Literatura Universal i

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN GUERRERO GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN GUERRERO CEN

Views 171 Downloads 6 File size 1007KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN GUERRERO

GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN GUERRERO

CENTRO UNIVERSITARIO

HIPÓCRATES NOMBRE DE LA MATERIA: LITERATURA UNIVERSAL I CLAVE DE LA MATERIA: 4107

COMPILADO POR: LIC. GISELA BRAVO ROJEL Acapulco, Gro. Febrero del 2007.

111

PRESENTACIÓN Desde siempre, el acercamiento a los autores clásicos ha sido no sólo un medio eficaz para fomentar el gusto por la lectura y una herramienta invaluable para el desarrollo de la sensibilidad, sino un principio de cultura que, rompiendo distancias temporales enlaza a los hombres de todas partes. Este curso pretende lograr tal acercamiento, que el alumno se enamore de la literatura y que desarrolle el manejo de herramientas específicas de análisis, con las cuales ejercite su capacidad de abstracción y descubra los valores de la obra. Este proceso se logrará a través de que el alumno lea, valore y aproveche este trabajo y así pueda elaborar un juicio artístico de su entorno y de su propia existencia.

OBJETIVOS GENERALES

222



Involucrar a los alumnos con la literatura clásica de todos los tiempos, mediante la lectura y el análisis de obras seleccionadas especialmente, y guiados por su maestro, descubrir los valores que determinan el carácter clásico, universal e Imperecedero de esos testimonios culturales.



Incrementar sus capacidades de análisis, síntesis y comunicación, y que despierten su sensibilidad hacia el hecho artístico y humano de la literatura.



Crear amor por una de las bellas artes, como lo es la literatura y que se enamoren de las obras de cada uno de los escritores que se mencionan en este trabajo.

LITERATURA UNIVERSAL 1 TEMA I: CARACTERIZACIÓN DE LA LITERATURA CLÁSICA. I.1 Valoración del término clásico.

7

I.2 Lo clásico en el arte.

8

I.3 Características de lo “clásico”

11

TEMA II: LA LITERATURA EN EL TIEMPO: MOVIMIENTOS. II.1 Movimiento Literario.

15 333

II.2 Corrientes literarias.

30

II.3 Revisión de corrientes literarias: Renacimiento, Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo.

66

TEMA III: LITERATURA ANTIGUA (ORIENTE Y AMÉRICA). III.1 Literatura de la India.

90

III.1.1Poemas épicos.

96

III.1.2 Mahabharata.

103

III.1.3 Ramayana.

104

III.2 Literatura prehispanica.

106

III.2.1. México: Netzahualcóyotl.

108

III.2.2. Perú: Poesía anónima.

112

TEMA IV: LITERATURA GRIEGA. IV.1 Características.

115

IV.2 Épica: Homero

124

IV.3. Teatro: Esquilo, Sófocles y Euripides.

130

TEMA V: LITERATURA DE ROMA. V.1 Épica: Virgilio.

139

V.2 Poesía: Horacio, Ovidio.

141

TEMA VI: LITERATURA MEDIEVAL. VI.1 Cantares de Gesta: Poema del Mio Cid, Los Nibelungos y Canción de Roldán. 147 VI.2 Mester de Juglaría y Mester de Clerecía.

154

TEMA VII: RENACIMIENTO. VII. 1 Antecedentes y precursores.

164

VII.2 Poesía: Gracilazo.

174

444

VII.3 Narrativa: Bocaccio, Cervantes.

177

VII.4 Teatro: Skakespeare.

183

TEMA VIII: NEOCLASICISMO. VIII. 1 Características.

190

VIII.2 Neoclasicismo Francés: Moliére.

190

TEMA IX: ROMANTICISMO. IX.1 Poesía: Lord Bryron.

193

IX.2 Narrativa: Edgar Allan Poe y Víctor Hugo.

196

IX.3 Teatro: Schiller

206

TEMA X: LITERATURA UNIVERSAL. X.1. Narrativa.

209

X.1.1 Francia: Balzac.

209

X.1.2 Rusia: Dostoievsky.

211

X.1.3 Hispanoamérica: Ricardo Palma.

216

X.1.4 España: Benito Pérez Galdós.

219

TEMA XI: EL MUNDO MODERNO. XI.1 Narrativa.

231

XI.1.1 España: Camilo José Cela.

236

XI.1.2 México: Carlos Fuentes.

239

XI.1.3 Sudamérica: Rómulo Gallegos.

242

XI.2 Teatro.

244

XI. 2.1. Estados Unidos: Arthur Miller.

245

XI.2.2 México: Carlos Solórzano.

247

555

XI.2.3. España: Valle Inclán.

251

TEMA I: CARACTERIZACIÓN DE LA LITERATURA CLÁSICA. Esta clase de literatura se desarrolló en Grecia y en Roma desde el siglo V a.C. hasta el siglo V d.C. La civilización griega ha sido determinante en la posterior conformación de las culturas de occidente. Sus manifestaciones en escultura, arquitectura, teatro, literatura, oratoria, política, filosofía, estética y ciencia todavía siguen siendo paradigmas y puntos de referencia en gran parte del mundo. Todo esto gracias a la gran oportunidad de intercambio comercial en la navegación. Un factor también influyente fue la concepción mitológica de estos pueblos. La literatura griega y romana se subdivide en varios géneros a saber: la épica, la epopeya, la lírica, la prosa, la elocuencia, la comedia y la tragedia. La épica y la epopeya surgieron de los aedos, antiguos cantores griegos que ambientaban las fiestas con sus relatos. La lírica surgió del canto, usualmente acompañado con una lira, y el teatro nació de las fiestas populares en honor a Dionisio, el dios del vino. A diferencia de la poesía épica y lírica, que estaban dirigidas a grupos determinados, el teatro era eminentemente popular y buscaba un efecto purificador: la catarsis. Épica Homero: La Ilíada, la Odisea. Epopeya Hesíodo: La teogonía. Lírica Solón: Elegías.

666

Safo de Lesbos: Oda a Afrodita. Anacreonte: Epigramas. Píndaro: Epinicios. Prosa Heródoto: Historias Tucídides: Historia de la guerra de Peloponeso. Jenofonte: Memorabilia. Elocuencia Demóstenes: Discursos. Comedia Aristófanes: Las nubes, Los pájaros, Asamblea de mujeres. Tragedia Sófocles: Edipo rey, Antígona. I.1 Valoración del término clásico. Los términos clásico y clasicismo describen el estilo, el período histórico o la calidad de una obra literaria, artística o musical. Originalmente se asociaban con la cultura griega y romana, pero con el paso del tiempo también se usan para determinar los períodos clásicos. Así se puede hablar de literatura clásica española para referirse a autores como Garcilaso de la Vega (renacentista) o Luis de Góngora (barroco). Clásicos son también en la literatura italiana Dante (siglos XIII y XIV) y Ludovico Ariosto (siglos XV y XVI). En la literatura inglesa, el cetro del clasicismo correspondería a William Shakespeare (XVI y principios del XVII); en la francesa a Moliere, Jean Baptiste Racine y Pierre Corneille, los tres de bien entrado el siglo XVII, y en la rusa el periodo clásico está representado por el realismo del siglo XIX con Fiódor Dostoievski o Liev Tolstói. Por lo tanto, queda claro que el término clásico se emplea principalmente para referirse al estilo o periodo de una obra creativa, reconocida como modelo artístico o como creación de relevancia y valor cultural intemporales.

777

I.2 Lo clásico en el arte. El periodo clásico se desarrolla entre los siglos V y IV a.C. En él, la escultura alcanza su máxima perfección. La preocupación fundamental es reproducir cuerpos perfectos en cuanto a las medidas, crear cánones de belleza formal. Supone un gran cambio respecto a las esculturas de la etapa anterior. Es indudable que el arte clásico ha sido un referente de una envergadura enorme para todas las manifestaciones artísticas que le han sucedido. Es más, podemos considerar al arte clásico como el inicio deslumbrante del arte occidental, sobre el cual se ha construido toda una tradición artística de asombrosa genialidad. Vamos a ir viendo esa influencia con más detenimiento. Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, las culturas germánicas y las naciones formadas en sus territorios hasta el fin de la Edad Media, siguieron utilizando las técnicas romanas de construcción, mejorándolas en ciertos puntos. Aprovecharon los grandes inventos latinos de la bóveda y el arco. Por ello, la Edad Media bebió directamente del arte clásico, pero no por convencimiento, digamos, sino por necesidad. Fue con el Renacimiento con el que se retomó el arte griego y romano por puro convencimiento y admiración por ellos. En arquitectura se empezaron a construir iglesias de estilo clásico, con la utilización de la bóveda a estilo del Panteón (Cúpula de la Catedral de Santa María de las Flores de Florencia, de Bruneleschi; Basílica de San Pedro de Roma, de Miguel Ángel), y los arcos de medio punto. En escultura, no sólo se tomó el tema mitológico, sino también el afán de perfección clásico (Apolo y Dafne, de Bernini). Aunque en el Barroco se dejó de lado (no así en el caso de Velázquez), el arte clásico resurgió con fuerza en el Neoclasicismo, con un estilo oficial, dictado por Napoleón. Así se erigieron edificaciones como la Magdeleine de París, a estilo del Partenón y los templos romanos; y Les Invalides, a estilo del Panteón de Roma. En los movimientos artísticos posteriores, aunque no se obvió del todo, el arte clásico fue dejado un poco de lado. (Colaborador del articulo: Fernando Remiro, España )

888

A primera vista, la imagen de un templo griego o romano nos recordará algún edificio público que se alza en una plaza cercana a nuestra casa, o una escultura griega nos traerá a la memoria innumerables estatuas diferentes que hemos visto en parques, edificios y museos. Esta sensación de cercanía que nos da "lo conocido" y que nos producen las formas artísticas de la antigüedad grecorromana se debe a que estas han sido consagradas por la tradición cultural de Occidente como obras clásicas. Es decir, se entienden como modelos de perfección que transmiten una serie de cualidades e ideales que han mantenido su vigencia a través del tiempo. Lo clásico en el arte, como en toda expresión artística las formas se asocian a maneras de entender el mundo y la vida. Este trasladó a formas los principilatinos de venustas, firmitas, utilitas, cuya traducción sería armonía-belleza, estabilidadpermanencia y utilidad-bienestar. Además se asocia con conceptos que se consideran positivos y edificantes como: pureza, orden, rectitud, simplicidad, dignidad, grandeza moral y racionalidad. Los valores del arte clásico del pasado se han reconocido durante más de 2000 años como fundamento de la tradición artística europea y de sus herederos culturales, como son México y el resto de América. Las cualidades e ideas que sugiere el arte clásico de la antigüedad grecorromana han sido reinterpretadas una y otra vez durante la historia del arte occidental en una corriente denominada clasicismo. El clasicismo recupera los principios básicos del arte clásico pues entiende la belleza en la armonía de todas las partes y en la planeación racional de las formas. Sin embargo, cada época imprime a las nuevas interpretaciones de la tradición clásica el sello de sus preocupaciones. El clasicismo se ha mantenido a lo largo de toda la historia del arte occidental pero sus momentos más notables se dieron durante el Renacimiento (siglos XIV al XVI), en el siglo XVIII y XIX con el estilo Neoclásico y en las Academias de arte y el clasicismo vanguardista de las primeras décadas del siglo XX. En la actualidad, a pesar de la proliferación de estilos y de concepciones de la belleza, se siguen utilizando las formas consagradas por la tradición clásica, sobre todo en la

999

arquitectura, pero ya perdieron su condición de canon artístico universal.

I.3 Características de lo “clásico”. El arte griego es el icono de la cultura occidental, sus modelos son tenidos como clásicos aún en nuestros días. El arte griego, manifestado en Grecia y sus colonias, comienza entre los años 1100 y 100 antes de Cristo y es uno de los periodos más influyentes de todos los tiempos. Se caracterizó por la representación naturalista de la figura humana, sobre todo en la manera de expresar el movimiento y los sentimientos, tanto en dioses como en humanos, todos ellos unidos en el mito y en la realidad. Paradójicamente se han conservado pocos ejemplares, tanto en lo que respecta a arquitectura como a la escultura de esta etapa, aunque sí de cerámicas y joyas. Los relatos históricos completan la información que se tiene sobre el arte griego. Todas las manifestaciones artísticas cumplían la función de plasmar acontecimientos civiles (muchos deportivos) y religiosos, todos de carácter público. El arte griego de carácter privado sólo se podía encontrar en elementos funerarios y vajillas, propiedad de familias más ricas. La arquitectura se caracterizó por el uso del mármol y la piedra caliza, la madera y las tejas. La escultura se basó en la utilización también del mármol, la arcilla y el bronce, incluso muchas de ellas recubiertas en oro e incrustaciones de marfil. La pintura era realizada con colores al agua que daban dimensión a grandes murales o vasijas. La cerámica se cocía, se trabajaba en tornos verticales, pulía y pintaba Periodos: debido a la fluctuación en los estilos el arte griego se divide en diferentes periodos artísticos: geométrico y orientalizante (1100 a.C. a 650 a.C.); arcaico (650 a.C. 475 a.C.); clásico (475 a.C. a 323 a.C.) y helenístico (323 a.C. a 31 a.C.). El periodo geométrico y orientalizante del arte griego presenta vestigios esenciales de piezas de cerámica, decoradas con motivos geométricos (de allí su denominación), rectilíneos y curvilíneos. Avanzada esta etapa se introdujeron motivos humanos y animales. Fruto de la colonización del Mediterráneo, el arte griego sufre transformaciones allá por al año 750 de este periodo, en el que se

101010

conoce como “oriental”, por el reemplazo de los motivos descriptos en las vasijas por propios de este arte (leones, esfinges, palmas, etc). La escultura no es importante en este tiempo y poco se ha hallado de ella. La arquitectura es sencilla, pasando de chozas circulares a elipses de adobe y ripio, aunque tanto de éstas como de los templos sólo se han hallado cimientos El período arcaico del arte griego ubicado entre los años 650 y 475 a.C. es un período de búsqueda y experimentación con una impresionante evolución arquitectónica. En cuanto al periodo clásico del arte griego se caracteriza por el equilibrio entre los órdenes dóricos y jónicos, tomando lo mejor de ambos para fusionarlos en una síntesis sublime. La naturaleza se transforma en abstracción manifiesta en dos conceptos estéticos: el perfil y la serenidad griega, que connotaban la búsqueda del hombre helénico de la conjugación entre la excelencia física, espiritual y moral. Se divide en tres subperiodos. El periodo clasico alto del arte griego donde la escultura abandona la sonrisa arcaica para adoptar más simplicidad en las formas. En cuanto a la arquitectura el estilo de las construcciones es una rebelión contra los cánones anteriores más pesados y menos esbeltos. Luego de la victoria griega sobre los persas, hay una necesidad de reconstruir la devastación de la guerra. La mayoría de los templos de la alta época clásica eran de orden dórico. Periodo Clásico Medio El periodo clásico medio (c. 448 a.C.-400 a.C.) se desarrolló bajo el liderazgo de Pericles. La arquitectura y la escultura de Atenas alcanzaron entonces una perfección raramente igualada. El Partenón es la muestra acabada de la arquitectura de la época. Se desarrollaron métodos para contrarrestar las distorsiones ópticas; los muros se curvaban levemente hacia arriba y las columnas se tallaban más anchas en el centro que en los extremos (éntasis) y se inclinaban ligeramente hacia el interior. El Partenón se construyó en su totalidad de mármol. El Erecteion es un templo jónico construido hacia el 421-405 a.C. en la Acrópolis de Atenas y otra de las grandes construcciones de este periodo del arte griego. Fidias y Policleto fueron los escultores más importantes del periodo clásico medio.

111111

Fidias, el escultor de los dioses y Policleto el de los seres humanos o mortales. Fidias creó la estatua de Zeus en Olimpia, considerada una de las siete maravillas del mundo antiguo y la de Atenea en el Partenón, entre algunas de sus extraordinarias obras. La pintura no posee grandes avances.

Período Clásico Final El periodo clásico final (400 a.C. a 323 a.C.) se caracteriza por una disminución en la producción artística en virtud de la guerra del Peloponeso. Los templos se seguían construyendo en orden dórico aunque sin el porche exterior y se comienzan a utilizar las columnas corintias (columnas jónicas con hojas de acanto en los capiteles). Los teatros se construyen en piedra (se realizaban en madera tradicionalmente). El edificio más impresionante fue el mausoleo de Halicarnaso, la enorme tumba en honor de Mausolo, otra de las siete maravillas del mundo. La escultura estuvo en manos de Praxiteles y Escopas principalmente, con un estilo delicado y elegante que profundizaron los logros de Policleto. Se introdujo un nuevo paradigma que alargaba la longitud del cuerpo en proporción a la cabeza y se crean imágenes de los gobernantes. Se conservan estatuas en terracota sin esmaltar. Los murales de este periodo del arte griego han desaparecido. Alejandro Magno conquistó las ciudades estado griegas; su decaimiento económico y su nueva realidad política modificó la forma de ver el arte, dando comienzo al periodo helenístico, que merece un capítulo aparte

121212

Bibliografía Balart,Carmen, Bascuñan, Raimundo; Reyes F, Carlos, Anguita, Paulina texto: Lengua y Literatura II, Editorial Santillana. Lincografía www.monografias.com/trabajos14/racion-critico/racion-critico.shtml - 83k es.wikipedia.org/wiki/Arte_clásico - 20k www.arqhys.com/arquitectura/arte-clasico.html - 39k sepiensa.org.mx/contenidos/arteclas/index.htm - 9k www.monografias.com/trabajos/renacim/renacim.shtml - 69k es.wikipedia.org/wiki/Renacimiento - 54k www.euskalnet.net/tz/Renacimiento.htm - 11k roble.cnice.mecd.es/~msanto1/lengua/2neoclas.htm - 57k –

w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem/aventlitera/html/movimientos/ neoclasicismo.html

es.wikipedia.org/wiki/Romanticismo - 45k www.monografias.com/trabajos6/roma/roma.shtml - 57k www.fotonostra.com/glosario/realismo.htm - 16k -

131313

TEMA II LA LITERATURA EN EL TIEMPO: MOVIMIENTOS. II.1 Movimiento literario. El siglo XIX es uno de los más agitados en la historia de España. Comienza con la guerra de Independencia contra los franceses y termina con el "desastre" de 1898, cuando España pierde Cuba, Puerto Rico y Filipinas. En la política interior: Fernando VII es sucedido por su hija Isabel II (1833-1868) lo que motiva las llamadas “guerras carlistas’. “ La lucha entre distintas tendencias políticas se intensifica. Los conservadores defienden sus privilegios; los liberales luchan por abolirlos. Surgen los movimientos socialistas y las clases trabajadoras participan en huelgas y alteraciones de distintos tipos. La cultura nacional tiene un nivel bajísimo. En 1877, tres de cada cuatro españoles eran analfabetos. Pero España se siente todavía la primera potencia del mundo, a pesar de haber perdido casi todos los territorios americanos. 

TRES MOVIMIENTOS LITERARIOS: EL ROMANTICISMO, EL REALISMO, EL NATURALISMO

El Romanticismo Además de una tendencia estética, una nueva postura ante la vida, una forma de ser que luchaba por el individualismo, la autenticidad y los derechos naturales del hombre. Se opuso a los rígidos moldes de la ilustración precedente; defendía la primacía del sentimiento sobre la razón. Pero el hombre sólo es libre dentro de un mundo libre; de ahí que el Romanticismo fuera, además de una tendencia estética, una actitud política revolucionaria. El Romanticismo: La facultad más importante del hombre es el sentimiento y hay verdades que el hombre sólo puede conocer por la intuición. El verdadero hombre es el que goza de libertad sin límites. Amor a la naturaleza libre. Ilustración: El modelo de hombre es el racional. Todo puede ser comprendido a través de la razón. El verdadero hombre es el que lleva una vida ordenada. Amor a la naturaleza es amor es orden.

141414

El panorama histórico ha cambiado también: el desarrollo industrial está en pleno apogeo; la burguesía ha tomado el papel protagonista que antes pertenecía a la aristocracia y, a su vez, empiezan las luchas de la clase obrera. Empiezan las luchas de las colonias españolas en América Latina para la independencia. Características 

Individualismo: La poesía se hace personal. El "yo" es el centro de la atención del artista



Libertad total: De temas, de lenguaje, de exposición. Ninguna traba moral, ninguna norma académica deben cortar la libre expresión del artista.



Sentimentalismo e imaginación: Frente al imperio de la razón, proclamado por los neoclásicos, triunfa el imperio de los sentimientos y de la imaginación. El sentimiento ocupa el lugar de la razón.



Amor a la naturaleza: A la naturaleza tal como ella es. A la naturaleza que se ve con el sentimiento, no con la razón. Por eso la naturaleza se identifica con los estados de ánimo del poeta romántico.



Evasión de la realidad: El choque entre los sueños del romántico y la realidad producen en él una decepción que se convierte en amor a los temas legendarios y exóticos. De ahí también la vuelta al pasado, al gusto por los temas históricos y el cultivo de metros y formas literarias olvidadas.

José Zorrilla (1817-1893) Don Juan Tenorio 1844 El drama comienza en una hostería en la que se han dado cita don Juan Tenorio y don Luis Mejía para ver quién ha ganado una apuesta consistente en saber cuál de ellos ha cometido mayor número de delitos durante el último año. Don Juan gana, pero don Luis le echa en la cara que en la lista de sus amoríos falta a una virgen. Don Juan lo apuesta otra vez y dice que además de una virgen agregará a una mujer en vísperas de casarse. Don Juan cumple su promesa, seduciendo a doña Ana de Pantoja, novia de don Luis Mejía. Después ayudado por Brígida (un personaje parecido a La Celestina) 151515

rapta del convento a doña Inés y la lleva a su palacio. Allí aparecen el padre de la muchacha –don Gonzalo – y don Luis, los dos buscando la venganza. Don Juan mata a los dos y tiene que huir. Pasan años y don Juan en la segunda parte vuelve a su palacio. Allí ve las sepulturas de sus víctimas incluyendo a doña Inés quien se murió de dolor. De repente don Juan tiene una visión: el fantasma de doña Inés le dice que ofreció su alma a Dios a cambio de la de él, pero que Dios le permite salvarse si él se arrepiente y se salva. Don Juan está nervioso pero sigue arrogante y invita a dos amigos a cenar incluyendo a una de las estatuas presentes en el cementerio, la de don Gonzalo quien acude a la invitación. Don Juan cree que sus amigos se burlan de él y les desafía. La próxima escena abre con don Juan en el cementerio donde ve pasar un entierro que es el suyo porque se murió peleando con sus amigos. Don Gonzalo intenta seducirlo al infierno pero doña Inés le salva convenciéndole arrepentirse. Huellas de romanticismo : se nota con Zorrilla una unidad de los temas principales del drama romántico: 1) la mezcla de tragedia y comedia 2) rechazo de las unidades de tiempo y lugar común en el neoclasicismo 3)variedad de la métrica 4) la actitud hacia el mundo es de rebelión – presenta pasiones desenfrenadas y violentas 5)énfasis en héroes misteriosos en busca de sus raíces y en mujeres fieles 6) los ambientes comunes de escenas de venganzas, asaltos a conventos, de suicidios de amor y amor desesperado 7) el tema preferido es histórico—es decir—ocurre en otra época. José de Espronceda (1808-1842) El estudiante de Salamanca 1836 Canción del pirata, El sol, El reo de la muerte –poemas –1840 Poesía— 

intenta destruir todo lo que está establecido para dar paso a un nuevo mundo.



Afirma el yo por encima de cualquier otro valor.



Se interesa apasionadamente por la naturaleza.

161616



Evoca el lejano pasado medieval.



Los espacios son ambiguos, lejanos, desconocidos.



Busca romper con las normas tradicionales.



Formalmente rechaza los modelos heredados del Neoclasicismo.



En "canción del pirata" se nota el tema del pirata --un personaje de un espacio desconocido quien se destaca por su orgullo y libertad. Canción del pirata por José de Espronceda Con diez cañones por banda, viento en popa, a toda vela, no corta el mar, sino vuela un velero bergantín. Bajel pirata que llaman, por su bravura, El Temido, en todo mar conocido del uno al otro confín. La luna en el mar riela en la lona gime el viento, y alza en blando movimiento olas de plata y azul; y va el capitán pirata, cantando alegre en la popa, Asia a un lado, al otro Europa, y allá a su frente Istambul: Navega, velero mío sin temor, que ni enemigo navío ni tormenta, ni bonanza tu rumbo a torcer alcanza, ni a sujetar tu valor. Veinte presas hemos hecho a despecho del inglés y han rendido sus pendones cien naciones 171717

a mis pies. Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar. Allá; muevan feroz guerra ciegos reyes por un palmo más de tierra; que yo aquí; tengo por mío cuanto abarca el mar bravío, a quien nadie impuso leyes. Y no hay playa, sea cualquiera, ni bandera de esplendor, que no sienta mi derecho y dé pechos mi valor. Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar. A la voz de "¡barco viene!" Es de ver cómo vira y se previene a todo trapo a escapar; que yo soy el rey del mar, y mi furia es de temer. En las presas yo divido lo cogido por igual; sólo quiero por riqueza la belleza sin rival. Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar. 181818

¡Sentenciado estoy a muerte! Yo me río no me abandone la suerte, y al mismo que me condena, colgaré de alguna antena, quizá; en su propio navío Y si caigo, ¿qué es la vida? Por perdida ya la di, cuando el yugo del esclavo, como un bravo, sacudí. Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar. Son mi música mejor aquilones, el estrépito y temblor de los cables sacudidos, del negro mar los bramidos y el rugir de mis cañones. Y del trueno al son violento, y del viento al rebramar, yo me duermo sosegado, arrullado por el mar. Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar. "El estudiante de Salamanca" la mejor obra de Espronceda una versión renovada del tema de don Juan Sinopsis—Don Félix de Montemar contempla su entierro después de burlar de su prometida Elvira que muere de amor y después de haber matado al hermano de ella. En una iglesia donde le conduce el fantasma 191919

de doña Elvira, se muere, luego de haberse mezclado con el esqueleto de su novia. Rasgos destacables de la obra – Don Félix es un héroe romántico prototípico. Se encuentra una simpatía por un héroe normalmente cínico y egoísta dado que él refleja la ideología del libre albedrío común en el romanticismo. El espacio es una Salamanca fantasmal y romántica lleno de fantasmas, ruinas, apariciones y descripciones sensuales. El final demuestra una fusión de la muerte con el amor— tema común en el romanticismo. Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) Rimas 1959—edición póstuma 1871 Leyenda—El rayo de luna--1862 Rimas: 

Usa formas breves—porque su inspiración no necesita la retórica.



El poeta debe usar la poesía como medio transparente para transmitir la poesía que es la vida.



Las palabras sobran si sólo sirven para ocultar la poesía bajo falsos resplandores en lugar de revelarla "poesía eres tú".



La poesía está en el corazón de la vida y hay que expresarla con sencillez y intensidad—por eso usa interjecciones, las exclamaciones, las preguntas "mientras haya un misterio para el hombre / ¡Habrá poesía!".



Temas fundamentales: el mundo fascinante y destructor de la mujer; la sensación de irrealidad; el amor en lo mejor es fulgor, relámpago emocional pero casi siempre desengaño y frustración; la realidad es llena de vivencias tenues.



Alterna de metros largos y cortos; rechaza las consonantes excesivamente sonoras, uso de palabras sueltas, usa una forma "libre" que caracteriza la lírica moderna.



Conexión de subjetividad y la efusión sentimental.



En Béquer hay que hacer hincapié en su interiorización del sentimiento—

202020

así crea una atmósfera de sinceridad y verdad. RIMAS SELECCIONADAS IV ¿Que es poesía?, dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul; ¡Que es poesía! ¿Y tú me lo preguntas? Poesía... eres tú. Leyendas 

Su prosa es una "prosa poética.



"El rayo de luna" una leyenda misteriosa donde se nota una presencia sobrenatural.



para él sobrenatural quiere decir una realidad latente que transplanta cosas y seres a un ambiente que modifica el sentido habitual de la percepción.



Esta idea se ve con el contraste entre "locura" y "razón" en Manrique (quien es poeta!!! y tiene problemas con encontrar las palabras justas para expresarse.



Lugar: una ruina y bosque por una noche de luna llena, también una ciudad vieja de calles estrechas y edificios históricos. Manrique ama la soledad, es un poeta que no quiere escribir porque

teme de encerrar palabras en formas, se va de su casa. Prefiere la naturaleza a la compañía de personas. "Había nacido para soñar el amor no para sentirlo." Parte dos ocurre en Soria una ciudad vieja cerca de un antiguo convento a la orilla del río Duero. Manrique está contemplando la luna cuando cree que ve a una mujer vestida de blanco. La persigue hasta llegar a la ciudad donde parece que ella ha entrado en una vieja casa. La espera y a la mañana pregunta al escudero sobre ella para saber que solamente un hombre vive en la casa. Pasa dos meses obsesionados

con

la

desconocida—imaginándola

–su

figura,

belleza,

compatibilidad con él "había formado un castillo en el aire, que la realidad desvanecía en un soplo". Otra noche cree verla de nuevo y descubre que no es

212121

mujer sino un rayo de luna. Entonces vuelve a casa y se encierre donde años más tarde sigue amargo de su experiencia y "loco" con su repetición de "el amor es un rayo de luna" "la gloria" "mujeres" etc… todos son rayos de luna. 

Tema—la locura y la razón dependen del punto de vista. Manrique vive en otra realidad que la de los otros—¿lo hace loco aprender de sus visiones? Desear algo con toda intensidad puede conducir uno a un fracaso total. Pero se nota una preferencia para la intensa vida que parte de la tradición. El héroe romántico es incapaz de satisfacerse dentro de la sociedad—tiene que aislarse de sus normas para vivir plenamente (en color, con intensidad) y nunca puede obtener la pasión y amor perfecto que imagina—pero eso termina desilusionado y solo.

Rosalía de Castro (1837-1885) En las orillas del Sar 1884 

Ella cambia las reglas de la poesía



Ella escribe sobre la soledad, la angustia, la desilusión—temas de existencialismo triste



Es conocida como una escritora gallega y escribió en ambos gallego y castellano

En las orillas del Sar 

es un libro de poesía celebrado tanto como las Rimas de Bécquer



lugar—la orilla un espacio ambiguo, un espacio umbral, una naturaleza tan bella como moribunda



el dolor y el desgano son los sentimientos más presentes



forma- variedad de versificación y de los recursos estróficos, lleno de innovación, exclamaciones, preguntas



tema –la ansiedad y la angustia –que la hacen buscar lo escondido y 222222

experimentar un hondo dolor del alma son los sentimientos que ella cultiva y que para ella son precisos para vivir Neorrealismo en Hispanoamérica: los rasgos principales de este movimiento en Hispanoamérica fueron: el espacio geográfico es la periferia, esto se refiere a que ya no se trata de un ámbito puramente natural, si no que lo urbano y la periferia social también comienzan a cobrar importancia fundamental en este tipo de obra, como por ejemplo los conventillos, barrios marginales, pensiones miserables, etc.; los movimientos más frecuentes que se observan en este movimiento son las agresividad, angustia, soledad, etc. problemas sociales en una sociedad urbana y más civilizada que en el siglo XIX. Cuento neorrealista en Hispanoamérica: un claro ejemplo de este tipo de cuento, lo podemos observar en El baldío del paraguayo Augusto Roa Bastos o en La lluvia del venezolano Arturo Uslar Pietri, Dos Pesos de agua del dominicano Juan Bosch, El niño junto al cielo, del peruano Enrique Congrains Martin. Superrealismo en el nuevo mundo: lo que caracteriza a este movimiento es la capacidad que tiene de crear dos espacios simultáneos, por ejemplo uno objetivo de la realidad externa y otro profundo, interno, subjetivo, al nivel de conciencia de la superrealidad. Esta tendencia, busca descubrir lo que ocurre en el interior de la persona, se preocupa de lo que la persona es. Los temas de estos escritores, son los acosos, ya que el hombre contemporáneo, se siente rodeado, cercado, por algo que lo envuelve y lo hostiga. Este acoso, se puede ver expresado como un sentimiento de culpa, este es el caso de la obra La última niebla de la chilena María Luisa Bombal. Otro tema muy frecuente en este movimiento, es el mito o leyenda, ya que los escritores suelen basar sus historias en mitos o leyendas, lo que se puede ver en la novela de Gabriel Gascía Marquez Cien años de Soledad. Otro tema muy utilizado, junto con el mito, la leyenda y el acoso; es el tiempo circular, con esto se refiere a que en este tipo de novela ya no se ve lo que se veía en la novela moderna, que los acontecimientos pasaran en orden, en esta novela los acontecimientos no tiene un orden cronológico, lo que también se puede observar en la novela Cien años de soledad

232323

Poesía Superrealista en Hispanoamérica: el movimiento superrealista, permitió al autor abrirse a otros niveles de realidad, sino que superando la razón. Este tipo de poesía tiene las siguientes características principales son: se fusionan el mundo interno y externo y en resultado produce una imagen que no está sujeta a las leyes que regulan la cotidianidad.; el artista es un creador, gracias a la imaginación el poeta puede crear nuevas realidades, que en el realismo no podía ocurrir; el poeta puede incluso modificar la ortografía si su poema lo necesita como es el caso del escritor César Vallejos “Vusco volvvver de golpe el golpe”. Otro representante muy importante en la literatura Hispanoamericana es el argentino Jorge Luis Borges, quién vivió en París y tenía una fuerte polémica con Vicente Huidobro y con Pablo Neruda, los tres con un nivel poético espectacular, y los tres del mismo período, Superrealismo. Modernismo: Este movimiento nació en Valparaíso, luego se trasladó a l resto de Hispanoamérica, y fue la forma de proyectarse desde Hispanoamérica hacia Europa, llegando así primero a España y luego desde ahí trasladándose al resto de Europa. Su principal representante fue Rubén Darío, pero después de bastante tiempo de llevar creado el modernismo. Movimientos autores y sus movimientos Europeos Durante el Siglo XX: en el siglo XX, se han dominado Movimientos de Vanguardia a los movimientos de este siglo; estos movimientos de vanguardia se dan entre 1910 y 1930 ( 14) en este siglo, se imponen nuevas ideas,; la primera de ellas es que el narrador ya no es omnisciente, podemos ver la obra desde diferentes puntos de vista; el lector debe tomar una actitud activa frente a lo que está leyendo, ya que de otra manera no entendería la historia; ahora la historia no tiene un principio ni un final, todo está dentro del contexto de la vida simplemente. En Francia será donde las ideas más revolucionarias tomarán mayor importancia.  Marcel Proust: ( 1871-1922) Los escritores que inspiraron a Proust fueron los escritores Paul Duval, que tenía como temas en sus obras, la homosexualidad, lengua viperina, entre otras, a pesar de que no era muy conocido, fue uno de los escritores que impulsaron a Proust; otra influencia fue la poetiza neo romántica

242424

Anna de Noailles. Este autor es conocido principalmente por su obra En busca del tiempo perdido, compuesta por siete volúmenes independientes entre si, donde el autor revive y profundiza su propio pasado, pero no es eso lo que hace única la obra de Proust, si no que son las sensaciones que produce el personaje en las diferentes situaciones que va viviendo. 

André Bretón: (1896-1966) este poeta y crítico francés fue el creador del

surrealismo. Movimiento que está bajo la realidad. Teatro Absurdo: este teatro tiene su origen en el existencialismo y lleva a escena los problemas del hombre contemporáneo con sus angustias, temores frente a la vida que no tiene sentido y un mundo absurdo e incoherente. Su principal exponente es Samuel Brackett(1906-1989), junto con Eugène Ionesco (1912--) En Inglaterra: a)James Joyce(1882-1941) Joyce, puede ser comparado con Homero si se habla de su novela Ulises, donde usa la técnica del monólogo interior, para contar la historia de tres personajes en Dublín, donde muestra las andanzas, las mujeres con las que se encontraban en las calles, tabernas, playas, iglesias, cementerios, centros de estudio y diversión. En Italia el neorrealismo: en 1930 se usó por primera vez el término neorrealismo y lo usó Arnaldo Bocelli, crítico italiano, que con este término, intentó describir al grupo de autores que analizaban el contexto social a través de un objetivismo psicológico. En Alemania el expresionismo: en Alemania durante este siglo ha predominado, el expresionismo, movimiento que plantea el usar un vocabulario muy estilizado, pero distorsionando la realidad para producir un shock.  Franz Kafka: (1883-1924) este autor, no representa al expresionismo, a pesar de que sus obras tienen algunos rasgos expresionistas, ya que el leer sus obras producen un shock Ya que la realidad está bastante distorsionada, como se puede ver en La metamorfosis, que habla de cómo una persona se convierte en un insecto, que es don de está bastante distorsionada la realidad.

252525

En Rusia: en Rusia La novela rusa ha tenido un principal representante, Máximo Gorki; este autor es el primero que muestra al proletariado como una clase social , con identidad propia y lo anterior explicado, se puede apreciar en la obra La madre. Otras obras importantes de este autor son: La ciudad de Okúrov, La vida de Matvéi Kozhemiakin, las cuales describen a gente provinciana. Teatro en Rusia: acá en Rusia el teatro, tiene nombre de teatro proletario, pero con un énfasis político, su principal representante es Erwin Piscator(1893-1966), luego de este teatro proletario, encontramos el teatro épico con el renovador teatral desde el proletario hasta el épico: Berlot Brecht (1896-1956) entre sus obras más conocidas están La ópera de tres centavos, una sátira social dirigida en contra de la burguesía; Madre coraje y sus hijos; El círculo de tiza caucasiano y Miedo y miseria del Tercer Reich. Brecht, pide que después de su obra el público reflexión y tenga una opinión ya sea a favor o en contra de la obra. En España: La narrativa en España ha tenido tres personajes importantes: Camilo José Cela, premio Novel del literatura en 1989, Carmen Laforet y Miguel Delibes quien obtuvo el premio nacional de literatura, con su novela La sombra del Ciprés es alargada. Este autor practica un realismo equilibrado. Teatro en España contemporáneo; esta modalidad de hacer teatro, tiene a dos principales representantes: Ramón María del Valle-Inclán (1869-1936) y Federico García Lorca (1898-1936). El primero del Valle-Inclán, fue un extravagante, pero mayor creador y revolucionario del lenguaje en España. Es muy difícil encasillar a este autor en un movimiento o tendencia, ya que él a través de su evolución literaria, constituye una tendencia. Sus principales obras son Luces de bohemia, Los cuernos de don Friolera y Las galas del difunto. El segundo, García Lorca, fue un hombre de teatro, completamente dedicado al teatro, ya que el hacía de escritor, director, decorador etc. alcanzó fama mundial por su teatro poético y trágico; el tema de sus obras más importantes son la lucha por la libertad y el amor y sobresalen los personajes femeninos. Sus mas destacadas obras son: Bodas de sangre, Yerma, y La casa de la Bernarda Alba. El existencialismo: es un movimiento que es completamente pesimista respecto

262626

del destino del hombre, este movimiento, es principalmente filosófico y su principal representante es Jean-Paul Sartre ( 1905-1980), además fue novelista y dramaturgo de relieve universal. 1.- Fragmento sacado del texto Lenguaje y literatura II, editorial Santillana, página 65 2.- Sacado de la colección Historia de la literatura universal 3.- Sacado de la colección Historia de la literatura universal 4.- Chéjov, es el autor de la obra Petición de Mano, que es una obra de teatro que fue estrenada en el colegio British Royal School, y se podía ver claramente, como este autor mezcla cosas de la vida cotidiana. Muestra la realidad, pero sólo su cara más triste, la fea, pero todo tal cual es. A mi juicio este autor, Esteban Echeverría es el más importante en el romanticismo hispanoamericano, por que quizás si no hubiese sido por él, a lo mejor nos hubiese llegado este movimiento en otra época. Cuento sentimental, como su propio nombre lo dice, de Sentimiento, amor, desilusión, tiene que ver con el “corazón” Esta obra según la Historia de la literatura universal, es la única legible de este período en Hispanoamérica. Normas establecidas por la sociedad, que no pueden llamarse leyes, pero que son acatadas por todos Superrealismo, Super = sobre; Realismo = realidad. Sobre la realidad El verdadero nombre de Pablo Neruda era Neftalí Reyes, y ganó el premio Novel de literatura, junto con la poetiza chilena Gabriela Mistral. Aniceto Hevia, el personaje célebre de Manuel Rojas, se podría decir que es él su vida representada en una novela, ya que bastantes acontecimientos que ocurren durante esta historia que fueron aspectos importantes y acontecimientos en la propia existencia de Rojas. Vicente Huidobro, según La historia de la literatura universal, dice que era un

272727

mitómano, pero no por eso dejaba de ser un gran poeta. Los movimientos de vanguardia se dieron entre las dos guerras mundiales, la primera 1914 - 1945 se acaba la segunda guerra mundial. Este contenido muestra las diferentes tendencias literarias en el siglo XIX y se pudo observar que en Hispanoamérica, durante todos los movimientos literarios estudiados, estaba presente el paisaje campesino; se cree que esto se debe a la poca variedad de paisaje, ya que durante ese siglo, ocurrieron los diferentes períodos de independencia de las distintas colonias españolas en nuestro mundo. Sin embargo, lo anterior explicado, no impidió que durante la época contemporánea, nuestro siglo, no se pudiese desarrollar una cultura literaria relevante en comparación con la ya existente en el viejo mundo. Esto se pudo apreciar claramente al observar que en nuestro querido Valparaíso, se dio un movimiento que luego reflejaría lo que es Hispanoamérica ante las demás culturas; como por ejemplo citaremos la cultura europea, ya que ella nos ha dado las bases para ser lo que somos hoy en todos los aspectos, literarios, desarrollo social, desarrollo económico, etc., pudiéndoles demostrar que cada pueblo, no necesariamente por que no haya tenido el desarrollo, igual o del mismo modo que ellos, no pudiesen ser pueblos o regiones propias, con una forma autóctona de expresar su cultura e idiosincrasia ; ese eslabón que nos permite mantener los conocimientos de generación en generación a través de los siglos y que gracias a esto podemos saber hoy como fueron los períodos en que recién se había “conquistado” el nuevo mundo, así como nosotros lo podemos saber hoy, las futuras generaciones sabrán como han sido las cosas durante esta era en la que hemos podido desarrollar plenamente nuestra cultura. II.2 Corrientes literarias. El conceptismo El conceptismo es una estética de la literatura española del Barroco que se basa en la asociación ingeniosa entre palabras e ideas. Su máximo teórico contemporáneo, Baltasar Gracián, en la Agudeza y arte de ingenio, define el «concepto» como "un acto del entendimiento que expresa la correspondencia que

282828

se halla entre los objetos". El conceptismo se caracteriza por la concisión de la expresión y la intensidad semántica de las palabras, que se cargan de significados, adoptando varios sentidos. De este modo aparece frecuentemente el lenguaje polisémico. El conceptismo opera con los significados de las palabras y con las relaciones ingeniosas entre ellas. Por todo lo dicho, los recursos formales más usuales son la elipsis, el zeugma, la disemia y polisemia, antítesis, equívoco, paradoja, paronomasia o dilogía. El estilo conceptista se hace lacónico y sentencioso. Baltasar Gracián Al igual que el culteranismo o gongorismo, el conceptismo, en la línea de toda la estética manierista y barroca, propone como valor estético la dificultad del lenguaje literario, que busca singularizarse, frente a la llaneza de la lengua del Renacimiento. Expresamente lo expresa Gracián con las siguientes palabras: La verdad, cuanto más dificultosa, es más agradable, y el conocimiento que cuesta es más estimado Para dificultar el mensaje el conceptismo opta por concentrar el máximo pensamiento en el mínimo de forma y escoge prioritariamente la prosa, al contrario que el Culteranismo, estética conceptista que sigue el procedimiento opuesto de amplificar un mínimo de pensamiento en un máximo de forma laberíntica que impresione y confunda los sentidos, y que se ejerce principalmente sobre el verso. Por tanto, es el resultado de la evolución hacia un arte intelectual propugnado por el Manierismo, y una consecuencia del agotamiento de los modelos clásicos de prosa y verso establecidos por el Renacimiento. También influye la instauración de nuevos cánones estéticos prescritos por la Contrarreforma en el Concilio de Trento, que intentaba evitar el acceso a la cultura por parte del pueblo. El Conceptismo se funda en la agudeza, o refinamiento cortesano y aristocrático del ingenio; esta se expresa en forma concreta mediante conceptos, que Ramón Menéndez Pidal define así: Comparación primorosa de dos ideas que mutuamente se esclarecen, y en general, todo pensamiento agudo enunciado de una manera rápida y 292929

picante Esta rapidez es puramente cortesana; en la Corte importa no perder ni hacer perder el tiempo: "Lo bueno, si breve, dos veces bueno" y "más valen quintaesencias que fárragos", en máximas extraídas de Gracián. La concisión, la elipsis y el zeugma son las piedras angulares de su retórica. Más accesorios son los claroscuros tenebristas de la antítesis, la paradoja y el contraste. Cuando la función del concepto es puramente ancilar y se subordina a una intención mayor, casi siempre relacionada con el desengaño moral barroco, tiene lugar el enigma, que es la arquitectura que se levanta con los ladrillos de los conceptos, casi siempre es de naturaleza alegórica, y exige un desciframiento por parte del avispado hombre de ingenio que debe subir a esas alturas para gozar de la expresión con el descifrado de un estilo de gran complejidad; típicos géneros conceptistas son en este senido el emblema y el auto sacramental. Bien entendido, el conceptismo posee dos ramas fundamentales, el Culteranismo (véase), que dificulta la comprensión mediante la dispersión de un mínimo de significado en laberínticos y largos periodos que constituyen un enigma cultural e intelectual, y el Conceptismo propiamente dicho, que consiste en la concentración de significado en un mínimo de forma sonora significante por medio del abuso de los recursos de la elipsis. Igualmente, en el conceptismo propiamente dicho se recurre al juego de palabras para acumular en las palabras significados que realmente no poseen, por medio de frecuentes anfibologías o dobles y aun triples sentidos. El conceptismo, pues, abusa de la Retórica creando un lenguaje sumamente figurado y críptico. Lo hace a todos los niveles, tanto en el lenguaje germanesco y vulgar como en el más alquitarado y sublime de la lírica amorosa o la oratoria política y religiosa. Esta rama del conceptismo, sin embargo, halla tasa en la precisión del lenguaje: aunque el desciframiento del texto sea dificultoso, no se dice nada que no sea oportuno a la función de lo que se pretende decir, y no es la dificultad la que se persigue en sí misma, sino la precisión de los múltiples significados al propósito de la obra. Adolfo Bonilla y San Martín afirmó que el conceptismo llegó a confluir al fin con el Culteranismo y que: 303030

No disloca ni renueva el léxico ni la sinaxis, como el culteranismo, pero sí las ideas; aunque algo anterior al gongorismo, se desarrolla coetáneamente con él y con él acaba por identificarse Con los precedentes no tan lejanos en el siglo XV de la lírica cancioneril y en la primera mitad del siglo XVI de fray Antonio de Guevara, un personaje curiosamente tan cortesano como los mayores representantes del Conceptismo, Quevedo y Gracián, inició y bautizó esta estética Alonso de Ledesma con sus celebérrimos Conceptos espirituales (tres partes, 1600, 1608 y 1612), donde se desarrollan varios puntos de doctrina cristiana de forma alegórica; el "concepto" es, de hecho, el centro de toda su producción literaria, que prosiguió con Juegos de la Nochebuena en cien enigmas (1611), El Romancero y monstruo imaginado (1615) y sus Epigramas y Hieroglíficos; Bonilla, además, escribió que Miguel Toledano, poeta de Cuenca y autor de Minerva sacra (1616) no le iba en zaga en esta primacía. Sin embargo, el principal teorizador del Conceptismo es el escritor jesuita Baltasar Gracián en su Agudeza y arte de ingenio, que es a la vez tratado teórico de poética conceptista y antología de esta estética. Afirmaba Gracián que los conceptos son Vida del estilo, espíritu del decir, y tanto tienen de perfección cuanto de sutileza. Hase de procurar que las proposiciones hermoseen el estilo, los misterios le hagan preñado; las alusiones, disimulado; los empeños, picante; las ironías le den sal; las crisis, hiel; las paronomasias, donaire; las sentencias, gravedad; las semejanzas lo fecunden y las paridades lo realcen; pero todo esto con un grano de acierto: que todo lo sazona la cordura Esto es, el conceptismo no es jugar con el lenguaje por sólo jugar: todo está subordinado a la precisión y exactitud de lo que se pretende expresar. Ramón Menéndez Pidal comenta los afanes del conceptismo: Lo que principalmente buscaba el conceptista al escribir era nacer gala de agudeza y de ingenio; por eso muestra gusto especial por las metáforas forzadas, asociaciones anormales de ideas, transiciones bruscas, y gusto

313131

por los contrastes violentos en que se funda todo humorismo, que humoristas son los grandes escritores de este siglo, Quevedo y Gracián. En estos autores geniales el conceptismo aparece lleno de profundidad, la frase encierra más ideas que palabras (al revés del culteranismo, que prodiga más las palabras que las ideas); pero en los autores de orden inferior de este siglo la agudeza suele estribar únicamente en lo rebuscado del pensamiento, en equívocos triviales y en estrambóticas comparaciones. El siglo XVI fue el del esplendor de la prosa castellana, el XVII es ya de decadencia; y uno de los síntomas de ésta es precisamente el buscar como principal sazón de la obra literaria el artificio y la agudeza Antonio Machado se mostró muy crítico con la vaciedad sustancial del conceptismo: "Culteranismo y conceptismo son, pues, para Mairena, dos expresiones de una misma oquedad", si bien salva de esa estética las virtudes de nuestros autores clásicos Góngora, Quevedo, Calderón y Gracián. El estilo del conceptismo se funda a fin de cuentas en usar la panoplia retórica para condensar significado. Karl Vossler citaba al respecto un pensamiento del hispanista decimonónico Franz Grillparzer, quien observó que el recurso fundamental de esta estética era el zeugma: un vocablo de no denotada importancia en la primera parte y que denota un concepto accesorio, en la segunda es convertido repentinamente en sujeto u objeto sin llamar la atención sobre él repitiendo la palabra. Por ejemplo: "Es el engaño muy superficial, topan luego con él los que lo son" (Gracián). Se alude a la palabra marcada con un pronombre. La elipsis de significado es un procedimiento esencial también para esta retórica de la zeugma. Siguieron el conceptismo stricto sensu escritores castellanos como Francisco de Quevedo, que adoptó esta estética en su traducción del Rómulo de Malvezzi y cuya obra cumbre en ella es el Marco Bruto, o Luis Vélez de Guevara en su Diablo cojuelo, entre otros que utilizaron menos intensamente esta estética, como el Conde de Villamediana en sus versos cortos o el Conde de Salinas. Puede hallarse un precedente muy lejano del conceptismo en la prosa que ensaya

323232

el medieval don Juan Manuel dentro de los tratados que suceden a los cuentos del Conde Lucanor y más cercano en la lírica cancioneril del siglo XV y en la prosa de Fray 4Antonio de Guevara, escritor tan popular en toda Europa que incluso engendró una movimiento prosístico conceptista en Inglaterra conocido como Eufuismo. EL CULTERANISMO El Culteranismo es una estética del Barroco español dentro de la más general del Conceptismo, con el cual comparte la intención de enrarecer y aquilatar la expresión separándola del equilibrio y claridad clásicos, pero con el procedimiento opuesto de dilatar el significado en un máximo de expresión estética no para aclarar el mensaje mediante el procedimiento de la paráfrasis, sino para impresionar y confundir con lo laberíntico, sensorial y disperso de la expresión y de aplicarse fundamentalmente al género lírico y al verso en vez de a la prosa. El estilo culterano es una amplificación no parafrástica, porque no pretende explicar, sino deleitar con el ejercicio intelectual del enigma. Se conoce a esta estética 0también como Gongorismo a causa de su mayor exponente español, el poeta cordobés Luis de Góngora, que contribuyó a formarla y le dio su forma definitiva. En otros países existió una estética semejante: en Italia el Marinismo (por el poeta Gianbattista Marino); el Preciosismo en Francia y el Eufuismo en Gran Bretaña, por cierto que desde un precedente del siglo XVI español, fray Antonio de Guevara. El culteranismo, término despectivo creado desde la palabra "luteranismo" para parangonar a los culteranos como herejes de la verdadera poesía, es en realidad una rama de la estética barroca del Conceptismo en cuanto dificulta cortesanamente el entendimiento de la obra literaria, no mediante la concisión y la concentración de significado (la llamada agudeza de Baltasar Gracián), como era lo habitual, sino mediante su dispersión y organización en forma de enigma para ejercitar la cultura y la inteligencia en su desciframiento en una forma más dilatada y sensorial. En las artes plásticas este arte se refleja por medio de la utilización de emblemas.

333333

El culteranismo, profundamente estudiado por Dámaso Alonso a raíz de la celebración del tricentenario de la muerte de Góngora en 1927, se caracteriza por el abuso o concentración de algunos recuros retóricos ya utilizados por el Manierismo: latinización de la sintaxis mediante un extremo y violento hipérbaton y el uso de ciertas fórmulas, (A si no B, etc...), abuso de los cultismos, uso de la metáfora pura y de la imagen más audaz, nobilización de lo humilde y rustificación de lo noble, abundancia de perífrasis en forma de alusiones y elusiones y una abundante intertextualidad entre autores latinos, griegos y modernos. El culteranismo se esboza ya en la obra temprana de Luis de Góngora y en el manierismo formal de poetas como Bernardo de Balbuena o Luis Carrillo y Sotomayor, pero puede considerarse definido ya cuando Góngora divulgó su larga Silva Soledades en 1613, poema que quedó inconcluso tras una segunda parte y que escandalizó no poco, suscitando un gran debate estético sobre poética, no pocas sátiras por parte de los partidarios de la forma canónica del conceptismo (Francisco de Quevedo, Lope de Vega y Juan de Jáuregui, este último luego convertido en un entusiasta culterano) y glosas eruditas por parte de admirados comentaristas como José García de Salcedo Coronel, autor de una edición comentada en tres volúmenes (1629-1648), José Pellicer, quien compuso unas Lecciones solemnes a las obras de don Luis de Gongora y Argote (1630) o Cristóbal de Salazar Mardones, autor de una Ilustración y defensa de la fabula de Piramo y Tisbe (Madrid, 1636); siguió esta estética el Conde de Villamediana, que no imitó servilmente al maestro y enriqueció la lengua con sus propios cultismos, autor de la Fábula de Faetón; Sor Juana Inés de la Cruz, autora de las enigmáticas silvas que componen su poema Primero sueño, y Gabriel Bocángel, fino escritor de sonetos. Hay asimismo elementos gongorinos en el teatro de Pedro Calderón de la Barca y en la oratoria sagrada del padre Hortensio Félix Paravicino, pero el retórico culteranismo de la oratoria sagrada degeneró hasta el punto de hacer incomprensibles al pueblo los sermones y ya en el siglo XVIII se alzaron las voces de Gregorio Mayáns y Siscar en su obra El Orador Cristiano (1733) y la novela satírica del jesuita padre José Francisco de Isla Historia del famoso predicador Fray Gerundio de Campazas (1758 y 1768) para rechazar los

343434

excesos en que había degenerado ese estilo. Sin embargo, aún reverdecería esta estética cuando Paul Verlaine y Stéphane Mallarmé encontraron en ella un precedente del Simbolismo poético francés. Ya entrado el Siglo XX, el psicoanalista francés Jacques Lacan se embanderó en esta corriente e impartió así sus legendarios "Seminarios" entre 1953 y 1979. Además de sus presentaciones orales, en sus "Escritos" también pueden verse las huellas de esta corriente. Futurismo, movimiento inicial de las corrientes de vanguardia artística, fundado en Italia por Filippo Tommaso Marinetti, quien redactó el Manifeste du Futurisme, el 20 de febrero de 1909, en el diario Le Figaro de París Marinetti concibió esta nueva estética, inspirado en la Patafísica de Alfred Jarry y Remy de Gourmont y en procedimientos estilísticos, que este movimiento literario, no asumió, respecto de ninguna tradición formal, ni cultural previa. El futurismo fue llamado así por su intención de romper absolutamente con el arte del pasado (el llamado Pasadismo), y por considerar que los museos, en especial en Italia, eran sitios equivalentes a los cementerios, donde la tradición artística común, lo impregnaba todo. Según Marinetti había que hacer tabla rasa del pasado y crear un arte nuevo, desde cero, acorde con la mentalidad moderna y las nuevas realidades. Para ello se toma como modelo a las máquinas y sus virtudes: la fuerza, la rapidez, la velocidad, la energía, el movimiento, la deshumanización. En literatura, el Futurismo, abjura completamente del pasado y alienta a no respetar la métrica. Asimismo, intenta sustituir los nexos por notaciones algebraicas y buscar un léxico radicalmente hecho de tecnicismos y barbarismos, plagado de infinitivos, exclamaciones e interjecciones que denotan energía y libertad. El llamado teatro sintético del Futurismo, es el espacio en el cual las acciones ocurren a una velocidad vertiginosa, (con tramas de no más de diez minutos), y donde se ocultan las presencias humanas, y sólo se ven los pies de los actores, cuyas figuras se adivinan por metonimia

353535

La estética futurista pregona una ética, de raíz fundamentalmente machista, misógina y provocadora. Entre sus postulados se dignifica la guerra como una fórmula para el saneamiento de un mundo anacrónico y decrépito y proscribe la argumentación sentimental o anecdótica. Con el correr de los años Marinetti fue politizando el movimiento hasta coincidir con las tesis del fascismo, a cuyo partido, ingresó en 1919. El Futurismo fue un movimiento fundamentalmente italiano y de carácter literario (Marinetti), aunque tuvo expresiones importantes en la plástica (el pintor argentino Emilio Pettoruti y los pintores italianos Gino Severini, Carlo Carrà, Giacomo Balla o el escultor Umberto Boccioni). También tuvo adherencias en otras manifestaciones artísticas, en arquitectura (Antonio Sant'Elia) y en la música (el ruidismo del compositor Luigi Russolo, antecedente directo de la llamada música concreta). El futurismo tuvo además algunos seguidores en Rusia (el poeta Vladímir Maiakovski), en Bélgica (el escritor Émile Verhaeren), en Portugal (Fernando Pessoa, quien divulgó el movimiento a través de la revista Orpheu, 1915) y en Uruguay (el poeta Alfredo Mario Ferreiro); sin embargo, tras alcanzar su cúlmine, a mediados de los años veinte, la estética futurista fue disgregándose hasta desaparecer en la década de los cuarenta. La importancia que tuvo el Futurismo, más allá de sus méritos artísticos, a comienzos del siglo XX, fue la de recrear una estética desde cero, posibilitando, de este modo, una renovación espectacular de los principios y técnicas artísticas, que aún tiene consecuencias, incluso, en la actualidad. Fue el primero de los ismos o vanguardias artísticas y su valor como movimiento rupturista allanó el camino a las demás corrientes que refrescaron el panorama artístico en los albores del siglo XX. El Manifiesto de 1909 del primer movimiento de la Vanguardia artística fue conocido en España, ese mismo año, gracias a Ramón Gómez de la Serna y a su revista Prometeo, aunque muchos de los que han comentado, en la península, este movimiento, mencionan como precedente, el Futurisme catalán de Gabriel Alomar, quien fundó la revista (Futurisme) en 1907.

363636

Sin embargo, nunca llegó a existir en España un Futurismo articulado como tal, a diferencia de lo que ocurrió en Portugal. La influencia entre los hispanoamericanos se debió a pintores que, como el uruguayo Rafael Barradas, Enric C. Ricart o Rafael Sala, marcharon a Italia y otros como Celso Lagar, Antonio de Guezala o Joan Sandalinas que fueron influenciados por ellos. En poesía tomaron algunos elementos, de esta estética, los catalanes Josep Maria Junoy, J. V. Foix, Joaquim Folguera, Sebastià Sánchez-Juan, Bonaventura Vallespinosa i Salvat y sobre todo Joan Salvat-Papasseit. Por otro lado, el Ultraísmo asumió casi todos sus postulados artísticos, dejándose ver este influjo futurista en libros como Hélices de Guillermo de Torre. Ya en los años 20, toman algunos elementos del futurismo Ramón de Basterra y Ernesto Giménez Caballero, uno de los patrocinadores de la visita a España, (Barcelona, Madrid y Bilbao) de Marinetti, en 1928. En la revista Ismos (1931), Ramón Gómez de la Serna disertó sobre esta estética que ya había procurado difundir en 1910. PETRARQUISMO Se denomina Petrarquismo, dentro del género poético lírico, a la corriente estética que imita el estilo, las estructuras de composición, los tópicos y la imaginería del poeta lírico del Renacimiento Toscano Francesco Petrarca El Petarquismo fue una poderosa corriente de inspiración lírica que se esparció por toda Europa con el Renacimiento sucediendo como fuente de inspiración en la lírica al amor cortés de los trovadores provenzales. A esta lírica se superpone una nueva filosofía amatoria influida por el platonismo. Su influjo se extendió hasta comienzos del siglo XVIII y solamente escaparon de él poetas como William Shakespeare, que creó un cancionero dedicado a un hombre. Fundamentalmente los poetas del Petrarquismo se dedican a cultivar el soneto amoroso

y

a

reunirlo

en

colecciones

estructuradas

como

cancioneros

petrarquistas, en forma de serie de poemas que documentan la historia sentimental de su amor por la dama en evolución desde lo sensual a lo espiritual por influjo de las teorías amorosas del platonismo, que considera el amor como 373737

algo abstracto. La influencia del Petrarca incluye tanto aspectos formales como temáticos. En los temas destaca el culto a la belleza, el protagonismo de la naturaleza (bucolismo) y del amor, de la mano del cual está la mujer como eje en torno al que gira la filosofía del amor petrarquista, a la manera del amor cortés. Formalmente, el petrarquismo introduce en la literatura en español el soneto, que será la forma más usada en los siglos de oro (XVI y XVII), así como el endecasílabo como verso. El petrarquismo entró poco a poco en el seno del Manierismo y llegó a convertirse en algo artificial, científico y frío, de forma que en el siglo XVII, ya barroco, empezó a usarse el mecanismo de la parodia creándose numerosos cancioneros burlescos. Se aplebeyó groseramente su idealismo platónico con el materialismo y la referencia al detalle marginal o costumbrista. Empezaron en este estilo, en Italia, Francesco Berni; en España, Baltasar del Alcázar y Luis de Góngora. Lope de Vega compuso también un cancionero petrarquista burlesco y humorístico, las Rimas humanas y divinas de Tomé Burguillos. Francisco de Quevedo, autor de otro cancionero petrarquista en torno a Lisi, ensaya ocasionalmente también la parodia petrarquista en poemas sueltos. En Italia el Petrarquismo tuvo buenos continuadores como Pietro Bembo, Jacopo Sannazaro y Michelangelo Buonarroti, y ya de forma paródica Francesco Berni; en Portugal fueron poetas petrarquistas Luis de Camoens y Sa de Miranda; en España introdujeron el petrarquismo Garcilaso de la Vega y Juan Boscán, y lo siguieron Gutierre de Cetina, Hernando de Acuña y otros muchos en la primera mitad del siglo XVI y Fernando de Herrera y algunos otros en la segunda mitad, de forma más manierista; Lope de Vega y Francisco de Quevedo en el siglo XVII, a veces con rasgos paródicos que son patentes por ejemplo en Baltasar del Alcázar. En Francia lo implantó el movimiento poético conocido como La pléyade, cuya figura más importante es Pierre Ronsard; en Inglaterra lo naturalizaron Thomas Wyatt y Henry Howard y lo continuó Philip Sidyney. GENERACIÓN SIN NOMBRE

383838

Se denomina Generación sin nombre a dos movimientos estéticos y culturales distintos: 1. Un grupo o constelación de poetas colombianos antologados por Jaime Ferrán en su Antología de una generación sin nombre: últimos poetas colombianos (Madrid: Editorial Rialp, 1970), que reciben también el marbete de Generación del desencanto o desencantada o Nadaísmo. 2. Una generación norteamericana denominada también Generación X de jóvenes educados por padres militantes en posturas sociales demasiado abiertas, relacionadas con mayo del 68 o con la cultura beatnik y psicodélica. Son hijos que se han creado en una enorme libertad que han interpretado como falta de afecto por parte de sus padres. De ahí que uno de los grades temas de esta generación sea la orfandad, o más concretamente el sentimiento de desamparo y la falta de identidad ejemplificadas por la X. No es una generación guerrillera contra nada, para no parecerse a sus padres, sino conformista y consumista, conservadora, buscadora de comodidad y beneficio económico, apática, obsesionada con las marcas como signo de identidad social, de estar en el mundo: no consideran a la publicidad una molestia, sino una forma de estar en el mundo. Sus padres soñaron que podían cambiarlo experimentando con drogas, practicando el amor libre y predicando amor y paz, pero al difuminarse la nube de marihuana en el año '68 cambiaron sus ropas hippies por trajes sastre y sus consignas por empleos estables. Quienes nacieron entre los años de 1965 a 1975 son hijos desencantados y escépticos. El término Generación X se le atribuyó al escritor Douglas Coupland. En realidad lo tomó de un libro de sociología escrito por Paul Fussell; sin embargo, fueron los sociólogos publicitarios quienes definieron la incógnita X al buscar un concepto para referirse a esta generación que comenzaba a tener poder adquisitivo Con la expresión toscana Dolce stil nuovo (=Dulce estilo nuevo) Francesco de Sanctis denominó en el siglo XIX a un grupo de poetas italianos de la segunda mitad del siglo XIII, integrado por Guido Guinizzelli, Guido Cavalcanti, Dante Alighieri, Lapo Gianni, Cino da Pistoia, Guianni Alfani y Dino Frescobaldi. La

393939

expresión proviene la Divina Comedia de Dante, concretamente de Purgatorio, XXIV, v. 57, ("Qual dolce stil nuovo") y de allí es donde el poeta florentino Bonagiunta da Lucca denomina así la obra de Dante en contraposición a la lírica trovadoresca. Sin embargo este dulce nuevo estilo deriva de diversas fuentes, entre ellas 

La misma tradición trovadoresca, de la que toma las convenciones del amor cortés (trasfondo religioso de la experiencia amorosa, concepto de gentileza, idealización de la mujer y creencia de que el amor ejerce un influjo benéfico y ennoblecedor sobre el amante.



El franciscanismo, que valoraba sobre todo la sinceridad y la armonía entre hombre y naturaleza.



La mayoría de los stilnovisti tuvieron contacto con la universidad de Bolonia, por entonces muy influida por el pensamiento aristotélico tomista.



La escuela poética siciliana de la primera mitad del siglo XIII (Gecco Angioleri etc...), pionera en el empleo de la lengua vernácula vulgar y a la que se deben formas como el soneto, creado por Giacomo da Lentini.

Los poetas más importantes de este grupo fueron la tríada compuesta por Guinizzelli, Cavalcanti y Dante, que configuró el desarrollo teórico, filosófico y metafísico de la fenomenología amorosa. Desde un punto de vista formal, los metros más usados por esta escuela poética fueron el soneto, la canción y la balada, compuestos en endecasílabos y heptasílabos. Guinizzelli compuso la canción programática del movimiento, Al cor gentil ripara sempre amore*. Definió el amor gentil como "purificado y purificador" y considera que el amor y el corazón noble, derivado de la virtud personal, son una y la misma cosa. Según Guinizzelli, la amada estimula la disposición innata del amante para el bien absoluto y lo pone en comunicación con el amor divino. Cavalcanti pregona su ideal de amor cristiano y neoaristotélico en su canción Donna me prega, per ch’eo voglio dire (-La-Mujer me ruega, por esto que quiero decirle). En tal canción la idealidad y la renuncia a las realidades empíricas

404040

provocan que la dama nunca asuma una corporeidad perfilada, sino que irradie acción por medio de su belleza. El amante, entre agitaciones y angustias, se siente perseguido por los espectros del amor y de la muerte. Los primeros poemas de La vita nuova (c. 1293) de Dante Alighieri expresan la angustia que deriva del modelo cavalcantiano, pero en la canción Donne ch’avete intelletto d’amore (Mujeres que tenéis inteligencia del amor) se rechaza esa actitud y se prefiere el concepto de amor de Guinizzelli para engarzar elementos pertecientes al platonismo, especialmente la contemplación angélica de la amada o donna angelicata. En De vulgari eloquentia (1304-1307), Dante elabora sus ideas sobre el estilo, lengua, forma y metro más adecuados para valorar esencialmente la autenticidad del sentimiento poético y la dulzura y sutileza del tono. El Dolce stil nuovo ejerció un extenso influjo sobre poetas posteriores, en especial Francesco Petrarca, Matteo Frescobaldi, Franceschino degli Albizzi, Sennuccio del Bene, Giovanni Boccaccio, Cino Rinuccini, etc. Asimismo, a través da influencia del Canzoniere de Petrarca, las convenciones del dolce stil nuovo se expandieron por toda Europa y marcaron el desarrollo de la poesía lírica francesa, ibérica, inglesa (salvo la rara excepción de William Shakespeare) etc... El influjo de esta manera literaria transcendió hasta influir fuertemente en otras artes, por ejemplo en la pintura de Sandro Botticelli. *: Esta frase en dialecto florentino posee más de un significado, la traducción más atinente quizá sea: Al corazón gentil le llega siempre el amor. Otras posibilidades: Al corazón gentil le tiene en consideración siempre el amor, o la traducción más simple: Al corazón gentil repara siempre (el) amor". NOVECENTRISMO Novecentismo, Generación del 14 o Vanguardias son las denominaciones genéricas de una estética principalmente literaria que agrupa a un conjunto de autores en su mayoría ensayistas situados entre la Generación del 98 y la Generación del 27. El término novecentismo fue acuñado en catalán por Eugenio D'Ors como noucentisme. 414141

Aunque no poseen la conciencia de grupo, sí que comparten algunos rasgos coincidentes, entre los que destacan su elevada preparación intelectual (escriben libros doctrinales y ensayos); su europeísmo, que anteponen al castellanismo noventayochista; la obsesión constante por una obra "bien hecha", alejada de cualquier improvisación, y un gran cuidado de la forma. Características Guillermo Díaz Plaja define el Novecentismo como lo que ya no es ni Modernismo ni Noventayochismo y como lo que no es todavía Vanguardias (de difícil delimitación) y confluirá en la Generación del 27. Sus rasgos comunes vienen a ser los siguientes 

Ruptura con el pasado.



Es preciso huir del sentimentalismo y el Romanticismo: el arte ha de ser más intelectual que vital y hay que romper con lo anecdótico y argumental para renovar los géneros narrativos. Hay gran fervor por lo clásico y lo mitológico.



El cambio ha de venir desde arriba, desde una minoría, y ha de consistir en una transmutación de la sensibilidad de la mayoría, ha de ser un cambio estético, para poder mejorar la percepción de las masas hacia la cultura y la ciencia.



El arte ha de ser imaginativo y debe romper con las visiones apegadas a la realidad. Un papel importante para ello le cabe al humor y a la renovación de los géneros con nuevas técnicas que olviden la trama narrativa o el argumento.



Abundantes digresiones. El género más abundante y cultivado es el ensayo, que se extiende a los otros géneros



Pulcritud, distanciamiento, equilibrio ("deshumanización").



Literatura para minorías, elitista y evasiva.



Intelectualismo ante el hecho artístico.

424242



Búsqueda del "arte puro" y de la autonomía de la obra artística.



Renovación del lenguaje



Huida de lo vulgar, de lo fácil y de lo monótono.



Si el Modernismo había vivido, sobre todo, la crisis ideológica, los hombres de la Generación del 14 vivirán la socio-política.



Separación entre vida y literatura.



Cosmopolitismo. Huida de los aspectos más nacionalistas de la cultura. Europeísmo

Se considera dentro de esta estética principalmente a los ensayistas José Ortega y Gasset, Eugenio d'Ors, Manuel Azaña, Gregorio Marañón y Rafael Cansinos Asséns; a los novelistas Gabriel Miró, Ramón Pérez de Ayala, Benjamín Jarnés, Wenceslao Fernández Flórez, Ramón J. Sender y Ramón Gómez de la Serna y al poeta Juan Ramón Jiménez. Otros miembros de la misma serían la pedagoga María de Maeztu, José Bergamín, Corpus Barga, Rosa Chacel, Max Aub, Francisco Ayala, Concha Espina, Salvador de Madariaga, Ramón de Basterra, Vicente Risco, José Gutiérrez Solana, Claudio Sánchez Albornoz, Américo Castro y el dramaturgo Jacinto Grau. Entre los artistas, además del ya dicho Gutérrez Solana, están los músicos Manuel de Falla, Óscar Esplá, Joaquín Turina y Conrado del Campo

EL NEOPOPULARISMO El neopopularismo es una de las corrientes poéticas que confluyeron en la llamada Generación del 27, donde lo cultivaron especialmente Federico García Lorca, Rafael Alberti, Emilio Prados, Gerardo Diego y Dámaso Alonso. La denominación de esta estética y estilo se debe al profesor Federico Carlos Sainz de Robles. El Centro de Estudios Históricos dirigido por Ramón Menéndez Pidal había reverdecido el estudio del Romancero y de la lírica popular y su estrecho contacto con la Generación del 27 facilitó el influjo de los clásicos anónimos; influyó en ello una magnífica y exitosa antología del padre de la filología 434343

española (pasan de cuarenta las reimpresiones), Flor nueva de romances viejos (1928). El Neopopularismo fue un movimiento especialmente andaluz, surgido como una reacción contra la literatura demasiado elitista y universalista del Modernismo y la frialdad y hermetismo de las Vanguardias, especialmente del Ultraísmo. Esta vuelta a lo popular no ha de entenderse como sinónimo de rusticidad. Pertenecen al neopopularismo las primeras obras de Rafael Alberti, Marinero en tierra y El alba del alhelí, entre lo mejor del poeta gaditano. También Federico García Lorca con su Romancero gitano, (1928), uno de sus grandes éxitos. Consta el libro de 18 romances de carácter descriptivo y dramático. El segundo libro suyo dentro de esta tendencia fue Poema del cante jondo, donde se acentúa la estilización dramática de lo popular andaluz. Trata de imitar la métrica y el espíritu popular (volkgeist) de la lírica tradicional incluida en los cancioneros del Renacimiento, como los de Gil Vicente y Juan de la Encina, así como los poemas del Romancero viejo y los incluidos en algunas de las obras de Lope de Vega, que puso de moda la edición de José Fernández Montesinos en Clásicos Castellanos, muy leída por Gerardo Diego, a quien se debe el famoso Romance del río Duero. Fue el movimiento más eficaz contra el Modernismo y también contra los ismos previos a él. Al modernismo lo puso una temática tradicional y un juego preciosos de imágenes nuevas. El regreso a lo popular afecta a los temas y a la métrica. Utilizaron el romance, las copias y las formas realistas graciosas de los cancioneros medievales. El origen de la poesía neopopularista proviene del grupo de autores posrománticos inspirados por Heinrich Heine, en particular Gustavo Adolfo Bécquer y Augusto Ferrán. Éste último en 1861 ya había publicado en su libro La soledad algunos cantares populares de la lírica tradicional que luego compuso originales imitando su estilo e inspiración. Creó, pues, con el cercano precedente de Antonio de Trueba y su Libro de los cantares de 1852, y junto a Eulogio Florentino Sanz, también traductor de Heine, y su amigo Gustavo Adolfo Bécquer,

444444

una poesía popularista centrada en los cantares y al mismo tiempo deudora del postromántico alemán Heinrich Heine. Siguiendo el ejemplo de estos autores inspirados en el volkgeist nacional se añadieron además Terencio Thos y Codina (Semanario Popular, 1862-1863), Rosalía de Castro (Cantares gallegos, 1863), Ventura Ruiz Aguilera (Armonías y cantares, 1865), Aristides Pongilioni (Ráfagas poéticas, 1865), Melchor de Palau (Cantares, 1866) y José Puig y Pérez (Coplas y quejas, 1869). La misma Generación del 98 prosiguió y reverdeció esta corriente y el mismo Miguel de Unamuno intentó escribir un Romancero nuevo y su amigo Antonio Machado, cuyo padre había sido un famoso folclorista, participó en esta corriente con parte de sus libros Campos de Castilla y Nuevas Canciones. LITERATURA GOLIARDESCA Se denomina habitualmente literatura goliardesca a la escrita en latín por clerici vagantes o goliardos, clérigos vagabundos o desertores de los estudios eclesiásticos, al estilo de aquel frailecillo, fray Tuck, que acompaña a Robin Hood, que escribían y cantaban canciones y poesías Origen y características del movimiento Se autodenominaban goliardos en atención a su mítico patrono el obispo Golías, o como alusión al gigante Goliat, que por generalización representaba al Demonio. A cambio de sus poemas amorosos y sus cantos jocoso-burlescos estos estudiantes recibían como pago unas monedas, vino o una sopa caliente en los conventos. Conservaron sus distintivos clericales, es decir: la tonsura, que es el rapado circular de la coronilla del cráneo y los hábitos que vestían. Se reunían en "hermandades" con el fin de protegerse, lo que aunado a los distintivos que portaban les permitía sistematizar sus engaños, de los cuales se valían para subsistir. Las constantes persecuciones emprendidas en su contra los orillaron a asociarse con los integrantes del bajo mundo: juglares, saltimbanquis, facinerosos, artesanos, todos ellos organizados en "gremios" o "cofradías" por idénticas razones de seguridad. Sus canciones, que con frecuencia atacaban la riqueza del alto clero y su corrupción con ironía, escarnio y transgresión de toda norma moral y conducta social vigente, ocasionó denuncias y demandas y fueron violentamente

454545

marginados, pero a pesar de sufrir continuas persecuciones y soportar leyes, decretos y toda clase de edictos en su contra, el movimiento continuó alimentado por lo mismo que cantaban y protegido por la parte más liberal y menos integrista y romanista de la iglesia. La mayoría eran clérigos pobres o sin parroquia, monjes ociosos o estudiantes de las scholae catedralicias, los estudios generales y las universidades medievales. Constitución de la literatura Es una literatura que va del latín rimado en consonante y el verso corto al mismísimo hexámetro y que tiene por temas el vino, el amor erótico, la taberna, el juego, la pobreza, el aburrimiento del estudio y la petición de regalos que alivien la pobreza de los escolares. Un ejemplo: In taberna quando sumus, non curamus quid sit humus, sed ad luddum propreramus, cui semper insudamos... («Cuando estamos en la taberna no nos preocupamos de nuestro entierro, sino que nos precipitamos al juego, en el que siempre nos afanamos.») Esta literatura se caracteriza por su humor, su tono picante y a veces intensamente erótico, su carácter popularizarte y el uso de las parodias de la liturgia cristiana medieval. Existe asimismo un tono crítico y de sátira hacia el alto clero que deriva de que fue compuesta por clérigos pobres o estudiantes. Bibit hera, bibit herus, bibit miles, bibit clerus, bibit ille, bibit illa, bibit servus cum ancilla, bibit velox, bibit piger, bibit albus, bibit niger, bibit constants, bibit vagus, bibit rudis, bibit magus,

464646

bibit pauper et aegrotus, bibit exul et ignotus, bibit puer, bibit canus, bibit preasul et decanus, bibit soror, bibit frater, bibit anus, bibit mater, bibit ista, bibit ille, bibunt centum, bibunt mille. («Bebe la señora, bebe el señor / bebe el caballero, bebe el clérigo, / bebe aquel, bebe aquella, / bebe el siervo con la criada, bebe el animoso, bebe el perezoso, / bebe el blanco, bebe el negro, / bebe el constante, bebe el vago, / bebe el tosco, bebe el sabio, / bebe el pobre y bebe el enfermo, / bebe el desterrado y el desconocido, / bebe el niño, bebe el viejo, / bebe el obispo y el decano, / bebe la hermana, bebe el hermano, / bebe la abuela, bebe la madre, / bebe ésta, bebe aquél / beben ciento, beben mil.») La poesía goliarda surgió al lado de la poesía latina culta y fue una expresión más libre que suponía la misma preparación que la utilizada por los letrados. Fue sumamente rica y coincide con el movimiento cultural que se extendió por toda Europa durante los siglos XII y XIII. En efecto, alcanzó su mayor esplendor durante estos dos siglos. Las colecciones que se han conservados de los goliardos comprenden un corpus con toda clase de composiciones, religiosas y profanas; un mismo autor podía atenerse tanto a una como a otra tendencia. Su poesía podía entrever sátiras crueles o composiciones de un realismo sorprendente. Sin embargo, se apartaban de las metáforas clásicas y añadían reflexiones acerca del destino endeble de los hombres, la alegría, la euforia por la embriaguez y el vino, lo sagrado y lo profano. Eso suponía ya una cierta quiebra del teocentrismo medieval y un avance hacia otra manera de entender el mundo, nuevos aires. Características de los goliardos Los goliardos presentaron dos rasgos comunes: la pobreza, no como voto

474747

religioso sino como una molesta y terca realidad, y la marginación. No fueron clérigos cultos, aposentados en conventos o abadías, provistos de bibliotecas y costumbres confortables, tampoco vivieron entre los trovadores que cantaban hazañas de héroes. Quizá sea un grupo maldito, una casta de intelectuales nefastos o terribles que escarnecieron y cuestionaron todo. Se llamaron a sí mismos "clérigos errabundos" y, desde fecha temprana, fueron impugnados. En el siglo X los mandaron rapar por redadas, para borrarles la tonsura clerical; se les prohibió cantar versos religiosos en las misas; por último, diversos decretos, leyes, ordenanzas y concilios les prohibieron cantar y comportarse conforme al espíritu de sus poemas. Representantes más conocidos de la literatura Ya entre los griegos algún poeta prefigura al goliardo, como Hiponacte. Sin embargo, como algo específicamente medieval, las mayores figuras de la literatura goliardesca fueron los poetas Hugo de Orleáns, Gualterio de Chatillón, Pedro de Blois, el Archipoeta de Colonia Gualtero Mapes y, según algunos, Pedro Abelardo. Pero la mayoría de las piezas son anónimos o atribuidas a un misterioso Golias o Goliath que da nombre a la escuela, y sus composiciones se encuentran agrupadas en cancioneros como los Carmina Burana, al que puso música el compositor Carl Orff, el Cancionero de Ripoll y otros. En Castilla se encuentran ecos de la literatura goliardesca en Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, y su Libro de Buen Amor. Algo de la tradición goliardesca perdura en la costumbre universitaria de crear cofradías llamadas tunas o estudiantinas que cantan y tañen instrumentos y componen canciones pícaras y pedigüeñas. En Francia recoge esta tradición François Rabelais, autor de la obra narrativa Gargantúa y Pantagruel, de estilo satírico-popular sobre héroes carnavalescos; y François Villon quien, nacido hacia 1431, fue clérigo, poeta, licenciado en artes y delincuente. Murió colgado en la horca por asesinar a un religioso, y se lamentaba: Saura mon col que mon cul poise (Sabrá mi cuello que mi culo pesa). Obras más conocidas Los Carmina Burana, acaso los poemas goliardescos más célebres, se 484848

deben traducir como "Cantos de Beuren", a causa del nombre con el que Johann Andreas Schmeller publicó en 1847 la primera edición del manuscrito de la obra. Los poemas goliardescos que integran la colección se sabe que fue reunida hacia 1225 y se encontró en el monasterio de Benediktbeuren en Baviera, región alemana ubicada entre los Alpes y la frontera con Checoslovaquia. Hoy se conserva en Munich. Los poemas están en lenguas latina y bajo-alemán y de ellos Orff tomó selecciones de los temas más representativos de la poesía de los clérigos vagantes: lo inconstante de la suerte, la primavera y sus múltiples manifestaciones de vida; la embriaguez, el sarcasmo, la ridiculización y los placeres sensuales, a los cuales fueron tan aficionados GENERACIÓN DEL CRACK La Generación del crack o Crack simplemente es un movimiento estético mexicano de escritores de fines del siglo XX, en ruptura con el llamado Postboom latinoamericano. Originalmente era un grupo de cinco novelas de autores mexicanos presentadas en 1996 con su correspondiente Manifiesto, que sirvió para causar una ruptura con la forma en que se había vulgarizado el llamado Boom latinoamericano. Estaba integrado por Ignacio Padilla, Jorge Volpi, Eloy Urroz, Pedro Angel Palou y Ricardo Chávez-Castañeda, y otros que se agregaron después como Alejandro Estivill y Vicente Herrasti. Se trataba de un Manifiesto muy singular, porque estaba constituido por cinco fragmentos firmados cada uno y por lo tanto era múltiple, diverso y sin embargo unitario. Predendían hacer una fisura en la tradición literaria inmediata anterior, no tanto porque fuese necesario, ya que esa generación ya había decaído por sí sola, sino para volver al boom rompiendo con esa tradición vulgarizadora. Luego, un poco por analogía, se convirtió en un grupo literario, pero abierto, de amigos. Las Características son: Se proponía presentar ante el panorama literario mexicano un grupo de novelas cuya afinidad no era casual y que por eso sorprendieron. sus características, a

494949

juicio de Ignacio Padilla, eran las siguientes 

1. Se trataba de una literatura compleja y de mayor exigencia formal, estructural y cultural que la del llamado Post-boom, vulgarización de una literatura con la que el Crack pretende conectar.



2. Generalmente se trata de una narrativa dislocada o desubicada del espacio y tiempo mexicanos.



3. Se trataba de experimentos lingüísticos bastante aventurados, algunos más que otros, y novelas polifónicas, es decir, no lineales, con muchas voces narrativas… En general se lo consideraba literatura difícil y exigente.



4. Era una literatura no asociada a una pandilla literaria (Vuelta, por ejemplo) ni contaba con un padrino mediático que divulgase las irreverencias de sus jóvenes integrantes (Ignacio Padilla, Jorge Volpi, Pedro Angel Palau y Ricardo Chávez, entre otros).



5. Revaloriza a una serie de autores como José Emilio Pacheco y Sergio Pitol, que entroncan con una literatura europea por la cual los integrantes del boom sienen un gran interés.

Categoría: Literatura EUFUISMO El Eufuismo (euphuism) es, en literatura inglesa, un estilo altamente elaborado y artificial, ampuloso y afectado, que tomó su nombre del Euphues, the anatomy of wit ("Euphues, o la anatomía del ingenio"), 1578, y su segunda parte, Euphues y su Inglaterra, 1580, del escritor John Lyly, su principal cultivador, aunque fue seguido en esta estética por otro importante escritor, Robert Greene. Aunque William Shakespeare criticó este estilo, y sobre todo sus simetrías, a veces lo imitó. El Eufuismo proviene en realidad de la muy manierista y elaborada prosa cortesana del español fray Antonio de Guevara, un escritor muy popular a escala europea, y prosperó en Inglaterra desde 1580 hasta comienzos del XVII, alcanzando su apogeo en el reinado de Isabel I. Se caracteriza por un extenso uso

505050

del símil, la aliteración y la antítesis, un gran descriptivismo ornamental, el abuso de la retórica y el acarreo de gran número de autoridades eruditas y citas cultas. Se trata en realidad de una forma de conceptismo. El Eufuismo desempeñó un papel importante en la historia literaria inglesa probando la flexibilidad de que era capaz la prosa. El término ha venido a equivaler en la estilística del Barroco al conceptismo español, al preciosismo francés y al seiscentismo y marinismo italianos La mística (del verbo griego myein, "encerrar", de donde mystikós, "cerrado, arcano o misterioso") designaría un tipo de experiencia muy difícil de alcanzar en que se llega al grado máximo de unión del alma humana con Dios durante la existencia terrenal. Pero el término experiencia sólo puede aplicarse al conocimiento sensorial (experitum) y no es válido aplicarlo al misticismo. Se da en las religiones monoteístas (cristianismo, islamismo, judaísmo), así como en algunas politeístas (hinduismo); algo parecido también se muestra en religiones ateas que más bien son filosofías, como el budismo, donde se identifica con un grado máximo de perfección y conocimiento. Según la teología intelectual la mística se diferencia de la ascética en que ésta ejercita el espíritu humano para la perfección, a manera de una propedéutica para la mística, mientras que la mística, a la cual sólo pueden acceder unos pocos, añade a un alma perfeccionada por la gracia o por el ejercicio ascético la experiencia de la unión directa y momentánea con Dios, que sólo se consigue por la vía unitiva, mediante un tipo de experiencias denominadas visiones o éxtasis místicos, de un placer y conocimiento inefables e indescriptibles. El misticismo está generalmente relacionado con la santidad, y en el caso del Cristianismo

va

acompañado

de

manifestaciones

físicas

sobrenaturales

denominadas milagros, como por ejemplo los estigmas y los discutidos fenómenos parapsicológicos de bilocación y percepción extrasensorial, entre otros. Por extensión, mística designa además el conjunto de las obras literarias escritas sobre este tipo de experiencias espirituales, en cualquiera de las religiones que poseen escritura.

515151

El misticismo, común a las tres grandes religiones monoteístas, pero no restringido a ellas (hubo también una mística pagana, por ejemplo), pretende salvar ese abismo que separa al hombre de la divinidad para reunificarlos y acabar con la alienación que produce una realidad considerada injusta, para traer en términos cristianos el Reino de los Cielos a la Tierra. Los mecanismos son variados: bien mediante una lucha meditativa y activa contra el Ego (Budismo) o nafs como en el caso del sufismo musulmán, bien mediante la oración y el ascetismo en el caso cristiano, o bien a través del uso de la Cábala en las corrientes más extendidas del judaísmo. En el caso de la mística cristiana el acto místico de unión con Dios, conocido como éxtasis, no depende del individuo, sino solamente de Dios, que por motivos que sólo Él conoce otorga un breve tiempo de comunicación sensible ultraterrena a algunas almas a las que se acerca bien directamente o bien para su posterior transmisión a un grupo específico o al conjunto social. Puede ir acompañado de las manifestaciones llamadas estigmas o llagas: heridas que reproducen algunas de las heridas de Cristo en la cruz, así como de bilocación (suceso que consiste en que el santo o místico es visto en dos o más sitios al mismo tiempo) y manifestaciones proféticas. Se cree que el éxtasis es otorgado, en el caso del Catolicismo, pero esto no es necesario, a personas que han seguido una dura disciplina ascética de ayuno, soledad, oración, humildad, trabajo, penitencia, mortificación e introspección mediante el seguimiento de una regla de conducta monástica (clero regular masculino y femenino) para purificarse ante los ojos de Dios mediante los caminos o vías llamados vía purgativa y vía iluminativa. Los místicos carmelitanos hablan de noche oscura, así como de dar un ciego y oscuro salto de fe con la esperanza de que Dios se apiade y recoja el alma de sus siervos. Si Dios quiere, habrá una unión mística o éxtasis, experiencia más divina que humana que resulta de un placer inefable, esto es, intransmitible por entero, sino sólo en una parte muy pequeña, por medio de la palabra o cualquier otro medio de expresión. Así la describe por ejemplo Santa Teresa de Jesús: Y es tanto lo que se emplea el alma en el gozo de lo que el Señor la representa, que parece que se olvida de animar el cuerpo. (...) No se pierde 525252

el uso de ningún sentido ni potencia, pero todo está entero para emplearse en Dios solo. De este recogimiento viene algunas veces una quietud y paz interior muy regalada, que está el alma que le parece que no le falta nada. También, sin embargo, existe una mística protestante que representan, por ejemplo, escritores como Enmanuel Swedenborg y sus Arcanos celestes o Joseph Smith, fundador de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días o Mormonismo, o incluso el poeta William Blake, así como una mística heterodoxa representada, en la forma más antigua, por los cristianos gnósticos y en la Edad Media y Renacimiento por los alumbrados, los dejados o por los seguidores del quietismo preconizado por Miguel de Molinos, una mística en ciertos sentidos muy cercana al Budismo. La tradición mística cristiana arranca en realidad de Pablo de Tarso y del Evangelio según San Juan, así como de los posteriores Padres de la Iglesia, en particular los Padres del yermo o de la Tebaida. San Agustín de Hipona fue una figura muy influyente, así como Santo Tomás de Aquino. Carácter místico tienen algunas obras muy leídas del desconocido Pseudo Dionisio Areopagita, que algunos quieren indentificar erróneamente con el desconocido griego convertido por Pablo de Tarso en el Areópago de Atenas; su teología negativa fue un avance que se incorporó a la mística cristiana y se encuentra, por ejemplo, en San Juan de la Cruz. Siguen después las escuelas místicas de distintas órdenes monásticas, entre las cuales destacan las distintas ramas de la mística franciscana, la mística Agustina, la mística carmelita y la mística trinitaria. Tuvo mucha importancia y fue no poco influyente la mística germánica, representada por Jan van Ruysbroeck, el maestro Eckart, Tomás de Kempis y, ya en el Barroco, por Angelus Silesius y su Peregrino querubínico. Mística italiana La mística italiana cuenta con las figuras del poverello San Francisco de Asís, autor del famosísimo Cántico, una de los primeros textos de la literatura italiana y sin duda alguna uno de los más hermosos.

535353

Mística española La mística española se desarrolló principalmente en Castilla, Andalucía y Cataluña. Brota fuertemente en el siglo XVI a causa de la tensión existente con el Protestantismo. Existen los precedentes medievales de Raimundo Lulio, que marca fuertemente la tradición española con el contacto de la cultura árabe y la mística sufí, y con la tradición semítica de la Cábala (en España se compiló su libro más importante, el Zohar. Se trata, además, cronológicamente, de una de las últimas místicas aparecidas y en cierto modo representa la culminación de la tradición mística cristiana. La característica más acusada de la mística española es su carácter ecléctico, armonizador entre tendencias extremas; un ejemplo, podemos encontrar en San Juan de la Cruz al demonio nombrado en árabe Aminadab o un mismo verso repetido al estilo de la poesía árabe. Un segundo rasgo es que en la literatura religiosa hispana predomina lo ascético sobre lo místico. El tercero sería su gran elaboración formal: presenta un excelente estilo literario, de forma que muchas de sus obras se cuentan como obras maestras de la literatura en lengua española. Pedro Sainz Rodríquez señala cuatro periodos en la historia de la mística española en su Introducción a la historia de la literatura mística en España (Madrid, 1927): 

Período de importación e iniciación, que comprende desde los orígenes medievales hasta 1500, durante el cual se traducen y difunden las obras de la mística extranjera.



Período de asimilación (1500-1560) en el que las doctrinas importadas son por pimera vez expuestas a la española por los escritores que son precursores (fray Hernando de Talavera, fray [Alonso de Madrid], fray Francisco de Osuna, fray Bernardino de Laredo, San Juan de Ávila y otros).



Período de plenitud y de intensa producción nacional (1560-1600, reinado de Felipe II: fray Luis de León, San Juan de la Cruz).



Período de decadencia o compilación doctrinal, prolongado hasta mediados

545454

del siglo XVII, representado por autores como Miguel de Molinos y también por otros autores que no son creadores originales, sino retóricos del misticismo que se ocupan de ordenar y sistematizar la doctrina del período anterior. Marcelino Menéndez Pelayo, en su ensayo sobre «La poesía mística en España», hizo una clasificación por escuelas según las órdenes religiosas de los místicos: 

Ascetas dominicos, cuyo prototipo es Fray Luis de Granada.



Ascetas y místicos franciscanos (San Pedro de Alcántara, Fray Juan de los Ángeles, Fray Diego de Estella, etc.).



Místicos carmelitas (San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús, etc.).



Ascetas y místicos agustinos (Fray Luis de León, Pedro Malón de Chaide, etc.



Ascéticos y místicos jesuitas (San Francisco de Borja, Juan Eugenio Nieremberg, y otros).



Clérigos seculares y laicos (Juan de Valdés, Miguel de Molinos), que son místicos heterodoxos.

Esta clasificación tiene su sentido, ya que cada orden religiosa posee su propia tradición teológica y doctrinal, pero se puede simplificar aun más en tres corrientes: 

Afectiva (predomina lo sentimental sobre lo intelectual), que tiene siempre presente el Cristocentrismo o la imitación de Cristo hombre como vía por donde el cristiano puede llegar a la divinidad (franciscanos y agustinos).



Intelectualista o escolástica, que busca el conocimiento de Dios mismo por la elaboración de una doctrina metafísica (dominicos y jesuitas).



Ecléctica o genuinamente española, representada por la mística carmelita.

Helmut Hatzfeld, en sus Estudios literarios sobre mística espanola (Madrid, 1955) ha elaborado una clasificación de las teorías de interpretación de la mística españoola muy influyente; son cinco las escuelas principales:

555555



Escuela Ahistórica, propuesta por Jean Baruzzi, en un estudio francés sobre San Juan de la Cruz: sostiene la originalidad de los místicos españoles que descubren sus símbolos decisivos independientemente de las condiciones históricas.



Escuela Sintética, cuyo teorizador principal es Gaston Etchegoyen a través de un estudio francés sobre Santa Teresa; supone que la mística española puede explicarse y entenderse como una fusión sintética de diferentes formas más antiguas, todas exclusivamente occidentales.



Escuela Secular, obra de Dámaso Alonso; según ella numerosos elementos simbólicoso de los místicos españoles derivan de la poesía profana, popular o culta, sobre todo de la poesía de Garcilaso (a través de las versiones a lo divino de sus poemas que hizo Sebastián de Córdoba), el Romancero, la lírica popular y la lírica cancioneril.



Escuela Arabista, integrada por Julián Ribera y sobre todo por Miguel Asín Palacios, que contempla afinidades entre los escritos de San Juan de la Cruz y los del místico mahometano Abenarabí, de la primera mitad del siglo XIII; por otra parte, nadie ha podido negar la influencia del misticismo musulmán en el catalán Raimundo Lulio.



La Escuela Germánica, que alega que el influjo mayor recibido por los místicos españoles proviene de los místicos flamencos y alemanes como Meister Eckart, o el flamenco Jan van Ruysbroeck, o Thomas de Kempis.

Hatzfeld se inclina por considerar que tanto Oriente como Occidente han contribuido a la formación del lenguaje de los míticos españoles. La mística española cuenta con figuras señeras en el Siglo de Oro y sobre todo en Castilla, como Bernardino de Laredo, Francisco de Osuna; Santa Teresa de Jesús compuso importantes obras místicas en prosa, como Las moradas y Camino de perfección; a San Juan de Ávila se le debe tal vez el famoso soneto místico "No me mueve mi Dios para quererte", y San Juan de la Cruz compuso con sus experiencias místicas unos poemas que son quizá la cumbre de la lírica española de todos los tiempos, el Cántico espiritual y la Noche oscura del alma, comentados 565656

por él mismo en prosa, entre otros varios poemas no menos importantes. Destacan también otros místicos, como Santo Tomás de Villanueva, San Juan Bautista de la Concepción, Cristóbal de Fonseca, el beato Alonso de Orozco, fray Pedro Malón de Chaide, fray Luis de Granada o fray Juan de los Ángeles. En el País Vasco destaca la figura de San Ignacio de Loyola. En Cataluña fue importante en la Edad Media Ramón Llull, también conocido como Raimundo Lulio, cuyo Libro del amigo y el amado es el principal testimonio de la literatura mística en catalán. Tras el Siglo de Oro, la mística española entró en decadencia. Mística islámica o sufismo La voz sufí deriva de la raíz sûf, (llama), aludiendo al hábito con que vestían los sufíes como muestra de humildad a imitación de los ascetas cristianos. A los ascetas errantes árabes se los llamaba también faquires ("pobres", en árabe faqîr, pl. fuqarâ), y en persa derviches (darvîsh). Mirados con cierta prevención por la ortodoxia islámica, el respeto que demostró a sus enseñanzas Algazel, "el San Agustín árabe", hizo que a partir de Iraq en el siglo VIII, y de Bagdad y El Cairo en el siglo IX, se extendiese el sufismo por todo el mundo islámico, desde Irán hasta India, y desde el Magreb hasta Anatolia y Al Ándalus. La ascética y mística sufí o sufismo era considerada por los musulmanes tradicionalmente heterodoxa a causa de las influencias de religiones no musulmanas (elementos cristianos, iranios, hindúes y helenísticos) que contenía. Frente a la concepción islámica primitiva de un Dios inaccesible, desde el siglo VIII surgieron corrientes místicas principalmente en Basora (Hassan al-Basrî, muerto el 728), en Medina y en la Meca, que preconizaban el amor y la bondad de Alá, así como la posibilidad de la unión mística. La organización de los sufíes en cofradías u órdenes análogas a las de los monjes mendicantes cristianos alcanzó su esplendor en el siglo XII. El sufismo alcanzó su cenit en la forma atemperada de Algacel (al-Gazzâlî), a pesar de la oposición irreducible de los grupos hambalita, chiíta e ibadita. El sufí recorre, a través de etapas sucesivas, los tres estadios de la ascensión mística: aspiración, progreso y fin. Es indispensable la guía de un maestro, chamán, santón o "director espiritual" (muršid). La unión mística, descrita

575757

de diversas formas, va desde las imágenes eróticas hasta el monaquismo y ha inspirado una buena parte de la lírica y la narrativa árabe y persa. Los sufíes vindicaban una religiosidad menos externa y más interior, siguiendo el ejemplo del Profeta, y postularon la necesidad de la ascesis para alcanzar de forma paulatina la "Verdad Espiritual" interior (haqîqa). En este camino de ascenso era ineludible la gnosis de los textos sagrados. Siguiendo la "vía" (tarîqa) de un maestro (xeic, jeque), se podía llegar a un estado místico (hâl) en el cual se producía "el anonadamiento de sí mismo en Dios" (fanâ). En el sufismo se puede acceder al estado místico mediante tres vías o caminos (tarîqât): 

La del temor (makhâfa) o de la "purificación"



La del amor (mahabba) o del "sacrificio"



La del "conocimiento" (ma´arifa).

Mística judaica, o Cábala La principal corriente mística hebrea (que no debe confundirse con el judaísmo ortodoxo propiamente dicho) se denomina Cábala (también Qábbalah, del hebreo Kabbalah, «tradición») y se produjo y difundió fundamentalmente durante la Alta Edad Media hasta alcanzar su esplendor con la aparición del Zóhar en la península Ibérica en el siglo XIII y las posteriores interpretaciones hasídicas. En el siglo XVIII, después del colapso del movimiento sabático mesiánico, la Cábala fue relegada y considerada nociva para la comunidad. Desde entonces, los estudiosos judíos de Occidente han rehuido las discusiones teológicas que pudieran revivir el pensamiento místico. Así quedaron en el olvido valiosos manuscritos cabalísticos y las discusiones e interpretaciones que sobre ellos hacían los místicos judíos. En la definición del historiador y teólogo judío Gershom Scholem (Grandes tendencias de la mística judía, Barcelona: Ediciones Siruela, 1996, editado originalmente en 1941), el misticismo es el estadio posterior a la religión. Al sentir el hombre post-primitivo una alienación respecto al mundo que habita, se desarrolla debido a este hueco un sentimiento religioso en el que Dios se percibe

585858

como algo alejado, al otro lado del abismo que separa lo divino de lo humano. Es ésta la definición que se plantea de religión, en que Dios es algo alejado de ser adorado u obedecido. Según Scholem, el misticismo judío posee tres características fundamentales que le dan su particular personalidad: 

1. En primer lugar, reticencia hacia la confesión personal, por la reserva hacia todo lo relacionado con la experiencia mística y por la ausencia de elementos autobiográficos.



2. En segundo lugar, el misticismo judío muestra una actitud metafísica positiva en relación al lenguaje, considerado instrumento propio de Dios, y como lenguaje creador, se refleja en el hablar común del hombre.



3. En tercer lugar, la mística judía se caracteriza por una continuada deferencia hacia la tradición: así, cuanto más pura es la mística, más cerca está de la verdadera tradición entendida como «conocimiento original de la humanidad.

Acaso el mayor de los místicos judíos fuera el malagueño Shlomo ben Yehudah Ibn Gabirol, también conocido como Avicebrón (c. 1021-c. 1058), autor de una Fuente de la vida (Mekor Hayim) que fue conocida por los filósofos cristianos medievales a través de su traducción latina (Fons vitae); por otra parte, el gran erudito y teólogo Rambam, que conocemos habitualmente como Maimónides (1135-1204), aportó la idea de la ausencia de atributos en Dios, que pesó mucho en la configuración cabalística de Dios como En-Sof. Una de las fuentes más importantes de la Cabalá es el Zóhar o Libro del Esplendor se trata de una compilación de diversos textos cuya elaboración se atribuye tradicionalmente a Moisés de León, judío español, (fallecido en 1305), aunque algunos de sus elementos parecen ser mucho más antiguos. Algunas de sus ideas parecen ser de los filósofos griegos, de los panteístas egipcios y de los gnósticos. La idea básica allí expuesta es que, del seno mismo de la Divinidad oculta o Infinito (el Ein-Soph), surgió un rayo de luz que dio origen a la Nada (Ain), identificada con una esfera (Sefirá) o región, que recibe el nombre de Kéter 595959

(Corona). A partir de esta corona suprema de Dios emanan otras nueve esferas (las sefiroth). Estas diez esferas constituyen los distintos aspectos de Dios mediante los cuales éste se automanifiesta. Según la cábala el verdadero Mesías nacerá al fin del tiempo y entonces el mundo regresará a su fuente. Entonces se acabará el infierno y empezará un tiempo de gran felicidad. La redención humana se logra por la rígida observancia de la ley, y la salvación se alcanza a través de un conocimiento "esotérico" especial. Cada persona es agente de su propia salvación y a través de conocimientos secretos, puede alcanzar la divinidad. Los cabalistas suelen interpretar las combinaciones de letras de palabras clave en los textos sagrados, así como su valor numérico, con un sentido trascendente. Otras místicas Mística budista La mística budista consiste en alcanzar el estado de Buda o nirvana; en el budismo Zen se realiza mediante un súbito acto de conocimiento integral denominado satori, bastante parecido al éxtasis místico cristiano, pero sin Dios. El papel de la oración lo desempeña una compleja meditación introspectiva que desmenuza el ego y la realidad entera. Con frecuencia el monje budista recurre a algunos ejercicios denominados koans o problemas o cuestiones tan irresolubles cómo fáciles de resolver que sirven para desintegrar la apariencia lógica de la realidad. Mística hinduista En la filosofía de Cousin, el misticismo es uno de los cuatro grandes estadios filosóficos que periódicamente se suceden en el pensamiento humano y que sigue a épocas fuertemente racionalistas. Fuentes 

Pedro Sainz Rodríguez, Introducción a la historia de la literatura mística en España (Madrid, 1927): 606060



Marcelino Menéndez Pelayo, «La poesía mística en España»



Helmut Hatzfeld, Estudios literarios sobre mística española (Madrid, 1955)



Gershom Scholem, Grandes tendencias de la mística judía, Barcelona: Ediciones Siruela, 1996 (1941).



Gershom Scholem, La Cábala y su simbolismo (1960)



Gershom Scholem, Los orígenes de la Cábala (1962)



Gershom Scholem, La idea mesiánica en el judaísmo y otros ensayos de espiritualidad judía (1971).



J. H. Laenen, La mística judía. Una introducción. Madrid: Editorial Trotta, 2006

Se denomina ascética al conjunto de procedimientos y conductas que, en la religión cristiana católica o catolicismo, sirve a los monjes y monjas o a cualquier persona religiosa en general para limpiar su espíritu de pecado y acercarse a Dios con el deseo de este acceda a unirse con el alma de su sirviente (unión mística o éxtasis). Toda ascética es, pues, una escalera para acceder a la mística. En otras religiones existen técnicas parecidas, como en el islamismo el sufismo) o en el budismo la meditación para alcanzar el satori o nirvana, o en el judaísmo la cábala. Ascética cristiana El procedimiento para acercarse a Dios consta en general de dos vías: la purgativa y la iluminativa. Una tercera vía, la unitiva, no es en realidad tal, puesto que se da ya una vez realizada la unión mística. La vía purgativa consiste en la purgación de la memoria, entendida como potencia del alma, para limpiarla de los apegos sensitivos que provienen del cuerpo. En palabras de San Juan de la Cruz: Hay que perder el gusto por el apetito de las cosas. El apetito como tal no tiene por qué ser malo pero sí lo es el apego o gusto que provoca en la memoria, porque la impide orientarse plenamente hacia Dios. La 616161

privación corporal y la oración son los principales medios purgativos. La vía iluminativa comienza donde termina la anterior. El alma se halla ya limpia y en un desamparo y angustia interior inmensos, arrojada a lo que es por sí sola sin el contacto de Dios. El demonio tienta entonces y el alma debe soportar todo tipo de tentaciones y seguir la luz de la fe confiando en ella y sin engañarse mediante una continua introspección en busca de Dios. Pero ha de ser humilde, ya que si Dios no quiere, es imposible la unión mística, pues la decisión corresponde a él. El alma ha de dar lo que San Juan de la Cruz llamó un "ciego y oscuro salto", del que sólo la puede rescatar Dios mismo, si él quiere. La vía unitiva es el éxtasis místico: Dios se une a su criatura y le revela un conocimiento y un placer sin límites. Suele manifestarse con los llamados estigmas o llagas sagradas, las heridas que sufrió Cristo en la cruz, con fenómenos de levitación del santo y bilocación o encontrarse en varios lugares al mismo tiempo. Resulta ser una experiencia tan fuerte para el espíritu que el cuerpo no puede soportarla y se hace sus necesidades. De la misma manera, el santo, (porque ya lo es al sufrir este tipo de unión) no puede describir sino sólo aproximadamente lo que le ha pasado, porque el pobre instrumento de la lengua humana, ni siquiera en forma poética, puede describir una experiencia tan intensa: se trata de una experiencia inefable. Ha habido distintas doctrinas ascéticas según la orden religiosa que la inspirara: una ascética franciscana, otra carmelitana, otra dominica, etc... Grandes ascéticos han sido Juan de Ávila, Fray Luis de Granada, Francisco de Osuna, Teresa de Cepeda y Ahumada, nombre en el mundo de Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz, menos conocido como Juan de Yepes, Pedro Malón de Chaide, etc... Otras ascéticas El Budismo, que es una religión que no cree en Dios, sino solamente en el dolor, alcanza un estado parecido al éxtasis que consiste en el absoluto vacío, satori o nirvana. Para ello realiza una de construcción de la realidad, del yo y de la lógica misma mediante una compleja técnica de meditación interior.

626262

El Islamismo reconoce también un tipo de mística denominada sufismo. El Judaísmo posee también una técnica denominada cábala que se inspira en la interpretación numérica de los textos sagrados. Para ello sigue la disciplina escrita en el Zohar. II.3

Revisión

de

corrientes

literarias:

Renacimiento,

Neoclasicismo,

Romanticismo, Realismo. EL RENACIMIENTO Cuando lo estudioso del arte y de la historia señala la palabra Renacimiento, se refieren generalmente al movimiento más trascendente en la historia de la humanidad y el que mayores repercusiones ha ofrecido en la evolución de los tiempos. El Renacimiento surgió en Italia, durante el siglo XV como una reacción contra los postulados de la Edad Media. El espíritu que dio vida al movimiento volvió la mirada hacia las culturas grecorromanas, a las cuales admiraba y representaba profundamente, siguiendo sus aspectos más relevantes con el propósito de imitarlos. Los ideales estéticos que promueve el Renacimiento coinciden con la declinación de las estructuras feudales de la Edad Media que, poco a poco fueron sustituidas por grandes Estados en los que se estableció la economía capitalista. Dichos Estados lograron un mayor desarrollo y una unificación interna, por la cual se fueron consolidando como naciones. Surge entonces una nueva clase social que se conoce como burguesía y que se caracteriza por sus intereses liberales. Se establece el poder del dinero y de las capacidades intelectuales en contra de las instituciones

privilegiadas,

como

eran

el

clero

y

la

aristocracia. Tales

modificaciones sociales se inscriben en la vida europea como las nuevas posibilidades políticas y económicas que resquebrajaron la conformación feudal. En el Medioevo, el ser humano estaba sometido a una serie de vales fijos e inamovibles. No había posibilidad de brindar su propio esfuerzo en busca de la superación personal. Durante la época renacentista, el individuo tiene un reencuentro con la naturaleza como testimonio objetivo del universo; ésta se muestra como el gran espacio que 636363

le pertenece por derecho natural y donde él se desenvuelve sin ataduras. El hombre es dueño del cosmos y de su destino personal; es autónomo, libre y emprendedor, pues solamente se rige por su propio sentido de racionalidad. El hombre descubre al hombre y descubre también que éste es el dueño del mundo, ya que es el ser más importante de la creación. Como se puede comprender, el Renacimiento propone una concepción antropocéntrica de la cultura universal. Esto se advierte en la obra de los artistas plásticos correspondientes a esta tendencia cultural, que presentan al individuo generalmente desnudo ante su realidad, para darle importancia al cuerpo y a cada rasgo físico del mismo. No importa si el tema tratado en la obra pictórica o escultórica es religioso o no, lo que trasciende visualmente es la importancia que el ser humano manifiesta en la creación artística.

La explicación que se puede encontrar para esta actitud

estética es que el artista presenta el individualismo y éste se advierte en la exaltación del yo. El Renacimiento como su nombre lo indica, renace de un pasado filosófico que no sólo se interesa por la belleza de las formas literarias, sino que se sitúa más allá de lo puramente formal y técnico para alcanzar mayor profundidad en sus principios; se convierte así en una actitud intelectual que modifica todos los órdenes de la vida, como ocurre con la política, la economía, la ciencia, las artes y la sociedad en general. De esta manera, lo que el Renacimiento descubre en la Antigüedad es un nuevo concepto en las formas de pensar y de sentir, distinto de lo estipulado en la Edad Media. Si en ésta, el hombre había concebido a Dios como centro del universo y a la vida humana como una simple estancia temporal llena de limitaciones, que lograba como premio la vida eterna, el hombre renacentista se ubica en el centro de un mundo que en sí mismo posee la importancia de vivir en plenitud moral y material. CONCEPTO, ORIGENES Y CAUSAS DEL RENACIMIENTO Se denomina Renacimiento al periodo de la historia europea, caracterizada por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte.

646464

Con el Renaimiento, el hombrecentra toda su actividad, en el hombre como tal, es decir después del aletargamiento medieval el hombrepiensa ahora con una libertad de espíritu, que le conducirá a la libertad de pensamiento, el culto a la vida y el amor a la naturaleza son otros aspectos importantes, además

el

Renacimiento estableció como fuentes de inspiración el equilibrio y la serenidad. Pero lo más característico de esta época es la separación entre lo cívico y lo religioso. Humanismo en el Renacimiento. Es la manifestación ideológica y literaria del Renacimiento. Los hombres del Renacimiento trabajaron con mucho entusiasmo en estudiar metódicamente las obras de la antigüedad, explorando ruinas, exhumando manuscritos y salvando de su destrucción valiosos documentos. Para ello recibieron la protección de príncipes y Pontífices, que les estimularon en sus investigaciones. Primeramente se sintió interés tan solo por los autores y el arte latina, pero pronto se llego a su fuente, o sea al arte y la cultura griega. Así se desarrollo una mentalidad erudita, crítica y apasionada por las ciencias y las artes, que se centro en el hombre y sobrestimo los valores humanos, de ahí el nombre de Humanismo. La sobrestimación de estos valores y los descubrimientos geográficos y técnicos, crearon el orgullo y el individualismo del hombre renacentista. El Humanismo, tuvo sobre todo un carácter literario donde Dante y Boccaccio son considerados como precursores del mismo. Petrarca es considerado como el primer humanista. ¿Qué fue el Renacimiento? Se denomina Renacimiento al movimiento cultural que surge en Europa el siglo XIV, y que se muestra como característica esencial su admiración por la antigüedad grecorromana. Este entusiasmo, que considera las culturas clásicas como la realización suprema de un ideal de perfección, se propone la limitación en todos los ordenes, lo que explica el calificativo de Renacimiento, pues en verdad, se trataba de un renacer, de un volver a dar vida a los ideales que habían inspirado aquellos pueblos. El Renacimiento, desde luego no fue una simple exhumación de las artes 656565

antiguas. El interés por el arte grecorromano fue una consecuencia. En principio, se aspiro a una renovación en todas las parcelas de la cultura humana, filosofía, ética, moral, ciencia, etc. encaminadas a la hechura de un hombre que fuera comprendido y resumen de todas las perfecciones físicas e intelectuales. El hombre integral, el genio múltiple, en el que se concilian todas las ramas del saber en una actitud fecunda, fue la gran creación del Renacimiento que cristalizó en figuras que mantienen viva la admiración a través de los tiempos, como un Leonardo da Vinci, un Miguel Angel, un Rafael. Orígenes del Renacimiento El Renacimiento tuvo su origen en Italia en los siglos XIV y XV, llegando a su apogeo al iniciarse el siglo XVI. De Italia se extiende lentamente por Europa excepto Rusia. A lo largo de los cincuenta años que van desde 1520 a 1570, discurre la madura plenitud del Renacimiento y también se percibe su ocaso. Toda la Europa de Occidente toma parte ahora en el movimiento de las artes y de las letras. La recepción de los gustos italianos se generaliza, los grandes maestros surgen ya no solo en Italia, sino en todo el ámbito de las monarquías occidentales. Pero el desarrollo normal de la cultura renacentista se ve afectada por el hecho simultáneo de las luchas religiosas derivadas de la revolución protestante. Así, en Alemania, se corto el brote renacentista, al igual que en Francia con las guerras civiles de la segunda mitad de quinientos. Además en los países adheridos a las confesiones protestantes, el credo iconoclasta de los nuevos evangelios suprimió la ocasión de ejercitar el mecenazgo eclesiástico y, al menos en la pintura y la escultura, suprimió la temática abundante de los motivos iconográficos, con la rara salvedad de los temas bíblicos. EL NEOCLASICISMO Durante el reinado de Luis XIV, Francia alcanzó el máximo esplendor en cuanto a los aspectos políticos, económicos y artísticos, convirtiéndose en la potencia más destacada del panorama mundial. Si anteriormente España había sido la de mayor importancia, en la segunda mitad del siglo XVII cede este lugar a Francia, que se colocó como la nación más importante entre los países europeos.

666666

El monarca francés, conocido con el sobrenombre del Rey Sol, se convirtió en la máxima figura del absolutismo; bajo su poder, los representantes de las artes y las letras reaccionaron contra el barroquismo imperante y volvieron la mirada a la antigüedad clásica, que para ellos constituía el testimonio de la estética perfecta. Como se había señalado ya en el tema del Renacimiento, el rumbo marcado por los principios grecolatinos era el camino adecuado para la creación artística y por eso decidieron dar a esta época

el título de neoclasicismo. Con esta

denominación se señalaba el regreso a los valores clásicos heredados de todo un pasado cultural, el país galo se había convertido en el máximo representante de este movimiento y el idioma francés se impuso como vehículo del la cultura universal en el mundo moderno, al igual que había ocurrido con la lengua griega en el mundo antiguo. Cabe señalar que lo que diferencia al Renacimiento del neoclasicismo es que el primero revive y replantea los valores grecolatinos y ofrece una nueva versión del mundo, más homocéntrica y vital; mientras que el neoclasicismo se queda en una imitación de los valores estéticos que los antiguos propusieron. Esto no significa que el neoclasicismo no haya desarrollado un espíritu más

filosófico, vital,

ideológico, político, de libertad personal y racional. Se debe señalar que a esta época cultural se le conoce también con el nombre de Ilustración o Siglo de las Luces, la cual tiene sus antecedentes inmediatos en las revoluciones políticas que se habían dado en Inglaterra en los siglos XVII y XVIII, y sus referencias mediatas en los cambios ideológicos que habían provocado las ideas renacentistas. Realmente, las ideas de renovación y libertad surgieron primeramente del pensamiento inglés para manifestarse más tarde en Francia, donde alcanzarían una trascendencia definitiva, y de aquí se extendieron por toda Europa y América. Aunque el hombre ilustrado se desarrolló con toda plenitud en Francia, se debe recordar que los fundamentos principales urgieron primeramente en Inglaterra con personalidades tan eminentes como eran John Locke (1632-1704), George Berkeley (1658-1753), David Hume (1711-1776) y Adam Smith (1723-1790). Ellos fueron los preclaros innovadores que sentaron las bases para modificar la ideología de su país, ideología magna que observó su repercusión más importante 676767

en la llamada Ilustración francesa. El término neoclasicismo surgió en el siglo XIX para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración que desde mediados del siglo XVIII, se venía produciendo en la filosofía y que consecuentemente se había transmitido a todos los ámbitos de la cultura. En el neoclasicismo bullen muchas ideas diferentes y su expansión no coincide cronológicamente en los distintos países. Está establecido a finales del siglo XVIII y decae durante el gobierno imperial de Napoleón Bonaparte, cuando ya las notas románticas son muy claras. Quizá por el origen francés del último barroco, en casi todos los países el neoclasicismo tiene un marcado carácter antifrancés, que se acentúa posteriormente con la ocupación de Europa por parte de Napoleón; los países un deseo de recobrar los respectivos estilos autóctonos. El rechazo del rococó propició el afán por restaurar el arte antiguo al que se suponía no contaminado por la degeneración del barroco y que por tanto podía ser un arquetipo de belleza. Este interés por recuperar la Antigüedad clásica fue el ideal común que hizo del neoclasicismo un estilo internacional, que se extendería con rapidez gracias a la abundancia de textos críticos y teóricos. En todos los escritos de mediados del siglo XVIII aparece la necesidad de volver a la antigüedad clásica como modelo para los artistas porque en ella estaba el verdadero estilo, los orígenes, en resumen la vuelta a la naturaleza. Los trabajos arqueológicos iniciados en Pompeya y Herculano en 1737 y 1748 que habían sido sepultadas tras la erupción del Monte Vesubio ocurrida en agosto de 79 d.C., permitió un conocimiento directo de las obras del arte antiguo cuyo estilo y formas pasan con rapidez a todas las artes, dando lugar incluso a una moda arqueológica.

Con el deseo de recuperar las huellas del pasado se pusieron en marcha expediciones para conocer las obras antiguas en sus lugares de origen. La que en 1749 emprendió desde Francia el arquitecto Jacques-Germain Soufflot, dio lugar a 686868

la publicación en 1754 de las Observations rhtrt, una referencia imprescindible para la formación de los artistas neoclásicos franceses. En Inglaterra la Society of Dilettanti (Sociedad de Amateurs) subvencionó campañas arqueológicas para conocer las ruinas griegas y romanas. De estas expediciones nacieron libros como las Antigüedades de Herculano (1757-1792) financiada por el Rey de Nápoles (luego Carlos III de España), que sirvieron de fuente de inspiración para los artistas. También hay que valorar el papel que desempeñó Roma como lugar de cita para viajeros y artistas de toda Europa e incluso de América. En la ciudad se visitaban las ruinas, se intercambiaban ideas y cada uno iba adquiriendo un bagaje cultural que llevaría de vuelta a su tierra de origen. La villa romana de Alessandro Cardinal Albani se convirtió en un centro cultural donde se reunieron viajeros, críticos, artistas y eruditos con el deseo de recuperación del pasado. Entre ellos estaba el prusiano Joachim Winckelmann (1717-1768), un entusiasta admirador de la cultura griega y un detractor del rococó francés; su obra Historia del Arte en la Antigüedad (1764) es una sistematización de los conocimientos artísticos desde la antigüedad a los romanos. Para Winckelmann la obra de arte es producto de un determinado contexto histórico que debemos imitar. En su libro llama la atención sobre todo la idea de que las obras de arte son susceptibles de producir sentimientos en el espectador; a la vez que define un concepto racional y científico del ideal estético, introduce el sentimiento como motor para captar la belleza. Considera que el ideal de belleza es el arte griego por su noble sencillez y su contención en la forma de plasmar las pasiones humanas; este concepto tuvo una notable influencia en la manera de representar de los artistas neoclásicos. En Roma también trabajaba Giovanni Battista Piranesi (1720-1778); en sus grabados, como Antichitá romana (1756) o Las cárceles inventadas (1745-1760), transmite una visión diferente de las ruinas con imágenes en las que las proporciones desusadas y los contrastes de luces y sombras buscan impresionar al espectador

696969

EL ROMANTICISMO El Romanticismo fue un movimiento estético que se originó en Alemania a fines del siglo XVIII como una reacción al racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo,

dándole

preponderancia

al

sentimiento.

Se

desarrolló

fundamentalmente en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Alemania a Inglaterra, Francia, Italia, España, Rusia, Polonia, Estados Unidos y las recién nacidas repúblicas hispanoamericanas. Posteriormente, se fragmentó o transformó en diversas corrientes, como el Parnasianismo, el Simbolismo, el Decadentismo o el Prerrafaelismo, subsumidas en la denominación general de Post-romanticismo, una derivación del cual fue el llamado Modernismo hispanoamericano y español. Tuvo fundamentales aportaciones en los campos de la literatura, el arte y la música. Posteriormente, una de las corrientes vanguardistas del siglo XX, el Surrealismo, llevó al extremo los postulados románticos. La palabra romanticismo viene del adjetivo inglés romantic. Término que se comenzó a usar alrededor del siglo XVII en Inglaterra para señalar la naturaleza aventurera y novelesca de los libros de caballerías llamados romance. En Francia, también existía el término roman, con el significado de narración extensa,

y

cuyos

significados

connotativos

eran

los

mismos.

Posteriormente, la palabra tuvo un cambio semántico, designando al sentimiento que inducía los paisajes, y los castillos en ruinas. John Evelyn en el año de 1654, alude dichos paisajes con el calificativo de "un paisaje muy romántico" refiriéndose a los alrededores de Bath. Similarmente en el año de 1666, Samuel Pepys describe un castillo como "el más romántico. El Romanticismo alemán se inició con el movimiento estético denominado Stum and Drang ('tormenta e ímpetu'). Posteriormente lo asumieron autores más importantes como Friedrich Hôlderlin, Friedrich Schiller, Johann Wolfgang von Goethe, Novalls o Klopstock Posramántico se puede considerar a Heinrich Heine.. El Romanticismo francés tuvo su manifiesto en De l'Allemange (1813), de Madame de Staël, aunque tuvo por precursor en el siglo XVIII a Juan Jacobo Rousseau. En el siglo XIX sobresalieron Charles Nodier, Víctor Hugo, Alphonse de Lamartine, Alfred Victor de Vigny, Alfred de Musset, George Sand, Alexandre Dumas (tanto 707070

hijo como padre) , entre otros, son los mayores representantes de esta estética literaria. El Romanticismo comenzó en Inglaterra casi al mismo tiempo que en Alemania ; en el siglo XVIII ya habían dejado sentir un cierto apego escapista por la Edad Media y sus valores poetas falsarios inventores de heterónimos medievales como James Macpherson o Thomas Chatterton, pero el movimiento surgió a la luz del día con los llamados poetas lakistas (Wordsworth, Coleridge, Southey), y su manifiesto fue el prólogo de Wordsworth a sus Baladas líricas, aunque ya lo habían presagiado en el siglo XVIII Young con sus Pensamientos nocturnos o el originalísimo William Blake. Lord Byron y Percy Bysse Shelley son los poetas canónicos del Romanticismo inglés. Después vino el narrador Thomas De Quincey, y Elizabeth Barrett Browning y su marido Robert Browning, este último creador de una forma poética fundamental en el mundo moderno, el monólogo dramático. En narrativa destacan las novelas sobre la Edad Media inglesa de Walter Scott o las novelas góticas El monje de Lewis o Melmoth el Errabundo, de Charles Maturin. El Romanticismo italiano tuvo su manifiesto en la Lettera semiseria de Grisóstomo del Berchet (1816) y destaca, sobre todo, por la figura de los poetas Ugo Foscolo, autor del famoso poema Los sepulcros, y Giacomo Leopardi, cuyo pesimismo se vierte en composiciones como El infinito o A Italia. El romanticismo italiano tuvo también una gran novela histórica, I promesi sposi (Los novios), de Alessandro Manzoni. El Romanticismo estadounidense, salvo precedentes como William Cullen Bryant, proporcionó a un gran escritor y poeta, Edgar Allan Poe creador de una de las corrientes fundamentales del Posromanticismo, el Simbolismo), y a James Fenimore Cooper (discípulo de las novelas históricas de Scott). Se puede considerar un posromántico el originalísimo pensador anarquista Henry David Thoreau, introductor de ideas anticipadas a su tiempo como la no violencia y el ecologismo, y autor del famoso ensayo Sobre la desobediencia civil. En Rusia, el Romanticismo supuso toda una revolución, pues autorizó como lengua literaria el hasta entonces poco cultivado idioma ruso. El artífice de esta moda fue el gran poeta Alejandro Pushkin, acompañado de numerosos seguidores 717171

e imitadores. En Portugal introdujeron el Romanticismo Almeida Garret y Alejandro Herculano; puede considerarse posromántico al gran poeta Antero de Quental. En Rumania, su máximo exponente fue Mihai Eminescu. En España la ideología romántica entró muy pronto, pero el lenguaje romántico propiamente dicho tardó en ser asimilado, porque se asociaba estrechamente con contenidos ideológicos que se consideraban emparentados con el Siglo de Oro y la propia tradición absolutista española. Pero cuando los románticos liberales españoles, emigrados por vicisitudes políticas, entraron en contacto con el Romanticismo europeo, trajeron ya ese lenguaje a la muerte del rey Fernando VII en 1833. Destacan especialmente el cubano José María de Heredia, José de Espronceda (el más genuinamente byroniano), el periodista Mariano José de Larra y José Zorrilla (poeta y autor dramático autor de la famosa pieza Don Juan Tenorio). Poetas posrománticos pueden considerarse Gustavo Adolfo Bécquer, la gallega Rosalía de Castro y Jaime Ferrán, que tuvieron un contacto más directo con la lírica germánica de Heinrich Heine. Los lugares donde se reunían los románticos eran muy diversos. Fuera de las redacciones de las revistas románticas, existían determinadas tertulias, como por ejemplo El Parnasillo en Madrid, o, en París, El Arsenal, del cual, si hemos de creer a Alphonse de Lamartine, «era la gloria Víctor Hugo y el encanto Charles Nodier» (Las Noches, de Alfred de Musset, precedida del estudio de dicho poeta por A. Lamartine. Madrid: Biblioteca Universal, 1898). En este cenáculo reuniánse entre otros Alfred de Musset, Alfred de Vigny, Boulanger, Deschamps, Emile y Antoine Sainte-Beuve, etc. También los rusos tuvieron su cenáculo: la Sociedad del Arzamas (La Revolución y la Novela en Rusia, por Emilia Pardo Bazán), (Madrid, s. a.), pág. 245. Características El Romanticismo fue una reacción contra el espíritu racional e hipercrítico de la Ilustración y el Neoclasicismo, y favorecía, ante todo,

727272



La supremacía del sentimiento frente a la razón.



La fuerte tendencia nacionalista de cada país.



La del liberalismo frente al despotismo ilustrado



La de la originalidad frente a la tradición grecolatina



La de la creatividad frente a la imitación neoclásica



La de la obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.

Es propio de este movimiento: 

Un gran aprecio de lo personal, un subjetivismo e individualismo absoluto, un culto al yo fundamental y al carácter nacional o volkgeist, frente a la universalidad y sociabilidad de la Ilustración en el siglo XVIII; en ese sentido los héroes románticos son con frecuencia prototipos de rebeldía (Don Juan, el pirata, Prometeo) y los autores románticos quebrantan cualquier normativa o tradición cultural que ahogue su libertad, como por ejemplo las tres unidades aristotélicas (acción, tiempo y lugar) y la de estilo (mezclando prosa y verso y utilizando polimetría en el teatro), o revolucionando la métrica y volviendo a rimas más libres y populares como la asonante.



Igualmente, una renovación de temas y los ambientes, y por contraste al Siglo de las Luces prefieren los ambientes nocturnos y luctuosos, los lugares sórdidos y ruinosos (siniestrismo); venerando y buscando tanto las historias fantásticas como la superstición que los ilustrados y neoclásicos ridiculizaban.



Un aspecto del influjo del nuevo espíritu romántico y su cultivo de lo diferencial es el auge que tomaron el estudio de la literatura popular (romances o baladas anónimas, cuentos tradicionales, coplas, refranes) y las literaturas en lenguas regionales durante este periodo: la gaélica, la escocesa, la provenzal, la bretona, la catalana, la gallega, la vasca... Este auge de lo nacional y del nacionalismo fue una reacción a la cultura francesa del siglo XVIII, de espíritu clásico y universalista, dispersada por 737373

toda Europa mediante Napoleón. 

El Romanticismo se expandió también y renovó y enriqueció el limitado lenguaje y estilo del Neoclasicismo dando entrada a lo exótico y lo extravagante, buscando nuevas combinaciones métricas y flexibilizando las antiguas o buscando en culturas bárbaras y exóticas o en la Edad Media, en vez de en Grecia o Roma, su inspiración. En cierto sentido, la versión más extrema del Romanticismo no respeta ni asume ninguna tradición anterior, y se dará reformulada en el siglo XX con el nombre de Surrealismo.

Géneros románticos De forma diferente a la Ilustración dieciochesca, que había destacado en los géneros didácticos, el Romanticismo sobresalió sobre todo en los géneros lírico y dramático; en este se crearon géneros nuevos como el melólogo o el drama romántico que mezcla prosa y verso y no respeta las unidades aristotélicas. Incluso el género didáctico pareció renovarse con la aparición del cuadro o artículo de costumbres. La atención al yo hace que empiecen a ponerse de moda las autobiografías, como las Memorias de ultratumba de François René de Chateaubriand. También surgió el género de la novela histórica y la novela gótica o de terror, así como la leyenda, y se prestó atención a géneros medievales como la balada y el romance. Empiezan a escribirse novelas de aventuras y folletines o novelas por entregas. El gusto por lo exótico hace que se escriban numerosos El espíritu romántico El estilo vital de los autores románticos despreciaba el materialismo burgués y preconizaba el amor libre y el liberalismo en política, aunque hubo también un Romanticismo reaccionario, representado por Chateaubriand, que preconizaba la vuelta a los valores cristianos de la Edad Media. El idealismo extremo y exagerado que buscaba en todo el Romanticismo encontraba con frecuencia un violento choque con la realidad miserable y materialista, lo que causaba con frecuencia que el romántico acabara con su propia vida mediante el suicidio. La mayoría de

747474

los románticos murieron jóvenes. Los románticos amaban la naturaleza frente a la civilización como símbolo de todo lo verdadero y genuino. El Realismo Elementos básicos: Sucede al romanticismo. En la prosa hay una revolución de consecuencias definitivas que modifica radicalmente la relación del escritor con el mundo y la sociedad. Igual como "romanticismo" la palabra "realismo" no es de origen español entonces cualquier apreciación del movimiento en España tiene que entender que el término "realismo" proviene del extranjero. De la misma manera que el romanticismo rompe con neoclasicismo el realismo renuncia toda huella romántica específicamente al exaltado protagonismo afectivo y lírico del autor. Otro cambio fundamental es la desaparición de personajes totalmente positivos o negativos. En su lugar los personajes deben reflejar la sociedad y la novela debe dar una visión totalizadora y general en vez de selectiva. En cuanto al lenguaje se nota el deseo de reflejar el habla común de las realidades circundantes. No aspira ser un lenguaje efímero sino un lenguaje cotidiano lleno de dichos y expresiones coloquiales.

Características 

Reacción a los excesos románticos.



Exige la observación profunda.



Describe a las cosas y a la gente "como son" no "como deben ser".



Pone rienda a la imaginación.



Se inicia en Francia con Stendhal, Balzac, Flaubert.



Su forma preferida es la prosa en vez de la poesía.



Su estilo es sobrio.



Busca sus personajes entre los humildes o entre los poderosos para criticarlos.



Abunda en la descripción documentada. 757575



TIEMPO—cronológico, no termina con el fin del relato (en el romanticismo el tiempo termina al cerrar la historia), no es una representación del mundo emocional –es algo que pasa matemáticamente, da la impresión que hay muchos finales posibles, intenta evocar el presente y no el pasado.



ESPACIO—preocupado por la ciudad y considera la calle como su máximo representante, la ciudad = la razón y el campo = la naturaleza, mucho movimiento, usa espacios donde hay mucha gente juntos y hay una igualdad social, la mercancía indica la cuestión del trabajo, todo se compra o se vende, la importancia del dinero.



PROTAGONISTA—en el romanticismo son víctimas y personas grandes pero malas como Don Juan y Manrique—ahora el héroe se va a identificar por una doble impotencia 1) fuerza exterior—incontrolable porque la razón siempre está en otra parte, es la razón del otro, los protagonistas tienen que marchar y no depende de su voluntad 2) fuerza interior—incontrolable porque la sinrazón es un impulso oscuro que conlleva la desgracia; también son personajes llenos de incertidumbre, indecisión y de la duda (Don Juan nunca duda).



NARRADOR—los románticos siempre están presentes (como el paréntesis de Bécquer en "El rayo de luna") en el realismo hay la ausencia del narrador, intenta dejar solos a los personajes, los va a mostrar y no los va a juzgar.



LENGUAJE—en el romanticismo hay una proliferación de lenguaje --en el realismo predomina el diálogo, intenta usar lenguaje exacta y privilegiada, el lenguaje se acerca definitivamente a su significado aunque el lenguaje es sujeto a pruebas de significación (como por ejemplo los nombres en "Doña Perfecta") porque hay un sentido de problemas con la representación.



La literatura ha sido uno de los eslabones más importantes en la cadena de transferencia de conocimientos y experiencias en las diferentes sociedades que se han ido desarrollando a lo largo de los siglos, jugando un papel fundamental en la evolución del desarrollo del pensamiento y cultura desde

767676

la lejana Europa hacia el nuevo mundo, América; teniendo Europa el orgullo de haber expandido sus idiosincrasias hacia nuevas tierras, que sin su base, no podrían ser lo que son hoy, ya que ocupan un lugar importante en la literatura contemporánea, y pudiendo así también, dar a conocer al resto de las clases sociales, la realidad a la que ellos estaban ajenos, ya sea clase alta, media o baja, formas de vida de campesinos o gente de mundo, con sus paisajes rurales, experiencias urbanas y formas de lenguaje característicos de cada región, zona geográfica o nivel cultural. Aquí encontráremos distintos antecedentes respecto a la literatura desarrollada durante el siglo XIX y XX con sus movimientos, géneros y subgéneros separados por época, país y continente. También se detallará y hablará más a fondo de los diferentes tipos de movimientos como el romanticismo, realismo, naturalismo, modernismo, mundonovismo, neoclasicismo, surrealismo, superrealismo con sus principales

representantes

y

las

obras

más

características

de

Europa,

Hispanoamérica; así también se ha considerado exponer sobre las épocas, Contemporánea, Siglo XIX y XX, dando especial importancia al movimiento y género literario, narrativo, lírico y dramático, con cronologías comparativas y material complementario para la optima comprensión de este trabajo. Movimientos literarios del Siglo XIX en Europa: Durante el s. XIX en Europa, predominaron 2 movimientos Literarios, con una gran importancia; el primero, llamado Romanticismo, que fue más que un movimiento literario, una reacción contra el racionalismo y el neoclasicismo, dos movimientos literarios importantes del siglo XVIII. Romanticismo: Este movimiento surge, en Europa, por la necesidad de dar a la literatura, una mayor variedad, libertad, movimiento, sentimiento y fuerza humana a la actual literatura. Las principales características de obras de estos escritores, son la belleza, imaginación y libertad unidas a una concepción panteísta de la naturaleza. Los temas predominantes en la novela Romántica del s XIX en Europa son: históricos, religiosos y personales, donde el destino del hombre hace que surja un determinismo y pesimismo romántico, donde estos se pueden ver claramente en los escenarios donde ocurren los acontecimientos, que 777777

son lugares lúgubres e inhóspitos, como por ejemplo, cementerios, mar enfurecido, noche, paisajes con luna, tormenta; características, temas y acontecimientos completamente contrarios al renacimiento. Novela histórica: dentro del romanticismo, podemos identificar un subgénero, bastante utilizado por los escritores románticos: La Novela Histórica, novela basada en hechos o acontecimientos históricos de una nación; como principales representantes podemos encontrar a:  En Inglaterra: Sir Walter Scott, con la novela histórica inglesa, que tiene como característica esencial, una historia que se va reflejando a través de la vida cotidiana, con alegría, sufrimientos, crisis y avances y temas históricos más importantes para su país, en los que podemos encontrar una gran variedad de personajes, desde piratas hasta clérigos, pasando por siervos, nobles, etc. Entre sus más importantes obras podemos destacar a Ivanhoe, Rob Roy y El Anticuario.  En Rusia: A Pushkin con la novela histórica Rusa; a Pushkin le correspondió vivir en una época llena de transformaciones en la Rusia Zarista, que fue una gran inspiración

para

sus

diversas

obras,

en

las

que

escribía

sobre

las

transformaciones históricas, entre las que podemos destacar La hija del capitán que menciona las rebeliones campesinas y las prohibiciones Zaristas. “Argumento de la hija del capitán, esta obra toma como escenario la rebelión de Pugachov en la Rusia de 1733, narra las vicisitudes de esta sublevación. La vida de los campesinos, los conflictos de la autoridad Zarista, las batallas militares, pasan por la pluma de Pushkin como historias humanizadas en las que los personajes principales, Pedro Andreich y el propio Pugachov, sufren en bandos contrarios la incomprensión de sus partidos.”(1)  En Francia: Víctor Hugo y la novela histórica francesa, la novela histórica de Francia tiene una visión idealizada y poética de la historia, que convierte a los personajes humanos en héroes semidivinos bastante diferente a la novela histórica de la mayoría de los países, donde Víctor Hugo nos lo demuestra con su obra Los miserables

787878

Realismo: novela

producida en Europa entre los años 1840 a 1890

aproximadamente, como una contraposición al romanticismo de la primera mitad del siglo XIX, que habla de los acontecimientos, describiéndolos en su más pura forma, sin indagar en los pensamientos o imaginación de los personajes. Realismo en Francia: este movimiento en Francia fue representado más importantemente por:  Honoré de Balzac: (1799- 1850) este autor es considerado el historiador de la sociedad francesa moderna ya que en sus obras caracteriza, por ejemplo, a la frivolidad, amoralidad y corrupción en grandes damas de esa época, también se caracteriza por hablar en sus novelas de calaveras de sangre azul, familias nobles, aristócratas cansados de la vida, desilusionados y apáticos personajes, burgueses. Balzac, habla especialmente sobre la burguesía, y es el tema que protagoniza las páginas de la que tal vez sería la más grande obra de Balzac, Comedia humana una obra que contempla un conjunto de obras y novelas por separado, pero que deben ser leídas juntas. 

Gustave Flaubert: (1821-1880)

este autor es característico de la segunda

generación del realismo francés, quizá la obra más importante de este autor es Madame Bovary “cuenta la historia de Emma Bovary, observada en detalle y profundamente. Para escapar de la vida de campo, Emma se casa con un médico, hombre bueno, pero vulgar. Se enamora luego de un pasante de notario, para verse posteriormente envuelta en otra nueva aventura amorosa. La obra termina con la muerte de la protagonista”(2) Teatro francés: en Francia a partir de la segunda mitad del s.XIX, la dramaturgia fue un género muy inferior a la calidad de los demás géneros literarios de esa época. Novela realista en Inglaterra: La novela realista en Inglaterra fue menos coetánea y crítica que la francesa y bastante influenciada por la revolución industrial. Esta novela adaptó un movimiento nuevo en Inglaterra: el movimiento victoriano, que viene del reino de Victoria ya que estaba en su época dorada y las palabras 797979

que mejor la describían eran: complacencia y optimismo.  Carles Dickens: (1812-1870) este autor se caracteriza por tener una gran fuerza descriptiva a sus personajes y ambientes. Este autor nos habla de personajes infantiles que viven en situaciones sociales difíciles. También Dickens tomó la iniciativa y escribió una novela de terror llamada Barnaby Rudge, mucho antes que los clásicos en ese tipo de novelas Edgard Allan Poe y Conan Boyle. El primer libro que escribió Dickens fue Sketches by Boz (esbozo por boz) este libro “está compuesto por viñetas costumbristas que le permitieron al autor la realización de la idea del club pickwick obra que a su vez le abrió las puertas de la fama y la fortuna” (3), a su vez su libro más conocido es Oliver Twist en 1838.  Robert Louis Stevenson: este autor es también es bastante destacado en el realismo inglés, su novela más importante y característica es The treasure island ( la isla del tesoro ) escrita en 1880 y otra novela, pero no por eso menos importante es el Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, se puede decir que esta obra es una extraña joya de la literatura inglesa y que tiene un puesto guardado en los clásicos de la prosa inglesa. 

Oscar Wilde: (1854-1900) discípulo más destacado de Pater, fue poeta,

novelista y cuentista, su primer libro fue poems (poemas) en 1881, luego cuando vive en París escribe uno de sus más grandes clásicos The happy prince (El príncipe feliz) y fue en también donde escribe su única novela The picture of Dorian Gray (El retrato de Dorian Gray). En 1892 escribió su primera obra dramática, drama social, El abanico de Lady Windermare, luego escribe en 1898, dos años antes de morir la obra poética mayor y más famosa de Wilde The ballad of Reading goal(La balada de la cárcel Reading). Teatro inglés: el teatro durante el s XIX no tuvo una categoría muy decisiva, como la novela y poesía. Lo que podemos demostrar a través de una comparación, ya que no podemos encontrar ningún dramaturgo inglés al nivel de Dickens, Tackeray o George Eliot en sus respectivos géneros. Los dramaturgos que más se pueden destacar durante este siglo en Inglaterra son Oscar Wilde y George Bernard. Poesía en Inglaterra: 808080

 Aslfred Lord Tennyson: (1809-1892) Gran poeta Inglés que marcó un hito en el poema Inglés, ya que con el se acaba el verso victoriano, que había presidido durante 40 años. Tennyson también es un poeta muy refinado y delicado, lo que se demuestra en los Poemas de 1842.  Robert Browing: (1812-1889) este fue considerado en su tiempo como una “suerte de oráculo ético - religioso”, Browing es el creador del monólogo dramático, donde el poeta toma una figura, que generalmente es de historia del arte o de cultura. Su principal recopilación poética Dramatis personae en 1864.  Gerald Hopkins: (1844-1899) poeta que fue poco conocido mientras vivía, pero que sin embargo es considerado hoy como uno de los más modernos de su tiempo y que a partir de 1918 ha tenido un importante lugar en las influencias de los poetas ingleses. Este estilo “moderno”, expresa una gran tensión entre la fe. La intensidad de este movimiento se puede ver claramente en la aparición de neologismos y asociaciones de palabras que inspiran el juego poético. Hopkins revivió términos dialectáles usados en la poesía de la edad media y con nuevas posibilidades de dar sentido y un sentimiento a través de un lenguaje hiperelaborado. Este autor también desarrolló un sistema rítmico llamado sprung rythm (ritmo brusco), en el que el lenguaje, sintaxis y sonidos debían someterse a la naturaleza descrita por el poema. Sus libros mas conocidos son Poems (Poemas) The growth of love (el crecimiento del amor) y Shorter poems (Poemas breves) Novela Realista en Rusia: En el mundo realista ruso, es una sociedad de servidumbre completamente alejada de las revoluciones industriales y políticas en Francia e Inglaterra. 

Fiódor Mijáilovich Dostoievski: (1821- 1881) Este autor nos habla de las

preocupaciones del hombre contemporáneo, sus influencias más importantes fueron, la figura máxima del realismo ruso, Nicolai Gógol y Dostoievski decía “todos hemos salido del capote de Gógol”, lo que se ve claramente reflejada en sus primeras novelas como Pobres gentes y el doble, también es bastante notoria la influencia de Turguéniev y Goncárov; de Turguéniev recibió la capacidad de

818181

penetración en el estudio del carácter de los siervos y de Goncárov, la minuciosidad para relatar relaciones de servidumbre conocidas. Sus temas, ideas, personas

y

ambientes

corresponden

a

preocupaciones

del

hombre

contemporáneo, y sus influencias las podemos observar en los ambientes que predominan en sus obras, la vida de la ciudad con paseos, tabernas y vivencias. Sus obras más representativas son Crimen y Castigo y Hermanas Karamazov. Si bien Dostoievski tiene una muy especial forma de escribir, Merezhkovski ha dicho “Friédor es un vidente del espíritu” 

León Nicoláevich Tolstoy: (1828-1910) poeta y novelista ruso que según

Merezhkovski,“Tolstoy es el vidente de la carne”, mientras que otras personas dicen que es el “purificador del lenguaje”. Este autor destaca el realismo que pinta en sus personajes, fielmente retratados. Una des sus obras más importantes son, Guerra y paz y Ana Karenina. Este autor en sus obras dramáticas representa la hombre de campo, con su ambiente, lenguaje, costumbres y problemas sociales. Tres obras son las que componen su corpus teatral: Vlas tmy (el poder de las tinieblas), Plody Provecshéniia (los frutos de la instrucción) y Hiroi trup (el cadáver viviente).  Mijail Evgráfovich Saltykóv - Shilhedrin: (1826- 1889) este escritor ruso, no es un escritor conocido a nivel internacional, pero muy importante en la literatura Rusa Shilhedrin se caracteriza por escribir de una manera sátira y trágica, como se puede ver en su primera novela Protivoréchiia (las contradicciones) en 1848 y en 1849 Zarpútannoe delo ( un asunto embrollado) estas dos obras están en la línea de la sátira gogolina al igual que la mayoría de sus obras.  Anton Pávlovich Chéjov: (1860-1904) autor de obras narrativas y dramáticas, tuvo su mejor época entre la década de 1890, más especialmente en la segunda mitad. Chéjov se destaca por que sus obras poseen elementos claves de la modernidad Rusa, también por que siempre están presentes en sus textos la naturaleza de la campiña rusa, también en sus cuentos está la idea que el hombre compra la felicidad, por medio de la pérdida de la inocencia y con degradación moral e intelectual. Todo lo podemos observar en sus obras como La casa con

828282

mansarda y El hombre enfundado y en sus obras dramáticas Chéjov se caracteriza por que el centro de la trama es un acontecimiento o un personaje que está en el centro y todo gira alrededor de el, y en su desenlace, se aclaran todos los conflictos que iniciaron la obra. Es te autor se diferencia del resto de los dramaturgos, ya que en su obra incluye cosas de la vida cotidiana, cosas que la mayoría de los dramaturgos de la época rechazaba.(4) 

Vladímir Galactiónvich Korolenko: (1853-1921) cuentista y novelista que se

podría decir que es el continuador del realismo de Chéjov; y miembro del populismo, movimiento creado por Mikailovski, que otorga una visión un poco más romántica y un tanto sentimental al hombre de pueblo; uno de sus cuentos más importantes es Son Makara ( el sueño de Makara) 1885, si bien este autor escribe en una forma que se podría decir que es un poco más que realismo(populisnmo) el no se identifica del todo con este movimiento literario, ya que el afán de los populistas es de transformar el mundo y la sociedad por medio del heroísmo de unos pocos, que según el , constituía una utopía, con la que el no estaba del todo de acuerdo. Novela Realista en España: la novela realista en España, aparece con un desfase cronológico en comparación con la francesa y la inglesa, ya que con los factores políticos, económicos y sociales, producen el cambio de rumbo de esos países, por lo que llegó a España un poco más tarde ya que recién en 1849 se había publicado la primera novela realista española. Este tipo de novela describe las costumbres, la imaginación, observación pero no olvida al hombre y tiene las siguientes características: I.- Una limitación concreta de lo fantástico II.- Recreación novelesca de acontecimientos recientes III.- Doble espacio novelesco, ejemplo, mundo rural, a la vez que el mundo urbano IV.- Personajes generalmente de la edad media V.- Lenguaje familiar y cotidiano  Benito Pérez Galdós: (1843-1920) se puede decir que es la figura indiscutida de la narrativa española de mitad de siglo. También fue crítico literario. Para Galdós, Balzac y Dickens fueron sus maestros entre 1870 y 1880 pública varias novelas, 838383

todas con un sello en común, todas centradas en la religión, la intolerancia y fatalismo de tolerancia y libertad religiosa. A pesar de su estilo “galdosiano” es la crítica social, política de la época, religiosa, pesimista del destino de España y la vida española en Madrid. Sus obras más famosas son: fortuna y Jacinta, episodios nacionales, misericordia y Marianela  Leopoldo Alas, Clarín: (1852-1901) este autor no fue conocido solamente como creador de distintas obras, si no también como crítico y en ambas demostró un espíritu religioso, preocupación social y política. Su obra La Regenta es considerada por algunos como la “mejor novela española” y “una de las mejores europeas del siglo XIX” otra obra importantes de este autor son su único hijo 

Pedro Antonio de Alarcón: este autor escribió muchas novelas de tesis,

levemente picarescas, maliciosas y populares, que son los elementos que alegran sus obras. Es un autor que también escribe relatos breves y con cuadros costumbristas, con lo que destaca a sus obras El clavo, Historia natural.  Emilia Pardo Bazon: ( 1851-1921) esta autora tiene el mismo estilo naturalista que Zolá, pero doña Emilia al se completamente cristiana, creía en el libre albedrío, por lo que no podía estar de acuerdo con el fatalismo, algo que el propio Zolá no podía entender cómo ella podía ser naturalista, esta autora para escribir sus obras, se vió bastante influenciada por el naturalista francés, lo que demuestra en su obra La tribuna  Vicente Blasco Ibáñez : (1867-1928) este autor es el novelista español que más se acerca al naturalismo de Zolá. Blasco Ibáñez, con su poder descriptivo, su eficaz prosa y una imaginación sin límites consigue páginas que se acercan perfectamente a los postulados del naturalismo. Entre sus obras se encuentran arroz y tártaro y flor de mayo Teatro en España: el teatro en España carece de un propósito didáctico donde el protagonista suele ser un héroe, marcado por el destino y tiene un ambiente de cementerios, naturaleza, etc. Sus principales representantes son Duque de Rivas con su obra Don Álvaro y José Zorrilla con Don Juan tenorio

848484

Lincografía es.wikipedia.org/wiki/romanticismo http://es.wikipedia.org/wiki/neoclasicismo http://es.wikipedia.org/wiki/conceptismo

TEMA III: LITERATURA ANTIGUA (ORIENTE, AMÉRICA) III.1 Literatura de la India. Las dos grandes obras de la literatura india en sánscrito son los poemas

858585

épicos Ramayana, que narra las proezas del avatar Rama, séptima encarnación de Vishnu, y Mahabharata, que relata la gesta bélica de los Bharata y contiene el famoso texto ético-místico Bhagavad-gita. Ambos textos han tenido y siguen teniendo una influencia decisiva sobre la vida, filosofía y cultura del país. El Bengalí Rabindranath Tagore fue Premio Nobel de Literatura. La composición nominal, por su origen indoeuropeo, es un recurso propio de muchas de las lenguas de allí derivadas. La literatura sánscrita los conoció en todos sus períodos, sin embargo, como estilo literario, fue propio del período clásico por su mayor concurrencia, en un contexto histórico marcado por la división política, el cosmopolitismo y un amplio desarrollo en el campo literario y artístico. De este florecimiento forma parte Açvaghosha, autor del

Buddhacarita,

correspondiente al género de poesía kavya budista. Aquí el uso de compuestos caracteriza el estilo del autor, quien mediante la composición de signos intenta representar la misma composicionalidad de la realidad. La pluralidad se manifiesta a través de la amplia gama de posibilidades de lectura o traducción, creando una distancia entre las instancias de producción y recepción. Dada la importancia del uso de compuestos para la literatura sánscrita, un análisis minucioso del Buddhacarita resulta absolutamente pertinente por su riqueza. El presente trabajo pretende centrarse en la detección y análisis de los recursos que allí aparecen, comparando su uso en éste y otros estilos, como la épica o las upanishads, para comprobar la amplísima diferencia no sólo en cuanto al número de apariciones, sino también a la cantidad de miembros admitibles en un compuesto y a la consecuente diversidad posible de lectura. La composición nominal, fenómeno lingüístico común a todas las lenguas indoeuropeas, es la combinación de dos o más términos en una unidad semántica. Tradicionalmente se la ha incluido entre temas de morfología pero, puesto que el compuesto es en sí mismo una microsintaxis, el problema de su análisis se presenta fundamentalmente en el nivel sintáctico, en las relaciones que se establecen tanto entre los elementos que lo conforman, como en la relación entre

868686

ellos y el objeto de la realidad que designan. La composición es aún hoy un fenómeno productivo para muchas de las lenguas de origen indoeuropeo. Antes de entrar de lleno en el caso del sánscrito, eje de este trabajo, veremos unos pocos ejemplos tomados de otras lenguas a modo de aproximación a la noción de aquello a lo que llamamos compuestos nominales y a su funcionamiento en el plano lingüístico. Un compuesto es, por ejemplo, una palabra como subibaja, en la que una sola unidad semántica lleva incluidas dos nociones para su correcta interpretación. Es decir, un subibaja no es algo que únicamente sube o baja, sino que es aquello que se caracteriza por realizar este doble movimiento. En todo compuesto, la relación lógica que existe entre sus miembros proporciona los criterios para clasificarlos funcionalmente. Existen dos grandes divisiones para clasificar los compuestos en todas las lenguas. La primera diferencia a aquellos compuestos cuyos miembros establecen una relación únicamente entre sí, de aquellos en los que la relación entre los miembros va más allá del compuesto, englobándolos en una nueva función. La segunda tiene en cuenta la relación interna entre los miembros, sin que resulte pertinente su posible relación con elementos que se hallen por fuera del compuesto. A continuación señalaremos las clases de compuestos más importantes, absteniéndonos de una clasificación exhaustiva, ya que ello sobrepasaría el objetivo de este trabajo. Rabindranath Tagone (India 1861-1941) Poeta y filósofo indio, premio Nobel, que contribuyó a estrechar el entendimiento mutuo entre las civilizaciones occidental e india. Su nombre en bengalí es Ravìndranatha Thakura y nació en Calcuta en el seno de una familia acomodada, hijo del filósofo Debendranath Tagore. Empezó a escribir poesía de niño y publicó su primer libro a los 17 años. Después de una breve estancia en Inglaterra (1878) donde estudió Derecho, volvió a la India, y pronto se convertiría en el autor más imp Poeta y filósofo indio, premio Nobel, que contribuyó a estrechar el entendimiento mutuo entre las civilizaciones occidental e india. Su nombre en bengalí es Ravìndranatha Thakura y nació en Calcuta en el seno de una familia

878787

acomodada, hijo del filósofo Debendranath Tagore. Empezó a escribir poesía de niño y publicó su primer libro a los 17 años. Después de una breve estancia en Inglaterra (1878) donde estudió Derecho, volvió a la India, y pronto se convertiría en el autor más importante y famoso de la época colonial. Escribió poesía, cuentos, novelas y obras de teatro, y además compuso centenares de canciones populares. En 1929 empezó también a pintar. Internacionalista decidido y educador, en 1901 fundó en su propiedad bengalí la escuela Santiniketan, para la enseñanza de una mezcla de filosofías orientales y occidentales, que en 1921 se convertiría en la Universidad Internacional Visva-Bharati. También viajó y dio conferencias por todo el mundo. Tagore escribió en lengua bengalí. Su obra, muy imaginativa y profundamente religiosa, está impregnada por su amor a la naturaleza y a su tierra. En 1913, le fue concedido el Premio Nobel de Literatura y en 1915 el rey Jorge V le nombró caballero, título al que renunció tras la matanza de Amritsar en 1919, cuando las tropas británicas mataron a 400 manifestantes indios. Muchas de sus obras fueron traducidas al español por Zenovia Camprubí Gitanjali (fragmento) "Las nubes se amontonan sobre las nubes, y oscurece. ¡Ay, amor! ¿Por qué me dejas esperarte, solo en tu puerta? En el afán del mediodía, la multitud me acompaña; pero en esta oscuridad solitaria, no tengo más que tu esperanza. Si no me enseñas tu cara, si me dejas del todo en este abandono, ¿cómo voy a pasar estas largas horas lluviosas? Miro la lejana oscuridad del cielo, y mi corazón vaga gimiendo con el viento sin descanso. Si no hablas, llenaré mi corazón de tu silencio, y lo tendré conmigo. Y esperaré, quieto, como la noche en su desvelo estrellado, hundida pacientemente mi cabeza. Vendrá sin duda la mañana. Se desvanecerá la sombra, y tu voz se derramará por todo el cielo, en arroyos de oro.

888888

Y tus palabras volarán, cantando, de cada uno de mis nidos de pájaros, y tus melodías estallarán en flores, por todas mis profusas enramadas. " Rabindranath Tagore Pájaros perdidos (fragmento) “Pájaros perdidos de verano vienen a mi ventana, cantan, Y se van volando. Y hojas amarillas de otoño, que no saben cantar, aletean y caen en ella, en un suspiro. Vagabundillos del universo, tropel de seres pequeñitos, ¡dejad la huella de vuestros pies en mis palabras! Para quien lo sabe amar, el mundo se quita su careta de infinito. Se hace tan pequeño como una canción, como un beso de lo eterno. Las lágrimas de la tierra le tienen siempre en flor su sonrisa. Si lloras por haber perdido el sol, las lágrimas no te dejarán ver las estrellas. Ortante y famoso de la época colonial. Escribió poesía, cuentos, novelas y En la literatura de la India destacan como libros sagrados: A) Shuruti: (lo oído) los considerados libros sagrados revelados y son: - LOS VEDAS: los libros canónicos de revelación; tradiciones orales puestas por escrito hace unos cuatro o cinco mil años. Hay cuatro antologías: El Rigveda (contiene cantos épicos, oraciones a las divinidades, formas de devoción, mitología y culto) El Samaveda (melodías) El Yajurveda (formulismos rituales, esoterismos, mantras, ceremonias, ritos sacerdotales) Y el Atharvaveda (ritos mágicos, exorcismos) Son los libros que se consideran verdaderamente revelados, el resto son elaboraciones de los brahmanes a partir de los vedas.

898989

- LOS BRAHMANAS: Se redactan hacia el siglo XI (a.e.c.) versan sobre discursos sobre el ritual. Se centran, principalmente, en la adoración de Brahnma. - LOS ARANYAKAS: Conocidos por libros del bosque al ser elaborados por ascetas o eremitas. Sobresalen el "Aitereya" y el "Taittiriya". Son también comentarios sobre los Vedas. - LOS UPANISHAD: Pueden ser considerados la obra cumbre de la literatura brahmánica. Final de la religión védica y anuncio de la religión hindú. Van surgiendo a lo largo de siglo VII (a.C.), Contienen doctrinas secretas, se alejan del ritualismo con grandes pensamientos metafísicos y místicos. B) Smiriti: (Tradiciones épicas) Destacan: - EL RAMAYANA: Gran poema épico que relata historias sobra Rama, considerado la séptima encarnación, avatar, de Vishnú. - EL MAHABARATA: Considerado el poema más extenso del mundo, es la historia de la lucha entre los descendientes de un rey (Bharata). La parte principal de la historia cuenta la lucha de dos familias (los Pandu y los Kuru) Dentro de este poema destaca un episodio, un canto, un capítulo, que por su profundidad ha merecido ser libro aparte: El BHAGAVAD GITA (La canción del bendito) Cuenta el momento previo a la lucha que se va a desarrollar cuando el guerrero Arjuna, de la familia de los Pandu, ve ante si a sus familiares y cunde en él el desánimo. En ese momento su auriga, Krisnha, (que no es otro que una encarnación de Visnhú), le explica los secretos de la vida, de la muerte, del alma y del porqué no debe haber lugar para el desánimo. C) Puranas: Son dieciocho viejas tradiciones; cada purana está dedicado a una deidad en particular, alabando sus excelencias y su supremacía sobre las otras, dándole un marcado matiz sectario. Pensados para alabar a los tres grandes dioses, se pueden clasificar en: los que alaban a Visnhú: (Vishnu, Bhagavata, Naradiya, Garuda, Padma y Varatha.) A Brahnma: (Brahma, Brahmananda, Brahmavaivarta, Markandeya, Bhaviskya y Vaman.) Y a Shiva: (Shiva, Skanda, Linga, Agni, Matsya y Kurna.) La República de India (Bharat Varsh en hindi), país del sur de Asia que comprende 909090

la mayor parte del subcontinente indio. Es el segundo país más poblado del mundo (después de China) y es la democracia más poblada del mundo, con 1.100 millones de habitantes (estimado en 2004) y más de cien lenguas distintas. India limita con Pakistán, Nepal, Bhután, China, Myanmar y Bangladesh. Próximas a sus costas en el Océano Índico se encuentran las islas de Ceilán o Sri Lanka y las Maldivas. Las ciudades más importantes son Mumbai (17 millones), Kolkota (13 millones), la capital Nueva Delhi (11 millones), Chennai (o Madrás, 7 millones), Hyderâbâd (6 millones), Bangalore (5 millones), Ahmadâbâd, Kânpur, Poona, Nâgpur, Lucknow y Jaipur. En las ciudades de la India hay dos sufijos principales Pur y Abad. Los dos significan "ciudad". El primero es hindú, así Jaipur es "La Ciudad Roja"; el segundo es musulmán, así Ahmadabad es "La ciudad de Ahmed". Origen etimológico En 325 a.C. los griegos, con Alejandro Magno al mando, penetraron en esa región y llamaron Indo —palabra que proviene del sánscrito sindhu («río»)— al río y, por extensión, India a la península. Los indios llaman a su país Bhárat por el mitológico rey sabio Bharát.

III.1.1 Poemas épicos. El género épico o narrativo se encuentra en todas las literaturas, pues es un género esencial, y se puede dar y se ha dado históricamente en formas muy diferentes. Los sumerios (Epopeya de Gilgamesh), griegos (Iliada, Odisea), romanos (Eneida) e hindúes (Mahabarata) compusieron epopeyas en torno a las hazañas de un héroe arquetípico, que representaba los valores tradicionales colectivos de una nación, y otros personajes como dioses y hombres, incluyendo además elementos fantásticos.

919191

La epopeya se denominó en la Edad Media europea cantar de gesta, y en ella empezaron a escasear más los elementos divinos y fantásticos. Francia compuso la mayoría de ellas y las más influyentes, entre las que destacó la Chanson de Roland o Cantar de Roldán. En España se compuso el Cantar de Mío Cid, entre otros. Los alemanes compusieron el Cantar de los Nibelungos y los sajones el Beowulf. En Inglaterra, no llegaron a reunirse leyendas dispersas en torno a Robin Hood, pero se escribieron en prosa historias sobre un hipotético rey llamado Artus o Arturo. En Islandia, las sagas, aunque tienen un marcado carácter histórico, se emparentan con esta tradición narrativa, sobre todo en las sagas arcaicas como la Volsunga Saga. En América destaca La Araucana, basada en batallas españolas contra indígenas chilenos. Con el paso a los tiempos modernos, la epopeya empezó a estar protagonizada no por héroes y dioses, sino únicamente por personas vulgares cuya única hazaña era la supervivencia o conseguir una mejor condición social; de igual manera, las hazañas fantásticas fueron sustituidas por una tendencia realista. Ésa fue la gran contribución de novelas como la anónima novela picaresca española El lazarillo de Tormes y, sobre todo, las dos partes del El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha de Cervantes, que desacreditaron por completo los restos de epopeya que venían de la Edad Media, encarnados por los llamados libros de caballerías. El Quijote supone, pues, el nacimiento de la novela moderna realista y polifónica, escrita en prosa y cuyos protagonistas son personas vulgares y corrientes que se mueven en ambiente realista sin hechos sobrenaturales y sin que intervengan los dioses. Este tipo de novela se desarrolló extraordinariamente en el siglo XIX, cuando la burguesía lo tomó como modelo para exponer sus inquietudes y como espejo de su nueva ideología materialista. La novela realista del XIX es la epopeya de la clase media o burguesía. El poema épico culto intenta reactualizar en los tiempos modernos la epopeya griega y romana, sus antecedentes, en un estilo generalmente lleno de reminiscencias y en rima consonante. A este género pertenecen, por ejemplo: 

La Divina Comedia, del florentino Dante Alighieri.

929292



Os Lusíadas, del portugués Luís de Camões.



Orlando furioso, de Ludovico Ariosto



La Araucana, del español Alonso de Ercilla.



''El Bernardo del Carpio o La derrota de Roncesvalles, de Bernardo de Balbuena.



La Henríada, de Voltaire.



El Paraíso perdido, del inglés John Milton.

El mito es una narración corta que tiene una función cognoscitiva o explicativa, etiológica, frecuentemente de carácter alegórico. Es por esto que su estudio está más relacionado con la mitología. El cuento tradicional es una narración anónima de carácter oral que sirve para pasar el tiempo y se suele contar a los niños. En el siglo XVIII y XIX empezaron a recogerse y estudiarse. Colecciones de cuentos populares son las de los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm en Alemania, o Charles Perrault en Francia. El romance o, en los países nórdicos, balada, es una narración corta en verso, casi siempre de carácter anónimo, surgida en general de la descomposición de los cantares de gesta medievales, aunque pronto fueron compuestos algunos romances y baladas por autores desconocidos imitando los romances viejos. El relato es una narración escrita de autor conocido, con pocos personajes y sin la complicación y meandros de que hace gala la novela clásica. La leyenda, escrita en verso o en prosa, es característica del siglo XIX y narra hechos con alguna base histórica de verdad, pero fabulándose en ellos libremente. Cabe destacar, por ejemplo, las Leyendas de Gustavo Adolfo Becquer. Componentes básicos del género La intriga La intriga es la trama o argumento, lo que pasa, lo que se cuenta. La forman los sucesos, expuestos en orden artificial o artístico.

939393

La intriga se puede mostrar en el discurso de dos modos: 1. Desde el comienzo: la sucesión de los acontecimientos parte de un embrión de historia que se desarrolla en una sucesión lineal. 2. En su transcurso: en pleno nudo argumental, con posteriores retrocesos; el argumento no se desarrolla linealmente. Si el discurso sigue un orden regido por una cronología o temporalidad objetiva, la intriga tiene una estructura lineal. Cuando se altera el orden de los sucesos, la intriga se presenta como discontinua o no lineal. Cuando la intriga se ofrece linealmente, es decir, cuando la relación de los sucesos es acorde con la sucesión lógica de la temporalidad objetiva, la estructura de la intriga progresa hasta alcanzar un momento culminante, llamado clímax argumental. En las novelas de intriga lineal, el clímax es el momento de resolución definitiva y estable del proyecto emprendido. El personaje El héroe épico tiene un objetivo o ideal concreto y ha de superar una serie de obstáculos para alcanzarlo. Puede tener contactos con una divinidad (misión), especialmente en la épica grecolatina. Mantiene actividad guerrera y, a menudo, se da el peregrinaje. El nombre La nominación puede ser meramente funcional, pero también puede aportar una significación. El nombre de los personajes es un primer rasgo caracterizador, esta caracterización puede ser muy elemental cuando es sólo designativa. Pero el nombre puede caracterizar también de un modo expansivo (y no sólo designativo). La caracterización Caracterizar

a

un

personaje

es

dotarlo

de

atributos

materiales,

temperamentales, morales, ideológicos, etc. Ésta puede ser de dos modos: directa e indirecta. Es directa cuando explícitamente se dice cómo es el personaje y así suele ocurrir en la épica, donde 949494

hay abundancia de epítetos referidos al personaje, tanto en la épica clásica como en la medieval. El espacio El relato evoca un complejo de experiencias humanas determinadas en el tiempo y en el espacio. El espacio colabora decisivamente en la configuración positiva o negativa del personaje. En la épica se puede dar el espacio único, pero es más común un relato itinerante. El tiempo La literatura es un arte temporal. Los distintos estratos de temporalidad se podrían resumir así: 

Temporalidad externa o extratextual. Como su nombre indica, es la que se refiere al momento de producción y de consumo de la obra. Habrá, por lo tanto, un tiempo del escritor y un tiempo del lector, que pueden ser o no contemporáneos.



Temporalidad interna o textual. Ésta, por su parte, está íntimamente relacionada con el contenido de la obra. Así, distinguiremos un tiempo de la aventura (El tiempo de la historia, de lo contado), un tiempo de la escritura (Orden en que se narran los sucesos. Si este orden coincide con el tiempo de la aventura, estaremos ante un discurso lineal; si no, ante un discurso discontinuo) y un tiempo de la lectura; es decir, tiempo necesario para que la obra sea leída.

El punto de vista: Se trata de analizar el punto de vista del autor con respecto a lo que nos está contando. Atendiendo a la persona que cuenta la historia y al grado de intervención y conocimiento de la acción, puede establecerse el siguiente esquema: 

Tercera persona limitada: El autor se refiere a todos los personajes en tercera persona, pero describe sólo lo que puede ser visto, oído o pensado por un solo personaje.

959595



Tercera persona omnisciente: El autor presenta a los personajes en tercera persona y describe todo lo que los personajes ven, oyen, sienten e incluso hechos en los que no hay presente ningún personaje.



Tercera persona observadora: El autor narra como si contemplara los hechos, pero sin poder adentrarse en el interior de los personajes.



Primera persona central (narrador protagonista o autobiográfico): El personaje principal, en primera persona, cuenta su propia historia.



Primera persona periférica: Un personaje secundario narra en primera persona la historia del protagonista, la cual conoce por estar igualmente involucrado.



Primera persona testigo: Un testigo de la acción que no participa en ella directamente, narra en primera persona los hechos.



Segunda persona narrativa: Recurso utilizado por la novela moderna. El autor narra en segunda persona, generalmente para introducir al lector en la mente del personaje o crear una sensación de falso diálogo del protagonista consigo mismo.

Épica clásica Artículo principal: Épica grecolatina El primer gran épico occidental es, sin duda, Homero (probablemente siglo VIII adC), autor de poemas narrativos donde la leyenda (forma usual de transmisión de las hazañas históricas) se mezcla con un núcleo de verdad histórica. 

La Ilíada basa su argumento en la guerra de Troya.



La Odisea, basa su argumento es el retorno de Odiseo a Ítaca.

Ambas destacan por su unidad y coherencia, resaltando la inteligencia y la astucia, el riesgo y la aventura. Homero pone de relieve sentimientos humanos primordiales. No son literatura religiosa, pero no le andan lejos. La épica griega no nos ha llegado, Homero aparte, sino en muy breves fragmentos. Sabemos que acabó por degenerar en parodia.

969696

Hesíodo (¿siglo VIII a.C.?), probablemente contemporáneo de Homero, escribió épica didáctica. Fue el primer autor que tuvo conciencia de serlo, de la individualidad. Escribió dos obras: 

La Teogonía, poema de carácter moral y religioso en el que informa de los orígenes del mundo, la genealogía de los dioses y otros mitos.



Los trabajos y los días, larga epístola moral a su hermano, que incluye relatos míticos.

Ya en época alejandrina, Apolonio de Rodas (295 adC - 215 adC) compuso Los argonautas a imitación de Homero, pero no es una obra demasiado conseguida. La tradición épica griega llegó a Roma y allí este género se divide en antes y después de Virgilio. Entre los precursores de Virgilio se dieron dos tendencias: la que siguió la tradición épica alejandrina y la que siguió la tradición guerrera romana. Muy pronto se hizo la traducción de la Odisea, que influiría mucho en los romanos. Entre los autores destacan Nevio (Bellum poenicum) y Ennio (Annales), quien introdujo el hexámetro. Virgilio (70 a.C. - 19 a.C.) escribió la Eneida; introdujo todo lo que constituía la historia de Roma (mitología, leyenda, filosofía, religión...); busca hallar en el pasado austero una justificación del poderío presente, mediante antecedentes divinos, ya que Eneas es hijo de Anquises y Venus. Tras Virgilio se dará en Roma un renacimiento artificial de la epopeya. Algunos continuadores son: Estacio, quien realiza poemas de encargo y Lucano. Épicas griegas arcaicas 

Titanomaquia



Edipodia



Tebaida



Epígonos 9



Alcmeónidas



Cipria



Aethiopis



Etiópida 979797



Pequeña Ilíada



Iliupersis o Saco de Troya



Nostoi o Los regresos



Telegonía



Tesprócida



Focaida



Forónida



Danaida



Naupácticas



Cinetón



Asio



La toma de Ecalia

III.1.2 Mahabharata. Es el más extenso poema épico de la literatura india antigua; Es básicamente una

obra profana, se recita de manera ritual y confieren

supuestamente méritos religiosos a quienes los escuchan. El tema central del Mahabharata es la lucha entre dos ramas de una misma familia noble, los panduidas y los kuruidas, por la posesión de un reino del norte de la India, el Kurukshetra. El fragmento más importante del poema es el Bhagavad-Gita, un diálogo entre Krishna, la octava encarnación del dios Visnú, y el héroe panduida Arjuna, en el que reflexionan sobre el sentido de la vida. Este pasaje ha influido en los devotos del hinduismo durante siglos. El Mahabharata se escribió alrededor del año 300 a.C. y fue objeto de numerosas variaciones en torno al año 300 d.C. Está dividido en 18 libros que contienen en total unos 200.000 versos con breves pasajes en prosa intercalados. El Harivansha, uno de los últimos apéndices del poema, trata ampliamente de la vida y la genealogía de Krishna. EL MAHABARATA. En el Mahabarata se cuenta la lucha entre dos pueblos; los Kaurava y los Paudava: “Los Vimanas eran máquinas volantes que tenían la forma de una esfera y navegaban por los aires por el efecto del mercurio que provocaba un gran viento propulsor.

989898

Los hombres alojados en los Vimanas pueden recorrer grandes distancias en un tiempo maravillosamente corto. Danava era el disco destructor que poseía armas terribles lanzando relámpagos de fuego espantosos y capaces de destruir las ciudades. Cukra, a bordo de su Vimana de gran potencia lanzó sobre la ciudad un único proyectil cargado con la potencia de todo el Universo. Una humareda incandescente, semejante a diez mil soles se elevó en todo su esplendor. Se levantó un viento terrible, la naturaleza enloqueció y el sol giró sobre sí mismo.

Los enemigos caían como briznas de hierba destruidas por las llamas, hervían las aguas de los ríos y los que se lanzaron en busca de salvación murieron sin remedio. Ardían los bosques. Caballos y elefantes corrían desesperados entre el fuego. Cuando el viento disipó la humareda de los grandes incendios, se vieron millares de cuerpos calcinados por el rayo terrible” Este "rayo terrible" aparece como el "Arma de Brahma". III.1.3 Ramayana La palabra Ramayana significa en sánscrito, Historia de Rama, es la menor de las dos grandes epopeyas de la India antigua; la mayor es el Mahabharata. Destaca por la riqueza de sus descripciones y su lenguaje poético, y consta de siete libros y unos 24.000 dísticos, traducidos a numerosas lenguas. Comenzó a escribirse probablemente durante el siglo III a.C. y es posible que el principio y el final se añadieran posteriormente. El Ramayana narra el nacimiento y la educación de Rama, príncipe y séptima encarnación del dios Visnú, y sus peripecias hasta conseguir la mano de Sita, con la que al final contrae matrimonio. Tras ser desplazado por uno de sus hermanos como legítimo heredero del trono de su padre, el rey Bharata, Rama parte al exilio en compañía de su mujer y de su otro hermano, Kakshmana. Sita es raptada por el rey demonio Ravana, que la lleva a su isla Lanka (Sri Lanka). Con la ayuda del rey mono Hanuman y un 999999

ejército de monos y osos, Rama consigue, tras una larga lucha, derrotar a Ravana y rescatar a Sita. Después recupera su trono y gobierna con sabiduría. En la posible addenda posterior, Sita es acusada de haber cometido adulterio durante su cautividad. Exiliada, a pesar de su inocencia, da a luz dos hijos gemelos de Rama, y recibe la protección del eremita Valmiki, supuesto autor del poema. Al cabo de muchos

años

Rama

y

Sita

se

reúnen

de

nuevo.

Aunque el Ramayana es esencialmente una obra profana, incorpora gran parte del material contenido en los libros sagrados védicos (véase Veda). Rama, Sita, Lakshmana y Hanuman son muy venerados como encarnación ideal del heroísmo principesco, la devoción conyugal y fraternal y la lealtad. La recitación del Ramayana se considera un acto religioso, y en toda la India y el sureste asiático se escenifican fragmentos de esta gran epopeya. Conocido principalmente a través de traducciones y recensiones (la versión más famosa es la realizada por el poeta hindú del siglo XVI Tulsi Das), el Ramayana ejerció una enorme influencia en toda la literatura india posterior En las páginas del Ramayana, el gran poema épico hindú atribuido el poeta Valmiki se encuentran alusiones a asombrosos carros voladores y a extraños elementos a reacción que habrían sido utilizados en el curso de las guerras entre los reyes de la alta antigüedad asiática. En estos vehículos voladores las personas que se montaban en ellos podían volar hacia los cielos y dirigirse a las estrellas y a mundos lejanos, para luego retornar a la Tierra. Cita

textual

de

la

versión

de

F.

Robles

Villafranca,

1970:

"Mientras se iban desarrollando estas cosas, Rama, el Kakutsthida, le dijo a Vibdhishana: Ocúpate de procurarme un pronto regreso a mi ciudad. El camino a Ayodhyá es muy difícil de recorrer. A lo que respondió Vibhishana: Hijo de monarca de la Tierra, yo cuidaré que te conduzcan a tu ciudad. Hay un carro llamado Pushpaka, carro incomparable, resplandeciente como el Sol y que marcha por sí mismo. Montado sobre ese carro, serás conducido por él, sin inquietud, hasta Ayodhya.

100100100

Tras estas palabras Vibhishana llamó urgentemente al carro parecido al "Sol" acompañado por su hermano y por ilustre videhana, encendida de rubor, el raghuida, ya montado, le dijo a Sugriva: Apresúrate a subir en el carro con tus generales, Sugriva. Sube también con tus ministros, Vibhishana, monarca de los rakshsas. Al instante, Sugriva con los reyes de los simios, y Vibhishana con sus ministros, llenos de alegría, montaron en el gran "carro" Pushpaka. Cuando todos estuvieron embarcados, Rama ordenó al vehículo que partiese y el incomparable carro de Kurevase se elevó hacia el mismo seno de los cielos. El carro volaba como una gran nube empujada por los vientos. Desde allí paseando su mirada por doquier, el guerrero descendiente de Raghú, dijo a Sita la mithiliana, la del rostro bello como el astro de la noche: Mira, ya veo el palacio de mi madre... ¡Ayodhyá! ¡Inclínate ante ella, Sita, mi videhana, hete aquí de regreso! Apenas la muchedumbre, presurosa, les vio llegar "como un segundo sol y con tan rápida marcha", el aire fue rasgado con potentes gritos de alegría, lanzados por ancianos, mujeres y niños. Todos gritaban: ¡Aquí está Rama! Bharata, pasando de la tristeza a la alegría, se acercó, con las manos juntas y honró a Rama: "Sé bien venido", pronunció, con respeto que le merecía su hermano. Pero éste se apresuró a alzarlo, lo apretó contra su pecho y lo estrechó entre sus brazos con alegría..." III.2 Literatura prehispánica. Al llegar los españoles a América, las dos culturas precolombinas que sobresalen por su riqueza en costumbres, su organización y sus testimonios literarios: la literatura náhuatl perteneciente a los pueblos del Valle del Anáhuac y la maya perteneciente a los de la península de Yucatán y Guatemala. La literatura náhuatl abarcaba todos los aspectos de la vida, pues tenía como fin retener de memoria todo el saber acumulado por las generaciones anteriores, tanto ideas religiosas, mitos, rituales, adivinaciones, como cuestiones de medicina, historia y derecho; además comprendía una gran parte de oratoria, de poesía épica y lírica. La prosa era utilizada para la elaboración de discursos didácticos, 101101101

narraciones míticas y relatos históricos; y el verso, para los poemas religiosos o profanos. El nombre mismo del poeta, cuicani, que significa "el cantor", indica que poema y canto eran sinónimos, ya que el poema siempre debía ser cantado o recitado acompañado de instrumentos musicales. El estilo oratorio y poético estaba caracterizado por el uso recurrente de figuras tales como los paralelismos fonéticos, las semejanzas, las alteraciones y la unión de dos palabras para crear un binomio, así como por el empleo de metáforas muy elaboradas. Esta literatura también distinguía cierto número de géneros. En primer término, el teocuicatl, canto divino o himno, su estilo está sobrecargado de alusiones esotéricas y metáforas; trataban temas religiosos y no sólo debían ser cantados sino también representados. Otros himnos más simples se reducían a repetir fórmulas mágicas o conjuros. Los demás poemas eran clasificados de acuerdo a su tema y a su origen. Así se tenían cantos guerreros, cantos floridos y maliciosos, poemas de primavera, etcétera. Algunos de estos eran verdaderas leyendas como el canto de Quetzalcóatl. Finalmente se encuentran también elementos de un arte dramático en las piezas en las que hay al mismo tiempo recitaciones, cantos, danzas y música donde actores disfrazados personificaban a los héroes históricos o míticos y entablaban diálogos. Por otro lado está, la literatura maya dentro de la cual sobresale el Popol Vuh o Libro del Consejo, correspondiente al pueblo quiché, obra narrativa que contiene el concepto de origen para aquella cultura y en la que intervienen seres sobrenaturales, bestias y fuerzas cósmicas. Aunque esta obra es la más representativa también dejaron testimonios en teatro con el Rabinal Achí. Otros escritos importantes son los que conforman los libros del Chilam Balam; la mayor parte de estos textos son de género místico, otros contienen síntesis de relaciones de hechos con sentido religioso. La última parte del manuscrito consiste en la trascripción de las profecías atribuidas al sacerdote Chilam y a otros más.

III.2.1 México: Netzahualcóyotl.

102102102

Netzahualcóyotl (1391-1472) Rey poeta Chichimeca Netzahualcóyotl, cuyo nombre significa " Coyote hambriento ", era hijo del rey Chichimeca - Texcocano Ixtlixóchitl, " Flor de pita o maguey ", y adoptó aquel nombre cuando quedó huérfano y se vio perseguido sin tregua por quienes habían matado a su padre y usurpado su trono; pues su nombre original era el de Acolmiztli, que significa " León fuerte". Ixtlixóchitl, su padre, había contraído matrimonio con la princesa nahua Metlalcihuatzin, hija del primer rey Azteca, Acamapichtli, concertando con esa boda la alianza con aquel pueblo que surgía tan aprisa y prosperaba. De ese matrimonio real nació, en 1391, el niño Acolmiztli, que con el tiempo habría de ser el famoso Netzahualcóyotl. Este creció llegando a ser un joven guerrero de gran valentía, pero también con gran afición a los estudios y a las ciencias; tenía apenas unos 18 años de edad, cuando un sinnúmero de movimientos políticos y guerreros, provocados por el señor de Azcapotzalco, Tezozómoc, el más poderoso del Valle de Anáhuac, provocaron que su padre fuera arrojado del trono de Texcoco y tuvo que huir con su hijo, quiso luchar, para defender su reino, pero su padre, conociendo la superioridad bélica de Azcapotzalco sobre Texcoco, no quiso que se sacrificara inútilmente, sino que le recomendó permaneciera oculto y fuera luego a pedir el auxilio de los Mexica, cuya sangre llevaba también, y sólo cuando organizara un poderoso ejército recuperará su trono. En 1418, estando ocultos padre e hijo en las cuevas de Cuauhyacac y Tzinacanoztoc, fueron rodeadas por los perseguidores que en su contra enviaba Tezozómoc, quien sabía que no estaría acabada su victoria mientras vivieran ambos, pues podrían pedir y lograr ayuda de los reinos vecinos. Ixtlixóchitl dispuso que Netzahualcóyotl se ocultara en el bosque vecino, mientras que él, con los pocos guardianes que le quedaban, ofrecía resistencia a sus captores; y así se hizo, viendo Netzahualcóyotl como su padre moría en la refriega. Fue entonces cuando Netzahualcóyotl adoptó ese nombre y se dedicó a huir en los siguientes años, llegando a la patria de su madre, a Tenochtitlán, donde se guareció. De ahí salió a recorrer muchos pueblos, con el fin de atender las 103103103

mejores artes de la guerra, del gobierno y del conocimiento humano, captándose a la vez amigos, aliados y simpatizadores hacia su causa. Y así llegó a ser un hombre extremadamente culto y civilizado, dueño de grandes conocimientos humanos. Pactó la alianza con el rey de los Mexica, Itzcóatl y con

para

esconderse en un bosque cercano, en donde vivió en algún tiempo. Netzahualcóyotl quiso luchar, para defender su reino, pero su padre, conociendo la superioridad bélica de Azcapotzalco sobre Texcoco, no quiso que se sacrificara inútilmente, sino que le recomendó permaneciera oculto y fuera luego a pedir el auxilio de los Mexica, cuya sangre llevaba también, y sólo cuando organizara un poderoso ejército recuperará su trono. En 1418, estando ocultos padre e hijo en las cuevas de Cuauhyacac y Tzinacanoztoc, fueron rodeadas por los perseguidores que en su contra enviaba Tezozómoc, quien sabía que no estaría acabada su victoria mientras vivieran ambos, pues podrían pedir y lograr ayuda de los reinos vecinos. Ixtlixóchitl dispuso que Netzahualcóyotl se ocultara en el bosque vecino, mientras que él, con los pocos guardianes que le quedaban, ofrecía resistencia a sus captores; y así se hizo, viendo Netzahualcóyotl como su padre moría en la refriega. Fue entonces cuando Netzahualcóyotl adoptó ese nombre y se dedicó a huir en los siguientes años, llegando a la patria de su madre, a Tenochtitlán, donde se guareció. De ahí salió a recorrer muchos pueblos, con el fin de atender las mejores artes de la guerra, del gobierno y del conocimiento humano, captándose a la vez amigos, aliados y simpatizadores hacia su causa. Y así llegó a ser un hombre extremadamente culto y civilizado, dueño de grandes conocimientos humanos Pacto la alianza con el rey de los Mexica, Itzcóatl y con el señor de Tlacopan o Tacuba, Totoquihuatzin, nieto de Tezozómoc e hijo de Tayautzin, quien deseaba vengar la muerte que a su padre le infirió su propio hermano, el rey Maxtla, tío del mismo Totoquihuatzin. Los ejércitos Mexica y Tlacopa, con el de Netzahualcóyotl formaron un ejército con sus adeptos texcocanos, logrando vencer a los que comandaba el rey Maxtla, a quien Netzahualcóyotl logró aprender durante la batalla, matándolo con sus propias manos. Otra vez en Texcoco, Netzahualcóyotl 104104104

empezó a gobernar en el año 1431, reinando 41 años más, siendo el rey más sabio, inteligente y brillante. Hizo construir en Texcoco, capital del reino Acolhua o Chichimeca, los más hermosos jardines elevados que se conocieron en América, semejantes en fama y hermosura

a

los

famosos

orientales

de

Babilonia.

Construyó

palacios,

monumentos, acueductos, baños e infinidad de edificaciones que hicieron de Texcoco una grande y hermosa ciudad; pero además de esas artes constructivas, cultivó y difundió las ciencias y las bellas artes; expidió leyes sabias, compuso inspirados versos y fue un señalado filósofo. Muy del año de 1472, rodeado del afecto y admiración de su pueblo dejando el trono a su hijo Netzahualpilli Qué es la poesía Netzahualcóyotl (1450) Romance de los Señores de la Nueva España. Kin ok tlamati noyollo nik kaki in kuikatl, nik itta in xochitl. Maka in kuetlawia in tlaltikpak!

Lo he comprendido al fin: oigo un canto: veo una flor: ¡oh, que jamás se marchiten!

Sed de inmortalidad Netzahualcóyotl Cantares mexicanos Niwinti, nichoka, niknotlamati,

Me siento fuera de sentido,

nikmati, nik-itoa, nik-elnamiki:

lloro, me aflijo y pienso,

¡maka aik nimiki, maka aik nipoliwi!

digo y recuerdo:

Inkan ahmicowa, inkan ontepetiwa,

¡Oh, si nunca yo muriera,

in ma onkan niauh:

si nunca desapareciera!...

¡maka aik nimiki, maka aik nipoliwi!

¡Vaya yo donde no hay muerte, donde se alcanza victoria! Oh, si nunca yo muriera,

105105105

si nunca desapareciera...

Mi hermano el hombre Netzahualcóyotl Amo el canto de zenzontle pájaro de cuatrocientas voces, amo el color del jade y el enervante perfume de las flores, pero más amo a mi hermano: el hombre.

Canto primaveral Netzahualcóyotl Romances de los Señores de la Nueva España Sobre las flores canta el hermoso faisán: ya sus cantos desata el Dueño del mundo. Y sólo le responden sus propias aves. Son las aves rojas bellas que cantan. Un libro de pinturas es tu corazón: viniste a cantar, oh poeta, y tañes tu atabal. Es que en la primavera deleitas a los hombres.

Dolor del canto Netzahualcóyotl Romances de los Señores de la Nueva España Oye un canto mi corazón: me opongo a llorar: me lleno de dolor. Nos vamos entre flores: tenemos que dejar esta tierra: estamos prestados unos a otros: ¡iremos a la Casa del Sol! Póngame yo un collar de variadas flores: en mis manos estén: ¡florezcan en mis guirnaldas! Tenemos que dejar esta tierra: estamos prestados unos a otros: ¡nos vamos a la Casa del Sol! III.2.2 Perú: Poesía anónima. La literatura de corte renacentista tiene en el Perú dos textos de valor que al

106106106

parecer fueron escritos por mujeres. Uno es El discurso en loor de la poesía y el segundo la Epístola de Amarilis a Belardo. Fue publicado en 1608 por Diego de Mexía y Fernangil como introducción a las veintiuna epístolas de Ovidio que constituye su primer y único volumen de su Parnaso Antártico. Mexía no aclara la identidad de la poetisa pero dice que es una señora principal del reino, versada en lengua toscana y portuguesa y que por su expreso deseo no se dice su nombre. Originalmente, pues, no hay autoría ni real ni fingida del texto. Dos siglos después Ricardo Palma dijo que se trataba de "Clarinda" y Javier Prado, en el siglo XX todavía dijo "Clorinda", pero no hay nada averiguado a ciencia cierta. Algunos creen que fue el propio Mexía, que para no aparecer vanidoso alabándose a sí mismo, recurrió a ese artilugio. Otros opinan que sí fue mujer, basándose en la impronta del poeta que parece ser de mando femenina. La idea de la poca preparación de las mujeres durante la colonia, de fácil sustentación encuentra dificultad ante el hecho de la existencia de personalidades femeninas con mucha fortaleza como Sor Juan Inés de la Cruz en México. El discurso en loor de la poesía es un texto más retórico que lírico, pero de estilo alto y de versos sugestivos y elocuentes. Trata sucesivamente del origen de la poesía, de su historia, de su utilidad, de su preeminencia entre las ciencias y las artes y termina con un listado comentado de poetas. Dice: El verso con que Homero eternizaba Al que del fuerte Aquiles escribía, Y aquella vena con que lo dictaba, Quisiera que alcanzaras Musa mía, Para que con grave y sublimado verso, Cantaras en loor de la poesía. Para la autora anónima, el origen de la poesía se halla en Dios mismo. El primer poeta fue Adán, quien cantaba a Dios, tarea en la cual, según imagina la poetisa "alguna vez Eva lo ayudaría”. El don de la poesía, aunque proviene de Dios, exige de sus cultivadores estudio, conocimientos amplios y profundos. El poeta será excelente "si tuviera más alto entendimiento, / y fuere en más estudios eminente". Luego de estas consideraciones sobre la poesía, viene un catálogo de poetas. En primer lugar, los bíblicos, sucesores de Adán: Moisés, Débora, David, Judit, Jeremías, la Virgen María. Después, los griegos, desde Orfeo y Homero 107107107

hasta Píndaro y Sócrates. Abundan luego los poetas latinos: Virgilio, Horacio Catulo, Itálico, Pomponio, Marcial, Valerio, Séneca, Juvenal, Perio, Tibulo, Ovidio, Lucano. Al final vienen los poetas peruanos, numerosos y casi desconocidos hoy, salvo por la mención en el poema que se comenta. El discurso en loor de la poesía muestra la erudición de su autora, conocimiento de la mitología, verso fluido y ameno. Es algo de lo mejor de la poesía peruana de la época del virreinato.

Lincografía es.wikipedia.org/wiki/India - 84k es.wikipedia.org/wiki/Categoría:Literatura_de_la_India - 17k apuntes.rincondelvago.com/literatura-en-la-india.html - 22k www.wikilearning.com/literatura_india-wkccp-1600-4.htm - 43k -

108108108

es.wikipedia.org/wiki/Épica - 41k www.apoloybaco.com/Laepica.htm - 33k es.wikipedia.org/wiki/Mahabhárata - 48k es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Kuru - 32k personal.telefonica.terra.es/web/indra-regalos/dioses/panteon %20hindu/ramayana.htm - 8k - En caché - Páginas similares biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras36/notas3/sec_4.html - 3k – es.wikipedia.org/wiki/Literatura_prehispánica_mexicana - 16k es.wikipedia.org/wiki/Categoría:Literatura_prehispánica - 10k www.kokone.com.mx/tareas/biografias/netzahualcoyotl.html - 9k - En caché Páginas similares paginas.tol.itesm.mx/campus/L00280370/nahuatl.html - 28k www.poesia.org.ve/poema.php?codigo=1256 - 7k –

Tema IV: LITERATURA GRIEGA *Importancia de la mitología Griega. La Mitología Griega, siempre estuvo presente en la producción de obras literarias desde aquel entonces. La mitología Griega no es más que puro cuento e imágenes que salieron de la mente de aquellas tradiciones y costumbres de el antiguo pueblo Griego. Clasicismo (arte y literatura), término que se emplea, en sentido estricto, para designar el arte y la literatura de Grecia y Roma, o cualquier manifestación similar en su estilo o calidad. Su influencia en occidente un aspecto relevante de casi todas las civilizaciones ha sido la creación literaria. En Grecia y Roma tuvo un papel fundamental, sin el cual no podríamos entender la Antigüedad. De hecho la literatura, según hoy la entendemos, es un invento genuinamente clásico, que

109109109

arranca de forma escrita en Grecia en la época de Homero. Las literaturas occidentales son hijas y deudoras de la literatura clásica: Homero, Sófocles, Píndaro, Tucídides, Aristóteles, sentaron las bases de la épica, el teatro, la lírica, la historia o la filosofía, respectivamente. Valoración e historia: Grecia inaugura una cultura escrita. Su literatura (en cierto modo, hermana del Arte), se distinguió por un excepcional esfuerzo hacia todo lo humano y lo universal, en el que, a la vez, aún es posible rastrear algunos de aquellos rasgos afectivos, religiosos e, incluso, abiertamente irracionales, tan propios de su origen. Las primeras manifestaciones literarias eran de carácter oral y estaban muchas veces enmarcadas en ceremonias religiosas. Así fueron surgiendo los géneros de la épica, la lírica, el teatro, la historiografía, la retórica, etcétera. En este largo proceso influirían también las diferentes características sociopolíticas de cada una de las épocas en que estos géneros aparecieron. Por ejemplo, el comienzo de la literatura, de carácter épico, refleja claramente la sociedad feudal de valores heroicos en que se originó. Tras el invento del alfabeto estas manifestaciones orales se empiezan a plasmar por escrito, se fijan así los poemas homéricos, nacen las compilaciones de los poetas líricos arcaicos. Un poco más tarde van surgiendo el resto de géneros: el teatro, la retórica, y van transmitiéndose a toda Grecia. En época clásica en muchos lugares de Grecia los poemas de Homero constituían uno de los pilares de la Educación. En la Atenas de los sofistas la retórica era el instrumento fundamental que debía dominar todo el interesado en la política, así fue como la literatura fue ganando cada vez más peso entre las actividades de la sociedad griega. Con Aristóteles en el s. IV a. C. culmina en cierto modo un proceso con su Poética, primer tratado sobre teoría literaria, conservado desafortunadamente sólo en parte. Después, en época helenística, continúa la creación literaria y se cultivan algunos géneros con fuerza como la poesía bucólica. En este periodo también se reúnen los textos anteriores en grandes bibliotecas, cuyo más famoso exponente fue la de 110110110

Alejandría, bajo el poder de la dinastía de los Tolomeo; comienza a haber interés por obtener los textos sin impurezas. El periodo clásico griego abarca desde el 500 al 320 a.C., mientras que la edad de oro romana se sitúa entre el 70 a.C. y el año 18 de nuestra era. Entre sus principales cualidades se encuentra el control consciente en el desarrollo de los temas y el sentido de ordenamiento racional y proporción formal. Los órdenes clásicos de la arquitectura griega son el dórico, el jónico y el corintio, a los que se añaden los romanos compuesto y Toscano . Lo neoclásico Se utiliza el término neoclásico para referirse al momento histórico en que tras el barroco se impuso la estética de los antiguos griegos y romanos y la del renacimiento más clásico, y corresponde, más o menos y según los lugares y autores, al siglo XVIII. Posteriormente, se usan indistintamente los términos clásico y neoclásico -más el primero- para referirse a cualquier estilo, periodo u obra

de

calidad

equiparables

a

los

modelos

griegos

y

romanos.

Los periodos más importantes en el pensamiento y el arte occidental en los que se siguieron los principios estilísticos y estéticos del arte y la literatura de la antigüedad griega o romana fueron el renacimiento y la Ilustración, una época especialmente rica en Francia, donde se desarrolló un clasicismo literario ejemplificado en las obras de los escritores Pierre Corneille y Jean-Baptiste Racine y los filósofos René Descartes y Blaise Pascal. El neoclasicismo español del siglo XVIII fue bastante modesto, ya que entraron en liza dos corrientes contrapuestas: los continuadores amanerados de los temas y formas del siglo de oro español y el academicismo y los imperativos ilustrados de las nuevas tendencias que venían de Francia, y que a España llegaron con la dinastía Borbón. El resultado fue una vida literaria centrada en torno a una minoría culta que se interesa por la filología o la historia más que por la literatura en sí misma. Con todo, destacan algunos nombres que si no ejercieron gran influencia en otros países, sí acercaron este gran estilo a la sociedad española; entre ellos destacan Leandro Fernández de Moratín, Benito Jerónimo Feijoo o Gaspar Melchor de Jovellanos.

111111111

Otras grandes figuras de la Ilustración europea asociadas con el clasicismo son los escritores ingleses John Dryden y Alexander Pope, y los poetas alemanes Johann

Wolfgang

von

Goethe

y

Friedrich

von

Schiller.

Uno de los más grandes cómicos poetas fue Aristófanes, quien su primera comedia "Deitaleis", ahora perdida, fue producida en 427 a.C. usando sarcasmo dramático. Ridiculizó a Eurípides en Las Ranas y a Sócrates en Las Nubes. Aquellos trabajos representan la llamada Antigua Comedia. Mas tarde, la comedia se divide en Media y Moderna; La media, se encarga del sarcasmo político y personal. Y la Moderna del sarcasmo amoroso principalmente. Principales Representantes. Aristófanes. (Atenas h. 445 - 386 a. C.) Comediógrafo griego, autor de unas cuarenta obras críticas y satíricas. Se conservan once completas, que se caracterizan por la aguda observación de la realidad social y la fuerza caricaturesca, bajo las que se descubre una intención moralizante. Entre sus comedias destacan La asamblea de mujeres (392), sátira de algunas ideas reformistas; Lisístrata (411), burla de las utopías sociales; Las avispas (422); Las nubes (423), en que ridiculiza a Sócrates; Los caballeros (424), etc Ménades Según la mitología griega, ninfas de los bosques que criaron a Dionisos cuando era niño y después se convirtieron en sus compañeras. Representaban las fuerzas desenfrenadas de la naturaleza al entrar en un éxtasis sagrado mediante danzas y cantos. Plauto, Tito Maccio (Sársina, Umbría h. 254 - Roma 184 a. C.) Comediógrafo latino. El más popular de los teatros romano,

sus comedias,

inspiradas en los modelos griegos, tienen una fuerza cómica extraordinaria y están cargadas de sátira social. Entre las más conocidas figuran Aulularia (Comedia de la olla), Miles gloriosus (El soldado fanfarrón), Anfitrión, Asinaria y Cuculio (El gorgojo) Terencio Afer, Publio (Cartago h. 190 - 159a. C.) Escritor de comedias latino. Comprado como esclavo por un senador, se formó intelectualmente en el 112112112

círculo de los Escipiones. Murió durante un viaje a Grecia. Su obra es una imitación casi completa de las comedias griegas y sus personajes son más refinados, aunque menos alegres que los de Plauto. Se le conocen seis comedias compuestas entre 166 y 160 a. C.: Andria, La suegra, Formión, El eunuco, El que se atormenta a sí mismo y Los adelfas. Obras de la literatura Griega. "Deitaleis", ahora perdida, fue producida en 427 a.C. usando sarcasmo dramático. Ridiculizó a Eurípides en Las Ranas y a Sócrates en Las Nubes. "La Odisea", Escrita por Homero Odisea es un poema épico griego escrito por Homero* en torno al s. VIII a. C. En sus 24 cantos relata las aventuras de Ulises desde la toma de Troya hasta su llegada a Ítaca. En los primeros cantos describe los viajes de Telémaco, hijo de Ulises, a Pilos y a Lacedemonia para solicitar noticias sobre su padre, a quien se cree desaparecido. A continuación se enumeran las peripecias del retorno de Ulises, entre islas pobladas de seres fabulosos, como los lestrigones, gigantes devoradores de hombres, las sirenas de canto fatídico para los mortales o los cíclopes. Al fin, llega a su palacio disfrazado de pordiosero, no sin antes advertir a Telémaco de su regreso. Aparte de éste, sólo su viejo perro, Argos, y una esclava le reconocen. Vence en un concurso de arco a todos los pretendientes de su mujer, Penélope, y es reconocido por ésta y por Laertes, padre del viajero. "Ilíada o Iliada" Poema épico griego, escrito por Homero en torno al s. IX a. C. y dividido en 24 cantos. Narra un episodio de la guerra de Troya: Aquiles, irritado porque el jefe de los griegos Agamenón le ha arrebatado una esclava, decide abandonar la lucha. Los troyanos aprovechan la ausencia del héroe para atacar el campo griego y matan a Patroclo, que les había hecho frente con las armas de Aquiles. Al conocer la triste noticia, el héroe aqueo vuelve al combate y toma venganza matando a Héctor, hijo del rey troyano Príamo. El poema ha ejercido una influencia fundamental en el desarrollo del género épico y es una de las obras cumbres de la literatura universal. "Los trabajos y los días", en que Hesiodo explica las labores agrícolas, a la vez

113113113

que hace reflexiones morales acerca de la ambición de riquezas y las virtudes del trabajo y la justicia. "Las tragedias" Se le atribuyen más de 90 tragedias a Esquilo, cuyos temas son los mitos y los héroes griegos y en las que resalta la importancia del destino en la vida del hombre. Se conservan completas Las suplicantes (h. 490), Los persas (h. 472), Siete contra Tebas (467), Prometeo encadenado (458), y la serie de la Orestiada: Agamenón, Las coéforas y Las euménides. "Las siete tragedias". Sófocles. "Las dicinueve tragedias". Eurípides. "Las once comedias". Aristófanes. "Comedias". Terencio. "Los oficios o los deberes, de la vejez, de la amistad." Cicerón. c) La oratoria Griega Sus Representantes. Lisipo (Sicione h. 390 - ? h. 310 a. C.) Escultor griego. Su obra refleja la transición del arte clásico al helenístico. Introdujo un nuevo canon de belleza en la escultura, con proporciones más alargadas, mayor naturalismo y un nuevo sentido de las dimensiones, abandonando el punto único de vista frontal. Fue retratista de Alejandro Magno. Sus esculturas más representativas son Apoxiomeno, El carro del Sol, Heracles, Epitrapezios y Hermes sentado. Platón (Atenas h. 428 - íd. 347 a. C.) Filósofo griego. De familia aristocrática, fue educado por los mejores maestros de la época, en contacto con las obras de Homero y Píndaro, lo que contribuyó a que sus primeras aficiones fueran literarias. A los veinte años conoció a Sócrates, con quien convivió durante ocho años y con el que se inició en la filosofía. También fue educado para participar activamente en la vida política de su país. Sin embargo, la situación política de Atenas, opuesta a sus ideas, y el fracaso en sus intentos de organizar otros Estados -en concreto Siracusa, donde llegó a ser vendido como esclavo- le llevaron a apartarse de la actividad política y a dedicarse al cultivo de la filosofía en la Academia, que fundó en el año 387 a. C. El pensamiento de Platón se apoya en la afirmación socrática de que el hombre

114114114

está hecho para la ciencia; y uno de sus objetivos fundamentales es el de explicar cómo es posible que el hombre posea conocimientos científicos. Si la ciencia consiste en un conjunto de afirmaciones universales, necesarias e inmutables, y la ciencia existe y tiene valor, sólo puede ser porque existen realidades universales, necesarias e inmutables. Y como estas realidades no se dan en el mundo sensible, compuesto todo él de cosas concretas y cambiantes, tiene que existir otro mundo en el cual tengan su sede esas realidades, a las que Platón llama ideas y cuyo conocimiento hace posible la ciencia. De estos dos mundos, el sensible, en el que vivimos, y el de las ideas, el auténtico es el segundo de ellos; el sensible es sólo una sombra del mundo de las ideas. La concepción que Platón tiene del hombre está en consonancia con su visión de la naturaleza. Piensa que el hombre es un alma inmortal que se encuentra encerrada en la prisión del cuerpo. Antes de este encierro, el alma ha vivido en el mundo de las ideas y las conoce; pero, al unirse al cuerpo, olvida ese conocimiento; sólo la visión de los objetos del mundo sensible que son copias de las auténticas realidades, de las ideas, le pueden llevar al recuerdo de ellas. También afirma que el alma inmortal, de carácter racional y espiritual, tiene que ser la que dirija y domine las almas mortales (la irascible y la concupiscible) propias del cuerpo. En cuanto a la sociedad, Platón mantiene que está fundamentada en la naturaleza humana y no es sino una prolongación del organismo humano individual. Compuesta también por tres estamentos distintos -los filósofos, los militares y los productores-, que corresponden a las tres almas del hombre, debe organizarse de tal manera que cada uno de los tres estamentos cumpla sus funciones sin salirse de ellas: los filósofos deben gobernar y dirigir la sociedad, los militares deben defenderla de sus enemigos y los productores elaborar los bienes de consumo, para satisfacer las necesidades de todos los ciudadanos. La mayor parte de las obras de Platón están escritas en forma de diálogos; algunas de las más importantes son Apología de Sócrates, Lisis, Protágoras, Gorgias, El banquete, Fedón, La república, Teeteto, Parménides, El sofista y Las leyes. Aristóteles (Estagira, Macedonia 384 - Calcis, Eubea 322 a. C.) Filósofo 115115115

griego, discípulo de Platón y preceptor de Alejandro Magno. Fundó en Atenas la escuela del Liceo, también llamada peripatética porque Aristóteles impartía sus enseñanzas paseando con sus discípulos. Acusado de impiedad, abandonó Atenas y se refugió en Calcis, donde murió. La obra de Aristóteles es la síntesis del pensamiento griego de su época. Aristóteles formula una teoría según la cual el conocimiento humano se basa en la realidad de los objetos del mundo sensible a través de los datos e informaciones que suministran los sentidos. En su lógica, Aristóteles expone las categorías del ser y las clasifica en diez tipos, distinguiendo entre ellas la sustancia*, de un lado, y los nueve accidentes* (cantidad, cualidad, relación, lugar, tiempo, etc.), de otro. Cada realidad es un compuesto de materia y forma (teoría hilemórfica o hilemorfismo): la materia es el principio de los caracteres individuales, y la forma es universal y posibilita el conocimiento científico, que se obtiene mediante la abstracción*. Los conceptos de materia y forma los utiliza también Aristóteles para explicar el cambio y para dar su visión de la naturaleza y del hombre. En éste, el cuerpo es la materia y el alma la forma; cuerpo y alma constituyen una unidad sustancial. En su ontología, o teoría del ser, establece Aristóteles otra noción básica, la distinción entre acto* y potencia*, y concibe a Dios como sumo ser, acto puro, principio del devenir y motor del universo. En ética mantiene que el objetivo de la vida humana es la felicidad. En política sostiene que el hombre es por esencia un animal social y, como la sociedad perfecta es el Estado, el hombre igualmente es un animal político. Abordó asimismo Aristóteles la física, la biología y la astronomía, obteniendo resultados que en parte siguen siendo válidos. Su obra incluye numerosos títulos, que han llegado muy modificados por discípulos y editores: Organon, Física, Metafísica, Ética a Nicómaco, Poética, Política y otros más. Aristóteles ha ejercido una profunda influencia en toda la cultura occidental a través de comentadores árabes y escolásticos*. -Formas. De Aparato: Preparada para los grandes públicos.

116116116

Jurídica: Hecha para resolver casos de política. Política: Hecha para convencer al pueblo sobre el gobierno. d) Otras fuentes literarias. -La Historia. La historia tiene una gran influencia; porque algunas obras están basadas en los sucesos que acontecieron en la antigua Grecia. -La Filosofía. Esta sirvió de mucho, porque la mayoría de las obras contienen una gran parte de filosofía antigua. IV.1 CARACTERÍSTICAS. El idioma griego se convirtió en lengua universal de la cultura a partir de las conquistas de Alejandro Magno en su forma conocida como koiné o lengua común que sustituyó al dialecto ático de Atenas que se había impuesto en el mundo clásico debido al esplendor intelectual de esta ciudad. La koiné se convirtió también en la lengua literaria que es usada entre los hombres educados de Grecia, Egipto, Palestina, Asia Menor, Sicilia y sur de Italia. Se advierte sin embargo en la literatura de esta época una falta de originalidad creadora, especialmente en el campo de la poesía y la especulación filosófica. En cambio florecen las grandes bibliotecas (Alejandría y Pérgamo sobre todo), los museos (el equivalente a las actuales academias o universidades) donde se da un gran impulso a la Historia y la Filosofía. En el género del teatro languidece la tragedia por falta de apoyo de grandes poemas épicos, agotados y faltos de tradición desde hacía ya tiempo, mientras que hay un resurgir de la comedia con el nombre de comedia nueva. Por su parte Roma admiraba y se dejaba influenciar por la cultura griega y educaba a sus hijos con libros y pedagogos helenistas. Algunos altos personajes escribían en lengua griega, como el emperador Marco Aurelio que escribió un libro que se ha querido comparar con el Evangelio, al que se conoce como el evangelio de los paganos. Con esta misma lengua, koiné, se propagó el cristianismo y es la lengua de los primitivos Padres de la Iglesia. 117117117

Dentro de esta gran etapa de literatura helenística se diferencian dos periodos: Periodo alejandrino y Periodo romano IV.2 ÉPICA: HOMERO.

Homero: El primer gran épico occidental es, sin duda, Homero (probablemente siglo VIII a.C.), autor de poemas narrativos donde la leyenda (forma usual de transmisión de las hazañas históricas) se mezcla con un núcleo de verdad histórica, quien lleva a su culminación una tradición de poesía épica oral. Sus dos obras culminantes son: 

La Ilíada, cuyo argumento se basa en la guerra de Troya. Heroico es la palabra clave en el poema, porque es lo que supera el nivel común y así se comportan, para bien o para mal sus personajes. Los humanos como en la tragedia tienen su libertad limitada, están sometidos a las intrigas y la voluntad de los dioses. En la Ilíada actúa como que no sabe que narra cosas maravillosas porque no tiene con qué compararlas, no narra desde abajo cosas elevadas. Uno de los temas fundamentales es el de la amistad.



La Odisea, cuyo argumento es el retorno de Odiseo (cuyo nombre significa 'ansia de saber') a Ítaca es la segunda de las maravillosas epopeyas que dan comienzo a la épica occidental. Los temas son el regreso y la venganza, pero también la nostalgia, el amor a la paz doméstica, la fidelidad (criados y Penélope)...

Ambas destacan por su unidad y coherencia, resaltando la inteligencia y la astucia, el riesgo y la aventura. Homero pone de relieve sentimientos humanos primordiales. No son literatura religiosa, pero no le andan lejos. Tradicionalmente, Homero viene siendo considerado autor de otras obras, como la Batracomiomaquia, el Margités y los llamados, Himnos homéricos. Por lo demás y exceptuando a Homero la épica griega no nos ha llegado sino en muy breves fragmentos. Lo que se sabe es que, prefigurando por ejemplo a la épica española, acabó degenerando en parodia Homero, nombre tradicionalmente asignado al famoso autor de la Iliada y la 118118118

Odisea, las dos grandes epopeyas de la antigüedad griega. Nada se sabe de su persona, y de hecho algunos ponen en duda que sean de él estas dos obras. Sin embargo, los datos lingüísticos e históricos de que se dispone, permiten suponer que los poemas fueron escritos en los asentamientos griegos de la costa oeste de Asia Menor, hacia el siglo IX a.C. las dos epopeyas narran hechos legendarios que supuestamente ocurrieron muchos siglos antes de la época en que fueron escritas. La Iliada se sitúa en el último año de la guerra de Troya, que constituye el telón de fondo de su trama. Narra la historia de la cólera del héroe griego Aquiles. Insultado por su comandante en jefe, Agamenón, el joven guerrero Aquiles se retira de la batalla, abandonando a su suerte a sus compatriotas griegos, que sufren terribles derrotas a manos de los troyanos. Aquiles rechaza todos los intentos de reconciliación por parte de los griegos, aunque finalmente cede en cierto modo al permitir a su compañero Patroclo ponerse a la cabeza de sus tropas. Patroclo muere en el combate, y Aquiles, presa de furia y rencor, dirige su odio hacia los troyanos, a cuyo líder, Héctor (hijo del rey Príamo), derrota en combate singular. El poema concluye cuando Aquiles entrega el cadáver de Héctor a Príamo, para que éste lo entierre, reconociendo así cierta afinidad con el rey troyano, puesto que ambos deben enfrentarse a la tragedia de la muerte y el luto. LA ÉPICA DE HOMERO La illiada y la Odisea son dos epopeyas que se encuentran escritas en un verso formal y elevado, en un lenguaje jamás empleado en la lengua normal; su métrica es el hexámetro dactílico. Es imposible establecer una distinción entre estas dos obras en el aspecto estilístico. Sin embargo, resulta fácil comprender por qué, desde la antigüedad, muchos lectores las han atribuido a dos autores diferentes. La Iliada habla de las pasiones y plantea dilemas imposibles de resolver. No hay en ella auténticos villanos; Aquiles, Agamenón, Príamo y los demás personajes son víctimas de un universo trágico y cruel. En la Odisea, por el contrario, el mal es derrotado, triunfa la justicia y la familia, tristemente separada, se reúne de nuevo. La astucia, particularmente la de Odiseo, actúa como fuerza motriz a través de todo el relato. El poeta oral y sus métodos. 119119119

En una sociedad iletrada, el poeta oral transmite y compone poesía sin ayuda de la escritura, asimila canciones oídas a otro y elabora improvisaciones, valiéndose de un vocabulario fijado, y una memoria prodigiosa. Esta poesía se aprende y compone auditivamente. Edad heroica y poesía heroica. El poeta oral canta hechos de héroes del pasado, de dioses. Estructura métrica uniforme, ritmo rápido, decámetro homérico. La regularidad métrica es esencial para el aprendizaje de poemas largos. Los poemas orales se los componían y recordaba sin la ayuda de la escritura y se los cantaba con el acompañamiento de la música. Épica homérica: 700 a.C.; edad heroica, micénico reciente. Final atroz del periodo micénico: algunos sobrevivientes eran capaces de cultivar y transmitir el recuerdo del pasado heroico. La escritura cae en desuso. Edad heroica: cantor profesional, Homero, poeta cortesano. Sobrevive el poeta de plaza pública. Poesía heroica para nobles y pueblo. La lengua de las formulas en Homero. Poeta, conocimientos de otras sociedades heroicas. Homero: desarrollo formalizado y tradicional, formas dialectales para el requerimiento del metro. Homero fue poeta oral que se valió de repertorio de frases fijas que abarca situaciones comunes e ideas. Esto es la economía y la extensión. (Formulas verbales). En Homero: "nombre-epíteto": divino Ulises. Frases fijas refinadas por el tiempo y con lógica orgánica. El verso homérico se divide internamente por las cesuras en tres bloques para las ideas o unidades de sentido. Las frases que tiene en la memoria para los conceptos dados tienen un valor métrico levemente diferente. El poeta se concentra en llenar el verso con otras palabras. La elección de una formula más larga o más breve para indicar respuesta es sin duda arbitraria cuando el sujeto es un dios o un héroe. Hay personajes que requieren mayor descripción. Hay veces que las formulas se duplican innecesariamente en Homero.

120120120

Este grado de amplitud y economía no es accidental ni creación de un solo poeta. Cantores individuales agregaron una expresión aquí y allá, generación tras generación, a medida que los contextos lo requerían. Es económico porque las alternativas innecesarias eran eliminadas sistemáticamente en forma gradual. El sistema formular ayuda al poeta a recordar versos tradicionales. Otro tipo de formula es la expresada por el verbo y sus complementos, destinado a llenar 1ra o 2da parte del verso, y ajustarse con una formula-sujeto apropiada. Longitud de una formula: de varios versos completos (escena típica, banquete, sacrificio), dos palabras, palabras solas según la posición por métrica. Hay palabras fijas en el verso. Tanto más larga es la palabra menos perceptible es su fijeza. El cantor cristaliza pensamiento eje con concepto, asigna posición preferida, y luego acude a formulas verbales La tradición oral y el advenimiento de la escritura. Los versos del poema deben ser valorados teniendo en cuanta el lenguaje tradicional y formalizado y su contenido tradicional. Teogonía, Etiopedia, Himno a Demeter. Estaba la escritura. Año 700. El alfabeto griego se desarrolló, derivado del fenicio. Cuestión: escritura alfabética comienza a establecerse en el siglo VIII tiene importancia limitada respecto a Homero. La escritura se utilizaba en inscripciones breves, vagamente literarias. Iliada y Odisea son poemas orales, creados con sistema que se debilita cuando el poeta compone por escrito. Está familiarizado con pasajes formulares que repiten acciones repetidas y con una masa de temas tradicionales. El canto relata temas principales de modo semiautomático. Debe tener talento para producir las tramas. El uso que hace el poeta oral de los temas establecidos. Iliada: caracteres o incidentes menores, descripción minuciosa de lo que ocurre en los campos de batalla. Eventos principales: crisis, querella, cólera, promesa a Zeus, catálogos de los ejércitos, muerte de Patroclo, odio de Aquiles, venganza, etc. Carácter estructural: serie de dilaciones que obstaculizan la derrota de los

121121121

aqueos. Propósito dramático, aumenta tensión. El poema posee una simplicidad que facilitó la composición y la reproducción oral. Los temas principales deben haber ocurrido en otros poemas heroicos: catalogo de guerreros, abstención de un héroe crucial, son lugares comunes de la narración épica. Las cosas que pueden suceder en la batalla son limitadas: dos héroes se encuentran, se amenazan, arrojan lanzas, se matan. Hay variaciones menores. Los momentos típicos de la guerra se utilizan una y otra vez expresados por medio de giros formularios diferentes, decorando con detalles nuevos. Lejos del campo de batalla la estructura de la peripecia resulta bien estereotipada (Troya, campamento militar, monte Olimpo). El contenido de la Ilíada es vasto, abarca extensión que va del cielo al infierno; también es comprimido, ya que ocurren pocos hechos que caigan fuera de la mentalidad heroica. . no ocurre nada inesperado. Tradición oral: temas fijos y estandarizados, tradicionales. Efecto de autenticidad y concentración. Los temas estandarizados pueden requerir un lenguaje especial o que se varíen o adapten las formulas. Es importante el repertorio de incidentes genéricos. Qué dice y cómo se dice el discurso.(pasaje que Patroclo pide a Aquiles poder luchar) . Este pasaje es incidente destacado y eje central de la trama. En este punto el poeta prepara su propio material. Originalidad y método formular. El uso de epítetos decorativos constituye una parte esencial del estilo épico griego y confiere gran parte de su rica y formal textura. Cada personaje, objeto o evento son tratados como un miembro perfecto en su especie, y se los expresa como los mejores de la especie en su conjunto. Descripción en términos genéricos: manera simplificada, sintética. Faceta estrecha de la vida: mundo e ideales heroicos simplificado y codificado. Narrativa cantada: tendencia esquematizadora de la perspectiva. Al auditorio de Homero no le importa si eran las cosas exactamente así. Discrepancia entre lo individual y lo generalizante: confiere inmediatez arcaica, reciedumbre, sacrificio del realismo literal. 122122122

El factor determinante para cada lugar era la significación y no el metro: la ley de la economía sólo se observa dentro del esquema de cada lugar y de cada héroe. Cada héroe tiene ciertas características especiales que no estaban sometidos al proceso tradicional de simplificación. A cada uno de los héroes se le atribuye un mínimo de características especiales que se expresan con uno o dos epítetos estandarizados, los que están vinculados con otros genéricos (divino), de modo de constituir una estructura compleja de formulas integradas por nombre y epíteto. La individualidad de los personajes humanos o divinos se traduce en Homero por sus acciones y reacciones, y no depende del epíteto estandarizado. Las formulas de acción (se marchó, así hablo, etc.) no contienen los rasgos particulares mínimos, son por esencia genéricas para cualquier uso. La preeminencia de formulas no significa que Homero no sea original. Su originalidad residía en la concepción y escala del poema en su conjunto y en el tratamiento coherentemente fluido y hábil de la fraseología tradicional. Cada poeta oral extiende el ámbito del vocabulario tradicional y del material temático heredado. En la Ilíada y en la Odisea existían pasajes conectivos destinados a servir de transición entre temas y episodios que ya existían en otros poemas. En la épica griega primitiva el lenguaje estaba en gran medida fijado por la tradición. Textos orales dictados. La Iliada y la Odisea son tan largas que deben haber sido compuestas con alguna ayuda de la escritura. A medida que el poema se compone y crece debe haberse producido un texto escrito de alguna clase. Para lograr que los poemas sigan siendo orales en su esencia la escritura debe determinarse secundaria y limitada ayudando al compositor. Los poetas eran iletrados que dictaron los poemas un compañero letrado. Pero no hay prueba positiva que los poemas homéricos usasen el dictado. Otra suposición es que los poemas complejos no pueden haber sido transmitidos oralmente. Lo que se transmite de los poemas es su substancia y su técnica. No se conoce ningún caso se transmisión palabra a palabra de un poema oral. Los poemas se transmiten con cierta variación y contaminación.

123123123

Se produjo en Atenas en el siglo VI antes de Cristo una versión estable de los poemas homéricos. El texto homérico como llega a nosotros supone que en muchos puntos la transmisión no fue exacta, que variantes posthoméricas se introdujeron en la época de la poesía "original" de los poetas monumentales. Existencia de una lista de episodios escritos en el caso de los compositores homéricos; pero es distinto pensar que ellos produjeron, con ayuda o no, un texto escrito a medida que avanzaban. Ilíada y Odisea son en esencia poesía oral, producto final de una larga tradición de canciones improvisadas por cantores iletrados pero hábiles IV.3 TEATRO: ESQUILO, SÓFOCLES Y EURÍPIDES. EL TEATRO En nuestros días la palabra "teatro" reúne un conjunto de significados que van desde el edificio o lugar destinado a las representaciones de obras dramáticas hasta el lugar donde una cosa está expuesta a la consideración de la gente, pasando por el arte de componer obras dramáticas, el escenario o escena, el conjunto de obras dramáticas de un autor o, por último, la literatura dramática como género literario. Si examinamos la definición que del mismo pueda dar una enciclopedia, veremos que "contemporáneamente su carácter se define por el hecho de pertenecer a la vez a las artes de actuación (música y danza) y a las artes de representación mimética (pintura, cine). Como la música o la danza se trata de un arte de la presencia viva y se fundamenta en la presencia de cuerpos humanos. Como la pintura y el cine apela a una ficción, a una ausencia, ya que estos cuerpos humanos representan personajes imaginarios, símbolos de una ausencia. El teatro es, pues, el punto de unión de estas dos categorías". CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO CLÁSICO Para analizar mejor este complejo asunto empezaremos por describir un teatro griego por fuera, pues, según Claude Vial y su Léxico de la Antigüedad griega, en la época en que surgió este tipo de arte, en la Grecia de finales del S. V a. de C, el término "teatro" hacía alusión a una sola de las partes que lo 124124124

componían, al hemiciclo o graderío, es decir, el sitio reservado para los que presencian la obra, (en griego, qšatron significaba "lugar donde se contempla"). Otras partes del edificio eran el "diazoma" o pasillo ancho que dividía en dos cuerpos el auditorio excavado en semicírculo en el flanco de una colina. La ÑrcÁstra ("orquestra"), que fue el elemento original del teatro griego, solía tener en el centro el altar del dios Dioniso. De forma circular, etimológicamente era el lugar donde el Coro danzaba, interpretaba instrumentos y cantaba. Detrás de la orchestra se encontraba la sk»nh ("skene"), una construcción que servía a la vez de decorado, de bastidores y de camerinos para los actores. La skene clásica tenía dos alas laterales o "paraskenia", pero sobre todo estaba precedida de un prosk»nion ("proskenion"), una especie de pórtico donde al parecer actuaban los actores. Entre la skene y los muros de construcción de la orchestra había, a cada lado, un pasillo por donde entraba el coro p£rodoj (la "párodos") y otro por donde salía, œxodoj (la "éxodos"). También se sabe que los antiguos teatros griegos podían disponer de complejos recursos escénicos, algunos muy utilizados en las obras de los grandes trágicos, como la mhcan» o grúa, cuya misión era hacer aparecer o desaparecer a los personajes: p. ej. al caballo Pegaso o a un dios del Olimpo. La ™gkÚklhma o "plataforma giratoria" para cambiar cualquier tipo de decorado. El qeologe‹on o "púlpito", donde se subían los personajes relacionados con el cielo y las klÚmakej o "escaleras subterráneas". Por ellas salían los personajes que representaban a los dioses o héroes que procedían del Hades. El origen del Teatro Griego y de la Tragedia es un asunto sobre el que los estudiosos no han conseguido ponerse de acuerdo. José Vara Donado, en su introducción a las tragedias de Sófocles, repasa muchas de las teorías que se han dado a esta cuestión: los argumentos de Aristóteles parecen bastante confusos para nuestros días, cuando afirma, respecto al nacimiento de la tragedia, una doble naturaleza contradictoria: la tragedia tendría por un lado un origen serio, pues procedería de la evolución de los antiguos "ditirambos" o composiciones en honor de Dioniso, y, por otro lado, también procede del género satírico, lo que supone decir que tendría origen en un elemento burlón. Los seguidores de esta 125125125

tesis afirman que las tragedias tuvieron su origen en los primitivos cantos que celebraban la muerte y resurrección anual de Dioniso (cuyo nombre en griego significa el dios "nacido dos veces": no en vano, la leyenda mitológica de este dios habla de una doble génesis). Era el "canto de los machos cabríos" (tr£gwn + òd» = tragJd…a); un Coro de sátiros danzarines, dirigidos por un entonador o Corifeo ejecutaba el canto dionisíaco o "ditirambo". Coro y Corifeo se enfrentaban en un "agón" de palabras, música y baile. Posteriormente a este Coro se fueron añadiendo uno, dos o más actores-recitadores, designados en griego, como ya expliqué, con el expresivo nombre de "hipócritas". La progresiva complejidad de este enfrentamiento y la inclusión de un argumento heroico, daría origen a lo que posteriormente llegaría a ser la Tragedia Clásica. Más tarde Nietzsche llegaría a afirmar, tal vez gratuitamente, que la Tragedia nació del espíritu de la música. Tampoco aclaran el asunto las teorías etnológicas que entienden que la tragedia nació de ritos realizados con ocasión de algunos ciclos vegetativos como se ejecutan en ciertos lugares, pues como algunos críticos han señalado la tragedia griega surge en un contexto temporal y local de características muy peculiares. Para J. Vara, la explicación más convincente iría en la línea del académico Adrados, quien intenta salvar la aparente contradicción aristotélica interpretando que el "comos" dionisíaco del que habla Aristóteles entonaba cantos religiosos en honor del dios Dioniso compuestos de partes serias y de partes burlonas en sentido amplio.; a partir de este núcleo doble, por polarización de las partes que un principio constituían un todo, surgió por un lado la tragedia (por acentuación y predominio de la parte seria) y por otro la comedia (cuando el elemento burlón fue el que se impuso): esa sería la razón por la que dice Aristóteles que sólo después de mucho tiempo y muchos cambios consiguió la tragedia la seriedad que la caracteriza. Pero lo que sí parece claro para todos es que el origen de este Género Literario y de la Tragedia griega debe ligarse al culto del dios Dioniso, en estrecha relación con "el mundo del culto y la fiesta". Robert Flacelière explica en su libro La vida cotidiana de Grecia, pp. 250-258, que todo lo dramático estaba ligado al culto del dios Dioniso. En su honor se representaron en la Grecia clásica las tragedias. En

126126126

la Atenas del siglo V las representaciones, los agones o certámenes trágicos, tenían lugar en primavera, entre el 11 y el 13 del mes de "Elafebolión", con ocasión de las llamadas "Grandes Dionisias", aunque había otras fiestas Dionisíacas de menor importancia hacia diciembre o enero, con el fin de probar el nuevo vino: las "Leneas" o "Pequeñas Dionisias", en las que se hacían representaciones de comedias. Pero era en las Grandes Dionisias o Dionisíacas donde se representaban tragedias y, sólo en segundo plano, comedias o dramas satíricos. Estas fiestas se inauguraban con una procesión, en la que un sacerdote representaba a Dionisos, montado en un "carro-barco".

Acompañaban el cortejo

flautistas y sátiros. Tras esta procesión se sucedían varios días de Carnavales. Después venían 3 ó 4 días de actividades teatrales en los que se representaban las obras de los 3 ó 4 poetas seleccionados por un tribunal de la ciudad. Durante estos días, cada autor representaba forzosamente 3 tragedias unidas por el tema entre sí ( una "Trilogía"), y 1 Drama Satírico (una representación dramática que, por su desenfado y broma, servía de descanso a la sucesión de tragedias). El encargado de financiar todos los gastos que implicaba la representación de las obras de cada uno de los poetas escogidos era el Corego, una especie de mecenas de familia acaudalada. El último día solía representarse una Comedia. No obstante, aún en su forma evolucionada, la Tragedia conserva elementos esenciales del ditirambo dionisíaco: el artificio de la transformación, el disfraz y la máscara; el conflicto, la tensión profunda que será característica de la Tragedia, pertenecen al ritual del dios que se apodera de manera diversa de los hombres. Elementos dionisíacos son también reconocibles en aspectos externos, como es el caso del vestuario de los actores, del que ya hemos hablado (la túnica con mangas y el coturno forman parte de la indumentaria del propio Dioniso). ESQUILO Eleusis, actual Grecia, 525 a.C.-Gela, Sicilia, 456 a.C.) Trágico griego. Esquilo vivió en un período de grandeza para Atenas, tras las victorias contra los persas en las batallas de Maratón y Salamina, en las que participó directamente. Tras su primer éxito, Los persas (472 a.C.), Esquilo realizó un viaje a Sicilia, llamado a la corte de Hierón, adonde volvería unos años más tarde para instalarse 127127127

definitivamente. De las noventa obras que escribió Esquilo, sólo se han conservado completas siete, entre ellas una trilogía, la Orestíada (Agamenón, Las coéforas y Las Euménides, 478 a.C.). Se considera a Esquilo el fundador del género de la tragedia griega, a partir de la lírica coral, al introducir un segundo actor en escena, lo cual permitió independizar el diálogo del coro, aparte de otras innovaciones en la escenografía y la técnica teatral. Esquilo llevó a escena los grandes ciclos mitológicos de la historia de Grecia, a través de los cuales reflejó la sumisión del hombre a un destino superior incluso a la voluntad divina, una fatalidad eterna (moira) que rige la naturaleza y contra la cual los actos individuales son estériles, puro orgullo (hybris, desmesura) abocado al necesario castigo. En sus obras, el héroe trágico, que no se encuentra envuelto en grandes acciones, aparece en el centro de este orden cósmico; el valor simbólico pasa a primer término, frente al tratamiento psicológico. El género trágico representó una perfecta síntesis de las tensiones culturales que vivía la Grecia clásica entre las creencias religiosas tradicionales y las nuevas tendencias racionalistas y democráticas. Amén de las citadas, las obras de Esquilo que se han conservado son: Las suplicantes (c. 490), Los siete contra Tebas (467) y Prometeo encadenado, obra sobre cuya autoría existen aún dudas. SÓFOCLES (Colona, cerca de Atenas h. 495 - Atenas 406 a. C.) Autor de tragedias griego. Recibió una esmerada educación, ocupó cargos públicos y participó en algunas acciones bélicas. Mantuvo estrecha amistad con Heródoto y Pericles. Fue el más laureado trágico de su época; compuso ciento veintitrés dramas y obtuvo más de veinte victorias en certámenes literarios. Sófocles perfeccionó la tragedia elevando a quince el número de miembros del coro y potenciando la decoración y la indumentaria. Frente a obras anteriores, dio total independencia a cada uno de los dramas de una trilogía y otorgó al diálogo una importancia que no tenía antes. Sus temas más frecuentes son la brevedad de la felicidad, el sufrimiento y, sobre todo, la firmeza ante las adversidades, asuntos que reflejó en sus dos personajes

128128128

principales, Edipo*, que, condenado por su orgullo ante los dioses, sabe expiar su culpa dignamente, y Antígona*, imperturbable en su deber, a pesar de las convenciones humanas. De sus obras, quedan siete completas: Áyax (h. 450), Antígona (h. 441), Edipo rey (h. 430), Las traquinias (h. 415), Electra (h. 413), Filoctetes (409) y Edipo en Colona. Colona, hoy parte de Atenas, actual Grecia, 495 a.C.-Atenas, 406 a.C.) Poeta trágico griego. Hijo de un rico armero llamado Sofilo, a los dieciséis años fue elegido director del coro de muchachos para celebrar la victoria de Salamina. En el 468 a.C. se dio a conocer como autor trágico al vencer a Esquilo en el concurso teatral que se celebraba anualmente en Atenas durante las fiestas dionisíacas, cuyo dominador en los años precedentes había sido Esquilo. Comenzó así una carrera literaria sin parangón: Sófocles llegó a escribir hasta 123 tragedias para los festivales, en los que se adjudicó, se estima, 24 victorias, frente a las 13 que había logrado Esquilo. Se convirtió en una figura importante en Atenas, y su larga vida coincidió con el momento de máximo esplendor de la ciudad. Amigo de Herodoto y Pericles, no mostró demasiado interés por la política, pese a lo cual fue elegido dos veces estratego y participó en la expedición ateniense contra Samos (440), acontecimiento que recoge Plutarco en sus Vidas paralelas. Su muerte coincidió con la guerra con Esparta que habría de significar el principio del fin del dominio ateniense, y se dice que el ejército atacante concertó una tregua para que se pudieran celebrar debidamente sus funerales. De su enorme producción, sin embargo, se conservan en la actualidad, aparte de algunos fragmentos, tan sólo siete tragedias completas: Antígona, Edipo Rey, Áyax, Las Traquinias, Filoctetes, Edipo en Colona y Electra. A Sófocles se deben la introducción de un tercer personaje en la escena, lo que daba mayor juego al diálogo, y el hecho de dotar de complejidad psicológica al héroe de la obra. De su enorme producción, sin embargo, se conservan en la actualidad, aparte de algunos fragmentos, tan sólo siete tragedias completas: Antígona, Edipo Rey, Áyax, Las Traquinias, Filoctetes, Edipo en Colona y Electra. A Sófocles se deben

129129129

la introducción de un tercer personaje en la escena, lo que daba mayor juego al diálogo, y el hecho de dotar de complejidad psicológica al héroe de la obra. En Antígona opone dos leyes: la de la ciudad y la de la sangre; Antígona quiere dar sepultura a su hermano muerto, que se había levantado contra la ciudad, ante la oposición del tirano Creonte, quien al negarle sepultura pretende dar ejemplo a la ciudad. La tensión del enfrentamiento mantiene en todo momento la complejidad y el equilibrio, y el destino trágico se abate sobre los dos, pues también a ambos corresponde la «hybris», el orgullo excesivo. Edipo rey es quizá la más célebre de sus tragedias, y así Aristóteles la consideraba en su Poética como la más representativa y perfecta de las tragedias griegas, aquella en que el mecanismo catártico final alcanza su mejor clímax. También es una inmejorable muestra de la llamada ironía trágica, por la que las expresiones de los protagonistas adquieren un sentido distinto del que ellos pretenden; así sucede con Edipo, empeñado en hallar al culpable de su desgracia y la de su ciudad, y abocado a descubrir que este culpable es él mismo, por haber transgredido, otra vez, la ley de la naturaleza y de la sangre al matar a su padre y yacer con su madre, aun a su pesar. El enfrentamiento entre la ley humana y la ley natural es central en la obra de Sófocles, de la que probablemente sea cierto decir que representa la más equilibrada formulación de los conflictos culturales de fondo a los que daba salida la tragedia griega. EURÍPIDES (Salamina 480 - Macedonia 406 a. C.) Dramaturgo griego. Su obra, influida por los filósofos de su época, se caracteriza por el análisis de las pasiones amorosas, el estudio del carácter femenino, las preocupaciones filosóficas, el hallazgo de nuevos temas y el papel concedido a los coros. Se le atribuyen más de 100 obras, de las que sólo se conservan 17 tragedias, entre las que destacan Alcestes (438), Medea (431), Andrómaca (h. 426), Las troyanas (415), Ifigenia en Táuride (414), Electra (413), Orestes (408) y Las bacantes (h. 406). Salamina, actual Grecia, 480 a.C.-Pella, hoy desaparecida, actual Grecia, 130130130

406 a.C.) Poeta trágico griego. De familia humilde, Eurípides tuvo como maestros a Anaxágoras, a los sofistas Protágoras y Pródicos y a Sócrates, cuyas enseñanzas se reflejan en su obra. En el 455 a.C. Eurípides presentó a concurso su primera tragedia, Los Pelíadas, con la que obtuvo el tercer puesto. Seguirían 92 obras más, de las cuales se han conservado diecisiete tragedias, que, sin embargo, poca fama y reconocimiento le aportaron en vida: sólo obtuvo cuatro victorias en los festivales anuales que se celebraban en Atenas, por lo que hacia el final de su vida decidió trasladarse a Macedonia para incorporarse a la corte del rey Arquelao (408 a.C.), donde según la leyenda fue devorado por unos perros. Las obras de Eurípides representan un cambio de concepción del género trágico, de acuerdo con las nuevas ideas que había aprendido de los sofistas; así, su escepticismo frente a las creencias míticas y religiosas es manifiesto en sus obras, que rebajan el tono heroico y espiritual que habían cultivado Esquilo y Sófocles a un tratamiento más cercano al hombre y la realidad corrientes. El héroe aparece retratado con sus flaquezas y debilidades, dominado por oscuros y secretos sentimientos que le impiden enfrentarse a su destino, del que finalmente es liberado por la intervención de los dioses al término de la obra (recurso llamado deus ex machina, por los artilugios escénicos que usaba para introducir al dios); otras innovaciones suyas son la introducción de un prólogo y la asignación de un papel más reducido al coro. En sus tragedias pasa a primer término el tratamiento psicológico de los personajes, de gran profundidad. Incomprendido en su época, Eurípides se convirtió en modelo a imitar ya por los trágicos latinos, y luego su influencia prosiguió durante el neoclasicismo y el Romanticismo alemán (Lessing, Schiller, Goethe Lincografía www.monografias.com/cgi-bin/search.cgi?query=literatura - 61k html.rincondelvago.com/literatura-griega_6.html - 63k es.wikipedia.org/wiki/Homero - 35k

131131131

es.wikipedia.org/wiki/Épica_grecolatina - 23k www.culturaclasica.com/literatura/grecia/epica2.htm - 188k www.culturaclasica.com/literatura/grecia/epica2.htm - 188k es.wikipedia.org/wiki/Esquilo - 33k www.emagister.com/esquilo-biografia-e-introduccion-al-teatro-clasico-cursos169493.htm - 20k www.monografias.com/trabajos11/teatro/teatro.shtml - 104k - 7 Feb 2007 – html.rincondelvago.com/teatro-griego_6.html - 25k TEMA V: LITERATURA DE ROMA La literatura romana se modeló a partir de la literatura griega y sirvió a su vez como referencia básica, especialmente en el renacimiento, para el desarrollo de las literaturas europeas posteriores. Por su estrecha dependencia formal de los modelos griegos, los escritores latinos ensalzaron las cualidades específicas de la cultura romana y, lo que es más importante, casi todos los escritores romanos contribuyeron con sus escritos a la misión civilizadora de Roma en el mundo. Los logros más importantes de la literatura latina se encuentran en la poesía épica y lírica, en la retórica, la historia, el drama cómico y la sátira —género literario que los romanos inventaron. V.1 Épica. Virgilio Hijo de campesinos, Virgilio nació en Andès, una aldea de la Galia cisalpina próxima a Mantua. Recibió una esmerada educación y pudo estudiar retórica y poesía gracias a la protección del político Cayo Mecenas (de éste proviene el término mecenas aplicado a quienes protegen y estimulan las artes). Sus primeros años los pasó en su ciudad natal, pero al llegar a la adolescencia se trasladó a Cremona, Milán y Roma para completar su formación. En Roma se introdujo en el círculo de los poetas novi. A esta época pertenecen sus primeras composiciones poéticas recogidas bajo la denominación de Apéndice Virgiliano. Llegó a Nápoles en el 48 a.C. para estudiar con el maestro epicúreo Sirón. Por entonces estalló la guerra civil tras el asesinato de Cesar, lo que afectó a Virgilio

132132132

que incluso vio peligrar su patrimonio. Pasó gran parte de su vida en Nápoles y Nola. Fue amigo del poeta Horacio y de Octavio, desde antes de que éste se convirtiera en el emperador Augusto. Entre el año 42 a.C. Y el39 a.C. Escribió las «Églogas» o «Bucólicas», que dejan entrever los deseos de pacificación de Virgilio en unos poemas que exaltan la vida pastoril, a imitación de los «Idilios» del poeta griego Teócrito. Aunque estilizados e idealizadores de los personajes campesinos, incluyen referencias a hechos y personas de su tiempo. En la famosa égloga IV, se canta la llegada de un niño que traerá una nueva edad dorada a Roma. La cultura posterior encontró aquí un vaticinio del nacimiento de Cristo. Entre el 36 a.C. Y el 29 a.C., compuso, a instancia de Mecenas, las «Geórgicas», poema que es un tratado de la agricultura, destinado a proclamar la necesidad de restablecer el mundo campesino tradicional en Italia. A partir del año 29 a.C., inicia la composición de su obra más ambiciosa, La Eneida, cuya redacción lo ocupó once años, un poema en doce libros que relata las peripecias del troyano Eneas desde su fuga de Troya hasta su victoria militar en Italia. La intención evidente de la obra era la de dotar de una épica a su patria, y vincular su cultura con la tradición griega. Eneas lleva a su padre Anquises sobre sus hombros y su hijo Ascanio de la mano. En Cartago, en la costa de África, se enamora de él la princesa Dido, quien se suicida tras la partida del héroe. En Italia, Eneas vence a Turno, rey de rútulos. El hijo de Eneas, Ascanio, funda Alb Longa, ciudad que más tarde se convertiría en Roma. Según Virgilio, los romanos eran descendientes de Ascanio, y por lo tanto del propio Eneas. El estilo de la obra es más refinado que el de los cantos griegos en los que se inspiró. Había escrito "La Eneida" cuando realizó un viaje por el Asia Menor y Grecia, con el fin de constatar la información que había volcado en su poema más famoso. En Atenas se encontró con Augusto y regresó con él a Italia, ya enfermo. Antes de morir, a su llegada a Brindes, pidió al emperador que destruyera "La Eneida". Augusto se opuso rotundamente y no cumplió con ese pedido, para gloria de la literatura italiana.

133133133

Fue sepultado a los 51 años en Nápoles. Obras 

Las Bucólicas



La Eneida



Las Geórgicas



Un conjunto de obras menores conocido como Appendix Vergiliana, atribuida a Virgilio en la Antigüedad, pero de cuya autenticidad dudan bastantes especialistas modernos, en la que se recogen poemas como Culex, Dirae, Moretum, Atenía, Priapea, y Cataleptum.

El perfecto verso de Virgilio fue elogiado y considerado ejemplar tanto entre sus coetáneos como en la Edad Media, el Renacimiento, y siguientes, al tiempo que «La Eneida» era desmenuzada como un tratado de filosofía y política, cuando no considerada la obra de un vidente. El esfuerzo de los renacentistas por unir el cristianismo con la cultura clásica encontró en Virgilio su principal referencia. Dante tomó su figura como protagonista de su obra La Divina Comedia. V.2 Poesía, Horacio, Ovidio. Quinto Horacio Flaco (en latín Quintus Horatius Flaccus) (Venusia, hoy Venosia Apulia, 8 de diciembre del 65 a.C. - Roma, 27 de noviembre del 8 a.C.), es el principal poeta lírico y satírico en lengua latina. Era hijo de un esclavo liberto, si bien nació cuando su padre ya gozaba de la libertad. Su padre, aunque pobre, invirtió mucho dinero en la educación de su hijo, acompañándolo a Roma donde inició sus estudios de Gramática con Orbilio y, probablemente, los de retórica con Heliodoro. A los 20 años de edad se trasladó a Atenas para estudiar griego y Filosofía en la Academia con Teomnesto, donde tomó contacto por vez primera con el epicureísmo. Horacio siempre reconoció los cuidados y el gran sacrificio que su padre hizo por él, siendo la relación con su progenitor uno de los más bellos episodios de amor filial que sobreviven del periodo clásico. Tras el asesinato de Julio César, se unió al partido republicano, formando

134134134

parte del ejército que Marco Junio Bruto preparaba en Grecia para oponerse a los triunviros Octaviano y Marco Antonio, siendo nombrado tribuno militar. El ejército republicano fue derrotado en la doble batalla de Filipos (42 a.C.), en la cual, dadas sus escasas aptitudes militares, hubo de escapar para salvar así su vida. Cuando Octaviano decretó una amnistía contra aquellos que habían luchado en su contra, Horacio decidió volver a Roma, conociendo entonces la noticia de la muerte de su padre y la confiscación de sus propiedades. Sumido en la pobreza, consiguió no obstante trabajo como escribano de cuestor, un puesto que le permitió practicar su arte poético. Con el tiempo, Horacio fue ganando el respeto y la admiración de los círculos literarios romanos, al que pertenecían Virgilio y Lucio Vario Rufo, quienes le presentaron a Cayo Mecenas (38 a.C.), amigo y consejero de César Augusto. El emperador le brindó su protección, llegándole a ofrecerle un puesto como secretario personal, si bien Horacio declinó la oferta debido a sus principios epicúreos. Mecenas llegó a convertirse en su protector y amigo personal, y obsequió a Horacio con una finca en Tiber, en las montañas Sabinas (33 a.C.), donde el poeta se retiró a redactar sus obras. Su amistad fue tal que incluso fueron enterrados el uno junto al otro. Horacio, Epístola a los Pisones, Porrúa. Carminum I, 3 (El viaje de Virgilio) Que la poderosa diosa de Chipre y los hermanos de Helena, lucientes astros, y el padre de los vientos te guíen, y sople el Yápige favorable, oh nave que me debes a Virgilio, a ti confiado. Te ruego que lo restituyas incó1ume a las regiones Áticas y conserves así la mitad de mi alma. De roble y triple acero estaba rodeado el pecho de quien atravesó por vez primera el piélago cruel en frágil balsa, y no temió los ímpetus del Ábrego en lucha con los Aquilones, ni a las Híades tristes, ni la rabia del Noto,

135135135

dueño absoluto del Adriático que a su gusto levanta o apacigua las olas. ¿Qué cercanía de la muerte infundió miedo a aquel que con los ojos secos vio los monstruos nadando, el mar airado y los infames arrecifes de Acroceraunia? En vano un dios prudente separó la tierra del insociable Océano, si es que naves impías surcan prohibidas aguas. Audaz en perpetrarlo todo, la raza humana se precipita por el abismo de lo sacrílego; audaz, el linaje de Jápeto trajo el fuego a los hombres, valiéndose de engaños; y, tras el fuego, arrebatado de la mansión celeste, la palidez y una cohorte nueva de fiebres invadieron la tierra, y la necesidad de morir, tardía en otras épocas, adelantó su paso y su llegada; Dédalo atravesó el éter vacío con alas no otorgadas al hombre; un trabajo de Hércules traspasó el Aqueronte: nada imposible hay para los mortales. En nuestra estupidez, ambicionamos el propio cielo, y, por culpa de nuestros crímenes, no dejamos que Júpiter deponga sus rayos iracundos Carminum I, 11 («Carpe diem») No pretendas saber, pues no está permitido, el fin que a mí y a ti, Leucónoe, nos tienen asignados los dioses, ni consultes los números Babilónicos. Mejor será aceptar lo que venga, ya sean muchos los inviernos que Júpiter te conceda, o sea éste el último, el que ahora hace que el mar Tirreno rompa contra los opuestos cantiles. No seas loca, filtra tus vinos y adapta al breve espacio de tu vida 136136136

una esperanza larga. Mientras hablamos, huye el tiempo envidioso. Vive el día de hoy. Captúralo. No fíes del incierto mañana Carminum I, 14 (La nave del estado) ¿Te llevarán al mar, oh nave, nuevas olas? ¿Qué haces? ¡Ay! No te alejes del puerto. ¿No ves cómo tus flancos están faltos de remos y, hendido el mástil por el raudo Ábrego, tus antenas se quejan, y a duras penas puede aguantar tu quilla sin los cables al cada vez más agitado mar? No tienes vela sana, ni dioses a quienes invocar en tu auxilio, y ello por más que seas pino del Ponto, hijo de noble selva, y te jactes de un linaje y de un nombre inútil. Nada confía el marinero, a la hora del miedo, en las pintadas popas. Mantente en guardia, si es que no quieres ser juguete del viento. Tú, que fuiste inquietudes para mí y eres ahora deseo y cuidado no leve, evita el mar, el mar que baña las Cícladas brillantes. Publio Ovidio Nasón, (Sulmona, 20 de marzo de 43 a.C. † Tomis, actual Constanza, 17, poeta romano. Famoso por sus obras Ars amandi y Las metamorfosis, obra en verso sobre la mitología de su época. Ha sido el primer autor de la antigüedad que ha escrito una autobiografía poética, Triste, lo cual resulta complicado desvincular la producción literaria de su propia vida. Como él mismo dice, en el país de los penignos. Era caballero de rancia estirpe, de cuya antigüedad se siente orgulloso. Se sabe muy poco sobre su familia y casi todo lo relata en Triste. Su padre fue propietario de fincas y murió a los noventa años, poco antes que su madre. Su hermano había nacido exactamente un año antes que él y fue su compañero de estudios. Compartió con él la vida política hasta los veinte años, edad a la que falleció. Tuvo tres esposas, en los que se muestra poco explícito en lo referente a los dos primeros. Con la primera se casó muy joven, tachada de nec digna nec utilis, lo que hace pensar que no pertenecía a su mismo rango social y que no le

137137137

dio hijos en su corto matrimonio, como también lo fue el segundo. No se sabe a ciencia cierta a cuál de las dos esposas se refiere como natural del país de los faliscos. Las referencias son, no obstante, mucho más amplias sobre la hija que tuvo fruto de su segundo matrimonio y que le hizo dos veces abuelo en sendos matrimonios. Las noticias sobre su tercera esposa, Fabia, son mucho mayores. Con ella tuvo una hija y por ella Ovidio sintió gran cariño, una mezcla entre padre y maestro literario. Dada la buena posición económica y social de sus padres, Publio Ovidio fue enviado a Roma a perfeccionar sus estudios. Tuvo como maestros a Arelio Fusco, originario de Asia Menor, y al hispano Porcio Latrón, dando muestras de sensibilidad poética en detrimento de la eluciencia prosaica requerida en el foro. Más tarde viajó a Atenas, Asia Menor y Sicilia. OBRAS Cronología (fechas aproximadas de publicación) 

Amores (entre 23 a.C. y 8 a.C.)



Heroidas (5)



Remedia amoris (5)



Arte de amar (Ars Amandi o Ars amatoria, (2 a.C.)



Las metamorfosis, (8 a.C.)



In Ibin, (9)



Tristes, (10)



Epistulae ex Ponto, (10)



Fastos, (12)

Arte de amar (Ars Amandi o Ars amatoria) es una obra de Ovidio publicada en el año 8 d.C. Consta de tres libros o cantos en dísticos elegíacos en los que facilita una serie de consejos sobre cómo realizar conquistas amorosas. Los dos primeros libros o cantos se dirigen a los hombres, para la conquista de las mujeres, y el último a las mujeres. El éxito de la obra fue inmenso. Sin embargo, levantó suspicacias entre el sector más conservador de la sociedad romana, entre ellos al emperador Augusto, protector de Ovidio. De ahí que, debido a las presiones, tuviera que escribir una 138138138

especie de arreglo, el Remedia amoris (Remedios de amor), aunque el tono de este no fue mucho mejor acogido que el de su primera obra. Se dice que su caída en desgracia ante su protector y con ella su destierro fue en gran parte debido a esta exitosa obra. Las metamorfosis, del poeta romano Ovidio es un poema en quince libros que describe la creación e historia del mundo mitológico griego y romano. Se considera uno de los trabajos sobre mitología más populares, llegando a ser la obra más conocida por los escritores medievales y por lo tanto teniendo una gran influencia en la poesía medieval. Lincografía http://www.monografias.com www.culturaclasica.com/literatura/lirica-romana.htm-49k http://www.ciudadseva.com/textos/poesía/horacio.htm TEMA VI: LITERATURA MEDIEVAL La llamada edad media o medioevo incluye un largo período desde la caída del Imperio romano hasta la caída de Constantinopla en poder de los turcos (1453). Su principal rasgo es la presencia creciente de la espiritualidad cristiana en todos los órdenes de la vida social. Este rasgo supuso la condena de los modelos paganos de la vida, e indirectamente, el desconocimiento o rechazo de las manifestaciones literarias de las culturas griega y romana, actitud que las Cruzadas y el comercio subsiguiente se encargaría de enterrar. El modelo económico de la época era el feudalismo, y el modelo político era la monarquía. Como consolidación de las lenguas romances, empezó a desarrollarse en Europa una importante literatura compuesta en los primitivos dialectos que dieron origen al castellano, al francés y al italiano. Las principales manifestaciones literarias de la época fueron: Los cantares de gesta (poemas épicos anónimos), poesía provenzal (poesía amorosa de gusto refinado), las novelas de caballería (escritas en prosa) y el cuento. Los cantares de gesta y las novelas de caballería narraban las aventuras de un personaje, generalmente de carácter histórico.

139139139

Cuento Giovanni Boccaccio: El Decamerón Poesía Francisco Petrarca: Sonetos y canciones VI.1 Cantares de gesta, Poema del Mio Cid, Los Nibelungos y Canción de Roldán. Cantares de gesta Se llama Cantar de gesta a ciertos poemas destinados a ser recitados en público. Este recitado se hacía sobre una o varias frases melódicas simples. La palabra "gesta" proviene del latín "hechos". Se trata, pues, de cantos de hechos memorables, heroicos, de hazañas. España y Francia cuentan con una abundante tradición épica: como todos los cantares de gesta, el de Roldán es anónimo. Este cantar de gesta fue el primero que surgió en Europa. Muchos otros le seguirían, siempre con los hechos de Roncesvalles en primer plano. La historia es un fiel reflejo de las virtudes que se exigían a los caballeros. Historias de los juglares sobre héroes y sus hazañas o gestas. Sus características principales es que: Son anónimos, no se conoce su autor, Se transmitían oralmente, no se escribían, cuentan hazañas de héroes o guerreros populares, servían para entretener a la gente. El poema del Mío Cid Es uno de los poemas más viejos (S. XII), y está escrito en castellano antiguo. Cuenta las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar que vivió siendo rey Alfonso VI de Castilla. Era valiente, leal y honrado. El autor fue un juglar del tiempo del Cid pero la copia que se conserva fue hecha en el siglo XIV por otro que se llamaba Per Abbat. ARGUMENTO Tiene tres partes: · 1ª.- Cantar del Destierro.

140140140

El Cid es expulsado de Castilla por el rey Alfonso VI y se va con su ejército. Deja a su esposa Doña. Jimena y a sus hijas, Elvira y Sol. Lucha contra los moros, los vence y manda regalos al Rey. · 2ª.- Cantar de las Bodas. El Cid conquista Valencia y los infantes de Carrión piden la mano de sus hijas. El Rey perdona al Cid y se celebran las bodas. 

· 3ª.- Ca Lo que es.

Es uno de los poemas más viejos (S. XII), y está escrito en castellano antiguo. 

Lo que cuenta.

Cuenta las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar que vivió siendo rey Alfonso VI de Castilla. Era valiente, leal y honrado. 

El autor.

Fue un juglar del tiempo del Cid pero la copia que se conserva fue hecha en el siglo XIV por otro que se llamaba Per Abbat. 

Argumento.

Tiene tres partes: · 1ª.- Cantar del Destierro. El Cid es expulsado de Castilla por el rey Alfonso VI y se va con su ejército. Deja a su esposa Dña. Jimena y a sus hijas, Elvira y Sol. Lucha contra los moros, los vence y manda regalos al Rey. · 2ª.- Cantar de las Bodas. El Cid conquista Valencia y los infantes de Carrión piden la mano de sus hijas. El Rey perdona al Cid y se celebran las bodas. · 3ª.- Cantar de la Afrenta de Corpes. Los Infantes son cobardes y se burlan de ellos. Para vengarse abandonan a sus esposas en al robledo de Corpes después de azotarlas. El Rey los castiga y las hijas del Cid se casan de nuevo con los infantes de Navarra y Aragón.

141141141

Los Infantes son cobardes y se burlan de ellos. Para vengarse abandonan a sus esposas en al robledo de Corpes después de azotarlas. El Rey los castiga y las hijas del Cid se casan de nuevo con los infantes de Navarra y Aragón. EL POEMA DEL MIO CID. En Valencia estaba el Cid y con él los suyos son y con él sus ambos yernos, los infantes de Carrión. Acostado en un escaño dormía el Campeador. Sabed la mala sorpresa que a todos aconteció: escapóse de su jaula, desatándose, un león. Al saberlo, por la corte un grande miedo cundió. Embrazan sus mantos las gentes del Campeador y rodean el escaño donde duerme su señor. Pero Fernando González, un infante de Carrión, no encontró donde esconderse, ni sala ni torre halló; metióse bajo el escaño, tanto era su pavor. El otro, Diego González por la puerta se salió gritando con grandes voces: "No volveré a ver Carrión". Tras la viga de un lagar metióse con gran pavor, de donde manto y brial todo sucio lo sacó.

El Cantar de los nibelungos (Anónimo) El Cantar de los Nibelungos es un poema de la Edad Media, escrito sobre el siglo XIII, anónimo, de origen germano, dividido en 39 cantos. También es conocido como Nibelungenlied (del alemán, idioma en que está escrito) o Nibelunge Not (por las palabras que aparecen en el último verso del manuscrito hallado en Hohenems, Suiza, que significaría Pena o Necesidad de los Nibelungos). Este cantar de gesta reúne muchas de las leyendas existentes sobre los pueblos germánicos, mezcladas con hechos históricos y creencias mitológicas que por la profundidad de su contenido, complejidad y variedad de personajes, se convirtió en la epopeya nacional alemana, con la misma jerarquía literaria del Cantar del Mío Cid para España o el Cantar de Roldán en Francia. En el Cantar se narra la gesta de Sigfrido, quien valiéndose de ciertos artificios consigue la mano de la princesa Krimilda. Sin embargo, una torpe indiscreción femenina termina por provocar una horrorosa cadena de venganzas. El traidor 142142142

Hagen descubre que Sigfried es completamente invulnerable gracias a haber sido bañado por completo por la sangre de un dragón, salvo por una pequeña porción de espalda en donde ha caído una hoja, cuando estaba bañándose; aprovecha este punto débil y le mata a traición en un arroyo. Krimild se refugia entonces en la corte del rey Etzel, y deja pasar el tiempo, hasta que en un banquete convocado por Etzel, Krimild consigue que su propio pueblo sea eliminado a traición. Tanto Hagen como la propia Krimild fallecen en la espantosa carnicería subsecuente. El compositor alemán Richard Wagner se inspiró levemente en este poema épico, y en la tradición mitológica germánica para componer la tetralogía El anillo de los nibelungos. Der Ring des Nibelungen, traducido normalmente como El anillo de los nibelungos, es una serie de cuatro óperas épicas, basadas libremente en figuras y elementos del paganismo germánico, particularmente las Sagas Islandesas. El libreto y la música fueron escritas por Richard Wagner en el curso de veintiséis años, de 1848 a 1874. Las cuatro óperas son: 

El Oro del Rin (Das Rheingold)



La Valquiria (Die Walküre)



Sigfrido (Siegfried)



El Ocaso de los Dioses (Götterdämmerung

Estructura Sigfrido vence a los Nibelungos Los Nibelungos son los hijos de un rey llamado así, a los cuales Sigfrido derrota. El punto débil de Sigfrido La acción del poema es la siguiente: Sigfrido y Krimilda son dos hijos de reyes. Tras múltiples peripecias, se conocen y se casan. Por otra parte, el hermano mayor de Krimilda, el rey Gunter, desea casarse con una reina llamada Brunilda,

143143143

caracterizada por su belleza, su vigor físico y su bravura. Sigfrido ayuda a Gunter y le presta su manto mágico, con el que Gunter consigue su propósito. Al poco tiempo surge la enemistad entre Brunilda y Krimilda, por lo que la primera decide vengarse a través de Hagen, un caballero de la corte de Gunter que desea poseer el tesoro nibelungo de Sigfrido. Y lo hace a traición, ya que averigua por Krimilda cuál es el punto débil de Sigfrido, cuya imbatibilidad se atribuye a la sangre de un dragón con la que bañó su cuerpo. Hagen mata en una cacería a Sigfrido, arrebata el tesoro a Krimilda y lo esconde. La desconfianza de Hagen La segunda parte sucede trece años después de estos hechos. Atila, rey de los hunos, desea casarse con Krimilda, la cual, deseosa de vengarse de los asesinos de Sigfrido, accede. Krimilda va al reino de Atila, se casa con él y tienen un hijo. Pasan otros trece años y la heroína pide a su esposo que invite a la corte a su hermano el rey Gunter y su séquito. Este accede, pese a las recomendaciones de Hagen. Venganza de Krimilda Gunter y Hagen parten acompañados de mil guerreros. tras un largo viaje llegan al castillo de Atila. Al poco de llegar empiezan las escaramuzas, al principio con poca intensidad, pero después se generalizan. Mueren primero los caballeros menos importantes, y después lo hacen los de más valor. Hagen asesina al hijo de Krimilda y Atila. Al final, Gunter y Hagen caen derrotados y presos. Krimilda exige a Hagen que les diga dónde está el tesoro de Sigfrido, y tras la negativa del prisionero, lo mata. El rey Atila reconoce el valor de su enemigo Hagen, por lo que reprocha a Krimilda su muerte; a su pesar es compartido por el caballero Hildebrando, que decide vengarse de Hagen y asesina a Krimilda. Con este sangriento desenlace concluye el Cantar de los Nibelungos. LA CANCIÒN DE ROLDÁN La Canción de Roldán (La Chanson de Roland) es un poema épico de varios miles de versos, escrito a finales del siglo XI en francés antiguo, atribuido a 144144144

un monje normando, Turoldo, cuyo nombre aparece en el último y enigmático verso: "Ci falt la geste que Turoldus declinet". Sin embargo, no queda claro el significado de declinar en este verso: puede querer decir "componer" o quizás "transcribir", copiar. Es el cantar de gesta más antiguo de Europa. El texto del llamado "Manuscrito de Oxford" (de alrededor de 1170) consta de 4.002 versos decasílabos, distribuidos en 291 estrofas de desigual longitud El Cantar de Roldán se escribe unos tres siglos después de los hechos. Tiempo suficiente para que los hechos se transformen y el personaje de Roldán, que sólo era el conde de la Marca de Bretaña, se convierta en el sobrino del viejo emperador Carlomagno, que ahora tiene una barba florida. Los hechos se adornan y se les dota de una dimensión épica y heroica. El protagonista Roldán se acompaña de un amigo imaginario, Olivier. La emboscada de los vascones pasa a ser un ataque de 400.000 sarracenos, que sólo pueden derrotar a Roldán y a los Doce Pares de Francia, además, debido a la traición del pérfido Ganelón. La obra trata de estos hechos históricos, aunque transformados: los agresores vascos y navarros se transforman en sarracenos musulmanes, lo que permite hacer de la expedición una especie de cruzada y los acontecimientos se desencadenan partiendo de la traición de Ganelón. Roldán es el sobrino del emperador Carlomagno y tiene un amigo inseparable, Olivier, personaje no histórico. El asunto es el siguiente: Tras siete años de Cruzada, el Emperador Carlomagno ha conquistado España a los moros. Sólo resiste Zaragoza, ciudad del rey Marsilio. Los francos reciben unas sospechosas propuestas de paz. Roldán propone como embajador a su suegro Ganelón. Éste cree que su yerno pretende enviarlo a la muerte y decide vengarse. Como embajador prepara la traición: azuza a los moros contra Roldán, al que hace responsable del hostigamiento a que están sometidos. Sugiere Ganelón a Marsilio que prometa a Carlomagno lo que sea, que se vayan las tropas y así poder atacar la retaguardia francesa, en la que estarán Roldán y los Doce Pares de Francia. Carlomagno vuelve a Francia y, a propuesta de Ganelón, confía la retaguardia a Roldán. Carlomagno cruza los Pirineos, sobre la retaguardia que dirige Roldán cae el numerosísimo ejército de Marsilio. A pesar de los consejos del sabio Olivier, 145145145

Roldán, valiente y temerario, no quiere usar su cuerno (el olifante) para llamar en su auxilio al grueso del ejército, que ha pasado ya el desfiladero. Roldán, asistido por la flor de la caballería francesa, pelea con valentía, rechaza dos oleadas de paganos, pero a un alto precio. Uno a uno van cayendo los caballeros ante el número incalculable de moros que les acosan. Roldán se decide, por fin, a tocar el olifante para avisar a su tío, el Emperador Carlomagno. Lo hace con tal fuerza que le estallan las sienes. Pero es demasiado tarde, se queda solo en la pelea y sucumbe, como los demás frente al enemigo. Antes de morir desea romper su espada Durandarte para que no caiga en manos del enemigo, pero la piedra contra la que golpea su espada se parte, por la fuerza del golpe de Roldán. Cuando Carlomagno escucha el cuerno que demanda de socorro, sospecha la traición de Ganelón y lo arresta, vuelve a Roncesvalles, al frente de sus tropas. Persigue a los moros que se baten en retirada y los extermina a las orillas del Ebro. Pero una vez derrotadas las tropas de Marsilio, Carlomagno debe enfrentarse a Baligante, almirante de Babilonia. En esa batalla, Baligante muere a manos de Carlomagno, quien finalmente consigue tomar Zaragoza, donde Marsilio muere furioso. Tras enterrar en la iglesia de Saint-Romain en Blaye a Roldán, Olivier y al arzobispo Turpín, regresa abatido a Aquisgrán. La hermana de Olivier, Aude, muere de pena al conocer el fallecimiento de su amado Roldán. Ganelón es procesado. Niega haber traicionado y alega haberse vengado de quien le había enviado a la muerte. Se apela al juicio de Dios. El campeón que defiende a Ganelón, Pinabel, es derrotado por Thierry d'Anjou, que pugna por Roldán. Ganelón muere descuartizado. Carlomagno ve cómo el arcángel San Gabriel le anuncia en sus sueños victoria y desquite. Los personajes más importantes están fuertemente caracterizados: 

Carlomagno, anciano sabio y paternal.



Roldán, de valor alocado e imprudente.



Olivier, el juicioso.



Turpín el arzobispo, que muere bendiciendo a sus compañeros de armas después de haber peleado como ellos.



Ganelón, el envidioso, hipócrita y traidor. 146146146

Este poema tuvo amplia repercusión en todas las literaturas de Europa; fue fuente de inspiración de otros cantares de gesta del momento. VI.2 MESTER DE JUGLARÍA Y MESTER DE CLERECÍA. EL MESTER DE JUGLARÍA En el siglo XII aparece en la Península la literatura en lengua vulgar. Era una literatura de transmisión oral, no se escribía y consistía principalmente en poemas que narraban personas por las plazas y castillos de los pueblos a cambio de comida, ropa o dinero. Estas personas eran los juglares.Los juglares sabían hacer otras cosas además de contar historias. Había saltimbanquis, equilibristas, bailarines y músicos; su misión era entretener a la gente. Mester significa oficio, por lo tanto Mester de Juglaría es el nombre que recibe el oficio propio de los juglares. También se llama Mester de Juglaría a la forma de componer y narrar historias los juglares, así como al conjunto de las obras que crearon. Se denomina Mester de Juglaría al conjunto de la poesía —épica o lírica— de carácter popular difundida durante la Edad Media por los juglares, que eran quienes las cantaban o recitaban para recreo de nobles, reyes y público en general. En castellano se menciona por primera vez la palabra juglar en 1116, época en que aparecen los juglares en León. Según Ramón Menéndez Pidal en su estudio Poesía juglaresca y orígenes de las literaturas románticas, Madrid, 1957, la palabra juglar viene del latín jocularis, joculator, que significa 'bromista u hombre de chanzas'. Por su parte, la palabra mester procede del latín ministerium, “oficio”. Los juglares eran artistas callejeros de vida ambulante que satisfacían la necesidad de entretenimiento a la vez que la de instrucción e información en una sociedad donde los viajes eran arriesgados y peligrosos, ficcionalizando y sentimentalizando la información histórica del tiempo precedente. Había dos tipos: los juglares épicos: que recitaban poesía narrativa, y los juglares líricos, que se dedicaban a cultivar la poesía sentimental y a difundir composiciones poéticas como serranillas, coplas, poemas compuestos por trovadores etc... En la primera 147147147

Edad Media (X, XI, XII y XIII) eran más numerosos los primeros; a partir de la segunda mitad del siglo XIII y en el XIV dominan más los líricos. Según Menéndez Pidal existían distintas especializaciones en el oficio, cada una de ellas con su nombre: el remedador, que se dedicaba a imitar; el cazurro, el que ejercía artes plebeyas; el juglar de gesta, el goliardo, mezcla de estudiante y vagabundo, conocedor de instrumentos y compositor. La palabra incluye también el concepto de músico y sus tipos son muy diversos, desde el cantor de tabernas o el que adornado con paños costosos subía a los palacios y acompañaba los viajes de los nobles hasta el que salmodiaba o histrionaba en las iglesias con toda suerte de instrumentos (la flauta, el salterio, el tambor, el albogón, la vihuela o el rabel). Aunque algunos componían sus propias letras, por lo general repetían textos ajenos. Los juglares eran unos personajes de humilde origen, cómicos ambulantes que se dedicaban, además, a ejercicios circenses, haciendo juegos malabares, actuando como volatines y saltimbanquis o como bufones que cuentan chistes o tañen instrumentos sencillos, o bailan y cantan representando piezas sencillas de mimo o títeres y, es lo que importa para la historia de la literatura, recitando versos que componían otros autores, llamados trovadores, bien en los lugares públicos (las plazas de los pueblos, sobre todo), bien en castillos de señores feudales por los cuales eran alojados; muchas veces se ayudaban con dibujos. El verso juglaresco se caracterizaba por su anisosilabismo, es decir, era un verso irregular que oscilaba entre las diez y las dieciséis sílabas, con predominio de los versos de catorce o alejandrinos, y usaban como rima la asonante, que proporcionaba más libertad para improvisar y recordar fórmulas fraseológicas que, repetidas habitualmente, servían para rellenar versos mientras los juglares recordaban, como han mostrado los estudios sobre los juglares yugoeslavos. Este descuido diferenció a este mester de juglaría del llamado Mester de clerecía, caracterizado por lo opuesto; tal y como dice su texto fundador, el llamado Libro de Alexandre, "Mester traigo fermoso / non es de juglaría / mester es sin pecado, ca es de clerecía / fablar curso rimado / por la cuaderna vía / a sílabas contadas, ca es grant maestría": palabras desdeñosas que indican a las claras el desprecio 148148148

de los hombres cultos o clérigos por el estilo de esta literatura más popular, la del mester de juglaría. El repertorio de los juglares solía estar formado por escenas selectas de cantar de gesta cuyo recitado era semirrepresentado ante el público, quien, al oírlas continuamente cada vez que iba a comprar a la plaza iba memorizando las que más le gustaban de forma que algunas todavía perviven en la tradición oral recordadas como romances integrando el llamado Romancero viejo. Estos cantares de gesta estaban protagonizados por héroes y caballeros que realizaban hazañas legendarias y personificaban los valores más apreciados por la sociedad medieval. A veces también se adaptaban a las particularidades de cada lugar, introduciendo localismos y noticias. La mayoría de autores de las obras son anónimos, pues se trataba de largos cantos que iban cambiando a medida que se difundían. Los poemas también se denominan cantares de gesta y uno de los más famosos en España fue Cantar de Mío Cid, o las versiones del Cantar de Roldán que triunfó en toda Europa.

EL MESTER DE CLERECÍA Los clérigos En la Edad Media había pocas personas que tenían cultura. A estas personas con educación que sabían latín se les conocía con el nombre de clérigos; aunque no fueran monjes. Los clérigos, a partir del siglo XIII, siendo conscientes de que la mayoría de las personas no entendían el latín, se decidieron a escribir en castellano; ya que su intención era instruir y transmitir sus conocimientos a la gente normal de la época. Llamamos Mester de Clerecía a la forma de escribir y al conjunto de las obras que los clérigos crearon entre los siglos XIII y XIV. Características del mester de Clerecía 

Utilizan un lenguaje culto y cuidado.

149149149



Escriben en verso.



La finalidad de sus obras es didáctica, es decir, escriben para enseñar.



Los temas son casi siempre religiosos e inspirados en la tradición griega y romana.



Sienten un profundo respeto por los libros en los que se inspiran para crear sus obras.



Utilizan exclusivamente una estrofa llamada cuaderna vía.

Se llama Mester de Clerecía a la literatura medieval compuesta por clérigos, es decir, hombres instruidos y no necesariamente sacerdotes (podían ser nobles, como Pero López de Ayala, judíos, como Sem Tob, o musulmanes, como el anónimo autor del Poema de Yusuf) que poseían unos conocimientos superiores a los del trivium o triviales, la enseñanza elemental de la época. Estos clérigos habían cursado en cambio los altos estudios de entonces, la educación superior derivada del quadrivium, de donde viene la expresión cuaderna vía, que sirvió para denominar su estrofa característica, el tetrástrofo monorrimo Los tres mesteres Mester viene del latín ministerium, (oficio); la Edad Media, rigurosamente jerarquizada en tres estamentos o estados, plebe, clero y nobleza, se vio representada en el ámbito literario por tres mesteres que emanaban de esos sectores de la sociedad, laboratores o trabajadores siervos y vasallos del señor, oratores o clérigos y defensores o militares. El mester de juglaría era el más popular, aunque no tanto que sus autores no hubieran recibido una formación bastante superior a la normal: la verdadera literatura tradicional del pueblo iletrado y analfabeto era entonces oral y principalmente lírica, mientras que los juglares divulgaban poemas narrativos compuestos por gente letrada, verdaderos autores de cantares de gesta, destinando este producto a un público muy vario y poco escogido en las plazas de los pueblos o de los castillos, con un estilo de verso anisosilábico de rima asonante, con habitual esticomitia y una retórica sencilla, de forma semirrepresentada; el mester de clerecía se engendró por el contrario en ámbitos escolásticos y religiosos más cultos y utilizaba un vocabulario amplio, preñado de cultismos y colores retóricos, estrofismo y no tiradas, verso isosilábico

150150150

y regular y una rima más exigente, la consonante, con temas no guerreros sino religiosos y morales y una conciencia clara de querer hacer "otra cosa" que los juglares; el mester de cortesía, menos articulado que los otros, nació, por el contrario, en el seno de la Corte, en las chancillerías regias, y utilizó siempre la forma de la prosa para ámbitos legales y cortesanos, con la intención educativa de formar nobles y políticos que pudiesen prosperar en las difíciles condiciones de la revuelta Edad Media española; a esta intención responden las numerosas compilaciones de cuentos, las obras históricas y los diversos escritos de Don Juan Manuel. El mester de clerecía, sin embargo, es una denominación que posee dos sentidos, uno restringido y más homogéneo y otro amplio más heterogéneo. En sentido restringido, señala sólo a un grupo de obras de características muy definidas que siguen la estela del Libro de Aleixandre: el Libro de Apolonio y las hagiografías de Gonzalo de Berceo, solamente. En sentido más lato, tiene que ver con todas las derivaciones ulteriores que adaptaron este modelo a otras condiciones sociales y mentalidades: el Libro de Buen Amor, el Rimado de Palacio, el Poema de Fernán González, los Proverbios morales, el Poema de Yusuf etcétera. Esta segunda agrupación es más extensa y heterogénea. El Mester de Clerecía es propio de los siglos XIII y XIV, aunque en el siglo XV todavía aparecen obras epigonales inspiradas en esta escuela. Las primeras producciones de este movimiento fueron el Libro de Apolonio y el Libro de Alexandre, en cuya segunda estrofa se explicita el manifiesto de esta nueva escuela poética: Mester traigo fermoso non es de juglaría mester es sin pecado, ca es de clerecía, fablar curso rimado por la cuaderna vía a sílabas cunctadas, ca es grant maestría Gonzalo de Berceo, principal autor de esta escuela, siguió principalmente el modelo propuesto por la obra maestra del género, el Libro de Aleixandre, que incluso pudo componer él mismo o un tal Juan Lorenzo de Astorga. Se educó en los estudios generales (antecedente de las modernas universidades) de Palencia, donde adquirió una sólida cultura. No fue fraile, como se suele creer, sino clérigo y 151151151

notario eclesiástico de los monasterios de Santo Domingo de Silos y San Millán de la Cogolla, y compuso sus poemas hagiográficos con la intención, más práctica que piadosa, de fomentar las peregrinaciones a las reliquias que se veneraban en ambos lugares. Los autores de la cuaderna vía (quadrivium) quisieron desmarcarse de la métrica irregular del mester de juglaría, pero recurrieron a veces a sus recursos de estilo para poder ser entendidos, ya que la elevada materia que trataban les exigía civilizar el lenguaje e introducir numerosos cultismos enrareciendo la lengua popular. El mester de Clerecía es, pues, una de las tres grandes escuelas literarias de entre los siglos XIII y XIV, además del Mester de Juglaría y el Mester de Cortesía. Una evolución ulterior del mester de clerecía en el siglo XIV procuró renovar algo la monótona estrofa de la cuaderna vía con ocasionales versos de dieciséis sílabas

y

hemistiquios

de

ocho,

o

intercalando

otras

composiciones

fundamentalmente en zéjel, o haciendo rimas internas en los hemistiquios, como hizo Sem Tob; por otra parte, añadió temas profanos a los religiosos y morales, utilizó una mayor individualidad artística y algunas fuentes propias y biográficas y añadió crítica social consecuencia de las tensiones que estaban disolviendo la Edad Media y que provenían en última instancia del desarrollo de la burguesía (sátiras contra el poder igualador del dinero que permite quebrar las barreras entre estamentos (Juan Ruiz), o contra los mercaderes que engañan para enriquecerse (Pero López de Ayala), etcétera). Por último en el siglo XV se generaliza la cuaderna vía de versos de dieciséis sílabas, se abandonan las innovaciones métricas y se vuelve a los temas morales y religiosos de la primera época. Características 

Son obras elaboradas por hombres instruidos y clérigos que utilizan colores de la retórica y un vocabulario con frecuentes cultismos (palabras extraídas directamente del latín sin cambio).



Tratan temas religiosos e historiográficos con fin moralizador, tomados de otras fuentes (obras latino-medievales casi siempre).



Se crean para entretener (delectare) y enseñar (docere) a la gente (ver

152152152

estrofa 3 del Libro de Alexandre) e impulsarla (movere) a la virtud y a la piedad. 

Están escritas en verso regular, preferentemente alejandrino o de catorce sílabas dividido en dos hemistiquios isométricos de siete sílabas cada uno y separados por una pausa fuerte o cesura, al contrario que el mester de juglaría, que utiliza versos irregulares y anisosilábicos y hemistiquios heterométricos.



Utilizan la rima más difícil y exigente, la consonante, frente al mester de juglaría, que utiliza la rima asonante, y el mester de cortesía, que utiliza preferentemente la prosa.



Usan como esquema métrico preferente el tetrástrofo monorrimo, y ya en el siglo XIV otros metros para dar variedad a la monotonía estrófica, principalmente zéjeles o variantes de la cuaderna vía, como Sem Tob.

Evolución La evolución temática y formal del Mester de Clerecía refleja la evolución de la sociedad de su tiempo: de un seguimiento estricto, traducción o amplificación de las fuentes, monometría y temas predominantemente religiosos y morales en el siglo XIII, se pasa a una creación más original y libre, a la polimetría y a la apertura a los temas profanos en el siglo XIV (buen ejemplo es el Arcipreste de Hita). Posteriormente, en el siglo XV, tras la Peste negra, el Cisma de Occidente y el nacimiento de la Devotio moderna, se vuelve a una religiosidad lúgubre y a la monometría, pero ahora en cuadernas vías con versos de dieciséis sílabas (ya usadas en la centuria anterior). Obras en cuaderna vía 

Libro de Apolonio



Libro de Alexandre, atribuido a Juan Lorenzo de Astorga o a Gonzalo de Berceo.



Poema de Fernán González, refundición en cuaderna vía de un cantar de gesta.



Castigos y ejemplos de Catón



Poema de Yuçuf



Coplas de Yoçef



Proverbios morales de don Sem Tob (o Santob)



Vida de San Ildefonso

153153153



Libro de la miseria de omne



Proverbios del rey Salomón



Rimado de Palacio de Pero López de Ayala, canciller de Castilla e historiador.



Obras de Gonzalo de Berceo: Milagros de Nuestra Señora, Vida de San Millán, Vida de Santa Oria, Vida de Santo Domingo de Silos, Martirio de San Lorenzo, Signos que aparescerán antes del Juicio, Loores de Nuestra Señora, Del sacrificio de la Misa, Duelo que fizo la Virgen María.



Libro de buen amor de Juan Ruiz.

Obras en otros metros Por otra parte, existe un cierto número de obras que no utilizan la cuaderna vía y pueden considerarse también dentro del mester: ¡Ay Jherusalem!, Vida de Santa María Egipcíaca, Elena y María, Libro de los tres Reyes de Oriente y la Historia troyana polimétrica entre otros. Obras fragmentarias Sólo se han conservado fragmentos de varias obras: un Cantar del rey don Alonso, sobre el rey sabio y sus conflictos con Sancho IV, unos himnos al Oficio de la Pasión, unas Horas del Espíritu Santo, unos Gozos de la Virgen y una Oración a Santa Magdalena, de los siglos XIII o XIV. Obras perdidas Se ha perdido un cierto número de obras que pueden clasificarse dentro de la escuela; así, por ejemplo, una continuación de la vida de Alejandro Magno titulada Los votos del Pavón, que conoció y leyó don Íñigo López de Mendoza y cuyo rastro se pierde en sus manos; una Vida de Santo Toribio de Liébana, de la que sólo podemos imaginarnos cómo era por algunas de sus escenas que al parecer están representadas en los capiteles del ábside central de la iglesia de dicho monasterio, así como por distintas vidas que han quedado del santo en prosa; y una Vida de Santo Domingo de Guzmán. Más dudosa es la existencia de una Traslación de los mártires de Arlanza por Gonzalo de Berceo. Lincografía

154154154

http://es.wikipedia.org/wiki/mester-dejuglaria www.bibliotecavirtual.com.do/Literatura/CantaresdeGesta.htm

-

6k

-

es.wikipedia.org/wiki/Cantar_de_gesta - 27k – roble.cnice.mecd.es/~msanto1/lengua/juglar.htm - 18k html.rincondelvago.com/letras-medievales_4.html - 42k es.wikipedia.org/wiki/Cantar_de_mio_Cid - 49k es.wikipedia.org/wiki/El_Cantar_de_los_Nibelungos - 24k es.wikipedia.org/wiki/Cantar_de_Roldán - 28k

TEMA VII: RENACIMIENTO VII.1 ANTECEDENTES Y PRECURSORES. Renacimiento significa resurgimiento de algo. En este caso significa un nuevo resurgir de la cultura grecolatina que se había olvidado tras la caída del imperio romano. Este movimiento social, artístico y literario surgió en Italia pero se 155155155

extendió por toda Europa. A esta época se le ha llamado Siglo de Oro; pero parece más apropiado el nombre de Edad de Oro ya que ocupa casi dos siglos: el XVI y el XVII. El Renacimiento supuso un importante cambio social y cultural respecto a la Edad Media.

La sociedad medieval estaba estructurada en tres clases sociales: la

nobleza, el clero y el pueblo. Durante la Edad Media: 

El poder real; necesitaba la ayuda de los nobles para luchar contra los árabes.



El hombre del medievo concibe la vida como un valle de sufrimiento y de lágrimas. La muerte era considerada muchas veces como una liberación.



El ideal de hombre medieval es el caballero o guerrero.



El hombre del medievo concibe la vida como un valle de sufrimiento y de lágrimas. La muerte era considerada muchas veces como una liberación.



El ideal de hombre medieval es el caballero o guerrero.



Durante la Edad Media el pueblo era analfabeto; la cultura estaba encerrada en los monasterios. La iglesia era la única representante del saber.



Los libros eran muy escasos, ya que era muy costoso escribirlos a mano.

El Renacimiento (siglos XVI Y XVII) 

Al llegar el Renacimiento surge una nueva clase social: la burguesía. Está formada por comerciantes y artesanos que tienen dinero.



En el Renacimiento se fortalece el poder real. El dueño absoluto es el monarca, y los nobles se convierten en cortesanos.



El hombre renacentista concibe la vida como una etapa de la que hay que disfrutar antes de que llegue la muerte.



El ideal de hombre renacentista es el cortesano: hombre de armas y 156156156

hombre de letras. 

El hombre renacentista siente necesidad de saber y aprender. Aparecen hombres de ciencia que ya no poseen una educación eclesiástica.



Con la invención de la imprenta durante el siglo XV, se facilita la difusión de libros.

La lírica en la primera mitad del siglo XVI Durante el reinado del emperador Carlos V que comenzó en 1517, llega a España la influencia italiana a través de escritores españoles que habían vivido en la corte napolitana, atraídos por su fama y esplendor. Aportaron a la lírica española nuevos versos y estrofas: 

Versos: el endecasílabo y el heptasílabo que se combinaban entre sí.



Estrofas: soneto, lira, silva, terceto.

Temas El poeta renacentista se preocupa por encontrar nuevas formas para expresar la belleza, y por renovar los temas de sus obras. El poeta desea crear un mundo de belleza mediante un estilo sencillo. Los temas más frecuente son: 

El amor. Se idealiza a la mujer de tal modo que llega a considerarse como un reflejo de la belleza divina. Este amor idealizado se conoce con el nombre de amor platónico.



La naturaleza. Se concibe como un símbolo de la perfección divina. Se describe como un remanso de paz, sosiego y armonía donde se desarrolla la acción amorosa.



La mitología. Se utilizan los mitos y leyendas de los dioses grecolatinos como fuente de inspiración poética; sirviendo a la vez para dar belleza a la obra.

EL RENACIMIENTO: Los siglos XV y XVI se consideran una época de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna. Entonces, tiene lugar una serie de cambios políticos, económicos, sociales e intelectuales.

157157157

En el plan político, el feudalismo pierde importancia: las ciudades son fuertes y los reyes, en particular donde ya existen naciones, son poderosos. Esto también afecta la autoridad de los papas que sufre pronto otro golpe con la reforma protestante. En el plan económico, la agilidad del comercio internacional gracias a la moneda, y los descubrimientos geográficos generan riqueza y rivalidades que acentúan las pretensiones políticas de ciudades o países rivales. Las frecuentes guerras coinciden con epidemias y la abundancia que bendice a unos es la miseria de otros. Mas, el refugio que se busca ya no es tanto espiritual como intelectual. El Humanismo, inspirado del estudio de los clásicos griegos y latinos se pone de moda. Con él, surge el concepto de un hombre universal e individualista que se distingue por sus talentos y su vitalidad. Este hombre se caracteriza también por una gran curiosidad, misma que lo lleva no solo en busca de continentes, sino también en busca de la verdad científica. Los antecedentes del Renacimiento se encuentran en la Italia del siglo XIII, aunque no es sino hasta el siglo XV, en Florencia, en cuando aparece con todo su esplendor, floreciendo todas las artes principalmente la pintura, la arquitectura y la escultura. Este movimiento se disemina posteriormente fuera de Italia. Se dio entre los siglos XV y XVI d.C. debido a las cruzadas, ciudades como Génova, Venecia, y Florencia se convirtieron en potencias marítimas y comerciales, el lugar propicio para un intercambio cultural. Gracias a este hecho, la literatura griega se “redescubrió”, cambiando el misticismo medieval por el humanismo renacentista. Esta época también está marcada por la aparición de la burguesía, un género de nuevos ricos imposibilitados de vivir en los palacios de la corte. Las características generales del renacimiento son: Renacimiento de los ideales de la cultura grecolatina, interés por la individualidad, investigación por las leyes naturales, pensamiento religioso anticlerical, antiescolástico y antiascético, materialismo, sensualismo y alegría de vivir. En esta época surge también el barroco, caracterizado por la ornamentación

158158158

profusa en adornos y líneas “extravagantes” que rompen los cánones clásicos, creando desequilibrios y fuertes contrastes. El barroco nace a finales del siglo XVI y prevalece hasta principios del siglo XVIII. Principales exponentes: Portugal Luís de Camoens: Las Lusiadas. Italia Ludovico Ariosto: Orlando Furioso. Nicolás de Maquiavelo: El Príncipe. Francia François de Rabelais: Gargantúa y Pantagruel. Michael de Montaigne: Ensayos. Inglaterra Christopher Marlowe : La trágica historia del doctor Fausto. William Shakespeare: El Rey Lear. Ben Jonson: Volpone o El Zorro. Jhon Milton: El Paraíso Perdido. Se denomina Renacimiento al movimiento cultural que surge en Europa el siglo XIV, y que se muestra como característica esencial su admiración por la antigüedad grecorromana. Este entusiasmo, que considera las culturas clásicas como la realización suprema de un ideal de perfección, se propone la limitación en todos los ordenes, lo que explica el calificativo de Renacimiento, pues en verdad, se trataba de un renacer, de un volver a dar vida a los ideales que habían inspirado aquellos pueblos. El Renacimiento, desde luego no fue una simple exhumación de las artes antiguas. El interés por el arte grecorromano fue una consecuencia. En principio, se aspiro a una renovación en todas las parcelas de la cultura humana, filosofía, ética, moral, ciencia, etc... Encaminada a la hechura de un hombre que fuera comprendido y resumen de todas las perfecciones físicas e intelectuales. El hombre integral, el genio múltiple, en el que se concilian todas las ramas del saber en una actitud fecunda, fue la gran creación del Renacimiento cristalizo en figuras que mantienen viva la admiración a través de los tiempos, como un Leonardo da

159159159

Vinci, un Miguel Angel, un Rafael. En los últimos años del siglo XV y a lo largo de la totalidad del XVI se desencadenó un conjunto de procesos de todo orden que ha recibido el nombre de Renacimiento. Desde la perspectiva del hombre contemporáneo, este período se caracteriza por un cambio en la visión del mundo y en los sentimientos que en muchos sentidos puede ser interpretado como una anticipación inmediata de lo que hoy es el ser humano. Por primera vez se nos presenta la posibilidad de conocer con una cierta profundidad el aspecto físico y el medio de vida de los hombres de un tiempo pasado: las técnicas realistas en la pintura y en la escritura nos han hecho llegar descripciones pormenorizadas de rostros, casas y ciudades. Por lo demás la correspondencia personal, la costumbre de escribir autobiografías y la invención de la imprenta han facilitado también la investigación posterior. Esta época se caracteriza, en otro sentido, por una ampliación de los horizontes históricos y geográficos. Renacimiento quiere decir ante todo, resurrección de las antiguas civilizaciones de Grecia y de Roma. La lengua griega hacía tiempo que era enseñada en Italia y parecía como si la curiosidad y el espíritu de libre investigación que había caracterizado a la cultura ateniense resurgieran con el estudio del idioma. El influjo de la cultura romana, por su parte, se hizo sentir también de una manera especial en Italia, el núcleo geográfico en el que la revolución cultural renacentista se haría sentir más fuerte. A este hecho no eran ajenos fenómenos como la preponderancia del derecho romano, la utilización del latín por parte de algunos grupos sociales y la conservación de un gran número de edificios antiguos. Pero también el horizonte geográfico del hombre renacentista se había visto ensanchado: aventureros, comerciantes y misioneros habían descubierto tierras hasta entonces desconocidas, alcanzando al tiempo las costas orientales de Asia tras circunnavegar el continente africano. El desarrollo de los conocimientos científicos había puesto en duda verdades que antaño se consideraban tan importantes como la forma de la Tierra o el lugar del hombre en el universo. En este mismo contexto se produjeron importantes

160160160

cambios en lo que a la vida se refiere. El principal de ellos fue provocado por la reforma protestante. Un viaje a la historia A fines del siglo XV y en la primera mitad del siglo XVI se produjo en Europa un extraordinario y completo desarrollo de las ciencias, las artes y las letras. Este fenómeno es conocido como el Renacimiento. Este es uno de los momentos más brillantes y más importantes de la historia: de los brillantes, porque los artistas crearon entonces obras maestras, difícilmente superadas después, y de los más importantes, porque, así como los descubrimientos marítimos de Cristóbal Colón y otros ensancharon el campo de la actividad material, el Renacimiento ensanchó el campo del pensamiento de la actividad intelectual. Este período adoptó una visión nueva del mundo, que trajo consigo derivaciones y resultados fecundos en el siglo XVI. Emerge una cultura y una visión del mundo centrada en el hombre. Esta se orienta hacia los valores de la naturaleza y, así, indirectamente se fomenta el espíritu aventurero que había de fructífera en los descubrimientos. Se abandonan los sistemas filosóficos de la Edad media, reducidos en gran parte a comentarios de la obra del filósofo griego Aristóteles, y las ciencias avanzan por el camino de la experimentación, dejando de buscar su justificación, más que en la investigación, en lo que afirmaban los pensadores de la antigüedad: Ptolomeo, Platón y otros. La literatura, como las artes plásticas, se ve invadida por el espíritu laico, dejando de estar bajo la tutela de la Iglesia. En el plano religioso, se abandonan formas de piedad externa y superficial, retornando, a través de la lectura de los textos bíblicos (cosa que hizo posible la invención de la imprenta), a formas de pureza evangélica. Individualismo renacentista Quizás la transición más espectacular del hombre europeo en este período es el auge del individualismo. En el siglo XV triunfa la concepción individualista en todos los planos de la vida, en reemplazo de la concepción medieval, que hacía 161161161

depender la seguridad del ser humano de su pertenencia a un grupo determinado: el gremio, la nobleza, la burguesía, el clero, etc. Ante el empuje del individualismo, comerciantes de los Burgos o ciudades medievales, no solo sucumbieron los señores feudales, sino que también se derrumbó la familia medieval. Entre los medievales, la familia había sido una propiedad exclusiva del padre. La patria potestad, o poder del padre sobre los hijos, había sido absoluta y abusiva en la mayoría de los casos. En el siglo XIII, en las ciudades, el padre perdió el derecho de castigo, aunque en los campos y feudos agrícolas se siguió practicando durante mucho tiempo. La Europa Del Renacimiento Durante el Renacimiento, Europa Occidental adquirió aproximadamente la configuración política que tiene hoy. Francia, España, Portugal e Inglaterra definen sus fronteras, mas no así los países que son, precisamente, los núcleos fundamentales del Renacimiento. Italia, Flandes, la Alemania del Sacro Imperio, son un conjunto de pequeños dominios que cambian continuamente sus fronteras y los amos de que dependen. La vida de los pequeños principados que componen estas regiones está presidida por un factor común: la guerra. 

Situación de Italia: El divisionismo italiano es fomentado por el papado, que no desea el desarrollo de un poder fuerte cerca de las fronteras de los estados pontificios. Los partidarios del poder papal recibieron el nombre de güelfos, y los partidarios del poder de los emperadores, el de gibelinos. La historia italiana de este período está teñida por la sangre que ambos bandos vertieron en sus luchas enconadas. Pero pese a la debilidad que supone esta situación, es de Italia de donde salen las formas de pensamiento revolucionario que caracterizan la época, y que son acogidas ávidamente por las restantes cortes europeas. Durante el siglo XIV, Florencia fue gobernada por una serie de brillantes cancilleres que, si bien no respetaban la vida ni la hacienda de ningún ciudadano, establecieron una gran libertad de pensamiento, convirtiéndola en la ciudad en que se podían desarrollar, con una inmunidad relativa, los estudios humanísticos. 162162162

El gobierno de Florencia quedó en manos de la familia Médici, primero Cosme de Médici, luego Piero y más tarde, Lorenzo, llamado el Magnífico. Este ha quedado como modelo del hombre del Renacimiento. Hábil, mecenas y político, buen poeta, pero mucho menos hábil banquero, la banca Médici estaba al borde de la bancarrota en 1494- siempre dijo de sí que no era más que un ciudadano particular. Sin embargo, era el verdadero amo de Florencia. El interés y la protección de Lorenzo se centraron fundamentalmente en los hombres de letras. PRECURSORES DEL RENACIMIENTO El humanismo nació en Italia en el siglo XIV y los que le dieron vida fueron dos florentinos, ambos escritores, Petrarca y Boccaccio, que por esta razón se constituyeron en los precursores del Renacimiento. Ambos se dedicaron con entusiasmo al estudio de las obras de la antigüedad clásica. Obras olvidadas y desconocidas de esa época las dieron a conocer y resucitaron gran parte del pasado de la literatura grecorromana; pero esta pasión por lo antiguo no sólo se limitó a lo literario, sino que también abarcó a las artes plásticas, y a la forma de vida humana, en general. Francisco Petrarca fue calificado como el padre del humanismo por el impulso que dio al redescubrimiento de las letras clásicas y fue, a la vez, un filólogo (estudioso de los idiomas y obras literarias, especialmente en su parte gramatical), que inició la búsqueda de los manuscritos clásicos descubriendo, entre otras cosas, las cartas de Cicerón, que hasta esa fecha eran desconocidas. También estudió las obras de Horacio y de Virgilio y escribió en un latín perfecto numerosos poemas y epístolas, en los que ensalzó a los literatos de la antigüedad. Tanto los papas como los principales monarcas de la época admiraron la labor cultural de este hombre, por lo que el Senado de la República de Venecia lo nombró Ciudadano de Honor y tanto la ciudad de Roma como la Universidad de París lo premiaron con el estímulo máximo de ese entonces, la corona de laurel. Juan Boccaccio, fue contemporáneo de Petrarca y también escribió numerosas obras en latín, idioma que dominaba a la perfección, pero no pudo incursionar en las obras de la antigüedad griega por desconocer el idioma heleno. Su obra más

163163163

famosa es el Decamerón, colección de cien cuentos, en los que relata los vicios e inmoralidad de esa época. Esta obra se caracteriza por su estilo, que es la prosa clásica. 

Influencia griega: En el siglo XV, el humanismo adquiere real relevancia con la caída de Constantinopla, el último baluarte imperial. Luego del ataque de los turcos y la consiguiente destrucción del imperio bizantino, los eruditos helénicos abandonaron Constantinopla y buscaron refugio en las tierras occidentales, especialmente en Italia, país con el que habían mantenido cordiales relaciones durante toda la Edad Media. En este lugar dieron a conocer textos helénicos desconocidos hasta entonces y enseñan el idioma griego, ignorado por completo en occidente. Este paso es considerado como esencial en el desarrollo y penetración de la cultura bizantina en Italia. Se crearon escuelas de estudios griegos y una de las más importantes fue la de Miguel Crisoloras, quien junto con enseñar el idioma explicó diversas obras clásicas, poniendo especial énfasis en Homero. También sobresalió Basilio, dirigente de la Iglesia Ortodoxa, y que luego de radicarse en Roma abrazó la religión católica. Trajo desde Constantinopla más de 800 códices (manuscritos antiguos) griegos y latinos, que contenían obras de Tácito, de Sófocles y de Tito Livio. Todos querían leer estos textos y tener acceso al saber. Y exactamente en este mismo período, con la invención de la imprenta, se logra la difusión masiva de la cultura, con textos a bajo costo.



Maquiavelo: Dentro de los grandes escritores del Renacimiento italiano, hay uno en especial que es imposible dejar de mencionar por la trascendencia de su obra. Es Nicolás Maquiavelo quien desempeñó importantes cargos en su ciudad natal de Florencia, siendo enviado a la vez en misiones diplomáticas a Francia, ante el Papa y el Emperador. Cuando se retiró de la vida activa escribió sus grandes obras. La más sobresaliente y que conserva su importancia hasta el día de hoy, es El Príncipe, libro que es un símbolo de la política sin escrúpulos. Maquiavelo tomó como modelo para escribir su obra a Cesar Borgia, quien según él hizo todo lo que

164164164

un hombre listo y prudente ha de hacer para asentar sus estados. En El Príncipe efectuó un minucioso análisis de los procedimientos del gobierno. El tratado mismo, que ha sido considerado como polémico, no es ni moral ni inmoral, sino un primer análisis objetivo y científico de los métodos que contribuyen a lograr y mantener el poder político. El detalle minucioso de estos métodos da al libro cierto aire de cinismo, pero contribuye también a hacerlo grande. Las tendencias personales de Maquiavelo, según da a entender en su obra, se inclinan hacia la forma de gobierno republicano. Las expresiones maquiavelismo o maquiavélico que usamos hoy en día vienen precisamente de Maquiavelo, y se deben a los consejos que da a los gobernantes para dirigir sus países. Señala que no deben reparar en principios morales de ninguna especie, ni tienen por qué distinguir entre el bien y el mal o entre lo justo e injusto, porque todo cede frente al provecho del gobierno. Y precisamente de esto, nació el maquiavelismo. VII.2 POESÍA GRACILASO Garcilaso de la Vega Nació en Toledo en 1501 y murió en Niza en 1536 a causa de las heridas sufridas durante el ataque a la fortaleza de Muy (Provenza). Encarna el ideal renacentista: soldado y hombre de letras. Desde muy joven entró al servicio del rey Carlos V en la Guardia Real. En el año 1525 se casó con Elena de Zúñiga, con la que tuvo tres hijos. El matrimonio no le da la felicidad, como se refleja en su poesía en la que no se cita nunca a su mujer. Poco después de casarse conoció a Isabel Freyre, de origen portugués y dama de compañía de la Emperatriz, de la que se enamoró perdida y platónicamente (jamás

fue

correspondido).

Esta

mujer

será

la

musa

de

su

poesía.

El poeta alude a su amada constantemente en sus poemas, unas veces con alusiones mitológicas y otras con nombres encubiertos: Belisa y Elisa. El matrimonio de Isabel y su muerte prematura producen en el poeta un sentimiento profundo de dolor que se refleja en su poesía. Su obra es muy reducida, pero muy importante en el paso de nuestra poesía 165165165

medieval a la renacentista, adoptando temas y formas procedentes del Renacimiento italiano. Cambia el verso octosílabo tradicional por el endecasílabo de gusto renacentista. Escribió 38 sonetos cuya temática es el amor que produce dolor; 5 canciones, 2 elegías y 3 églogas, en las que unos pastores dialogan sobre el amor a orillas del río Tajo. El estilo de Garcilaso propone un tipo de poesía culta, artificiosa, llena de expresiones metafóricas; y utiliza un verso reposado y armonioso en estrofas prácticamente desconocidas hasta entonces. los mejores poemas de Garcilaso de la Vega: COPLA VIII ÉGLOGA III - TIRRENO ALCINO SONETO I SONETO II SONETO III SONETO IV SONETO IX SONETO V SONETO VI SONETO VII COPLA VIII Nadie puede ser dichoso, señora, ni desdichado, sino que os haya mirado. Porque la gloria de veros en ese punto se quita que se piensa en mereceros. Así que, sin conoceros, nadi puede ser dichoso, señora, ni desdichado, sino que os haya mirado. ÉGLOGA III - TIRRENO ALCINO Aquella voluntad honesta y pura, ilustre y hermosísima María, que en mí de celebrar tu hermosura, tu ingenio y tu valor estar solía, a despecho y pesar de la ventura que por otro camino me desvía, está y estará en mí tanto clavada, cuanto del cuerpo el alma acompañada. 166166166

Y aún no se me figura que me toca aqueste oficio solamente en vida; mas con la lengua muerta y fría en la boca pienso mover la voz a ti debida. Libre mi alma de su estrecha roca por el Estigio lago conducida, celebrándose irá, y aquel sonido hará parar las aguas del olvido. Mas la fortuna, de mi mal no harta, me aflige, y de un trabajo en otro lleva; ya de la patria, ya del bien me aparta; ya mi paciencia en mil maneras prueba; y lo que siento más es que la carta donde mi pluma en tu alabanza mueva, poniendo en su lugar cuidados vanos, me quita y me arrebata de las manos. Pero por más que en mí su fuerza pruebe no tomará mi corazón mudable; nunca dirán jamás que me remueve fortuna de un estudio tan loable. Apolo y las hermanas todas nueve, me darán ocio y lengua con que hable lo menos de lo que en tu ser cupiere; que esto será lo más que yo pudiere. En tanto no te ofenda ni te harte tratar del campo y soledad que amaste, ni desdeñes aquesta inculta parte de mi estilo, que en algo ya estimaste. Entre las armas del sangriento Marte, do apenas hay quien su furor contraste, hurté de tiempo aquesta breve suma, tomando, ora la espada, ora la pluma. Aplica, pues, un rato los sentidos al bajo son de mi zampoña ruda, indigna de llegar a tus oídos, pues de ornamento y gracia va desnuda; mas a las veces son mejor oídos el puro ingenio y lengua casi muda, testigos limpios de ánimo inocente, que la curiosidad del elocuente.

167167167

Por aquesta razón de ti escuchado, aunque me falten otras, ser merezco. Lo que puedo te doy, y lo que he dado, con recibillo tú yo me enriquezco. De cuatro ninfas que del Tajo amado salieron juntas a cantar me ofrezco: Filódoce, Dinámene y Climene, Nise, que en hermosura par no tiene. Cerca del Tajo en soledad amena de verdes sauces hay una espesura, toda de yedra revestida y llena, que por el tronco va hasta la altura, y así la teje arriba y encadena, que el sol no halla paso a la verdura; el agua baña el prado con sonido alegrando la vista y el oído. Con tanta mansedumbre el cristalino Tajo en aquella parte caminaba, que pudieran los ojos el camino determinar apenas que llevaba. Peinando sus cabellos de oro fino, una ninfa del agua do moraba la cabeza sacó, y el prado ameno vido de flores y de sombra lleno. Movióla el sitio umbroso, el manso viento, el suave olor de aquel florido suelo. Las aves en el fresco apartamento vio descansar del trabajoso vuelo. Secaba entonces el terreno aliento el sol subido en la mitad del cielo. En el silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba. Habiendo contemplado una gran pieza atentamente aquel lugar sombrío, somorgujó de nuevo su cabeza, y al fondo se dejó calar del río. A sus hermanas a contar empieza del verde sitio el agradable frío, y que vayan las ruega y amonesta allí con su labor a estar la siesta.

168168168

VII.3 NARRATIVA: BOCACCIO, CERVANTES. Giovanni Boccaccio nació en junio o julio de 1313, hijo ilegítimo del mercader Boccaccio (Boccaccino) di Chellino, agente de la poderosa compañía mercantil de los Bardi. Nada se sabe con certeza acerca de la identidad de su madre. Se discute dónde nació Boccaccio: pudo haber nacido en Florencia, en Certaldo o, incluso, según algunas fuentes, en París, lugar al que su padre debía desplazarse a menudo por razón de su trabajo. Se sabe que su infancia transcurrió en Florencia, y que fue acogido y educado por su padre, e incluso continuó viviendo en la casa paterna después de 1319, cuando el mercader contrajo matrimonio con Margherita dei Mardoli. Boccaccio vivió en Florencia hasta 1325 o 1327, cuando fue enviado por su padre a trabajar en la oficina que la compañía de los Bardi tenía en Nápoles. Como Boccaccio mostrara escasa inclinación hacia los negocios, el padre decidió en 1331 encaminarlo hacia el estudio del derecho canónico. Tras un nuevo fracaso, se dedicó por entero a las letras, bajo la tutela de destacados eruditos de la corte napolitana, como Paolo da Perugia y Andalò di Negro. Frecuentó el ambiente refinado de la corte de Roberto de Anjou, de quien su padre era amigo personal. Entre 1330 y 1331 enseñó Derecho en la Universidad de Nápoles el poeta stilnovista Cino da Pistoia, quien tuvo una influencia notable en el joven Boccaccio. La mañana del 30 de marzo de 1331, sábado santo, cuando el autor tenía veintitrés años, conoció a una dama napolitana de la que se enamoró apasionadamente -el encuentro se describe en su obra Filocolo-, a la que inmortalizó con el nombre de Fiammetta ("Llamita") y a la que cortejó sin descanso con canciones y sonetos. Es posible que Fiammetta fuese María de Aquino, hija ilegítima del rey y esposa de un gentilhombre de la corte, aunque no se han encontrado documentos que lo confirmen. Fiammetta abrió a Boccaccio las puertas de la corte y, lo que es más importante, lo impulsó en su incipiente carrera literaria. Bajo su influencia escribió Boccaccio sus novelas y poemas juveniles, desde el Filocolo al Filostrato, la Teseida, el Ameto, la Amorosa visión y la Elegía de Madonna Fiammetta. Se sabe que fue Fiammetta la que puso fin a la relación 169169169

entre los dos, y que la ruptura le causó a Boccaccio un hondo dolor. En diciembre de 1340, después de al menos trece años en Nápoles, tuvo que regresar a Florencia a causa de un grave revés financiero sufrido por su padre. Entre 1346 y 1348 vivió en Rávena, en la corte de Ostasio da Polenta, y en Forlì, como huésped de Francesco Ordelaffi; allí conoció a los poetas Nereo Morandi y Checco di Melletto, con los cuales mantuvo después correspondencia. En 1348 regresó a Florencia, donde fue testigo de la peste que describe en el Decamerón. En 1349 murió su padre, y Boccaccio se estableció definitivamente en Florencia, para ocuparse de lo que quedaba de los bienes de su padre. En la ciudad del Arno llegó a ser un personaje apreciado por su cultura literaria. El Decamerón fue compuesto durante la primera etapa de su estancia en Florencia, entre 1349 y 1351. Su éxito le valió ser designado por sus conciudadanos para el desempeño de varios cargos públicos: embajador ante los señores de Romaña en 1350, camarlengo de la Municipalidad (1351) o embajador de Florencia en la corte papal de Aviñón, en 1354 y en 1365. En 1351 le fue confiado el encargo de desplazarse a Padua, donde vivía Petrarca, a quien había conocido el año anterior, para invitarlo a instalarse en Florencia como profesor. Aunque Petrarca no aceptó la propuesta, entre ambos escritores nació una sincera amistad que se prolongaría hasta la muerte de Petrarca, en 1374. La tranquila vida de estudioso que Boccaccio llevaba en Florencia fue interrumpida bruscamente por la visita del monje sienés Gioacchino Ciani, quien lo exhortó a abandonar la literatura y los argumentos profanos. El monje causó tal impresión en Boccaccio que el autor llegó a pensar en quemar sus obras, de lo que fue afortunadamente disuadido por Petrarca. En 1362 se trasladó a Nápoles, invitado por amigos florentinos, esperando encontrar una ocupación que le permitiese retomar la vida activa y serena que había llevado en el pasado. Sin embargo, la ciudad de Nápoles en la época de Juana I de Anjou era muy diferente de la ciudad próspera, culta y serena que había conocido en su juventud. Boccaccio, decepcionado, la abandonó pronto.

170170170

Tras una breve estadía en Venecia para saludar a Petrarca, en torno al año 1370 se retiró a su casa de Certaldo, cerca de Florencia, para vivir aislado y poder así dedicarse a la meditación religiosa y al estudio, actividades que sólo interrumpieron algunos breves viajes a Nápoles en 1370 y 1371. En el último período de su vida recibió del ayuntamiento de Florencia el encargo de realizar una lectura pública de La Divina Comedia de Dante, que no pudo concluir a causa de la enfermedad que le causó la muerte el 21 de diciembre de 1375. Miguel de Cervantes Saavedra, novelista, poeta y dramaturgo español (*1547 - †1616). Nació el 29 de septiembre de 1547 y murió el 22 de abril de 1616 en Madrid (fue enterrado el 23 de abril y popularmente se conoce esta fecha como la de su muerte). Es considerado la máxima figura de la literatura española. Es universalmente conocido, sobre todo por haber escrito El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos describen como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal. Se le ha dado el sobrenombre de Príncipe de los Ingenios. QUIJOTE I Capítulo XI Antonio -Yo sé, Olalla, que me adoras, puesto que no me lo has dicho ni aun con los ojos siquiera, mudas lenguas de amoríos. Porque sé que eres sabida, en que me quieres me afirmo; que nunca fue desdichado amor que fue conocido. Bien es verdad que tal vez, Olalla, me has dado indicio que tienes de bronce el alma y el blanco pecho de risco. Mas allá entre tus reproches y honestísimos desvíos, tal vez la esperanza muestra la orilla de su vestido. Abalánzase al señuelo mi fe, que nunca ha podido, ni menguar por no llamado, ni crecer por escogido. Si el amor es cortesía,

171171171

de la que tienes colijo que el fin de mis esperanzas ha de ser cual imagino. Y si son servicios parte de hacer un pecho benigno, algunos de los que he hecho fortalecen mi partido. Porque si has mirado en ello, más de una vez habrás visto que me he vestido en los lunes lo que me honraba el domingo. Como el amor y la gala andan un mismo camino, en todo tiempo a tus ojos quise mostrarme pulido. Dejo el bailar por tu causa, ni las músicas te pinto que has escuchado a deshoras y al canto del gallo primo. No cuento las alabanzas que de tu belleza he dicho; que, aunque verdaderas, hacen ser yo de algunas malquisto. Teresa del Berrocal, yo alabándote, me dijo: ''Tal piensa que adora a un ángel, y viene a adorar a un simio; merced a los muchos dijes y a los cabellos postizos, y a hipócritas hermosuras, que engañan al Amor mismo''. Desmentíla y enojóse; volvió por ella su primo: desafióme, y ya sabes lo que yo hice y él hizo. No te quiero yo a montón, ni te pretendo y te sirvo por lo de barraganía; que más bueno es mi designio. Coyundas tiene la Iglesia que son lazadas de sirgo; pon tú el cuello en la gamella; verás como pongo el mío. Donde no, desde aquí juro, por el santo más bendito, de no salir destas sierras sino para capuchino. 172172172

SONETOS SUELTOS Al túmulo del rey que se hizo en Sevilla (Soneto con estrambote) "¡Voto a Dios que me espanta esta grandeza y que diera un doblón por describidla!; porque, ¿a quién no suspende y maravilla esta máquina insigne, esta braveza? ¡Por Jesucristo vivo, cada pieza vale más que un millón, y que es mancilla que esto no dure un siglo, ¡oh gran Sevilla, Roma triunfante en ánimo y riqueza! ¡Apostaré que la ánima del muerto, por gozar este sitio, hoy ha dejado el cielo, de que goza eternamente!" Esto oyó un valentón y dijo: "¡Es cierto lo que dice voacé, seor soldado, y quien dijere lo contrario miente!" Y luego incontinente caló el chapeo, requirió la espada, miró al soslayo, fuese, y no hubo nada. soneto [1] Tú, que con nuevo y sin igual decoro tantos remedios para un mal ordenas, bien puedes esperar de estas arenas, del sacro Tajo, las que son de oro, y el lauro que se debe al que un tesoro halla de ciencia, con tan ricas venas de raro advertimiento y salud llenas, contento y risa del enfermo lloro; que por tu industria una deshecha piedra mil mármoles, mil bronces a tu fama dará sin envidiosas competencias; daráte el cielo palma, el suelo hiedra, 173173173

pues que el uno y el otro ya te llama espíritu de Apolo en ambas ciencias. Epitafios Del Cachidiablo, académico de la Argamasilla, en la sepultura de don Quijote Epitafio Aquí yace el caballero, bien molido y mal andante, a quien llevó Rocinante por uno y otro sendero. Sancho Panza el majadero yace también junto a él, escudero el más fïel que vio el trato de escudero. Del Tiquitoc, académico de la Argamasilla, en la sepultura de Dulcinea del Toboso Epitafio Reposa aquí Dulcinea; y, aunque de carnes rolliza, la volvió en polvo y ceniza la muerte espantable y fea. Fue de castiza ralea, y tuvo asomos de dama; del gran Quijote fue llama, y fue gloria de su aldea. VII.4 TEATRO: SHAKESPEARE. Célebre Escritor Inglés William Shakespeare Inglés (1564-1616) Isabel reina desde hace seis años cuando William Shakespeare nace en 1564. Cuando muere, en 1616, Jacobo I ocupa el trono desde hace trece años. Durante este período, Inglaterra, débil Estado con escasa población, bastante pobre, oscurecida y mal conocida en el exterior, pasa al rango de gran potencia, alcanza un grado sorprendente de prosperidad material y brilla en el dominio de las letras. Hasta mediados del siglo XVI, el espíritu del Renacimiento no se propagó más allá de los círculos de la Corte y aún dentro de ella se manifestaba más bien bajo su forma erudita que bajo su aspecto creador. Los italianos, y también los franceses, seguían considerando a los ingleses como semibárbaros.

174174174

En cuanto al idioma, nadie o casi nadie lo conocían en el exterior. Con todo, este atraso no constituyó una pérdida sin remedio. Cuando terminó la guerra civil y la reforma religiosa se halló bien encaminada; cuando los peligros exteriores estuvieron conjurados, por lo menos transitoriamente, muchas circunstancias se habían aunado para que Inglaterra recuperara el tiempo perdido y lo hiciese a pasos agigantados. Ardientes, atrevidos, los ingleses de la época son también brutales y sanguinarios. La ebriedad es frecuente en todas las clases sociales y genera querellas sangrientas; la violación es moneda corriente; las peleas terminan a menudo en un asesinato; los espectáculos de mayor éxito son las luchas a muerte entre animales y también las ejecuciones capitales. Isabel, al asumir el reinado, es recibida con entusiasmo. Pone en práctica una política circunspecta, se rodea de buenos consejeros, trata con consideración al Parlamento, se dedica a restablecer las finanzas, concierta la paz con Francia.

Glorioso, el reinado de Isabel sería lo contrario de apacible. Intrigas, confabulaciones, revueltas, ejecuciones y asesinatos se sucederían en él sin interrupción y harán de este periodo un largo drama entrecortado por escenas de bravura y episodios cómicos. Su agricultura y su industria se desarrollan, sus "mercaderes aventureros" acumulan enormes fortunas y no parece haber ya límites para el lujo desplegado por esos grandes señores. Por último, se produce allí un súbito y extraordinario florecimiento de autores dramáticos, de poetas, de músicos y de pensadores. En 1591 es cuando el más grande, el que los resume a todos, William Shakespeare, estrena Enrique VI, su primera pieza. Sin duda el rasgo más dominante de la Inglaterra de la época de Shakespeare es la coexistencia de la brutalidad de las costumbres con el refinamiento de la cultura. No solamente muchos gentiles hombres saben igualmente bien componer un soneto o una elegía que manejar la espada o la daga, sino que además, una cantidad de comerciantes mediocres, de artesanos y hasta de campesinos, 175175175

compran libros y los estudian. La traducción de la Biblia al lenguaje del vulgo ha dado a las masas el gusto por la lectura; los cantos y las baladas populares ponen la poesía al alcance de los humildes; la instrucción se propaga. Capas sociales: La antigua aristocracia ha sido aniquilada en gran parte por la guerra de las Dos Rosas y los descendientes de lo que ha subsistido de ella han degenerado. La nueva, enriquecida gracias a la confiscación de los bienes de los monjes, no es muy altanera, ni muy cerrada. Es indudable que unos sesenta grandes señores, dueños absolutos de sus posesiones, son pares del reino y gozan por consiguiente de una posición eminente, así como también de derechos particulares. Pero las otras personas de calidad no tienen nada muy sustancial que los distinga del común de los mortales ni exenciones fiscales, ni privilegios jurisdiccionales. Por encima de la clase noble, pero apenas separada de ella por un margen movible, está la burguesía: gentes de trajes largos, mercaderes pudientes, terratenientes medianos. Los primeros, sean magistrados, abogados, médicos, profesores u hombres de la iglesia, constituyen una categoría activa, ambiciosa, y en general muy instruida. La enorme mayoría de la nación se compone de la masa, de contornos mal definidos, de campesinos, artesanos, obreros y hombres de mar. El estudio de las obras de Shakespeare, no puede descuidar el fondo histórico nacional, porque en una época en tantos aspectos cerrada y confinada, los problemas del individuo eran inseparables de los problemas del estado. El teatro isabelino, del que Shakespeare formaba parte, resumía la supervivencia de un teatro popular y una experiencia social. La tradición popular medieval se fundió así con la experiencia colectiva y la conciencia histórica. El drama popular iba a ser enriquecido por el humanismo renacentista. El humanismo añadiría temas, formas y estructuras novedosas. El teatro isabelino, lograba una síntesis de valores populares y renacentistas. La época de Shakespeare fue una época de marcada individualización, emanada de las reflexiones filosóficas sobre el hombre, nacida del estudio empírico de las 176176176

pasiones y de la teoría de los caracteres, surgida de un estilo de vida caballeresco y cortesano. Cervantes y Shakespeare son los videntes de la individualización, deben sus logros a esta captación de la historia que vivieron. Fueron tres las novedades que introdujo el drama humanístico en el teatro: Transformó el teatro medieval, que era esencialmente la representación y pantomima, en obra de arte literaria. Aisló, para realizar la ilusión, la escena, del público. Concentró la acción tanto en el espacio como en el tiempo, sustituyendo, la desmesura épica de la Edad Media por la concentración dramática del Renacimiento. En definitiva, el teatro de Shakespeare tiene algo de Renacimiento. Con Sidney y Spenser llega a su fin el renacentismo en Inglaterra. En los últimos quince años del siglo XVI comienza lo que en el Continente llamamos Barroco. Pero en Inglaterra se sigue llamando "Renaissance" al teatro shakesperiano y a parte de la literatura posterior, de tal manera que se deja el término "baroque" para definir sólo un elemento estilístico dentro de la "Renaissance". Así pues, el Barroco tiene en la historia inglesa un sentido muy moderado, aunque si se acepta su presencia, como oscilación entre la energía renacentista y la impresión de ruptura y desgarramiento en el orden de los valores, habrá que convenir que el género dramático alcanzó, en ese momento, con la obra de Shakespeare, las cumbres de la perfección. Tanto es así que utilizar el término época de Shakespeare por Barroco no implicaría equivocación. El éxito del género dramático y de la representación teatral en la época elisabetiana proporcionaron las bases para la explosión shakesperiana de los primeros decenios del siglo XVII. En efecto, William Shakespeare (1564-1616) marchó muy joven (1587) desde su condado de Warwick a Londres, donde coincidió con el auge extraordinario del teatro. Allí pronto sería actor y luego autor y coempresario. En 1590, tal vez en colaboración con Marlowe, estrena la primera parte de las tres de Enrique VI. Finalizando el siglo, se establece en el teatro del Globe y en los años siguientes estrena "Hamlet" (1600), "King Lear" y "Macbeth" 177177177

(1605). Considerado por la reina, el público y la crítica como el primero de los autores dramáticos ingleses, cultivó todos los géneros, siguiendo siempre los gustos del público y con el sentido utilitarista de haber sido actor y empresario. Esta producción ingente y diversificada impide una clasificación cronológica y temática, aunque entre sus obras merecen recordarse comedias como "La fierecilla domada" y "Sueño de una noche de verano"; dramas históricos como "Enrique VI", "Ricardo II", "Ricardo III", "Enrique IV", "Enrique V" y "El rey Juan". No obstante, su éxito procede de la composición y representación de sus tragedias menores y mayores: "Romeo y Julieta", "Julio César", "Hamlet", "Otelo", "El rey Lear", "Macbeth", y "Antonio y Cleopatra". La obra de Shakespeare va dirigida fundamentalmente al público londinense, compuesto por aristócratas y burgueses. Las bases de su éxito fueron la variedad, la fantasía, el preciosismo verbal, la comicidad refinada, realista o bufa, su fuerza épica, su emoción lírica, pues no en vano W. Shakespeare fue antes que dramaturgo poeta, su grandeza trágica, el ritmo y el movimiento de sus composiciones y, especialmente, su puesta en escena. En cuanto a su estilo, sus obras se caracterizan por una expresión vigorosa y extraordinariamente rica en imágenes, aprovechando una prosa llena de sabor y un verso flexible y de una incomparable fuerza sugestiva.

Lincografía

178178178

es.wikipedia.org/wiki/Renacimiento_español - 58k www.poesia-inter.net/indexgv.htm - 10k cervantesvirtual.com/bib_autor/garcilaso/ - 20k www.garcilaso.org/biografia.htm - 96k es.wikipedia.org/wiki/Giovanni_Boccaccio - 73k – www.biografiasyvidas.com/biografia/b/boccaccio.htm - 14k es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Cervantes - 116k www.los-poetas.com/d/cerva.htm - 2k es.wikipedia.org/wiki/William_Shakespeare - 161k - 8 Feb 2007 – www.booksfactory.com/writers/shakespeare_es.htm - 70k www.monografias.com/trabajos6/willi/willi.shtml - 46k - 7 Feb 2007 –

TEMA VIII: NEOCLACISISMO. Los neoclásicos buscaban que la literatura sirviera para formar intelectual y espiritualmente a los hombres y por eso eligieron temas que hacían reflexionar sobre aspectos morales y formas de conducta. Para esto, los escritores debían utilizar un lenguaje claro y armonioso. Ellos también debían mantener la separación de los géneros y respetar las unidades clásicas de acción tiempo y lugar. Aunque el ensayo fue el género neoclásico por excelencia, también existieron

179179179

géneros como la prosa, la poesía, el teatro como comedia y como tragedia. Obras destacadas: Molière: El médico a palos. Voltaire: Zadig Fue una reacción al neoclasicismo. El romanticismo defendía la idea de la libertad y que la genialidad del hombre no estaba en sus ideas sino en su imaginación, y trataba temas como los sentimientos íntimos, la historia y tradición popular, la defensa de los valores nacionales y la naturaleza. Se desarrolló en géneros como la poesía, la prosa, el teatro y los cuentos de hadas. Johann Wolfang Goethe (Alemania): Las desventuras del joven Werther, Fausto. Víctor Hugo (Francia): Los miserables. Alejandro Dumas (Francia): Los tres mosqueteros. Otros representantes del neoclasicismo son: José Joaquín Fernández de Lizardi, un escritor que hizo una novela de carácter picaresco, característico del neoclasicismo y se hizo famoso gracias a esas novelas. “El Periquillo Sarniento” y “El Lazarillo de Tormes”

VIII. 1 CARACTERÍSTICAS. 

Verosimilidad, todos los sucesos debían de ser posibles, por lo que se omitía no solo lo insólito y anormal, sino también lo cotidiano.



Imitación de la naturaleza humana solamente del lado bueno ya que la literatura tenía una función moral.



Decoro interno, equivalente a la unidad del tono, los personajes debían permanecer inconmovibles y comportarse de la misma manera de principio a fin.



Decoro externo, que es respetar las leyes morales de la sociedad.



Función moral y didáctica pero también de agradar y conmover al publico.



El arte debía de ser una síntesis totalitaria entre lo bello y lo útil. 180180180



La norma y el orden se hicieron indispensables para la creación literaria. La creación literaria se transformó en maneras supuestamente sencillas y

naturales. Los principales principios son: la imitación, la simetría, la frialdad y la rigidez VIII.2 NEOCLASICISMO FRANCÈS: MOLIÈRE. Jean-Baptiste Poquelin (15 de enero de 1622 - 17 de febrero de 1673), llamado Molière, fue un dramaturgo francés. Considerado el "jefe" de la Comédie Française, siempre ha sido el autor más interpretado. Despiadado con la pedantería de los falsos sabios, la mentira de los médicos ignorantes, la pretenciosidad de los burgueses enriquecidos, Molière exalta la juventud, a la que quiere liberar de las restricciones absurdas. Muy alejado de la devoción o del ascetismo, su papel de moralista termina en el mismo lugar en el que él lo definió: "No sé si no es mejor trabajar en rectificar y suavizar las pasiones humanas que pretender eliminarlas por completo", y su principal objetivo fue el de "hacer reír a la gente honrada" (Castigat ridendo mores, corrige las costumbres riendo) Hombre apremio y sin premio. También era un gran defensor de los valores humanos. Sus Obras: El médico volador (Le Médecin volant, 1645) 

El atolondrado o los contratiempos (L'Étourdi ou les Contretemps, 1655)



El doctor enamorado (Le Docteur amoureux, 1658) - farsa perdida que se representó ante Luis XIV.



Las preciosas ridículas (Les précieuses ridicules, 1659)



La escuela de los maridos (L'école des maris, 1661)



La escuela de las mujeres (L'École des femmes, 1662)



Tartufo (Tartuffe, 1664)



Don Juan (Dom Juan, 1665)



El misántropo o El atrabiliario enamorado (Le Misanthrope, 1666)



El médico a palos (Le Médecin malgré lui, 1666)



Georges Dandin (1668)



El avaro (L'Avare, 1668)



Anfitrión (Amphitryon, 1668) 181181181



El señor de Pourceaugnac (Monsieur de Pourceaugnac, 1669)



El burgués gentilhombre (Le Bourgeois gentilhomme, 1670)



Los enredos de Scapin (Les Fourberies de Scapin, 1671)



La condesa de Escarbañás (La comtesse d'Escarbagnas, 1671)



Las mujeres sabias (Les Femmes savantes, 1672)

Lincografía html.rincondelvago.com/neoclasicismo_8.html - 51k roble.cnice.mecd.es/~msanto1/lengua/-neoclas.htm - 21k – es.wikipedia.org/wiki/Molière - 35k www.biografiasyvidas.com/biografia/m/moliere.htm - 14k es.wikipedia.org/wiki/Categoría:Obras_de_Molière - 11k TEMA IX: ROMANTICISMO. Es difícil definir qué sea el romanticismo. Su carácter revolucionario es incuestionable. Supone una ruptura con una tradición, con un orden anterior y con una jerarquía de valores culturales y sociales, en nombre de una libertad auténtica. Se proyecta en todas las artes y constituye la esencia de la modernidad. Aunque la unanimidad del movimiento romántico reside en una manera de sentir y de concebir al hombre, la naturaleza y la vida, cada país produce un movimiento romántico particular, distinto; incluso cada romanticismo nacional desarrolla distintas tendencias. En Francia o en España se suelen distinguir un romanticismo de apariencia católica y nacional de otro más liberal y materialista. En Alemania o Inglaterra se diferencia un primer romanticismo de un segundo movimiento, más maduro y menos teórico. El Romanticismo significó un cambio de gusto de la época y de las teorías estéticas de la creación. Lo moderno frente a lo neoclásico, simbolizado en lo francés y en la imitación de los modelos antiguos. Lessing ataca el teatro francés clasicista, propone imitar a Shakespeare y crear un drama nacional. Herder defiende la existencia de un espíritu nacional ligado al idioma cuyo desarrollo es la historia de cada país; la manifestación de ese espíritu en las creaciones del pueblo y en los grandes poetas, sobre todo en la Edad Media cristiana. Afirma el

182182182

nacionalismo y el populismo que Schiller practicaría en su teatro. En Inglaterra revive el interés por la mitología y tradiciones medievales escandinavas o celtas (Ossian) y se cultiva un nuevo sentimiento ante la Naturaleza (Wordsworth y Coleridge). Goethe, en Werther, dibuja el "mal del siglo", y en su Fausto, busca un sueño imposible de inmortalidad. F. Schlegel, contra la necesidad defendida por los neoclásicos de ajustar la creación a unas reglas o leyes, sostiene que la poesía crea sus propias normas pues es engendrada por la fuerza original invisible de la humanidad. Sigue a Schiller, que oponía la poesía ingenua y sentimental (moderna) a la poesía objetiva. Esta tenía por objeto la perfección formal, que se conseguía a través de sus limitaciones, mientras la moderna y sentimental subordinaba lo formal al contenido, que era una aspiración al infinito. Francia había representado la vanguardia del Neoclasicismo, y a pesar de las tempranas manifestaciones que surgen dispersamente en este país y en Inglaterra preludiando el advenimiento del romanticismo, la vanguardia romántica nace en Alemania, bajo el principio kantiano del progreso hacia el infinito de los seres racionales finitos y en las inmediatas manifestaciones nacionalistas alemanas. Herder habla de una nueva literatura, moderna, frente a la clásica francesa. La búsqueda de una identidad nacional se hace coincidir con la necesidad de impulsar una cultura propia. IX.1 POESÍA: LORD BYRON. George Gordon Byron, sexto Lord Byron. Nace en Londres un 22 de enero de 1788. Muere en Missolonghi, Grecia el 19 de abril de 1824. Poeta inglés, considerado uno de los escritores más versátiles e importantes del Romanticismo. En 1802 tuvo su primera tragedia amorosa al morirse su prima Margaret Parker de la que estaba enamorado. En 1805 se trasladó a la universidad de Cambridge. Aquí además de ser un brillante estudiante, destacaría por sus trajes extravagantes y su vida licenciosa y despilfarradora de dinero. Fue muy aficionado a escribir versos en ya en esta época. Dejaría la universidad por falta de dinero y se mudó a la calle Picadilly 16 183183183

de Londres, en donde fue amante de una prostituta y aprendió boxeo y esgrima, siendo un gran experto en ambas artes de lucha. Luego ya sin dinero volvería con su madre y se dedicó en cuerpo y alma a la poesía. En 1807 se publicó su libro de poemas Horas de ocio que suscitó dispares opiniones. En 1809 ocupó un escaño en la Cámara de los Lores y emprendió un viaje de dos años por España, en donde le cautivó la belleza de las españolas y tuvo una entrevista con el General Castaños, Portugal, Albania, Malta y Grecia, en donde atravesó el Helesponto a nado, junto con su amigo Hobhouse. Además escribió la sátira Bardos ingleses y críticos escoceses. En 1811 murieron su madre y dos de sus amigos en tan sólo un mes, cosa que influyó mucho en Byron, ya que se obsesionó con la muerte. La publicación en 1812 de los dos primeros Cantos de Childe Harold, poemas que narran sus viajes por Europa, le llevaron a la fama. Fue poco querido por los demás componentes de la nobleza por sus continuos amoríos y críticas, incluso fue insultado públicamente en la cámara de los Lores. Pero a él realmente le daba igual e incluso le gustaba que lo odiaran, por que según él también le temían. En 1815, año en que publicó Melodías hebreas, se casó con Anna Isabella Milbanke a la que le dijo en la noche de bodas: "te arrepentirás de haberte casado con el diablo" y que luego quien le abandonó en 1816 tras dar a luz a la única hija legítima del poeta, Augusta Ada. Los rumores sobre sus relaciones incestuosas con su hermanastra Augusta y las dudas sobre su cordura provocaron su ostracismo social. Amargado profundamente, Byron abandonó Inglaterra en 1816 y nunca volvió. A partir de ese año 1816, comenzaría una suerte de viajes por casi toda Europa que no acabarían hasta su muerte. En 1816 llegó a visitar Waterloo, lugar turístico por excelencia en aquella época cuando tan sólo hacia un año desde que se celebró la famosa batalla. En el año de 1816 se trasladó a Suiza y estuvo viviendo algún tiempo junto a Percy Shelley, Mary Shelley y su médico personal (Byron fue muy propenso a las enfermedades y fue otra de las causas de sus depresiones), John William Polidori.

184184184

En una tormentosa noche de verano de 1816 se reunieron los cuatro y decidieron escribir relatos de terror dignos de aquella noche lúgubre. Inspirados en la personalidad de Byron, Mary Shelley escribió "Frankenstein" y Polidori su relato "El Vampiro". Desde 1817 hasta 1822 estuvo viajando por Italia recorriendo ciudades como Pisa y Génova y en 1821 participó en la revuelta de los carbonarios en Rávena y se enrola en los movimientos contra el Papa y contra Austria. También llegó a vivir un tiempo en Venecia. Durante estos viajes escribió Manfredo y se apasionó con la lectura del Fausto de Goethe. En 1822 mientras hacía un viaje junto a su gran amigo Percy en goleta (la de Byron se llamaba "Bolívar" y la de Percy "Don Juan"), éste último murió en un naufragio ocurrido el 8 de julio. Además, poco antes, en enero había muerto su hija ilegítima Allegra (nacida de su relación con Claire Clairmont), cuando apenas había cumplido cinco años y a la que Byron tenía gran aprecio. En la España absolutista de Fernando VII y en una América hispana que luchaba por su emancipación, la vida y obra de Byron tuvieron una gran influencia y sirvieron de inspiración a los poetas del Romanticismo. En 1824, fue a Grecia a luchar contra los turcos y contactó con los bandidos Suliotas y luchó junto a ellos. Allí contrajo la malaria. Los médicos le prescribieron unas sangrías, a lo que él se negó. Días después, extenuado por la enfermedad y llamándoles carniceros, permitió a los médicos sacarle toda la sangre que desearan. El 16 de abril practicaron la primera sin buen resultado. Al día siguiente realizaron otras dos. Murió el día 19 de abril en Missolonghi sin haber cumplido su sueño de independencia griega. Testigos presénciales aseguraron que, en total, le habían extraído unos dos litros de sangre, aproximadamente. Murió como todos los Lores Byron, a los 36 años de edad, cumpliéndose así la supuesta maldición que caía sobre ellos. "Los amados de los dioses mueren jóvenes", habían dejado escrito los clásicos griegos. Su cuerpo primero fue enterrado en la iglesia de Hucknall (cerca de Newstead Abbey) junto a su madre, pero 145 años más tarde sería trasladado a

185185185

Westminster, en el Rincón de los Poetas. Fue un autor admirado por muchos de sus contemporáneos de su época, como Goethe, y de generaciones inmediatas como Edgar Allan Poe. Siempre muy considerado entre los amantes de la libertad. Obras Importantes 

"Bardos ingleses, críticos escoceses" (1809)



"Las peregrinaciones de Childe Harold" (1812-1818)



"La novia de Abydos" y "Giaour" (1813)



"El corsario" (1814)



"El sitio de Corintio" (1816)



"Parisina" (1816)



"Manfredo" (1816)



"Las Lamentaciones por el Tasso" (1817)



"Beppo" (1817)



"Mazeppa" (1818)



"La Profecía de Dante" (1819)



Marino Faliero" (1820)



"Werner" (1822)



"La Edad de Bronce" (1823)



"Don Juan" (1819-1824), incompleto a causa de su muerte.

IX.2 NARRATIVA: EDGAR ALLAN POE Y VICTOR HUGO Edgar Allan Poe (19 de enero de 1809 - 7 de octubre de 1849), escritor romántico estadounidense, cuentista, poeta, crítico y editor, unánimemente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto. Es considerado el padre del cuento de terror psicológico y del short story (relato corto) en su país. Fue precursor asimismo del relato detectivesco y de la literatura de ciencia ficción, y renovador de la llamada novela gótica. Ejerció gran influencia en la literatura simbolista francesa, pero su impronta alcanza mucho más lejos: son deudores suyos toda la literatura de fantasmas victoriana, y, en mayor o menor medida, autores como Kafka, Lovecraft, Borges, etc. Su obra poética magistral El cuervo, es traducida por primera vez al español en el 186186186

año 1887, por el poeta venezolano Juan Antonio Pérez Bonalde. Dejó escrito: "Mi vida no ha sido más que capricho, ilusión, pasión, deseo de soledad, desprecio del presente, anhelo del porvenir..." A parte de las influencias de Scott y Byron estuvo muy versado por su trabajo en la literatura contemporánea, y, por su tendencia natural, en la novela gótica anterior así como en los románticos ingleses y alemanes, Poe cultivó tanto la narrativa como la poesía y el ensayo, realizando aportaciones originales (lo cual suponía una ley para él) en estos campos. Se le considera una gran influencia en el Simbolismo, dentro del género poético, y especialmente sobre su traductor al francés, el poeta Charles Baudelaire, creador de esta escuela en Francia, aunque no está de más aclarar que esta influencia fue estrictamente temática y no formal. Se inspiró en escritores góticos como Nathaniel Hawthorne, Ann Radcliffe, William Godwin y E.T.A. Hoffmann y reformó la novela gótica al aportarle un modo más terrible a sus narraciones y la mejor forma de transmitir esto a sus lectores era la representación del horror. SUS OBRAS: 

Le Salón de 1845 (1845)



Le Salón de 1846 (1846)



Le Salón de 1859 (1859)



Journaux intimes (1851-1862)



Les Paradis artificiels (1860)



Curiosités esthétiques (1868)



Réflexions sur quelques-uns de mes contemporains (1862)



Richard Wagner et Tannhaüser à Paris (1862)



Le Peintre de la vie moderne (1863)



L'œuvre et la vie d'Eugène Delacroix (1863)



Mon cœur mis à nu (1864)



L'art romantique (1869)



La Fanfarlo (1847)



Du vin et du haschisch (1851)



Les Fleurs du mal (1857)



Fusées (1867) 187187187



Petits poèmes en prose o Le Spleen de Paris (1862)

Poe definió la poesía como "creación rítmica de la belleza". En su género más controvertido, le debemos composiciones de extraordinaria musicalidad, como Las campanas y Annabel Lee, las cuales, debido a sus complicaciones estructurales, hicieron casi imposible su traducción a otros idiomas, a no ser en prosa. El más popular de todos sus poemas es El cuervo, un canto narrativo de corte romántico en el que se cuenta la llegada de una de estas aves a la estancia de un hombre solitario, en una noche de tormenta. A las atribuladas preguntas del personaje sobre el destino y sobre su amada muerta, "Lenore", el siniestro pájaro responde invariablemente con el latiguillo "nevermore" ("nunca más"). Entre sus principales poemas cabe destacar: 

El cuervo (The Raven)



Annabel Lee



Las campanas (The Bells)



A Mi Madre (To My Mother)



Himno (Hymn)



Un Valentín (A Valentine)



Tierra de Hadas (Fairy Land)



A Helen (To Helen)



Israfel (Israfel)



La Ciudad en el Mar (The City in the Sea)



La Durmiente (The Sleeper)



Lenore (Lenore)



El Valle de la Inquietud (The Valley of Unrest)



El Coliseo (The Coliseum)



Soneto a Zante (Sonnet to Zante)



Balada Nupcial a... (Bridal Ballad to ...)



Soneto del Silencio (Sonnet-Silence)



Tierra de Sueños (Dream Land)



Eulalie, Una Canción (Eulalie, A Song)



A F... (To F...)



A F-S S. O-D (To F-S S. O-D) 188188188



A M. L. S. (To M. L. S.)



Ulalume (Ulalume)



A ... ... (To ... ...)



A Helen (To Helen)



Un Enigma (An Enigma)



Para Anne (For Anne)



Eldorado (Eldorado)



Un Sueño Dentro de un Sueño (A Dream Within a Dream)



Estancias (Estancias)

VÍCTOR HUGO RASCÓN BANDA (Santa Rosa de Lima de Uruáchic, Chihuahua, 1948) es de los pocos escritores mexicanos que ejerce como dramaturgo y guionista a la vez que jurista. Sin embargo, su incursión en las leyes y su labor en el teatro no lo acercaron nunca a su verdadero y único deseo: incursionar a la narrativa. “Parecerá injusto para el teatro decir esto, pero siempre quise ser narrador y no dramaturgo. Yo caí en el teatro por accidente”. Oriundo de la sierra tarahumara e hijo de un memorable minero, que también trabajó para el Ministerio Público, a la vez que su abuelo era juez y su madre secretaria del juzgado donde éste trabajaba, recuerda que de niño continuamente presenciaba la toma de declaraciones de testigos, de homicidas y de ladrones. En aquél tiempo, cuando su sobrenombre era Victorio o Guitas, “hacía la tarea junto a los reos y los interrogados. Les llevaba agua y comida a los sospechosos, mientras se investigaba un crimen. Todo eso fue ingresar al terrible mundo jurídico y judicial”. De tal manera, el adolescente “tímido, callado y observador”, creció en un mundo que constantemente lo enfrentó con una realidad donde bien podía distinguir lo legal e ilegal, lo bueno o malo, lo justo o injusto. Poco después estudió para maestro, además, de la Licenciatura en Lenguas y Literatura Española en Chihuahua. Sin embargo, por el año de 1974 fue que tomó la decisión de estudiar leyes, por que se percibió vulnerable ante la sociedad y

189189189

quería defenderse: “Me sentía débil frente al mundo. Por eso estudié derecho, primero para defenderme de las cosas naturales de este fin de siglo, de las hostilidades del medio ambiente; pero también estudié letras y ejerzo como dramaturgo para fugarme y crear mis propios mundos”. Realizó su licenciatura, especialidad, maestría y doctorado en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México. Rascón Banda asegura que “Siempre fui buen alumno: diez doctorado, diez maestría, diez especialidad, 9.9 licenciatura”. El aprendiz de teatro Ya en la facultad, Víctor Hugo Rascón Banda y sus compañeros de la carrera adaptaron al texto teatral algunos cursos de derecho procesal civil y de derecho romano. El chihuahuense de Santa Rosa escribió y escenificó los textos para diversas giras en el país, incluso en universidades sudamericanas. Un día Hector Azar, invitado personalmente por el rector Guillermo Soberón, presenció las obras de los jóvenes. La impresión de Azar fue tal que invitó a los estudiantes a aceptar una beca para estudiar actuación y dirección en el CADAC (Centro de Arte Dramático). Sin embargo, Rascón Banda asumió la escritura teatral hasta que concluyó su carrera y entró al seminario de creación dramática dirigido por Vicente Leñero. En aquel taller de dramaturgia creyó que se le enseñaría cómo escribir teatro, sin embargo, se les pidió como tarea un texto para leer en la próxima sesión o de lo contrario el curso terminaría ahí mismo. “No había estudiado nada relacionado con el teatro, desconocía géneros, estilos, la estructura dramática, la teoría de la composición, pero me lance al ruedo desbocado. Y lo que hice fue escribir como hace cualquiera por primera vez: acerca de la carga que traía en mi valija: sueños, recuerdos de la sierra dónde nací, de un pueblo que tiene 250 años de existir y a donde llegaron los Rascón a fundar un mineral.” De ahí surgió su primera obra teatral con el título Voces en el Umbral (1977) y otras cuatro más, que le traerían a Rascón Banda premios nacionales, además del 190190190

importante reconocimiento internacional. Más tarde, a lado de las dramaturgas Sabina Berman y Leonor Azcárate participó también en talleres del maestro Hugo Argüelles. “Entré al taller de Hugo Argüelles obligado por Marta Luna, quien me dijo que la única manera en que podría dirigir mis

obras

era

leyéndolas

en

el

taller

del

maestro”.

De las cinco obras que había escrito en el seminario de Vicente Leñero, al maestro Argüelles no le agradaba ninguna. “A la mitad de la lectura, Hugo golpeaba el escritorio y gritaba: ¡no, no, no, eso no es teatro! Cansado de los golpes en el escritorio, un día me propuse escribir una obra según sus gustos, esto es con sexo, perversión, violencia, lenguaje descarnado, enfrentamiento de pasiones”. Entonces Rascón Banda decidió escribir La Daga, después la llevo a Argüelles, recuerda: “Termino de leer la obra según la receta de mi maestro y él, visiblemente fascinado, le pregunta al hombre barbado: Julio, ¿tú como dirigirías esta obra? Y el señor Julio Castillo responde: yo la montaría en un espacio blanco lleno de sangre, con los hombres desnudos haciendo el amor bajo una regadera. Me quedé frío. Hugo Argüelles me dice: ¡por fin, Víctor Hugo, aprendiste a escribir teatro!”. De aquel taller surgieron otras tres obras “hechas sólo para agradar a mi maestro”, entre estas: El machete, La navaja y El abrelatas. Textos que posteriormente conformaron un libro que se publicó en 1990 con el nombre de Armas Blancas. Tres de las obras escritas fueron montadas. Recompensas de la dramaturgia “Considero que antes de pensar en la remuneración justa por un trabajo literario, debemos considerar primero el cambio de mentalidad y actitud del público, que desconoce los trabajos de los autores nacionales y los productores, empresarios e instituciones que desconfían de la recuperación de sus inversiones, por que erróneamente buscan en la escenificación de obras un lucro y una especulación económica y no un compromiso de tipo social”, indica el dramaturgo

191191191

chihuahuense. Durante la década de los 80, Rascón Banda se hizo de un importante prestigio como dramaturgo en México. La mayoría de sus obras habían sido ya merecedoras de importantes premios, diplomas y reconocimientos. Entre sus obras de aquella época se encuentran: Voces en el Umbral (1978, después rescrita y titulada La casa del español), Los ilegales (1981), Tina Modotti o Retrato en Sepia (1981), La maestra Teresa (1979), Armas Blancas (1981), El baile de los montañeses, Manos arriba (1983), Playa azul (1984, se llevo al cine en 1992), Homicidio Calificado (1984), Mascara contra cabellera (1985), Alucinada (1987), Guerrero negro(1988) y ¡Cierren las puertas! (1989). Algunos galardones que ha recibido el dramaturgo son: Premio Nuestra América, Premio por el X Festival Internacional Cervantino, Premio Letras Tomás Valle, Premio Latinoamericano de Teatro y el Premio Juan Rulfo a primera novela. Ademàs, Rascón Banda guarda un Premio de Poesía que ganó en Ciudad Juárez Chihuahua en 1979. Sin embargo, los premios no solo son reconocimientos al buen desempeño del artista, o a la perseverancia del creador; también sirven de incentivos para que estos continúen escribiendo. El mismo Rascón Banda lo vivió apenas 4 años atrás, cuando recibió el Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón. Recuerda que llevaba dos años sin tomar la pluma cuando se enteró que le otorgarían tal reconocimiento e inevitablemente lo invadió un sentimiento de culpa. “¿Cómo si no estaba escribiendo teatro me daban este premio? Me dije: Tengo que justificar que soy dramaturgo” y entonces empezó a escribir aquella tarde. En el 2004 surge un nuevo premio: el Premio Nacional de Dramaturgia Víctor Hugo Rascón Banda que consta de un monto de 150 mil pesos. Volver a Santa Rosa y otros libros Víctor Hugo Rascón sabe que “el teatro no es literatura, ni escribir frases bellas” y su deseo como autor de obras, no sólo se limita a narrar historias

192192192

teatrales, sino también a incursionar como escritor del género novelístico. Contrabando (libro que fue galardonado con el Premio Juan Rulfo 1991) es el título de su primera novela, que ante la indiferencia de por lo menos tres casas editoriales y a pesar de haber sido recomendada por Vicente Leñero, Silvia Molina y Ruy Sánchez, aún se mantiene inédita. Por lo tanto, Víctor Hugo la tuvo que adaptar como obra teatral para que fuera presentada al público de alguna manera. Años después, escribió su segunda novela y la primera en ser publicada: Volver a Santa Rosa; una libro que consta de trece relatos que se desarrollan en un solo sitio: en Santa Rosa de Lima de Uruáchic, Chihuahua. Escribir este libro fue una labor que le trajo satisfacción y hasta un poco de alivio emocional. “Me ahorre con esta narración un psicoanálisis de cinco años: uno siempre culpa a sus padres de lo que uno es, y dicen que en los divanes encontramos respuestas a la propia personalidad. En esta obra hay un retrato muy claro de los padres de este niño, de sus hermanos y la comunidad: visto así, el desahogo como una confesión ayuda a liberar problemas emocionales” Sin embargo, el dramaturgo escribió el libro por consejo de “un amigo que me decía que ya estaba cansado de que le contara esas historias, que mejor me pusiera a escribirlas. Y así empecé, cada día de un tirón empezaba una historia diferente. De esa manera salieron más de treinta historias”, señala Rascón Banda. Víctor Hugo también se ha dedicado tiempo a hacer guiones para televisión y cine. Algunos corresponden a las películas Días difíciles, Muertes Fertiles y Morir en el Golfo. Rascón Banda no es un escritor para un solo lector: “Tengo interés en incursionar en el best seller, por que el sueño de todo escritor a parte de expulsar sus demonios interiores y obsesiones y tratar de interpretar el mundo, es compartir, dialogar con una persona imaginaria. Al tener más lectores se genera un diálogo múltiple” apunta. Teatro y SOGEM Rascón Banda entró a Sociedad General de Escritores de México en 1999 ocupando el cargo como presidente interino, sin embargo, sigue a cargo de la institución debido a que fue reelecto en las pasadas elecciones. 193193193

Durante mucho tiempo, el dramaturgo se sostuvo económicamente sólo con los ingresos que obtuvo de la abogacía y de su labor como Director Corporativo de Recursos Humanos de Banca Cremi, a la cual dedicó más de 29 años de su vida. “A partir de hoy empiezo a vivir de la escritura”, comentó cuando asumió el cargo como presidente de la SOGEM el 12 de abril de 1999. Víctor Hugo también ha sido columnista de la revista Proceso cerca de cuatro años, además de colaborador del Suplemento Cultural Confabulario. Mas su atención desde siempre ha sido la escritura de un teatro con contenido social. “Como ciudadano de un país, con tantos problemas como México, los artistas (escritores, pintores, teatristas) no podemos evadir la realidad. Si bien, se dice que el compromiso del creador es consigo mismo, creo que también hay un compromiso con la sociedad. Lo que pasa en la Ciudad de México, en las zonas marginadas, en la frontera, nos atañe a todos los mexicanos y tenemos que conocerlo y reflexionar sobre ello. En mi caso el contenido de mis obras me invade, me infecta, me conmueve y es entonces cuando escribo”. El teatro de Rascón Banda tiene fines de denuncia y reflexión social. Entre sus obras de los años 90 y principios del nuevo milenio se encuentran: Contrabando (1991), Agua clara (1991), La casa del español (1992), Pokár de Reinas (1992), Fugitivos (1992), Alucinada (1992), Sabor de engaño (1993), El caso Santos (1994, antes llamada Homicidio calificado), Baile suspendido(1995), La banca (1995), Tabasco Negro (1996), Caminos del sur (1996), La Malinche (1998), La mujer que cayó del cielo (1999), Table Dance (2001) y Sazón de mujer (2001). Rascón Banda ha escrito a lo largo de su trayectoria teatral 54 obras, de las cuales, las más recientes son Cautivas (sobre el secuestro de Laura Zapata y Ernestina Sodi) y El deseo (su primera historia erótica). Su teatro está basado en la realidad, en las noticias que lo conmueven, que lo indignan: “El hecho de la nota roja me provocaba un sacudimiento y me llevaba a escribir. Entonces, a mí me cuesta trabajo inventar. No creo poder inventar nada. Ahí están las situaciones y yo llego y las cuento. Soy un escritor que cuenta lo que ve. Soy

194194194

testigo. Me acerco al periodismo o a la crónica”. En el 2001 Rascón Bandas se convirtió en el primer literato mexicano elegido como vicepresidente de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores. Y a pesar de su larga trayectoria en la dramaturgia, Víctor Hugo no ha perdido la pasión por la escritura, ni la jovialidad que heredó de su padre, ya que dice que a él se parece en “la costumbre de levantarme temprano, la alegría para el trabajo y el no poder envejecer por dentro. El espejo me devuelve cada mañana un rostro desconocido, que no corresponde a lo que siento”.

IX.3 TEATRO: SCHILLER Johann Christoph Friedrich Schiller, desde 1802 von Schiller (Marbach am Neckar, 10 de noviembre de 1759 – Weimar, 9 de mayo de 1805) fue un poeta, dramaturgo, filósofo e historiador alemán. Se le considera el dramaturgo más importante de Alemania y es, junto a Goethe, una de las figuras centrales del clasicismo de Weimar. Muchas de sus obras de teatro pertenecen al repertorio estándar del teatro en alemán. Sus baladas se cuentan entre los poemas más queridos. Importancia literaria de su obra Schiller vivió durante la transición del absolutismo a la burguesía, la época de la Revolución Francesa. Debido a que la burguesía no podía articularse políticamente dentro del absolutismo de los pequeños estados que formaban Alemania, la literatura se convirtió a partir de la segunda mitad del siglo XVIII en su principal medio de expresión. El pathos y la sensibilidad en las obras de Schiller hasta 1785 son una expresión del desarrollo de lo humano, un principio que se opone al afán de dominación aristocrático. La tragedia burguesa como formato principal, además de la contraposición humanidad/dominación en los primeros dramas hasta Kabale und Liebe, reflejan este pensamiento. Tras un periodo entre 1785 y 1795 con obras como Don Carlos y profundos

195195195

tratados de teoría literaria como Über die ästhetische Erziehung des Menschen (Sobre la educación estética del hombre) y Über naive und sentimentalische Dichtung (Sobre la poesía ingenua y sentimental), entre 1795 y 1805 surgen sobre todo dramas, que se pueden adscribir al Clasicismo de Weimar. En estas obras Schiller programa la educación estética del hombre, el equilibrio entre la razón y el sentimiento. Se había propuesto formar al hombre esteta a través de la alternancia entre obras dramáticas e idílicas, como medio para alcanzar una transición pacífica hacia una forma de estado razonable y como contraprograma a la Revolución Francesa y a la política contemporánea, en la que sólo veía la actuación de la fuerza bruta. Schiller no es sólo autor de dramas intensos de lenguaje e imágenes potentes, como Die Räuber, Don Carlos, Die Jungfrau von Orleans o Wilhelm Tell. Schiller acercó además a los lectores en lengua alemana los ideales dieciochescos de razón, humanidad y libertad. Como afirma el propio Schiller en su segunda carta de Über die ästhetische Erziehung des Menschen, la construcción de la autentica libertad política... es la más completa de todas las obras de arte. Dramas 

Die Räuber (en el que se encuentra el Hektorlied, La canción de Héctor) (1781)



Die Verschwörung des Fiesco zu Genua (1784)



Kabale und Liebe (1783)



Don Carlos (1787/88)



Wallenstein (1799) o

Die Piccolomini (Vuelta al tema Wallenstein)



Maria Stuart (1800)



Die Jungfrau von Orléans (1801)



Die Braut von Messina (1803)



Wilhelm Tell (1803/04)



Turandot (de acuerdo a Carlo Gozzi)



Demetrius (inacabada [1805])

196196196

Obras menores 

Das Lied von der Glocke (1799)



Die Schaubühne als eine moralische Anstalt betrachtet (1784)



Ode an die Freude (1786)



Resignation (1786)



Die Huldigung der Künste (1804)



Der Verbrecher aus verlorener Ehre (1786)



Der Handschuh (1797)



Der Taucher (1797)



Die Kraniche des Ibykus (1797)



Der Ring des Polykrates (1798)



Die Bürgschaft (1798)



Das Siegesfest (1803)



Die Teilung der Erde (1795

TEMA X: LITERATURA UNIVERSAL La Literatura Universal es el estudio de las culturas y el arte de redacción de éstas. Según las civilizaciones se han desarrollado, sus sistemas de comunicación escrita y oral han florecido. En muchos casos alcanzando técnicas mucho más avanzadas de la simple necesidad de trasmitir información. El idioma de por sí convirtiéndose en medio de unificación al narrar los actos heroicos, las leyendas y tradiciones de los pueblos. Logrando su máxima expresión al cantar la belleza de la lengua y los sentimientos de quien la canta. Se incluye todas las épocas, países, estilos e idiomas en que el ser humano, por el momento, haya expuesto sus pensamientos al prójimo usando el idioma como vehículo. Siempre que se emplea el idioma, algo de arte le acompaña. Y si el habla es arte, es literatura. Por el momento nos limitamos a la literatura en alguna forma de escritura, tal vez algún día podamos ir más allá. Por falta de tiempo, espacio y conocimientos empezamos

con

una

minúscula

sección

de

esta

amplia

tarea.

Desafortunadamente tenemos que limitarnos a las obras más leídas de los autores

197197197

más reconocidos.

X. 1 NARRATIVA El hombre a través del tiempo, ha sentido la necesidad de contar, ya fueran hechos sucedidos o historias creadas por la imaginación. Antes de la escritura, surgió la narrativa oral, para entretener, para honrar, para mantener vivos los relatos de hazañas o vivencias, para transmitir enseñanzas o preceptos morales. Los relatos, según la temática, la intención, los elementos caracterizadores utilizados en las manifestaciones literarias, se agrupan, según distintos criterios, en leyendas, apólogos, cuentos realistas, costumbristas, fantásticos, de cienciaficción, costumbristas, maravillosos, policiales, etc. Los grandes autores, clásicos y modernos, textos anónimos, y ejemplos del género narrativo: Cuentos, Relatos, Leyendas, fábulas son: 

Mario Benedetti



Gabriel García Márquez



Augusto Monterroso



Edgar Allan Poe



Carlos Fuentes



Bloy Casares

X.1.1 FRANCIA: BALZAC Honoré de Balzac (Honorato de Balzac) (Tours, 20 de mayo de 1799 París, 18 de agosto de 1850) fue el novelista francés más importante de la primera mitad del siglo XIX, y el principal representante de la llamada novela realista. Trabajador infatigable, elaboró una obra monumental, la Comedia humana, ciclo coherente de varias decenas de novelas cuyo objetivo es describir de modo casi exhaustivo a la sociedad francesa de su tiempo, o, según su famosa frase, hacerle "la competencia al registro civil". Nace en Tours, y llega a Paris en 1816. En 1819, abandona sus estudios de

198198198

derecho para dedicarse a la literatura y empieza a escribir bajo pseudónimos. En 1825, sus fracasos le animan a entrar en diversos negocios relacionados con el mundo editorial, que fracasan y le llenan de deudas. A pesar de la ayuda de Madame de Berny, quince años mayor que él, con la que tuvo relaciones y que le abrió las puertas del mundo parisino, pasó por graves dificultades financieras. En 1829, Balzac que cuenta entonces con 29 años encuentra un poco por casualidad en un episodio de la guerra de los chuanes, el tema para una novela. Recuerda a un amigo de su padre, el general barón de Pommereul. Le escribe y va a Fougéres, donde vive el general. Allí escribirá la primera novela que firme con su nombre. La novela, que aparece con el título El último chuan, se vende mal, pero le permite llamar la atención. En unos pocos años se convierte en el personaje de moda y en el autor más prolífico de París. Sus primeros éxitos de público son en 1831, La Piel de Zapa y tres años después, Papá Goriot, que es un éxito extraordinario cuando aparece en La Revue de Paris. Es la primera vez en la que se le ocurre hacer reaparecer a sus personajes de una novela en otra. Conoce a Eveline Hanska, condesa de origen polaco, en 1833, con la que mantendrá relaciones esporádicas hasta que ésta enviuda en 1842. Balzac se casará con Eveline Hanska en 1848, poco antes de su muerte. En 1842 Balzac adopta el título de Comedia humana para el conjunto de sus novelas. De este magno proyecto, 50 de las 137 novelas que debían componerlo quedaron incompletas. Balzac pensaba que cada individuo cuenta con una reserva de energía limitada: si se vive intensamente, se quema la vida. Este destino ilustró dramáticamente el símbolo de La piel de zapa. Está enterrado en el cementerio del Père Lachaise en París. Principales obras 

Eugenia Grandet, 1833



La búsqueda de lo absoluto, 1834

199199199



Papá Goriot, 1834



El Coronel Chabert, 1835



El lirio en el valle, 1836



La Misa del ateo, 1836



Cesar Birotteau, 1837



Las ilusiones perdidas (I, 1837; II, 1839; III, 1843)



La prima Bette, 1846



El primo Pons, 1847



Esplendor y miseria de las cortesanas, 1847



La duquesa de Langeais

Otras 

La obra de arte desconocida



Adiós, 1830

X.1.2. RUSIA: DOSTOIEVSKY Fiódor fue el segundo de siete hijos nacidos del matrimonio entre Mijail Dostoyevski y su esposa María. El ambiente familiar de la infancia de Dostoyevski está marcado por un padre autoritario, médico en el Hospital para pobres Mariinski en Moscú, y una madre vista por sus hijos como un refugio de amor y protección. La temprana muerte de la madre por tuberculosis en 1831, sume al padre en la depresión y el alcoholismo, lo que produce que finalmente Fiódor y su hermano Mijaíl, sean enviados a la Escuela de Ingenieros de San Petersburgo, lugar en el que el joven Fiódor comenzará a interesarse por la literatura.

En el año 1839, cuando contaba con 18 años, le llega la noticia de que su padre ha fallecido. Mijaíl Dostoyevski, hidalgo de Darovoye al parecer, fue asesinado por sus propios siervos mancomunados que, enfurecidos tras uno de sus brutales arranques de violencia provocados por la bebida, lo inmovilizaron y le hicieron beber vodka hasta que murió ahogado. Otra historia sugiere que Mijaíl murió por causas naturales, pero que un terrateniente vecino suyo inventó la historia de la rebelión para comprar la finca a un precio más reducido. En parte,

200200200

Fiódor se culpa de este hecho a sí mismo por haber deseado la muerte de su padre en muchas ocasiones. Sigmund Freud se fijó en estos hechos para redactar su famoso artículo Dostoyevski y el parricidio (1928). En 1843 acaba sus estudios de ingeniería, adquiere el grado militar de subteniente y se incorpora a la Dirección General de Ingenieros en San Petersburgo. Durante esos años traducirá obras como: Eugenia Grandet, de Honoré de Balzac, como muestra de admiración por este autor que había pasado una temporada en San Petersburgo. En el año 1844 deja el ejército y empieza a escribir funciones teatrales como la novela epistolar Pobres gentes, novela que le dará sus primeros éxitos de crítica. En esta misma época comienza a contraer algunas deudas y a sufrir sus primeros ataques epilépticos. Pero las novelas que siguen a la primera: Nietochka Niezvánova (1846), Las Noches Blancas, El marido celoso y La mujer de otro, no tienen el de la primera y sufren críticas muy negativas, lo que sume a Dostoyevski en la depresión. Es en esta época cuando entrará en contacto con grupos de ideas utópicas que buscan la libertad del hombre, quizá intentando llenar el vacío que le habían producido sus fracasos literarios. La policía del régimen vigila de cerca a este tipo de grupos en la Rusia de aquella época y el 23 de abril de 1849 es arrestado y encarcelado bajo el cargo de conspirar contra el Zar Nicolás I. El 16 de noviembre será condenado a muerte por actividades antigubernamentales y vinculación con un grupo radical llamado el Círculo Petrachevski. El 22 de diciembre, los prisioneros son llevados al patio de la prisión para su fusilamiento, Dostoyevski tendrá que situarse frente al pelotón de fusilamiento e incluso escuchar sus disparos con los ojos vendados, pero su pena ha sido conmutada por cinco años de trabajos forzados en Omsk, Siberia. Durante esta época los ataques epilépticos van en aumento. Es liberado en el año 1854, y se reincorpora al ejército como soldado raso. Durante los siguientes cinco años estará en el Séptimo Batallón de línea acuartelado en la fortaleza de Semipalatinsk en Kazajstán. Es un momento crítico en la vida del autor. Dostoyevski abandonará desde entonces sus pensamientos radicales y se convertirá en un hombre profundamente conservador y extremadamente religioso. 201201201

Por esa época comienza a escribir Recuerdos de la casa de los muertos, basándose en sus experiencias como prisionero. Conoce a su primer amor, María Dmitrievna, viuda de un maestro, con la que se casa en 1857. Tras meses de laboriosas gestiones, consigue ser licenciado y trasladarse en 1860 a San Petersburgo, donde fundará con su hermano la revista Tiempo, en cuyo primer número comienza a aparecer Humillados y ofendidos, obra inspirada también en su etapa siberiana. Para entonces, su obra Recuerdos de la casa de los muertos tiene un gran éxito al ser publicada por capítulos en la revista El Mundo Ruso. Durante los años 1862 y 1863 realizará diversos viajes por Europa que le llevarán a Berlín, París, Londres, Ginebra, Turín, Florencia, Viena, etc. Durante el transcurso de estos viajes comienza una relación con Paulina Suslova, una estudiante de ideas avanzadas, que le abandona poco después. Pierde mucho dinero jugando a la ruleta y regresa a Rusia a finales de octubre de 1863 solo y sin dinero. Durante este tiempo su revista ha sido prohibida por la publicación de un artículo sobre la revolución polaca. El ánimo de Dostoyevski acaba de quebrarse tras la muerte de su esposa en 1864 seguida poco tiempo después por la de su hermano. Además, su hermano Mijaíl deja viuda, cuatro hijos y muchas deudas a las que Fiódor tiene que hacer frente. Se hunde en una profunda depresión y en el juego, que le sigue provocando enormes deudas. Para escapar de todos sus problemas financieros, huye al extranjero. Donde pierde el dinero que le queda en los casinos. Allí, se reencuentra con Paulina Suslova e intenta volver con ella, pero ella le rechaza. En 1865 comienza la redacción de Crimen y Castigo, una de sus obras capitales, que empieza a aparecer en la revista El Mensajero Ruso con gran éxito. A la vez, y en sólo veintiséis días, dicta a su joven secretaria Anna Snitkina su obra El jugador. La relación con Anna se va estrechando hasta que se casa con ella en 1867. Juntos, continúan sus viajes por Europa y en Ginebra nace y muere poco después su primera hija. En 1868 escribe El Idiota, inaugurando el periodo en el que escribirá lo mejor de su obra. A partir del año 1873 publicará la revista Diario de un

202202202

escritor, en la que escribirá él solo, recopilando historias cortas, artículos políticos y crítica literaria, cosechando también gran éxito. Esta publicación se verá interrumpida cuando comience en 1878 la redacción de Los hermanos Karamazov, que aparecerá en gran parte en la revista El Mensajero Ruso. En 1880 participa en la inauguración del monumento a Aleksandr Pushkin en Moscú, donde pronunciará un memorable discurso sobre el destino de Rusia en el mundo. El 8 de noviembre de ese mismo año, termina Los hermanos Karamazov en San Petersburgo. Muere el 9 de febrero de 1881. Influencia La influencia de Dostoyevski es y ha sido inmensa, desde Hermann Hesse a Marcel Proust, William Faulkner, Albert Camus, Franz Kafka, Yukio Mishima, Gabriel García Márquez, por mencionar algunos. Realmente ninguno de los grandes escritores del siglo XX ha sido ajeno a su obra (con algunas raras excepciones como Vladimir Nabokov, Henry James o D.H. Lawrence). El novelista estadounidense Ernest Hemingway también citó a Dostoyevski en sus libros autobiográficos como una de sus mayores influencias. Esencialmente un escritor de mitos (y a este respecto comparado a veces con Herman Melville), Dostoyevski creó una obra con una inmensa vitalidad y un poder casi hipnótico caracterizado por los siguientes rasgos: escenas febriles y dramáticas donde los personajes se mueven en atmósferas escandalosas y explosivas, ocupados en apasionados diálogos socráticos “a la rusa”, la búsqueda de Dios, el Mal y el sufrimiento de los inocentes. Los personajes se pueden clasificar en diversas categorías: humildes y modestos cristianos (Príncipe Mishkin, Sonia Marmeladova, Aliosha Karamazov), nihilistas autodestructivos (Svidrigailov, Smerdiakov, Stavroguin, Masloboiev), cínicos libertinos (Fiódor Karamazov, el príncipe Valkorskij -Humillados y ofendidos-), intelectuales rebeldes (Raskolnikov, Iván Karamazov); además, los personajes se rigen por ideas más que por imperativos biológicos o sociales. En las novelas de Dostoyevski transcurre poco tiempo (muchas veces sólo unos días) y eso permite al autor huir de uno de los rasgos dominantes de la prosa realista, el deterioro físico que produce el paso del tiempo. Sus personajes

203203203

encarnan valores espirituales, que son, por definición, intemporales. Otros temas recurrentes en su obra son el suicidio, el orgullo herido, la destrucción de los valores familiares, el renacimiento espiritual a través del sufrimiento (siendo este uno de los puntos capitales), el rechazo a Occidente y la afirmación del de la ortodoxia rusa y el zarismo. Eruditos como Mijaíl Bajtín han caracterizado el trabajo de Dostoyevski como polifónico: al contrario que otros novelistas, él no parece aspirar a tener una visión única e ir más allá describiendo situaciones desde varios ángulos, Dostoyevski engendró novelas llenas de fuerza dramática en las que personajes y puntos de vista contrapuestos se desarrollan libremente en un terreno insoportable.

Todos los críticos coinciden en afirmar que Dostoyevski, junto con Dante Alighieri, William Shakespeare, Miguel de Cervantes, Víctor Hugo y otros pocos elegidos, han influido decisivamente en la literatura del siglo XX, especialmente en lo que al existencialismo y al expresionismo se refiere. Obras Principales 

Pobres gentes (1846)



El doble (1846)



Una novela en nueve cartas (1847)



Noches blancas (1848)



Nietochka Nezvanova (1849)



Humillados y ofendidos (1861)



Recuerdos de la casa de los muertos (1862)



Memorias del subsuelo (1864)



Crimen y castigo (1866)



El jugador (1867)



El idiota (1868)



El eterno marido (1870)



Los endemoniados (1872)



El adolescente (1875)



Los hermanos Karamazov (1879)

204204204

X.1.3. HISPANOAMÉRICA: RICARDO PALMA. Su nombre completo fue Manuel Ricardo Palma Soriano, hijo de Pedro Palma Castañeda y de Dominga Soriano Carrillo; nieto paterno de Juan de Dios Palma y de Manuela Castañeda. Nace en Lima a los pocos años de la independencia del Perú, de presunta ascendencia negra. Desde joven tiene escarceos con la política desde el bando de los liberales, lo cual le lleva a participar en una conjura fallida contra el presidente Ramón Castilla que resulta en su destierro a Chile durante tres años. La política le deparará los cargos de Cónsul del Perú, Senador por Loreto y funcionario del Ministerio de Guerra. Pero fueron las letras la actividad en la que destacó. Desde temprano empieza a escribir poesía y piezas teatrales, asimismo a realizar colaboraciones en periódicos del país. Tiene una gran presencia en la prensa satírica, en la que es un prolífico columnista y uno de los baluartes de la sátira política peruana del XIX. Empieza colaborando en la hoja satírica El Burro para ser posteriormente uno de los principales redactores de La Campana. Más delante funda la revista La Broma. También es un colaborador asiduo de publicaciones serias como El Mercurio, El Correo, La Patria, El Liberal, Revista del Pacífico y Revista de Sud América. También actúa como corresponsal de periódicos extranjeros durante la Guerra del Pacífico. En 1874, se ve publicada la primera serie de su obra capital Tradiciones Peruanas. A lo largo de su vida va publicando artículos históricos, trabajos de investigación como Anales de la Inquisición de Lima e incluso estudios lexicográficos sobre la variedad peruana del español. El éxito cosechado por sus Tradiciones y su incansable quehacer intelectual convierten en una figura reconocida en vida no solamente en su país sino en todo el mundo de habla hispana, que lo acoge como uno de los escritores clásicos de prosa más amena del continente americano. Es miembro correspondiente de la Real Academia Española, la Real Academia de la Historia y de la Academia 205205205

Peruana de la Lengua así como miembro honorífico de la Hispanic Society de Nueva York. En 1881 participa en la defensa de Miraflores durante la batalla de Miraflores del 15 de enero de 1881, en el Reducto Nº 2, al mando del coronel Ramón Ribeyro, donde las tropas invasoras luego de la batalla, incendiaron la ciudad incluyendo su casa. En 1883, es nombrado director y restaurador de la Biblioteca Nacional de Lima. Contrajo matrimonio con Cristina Román Olivier; siendo padre de varios hijos. Su hijo Clemente Palma fue un destacado escritor, autor de cuentos fantásticos, generalmente de terror e influidos por Edgar Allan Poe y su hija Angélica Palma fue una de las fundadoras del movimiento feminista peruano. Muere en la localidad limeña de Miraflores, en 1919.

Obra literaria Su producción literaria convencional (poesía principalmente) queda, desde sus primeras colaboraciones en la prensa, desplazada por relatos cortos que narran en forma satírica y plagada de giros castizos las costumbres de la Lima virreinal. Empiezan a ser publicados en prensa bajo el nombre de Tradiciones. Este estilo de cuadro de costumbres lo inscribe, por la época de su eclosión y por su temática (no así por su forma, completamente original) dentro de lo que podría considerarse (no sin críticos al respecto) Romanticismo peruano. De este modo tenemos en las Tradiciones un referente romántico similar a los cuadros de costumbres de Larra o a las Leyendas de Bécquer. Son las Tradiciones la obra más significativa y definida de Ricardo Palma. Empiezan a editarse como tales bajo el nombre de Tradiciones Peruanas que aparecerán en nueve series y dos adicionales a lo largo de la vida del autor. Es esta obra la que define a Palma como creador de un género literario netamente peruano: el Tradicionismo y lo que lo convierte a él en el tradicionista por antonomasia. De una inicial temática virreinal y de la Conquista, las Tradiciones van extendiendo su narración de hechos anecdóticos a las primeras décadas de la República, dedicándose una gran cantidad de relatos a historias sobre los

206206206

Libertadores y la Guerra de la Independencia. De forma marginal existen algunos relatos de tradiciones precolombinas, como Palla-Huarcuna o La achirana del inca. Aparte de las Tradiciones, publica Anales de la Inquisición de Lima o Monteagudo y Sánchez Carrión (ambos de carácter histórico), también Verbos y Gerundios (poesía), asimismo Neologismos y Americanismos, Papeletas Lexicográficas (frutos de su trabajo lingüístico), Cachivaches (artículos literarios), Recuerdos de España, El Demonio de los Andes (sobre el lugarteniente de Gonzalo Pizarro, Francisco de Carvajal), La bohemia de mi tiempo...

Merece destacarse la publicación póstuma de Tradiciones en Salsa Verde, en la misma línea que Tradiciones Peruanas pero conformada por relatos de índole picante que nunca fueron entregados a la imprenta por miedo a escandalizar a una Lima moralista X.1.4. ESPAÑA BENITO PÉREZ GALDÓS. Galdós era hijo de un militar, Sebastián Pérez, y de Dolores Galdós, una dama de fuerte carácter e hija de un antiguo secretario de la Inquisición. Su padre inculcó en el hijo el gusto por las narraciones históricas contándole asiduamente historias de la Guerra de la Independencia en que había intervenido. Estudió en el colegio de San Agustín, que aplicaba una pedagogía activa y bastante avanzada para la época, durante los años en que empezaban a divulgarse por España las polémicas teorías darwinistas, de lo cual hay ecos en obras suyas como, por ejemplo, Doña Perfecta. Obtuvo Galdós el título de bachiller en Artes en 1862, en el Instituto de La Laguna, y empezó a colaborar en la prensa local con poesías satíricas, ensayos y algunos cuentos. En septiembre de ese año marcha a Madrid para estudiar Derecho y conoce al fundador de la Institución Libre de Enseñanza, Francisco Giner de los Ríos, que le alentó a escribir y le hizo sentir curiosidad por una filosofía, el Krausismo, que marcará fuertemente su primera novelística; pero de momento se limita a frecuentar los teatros y crear con otros escritores paisanos suyos la 207207207

"Tertulia Canaria" en Madrid, mientras acude a leer al Ateneo a los principales narradores europeos en inglés y francés; de mala gana procura seguir con sus estudios de Derecho, que deja al fin colgados.

En 1865 asiste a los hechos de la Noche de San Daniel, que le impresionan vivamente, y ese mismo año empieza a escribir como redactor meritorio en los periódicos La Nación y El Debate, así como en la Revista del Movimiento Intelectual de Europa. Al año siguiente, y en calidad de periodista, asiste al pronunciamiento de los sargentos del Cuartel de San Gil. Lleva una vida cómoda albergado primero por dos de sus hermanas y luego en casa de sobrino, José Hurtado de Mendoza. Según nos lo pinta Ramón Pérez de Ayala, lo que las fotografías confirman, era un descuidado en el vestir, se conformaba siempre con ir de tonos sombríos para pasar desapercibido y en invierno llevaba enrollada al cuello siempre una bufanda de lana blanca, con un cabo colgando del pecho y otro a la espalda, un puro a medio fumar en la mano y, cuando estaba sentado, a los pies su perro alsaciano. Se cortaba el pelo al rape y padecía horribles migrañas. Era proverbial su timidez, que le hacía ser más que parco en palabras y de una modestia inverosímil, hasta el punto de no poder sufrir hablar en público. Entre sus dotes estaba el poseer una memoria visual portentosa y una retentiva increíble que le permitía recordar capítulos enteros del Quijote y detalles minúsculos de paisajes vistos solamente una vez veinticinco años antes. De ello nacía también su gran facilidad para el dibujo. Todas estas cualidades desarrollaron en él una de las facultades más importantes en un novelista, el poder de observación. En 1867 viaja en calidad de corresponsal a París para dar cuenta de la Exposición Universal y en 1870 publica su primera novela, La Fontana de Oro, en que bosqueja la situación ideológica de España durante el Trienio Constitucional (1820-1823). Lee a Balzac y a Dickens, y traduce de éste su obra más cervantina, Los Papeles Póstumos Del Club Pickwick. Toda esta actividad supone su inasistencia a las clases de Derecho y le borran definitivamente de la matrícula en 1868. En ese mismo año, se produce la llamada revolución de 1868, en que cae la

208208208

reina Isabel II. El año siguiente se encarga de hacer crónicas periodísticas sobre la elaboración de la nueva Constitución. En 1873 comenzó a publicar la que se puede considerar su obra cumbre, los Episodios Nacionales, donde se refleja la vida íntima de los españoles del siglo XIX y su contacto con los hechos de la historia nacional que marcaron su destino colectivo. Se trata de 46 episodios que arrancan con la batalla de Trafalgar y concluyen con la Restauración borbónica en España. Este conjunto novelístico constituye una de las obras más importantes de la literatura española de todos los tiempos y ejerció un influjo considerable en la trayectoria de la novela histórica española. El punto de vista adoptado es vario y multiforme, y se inicia con la perspectiva de un joven chico que se ve envuelto en los hechos más importantes de su época mientras lucha por su amada. Galdós asiste con regularidad al viejo Ateneo de la Calle de la Montera y amista con José María de Pereda, Antonio Cánovas del Castillo, Francisco Silvela y Marcelino Menéndez Pelayo. También frecuenta las tertulias del Café inglés, de la Iberia y del viejo Café de Levante. Hizo viajes por Francia, Inglaterra e Italia varias veces, pero su amistad con Pereda le hizo aficionarse a Santander, en cuyo Sardinero tomó la costumbre de veranear junto a Pereda y Menéndez Pelayo, y donde se construyó su célebre casa de San Quintín. También gustaba de visitar Toledo, ciudad por la que sentía una gran predilección y a la que hizo escenario de algunas de sus novelas, como Ángel Guerra y Tristana. En 1884 viajó a Portugal en compañía de su amigo Pereda. Influencias de la amistad le regalaron el acta de diputado por Puerto Rico (1885) y asistió a las cortes en la legislatura del año siguiente sin apenas despegar los labios: el Congreso fue para él un nuevo observatorio desde el que analizar la humanidad española. Un laudo arbitral de 1897 independizó a Galdós de su editor Miguel Honorio de la Cámara y se dividió todo en dos partes, de lo que resultó que Galdós, en veinte años de gestión conjunta, había recibido unas 80.000 pesetas más de lo que le correspondía; después se averiguará que Cámara no había sido del todo legal

209209209

respecto al número y fecha de las ediciones de sus obras, de suerte que a Galdós le quedó en suma un déficit de 100.000 pesetas en ese trato. Sin embargo quedó en su propiedad el cincuenta por ciento del fondo de sus libros que quedaba en espera de venta, 60.000 ejemplares en total. Para librarse de ellos abrió el escritor una casa editorial con el nombre de Obras de Pérez Galdós en la calle Hortaleza (número 132 bajo, hoy 104). Ansioso de recuperar el terreno perdido, comienza anunciando sus ediciones de Doña Perfecta y El abuelo; continuó esta actividad editorial hasta 1904, año en que firmó cansado un contrato de edición con la Editorial Hernando. La vida sentimental de Galdós no ha sido muy estudiada, en parte por la discreción que le envolvió en tales asuntos y de la que hizo gala incluso en su estudiadamente anodina Autobiografía, que parece escrita casi para desalentar empeños biográficos ulteriores. El caso es que permaneció solterón, si bien fue asiduo cliente de amores mercenarios y tuvo una hija natural de una madre que se suicidó; también se conoce bien su relación con la novelista Emilia Pardo Bazán. Durante sus últimos años se consagró fundamentalmente al teatro para el que entregó veintitrés piezas, algunas de ellas adaptaciones de sus novelas, cuya evolución le iba reclamando además la forma dialogada. En esta época empieza a aparecer el espiritualismo europeo en su obra, cuando Galdós empieza además a sentir un gran interés por la obra de Tolstoy. También en la última parte de su vida padeció las consecuencias de sus descuidos económicos y su tendencia a endeudarse de forma continua. Según el testimonio de Ramón Pérez de Ayala, la bancarrota económica y los días de pobreza en que terminó su vida se debieron más a su desinterés por los asuntos pecuniarios que a otra cosa: En una ocasión don Gabino Pérez, su editor, le quiso comprar en firme sus derechos literarios de las dos primeras series de los Episodios Nacionales por quinientas mil pesetas, una fortuna entonces. Don Benito replicó: "Don Gabino, ¿vendería usted un hijo?" Y, sin embargo, don Benito no sólo no disponía jamás de un cuarto, sino que había contraído deudas enormes. Las flaquezas con el pecado del amor son pesadas gabelas. Pero éste no era el único agujero por donde el diablo le llevaba los caudales, sino, además, su dadivosidad irrefrenable, 210210210

de que luego hablaré. En sus apuros perennes acudía, como tantas otras víctimas, al usurero. Era cliente y vaca lechera de todos los usureros y usureras matritenses, a quienes, como se supone, había estudiado y cabalmente conocía en la propia salsa y medio típico, con todas sus tretas y sórdida voracidad. ¡Qué admirable cáncer social para un novelista! (Léase su Fortunata y Jacinta y la serie de los Torquemadas.) Cuando uno de los untuosos y quejumbrosos prestamistas le presentaba a la firma uno de los recibos diabólicos en que una entrega en mano de cinco mil pesetas se convierte, por arte de encantamiento, con carácter de documento ejecutivo o pagaré al plazo de un año, en una deuda imaginaria de cincuenta mil pesetas, don Benito tapaba con la mano izquierda el texto, sin querer leerlo, y firmaba resignadamente. Los intereses de la deuda ficticia así contraídos le llevaban casi todo lo que don Benito debía recibir por liquidaciones mensuales de la venta de sus libros. Muy pocos años antes de la muerte de don Benito, un periodista averiguó por esto su precaria situación económica y la hizo pública, con que se suscitó un movimiento general de vergüenza, simpatía y piedad (...) A principios de mes acudían a casa de don Benito, o bien le acechaban en las acostumbradas calles, atajándole al paso, copiosa y pintoresca colección de pobres gentes, dejadas de la mano de Dios; pertenecían a ambos sexos y las más diversas edades, muchos de ellos de semblante y guisa asaz sospechosos; todos, de vida calamitosa, ya en lo físico, ya en lo moral, personajes cuyas cuitas no dejaba de escuchar evangélicamente (...) Don Benito se llevaba sin cesar la mano izquierda al bolsillo interno de la chaqueta, sacaba esos apelitos mágicos denominados billetes de banco, que para él no tenían valor ninguno sino para ese único fin, y los iba aventando. Ramón Pérez de Ayala, "Más sobre Galdós", en Divagaciones literarias, Madrid: Biblioteca Nueva, 1958, p. 162-163. Para conocer bien la piel de toro se dedicó a viajar por toda España en vagones de ferrocarril de tercera clase, codeándose con los míseros y hospedándose en posadas y hostales de mala muerte, y aun recurrió al coche de San Fernando. Se levantaba con el sol y escribía regularmente hasta las diez de la mañana a lápiz, porque la pluma le hacía perder el tiempo. Después salía a pasear por Madrid a espiar conversaciones ajenas (de ahí la enorme frescura y variedad de sus

211211211

diálogos) y a observar detalles para sus novelas; no bebía y fumaba sin cesar cigarros de hoja. A primera tarde leía en español, inglés o francés; prefería los clásicos ingleses, castellanos y griegos, en particular Shakespeare, Dickens, Cervantes, Lope de Vega y Eurípides, a los que se conocía la dedillo; en su madurez empezó a frecuentar a León Tolstoy. Después volvía a sus paseatas como no hubiera un concierto, pues adoraba la música y durante mucho tiempo hizo crítica musical. Se acostaba con las gallinas y casi nunca iba al teatro. Cada trimestre acunaba un volumen de trescientas páginas. En 1890 y 1891 fue reelegido diputado por la misma circunscripción antillana. Habiéndose unido a las fuerzas políticas republicanas, Madrid lo eligió su representante en las Cortes de 1907, pero él, que "no se sentía político" se apartó enseguida de las luchas "por el acta y la farsa". y se dedicó de nuevo a la novela y al teatro. Ingresó en la Real Academia Española en 1897, contestándole Menéndez Pelayo. A los pocos días le correspondió a él contestar al discurso de su gran amigo, José María de Pereda. Cargado de laureles y ciego, el indiscutido gran novelista español del siglo XIX murió en su casa de la calle Hilarión Eslava el 4 de enero de 1920. De su muy amplia producción literaria podemos citar las siguientes obras: Fortunata y Jacinta, obra costumbrista, que es una auténtica mina de personajes y ambientes, pero cuyo eje argumental resulta un poco endeble: el enamoramiento de dos mujeres de diferentes clases sociales de un mismo hombre: Juan Santa Cruz, prototipo del hijo de familia acomodada. En cambio, uno de los personajillos de segunda fila, el usurero Torquemada, da de sí como para que en otra ocasión se desarrolle sobre él una serie de cuatro divertimentos narrativos (Torquemada En La Hoguera, Torquemada En La Cruz, Torquemada En El Purgatorio, Torquemada y San Pedro), con admirable virtuosismo en el análisis de un tipo social a través de su lenguaje y estilo. Cabría agrupar varias novelas unidas por la problemática religiosa; si en Doña Perfecta Galdós se muestra anticlerical al modo de entonces y refleja un impactante panorama de la hostilidad provinciana conservadora a un recién venido de ideas modernas, en cambio, en Ángel Guerra y, sobre todo, en Nazarín, se 212212212

advierte que no hay en él irreligiosidad, sino al contrario, un profundo sentir cristiano, disconforme con los compromisos temporales y sociales de los hombres de la Iglesia. También hay que destacar Miau, que es la pequeña epopeya del cesante, del funcionario de Hacienda que, dejado en la calle por un cambio ministerial, se alimenta de la esperanza, mientras detrás de él su inconsciente familia trata de mantener las apariencias de la «gente bien». Por otro lado, Misericordia nos sumerge en los estratos más bajos del Madrid de entonces, en contraste con la gente acomodada pero venida a menos. En ella encontramos una espléndida pareja de figuras: el moro ciego Almudena y la criada Benina, que representa la exaltación de la caridad. Otras novelas suyas son Tormento, relato del conflicto entre la imaginación y la realidad, entre la libertad de elegir el propio destino y las resistencias del ambiente a permitirlo y finalmente La Desheredada. Galdós ensayó también el teatro, insistiendo a veces en temas ya tocados en sus novelas, como El Abuelo. Aunque en algún momento sus composiciones teatrales fueron muy celebradas, en general esta faceta del escritor es netamente inferior al resto de su producción literaria. Fórmulas narrativas: Galdós empezó cultivando una novela de tesis en que los personajes aparecían quizá demasiado cortados por un patrón maniqueo, que los dividía entre conservadores intolerantes y progresistas tolerantes; después empezó a interesarse por los aspectos más costumbristas y por facetas más espirituales, e intentó encontrar la raíz de la burguesía española de su época en la historia reciente, mediante el uso de la novela histórica; también ensayó otras fórmulas narrativas, como la novela dialogada. Estilo Galdós posee una especial sensibilidad para el lenguaje popular; Baroja decía de él que "sabía hacer hablar" al pueblo. Consciente de esta gran virtud, suele utilizar muy a menudo el diálogo e incluso llega a ensayar novelas

213213213

absolutamente dialogadas. Su estilo busca la naturalidad y rehúye cualquier artificio retórico a fin de ofrecer, según postulados estéticos realistas, la visión más directa posible de lo que pretende expresar. Por eso el lenguaje se impregna frecuentemente de términos corrientes e incluso vulgares, y hasta incluso en alguna ocasión el narrador canario, víctima de ese frenesí costumbrista, llega a mostrar un poco ridículos e infantiles a los personajes que describe. Es frecuente en él el humor, un humor piadosamente irónico de sesgo cervantino (Galdós fue un gran lector del Quijote). A pesar de su amplia obra Galdós no fue afortunado, ya que a pesar del amplio apoyo de intelectuales españoles para que le fuera concedido el Premio Nobel, éste nunca le fue otorgado. Finalmente, ciego, pasó los últimos días de su vida en una situación de estrechez económica y, lo que es peor, en el olvido de muchos. Novelas españolas contemporáneas 

La Fontana de Oro (1870)



La sombra (1871)



El audaz (1871)



Doña Perfecta (1876)



Gloria (1877)



La familia de León Roch (1878)



Marianela (1878)



La desheredada (1881)



El doctor centeno (1883)



Tormento (1884)



La de Bringas (1884)



El amigo manso (1882)



Lo prohibido (1884-85)



Fortunata y Jacinta (1886-7)



Miau (1888)



La incógnita (1889)



Torquemada en la hoguera (1889)



Realidad (1889)

214214214



Ángel Guerra (1890-1)



Tristana (1892)



Nazarín (1895)



Halma (1895)



Misericordia (1897)

Episodios nacionales Primera serie 

Trafalgar



La Corte de Carlos IV



El 19 de marzo y el 2 de mayo



Bailén



Napoleón en Chamartín



Zaragoza



Gerona



Cádiz



Juan Martín El Empecinado



La Batalla de los Arapiles

Segunda serie 

El equipaje del Rey José



Memorias de un cortesano de 1815



La Segunda Casaca



El Grande Oriente



7 de Julio



Los Cien Mil Hijos de San Luís



El Terror de 1824



Un voluntario realista



Los Apostólicos



Un faccioso más y algunos frailes menos

Tercera serie 

Zumalacárregui



Mendizábal



De Oñate a La Granja

215215215



Luchana



La campaña del Maestrazgo



La estafeta romántica



Vergara



Montes de Oca



Los Ayacuchos



Bodas reales

Cuarta serie 

Las tormentas del 48



Narváez



Los duendes de la camarilla



La Revolución de Julio



O'Donnell



Aita Tettauen



Carlos VI en la Rápita



La vuelta al mundo en la Numancia



Prim



La de los tristes destinos

Quinta serie (1898-1912) 

España sin Rey



España trágica



Amadeo I



La Primera República



De Cartago a Sagunto



Cánovas

Teatro 

Realidad (1892)



La loca de la casa (1893)



Gerona (1893).



La de San Quintín (1894)



Los condenados (1894)



Voluntad (1895)



La fiera (1896) 216216216



Doña Perfecta (1896)



Electra (1901)



Alma y vida (1902)



Mariucha (1903)



El abuelo (1904)



Amor y ciencia (1905)



Bárbara (1905)



Zaragoza (1908)



Pedro Minio (1908)



Casandra (1910)



Celia en los infiernos (1913).



Alceste (1914).



Sor Simona (1915)



El tacaño Salomón (1916).



Santa Juana de Castilla (1918).



Antón Caballero (1921).

Inéditos Además de estos escritos Alberto Ghiraldo publicó en 1923 un compendio de Obras Inéditas en nueve volúmenes. Madrid: Renacimiento, 1923 (OI). A partir de este texto (volúmenes VI y VII) se publicó en 2003 El crimen de la calle de Fuencarral. El crimen del cura Galeote editado y prologado por el escritor Rafael Reig en la editorial Lengua de Trapo. El crimen de la calle Fuencarral fue un tema "estrella" en el verano de 1888, iniciando un período de amarillismo en la prensa que alcanzaría su auge hacia el 98, coincidiendo con la Guerra de Cuba. Rafael Reig indica que estos relatos, que se publicaron en cartas enviadas al diario argentino La Prensa, serían comparables a la escritura de Dashiel Hammet y colocaría a este autor también como referente de un género literario poco frecuentado hasta entonces en la literatura española. Lincografía es.wikipedia.org/wiki/Categoría:Obras_de_Molière - 11k – buscador.rincondelvago.com/marianela - 25k

217217217

es.wikipedia.org/wiki/Honoré_de_Balzac - 26k www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/LiteraturaFrancesa/Balzac/index.asp

-

43k es.wikipedia.org/wiki/Fiódor_Dostoyevski - 46k es.wikipedia.org/wiki/Fiódor_Dostoyevski - 46k es.wikipedia.org/wiki/Ricardo_Palma - 33k es.wikipedia.org/wiki/Benito_Pérez_Galdós - 59k cervantesvirtual.com/bib_autor/galdos/obra.shtml - 40k –

TEMA XI: EL MUNDO MODERNO. Así era el mundo moderno analiza los principales acontecimientos que se produjeron entre los siglos XVI y XVIII, una época de descubrimientos que ampliaron los límites del mundo conocido y de cambios transcendentales en el ámbito de las ideas que impulsaron el desarrollo de la sociedad occidental. El autor enlaza con habilidad en el contexto histórico los aspectos políticos, sociales y culturales que dieron lugar a este extraordinario período de la historia. XI. 1 NARRATIVA. Los más importantes narradores argentinos de este siglo reflejan de una manera original, en sus cuentos y novelas (aunque muchos de ellos también cultivan otros géneros como el teatro y la lírica), la problemática del mundo contemporáneo en general y del hispanoamericano en particular. El inicio de la industrialización en los países hispanoamericanos produjo la migración de las poblaciones rurales a las grandes ciudades. Por esta razón, surgió una sociedad marginal que se instaló en los barrios pobres y en las zonas 218218218

periféricas. La narrativa del siglo XX interpreta esta situación. Los narradores urbanos y la masificación Frente al campo y a las provincias, sumidos en el abandono y el anacronismo, se levantan las gigantescas metrópolis hispanoamericanas. Las ciudades formadas por sucesivas oleadas de inmigrantes van uniformando el modo de sentir, de pensar y de comportarse de sus habitantes. Pero, bajo esta uniformidad, subyacen el desarraigo, la enajenación y la ausencia de identificación. En el caso de la Argentina, la ciudad de Buenos Aires ha sido siempre tema y ambiente permanente de las obras literarias. Por ejemplo, en Lo imborrable, Juan José Saer, a través de una prosa despojada y directa, muestra al protagonista deambulando por una ciudad fantasmal y lluviosa. El escritor cubano Alejo Carpentier plantea que una de las grandes dificultades de los narradores contemporáneos es la de nombrar sus ciudades, crearlas para la literatura, no sólo porque en la literatura hispanoamericana anterior estuvieron prácticamente ausentes, sino también porque

nuestras

metrópolis

carecen

de

un

estilo

propio.

Sin embargo, parece que esta dificultad es atractiva, ya que la pintura de la ciudad y su gente es uno de los rasgos comunes de nuestros escritores. En sus obras suelen aparecer como temas: 

El abandono y la desprotección de las zonas rurales;



El avance de la modernización sobre la ciudad tradicional;



El hombre anónimo, solitario, oprimido, masificado en las grandes ciudades.



Los conflictos y las dificultades propios de la convivencia entre las distintas clases sociales y la inserción de los inmigrantes;



La marginalidad, como el espacio desde el cual se describe un tipo literario específico;



Los excesos de los gobiernos, los agudos problemas de injusticia social y violencia política.

Estas realidades fueron expresadas a través de una nueva concepción del lenguaje y de las formas estéticas. Caracterización de la nueva narrativa Aunque es imposible enumerar todos los rasgos de la nueva narrativa, hay una

219219219

serie de elementos que se repiten en las obras literarias contemporáneas, que las diferencia de las de otros períodos. Algunos de estos elementos son: 

El quiebre de la cronología narrativa: los hechos narrados no siguen el orden temporal exterior, sino que son presentados por el narrador con total libertad, según el efecto que desee producir en la obra.



La multiplicidad de espacios: el espacio no es único sino que se multiplica. Esta multiplicación muchas veces se corresponde con una diversidad de tiempos, pero también con tiempos coincidentes.



El narrador protagonista, más frecuente que el omnisciente: este cambio del punto de vista de los acontecimientos narrados provoca una nueva y particular visión de los hechos, relatados desde la persona que los está viviendo y no desde afuera. Muchas veces se emplean, también, varios narradores en un texto; de ese modo, un mismo suceso es relatado desde distintos puntos de vista.



La incorporación de lo fantástico, de elementos inexplicables y absurdos que proyectan el texto más allá de la comprensión racional. La razón no es la única vía de acceso a la verdad absoluta (que se cuestiona dentro del relato). Se plantea la inexistencia de una única verdad y se provoca incertidumbre en el lector.

Mientras que en el resto de Hispanoamérica, la narrativa contemporánea aborda la problemática de lo real maravilloso o del realismo mágico, en la Argentina existe una preferencia por la incorporación directa del elemento fantástico. Este procedimiento es muy común en los textos de Julio Cortázar y de otros narradores. La nueva narrativa y su relación con el lector. Los nuevos narradores proponen un cambio de actitud respecto del modelo de lector y de su literatura. Esta actitud se manifiesta en los siguientes rasgos: 

La presencia de elementos humorísticos e irónicos que establecen una

220220220

relación particular con el lector, pues aparece la necesidad de compartir códigos que no pertenecen a todos, pero que son vitales para la comprensión de la obra. 

La preocupación literaria por la relación entre el artista, la obra de arte y el público, que da tema a muchas obras.



La renovación temática y lingüística que provoca el nacimiento de una narrativa fundamentalmente urbana, en cuyos ambientes el lector se ve reflejado y, algunas veces, aparece como protagonista anónimo.



Para encontrar un lenguaje y una estructura que se adecuaran a los cambios ocurridos durante el siglo XX, los narradores experimentaron con formas y técnicas tendentes a una mayor abstracción y al simbolismo. Con ese fin, crearon una nueva convención expresiva que les posibilitó plasmar en sus obras las realidades de su tiempo.

Mientras que los poetas hispanoamericanos se sumaron a la revolución que produjeron las vanguardias, los narradores partieron de la revolución que provocó, en la segunda y tercera década de este siglo, la obra del novelista irlandés James Joyce (1882-1941), quien experimentó al extremo con la estructura y el lenguaje narrativos, especialmente en su novela Ulises (1922). Categorías de lo narrado. Los textos narrativos contemporáneos se conforman sobre la base de ciertas categorías: 

La ambigüedad: el lenguaje muestra su polisemia o multiplicidad de significaciones y crea un mundo autónomo a partir de la palabra.



El humor, el lirismo, la parodia y lo fantástico: por medio de estas actitudes se relativizan los valores absolutos y se da una mayor independencia de la obra literaria. Estos procedimientos alejan la obra de arte del extratexto histórico-social, pero mediatizan esa interrelación. Por ejemplo, Osvaldo Soriano, en su novela Triste, solitario y final, parodia el procedimiento y los personajes de las novelas policiales del escritor norteamericano Raymond

221221221

Chandler. 

La alianza entre imaginación y crítica: la responsabilidad social del escritor radica en el uso creativo de su imaginación.



La mitificación: la construcción de mitos es un procedimiento que permite conciliar diferentes tiempos y otorgarles simultaneidad.



El rescate de géneros caídos en desuso o considerados secundarios. Por ejemplo, Manuel Puig recoge la literatura de folletín en Boquitas pintadas y vuelve a ubicarla en un lugar central.

Los medios masivos de comunicación penetran con tal impulso en la sociedad, que también aparecen en la literatura. El cine y televisión aportan su singular estructura narrativa y temática. Por ejemplo, Manuel Puig rescata en su producción, no sólo temas cinematográficos, sino también procedimientos narrativos propios del cine, como en las novelas La traición de Rita Hayworth y Los ojos de Greta Garbo. En la literatura, también se refleja la temática de los films pertenecientes al road movie. Como en París, Texas del director Wim Wenders, y Strangers than paradise, de Jim mush, en los que el camino pasa a ser el protagonista. El mismo recurso aparece, por ejemplo, en la novela Una ya pronto serás, de Osvaldo Soriano. Otros Procedimientos Narrativos. Además

de

contemporáneos

los

procedimientos

utilizan

otros

citados, para

los

escritores

construir

sus

argentinos relatos.

Entre ellos, podemos señalar: 

Hiperbolización del procedimiento realista: la descripción es tan minuciosa que, en lugar de fortalecer la realidad, la anula casi por completo.



Creación de un lector propio: hay escritores que emplean un código tan particular y hermético que, en lugar de conectarse con el lector, crean un elemento de distanciamiento.



Uso permanente de la intertextualidad: muchas veces el texto, en su

222222222

totalidad o en algunas de sus partes, se transforma en una reflexión sobre la literatura argentina. Se citan autores y textos que pasan a formar parte del argumento mismo de la novela. Por ejemplo, este procedimiento es empleado por Ricardo Piglia en Respiración artificial. Literatura "kitsch": el texto se transforma en un conjunto ecléctico de discursos provenientes de diferentes ámbitos, como la radiofonía, la política, el folletín, el cine, la televisión, los periódicos, etcétera. XI. 1.1. ESPAÑA: CAMILO JOSÉ CELA. Miembro de la Real Academia Española desde 1957 hasta su muerte, donde ocupó el sillón Q. Maestro del lenguaje y gran innovador de la narrativa en lengua castellana, es considerado por algunos uno de los mayores escritores del siglo XX, con hallazgos que abren nuevas vías a las transitadas por escritores como Joyce, Kafka, Proust y Beckett. La polifonía, el dialogismo, el monólogo interior, el surrealismo, el expresionismo y un fuerte contraste entre el lirismo y el hiperrealismo son componentes que se mezclan en su obra, que tiene mucho en común con la tradición artística hispana cervantina, picaresca, goyesca, picassiana. Comenzó la carrera de Derecho en la Universidad Complutense y asistió a algunas clases de Medicina en la Universidad de Madrid, aunque no terminó ninguna de ellas. Luchó en la Guerra Civil integrado en el bando rebelde, fue herido en el frente y hospitalizado. Una vez terminada la guerra, se dedicó al periodismo y ocupó varios empleos de carácter burocrático. Se casó en 1944 con María del Rosario Conde Picavea con quien tuvo, dos años después, a su hijo Camilo José. Nombrado senador por designación real en las Cortes Generales de 1977. Su etapa como senador concluyó en 1979 con la convocatoria de nuevas elecciones generales. En medio de un panorama caracterizado por la abundancia de novelas de escasa capacidad renovadora, en 1942 se produce un acontecimiento de singular importancia literaria: la publicación de La familia de Pascual Duarte. En 1943, Pabellón de reposo, sucesión de monólogos de los tuberculosos de un

223223223

sanatorio, ahonda la línea existencialista, que en La familia de Pascual Duarte se había manifestado en la caracterización de la vida como algo absurdo. En 1948, Viaje a la Alcarria describía, aunque sin excesiva crudeza, un mundo rural atrasado y marginado, semejante al de La familia de Pascual Duarte. La colmena, la obra más importante de Cela, inaugura el realismo social de los años cincuenta. Se editaría en 1951 en Buenos Aires, ya que la censura había prohibido su publicación en España a causa de sus pasajes eróticos. Siempre inquieto y deseoso de buscar nuevos caminos narrativos, su siguiente novela, Mrs. Caldwell habla con su hijo (1953), se aleja del realismo para bucear en la mente de una loca que dialoga con su hijo muerto. En 1956 publica Judíos, moros y cristianos un nuevo libro de viajes en el que recorre distintas zonas de Castilla entre las que destacan Aranda de Duero, Roa, Segovia y Ávila. Tras un largo paréntesis, en 1969 publica San Camilo 1936, novela experimental que, mediante un único monólogo interior, ofrece una descripción surrealista y esperpéntica del primer día de la Guerra Civil Española. Entre sus últimas novelas destacan Mazurca para dos muertos (1983), ambientada en Galicia, y Cristo versus Arizona (1994), que continúa su línea experimentalista. Su última obra publicada es Madera de boj, y tiene como argumento la vida de los pescadores de la Costa de la Muerte. Muere el 17 de enero de 2002 a la edad de 85 años. Otra de las anécdotas de la controvertida vida del Don Camilo fue la concesión del título nobiliario de Marqués de Iria Flavia, así como el estruendo creado por su testamento, el cual benefició ampliamente a su viuda, Doña Marina Castaño y en el que el mayormente desfavorecido fue su hijo. Un hombre polémico, genial escritor y de desdeñoso talante. Premios 

Premio de la Crítica (1956)



Premio Nacional de Narrativa (1984) 224224224



Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1987).



Premio Nobel de Literatura (1989). Premio para el que había sido propuesto desde 1982.



Premio Planeta (1994).



Premio Cervantes (1995).

Obra Narrativa 

La familia de Pascual Duarte (1942) La familia de Pascual Duarte

Novela de Camilo José Cela, editada en 1942. La novedad de esta obra consistía en un argumento truculento, sórdido, abundante en escenas de violencia, narrado con un lenguaje que evoca el habla rural, pero al mismo tiempo muy cuidado. La familia de Pascual Duarte es una novela que, aunque situada en una época imprecisa, fue capaz de reflejar el ambiente de pesimismo existencial que vivía la España de posguerra. En realidad, la visión del mundo subyacente en esta obra no estaba muy lejos del existencialismo francés o del neorrealismo italiano. Pero a diferencia de los autores existencialistas, Cela optó por rehuir la ambientación contemporánea y recuperar la tradición realista española: la picaresca, el naturalismo, Pío Baroja y la novela social de los años treinta. En 1975 se llevó al cine (Pascual Duarte) a las órdenes de Ricardo Franco. 

Pabellón de reposo (1943)



Nuevas andanzas y desventuras de Lazarillo de Tormes (1944)



Viaje a la Alcarria (1948)



La colmena (1951)



Mrs Caldwell habla con su hijo (1953)



La catira (1955)



Judíos, moros y cristianos (1956)



Tobogán de hambrientos (1962)



Viaje al Pirineo de Lérida (1965)



San Camilo 1936 (1969)



Oficio de tinieblas 5 (1973) 225225225



Rol de cornudos (1976)



Mazurca para dos muertos (1984). Premio Nacional de Literatura.



Izas, rabizas y colipoterras. Drama con acompañamiento de cachondeo y dolor de corazón (1984)



Nuevo viaje a la Alcarria (1987)



Cristo versus Arizona (1988)



Memorias, entendimientos y voluntades (1993)



El asesinato del perdedor (1994)



La cruz de San Andrés (1994). Premio Planeta.



Madera de Boj (1999)

Poesía 

Pisando la dudosa luz del día (1945)



Poesía completa (1996)

XI.1.2 MÉXICO: CARLOS FUENTES Fuentes nace en Panamá ya que su padre era miembro del cuerpo diplomático mexicano en ese país. Ya en los años 1930, su padre había sido comisionado como embajador en Washington d.C. En Ciudad de Panamá, el joven Fuentes estudió la historia y geografía de México. Pasarían varios años para que Fuentes conociera esa realidad, pero mientras tanto vive en Santiago de Chile y Buenos Aires, en donde recibió la influencia de notables personalidades de la esfera cultural americana, como Pablo Neruda y David Alfaro Siqueiros, entre otros. Finalmente llega a México con 16 años, y entra en la Preparatoria. Se inicia como periodista colaborador de la revista "Hoy" y obtiene el primer lugar del concurso literario del Colegio Francés Morelos. Posteriormente obtiene el título de Licenciado en Derecho por la UNAM. En 1950 viaja a Europa y realiza estudios de Derecho Internacional en la Universidad de Ginebra. En 1954 publica sus primeros cuentos titulados "Los días enmascarados", reunidos en la Colección Los Presentes. Al lado de Emmanuel Carballo dirige la "Revista Mexicana de Literatura", y "El Espectador" con Víctor González Olea y Enrique González Pedrero.

226226226

Carlos Fuentes describió en su novela "La región más transparente" el México de los años cuarenta y cincuenta, un país imaginario, una descripción que vuelve a hacer sobre el país en los años ochenta y noventa en "Cristóbal Nonato". Durante los años 1960 vive en París, Venecia, Londres y la ciudad de México. En 1962 escribe "Aura", un relato (o cuento) que gira en torno a un enigma y que protagonizó un escándalo en México debido a que una maestra de secundaria fue despedida al recomendar esta lectura a su grupo de estudiantes, en el cual se encontraba la hija del Secretario de Trabajo en aquel entonces, Carlos Abascal, en el año 2001. En los setenta trabaja en el Instituto Woodrow Willson de Washington. Es nombrado embajador en Francia (1972-1978), pero renuncia cuando el expresidente Gustavo Díaz Ordaz es nombrado embajador en España. En 1984 recibe el Premio Nacional de Ciencias, y en 1987, el Premio Cervantes. Obras Novelas 

La región más transparente, (1958)



Las buenas conciencias (1959)



La muerte de Artemio Cruz (1962)



Zona Sagrada (1967)



Cambio de piel (1967)



Cumpleaños (1969)



Terra Nostra (1975)



La cabeza de la hidra (1978)



Una familia lejana (1980)



Gringo Viejo (1985)



Cristóbal Nonato (1987)



Constancia y otras novelas para vírgenes (1990)



La campaña (1990)



El espejo enterrado (1992)



El naranjo o los círculos del tiempo (1993)

227227227



Diana o la cazadora solitaria (1996)



Los años con Laura Díaz (1999)



Instinto de Inez (2001)



La Silla del Águila (2003)



Todas las Familias Felices (2006)

Relatos 

Los días enmascarados (1954)



Aura (1962)



Cantar de ciegos (1964)



Agua quemada (1981)



La frontera de cristal (1995)



Inquieta compañía (2004)



Liceo Nobél Gabriela Mistral (2004)

Ensayo 

La nueva novela hispanoamericana (1969)



El mundo de José Luis Cuevas (1969)



Casa con dos puertas (1970)



Tiempo mexicano (1971)



Cervantes o la crítica de la lectura (1976)



Valiente mundo nuevo (1990)



El espejo enterrado (1992)



Geografía de la novela (1993)



Nuevo tiempo mexicano (1995)



Retratos en el tiempo, junto con Carlos Fuentes Lemus (2000)



Los cinco soles de México (2000)



En esto creo (2002)



Contra Bush (2004)



Los 68 (2005)

Teatro 

Todos los gatos son pardos (1970)



El tuerto es rey (1970)



Los reinos originarios (1971)



Orquídeas a la luz de la luna (1982) 228228228



Ceremonias del alba (1990

XI.1.3. SUDAÉRICA: RÓMULO GALLEGOS Rómulo Gallegos Freire, Caracas, Venezuela, 1884 - 1969) Novelista y político venezolano. Rómulo Gallegos hizo estudios universitarios de Agrimensura y de Derecho en la Universidad Central de su país, pero no llegó a terminarlos. Empleado de ferrocarriles y profesor en colegios privados, llegó a ser subdirector de la Escuela Normal y director del Liceo de Caracas (1922-1928). El dictador Juan Vicente Gómez le nombró en 1931 senador por el estado de Apure, pero sus convicciones democráticas le hicieron expatriarse y renunciar al cargo. En 1935, muerto el dictador, Rómulo Gallegos volvió a Venezuela, y en 1936 fue nombrado ministro de Educación en el gobierno de López Contreras, cargo al que también renunció por los mismos escrúpulos morales. En 1947 fue elegido presidente de la República, pero fue derrocado al año siguiente por una junta militar encabezada por Carlos Delgado Chalbaud. Exiliado de nuevo en Cuba y México, Rómulo Gallegos regresó a su país al ser liberado éste de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en 1958. En sus comienzos de narrador, Rómulo Gallegos publicó Los aventureros (1913), una colección de relatos. Siguió a esta obra El último Solar (1920), una novela que reeditaría en 1930 con el título de Reinaldo Solar, historia de la decadencia de una familia aristocrática a través de su último representante, en el que se adivina a su amigo Enrique Soublette, con quien fundara en 1909 la revista Alborada. La carrera literaria de Rómulo Gallegos se inició en 1909, año en el que colaboró en la fundación de la Revista La Alborada. Como Modernista publicó sus primeros relatos en el periódico El Cojo Ilustrado. Los Aventureros (1913) Fue la primera obra de gallegos y en ella desarrolla una colección de narraciones. Reinaldo Solar (1920) Esta novela trata de las dificultades del protagonista por lograr el equilibrio y la armonía entre su vida pública y privada. Los Inmigrantes (1922)

229229229

La Trepadora (1925) La temática de esta novela se centra en la conquista del poder. Doña Bárbara (1929) Es considerada la primera novela de éxito de gallegos. Novela desarrollada dentro de la corriente regionalista, relata el conflicto existente entre una naturaleza exuberante y salvaje (representado por Doña Bárbara) y la necesidad de desarrollar en ella una civilización moderna, llena de leyes, en donde reine el orden (representada por Santos Luzardo). Cantaclaro (1934) y Canaima (1935) Novelas en las que se describe las costumbres y los conflictos sociales en la vida de los Llanos Venezolanos. Pobre Negro (1937) La Rebelión (1946) Libro de cuentos.

XI.2 TEATRO Mundo Clásico y Mundo Moderno La lengua y la literatura clásicas como transmisores de cultura. El teatro Grecia La poesía dramática también nació en Grecia al calor de las fiestas religiosas en honor de Dioniso. Aunque debió haber teatro desde mucho antes, las primeras obras son de alrededor del año 500 a. C. y todas de autores establecidos en Atenas. Era durante las fiestas en honor de este dios, las grandes dionisiacas, en el mes de marzo, cuando se celebraba el Atenas en época clásica un certamen de teatro en el que cada autor presentaba a concurso una tetralogía compuesta por tres tragedias y un drama satírico. Ambos subgéneros contienen, salvo excepciones (Los Persas de Esquilo), argumentos mitológicos. Tienen una estructura fija y la participación de un coro que a menudo da nombre a la obra y

230230230

unos personajes, que también dan el título a la obra. Los autores de tragedias de quienes conservamos obras son Esquilo (525-465 a. C.), con seis tragedias, Sófocles (496-405 a. C.), con siete y Eurípides (485-406 a. C.), con dieciséis. A lo largo del s. V a. C. viven y representan sus obras en Atenas. Después de ellos no se conserva ninguna tragedia griega.

XI.2.1. ESTADOS UNIDOS: ARTHUR MILLER.

Arthur Miller (EEUU, 1915-2005) Dramaturgo estadounidense que figura entre los principales autores teatrales del siglo XX. Miller nació en Nueva York, el 17 de octubre de 1915, hijo de un fabricante de abrigos que se arruinó durante la Gran Depresión. En 1938, mientras estudiaba en la Universidad de Michigan, recibió varios premios por su comedia Todavía crece la hierba. De regreso a Nueva York comenzó a escribir seriales radiofónicos. En 1944, obtuvo su primer premio literario con Un hombre con mucha suerte, obra que sin embargo no tuvo éxito comercial. Su novela Focus (1945), un ataque contra el antisemitismo, resultó un gran éxito y Todos eran mis hijos, fue elegida por el Círculo de Críticos de Teatro de Nueva York como la mejor obra teatral de 1947. Este estudio sobre los efectos del oportunismo en las relaciones familiares influyó en la mayoría de sus obras posteriores. El mayor logro de Miller fue Muerte de un viajante (1949), que obtuvo los premios Pulitzer de Teatro y del Círculo de Críticos de Teatro de Nueva York, y a menudo se cita entre las mejores obras del teatro contemporáneo. En un estilo casi poético, narra la trágica historia de un hombre normal, muy parecido a su padre. Las brujas de Salem (1953), una obra que describe los juicios por brujería realizados en Salem, es en realidad una denuncia contra la investigación del Congreso de Estados Unidos sobre las actividades subversivas llevadas a cabo por el senador Joseph McCarthy. El propio Miller compareció ante el Comité de Actividades Antiamericanas en 1956. Fue condenado por desacato, pero la

231231231

sentencia fue apelada y Miller quedó finalmente absuelto. Otras obras dignas de mención son Panorama desde el puente (1955), Después de la caída (1963), Incidente en Vichy (1964), El precio (1968) y El arzobispo (1977), basada en la persecución de los escritores disidentes soviéticos. Destacan asimismo el guión cinematográfico Vidas rebeldes (1960), escrito para su segunda esposa, la actriz Marilyn Monroe; El reloj americano (1980), una serie de viñetas dramáticas basada en Tiempos duros (1970), un estudio sobre la depresión del escritor estadounidense Studs Terkel; una colección de relatos, Ya no te necesito (1967), y Ensayos teatrales de Arthur Miller (1978). Las obras de Miller se interesan especialmente por la responsabilidad del individuo hacia los demás, el conocimiento de uno mismo y la realización personal. Escritas en un estilo sencillo y coloquial, tienen su origen en la conciencia social del autor y su compasión hacia los que son vulnerables y se dejan arrastrar hacia el mal camino por los falsos valores

que

impone

la

sociedad.

Muerte de un viajante (fragmento) Galardones: Cuando en 1949 se estrenó en Nueva York Muerte de un viajante, obtuvo de inmediato un éxito que catapultó a la fama a Arthur Miller, hoy convertido en todo un clásico del teatro norteamericano del siglo XX. Llevada innumerables veces a las tablas en todo el mundo, y en varias ocasiones a la pantalla, más de cincuenta años después de su estreno esta obra ha pasado a ser un símbolo de la tragedia del hombre corriente en una sociedad que lo aniquila y de la inutilidad del sacrificio. Willy Loman ha trabajado como viajante de comercio durante toda su vida para conseguir lo que cualquier hombre desea: comprar una casa, educar a sus hijos, darle una vida digna a su mujer. Tiene sesenta años, y está extenuado; pide un aumento de sueldo, pero se lo niegan y acaba siendo despedido «por su propio bien», pues ya no rinde en su trabajo como antes. Todo parece derrumbarse: no podrá pagar la hipoteca de la casa y, para colmo, sus dos hijos no hacen nada de provecho. ¿No se ha sacrificado él siempre para que estudiaran y se colocaran

232232232

bien? A medida que avanzan las horas, la avalancha de problemas crece de modo imparable, pero Willy vive otra realidad, en otro mundo: ¡ha soñado con tantas cosas!... Ha sido un perfecto trabajador, un perfecto padre y marido: ¿dónde está el error?, ¿en él o en los demás? «La tragedia de Willy Loman está en que dio su vida, o la vendió, para justificar que la había desperdiciado», escribió Arthur Miller, quien, a propósito de la triste vigencia de esta obra, dijo en cierta ocasión: «El que siga habiendo tantos Willy en el mundo se debe a que el hombre se supedita a las imperiosas necesidades de la sociedad o de la tecnología aniquilándose como individuo… Pero la obra trata de algo aún más primitivo. Como muchos mitos y dramas clásicos, es una historia sobre la violencia en el seno de las familias.» SUS OBRAS     

LA MUERTE DE UN VIAJANTE; INCIDENTE EN VICHY VUELTAS AL TIEMPO EN EL PUNTO DE MIRA UNA CHICA CUALQUIERA LAS BRUJAS DE SALEM ; Y EL CRISOL XI.2.2. CARLOS SOLÓRZANO Carlos Solórzano nació en San Marcos, Guatemala en 1919. Su infancia transcurrió dentro de un ambiente familiar donde aún flotaba un sentimiento de familia prócer, ya que su bisabuelo, Justo Rufino Barrios, fue el primer presidente liberal de Guatemala que quiso, sin éxito, lograr la unión centroamericana. Su padre, también liberal y cristiano, que se había formado en Alemania, poseía una próspera hacienda de café, y fue ahí donde recibió su primera educación, junto con sus hermanos, por parte de una institutriz alemana. En ese mismo lugar, tuvo un acercamiento con las historias antiguas narradas por su nana indígena y compartió sus primeros juegos con los hijos de los peones de la hacienda. Lo que más le llamó la atención desde pequeño fueron los espectáculos religiosos, como la Semana Santa y las ceremonias litúrgicas. Las pompas de la iglesia en las que yo ayudaba como monaguillo durante la misa católica; el espectáculo de los grandes cortinajes, los coros cantando, el sacerdote que oficiaba en un idioma extraño, misterioso e imponente; la

233233233

participación del público que, como poseído, ante determinados ademanes o signos del sacerdote, respondía con determinadas actitudes, y yo inscrito dentro de esa ceremonia que, sin saberlo, marcaba para siempre mi tendencia hacia el teatro ritual, tal como instintivamente lo reproduje en mis textos dramáticos. Al terminar su bachillerato, entre la nana indígena, la institutriz alemana, el colegio católico, y con una vocación literaria titubeante por sus colaboraciones en algunos diarios guatemaltecos como El Imparcial, llegó el momento de estudiar en una universidad alemana como su padre. México Al declararse la Segunda Guerra Mundial, Carlos Solórzano llegó a México a los 17 años, por no poder seguir su educación en Alemania. En ese momento se vivía el último año del gobierno de Lázaro Cárdenas, caracterizado por un gran sentido de exaltación nacionalista y del orgullo del mestizaje como esencia de esa nacionalidad. Esto lo sacude enormemente, porque en Guatemala vivió bajo la mentalidad feudal en la cual los mestizos se negaban a tener participación en el mundo indígena, y porque recuperó la conciencia de su identidad mestiza. Ingresa inmediatamente a estudiar en la Facultad de Arquitectura de la UNAM para cumplir con el deseo familiar; al mismo tiempo estudia Letras hispánicas en la misma universidad por vocación personal. Presenta su examen de maestro en letras con una tesis sobre “El sentimiento plástico en la obra de Unamuno”, y casi simultáneamente presenta el examen profesional de arquitecto con el “Proyecto de un teatro para la ciudad de Guatemala”. Eligiendo la carrera de letras y dejando de un lado la de arquitecto, presentó su doctorado en letras con su tesis “Espejo de novelas”, un estudio acerca de las novelas de Unamuno. Su vida docente la inició de inmediato como adjunto de la cátedra de literatura mexicana, por invitación del maestro Francisco Monterde, cargo que ocupó brevemente, puesto que muy pronto obtuvo la beca Rockefeller para realizar estudios en Francia. Como arquitecto únicamente construyó la casa que habita actualmente en Las Águilas en la ciudad de México. Antes de irse a París, se casó con Beatriz Caso, hija del arqueólogo e investigador Alfonso Caso. Desde que llegó a la ciudad de México, conoció en la UNAM las cátedras de Rodolfo Usigli y de Fernando Wagner, así como las representaciones que tuvo este último con alumnos de las diferentes

234234234

carreras universitarias. Por otra parte, asistió religiosamente al teatro cada ocho días. Algunas representaciones de gran calidad que recuerda son: La hija de Yorio de D’Annunzio, traducida por Xavier Villaurrutia y actuada por María Teresa Montoya; Salomé de Oscar Wilde con María Douglas y La casa de Bernarda Alba de García Lorca, en donde actuaba magistralmente Virginia Fábregas. París Al llegar a París en 1946, decide estudiar teatro, pero como no existía una carrera de teatro, estudió materias prácticas en el Conservatorio y aspectos teóricos en la Sorbona. Y le asignaron para sus prácticas teatrales el Teatro Hebertot, en el cual aprende el engranaje interno de la representación. El teatro que encontró en esos momentos estaba revestido de una gran solemnidad, ya que el teatro de posguerra funcionó como un examen de conciencia. Solórzano pone como ejemplo Calígula de Camus. “El público veía en él a un guía y director ideológico, de manera que asistían a su obra con verdadera devoción, como quien va a un acto colectivo en el que se plantean una serie de problemas de conciencia comunes que se expresan ahí”.

Las obras de Jean Paul Sartre y Albert Camus

influyeron enormemente en la obra posterior de Solórzano, aunque el autor que verdaderamente lo cautivó fue Michel de Ghelderode. Solórzano gozó de la guía intelectual de Ghelderode, así como de la amistad de Camus y de Emmanuel Robles. Robles escribió el prólogo de su obra El hechicero, publicada por la Editorial de Cuadernos Americanos.

Su estadía por tres años en París y su

condición de extranjero total lo convirtieron en un latinoamericano universal y contemporáneo de su tiempo. Escribe Doña Beatriz la sin ventura, obra histórica que trata sobre la infortunada esposa de Pedro de Alvarado, después de que el conquistador murió en México con la ilusa promesa de conquistar las islas Malucas. De regreso a México Solórzano y su esposa regresaron a México en 1951. Muy poco tiempo después recibió la invitación de Horacio Labastida, entonces director de Difusión Cultural de la UNAM, para que se encargara de realizar un proyecto para producir teatro profesional para los universitarios. En esos momentos la Ciudad Universitaria no contaba con un teatro (El Carlos Lazo de Arquitectura se construyó más tarde) y su sueldo, así como el presupuesto era verdaderamente escaso.

235235235

Para entonces Fernando Wagner, Enrique Ruelas, Rodolfo Usigli y Monterde, ya se ocupaban de las primeras generaciones de dramaturgos egresados de la Facultad de Filosofía y Letras. Solórzano retoma los principios de la compañía de Julio Bracho y llamó a los mejores profesionales del teatro para formar el Teatro Universitario. Sin contar con un personal fijo, se dio la oportunidad creativa a varios directores, escenógrafos y actores para participar en espectáculos de gran calidad entre 1952 y 1960. Directores como: Charles y Luisa Rooner, Pilles Chancrin, Alejandro Jodorowsky, Francisco Petrone, Antonio Passy, Max Aub, Salvador Novo, entre otros. Los siguientes artistas colaboraron con escenografías

y

vestuarios:

Miguel

Covarrubias,

Miguel

Prieto,

Leonora

Carrington, Rafael Coronel, entre otros. Participaron como actores y actrices: Maricruz Olivier, Carmen Montejo, Ofelia Guilmáin, Jacqueline Andere, Augusto Benedico, etc. Por otra parte se dieron a conocer autores como: Christofer Fry, Albert Camus, Eugene Ionesco, León Felipe, Michel de Ghelderore, Leonora Carrington, Carlos Solórzano, etc., al mismo tiempo que se convocó aun concurso ente los autores nacionales, y en el cual resultó ganador Emilio Carballido. Solórzano dirigió posteriormente, de 1977 a 1980, el Teatro de la Nación del IMSS. Su idea fue presentar diferentes ciclos: Ciclo de autores clásicos se representó en el Teatro Hidalgo, Ciclo de Autores Mexicanos en el Teatro Xola, El Teatro de América en el Teatro Reforma, Ciclo de Búsqueda en el Teatro Independencia y Obras musicales y operetas en el Teatro Lírico. También se invitaron diversas compañías extranjeras y se realizaron varias coproducciones con el Departamento de Literatura Dramática y Teatro de la UNAM, las obras se representaron en el teatro que les correspondía. Crítico

Teatral

y

promotor

del

Teatro

Latinoamericano

Al finalizar su gestión al frente del Teatro Universitario, Solórzano se dedicó a la crítica teatral durante 10 años, especialista y difusor del teatro latinoamericano y maestro de las cátedras de Teatro Mexicano y Teatro Hispanoamericano en la carrera de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras. Su labor de crítico la realizó primero en el Suplemento cultural del periódico Novedades México en la Cultura, y posteriormente en el suplemento semanal de

236236236

la revista Siempre, La cultura en México. Como promotor del teatro latinoamericano promovió varias antologías críticas de los principales dramaturgos de los años 60’s y 70’s. Entre ellas se encuentra los dos tomos editados por el Fondo de Cultura Económica de México: El teatro hispanoamericano contemporáneo y Teatro Latinoamericano del siglo XX, editado por Nueva Visión de Buenos Aires. También colaboró, desde 1984, como Editor Regional para América Latina en la Enciclopedia Mundial del Teatro Contemporáneo, proyecto de la UNESCO y dirigido por el profesor Rubin de la Universidad de Toronto. La Enciclopedia se editó en 1989. Profesor de la UNAM. Sin descuidar su oficio de dramaturgo, novelista, investigador y promotor teatral, Solórzano ingresa como profesor de las cátedras de Teatro Mexicano y Teatro Iberoamericana en el Departamento de Literatura Dramática y Teatro en 1955. Entre los años 1973-75, ya como maestro de tiempo completo fue jefe del Departamento de la misma carrera.. También, por esos mismos años, inicia en el posgrado de la Facultad un Seminario de Tesis, en el cual ha dirigido más de 30 tesis de licenciatura, maestría y doctorado. En 1982 el Dr. Solórzano obtiene su naturalización como ciudadano mexicano. Posteriormente en el año 1985 en la sesión plenaria del H. Consejo Universitario de la UNAM, celebrada el día 26 de septiembre, se aprobó el nombramiento del Dr. Carlos Solórzano como Maestro Emérito de la Facultad de Filosofía y Letras. El Premio Universidad Nacional le fue entregado en 1989. Ahora nos congratulamos y celebramos los cincuenta años de magisterio de un hombre de teatro, sin duda esto es un gran logro para el reconocimiento de los estudios e investigaciones sobre el teatro y la literatura dramática dentro de la UNAM. XI.2.3. ESPAÑA: VALLE INCLÀN. Era hijo del escritor liberal y galleguista Ramón del Valle-Inclán Bermúdez 237237237

de Castro (1823-1890), amigo de Manuel Murguía y Andrés Muruáis, y de Dolores de la Peña y Montenegro, ambos de ascendencia hidalga; se le dio sin embargo el nombre más llano de Ramón José Simón Valle Peña. Terminó el bachillerato en el Instituto de Pontevedra, en 1885, y estudió Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela, con resultados medianos. En esta época hace sus primeros pinitos literarios, que ven la luz en publicaciones como Café con gotas, de Santiago, y la barcelonesa La Ilustración ibérica. Acude a clases de esgrima impartidas por el florentino Attilio Pontanari y se matricula en Dibujo y adorno de figura en la Escuela de Artes y Oficios en 1888. Él y su hermano Carlos participan activamente en la vida periodística de la ciudad. Ramón abandona los estudios de derecho, impuestos por su padre, y regresa a Pontevedra en 1890 al fallecer el mismo. Tras una hipotética estancia en Italia aún por documentar, viaja a Madrid a finales de 1890, donde frecuenta el Museo del Prado y las bibliotecas de la ciudad, colabora en periódicos como El Globo, y dedica gran parte de su tiempo libre a asistir a representaciones del género chico. En 1892, Valle realiza su primer viaje a América, concretamente a México, donde pasa algo menos de un año, repartido entre las ciudades de Veracruz y Ciudad de México. En tierras mexicanas colaboró para dos diarios: El Veracruzano Libre, de Veracruz, y El Universal, en Ciudad de México, en los que publicó varios relatos. Parece ser que su estancia en tierras americanas no estuvo exenta de problemas, ya que existen datos de que participó en un duelo, en la capital, y en una sonada pelea, en Veracruz. De México pasó a Cuba, y permaneció algunos días en Matanzas, hospedado en casa de unos amigos. De regreso a España, en 1893, se instaló en Pontevedra, donde trabó amistad con Jesús Muruáis, bibliografo y profesor de latín en el Instituto de la ciudad, en cuya biblioteca pudo leer a los más importantes autores europeos de la época (Biblioteca Muruais: obras francesas e inglesas de literatura y arte del siglo XIX). Durante su estancia en Pontevedra, que se prolongaría hasta 1896, publicó su primer libro, la colección de relatos de tema amoroso Femeninas (1894). Es en esta época cuando Valle comienza a cultivar su particular indumentaria: capa (al principio un poncho mexicano), chalina, sombrero y, sobre todo, sus 238238238

largas y características barbas, las "barbas de chivo" de que habla Rubén Darío en un poema dedicado al autor. En 1896 volvió a instalarse en Madrid. Allí acude a varias tertulias, en las que conoce a muchas figuras destacadas de la época, como Gómez Carrillo, Pío y Ricardo Baroja, Azorín, Benavente, González Blanco, Villaespesa, etc. En 1897 se publica su segundo libro, Epitalamio (Historias de amores), sin demasiado éxito de público. Durante estos años, participó como actor en obras teatrales como La comedia de las fieras, de Jacinto Benavente, o Los reyes en el destierro, adaptación por Alejandro Sawa de una novela de Alphonse Daudet. En 1899, en una discusión en el Café de la Montaña, el periodista Manuel Bueno le causa una herida en el brazo que termina gangrenándose y haciendo necesaria su amputación. Ese mismo año estrena en el Teatro Lara de Madrid y publica en libro Cenizas, su primera obra teatral. Por la misma época colabora en numerosas revistas literarias, como La vida literaria, dirigida por Benavente, o Revista Nueva, dirigida por Luis Ruiz Contreras. Vive la bohemia literaria modernista y pasa mucha hambre y necesidad. Habita en un lugar de tan poco espacio que es preciso subir las sillas con poleas para poder pasar. En 1900, Valle participa en un concurso de cuentos auspiciado por el diario El Liberal. Aunque no consigue ganar el premio (el ganador fue el periodista José Nogales), su relato "Satanás" fue muy elogiado por Juan Valera, uno de los miembros del jurado, en un artículo de prensa. Parece ser que el jurado no quiso arriesgarse a premiar un relato tan innovador. En los años siguientes, siguió colaborando en varias publicaciones, como La Ilustración Artística, La Ilustración Española e Hispanoamericana, La España Moderna, etc. En Alma Española publicó, en diciembre de 1903, una famosa autobiografía. En Los Lunes del Imparcial empieza a publicar Sonata de otoño, en que hace por primera vez aparición su personaje el marqués de Bradomín. Las Sonatas se publican en libro en 1902 (Sonata de otoño), 1903 (Sonata de estío), 1904 (Sonata de primavera) y 1905 (Sonata de invierno). Estas narraciones, fragmentos de unas memorias ficticias del marqués de Bradomín,

239239239

constituyen el ejemplo más destacado de prosa modernista en la literatura española. En el mismo año de 1905 publica Valle una colección de cuentos con el título de Jardín novelesco; Historias de almas en pena, de duendes y de ladrones. Al año siguiente estrena en el Teatro de la Princesa una obra teatral basada en el protagonista de las Sonatas, El Marqués de Bradomín. Forma parte del reparto de la obra Josefina Blanco, futura esposa de Valle, con la que contraerá matrimonio en 1907. La boda se celebró en la madrileña iglesia de San Sebastián. El matrimonio tuvo varios hijos: Joaquín María (1914), Carlos Luis (1917), Jaime (1921), En 1907 publica varios libros, como Águilas de blasón, Aromas de leyenda, Versos en loor de un santo ermitaño y El marqués de Bradomín. Coloquios románticos. Por entregas, en el diario El Mundo, publica Romance de Lobos. En 1908 inicia la publicación de su serie de novelas "La guerra carlista": Los cruzados de la causa, El resplandor de la hoguera y Gerifaltes de antaño. En 1909 escribe "Mi hermana Antonia", que narra la venganza del estudiante Máximo Bretal, enamorado de Antonia y rechazado por su madre. Sus simpatías por el carlismo no fueron sólo literarias: en 1910 se presentó a diputado por el Partido Carlista, pero no obtuvo escaño. Viaja a Argentina en 1910 con la compañía de teatro de F. García Ortega, en la que figuraba Josefina Blanco, y pronuncia algunas conferencias sobre la literatura española. En la misma gira visitan también Chile, Paraguay, Uruguay y Bolivia. De regreso a España, sigue estrenando obras de teatro: Voces de gesta, en 1912, y La marquesa Rosalinda, en 1913. Su obra El embrujado fue rechazada por el Teatro Español, que dirigía Benito Pérez Galdós. En 1915 escribe al rey solicitando la rehabilitación de los títulos de marquesado del Valle, vizcondado de Vieixin y señorío del Caramiñal. Sus peticiones no serán atendidas. Durante la I Guerra Mundial, fue invitado por el gobierno francés a visitar los frentes de guerra. En París se relacionó con autores españoles como Pedro Salinas, Manuel Ciges Aparicio y Corpus Barga. Fruto de su visita al frente fueron

240240240

los textos Visión estelar de la medianoche, publicado en folletón en El Imparcial entre octubre y diciembre de 1916, y En la luz del día, en el mismo periódico, entre enero y febrero de 1917. En 1916 es nombrado titular de la cátedra de Estética de las Bellas Artes de la Escuela de San Fernando. Ese mismo año publica La lámpara maravillosa, meditación sobre el hecho literario, muy influido por el ocultimo de autores como Mario Roso de Luna y Elena Blavatsky. En 1921 realiza un nuevo viaje a México, invitado personalmente por el presidente de la República, Álvaro Obregón, por mediación de Alfonso Reyes. En 1925 se establece de nuevo en Madrid. Participa en grupos de teatro experimental, como "El mirlo blanco", que llevaba a cabo sus representaciones en el domicilio de los Baroja, en el barrio madrileño de Argüelles, y "El cántaro roto", en el Círculo de Bellas Artes. A finales de 1926 edita la que algunos consideran su obra maestra narrativa, la novela Tirano Banderas, donde es patente la huella de su todavía reciente viaje al México revolucionario. En 1927 inicia la publicación de un ambicioso proyecto narrativo, El ruedo ibérico, que, de forma semejante a los Episodios Nacionales de Galdós, pretende narrar la historia de España desde el reinado de su detestada Isabel II hasta la época contemporánea al autor. Únicamente llegó a escribir tres novelas de este proyecto: La corte de los milagros (1927), Viva mi dueño (1928) y Baza de espadas (1932). Desde 1924 muestra su oposición a la dictadura de Primo de Rivera. En 1927 participa en la creación de la Alianza Republicana. En 1929 es encerrado en la cárcel Modelo de Madrid, por negarse a pagar una multa impuesta con motivo de unos incidentes ocurridos en el Palacio de la Música. Este incidente aparece transfigurado literariamente en una escena de Luces de bohemia. Apoya a la República, e incluso se presenta a diputado por La Coruña en las listas del Partido Radical de Alejandro Lerroux, aunque no sale elegido. En 1932, el gobierno de la República le nombra conservador del Patrimonio Artístico Nacional y director del Museo de Aranjuez, pero, por desavenencias con su superior, dimite al poco tiempo. Elegido presidente del Ateneo de Madrid, dimite también al no

241241241

atenderse sus propuestas de reorganización. Ese mismo año se divorcia de su esposa, Josefina Blanco. En la última etapa de su vida, Valle mostró marcadas simpatías hacia el comunismo. A iniciativa suya, en 1933 se reúne en el Ateneo de Madrid el Primer Congreso de la Asociación de Escritores y Artistas Revolucionarios. Ese mismo año es nombrado presidente de honor de la Asociación de Amigos de la Unión Soviética. El 8 de marzo de 1933 es nombrado director de la Escuela de Bellas Artes de Roma. Se mantendrá en el cargo poco más de un año, en medio de una pintoresca falta de los más elementales medios de subsistencia, hasta junio de 1934. En marzo de 1935 se retiró a Santiago de Compostela, ingresando en una clínica, donde murió de cáncer el 5 de enero de 1936, víspera de Reyes, tras negarse a recibir auxilio religioso. Fue sepultado al día siguiente, en una ceremonia civil. Realizó numerosas traducciones. Del portugués: La reliquia, El crimen del Padre Amaro y El primo Basilio, de Eça de Queiroz; del francés: La condesa de Romaní, de Alejandro Dumas y Las chicas del amigo Lefèvre, de Paul Alexis; y del italiano: Flor de pasión, de Matilde Serao. Obra Narrativa Su producción narrativa se inicia en el Modernismo. Dentro de esta estética su obra más importante son las Sonatas -Sonata de Otoño (1902), Sonata de Estío (1903), Sonata de Primavera (1904) y Sonata de Invierno (1905)-. En ellas relata, de forma autobiográfica, los amores del Marqués de Bradomín. Su otra gran novela será Tirano Banderas (1926), que narra la caída del dictador sudamericano Santos Banderas, personaje despótico y cruel que mantiene el poder gracias al terror y a la opresión. Es una excepcional descripción de la sociedad sudamericana y la primera vez que se aborda literariamente la dictadura.

242242242

Poesía La obra poética de Valle-Inclán está reunida en la trilogía Claves líricas (1930), formada por Aromas de leyenda, El pasajero y La pipa de Kif. Aromas de leyenda (1907), recibe la influencia del Modernismo. Consta de catorce poemas de métrica variada. En ellos recrea diversos aspectos de su Galicia natal: descripciones del paisaje, trabajos cotidianos, milagrería, superstición, etc. Inscrito también en la estética modernista, El pasajero (1920) desarrolla en treinta y tres composiciones temas de gran trascendencia: la muerte, el dolor, la vida, la pasión, la eternidad, etc. Con La pipa de Kif (1919), Valle-Inclán da paso en sus poemas a lo grotesco, a lo esperpéntico. Esta obra ha sido definida como una colección de estampas trágicohumorísticas. Teatro El teatro de Valle-lnclán suele dividirse en cinco períodos: 1. Ciclo modernista. A él pertenecen obras como El Marqués de Bradomín (1906) y El yermo de las almas (1908). 2. Ciclo mítico. Partiendo de su Galicia natal, Valle-lnclán crea un mundo mítico e intemporal. La irracionalidad, la violencia, la lujuria, la avaricia y la muerte rigen los destinos de los protagonistas. Pertenecen a este período la trilogía Comedias bárbaras y Divinas palabras (1920). 3. Ciclo de la farsa. Se trata de un grupo de comedias recogidas en un volumen titulado Tablado de marionetas para educación de príncipes (1909, 1912, 1920). Estas obras presentan un continuo contraste entre lo sentimental y lo grotesco, y sus personajes, marionetas de feria, anuncian la llegada del esperpento. 4. Ciclo esperpéntico. Está formado por Luces de bohemia (1920 y 1924) y el volumen titulado Martes de carnaval (1930). El esperpento, más que un género literario, es una nueva forma de ver el mundo, ya que deforma y distorsiona la realidad para presentarnos la imagen real que se oculta tras 243243243

ella. Para ello utiliza la parodia, humaniza los objetos y los animales y animaliza o cosifica a los humanos. Presentados de ese modo, los personajes carecen de humanidad y se presentan como marionetas. 5. Ciclo final. En esta última etapa Valle-Inclán lleva a su extremo las propuestas dramáticas anteriores: presencia de lo irracional e instintivo, personajes deshumanizados, esquematizados y guiñolescos, y la técnica distorsionante del esperpento. Sus obras quedan recogidas en Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte. Valle-Inclán, al igual que Miguel de Unamuno y Azorín, se enfrenta directamente al teatro comercial vigente. Esos tres autores muestran una clara oposición al teatro realista, costumbrista y de corte burgués que tanto éxito tenía en los escenarios, si bien cada uno de ellos ensayará una técnica particular.

Lincografía www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gallegos.htm www.epdlp.com/escritor.php

244244244

es.wikipedia.org/wiki/Ramon-Maria-del-Valle-Inclan www,epdlp.com/escritor.php www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi97/Literatura-Argentina/Etapas/Narrativa%20siglo %20XX/narrativa.html - 16k es.wikipedia.org/wiki/Camilo_José_Cela - 29k – es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Fuentes - 26k es.wikipedia.org/wiki/Rómulo_Gallegos - 23k apuntes.rincondelvago.com/teatro-contemporaneo-siglo-xx.html - 22k – museoteatro.mcu.es/esp/coleccion/c06.html - 7k – www.biografiasyvidas.com/biografia/m/miller_arthur.htm - 12k www.epdlp.com/escritor.php?id=2043 - 8k www.literaturaguatemalteca.org/entrevistacarlossolorzano.htm - 17k es.wikipedia.org/wiki/Ramón_María_del_Valle-Inclán - 43k www.los-poetas.com/i/inclan.htm - 2k

245245245

TEMA I: CARACTERIZACIÓN DE LA LITERATURA CLÁSICA. Objetivos específicos.  Analizar la valoración del término clásico.  Comprender la importancia del término clásico. 1- Los términos clásico y clasicismo describen el estilo, el período histórico o la calidad de una obra literaria, artística o musical. Originalmente se asociaban

246246246

con la cultura griega y romana, pero con el paso del tiempo también se usan para determinar los períodos clásicos. Escribe la idea principal de la valoración del término clásico. Para ello puede auxiliarse de la página 7.

2.- Al comprender el término clásico, podemos describir lo clásico en el arte. Para ello puedes guiarte de las páginas 8 y 9.

3.- Escribe las características de lo clásico, puede guiarse de las páginas 10 y 11 en la lectura 1.3 del tema I.

TEMA II: LA LITERATURA EN EL TIEMPO: MOVIMIENTOS. Objetivos específicos.  Revisar los diferentes movimientos literarios para su comprensión.  Analizar las corrientes literarias para poder detectar el tiempo en que se realzó. 1.- Los movimientos en la literatura fueron grandes momentos, analiza la lectura II.1 de la página 11 y escribe el nombre de los tres movimientos que surge por la necesidad que tiene el hombre de expresar sus sentimientos.

2.- Completa los siguientes conceptos teniendo en cuenta la lectura II.2 de las páginas 28 y 32.

El conceptismo se caracteriza _____________________________________, que se cargan de significados, adoptando varios sentidos. El Culteranismo es una ____________________________ dentro de la más general

del

Conceptismo,

con

el

cual

comparte

__________________________________________________________________ 247247247

_______________________________, pero con el procedimiento opuesto de dilatar

el

significado

en

un

máximo

de

__________________________________________________________________ ______________________, sino para impresionar y confundir con lo laberíntico, sensorial y disperso de la expresión y de aplicarse fundamentalmente al género lírico y al verso en vez de a la prosa.

3.-Completa la siguiente sopa de letras teniendo en cuenta los nombres de las corrientes literarias de la lectura II.3. Para ello puedes guiarte de las páginas 64 a la 76.

N

C

O

R

R

W

E

S

T

U

A

K

O

M

S

M

E

S

C

U

L

T

O

G

E

S

L

Ñ

V

R

I

P

O

O

A

W

X

S

I

S

L

I

S

P

Y

E

C

O

U

M

E

I

R

Z

L

R

R

S

A

T

C

Ñ

A

E

E

A

R

T

E

S

A

Y

N

N

L

E

N

G

U

E

T

T

E

M

A

E

S

I

S

L

I

T

E

R

A

T

U

R

O

I

I D I

E

N

T

E

S

R

R

I

A

Y

T

R

E

E

L

A

E

R

N

V

N

U

R

A

I

A

R

C

L

S

S

C

L

A

I

I

E

M

O

M

B

E

N

I

O

D

E

I

P

I

N

A

S

S

T

S

M

O

O

O

I

E A

L

Z

A

248248248

TEMA III: LITERATURA ANTIGUA (ORIENTE Y AMÉRICA). Objetivos específicos.

 Detectar los poemas épicos de la literatura Hindú.  Analizar el contenido del Mahabharata y el Ramahaya.

1.- En la literatura Hindú existen dos grandes poemas épicos llamados: a) _________________ b)___________________________.

Para

ello

puedes verificar la página 87 de la lectura III.1.

2.-

Los dos grandes poemas épicos de la India están escritos en sánscrito,

describe de que habla cada uno de ellos. Para ello puedes verificar la página 87.

3.- Netzahualcóyotl, cuyo nombre significa " Coyote hambriento, cultivó y difundió las ciencias y las bellas artes; expidió leyes sabias, compuso inspirados versos y fue un señalado filósofo, escribe 2 poemas de Netzahualcóyotl. Puedes verificar esta información en la página 109 de la lectura III.2.1.

249249249

TEMA IV: LITERATURA GRIEGA. Objetivos específicos.  Conocer las características de la literatura Griega.  Analizar y conocer la vida de grandes escritores de la literatura griega.

1.- Es importante conocer cuáles son las características de la literatura griega para poder comprender los tópicos de esa época. Después de leer la lectura IV. 1 de la página 119 escribe las características.

2.- Homero el primer gran épico occidental es, sin duda, Homero

(probablemente siglo VIII a.C.), autor de poemas narrativos donde la leyenda (forma usual de transmisión de las hazañas históricas) se mezcla con un núcleo de verdad histórica, quien lleva a su culminación una tradición de poesía épica oral. Sus dos obras culminantes son:

1) 2)

3.- En nuestros días la palabra "teatro" reúne un conjunto de significados que van desde el edificio o lugar destinado a las representaciones de obras dramáticas hasta el lugar donde una cosa está expuesta a la consideración de la gente, pasando por el arte de componer obras dramáticas, el escenario o escena, el conjunto de obras dramáticas de un autor o, por último, la literatura dramática como género literario.

Escribe el nombre de los tres escritores de la tragedia

250250250

comedia que hasta el día de hoy podemos encontrar en alguna parte del mundo representadas en obras de teatro. Puedes verificar la información el las páginas 130, 131 y 133. TEMA V: LITERATURA DE ROMA. Objetivos específicos.

 Analizar la vida y las obras de los grandes escritores de la literatura de Roma.  Identificar las obras de los escritores de la literatura romana. 1.- A partir del año 29 a.C., inicia la composición de su obra más ambiciosa, cuya redacción lo ocupó once años, un poema en doce libros que relata las peripecias del troyano Eneas desde su fuga de Troya hasta su victoria militar en Italia. La intención evidente de la obra era la de dotar de una épica a su patria, y vincular su cultura con la tradición griega. Eneas lleva a su padre Anquises sobre sus hombros y su hijo Ascanio de la mano. En Cartago, en la costa de África, se enamora de él la princesa Dido, quien se suicida tras la partida del héroe. En Italia, Eneas vence a Turno, rey de rútulos. El hijo de Eneas, Ascanio, funda Alb Longa, ciudad que más tarde se convertiría en Roma. Según Virgilio, los romanos eran descendientes de Ascanio, y por lo tanto del propio Eneas. El estilo de la obra es más refinado que el de los cantos griegos en los que se inspiró. ¿Cuál es el nombre de esta bellísima obra?, pueden encontrar la información en la página 136 de la lectura V.1.

2.- Quinto Horacio Flaco es el Principal poeta lírico y satírico en lengua latina, escribe el nombre de alguna de sus obras de este escritor de la literatura romana. Puede guiarse por la lectura V.2 localizada en la página 140.

3.- Publio Ovidio Nasón poeta romano famoso por sus obras Ars amandi y Las metamorfosis, obra en verso sobre la mitología de su época. Ha sido el primer 251251251

autor de la antigüedad que ha escrito una autobiografía poética, Triste, lo cual resulta complicado desvincular la producción literaria de su propia vida. Después de analiza la vida y obra de Ovidio, describe de qué trata su obra de “Las Metamorfosis”, esta información se puede verificar en la página 142. TEMA VI: LITERATURA MEDIEVAL. Objetivos específicos.  Identificar los diferentes poemas de la literatura medieval.  Conocer el contenido de cada unos de estos poemas para poder dar un comentario acertado y con fundamentos. 1- Completa el texto tomando en cuenta la lectura

VI.1, esta información la

puedes encontrar en la página 143. 

Se llama ________________ a ciertos poemas destinados a ser recitados en

público.

Este

____________________________________________________________ _. La palabra "gesta" proviene __________________. Se trata, pues, de _________________________________________________.

España

y

Francia cuentan con una abundante tradición épica: como todos los cantares de gesta, el de Roldán es anónimo. Este cantar de gesta ___________________________________. Muchos otros le seguirían, siempre con los hechos de Roncesvalles en primer plano. La historia es un fiel reflejo de las virtudes que se exigían a los caballeros. (Pág.143). 

El poema del _______________________________________ (S. XII), y está escrito en castellano antiguo. _____________________________ _________________________________________________________. Era valiente, leal y honrado. El autor fue un juglar del tiempo del Cid pero la copia que se conserva fue hecha en el siglo XIV por otro que se llamaba Per Abbat.



El

Cantar

de

los

____________________________________________________________ 252252252

____________________________________,

dividido

en

39

cantos.

También es conocido como Nibelungenlied (del alemán, idioma en que está escrito) o Nibelunge Not (por las palabras que aparecen en el último verso del manuscrito hallado en Hohenems, Suiza, que significaría Pena o Necesidad de los Nibelungos). (Pág.145)



La

Canción

de

Roldán

____________________________________________________________ _________________________________________________________, atribuido a un monje normando, Turoldo, cuyo nombre aparece en el último y enigmático verso: "Ci falt la geste que Turoldus declinet". Sin embargo, no queda claro el significado de declinar en este verso: Puede querer decir "componer" o quizás "transcribir", copiar. Es el cantar de gesta más antiguo de Europa. (Pág.148)

2- En la literatura medieval nacen dos grandes Mesteres el de Juglaría y el de Clerecía. Después de leer el tema VI.2, escribe un resumen de ambos Mesteres, puede guiarte de las páginas 150 y 153. TEMA VII: RENACIMIENTO. Objetivos específicos.

 Analizar la poesía y la narrativa de los escritores del Renacimiento.  Conocer obras importantes del teatro de Shakespeare.

1.- Renacimiento significa resurgimiento de algo. En este caso significa un nuevo 253253253

resurgir de la cultura grecolatina que se había olvidado tras la caída del imperio romano. Este movimiento social, artístico y literario surgió en Italia pero se extendió por toda Europa. Realiza un análisis de la lectura VII.1 de las páginas 159, 159, 160 y 161.

2.- Complementa el texto con las respuestas correctas, éstas las podrás encontrar en la página 166. 

El humanismo nació en Italia en el siglo XIV y los que le dieron vida fueron

_______________________________________________________,

que

por

esta razón se constituyeron ___________________________________. Ambos se

dedicaron

con

entusiasmo

al

estudio

_____________________________________.

3.-

Es considerado la máxima

figura de la literatura española, es poeta,

dramaturgo y novelista el universo entero conoce una de sus más grandes obras, que muchos críticos describen como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal. ¿De quién estamos hablando y cómo se llama dicha obra? Puede guiarse de la lectura VII.3 Página 175. TEMA VIII: NEOCLASICISMO. Objetivos específicos.  Identificar las características del Neoclasicismo Francés.  Conocer las obras del francés Moliére. 1.- Los neoclásicos buscaban que la literatura sirviera para formar intelectual y espiritualmente a los hombres y por eso eligieron temas que hacían reflexionar sobre aspectos morales y formas de conducta. Para esto, los escritores debían utilizar un lenguaje claro y armonioso. Ellos también debían mantener la separación de los géneros y respetar las unidades clásicas de acción tiempo y lugar. Escribe las características del neoclasicismo, puedes guiarte de la página 183. 254254254

2.-Uno de los grandes escritores del Neoclasicismo francés es Moliére, describe como se le consideraba y escribe el nombre de algunos de sus principales obras, puedes guiarte de la página 184.

TEMA IX: ROMANTICISMO. Objetivos específicos.  Analizar en el romanticismo la poesía de Lord Byron.  Conocer la narrativa de los grandes escritores del romanticismo.

I.- Poeta inglés, considerado uno de los escritores más versátiles e importantes del Romanticismo, puede guiarse de la página 186. R=____________________________.

2- Escribe el nombre de algunas de sus principales obras del poeta del ejercicio 1, puedes guiarte de la página 189.

R=_______________________________,_____________________,__________ _________________,____________________,________________.

3- Escritor romántico estadounidense, cuentista, poeta, crítico y editor, unánimemente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto. Es considerado el padre del cuento de terror psicológico y del short story (relato corto) en su país. Fue precursor asimismo del relato detectivesco y de la literatura de ciencia ficción, y renovador de la llamada novela gótica. Puedes guiarte de la página (189).

255255255

R= __________________________________

4.-Fue un poeta, dramaturgo, filósofo e historiador alemán. Se le considera el dramaturgo más importante de Alemania y es, junto a Goethe, una de las figuras centrales del clasicismo de Weimar. Muchas de sus obras de teatro pertenecen al repertorio estándar del teatro en alemán. Sus baladas se cuentan entre los poemas más queridos. Puedes guiarte de la página 199. R=_________________________________

TEMA X: LITERATURA UNIVERSAL. Objetivos específicos.

 Conocer la vida y obra de poetas en la literatura universal desde Rusia hasta España.  Identificar las obras de los principales autores de la literatura universal.

1.- La Literatura Universal es el estudio de las culturas y el arte de redacción de éstas. Según las civilizaciones se han desarrollado, sus sistemas de comunicación escrita y oral han florecido. En muchos casos alcanzando técnicas mucho más avanzadas de la simple necesidad de trasmitir información. El idioma de por sí convirtiéndose en medio de unificación al narrar los actos heroicos, las leyendas y tradiciones de los pueblos. Logrando su máxima expresión al cantar la belleza de la lengua y los sentimientos de quien la canta. Después de leer el tema XI.1 Escribe con tus propias palabras el significado de la narrativa en la literatura universal. Para ello puede auxiliarse de la página 202.

256256256

2.- Los grandes autores, clásicos y modernos, textos anónimos, y ejemplos del género narrativo: Cuentos, Relatos, Leyendas, fábulas son para encontrar esta respuesta puedes guiarte de la página 202.

3.-

En la literatura universal existen grandes poetas que por sus obras han

permanecido en el gusto de todos los tiempos, escribe el nombre de cada uno de ellos, puedes encontrar la información en las páginas 203, 205, 209 y 212.

TEMA XI: EL MUNDO MODERNO. Objetivos específicos.

 Analizar la narrativa del Mundo Moderno.  Conocer las diferentes obras de los autores del Mundo Moderno.

1.- Aunque es imposible enumerar todos los rasgos de la nueva narrativa, hay una serie de elementos que se repiten en las obras literarias contemporáneas, que las diferencia de las de otros períodos, algunos de estos elementos son: (Puedes guiarte de la página 225)

2.- En el continente europeo existen grandes poetas de la narrativa, uno de ellos es Camilo José Cela, narrador español, se distingue por su gran obra llamada “La familia de Pascual Duarte editada en 1492”. Escribe la idea principal de esta obra, puedes guiarte de las páginas 230 y 231.

3.-Arthur Millar, dramaturgo estadounidense que figura entre los principales autores teatrales del siglo XX. Miller nació en Nueva York, el 17 de octubre de 1915, es uno de los más importes dramaturgos del continente americano. Escribe

257257257

ejemplos de sus grandes obras, puedes guiarte de la página 239.

RESPUESTAS A LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

RESPUESTAS TEMA I Pregunta 1  Los términos clásico y clasicismo describen el estilo, el período histórico o la calidad de una obra literaria, artística o musical. Originalmente se asociaban con la cultura griega y romana, pero con el paso del tiempo también se usan para determinar los períodos clásicos.

Pregunta 2  El período clásico se desarrolla entre los siglos V y IV a.C. En él, la escultura alcanza su máxima perfección. La preocupación fundamental es reproducir cuerpos perfectos en cuanto a las medidas, crear cánones de belleza formal. Supone un gran cambio respecto a las esculturas de la etapa anterior. Pregunta 3  Se caracterizó por la representación naturalista de la figura humana, sobre todo en la manera de expresar el movimiento y los sentimientos, tanto en dioses como en humanos, todos ellos unidos en el mito y en la realidad.

RESPUESTAS DEL TEMA II

Pregunta 1  Tres movimientos literarios son: el romanticismo, el realismo, y

el

naturalismo.

258258258

Pregunta 2  El conceptismo se caracteriza por la concisión de la expresión y la intensidad semántica de las palabras, que se cargan de significados, adoptando varios sentidos.

 El Culteranismo es una estética del Barroco español dentro de la más general del Conceptismo, con el cual comparte la intención de enrarecer y aquilatar la expresión separándola del equilibrio y claridad clásicos, pero con el procedimiento opuesto de dilatar el significado en un máximo de expresión

estética

no

para

aclarar

el

mensaje

mediante

el

procedimiento de la paráfrasis, sino para impresionar y confundir con lo laberíntico, sensorial y disperso de la expresión y de aplicarse fundamentalmente al género lírico y al verso en vez de a la prosa.  Renacimiento, Neoclasicismo, Romanticismo y Realismo.

RESPUESTAS TEMA III Pregunta 1  El Mahabharata y el Ramayana.

Pregunta 2  Las dos grandes obras de la literatura india en sánscrito son los poemas épicos

Ramayana, que narra las proezas del avatar Rama, séptima

encarnación de Vishnu, y Mahabharata, que relata la gesta bélica de los Bharata y contiene el famoso texto ético-místico Bhagavad-gita. Ambos | textos han tenido y siguen teniendo una influencia decisiva sobre la vida, filosofía y cultura del país.

Pregunta 3 259259259

 Mi hermano el hombre Netzahualcóyotl Amo el canto de zenzontle pájaro de cuatrocientas voces, amo el color del jade y el enervante perfume de las flores, pero más amo a mi hermano: el hombre.

Canto primaveral Netzahualcóyotl Romances de los Señores de la Nueva España Sobre las flores canta el hermoso faisán: ya sus cantos desata el Dueño del mundo. Y sólo le responden sus propias aves. Son las aves rojas bellas que cantan. Un libro de pinturas es tu corazón: viniste a cantar, oh poeta, y tañes tu atabal. Es que en la primavera deleitas a los hombres. RESPUESTAS TEMA IV Pregunta 1 

La falta de originalidad creadora, especialmente en el campo de la poesía y la especulación filosófica.



Florecen las grandes bibliotecas (Alejandría y Pérgamo sobre todo), los museos (el equivalente a las actuales academias o universidades) donde se da un gran impulso a la Historia y la Filosofía.



Aparece el género del teatro languidece, la tragedia por falta de apoyo de grandes poemas épicos, agotados y faltos de tradición desde hacía ya tiempo.



Resurge la comedia con el nombre de comedia nueva.

Pregunta 2  La illiada y la Odisea. 260260260

Pregunta 3  Esquilo, Sófocles y Eurípides.

RESPUESTAS TEMA V Pregunta 1  La eneida.

Pregunta 2  Horacio, Epístola a los Pisones, Porrúa.  Carminum I, 3 (El viaje de Virgilio)

Pregunta 3  Las metamorfosis, es un poema en quince libros que describe la creación e historia del mundo mitológico griego y romano. Se considera uno de los trabajos sobre mitología más populares, llegando a ser la obra más conocida por los escritores medievales y por lo tanto teniendo una gran influencia en la poesía medieval.

RESPUESTAS TEMA VI Ejercicio 1 

Se llama Cantar de gesta a ciertos poemas destinados a ser recitados en público. Este recitado se hacía sobre una o varias frases melódicas simples. La palabra "gesta" proviene del latín "hechos". Se trata, pues, de cantos de hechos memorables, heroicos, de hazañas. España y Francia cuentan con una abundante tradición épica: como todos los cantares de

261261261

gesta, el de Roldán es anónimo. Este cantar de gesta fue el primero que surgió en Europa. Muchos otros le seguirían, siempre con los hechos de Roncesvalles en primer plano. La historia es un fiel reflejo de las virtudes que se exigían a los caballeros. (Pág.143). 

El poema del Mío Cid es uno de los poemas más viejos (S. XII), y está escrito en castellano antiguo. Cuenta las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar que vivió siendo rey Alfonso VI de Castilla. Era valiente, leal y honrado. El autor fue un juglar del tiempo del Cid pero la copia que se conserva fue hecha en el siglo XIV por otro que se llamaba Per Abbat.



El Cantar de los Nibelungos es un poema de la Edad Media, escrito sobre el siglo XIII, anónimo, de origen germano, dividido en 39 cantos. También es conocido como Nibelungenlied (del alemán, idioma en que está escrito) o Nibelunge Not (por las palabras que aparecen en el último verso del manuscrito hallado en Hohenems, Suiza, que significaría Pena o Necesidad de los Nibelungos). (Pág.145)



La Canción de Roldán (La Chanson de Roland) es un poema épico de varios miles de versos, escrito a finales del siglo XI en francés antiguo, atribuido a un monje normando, Turoldo, cuyo nombre aparece en el último y enigmático verso: "Ci falt la geste que Turoldus declinet". Sin embargo, no queda claro el significado de declinar en este verso: Puede querer decir "componer" o quizás "transcribir", copiar. Es el cantar de gesta más antiguo de Europa. (Pág.148)

Ejercicio 2  Mester significa oficio, por lo tanto Mester de Juglaría es el nombre que recibe el oficio propio de los juglares. También se llama Mester de Juglaría a la forma de componer y narrar historias los juglares, así como al conjunto de las obras que crearon. Se denomina Mester de Juglaría al

262262262

conjunto de la poesía —épica o lírica— de carácter popular difundida durante la Edad Media por los juglares, que eran quienes las cantaban o recitaban para recreo de nobles, reyes y público en general.  Llamamos Mester de Clerecía a la forma de escribir y al conjunto de las obras que los clérigos crearon entre los siglos XIII y XIV. Sus características son: 

Utilizan un lenguaje culto y cuidado.



Escriben en verso.



La finalidad de sus obras es didáctica, es decir, escriben para enseñar.



Los temas son casi siempre religiosos e inspirados en la tradición griega y romana.



Sienten un profundo respeto por los libros en los que se inspiran para crear sus obras.



Utilizan exclusivamente una estrofa llamada cuaderna vía.

RESPUESTAS TEMA VII Ejercicio 1  Renacimiento significa resurgimiento de algo. En este caso significa un nuevo resurgir de la cultura grecolatina que se había olvidado tras la caída del imperio romano. Este movimiento social, artístico y literario surgió en Italia pero se extendió por toda Europa. Ejercicio 2  El humanismo nació en Italia en el siglo XIV y los que le dieron vida fueron dos florentinos, ambos escritores, Petrarca y Boccaccio, que por esta razón se constituyeron en los precursores del Renacimiento. Ambos se dedicaron con entusiasmo al estudio de las obras de la antigüedad clásica. Ejercicio 3  Miguel de Cervantes Saavedra y su obra más grande es El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. 263263263

RESPUESTAS TEMA VIII Ejercicio 1 

Verosimilidad, todos los sucesos debían de ser posibles, por lo que se omitía no solo lo insólito y anormal, sino también lo cotidiano.



Imitación de la naturaleza humana solamente del lado bueno ya que la literatura tenía una función moral.



Decoro interno, equivalente a la unidad del tono, los personajes debían permanecer inconmovibles y comportarse de la misma manera de principio a fin.



Decoro externo, que es respetar las leyes morales de la sociedad.



Función moral y didáctica pero también de agradar y conmover al publico.



El arte debía de ser una síntesis totalitaria entre lo bello y lo útil.



La norma y el orden se hicieron indispensables para la creación literaria. Página 183.

Ejercicio 2  Considerado el "jefe" de la Comédie Française, siempre ha sido el autor más interpretado. Despiadado con la pedantería de los falsos sabios, la mentira de los médicos ignorantes, la pretenciosidad de los burgueses enriquecidos, Molière exalta la juventud, a la que quiere liberar de las restricciones absurdas. Muy alejado de la devoción o del ascetismo, su papel de moralista termina en el mismo lugar en el que él lo definió: "No sé si no es mejor trabajar en rectificar y suavizar las pasiones humanas que pretender eliminarlas por completo", y su principal objetivo fue el de "hacer reír a la gente honrada" (Castigat ridendo mores, corrige las costumbres riendo) Hombre apremio y sin premio. También era un gran defensor de los valores humanos.

264264264

Sus Obras: 

Las preciosas ridículas (Les précieuses ridicules, 1659)



La escuela de los maridos (L'école des maris, 1661)



La escuela de las mujeres (L'École des femmes, 1662)

RESPUESTAS TEMA IX Ejercicio 1  Lord Byron Ejercicio 2 "El corsario" (1814) 

"El sitio de Corintio" (1816)



"Parisina" (1816)



"Manfredo" (1816)



"Las Lamentaciones por el Tasso" (1817)



"Beppo" (1817)



"Mazeppa" (1818)



"La Profecía de Dante" (1819)

Ejercicio 3  Edgar Allan Poe Ejercicio 4  Johann Christoph Friedrich Schiller,

RESPUESTAS TEMA X

Ejercicio 1  El hombre a través del tiempo, ha sentido la necesidad de contar, ya fueran hechos sucedidos o historias creadas por la imaginación. Antes de la escritura, surgió la narrativa oral, para entretener, para honrar, para mantener vivos los

265265265

relatos de hazañas o vivencias, para transmitir enseñanzas o preceptos morales. Ejercicio 2 

Mario Benedetti



Gabriel García Márquez



Augusto Monterroso



Edgar Allan Poe



Carlos Fuentes



Bloy Casares

Ejercicio 3

 Honoré de Balzac (Francia)  Dostoievsky (Rusia)  Ricardo Palma (Hispanoamérica)  Bénito Pérez Galdós. (España)

RESPUESTAS TEMA XI. Ejercicio 1 

El quiebre de la cronología narrativa: los hechos narrados no siguen el orden temporal exterior, sino que son presentados por el narrador con total libertad, según el efecto que desee producir en la obra.



La multiplicidad de espacios: el espacio no es único sino que se multiplica. Esta multiplicación muchas veces se corresponde con una diversidad de tiempos, pero también con tiempos coincidentes.



El narrador protagonista, más frecuente que el omnisciente: este cambio del punto de vista de los acontecimientos narrados provoca una nueva y particular visión de los hechos, relatados desde la persona que los está 266266266

viviendo y no desde afuera. Muchas veces se emplean, también, varios narradores en un texto; de ese modo, un mismo suceso es relatado desde distintos puntos de vista. 

La incorporación de lo fantástico, de elementos inexplicables y absurdos que proyectan el texto más allá de la comprensión racional. La razón no es la única vía de acceso a la verdad absoluta (que se cuestiona dentro del relato). Se plantea la inexistencia de una única verdad y se provoca incertidumbre en el lector.

Ejercicio 2



La familia de Pascual Duarte, editada (1942) La novedad de esta obra consistía en un argumento truculento, sórdido,

abundante en escenas de violencia, narrado con un lenguaje que evoca el habla rural, pero al mismo tiempo muy cuidado. La familia de Pascual Duarte es una novela que, aunque situada en una época imprecisa, fue capaz de reflejar el ambiente de pesimismo existencial que vivía la España de posguerra. En realidad, la visión del mundo subyacente en esta obra no estaba muy lejos del existencialismo francés o del neorrealismo italiano. Pero a diferencia de los autores existencialistas, Cela optó por rehuir la ambientación contemporánea y recuperar la tradición realista española: la picaresca, el naturalismo, Pío Baroja y la novela social de los años treinta. Ejercicio 3     

La muerte de un viajante; incidente en vichy Vueltas al tiempo En el punto de mira Una chica cualquiera Las brujas de salem ; y el crisol

267267267

268268268

CUESTIONARIO INSTRUCCIONES: Conteste a las siguientes preguntas y deberá entregarlas al profesor antes de concluir la primera evaluación. Tome en cuenta su antología. 1.- Escribe lo que entiendes por el término clásico. 2.- ¿En qué siglos se desarrolla el período clásico? 3.- ¿Cómo se le considera al arte clásico en el occidente? 4.-, ¿Cuál es la traducción del arte clásico a manera de entender en el mundo y la vida? 5.- ¿Qué país es uno de los herederos culturales de los valores del arte clásico? 6.- ¿Cuál es el icono de la cultura occidental? 7.- ¿En qué época se manifestó el arte griego? 8.- ¿Qué fue lo que caracterizó al arte griego? 9.- ¿Qué es lo que expresaba el arte griego? 10.- ¿Qué caracterizó a la arquitectura del arte griego? 11.- ¿En qué época se desarrolló el período clásico medio y bajo el liderazgo de quien se llevó a cabo? 12.- ¿Quiénes fueron los escultores más importantes del periodo clásico medio? 13.- ¿Quién fue el creador de la estatua de Zeus? 14.- ¿En qué siglos se desarrolló el período clásico final? 269269269

15.- ¿Qué fue lo que caracterizó al período clásico final? 16.- ¿Cuál es el más importante edificio del período clásico final y por ello se le considera una de las siete maravillas del mundo? 17.- ¿Cuáles son los elementos básicos del Romanticismo? 18.- ¿En el Romanticismo cuál es la facultad más importante del hombre? 19.- ¿Cuál es el modelo del hombre en el período de la Ilustración? 20.- ¿Menciona alguna de las características del período de la ilustración? 21.- ¿A qué renuncia el Realismo? 22.- ¿De dónde proviene la palabra Realismo? 23.- ¿Qué cambios importantes sufre el Realismo? 24.- Menciona algunas características del Realismo. 25.- ¿En qué su funda el Conceptismo? 26.- Menciona el nombre de un representante del Conceptismo. 27.- ¿A qué se le llama Culteranismo? 28.- Menciona una de las características del Culteranismo 29.- Menciona el nombre de un representante del Culteranismo 30.- ¿En qué país y en que siglo se originó el Romanticismo? 31.- ¿Qué es el futurismo? 32.- ¿A qué se le llama teatro sintético del Futurismo? 33.- ¿A qué se le llama Petrarquismo? 34.- ¿A que se le llama Renacimiento, en qué país surge y en qué siglo? 35.- ¿Qué es lo que descubre el hombre en este período Renacentista? 36.- ¿A qué se le llama Neoclasicismo y en siglo surgió? 37.- ¿Cuáles son las dos grandes obras de la literatura Hindú? 38.- ¿Qué es lo que narra el Ramayana? 39.- ¿Qué es lo que narra el Mahabharata? 40.- ¿Menciona el nombre de un poeta de literatura Hindú? 41.- ¿Cuáles son las dos culturas precolombinas en la literatura prehispánica que sobresalen por su riqueza y costumbres? 42.- ¿Qué es lo que abarca la literatura Náhuatl? 43.- ¿Qué significa en castellano el nombre de Netzahualcóyotl?

270270270

44.- ¿Cuáles son los nombres de los dos textos de valor que al parecer fueron escritos por mujeres en la poesía anónima del Perú? 45.- ¿Cuál es el término que se emplea para designar el arte y la literatura de Grecia y Roma? 46.- ¿Qué personajes son los que sentaron las bases de la épica en Grecia? 47.- ¿Qué nombres reciben las dos grandes epopeyas de la antigüedad griega escritas por Homero? 48.- ¿Quiénes son los representantes del teatro en Grecia? 49.- Narra sobre la vida de Quinto Horacio Flaco. 50.- Narra sobre la vida de Publio Ovidio Nasón. 51.- ¿Cuál es el rasgo más importante de la literatura medieval? 52.- ¿A qué se le llama Cantar de Gesta? 53.- ¿De dónde proviene la palabra “gesta”? 54.- ¿Cuáles son las características principales de los cantares de gesta? 55.- Cuenta de qué trata el poema del Mío Cid. 56.- ¿En que siglo fue escrito El Cantar de los Nibelungos y en cuántos cantos está dividido? 57.- ¿Qué actividad practicaban los juglares? 58.- ¿Qué significa la palabra “mester”? 59.- ¿A qué se le llama Mester de Juglaría? 60.- ¿A qué se le llama El Mester de Clerecía? 61.- Menciona algunas de las características del Mester de Clerecía. 62.- ¿En qué siglos se originó el Mester de Clerecía? 63.- ¿Fue el autor principal de la escuela del Mester de Clerecía? 64.- Menciona alguna de las características del Mester de Clerecía. 65.- Menciona alguna de las obras de Gonzalo de Berceo. 66.- ¿Con qué otro se le conoció a la época del Renacimiento y en qué siglos surgió? 67.- ¿Cómo concibe la vida el hombre Renacentista? 68.- ¿Cuáles son los temas más frecuentes para el poeta renacentista? 69.- Menciona alguna de las características del Renacimiento.

271271271

70.- ¿Quiénes fueron los precursores del Renacimiento? 71.- ¿Qué tipo de poesía propone Gracilazo de la Vega? 72.- Menciona cuál fue la narrativa más importante de Boccaccio. 73.- ¿Cuál es el nombre de una de las mejores novelas de la literatura universal de Miguel de Cervantes Saavedra? 74.- ¿Cómo fue considerado William Shakespeare por la reina y el público? 75.- ¿Cuáles son los géneros que existieron en el neoclasicismo? 76.- ¿Cómo se le consideró a Moliére durante el período del Neoclasicismo? 77.- Menciona algunas de las obras de Moliére. 78.- ¿A qué se le llama Romanticismo? 79.- ¿Quién fue Lord Byron? 80.- Menciona alguna de las obras de Lord Byron. 81.- ¿Quién fue Allan Poe? 82.- Menciona alguna de las obras de Edgar Allan Poe. 83.- ¿Cómo define Edgar Allan Poe a la poesía? 84.- ¿Quién fue Víctor Hugo Rascón Banda? 85.- Menciona alguna de sus obras. 86.- ¿ Quién fue Johann Christoph Friedrich Schiller? 87.- Menciona alguna de las obras de Schiller. 88.- ¿A qué se le llama Narrativa? 89.- Menciona los géneros de la Narrativa? 90.- Menciona, los nombres de autores del género narrativo? 91.- ¿Quién fue Honoré de Balzac? 92.- Menciona alguna de sus principales obras de Balzac. 93.- ¿Quién fue Dostoievsky? 94.- Menciona alguna de sus principales obras. 95.- ¿Quién fue Manuel Ricardo Palma Soriano? 96.- Menciona alguna de las obras principales de Manuel Ricardo Palma Soriano. 97.- Menciona quién fue Benito Pérez Galdós. 98.- Menciona alguna de sus principales obras. 99.- ¿A qué se llama el Mundo moderno en la historia?

272272272

100.- ¿Quién fue Camilo José Cela? 101.- Menciona alguna de sus obras 102.- ¿Quién fue Carlos Fuentes? 103.- Menciona alguna de las obras del gran escritor Carlos Fuentes. 104.- ¿Quién fue Rómulo Gallegos? 105.- Menciona alguna de las obras de Rómulo Gallegos. 106.- ¿A qué llamamos Teatro? 107.- ¿Cómo estaban constituidas las obras de teatro y quienes eras sus principales escritores? 108.- ¿Quién fue Arthur Miller? 109.- Menciona alguna de las obras de Arthur Miller 110.- ¿Quién fue Carlos Solórzano? 111.- Menciona alguna de las obras de Carlos Solórzano. 112.- ¿Quién fue Valle Inclán? 113.- Menciona alguna de las obras de Valle Inclán. 114.- ¿En qué consiste su obra Narrativa? 115.- ¿En cuántos periodos se divide el teatro de Valle Inclán?

273273273