Litologia Y Petrografia De Las Rocas En Bolivia

viernes, 28 de septiembre de 2007 LITOLOGIA Y PETROGRAFIA DE LAS ROCAS EN BOLIVIA Las cadenas montañosas y serranías en

Views 31 Downloads 0 File size 229KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

viernes, 28 de septiembre de 2007

LITOLOGIA Y PETROGRAFIA DE LAS ROCAS EN BOLIVIA Las cadenas montañosas y serranías en Bolivia están constituidas por rocas macizas y compactas de origen ígneo, sedimentario y metamórfico. Por otra parte los llanos, el altiplano y otras cuencas menores en gran parte presentan depósitos de materiales sueltos como arcillas, arenas y gravas. Rocas Igneas Estas rocas corresponden a las formadas en base a “magmas primarios” o rocas fundidas, tanto en los tiempos antiguos del Planeta, como en las intrusiones de cuerpos plutónicos, subvolcánicos en profundidad y por otra parte las rocas extrusivas producidas por erupciones volcánicas en superficie. Son el producto de la consolidación del magma, se caracterizan por una notable homogeneidad, estando formadas por un agregado de granos minerales, en general perceptibles a simple vista, donde no se observa ninguna orientación predominante. De acuerdo a la posición en el interior de la Tierra donde se produce la cristalización o consolidación se puede clasificar en: Rocas intrusivas o plutonicas, Rocas filonianas o hipabisales y rocas volcánicas o efusivas.

Rocas Ígneas en Bolivia En Bolivia, si bien las rocas ígneas no ocupan grandes superficies, se encuentran ampliamente difundidas en el escudo brasileño y en la región Andina en general. Se tienen los afloramientos de los principales cuerpos intrusivos en la Zona Andina. Rocas volcánicas en Bolivia Las rocas volcánicas se presentan como macizos aislados o como extensas planicies de lavas. Entre los primeros, se encuentran los cerros de Letanías /19/, Pan de Azúcar /20/, cerca de Viacha, Comanche /21/, Chilla /18/ y entre los segundos las extensas planicies de riolitas y dacitas existentes desde la frontera con el Perú hasta el río Mauri /26/. Rocas sedimentarias Las rocas sedimentarias se han formado por la consolidación de fragmentos derivados de la erosión de rocas preexistentes. Estos fragmentos denominados genéricamente detríticos, dan lugar, según su granulometría a las lutitas, areniscas y conglomerados.

Lutitas, areniscas y conglomerados, son términos que se refieren exclusivamente al tamaño del grano de los constituyentes de estas rocas.. En la superficie terrestre existen zonas más apropiadas que otras para que se realice el proceso de sedimentación, es mas, en cada momento podríamos distribuir la superficie en zonas bien delimitadas de destrucción y sedimentación. Las primeras serian las zonas mas elevadas de los continentes, en donde loas agentes erosivos y de transporte, con toda su potencia, desplazan rápidamente los residuos de la destrucción, la segunda serian las zonas deprimidas en donde los agentes transportadores pierden su energía y permiten la deposición de carga que arrastran, como en ultimo termino es la fuerza de la gravedad la que condiciona la formación de las rocas sedimentarias. Siempre que existan diferencias de nivel en la superficie terrestre existirá una posibilidad de arrastre hacia las zonas mas bajas y por ello son las cuencas oceánicas las zonas privilegiadas de formación de sedimentos.

Rocas metamórficas Las rocas metamórficas son las que resultan de transformaciones texturales, mineralógicas y químicas de otras rocas preexistentes. Es difícil dar una clasificación precisa de este tipo de rocas, debido a las diferentes condiciones que intervinieron en su formación. Las mismas aparecen como resultado de la transformación de rocas preexistentes tanto magmaticas como sedimentarias, lo mismo que sucede en la corteza terrestre por la acción de fuerzas endogenas. Estas transformaciones transcurren en estado sólido y se expresan con el cambio de la composición mineralogica y a veces química, estructura de las rocas. Muy rara vez se conserva la composición mineralogica. El metamorfismo ocurre por la acción de temperaturas y presiones altas, de la misma manera como resultado de aportes y traslado de sustancias por soluciones o gases de alta temperatura. Un rol importante juega también la composición de las rocas originales.

Los sedimentos que la recubren proceden de estas estructuras y de los Andes. Tiene forma triangular, abierta hacia los Andes con el eje mayor de oeste a este. El conjunto se divide en varias fosas tectónicas consecutivas, las mayores son la central y la oriental. La oriental es del Cretácico y aún tiene pequeños temblores de reajuste. Estos terremotos abren fallas que

organizan los ríos y rejuvenecen el relieve.

ROCAS METAMORFICAS EN BOLIVIA: Las rocas metamórficas son las que se forman a partir de otras rocas mediante un proceso llamado metamorfismo. El metamorfismo se da indistintamente en rocasígneas, rocas sedimentarias u otras rocas metamórficas, cuando éstas quedan sometidas a altas presiones (de alrededor de 1.500 bar), altas temperaturas (entre 150 y 200 °C) o a un fluido activo que provocacambios en la composición de la roca, aportando nuevas sustancias a ésta. Al precursor de una roca metamórfica se le llama protolito. Las rocas metamórficas se clasifican según sus propiedadesfísico-químicas. Los factores que definen las rocas metamórficas son dos: los minerales que las forman y las texturas que presentan dichas rocas. Las texturas son de dos tipos, foliadas y no foliada.Textura foliada: Algunas de ellas son la pizarra (al romperse se obtienen láminas), el esquisto (se rompe con facilidad) y el gneis (formado por minerales claros y oscuros). Textura no foliada: Algunasde ellas son el mármol (aspecto cristalino y se forman por metamorfismo de calizas y dolomías), la cuarcita (es blanca pero puede cambiar por las impurezas), la serpentinita (que al transform

arseorigina el asbesto) y la cancagua

Descripción de las rocas ígneas: