Lista de Cotejo Para Triptico

ACTIVIDAD PRACTICA: UTILIZANCION DE MS PUBLISHER OBJETIVO: Utilizar Publisher para diseñar folletos informativos relacio

Views 209 Downloads 0 File size 433KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD PRACTICA: UTILIZANCION DE MS PUBLISHER OBJETIVO: Utilizar Publisher para diseñar folletos informativos relacionados a la asignatura de Biología. Los alumnos de segundo año A y B, producen folletos informativos para la asignatura de Biología utilizando la herramienta Publisher. Los temas a trabajar son: Desarrollo embrionario e ITS, la actividad será en parejas por afinidad y se evaluara contemplando los siguientes indicadores. DIMENSIÓN FORMATO Y SOPORTE

PORTADA Y CONTRAPORTADA

IMÁGENES Y GRAFICOS

TIPOGRAFÍAS

CONTENIDO

ENTREGA

LISTA DE COTEJO DISEÑO TRIPTICO INDICADORES El documento está a tamaño carta. El documento está impreso en una hoja por ambos lados. El documento está impreso a todo color. Considera márgenes como zona de seguridad para los textos. El documento está impreso en opalina de color blanco. La portada posee el título y/o subtítulo. La portada posee una imagen en todo el formato. Se destaca el título de la portada con un color o un tamaño de letra distinto y que resalte. La contraportada contiene: logo liceo, nombres, curso, asignatura, e-mail y dirección liceo. La contraportada posee un texto motivacional o de reflexión personal acerca del tema. El tríptico contiene imágenes y/o gráficos. Las imágenes y/o gráficos son de buena calidad. Las imágenes y/o gráficos no poseen marcas de agua. Las imágenes y/o gráficos no están deformados. Se considera el uso de una o más formas en el diseño. El tamaño de títulos es de 14 en todo el documento. El tamaño del cuerpo de texto es de 11 o 12 en todo el documento. La tipografía para todo el documento es Arial, Calibri o Times New Roman. (dos máximo) El uso de negritas y cursivas se ha aplicado según indicaciones. El interlineado es de 1 para el cuerpo de texto en todo el documento. Textos e imágenes no se estorban uno al otro. El documento no posee palabras cortadas con guiones. Las imágenes y/o gráficos no presentan contenido ofensivo o explícito del tema. El contenido posee una estructura u orden de lectura lógico. Se destina un espacio del documento para señalar la o las fuentes de la información. El documento se entrega en formato digital al profesor de Tecnología en la fecha dada. El archivo digital especifica: nombres, apellidos y curso de los autores. El documento se entrega en formato impreso a la profesora de Biología en la fecha dada. El alumno conserva esta hoja y la devuelve junto a su trabajo terminado. Entrega la hoja con nombre y con la pauta de revisión de su trabajo desarrollada.

SI

NO

DESEMPEÑO DIMENSION TRABAJO EN CLASES AUTENTICIDAD

INDAGACIÓN DESARROLLO DEL TEMA

NIVEL 3

NIVEL 2

NIVEL 1

NIVEL 0

Se evidencia un trabajo clase a clase y buen uso de los tiempos. Se evidencia un trabajo para lograr un producto único y llamativo. Gestiona recursos impresos y web para obtener la información. El contenido es resultado del análisis y estudio del tema.

Trabajan pero existen momentos de ocio o mal aprovechados. El folleto cumple con lo solicitado pero no destaca. Centra la indagación principalmente en el recurso web. La información ha sido resumida de manera que llene el formato.

El trabajo clase a clase es mínimo o deficiente. Se utiliza la plantilla de la aplicación como diseño del folleto. No gestiona ni aprovecha recursos de texto o web. Copia y pega el contenido textual de la fuente.

No es posible observar la dimensión. No es posible observar la dimensión. No es posible observar la dimensión. No es posible observar la dimensión. PUNTAJE IDEAL PUNTOS NOTA

Pts

42