Liquido Peritoneal

CIRCULACIÓN DEL LIQUIDO PERITONEAL Internas: Diana Veliz ft Madeleyne Alarcón. Membrana serosa transparente y delgada

Views 29 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CIRCULACIÓN DEL LIQUIDO PERITONEAL Internas: Diana Veliz ft Madeleyne Alarcón.

Membrana serosa transparente y delgada que tapiza a las paredes de la cavidad abdominal y a los órganos que contiene.  Lámina Parietal  Lámina Visceral

INERVACIÓN  Peritoneo parietal:

Es irrigado por las arterias intercostales, epigástricas y lumbares.  Peritoneo visceral: Es irrigado por la arteria mesentérica superior.

 Peritoneo visceral: SNA. Inervación bilateral. (relativamente insensible al dolor).  Peritoneo parietal: nervios aferentes somáticos de los 6 últimos intercostales, que son muy sensibles a toda clase de estímulos. Inervación generalmente unilateral.

RETORNO VENOSO  Peritoneo parietal: Va hacia la cava inferior.  Peritoneo visceral:

Va hacia la vena porta.



  

Mesenterios Omentos o Epiplones Ligamentos Peritoneales Fascias de Coalescencia



MESOS: Doble lámina de peritoneo que rodea un órgano y lo conecta a la pared abdominal. Encierran un espacio donde en un tejido conjuntivo adiposo, transcurren vasos, nervios y ganglios linfáticos.



OMENTOS O EPIPLONES: Lámina doble o pliegue de peritoneo, que reúnen dos vísceras vecinas y además fija el órgano a la pared abdominal. (Omento o Epiplón Menor y Omento o Epiplón Mayor).

Omento

o

(Gastrohepático):

Epiplón

Menor

Conecta la curvatura

menor del estómago y la

porción

proximal del duodeno con el hígado. Lleva el Pedículo Hepático Ligamento hepatogástrico Ligamento hepatoduodenal

Omento o Epiplón Mayor (Gastrocólico): Cuelga de la curvatura mayor del estómago y conecta el estómago con el bazo y colon transverso.





• • • •

LIGAMENTOS PERITONEALES: Doble lámina de peritoneo que conecta los órganos con otros órganos o con la pared abdominal. Lig. Coronario y Falciforme: También llamado Suspensorio del Hígado, fija al hígado a la pared abdominal anterior y diafragma. Lig. Gastrocólico Lig. Gastrohepático Lig. Gastrofrénico Lig. Gastroesplénico

FASCIA DE COALESCENCIA: En el curso del desarrollo, un meso puede aplicarse sobre el peritoneo parietal. Las dos hojas peritoneales se unen y son reemplazadas por una hoja que produce adherencia. Descritas por Karl Told y numeradas como: 

 FASCIA DE TOLD II O RETROCOLICA IZQUIERDA: unión del mesocolon descendente al peritoneo parietal posterior

 FASCIA TOLD IV O DE TREITZ O RETRODUODENOPANCREATICA: une la cara posterior del duodeno y la cabeza del páncreas al peritoneo parietal posterior.

FASCIA TOLD III O DE FREDET O PREDUODENOPANCREATICA: es la porción superior de la fascia de told 2 adosada a la cara anterior del duodeno y cabeza del páncreas.

 FASCIA DE TOLD I O RETROCOLICA DERECHA: adosamiento del mesocolon ascendente al peritoneo parietal posterior.



La cavidad peritoneal es el espacio extravascular más grande del organismo.



Superficie peritoneal total es de 1.72 - 2.1 m2.



Barrera pasiva y semipermeable a la difusión de agua y solutos de bajo peso molecular.



En el se encuentran 4 componentes importantes para el desarrollo de la diálisis peritoneal: mesotelio, intersticio, capilares y linfáticos.

LIQUIDO PERITONEAL Cantidad: 50-100 cc (> En inflamaciones ) Amarillo claro. Densidad