Linea Del Tiempo de La Teoria Cognitiva

LINEA DEL TIEMPO DE LA TEORIA COGNITIVA ETAPAS DE LA CIENCIA Y TECNOLOGIAS DE LA COGNICION NOMBRE COMPLETO DEL ALUMNO.

Views 185 Downloads 13 File size 409KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LINEA DEL TIEMPO DE LA TEORIA COGNITIVA ETAPAS DE LA CIENCIA Y TECNOLOGIAS DE LA COGNICION

NOMBRE COMPLETO DEL ALUMNO. LIC. CLAUDIA MARIANA CRUZ LIRA MATRICULA. 94055 GRUPO. E086 NOMBRE COMPLETO DE LA MATERIA. TEORIAS COGNITIVAS Y EDUCACION NOMBRE COMPLETO DEL DOCENTE ASESOR DE LA MATERIA. MTRA. MONICA AZUL SANCHEZ CERVANTES NÚMERO Y TEMA DE LA ACTIVIDAD. UNIDAD 1 RADIOGRAFIA CTC CIUDAD Y FECHA. VERACRUZ VER A 12 MARZO DE 2018

1940 – 1956 PRIMERA ETAPA

1956-1970 SEGUNDA ETAPA

1970-1988 TERCERA ETAPA

1990 – HASTA HOY) CUARTA ETAPA.

LOS AÑOS FUNDACIONALES

LOS SÍMBOLOS EL PARADIGMA COGNITIVISTA

LA EMERGENCIA: UNA ALTERNATIVA ANTE LA ORIENTACIÓN SIMBÓLICA.

LA ENACCIÓN: UNA ALTERNATIVA ANTE LA REPRESENTACIÓN.

“Los padres fundadores” conducían a una nueva ciencia: la epistemológica,

1956 la intuición central era que la inteligencia humana era igual a un ordenador por sus características

Los trabajos recientes han brindado pruebas detalladas de que las propiedades emergentes son fundamentales para la operación del cerebro

Surge como alternativa ante las dos corrientes anteriores que da por supuesto la existencia de un mundo exterior predefinido Es una perspectiva basada más en la acción que de la representación y se entiende como acción efectiva producto de una historia de acoplamiento de los seres vivos entre si y con su medio hacen que se haga emerger un mundo

1942 una discusión de diálogo entre Jean Piaget y Konrad Lorenz respaldado por Neumann, Norbert Wiener, Alan Turing y Warren MacCulloch Crea una ciencia de la mente al amparo del neologismo acuñado por Wiener logrando la :cibernética. 1943 McCulloch y Pitts en su artículo “Un cálculo lógico inmanente en la actividad nerviosa” proponen que la

La cognición se puede definir como la computación de representaciones simbólicas creando así la noción de computación. Nace la idea básica de que el cerebro es un dispositivo para procesar información y que acciona selectivamente ante ciertas características ambientales. Las computadoras brindan un modelo

Los símbolos son significantes y físicos a la vez, y el ordenador es un aparato que respeta el sentido de los símbolos pero no sólo manipula su forma física. Esta separación entre forma y sentido fue el golpe maestro que dio origen al enfoque cognitivista, 1980 las siguientes premisas:

lógica es la disciplina adecuada para comprender el cerebro y la actividad mental Lo considera u dispositivo que encarna principios lógicos en sus elementos constitutivos o neuronas que considerar al cerebro entero como una máquina deductiva. 1945 John Von Neumann de Princeton constituye el invento del ordenador (arquitectura Von Neumann) 1949 se obtienen pruebas de que el cerebro opera a partir de interconexiones masivas y en conjunto con las neuronas cambian como resultado de la experiencia “Regla de Hebb”, da paso a la lógica moderna con el redescubrimiento paralelo de las ideas autoorganizativas En física y en matemática lineal es un explosivo campo de investigación en las redes neuronales plásticas y sus aplicaciones al estudio del cerebro y la inteligencia artificial, método NetTalk (conversor grafemasfonemas)

mecánico del pensamiento, considerando los símbolos como representación física 1956 se conocería como el paradigma cognitivista.

Uso de la lógica matemática para entender el funcionamiento del sistema nervioso y del razonamiento humano.

Resultados de la fase cibernética Uso de la lógica matemática para entender el funcionamiento del sistema nervioso y del razonamiento humano. La teoría de la información, que aún es base de muchas tecnologías de la comunicación. Los primeros robots parcialmente autónomos y sistemas auto organizativos

La insatisfacción central en el enfoque en activo es simplemente en la total ausencia de sentido común que hay hasta ahora en la definición de cognición. Es por ello que se habla de elementos informativos a ser captados como rasgos del mundo (formas y colores), o bien se encara en una definida resolución de problemas que implica un mundo definido con el fenómeno de interpretación entendida ( Heidegger, Merleau-Ponty, Foucault) como una actividad circular que eslabona la acción y el conocimiento, al conocedor y lo conocido en un círculo indisociable así que el contexto y el sentido común no son artefactos residuales que se puedan eliminar progresivamente porque constituyen la esencia misma de la cognición creativa (conocimiento ontológico). La orientación enactiva propone un cambio intermedio. Es por ello que el proceso continuo de la vida ha modelado nuestro mundo en una idea y vuelta entre lo que describimos, desde nuestra perspectiva. Finalmente como docentes habría que reflexionar y situarnos sobre las estrategias que utilizamos para favorecer las capacidades de razonamiento y de la adquisición de conocimiento en nuestros alumnos No basta solo con conocer las teorías cognitivas o paradigmas de la educación, sino enfrentarnos a una realidad en donde la metodología actual sigue siendo por demás conductista, sistematizada y gobernada por la “vieja escuela”. En la actualidad nos enfrentamos a una infinidad de retos dentro del aula, con cada uno

BIBLIOGRAFIA: Enciclopedia ciencias de la educación ,psicología y pedagogía, Edit. Euro México. México, 1985. Kiczkovsky, Silvia. (1998). “Reflexiones en torno a la comprensión discursiva” en Revista: Ciencia y Cultura. México: Elementos No. 31, Vol. 3 Norman, Donald A. (1987). “¿Qué es la ciencia cognitiva?” en Perspectivas de la ciencia cognitiva. Barcelona: Paidós, pp. 13-39. Varela, Francisco. (1996). Conocer. Barcelona: Editorial Gedisa, pp. 23-120.