apropiado del ped del VM.

VM se levanta – Her ... ..., os nombro Secretario de la Logia y os invisto con la Joya de vuestro cargo – inviste al Secretario con el Collar y toma la Joya con la m i – que son dos Plumas Cruzadas – suelta la joya estrecha la mano del Secretario y se sienta.

MI (o DC) conduce al Secretario a su asiento MI (o DC o PM) va hasta un punto enfrente del ped del VM, con Po y So de A – VM ¿a quién nombráis vuestro DC? VM – Al Her ... ... (el Her nombrado se levanta). MI (o DC o PM) corta el So, recoge el Collar apropiado y la Vara y conduce al Her nombrado de su m d hasta el lado apropiado del ped del VM.

113

VM se levanta, inviste al DC con apropiadas palabras, estrecha su mano cuando la investidura ha finalizado y se sienta.

MI (o DC o PM) conduce al DC a su asiento y en el caso de un PM

o un DC no redesignado toma un asiento en la Logia. MI (o DC) va hasta un punto enfrente del ped del VM, con Po y So de A – VM ¿a quién nombráis vuestro Almoner? VM – Al Her ... ... (el Her nombrado se levanta). MI (o DC) corta el So, recoge el Collar apropiado y

conduce al Hermano nombrado de su m d hasta el lado apropiado del ped del VM.

VM se levanta – Her ... ..., os nombro Almoner de la Logia y os invisto con la Joya de vuestro cargo que es un monedero sobre el cual hay un corazón. MI (o DC) conduce al Almoner a su asiento.

MI (o DC) va hasta un punto enfrente del ped del VM, con Po y So de A – VM ¿a quién nombráis vuestro Charity Steward? VM – Al Her ... ... (el Her nombrado se levanta). MI (o DC) corta el So, recoge el Collar apropiado y conduce al Hermano nombrado de su m d hasta el lado apropiado del ped del VM.

VM se levanta – Her ... ..., os nombro Charity Steward de la Logia y os invisto con la Joya de vuestro cargo que es un trowel. MI (o DC) conduce al Charity Steward a su asiento. MI (o DC) va hasta un punto enfrente del ped del VM, con Po y So de A – VM ¿a quién nombráis PD? VM – Al Her ... ... (el Her nombrado se levanta). MI (o DC) corta el So, recoge el Collar apropiado y la Vara y conduce al Hermano nombrado de su m d hasta el lado apropiado del ped del VM.

VM se levanta – Her ... ..., os nombro PD de la Logia y os invisto con la Joya de vuestro cargo - inviste al PD con el Collar y toma la Joya con su m d que es una paloma llevando una rama de olivo – suelta la Joya Vuestro sitio es a o cerca de mi derecha, vuestro deber el de llevar todos mis mensajes y mandatos al PV y esperar el regreso del SD. También es parte de vuestro deber atender a los Candidatos durante las Ceremonias de Ascenso y Exaltación. Por lo tanto os entrego esta vara como distintivo de vuestro cargo – pasa la Vara a la m d del PD – no dudando que lo desempeñareis con el cuidado y la atención que ese cargo merece - estrecha la mano del PD y se sienta. MI (o DC) conduce al PD a su asiento.

114

MI (o DC) va hasta un punto enfrente del ped del VM, con Po y quién nombráis SD? VM – Al Her ... ... (el Her nombrado se levanta). MI (o DC) corta el So, recoge el Collar apropiado y la Vara y

So de A

– VM ¿a

conduce al Hermano

nombrado de su m d hasta el lado apropiado del ped del VM.

VM se levanta – Her ... ..., os nombro SD de la Logia y os invisto con la Joya de vuestro cargo - inviste al PD con el Collar y toma la Joya con su m d – la cual es idéntica a la del PD – suelta la Joya - Vuestro sitio está a la derecha del PV, vuestro deber, el de llevar todos mis mensajes y comunicaciones desde el PV al S.V. y aseguraros que los mismos sean puntualmente obedecidos. También es parte de vuestro deber atender a los Candidatos durante la Ceremonia de Iniciación y ayudar al PD durante las Ceremonias de Ascenso y Exaltación. Por lo tanto os entrego esta vara – pasa la Vara a la m d del PD - como distintivo de vuestro cargo, no dudando que lo desempeñareis con el cuidado y la atención que ese cargo merece - estrecha la mano del PD y se sienta.

MI (o DC)

conduce al SD a su asiento.

*(En las Logias donde se designa un DCA u Organista, éstos son investidos en ese orden y por

el mismo procedimiento.)

MI (o DC) va hasta un punto enfrente del ped del VM, con Po y So de A – VM ¿a quién nombráis...? VM – Al Her ... ... (el Her nombrado se levanta). MI (o DC) corta el So, recoge el Collar apropiado y conduce al Hermano nombrado de su m d hasta el lado apropiado del ped del VM.

VM se levanta e inviste al Oficial con las palabras apropiadas, estrecha su mano y se sienta. MI (o DC) conduce al Oficial a su asiento en al Logia. MI (o DC) va hasta un punto enfrente del ped del VM, con Po y So de A – VM ¿a quién nombráis Secretario Asistente? VM – Al Her ... ... (el Her nombrado se levanta). MI (o DC) corta el So, recoge el Collar apropiado y conduce al Hermano nombrado de su m d hasta el lado apropiado del ped del VM.

VM se levanta – Her ... ..., os nombro Secretario Asistente de la Logia y os invisto con la Joya de vuestro cargo - inviste al Secretario Asistente con el Collar y toma la Joya con su m d - que son dos plumas cruzadas – suelta la Joya estrecha la mano del Secretario Asistente y se sienta.

MI (o DC)

conduce al Secretario Asistente a su asiento.

115

MI (o DC) va hasta un punto enfrente del ped del VM, con Po y So de A – VM ¿a quién nombráis GI? VM – Al Her ... ... (el Her nombrado se levanta). MI (o DC) corta el So, recoge el Collar apropiado y conduce al Hermano nombrado de su m d hasta el lado apropiado del ped del VM.

VM se levanta – Her ... ..., os nombro GI de la Logia y os invisto con la Joya de vuestro cargo - inviste al PD con el Collar y toma la Joya con su m d que son dos espadas cruzadas – suelta la Joya – Vuestro sitio está dentro de la entrada de la Logia, vuestro deber, el de avisar al Maestro cuando los Hermanos solicitan entrada, admitir a los Masones probados, recibir a los Candidatos en debida forma y obedecer los mandatos del SV - estrecha la mano del GI y se sienta MI (o DC) conduce al GI a su asiento y luego conduce al PM que ha actuado como GI a un asiento. (* Si hay stewards designados, MI (o DC) va hasta un punto enfrente del ped del VM, con Po y So de A – VM ¿a quién nombráis Stewards? VM – Al los Hermanos ... ..., ... ..., (los Hermanos nombrados se levantan). MI (o DC) corta el So, recoge los Collares apropiados y conduce al los Hermanos nombrados hasta el lado apropiado del ped del VM.

VM

se levanta e inviste a cada Steward con las palabras apropiadas de acuerdo a la costumbre de la Logia, estrecha la mano de cada uno de los investidos y se sienta

MI (o DC) conduce a los Stewards a sus asientos.) MI (o DC) toman un asiento. VM - doble GI va hasta la puerta, hace pasar al Tyler, cierra la puerta asegurándola y regresa a su asiento. Tyler, sosteniendo la Epda en la m i con la pta hacía abajo y trayendo el Collar en

la m d, va hasta el N del ped del PV haciendo el Po y So de A. Luego se dirige por el lado apropiado al ped del VM, pasándole el Collar y poniendo luego la Spda atravesada diagonalmente sobre el VLS.

*Nota. En E L of I el Tyler no es conducido hasta o desde el ped del VM y el Tyler pone la Epda atravesada diagonalmente sobre el VLS. En muchas Logias el DC conduce al Tyler, después que él ha saludado, hasta el ped del VM y después de la investidura, lo regresa al N del ped del PV. También, muchas Logias prefieren el procedimiento en donde la Epda es puesta sobre el ped y

VM se levanta y toma el Collar – Her ... ..., como quiera que habéis sido elegido Tyler de la Logia os invisto con la Joya de vuestro cargo - inviste al Tyler con el Collar y toma la Joya con su m d - que consiste en una espada que cuelga del Collar – suelta la Joya Vuestro sitio está fuera de la puerta de la Logia, vuestro deber es el de aseguraros que los Candidatos estén debidamente preparados y llamar en debida forma a la puerta de la Logia cuando los Candidatos, miembros o visitantes piden la entrada. Por no sobre el VLS.

116

lo tanto pongo en vuestras manos esta espada

– le pasa la espada con la

– para permitiros repeler a todos los intrusos y Masones irregulares y no dejar pasar a nadie que no esté debidamente cualificado. Estoy seguro de que la confianza que los Hermanos os han demostrado al elegíros no será defraudada – estrecha la mano delTyler y se sienta. Tyler procede directamente hasta el N del ped del PV, enfrenta al VM con Po y So de A y punta hacia abajo al Tyler quién latoma con su m d y la transfiere a su m i

sale de l Logia.

GI

va hasta la puerta delante del Tyler, la abre y cuando el Tyler ha salido la cierra asegurándola y regresa a su asiento.

*Nota. En E L of I los tres mensajes siguientes son entregados por el MI.

MENSAJE AL VM MI (u otro PM) va directamente al N del ped del PV y enfrenta al VM - VM, habiendo sido instalado en la Silla de esta venerable y respetable Logia, no podéis desconocer las obligaciones que os incumben como su jefe, ni vuestra responsabilidad de vigilar por el fiel cumplimiento de los deberes involucrados en el nombramiento. El honor, el prestigio y la utilidad de esta Logia dependerán materialmente de la habilidad y el empeño que despleguéis en la administración de sus asuntos, mientras que la felicidad de sus miembros será fomentada generalmente en proporción al ahínco y a la prolijidad con que promováis los principios genuinos de la Institución. Como ejemplo digno de ser imitado, contemplad la gloriosa luminaria que, saliendo por el E, difunde con regularidad luz y brillo para todos los que se hallan dentro de su círculo. De igual manera, es vuestro atributo especial, comunicar luz e instrucción a los Hermanos de vuestra Logia. Esforzaos en hacerles reconocer la dignidad y la alta importancia de la Masonería. Amonestadlos con seriedad para que nunca la deformen. Enseñadles el practicar fuera de la Logia los deberes que han aprendido en su seno, y a demostrar por una conducta virtuosa, amable y discreta los efectos benéficos y felices de nuestra Antigua Institución, de suerte que, cuando se diga que alguien es miembro de la misma, el mundo

117

pueda saber que es un hombre al cual, el corazón afligido puede descargar su pena, al cual los desgraciados pueden presentar su petición, cuya mano es dirigida por la justicia y cuyo corazón se engrandece por la benevolencia. En fin VM, por un estricto cumplimiento del Reglamento Interno de vuestra Logia, las Constituciones de la Masonería y sobre todo, por el uso de la Sagradas Escrituras que nos han sido dadas como regla y guía de nuestra Fe, podréis ajustaros una Corona de Felicidad y Regocijo que continuará con vos cuando el tiempo para vos haya dejado de correr – So de R. Y que Dios os dispensesalud y vigor para realizar las tareas de vuestro alto cargo con satisfacción para vos y provecho para vuestra Logia – deshace el So de R y regresa al E, lado S del ped del VM (o si es un PM, reasume s asiento)

MENSAJE A LOS VIGILANTES

MI (u otro PM), desde el S del ped del VM enfrentando al O – Hermanos P y S Vs habiendo sido nombrados por el V.M. para ocupar los cargos principales, debéis consideraros obligados por vuestra aceptación de ellos a cumplir estrictamente vuestros deberes cono así también a asistir con regularidad a los trabajos durante el período por el cual habéis sido nombrados. Estáis suficientemente familiarizados con los principios de la Masonería para que no se tema de que se os encontrará faltando en el desempeño de vuestros respectivos oficios. Basta decir que lo que notáis ser loable en los otros, debéis imitar cuidadosamente y lo que en aquéllos pueda pareceros un defecto, debéis rectificar en vosotros. Debéis ser ejemplos de buen orden y regularidad, ya que sólo el tributar la debida obediencia a las Leyes en nuestra propia conducta, nos permite razonablemente esperar su cumplimiento por parte de otros. Debéis ayudar con ahínco al VM en el cumplimiento de los deberes de su importante cometido, comunicando luz y dando instrucción a todos a quienes colocare bajo vuestra dirección. A juzgar por el espíritu que habéis manifestado hasta ahora, no dudamos que vuestra futura conducta

118

será tal que merecerá la estima de vuestros Hermanos y el beneplácito de una conciencia tranquila.

MENSAJE A LOS HERMANOS MI (u otro PM), desde el S del ped del VM enfrentando al O – Hermanos, tal es la naturaleza de nuestra Institución, que mientras algunos deben forzosamente gobernar y enseñar, a otros les incumbe aprender, someterse y obedecer; la humildad en cada uno de nosotros es una característica esencial. Los Hermanos a quienes el VM ha elegido para que principios de la Masonería y las leyes de nuestra Institución, como para dar lugar a que se dude de ellos o que se les encuentre en falta en el desempeño de sus respectivos cargos o que se extralimiten en las facultades que les han sido conferidas. Y vosotros, Hh. míos, estoy convencido, sois de inclinaciones demasiados generosas cono para envidiar la promoción de aquéllos; confío, pues, que tendremos como meta el único propósito de complacernos mutuamente y unimos en el gran proyecto de ser felices y de comunicar felicidad a los demás. Y ya que esta Asociaci6n ha sido formada y perfeccionada con tanta unanimidad y armonía, hago votos para que así continúe durante largos años; para que el amor y el afecto fraternal nos caractericen siempre como hombres y como Masones. Puedan los principios y fundamentos de nuestra profesión, basados sobre la verdad y la virtud, enseñarnos a graduar nuestros actos con la medida de la rectitud a escuadrar nuestra conducta por los principios de la de la moralidad y a guiar nuestras inclinaciones y aun nuestros pensamientos dentro del círculo del decoro. Así aprendemos a ser sumisos, humildes y resignados, fieles a nuestro Dios, a nuestra Patria y a nuestras Leyes, a derramar una lágrima de simpatía por las faltas de un Hermano, y a verter el bálsamo del consuelo en el corazón del afligido. Que estos principios y fundamentos sean transmitidos puros y sin tacha por esta Logia de generación en generación

119

INDICE DEL APENDICE Himno de Apertura .................................................... Himno de Clausura .................................................... Explicación de la Plancha .........................................................

de

Trazar

Explicación adicional ................................

de

Aprendiz

del

Explicación extensa de ..................................

las

Mandil

Herramientasde

de en

Trabajo

Primer el

del

Grado

Primer

Grado

Segundo

Grado

Cargo despues del Ascenso ....................................... Explicación adicional de la Plancha de Trazar del Segundo Grado ....................... Explicación del Mandil del MM ................................ Cargo después de la Exaltación ................................. Mensajes Adicionales y ...........................................

Alternativos

para

uso

en

la

Instalación

Joya Conmemorativa del Aniversario 250 ......................................................... Mensaje de Presentacion ........................................................ Mensaje de Presentación .....................................

de

de un

la Certificado

Hall de

Stone la

Gran

Jewel Logia

Ceremonia de Apertura y Clausura de la Gran Logia y de Grandes Logias Distritales y Provinciales ...............................

120

HIMNOS QUE PUEDEN SER CANTADOS A LA APERTURA DE LA LOGIA

Salve Eterno por cuya ayuda Todas las cosas de la creación fueron hechas: Tu insondable designio en la Tierra y en el Cielo Haznos oír Divino Arquitecto Permitid que nuestro trabajo comience en Ti Por siempre Bendecida sea la Orden; Y permitid que cuando termine la labor, nos retiremos en paz y en armonía. Por Tú gloriosa Majestad Por la confianza que depositamos en Ti; Por la insignia y el signo místico, Escúchanos, Divino Arquitecto. QUE ASI SEA

121

HIMNOS QUE PUEDEN SER CANTADOS A LA CLAUSURA DE LA LOGIA

Ya se ciernen las sombras del anochecer Al duro trabajo sucede el descanso reparador Las artes místicas y su recto ejercicio reposan en cada uno de los fieles y consagrados pechos. Dios de Luz que con inextinguible amor prolongas Tú presencia en Tus obras; Corona nuestra Orden con Tus bendiciones, Confórtanos, sostennos hasta el final. Humildemente ante Ti nos inclinamos, Agradecidos por Tus Eternos y divinos auxilios; que la gloria y el poder del Poderoso Arquitecto! Sean Eternos. QUE ASI SEA

122

EXPLICACIÓN DE LA PLANCHA DE TRAZAR DEL PRIMER GRADO La práctica de incluir la explicación de la Plancha de Trazar del Primer Grado como una parte esencial de esta Ceremonia ha caído en deshuso. La explicación fue dividida para formar parte de la Primera Lectura y se puede encontrar en las Secciones 3, 4, 5, 6 y 7 de élla. Sin embargo, la explicación todavía se entrega a veces en forma separada, como se expone más abajo, con el párrafo introductorio comunmente usado y que viene de Ilustraciones de la Masonería de Preston Los usos y costumbres de los Francmasones han tenido siempre una afinidad muy estrecha con los de los antiguos egipcios. Sus filósofos, no estando conformes con exponer sus misterios a las miradas profanas, ocultaban su sistema de sabiduría y enseñanza bajo la forma de signos y figuras jeroglíficas que eran comunicados solamente a sus jefes sacerdotales o Magos, quienes estaban obligado ocultarlos por un juramento solemne que prestaban. El sistema de Pitágoras estaba basado en un principio similar, lo mismo que otros muchos de tiempos más cercanos. La Masonería, empero, no sólo es la sociedad más antigua, sino también la más honorable que jamás ha existido, pues no hay un solo símbolo o emblema aquí dibujado que no sirva para inculcar los principios de la piedad y de la virtud entre sus genuinos adeptos. Permitidme que primeramente llame vuestra atención acerca de la forma de la Logia que es rectangular; su largo de E a O; su ancho de N a S y su profundidad, desde la superficie de la tierra hasta su centro llegando hasta los cielos. La razón por la que se describe una Logia Francmasonica dándole una extensión tan inmensa, es para demostrar la universalidad de la Ciencia, y al mismo tiempo, que la caridad del Masón no debe tener más límites que los de la prudencia. Nuestras Logias están situadas en terreno sagrado, pues la primera Logia fue consagrada en razón de los tres grandes sacrificios ofrecidos allí y que obtuvieron la aprobación Divina. El primero, fue la pronta obediencia de Abraham a la voluntad de

123

Dios, no rehusando el sacrificio de su hijo Isaac en el fuego, lo cual inclinó al Todopoderoso a reemplazarlo por otra víctima más propicia. El segundo fueron las muchas oraciones y suplicas del Rey David, que aplacaron la ira de Dios y detuvieron una peste que diezmaba a sus súbditos, debido a que él, inadvertidamente, los había enumerado. El tercero, fueron las muchas acciones de gracias, oblaciones, sacrificios y ofrendas costosas que Salomón, Rey de Israel, hizo a la terminación, dedicación y consagración al servicio de Dios del Templo de Jerusalem. Estos tres hechos consagraron, consagran y espero que siempre consagraran el terreno en que descansa la Francmasonería. Nuestras Logias están situadas de E a O porque todos los lugares dedicados al servicio de la Divinidad, además de las Logias Masónicas regulares, bien formadas y constituidas, están o deben estar así situadas: para lo cual asignamos tres razones Masónicas; primero, porque el Sol, la gloria de Dios, se levanta en el E y se pone en el Oeste; segundo, porque la sabiduría nació en el E y extendió su beneficiosa influencia hacia el O; la tercera, última y gran razón es muy larga para ser expuesta aquí; os será debidamente explicada en las Lecturas que espero tengáis muchas oportunidades de escuchar. Nuestras Logias están sostenidas por tres grandes columnas. Estas se llaman Sabiduría, Fuerza y Belleza: la Sabiduría para inventar, la Fuerza para sostener y la Belleza para adornar; la Sabiduría para guiamos en todas nuestras empresas, la Fuerza para sostenemos en todas nuestras dificultades y la Belleza para adornar al hombre interno. El Universo es el Templo de la Deidad a quien servimos: la Sabiduría, la Fuerza y la Belleza rodean su trono como columnas de Sus obras, porque Su Sabiduría es infinita, Su Fuerza omnipotente y la Belleza domina en toda la creación en forma de simetría y orden. Él ha extendido los Cielos como una inmensa bóveda. Él ha colocado la Tierra como asiento a sus pies. Él corona su Templo con las estrellas cual si fuera una diadema y con Su mano Él derrama el Poder y la Gloria. El Sol y la Luna son mensajeros de Su voluntad y Su Ley es la concordia. Las tres grandes columnas que sostienen la Logia de FMs son símbolos de esos atributos divinos y además representan a S R de I, a H R de T y a H A. A.S R de I por Su Sabiduría en edificar, completar y

124

dedicar al servicio de Dios el Templo de Jerusalem; a H R de T por su Fuerza en auxiliarle con hombres y materiales y a H A, por su ingenio y maestría, adornándolo y embelleciéndolo. Pero, como no tenemos ningún noble orden arquitectónico conocido por el nombre de Sabiduría, Fuerza y Belleza, las representamos por los más celebrados, que son el Jónico, el Dórico y el Corintio. La cubierta de una Logia de Francmasónes es una bóveda celestial de variados colores como los Cielos. La manera en que nosotros como Masones aspiramos a llegar allí es con el auxilio de una escala, llamada en las Escrituras la escala de Jacob. Está compuesta de muchos peldaños o escalones que nos enseñan otras tantas virtudes morales, pero las tres principales son: la Fe, la Esperanza y la Caridad; Fe en el Grande Arquitecto del Universo, Esperanza en la salvación y la Caridad para con todo el mundo. Esta escala llega al Cielo y descansa sobre el VLS, porque, de las doctrinas contenidas en ese Libro Sagrado somos ensañados a creer en los dones de la Divina providencia, cuya creencia fortifica nuestra Fe y nos ayuda a subir al primer peldaño; esta Fe naturalmente crea en nosotros una Esperanza de ser partícipes de las benditas promesas en él mencionadas y por lo tanto, la Esperanza nos ayuda a ascender el segundo peldaño; pero la tercera y ultima, que es la Caridad contiene el total y el Masón que posea ésta virtud en su sentido más amplio, puede asegurarse que ha llegado a la meta de su carrera, hablando figuradamente de una Mansión Etérea, oculta a la vista de los mortales por el firmamento estrellado, representado aquí emblemáticamente por siete estrellas, que aluden a otros tantos Masones regulares, sin cuyo número ninguna Logia es perfecta ni puede iniciar legalmente a candidato alguno en la Orden. El interior de la Logia Francmasónica está compuesto de Ornamentos, Muebles y Joyas. Los Ornamentos de la Logia son el pavimento de Mosaicos, la Estrella Flamígera y el Borde Indentado o Teselado; el pavimento de Mosicos, es el hermoso enlosado de la Logia; la Estrella Flamígera, la gloria en el centro y el Borde Indentado o Teselado, la cenefa alrededor del pavimento. El pavimento de Mosaicos puede con justicia considerarse como el hermoso enlosado de la Logia Francmasónica en razon de su variedad y de estar echo a escuadra. Esto nos enseña Ia

125

diversidad de los objetos que decoran y adornan la creación, tanto las partes animadas como las inanimadas. La Estrella Flamígera, o gloria en el centro, se refiere al Sol que ilumina la tierra y por su influencia benigna derrama sus bendiciones sobre la humanidad en general. El Borde Indentado o Teselado se refiere a los Planetas, los cuales en sus respectivas y variadas revoluciones forman una hermosa bóveda alrededor de aquel magnífico astro, el Sol, al igual como lo hace el Borde alrededor de la Logia Francmasónica. Los bienes muebles de la Logia son el VLS el Cs y la Es; las Ss Es son para regular y gobernar nuestra fe; sobre éllas tomamos la O a nuestros Candidatos a la Francmasonería, como asimismo sobre la Es y el Cs, que cuando están unidos, ordenan y regulan nuestras vidas y acciones. El Volumen Sagrado se deriva de Dios al hombre en general, el Cs pertenece al Gran Maestro en particular y la Es a toda la Hermandad. Las Joyas son tres movibles y tres inamovibles. Las Joyas movibles son la Es, el N. y la Pa. Entre los Masones, operativos la E sirve para probar y ajustar las esquinas rectangulares de los edificios y ayudar a dar forma a la materia bruta; el N para nivelar y probar horizontales y la Pa para probar y ajustar las verticales al colocarlas sobre sus bases debidas. A los Masones Libres y Aceptados, la Es nos enseña la moralidad, el N la igualdad, y la Pa la rectitud de nuestra vida y acciones. Se llaman Joyas Movibles, porque son usadas por el Maestro y sus Vigilantes y son transferibles a sus sucesores en las noches de Instalación. Se distingue al Maestro por la Es, al Primer Vigilante por el N, y al Segundo Vigilante por la Pa. Las Joyas Inamovibles son la Plancha de Trazar y las Piedras Bruta y Perfecta. La Plancha de Trazar es para que el Maestro trace líneas y dibuje planos, la Piedra Bruta es para que el A la trabaje, marque e indente y la Piedra Perfecta para que el Maestro experimentado pruebe y aplique en ella sus herramientas. Se llaman Joyas Inamovibles, porque están siempre expuestas en forma inamovible en la Logia para que puedan los Hermanos. moralizar sobre ellas. Así como la Plancha de Trazar es para que el Maestro pueda trazar en élla líneas y dibujar planos para que los Hermanos edifiquen mejor la estructura propuesta, así también puede considerarse con justicia el VLS como la Plancha de Trazar Espiritual del Gran

126

Arquitecto del Universo, en donde Él ha trazado tales Leyes Divinas y Planos Morales, que si los conociéramos y nos adhiriéramos a ellas, nos llevarían a aquella Mansión Etérea, que no está hecha por manos humanas, eterna en los Cielos. La Piedra Bruta es una piedra ruda e imperfecta, tal como salió de la cantera, hasta que, por el trabajo y la habilidad del obrero, queda modelada, hecha en forma debida y dejada en condiciones propias para el edificio proyectado; ésta representa al hombre en su estado infantil o primitivo, basto y sin pulimento cual esa piedra hasta que por el cuidado tierno y la atención asidua de sus padres o tutores en darle una educación liberal y virtuosa se desarrolla su inteligencia y se convierte en un miembro digno de la sociedad culta. La Piedra Perfecta es una piedra de cuño verdadero o a escuadra, lista para ser probada por la Es y el Cs; ésta representa al hombre entrado en años, después de una vida bien empleada en obras de piedad y virtud, que no puede ser probado o aprobado de otro modo que por la Es de la Palabra de Dios y por el C de su propia conciencia. En toda Logia regular bien formada y constituida, existe un punto dentro de un círculo alrededor del cual no pueden errar los Hermanos; este está limitado al N y al S por dos grandes paralelas; una representa a Moisés y la otra al Rey Salomón; en la parte superior de este círculo descansa el VLS, soportando la Escala de Jacob, cuyo final llega a los Cielos; y si conociésemos ese Libro Sagrado y nos adhiriésemos a las doctrinas que contiene como esas paralelas, ellas nos llevarían a Él sin engañarnos ni permitir que fuésemos engañados. Al dar vuelta dentro de este círculo, necesariamente tocamos en cada una de esas líneas paralelas y también en el V S; y mientras que el Masón se mantenga así circunscrito, no puede errar. La palabra Lewis denota fuerza y está representada por varias piezas de metal ensambladas en una piedra, formando una grampa y cuando es puesta en combinación con algún poder mecánico, un sistema de poleas por ejemplo, permite al Masón operativo levantar grandes pesos a ciertas alturas con poca dificultad para fijarlos en sus debidas posiciones. Lewis significa también hijo de Masón; su deber hacia sus padres es soportar el calor y el trabajo diario, del cual ellos por razón de

127

su avanzada edad deben estar exentos; ayudarles en sus necesidades haciendo felices los últimos días de su vida: su privilegio para hacerlo así, es el haber sido elegido Masón antes que otra persona, cualquiera que sea su dignidad. Pendientes de las esquinas de la Logia hay cuatro borlas, cuya misi6n es recordamos las cuatro virtudes cardinales que son: Templanza, Fortaleza, Prudencia y Justicia, las cuales eran practicadas constantemente, según cuenta la tradición, por la gran mayoría de nuestros Hermanos de la antigüedad. Los caracteres distintivos de un buen Francmasón son la Virtud, el Honor y la Misericordia y ojalá se aniden siempre en el pecho de todo Francmasón.

EXPLICACION ADICIONAL DEL MANDIL EN EL PRIMER GRADO

Observareis que éste Mandil está hecho de piel de Cordero y así como el Cordero ha sido desde tiempo inmemorial el símbolo universalmente reconocido de la pureza y la inocencia, vos sereís recordado por aquella pureza de vida y acciones que deben distinguir siempre a un FM y que es esencial para obtener la admisión en la Gran Logia Superior en donde sereís bendecido con el descanso de la paz eterna. Confío en que podaís vivir muchos años para llevar esa enseña con provecho para vos mísmo, beneficio para la Orden y honor de la Logia en cual habeís sido iniciado; además os aseguro, que si vos jamás deshonraís este distintivo, él jamás os deshonrará.

128

EXPLICACION EXTENSA DE LAS HERRAMIENTAS DE TRABAJO DE SEGUNDO GRADO A veces, una explicación más larga del simbolismo de las herramientas de trabajo del Segundo Grado se entrega como sigue, pero en el trabajo de 'Emulación' sólo se hace en el curso de las Lecturas durante la explicación de las tres Joyas Movibles.

(Ver Primera Lecturas,

Quinta Sección.) La Es nos enseña a regular nuestra vida y acciones de acuerdo con las normas y reglas Masónicas, y para armonizar nuestra conducta en esta vida para hacernos aceptable al Ser Divino, de quién de quien emana toda bondad y a quien debemos dar cuenta de todas nuestras acciones. El N nos muestra que todos provenimos del mismo acto, somos participes de la misma naturaleza y compartimos la misma esperanza y aunque las distinciones entre los hombres son necesarias para preservar la obediencia, éstas no deben hacernos olvidar que somos Hermanos y que aquel que se encuentra ubicado en la parte más baja de la rueda de la fortuna es merecedor de todo nuestro repeto, toda vez que, llegará el tiempo – y el más sabio de nosotros sabe que esto será pronto – en que todas estas distinciones, salvo las de la de la bondad y la virtud, cesarán y la muerte, el más grande nivelador de toda grandeza humana, nos reduce al mismo estado. La infalible Pa, que, como la escala de Jacob, conecta el cielo y la tierra, es la norma de rectitud y verdad. Ella nos enseña a caminar justa y verticalmente antes Dios y los hombres, a no desviarnos ni derecha ni a izquierda de los senderos de la virtud; a no ser un entusiasta, perseguidor, ni difamador de la religión, ni desviarnos hacia la avaricia, hacia la injusticia, hacia la maldad, hacia la venganza, ni hacia la envidia y el desprecio de la humanidad y de evitar cuidadosamente todo acto egoísta que pudiera herir a otros. Dirigir la barca de esta vida sobre los mares de la pasión sin soltar el timón de la rectitud es la mayor perfección que la naturaleza humana puede alcanzar y así como el constructor levanta su columna por el nivel y la perpendicular, así debe cada Masón conducirse en este mundo, para mantener el justo medio entre la

129

avaricia y el despilfarro, para sostener los escalones de la justicia de igual tamaño, para hacer que sus pasiones y prejuicios coincidan con la línea de su conducta y en todas sus actuaciones tener en vista la eternidad. Así, la Es nos enseña moralidad, el N la igualdad y la Pa la rectitud de nuestra vida y acciones.

CARGO DESPUES DEL ASCENSO WM (al Can) – Habiendo avanzado al Segundo Grado, nos congratulamos por vuestro ascenso. Es innecesario recapitular los deberes que como Masón vos debeís observar, o extendernos en la necesidad de una adherencia estricta a ellos, cuando vuestra propia experiencia debe ya haber establecido su valor. Vuestro comportamiento y conducta regular ha merecido el honor que os hemos conferido y en vuestra nueva condición esperamos que vos no sólo os conformareís a los principios de la Orden, sino que además, perseverareis constantemente en la práctica de toda virtud. Os recomendamos seriamente a vuestra consideración el estudio de la Artes liberales, que tienden eficazmente a dar brillo y a adornar la mente, especialmente la Ciencia de la Geometría, que constituye la base de nuestro Arte. Así como la solemnidad de nuestras Ceremonias requiere una conducta seria, vos debereís estar especialmente atento a vuestro comportamiento en nuestras asambleas; debereís preservar nuestros antiguos usos y costumbres sagrados e inviolables, e inducir a los otros por vuestro ejemplo a venerarlos. Debereís respetar y sostener asiduamente las leyes y reglamentos de la Orden. Debereís aminorar y no agravar las ofensas de vuestros Hermanos; pero en la instancia de toda transgresion a nuestras reglas, debereís juzgarlos con candor, amonestarlos con amistad y reprenderlos con misericordia. Como un Obrero, en nuestras asambleas privadas vos podeís ofrecer vuestras opiniones en los asunjtos presentados en la conferencia, bajo la supervisión de un Maestro experimentado, que cuidará que los Landmarks no sean violados. Por este privilegio vos podreís

130

mejorar vuestros poderes intelectuales y calificáros para llegar a ser un miembro útil de la sociedad, y como un Hermano hábil, que se esfuerza para sobresalir en lo que es bueno y grande. Debereís honrar debidamente y obedecer todos los Signos y Convocaciones regulares. Debereís alentar el trabajo y recompensar el mérito, suministrar las necesidades y aliviar las necesidades de Hermanos y Compañeros al máximo de vuestro poder y habilidad y de ninguna manera desentenderse de sus errores o ver que estén cometiendo un error sin informarlos oportunamente del peligro venidero, y para ver sus intereses como inseparable de los vuestros. Tal es la naturaleza de vuestros compromisos como un Compañero en la Orden y a éstos debereís permanecer atado por los lazos más sagrados que podaís observar.

EXPLICACION ADICIONAL DE LA PLANCHA DE TRAZAR DEL SEGUNDO GRADO

La palabra Shb.......... tiene su origen en el siguiente hecho notable. Cuándo la C de I había abandonado repetidas veces las leyes de sus antepasados y persistido en sus prácticas idólatra, el Todopoderoso estimó apropiado afligirlos con fuertes castigos; uno de los más graves era el que los sujetaba a los ataques y opresiones de las naciones Gentiles colindantes Cuándo, sin embargo, el pueblo se arrepintió de su idolatría y se humilló a ante el Dios verdadero, Él no falló en darles un campeón y libertador. Entonces vivía en Israel un hombre de fama cuyo nombre era Gilead, y que tuvo muchos hijos; uno en particular, llamado Jephtha, lo tuvo con una prostituta concubina. Muerto Gilead sus hijos crecieron y expulsaron a Jephtha de la casa de su padre, diciendo: ‘¿Pensaís acaso que el hijo de una esclava puede heredar con nosotros que hemos nacido libres?’. Jephtha siendo así tratado en su país natal y siendo de un espíritu osado, decidió probar

131

fortuna en un país extranjero. Se traslado a la tierra de Tob, donde, por su gran coraje y habilidad, pronto se erigió como líder de un ejército pequeño, con el que hizo las excursiones en el país enemigo, volviendo frecuentemente cargado con ricos botínes. En aquel momento los Amonitas hicieron la guerra contra los Gileaditas, invadiendolos con un ejército formidable; y no contentos con destrozar su país, amenazaron con colocar sitio a la misma ciudad de Gilead. Los Gileaditas, por su parte, levantaron un numeroso ejército para oponerseles, pero estaban muy afligidos por la falta de un general experimentado para dirigir sus tropas en el combate. En esta situación extrema, ellos pensaron en su compatriota Jephtha, cuya fama derivada de sus hazañas militares los había alcanzado. Una delegación de Ancianos concurrio ante ese cacique y humildemente le solocitó tomara el mando de su ejército. Jephtha estaba muy sorprendido por éste revés de la fortuna y dijo a los Ancianos: ’Fue solo ayer que yo fui expulsado de la casa de mi padre, por ser considerado indigno de heredar con el nacido libre, pero ahora en vuestra aflicción recurrís a mí.' No obstanre, considerando que se trataba de su país nativo y de sus hermanos (aunque indignos) los que estaban en aflicción, él dijo los Ancianos que si ellos consintieran en hacerlo su General en Jefe o Gobernador de por vida, en caso de que él volviera victorioso de la expedición contra los Amonitas, él aceptaría su oferta. Ellos consintieron prontamente a ésto y el título de Jephtha se ratificó poco después en la ciudad de Gilead, en una asamblea plena de los Jefes y Ancianos. Jephtha investido así con poderes completoss, reforzó el ejército de los Gileadias con aquellas tropas de veteranos que él tan exitosamente comandaba; pero estando deseoso, si era posible, de evitar el derramamiento de sangre, mandó mensajes al Rey del Amonitas, solicitandole saber por qué autoridad él invadió su país. Ese monarca contestó altaneramente ‘Que el país no era de Jephtha sino que los Israelitas lo habían tomado de sus antepasados en su paso desde Egipto hasta Canaán, la tierra donde la mayoría de la gente entonces habitaba.’ Jephtha contestó, ‘Que tampoco era de los Amonitas, sino que los Amorites, se habían tomado el país y que si la ley de la conquista o la prescripcíon le habían dado a un

132

pueblo el título apropiado sobre un territorio, los Gileaditas tenían indudablemente uno, pues estaban en posesión de él por 300 años.’ El Rey de los Amonitas aún continuó obstinado, Jephtha desplegó su ejército para la batalla y marchó contra los invasores a quienes derrotó totalmente y puso en retirada luego de una gran matanza. A continuación para tomar ventaja, los Gileadites entraron a territorio enemigo, donde tomó severa venganza apoderándose de un botín de veinte ciudades Amonitas. A su regreso, Jephtha se encontró con una gran molestia de sus vecinos, los Efraimitas, que habían cruzado el Río Jordan en una manera hostil, etc. (Continúa la explicación como es dada en p ...)

EXPLICACION DEL MANDIL DE TERCER GRADO Bro ... ..., por orden de VM, yo os invisto con la enseña distintiva de un MM (lo inviste) para marcar el mayor progreso que habeís hecho en la ciencia. Vuestro delantal blanco de piel de cordero ha sido reemplazado por uno con un borde azul luminoso, teniendo tres rosetas puestas en forma triangular con el punto en lo más alto. El color de la seda, el triángulo y las tres rosetas, tienen significados especiales. Las dos cintas verticales; representan las columnas .... y .... cuya importancia os ha sido ya explicada. En cada una de estas cintas hay siete borlas, para recordarnos que ningúna Logia es perfecta a menos que siete Hermanos estén presente, que en tiempos antiguos las siete edades de hombre fueron consideradas influidas por los siete planetas entonces conocidos y que ningún MM hera considerado eficiente a menos que tuviera algún conocimiento de las siete artes y ciencias liberales.

133

CARGO DESPUES DE LA EXALTACION WM (al Can) - Hermano, vuestro afán para con la institución de la Francmasonería, el progreso que habeís hecho en el arte y vuestra conformidad a las regulaciones generales, os ha señalado como un elmento apropiado de nuestro favor y estima. En vuestro carácter de MM estáis de ahora en adelante autorizado para corregir los errores y las irregularidades de los Hermanos y Compañeros y protegerlos contra una infracción a la fidelidad. El mejoramiento de la conducta moral y la corrección de los habitos de los hombres en sociedad deben ser vuestro cuidado constante. De esta manera, por lo tanto, siempre debereís recomendar al subalterno obediencia y sumisión; al igual, cortesía y afabilidad; y bondad y condescendencia al superior. Debereís inculcar la benevolencia universal y por la regularidad de vuestro propio comportamiento, proporcionar el mejor ejemplo en beneficio de otros. Los Antiguos Landmarks de la Orden, que aquí son confiados a vuestro cuidado, debeís preservarlos sagrados e inviolables y nunca permitir una infracción de nuestros ritos, ni una desviación de los usos y costumbre establecidos. El deber, el honor y la gratitud ahora os comprometen a ser fiel a la confianza en vos depositada, a sostener con transformada dignidad vuestro nuevo carácter y a imponeros por el ejemplo y la expresión de los principios del sistema. Que nada os haga desviaros de vuestro deber, violar vuestros votos, o traicionar vuestra confianza; sino permanecer sincero y fiel, e imitar el ejemplo de aquel Artista a quien vos habeís representado. Por medio de esta conducta ejemplar vos convenceréis al mundo de los meritos que os han hecho merecedor a nuestros privilegios y que en vos, nuestros favores no se han concedido inmerecidamente.

134

MENSAJES ADICIONALES EN LA INSTALACION

Los Mensajes expuestos en la Ceremonia de Instalación en este libro, son los usados la tarde de los Viernes en las demostraciones de Emulation Lodge of Improvement, en el cual, no todos oficiales permitidos por las Constituciones son investidos. Algunas Logias encuentran útil incluir otros. Los Mensajes sugeridos a continuación no forman parte del Trabajo de Emulación.

MENSAJE AL CAPELLAN

VM se levanta – Her ... ..., os nombro Capellán de la Logia y ahora os invisto con la Joya de vuestro cargo - inviste al Capellan con el Collar - el Libro Abierto - Este representa el Volumen de la Ley Sagrada, que está siempre abierto sobre el Altar cuando los Hermanos están trabajando en la Logia. El VLS es la más grande de las tres grandes Luces Simbólicas de la Masonería. Las Sagradas Escrituras nos han sido dadas como regla y guía de nuestra Fe. El Volumen Sagrado nos guiará a toda Verdad, dirigirá nuestros pasos por los caminos de la Felicidad y nos indicará el Deber total del hombre. Sin él la Logia no es perfecta; y sin una creencia expresa e inequívoca en su Divino Autor, ningún candidato puede ser legalmente iniciado en nuestra Orden. Vuestro lugar en la Logia es inmediatamente a la izquierda del Past Master y considerando que, tanto en la Apertura y Clausura de la Logia en cada Grado, al igual que en las tres Ceremonias se invoca la Bendición del Todopoderoso en nuestros trabajos, será vuestro deber asistir a todas las tenidas de la Logia a fin de que podáis ejercer vuestro

135

sagrado ministerio en las partes devocionales de nuestras Ceremonias.- estrecha la mano del Capellan y se sienta.

MENSAJE AL DC Y DCA VM se levanta – Her ... ..., os nombro Director de Ceremonias de la Logia y os invisto con el Collar y la Joya de vuestro cargo – inviste al DC o DCA con el Collar –Vuestro deber es ver que las ceremonias de la Logia sean conducidas con propiedad y decoro, que los Hermanos y Visitantes ocupen en la Logia los lugares que les corresponda de acuerdo a su rango, y los Oficiales se sitúen en sus respectivos puestos. Confío que daréis a vuestros deberes la atención que su importancia requiere – estrecha la mano del DC o DCA y se sienta

MENSAJE AL STEWARD DE LA CARIDAD.

(HOSPITALARIO)

Con la creación de este cargo adicional, otra joya se ha añadido a la lista de aquellas con que un Maestro debe investir a sus oficiales. En la mayoría de los casos de cargos adicionales, la investidura por el Maestro debe hacerse en sus propias palabras sin el trozo de ‘ritual’ formal que debe aprender. Sin embargo, hay ya varios pasajes rituales fijos preparados y activamente en uso. En el cargo adicional de Steward de la Caridad, algunas Logias usan un pasaje que ha sido por muchos años incluidos en algúnos libros de rituales tomado directamente de los escritos de William Preston, en sus Ilustraciones de la Masonería. Si los Maestros requieren de alguna ayuda en lo que tienen que decir cuándo invisten al Steward de la Caridad, puede ser que ellos qisieran rememorar también los tiempos de Preston. WM se levanta – Her ... ... Os designo Steward de la Caridad de la Logia y ahora os invisto

136

con la joya de vuestro cargo – inviste al Steward de la Caridad con el collar y la joya – La Llana nos enseña que nada se puede unir sin el cemento apropiado y que la perfección de un edificio depende de la disposición adecuada de ese cemento, así como la Caridad coopera a la perfección y a la unión social, así debe unir las mentes separadas y separar los intereses. Tal como los radios de un círculo se extienden desde el centro hasta cada parte de la circunferencia, el principio de la benevolencia universal puede ser difundido a cada miembro de la comunidad.

MENSAJE AL ALMONER

No haya ninguna forma reconocida de mensaje al Almoner. El WM puede investir a este Oficial con algunas palabras apropiadas.

MENSAJE AL ORGANISTA

VM se levanta Her ... ..., Os nombro Organista de la Logia y ahora os invisto con la Joya de vuestro cargo – inviste al Organista con el Collar - La Lira es el emblema de la Música, una de las siete Ciencias y Artes liberales, cuyo estudio es inculcado en el Grado de C. Los registros de la Historia Antigua, tanto sagrada como secular, testifican que desde los tiempos más remotos la Música ha jugado un papel más o menos importante en la celebración de los ritos y ceremonias religiosas. Los Paganos y Monoteístas, los Antiguos Hebreos y en forma comparativamente más reciente, los Cristianos, en todas las

137

épocas han usado libre y extensamente la Música como una eficaz ayuda en la devoción y en la expresión de gratitud y alabanza de sus respectivos sistemas religiosos. De igual manera la Francmasonería, desde los más antiguos tiempos de su historia, se ha valido de la ayuda de la Música en la realización de sus ritos y ceremonias y todos debemos apreciar cuánta solemnidad y recogimiento se derivan de la introduccion juiciosa de la música instrumental en nuestras ceremonias. Se ha definido la Música como "la armonía de dulces sonidos". En este aspecto, élla tipifica la concordia y la armonía, dos virtudes que han estado siempre entre las características mas so bresalientes de nuestra Orden. Vuestra Joya, por lo tanto, el emblema de la Concordia, debería estimulamos a promover y mantener la concordia, la buena voluntad y el afecto, no solo entre los miembros de nuestra propia Logia, sino que entre todos los Hermanos de la Orden - estrecha la mano del Organista y se sienta.

MENSAJE A LOS STEWARDS

(MAESTROS DE BANQUETE)

VM se levanta – Hermanos ... ... y ... ..., os nombro Stewards de la Logia y ahora os invisto con los Collares y Joyas de vuestros cargos – inviste a los Stewards con sus Collares - Vuestros deberes son conducir a los Visitantes y acomodarlos debidamente, ayudar en la recolección de cuotas y suscripciones, organizar y disponer los ágapes fraternales y vigilar los gastos de la Logia en estas materias, procurar que las mesas estén bien provistas y que cada Hermano sea debidamente atendido y en general, asistir a los Ds y demás Oficiales en el desempeño de sus respectivos deberes. Vuestra asistencia regular y oportuna será la mejor prueba de vuestro celo y dedicación - estrecha la mano de los Stewards y se sienta.

138

LOS SIGUIENTES MENSAJES SON USADOS ALTERNATIVAMENTE EN ALGUNAS LOGIAS MENSAJE ALTERNATIVO AL VMA WM - Bro .......... Os invisto con la Joya de VMA de esta Logia (inviste al VMA con el collar). Este es un cargo que no está en poder del VM conceder, es vuestro derecho desde que realizasteis fielmente vuestro deber en la Orden. Su Joya es el Problema 47° del primer Libro de Euclides, que fue uno de los descubrimientos más importantes del erudíto Hermano Pitagoras del que se dice que, con júbilo en su corazón exclamó ¡Eureka! (Lo he encontrado' ), y haber sacrificado una hecatombe. Así como, esta figura depende de varias líneas, de los ángulos y de los triángulos que forman el total, así la Francmasonería depende de sus muchos miembros y de los principios sobre los que la sociedad está establecida. Algunos de nuestros Hermanos, que basan sus respectivas posiciones en la vida, en la beatitud terrenal, son emblema del gran ángulo que subtiende la línea recta más larga, otros, bendecidos para transitar por los jardines floridos de la prosperidad y la opulencia, describen los cuadrados que se proyectan de los otros lados; esos Hermanos que gozan de toda comodidad social y que nunca exceden el límite de la mediocridad, simbolizan los triángulos dentro del cuadrado y los que tienen la satisfacción de administrar las necesidades del indigente y del trabajador pueden ser comparados con el triángulo que rodea y sostiene la figura; en tanto las líneas que la forman nos recuerdan aquellos Hermanos que están incapacitados para proveerse de lo necesario en la vida a menos que sean fraternalmente asistidos.

139

MENSAJE ALTERNATIVO AL PV WM - Bro ... ..., Os designo PV de esta Logia y os invisto con el Collar y la Joya de vuestro cargo (inviste al PV con el collar). El N es un símbolo de la igualdad y os indica las medidas iguales que debeís seguir, en conjunción con el Maestro, en el propósito de regular y gobernar la Logia. Vuestra asistencia regular y puntual a nuestras reuniones es esencial y yo confío en vuestro conocimiento de la Masonería y vuestro compromiso con la Logia para el cumplimiento fiel de los deberes de vuestro cargo. Vos no dejareís de responder a las Comunicaciones de la Gran Logia, para que este Logia pueda ser apropiadamente representada. Entrego en vuestras manos este Mallete (pasa el Mallete al PV), como un símbolo del poder que os permitirá preservar el orden debido en el O. Esta Ca es el símbolo de vuestro cargo (pasa la Ca al PV), que mantendreís en posición erguida mientras los Hermanos estén trabajando, instancia en que ellos están bajo vuestra supervisión y la pondreís en posición horizontal durante el dascanzo. Confío también a vuestro cuidado esta columna del Orden Dórico (pasa la columna al PV); como símbolo de fuerza y para indicáros que vos debeís utilizar toda vuestra fuerza mental y poderes del intelecto para preservar la paz, el orden y la armonía entre los Hermanos de la Logia, facilitar los planes del Maestro y ver que sus órdenes se llevan a efecto completa y permanente. MENSAJE ALTERNATIVO AL SV WM – Her ... ..., Os designo SV de este Logia y os invisto con el Collar y Joya de vuestro cargo (inviste al SV con el collar). La Pa es embléma de verticalidad e indica la integridad de las medidas que vos debeís seguir en conjunto con el Maestro y vuestro Hermano PV, en el propósito de gobernar la Logia, pero más especialmente a aquella parte de vuestros deber que está relacionado con la

140

admisión de visitantes, por temor a que por vuestro descuido alguna persona no calificada sea admiitida a nuestras asambleas y que los Hermanos sean llevados inocentemente a violar su Obl. Vos debereís ser regular en vuestra asistencia a nuestras reuniones y para participar en él tramite de los asuntos de la noche; esto es necesario, puesto que, a pesar de la debida atención prestada por los oficiales, vos no podeís esperar que los Hermanos sean puntuales en los plazos asignados. Ahora pongo en vuestras manos este Mallete (pasa el Mellete al SV), como símbolo del poder que os permitirá preservar el orden debido en el S. Esta Ca es el símbolo de vuestro cargo (pasa la Ca al SV), el cual, debereís mantener en una posición erguida durante el descanzo, instancia en la cual, los Hermanos estarán bajo vuestra supervisión, y lo pondreís horizontal mientras durante los trabajos. Confío igualmente a vuestro cuidado esta columna del Orden de Corintio (pasa la Ca al PV), que es un símbolo de la belleza y que os indica que debereís adornar el trabajo con todos vuestro genio y capacidad de trabajo activo, promoviendo la regularidad entre los Hermanos por vuestro buen ejemplo, la elocuencia persuasiva de los preceptos y los méritos administrativos. AGREGADO AL MENSAJE PARA EL SECRETARIO VM – Her ... ..., os nombro Secretario de la Logia y ahora os invisto con la Joya de vuestro cargo (inviste al Secretario con el Collar), que son dos plumas cruzadas. Es vuestro deber redactar y enviar las convocaciones a los Hermanos detallando en ellas las materias que serán tratadas en la próxima reunión de la Logia, asistir a la Logia puntualmente y registrar lo obrado en ella en las actas, para su confirmación en la siguiente reunión regular de la Logia. Deberéis llevar un correcto registro de los nombres y direcciones de todos los miembros, efectuando las comunicaciones reglamentarias a la Gran Logia. Vuestro interés y devoción por la Francmasonería os llevarán sin duda a desempeñar los deberes de vuestro cargo con

141

fidelidad, mereciendo por ello la confianza y estimación de vuestros Hermanos. MENSAJE ALTERNATIVO AL STEWARD DE LA CARIDAD

(HOSPITALARIO)

WM se levanta – Her ... ..., Os designo Steward de la Caridad de la Logia y ahora os invisto con la Joya de vuestro cargo (inviste al Stewars de la Caridad con el collar) que es una Llana. Vos deberéis pasar la Llana de la paz y la beneficencia y no extenderla tanto que no seaís capaz de unir una piedra al edificio. La beneficencia o la bondad activa, es la perfección de la buena voluntad que debemos a la humanidad y recordamos que el Todopoderoso ha colocado este mandato sobre nosotros, que nosotros no debemos retener la mano cuando esté en nuestro poder hacer el bien. Permita Ël que el pobre e indigente sea ayudado. Las ventajas que surgen del cumplimiento concienzudo de este deber son grandes y muchas y cuando comunicamos la felicidad a otro con un corazón bueno, esa felicidad retorna directamente hacía nosotros. JOYA CONMEMORATIVA DEL ANIVERSARIO 250° Se sugiere el siguiente Mensaje como adecuado para uso en la Instalación del nuevo Maestro y podría ser opcionalmente entregado por el Maestro Instalador, inmediatamente después de la presentación de la Carta Patente, del Libro de las Constituciones de las By-Laws y de la Hall Stone Lodge Jewel si corresponde. Venerable Maestro, durante la ceremonia de instalación en la Silla de esta Logia, tuve el honor de investirlo con el Collar y la Joya de su cargo. Además de la Escuadra, ese Collar se adorna con la Joya Conmemorativa que indica que los miembros de esta Logia

142

tomaron parte a fin de establecer un Fondo que conmemorara la conservación de la Francmasonería por dos siglos y medio. El diseño de la Joya personifica el tema central de las primeras Armas otorgadas al ‘Hole Craft e and Fellowship of Masons’ en 1472. Como vos estáis enterado, los ingresos de estos Fondos, muy substanciales, se ponen a disposición del Colegio Real de Cirujanos de Inglaterra para investigación adicional en la ciencia de la cirugía, como una contribución verdadera y práctica para el mejoramiento de la salud y la felicidad de la humanidad. Estoy seguro Venerable Maestro, que los miembros sentirán siempre el orgullo y la satisfacción por el adorno del Collar del Maestro que indica la participación de la Logia en esta gran empresa.

MENSAJE DE PRESENTACION DE LA HALL STONE JEWEL (El siguiente Mensaje puede ser utilizado por el MI cuando transfiere el Collar de la Primera Piedra de la Logia a su secesor en la Tenida de Instalación inmediatamente antes de la investidura de los oficiales.*)

MI expone la Joya al WM – Venerable Maestro, ahora os llamo la atenció sobre la Hall-Stone Jewel, que fuera conferida a esta Logia por el Gran Maestro. Vos observareís que su forma es simbólica; en los cuadrados de los lados están inscritas las fechas 1914 - 1918; cuatro años de sacrificio supremo. En el centro hay una figura alada, la Paz, sosteniendo un Templo. Esto simboliza el obsequio echo por la Orden Inglesa, de un Templo nuevo en memoria de aquellos Hermanos que hicieron el sacrificio supremo a la causa de su Rey y de su país. La Joya está suspendida por la Escuadra y el Compás, dos de las Grandes Luces Emblemáticas de la Francmasonería, enlazada a su vez a una cinta, que ahora tengo el placer de colocaros alrrededor

143

del cuello.

(El VM se levanta y el MI ajusta el Collar, después delo cuál el VM reasume su

asiento.)

MI - El uso de esa Joya por el Maestro de una Logia cumple un doble propósito. Primero, proporciona la evidencia visible que la Logia cumple concienzuda y fielmente sus obligaciones con la Fraternidad y en segundo lugar, inspirar a cada Hermano a ponerse al servicio de la misma. Esa Joya, que siempre se debeís llevar como parte de vuestra indumentaria Masónica VM, debeís transferirla a vuestro secesor cuando él sea instalado en el alto y honorable cargo que vos ocupaís ahora. Él, a su vez, la transferirá a su secesor y así esperamos que jamás dejará de adornar al Maestro de esta Logia, aún hasta después del tiempo en que nosotros ya no estemos.

MENSAJE DE PRESENTACION DE LA HALL STONE JEWEL (El siguiente Mensaje puede ser utilizado por el MI cuando transfiere el Collar de la Primera Piedra de la Logia a su secesor en la Tenida de Instalación inmediatamente antes de la investidura de los oficiales.*)

MI expone la Joya al WM – Venerable Maestro, ahora os llamo la atenció sobre la Hall-Stone Jewel, que fuera conferida a esta Logia por el Gran Maestro. Vos observareís que su forma es simbólica; en los cuadrados de los lados están inscritas las fechas 1914 - 1918; cuatro años de sacrificio supremo. En el centro hay una figura alada, la Paz, sosteniendo un Templo. Esto simboliza el obsequio echo por la Orden Inglesa, de un Templo nuevo en memoria de aquellos Hermanos que hicieron el sacrificio supremo a la causa de su Rey y de su país. La Joya está suspendida por la Escuadra y el Compás, dos de las Grandes Luces Emblemáticas de la Francmasonería, enlazada a su vez a una cinta, que ahora tengo el placer de colocaros alrrededor del cuello. (El VM se levanta y el MI ajusta el Collar, después delo cuál el VM reasume su asiento.)

144

MI - El uso de esa Joya por el Maestro de una Logia cumple un doble propósito. Primero, proporciona la evidencia visible que la Logia cumple concienzuda y fielmente sus obligaciones con la Fraternidad y en segundo lugar, inspirar a cada Hermano a ponerse al servicio de la misma. Esa Joya, que siempre se debeís llevar como parte de vuestra indumentaria Masónica VM, debeís transferirla a vuestro secesor cuando él sea instalado en el alto y honorable cargo que vos ocupaís ahora. Él, a su vez, la transferirá a su secesor y así esperamos que jamás dejará de adornar al Maestro de esta Logia, aún hasta después del tiempo en que nosotros ya no estemos.

Ver Notas de Ritual y Procedimiento PRESENTACION DE UN CERTIFICADO DE LA GRAN LOGIA No hay ningún ritual formal para la presentación a un Maestro Masón de su Certificado de la Gran Logia, pero muchas Logias prefieren que algun tipo de formalidad sea observada en la presentación a fin de dirigir la atención del recipiendario sobre el significado del documento y la naturaleza de su diseño. Varias formas son en general usadas y lo impreso más abájo fue utilizado extensamente por el Her O. C. Klagge, PJGD, quién sugiere en sus Lecturas Masónicas que lo apropiado es seguir en la entrega del Certificado, es una forma similar a la de la presentación de la Plancha de Trazar del Primer Grado de la Logia, en lo referido a sus Muebles, Ornamentos y Joyas. La atención es dirigida también a las Recomendaciones adoptadas por la Gran Logia en aquellos puntos del procedimiento relacionados con la asistencia a Logias en el exterior durante la presentación de un Certificado de la Gran Logia a un Maestro Masón, advirtiendole a no hacer ningún contacto Masónico en el exterior con miembros de tras Jurisdicciones sin antes asegurarse, por la información del Gran Secretario, de la existencia de

145

Masonería regular en el país correspondiente y la dirección a la cuál debe dirigirse por consultas Masónicas. MENSAJE Como MM soís acreedor a recibir de la Gran Logia un certificado que establece que habeís sido iniciado regularmente, ascendido y exhaltado. Ahora os presento vuestro certificado y si lo examinaís os daré una explicación de su significado y de algunos de sus símbolos. El certificado está encabezado por las Armas del Gran Maestro, un item que cambia naturalmente con el cambio de Gran Maestro, pero el resto del diseño del certificado, que representa varios símbolos masónicos, han permanecido sin alteración desde que fueran intoducidos por primera vez en 1819. Estos símbolos representan ornamentos, muebles o accesorioslas en una Logia de Francmasones y tomados en conjunto pueden considerarse como una representación pictórica de una Logia. A excepción de un item, estos símbolos son todos descritos en la Plancha de Trazar del Primer Grado la que se ideó para ilustrar la Primera Lectura, así que el certificado se puede considerar como un Plancha de Trazar de Primer Grado simplficada. La característica sobresaliente del certificado es la representación de las tres grandes Columnas. Estas columnas, se dice, es para sostener una Logia de Francmasones; ésto es, en el centro la del Orden Jónico, la de la izquierda la del Orden Dórico y la de la derecha la del Orden Corintio. En la Masonería, ellas son llamadas Sabiduría, Fuerza y Belleza y representan a Salomón, Rey de Israel, por su Sabiduría en construir, completar y dedicar el Templo en Jerusalén al servicio del Dios, a Hiram Rey de Tyro por su Fuerza en secundarlo con hombres y materiales y a Hiram Abif por su cuidadosa y magistral habilidad para embellecerlo y adornarlo. Estas columnas son representadas físicamente en la Logia por los candelabros que sostienen las tres luces menores, esto es, para el Maestro la del Orden Jónico que representa la Sabiduría, para el PV la del Orden

146

Dórico que representa la Fuerza y para el SV la del Orden Corintio que representa la Belleza Estos pilares descansan en el Mosaico Blanco y Negro o pavimento a escuadra de la Logia que representa la Luz y la Oscuridad, las alegrías y las penas de nuestra existencia a escuadra en esta tierra. En el pavimento de Mosaico se ven los Globos Celeste y Terrestre, indicando que la Masonería es universal. Éste es el item no descrito en la Primer Lectura y que tampóco aparece en la Primera Plancha de Trazar. Los Globos eran originalmente una característica regular en una logia, pero ahora han desaparecido como parte de los muebles normales. Ellos son vistos a veces encima de columnas en el Oeste de una Logia y representaciones pequeñas de los globos se ven frecuentemente encima de las columnas de los Vigilantes. Allí está representado también lo que en la Lectura se llama los muebles del la Logia, el VSL, la Escuadra y el Compás, se hace referencia a las tres grandes y emblemáticas Luces. Las tres grandes Luces expuestas en el pedestal de Maestro se representan generalmente unidas, pero aquí los compases se muestran en otra parte. Hay además representadas lo que se describe como Joyas, tres movible y tres inamovible. Las Joyas Movibles son la Es, el N y la Pa. Ellas son llamadas joyas a cuenta de su tendencia moral, en tanto la Escuadra nos enseña moralida, el N la igualdad y la Pa la justicia y rectitud de nuestra vida y acciones. Son llamadas Joyas Movibles porque ellas son llevadas por el Maestro y sus Vigilantes y son transferibles a sus secesores en noches de la Instalación. Las Joyas Inamovibles son la Plancha de Trazar y las Piedras Bruta y Perfecta. Se llaman Joyas Inamovibles porque permanecen inamovible en la Logia para que los Hermanos puedan moralizar sonre ellas. La Plancha de Trazar es para que el Maestro trace líneas y dibuje planos, la Piedra Bruta es para que el A la trabaje, marque e indente y la Piedra Perfecta para que el Maestro experimentado pruebe y aplique en ella sus herramientas. La Plancha de Trazar representada aquí y en la Plancha de Trazar del Primer Grado, es en verdad la mesa de dibulo del proyectista y así como un

147

proyectista requiere de la regla y el lápiz para ayudarse a trazar líneas y dibujar los diseños, la regla y el lápiz se muestran necesariamente como accesorios a la Plancha de Trazar. La Piedra Bruta se describe como una piedra áspera y sin trabajar, tal como es tomada de la cantera; y como el aprendiz requiere de cincel y mazo pesado de Albañil para desbastar la Piedra Bruta para la estructura destinada, estas herramientas se muestran necesariamente como accesorios a la Piedra Bruta. La Piedra Perfecta se describe como una piedra de cuño verdadero, lista para ser probada por la escuadra y los compáses. La escuadra se muestra enfrente del VSL, así que los compases son mostrados sólo como un accesorio necesario a la Piedra Perfecta, requeridos para probar su exactitud. Hasta hace poco el espacio izquierdo entre las Columnas indicaba en inglés que el Hermano designado había sido iniciado regularmente, ascendido y exhaltado y una traducción en latín aparecía en el espacio de la derecha, pero la declaración ahora se hace sólo en inglés. El año de la Iniciación es, sin embargo, mostrado como AL, eso es Anno Lucis, o el año en la era de la Luz Masónica que precede la era cristiana por cuatro mil años. El sello de la Gran Logia se ha impreso y el certificado es firmado por el Gran Secretario. Vuestro certificado es un tipo de pasaporte para la Francmasonería regular y como vos podeís ser requerido a mostrarlo cuando visitaís una Logia reconocida por la constitución de la Gran Logia, o una logia en este país en donde no os conocen, es conveniente mantenerlo cercano con vuestra regalia. No debería por lo tanto, ser enmarcado y colgado en vuestra oficina o en vuestro hogar. El certificado, sin embargo, establece que la emisión del certificado mismo no os permite a vos la admisión a una Logia sin examen. Vuestro certificado no está completo y requiere de vuestra firma acostumbrada en el lugar proporcionado en el margen y de que no haya ninguna variación futura. Vos la añadireís ahora en la mesa del Secretario.

148

APERTURA Y CLAUSURA DE LOS TRABAJOS DE LA GRAN LOGIA Y DE LAS GRANDES LOGIAS PROVINCIALES Y DISTRITALES

La Gran Logia y la Grandes Logias Provinciales y Distritales utlizan la misma forma para las Ceremonias de Apertura y Clausura. La única diferencia entre la Ceremonia de Apertura y Calusura es el uso de diferentes palabras en las Oraciónes. La Ceremonia que sigue se usa para las ocasiones cuando la Gran Logia es Abierta y Clausurada por el GM; cuando la Ceremonia es conducida por cualquier otro Hermano calificado, el título apropiado se substituye donde sea necesario. Se debe notar que de acuerdo con la Regla 51 del Libro de las Constituciones, cuando un Pasado Gran Maestro o elDiputado o un Gran Maestro Asistente presiden la Gran Logia, ésta es declarada Abierta o Clausurada en debida forma y no en forma amplia y cuando un Hermano de más bajo rango la preside, en la forma φ Cuando la Ceremonia es para Abrir o Clausurar una Gran Logia Provincial o Distrital, los títulos de los correspondientes Grandes Oficiales de la Gran Logia Provincial o Distrital substituyen a los de la Gran Logia. De acuerdo con la Regla 79 del Libro de las Constituciones, cuando el Gran Maestro Provincial o Distrital preside en una Gran Logia Provincial o Distrital, deberá ser declarada Abierta o Clausurada en debida forma; en todos los otros casos, en forma φ. GM one (X) PGV one (X) SGV one (X) . GM – Hermanos, ayudadme a abrir (o cerrar) esta Gran Logia. TODOS se levantan. MWGM - Hermano Gran Pursuivant, ¿Vuestra ubicación en la Gran Logia? GP – Dentro del Pórtico Interior de la Gran Logia GM. GM – ¿Vuestro deber? GP – Anunciar a todos los Hermanos que llegan y ver que ellos estén debidamente vestidos, según su rango y bajo sus banderas respectivas.

149

GM – ¿Los encontraís así ubicados? GP – A lo mejor de mi conocimiento, GM. GM - ¿Cual es la ubicación del SGV? GP - En el Sur, GM. GM – Hermano SGV, ¿A quién representaís? SGV - ..., el príncipe de la gente, en el Monte Tabor. GM - ¿Cuál es la ubicación del PGV? SGV – En el Oeste, GM. GM – Hermano PGV ¿A quién representaís? PGV - ..., al Sumo Sacerdote Asistente, en el Monte Sinai. GM - ¿Cuál es la ubicación del GM Diputado? PGV – A la derecha del GM. GM – Hermano GMD, ¿A quién representaís? GMD – A HA, el Príncipe de los Arquitectos. GM - ¿Cuál es vuestro deber? GMD – Extender esquemas, dibujos y diseños y ayudar al GM en la ejecución del trabajo. GM - ¿Cuál es la ubicación del GM? GMD - En el Este. GM - ¿A quién él representa? GMD – Al Salomón Real. GM – Hermanos, llamo al Gran Capellán a invocar la bendición del GADU.

Para la Apertura

G Cap – G A D U, sin Cuya especial y previsora gracia todos los esfuerzos humanos son inútiles, oye con misericordia nuestras suplicas y permite que nuestros trabajos, así comenzados en orden y obediencia a nuestras Leyes, puedan complacerte y hacer que este acto y redunde eternamente en honor de Tu Santo Nombre TODOS – Q A S GM – En el nombre del Salomón Real, yo declaro este Gran Logia abierta en forma amplia φ –un (X) PGV un (X) y levanta su columna. JGW un (X) y baja su columna.

Para le Clausura

G Cap – GADU te rogamos aceptar nuestro agradecimiento humilde y sincero por las muchas bendiciones que recibimos de Tu

150

Bondad infinita. Permitiendo que los preceptos y principios de la Orden puedan grabarse profundamente en nuestros corazones y disponer de nuestras palabras y acciones, evitando aquellas cosas que son opuestas a nuestra profesión y siguiendo todo aquello que es agradable para lo mismo y así poder continuar cimentando y adornando el Edificio Sagrado ahora y siempre. TODOS – Q A S GM – En nombre del Salomón Real yo declaro esta Gran Logia clausurada en forma amplia - un . PGV - un (X) y baja la columna. JGW – un (X) y levanta la columna.

(En la Gran Logia el VLS, la E y el Cs son atendidos por el GDC.

ABREVIATURAS DE PRIMER GRADO VM = Venerable Maestro VMA = Venerable Maestro Anterior PM = Past Master PV = Primer Vigilante SV = Segundo Vigilante PD = Primer Diácono SD = Segundo Diácono GI = Guardián Interno Tyler o GE = Tyler o Guardián Externo DC = Director de Ceremonias CAP = Capellán ME = Maestro Electo MI = Maestro Instalador A = Aprendiz C = Compañero MM = Maestro Masón Her = Hermano Can = Candidato E = Este W = Oeste N = Norte

151

S = Sur r = derecha i = izquierda l d = lado derecho QAS = Que Así Sea VLS = Volumen de la Ley Sagrada Es = Escuadra Cs = Compás R de 24-pu = Regla de 24 pulgadas M corriente = Maso corriente C = Cincel Ess = Escuadras Nvs = Niveles Pdrs = Perpendiculares p = puñal pts = puntas c de r = cable de remolque hs de t = herramientas de trabajo m = mano m d = mano derecha m i = mano izquierda p..e = pie p d = pie derecho p i = pie izquierdo ts = talones t con t = talón con talón t d en su h = talón derecho en su hueco r = rodilla r i = rodilla izquierda h = hueco p = pecho b = base p i d = pecho izquierdo desnudo m = muñeca m de a = manzana de Adán c = cuello g = garganta

152

l = lengua ds = dedos p = pulgar d í = dedo índice d m = dedo medio Obl = Obligación G y S O = Grande y Sublime Obligación So = Signo P = Penal Po = Paso S = Saludo T = Toque t c = toque correcto So, Te y Pa = Signo, Toque y Palabra Cor = cortar S G o R = Signo Grande o Real F = Fidelidad So de R = Signo de Reverencia Ls o Ss = Letras o Silabas v..d..a = vendada gs = golpes p po r = primer paso regular p y e = puñalada y estrangulación ped = pedestal Cn = Columna L = Luz l = luces t = tinieblas d = día n = noche Sl = Sol La = Luna v..r = valor d...o = dinero m...a = metálica hs de t = herramientas de trabajo PT = Plancha de Trazar

153

EL of Imp = Logia para el Mejoramiento de Emulación t l g c y l l a d r , s s e l a d m, o a l d d u c d l b m, donde l m r s y b d v e 24hs = teniendo la garganta cortada de raiz, ser sepultado en la arena del mar, o ala distancia de un cable de la baja marea , donde la marea regularmente sube y baja dos veces en veinticuatro horas m e e p c e p e e f d e a l i d l m d a = mano en esta posición con el pulgar extendido en forma de escuadra a la izquierda de la manzana de Adán. r l m c e a t d l g y d c a l = retirando la mano con energía a través de la garganta y dejándola caer al lado. u p d d d p s e p n d l m = una presión definida del pulgar sobre el primer nudillo de la mano c i del p..o o e..a del T del R S, llamada así por...... B de D, un P y G de I = columna izquierda del pórtico o entrada del Templo del Rey Salomón, llamada así por... el Bisabuelo de David, un Principe y Gobernante en Israel.

ABREVIATURAS DE SEGUNDO GRADO

c = corazón d...j...o de t m y mi v v. Mi b d, p y r i f d, mi t d d y un c con un n c p a de mi c = despojado de todo metal y mi vista vendada. Mi brazo derecho, pecho y rodilla izquierda fueron desnudados, mi talón derecho descalzado y un cordel con un nudo corredizo puesto alrededor de mi cuello. t de p = toque de pase p de p = palabra de pase p = pulgar e p y s n d l m.= el primer y segundo nudillo de la mano e de t = espiga de trigo c de a = caída de agua

154

p i d = pecho izquierdo desnudo c p = cinco pasos e de c = escala de caracol So S o So de P = Signo Sagrado o Signo de Perseverancia a r = ángulo recto D T = Dios Todopoderoso s c v l d v = sellaréis con vuestros labios dos veces s p r = segundo paso regular p l m d sobre e p i c e p a e f d e = poniendo la mano derecha sobre el pecho izquierdo con el pulgar abierto en forma de escuadra l l m i c e p e e f d e = levantando la mano izquierda con el pulgar izquierdo extendido en forma de escuadra J = Josué l del d = luz del día So P = Signo Penal d c l m i, r l d c e a t d p y d c a c = dejando caer la mano izquierda, retirando la derecha con energía a través del pecho y dejándola caer al costado c f a d s p = corazón fuera arrancado de su pecho p f d, s c a d r y e c p a l a d r d a o a l b v d c= pecho fuera desgarrado, su corazón arrancado de raíz y entregado como presa a las aves de rapiña del aire o a las bestia voraces del campo u p d d p s e s n d l m = una presión definida del pulgar sobre el segundo nudillo de la mano Te o S = Toque o Saludo ls o ss = letras o sílabas c d l d del p..o o e...a del TRS = columna del lado derecho del pórtico o entrada del Templo del Rey Salomón A S Asste = Alto Sacerdote Asistente Pa = Plomada Ns = niveles C = Centro Cs = Columnas H A = Hiram Abif H R de T = Hiram Rey de Tiro

155

ABREVIATURAS DE TERCER GRADO

v…o, mi b i, p i y r d fueron d…s y mi t i d…o = vendado, mi brazo izquierdo, pecho y rodilla derecha fueron desnudados y mi talón izquierdo descalzado c p = cuarta parte c = círculo c del m = cámara del medio 0 p…o o e….a = pórtico o entrada p d del p e e s y t n d l m = presión definida pulgar entre el segundo y tercer nudillo de la mano ms = metales s = sábana. ls = luces a en ms = artífice en metales s = sepultura ca = cabeza t con t = talón con talón f de es = forma de escuadra c...o = cuatro a en a r = arrodillaréis en ambas rodillas a ms = ambas manos c de r = cable de remolque c p d f = cinco puntos de fraternidad S O = Solemne Obligación l s c v l t v = lo sellaréis con vuestros labios tres veces s d = sien derecha Mo = Mazo b = borde t d = talón derecho h = hueco t po r = tercer paso regular

156

So de H = Signo de Horror m i e e p, e l d c l c g h e h d = mano izquierda en esta posición elevando la derecha con la cabeza girada hacia el hombro derecho h = horror t y a v = terrible y aflictiva visión So de S = Simpatía c h a a y g l f g c l m d = cabeza hacia delante, y golpeando la frente gentilmente con la mano derecha e p e e f d e = el pulgar extendido en forma de escuadra c e p h e o = con el pulgar hacia el ombligo c i d c = costado izquierdo del cuerpo r l m s s e c , d c a c y v c e p a o = retirando la mano vivamente através del cuerpo, dejándola caer al costado, y volviendo con el pulgar al ombligo c e d = cortado en dos c e d, l i r a c, e c e s l f d l t l a l c v d c = cortado en dos, los intestinos reducidos a cenizas, estas cenizas esparcidas sobre la faz de la tierra lanzándolas a los cuatro vientos del cielo m con m, p con p, r con r, p con p y m sobre h = mano con mano, pie con pie, rodilla con rodilla, pecho con pecho y mano sobre hombro p = posición h = herida f = frente r = resbaló t m f e l t d l m = tomada más firme en los tendones de la mano m del c = muerte del constructor c es as = constructor es asesinado a la c y los h c = ataúd, la calavera, y los huesos cruzados c = cinco So de A y A = Signo de Angustia y Aflicción So de J y A = Júbilo y Admiración So G o R = Signo Grande o Real la m d e f d e a t d l f, c s l c i = la mano derecha en forma de escuadra a través de la frente, cortándolo sobre la ceja izquierda. d h l f = dorso hacia la frente

157

h d l v = hijos de la viuda h de u v = hijo de una viuda p e h e c = palmas extendidas hacia el Cielo ds c = dejandolas cer ms = movimientos ls = lados O S mi D = Oh Señor mi Dios h d l v = hijo de la viuda. La = Lienza L = Lápiz G L = Gran Logia

158